Boleta de Venta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BOLETA DE VENTA

Que es la boleta de venta?


Es un comprobante de pago que se emite en operaciones comerciales con
consumidores o usuarios finales.
Quienes deben entregarla?
Todas aquellas personas en cuyos establecimientos se venden bienes o prestan
servicios a consumidores finales. Por Ejemplo: las bodegas, farmacias,
zapatera, restaurantes, electricistas, gasfiteros, etc.
Existe un monto mnimo para su emisin?
S. Es obligatorio que el vendedor emita y entregue la boleta de venta al
comprador por toda venta mayor a los S/. 5.00
Debe identificarse al comprador o usuario? (*)
Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere 1/2 UIT. (Unidad
Impositiva Tributaria) por operacin ser necesario identificar al comprador o
usuario, consignando en el comprobante sus apellidos y nombres completos,
direccin y numero de su documento de identidad.
(*) A partir del 01.03.2009 se reduce a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00) por
operacin el importe a partir del cual ser necesario identificar al comprador o
usuario, consignando en el comprobante sus apellidos y nombres completos y
numero de su documento de identidad.
Existe un monto mnimo para la emisin de Boletas de Venta?
No existe un monto mnimo. Sin embargo, si el monto de la venta no supera los cinco
nuevos soles (S/. 5.00) no hay obligacin de entregar Boleta de Venta, salvo que el
comprador lo solicite.
En estos casos, el vendedor deber llevar un control diario, emitiendo una Boleta de
Venta al final del da por el importe total de estas operaciones. Debe conservar en su
poder el original y copia de la Boleta de Venta.
Permiten estos comprobantes ejercer el derecho al crdito fiscal?
No. Las Boletas de Venta no permiten ejercer el derecho al crdito fiscal, ni sustentar
gasto o costo para efecto tributario, salvo en los casos sealados expresamente por la
ley.
En qu momento se debe entregar la boleta de venta?
En el caso de la venta de bienes muebles, debe entregarse en el momento en que se
entrega el bien o en el que se recibe el pago, lo que ocurra primero.
Debe identificarse al comprador o usuario?
Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere S/. 700.00 (Setecientos
nuevos soles) por operacin ser necesario identificar al comprador o usuario,
consignando en el comprobante sus apellidos y nombres completos, direccin y
nmero de su documento de identidad.
Se pueden utilizar las boletas de venta para sustentar el crdito fiscal del IGV?
No. Las Boletas de Venta no permiten ejercer el derecho al crdito fiscal, ni sustentar
gasto o costo para efecto tributario, salvo en los casos sealados expresamente por la
ley.

En cuntas copias deben emitirse las boletas de venta?


Debe emitirse en dos copias, la primera denominada Emisor se queda con la
persona o empresa que la emite y la segunda Adquirente o Usuario se queda con el
comprador o consumidor final.
Nuevas normas para boletas de ventas
Desde este 1 de marzo entrarn en vigencia los diversos cambios relacionados con las
boletas de ventas, de acuerdo con las ltimas modificaciones incorporadas al
reglamento de comprobantes de pago mediante la RS N 233-2008/SUNAT. De esta
forma, dichas innovaciones se refieren a la obligatoriedad de consignar la data de las
empresas para sustentar gasto o costo, y los nuevos topes.
As, cabe anotar que el artculo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) establece
que podrn deducirse como gasto o costo aquellos gastos sustentados con boletas de
venta emitidos slo por contribuyentes que pertenezcan al Nuevo Rgimen nico
Simplificado (Nuevo RUS), hasta el lmite del 6% de los montos acreditados mediante
comprobantes de pago que otorgan derecho a deducir gasto o costo (facturas) y que
se encuentren anotados en el Registro de Compras (RC). Se aade que dicho lmite
no podr superar, en el ejercicio gravable, las 200 UIT.
Para el caso de los sujetos comprendidos en las normas de promocin del sector
agrario-Ley N 27360 y modificatorias, podrn deducir boletas de venta hasta el 10%
de los montos acreditados con comprobantes que dan derecho a deducir gasto o
costo, y que se encuentren anotados en el RC, hasta un tope mximo de 200 UIT.
Ahora bien, por intermedio de la RS N 233-2009/SUNAT, vigente desde este domingo
1 de marzo, se seala que en principio las boletas de venta siguen sin sustentar gasto
o costo para efecto tributario, salvo que, adems de los topes antes reseados: se
identifique al adquirente o usuario con su nmero de RUC; y se precisen los apellidos
y nombres, o denominacin o razn social.
Incorporan exigencias
Segn el nuevo reglamento de comprobantes de pago, en los casos en que el importe
total por boleta de venta supere los S/. 700 (antes era de media UIT o S/. 1,775.00),
ser necesario consignar los siguientes datos de identificacin del adquirente o
usuario: apellidos y nombres; y DNI (ya no adems la direccin).
Se indica, igualmente, que para el caso de excepcin de empresas, se deber
consignar el RUC, apellidos y nombres (empresa unipersonal) o denominacin o razn
social del adquirente.
Para efecto de determinar el lmite del monto del reintegro tributario de la regin de la
selva, en los casos en que el importe total por boleta de venta supere los S/. 350
(antes, en los casos en que la venta supere el 10% de la UIT por operacin), ser
necesario que los comerciantes de esta regin consignen los datos de identificacin
del adquirente, descripcin de bienes, cantidad, unidad de medida y valor de venta
unitario de bienes vendidos. Salvo que se trate de una venta empresarial.
Per tiene capacidad para crear empresas multilatinas Obligados

NOTAS DEBITO Y CRDITO


Las notas debito y crdito son documentos o comprobantes que las empresas hacen
para realizar un ajuste a una cuenta de terceros, ya sea por errores o por el cambio de
condiciones que generan un mayor o menor valor de la respectivo cuenta.
Nota debito: Es un comprobante que una empresa enva a su cliente, en la que se le
notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el
concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la
deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturacin, inters por mora en
el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una
cuenta.
Nota crdito: Es el comprobante que una empresa enva a su cliente a su cliente, con
el objeto de informar la acreditacin en su cuenta un valor determinado, por el
concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos en que se emplea la nota
crdito pueden ser por: avera de productos vendidos, rebajas o disminucin de
precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la
facturacin. La nota crdito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.

Desde el punto de vista de la empresa, la nota debito significa un ingreso para sta, y
la nota crdito significa una erogacin.
Por ejemplo, si se le cobran intereses a un cliente por incurrir en mora en el pago de
sus obligaciones, la empresa emite una nota debito por el valor de los intereses,
intereses que son un ingreso financiero para la empresa. En este caso, para el cliente
la nota debito se convierte en un egreso puesto que con ella se le esta causando un
cobro de intereses.
Caso contrario, si por error, al cliente se le cobr por las mercancas que se le
vendieron, un valor mayor al real, la empresa emite una nota crdito mediante la cual
disminuye la deuda del cliente por el valor cobrado en exceso. Esta nota crdito es
una erogacin para la empresa puesto que se debe disminuir el valor que inicialmente
se registr como venta. Desde el punto de vista del cliente, como su obligacin se
disminuye con la nota crdito, sta se convierte en un ingreso en la medida en que
disminuye el valor de las mercancas que adquiri inicialmente a un mayor valor.
En la Conciliacin bancaria, es comn confundirse con el concepto de la nota debito y
crdito, puesto que el banco enva a al empresa propietaria de una cuenta de ahorros
o corriente, una nota debito y la confundimos como un ingreso para la empresa, pero
en realidad lo que el banco ha hecho con esa nota debito es disminuir el saldo de la
cuenta bancaria por conceptos como la cuota de manejo, que es un ingreso para el
banco (Recordemos que la nota debito es un ingreso slo para quien la emite, para el
que la recibe es un egreso).
En el caso de las cuentas bancarias, la nota crdito que emite el banco, s es un
ingreso para la empresa, puesto que con sta el banco ha consignado en la cuenta
valores como por ejemplo los intereses ganados por el dinero depositado en la cuenta.
(Caso contrario a la nota debito, la nota crdito es un egreso para quien la emite y un
ingreso para quien la recibe).

BOLETOS DE TRANSPORTE AEREO


Es el comprobante de pago a que se refiere el literal a) del numeral 6.1 del artculo 4
del Reglamento de Comprobantes de Pago, que sustenta la prestacin de un servicio
de transporte areo regular de pasajeros.
Puede ser emitido de manera manual, mecanizada o por medios electrnicos.
Cuales son los requisitos del Boleto de Transporte Areo?
Los Boletos de Transporte Areo, independientemente de su forma de emisin, sern
considerados Comprobantes de Pago cuando contengan los siguientes requisitos
mnimos:
a. RUC de la Compaa de Aviacin Comercial.
b. Nmero del Boleto de Transporte Areo.
c. Fecha de emisin.
d. Apellido Paterno y Nombre del Pasajero. En caso de no tener apellido
paterno se consignar el apellido materno. Las mujeres que utilicen su
apellido de casadas y los extranjeros cuyo primer apellido no sea el
paterno debern utilizar el primer apellido que figure en su Documento
de Identidad.
e. RUC del sujeto que requiere sustentar costo o gasto o crdito fiscal, en
caso no se requiera realizar tal sustentacin el nmero de Documento
de Identidad del Pasajero, con excepcin de los menores de edad.
f.

Itinerario del viaje.

g. Signo de la moneda en la cual se emiten.


h. Valor de retribucin del servicio prestado, sin incluir los tributos que
afecten la operacin.
i.

Monto discriminado de los tributos que gravan la operacin o que deban


ser consignados en los Boletos de Transporte Areo.

j.

Forma de pago, precisando si fue al contado, crdito u otra modalidad,


indicndose de ser el caso el nmero y sistema de tarjeta de crdito
utilizado, a cuyo efecto se podr utilizar la abreviatura que corresponda
a los usos y costumbres comerciales.

k. RUC o Cdigo del Agente de Ventas, cuando haya intervenido en la


operacin.
Cuando el servicio de transporte areo de pasajeros sea prestado a ttulo gratuito,
dicha circunstancia deber consignarse de manera expresa en el Boleto de Transporte
Areo

Los Boletos de Transporte Areo sustentan costo, gasto o crdito fiscal?


S. Para tal efecto los contribuyentes que requieran sustentar costo o gasto o crdito
fiscal, debern conservar la Contratapa o la Constancia Impresa (en el caso de boletos
emitios por medios electrnicos) del Boleto de Transporte Areo, mientras el tributo no
est prescrito de acuerdo a lo establecido por el numeral 7 del artculo 87 del Cdigo
Tributario
Que es un boleto emitido por medio electrnico (BME)?
Al Boleto de Transporte Areo no necesariamente impreso, emitido por una Compaa
de Aviacin Comercial que ese encuentre debidamente autorizada por la SUNAT,
otorgado por ella o por un Agente de Ventas a nombre de ella, empleando un Sistema
de Emisin Globalizado.
Como solicita una Compaa de Aviacin la autorizacin para emitir un BME?
Debern presentar ante la SUNAT una solicitud utilizando el Formulario N 835 "Solicitud de Autorizacin para la emisin de BME " , el cual tendr carcter de
declaracin jurada, suscrita por su representante legal debidamente acreditado.
La presentacin de la solicitud deber efectuarse en las dependencias o Centros de
Servicios al Contribuyente de la SUNAT de la Intendencia Regional u Oficina Zonal
que correspondan al domicilio fiscal del solicitante y, para el caso de los contribuyentes
pertenecientes al directorio de la Intendencia Nacional de Principales Contribuyentes,
en la sede de dicha dependencia.
La SUNAT resolver la solicitud presentada dentro del plazo de treinta (30) das
hbiles computados a partir del da siguiente de presentada la solicitud. Para tal
efecto, verificar que se haya cumplido con:
a. Proporcionar la totalidad de la informacin y documentacin sealada en el
Formulario N 835,
b. Las condiciones del artculo 4; y,
c. Contar con un Sistema de Emisin Globalizado.
Vencido el plazo para resolver, operar el silencio administrativo positivo.
Existe obligacin de declarar la emisin de los boletos de transporte areo?
S. Las Compaas de Aviacin Comercial debern presentar mensualmente una
declaracin con informacin sobre la totalidad de Boletos de Transporte Areo
emitidos en el mes, independientemente del medio de emisin empleado.
Esta declaracin se realizar a travs del PDT-3540 Boletos de Transporte Areo y
podr ser presentada hasta el ltimo da hbil del mes siguiente al que corresponda la
emisin de los Boletos de Transporte Areo a informar.

RECIBO DE ARRENDAMIENTO
Es el comprobante de pago que entrega una persona natural por el monto del alquiler
que perciba, para ello debe tener RUC que la SUNAT le otorga en forma gratuita
conjuntamente con la clave SOL para hacer sus transacciones tributarias.
Ejemplos:

El arrendador (propietario) de un inmueble a su inquilino.

El arrendador de un bien mueble (p.ej. un automvil) a la persona, empresa o


entidad a quien se lo alquila.

El Recibo por Arrendamiento acredita el pago del Impuesto a la Renta que se aplica
sobre el valor del arrendamiento o alquiler y sirve para entregar al inquilino o persona
a quien se le alquila el bien.
QUIENES ENTREGAN RECIBO POR ARRENDAMIENTO
Los arrendadores, usualmente personas naturales, que entregan en alquiler cualquier
bien a otra persona, empresa o entidad. Las personas jurdicas no entregan este tipo
de comprobante, entregan factura o boleta de venta, segn corresponda.
ENTREGA DE RECIBO POR ARRENDAMIENTO EN CASO DE SUB
ARRENDAMIENTO
Se debe entregar, porque sirve para pagar el Impuesto a la Renta por el valor del
subarrendamiento, y para entregar al inquilino o persona a quien se le alquila el bien,
como prueba de que ha pagado el monto del alquiler.
Dnde pagar el impuesto y qu tasa aplicar?

Se obtiene pagando cada mes, por Internet o por la red bancaria y sus agentes, el
Impuesto a la Renta que corresponde por arrendamientos que cobran las personas
naturales y otros.
La tasa efectiva es de 5% del valor del alquiler (monto del contrato) a cargo de quien
arrienda el inmueble. As, por ejemplo, si el alquiler es de S/. 1 000,00 al mes, el
impuesto a pagar ser de S/. 50,00.
Entrega Del Recibo Por Arrendamiento Al Inquilino O Arrendatario
El arrendador entrega al inquilino o arrendatario el Recibo por Arrendamiento
(Formulario N 1683). Este es el voucher que obtiene el arrendador al terminar el
pago del impuesto en agencias bancarias o en agentes bancarios y que acredita que
se ha pagado el impuesto a cargo del arrendador.
Este lo entrega al inquilino o arrendatario como comprobante de pago, guardando una
copia de dicha constancia para s. Y, si pag el impuesto por Internet, con su Clave
SOL, el arrendador entrega al inquilino o arrendatario una impresin del Formulario
Virtual N 1683 que se genera al terminar la transaccin.
DATOS QUE DEBES INDICAR O REGISTRAR AL PAGAR EL IMPUESTO A LA
RENTA MENSUAL POR ARRENDAMIENTO
Debes indicar o registrar:
RUC.
Perodo tributario.
Tipo y nmero de documento de identidad del inquilino.
Monto del alquiler en nuevos soles.
En caso de rectificar o sustituir:
Nmero de operacin.
Importe a pagar, de corresponder.
En el siguiente cuadro encontrars lo bsico para que puedas cumplir con la declaracin y
pago mensual, va el Recibo por Arrendamiento.

Concepto

Declaraci
ny
Pago

Tasa
a
paga
r

Medios para declarar y


pagar

Declaracin
Simplificada

En
Banco (presencial)

(Con clave SOL)


Impuesto a la
Renta por
arrendamient
o

Mensualme
5%
nte segn el del
ltimo dgito mont
de tu RUC.
o del
alquil
er
Cronograma

1. Ingresa a SUNAT
Operaciones en Lnea
con tu Clave SOL.

Inmuebles

2. Ubica la
Declaracin
Simplificada,
opcin
Arrendamiento.

Vehculos

3. Ingresa los datos.

Ejemplo:
Alquiler de:

de Pago

4. Elija opcin de
pago:
a. Cargo en cuenta de
banco (previa
afiliacin).
b. Tarjeta de crdito
(VISA)

Indica al cajero
estos datos:

RUC del
arrendador
Mes y ao del
alquiler
Tributo: 3011
Monto del alquiler
en Nuevos Soles
(S/.)
Tipo y N de
documento de
identidad del
inquilino
(arrendatario)

c. Tarjeta de dbito
(VISA)
5. Efecte el pago.
6. Imprime tu
constancia o envala a
tu correo electrnico.

Informacin adicional:

Una vez efectuado el pago el banco te entregar el recibo por arrendamiento


(Formulario N 1683) que es tambin declaracin y pago del impuesto y
comprobante de pago del alquiler y sirve para sustentar gasto o costo tributario, de
corresponder.

Si pagaste con declaracin simplificada en el Portal de SUNAT o mediante el Portal


de Internet de un Banco Autorizado imprima la constancia y entregue un ejemplar
al inquilino/arrendatario.

Para efectuar la declaracin y pago el arrendador debe estar inscrito en el RUC


Registro nico de Contribuyentes de SUNAT.

Recibos de servicios pblicos


Reglamentan la Ley N 28334, que estableci como obligacin a las empresas que prestan
servicios pblicos, el consignar en el dorso de la factura que emiten a sus usuarios finales
o abonados, el significado de los conceptos facturables.
Como se recuerda, mediante Ley N 28334, publicada el 16 de agosto de 2004, se
estableci que las empresas que brindan los servicios pblicos de electricidad,
saneamiento y telecomunicaciones deban consignar en el dorso de la factura que emiten
a sus usuarios finales o abonados, el significado de los conceptos facturables.
Pues bien, el pasado 15 de febrero fue publicado el D. S. N 013-2005-PCM que aprueba
su norma reglamentaria, conteniendo las siguientes disposiciones:
1. Respecto del mbito de aplicacin de la obligacin en mencin se ha prescrito que:
- Se aplica a todas las empresas prestadoras de servicios pblicos que se encuentren
supervisados por OSIPTEL y SUNASS.
- Para el caso del servicio pblico de electricidad, se aplica solo a las empresas de
distribucin supervisadas por OSINERG.
2. Sobre el significado de los conceptos consignados en los comprobantes de pago, se ha
sealado que sern informadas de manera breve, clara y sencilla.
3. Se ha contemplado que los organismos reguladores podrn dictar las normas
complementarias para el adecuado cumplimiento de la Ley y su Reglamento (referidos
anteriormente), segn sus leyes respectivas.
4. Finalmente, se ha considerado que el incumplimiento de dicha obligacin ser
sancionado por cada organismo regulador, conforme a sus respectivos Reglamentos de
infracciones y sanciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy