Cuidados Enfermeria en Cesarea
Cuidados Enfermeria en Cesarea
Cuidados Enfermeria en Cesarea
SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
Intervención de enfermería en
cesárea programada sin
complicaciones
(Plan de cuidados estándar)
Autores:
Carmen Martínez Torres
Asunción Molina Rubio
Natividad Portillo García
Amparo Pérez Jiménez
Colabora: Carmen Toledano Mota
Hospital General Universitario de Albacete
Tocología
■ CESÁREA: DEFINICIÓN
Técnica quirúrgica mediante la cual el parto se lleva a cabo a través de una incisión en
la pared abdominal y otra en la pared uterina de la mujer, cuando el parto vaginal no
es posible o conlleva algún riesgo para la madre o el feto.
______________________________________________________________________________________________
1
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
■ INDICACIONES
■ PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Prequirúrgicos:
▪ M.N.E.
▪ Ecografía.
▪ Analítica de sangre (hemograma, bioquímica, coagulación.)
▪ Determinación de grupo y R.H.
▪ Determinación de pruebas cruzadas.
Posquirúrgicos:
▪ Analítica de control (hemograma, bioquímica y, anormales y sedimento en orina).
▪ Test de Coombs. Compatibilidad grupo y R.H.
■ TRATAMIENTO
▪ Hemorragia.
▪ Meteorismo.
▪ Infección herida quirúrgica.
______________________________________________________________________________________________
2
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
Movilización
Reposo-Sueño
Higiene-Piel
Seguridad
Comunicación
Aprender
► NECESIDAD DE REPOSO-SUEÑO
DIAGNÓSTICO NANDA:
Deterioro del patrón de sueño (00095)
DEFINICIÓN
Trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la conciencia periódica,
natural) limitado en el tiempo.
INTERVENCIONES (NIC):
▪ Fomentar el sueño: (1850) Facilitar ciclos regulares de sueño/vigilia:
▪ Adecuar el ambiente (iluminación, ruido, temperatura, colchón...) para
favorecer el sueño.
▪ Agrupar las actividades para minimizar el número de despertares.
RESULTADOS (NOC):
▪ Sueño (0004)
▪ Sueño ininterrumpido.
► NECESIDAD DE APRENDER
DIAGNÓSTICO NANDA:
Conocimientos deficientes: intervención quirúrgica (00126)
DEFINICIÓN
Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.
______________________________________________________________________________________________
3
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
INTERVENCIONES (NIC):
▪ Enseñanza prequirúrgica (5610) : Ayudar a un paciente a comprender y
prepararse mentalmente para la cirugía y el período de recuperación
postoperatorio.
Actividades:
▪ Informar al paciente y al ser querido acerca de la fecha, hora y lugar
programados de la cirugía.
▪ Describir las rutinas preoperatorias (anestesia, dieta, preparación intestinal,
pruebas /laboratorio, eliminación de orina, preparación de la piel, terapia IV,
vestimenta, zona de espera para la familia y traslado al quirófano), si procede.
▪ Enseñar al paciente cómo puede ayudar en la recuperación.
RESULTADOS (NOC):
▪ Conocimiento: régimen terapéutico (1813)
▪ Descripción de las recomendaciones recibidas.
► NECESIDAD DE SEGURIDAD
DIAGNÓSTICO NANDA:
Ansiedad (00146)
DEFINICIÓN
Sensación vaga y desasosegante cuya fuente es una causa inespecífica o
desconocida para el individuo.
▪ Presentarse a sí mismo.
______________________________________________________________________________________________
4
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
► NECESIDAD DE ELIMINACIÓN
DIAGNÓSTICO NANDA
Deterioro de la eliminación urinaria (00016)
DEFINICIÓN
Trastorno de la eliminación urinaria
RESULTADOS (NOC):
Eliminación urinaria (0503)
Patrón de eliminación en el rango esperado
► NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN
DIAGNÓSTICO NANDA
Deterioro de la movilidad física (00085)
DEFINICIÓN
Limitación de la capacidad de movimiento físico independiente para cambiar de posición.
______________________________________________________________________________________________
5
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
INTERVENCIONES (NIC):
▪ Enseñanza actividad/ejercicio prescrito (5612)
actividades:
▪ Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del
estado físico.
RESULTADOS (NOC):
▪ Nivel de movilidad (0208)
▪ Mantenimiento de la posición corporal.
▪ Deambulación: camina
► NECESIDAD REPOSO/SUEÑO
DIAGNÓSTICO NANDA
Deterioro del patrón del sueño (00095)
DEFINICIÓN
Trastorno de la cantidad y calidad del sueño limitado en el tiempo que interfiere con el
estilo de vida deseado.
INTERVENCIONES (NIC):
▪ Fomentar el sueño: (1850) Facilitar ciclos regulares de sueño/vigilia:
▪ Adecuar el ambiente (iluminación, ruido, temperatura, colchón...) para
favorecer el sueño.
▪ Llevar al niño al nido si la madre lo desea para facilitar su descanso.
▪ Disponer siestecillas durante el día, para cumplir las necesidades de sueño.
RESULTADOS (NOC):
▪ Sueño (0004)
▪ Sueño ininterrumpido.
► NECESIDAD HIGIENE/PIEL
DIAGNÓSTICO NANDA:
Déficit de autocuidado: baño/higiene. (00108)
DEFINICIÓN
______________________________________________________________________________________________
6
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
INTERVENCIONES (NIC):
Ayuda en los autocuidados: baño e higiene personal (1801)
Actividades:
▪ Proporcionar ayuda hasta que la paciente sea totalmente capaz de asumir los
autocuidados.
▪ Facilitar que la paciente se duche ella misma, si procede.
RESULTADOS (NOC):
Cuidados personales: baño (0301)
Lava el cuerpo
DIAGNÓSTICO NANDA:
Deterioro de la integridad tisular. (00044)
RESULTADOS (NOC):
▪ Curación de la herida: por primera intención (1102)
▪ Aproximación cutánea
▪ Resolución del edema perilesional.
► NECESIDAD DE SEGURIDAD
DIAGNÓSTICO NANDA:
Ansiedad (00146)
______________________________________________________________________________________________
7
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
DEFINICIÓN
Sensación vaga y desasosegante cuya fuente es una causa inespecífica o
desconocida para el individuo.
RESULTADOS (NOC):
▪ Control de la ansiedad (1402)
▪ Refiere ausencia de manifestaciones físicas de ansiedad y/o disminución de
estrés.
▪ Presenta una conducta sin manifestaciones de ansiedad.
► NECESIDAD DE COMUNICACIÓN
DIAGNÓSTICO NANDA:
Deterioro de la vinculación entre los padres y el RN (00058).
DEFINICIÓN
Alteración del proceso interactivo entre los padres y el RN que fomenta el desarrollo
de una relación recíproca protectora y formativa.
______________________________________________________________________________________________
8
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
RESULTADOS (NOC):
▪ Lazos afectivos paterno-filiales (1500).
-Los padres mantienen al lactante seco, limpio y caliente
► NECESIDAD DE APRENDER
DIAGNÓSTICO NANDA:
Conocimientos deficitarios (Relacionados con la lactancia materna, el RN y
cuidados de las mamas) (00126)
DEFINICIÓN
Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.
INTERVENCIONES (NIC):
▪ Cuidados posparto (6930)
▪ Instruir a la paciente sobre características, cantidad y olor de los loquios.
▪ Instruir a la paciente sobre los cuidados de la incisión de cesárea.
▪ Poner al bebé al pecho para estimular la producción de oxitocina.
▪ Informar a la madre acerca de los síntomas de depresión posparto
▪ Complementar la enseñanza al alta con folletos y hojas informativas.
RESULTADOS (NOC):
▪ Conocimiento: puerperio.(1818)
Descripción de los cuidados de la incisión de cesárea
______________________________________________________________________________________________
9
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE. SERVICIO DE TOCOLOGÍA
______________________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA:
______________________________________________________________________________________________
1
0