Legislacion Educativa Peruana
Legislacion Educativa Peruana
Legislacion Educativa Peruana
Módulo VII
“LEGISLACIÓN EDUCATIVA”
Lima Perú
EVALUACION CALIFICADA DEL MODULO 7
Esta alternativa es muy valiosa para los docentes de las zonas rurales quienes
presentan serias dificultades para el traslado a las zonas urbanas durante los
períodos de clases.
COMENTARIO:
En cuanto al ámbito de aplicación la presente ley rige a nivel del gobierno nacional
y gobiernos subnacionales, para todo tipo de personas, tanto jurídicas como
naturales, públicas o privadas, nacionales y extranjeras.
COMENTARIO:
COMENTARIO:
Al igual que los demás derechos humanos, el derecho a la educación les impone
a los Estados tres niveles de obligación:
La obligación de proteger obliga al Estado a tomar medidas para prevenir que una
tercera parte pueda interferir en el ejercicio del derecho a la educación. A su vez,
la obligación de cumplir entraña la de facilitar y suministrar.
Los gobiernos tienen el deber de velar por que las metas y los objetivos de la
educación para todos se alcancen de manera duradera.
Artículo 4°.- Gratuidad de la educación
COMENTARIO:
Pero la Constitución de 1993, quitó la última parte -“con sujeción a las normas de
ley”-, dejando expreso el rango constitucional de la gratuidad de la Educación.
Por tanto la educación pública gratuita está garantizada desde diversos frentes.
En este mundo hay pocas cosas gratuitas. Se puede respirar aire fresco o
contaminado gratuitamente; puede tomar un baño de sol en la azotea de su casa
sin que nadie se sienta despojado; puede mirar un lindo atardecer sin pagar ni un
centavo. Pero no puede consumir un refresco, una torta o un servicio educativo de
manera gratuita, pues, nada de esto cae del cielo, realidad, alguien tiene que
pagar, y en el caso de la educación pública es el Estado quien afronta dicho gasto.
COMENTARIO:
“La libertad de la enseñanza no es, pues, sino una ficción. Es una utopía que la
historia desahucia. El Estado, cualquier que él sea, no puede renunciar a la
dirección y al control de la educación pública. ¿Por qué? Por la razón notoria de
que el Estado es el órgano de la clase dominante. Tiene, por ende, la función de
conformar la enseñanza con las necesidades de esta clase social”.
Principios
Los principios que rigen los procesos de evaluación y acreditación son los
siguientes:
• Sustituir una educación que reproduce desigualdades por otra que brinde
resultados y oportunidades educativas de igual calidad para todos, ajena a
cualquier forma de discriminación.
BIBLIOGRAFÍA
16) TEDESCO, Juan Carlos. Fortalecimiento del rol de los docentes: Balance de
las discusiones de la 45º sesión de la Conferencia Internacional de Educación.
Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas. Nº 29 - Argentina . 1998