Estimular La Creatividad en El Aula AP
Estimular La Creatividad en El Aula AP
Estimular La Creatividad en El Aula AP
La estimulación de la creatividad
13
http: //educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10entre.html
166
creativos y expresivos que fomentan de modo natural un yo interpersonal y social con gran
capacidad de comunicación personal, liderazgo creativo grupal e institucional.
Esta psicopedagogía operativa domina la práctica continuada en los talleres de los programas
de creatividad de la Universidad de Santiago de Compostela en el proyecto Educrea y en el
Master Internacional de Creatividad Aplicada Total.
En España se ha avanzado mucho en los años ochenta y noventa. Se han incluido asignaturas
de creatividad en las carreras de pedagogía y psicología (Universidad de Barcelona, Málaga,
Madrid, Sevilla, Santiago de Compostela), en las carreras de ciencias de la información
(creatividad publicitaria). Se han realizado más de 40 tesis doctorales sobre creatividad y
superdotados. Se han publicado libros relevantes de teoría y práctica de la creatividad (por los
doctores De la Torre, Romo, Gervilla, Marín, Prado, Menchén...). En la formación continua del
profesorado de Educación Primaria y media se han realizado numerosos programas de
creatividad y expresión por áreas.
Quizás el esfuerzo más relevante por su completitud, precisión y expansión, tras más de 25
años de investigación y desarrollo de cursos aislados, de 20 a 40 horas de creatividad básica
con más de 5000 participantes, lo realiza la Facultad de Ciencias de la Educación en la
Universidad de Santiago de Compostela. A partir de 1994 ha puesto en marcha, de modo
autofinanciado, el Master Internacional de Creatividad Aplicada Total, el Proyecto Educrea
(métodos y lenguajes creativos para transformar sustancialmente la educación), la publicación
de la revista Recrearte, de más de 30 monografías sobre el tema.
Con todo, es necesario emprender acciones de precisión científica para que la creatividad,
capacidad esencial del ser humano, tenga un lugar destacado en los planes de estudio de
todas las carreras de psicología, pedagogía, sociología, empresariales, publicidad, bellas artes,
comunicación audiovisual, formación del profesorado, desarrollo humano y organizacional,
etcétera. Hasta que esto no sea realidad en todas las universidades, la creatividad será una
bella palabra, mágica, pero sin un sentido operativo y transformador aplicado en todas las
profesiones.
En un ámbito más general cuáles son hoy en día las problemáticas y los retos que están en el
horizonte de los trabajos sobre creatividad ¿A qué problemas (sociales, culturales,
tecnológicos, etc.) hacen referencia los investigadores y docentes que trabajan en este campo?
Entre los problemas y limitaciones más urgentes que confronta el estudio teórico y aplicado de
la creatividad, la prioridad es, sin duda, según mi sentir, la formación rigurosa, amplia y
profunda, global y especializada en la creatividad y cuestiones asociadas: liderazgo, conflicto,
comunicaciones, innovación y cambio, genialidad, talento y superdotación, etcétera. Para ello
son precisos planes básicos de formación integral en creatividad como posgrado de
especialización y maestría, para cualificar a los futuros profesores de creatividad. Es
indispensable incluir la materia de creatividad aplicada en todas las carreras (en la FAAP de
Sao Paulo tienen 80 horas de creatividad impartidas por profesores formados en la Universidad
de Santiago de Compostela y en Buffalo).
167
En estos momentos la creatividad está reconocida académicamente como disciplina científica y
aplicada. Es, sin duda, de mayor transcendencia teórica y práctica que cualquier otro tema en
las carreras psicológicas, pedagógicas o sociales. Es, probablemente, más relevante que la
psicología de la memoria, de la personalidad, de la motivación y de la percepción. Éstos son
menos relevantes para el desarrollo humano que la imaginación y la expresión creadora, rasgo
sustancial de los seres humanos y los genios que el sistema educativo y social se encarga de
obstruir y destruir o anestesiar y olvidar.
Son diversos los problemas que enfrenta la investigación en creatividad. El primero, el referente
a la validez y naturaleza de la propia investigación. Se cuestionan el enfoque, el paradigma y la
instrumentación de la investigación sobre creatividad siguiendo el modelo psicométrico de test
de tiempo breve de contestación y pruebas estandarizadas, realizadas según el modelo de la
medida de la inteligencia. El concepto mismo de creatividad como un proceso variado y
dinámico abierto a lo desconocido, a lo que está por descubrir, a lo ambiguo y complejo,
reclama procesos e instrumentos distintos a los usuales. Hay un sentir generalizado, entre los
expertos, de que la investigación en creatividad ha de ser abordada de un modo nuevo y
distinto, incluso quizás para cada problema y situación, en la línea de una investigación
idiosincrásica, de caso único y, sin duda, cualitativa, introyectiva y personalizadora, volcada a la
acción transformadora y comprometida.
Hay acuerdo general de que el mejor criterio de identificación de la creatividad son las propias
obras, la productividad creativa de las personas a lo largo de la vida, con sus motivaciones,
facilitaciones y obstaculizadores: enfoque (auto) biográfico.
Por lo que respecta a las áreas de investigación se abordan prácticamente todas: desde el
liderazgo creativo a las características de los genios y superdotados en todos los campos ¿qué
es lo que confiere a un ser humano los distintivos que los convierten en primeras figuras,
avanzados, pioneros y líderes? ¿En qué circunstancias? Desde la solución creativa de
problemas al estrés laboral y ritmo de vida, desde la creatividad en las artes plásticas y la
publicidad a la innovación e inventiva en las organizaciones productivas, desde la creatividad
estimulada o bloqueada por los profesores al clima organizacional que la alienta. Desde la
creación (plástica, musical, literaria...) individual a la grupal e institucional. No hay tema en que
la creatividad no tenga algo que aportar.
Por otra parte ¿cuáles son los campos o líneas de desarrollo por los cuales se han encauzado
las preocupaciones de los investigadores interesados en la creatividad? ¿Se puede hacer un
mapa general de los estudios y prácticas relacionados con la creatividad en la actualidad?
¿Esa "geografía", ese mapa imaginario integra (o por el contrario, hace distinciones) entre
autores, corrientes científicas o disciplinares, países, idiomas?
168
corporal). En el Torrance Center de Georgia se centran en el desarrollo de la creatividad en la
Educación.
En la Universidad de Santiago de Compostela nos hemos ocupado del desarrollo de procesos
y métodos de estimulación de la creatividad en las artes y la educación, en el desarrollo y
valoración de los programas de formación en creatividad y para el futuro inmediato prevemos
líneas básicas de investigación en liderazgo, superdotación, organizaciones creativas, estrés y
relajación creativa, etcétera, investigación transcultural y transnacional en temas de creatividad,
con la puesta en marcha del Doctorado Internacional de Creatividad después del Master
Internacional de Creatividad Aplicada Total.
Tomás Motos, en la Universidad de Valencia, investiga sobre creatividad dramática.
Manuela Romo, en la Universidad Autónoma de Madrid, se dedica a los procesos de
investigación e inventiva.
Saturnino De la Torre, en la Universidad de Barcelona, investiga sobre sistematización teórica
de la creatividad, la innovación y la medida en creatividad.
¿Qué relación existe entre los programas para desarrollar la inteligencia y los que se proponen
para incentivar la creatividad?
169
Los efectos de una educación realmente creativa serán de gran impacto educativo y social:
iniciativa y automotivación, constancia y curiosidad, desarrollo autónomo, sentido de la utilidad
y acción socioambiental, desarrollo de la imaginación y la inventiva, clave del sentido
aventurero, divertido y emprendedor, una educación realmente distinta y original.
¿Cuáles podrían ser las aportaciones para que los maestros reflexionen, analicen y realicen
sus prácticas en las aulas?
Los profesores precisan estimular su imaginación creadora para innovar de continuo con sus
alumnos las formas aburridas y repetitivas de enseñar y aprender.
Esto es fácil con los Métodos Creativos Docentes Básicos, como el Torbellino de ideas, que
garantiza la libertad y participación de los alumnos, la ideación abundante y la búsqueda de
iniciativas y alternativas de su interés en cada tema o sesión. En la investigación con esta y
otras técnicas docentes creativas como la Solución Creativa de Problemas, la Relajación
Creativa y la Analogía Inusual, se produce humor y risas, interacción viva y dialéctica de
contraste de ideas y posiciones, clima tolerante y gozoso, sentido útil al hacer algo con las
ideas y soluciones, enriquecimiento del vocabulario y la capacidad de pensar mucho y variado
en un tiempo breve. El interés y la utilidad por las Metodologías Creativas es elevada tanto para
profesores como alumnos que las practican (Prado, D., El torbellino de ideas, Cincel, Madrid,
1982).
La creatividad garantiza un aprendizaje intrínsecamente motivador, significativo, constructivo y
cooperativo.
170