Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
Material Particulado o partículas sólidas totales (MP o PST): se forman por la combustión
de combustibles como carbón, madera, por las vías en mal estado, por la explotación de
canteras, fabricación de cerámicas etc.
Material particulado menor de 10 micras. (micra es un millón de veces mas pequeña que
un metro): afecta el sistema respiratorio.
Compuestos orgánicos volátiles (VOCs): olor a gasolina en las estaciones de servicio.
Óxidos de nitrógeno (NOx): se forma a altas temperaturas, por la unión entre el oxígeno y
el nitrógeno presente en el aire.
Dióxido de azufre (SO2 ). Se forma en la combustión por la presencia de azufre en el
combustible. Los combustibles que mas azufre tienen son: carbón, ACPM (diesel), crudo
de Castilla, fuel oil etc.
Dióxido de carbono (CO2). Se forma en la combustión. Su peligro radica en que
contribuye al efecto invernadero, ya que almacena calor.
Monóxido de carbono (CO): Se forma en la combustión. Muy peligroso para la salud
porque puede producir hasta la muerte, cuando se expone el ser humano a altas
concentraciones y por largos períodos. Lo producen en mayor cantidad los vehículos.
Ozono (O3). Se forma por la presencia de óxidos de nitrogeno, hidrocarburos y luz del sol.
Metales: plomo (Pb)
Ruido
FUENTES DE CONTAMINACIÓN:
Fijas: industrias
Móviles: vehículos
De área: vías
De volumen: canteras
Biogénicas: volcanes, plantas
Plantas de cemento
Industria química.
Metalúrgicas
Siderúrgicas
Centrales térmicas
Fabricación de papel
Minería (Tostación, calcinación, aglomeración
Benceno: Está presente en la atmósfera por consecuencia de los gases de escape de los
vehículos, y de la evaporación de petróleo.
Efectos sobre la salud: Irritación de los ojos, la piel y el sistema respiratorio superior. Con la
exposición prolongada se pueden presentar depresión, dolores de cabeza, mareos y nauseas.
El benceno puede causar cáncer.
Efectos sobre la salud: Daña las vías respiratorias y aumenta la susceptibilidad a infecciones
respiratorias. Se presenta tos, dolor de garganta, calentura, goteo de la nariz, dolor de oídos y
enfermedades del sistema respiratorio inferior.
El problema que plantea la presencia del CO2 en la atmósfera se debe a la incidencia que
pueden tener sobre el equilibrio de la radiación en la atmósfera, produciéndose
calentamiento en las capas bajas, lo que se conoce con el nombre de “efecto invernadero”.
El problema se deriva de que el CO2, lo mismo que el vapor de agua y otros gases, dejan
pasar (son transparentes) la radiación solar, pero absorben la radiación infrarroja
procedente de la tierra, lo que puede dar lugar a un calentamiento. El efecto es igual que
el que producen los tejados de vidrio en un invernadero y de ahí su nombre.
Rotura o alteración de la capa de Ozono: Uno de los grandes problemas causados por
las reacciones que tiene lugar entre los contaminantes de la atmósfera, y al que se está
prestando actualmente una gran atención es la disminución de la capa de ozono
estratosférica, como consecuencia de la descarga de determinadas sustancias a la
atmósfera. Algunos científicos atribuyen la aparición del agujero de ozono a fenómenos de
tipo meteorológicos no totalmente conocidos, mientras otros lo consideran debido a un
desplazamiento de un equilibrio de la química de la estratosfera, interviniendo en el
fenómeno numerosas y complejas reacciones químicas, fotoquímicas y procesos de
mezcla.
Desde este último punto de vista, las principales sustancias que aparecen implicadas en la
destrucción de la capa de ozono son los CFCs-Clorofluorocarbonados, no siendo los
únicos responsables. Otros gases, tales como los óxidos de nitrógeno, los constituyentes
del ciclo del carbono, los derivados del bromo y los compuestos hidrogenados se combinan
con los derivados del cloro para modificar el frágil equilibrio de la capa de ozono de la
estratosfera.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:
esta cambiando por el convencimiento que es más eficiente, efectivo y más económico para la
aparición del problema, es decir adoptar medidas preventivas.
Eliminar los contaminantes de los gases emitidos mediante su captación con los
equipos de depuración pertinentes.
Evacuar los contaminantes por medio de chimeneas de altura adecuada, de tal forma
que la dispersión sea suficiente para evitar concentraciones elevadas de contaminantes
a nivel del suelo.
MARCO LEGAL