Causa y Efecto-Proyecto
Causa y Efecto-Proyecto
Causa y Efecto-Proyecto
DESCONOCIMIENTO DE
FALTA DE ACCESO LOS DERECHOS
FALTA DE INTERES
A FUENTES DE CONSTITUCIONALES CIUDADANO por
INFORMACION. Y Y AUTOEDUCARSE
FALTA DE PROGRAMAS
GLOBALES COMO
POLITICAS DE ESTADO
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Para elegir el tema de nuestro proyecto hemos empezado por la elaboración de ideas que
consto de las siguientes:
INTRODUCCION
Yl motivo de nuestro proyecto, es para que todos y cada uno de los ciudadanos
esté enterado de sus obligaciones a cumplir y también de sus derechos para que
así pueda hacerlos cumplir.
os derechos constitucionales son de mucha importancia para todos nosotros; en
ellos podemos encontrar que nos permiten participar en todos los asuntos de
interés público así también como la inviolabilidad de la vida como derecho
primordial del ser humano no solo de los ciudadanos de nuestro país. Yn teoría y
práctica analizaremos los problemas y sus soluciones para que la correcta
aplicación de las normas constitucionales sea una garantía al alcance de todos
los ecuatorianos.
Antes de continuar con el desarrollo del marco teórico queremos hacer mención
que la mayoría de información que logramos obtener está basada en casos reales,
con nombres de personas cuyos derechos fueron violentados, y los conoceremos
casi al final del marco teórico.
JUSTIFICACION:
- a falta de interés ciudadano para autoeducarse, pues el Ycuador es uno de los países
donde menos se conoce el contenido de la Carta Magna, según una encuesta efectuada
por la Corporación atinobarómetro de Chile (2005) este dato pone en evidencia la
ausencia de cultura cívica en el país aunque en estos últimos tiempos en que se publicitó
la Asamblea Constituyente existió mas preocupación de la ciudadanía por enterarse de
sus derechos, no solo los humanos, sino los civiles y políticos. Sobre esto cabe
mencionar que cuando Alianza Guayas organizó foros en las universidades Católica de
Guayaquil, écnica Ympresarial y Metropolitana, siete de cada diez encuestados no
había leído nunca la Constitución y el resto apenas conoce algunos puntos (Diario Yl
Comercio 12-09-2008). Ysta falta de interés no solo se da en Ycuador pues Guatemala
tiene tan solo un 16% de cultura constitucional, Argentina sin embargo es la nación con
mas cultura constitucional: 46% (Corporación atinobarómetro de Chile 2005).
- a falta de programas globales como políticas de Ystado que se mencionan en la
Constitución pero en la realidad no se ponen en marcha ni mucho menos llegan a
garantizar y hacer efectivo el buen vivir y todos los derechos; gran evidencia de esto es
la continua violación de los derechos de las personas según Procesos judiciales de la
CRYDHU (Corporación Regional de Derechos Humanos) por variedad de factores que
ponen en evidencia la falencia existente en el ámbito político.
- os intereses personales por parte de las autoridades para lograr un desconocimiento
total en la población y así acaparar el poder, pues en el Ycuador varias autoridades
buscan únicamente su bienestar y si hacen algo para las personas es únicamente para
quedar bien de alguna manera y mantenerse con una buena apariencia y en un
satisfactorio puesto de trabajo; pero aún así un 59% de personas cree que las normas
constitucionales se cumplen ³poco´ o ³nada´ (Corporación atinobarómetro de Chile
2005). Para las autoridades es preferible que las personas no conozcan sus derechos para
que no exijan su validez.
ºETODOLOGÍA
PROCEDIºIENTO:
FUENTES PRIºARIAS:
Para obtener resultados reales y precisos hemos optado por una verificación de datos
mediante la realización de dos Encuestas, la primera con el fin de verificar los
porcentajes de desconocimiento a nivel universitario de los Derechos Constitucionales y
la segunda para identificar una posible violación de los derechos constitucionales por
el desconocimiento de los mismos, es decir si existe casos reales de violación de estos
derechos.
Para poder establecer una encuesta objetiva y rápida, que se acople a los objetivos de
nuestro proyecto, hemos empezado por la elaboración de dos cuadros en donde constan
Indicadores y Preguntas en base a las prioridades y fundamentación del proyecto ,
esta tabla consta de dos columnas la primera con los indicadores en donde se encuentran
los tópicos principales de los Derechos Constitucionales y en la siguiente columna las
preguntas que se originan de cada uno de los tópicos de la columna de indicadores para
así sintetizar las preguntas de las encuestas.
ö
! 8ona rural con una situación socio económica potencial para poder aplicar la
encuesta. Y se aplico un muestreo aleatorio en función de visitas a los hogares.
Primera Yncuesta: 71
Con todos estos componentes ejecutados teníamos todos los elementos necesarios para
la aplicación de las encuestas y eso es lo que hicimos, trasladándonos a cada uno de los
sectores en donde se llevaría a cabo las encuestas y miramos con satisfacción que no
surgió dificultad alguna, en la contestación de las preguntas y que cada uno de los
encuestados mostraron disponibilidad para resolver la encuesta.
Con los resultados de cada encuesta procedimos a tabular, proceso consta en la etapa de
procedimiento que es la siguiente a esta, y que la veremos más adelante.
Quienes son personas entendidas en la materia y que sus conocimientos han servido
como pilares para llegar a las conclusiones que más adelante detallamos. nformación
que ha sido esencial para obtener resultados precisos en nuestra investigación.
FUENTES SECUNDARIAS
Para recabar la información nos hemos centrado en algunas fuentes secundarias como
son:
Gacetas Judiciales:
Quito, septiembre 26 de 1903. Nº69 Año 11, publicación semanal c2 da Ydición) Yditor:
Dr. ÷icente Ynríquez.
-Código de lo Penal.
L
-Reforma al Código de Procedimiento Penal.
-Código Civil.
Búsqueda en Periódicos:
Búsqueda en Internet
www.google.com
www.wikipedia .com
www.uti.edu.ec
Ystas fuentes nos han permitido como bases para el desarrollo de nuestro proyecto y
fundamentalmente en datos e información real.