Subculturas Urbanas
Subculturas Urbanas
Subculturas Urbanas
no pertenece
pertenece
duda
m Las tribus urbanas son : un grupo de
personas ( en su mayoría jóvenes) que se
unen por que tienen el mismo pensar sobre
las cosas y tienen los mismo gustos.
m Según el Diccionario Enciclopédico de
Sociología el concepto de Tribu es definido
de la Siguiente manera: Unidad que se
caracteriza por la homogeneidad lingüística
y cultural, la conciencia colectiva y el
sentimiento de pertenencia común, así
como por el lugar de residencia en común o
la emigración. Para la tribu son esenciales los
símbolos comunes, las tradiciones estables y
la venta colectiva hegemónico.
m La mayoría de las veces se forman por
falta de atención con los hijos, por
rebeldía, por cosas que en su vida
odian, o simple e inocentemente por
que quieren ser como el otro.
m Al principio de la década de los 70, en México, se dio la
primera muestra generalizada de la contracultura: el
concierto de Avándaro. La noche del sábado 11 de
Septiembre de 1971, en Valle de Bravo, localizado a dos horas
en automóvil de la ciudad de México; sobresale como la
noche más espectacular en la historia del rock mexicano.
Diversas bandas de rock tocaron en un festival al aire libre,
frente a una audiencia conformada por más de 100,000
personas. Entre los músicos participantes podemos mencionar
a los, Ä Ä , a
,
y a
(actualmente el
), quienes llenaron el
escenario con esta "música para locos" como diría Alex Lora.
El concierto fue censurado y las autoridades reprimieron a los
miles de jóvenes asistentes: la atmósfera era todavía muy
tensa tras la masacre de Tlatelolco en 1968 y el "halconazo"
(nueva masacre estudiantil en la ciudad de México), en el
mismo año del concierto de Avándaro.
m Desde entonces los movimientos contraculturales se
refugiaron en las orillas de la ciudad de México. Los
músicos de este momento tomaron como "cuarteles
generales" los llamados "
", que eran
lugares muy pequeños, con muy pocas medidas de
seguridad y en donde la libertad era absoluta.
m Tiempo después, cubierto el mercado musical
por
ligero, las influencias de las
contraculturas extranjeras empezaban a crecer en
los medios (subterráneos en inglés),
como los mencionados
y los antros en los
que se llamó en ese entonces "el cinturón del vicio",
que era la zona de tolerancia para los jóvenes en las
afueras del distrito federal.
m ±ue así como se comenzaron a generar
desde esos años las subculturas juveniles
y también las contraculturas.
m La identidad de cada una de estas
tribus varia según su ideología y según la
persona misma
m . Subculturas juveniles
[.ideología
m Estética se caracteriza por la forma de
peinarse, vestimenta, accesorios,
maquillaje, entre otros.
m La estética es la que nos hace
identificarnos y también ser diferentes a
los demás y en el caso de las subculturas
cada una tiene su forma de ser
estéticamente.
m Como ya vimos en el diagrama anterior
una de las mas importantes bases de una
subcultura urbana o juvenil es la
estética, en esta se basan para peinarse y
vestirse.
m Cada tribu urbana tiene su propio estilo de
peinados por ej.:
m Los EMO se peinan con un copete largo
que les tapa un ojo y gran parte de la cara.
m Mientras que las LOLITAS se peinan de
colitas y trenzas.
m Vestimenta: al igual la vestimenta es
fundamental para poder distinguir de
que subcultura eres. Ej.:
m Los GOTICOS se visten con ropa negra
todo el tiempo, usan accesorios como
collares con picos pulseras de metal etc.
m Mientras que los PSYCODELICOS siempre
usan colores fuertes (llamativos) y tenis
de marcas reconocidas ( en su
mayoría).
m La música influye con gran importancia
puesto que con las canciones son con las
que los jóvenes se interactúan y se
relacionan emocional, social y físicamente.
m Ej.: si le ponemos a un HIP-HOPERO una
canción metalera no le tomara
importancia pues según su subcultura esa
no es la música que realmente tiene que
escuchar, mas sin en cambio le ponemos
una de HIP-HOP la escuchara y las
palabras que diga en un cierto punto
quizás las ponga en practica.
m Desde pequeños podemos escuchar
música, muchas de las mujeres a sus
hijos antes de nacer les ponen música,
en el preescolar igual, y a lo largo de la
vida es una forma de aprendizaje muy
importante y significativa como también
lo explica el psicólogo JEROME BRUNER.
m Si el alumno escucha música
constantemente con una letra buena su
actitud será buena y si la letra es
obscena su forma de comportarse será
igual.
m Ej.: el REGGAETONERO escucha música con
palabras que ofenden a las mujeres el en
algún momento de su vida tiene un
elevado por ciento que sea violento con
alguna mujer.
m Mas sin embargo escucha canciones de
amor, podrá transmitir amor con alguna
persona, es por eso que hay tener cuidado
con la música con la que escuchamos o
con la música que escucha nuestro
alrededor.
m Los lugares son algo poco comunes en
México pero en algunas otras partes del
mundo son importantes por ejemplo
argentina.
m Argentina tiene en su población lugares
para los ±LOGGERS, para los EMO, los DARk,
los SKATES entre otros.
m En México en centro de la cuidad puedes
encontrar variedad de estos jóvenes pero
el lugar mas transcurrido por ellos es el
chopo donde tienen sus propios lugares
reservados y están como dice esa frase
JUNTOS PERO NO REVUELTOS.
m También en México existen algunas
reservaciones en las discotecas o puntos
de reunión donde no aceptan a
algunas personas por ser parte de
alguna tribu urbana que no se acepte
en ese lugar.
m El lenguaje no es muy esencial en este
tema pues en estos días ya los hombres
y las mujeres hablan casi igual.
m Pero por ej. En el caso de los floggers,
tiene su propio vocabulario:
m Cania= hermosa
m Efes= amigos favoritos
m Arre= una expresión de admiración
m Otro ej. De los HIP-HOPEROS
m ±umanchero= el que fuma marihuana
m Vitamina= cocaína
m Estar pila= estar drogado
m Jalar= matar
m Rati o yuta = policía
m ±ierro o caño= arma de fuego
m Etc.
m La ideología es un conjunto de
ideas, tendientes a la conservación o la
transformación del sistema existente
(económico, social, político«), que
caracteriza a un grupo
institución, movimiento
cultural, social, político y/o religioso.
m Cada tribu urbana tiene su ideología y sus
costumbres y para esto debemos de tener
mucho cuidado, pues hay varia de las
tribus urbanas que se meten en el
satanismo.
m Por ejemplo los darks (los destacados), para
ser un pacto con su tribu y obedecer las reglas
de la misma, para ser destacados entre ellos
deben de ir a un panteón y sacar una de las
tumbas abrir la caja y dejar algo de simbolismo
para que ´ tenga vida eternaµ desde ese
momento.
m Otro ejemplo la mayoría de los reggaetoneros
se encomiendan a San Judas Tadeo y cada 28
le rinden atributos en algunas iglesias
católicas, mas sin embargo a veces lo hacen
por falta de conocimientos.
m Un poco de ellas.
m Hippies: Se llama
1 a un
movimiento contracultural nacido en los años
60 en Estados Unidos, así como también a los
seguidores de dicho movimiento. La
palabra deriva del inglés que solía
usarse para describir a la subcultura previa de
los beatniks (no confundir con Generación Beat),
que también tuvo como base importante a la
ciudad estadounidense de San ±rancisco
(California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva
subcultura heredó algunos valores contraculturales
de la Generación Beat y en menor grado
del naturismo alemán, y en determinados casos
crearon sus propias comunidades intencionales.
m Escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban
la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en
activismo radical y en el uso de estupefacientes como
la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de
alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de
rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema.
También buscaron formas de experiencia poco usuales, como
la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por
la simplicidad voluntaria, ya sea por
motivaciones hedonistas, espirituales-
religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
m A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una
corriente juvenil masificada, para después quedar
&
'
" comento una
fuente
m Los "turros" usan gorras con visera marca Lacoste, aros de
diamante (como los del rapero Daddy Yankee), y zapatillas con
aire, preferentemente marca Nike. "También hay mujeres
turras, y se pelean más que los hombres", reveló Iafola.
La mayoría usa pantalones largos deportivos, como el de la
selección argentina, o con las tres rayas de Adidas. También
usan chombas Lacoste, Nike, Reebok, Topper y
Kevingston, talles grandes, y anteojos rockeros pero con los
marcos blancos. Los peinados son rapados a los costados (tipo
cresta).
m Como ya vimos en uno de los tantos
ejemplos sobre las tribus o subculturas
urbanas existen demasiadas en la
actualidad y es como si diario se empleara
una nueva en existencia los mas recientes
son LOS TURROS en argentina.
m Nosotros como jóvenes tenemos las
tendencias, nos llaman la tención las
modas, y todo lo nuevo pero yo siendo
también joven te recomiendo que seas tu
mismo que tengas amigos y todo pero que
otros no te manejen.
m Ten tu propio pensar tus propias costumbres
su misma ideologia.
m A veces nos preguntamos esto y si, si
afectan al estudio pues el joven por ir a
algún lado con sus amigos, hacer un
ritual, escuchar y aprender las letras de
las canciones, comprar ropa,
maquillarse, o simplemente estar dentro
de una tribu urbana deja el estudio
como ultimo termino y todos sabemos
bien que el estudio es la única herencia
que nos puede dar la vida.
m Por ultimo los padres que lleguen a ver esto
tengan cuidado con sus hijos a veces dicen ´
no hay problema todos lo hacen, es joven, es
la modaµ pero uno nunca sabe que es lo que
hacen, por que lo hacen, con quien o para
quien lo hacen tengan cuidado .
m Tengan la computadora en su vista, distingan
a sus amistades, organicen sus tiempos.
m Por que si no al final de la historia se
preguntaran ¿Por qué deje que hiciera eso?
m Hay tribus con fundamentos buenos pero hay
tribus con fundamentos malos.
m http://es.wikipedia.org/wiki/Subcultura
m 17 de octubre de 2010 23:00.
m http://www.detribusurbanas.com/tipos/4
3-pelolais
m http://www.detribusurbanas.com/tipos/1
4-pijos-fresas-chetos
m http://www.detribusurbanas.com/tipos/[
8-turros
m Hooft María José, Miami ±lorida. 2009
editorial vida. pág.103-081
m Primeramente a el Maestro Miguel
Ángel, por que cada vez que lo veo me
inspira para seguir en el estudio.
m Al Maestro Joaquín que puso en mi mente
escoger este tema, pues esta muy
acelerado en la actualidad.
m A mi padre, por colaborar conmigo y
comprarme material para este pequeño
proyecto.
m También a mi novio que me apoyo mucho
en la investigación
m !Gracias a todos¡