Proceso 1785

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Índice

16 de enero de 2011 • No. 1785

40

Foto portada: Julio César Aguilar 28

LA GUERRA DE CALDERÓN INTERNACIONAL


6 Víctimas “colaterales” /Marcela Turati 40 ESTADOS UNIDOS: Cuando la ley lo permite
14 El de Marisela, “crimen de Estado” /Patricia Dávila /J. Jesús Esquivel
22 Monterrey: Adiós a la vida alegre 43 La generación que se va /Alejandro Maciel
/Luciano Campos Garza
24 El vuelco /Jesús Cantú ANÁLISIS
28 En Guerrero, la política sabe a sangre 46 Un dilema moral /Sabina Berman
/Ezequiel Flores Contreras
47 Marea roja /Naranjo
48 Guerrero: el recurso del voto /John M. Ackerman
POLÍTICA
49 Educación chatarra: pobre desarrollo
32 PAN: Cocoa, el otro michoacanazo /Axel Didriksson
/Álvaro Delgado 50 Interés Público /Miguel Ángel Granados Chapa

MEDIOS MIGRACIÓN
36 La sucesión Azcárraga: más argucias, 52 Los migrantes, abandonados a su suerte
más dinero, más poder… /Jenaro Villamil /Rodrigo Vera

CISA / Comunicación e Información, SA de CV INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez;
París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero;
Tesorero, Enrique Maza CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas,
Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Rosario Manzanos, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía
Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Eduardo Soto Millán, Raquel Tibol, Florence Toussaint,
Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; cultura@proceso.com.mx
ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. espectaculos@proceso.com.mx
DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra
semanario de información y análisis FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga,
DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo
SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Salvador Corro AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez
SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero ANÁLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú,Denise
SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas,Pablo Latapí Sarre, Carlos Monsiváis, Carlos
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Marlon Mejía Montemayor, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas:
Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha
ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN: Graciela Zepeda
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García,
COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González Leoncio Rosales
EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel
Sergio Loya, Enrique de Jesús Martínez González, Patricia Posadas
REPORTEROS: Carlos Acosta, Miguel Cabildo, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila, DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila,
Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Alejandro Gutiérrez, Santiago Igartúa, Raúl Monge, Manuel Fouilloux Anaya, Ernesto García Parra
Ricardo Ravelo, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil
COMERCIALIZACIÓN
CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano;
Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de
Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos, Arturo Rodríguez; Tabasco: Ar- cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062
mando Guzmán; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández; Veracruz, Regina Martínez VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma
58

32 72
52

ENSAYO / TOROS Y LITERATURA Teatro: El coleccionista /Estela Leñero Franco

56 Vargas Llosa: taurinismo colonizado


Cine: La cultura de la evanescencia
/Javier Betancourt
/Leonardo Páez Televisión: Tiempo libre
/Alma Rosa Alva de la Selva
CULTURA
ESPECTÁCULOS
58 Atentado al patrimonio, impune
/Judith Amador Tello 69 Pérez Sabido, padre del Diccionario
de la canción yucateca /Roberto Ponce
INVENTARIO
DEPORTES
62 Junta de sombras: Las leyendas de Peza
/José Emilio Pacheco 72 La complicidad de la FIFA /Raúl Ochoa
65 Páginas de crítica 76 Fraude en la México /Beatriz Pereyra
Arte: Una feria para ver en pijama
/Blanca González Rosas 79 Palabra de Lector
Música: Nandayapa y El espíritu de la Tierra 82 Mono Sapiens /Las profecías que no
/Federico Álvarez del Toro Nostragamus /Helguera y Hernández

Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando
Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Delfina agencia de fotografía
Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León.
EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx
ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García.
Correo electrónico:rednacional@procesofoto.com.mx; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017
ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora
SISTEMAS: Jorge Suárez, gerente; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas
ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia
MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: acaballero@proceso.com.mx; Juan Pablo Proal,
coeditor; Alejandro Saldívar, asistente de contenidos; Tel. 5636-2010
FINANZAS. CONTABILIDAD: María Concepción Alvarado, Christian Arcos, Rosa Ma. García, Edgar
Soporte técnico: Jorge Suárez; Tel. 5636-2106
Hernández, Felipe Suárez, Raquel Trejo Tapia
COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz
OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF
COORDINADOR: Alejandro Caballero; procesoradio@proceso.com.mx; Tel. 5636-2010
CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; 5636-2000
Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión
FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción.
Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una
AÑO 34, No. 1785, 16 DE ENERO DE 2011 Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de
IMPRESIÓN: Impresora Transcontinental de México; Durazno 1, Col. San José de las Peritas 16010 Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102.
México DF. Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309
DISTRIBUCIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel.
5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios
Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.
Registro No. 105 / 20

Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,300.00; 6 meses, $750.00; Guadalajara, Monterrey


agencia proceso de información y Puebla: Un año, $1,400.00; 6 meses, $800.00. Ejemplares atrasados: $40.00. Servicios informativos y
fotográficos: AP, Notimex, Reuters.
EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Manuel Robles, Concep- Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autoriza-
ción Villaverde; asistente: María Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006 ción expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
L A G U ER R A DE CA LDE RÓN

En el conflicto que se extiende por todo el país –que oficialmente sólo debe llamarse
guerra para fines propagandísticos, sin que esto implique asumir la indispensable
protección de los civiles– el mayor peligro se corre al quedar en medio de dos ban-
dos, es decir, cuando no se combate. Esta es la situación que describe el libro Fuego
cruzado. Las víctimas atrapadas en la guerra del narco, de la periodista Marcela Tu-
rati, reportera de Proceso, del cual reproducimos, con autorización de la editorial
Grijalbo, el capítulo dedicado a los menores de edad: una especie de macabro álbum
donde se muestra cómo caen heridos o muertos niño por niño, joven por joven…

MARCELA TURATI quién platicaba. Ahora está tirada. Y sangra. Tiene un hoyo
en la pierna. Es un balazo. Le cayó del cielo. Salió de un
…los de adelante corren mucho y los de atrás se queda- helicóptero.2
rán… tras… tras… tras…
… un bracito ya se le rompió, su carita está llena de hollín…

C
arlos Javier caminaba a la tienda a hacer un manda-
do. A medio camino lo envolvió una balacera. In- Liliana acompañaba a su papá de camino a la guardería. Papá
tentó resguardarse del enjambre de balas. No pudo. e hija juntos, ¿puede haber mayor alegría? El ambiente en el
Los vecinos y el tendero ya habían atrancado sus auto familiar se tornó denso en un parpadeo. Entró un mos-
puertas. Quedó sin refugio. Se tiró al piso hasta que querío de balas. Una se le incrustó en el cuello. La mató ape-
llegó la ambulancia a recogerlo. Ya muerto, aguje- nas cumplidos los tres años.3
rado por varias balas. Tenía nueve años.1 Cada mes se cavan al menos 24 tumbas para albergar hue-
sos tiernos en México.4 Corresponden a los restos de los “eje-
… agáchense, y vuélvanse a agachar… cutados” más pequeños y más inocentes del conflicto armado
desatado durante el sexenio calderonista. Cosidos a balas, des-
Daniela está en el patio de su colegio. Hace unos minutos se pedazados con explosivos, torturados hasta la muerte, heridos
divertía en el recreo. Sabrá la niña de 13 a qué jugaba y con con esquirlas de granadas, asesinados al estilo de la mafia, un

6 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


Ricardo Ruiz / Procesofoto

niño o una niña caen casi al ritmo de uno por día.


La geografía nacional incorpora nuevos camposantos
donde se ven los restos de una camioneta despeñada, con
sangre salpicada en los asientos, en los parabrisas y en un
cuaderno con forro de Kitty la gatita, en un paraje de la sie-
rra de Sinaloa; una bicicleta infantil abandonada en una ca-
lle de Coahuila porque su conductora fue bajada de un tiro
en la cabeza, o la película de Shrek en el piso de un camión
urbano utilizado como trinchera, el mismo sitio donde cayó
herido un vaquerito lagunero de cuatro años.
La bitácora de la violencia contra infantes tiene escalofrian-
tes registros y, mes con mes, incorpora más niños. Un primer
dato extraoficial, proporcionado por la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), daba cuenta de la muerte
de 610 menores de 18 años (de diciembre de 2006 a
marzo de 2009), atrapados en alguno de los campos
de batalla nacionales. De acuerdo con un segundo
registro, de año y medio después, la cifra de niños sa-
crificados se había duplicado.
Cada mes fueron 22 los infantes atrapados justo
en la línea de fuego. O en el paredón.5 Para 2010, orga-
nizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia
en México o el programa Infancia en Movimiento conta-
ban que el promedio mensual de menores de edad asesi-
nados es de 30.6
De las 610 muertes que contabilizó la Sedena, una
sexta parte ocurrió en el fuego cruzado entre bandas riva-
les o en enfrentamientos entre sicarios y fuerzas del Esta-
do. La cifra no incluyó las muertes infantiles que causaron
las fuerzas federales. Al menos 73 de estos nuevos ange-
litos fueron asesinados “de pilón”, por el hecho de estar
junto a un adulto que tenía cuentas pendientes con quienes
disputan el negocio de la droga o que fue confundido con
otro o era considerado un estorbo. Como si fueran extras
“¡A los niños no!”
MARCELA TURATI

C
on su mano flaca y deforme, parecida a una pinza de –Y pos’ nos dispararon –completa luego de un rato.
cangrejo, el hombre extiende la copia de una carta El Adán Abel de aquella noche sintió un balazo en la mano que
que dirigió al ejército y firmó con su nombre: “Adán sostenía el volante. Con la camioneta en movimiento, bajó del
Abel Esparza Parra”. vehículo con los brazos en alto y gritó:
El autor de la carta, fechada el 14 de abril de 2008, –¡No disparen, traigo a mi familia, vienen niños!
es un ranchero amable de 30 años y habla queda, que Pero recibió un balazo en la otra mano. Ráfagas se incrustaron
ensaya una mueca constante, un simulacro de sonrisa. A mitad de en la camioneta. Y en su mujer… en su hermana… en sus chiqui-
algunas frases guarda silencio, como si su mente trepara precipi- tas… en su hijo y su sobrino.
cios o quizás regresara un año atrás, al 1 de junio de 2007, cuando –Levantaba las manos para indicarles que no tiraran, les hacía
quedó inútil para el trabajo, mutilado del alma, inhabilitado para el alto, pues. Los balazos me tumbaban al suelo, me levantaba
la vida. y me tumbaban –recuerda un año después para esta entrevista.
Esa noche trasladaba a su familia en su pick up: en la cabina, La camioneta, sin freno, se fue al barranco: quiso detenerla
a su lado, iban su esposa Griselda, su hermana Gloria Alicia y la pero no pudo: tenía despojos en lugar de manos. “Yo ya no sabía
maestra adolescente de sus hijos, Teresa de Jesús Flores Sán- de mí, vi que la camioneta se iba pero no alcancé a subir ni a frenar
chez. Las mujeres llevaban sobre sus piernas a sus hijas Grisel ni nada. El carro se fue. No le había puesto parkin a la camioneta
Adanay y Juana Diosnirely, de tres y un año, respectivamente; en el mismo desespero de decirles que llevaba familia”.
en la caja viajaban los varones: su hijo mayor, Eduin Yoniel, de Con la camioneta desbarrancada, él tumbado en el piso, pidió
siete, y su sobrino menor por un año, José Duvuán, inseparables ayuda a los soldados, suplicó que avisaran por celular a su familia,
compañeros de juego. pero nadie lo atendió. Todos estaban ocupados, subían y baja-
Ese día le había tocado llevar a su hermana Gloria y a Teresa ban la barranca donde se estrelló la camioneta, se asomaban al
a un curso de capacitación obligatorio para maestras rurales. De interior de la cabina, volvían a subir. Estaban como desquiciados.
regreso a casa, las luces de las viviendas de La Joya de Martínez Pedían por radio instrucciones.
se divisaban como foquitos de Navidad. Al salir de una curva se –¡Auxilio, ayuda! –gritaba Adán Abel mientras tanto, con la
toparon con militares del 24 Regimiento de Caballería Motorizado esperanza de que algún vecino lo escuchara. En un golpe de
asignados a recorrer la sierra sinaloense, como miles más que determinación se arrastró al auto y aún no se explica cómo fue
peinan el país en busca de narcos, de armas y de drogas. que sacó el radio con la boca, lo activó y avisó: “Nos acaban
“Estábamos a un kilómetro de la casa, cerquitas. No había ni de balear”.
una seña ni un soldado de esos que le hacen a uno el alto”, co- Vio llegar después a sus hermanos, a su mamá y a los vecinos
menta el ranchero y enseguida guarda silencio, su espíritu migra del pequeño rancho que desobedecieron a los soldados que les ce-
a ese paraje. rraban el paso. Entre todos sacaron de la camioneta los cadáveres

de una película protagonizada por adultos, los niños que caen Otros fueron forzados a compartir la fosa familiar: como los
en el entorno son bajas que no importan. Pagan con su vida por niños de 4, 7, 9 y 16 años exterminados con saña como desquite
los de su sangre o por desconocidos. porque su hermano mayor –un miembro de la Marina a quien
En la numeralia de la muerte infantil están los hijos de los ya habían asesinado– participó en la captura de un narcotrafi-
policías, que seguramente soñaban que de grandes usarían el cante. Adultos y niños fueron asesinados como perros, como si
mismo uniforme y tripularían una patrulla. Pero no los deja- su linaje estuviera maldito.8
ron ser nadie. Padre e hijos fueron a la tumba, como en el ca- Rotos todos los códigos de honor suscritos entre ma-
so de Valeria Jazmín y Samantha Julissa, de 12 y 5 años, hi- fiosos que ordenaban no meterse contra inocentes, las
jas de un jefe policial de Tijuana.7 balas se alojan cada día en cuerpos infantiles. Hay fére-
8 1785 / 16 DE ENERO DE 2011
L A GUERRA D E CAL D ER Ó N

de Griselda y de sus pequeñas Grisel Adanay y Juana Diosnirely. –¿Qué pasa? –reclamó desesperado Eligio Esparza, hermano
Heridos pero con vida encontraron a Edwin, Juan, Teresa, José Du- menor de Adán.
vuán y Gloria. Los subieron a varios carros. En el lugar quedaron –Eso merecen por haber atacado a los soldados –recibió por
regados los cuadernos escolares forrados con dibujos infantiles. respuesta.
La gente esperó con los heridos en el campo abierto donde, Cada vez que un nuevo vehículo militar se incorporaba al con-
según los militares, serían recogidos por un helicóptero; era cosa voy se repetía el ritual de revisar parejo a heridos, muertos y acom-
de esperarlo. Estuvieron a la intemperie media hora… una… dos pañantes, apuntarles con las armas, cortar cartucho si alguien
horas… Hasta que se dieron cuenta del engaño. Tras discutir con repelaba e interrogarlos sobre la balacera.
los militares les arrancaron la autorización de llevar a los heridos Al niño José Duvuán lo despertaron al jalarlo de la camiseta,
por tierra al hospital, a condición de formar un convoy encabe- le esculcaron el cuerpecito, le cortaron el pantalón para verle bien
zado por vehículos verde olivo que jugaban el macabro juego del la herida en la nalga.
pa’lante-pa’tras: los camiones punteros avanzaban a un máximo –Señora, ¿qué pasó? –preguntó un militar recién incorporado
de 40 kilómetros por hora, luego bloqueaban el camino, si es que a Fabiana Parra, la mamá de Adán y de Gloria, pasajera en esa
no retrocedían. caravana fúnebre.

Especial

Sinaloa, junio de 2007. La camioneta-sepulcro

tros de todos los tamaños. Uno de pocos centímetros, co- Los tres fueron torturados hasta la muerte. No tuvieron un
mo de cajita de muñecos, quedó a la medida de Alfredo, destino distinto los hermanos Andrés y Cristian, de 10 y 15
un bebé de un año y cinco meses rafagueado con su papá años: junto a sus cadáveres había 36 casquillos percutidos de
en una carrera de caballos. .9 y .40 milímetros; calibres con los que se matan los narcos.10
Los malos se ensañan con los niños, a quienes ven como
blancos enemigos. Así ocurrió con el juarense de 10 años … Pimpón se va a la cama, se acuesta y a dormir…
cuyo cuerpo fue hallado en la caja de una pick up junto a sus
abuelos muertos. Sus pantorrillas, descobijadas por las ber- El territorio nacional parece campo minado. Si tuviera que
mudas, sangraban; su rostro aún sin vello lucía moretones.9 portar una advertencia en letras chiquitas, ésta debería decir:
1785 / 16 DE ENERO DE 2011 9
–Los militares atacaron. Las investigaciones de la CNDH sacaron a la luz otra verdad: los
–No, señora, ¿cómo que los militares? Los militares no hacen miembros del batallón no sólo dispararon a ciudadanos inocentes y
eso, está equivocada –repeló su interrogador. dejaron morir a los sobrevivientes, también los quisieron culpar de su
“En vez de pedir ambulancias pedían refuerzos”, agrega en la tragedia. Mientras Adán Abel suplicaba tirado en el piso que llamaran
entrevista doña Fabiana, quien escucha el relato desde el sillón de a su familia, ellos movían las evidencias para falsear los hechos.
espaldas al comedor donde Adán Abel narra la tragedia. Aunque Ocho de los militares que dispararon estaban drogados (siete con
había simulado que no escuchaba la repetición de la misma histo- mariguana, uno con cocaína y metanfetaminas). Uno no dejaba de reír
ria no pudo reprimir su indignado comentario. cuando la gente, angustiada, auxiliaba a las víctimas. Los vecinos los
El trayecto de dos horas duró ocho. La caravana llegó a las recordaban bebiendo desde temprano al pie de la carretera.
cuatro y media de la mañana al cuartel de Badiraguato. A los tri- El cabo de sanidad Eladio Pérez Arriaga sí alertó a sus com-
pulantes no les autorizaron bajar de los vehículos. Esperaron al pañeros de que en la pick up viajaban niños, pero fue ignora-
amanecer: vivos y muertos recostados juntos. La espera fue una do. En el hospital de Culiacán, donde fue internado por “estrés
agonía en la que vieron cómo se les iba escurriendo la vida a los agudo con embotamiento emocional subjetivo, reducción en su
heridos que sí habían aguantado el camino. relación con su entorno y reexperimentación del evento traumá-
“Ya amanecimos en el carro junto con los cadáveres. Decían tico”, en su delirio repetía: “No, a los niños no…” O
que no nos moviéramos a ningún lado hasta que no nos indicaran.

Ricardo Ruiz / Procesofoto


Y ahí estuvimos. Hasta las ocho bajaron los cadáveres”, dice la
abuela sin expresión. “Por el tiempo que hicimos en el camino,
algunos de ellos, por lo menos dos, hubieran llegado con vida”.
El radiograma Bu345644 en el que el capitán de la misión, Cán-
dido Alday Arriaga, informó sobre los sucesos al comandante de
la Novena Zona Militar en Culiacán, señalaba otra versión distinta
que indicaba que al acercarse al retén la camioneta en la oscuridad
el grupo le marcó el alto para inspeccionarla, pero nunca bajó la
velocidad; al contrario, ¡les echaron cinco balazos!
“El personal militar procedió a repeler la agresión disparando
sus armas de fuego en contra del citado vehículo y sus tripulantes
en repetidas ocasiones –continúa el reporte– y, una vez cesado el
fuego, vio una persona herida en el camino, les proporcionaron los
primeros auxilios, localizando en las inmediaciones del automóvil
un costal al parecer de mariguana.”

10 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


L A GUERRA D E CAL D ER Ó N

“No amigable para niños y niñas. Manténgalos alejados”. años que era el copiloto de su papá cuando los interceptó un
La cifra real de infantes asesinados es un misterio. Sus ca- comando de la muerte. El padre alcanzó a pedirle que huyera.
sos están revueltos en la fosa común donde se suman cuerpos Fueron sus últimas palabras. Él obedeció. Corrió para salvar-
jóvenes y viejos. El gobierno no hace distingos. Lo que hay se, pero lo alcanzaron; también lo rafaguearon.12
son estimaciones independientes, conteos de organizaciones El sufrimiento de otros miles de infantes escapa al in-
civiles, de medios de comunicación o de académicos, que su- ventario de los saldos de la guerra. Como si fueran niños
mando los retazos de las cifras oficiales lograron establecer imaginarios, niños que sólo ven otros niños, su desgracia no
que los homicidios de menores de edad cometidos con armas figura en las estadísticas aunque resulten heridos. Tampoco
de fuego se triplicaron este sexenio. cuentan las pesadillas de los más de 40 mil huérfanos13 en-
Ahí se puede incluir la tragedia de Alexia Belem, una niña gendrados por la narcoviolencia. Ni los millares de infantes
juarense de 12, que andaba nerviosa porque su ciudad estaba con pesadillas nocturnas y miedo a asomarse a la calle.
convertida en una balacera. Antes de que concluyera el ciclo La violencia mexicana no entra en la categoría de lo que
escolar pidió a su familia que se mudaran a El Paso, Texas, las convenciones internacionales llaman “conflicto armado”,
junto a sus abuelos, y consiguió que se lo dieran de regalo de aunque la Red por los Derechos de la Infancia de México se-
graduación. No vio su regalo: cuando iba a la tienda con unas ñala que los efectos que ha ocasionado –muertes, orfandad,
primas, unos hombres en fuga la subieron por la fuerza a su traumas, suspensión de clases, desplazamientos forzados,
camioneta y la utilizaron como escudo antibalas.11 desapariciones– son similares a los de una guerra. En ambos
En el recuento de los caídos hay que sumar al niño de siete casos a los niños se les violenta el derecho a la vida, a jugar,

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 11


a desarrollarse en un ambiente protegido, a vivir en paz.14 gencias ya echaba sangre por la nariz y por la boca. Esto lo
Diariamente, en cualquier rincón del país ocurre al menos narra Violeta Puente Ramírez, la abuela del difunto, una mu-
un enfrentamiento entre militares y delincuentes. Si se conta- jer de 51 años, sentada en un sillón de la casa de pintura vie-
ran los encontronazos entre bandas rivales por la disputa del ja y moño negro en la puerta. En el asiento contiguo escucha
territorio, la cifra del riesgo se duplicaría. No es extraño que su marido, Cipriano Martínez Hernández, un abuelo joven de
alguna calle o carretera se conviertan repentinamente en línea 50 años que parece mudo: el nieto era su mejor amigo: des-
de fuego. Los adultos corren a resguardarse. No siempre ati- pertaba a las seis de la mañana para “pastear” juntos las ca-
nan a hacerlo los infantes. bras, ordeñar vacas y montar yeguas. Y como toda persona
Pum. En Acapulco cae Mireya Montserrat, de ocho años, que se respete, su nieto cobraba por su trabajo para financiar-
aún con el uniforme del colegio, junto a su hermano Carlos, se las maquinitas.
tres años mayor, y su mamá. Globos rosas y blancos y en “Como el niño era bien maldiciente me decía: ‘Échame
forma de estrellas adornan su velorio.15 Pum. Esa le toca a unas pinches galletas y un jugo’, y se iban los dos a las chi-
Antonio, un zacatecano de 13 años sorprendido en la calle vas; el niño arreaba unas yeguas, las troteaba como grande. Si
por una balacera; intentó protegerse pero una granada de mi esposo no le pagaba me decía: ‘abuelita, este güey no me
fragmentación lo mató.16 Ra-tata-ta-ta-ta. El auto donde viaja paga, voy a jugar a las pinches maquinitas, feréamelas (darle
Aarón es traspasado por más de 30 balazos, uno de los cuales feria)’. Nos hacía reír mucho con sus groserías –cuenta nos-
le perfora la cabeza; los sicarios se llevan su cuerpo de apenas tálgica la abuela–. Era muy listo, parecía que nada se le difi-
ocho años.17 Pum-Pum-Pum. Estos balazos impactan a Laisa, cultaba, ayudaba al vecino a acarrear piedras, se juntaba con
de nueve años, y a Enrique, su hermano menor, que juegan en mayores, no le gustaba el kínder, no sabía tener miedo; en una
un parque donde se convierten en pararrayos de las balas que ocasión se quedó solo en el monte mientras la chiva paría y
iban dirigidas al patrón de su papá.18 Pum. Ésta tira a Gabino, trajo al chivo cargando ahí nomás.”
de 15, que salió a comprar azúcar para el café con el que La tristeza se respira en esta casa del ejido Santo Niño
acompañarían su pastel de cumpleaños. Puuuuuum. Esa se Aguanaval, conurbado con Torreón, donde la foto de Alan
escucha más fuerte. Es una granada que quema a un niño de Alexis domina la sala. En el retrato tiene tres años, luce tra-
nueve años en Guadalajara.19 Puuuuum-Puuuuum-Puuuuum. je gris, las manos acartonadas sobre las rodillas, un sombre-
Esos explosivos matan a 10 duranguenses (siete de ellos de ro vaquero en la cabeza. Mira serio, como incómodo con el
entre ocho y 17 años) que se desplazaban en una camioneta a disfraz de catrín. Se ve retador con sus ojos negros y grandes.
un pueblo cercano para recibir su beca de Oportunidades. No “En el hospital me dicen que él ya había fallecido por
alcanzan féretro, son amortajados en cobijas.20 un derrame interno por una bala, y ahí me dicen que mi hi-
En esta guerra no hay un campo de refugiados donde los ja trae una herida en la pierna izquierda y la estaban operan-
niños puedan crecer lejos de las balas ni conservar intactos do. Ahí duró ella casi un mes en lo que le pusieron el injer-
sus sueños. to porque la hirió una granada de fragmentación que floreó y
le dejó un hoyo de 20 centímetros”, agrega Cipriano aún co-
… el ratón vaquero sacó su pistola, se inclinó el sombrero… mo sonámbulo.
Los periódicos locales informaron que el arma que asesinó
Una de las víctimas mortales era un vaquerito lagunero de a Alan Alexis fue una Barrett, pero el dato no volvió a mencio-
cuatro años, malhablado y chambeador,
experto en montar yeguas y cuidar chi- Ricardo Ruiz / Procesofoto
vas. Se llamaba Alan Alexis Martínez y
fue herido cuando regresaba del super-
mercado con su mamá y su abuelo. El
camión que los transportaba fue atrapado
en el fuego cruzado entre militares y nar-
cotraficantes. Las películas nuevas que lo
emocionaban –Shrek, El Chavo del Ocho,
La Era del Hielo– quedaron regadas.
“Mi hija escuchó que el chofer gritó
que se agacharan y se soltó la balacera. Mi
nieto venía en el asiento al lado de la ven-
tana, se asustó, se arrimó con mi hija, ella
lo cubrió, a los dos los cubrió mi suegro,
pero el niño ya estaba herido. Gritaron que
los auxiliaran, desesperados, y nadie lo hi-
zo. Cuando bajó con el niño herido los sol-
dados no la dejaron traspasar el retén ni
llegar a la ambulancia que estaba detrás.”
Cuando lo impactó la bala, Alan Alexis
gritaba: “ayúdame, mami, ayúdame… Me
duele, me duele”. Pero batallaron media
hora para conseguir que alguien lo trasla-
dara a un hospital. Cuando llegaron a ur-
12 1785 / 16 DE ENERO DE 2011
L A GUERRA D E CAL D ER Ó N

Octavio Gómez
Movimiento, de Ririki Intervención Social, sumaba en mil 123 los menores de 18
narse. Cada que la mamá se entera del asesinato de otros niños
en La Laguna se empecina en ir al funeral porque se le revive años asesinados en el contexto del conflicto armado.
7
la rabia y comienza de nuevo a maldecir a los hombres arma- “Vive Tijuana día rojo: atacan hasta a niños”, Reforma, 16 de enero de 2008.
dos, diciendo: “Si se quieren matar que se maten entre ellos y 8
“Asesinan a familiares de marino caído en operativo contra Beltrán”, El Sol de
en el monte, no acá, no acá”. México, 22 de diciembre de 2009.
Alan Alexis ya no pudo realizarse. Decía que de grande 9
“Torturan y asesinan a niño, a su abuela y a un hombre”, El Diario de Juárez, 20
quería ser narco. A veces, cuando se enojaba, pedía la pisto- de junio de 2010.
la, la navaja, el arma que fuera, para vengarse del ofensor. Era 10
“Suman 237 menores asesinados en dos años”, Norte Digital, 3 de junio de
colérico. Tenía su carácter. Era un reflejo de la realidad que
aprendió. En la tele. En la música. En la calle. O en casa. O 2010.
11
“Tenía miedo a morir de un balazo”, El Diario de Juárez, 12 de junio de 2008.
Referencias 12
“Asesinan a niño de siete años junto a su padre”, Norte de Ciudad Juárez, 15 de
noviembre de 2009.
1
Agencia Notimex, “Grupo armado hiere a menor en Monterrey”, 11 de junio de 2010. 13
Cálculo de Wilberto Martínez, demógrafo de la Universidad Autónoma de Ciu-
2
“Bala perdida hiere a estudiante en Reynosa”, Milenio, 28 de mayo de 2010. dad Juárez, tomando en cuenta la tasa de fecundidad y la estructura poblacional
3
“Matan a niña de tres años de edad junto con su padre”, Norte Digital, 2 de ju- por edad. “Pesadillas de la orfandad”, Proceso, 8 de agosto de 2010.
nio de 2010. 14
“Triplican muerte de niños”, Reforma, 7 de junio de 2010.
4
Las cifras del diario Reforma, del 1 de enero de 2010 al 23 de abril, indican que 15
“Muere niña lesionada en balacera de Acapulco”, El Universal, 15 de abril de 2010.
97 menores cayeron en ese lapso (“Mata más niños la narcoviolencia”, 28 de abril 16
“Mata a niños narcoviolencia”, Reforma, 18 de junio de 2008.
de 2010); por su parte, la Red por los Derechos de la Infancia de México señaló 17
“Buscan cuerpos de mujer y niños asesinados por sicarios”, Milenio, 4 de ma-
que los primeros tres meses murieron asesinados por el conflicto 90 menores (en- yo de 2010.
trevista en W Radio, 30 de abril de 2010). 18
“Velan a su niña; otro hijo lucha por su vida”, El Diario de Juárez, 3 de octu-
5
Gustavo Castillo García, “Han muerto 610 niños en la guerra por la droga”, La bre de 2009.
Jornada, 12 de abril de 2009. 19
“Granadazo lesionó a un niño”, Milenio, 22 de julio de 2010.
6
Del 1 de enero al 31 de julio, el Monitoreo de Medios del programa Infancia en 20
“Sobreviven dos mujeres durante masacre de niños”, Milenio, 30 de marzo de 2010.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 13


Miguel Dimayuga

PATRICIA DÁVILA

L PASO, TEXAS.- “El de mi ma-

E
dre es un crimen de Estado. El
gobernador de Chihuahua, Cé-
sar Duarte, está involucrado.
Hubo arreglos con el criminal y
le dejó libre el camino para que
cometiera el asesinato. El homi-
cida tenía la garantía de que no iba a ser
detenido”, acusa Juan Manuel Frayre Es-
cobedo, hijo mayor de la activista Mari-
sela Escobedo Ortiz, asesinada el 16 de

El de Marisela,

“crimen
de Estado”
El asesinato de Marisela Escobedo en la plaza central
de la capital de Chihuahua, ante las cámaras de vigi-
lancia y en medio de instalaciones con protección per-
manente, destapó mucho más que la negligencia del
trío de jueces que liberó al asesino de su hija. Sus hijos,
hermano y activistas sociales –quienes ante el riesgo
ya solicitan asilo en Estados Unidos– señalan al go-
bierno estatal como sospechoso de participar, o por lo
menos de solapar el crimen.

14 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


LA GU ERRA DE CALD E R Ó N

diciembre pasado frente al Palacio de Go- ca con Proceso, y en otra permanece su no de Chihuahua, pero sobre todo obliga a
bierno de Chihuahua. tío Héctor Ricardo. Este hermano de Ma- muchos activistas de causas sociales a re-
La entrevista se realiza el martes 11 en risela es el que, en el video del asesina- plantear su labor y a reforzar su seguridad,
el Centro de Detención y Remoción de El to registrado por una cámara de seguri- así como la de su familia. Una de las más
Paso, cárcel para inmigrantes indocumen- dad pública, aparece arrojándole una silla conocidas en el estado es Cipriana Jurado,
tados en la cual fue recluido Juan Manuel al asesino. También considera que se tra- quien está convencida de que Marisela se
desde el 18 de diciembre, cuando se pre- tó de un asesinato de Estado y que “el go- convirtió en un personaje “incómodo” pa-
sentó a solicitar asilo. bernador César Duarte trata de lavarse las ra el Estado y que ese fue el motivo pa-
En la misma barraca estaba su herma- manos con el juicio político a los jueces”. ra matarla. Jurado, que ha sido perseguida
no menor, Eduardo Alejandro, quien reco- El asesinato de Marisela Escobedo por el Ejército, tiene siete meses fuera del
bró su libertad un día después de la pláti- provoca señalamientos contra el gobier- país y teme volver.

Eduardo Miranda

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 15


Ricardo Ruiz / Procesofoto
Por ahora hace un recuento de bajas.
En sólo un año con cinco meses fueron
asesinados ocho activistas sociales y de-
fensores de derechos humanos, dos en las
últimas tres semanas: Marisela Escobedo
y Susana Chávez, ésta conocida por haber
ideado el lema de la campaña contra los
asesinatos de mujeres en la entidad: “Ni
una más”.
Igual que los familiares de Marisela,
para Cipriana Jurado existen muchos in-
dicios de que el crimen se cometió a la
sombra del Estado: el asesino persiguió y
ultimó a la señora frente al Palacio de Go-
bierno, a unos pasos de la procuraduría es-
tatal, de la rectoría universitaria y de la ofi-
cina de recaudación de impuestos, todos
ellos recintos vigilados las 24 horas por
policías.
Por si no bastara, elementos de los go-
biernos estatal y federal rondan perma-
nentemente la zona, que en estos años
abunda en protestas civiles por la violen-
cia y manifestaciones contra los asesina-
tos de mujeres; sin embargo, esa noche la
céntrica plaza estaba descuidada. Días an-
tes el gobernador Duarte aseguró que le
había asignado escoltas a Escobedo. ¿Por
qué ninguno de ellos la protegió?, pregun-
ta Cipriana.
Lavamanos gubernamental
Reportear. Ejercicio peligroso
“Era el sábado 18 –sigue recordando Juan
Manuel Frayre–. Estábamos en el velo-
rio de mi madre cuando nos enteramos de
que incendiaron el negocio de José Mon-
ge, su pareja sentimental, y de que el her-
mano (de José) había sido secuestrado; esa
SOS de periodistas mexicanos
misma tarde, después del entierro, supi- PATRICIA DÁVILA
mos que fue encontrado sin vida. Además,
en el sepelio se me acercó una señora a la
que, aunque se me hizo conocida, no logré
identificar, y me dijo que tenía un hijo que L PASO, TEXAS.- El viernes 21 de ene- Y menciona los casos del juarense Ri-
pertenecía a Los Zetas, (añadió) que por él
sabía que la consigna era matarnos a todos
los de la familia.”
Cuando asesinaron a su madre, Juan
Manuel solicitó al gobierno del estado que
E ro, la Corte de Justicia local emitirá
su dictamen sobre el caso del perio-
dista juarense Emilio Gutiérrez Soto,
quien huyó a Estados Unidos en junio de
2008 acosado por el Ejército Mexicano y
cardo Chávez Aldama, reportero de Radio
Cañón, quien fue amenazado de muerte por
un grupo de narcotraficantes, y el de Alejan-
dro Hernández Pacheco, camarógrafo de
Televisa en la región lagunera, quien inclu-
protegiera a sus familiares que viajaron solicitó asilo político de inmediato. El fallo, so fue secuestrado por el cártel de Sinaloa.
desde Estados Unidos para asistir al sepe- dice el defensor Carlos Spector, “sentará Apenas recuperó su libertad, el comunica-
lio. Se les asignaron cuatro unidades. Des- un precedente en la relación México-Esta- dor se internó en territorio estadunidense.
pués del entierro, toda la familia fue a la dos Unidos”. El caso de Emilio Gutiérrez alienta a
casa de Marisela. La sentencia será emblemática por- sus colegas, sobre todo porque en sep-
Ahí, prosigue el hijo mayor de la ac- que, arguye, de ser favorable, quedaría en tiembre de 2010 otro de sus connaciona-
tivista, “agarramos lo necesario y con el evidencia la administración calderonista les, Jorge Luis Aguirre, obtuvo el asilo por
pretexto de que íbamos a acompañar a los por los excesos de los militares contra la la vía política gracias a los canales abier-
familiares que regresaban a Estados Uni- ciudadanía, sobre todo contra los perio- tos en el Senado de ese país a raíz de la
dos, nos dirigimos al Puente Internacional distas. Spector dice que el de Gutiérrez polémica desatada en torno a la situación
Santa Fe, en Ciudad Juárez. Los que traían Soto es el primer caso de asilo político que del periodista juarense.
papeles entraron sin problema, y los que analiza la corte texana. En entrevista, en la modesta casa de
no, nos presentamos ante la policía fronte- E insiste: serviría de antecedente para Las Cruces, Nuevo México, Emilio Gutié-
riza para solicitar asilo”. que otros periodistas que abandonaron el rrez Soto relata su odisea:
Carecían de papeles Juan Manuel y país a causa del Operativo Conjunto Chi- “Trabajaba en el municipio de Ascen-
Eduardo Alejandro Frayre Escobedo, así huahua (Occh) apelen a la justicia estadu- sión, Chihuahua, como corresponsal de
como Héctor Ricardo Escobedo Ortiz. nidense y demanden un trato similar al de El Diario, donde era encargado de la ofici-
Con ellos llevaban –igualmente sin docu- Gutiérrez. na. Ahí hacía de todo: de reportero, ven-

16 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


quise dejarlo solo. Al bajarme de mi ca-
mioneta comenzaron a rodearme.”
Comenta que su hijo fue testigo de la
amenaza del militar: “¿No te da miedo que
te suba aquí mismo (señalando la caja de
la camioneta) y te desaparezca en la sierra
después de que veas cómo trabajamos?”.
En ese momento, prosigue Gutiérrez,
“vi que descendía un tipo de una camione-
ta. Se estaba acomodando las fornituras y
la casaca militar. Después supe que era el
general Alfonso García.
“Me increpó: ‘¿Tú eres el pendejo que
está escribiendo esta chingadera’…?
“Le contesté que había fuentes de
información”.
Él insistió: “Ya publicaste tres (notas);
una cuarta no va a haber...”
Gutiérrez decidió presentar una de-
nuncia en la fiscalía estatal. La dependen-
cia tardó tres meses en turnar la orden
de investigación a la Policía Judicial. La
coordinadora de ministerios públicos, Eli-
sa Victoria, incluso le recomendó que se
desistiera porque, dijo, los soldados son
“peligrosos”.
Pero Gutiérrez no le hizo caso. Poco
después presentó una queja ante la Co-
misión Nacional de los Derechos Huma-
nos (CNDH). El Ejército negó los hechos e
intentó una conciliación. Y aun cuando el
reportero accedió, los soldados nunca se
disculparon. “Yo cumplí, ellos no”, insiste.
Admite que a partir de entonces tuvo
que bajarle de tono al trabajo. Las órdenes
dedor, cobrador… Tenía ocho años traba- de trabajo relacionadas con los militares
jando ahí. se las asignaron a otros colegas suyos.
“En 2005 escribí dos o tres notas so-
bre asaltos, despojos y abusos de elemen- El acoso militar
tos del Ejército a comerciantes y tenderos.
En una de ellas informé que un comando Pero la situación se agravó para Emilio Gu-
de soldados –liderado por Mabeto Amaya, tiérrez en 2008, con el despliegue del Occh.
un maleante del pueblo– se metió a un ho- Gutiérrez dice que él fue uno de los prime-
tel denominado La Estrella, en Puerto Pa- ros perjudicados. En una ocasión, cuenta,
lomas, y despojaron a todos los huéspe- un grupo de soldados irrumpió en su casa.
des (‘aspirantes a indocumentados’) de su Presuntamente iban en busca de drogas y
dinero, joyas y perfumes; se llevaron todo armas, pero no encontraron nada.
lo que pudieron.” “Yo estaba con mi hijo, entonces ya de
La información molestó al titular de la 14 años. Para entrar, los soldados tumban
Secretaría de la Defensa Nacional (Sede- la puerta, nos encañonan, nos tiran al sue-
na), dice el entrevistado. El militar envió al lo y nos sacan en calzones a la calle. Nue-
jefe de la V Zona Militar, el general Alfonso vamente denuncio ante el Ministerio Pú-
García Vega, a Ascensión a buscar al re- blico y ante la CNDH. No hicieron nada”,
portero para “aclarar el asunto”. recuerda.
El alto mando militar encomendó la ta- Otra vez el miedo.
rea a uno de sus subordinados, el coronel “El 14 de junio de 2008 noto vigilan-
Filadelfo Martínez Piedra, quien llamó por cia fuera de mi casa y de la oficina. Era sá-
teléfono al reportero. Fue un día de febre- bado y casi no había fuentes de informa-
ro, alrededor de las ocho de la noche. “Él ción, por lo que solía darme una vuelta por
me dijo que su jefe quería hablar conmi- las oficinas de la policía. Noté que me se-
go. Hacía frío. Le dije que ya no estaba tra- guían, pero logré esconderme. Por la tar-
bajando, pero él insistió: ‘Vienes o vamos de una amiga me contacta por teléfono. La
por ti’. percibí muy nerviosa. Me dice que quiere
“Me citó en el hotel Miami, en la ca- verme, que es urgente.
lle Guerrero y México. Ahí me esperaba un “Cuando nos encontramos, me pide
pelotón de soldados, eran como 50. Iba que me vaya del pueblo porque me van a
acompañado de mi hijo Emilio, pues no matar. Ella lo sabía porque tenía una re-

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 17


Ricardo Ruiz / Procesofoto
lación sentimental con un militar de alto rante ese lapso ambos sólo se vieron en
mando en la guarnición de Palomas.” dos ocasiones.
La advertencia lo dejó frío, comenta.
Se despidió de su amiga y fue por su hi- Las trampas
jo, quien estaba con un amiguito. Luego
fue a su casa por ropa y documentos. Esa El abogado Carlos Spector sostiene que
noche se escondió en el rancho de un co- su cliente es una de las víctimas de la “lim-
nocido suyo. Al día siguiente volvió a su pia ideológica” instrumentada por los mi-
domicilio para recoger las denuncias que litares del Occh en Ciudad Juárez. Emilio
había presentado contras los militares. Gutiérrez, insiste el experto en la defensa
“Estaba decidido –dice–. La única sa- de los mexicanos que solicitan asilo polí-
lida era brincar pa’l Paso a través del Be- tico en Estados Unidos, fue perseguido e
rrendo; si cruzaba por Ciudad Juárez o intimidado por los soldados por haber evi-
Palomas tenía que pasar por unos tres denciado la corrupción y los abusos de las
retenes militares. Por el entronque fue un tropas federales.
albur, lanzamos una moneda al aire… Lle- Spector dice que la solicitud de asilo de
gamos a la garita mexicana: ‘¡Eh!, qué su cliente se fortaleció por el desdén de las
traín, ¡Párense ahí!’ –nos dijo uno de los autoridades del estado de Chihuahua. Aun
soldados. cuando Gutiérrez presentó su denuncia, las
“Le contesté que más miedo de la autoridades locales nunca lo atendieron; la
chingada era lo que llevábamos. Le expli- CNDH también actuó con negligencia; que-
qué la situación y le dije que iba a Estados rían que dejara Estados Unidos y regresara
Unidos a pedir asilo. Nos dejó continuar.” a Juárez a declarar, en lugar de acudir los
–¿Cómo es El Berrendo? visitadores a El Paso. Lo que pretendían era
–Puro desierto y mezquite. De Ascen- que desistiera de pedir asilo.
sión a Janos son 27 kilómetros. Luego De nada valió porque, insiste, el caso
hay que recorrer 47 kilómetros más, has- de Gutiérrez ya está muy fuerte. Cuando al-
ta donde termina la carretera, y después gún ciudadano mexicano solicita asilo po- Jurado. Exilio forzoso
otros 11 de terracería… lítico en Estados Unidos es porque algún
El 16 de junio de 2008, ambos cruza- grupo ajeno al gobierno lo persigue y las mentos migratorios– a Heidi, la hija de la
ron la frontera por El Berrendo. Gutiérrez autoridades no lo pueden o no quieren pro- también asesinada Rubí Frayre Escobedo.
solicitó asilo para su hijo y para él. Recuer- teger, o bien cuando es el propio gobierno Los dos hermanos y su tío fueron lle-
da que los agentes del Servicio de Segu- el que lo persigue, como es el caso de Emi- vados al Centro de Detención y Remoción
ridad Interna de Estados Unidos (Inmigra- lio. Por eso, dice, “sólo tenemos que com- de El Paso, Texas, y Heidi fue entregada
tion and Customs Enforcement, ICE) los probar ante la corte tejana que no es razo- al cuidado de una iglesia en Houston. Ac-
trasladaron a las instalaciones de Colum- nable que Emilio regrese a México”. tualmente Jessica, hermana de Juan Ma-
bus, donde estuvieron dos días. –¿Ya lo hicieron? nuel y Alejandro, que reside en Estados
El 18 de junio, su hijo fue enviado a –Sí. Unidos, está desahogando un lento trámi-
una escuela para migrantes indocumen- Spector alude a los casos de los re- te para que le entreguen a la niña.
tados ubicada en Canutillo, donde estuvo porteros Alejandro Hernández y Ricardo En su declaración ante la policía mi-
dos meses. Gutiérrez permaneció reclui- Chávez. Ambos, dice, fueron amenaza- gratoria, de la cual Proceso tiene copia,
do durante ocho meses en El Paso. Du- dos por grupos de la delincuencia orga- Héctor Ricardo Escobedo relató sucesos
nizada. Lo que se tiene que demostrar es previos al asesinato de su hermana que
Foto: Especial

la incapacidad del Estado para garantizar hasta hoy no habían sido divulgados:
su seguridad personal y la de sus fami- El día 8 de diciembre (de 2010) se llevó
lias. Y eso es fácilmente comprobable. a cabo un evento en la Rectoría de la Uni-
Spector también menciona el caso de versidad Autónoma de Chihuahua, al que
Luis Horacio Nájera, corresponsal del pe- asistió el gobernador. Cuando una perso-
riódico Reforma en Ciudad Juárez, quien na en el micrófono hablaba de inseguridad,
recibió amenazas de muerte por parte mi hermana y yo levantamos una pancarta
de la delincuencia organizada. Dice que con la leyenda: “Justicia, privilegio para
cuando el reportero se enteró de lo que vi- jefes de gobierno. ¿Y Rubí?”.
vieron Emilio Gutiérrez y su hijo, optó por Al terminar el evento, un periodista le
irse a Canadá. preguntó al gobernador qué tenía que de-
Según el litigante, lo que el gobierno cirle a mi hermana. Él contestó: “Estamos
de Estados Unidos pretendía era que los trabajando en el caso, pero la información
periodistas no solicitaran asilo acá. Pero que nos trae no es del todo confiable”. Ma-
ese es un argumento falaz. Aun sin pape- risela le dijo que si no le daba vergüenza
les, ellos pueden ingresar a este país y so- que ella estaba haciendo su trabajo y aun
licitar asilo. así dudaba de los datos. Además, le recla-
Y remata: “El caso de Emilio y su hijo mó: “Ya pasó casi un mes desde que me
es emblemático para ambos países, pues prometió una entrevista con el fiscal y no
la petición se hizo en un momento en que he tenido nada”. Duarte, molesto, ordenó
Estados Unidos le apostaba todo al Plan a uno de sus subordinados que la llevara
Mérida y cuando México iniciaba el Ope- a la fiscalía.
rativo Conjunto Chihuahua para combatir (En la procuraduría del estado) mi her-
Gutiérrez Soto. Caso emblemático al narcotráfico”. O mana les dio toda la información de Río

18 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


LA GU ERRA DE CALD E R Ó N
dije que lo más indicado era sacar su ros- huahua también está involucrado en el
tro del video que se tomó desde la puerta asesinato de mi hermana Marisela.
principal de palacio de gobierno, porque En entrevista con Proceso, Héctor Ri-
seguro hay mejores imágenes, y por razo- cardo especifica: “Aquí sólo hay dos po-
nes extrañas la procuraduría no lo incor- sibilidades: el crimen se ideó desde el go-
poró al expediente. bierno o César Duarte está controlado por
Por eso estoy aquí pidiendo asilo, la organización delictiva de Los Zetas,
porque mi vida y la de mi familia corren cártel coludido con el de Juárez y al que
peligro y porque estoy seguro de que las pertenece el exesposo y asesino de Rubí.
autoridades en México están siendo con- Hubo un arreglo con esta organización pa-
troladas por el crimen organizado. Todo ra dejarles libre el camino y cometer el cri-
parece indicar que el gobierno de Chi- men, de otra forma hubieran agarrado al

Grande, Zacatecas, y les hizo saber que


a ella no le importaba nada tocante a Los
Zetas, grupo delictivo al que pertenece el
exesposo de Rubí, que sólo quería que Ba-
rraza fuera atrapado y pagara por su cri-
men. En ese cuarto estaban el fiscal, dos
agentes federales y un miembro del Ejér-
cito, a quienes se les estaba pidiendo cola-
boración. Toda la información que propor-
cionó Marisela ese día quedó por escrito.
Cuando me comentó todo lo que ha-
bía declarado, le dije que deberíamos ir-
nos por un tiempo para ver qué rumbo
tomaban las cosas, ya que estaba involu-
crando a funcionarios de la procuradu-
ría de Zacatecas, de quienes no recuerdo
los nombres. Por eso el día en que nos en-
tregaron su cadáver mi sobrino Juan so-
licitó una copia de la declaración del 8
de diciembre. Se la entregaron, sólo que
cuando la leí me di cuenta de que no con-
tenía toda la información que mi herma-
na me comentó; tampoco estaba su firma.
En su solicitud de asilo, Héctor Ricar-
do expone otras anomalías que lo hacen
temer por su seguridad y la de su familia:
Cuando mataron a Marisela, mi her-
mana Elba, la hija de Rubí y yo fuimos
trasladados a la fiscalía del estado, ahí
estaba el fiscal (Carlos Manuel Salas). Le
dije que momentos después de que sucedió
lo de mi hermana escuché, por el radio de
un agente que se acercó a darnos auxilio,
que un testigo reportó un auto Jetta blan-
co y proporcionó el número de placas. Mi
sorpresa es que al leer el reporte no apa-
recían consignadas las placas. Vi que hi-
cieron un retrato hablado del asesino y les

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 19


“Diario” de Chihuahua

La muerte de Escobedo. Interrogantes

asesino. Por donde se vea, es un crimen rraza en abril de 2010 por considerar “que para condenar al acusado. De igual modo,
de Estado”. la prueba era insuficiente para demostrar afirman que recurrirán al amparo y soli-
Insiste en que el gobernador César el delito de homicidio y la culpabilidad del citarán la intervención de organismos in-
Duarte “sólo intenta lavarse las manos” enjuiciado”. ternacionales porque se están realizando
al promover el juicio político en contra de El 17 de diciembre, al día siguiente del “actos mediáticos e ilegales” en su contra
Catalina Ochoa Contreras, Netzahualcó- asesinato, el fiscal general del estado, Car- para “diluir” la responsabilidad de otras
yotl Zúñiga Vázquez y Rafael Boudib, los los Manuel Salas, envió el oficio 282/2010 autoridades, que no protegieron a Marise-
jueces que dejaron en libertad a Sergio Ba- al magistrado Javier Ramírez Benítez para la Escobedo.
solicitar la suspensión temporal sin go- Consultados por Proceso, agentes mi-
ce de sueldo para los jueces. Este fue só- nisteriales de Ciudad Juárez confirman
lo el principio. que el agente del MP no aportó elemen-
Diario”

El gobernador solicitó al Poder Ju- tos para comprobar la responsabilidad de


dicial la separación del cargo de los tres Barraza. Explican que si bien el acusado
Ernesto Rodriguez “El

jueces. A su vez, la Comisión Estatal de aceptó ser el homicida, en el nuevo siste-


Derechos Humanos interpuso el juicio ma de justicia de Chihuahua su confesión
de procedencia para que el Congreso no tiene validez, ya que por un lado la hi-
estatal aprobara su desafuero. Los juz- zo sin que su abogado estuviera presente,
gadores también enfrentaron la crítica y por el otro, no se pudo determinar la cau-
del presidente de la República por dic- sa de la muerte de Rubí debido al estado
taminar con base en “un formalismo”: de descomposición de sus restos y al tiem-
“Duele mucho que el esfuerzo que po transcurrido.
se hace por sociedad y gobierno por En el expediente del asesinato de Rubí
combatir la criminalidad se debilite fi- se incluye un parte de la Policía Municipal
nalmente en la última etapa. No son del sector Aldama, en Ciudad Juárez, don-
todos, ni la mayoría de ellos, (pero) de se narra que Sergio Barraza fue a confe-
llega a haber jueces que más (que) jue- sar su crimen el mismo día que lo cometió
ces son verificadores de requisitos, es y quiso entregarse, pero como iba droga-
decir, hacen un check list de todas las do los policías de turno no le creyeron y lo
cosas que finalmente deben cumplir.” dejaron libre.
En respuesta, los tres jueces entre-
garon a la legislatura local un escri- Estado en fuga
que cae to en el que argumentan que no falla-
Chávez. Otra activista
ron ellos, sino la Fiscalía General del La defensora de los derechos humanos Ci-
Estado y el Ministerio Público (MP) priana Jurado fue detenida en 2008 por
que no aportaron pruebas suficientes agentes federales a raíz de una demanda

20 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


LA GU ERRA DE CALD E R Ó N
del gobierno federal en su contra por par- –Su caso nos preocupa mucho porque “después de que la Comisión Nacional de
ticipar en una manifestación en un puente es muy emblemático. Resulta extraño que los Derechos Humanos y Amnistía Inter-
internacional en 2005. la hayan matado ante las puertas del Pala- nacional pidieron seguridad para mí, tuvi-
–¿Hay una cacería de activistas en cio de Gobierno, donde siempre hay poli- mos varias reuniones con la gente de los
Chihuahua? –se le pregunta a Jurado. cías armados. Sobre todo porque siendo un tres gobiernos y la seguridad que me die-
–Sí, creo que sí, y estoy muy preocu- lugar en el que hay protestas, manifestacio- ron fue un teléfono celular y que la Policía
pada. Hace seis meses salí de México nes, siempre está lleno de gente de gober- Federal hiciera rondines por mi casa. Les
porque la Red de Líderes Religiosos en nación y de policías. Yo creo que ni a Duar- pregunté: ¿qué hago con el celular? ¿Si
América Latina me invitó a dar una se- te ni al gobierno federal les conviene que atentan contra mí les aviento el aparato?”.
rie de conferencias sobre violación a de- haya voces que se levanten para denunciar No existe una estructura para garantizar
rechos humanos en el país. No pensaba lo que pasa en Chihuahua, sobre todo en la seguridad de los defensores de derechos
pedir asilo político en ningún lado, pero Ciudad Juárez, en temas como el feminici- humanos que sufren amenazas, asegura.
estando fuera del país me entero de que dio o como la violación a los derechos hu- –¿Regresa a Juárez?
matan a Rubén Reyes, hermano de Jose- manos por el Ejército o la Policía Federal. –No, cada vez está más peligroso. En
fina, la activista asesinada en enero del –¿Qué es más creíble, que sea un ase- estos días meteré mi solicitud de asilo.
año pasado. Me impactó porque estuvie- sinato de Estado o que a Marisela la ha- Los parientes de Marisela Escobedo
ron primero en la lucha por la tierra en el ya mandado matar el exesposo de su hija? no lo saben, pero a unos cuantos pasos de
Valle de Juárez, por los servicios públi- –Ella había hecho enojar mucho a su barraca, en el área para mujeres del cen-
cos, contra el feminicidio. Duarte. Se nos hace muy aventurado que tro de detención, también espera una reso-
“Después hostigaron a Lidia Sandoval, haya sido una venganza del esposo, porque lución del gobierno estadunidense Leticia
de la Comisión de Solidaridad y Defensa se supone, como dijo el gobernador, que te- Bocanegra, madre de Sergio Rafael Barra-
de los Derechos Humanos, y después ma- nía vigilancia para proteger a Marisela. Si za. La señora también solicitó asilo.
tan a Marisela, luego a Susana Chávez. era verdad, que explique a dónde se fue esa Al cierre de esta edición, el menor de los
Antes, asesinaron a Paz Rodríguez y a su gente que estaba cuidando a Marisela cuan- jóvenes Frayre Escobedo, Eduardo Alejan-
esposa, defensores de derechos humanos do la asesinaron. Claro que es un asesinato dro, ya había sido liberado. Y el jueves 13
en Nuevo Casas Grandes, a Flor Alicia de Estado. Después de que matan a Mari- una fuente del gobierno de Chihuahua con-
Gómez, activista de Justicia para Nues- sela sale a flote que pudo ser el exesposo de fió a la reportera que la Fiscalía General aca-
tras Hijas, y a Benjamín Le Baron, activis- su hija… Si tienen esa seguridad, ¿por qué ba de comprobar que Sergio Barraza perma-
ta social contra el secuestro.” no lo han detenido? nece refugiado en Río Grande, Zacatecas;
–¿Quién asesinó a Marisela Escobedo? En su propio caso, recuerda Jurado, sin embargo, no se le ha capturado.
Monterrey:

Adiós
Víctor Hugo Valdivia Estrada

a la vida alegre
El comercio regiomontano languidece. Las típicas zonas LUCIANO CAMPOS GARZA

del centro de Monterrey que cada noche se llenaban de


ONTERREY, NL.- La vio-

M
jóvenes en busca de diversión ahora están vacías. La vio- lencia irrefrenable y el
pasmo gubernamental an-
lencia ahuyenta a quienes eran asiduos de los bares y te ella dieron el apagón
a la vida nocturna de es-
discotecas, e historias acerca de asaltos masivos dentro ta ciudad, con el conse-
de los antros corren de boca en boca. La muerte está a la cuente saldo rojo para la
economía local.
vista de todos: en los primeros 14 días del año 40 perso- Dirigentes empresariales entrevistados
por Proceso sostienen que la sociedad civil
nas fueron ejecutadas por el crimen organizado en Nue- ya hizo su parte para enfrentar la recesión,
pero afirman que la administración estatal,
vo León... y las autoridades siguen en el pasmo. encabezada por el priista Rodrigo Medina,

22 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


LA GU ERRA DE CALD E R Ó N
ada
Víctor Hugo Valdivia Estr

tas. Los comerciantes aseguran que en la


zona “escasea” la policía.
Un hecho que ahuyentó aún más la asis-
tencia al Barrio Antiguo fue el asesinato, el
pasado 6 de diciembre, de Andrés Imperial
Garza en el interior del bar de su propie-
dad, el San Pedro. Le dispararon dos veces
en la cabeza cuando departía con amigos en
una mesa.
No obstante, la desgracia de los antros
se volvió la fortuna de los restauranteros.
Jorge Guerrero Martínez, presidente de
la Cámara Nacional de la Industria Restau-
rantera (Canirac) en el estado asegura que
ahora, en lugar de ir de noche a los bares y
discotecas, los jóvenes hacen sus reuniones
a las cinco de la tarde en algunos restauran-
tes, para irse temprano a sus casas.
“Han cambiado los hábitos y hacen sus
fiestas más temprano y terminan a las 12 de
la noche, no como antes, cuando acababan a
Ciudad acosada las cinco o seis de la mañana. Los restauran-
tes son los beneficiados”, explica Guerrero.
Pero también los restauranteros exi-
gen seguridad. Aunque Guerrero Martí-
la prensa local indica que en el mismo pe- nez niega que los afiliados a la Canirac
riodo fue asesinada una cantidad inédita de (7 mil 200) sean víctimas de la extorsión
policías –74–, así como 10 militares y dos –como ocurre con otros giros comercia-
alcaldes: Edelmiro Cavazos, de García, el les de Nuevo León–, sí considera que el
18 de agosto, y Prisciliano Rodríguez, de gobierno estatal tiene aún “mucho trabajo
Doctor González, el 23 de septiembre. por hacer” para proteger a los comensales.
Y 2011 empieza bajo fuego en la enti- El sector que tuvo el peor declive fue
dad: en los primeros 14 días del año fueron el hotelero. De los 2.95 millones de hués-
ejecutadas por sicarios 40 personas, entre pedes reportados en 2009, la cifra pasó a
ellas 11 uniformados de distintas corpora- 2.31 al año siguiente. Othón Ruiz Monte-
ciones. Seis edificios públicos, entre pe- mayor, secretario de Desarrollo Económi-
nales (entre ellos el de Topo Chico), co- co del estado, considera probable que el
mandancias y sedes ministeriales han sido descenso se deba a la inseguridad.
atacados con granadas y a tiros. Pero si se cancelaron convenciones de
El efecto más evidente de esa violen- negocios y actos en los espacios hoteleros
cia desatada se advierte en los tradiciona- de Nuevo León, Ruiz Montemayor afirma
les centros de reunión de la capital nuevo-

Octavio Gómez
leonesa, como el Barrio Antiguo, el Paseo
Santa Lucía y el corredor de restaurantes
de la calzada Madero.
Ahora esos espacios están casi muertos.
Uno de los comerciantes con sede en el
Barrio Antiguo –que en años recientes era
el sitio predilecto de los jóvenes que bus-
caban diversión– afirma que de los más de
200 negocios que había en la zona, apenas
ha sido incapaz de brindar garantías a la ac- unos 30 siguen funcionando, pero ame-
tividad económica, pues ha sido rebasada nazados por extorsionadores o con mie-
por la inseguridad, a tal punto que sus es- do por los episodios violentos que última-
tructuras policiaca y de prevención de deli- mente han ocurrido.
tos están paralizadas. Otras fuentes dan una cifra aproxima-
En contraste con los aparentemente po- da de 80% de cierres en los comercios del
sitivos indicadores macroeconómicos del área.
estado, celebrados por el gobierno estatal, Abundan las historias de asaltos a lo-
la inseguridad afecta directamente a giros de cales enteros que son cerrados por hom-
actividad relacionados con la vida nocturna. bres armados para saquear a los clientes.
No es para menos. El año que termi- En estos casos la cifra es imposible de ve-
nó va a recordarse como el más violento rificar. No hay denuncias, sólo dichos.
en Nuevo León: hubo 828 homicidios (30 Antes se cerraba el paso vehicular por
de ellos de civiles inocentes) atribuidos al las calles del Barrio Antiguo para que los
crimen organizado, mientras que un con- transeúntes caminaran con tranquilidad.
teo efectuado con base en los reportes de Ahora ya no hay clientes ni en las banque- Medina. Gobierno paralizado

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 23


JESÚS CANTÚ

El vuelco
E n 1999, la revista Fortune designó a
Monterrey como la ciudad latinoamerica-
na más atractiva para hacer negocios; en
2002, en vísperas de la visita del presiden-
te estadunidense, The New York Times la
catalogó como modelo; en 2005, la revista
América Economía la ubicó como la urbe
más segura, y todavía en 2007 quedó posi-
cionada como la tercera mejor ciudad para
hacer negocios en América Latina.
Apenas en marzo de 2001, el entonces
gobernador del estado, Fernando Canales,
declaró: “A mí el narco me hace los man-
dados”. Y en 2008, Luis Carlos Treviño
Berchelmann, entonces procurador gene-
ral de Justicia, y Aldo Fasci, a la sazón se-
cretario de Seguridad Pública, le respon-
dían a un enviado de un diario texano que
Nuevo León estaba blindado, que jamás
padecería la inseguridad y el clima de vio-
lencia que se vivían en Tamaulipas.
Todo eso se derrumbó en muy pocos
meses, particularmente en 2010: En un in-
forme, la Secretaría de la Defensa Nacio-

que ni una empresa dejó de instalarse en el va a encargar la nueva policía y cómo se va “En algunos municipios rurales los co-
estado por temor a la violencia. Ni una se a capacitar”, dice Garza. merciantes nos dicen que los presionan
fue, tampoco, por la inseguridad, afirma el El presidente de la Cámara Nacional para hacer algún tipo de aportación (ex-
funcionario. de Comercio (Canaco) Monterrey, Juan torsión) y eso es importante que se vea a
José Mario Garza Benavides, director Ernesto Sandoval Villarreal, afirma que la tiempo, que no se deje crecer la problemá-
general de la Confederación Patronal de autoridad está rebasada. “Desafortunada- tica ahí, sobre todo en algunos que les fal-
la República Mexicana (Coparmex) Nue- mente tenemos que acostumbrarnos a vi- tan policías y donde no se les brinda la vi-
vo León –y quien fue secretario general de vir con esta problemática”, lamenta. gilancia adecuada”, afirma.
Gobierno hace dos sexenios– conoce de El dirigente llama al gobierno estatal a
cerca el problema local de la inseguridad. que proteja a los negocios en la zona rural, El pasmo oficial
Menciona que el año pasado fue de claros- donde el organismo tiene unos 2 mil afi-
curos en esta materia. liados y los delincuentes han comenzado La mañana del miércoles 5, Jorge Domene
Mientras se inició la creación del man- a exigir cuotas. El fenómeno apenas em- Zambrano –recientemente designado voce-
do único, que busca agrupar a todas las pieza, pero el líder de los comerciantes pi- ro del gobierno de Nuevo León en materia
policías municipales bajo un solo coman- de ayuda para que el problema no se sal- de seguridad pública– se presentó ante los
do estatal, se alcanzaron niveles récord de ga de control. medios para dar un reporte acumulado de
violencia en Nuevo León: “Hay reportes en algunas zonas donde, los principales delitos que se cometieron en
“En materia de seguridad, el gobier- aprovechando la situación, hay quienes Nuevo León durante 2010, año que, dijo,
no nos ha quedado a deber; todo ha que- se montan en el caballo de la delincuen- “va a ser recordado como el más violento
dado en el discurso. Antes de cacarear el cia organizada y son personas que intimi- en la entidad, con 828 homicidios dolosos
mando único hay que hacer un programa dan a los negocios, que deciden cerrar. Por registrados en comparación con los 267 de
muy bien enfocado, con metas, indicado- eso pedimos que denuncien y nosotros les 2009. El incremento fue de 210%”.
res y estrategias, que establezca de qué se ayudamos. Al referirse a las causas de los ataques

24 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


L A G UER RA DE CALDERÓN

nal –según difundió en noviembre el dia- explicaciones a la comunidad congregada


rio regiomontano El Norte– identificó a en el Estadio Tecnológico tras el asesina-
Monterrey y a otros ocho municipios del to de los dos estudiantes que cayeron aba-
estado entre los 19 de mayor riesgo para tidos dentro de las mismas instalaciones
los militares (los otros 10 se encuentran universitarias. Decía que Monterrey, co-
en Tamaulipas). El hecho es que en esos mo muchas otras ciudades a nivel mun-
19 municipios las fuerzas castrenses re- dial, había “logrado su desarrollo con ba-
cibieron 91 de los 128 ataques que su- se en valores y principios tales como el
frieron de enero a octubre de 2010. respeto a las personas y a los derechos hu-
En 2010, conforme a los datos de la manos, la cultura del esfuerzo y la hones-
Procuraduría de Justicia estatal, se come- tidad, la justicia, la integridad, la equidad,
tieron 828 homicidios dolosos. El vocero la cultura del trabajo y el ahorro, la supe-
estatal en materia de seguridad, Jorge Do- ración de la persona a través de la edu-
mene, declaró que 361 de ellos estuvie- cación, y la educación como camino pa-
ron vinculados a las luchas entre los dis- ra crecer y desarrollar una sociedad más
tintos grupos del crimen organizado y que equitativa, solidaria y democrática.
en los enfrentamientos habrían muerto 30 “Pero –contrastaba– hoy nos encon-
personas inocentes. Una estadística da- tramos ante una sociedad en que, lamen-
da a conocer por El Norte estableció que tablemente, se promueven y viven valores
en los tres años previos (de 2007 a 2009) muy distintos a los anteriores: considera-
se habrían cometido 813 homicidios, es mos el éxito individual como única meta
decir, que el promedio anual durante ese en la vida, queremos lograr nuestros obje-
trienio fue de 271 homicidios, mientras tivos a través del mínimo esfuerzo, tene-
que en 2010 ese número se triplicó. mos los hábitos del dispendio y del consu-
El vuelco es dramático, y eso se perci- mismo, buscamos la riqueza como único
be en la ciudad. La vida nocturna ha dis- fin, vemos la educación como vehículo
minuido notablemente. Zonas completas para satisfacer exclusivamente necesida-
–como el denominado Barrio Antiguo, des personales, como lograr mayores in-
equivalente al centro histórico en otras gresos monetarios.”
ciudades– están desoladas, lo que con- Y puntualizaba: “Nos hemos vuelto
trasta con el continuo e intenso ajetreo ciegos, sordos e indiferentes ante la po-
que se observaba hace apenas unos me- breza, la injusticia, la falta de oportuni-
ses, en los que la vida no se detenía un dades, la desigualdad y el desempleo, y
minuto del jueves por la noche al domin- vemos todas estas anomalías como al-
go por la mañana. go natural y normal en nuestra sociedad:
El 11 de abril de 2010, el rector del nos hemos puesto un velo en los ojos”.
Sistema Tecnológico de Monterrey, Ra- La autocrítica también pasó por las
fael Rangel Sostman, aventuraba algunas universidades, al señalar que los esfuer-
Víctor Hugo Valdivia Estrada

Desastre empresarial

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 25


zos se centraron en “preparar a nuestros mesa y la Universidad Autónoma de Nue- lar al de los índices delictivos, pues si en
alumnos exclusivamente para que tengan vo León, entre otros, o en algunas de las 2004 había 10 casas de juegos, en 2007
una alta empleabilidad con fines moneta- facultades de la misma casa de estudios, ya eran 23 y en 2010 llegaron a 49. En
rios y de éxito profesional, y muchas ve- fueron silenciadas por muy diversas vías, números absolutos de casinos, el Distrito
ces ni eso lo hacemos bien; pero lo más incluso el cierre de algunos centros de tra- Federal le sigue con 42, y en términos de
importante es que damos muy poca rele- bajo, como fue el caso de Fundidora. casinos per capita, Nuevo León ocupa el
vancia a nuestra misión de formar verda- Los otrora orgullosos empresarios re- segundo lugar, únicamente superado por
deros ciudadanos que asuman su respon- giomontanos empezaron a recurrir a los fa- Baja California.
sabilidad social y política para cambiar vores gubernamentales (el préstamo de 12 La inmigración, particularmente de los
este país”. mil millones de pesos de Banobras al gru- estados circunvecinos –Zacatecas y San
Para concluir: “En otras palabras, la po Alfa) para sobrevivir en la crisis econó- Luis Potosí–, se incrementó para satisfa-
inseguridad que padecemos es el resulta- mica, o a vender sus empresas a los grupos cer la demanda de mano de obra de las em-
do de que hemos degradado nuestros valo- trasnacionales (la familia Santos vendió presas, que exhibían por doquier mantas
res y principios, y hemos aceptado esta de- Gamesa, la galletera, al grupo Pepsico). y carteles que solicitaban operadores, des-
gradación como algo natural”. En paralelo, la ciudad empezó a mo- pachadores, etcétera.
Se puede coincidir o no con su diag- dificar su mezcla de actividades produc- La inmigración también incluyó a las
nóstico, pero lo cierto es que la insegu- tivas: tras haber sido predominantemente familias de los capos de la droga, que a me-
ridad que asuela a la ciudad se gestó en industrial, comenzó a albergar a los gran- diados de los noventa empezaron a estable-
transformaciones que iniciaron desde ha- des corporativos financieros –los grupos cerse en la ciudad. Ellos huían de la vio-
ce varias décadas. A finales de los años empresariales regiomontanos adquirieron lencia desatada por sus disputas en Sinaloa
sesenta y principios de los setenta, Mon- seis de los bancos privatizados en los años y Jalisco (el coche-bomba en el estaciona-
terrey –como muchas ciudades en el mun- noventa– y los grandes edificios de ofici- miento de un reputado hotel y el asesina-
do– vivió las turbulencias marcadas por nas iniciaron su proliferación para alber- to del cardenal Posadas Ocampo en el ae-
las protestas estudiantiles que exigían gar a los ejecutivos de las nuevas empresas ropuerto de Guadalajara fueron dos de los
cambios drásticos (la autonomía de la uni- de servicios y comercio que se asentaban episodios), pero además buscaban que sus
versidad estatal y los incidentes en el Tec- en la localidad. hijos accedieran a buenos colegios y uni-
nológico de Monterrey) y por la insurgen- La transformación llegó inclusive a versidades. Particularmente los comercios
cia de la guerrilla urbana, que incluyó el los centros de esparcimiento. Hasta hace regiomontanos se beneficiaron con su lle-
intento de secuestro y homicidio del em- muy pocos años, Monterrey era reconoci- gada, pues la derrama económica en la
presario Eugenio Garza Sada. da como una urbe dedicada al trabajo; po- compra de bienes y servicios de inmediato
Pero el giro fue drástico en la década co tiempo había allí para las diversiones, se sintió. Quizá por ello la ciudad no pade-
de los ochenta –coincidente con la llegada y hasta la primera mitad de la década de ció tan drásticamente la crisis del 95.
del neoliberalismo–, pues no sólo se sofo- los ochenta escaseaban los lugares de es- También aparecieron los primeros sín-
caron esos movimientos, sino que se im- parcimiento. Hoy Nuevo León es la enti- tomas de la presencia de los capos: el 26
puso la homogeneidad en el pensamien- dad mexicana con mayor cantidad de ca- de febrero de 1995 detuvieron a Fran-
to citadino: Las pocas voces discordantes sinos y, según otra información divulgada cisco Payán Quintero, tío de Rafael Ca-
presentes en los movimientos sindicales en agosto del año pasado por El Norte, di- ro Quintero, y el 14 de enero de 1996, a
de Cristalería, Fundidora Monterrey, Ga- cho crecimiento explosivo es muy simi- Juan García Ábrego, en una finca ubica-
Juan Cedillo

a policías, Domene reiteró lo que ya había


manifestado con anterioridad: “De alguna
manera se ha tratado de intimidar a la au-
toridad. Sabemos que en los ataques que
han ocurrido no hay precisamente un ob-
jetivo dirigido; ha sido en general.
“Todas las corporaciones han sufrido
esos ataques, desde la ministerial, las mu-
nicipales, la estatal, y creo que es más por
el lado de tratar de imponer una fuerza de
parte de estas gentes.”
Domene también fue víctima de la in-
seguridad. La noche del lunes 10, mientras
cenaba con familiares en un restaurante del
municipio de San Pedro, hombres armados
amagaron a su chofer y le dispararon en una
pierna para despojarlo de su camioneta, que
fue localizada horas después, abandonada.
El jueves 6 el gobernador Rodrigo Me-
dina dio una conferencia de prensa en la
que aseguró: “Nuevo León no se ha cons-
tituido como una isla, sino que estamos in-
Colonia Francisco Villa. Triple ejecución mersos en toda una ola de violencia nacio-

26 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


LA GUERR A DE CALDERÓN

da en el municipio conurbado de Juárez. chados, contratados explícitamente para


Algunas balaceras sacudieron la apaci- ello, bloquearon algunas de las principa-
ble vida regiomontana, como la sucedida les avenidas de la ciudad y trastocaron el
a mediados de 2000, cuando 10 sicarios tráfico; hoy muchos jóvenes provenien-
irrumpieron en el Palenque de la Expo tes de esos barrios marginados manejan
Guadalupe, en busca de los delatores de lujosas camionetas robadas y portan ar-
Gilberto García Mena, El June. Parecían mas de grueso calibre.
hechos aislados y todavía controlados; Junto a estos cambios se mantuvie-
los gobernantes los minimizaban. ron algunas constantes: la corrupción e
Los empresarios regiomontanos, que ineficacia policiacas y la impunidad que
tradicionalmente influían en las decisio- ha caracterizado al régimen mexicano.
nes políticas a través del ejercicio de su Tal mezcla era letal y se conjugó
poder económico, también decidieron con importantes modificaciones de los
incursionar activamente en la vida polí- contextos nacional e internacional: el
tica estatal y nacional: primero ocuparon cambio de estrategia de combate al nar-
curules legislativas (como ejemplos: Al- cotráfico en México, que condujo a la
berto Santos y Benjamín Clariond, por pulverización y enfrentamiento de los
el PRI, y Fernando Canales y Antonio cárteles mexicanos –sobre todo del cártel
Elosúa, por el PAN) y, posteriormente, del Golfo y Los Zetas, su otrora brazo ar-
puestos ejecutivos: Benjamín Clariond mado, que aunque surgió en Tamaulipas,
gobernó el estado de 1995 a 1997, y lo ya incluyó a Monterrey–; el cierre de las
sucedió su primo Fernando Canales Cla- rutas marítimas de ingreso de droga a Es-
riond, de 1997 a 2003. tados Unidos, lo que desplazó su trasiego
Y la desigualdad económica –esa que a los estados fronterizos mexicanos (no
el entonces joven académico Jesús Puente es ninguna casualidad que los seis esta-
Leyva mostró a través de un estudio rea- dos mexicanos que conforman la fronte-
lizado desde el Centro de Investigaciones ra norte sean los que mayores índices de
Económicas de la Facultad de Economía criminalidad presentan); y, desde luego,
de la UANL a principios de los setenta y el empoderamiento de los cárteles mexi-
que le costó su destierro de la ciudad– se canos en la escena internacional.
ensanchó: conforme se enriquecían unos En todo esto (y seguramente en algu-
cuantos, otros muchos empobrecían; la nos otros aspectos que escapan a este re-
ciudad mostraba dichos contrastes y nada cuento) hay que hurgar para tratar de en-
o muy poco se hacía para enfrentar esas tender por qué Monterrey, otrora ciudad
deficiencias estructurales. segura y apacible, es hoy un polvorín del
Las primeras manifestaciones de los que huyen los estudiantes nacionales y
riesgos que tal fenómeno implicaba se al que los ejecutivos extranjeros no quie-
materializaron en 2008, cuando encapu- ren acudir. O

nal que se ha desatado por la guerra entre ticos nuevoleoneses por pelear en lugar de
cárteles del crimen organizado y también llegar a acuerdos.
por la acción de la autoridad contra ellos”. “Es vergonzoso el pleito entre autori-
Miguel Treviño de Hoyos, director ge- dades de Nuevo León y de Monterrey y la
neral del Consejo Cívico de las Institucio- ausencia de la federación en su papel de
nes de Nuevo León (CCINLAC), dice a articulador de esfuerzos y mediador natu-
Proceso que el gobierno de Rodrigo Medi- ral de las diferencias.
na, que entró en funciones el 4 de octubre “Lo que está pasando hoy, como la ma-
de 2009, perdió tiempo valioso en el trata- nifestación más burda, pero no única de la
miento del problema de la violencia aun- descoordinación, es que el gobernador del
que, afirma, ahora ya comienzan a verse in- estado y el alcalde de Monterrey intercam-
dicios de actuación de la autoridad. bian culpas a través de los medios de co-
El miércoles 12 en la Ciudad de Méxi- municación; mientras tanto, el gobierno
co, Treviño de Hoyos exhibió a nivel na- federal (...) no ha salido con oportunidad
cional las diferencias que hay entre el a poner orden.”
mandatario estatal y el alcalde regiomon- Francisco Blake Mora, secretario de
tano Fernando Larrazábal, quienes han Gobernación, visitó Monterrey el jueves
debatido públicamente sobre inseguridad. 13. Ese día apareció en los periódicos lo-
Durante su participación en el Diálogo cales una fotografía de Medina y Larra-
por la Seguridad. Avances y Resultados, zábal juntos, en actitud de reconciliación,
el miércoles 12 en el Campo Marte, fren- comiendo con el secretario de Salud, José
te al presidente Felipe Calderón, el direc- Ángel Córdoba, quien cumplía una gira de
tor del CCINLAC reprochó a los dos polí- trabajo por la ciudad.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 27


Óscar Alvarado

En Guerrero, la política

sabe a sangre
Luego de la muerte de Arturo Beltrán Leyva en diciembre de
2009, la violencia se disparó en Guerrero, territorio que hoy se
disputan varios cárteles de la droga. La inseguridad ahora es
generalizada y afecta incluso el ámbito de la política. Las eje-
cuciones y agresiones contra integrantes de los partidos en
pugna, entre ellos el brutal ataque a Guillermo Sánchez Nava
–representante de la coalición opositora Guerrero nos Une an-
te el órgano electoral del estado–, es la muestra más palpable
de la descomposición política y social que afecta a la entidad.
28 1785 / 16 DE ENERO DE 2011
L A GUERRA D E CAL D ER Ó N

EZEQUIEL FLORES CONTRERAS

A
CAPULCO, GRO.- En dos sema- comercial Gran Plaza, sobre la avenida Y aun cuando el presidente Felipe Cal-
nas más los guerrerenses acu- costera Miguel Alemán. Radilla había derón y su familia decidieron pasar aquí
dirán a las urnas para votar recibido presuntos narcomensajes en los la Navidad y el Año Nuevo, estuvieron
por gobernador, y lo harán que se le acusaba de tener nexos con uno resguardados en una residencia ubicada
en medio de un clima de in- de los cárteles de la droga que operan en dentro de la sede de la Octava Zona Naval,
seguridad generalizada. En el estado. cerca de la colonia Icacos, la imagen inter-
la entidad se vive por igual La violencia entre las organizaciones nacional de este destino turístico comien-
la creciente violencia de los grupos delin- criminales se agudizó a raíz de la muerte za a deteriorarse debido a la violencia,
cuenciales que la tensión provocada por de Arturo Beltrán Leyva, El Jefe de Jefes, como informó este semanario en diciem-
los partidos políticos y la crisis que afecta ejecutado en Cuernavaca por infantes de bre pasado (Proceso 1781).
la economía de este destino turístico. Marina en diciembre de 2009. Hoy, va- El lunes 10, el secretario técnico del
Las ejecuciones, secuestros y desapari- rios grupos se disputan el control del co- Consejo de Seguridad Nacional, Alejan-
ciones son una constante. A ello se suman rredor Acapulco-Cuernavaca. Los ajustes dro Poiré, habló de la “inacción” de las
las balaceras y extorsiones –conocidas de cuentas son cotidianos; no hubo tregua autoridades estatales ante la violencia in-
como narcocuotas– que envuelven ya las durante el periodo vacacional navideño. controlable de los grupos delincuenciales.
principales ciudades del estado. Hoy, este

Especial
puerto y la capital, Chilpancingo, parecen Ciudad de muerte
territorios sin ley, donde la población se
encuentra sumida en el terror a causa de la
indefensión.
De acuerdo con la Secretaría de Segu-
ridad Pública estatal, durante 2010 se re-
gistraron más de 800 asesinatos vinculados
al crimen organizado, la mayoría en esta
ciudad. Y en los primeros 15 días de enero
se documentaron más de 70 ejecuciones; el
puerto vuelve al primer lugar en la estadís-
tica criminal.
Y en el ámbito de la política, la agre-
sión de presuntos brigadistas del PRI, la
noche del martes 11, a Guillermo Sánchez
Nava, representante de la coalición Gue-
rrero nos Une, conformada por el PRD,
Convergencia y el PT, ante el Instituto
Electoral del Estado de Guerrero (IEEG),
concitó el repudio generalizado. Los agre-
sores le provocaron un derrame cerebral,
lo que crispó aún más el ambiente de las
campañas, plagadas de agresiones verba-
les desde el principio.
El viernes 7, días antes del ataque a
Sánchez Nava, el gobernador Zeferino
Torreblanca Galindo anunció que solici-
taría el apoyo de las fuerzas federales pa-
ra que permanezcan en la entidad “antes,
durante y después (de los comicios del
domingo 30)”.
La respuesta del narco llegó de inme-
diato. Entre ese día y el domingo 9 fueron
ejecutadas 30 personas. Sus cuerpos apa-
recieron en centros comerciales y zonas
públicas del puerto; algunos fueron de-
capitados, otros aparecieron colgados en
distintas zonas de la ciudad. Los autores
dejaron mensajes supuestamente firmados
por Joaquín El Chapo Guzmán.
Uno de los asesinados era el coman-
dante de la Policía Ministerial, Emma-
nuel Radilla Hernández, encargado del
área de recuperación de vehículos de la
fiscalía local. Iba acompañado de su es-
colta cuando fue atacado frente al centro

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 29


L A G U ER R A DE CALDE RÓN

Desde la Ciudad de México, el fun- El cadáver fue encontrado la tarde del

Miguel Dimayuga
cionario declaró: “Es lamentable lo que jueves 13 en un auto abandonado sobre
ha ocurrido en los alrededores de la ciu- el bulevar Vicente Guerrero con mensa-
dad de Acapulco en los últimos días, pero jes dirigidos al subsecretario de Readap-
es un ejemplo claro de que la violencia tación Social, Ángel García García, y al
se origina por la lucha entre las organiza- director de Régimen Penitenciario, Ale-
ciones criminales y por la inacción, tam- jandro Segovia Ríos.
bién hay que decirlo, de las autoridades Uno decía: “Esto le va a pasar a todos
locales”. los custodios que apoyen a Betito y sigues
De acuerdo con Poiré, la ola de vio- tú, director del penal García García y Se-
lencia que se vive en Guerrero, particu- govia, por andar haciendo mamadas en el
larmente en Acapulco, “es consecuencia penal”; en otro aparecía la leyenda: “Te-
de la lucha intestina” entre las organiza- nemos a todos los custodios ubicados por
ciones criminales vinculadas al cártel que andar haciéndole mamadas a las familias
encabeza El Chapo Guzmán. de los presos del cártel más pesado”.
La guerra que libran los grupos crimi-
La violencia verbal nales por el control de las zonas de produc-
ción, trasiego, acopio y venta de drogas al
Entre el martes 11 y el viernes 14 arribaron menudeo ha desdibujado las campañas
a esta ciudad alrededor de 100 policías fe- electorales iniciadas el 3 de noviembre.
derales, así como un grupo especial de la De hecho, ya alcanzó a los equipos de
Armada que suele acompañar a los agen- campaña de Ángel Aguirre Rivero, de la
tes de la Subprocuraduría de Investigación coalición Guerrero nos Une, y de Manuel
Especializada en Delincuencia Organizada Aguirre. Daños Añorve Baños, quien es impulsado por la
(SIEDO). A partir de entonces, son ellos lo alianza Tiempos Mejores para Guerrero,
que coordinan la logística, por encima in- Bahena, porque, según empleados con- conformada por PRI, PVEM y Panal.
cluso de las corporaciones policiacas loca- sultados por el reportero, ahí se expiden
les y las tropas del Ejército. permisos para la circulación de vehículos Bajo fuego
Desde el hotel donde se hospedan, lujosos de dudosa procedencia.
cercano a la zona turística de Caleta, los Sin embargo, el secretario de Seguri- El 21 de octubre, semanas antes de que
federales hacen recorridos periódicos so- dad Pública y Protección Civil en el puerto, arrancara el proceso electoral, Antonio
bre la costera. Los marinos y los agentes Paulino Vargas, declaró a los reporteros lo- Valdez Andrade, líder de los comerciantes
de la SIEDO se alojan en un edificio del cales que los infantes de Marina en realidad ambulantes y coordinador de la campaña
condominio de las Torres Gemelas, ubica- visitaron la corporación para coordinar sus de Manuel Añorve, fue ejecutado junto
do en plena costera; ellos se encargan de acciones con las autoridades del puerto. con tres personas más.
los cateos y detenciones en la zona rural y Pero aun con la presencia de fuerzas Los cadáveres fueron localizados en el
suburbana del puerto. federales, la escalada de violencia no ce- basurero del poblado El Bejuco, sobre la
El martes 11, por ejemplo, irrumpieron de. La semana pasada fueron ejecutados carretera federal Acapulco-Pinotepa Na-
en la sede de la Secretaría de Seguridad Pú- al menos seis hombres, entre ellos Miguel cional. Tenían un narcomensaje en el que
blica y Vialidad de Acapulco en busca del García Carmona, custodio del penal de se les acusaba de pertenecer a la estructura
titular de la Policía Vial, Marcos Román Las Cruces, quien fue decapitado. de la organización de La Barbie.
Semanas después, el 12 de noviem-
bre, en las inmediaciones del poblado Las
Miguel Dimayuga

Plazuelas, en la zona rural de Acapulco,


fue ejecutado el transportista Evaristo
Carvajal Vega, promotor de la campaña
del expriista Ángel Aguirre; también se le
vinculó con La Barbie. Los responsables
de los crímenes no han sido detenidos.
Aguirre y Añorve no se han pronun-
ciado al respecto. Ambos recorren la en-
tidad a bordo de unidades blindadas y
equipos de seguridad propios. El candida-
to del PAN, Marcos Parra, hace su campa-
ña acompañado por un grupo de policías
estatales que le proporcionó el gobernador
Zeferino Torreblanca y utiliza una camio-
neta blindada.
Sin embargo, la violencia electoral
llegó a su clímax la noche del martes 11,
cuando Guillermo Sánchez Nava fue ata-
cado a golpes en Chilpancingo. Los perre-
distas insisten en que las autoridades deben
investigar a los seguidores de Añorve.
Ese día, Sánchez Nava, fundador del
Añorve. Bajas PRD en la entidad, recibió una llamada al-

30 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


rededor de las 23:30 horas. Su interlocutor
le comunicó que un grupo de priistas es-
taba destruyendo la propaganda de Agui-
rre Rivero. De inmediato se desplazó a la
avenida del río Huacapa, entre la sede del
Poder Ejecutivo y el Instituto Tecnológico
de Chilpancingo. Iba solo.
Cuando el perredista increpó a un gru-
po de presuntos priistas, éstos comenza-
ron a golpearlo hasta dejarlo inconsciente;
también destrozaron su auto, declaró al
día siguiente el expresidente estatal del
PRD Octaviano Santiago Dionicio en una
conferencia organizada en Acapulco.
Su correligionario, el diputado local
Sebastián de la Rosa Peláez, tuvo que so-
licitar licencia al Congreso local para asu-
mir la representación de la coalición que
impulsa a Aguirre ante el órgano electoral.
El jueves 13, el coordinador de la cam-
paña de Aguirre, Jesús Zambrano, respon-
sabilizó al PRI de la agresión y sostuvo
que las encuestas les dan una ventaja de
entre 5% y 6% frente a Añorve Baños, lo
que tiene desesperado al tricolor.
Zambrano también expresó sus “du-
das” sobre la actuación del gobernador
Zeferino Torreblanca Galindo en torno al
“acto criminal” que sufrió Sánchez Nava.
El motivo: hasta la fecha la Procuraduría
General de Justicia estatal no ha resuelto
los crímenes de al menos una treintena
de perredistas cometidos de 2005 a la fe-
cha, entre ellos el de Armando Chavarría
Barrera, presidente del Congreso local y
aspirante a la gubernatura, ocurrido en
2009, dijo Zambrano.
Y agregó: “El gobierno del estado, a
través de la procuraduría local, tendrá que
demostrar con hechos que está dispuesto a
dar con el fondo de los hechos o nadar de
a muertito”.
El lunes 10, el presidente nacional del
PRD, Jesús Ortega; el jefe de gobierno
del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el
coordinador de los diputados perredistas
en San Lázaro, Alejandro Encinas, denun-
ciaron en diversos actos en la entidad que
el mandatario mexiquense, Enrique Peña
Nieto, envió a Guerrero a “operadores
electorales” con el propósito de denigrar
la imagen de Aguirre Rivero e inhibir las
votaciones del domingo 30.
Al día siguiente, el candidato priista
Manuel Añorve acusó a Marcelo Ebrard
de implementar “una estrategia de miedo
y violencia” en Guerrero. Dijo incluso que
“decenas de trabajadores sindicalizados
del Gobierno del Distrito Federal” se hos-
pedaban en un hotel de Puerto Marqués.
Ese mismo martes 11 por la noche fue
atacado el representante perredista. El di-
rigente del PRI en el estado, Efrén Leyva
Acevedo, declaró que los simpatizantes de
su partido no estaban implicados en el ata-
que a Sánchez Nava.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 31


da
o Miran
Eduard

Luisa María Calderón, la hermana del


presidente, faltó a su palabra. Se había
comprometido a no tener presencia po-
lítica durante este sexenio. No obstante
fue secretaria de Elecciones del PAN
michoacano, puesto desde el que em-
pezó a construir su pretendida candi-
datura al gobierno de Michoacán. Eso
no sólo lo dicen sus opositores, sino
también un militante panista y com-
pañero de Cocoa en el CEN blan-
quiazul: Marko Cortés Mendoza.

“Cocoa”,
el otro michoacanazo
ÁLVARO DELGADO
Calderón el 7 de diciembre de ese año, en y trabajando en su proyecto como pre-
una conferencia que impartió en Veracruz candidato. Platicamos de este daño que

A
ntes y después de la toma de tras inaugurar las oficinas municipales del estaba pasándole al presidente (Vicente
posesión de su hermano Felipe Partido Acción Nacional (PAN) en Xala- Fox) y de que el Poder Ejecutivo es de
como titular del Ejecutivo, el pa, en lo que fue su último acto público un sola persona, y entonces acordamos
1 de diciembre de 2006, Luisa antes de irse de “hippie” a España. los hermanos que estaríamos fuera del
María Calderón Hinojosa hizo Reveló que los hermanos Calderón espacio político y público.”
público su compromiso y el de Hinojosa hicieron ese pacto desde 2003, Pero esa promesa la olvidó la hermana
su familia de no participar en política du- cuando Felipe decidió buscar la candi- mayor de Felipe Calderón y, desde sep-
rante todo el sexenio para no ser tildados datura presidencial y el escándalo de los tiembre de 2008, se hizo nombrar secreta-
de “hermanos incómodos” por traficar hijos de Marta Sahagún, dijo, mostró que ria de Elecciones del PAN en Michoacán,
con el poder presidencial. los mexicanos creen que la Presidencia de cargo del que ya se separó y que fue pla-
“El presidente es uno solo y acordamos la República no debe extenderse a familia- taforma para su pretendida candidatura al
que estaríamos fuera del espacio político res ni a cónyuges. gobierno de ese estado.
y público”, declaró la hermana mayor de “El hoy presidente estaba pensando Las críticas a su desbordado activismo

32 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


P OL ÍTICA / PA N

por ser supuesta operadora de Los Pinos PAN estatal sólo ratificó su ambición. con la de Humberto Moreira, goberna-
en el estado –aunque ella se define como Lo hizo el 12 de noviembre del año dor con licencia de Coahuila y presidente
“la mano que le da la mano a su hermano pasado, justo a un año de las elecciones electo del PRI, quien pretende heredarle la
como hermano”– no han provenido sólo del 13 de noviembre de 2011, cuando se gubernatura a su hermano Rubén, diputa-
de los partidos opositores, sino ahora tam- elegirá al sucesor del perredista Leonel do federal.
bién de Marko Cortés Mendoza, el joven Godoy; en esa ocasión dijo que “más vale “Esa práctica del PRI es lo más indig-
senador que comparte con ella un asiento tener la puerta abierta que cerrada” para la nante para todos los mexicanos, porque
en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) candidatura. atenta contra la democracia. Es el tráfico
del PAN. Menos de un mes antes, el 23 de de la influencia del poder del gobernador,
“Son cosas que deben honrarse o se octubre, festejó su cumpleaños 54 con en pleno, para dejar a su hermano en el
cae en la incongruencia”, juzga Cortés una fiesta para 3 mil personas cerca de mismo cargo.”
Mendoza sobre el compromiso de los her- Morelia –fiesta manchada por la muerte –¿Es semejante al caso de los Calde-
manos Calderón Hinojosa, pero advierte del priista Eduardo Villaseñor–, donde rón en Michoacán?
también del tráfico de influencias desde el los gobernadores Juan Manuel Oliva, de –Confío en que no, porque si no con
poder para beneficiar a un proyecto fami- Guanajuato, y Marco Antonio Adame, qué arma, con qué fuerza motivaremos a
liar o grupal. de Morelos, militantes ambos de la or- la gente para que salga a votar.
“Debemos tener mucho cuidado de no ganización secreta El Yunque, la procla- –¿Aprecia que en el compromiso pú-
caer en la tentación de prácticas de nepotis- maron virtual candidata. blico de los Calderón hay, por lo menos, la
mo, de aprovechar la cercanía con el poder Oliva predicó: “Llegó la hora de que intensión de apostarle al olvido?
para hacer favores que beneficien a cierto en Michoacán siga ascendiendo la bande- –Sí, es acomodarte a lo que hoy se te
proyecto político, y de no usar programas ra gloriosa de Acción Nacional. La ban- antoja mejor. Es simplemente aprovechar
y recursos públicos. La mejor forma de no dera que le diga a Michoacán: aquí está el las circunstancias y las ventajas que tiene
caer en eso es como en su momento ella nuevo sistema político mexicano, aquí es- la cercanía con el poder. Es lo que debe-
misma y algunos de sus familiares lo co- tá el humanismo político; la bandera que, mos cuidar mucho, evitar caer en la incre-
mentaron y se comprometieron.” de cara al sol, llegue y diga: ‘Aquí nace y dibilidad, y eso se provoca cuando uno es
Pero a la incongruencia se suma la po- se construye la patria ordenada y genero- incongruente entre lo que dices y haces.
sibilidad latente de la imposición de Lui- sa que soñaron nuestros fundadores y que Y es que, además del compromiso pú-
sa María como candidata a gobernadora, nos toca construir’. ¡&RFRD, que Dios te blico que Cocoa hizo en Veracruz cinco
alerta Cortés Mendoza, quien dice que só- bendiga! ¡&RFRD para muchos años!”. días después de la toma de posesión de su
lo un proceso interno le dará viabilidad a Al respecto, el senador Cortés, líder hermano, lo había hecho en por lo menos
un triunfo del PAN. estatal allegado al aspirante presidencial dos entrevistas con el diario capitalino Re-
“El PAN necesita legitimarse en un Santiago Creel, admite que la pretensión forma y el semanario Zeta, de Tijuana.
proceso de elección interno, donde no se de Luisa María Calderón tiene semejanzas El 24 de septiembre de 2006, Refor-
vea la mano de la imposición, para que en-
tonces ganemos la simpatía de los que no
Germán Canseco

creen, de los que no votan y no participan.” Cortés Mendoza. “Yo disiento”


–¿Qué representaría para el PAN una
imposición?
–Representaría el fracaso electoral.
Sería entregarle nuevamente al PRD, o al
PRI, el estado.
En entrevista con Proceso, el martes
11, el senador de 33 años habla del activis-
mo de Luisa María Calderón, de su pro-
mesa olvidada, de la burbuja militar que la
envuelve y también de la urgencia de que
el gobierno federal cambie la estrategia
contra el crimen organizado.
“Ya no queremos sangre”, clama el
legislador. “El tema de la inseguridad no
puede verse sólo como números, porque
detrás de cada hecho violento hay una fa-
milia que sufre, hay hijos que quedan sin
padres. Tenemos que verle el lado humano
a esta lucha”.

Como los Moreira


Aunque Luisa María Calderón ha evitado
pronunciar abiertamente su deseo de ser
candidata a la gubernatura, sobre todo para
evitar las sanciones de la Ley Electoral por
actos anticipados de campaña, su separa-
ción del cargo de responsable electoral del

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 33


P O L Í T I CA / PA N

ma publicó que desde 2003 los hermanos “Aquí la diferencia es cuando el li- Presidencial (EMP), la Policía Federal y el
Calderón decidieron apartarse de la esfera derazgo y la decisión depende de una Ejército.
pública durante el sexenio. “Si yo voy a la persona o depende de un tercero o de un A donde quiera que se desplaza, una
Presidencia, ¿tú qué onda?”, le preguntó acomodo de interés de grupo”, aclara el fiesta, el cine o un café, va dentro de una
Felipe a Luisa María, quien le respondió. legislador. “Será una contienda de dos burbuja castrense que acordona el lugar al
“Si tú vas a la Presidencia, yo estoy fuera”. candidatos: uno que sea muy cercano al que asiste y disuade a los ciudadanos de
Cocoa razonó: “Era muy intenso el gobierno federal, en este caso, y en su mo- aproximarse a ella, lo cual ha generado
cuestionamiento ético de los parientes que mento un servidor”. disgusto a los michoacanos afectados.
influyen en las decisiones del Poder Ejecu- –Si no es Luisa María Calderón, ¿pue- Interrogado al respecto, el senador Cor-
tivo –que se deposita en una sola persona–, den ser Elvira o Vega? tés dice que él puede recorrer los 113 mu-
y aunque cada uno de nosotros ha hecho su –Cualquiera que sea de ese mismo nicipios del estado “con la tranquilidad de
propia carrera, nos pareció que estar fuera equipo. poder abordar todos los temas que son prio-
del espacio de sus decisiones es una medi- Eso sí, dice, “va a ganar quien cuente ritarios y sin la necesidad de traer ningún
da que protege al Poder Ejecutivo”. con la mayoría de simpatizantes y votos tipo de resguardo y de seguridad”, porque
A su vez, Juan Luis Calderón, exfuncio- de miembros adherentes y activos. Es inclusive ninguno de sus acompañantes usa
nario panista, declaró: “En términos perso- historia que en el PAN no gana el que arma. “Debemos asegurar que esa movili-
nales estaremos ocupándonos, primero, de pareciera el favorito, como muestra la dad sea la que tenga nuestro candidato”.
no influir de ninguna manera, de no tener misma contienda que ganó Felipe Cal- Sobre si afecta al PAN el aparato de
nunca el mote de hermanos incómodos”. derón, quien no era el candidato de Los seguridad de Luisa María, el senador ex-
En la edición 1702 de Zeta, de noviem- Pinos ni el del CEN y se dice que ni de pone: “Entiendo que el protocolo marca
bre de 2006, Luisa María contó del pacto las televisoras. Será el que quieran los que un hermano del titular del Poder Eje-
entre hermanos de 2003: “Estábamos deli- militantes”. cutivo traiga tres elementos, pero sólo tres
neando el camino a la Presidencia y estaba Durante su campaña, Felipe Calderón elementos”.
en su auge el tema de Martha, porque ella prometió a los electores de su estado natal Dice que debe haber sensibilidad pa-
quería ser presidenta. Entonces Felipe di- que si votaban por él a Michoacán le iba a ra entender que los michoacanos lo que
jo: ‘Oigan, está como muy sucio el tema ir muy bien, pero eso no ha sido así, reco- quieren es sentirse tranquilos, y cuando
del nepotismo, a mí me gustaría que estu- noce Marko Cortés: ven cualquier tipo de dispositivo de segu-
viéramos claros que si voy yo, ustedes no “¿Por qué a Michoacán no le ha ido ridad, se alejan por el temor a los tiroteos.
van a ningún lado”. bien, pero muy bien, como lo dijo el presi- “Los michoacanos merecen tranquilidad,
El senador Marko Cortés admite que dente de la República? El gobierno del es- poder transitar en las calles en forma li-
él también se comprometió en su campa- tado le echa la culpa al federal y el federal bre, segura y sin tener el pendiente de
ña de 2006 a no usar el cargo de senador al del estado. Es notorio, los ciudadanos que pueda haber enfrentamiento”.
como “trampolín” para llegar a la guber- lo saben, no hay un entendimiento entre Consciente de que Felipe Calderón
natura de Michoacán, como dijo que lo los jefes del Ejecutivo federal y estatal. A no admite críticas a su estrategia contra
haría Godoy. “En la elección de 2007 no Michoacán le pudiera estar yendo mucho el crimen organizado y que incluso niega
participé, porque era un compromiso mo- mejor en vez de estar peleando.” que lo haya definido como “guerra”, el
ral adquirido con los michoacanos”. –¿Le iría mejor a Michoacán con un senador panista disiente del plan aplica-
Pero la reforma que acortó el perio- gobierno del PAN? do desde hace cuatro años.
do de gobierno actual a cuatro años y el –Lo importante no es tanto ya sola- “La estrategia de seguridad debe enfo-
próximo a sólo 3 más 7 meses cambió las mente sacar al PRD para que llegue el carse a cuidar al ciudadano y evitar, a toda
condiciones, y él ahora sí pretende bus- PAN. Yo como panista digo qué bueno costa, todo tipo de enfrentamiento y per-
car la candidatura del PAN a gobernador. que gane el PAN, pero lo relevante es secución donde haya gente. No se puede,
“Son cosas que deben honrarse y cum- que se instaure una nueva forma de go- por detener a un delincuente, exponer a un
plirse; y si no, se está siendo incongruen- bernar, un nuevo entendimiento, donde el ciudadano.”
te. Yo me refería al proceso subsecuente gobernador hable con transparencia con Enfatiza: “Tenemos que cambiar la
y no buscaba el Senado para usarlo como sus legisladores locales y los convenza, estrategia: es cuidar, proteger, darle tran-
trampolín político para buscar la guberna- no los compre, de la necesidad de hacer, quilidad al ciudadano y atacar fuerte-
tura, como sí lo hizo Leonel Godoy.” por ejemplo, presupuestos multianuales. mente la prevención del crecimiento de
“El PAN debe, por lo pronto, generar la demanda (de droga), porque mientras
Los Calderón y yo un proceso interno que genere entusias- haya demanda del producto va a haber,
mo: nos hace falta lograr la confianza sin lugar a dudas, oferta, legal o ilegal”.
El proceso interno para elegir a los candi- otra vez, que la gente desesperanzada Recuerda que la Organización Mun-
datos del PAN a cargos de elección popular crea, que se ilusione y que tenga fe de dial de la Salud recomienda que por lo
para las elecciones de noviembre de 2011 que las cosas pueden ser diferentes.” menos 10% del presupuesto de seguri-
se iniciará en mayo y podrían participar dad pública se destine a prevención, pero
panistas de proyección nacional como Ger- “No queremos más sangre” mientras Estados Unidos destina 30%,
mán Martínez y César Nava, expresidentes México sólo 1%. “Entonces debe cam-
nacionales, aunque Cortés Mendoza ad- Además de su compromiso público roto de biar el enfoque de la lucha, porque vio-
vierte que influirá la lógica de grupo. no participar en el ámbito político y públi- lencia genera más violencia”.
Además de Luisa María pueden ser can- co y de ser acusada del desvío de recursos –¿Eso se lo has expresado al propio
didatos Rafael Elvira Quesada y Salvador Ve- públicos, Luisa María Calderón ha conci- Calderón?
ga Casillas, secretarios de Medio Ambiente y tado controversia por utilizar un ostentoso –Sí, en los foros y en el mismo Sena-
de la Función Pública, respectivamente, que aparato de seguridad integrado por medio do. Creo en ello como una lógica distinta.
pertenecen a la facción de los Calderón. centenar de elementos del Estado Mayor Ya no queremos sangre.

34 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


Germán Canseco

JENARO VILLAMIL

C
on estratagemas jurídicas y
financieras que pueden cons-
tituir delitos fiscales o pre-
suntos fraudes civiles, Emilio
Azcárraga Jean pasó de tener
10% a 50.3% de las acciones
de Grupo Televisa, sin que
concluyera el proceso de reparto de la he-
rencia de su padre Emilio Azcárraga Mil-
mo, e incrementó de manera arbitraria de
242 millones a 519 millones de dólares los
pasivos de la sucesión, según revelan los
últimos documentos del litigio interpuesto Azcárraga Jean. Malabarismos financieros
por Paula Cusi, viuda de El Tigre, ante el
juzgado 62 de lo Civil en el Distrito Federal.
De acuerdo con el peritaje realizado en
diciembre último por el contador Gilberto “El pasivo reconocido por la sucesión Milmo tenía en la sociedad denominada
Centeno Mota, una de las irregularidades es incorrecto porque reconoció pasivos Romeo, S.A., constituida en la República
más importantes fue que, como deuda de que no corresponden al señor Emilio Az- de Liberia”, advierte Centeno Mota.
la sucesión, en febrero de 1998 se incor- cárraga Milmo”, estableció el peritaje. La existencia de este fondo off shore es
poró un débito personal de 20 millones En sus respuestas, tanto los albaceas de una de las revelaciones más importantes
de dólares de Emilio Azcárraga Jean con la sucesión, Julio Barba Hurtado y Rubén del litigio que inició formalmente el 9 de
Banco Inbursa, sumándose a la deuda an- Fuentes Colín, como los abogados de Az- enero de 2007 (Proceso 1605) y que se ha
terior de 40 millones de dólares que con- cárraga Jean argumentaron que este débito prolongado ante la juez 62 de lo Civil en el
trajo su padre con la institución financiera es válido porque se trasladó a un fondo off Distrito Federal.
de Carlos Slim. shore, conocido como Romeo, S.A., radi- Barba Hurtado presentó como prueba
Slim, a través de Banco Inbursa, pasó a cado en la República de Liberia, y cuyo ti- de esta deuda un documento, fechado el
convertirse de acreedor a socio y segundo tular era Emilio Azcárraga Milmo. 16 de octubre de 1996, dirigido al Mor-
accionista mayoritario de Televisa, hasta Sin embargo, el inventario de la suce- gan Guaranty Trust Corporation de Nueva
el rompimiento del dueño de Grupo Carso sión “no hace referencia a la tenencia de York, para remitir fondos del crédito a una
con Azcárraga Jean, ocurrido a principios acciones y/o derechos, titularidad y par- cuenta cuyo titular es Romeo, S.A. El pe-
de 2006. ticipación que el señor Emilio Azcárraga ritaje establece que en ese documento no

36 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


M E D IO S

En el ya larguísimo proceso legal relacionado con la fortuna


heredada por Emilio Azcárraga Milmo se detectó un cúmulo
de irregularidades que presuntamente favorecen a su hijo,
Emilio Azcárraga Jean, en perjuicio de Paula Cusi, viuda de El
Tigre, y que explican el inmenso poder económico acumulado
por el junior. De acuerdo con peritajes contables, un débito
personal del actual dueño de Televisa por 20 millones de dó-
lares fue incorporado como deuda de la sucesión con Banco
Inbursa y se sumó a una deuda anterior de 40 millones de dó-
lares que Azcárraga Milmo había contraído con la institución
financiera de Carlos Slim.

La sucesión Azcárraga:

másmásargucias,
dinero,
más poder...
se establece monto del préstamo ni fecha que pasaste un débito de 20 millones de el registro de los Certificados de Partici-
de suscripción ni de vencimiento. dólares? ¿Por qué los metió a los pasi- pación Ordinaria (CPO’s) de Televisa, así
“No hay forma de corroborar si Ro- vos de la sucesión de su padre? Tan sólo como otras acciones y derechos de cobro”.
meo, S.A., era el titular de la cuenta 600 la declaración y el reconocimiento de los –“La sucesión no tuvo control adecua-
06 698 del Morgan Guaranty Trust Co. of albaceas y de los abogados de Azcárraga do del total de activos y pasivos”, como
New York señalada en la carta de instruc- Jean de que existe una empresa off shore la omisión de registrar y reconocer activos
ción de remisión de fondos del 16 de octu- constituye un delito fiscal”. importantes de Azcárraga Milmo, como la
bre de 1996. Este documento de ninguna cuenta por cobrar al señor Guillermo Ca-
manera constituye una evidencia de natu- Más anomalías ñedo White por 13.5 millones de dólares.
raleza contable”, afirma Centeno Mota. “No existe evidencia de que la sucesión
Para el abogado César García, quien Otras irregularidades expuestas en el peri- haya cobrado los intereses derivados del
encabeza el litigio de Paula Cusi, la exis- taje al que tuvo acceso este semanario son adeudo reconocido por el señor Emilio
tencia de Romeo, S.A., es una de las las siguientes: Azcárraga Jean por 918 mil 979 dólares.
irregularidades más delicadas: “Emilio –La sucesión no realizó un “inventario No fue posible determinar la disposición
Azcárraga Jean contrató créditos y los detallado, integral y formal de los bienes y destino final de 5,710,315 CPO’s”, esta-
trasladó a Romeo, S.A., ¿Cómo acreditas de Emilio Azcárraga Milmo, incluyendo blece el peritaje.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 37


M ED IOS
na Abascal, la última pareja sentimental
Foto: Revista “Actual”

de su padre, le permitió a Azcárraga Jean


incrementar de 10% a 50.3% su posición
accionaria en Televisa, porcentaje mayor al
que tuvo el propio Tigre, quien falleció con
47% del control accionario de la empresa.

Azcárraga Jean no acudirá a tribunales


El complejo y largo proceso del juicio su-
cesorio ha beneficiado, por ahora, a Emilio
Azcárraga Jean, quien ni siquiera tendrá
que presentarse ante el juzgado ni será re-
querido por el Tribunal Superior de Justicia
del Distrito Federal, en cuyas instalaciones
se realiza el desahogo de pruebas.
El 11 de octubre de 2010, el magistra-
do de la cuarta sala de lo civil, Juan Lara
Domínguez, revocó a favor de Azcárraga
Jean la admisión de la prueba, por lo que
pos el actual presidente de Televisa no tendrá
mán. Los buenos tiem
El “Tigre”, Cusi y Ale que presentarse ante los tribunales.
Para el abogado César Méndez, lo an-
terior constituye un “fraude a la ley”, una
a cuenta de la participación accionaria del estrategia para “realizar una serie de ac-
–“No hubo proceso de rendición de propio Azcárraga Milmo. Los Diez Barroso ciones que hagan inoperante a la ley”. La
cuentas detallado del desarrollo y estado reclamaban el pago de más de 300 millones defensa de Paula Cusi presentará un am-
real de la sucesión”, a pesar de constantes de dólares de esa deuda o, a cambio, exigían paro ante esta resolución, pero sólo se po-
peticiones de información de Paula Cusi. tener un mayor porcentaje accionario en drá revocar hasta que exista la sentencia.
–“La sucesión reconoció pasivos de ter- Grupo Televisa, que les hubiera permitido El próximo 23 de enero, Paula Cusi se
ceros y no existe evidencia de que se hayan ejercer el control de la compañía y despla- presentará en las instalaciones del Tribu-
intentado recuperar obligaciones, ahora de zar a Emilio Azcárraga Jean. nal Superior de Justicia del Distrito Fede-
la sucesión, originadas por terceros”. En El 25 de enero de 1999, Televisa anun- ral para ofrecer la prueba confesional.
este rubro se ejemplifica con el caso de los ció que había adquirido la totalidad del ca- Los dos albaceas de la sucesión de Az-
20 millones de dólares de adeudo de Az- pital de Grupo Alameda por 230 millones cárraga Milmo argumentaron en sus de-
cárraga Jean con Banco Inbursa y 50 millo- de dólares. La operación incluyó la rees- claraciones del 27 de septiembre de 2010
nes 378 mil dólares con Banco Santander, tructuración de la deuda y esto le permitió ante el juzgado que Paula Cusi “se negó a
así como 25 millones 771 mil dólares con a Azcárraga Jean conseguir 4.19% más colaborar” y tuvo una “actitud hostil”; por
Florentino Montes Medina correspondien- del capital accionario de Televisa. tanto, se le excluyó del reconocimiento de
tes al adeudo que tenía con Banca Serfin. En su demanda, Paula Cusi alega que la los otros legatarios frente a la deuda de
–“La sucesión permitió a terceros co- reestructuración de la deuda de Grupo Ala- Banco Inbursa.
brar adeudos a favor de la sucesión sin au- meda se realizó sin contar con la autoriza- Incluso, afirman que al vender 10% de
torización o mandato”, como el caso del ción de los otros legatarios, empezando por sus acciones a Azcárraga Jean, Paula Cusi
cobro de Azcárraga Jean de adeudos por ella. En los documentos se acredita que se facilitó que él obtuviera el control de Gru-
14 millones 138 mil pesos al señor Gui- les pagó 122 millones de dólares y los Diez po Televicentro y Grupo Televisa después
llermo Cañedo White. Barroso no volvieron a desafiar el control de la muerte de su padre.
–“La sucesión celebró convenios accionario de Azcárraga Jean en Televisa. Sin embargo, los albaceas afirmaron
modificatorios agravando condiciones –“Las empresas demandadas (Grupo que no votaron a favor del aumento del ca-
originalmente pactadas con altas proba- Televicentro, Grupo Alameda y Grupo pital del 30 de mayo de 1997 “sin autori-
bilidades de ser incumplidos y de generar Triple C) aprovecharon el proceso de su- zación de todos los herederos y legatarios
excesivos costos por daños y perjuicios.” cesión para reestructurar los pasivos de las de la sucesión de bienes del señor Emilio
–“La sucesión pactó una supuesta ‘in- compañías y de algunos accionistas, en Azcárraga Milmo”, y afirmaron que ante la
demnización’ por los daños y perjuicios perjuicio de los intereses de la sucesión.” insolvencia de Televisa no presentaron for-
causados por la sucesión muy significati- El abogado César García argumentó malmente a los herederos y legatarios el in-
va y sin relación a ningún parámetro eco- que este incremento de los pasivos de la ventario de CPO’s, propiedad de El Tigre.
nómico que pudiera ser justificada”. Es el sucesión se realizaron con el objetivo de La pregunta 112 a los albaceas man-
caso del pago de 122 millones de dólares a declarar “en quiebra” a Grupo Televisa comunados de la sucesión de Azcárraga
las señoras Diez Barroso, por concepto de y no cumplir con el testamento de Az- Milmo, la última del largo interrogatorio
“indemnización por daños y perjuicios”. cárraga Milmo, que dividió en seis partes del 27 de septiembre, fue la siguiente:
El adeudo con la familia Diez Barroso, iguales su fortuna, correspondientes a las “¿Que usted supo y estuvo de acuer-
encabezada por Laura Azcárraga, herma- acciones que poseía en tres empresas ejes do en la venta de acciones de Panamsat
na de El Tigre y madre de Fernando Diez del consorcio mediático: Grupo Televi- y Univisión, propiedad del señor Emilio
Barroso, fue conocida como Deuda Ala- centro, Grupo Triple C y Grupo Televisa. Azcárraga Milmo, lo que trajo consigo
meda. En su origen, fue de 600 millones de El incremento de los pasivos, la recom- un beneficio económico a favor del señor
dólares y ascendió a mil 400 millones, de pra de acciones y las negociaciones con Emilio Azcárraga Jean?”
los cuales 700 mil eran pasivos a cargo de sus hermanas y hermanastras, así como La respuesta de Julio Barba Hurtado
Grupo Televicentro y 700 mil adquiridos con la familia Diez Barroso y con Adria- fue “no”.

38 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


James Palka

Cuando la ley
J. JESÚS ESQUIVEL
lo permite
ASHINGTON.- La lla-

W
millones de dólares para financiar campa- hacen posible que incluso personas con
mada “matanza de Tuc- ñas electorales de candidatos tanto repu- problemas mentales compren un arma de
son” –en la que fueron blicanos como demócratas que ganaron manera legal”, expone un comunicado
asesinadas seis personas asientos en el Capitolio durante las eleccio- que la Coalición para Detener la Violen-
y herida la legisladora fe- nes de noviembre pasado. cia de las Armas (CSVG, por sus siglas
deral demócrata Gabrielle El sábado 8 en Tucson, Arizona, Jared L. en inglés) envió por correo electrónico al
Giffords– puso en la pa- Loughner, un hombre de 22 años con tras- corresponsal.
lestra un problema cuya solución de fondo ha tornos mentales, conmocionó a la sociedad La masacre de Tucson tuvo repercu-
sido pospuesta por el Congreso estaduniden- estadunidense cuando disparó a diestra y siones inmediatas en los pasillos del Ca-
se: las reformas a las leyes que permiten de siniestra durante un evento organizado por pitolio, donde algunos colegas de Giffords
manera casi indiscriminada la venta y porta- Giffords, quien recibió un tiro en la cabeza. manifestaron que era urgente revisar la le-
ción de armas de fuego. El saldo: seis muertos y 14 heridos. gislación regulatoria de la venta de armas.
Los legisladores se encuentran mania- “Lo de Tucson es un hecho lamenta- Por el contrario, otros plantearon que no
tados por la industria de las armas, cuyos ble y abominable, que refleja los riesgos debía hacerse juicios apresurados de un
representantes y cabilderos desembolsaron que implica tener leyes que prácticamente incidente aislado que afecte el derecho de

40 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


I NTERNAC I ONAL / ES TADOS U N ID O S
Congresistas republicanos y demócratas condenaron la tado de Tennessee, durante una entrevista
con la cadena televisiva CNN.
“matanza de Arizona” en que murieron seis personas y
Conveniencia
resultó herida la legisladora Gabrielle Giffords. Sin embar-
A raíz de los acontecimientos en Tucson,
go, pocos apoyan iniciativas para reformar las leyes sobre Grupos como CSVG, la Campaña Brady
para Prevenir la Violencia de las Armas
venta y portación de armas de fuego que, entre otros ab- (BCPGV, por sus siglas en inglés) y la
surdos, permiten a una persona con trastornos mentales Agrupación de Alcaldes en Contra de las
Armas Ilegales (MAIG, por sus siglas en
adquirir un rifle o una pistola. La inmovilidad del Congreso inglés), reavivaron el debate para prohibir
la venta de armas.
estadunidense no es gratuita: la mayoría de sus miembros “Los congresistas, sobre todo los repu-
blicanos, no pueden perder el dinero que
ha recibido dinero de los cabilderos y las organizaciones la industria de las armas aporta a sus cam-
pañas; (esa industria ) los tiene dominados
que representan a la industria de las armas por completo”, comenta a este semanario
un vocero de la BCPGV.
Estadísticas proporcionadas a Proceso
por la agrupación no gubernamental Open
Secrets –dedicada al rastreo del dinero
que destinan los grupos de interés al cabil-
deo en el Congreso y en gobierno de Es-
tados Unidos– indican que durante 2010
ocho agrupaciones defensoras de la venta
y portación de armas desembolsaron casi
4 millones de dólares en la contratación de
49 firmas cabilderas para evitar cambios a
las leyes en esta materia.
Este es el desglose de los grupos y los
montos:
La Asociación Nacional del Rifle
(NRA, por sus siglas en inglés), 2 millo-
nes 45 mil dólares; el grupo Dueños de
Armas en Estados Unidos, 690 mil 239
dólares; el Comité de Ciudadanos por el
Derecho a Poseer y Portar Armas, 591 mil
443 dólares; la Fundación Nacional del
Deporte del Tiro, 220 mil dólares; el Club
Internacional Safari, 150 mil dólares; la
agrupación en Pro de las armas NSSF, 95
mil dólares; el Club Boone y Crockett, 85
mil dólares, y la Corporación a favor de la
Práctica de Tiro con Rifle, 30 mil dólares.
En 1994 el presidente de Estados Uni-
dos Bill Clinton promulgó una ley para
prohibir la venta y portación de armas se-
Loughner. M
miautomáticas con cargadores de más de
atanza en Tu
cson 12 balas. El Ejecutivo se basó en el Acta
de Aplicación de la Ley para el Control
de Crímenes Violentos. Sin embargo, el
comprar y portar armas consagrado en el paciones opuestas a la venta de armas gas- ordenamiento expiró en 2004 y desde en-
artículo 2 de la Constitución Política. taron en ese mismo periodo unos 180 mil tonces a la fecha el Congreso federal no ha
“El dinero que invierten los defenso- dólares para promover su causa. intentado renovarlo.
res de las armas en las campañas de los Las investigaciones federales sobre la Debido a la masacre de Tucson, Frank
legisladores es mucho, y eso hace más di- masacre de Tucson revelaron que al no tener Lautenberg, senador por Nueva Jersey, y
fícil nuestra lucha, pero ahora le tocó ser antecedentes penales y a pesar de sus pro- la representante por Nueva York, Carolyn
la víctima a una congresista federal y eso blemas mentales, Loughner pudo comprar McCarthy, ambos demócratas, prometie-
puede cambiar las cosas”, anota la CSVG. de manera legal la pistola con la que mató a ron que elaborarían un proyecto de ley
De acuerdo con cifras actualizadas seis personas e hirió gravemente a Giffords. para restablecer la prohibición impuesta
acerca de los gastos en cabildeo realiza- “Es abominable lo que pasó en Tuc- por Clinton.
dos por los defensores de la venta y porta- son, pero la vida tiene que seguir adelante. Por su parte, el representante republi-
ción de armas, durante 2010 estos grupos En 1963 mataron el presidente (John F.) cano de Nueva York, Pete King, ofreció
desembolsaron 3 millones 906 mil dólares Kennedy y la vida siguió su curso; ahora crear una legislación para prohibir que
para que se mantenga intacto al artículo 2 debemos hacer lo mismo”, dijo el senador personas armadas se acerquen a funciona-
de la Constitución. En contraste, las agru- Lamar Alexander, republicano por el es- rios gubernamentales.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 41


AP photo / Charles Dharapak

Congreso. Parálisis Hasta el cierre de esta edición el lide-


razgo republicano de la Cámara de Repre-
sentantes y el demócrata en el Senado no
se habían pronunciado a favor de promo-
ver iniciativas de ley para cambiar las re-
glas sobre la venta y portación de armas;
tampoco para revivir el ordenamiento pro-
mulgado por Clinton en 1994.
El corresponsal pidió a los grupos
defensores de la libre venta y portación
de armas de fuego que manifestaran sus
puntos de vista acerca de los asesinatos
de Tucson. Sólo recibió un correo elec-
trónico en el que la NRA respondió: “No
hablamos con la prensa extranjera sobre
leyes de Estados Unidos”.
Por su parte, la CSVG asegura: “Ca-
da vez que en Estados Unidos ocurre una
matanza con armas de fuego la sociedad
se siente conmocionada y su respuesta
inmediata es de repudio a la violencia.
Sin embargo, la sociedad no hace nada
y rechaza que por un incidente de vio-
lencia se busque afectar sus derechos
Históricamente el Partido Republica- de Arizona, recibió un total 302 mil 312 constitucionales, lo cual es todavía más
no ha defendido a ultranza el artículo 2 dólares en efectivo, en donaciones priva- lamentable”.
constitucional. Por ello se ha beneficiado das para financiar su campaña de reelec- La masacre del 20 de abril de 1999 en
con el financiamiento de campañas prose- ción durante el año pasado. la escuela secundaria de Columbine, en
litistas por parte de grupos como la NRA. Jason Chaffetz, representante federal Colorado, donde fueron asesinados 12 es-
No obstante, también los demócratas han por el tercer distrito de Utha, dijo en entre- tudiantes y un profesor, dio la pauta para
recibido su tajada política por parte de es- vista con la cadena de televisión CNN que que el Congreso discutiera una propuesta
tas organizaciones. el incidente de Tucson fue simplemente destinada a modificar las leyes relativas a
un acto criminal aislado, sin relación con la venta y portación de armas de fuego. La
Beneficios compartidos las leyes sobre la venta de armas. “Creo iniciativa no prosperó.
que lo que se debe hacer es que aquí en Lo mismo ocurrió en el Capitolio siete
Open Secrets revela que durante 2010 los el Capitolio nosotros mismos decidamos años después, a consecuencia del asesinato
ocho grupos destinaron 627 mil dólares qué mecanismos adoptar para garantizar de seis niñas en la escuela primaria de una
para financiar las campañas de candidatos nuestra seguridad. Yo por lo pronto voy a comunidad menonita. Los hechos ocurrie-
republicanos a la Cámara de Representan- portar mi pistola por cuestiones de seguri- ron en el 3 de octubre de 2006 en el condado
tes en las elecciones legislativas del 2 de dad personal”, subrayó el legislador. Lancaster, del estado de Pensilvania. O
noviembre último. Asimismo, canaliza-

AP photo / Chris Carlson


ron 329 mil 300 dólares a los aspirantes
demócratas. También erogaron 126 mil
dólares como apoyo para las campañas de
candidatos republicanos a la Cámara de
Senadores y 22 mil 300 dólares para los
candidatos demócratas.
“Esto significa que los grupos defen-
sores de la venta de armas, contribuyeron
a que los republicanos ganaran el control
en la Cámara de Representantes, y que el
Partido Republicano aumentara su núme-
ro de curules en el Senado”, destaca un
investigador de Open Secrets.
Esta agrupación da a conocer que inclu-
so la propia Giffords, quien está registrada
como poseedora de armas de fuego, el año
pasado recibió financiamiento por parte de
los grupos que se oponen a modificar el ar-
tículo 2 de la Constitución Política.
“La campaña de Giffords captó unos 2
mil dólares en efectivo por parte de grupos
y personas que están a favor de la venta
de las armas”, comenta a Proceso un inte-
grante de Open Secrets.
La legisladora Giffords, que represen-
ta en el Congreso federal al octavo distrito
Giffords. Homenaje
42 1785 / 16 DE ENERO DE 2011
I NTERNAC I ONAL / ES TADOS U N ID O S
AP photo / J Pat Carter

La generación
que
se va
El envejecimiento de la población de Estados Unidos
significará que en los próximos años se jubilen 80 mi- ALEJANDRO MACIEL

llones de trabajadores. Mantenerlos implica un gran


reto para la economía estadunidense debido a que las AN DIEGO.- En medio de una

S
gran oposición a la reforma
aportaciones para la seguridad social realizadas por la migratoria que legalizaría la
estancia de más de 12 millones
nueva fuerza de trabajo serán insuficientes. Esta podría de migrantes para incorporar-
los a un mercado laboral ávido
ser una gran oportunidad para la migración mexicana de mano de obra calificada,
que, sin embargo, carece de la preparación para llenar Estados Unidos enfrenta uno de los cam-
bios demográficos más importantes de su
las plazas vacantes. En cambio, los beneficiados serán historia: la jubilación de la generación de la
posguerra, mejor conocida como los baby
los migrantes de países como India, Paquistán, China, boomer. 
Corea y Japón, entre otros.
1785 / 16 DE ENERO DE 2011 43
I N TERN ACIONA L / ESTA DOS U NI DOS

A partir del 1 de enero comenzó a ju- poco más de 60% no concluyó la prima- servicios asistenciales en grandes pro-
bilarse la primera oleada de los 80 millo- ria y sólo 7% contaba con educación me- porciones.
nes de trabajadores nacidos entre 1945 y dia superior y superior.
1965. La Administración del Seguro So- “El problema con los migrantes proce- Desequilibrio
cial calcula que durante los próximos 20 dentes de México es que no resuelven el
años, cada día 10 mil trabajadores presen- problema de fondo de la economía estadu- De acuerdo con proyecciones del gobierno
tarán su solicitud de retiro. nidense: su necesidad de mano de obra al- federal, el número de personas registradas
Aunque esto provocará grave escasez tamente calificada”, dice a este semanario en el Medicare (seguro de salud financiado
de mano de obra altamente calificada, John Roberts, especialista en flujos mi- por el gobierno federal y disponible a partir
ello no significa que los indocumentados gratorios de la Universidad de California de los 65 años) pasará de 47 millones en el
latinos puedan tener una buena oportuni- en San Francisco. 2010 a 80 millones para 2030.
dad para incorporarse al nuevo mercado Por su parte, Giuseppe Bertola, autor Además, el número de beneficiarios del
laboral. del libro Comparación de los mercados Seguro Social (pensiones financiadas por
“Al retirarse esta generación dejará laborales internacionales, publicado en el gobierno federal disponibles entre los 62
vacantes en áreas de ingeniería indus- noviembre de 2008, coincide con los plan- y 67 años) se incrementará de 44 millones a
trial, mecánica, automotriz, aeronáutica, teamientos de los especialistas: 73 millones en los próximos 20 años.
farmacéutica, química, entre otros sec- “En el futuro inmediato se presentará En la actualidad ambos programas
tores”, dice Timothy Schiller en su libro una escasez de trabajadores calificados asistenciales tienen un costo equivalente
Growing Slowly, Getting Older, publica- de más de 20 millones de personas; abrir al 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB);
do en septiembre de 2008. la frontera ayudaría a incrementar el ta- de acuerdo con las tendencias observadas,
Y agrega: “Estas vacantes serán suma- maño de la fuerza de trabajo, pero no au- para 2030 el porcentaje sería de 11.2%,
mente difíciles de cubrir, pues los niveles mentaría el volumen de la manos de obra equivalente a 1.4 billones de dólares.
de entrenamiento de los trabajadores de la calificada”. Esta suma es superior al PIB de México
nueva generación no cumplen con las ca- Lo anterior entraña un reto formi- que en 2007 fue de 1.3 billones de dólares,
racterísticas que requieren esos empleos”. dable para la economía estadunidense según el Factbook, una publicación anual
En entrevista con Proceso David que deberá mantener a una creciente de la CIA que contiene información básica
Dyssegaard Kallick, director de Investi- población no productiva que demandará de algunos países del mundo.
gación de Migración en el Fiscal
Policy Institute, una organización
AP photo / Chris O’Meara

no partidista con sede en Nueva


York, comenta:
“Para mantener su crecimien-
to económico Estados Unidos
deberá crear empleos especiali-
zados en sectores de punta como
aeronáutica, biotecnología o in-
formática y atraer trabajadores
altamente calificados de cualquier
parte del mundo. Éstos son muy
bien remunerados, no ocasionan
costo alguno al sistema de servi-
cios sociales y además pagan im-
puestos en cantidades elevadas. Se
calcula que cada trabajador con
estudios superiores, en el curso de
su vida laboral pagará más de un
millón de dólares en impuestos”.
Los indocumentados mexica-
nos enfrentan muchos problemas.
Por un lado están los sentimien-
tos antimexicanos fomentados
por grupos radicales de derecha
que les achacan todos los males
que aquejan a Estados Unidos.
Por otro, la realidad innegable de
que la gran mayoría de migrantes
mexicanos no cuenta con prepara-
ción que les permita aspirar a bue-
nos puestos de trabajo.
De acuerdo con la Encuesta
sobre Migración en la Frontera
Norte de México presentada por
el Instituto Nacional de Migración
en 2008, durante el año anterior
llegaron a Estados Unidos 897 mil
migrantes mexicanos. De éstos,
Migración mexicana. Oportunidad perdida
44 1785 / 16 DE ENERO DE 2011
AP photo / Brad Puckett
El desbalance entre la
fuerza laboral y el número
de pensionados, aunado a la
inflación que encarece los
programas federales de Me-
dicaid (programa federal de
salud para personas de bajos
recursos) y Medicare, elevará
a escalas estratosféricas el dé-
ficit fiscal de Estados Unidos.
De acuerdo con proyec-
ciones del Departamento del
Censo, la población de más
de 65 años crecerá de 38.7
millones en 2008 a 88.5 mi-
llones en 2050 y en ese lapso
las personas mayores de 85
años pasarán de 5.4 millones
a 19 millones.
Ante este panorama los
demógrafos y economistas se
preguntan: ¿Quién pagará los
enormes costos de esa pobla-
ción en retiro?
La respuesta más plausible
es que serán los trabajadores
migrantes de países como In-
dia, Paquistán, China, Corea y
Japón, entre otros, que en los
últimos 10 años han llegado en
un flujo silencioso pero cons- “Baby boomers”. Vacantes especializadas
tante. Son tan numerosos que
podrán cubrir los cientos de miles de va- bre Comercio a profesionistas mexicanos, condado de Orange, en el sur de California.
cantes dejadas por los baby boomers. quienes pueden inmigrar a Estados Unidos Indica que Estados Unidos ha invertido
De hecho, en 14 de las 25 principales de manera casi inmediata. en la educación de estos jóvenes un prome-
zonas urbanas de Estados Unidos, inclui- dio de 140 mil dólares, desde el jardín de
das las de Boston, Filadelfia, Cincinatti y Pragmatismo niños hasta el duodécimo grado. “Lo más
San Francisco, más de 50% de los trabaja- lógico sería que la sociedad estadunidense
dores inmigrantes tiene estudios de posgra- Ante la creciente demanda de trabajadores se beneficie de la inversión realizada”, dice
do y se encuentra en la escala salarial más capacitados la negativa del Senado y del Amezcua.
elevada. Congreso a aprobar el Acta Desarrollo, Los beneficios de legalizar a estos jóve-
En su estudio American Community Ayuda y Educación para Menores Indo- nes eran evidentes para todos, menos para
Survey correspondiente a 2007, la Ofici- cumentados (Act Dream) representa un los políticos republicanos, quienes han in-
na del censo informó que las familias de desperdicio de capital humano. La ini- sistido en que no permitirán ningún tipo de
la India tenían un ingreso anual de 91 mil ciativa presentada originalmente en 2001 amnistía.
915 dólares; esta suma equivale casi al do- fue rechazada el pasado 27 de diciembre Pero no todos están inmersos en la re-
ble de las percepciones de una familia an- por un bloque de legisladores republica- tórica antiinmigrante. Políticos como Co-
glosajona, que fue de 46 mil 881 dólares. nos que la consideraron como una amnis- llin Powell saben que el flujo migratorio
De acuerdo con el mismo informe, las fa- tía disfrazada. es una tabla de salvación para la economía
milias mexicanas contaron con un ingreso El instrumento proponía la legaliza- estadunidense, y que desempeñará un pa-
anual promedio de 37 mil 913 dólares. ción de poco más de un millón de estu- pel decisivo en los años venideros.
“Estados Unidos seguirá obstaculizan- diantes indocumentados que hubieran En su emisión del pasado 19 de septiem-
do la llegada de mano de obra no calificada entrado a Estados Unidos antes de los 16 bre, Meet the Press –el programa de entre-
para lo cual continuará reforzando las fron- años. Entre otros requisitos se les exigía vistas a políticos más antiguo de Estados
teras con el pretexto del terrorismo, pero una residencia en el país de por lo me- Unidos producido por la cadena NBC– di-
promoverá el ingreso de trabajadores alta- nos cinco años, que estuvieran inscritos fundió el llamado que el influyente político
mente capacitados”, apunta Bertola. en alguna universidad y/o prestaran dos conservador hizo un llamado a sus compa-
Desde esta perspectiva debe conside- años de servicio militar. ñeros de partido para que dejen de lado las
rarse el Programa para la Diversidad de la “Estos estudiantes crecieron en Esta- posturas antiinmigrantes que han enarbola-
Migración establecido a partir de 1995 por dos Unidos, se educaron en escuelas de do durante los últimos años:
orden del Congreso. Cada año se reparten Estados Unidos, hablan el idioma y no hay “Los inmigrantes han sido el combus-
50 mil visas en una especie de lotería de la que traerlos de ningún lado”, dice a Pro- tible de este país. Sin ellos nos parecería-
que están excluidos México y la mayoría ceso, Daisy J. Amezcua, activista del gru- mos mucho a Europa o a Japón, con una
de los países latinoamericanos. po Dream Act Now. Ella participó en las fuerza de trabajo que está envejeciendo y
En el mismo caso se encuentran las movilizaciones realizadas a favor del ins- sin una población joven que la reempla-
visas otorgadas mediante el Tratado de Li- trumento durante diciembre pasado en el ce”, dijo Powell.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 45


SABINA BERMAN

Un dilema moral

L a moral: las conductas que sostienen


y acrecientan lo que es Bueno y propiedad
intentonas de golpes de Estado, manten-
gamos la unidad del grupo de los fuertes
valores de la Coca-Cola Company al po-
der, expresados en el léxico colorido de un
de todos, el bien común. A nadie escapa y dirimamos dentro de nuestros recintos, rancho. Los panistas de vieja cepa, con-
que en México padecemos de un problema a puerta cerrada, a quién le toca mandar, sideran que el primer presidente verdade-
moral. Que lo hemos padecido a lo largo y cómo ese mandamás reparte entre los ramente panista ha sido el actual, Felipe
de nuestra historia. Nuestros historiadores otros los poderes menores. Calderón, hijo de fundadores del partido.
no coinciden en ubicar un periodo donde No es casual que en su discurso inau- Y sus actos lo validan así.
la moral haya gobernado sobre los impul- gural, en enero del 2011, el nuevo presi- Llegado a la Presidencia, Calderón se
sos egoístas de las élites de poder. Acaso dente del PRI haya señalado que “el gran olvidó del modesto, pragmático y viable
durante las presidencias de Juárez, señala reto del partido es la unidad” (podría pa- proyecto que enarboló como candidato,
alguno. Acaso más atrás, en el siglo de paz rafraseársele así: “el gran retro del PRI es crear empleos mediante la construcción de
de la Colonia, cuando la Iglesia católica, la unidad”). Ni que el segundo objetivo infraestructura, y decidió acometer el épi-
en una Nueva España ya catolizada, se que haya fijado es “ganar la Presidencia”, co proyecto, de profunda vena católica, de
dedicó a edificar instituciones benéficas es decir, regresar al partido al lugar desde destruir el Mal en México. “A los 30 días
para todos: hospitales y escuelas gratuitas, donde se reparte el poder de los ministe- (de ocupar la presidencia) el presidente de-
asilos y morideros públicos, los monaste- rios nacionales. Y tampoco que haya seña- cidió lanzar la guerra”, palabras de su pri-
rios donde los pobres y no criollos podían lado como tercer objetivo, y no el primero mer secretario de Gobernación.
acceder a una suerte de aristocracia social, o el segundo, “el construir el mejor pro- ¿Qué vio Calderón en la información
el clero. yecto de país”, con énfasis en la palabra privilegiada accesible en la cima del po-
Que en los 30 años de dictadura de construir: el PRI no cuenta con ese pro- der que lo horrorizó tan prontamente? “Un
Porfirio Díaz haya reinado en México una yecto de antemano, en el siglo XX el PRI cuerpo invadido de cáncer”, declaró él
moral, como lo afirman otros historiado- debió plegarse al proyecto de cada hom- mismo. O para citar una de sus declaracio-
res, lo desmienten la violencia y la lar- bre fuerte a quien colocó en la cima del nes más recientes: “(En México) levantas
gueza de la Revolución. En el Porfiriato poder, y ahora debe asumir que un nuevo cualquier pedazo de duela y encuentras un
un pequeño grupo era dueño de las fuentes priista fuerte armará un nuevo proyecto al nido de ratas”. Ratas: el panismo de los
de riqueza del país, y el bien común era que los otros priistas se sumarán. años oscuros de la resistencia y del uto-
raquítico, de ahí que fuera tan popular en- En cambio el PAN nació de una nece- pismo recalcitrante, de hace 50 y 60 años,
tre los mexicanos de a huarache irse con la sidad moral. De la necesidad de oponer a nombraba así a los priistas: ratas.
peligrosa bola, que equivalía en la práctica la mezquina moral de grupo de los hom- Los choques entre los cárteles narcos
a irse a ver a cuántos mataba uno antes de bres fuertes del PRI, una moral más am- no son herencia del PRI, pero sí lo son un
que lo mataran. Mejor morir de bala que plia, que incluyera verídicamente al país sistema de justicia fallido, un sistema de se-
medio vivir de hambre, era la lógica. entero. Y esa moral panista utópica, sur- guridad históricamente en contubernio con
El PRI nació como un acuerdo, no pa- gió en medida importante inspirada por la el crimen y las formas corruptas de relación
ra el bien común del país entero, sino para antigua moral católica de la Colonia. Los entre el poder y la sociedad, donde los go-
el bien común de los hombres fuertes sur- panistas de casta suelen decir que el pre- bernantes consideran suyo lo que por ley
gidos del triunfo de la Revolución: basta sidente Fox no era un panista en serio, era es del bien común, y medran comerciando
de dirimir quién manda a balazos, basta de un ranchero de valores empresariales, los con ello.

46 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


ANÁ L IS IS
NARANJO

Marea roja

Eso, la cultura priista y sus resultados


inmorales, fue lo que Felipe Calderón pro-
bablemente vio y lo horrorizó. Ese es el
cáncer que vio plagando y devorando la
geografía del país. Los nidos de ratas que
sigue encontrando bajo cada duela. Lo vio
y prontamente (de nuevo: a los 30 días de
mandato, sin planificarlo, sin acopiar un
mapa detallado del narco, sin tomar antes
las previsiones elementales en cualquier
guerra), con el ánimo de un profeta cristia-
no, sabiendo que aquello era el Mal y su
impulso provenía del Bien, desenvainó la
espada a su alcance, el Ejército.
Esto era un avispero de corrupción an-
tes de que llegara el PAN a la Presidencia.
Llegó el PAN y le dio un batazo. Henos acá
en una tormenta de avispas furiosas, que
luchan entre sí a muerte. O para retomar la
metáfora del presidente Calderón: hay ni-
dos de ratas bajo cada pedazo de duela, y
por andarlos arrancando este gobierno nos
está dejando sin piso.
Por eso tiene razón el nuevo presiden-
te del PRI cuando afirma que el gobierno
panista ha llevado al país a una crisis gra-
vísima y es necesario cambiar el rumbo.
Por eso el presidente Calderón tiene razón
cuando dice que el regreso del PRI a la
Presidencia sería una tragedia, una involu-
ción. Lo que requerimos es algo distinto.
Ni destrucción frontal y ciega del Mal co-
mún, ni el regreso a la estrecha y torcida
definición del Bien común del PRI. Una
tercera opción que construya, con el én-
fasis en el verbo construir, un bien común
más amplio. O

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 47


JOHN M. ACKERMAN

Guerrero: el recurso del voto

L a cobarde y brutal agresión a Gui-


llermo Sánchez Nava, representante del
local que anunciaba el retiro de la con-
tienda electoral del principal candidato
tos, calcomanías, espectaculares y anun-
cios televisivos, los frecuentes viajes en
PRD ante el Instituto Electoral del Esta- de izquierda, Luis Walton. Otra serie de helicóptero del candidato, la sospechosa
do de Guerrero (IEEG), forma parte de notas falsas calumniaban a Walton con cobertura “noticiosa” de las principales
una clara estrategia de guerra sucia por la acusación de que había participado en empresas de televisión, y la entrada de
parte del PRI para ganar la elección de una red de pornografía infantil. ejércitos de “promotores” bien financia-
gobernador en Guerrero este 30 de enero. Tanto Enrique Peña Nieto como el dos desde diversos estados gobernados
En las próximas dos semanas, segura- entonces gobernador priista de Hidal- por el PRI, hablan de un derroche desme-
mente las violaciones a la legalidad y los go, Miguel Ángel Osorio, participaron dido y totalmente ilegal.
principios constitucionales en la materia activamente en aquella campaña sucia. Asimismo, más allá del “gasto” ex-
su multiplicarán, y al final podríamos es- Asistieron a actos públicos, y todo pa- plícito, habría que recordar que las do-
cuchar la repetición de la célebre frase: rece indicar que también financiaron naciones “en especie” también deberían
“…Haiga sido como haiga sido…”. numerosos “operativos” electorales. La contabilizarse. Cada minuto “regalado”
Por eso las autoridades deberían actuar Iglesia intervino igualmente a favor del por Televisa a Añorve, cada hora de algún
desde ya para evitar el desbordamiento de candidato ganador y hubo presión directa empleado del Estado de México dedica-
la situación, aunque la mejor respuesta se- sobre los electores en numerosas casillas. do a la campaña, y cada litro de gasolina
ría que los ciudadanos salieran a votar ma- Todo esto, mientras el Instituto Electoral utilizado para transportar láminas deben
sivamente, para expresar su repudio a la del estado se mantuvo al margen. ser incluidos en el cálculo del gasto total.
violencia, la corrupción y la inseguridad De acuerdo con el TEPJF, todas es- Este tipo de donaciones, por cierto, son
que tanto daño han hecho al estado. tas tropelías no fueron suficientes para completamente ilegales y podrían dar lugar
Esta elección es un preludio histórico ameritar la anulación de la elección, aun a sanciones administrativas y hasta pena-
rumbo a los comicios presidenciales de cuando la diferencia entre el primero y el les para los involucrados. El artículo 407
2012. Durante su desarrollo veremos si segundo lugares había sido de apenas 5 del Código Penal Federal es contundente
la equidad y la legalidad son posibles en mil votos de los 223 mil sufragios váli- al imponer una pena de hasta nueve años
materia electoral o si estamos condena- dos (es decir, sólo el 2.2%). En una ree- de prisión al servidor público que destine
dos a la permanencia del imperio de la dición de la impunidad generada con el “fondos, bienes o servicios” públicos, e
ley de la selva, donde el poder, la agre- dictamen de validez de la elección presi- incluso el “tiempo” de sus subordinados,
sión y el dinero son más importantes que dencial de 2006, el TEPJF se negó a rea- a algún partido político o candidato. Aquí
la voluntad popular. lizar cualquier esfuerzo por esclarecer las las autoridades también deberían vigilar la
El candidato del PRI, Manuel Añor- verdaderas condiciones del proceso elec- posible participación de recursos y emplea-
ve, ya tiene experiencia en las elecciones toral y simplemente avaló los resultados dos del Gobierno del Distrito Federal en la
sucias. El mismo Tribunal Electoral del sobre las rodillas. De manera similar, el campaña de Ángel Aguirre.
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) año pasado el TEPJF se negó a evaluar Pero independientemente de lo que
ha reconocido que su campaña para la a fondo las condiciones de los comicios hagan o dejen de hacer las instituciones
presidencia municipal de Acapulco en para gobernador de Durango y Veracruz. electorales, lo más importante es que la
2008 fue sumamente irregular. La aso- Estos antecedentes de impunidad re- población salga a votar el 30 de enero.
ciación civil Ángel de la Guarda, dirigi- gresan hoy con fuerza para asegurar que Los desastrosos resultados del gobierno
da por la esposa del candidato, contrató el actual proceso electoral en Guerrero de Zeferino Torreblanca no deberían lle-
varios anuncios televisivos en horario continúe corroyéndose hasta la médula. var al desánimo, sino a la cada vez más
estelar para inducir el voto a favor de Es más que evidente que Añorve ya re- activa participación social a favor de la
Añorve. También se distribuyó masiva- basó el tope de gasto de campaña de 33 democracia y la justicia. Por ejemplo, el
mente una portada falsa de un periódico millones de pesos. La cantidad de folle- llamado de la Asamblea Popular de los

48 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


ANÁ L IS IS
AXEL DIDRIKSSON

Educación chatarra:
pobre desarrollo
Pueblos de Guerrero para boicotear las
elecciones es un grave error. Hace el
juego a los priistas, quienes siempre se
benefician cuando se reduce la partici-

L
pación espontánea de la población.
Por ejemplo, en las elecciones es-
tatales de 2010 hubo una correlación a educación es la base fundamental (INEE), el Observatorio Ciudadano de la
directa entre el aumento de la tasa de para el desarrollo humano de cualquier país. Educación señala que, de los años noventa
participación ciudadana y una reduc- ¿Qué pasa cuando ésta no alcanza los mí- a principios de este siglo, sólo entre el 45%
ción en el porcentaje de votación para el nimos resultados que podrían esperarse?, o y el 66% de los estudiantes que ingresaron a
PRI. En Tamaulipas la participación fue bien, ¿hasta dónde un país puede mantener la educación básica pudieron terminarla. En
de apenas 44% y el viejo partido del Es- su crecimiento con fines de bienestar sin la la modalidad de primaria indígena concluyó
tado conquistó 62% de la votación. En participación de un sólido sistema educati- únicamente el 44.5%.
Chihuahua, acudió a las urnas el 41% vo? La respuesta es obvia: una sociedad sin Estos datos muestran que la SEP no pue-
del electorado y el PRI recibió 56% de logros y avances educativos no tiene posibi- de garantizar el total acceso a la educación
los sufragios. En contraste, las victorias lidades de mantener altos niveles de desarro- básica, pero que tampoco puede organizarse
de Gabino Cué, Mario López Valdés y llo humano, y es esto lo que está ocurriendo para ofrecer conocimientos fundamenta-
Rafael Moreno Valle se sustentaron en en México. les y pertinentes. De acuerdo con la misma
una gran ola de participación ciudada- De los más de 113 millones de habi- fuente, de cada 100 niños que pudieron
na, que llegó a 57% en Oaxaca, a 58% tantes, 33 millones de 15 años o mayores mantenerse hasta la educación secundaria,
en Sinaloa y a 59% en Puebla. no cuentan con los aprendizajes más ele- sólo 18 alcanzaron a cubrir los mínimos de
La abstención ayuda al PRI porque mentales para enfrentar la dinámica de una aprendizaje de español, y únicamente 14
este partido cuenta con una vasta “ma- sociedad que avanza por el valor agregado lo hicieron en matemáticas (Este País 237,
quinaria” electoral que por medio de la que generan los conocimientos, los lengua- enero de 2011, páginas 39-43). Algo similar
compra, la coacción y la intimidación jes abstractos, los mecanismos informáti- ocurre con otros aspectos centrales de sus
logra obligar a los “suyos” a votar a cos y digitales, y que se mueve al ritmo de conocimientos sobre salud y sus posibilida-
como dé lugar. Sin embargo, cuando la los descubrimientos de la ciencia y la tec- des de alcanzar habilidades y competencias
tasa de participación es alta, el efecto nología. Esto los reduce a la condición de laborales, de analizar la historia de su país
de estos “operativos” se diluye, permi- pobres por ignorancia, con la única posibi- y del mundo, de conocer y opinar sobre las
tiendo que el resultado refleje de ma- lidad de acceder a empleos mal pagados, o dinámicas de la sociedad y la naturaleza, y
nera más fiel las preferencias reales de al subempleo informal, o a ser sujetos cau- de construir su futuro como ciudadanos ac-
los electores. tivos para engrosar las filas de la migración tivos y responsables. Entre quienes logran
Los siguientes 15 días serán claves. o de la delincuencia, por desesperación o ingresar al bachillerato o continuar con una
Hagamos votos para que el estado de abandono social. Sólo una minoría privi- carrera de educación superior, las cifras se
Guerrero sea un ejemplo de valentía legiada puede ser parte de la modernidad repiten: alrededor de la mitad de ellos se
institucional y movilización ciudadana digital y tecnológica, por su capacidad para quedan en el camino.
que preparen el camino para la celebra- alcanzar altos niveles de educación formal, El abismo se hace enorme cuando se
ción de elecciones presidenciales au- pero esto sólo hace más ricos a algunos y sabe que para poder alcanzar un mayor
ténticamente democráticas en 2012. O más pobres a todos los demás. nivel de bienestar y desarrollo se debe
Para los que tienen la oportunidad de propiciar la producción de conocimientos
www.johnackerman.blogspot.com cursar uno o dos ciclos de educación bási- complejos, así como favorecer la investiga-
twitter: @JohnMAckerman ca, el panorama tampoco es muy alentador. ción científica, la innovación tecnológica y
Con base en un estudio del Instituto Na- la capacidad institucional del Estado para
cional para la Evaluación de la Educación promover sistemas nacionales de aprendi-

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 49


M I G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A PA

Interés Público Moreira, o la bravuconería


zaje social muy amplios; pero, sobre
todo, superar la fase de impulsar y re-
producir carreras y profesiones de una
sola especialización, para favorecer el
priista
surgimiento y consolidación de áreas
interdisciplinarias y perfiles de egreso
en nuevas áreas del conocimiento, co-
mo las de genómica y alimentos, nanotec-
nología, robótica, sustentabilidad y medio
ambiente, salud integral y farmacogenéti-
ca, nuevos materiales inteligentes, fuentes

F
alternas de energía, diseño y arte, goberna-
bilidad y nueva ciudadanía, complejidad,
ciencias sociales integrales, el más amplio altan casi dos meses para que la reem- de obra que realizar contestan como si
desenvolvimiento de las humanidades, en- place formalmente pero ya Humberto entablaran un debate y no protagoniza-
tre muchas otras. Moreira ha eclipsado a Beatriz Paredes. ran simplemente una reyerta tabernaria,
La creación de nuevas instituciones A diferencia de la tenacidad de la exgo- es el que conviene al partido que gober-
de educación superior, tal y como se ha bernadora tlaxcalteca, que se afanó en nó a México desde la Presidencia de la
anunciado para este 2011, no atina a resol- dos ocasiones por llegar a la presidencia República durante siete décadas cuando
ver la necesidad de estos nuevos perfiles del PRI, Moreira recorrió un camino tan está en aparente posibilidad de retornar
de egreso, por lo que se incrementará la allanado que se le hace tarde para figurar a Los Pinos. Los ciudadanos que ven ese
obsolescencia de las carreras actuales, así a la cabeza de su partido, y por lo menos regreso como algo inexorable esperan,
como la saturación laboral y el desempleo para fines escenográficos es ya el líder supongo, que vuelva al Poder Ejecuti-
de los que de allí egresen. priista, mientras que la titular del cargo vo federal no el PRI de antaño, sino un
El rezago digital del país es enorme ha tenido que hacer mutis. nuevo partido, capaz de organizar el es-
frente al de otros países; la actividad pro- Se percibe ya, por esa anticipación, fuerzo colectivo en un ambiente de com-
fesional tradicional ha perdido competiti- una mudanza en el estilo de dirección petitividad electoral y legislativa, al que
vidad, y su contribución al PIB del sector del partido. Beatriz Paredes no era pre- no estuvo acostumbrado durante esos
servicios ha caído casi 2% en el último año, cisamente silenciosa y cuando había setenta años.
de acuerdo con recientes cifras del INEGI. que expresarse con rotundidad y aun Me inclino a pensar que no. Moreira
El sector científico apenas sobrevive con un dureza sobre el gobierno o el propio representa el PRI autoritario del pasado,
presupuesto limitado año con año, y pade- presidente Calderón, no vacilaba en ha- el habituado a imponer decisiones, el
ce además del más absoluto oscurantismo cerlo. Pero educada en la vieja política que no rendía cuentas porque no era per-
sobre el significado que tiene esta actividad sabía contenerse, moderarse, quizá más mitido que nadie las demandara. No ha
central para la economía y la sociedad de de la cuenta en algunos momentos. En hecho más que política de campanario y
nuestro tiempo. contraste, Moreira está imponiendo una ahora estará situado en un mirador más
La monstruosa situación que se padece locuacidad impregnada de bravucone- alto, desde el que contemplará horizon-
en la educación en México es la muestra in- ría, ese estilo de habla populachera que tes más dilatados y en cuyo entorno de-
contestable del atraso político y económico confunde la sencillez y el lenguaje claro berá sostener diálogo con dirigentes de
que subsiste. Sumido como está el sistema con la chabacanería y la insolencia. Se partidos no tan poderosos como el PRI
educativo en los enredos, tan descomunales parece tanto en eso a Vicente Fox, que de antaño o el de hoy (20 gubernaturas
como trágicos, pero tan beneficiosos para las ha reproducido su anuncio sobre el ex- y la mayoría en la Cámara de Diputados,
minorías que los promueven, de las cúpulas terminio de las tepocatas y las víboras así como miles de ayuntamientos) pero
del SNTE y de la SEP, no es posible esperar prietas: filosofía política del más alam- no tan débiles como ayer.
ningún cambio positivo en la relación de la bicado estilo, la más elevada alcurnia, la El PRI requería un dirigente capaz
educación y el mejoramiento de los índices más profunda raíz. de ejercer la fuerza que ha mantenido o
sociales y económicos para alcanzar mayo- Cada quien su habla, y cada parti- recobrado pero con apego a reglas de-
res tasas de desarrollo humano. No es si- do su dirigente. Pero es de preguntarse mocráticas modernas. Un político que
quiera probable algún ligero mejoramiento si el estilo provocador de Moreira, al combinara capacidades para el pensa-
de los mismos entre el 2011 y el 2012. En el que los secretarios de estado carentes miento y para la acción. De lo contrario,
futuro cercano sólo se ven políticas de cha-
tarra y podredumbre. O

50 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


ANÁ L IS IS

se convertirá en un lastre de los empeños Nadie tomó a chunga su ocurrencia, na- nos insólitos? Quizá la clave está en su
necesarios para el cambio o en un aval die osó compararlo con Everardo More- amistad, o sometimiento, a dos perso-
del conservadurismo partidario que nie- no, que pretendió contender con Roberto najes clave en la política priista de este
ga la necesidad del cambio porque así Madrazo por la candidatura presidencial momento. Una es Elba Esther Gordillo.
como está el partido le va muy bien. una vez que el tabasqueño destrozó las No me equivoco al situarla dentro de la
Pero quizá Moreira es ya el presiden- aspiraciones de Arturo Montiel. política priista. A pesar de su expulsión
te del PRI, con sus bártulos localistas Sin oposición, sin siquiera extrañeza de ese partido, la lideresa magisterial es
precisamente porque el grupo de poder o curiosidad por la fuente de sus preten- pieza infaltable en multitud de combina-
que notoriamente maneja al partido lo siones, Moreira cubrió los trámites lega- ciones del tricolor, a pesar de que con su
necesita así, en apariencia autónomo pe- les. Se inscribió junto con Cristina Díaz, partido, el Panal, juega a veces en contra
ro en el fondo manejable, susceptible de diputada de Nuevo León; recibieron am- de algunos intereses particulares priístas.
ir de un lado a otro según convenga a los bos su constancia de candidatos únicos Moreira es un delegado predilecto de la
poderosos que, a falta de un presidente y en unas horas se convirtieron en presi- maestra, que le ha permitido ejercer otro
priista (por lo menos de aquí a diciembre dente y secretaria general electos. Él no rasgo de favoritismo apto para la cons-
de 2012), está tomando las decisiones en ha esperado a quitarse el adjetivo y ejerce trucción de un clan familiar dominante:
ese partido. ya funciones, y está arreglando su entor- Carlos Moreira, hermano menor de los
Según las apariencias, un día Moreira no personal conforme a sus propósitos. gobernadores pretérito y futuro, ha sido,
amaneció con la idea de ser presidente Tras pedir licencia para separarse del insólita y sucesivamente, líder de las dos
del PRI. Era un objetivo peregrino to- gobierno de Coahuila, hizo que la dócil secciones del sindicato magisterial en
mando en cuenta que la designación de legislatura que lo obedece sin chistar Coahuila.
la dirección nacional estaba ya resuelta, nombrara al valido que él designó como La otra piedra miliar sobre la que
y que correspondería a Emilio Gamboa gobernador sustituto. Jorge Torres ocupa descansa la súbita proyección nacional
suceder a Paredes. Para ello se le había ese lugar, después de haber sido secre- de Moreira es el grupo que ha elegido
hecho volver de su breve ausencia, que tario de Finanzas y de Desarrollo Social a Peña Nieto como próximo presidente
no exilio, y detenerse en una estación de del ahora líder nacional del PRI. No sólo de la República. Un vigoroso núcleo de
paso, la Confederación Nacional de Or- cubrirá las espaldas de su antecesor, si- poder que busca combinar las atildadas
ganizaciones Populares, esa CNOP que no que contribuirá a que otro designio de formas de su candidato presidencial con
fue pilar del PRI junto con los sectores Moreira se convierta en realidad como la bravuconería rústica del líder parti-
campesino y obrero. Como si ignorara por arte de magia: que su hermano Rubén dario. A éste habría que llamarlo Beto
ese designio, o le hubieran brotado ap- sea elegido en julio próximo gobernador el regañón, en recuerdo de otro norte-
titudes para desafiarlo, Moreira se pre- constitucional. En una suerte de reelec- ño, ese presente en la radio de los años
sentó en el centro del escenario y se ción, la historia coahuilense registrará 12 cincuenta. El actor Vidal Alcocer, en su
proclamó precandidato a la presidencia años de gobernantes del mismo apellido, papel de Pepe el regañón, empleaba co-
priista. Como por ensalmo, como antaño, de la misma índole, de la misma familia. mo rúbrica de su programa de consejos,
cuando existía un poder que imponía la ¿Cómo explicar esta facilidad de precursor de las fórmulas de autoayuda,
disciplina sin resquicios, todo el mundo Moreira para sacar avante proyectos una excusa falsa: Yo no critico, yo digo
se inclinó ante el propósito de Moreira. en apariencia extravagantes, por lo me- y nada más. O

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 51


Yahir Ceballos
Los migrantes,
abandonados
a su suerte
RODRIGO VERA
En materia de atención a migrantes, el país es un caos,
opina Miguel Ángel Castillo, especialista de El Colegio

M
ientras las grandes mafias
intervienen cada vez más de México. Ni siquiera hay una ley al respecto. Los casos
en el tráfico de indocumen-
tados y amplían su campo dramáticos de los centroamericanos asesinados masiva-
de acción al secuestro y la
extorsión, el gobierno fe- mente en Tamaulipas o secuestrados en Oaxaca hicieron
deral sigue sin una política de Estado en evidente un problema añejo, el del tráfico de seres huma-
materia migratoria.
Hasta la fecha ni siquiera se ha creado
una ley de migración que siente las bases
nos, un negocio al que las mafias del narcotráfico ya em-
para aplicar la política respectiva y articu- pezaron a hincarle el diente. Es urgente, dice el académico,
le los esfuerzos de las distintas instancias.
Impera un “caos total” que ha convertido que los tres poderes solucionen esta crisis de inmediato.
a México en un “territorio de impunidad”.
Manuel Ángel Castillo García, especia-
lista de El Colegio de México en materia que no tenemos. Pero para esto deben gración (INM), por lo que éste ni se men-
migratoria, pide tomar medidas urgentes: coincidir los poderes Ejecutivo, Legisla- ciona en la legislación. De manera que
“Anteriormente no ocurrían violacio- tivo y Judicial. el instituto –que sustituyó a la Dirección
nes tan graves como las que hay ahora. “El Legislativo, por ejemplo, sigue sin General de Servicios Migratorios, de la
El tráfico de migrantes hoy se ha conver- sacar una ley de migración que siente las Secretaría de Gobernación– no tiene ni si-
tido en un gran negocio. Se están dando bases para aplicar esa política. Todavía quiera un respaldo de ley. A ese grado está
secuestros, extorsiones, desapariciones… nos regimos con la obsoleta Ley General nuestro atraso.”
La situación se agrava día con día. Urge de Población, que es de hace 36 años y a –¿De qué manera debe intervenir el
ponerle un alto.” la que se le ha puesto parche sobre par- Poder Judicial?
–¿El flujo creciente de migrantes agu- che. Además, esa ley no es precisamente –Pues para combatir tantos abusos y
dizó el problema? sobre migración, sino sólo una parte de violaciones que se están cometiendo con-
–Los migrantes no provocan los pro- ella. Urge una legislación específica en la tra los migrantes, sobre todo contra los
blemas. Todo se debe a la falta de visión materia. centroamericanos que pasan por nuestro
de Estado. Debemos definir una política “Años después de emitir esa ley, en territorio. Por desgracia, el Poder Judicial
integral en materia migratoria, que es lo 1993, se creó el Instituto Nacional de Mi- sigue siendo el gran ausente, no castiga

52 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


M I GRA C IÓ N
a los responsables de estos atropellos. nuestros migrantes mientras en México se del municipio de Landa de Matamoros,
México se ha convertido en el territorio de siga maltratando a los centroamericanos. que también se dirigían a Estados Unidos.
la impunidad. Y tiene razón. No puede haber estos do- Desde entonces nada se sabe de ellos.
“Es el Poder Judicial el que tiene atri- bles estándares. La emigración y la inmi- Hasta el momento las medidas guberna-
buciones para velar por la seguridad de gración son manifestaciones de un mismo mentales han sido destituir, en septiembre
los migrantes. No el Instituto Nacional fenómeno en un mundo globalizado.” pasado, a la comisionada del INM, Cecilia
de Migración, cuya función es verificar, El investigador señala que hasta el Romero, y anunciar una reestructuración
documentar y controlar el flujo de extran- momento el caso “más dramático” de esta del instituto. El secretario de Gobernación,
jeros en nuestro país, así como catalogar terrible realidad fue la matanza de 72 mi- Francisco Blake, reconoció el pasado 12 de
su calidad migratoria y deportar a quienes grantes centroamericanos, cuyos cadáve- enero que el INM padece una “debilidad
ingresen en forma irregular. El instituto no res fueron encontrados en agosto del año institucional”, por lo que es necesario apli-
tiene competencia en materia de seguri- pasado en San Fernando, Tamaulipas. Se carle una “estructuración profunda”.
dad ni de inteligencia. Sus agentes ni si- dice que fueron plagiados por Los Zetas y Blake adelantó que aplicará en el INM
quiera deben portar armas.” asesinados debido a que se negaron a tra- tres medidas concretas: un mejor control
–¿El instituto es la instancia del Eje- bajar con ese grupo criminal. de personal, para evitar la corrupción, so-
cutivo para aplicar esta política migratoria El presidente de la Comisión Nacio- bre todo de agentes migratorios; una mo-
de Estado? nal de los Derechos Humanos (CNDH), dernización técnica y “un mayor sustento
–No, no solamente el Instituto o la Se- Raúl Plascencia, acaba de informar que legislativo” que culminará, ahora sí, en
cretaría de Gobernación, de la cual depen- en 2010 ese organismo registró 214 pla- una ley migratoria.
de. El tema migratorio toca muchas aristas gios colectivos de migrantes, similares al
que también tienen que ver con cuestiones de Tamaulipas. Y señaló que hubo 10 mil “Las cosas han cambiado”
laborales, educativas o de salud. Le pongo plagiados en sólo seis meses –de abril a
un caso: cuando un empleador llama a Mi- septiembre– de ese año. Sobre estas medidas, dice Castillo García:
gración para que deporte a sus trabajado- Uno de los últimos secuestros colecti- “No sabemos todavía los detalles de
res extranjeros y así evitar pagarles. vos tuvo lugar el pasado 16 de diciembre, esa reestructuración anunciada por Blake
“No olvidemos que la migración está en Ixtepec, Oaxaca, donde fueron plagia- ni qué tanta sea la corrupción de los agen-
relacionada con la incapacidad para gene- dos unos 50 migrantes centroamericanos, tes migratorios. Pero la corrupción ha per-
rar empleos y para resolver el problema de según denuncia el sacerdote Alejandro meado a muchas más dependencias, por la
la pobreza. La salida que queda es emigrar Solalinde, a cargo del albergue Hermanos misma cantidad de recursos que se están
a donde hay trabajo y mejores oportunida- en el Camino. El religioso asegura que el moviendo.
des de desarrollo humano. De ahí que los crimen organizado, concretamente Los “Creo que se está sobredimensionando
migrantes sean una población muy vulne- Zetas, en complicidad con autoridades de el papel del instituto en la aplicación de una
rable, sujeta a atropellos de todo tipo.” gobierno, son quienes están perpetrando política migratoria. El instituto puede de-
estos secuestros en el sureste mexicano. cirnos: ‘Yo ya tengo una política’. Pues qué
“Caos total” Además de secuestros, también se bueno, pero eso no basta. Como tampoco
están dando desapariciones colectivas de bastaría la sola emisión de una ley migra-
Profesor e investigador del Centro de Es- migrantes, y no sólo centroamericanos, toria. Son hechos aislados e insuficientes.
tudios Demográficos, Urbanos y Ambien- sino también de mexicanos que intentan “Aquí lo que se necesita, insisto, es
tales (CEDUA) de El Colegio de México, cruzar la frontera hacia Estados Unidos. una verdadera política integral de Estado
donde dirige la revista Estudios demográ- Tal es el caso de siete campesinos del mu- que involucre a varias instituciones y se dé
ficos y urbanos, Castillo García ha publi- nicipio queretano de Pinal de Amoles que incluso a escalas federal, estatal y munici-
cado varias investigaciones sobre el tema, están desaparecidos desde enero del año pal, pues el fenómeno migratorio es muy
entre ellas Migración de la frontera sur, pasado. Dos meses después, en marzo, complejo y nos está presentando realida-
Migraciones de trabajo y movilidad terri- desapareció un grupo de 17 queretanos, des que antes no existían.”
torial y Una aproximación a las migra-
ciones internacionales en la frontera sur

Eduardo Miranda
de México.
Entrevistado en su cubículo, Castillo
asegura que México padece un “caos to-
tal” en materia migratoria:
“Todo mundo pide documentos a los
migrantes centroamericanos en la ruta por
donde transitan. El Ejército, la Marina, la
Policía Judicial o las policías municipa-
les… Todos... Pero los únicos autorizados
para hacerlo son los agentes migratorios,
y en algunos casos especiales la Policía
Federal.
“En la práctica, cada instancia realiza
sus propios operativos contra los migran-
tes centroamericanos, que se han conver-
tido en un verdadero coto de caza. Hay un
caos total en materia migratoria, por lo
que es urgente poner orden.
“El embajador de México en Estados
Unidos, Arturo Sarukhán, ya protesta
porque dice que no puede defender allá a INM. Debilidad institucional

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 53


M I GRACIÓN
–¿Como el gran incremento de mi- que tanto el gobierno mexicano como el es- Valdés Castillo, una pareja de cubanos que
grantes centroamericanos que cruzan el tadunidense ponen a los centroamericanos. ya lleva 17 meses en la estación migratoria
territorio mexicano? “En Centroamérica los consulados de Las Agujas, de Iztapalapa, pese a que un
–Sí. Y estos centroamericanos ya no son mexicanos están pidiendo cada vez más juez de Distrito les concedió en diciembre
aquellos refugiados de guerra que se asen- requisitos para otorgar visas, al grado de un amparo para que sean liberados.
taban en territorio mexicano. Las cosas han que ya es más difícil conseguir una visa Ante esta retención ilegal, la pare-
cambiado mucho. Para los actuales migran- mexicana que una estadunidense. Y para ja inició una huelga de hambre. Pineda
tes de Centroamérica, México es ahora un los centroamericanos que sólo quieran Nápoles se debilitó tanto que enfermó y
lugar de tránsito natural en su desesperada cruzar el territorio mexicano con el fin tuvo que ser hospitalizada.
marcha por llegar a Estados Unidos para de llegar a Estados Unidos, nuestros con- Centroamericanos, colombianos, cu-
poder subsistir. Podríamos decir que al flujo sulados les están ofreciendo la visa de banos, chinos e indios conviven hacinados
de migrantes mexicanos que intentan llegar transmigrante. Pero para darla… les piden en Las Agujas. El pasado martes 11, en la
a Estados Unidos se han sumado ahora los como primer requisito tener la visa esta- sección de hombres hubo una riña entre
centroamericanos. dunidense”, comenta el investigador. los internos que dejó un saldo de cinco he-
–¿Cuándo empezó este fenómeno? ¿A Señala que el endurecimiento de las ridos. Para aplacarla tuvo que intervenir la
qué se debe? medidas migratorias ha provocado que Policía Federal.
–Empezó a principios de los años no- aumenten las tarifas que cobran los polle- La refriega la inició un grupo de inter-
venta y tiene que ver con la crisis de pos- ros por el traslado del migrante; de ahí que nos que protestó por los actos de sodomía
guerra en Centroamérica. Coincide, por hayan aumentado exorbitantemente las que, ante todos, realizaban ciudadanos de
ejemplo, con los acuerdos de paz en El Sal- ganancias que deja este tráfico humano. la India, según revelaron fuentes internas.
vador, con la caída del régimen sandinista “Yo recuerdo que en Tijuana, todavía El migrante también puede ser víctima
en Nicaragua o con el desmantelamiento a mediados de los noventa, un pollero te de la extorsión, el secuestro o el asesinato,
de las bases militares estadunidenses en cobraba 600 dólares por llevarte a Los Án- incluso por parte de los mismos polleros
Honduras. Anteriormente había una eco- geles. Ahora te cobra 2 mil dólares debido encargados de su traslado.
nomía de guerra en toda la zona. Pero des- a que los controles en la frontera se han Sobre este punto, Castillo García afirma:
pués las cosas cambiaron. A mí me tocó endurecido. Aun así, los familiares de los “Anteriormente, el pollerismo era una
entrevistar a gran cantidad de personas que migrantes que ya radican en Estados Uni- actividad hasta folclórica en la que inclusive
fueron desmovilizadas del ejército sandi- dos juntan el dinero para que pueda pasar participaban niños que corrían para distraer
nista y que, de la noche a la mañana, se su pariente. Y ya no hablemos de los miles a la Patrulla Fronteriza mientras pasaban
quedaron sin empleo y sin sustento. de dólares que debe pagar un centroame- los migrantes. En los años ochenta me to-
“Por otra parte, los organismos finan- ricano por cruzar primero México y luego có ver esas chuscas escenas en el río Bravo.
cieros internacionales presionaron a los Estados Unidos.” Entonces era muy sencillo pasar la línea. Y
gobiernos centroamericanos para realizar Azaroso y difícil es el paso por México, los polleros eran individuos aislados que
ajustes estructurales muy drásticos. Todo pues el migrante puede caer en manos de ayudaban a cruzar a una o dos personas.
esto ocasionó una profunda crisis econó- un agente migratorio y ser recluido –mien- “Ese pollero tradicional fue perdien-
mica en la región, que se está reflejando tras se le deporta– en una de las estaciones do eficacia ante los duros controles fron-
precisamente en ese fuerte flujo migra- migratorias que el INM tiene en algunos terizos. Fue desplazado por polleros más
torio que cruza México e intenta llegar a puntos del país. El hacinamiento, la ten- profesionales y mejor vinculados con la
Estados Unidos.” sión, los atropellos a los derechos humanos autoridad, lo cual les permitió ser más ca-
y las prolongadas reclusiones ilegales sue- paces. Ahora el pollerismo está en manos
Actualización de los “polleros” len ser las circunstancias en estos centros de grupos bien organizados y que manejan
de detención. traslados masivos de migrantes. Es más
Castillo señala que para contener el éxodo A esta realidad se enfrentan actualmen- redituable pasar a un grupo de 40 o 50 per-
se “endurecieron” los requisitos migratorios te Yanisleidis Pineda Nápoles y Alexander sonas. Claro, para esto se necesita darles
albergue, alimentarlos y tener el apoyo de
Rafael Duran

Centroamericanos. Éxodo sin fin algunas autoridades.”


–¿Los cárteles de la droga se vienen
apoderado de esta actividad?
–No tengo evidencias para sostener
esa versión, que es apoyada por algunos
colegas académicos. Puede ser que los ca-
pos de la droga exijan pagos a los trafican-
tes de migrantes por usar sus territorios,
pues ambas actividades se cruzan, sobre
todo en las fronteras. O que les cobren por
darles protección. No lo sé.
“En cambio, me parece ilógica esa
versión de que las mafias de la droga cap-
turan migrantes para ponerlos a trabajar a
su servicio. ¿Cómo pueden confiar en una
población tan vulnerable y tan fácilmente
detectable? Eso no me checa.
“En fin, lo único que puedo asegurar
es que detrás del tráfico de migrantes hay
delincuencia organizada y que por falta de
una política de Estado en materia migrato-
ria las cosas se van poniendo peor.”

54 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


Vargas Llosa:
taurinismo
colonizado
LEONARDO PÁEZ*

E
ntre los aficionados pensantes siempre Teatro Lope de Vega que da inicio a la feria taurina más rumbosa
es de agradecer que escritores de reco- del mundo, sin la afectación que caracteriza a Las Ventas de Ma-
nocido prestigio se ocupen de lo que va drid, la algarabía impertinente de Pamplona o la frivolidad auto-
quedando de la fiesta de los toros, hace rregulatoria de la Plaza México, sino con un concepto respetuo-
décadas a merced de taurinos con capi- so y una idea clara de lo que puede ser el espectáculo sin falsear
tal pero insensibles que dicen conocer el su tradición.
negocio y sacan provecho de ella sin ex- Empero, de unos años para acá la Junta de Gobierno de la Real
pandirla, así como de una crítica acomodaticia y de una Maestranza de Caballería empezó a designar pregoneros de la fe-
autoridad que cede cada día a las presiones del dinero ria de abril no solamente a plumas españolas, sino a autores y aca-
y de lo políticamente correcto. démicos extranjeros cuya obra o simpatía se inclinase por un se-
Sin embargo, cuando Mario Vargas Llosa, fla- villacentrismo igual o más acusado que el de los sevillanos: un
mante Premio Nobel de Literatura 2010, asistente a internacionalismo local y una apertura condicionada al no cuestio-
los festejos taurinos desde su infancia y entusiasta namiento de la fiesta ni menos a sus modalidades en naciones lati-
defensor de la tauromaquia, manifiesta sus opi- noamericanas, sino con la idea de elogiar una complacida tradición
niones sobre el particular, lo hace bajo una óp- y defenderla a rajatabla, más que de cuestionarla para su eventual
tica que antepone el agradecimiento a España sobrevivencia en tiempos de extraviado humanismo.
en razón de su autoexilio, de los premios re- En el citado pregón taurino, Vargas Llosa presumía:
cibidos en ese país y de su nacionalidad es- “El Perú ha mantenido muy viva la afición taurina que llegó con
pañola obtenida en 1993. la primera oleada de conquistadores, tanto que una leyenda (…) ase-
A diferencia de Gabriel García Már- gura que don Francisco Pizarro, con sus setenta años y todo, mató a
quez, Nobel de Literatura 1982, quien rejonazos el segundo torete de la primera corrida celebrada en el Pe-
no obstante acudir a plazas de toros tu- rú, en 1540, en la Plaza Mayor de la Ciudad de los Reyes fundada por
vo buen cuidado de no asumirse co- él. Desde entonces ha habido toros y afición por ellos en Lima, ciu-
mo aficionado, o de Octavio Paz, dad que desde 1766 (…) tiene una preciosa plaza de toros, la Plaza de
quien hace 20 años obtuviera la Acho, la segunda más antigua del mundo, uno de los monumentos co-
misma presea y se caracterizó por loniales que con más donaire han resistido la usura del tiempo, los sa-
su mutismo respecto del toreo, cudones de los temblores y la vesania de los urbanistas.”
Vargas Llosa decidió defen- Renuente a incomodar mentalidades o a analizar la añeja y
der la fiesta brava en diversas deliberada dependencia taurina de España en su país natal y en el
tribunas, por lo menos des- resto del continente, el novelista, conmovido por la obtención del
de que pronunció el pregón Príncipe de Asturias en 1986, prefirió irse por la vereda del his-
taurino de la Feria de Sevi- toricismo y de las evocaciones familiares. Después, con el Pre-
lla 2000. mio Cervantes 1994 en la mano, su taurinismo ahistórico arreció.
Cada domingo de En su aplaudido artículo Torear y otras maldades, publicado en
Resurrección en la ca- el periódico El País el 18 de abril de 2010, y que al mes siguiente
pital de Andalucía se lle- obtuvo el III Premio Manuel Ramírez de artículos taurinos, organi-
va a cabo una ceremonia en el zado por el diario ABC de Sevilla, el escritor alardeó:

56 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


ENS AYO / TOROS Y LI TERAT U R A

“La fiesta de los toros no es un quehacer excéntrico y extrava- mún taurino latinoamericano que empezara a disminuir ta-
gante, marginal al grueso de la sociedad, practicado por minorías maña asimetría.
ínfimas. En países como España, México, Venezuela, Colombia, América taurina dividida y degradada por sus propias élites
Ecuador, Perú, Bolivia y el sur de Francia, es una antigua tradición y a merced de toreros españoles unidos y organizados, que sim-
profundamente arraigada en la cultura, una seña de identidad que plemente aprovechan la patológica postración de los cosmopoli-
ha marcado de manera indeleble el arte, la literatura, las costum- tas que siguen viviendo en el Virreinato y enviando el oro a la me-
bres, el folclor, y no puede ser desarraigada de manera prepotente trópoli. Es la torpe manera como los taurinos criollos defienden
y demagógica, por razones políticas de corto horizonte, sin lesio- la tradición, cada día más debilitada y cuestionada, de una fiesta
nar profundamente los alcances de la libertad, principio rector de que además se pretende universal.
la cultura democrática.” Mientras tanto, en España ex-
Suena bien pero no ocurre plicablemente la Junta Directiva
igual en la enfadosa realidad de la Mesa del Toro ha decidido
taurina del “nuevo” continen- organizar este año un festejo tau-
te, donde acomplejadas élites rino de máxima importancia y un
criollas y tenaces empresarios homenaje del mundo taurino, es
prósperos organizan sus prin- decir de los taurinos españoles,
cipales ferias a base de figuras “al escritor peruano”, en recono-
españolas, a ciencia y pacien- cimiento a su constante labor de
cia de unas agrupaciones tau- apoyo y difusión de la fiesta co-
rinas locales impotentes para mo activo cultural internacional.
darle un giro a la tradición – Incluso se piensa instaurar un
de coloniaje– “profundamen- premio con su nombre para reco-
te arraigada” en cada país, y nocer cada año trayectorias espe-
de una afición habituada ya a cialmente destacadas por su apo-
la dependencia, reduciendo su yo a los toros.
“seña de identidad” a sumisos Pero… ¿qué toros?, ¿en qué
proveedores de plazas, gana- países?, ¿con qué característi-
do, público, dinero y premios cas?, ¿con cuáles toreros?, ¿ante
a los diestros importados. qué públicos?, ¿bajo qué circuns-
Así, de la mitad del siglo XVI tancias? Nada de eso inquieta al
a la fecha, avalando otra forma de Nobel metido a taurino, quien su-
sometimiento, mentalidades co- pone que defender la fiesta de Es-
lonizadas-acomplejadas de esos paña agota la defensa y el cues-
países desperdician una tradición tionamiento inteligente de la
popular taurina que de haber- fiesta, saltándose a la torera pecu-
se estimulado habría contribui- liaridades, defectos, omisiones y
do por lo menos a su economía explotaciones diversas en el resto
y a una mayor autoestima de sus de los países.
pobladores, a través de más Cin- Pero pensar mal también
trones, Girones y Rincones que trae consecuencias: el desempe-
enaltecieran sus orígenes en los ño sin imaginación de taurinos
principales ruedos del mundo. acaudalados, la actitud especu-
Pero también esta falta de iden- ladora y coyuntural de la críti-
tidad taurina sudamericana fue ca especializada, el cinismo o la
omitida por Vargas Llosa en su connivencia de la autoridad y la
pregón de Sevilla. apatía del público de los países
Entre noviembre y diciembre Lima realiza la tradicional Feria latinoamericanos donde sobreviven las corridas de toros, así como
del Señor de los Milagros, creada en 1946 a instancias del crítico los argumentos esgrimidos por los defensores –anónimos o famo-
del diario El Comercio Fausto Gastañeta, y de su sucesor Manuel sos– y los antis –espontáneos o subvencionados–, permiten sospe-
Solari, “Zeñó Manué”, a quien por cierto Chabuca Granda le com- char que los días de tan singular fiesta brava están contados.
puso inspirado vals. Pero ya desde principios del siglo XX desfila- Quizá por ello en el foro El futuro de la libertad en un mundo
ban por Lima y otras capitales figuras españolas –Juan Belmonte global, celebrado en Santiago de Chile en diciembre pasado, el
se casó con una joven limeña– y de México, lidiando ganado espa- vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, identificó a Ma-
ñol, mexicano o nacional, y en algún cartel uno o dos diestros lo- rio Vargas Llosa junto con los expresidentes José María Aznar,
cales para cubrir el expediente. de España, y Jorge Quiroga, de Bolivia, como “representantes de
En la pasada feria limeña, como ocurre desde hace 64 una derecha cavernaria que desprecia la democracia y aborrece la
años, de nuevo un fugaz cuanto bochornoso primermundis- participación de los pueblos en la toma de decisiones... una dere-
mo taurino fue desplegado por otro país pobre pero mani- cha que añora el tutelaje, valora la presencia de fuerzas externas
rroto con los de fuera. Tres coletas peruanos tuvieron su co- en el continente y no ha podido desprenderse de esa alma colo-
rrida de consolación y en la novillada fue incluido el joven nial de esclavos que cree que cualquier influencia exterior siem-
Diego Silveti, pero ningún matador de México, Colombia, pre será buena”. O
Ecuador o Venezuela. Lo mismo ocurre en las ferias de los
países mencionados, sin ánimo de integrar un mercado co- *Cronista taurino

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 57


Atentado
al patrimonio, impune
JUDITH AMADOR TELLO
por Orive mediante correos electrónicos. ha tenido desde su apertura en 1934.

A
De igual manera se notificó al arquitecto El segundo presentará el levantamien-
unque será a finales de Gustavo Araoz, presidente internacional to arquitectónico detallado del sitio antes
enero cuando el Comi- de Icomos, quien inclusive preguntó a Ori- de la remodelación, que ya tienen algunos
té Nacional Mexicano del ve si desea que se envíen cartas al secreta- miembros del consejo.
Consejo Internacional de rio de Educación Pública, Alonso Lujam- El tercero será un informe detallado de
Monumentos y Sitios (Ico- bio, y a Consuelo Sáizar, presidenta del todo lo relacionado con la acústica. Para
mos), presidido por Olga Consejo Nacional para la Cultura y las Ar- ello se ha consultado a músicos, cantantes
Orive Bellinger, tenga listo el dictamen para tes (Conaculta): y bailarines profesionales que se han pre-
denunciar ante la UNESCO (Organización “Le dije que esperara a que tuviéramos sentado en el PBA, así como a integrantes
de las Naciones Unidas para la Educación el dictamen para contar con fundamentos de los grupos artísticos del INBA. Se es-
la Ciencia y la Cultura) el caso de la remo- claros”, dice en entrevista la presidenta de tán tratando de establecer contacto con el
delación de la Sala Principal del Palacio de Icomos-México. El informe que elabora- arquitecto Eduardo Saad, investigador de
Bellas Artes, Francesco Bandarin y Nuria rá el consejo mexicano, dice la arquitecta la UNAM, quien es especialista en acústi-
Sanz, funcionarios de ese organismo, están Orive, contendrá cuatro apartados: ca, y entre sus proyectos en la materia pue-
ya informados y a la espera del informe. En el primero se hablará sobre la his- den citarse la Sala Silvestre Revueltas del
Bandarin, director del Centro del Patri- toria de la creación del Palacio de Bellas Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, el audito-
monio Mundial (CPM) de la UNESCO, y Artes (PBA), enfocada sobre todo a la pla- rio y pleno del Tribunal Federal Electoral,
Sanz, jefa de la Sección de América Latina neación de la sala y no tanto de la arquitec- y la Sala de Ensayo para Música Sinfónica
y el Caribe del mismo, fueron informados tura exterior, así como a los cambios que de la Escuela Nacional de Música.

58 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


C U LT U R A

Benjamín Flores
Presidenta de Icomos-México, la arquitecta Olga Orive
Bellinger encabeza la elaboración de un dictamen ante
la UNESCO por el atentado a la Sala de Espectáculos del
Palacio de Bellas Artes durante su restauración. La espe-
cialista repasa la lista de destrucciones que las autori-
dades cometen contra el patrimonio sin tomar en cuen-
ta la firma constante de acuerdos internacionales. “No
los respeta”, dice a Proceso, y detalla los cuatro aparta-
dos que contendrá el informe cuya premisa es la de una
fundamentación clara.
Se va a documentar que se han hecho joró el desalojo de la sala, sino empeoró”.
restauraciones de salas antiguas de concier- Según lo publicado por el diario La
to manteniendo la tramoya original, pues se Jornada, el viernes 14. Protección Civil
les recubre de un material para retardar in- del gobierno del Distrito Federal daría a
cendios. Esto se pudo hacer en Bellas Ar- conocer los resultados de su evaluación.
tes, donde además –subraya– se tiene el te-
lón de cristal realizado por Tiffany Studio, Sólo recomendaciones
cuyo fin es evitar que un posible incendio
en el escenario se extienda al teatro. Al preguntar a la arquitecta sobre las ex-
No duda en considerar a la tramoya ori- pectativas que tiene Icomos al llevar el ca-
ginal como un patrimonio industrial “tan so ante la UNESCO, aclara que se ha ma-
importante como el histórico, artístico o linterpretado en algunos medios que se
arqueológico” y, por tanto, se tiene la obli- trata de una demanda o de un juicio contra
gación de preservarlo “como un elemento el gobierno mexicano:
de cultura, conocimiento y por la necesi- “No, eso no existe. Esto no es una de-
dad de pasar a las siguientes generaciones manda judicial, es una denuncia de un or-
esos bienes patrimoniales”. Lo más lamen- ganismo como Icomos sumándose a otros
table para ella en este punto es “la destruc- organismos preocupados por el patrimonio
ción consciente de un patrimonio cultural, que le piden al CPM, parte de UNESCO,
en este caso industrial, extraordinario”. una reacción hacia este atentado contra el
–Suponiendo que, como se ha dicho, patrimonio. ¿Qué hace el CPM cuando re-
el cambio hubiera sido necesario, ¿debie- cibe estas denuncias? Por el dictamen ela-
ron preservarla? borado, se decide si es necesario o no una
–Ya estamos muy llenos de museos, misión reactiva.”
Bellas Artes. Reapertura pero déjeme ser muy franca: sí, sí debie- Detalla que el CPM tiene distintos ti-
ron mínimo eso, pero no era el caso por- pos de misiones. Una de ellas es la que
que estaba funcionando bien. evalúa las candidaturas presentadas por
Se trata, dice Orive, de entregar un in- Refiere que músicos, cantantes y otras los países a la Lista del Patrimonio Mun-
forme elaborado por los expertos y los personas relacionadas con la tramoya es- dial. Cuando se trata de una denuncia por
creadores del sonido, ajeno a la subjetivi- taban “encantados con el funcionamiento la destrucción o presunta destrucción, “co-
dad de las opiniones. Ahí se detallará ade- tan fácil y tan bueno que tenía”. Por ello mo le llaman los abogados”, se envían mi-
más que la sala tuvo una de las mejores pregunta: “¿Por qué gastar dinero?” Y de- siones reactivas. Se espera que una de este
acústicas en el mundo (lograda de manera plora que las autoridades del INBA, que tipo realice una visita, hable con autorida-
natural por los conocimientos de Adamo debieran estar dotadas de un conocimiento des del gobierno federal como los funcio-
Boari y Federico Mariscal, constructores cultural vinculado a las bellas artes, estén narios del INBA y del Conaculta, así co-
del PBA) y cómo fue alterada por la colo- de acuerdo con la “cultura del desecho”. mo con integrantes del Icomos nacional y
cación de bocinas y micrófonos. El cuarto y último apartado se referirá otros organismos involucrados. Y hacen
En este apartado se incluirá el tema de a la protección civil. Se evaluarán los ele- su propia evaluación física en el lugar.
la sustitución de la tramoya, que es la ma- mentos que puedan causar un desastre, es- A partir de ello elaboran una carta en
quinaria con la cual se manejan los cambios pecialmente un incendio. En este punto, la cual solicitan al gobierno “de una ma-
de escena. Explica la arquitecta que la ori- Orive expresa su acuerdo en la necesidad nera muy atenta –no hay injerencia directa
ginal fue hecha en el siglo pasado en ma- de haber renovado todo el sistema eléctrico, ni pueden exigirle hacer algo– que se rec-
dera “ciertamente inflamable”, pero seguía pero no en el cambio del cortinaje y la bu- tifique el problema”. El gobierno tiene la
“en perfecto funcionamiento” y se cambió, taquería, que a decir suyo, también pudie- posibilidad “de no hacer caso o de acep-
por un lado, para tener tecnologías electró- ron ser cubiertos con un material que retar- tar las recomendaciones”. Se pide general-
nicas “más modernas” y, por otro, por la dara el fuego. Se hablará de la eliminación mente la reversión de los hechos, como se-
preocupación de un siniestro de incendio. de los pasillos con lo cual no sólo “no me- ría volver a colocar la tramoya original, y

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 59


Ciudad de Ángeles

Rafael Durán
a comunidad cultural y ciudadanía
de Puebla se está movilizando an-
te la posibilidad de que al arribar el
nuevo gobierno, encabezado por
Rafael Moreno Valle Rosas, la Secretaría de
Cultura del estado desaparezca para fusio-
narse con la Secretaría de Educación Públi-
ca estatal o se convierta en un consejo simi-
lar al Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta).
En una carta abierta a la opinión pública,
un grupo de ciudadanos expresa su indig-
nación porque el proyecto ni siquiera ha si-
do dado a conocer oficialmente, pero se ha
filtrado en diversos medios locales cuando
los argumentos “debieran estar a disposi-
ción de los ciudadanos para ser juzgados”.
Entrevistados vía telefónica por separa-
do, el antropólogo Ossiel Mora y Juan Carlos
Canales, profesor de la Facultad de Filosofía

Temen la desaparición y Letras de la Benemérita Universidad Autó-


noma de Puebla, coinciden en afirmar que si
bien hay un vínculo entre educación y cultura
de la Secretaría de Cultura de Puebla que podría justificar el proyecto en su esen-

en el caso de la acústica retirar todos los de Regina 97 y lo de Mesones 27, que fue Con optimismo cuenta el caso de una
elementos que la afectan y volver al esta- muy grave pero se quedó ahí. ICOMOS movilización en Guanajuato, donde la ciu-
do donde se tenía una acústica natural. Si había solicitado un castigo ejemplar, no dadanía se opuso a la construcción de un
para ello hay que cambiar los materiales me gusta el término pero se quiso que que- complejo con fraccionamientos y hote-
utilizados, se hará también la recomenda- dara clara la obligación del gobierno del les, y logró ganar un plebiscito organizan-
ción, como se hará sin duda para los as- DF para reconstruir y dejar en claro que do una campaña que finalmente detuvo el
pectos de protección civil. eso no se puede hacer, el arquitecto Xa- proyecto.
En los medios se ha publicado también vier Villalobos (anterior presidente) tenía “Estoy convencida de que los medios
que debido a las afectaciones señaladas el proyecto y levantamiento de cada uno pueden ayudar a hacer consciente a la gen-
por los especialistas, el Centro Histórico de los elementos de la casa de Regina y se te de qué es una tramoya, de si el art déco
de la Ciudad de México podría perder la puede reconstruir ese edificio.” o la acústica; a ser concientes, a decir: ya
declaratoria de Patrimonio Mundial de la Cuando México decidió, a principios basta de atropellos que para eso están los
Humanidad otorgada por la UNESCO en del año pasado, cerrar su oficina ante la especialistas, los urbanistas, que no son
1987. Pero tampoco existe esa sanción, en UNESCO en París, el embajador Juan Ma- partidistas ni quieren negar las cosas, si-
todo caso un bien pasa de la Lista del Pa- nuel Gómez Robledo, subsecretario para no que tienen argumentos para decir si al-
trimonio Mundial a la del Patrimonio en Asuntos Multilaterales y Derechos Huma- go está bien o no está bien hecho.
Peligro. nos de la Secretaría de Relaciones Exte- “La esperanza de esta gran lucha por
Pero aclara Orive también que no es riores, informó que México es uno de los Bellas Artes con el Centro del Patrimo-
“la lista de los malos”. Cita el caso de Hai- países que más recursos aporta al organis- nio Mundial e Icomos, es que sepan que el
tí, que se encuentra ahí para recibir recur- mo (Proceso 1736). Icomos existe porque muchos ni siquiera
sos para el rescate de su patrimonio. Sólo Al comentarle este punto a la arquitecta, saben que existimos, y estamos para eso,
existe el caso del Valle de Dresde, en Ale- se le pregunta si resulta decepcionante que no cobramos un peso, no estamos espe-
mania, que aunque la población deseaba la UNESCO no pueda ir más allá de una re- rando una chamba, es honorífico dedicar-
que por ningún motivo saliera, fue retirada comendación y que el gobierno mexicano nos a esto, y no es lloriqueo, es por amor
por decisión del gobierno que prefirió per- suscriba acuerdos y convenios culturales en al arte.”
der la declaratoria y hacer un puente que la materia de patrimonio, que muchas veces La denuncia ante la UNESCO será
UNESCO recomendó no construir, pero el no cumple. Explica: apoyada por algunos investigadores del
proceso llevó algunos años. “No los respeta. Acaba de poner el de- Instituto de Investigaciones Estéticas de
“Como ve, es absolutamente imposi- do en la llaga, la verdad sí. Ése es un he- la UNAM, según anunciaron esta semana
ble que existiera una sanción de un día pa- cho. Siento que poco a poco la sociedad que pasó. Sin embargo, dentro del propio
ra otro para que se sacara, sin embargo sí civil, las ONG, como Icomos, y personas Icomos la arquitecta Louise Noelle, secre-
se están sumando elementos.” de la calle están empezando a sentir que es taria de Relaciones Exteriores del organis-
Y recuerda el caso de la destrucción un atropello muy grande. Hay que recor- mo, ha expresado su desacuerdo en llevar
de los inmuebles coloniales de Regina 97 dar que tenemos varias luchas emprendi- al exterior el caso. Proceso buscó a la es-
y Mesones 27, los más importantes de 16 das en México en el último año. Estamos pecialista en arquitectura del siglo XX y
que fueron demolidos por el Gobierno de hablando del Museo del Chopo, del eleva- miembro también de la Comisión Nacio-
la Ciudad de México en el Centro Históri- dor del Monumento a la Revolución, del nal de Zonas y Monumentos Artísticos del
co en 2007 (Proceso, 1623-1629): Superservicio Lomas que es de Vladimir INBA, pero se negó rotundamente a dar
“Hubo una misión reactiva para ver lo Kaspé, y Bellas Artes es el cuarto.” una opinión.

60 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


C U LT U R A

cia, la realidad es que en los hechos no só- compara con otras áreas del gobierno es- vivencia política, ameritan un espacio de
lo significaría restarle jerarquía y autonomía tatal, como la Secretaría de Salud, resulta acción específico.”
al sector cultural, sino ponerla en manos del “un dechado de virtudes”, incluso se ha di- La Secretaría de Cultura se fundó en
Sindicato Nacional de Trabajadores de la cho que es la “cara bonita” del tan polémi- los años ochenta y es la primera del país, lo
Educación (SNTE). Explica Canales: co gobierno de Mario Marín. Por ello recha- cual ha sido destacado por algunos de sus
“Que se funda la Secretaria de Cultura za supeditar la Secretaría de Cultura a la de defensores. Para Canales eso no es lo im-
a un organismo desconcetrado dentro de la Educación, que “es muy compleja y tiene portante, sino discutir la política cultural sin
SEP no es mala idea en abstracto. El proble- muchos rezagos”. descalificaciones de las dos partes, en un
ma de este país, y en particular de Puebla, Suscrita por cerca de 100 personas, tono mesurado, “republicano”, y no permi-
es que sobre las instituciones se montan po- entre ellas Germán Montalvo, Julio Glock- tir que la cultura se convierta en un proyec-
deres fácticos reales, y dadas las condicio- ner, Carlos González Marrufo, Enrique Ma- to de manejo político de cara al 2012:
nes de la SEP, tanto federal como local –ahí raver, Federico Campbell Peña, Antone- “Que se abra el diálogo, se transparente
están las estadísticas de la educacion–, im- lla Fagetti, además de agrupacioens como y no se hagan las cosas por dedazo como se
plica mayores riesgos que beneficios.” el Colectivo ADA y la Asociación Cultural A hizo en el Conaculta. Decreto es un eufemis-
Para los opositores, entre ellos el escri- Escena Teatro, la carta abierta menciona en mo, obedece a un dedazo y estamos viendo
tor y profesor de literatura Gabriel Wolfson, este sentido: las limitaciones del Conaculta, no repitamos.”
caer en manos de la SEP equivale a “caer “Los problemas de la educación en el Se solicitó también una entrevista te-
en manos de la señora Elba Esther Gordi- estado son tan alarmantes que exigen una lefónica con el secretario Montiel, pero no
llo”, que a decir de Canales representa uno secretaría ajena a cualquier otra distracción respondió a las llamadas, aunque en los fo-
de los sectores “más reacios a una moder- de otra índole, por muy próximos que los ros organizados por la Comisión de Cultura
nización democrática”. avatares de la cultura parezcan. Del mis- de la Cámara de Diputados en agosto pa-
Ossiel Mora dice a su vez que si bien la mo modo, las necesidades culturales de la sado presentó una ponencia en favor de
gestión de Alejandro Montiel, actual secre- ciudadanía, fundamentales para el buen una Secretaría de Cultura federal, en susti-
tario de Cultura, no ha sido lo mejor, si se le gobierno, el desarrollo individual y la con- tución del Conaculta. (J. Amador) O

Los casos del Monumento a la Revolu- histórico, los tres siglos de virreinato; y ar- El derecho a la cultura, de David Alfaro
ción, donde se construyó un elevador; del tístico, a partir del siglo XX. Y eso porque Siqueiros, durante la huelga de la UNAM
edificio de Kaspé, donde se hará una me- hay arqueología del siglo XXI, como la in- de 1999 y por eso pasó cinco años en la
gatorre; y del Museo del Chopo, no for- dustrial o bienes de la época porfiriana que cárcel? Parece que en el caso de las autori-
man parte de la denuncia porque no están “están a caballo de los siglos XIX y XX”. dades nunca hay culpables.
en el Centro Histórico, declarado Patrimo- El Instituto Nacional de Antropología –Eso es absolutamente cierto y, perdó-
nio de la Humanidad, pero Orive indica e Historia es responsable de los dos pri- neme, tiene toda la razón. Esta impunidad,
que ha enterado de ellos a los funcionarios meros periodos y no interviene en la pro- este cubrirse unos a otros, porque ya ni si-
del CPM. Cabe mencionar que además de tección del patrimonio del siglo XX, pero quiera estamos hablando de colores, aho-
estos casos, está provocando indignación a decir suyo el INBA no cuenta ni con la ra sí de un lado y de otro hay impunidad...
entre los defensores del patrimonio cultu- infraestructura ni con los recursos de és- Tiene razón, me lo recordó, no lo tenía en
ral la intervención en el antiguo cine Tere- te para el cuidado del patrimonio artístico: la mente siendo tan público, pero está suce-
sa, también de estilo art déco. “Entonces, ¡por favor!, ya no le llame- diendo todos los días.
mos arqueológico, artístico e histórico,

Eduardo Miramda
Otra ley llamémosle patrimonio cultural y enton-
Orive. Falta de conciencia
ces metamos todo lo que es el patrimonio
Para la arquitecta Orive la Ley Federal sobre inmaterial que es tan importantísimo co-
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artís- mo el edificado.”
ticos e Históricos, promulgada en 1972, es Propone pensar en una ley que quizá
causante de muchos de los problemas del implique un solo organismo para la pro-
patrimonio, entre ellos el que hayan gana- tección de todo el patrimonio. Y anticipa
do los dueños del Superservicio Lomas en que Icomos organizará hacia mediados de
contra de Bellas Artes, que pretendía decla- año un simposio con el tema de la modifi-
rar monumento el edificio de Kaspé, debido cación del marco legal.
a que no prevé “elementos de audiencia y los En tanto que la UNESCO no puede ha-
abogados ya le encontraron”. cer más que recomendaciones, se le pre-
El especialista en legislación cultu- gunta si han pensado en alguna denuncia
ral, Bolfy Cottom, ha dicho en cambio que penal. Sobre todo si se considera que tanto
el derecho de audiencia está en la Ley de en el PBA como en el Monumento a la Re-
Procedimiento Administrativo, que es su- volución han sido las propias autoridades
pletoria, y ha puesto en tela de juicio la las que alteraron el patrimonio.
forma en que los abogados del INBA han “Así es desgraciadamente”, admite, y
llevado algunos casos. agrega que en el PBA se hizo con recursos
Orive está de acuerdo en que cierta- aprobados por la Comisión de Cultura de
mente ha habido fallas en algunos proce- la Cámara de Diputados aportados a tra-
sos, pero considera que es insostenible se- vés del Conaculta. Pero no prevé que ICO-
guir dividiendo al patrimonio de México MOS haga una denuncia en ese sentido.
en arqueológico (para el periodo prehis- –¿Recuerda el caso de Roco (José Ro-
pánico hasta la llegada de los españoles); berto Espinosa Rojas) quien pintó el mural

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 61


-XQWDGHVRPEUDV
/DVOH\HQGDV
GH3H]D

'
LFLHPEUHGH PiVGHXQVLJOR¢7RGRVHEDVDHQXQ GLVWLQWDVVLODVGHYROYHPRVDVXHOH
5HXQLyQHQFDVDGH DUWtFXORGH3XJD\$FDOTXHHQMXLFLD PHQWRQDWXUDOHOYHUVR
0DULDQD)UHQNSDUD VyORGRVSRHPDVGHODXWRU"¢(VSRVL
FHOHEUDUODDSDULFLyQ EOHHVWHFDVR~QLFRHQORVDQDOHVGHOD (OFRUD]yQPHUHYLHQWD
GHOÐPQLEXVGHSRHVtD OLWHUDWXUD"4XpVHSURSRQH¢ODDEROL 'HSODFHU1RVpGHWL
PH[LFDQD6XDXWRU FLyQGHODFUtWLFD"1RPiVELHQWRGR ¢&yPRWHYD"<RSRUPt
*DEULHO=DLGOOHJDFRQORVSULPHURV ORFRQWUDULR1LQJ~QWH[WRQLQJ~Q 6RVSHFKRTXHHVWiVFRQWHQWD
HMHPSODUHV8QRGHORVDVLVWHQWHV DXWRUGHEHQHVWDUH[HQWRV7RGRGHEH
WRPDHOOLEUR\GLFH VRPHWHUVHDH[DPHQ6LQHPEDUJRXQ 6HDJUDGHFHPXFKRTXHKD\DLQ
²9R\DOHHUOHVXQSRHPDVLQHO DUWtFXORHVVyORXQDRSLQLyQPiVHQ WHQWRVSRUGLIXQGLUODSRHVtDHQLQWHU
QRPEUHGHVXDXWRU8VWHGHVPH PRGRDOJXQRXQMXLFLRÀQDO(VQDGD QHW\HQODSUHQVD6LQHPEDUJRKD\
GLUiQTXpOHVSDUHFH²(VFRJH´$ODV PiVXQFRPHQWDULRSDUDVHUVRPHWLGR TXHURJDUOHVDVXVDXWRUHVTXHMDPiV
UXLQDVGH0LWODµTXHFRPLHQ]D DXQDGLVFXVLyQVHPHMDQWHDODGHO SRUQLQJ~QPRWLYRWUDQVIRUPHQHQ
OLEURTXHORHQJHQGUD3RUHMHPSOR SURVDORTXHHVWiHQYHUVR(VFRPRVL
0DUDYLOODVGHRWUDHGDG DWRGRORODUJRGHVXLQGLVSHQVDEOH HQORVYLHMRVWLHPSRV \HOHMHPSOR\D
3URGLJLRVGHORSDVDGR IDOVRGLDULR/DYHUGDGHUDKLVWRULDGHOD HVFDVLLQFRPSUHQVLEOH VHWRFDUDXQ
3iJLQDVTXHQRKDPLUDGR 5HYROXFLyQ0H[LFDQD$OIRQVR7DUDFH GLVFRGHUHYROXFLRQHVD1RVH
/DLQGROHQWHKXPDQLGDG QDVHEXUODGHXQWH[WRTXHFRQVLGHUD R\HQDGDWRGRVHYXHOYHUXLGR
¢3RUTXpYXHVWUDPDMHVWDG XQJDOLPDWtDVULGtFXORJURWHVFR
&DXVDHQWXVLDVPR\SDYRU" LQFRPSUHQVLEOH<HOREMHWRGHVXGHV 0LVWHULRVGH-XDQGH'LRV
3RUTXHGHWDQWRHVSOHQGRU SUHFLRHVQDGDPHQRVTXH0XHUWHVLQ
<GHWDQWDVPXHUWDVJDODV ÀQODFXPEUHGHODSRHVtDPH[LFDQD -XDQGH'LRV3H]DQDFLyHQHQ
(VWiQEDWLHQGRODVDODV \HOPiVJUDQGHSRHPDGHODOHQJXD HOQ~PHURGHODFDOOHTXHKR\VH
/RVVLJORVHQGHUUHGRU HVSDxRODHQHOVLJOR;; OODPDGH/XLV*RQ]iOH]2EUHJyQ
(VLPSRVLEOHHQWHQGHUD3H]D\D  HOSURORJXLVWDGHVXV
$OWHUPLQDUODOHFWXUDWRGRVFRQ WRGRVORVSRHWDVGHVXWLHPSRVLQRVH 3RHVtDVHVFRJLGDV  \VXV/H\HQGDV
FXHUGDQHQODH[FHOHQFLDGHOSRHPD WRPDHQFXHQWDORTXH)UDQFLVFR5LFR KLVWyULFDVWUDGLFLRQDOHV\IDQWiVWLFDV
(OTXHVHORVOH\yGLFH²(VGH KDH[SUHVDGRFRQPD\RUFODULGDGTXH GHODVFDOOHVGHOD&LXGDGGH0p[LFR
-XDQGH'LRV3H]D6LKXELHUDSUR QDGLHVREUHODGLIHUHQFLDHQWUHYHUVR  6XFDVDGHPLODJURD~QHVWi
QXQFLDGRVXQRPEUHXVWHGHVKXELH \SURVD5LFRWRPDXQDHVWURIDGH´/D HQSLHDXQTXHORVYHFLQRVGLFHQTXH
VHQGLFKR´4XpFXUVLTXpYXOJDUHV FHQDµGH%DOWDVDUGHO$OFi]DU  HVXQGHSyVLWRGHEDVXUD7LHQHXQD
PDOtVLPRµ  TXHHQSURVDGLFHDVt SODFD1RVHODSXVRQLQJ~QJRELHU
/RVGHPiVDÀUPDQTXHSRUGHV QRQLQJ~QRUJDQLVPRRDVRFLDFLyQ
JUDFLDDVtHV ´(OFRUD]yQPHUHYLHQWDGHSODFHU OLWHUDULDVLQR(O%XHQ7RQRODIiEULFD
1RVpGHWL¢FyPRWHYD"<RSRUPt GH(UQHVWR3XJLEHWTXHIXHDUUDVDGD
3UHMXLFLRVGHXQVLJOR VXSRQJRTXHHVWiVFRQWHQWDµ SRUODVWDEDFDOHUDVHVWDGXQLGHQVHV6L
3H]DKXELHUDQDFLGRHQ*XDGDODMDUD
(OSUHMXLFLRFRQWUD3H]DKDGXUDGR\D /DVPLVPDVSDODEUDVVHHVFXFKDQ RHQ0RQWHUUH\VHKXELHVHQRUJDQL]D

62 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


I NV ENTA R IO

Eduardo Miranda
0DULDQR5LYD3DODFLR\QLHWRGH9L
FHQWH*XHUUHURHOFRQVXPDGRUPRUDO
GHOD,QGHSHQGHQFLD"
3DUWHGHOPLVWHULRVHGHVSHMDFRQ
XQDQRWDDVXYH]HQLJPiWLFDGH
(OOLEURVHFUHWRGH0D[LPLOLDQR$OOtHO
$UFKLGXTXHRDOJXQRGHVXVLQIRU
PDQWHV\HVStDVHVFULELyDFHUFDGHO
SDGUH´«WLHQHLQVWUXFFLyQXQDJUDQ
LQWHOLJHQFLDSHURXQFDUiFWHUPX\
YHQJDWLYR1RHVDGLFWRDQLQJ~QSDU
WLGRDPELFLRVRHVWiVLHPSUHGLVSXHV
WRDDGXODUHOSRGHU7LHQHXQFLHUWR
Q~PHURGHDPLJRVHQWUHORVOLEHUDOHV
TXHOHUHSURFKDQDKRUDVXHQFDUQL]D
PLHQWRFRQWUDHOORVµ/DKRPRQLPLD
KDFRQIXQGLGRDDOJXQRVFUtWLFRVTXH
DWULEX\HQDOSRHWDHOKDEHUIRUPDGR
SDUWHGHOJDELQHWHGH0D[LPLOLDQRVLQ
UHSDUDUHQTXHWHQtDWUHFHDxRV
&RORQLDOLVPR\WRGRORFRQWUDULR
La pla /DPDODVXHUWHGH3H]DKD
ca en
el núm
ero 16
KHFKRTXHVyORVXDPL
JR*RQ]iOH]2EUHJyQ
SDVHDODKLVWRULDFRPRHO
LQLFLDGRUGHODQDUUDWLYD
FRORQLDOLVWD\7UDGLFLRQHV\
OH\HQGDVPH[LFDQDVODREUD
HQFRODERUDFLyQVHFRQIXQ
GDFRQODV/H\HQGDVKLVWyULFDV
TXHQRUHSLWHQQLQJ~QWH[WR
GHOSULPHUOLEUR(VWXYLHURQ
ROYLGDGDVKDVWDOFXDQGR
,VDEHO4XLxRQHVODVUHVFDWy
SDUDODVHULH´6HSDQFXDQ
WRV«µGH3RUU~D
3H]DTXHGyDLVODGR\VLQ
GHVFHQGHQFLDOLWHUDULDHQ
La casa natal de Peza FDPELR*RQ]iOH]2EUHJyQ
HVWXYRDOFHQWURGHXQDQRWDEOH
FRQWLQXLGDG'LVFtSXORGH$OWD
GRFHUHPRQLDVFRQPHPRUDWLYDVGH PLUDQRIXHPDHVWURGHXQMRYHQ
VXFHQWHQDULRHQ&RPRQDFLy TXHDOTXHGDUFLHJRGRQ/XLVLED
DTXtVyOR5DTXHO+XHUWD1DYDVH DVXFDVDSDUDVHUYLUOHGHOHFWRU
DFRUGyGHpO \DPDQXHQVH(VHPXFKDFKRVH
/DQDUUDWLYDPH[LFDQD QRODQR ¢$KLMDGR"6tHUD FRQYHUWLUtDHQ)HUQDQGR%HQtWH]HO
YRKLVSDQD HPSH]yFRQUHFUHDFLRQHV FRVWXPEUHTXHDGROHVFHQWHV\ PiVLPSRUWDQWHDQLPDGRUFXOWXUDO
GHGRVOH\HQGDV/D/ORURQD\'RQ DXQQLxRVOOHYDUDQDEHEpVDODSLOD HQHO0p[LFRGHODVHJXQGDPLWDGGHO
-XDQ0DQXHO(OFRUSXVIXHH[SORUD EDXWLVPDO-RVp<YHV/LPDQWRXUIXH VLJOR;;%HQtWH]OOHYyODVHQVHxDQ
GR\H[SORWDGRFXDQGR9LFHQWH5LYD SDGULQRGH0DQXHO*XWLpUUH]1iMHUD ]DVGH*RQ]iOH]2EUHJyQDVXREUD
3DODFLR  TXHGyHQSRVH DXQTXHQRSDUHFHKDEHUORD\XGDGR SHUVRQDOORVJUDQGHVVXSOHPHQWRV\
VLyQGHORVDUFKLYRVLQTXLVLWRULDOHV PXFKRSXHVHO'XTXH-REVHPDWy VXVOLEURV
\ORVDSURYHFKyFRPRQDGLHHQVX HVFULELHQGRFXDUWLOODV\FXDUWLOODV &RQ5LYD3DODFLR3H]D\*RQ]i
WRPRGH0p[LFRDWUDYpVGHORVVLJORV WRGRVORVGtDV1RVDEHPRVQDGDGH OH]2EUHJyQFRPLHQ]DODQDUUDWLYD
HQVXVQRYHODV\HQVXV7UDGLFLRQHV 3H]DDQWHVQLGHVSXpVGHORV&DQWRV FRORQLDOLVWDRYLUUHLQDOLVWDXQR
\OH\HQGDVPH[LFDQDVHVFULWDVHQ GHOKRJDU¢&yPRSXGRVHUFRPSDGUH GHFX\RVHIHFWRVFRODWHUDOHVIXHOD
FRODERUDFLyQFRQVXDKLMDGR-XDQGH GHOIXWXURPLQLVWURGH*XHUUDGHO LQWURGXFFLyQHQODSURVDPH[LFDQD
'LRV3H]D $UFKLGXTXHHOMRYHQOLEHUDOKLMRGH GHOD´HVFULWXUDDUWtVWLFDµGH0DU

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 63


FHO6FKZRE-XOHV5HQDUG\RWURV WHUURUFRQWHPSRUiQHRQRVXUJHGHORV WRGDVODVPDxDQDVHOQpFWDUTXHOH
DXWRUHVIUDQFHVHV(VFRP~QYHUD FHPHQWHULRVDPHGLDQRFKHVLQRGHODV OOHJDEDGHVXVKDFLHQGDVHQÉSDP
ORVFRORQLDOLVWDVFRPRHYDVRUHVGH FDOOHVDPHGLRGtD (QVX~OWLPDFRPLGDHO%HQHPpULWR
ODYLROHQWDUHDOLGDGUHYROXFLRQDULD +D\HQHVWHOLEURGH3H]DHODIiQ -XiUH]DOWHUQyHOQHXWOHFRQHOYLQR
MXHJRGHQLxRVDQWHODJXHUUDGH SRUKDFHUPiVRPHQRVSHUPDQHQWH IUDQFpV(QFDPELRORVSRUÀULDQRVUH
 HLQYHQWRUHVGHXQDDUFDGLD DOJRTXHGHVDSDUHFLySDUDVLHPSUH SXGLDURQHVWDEHELGDFRPRXQUH]DJR
QRYRKLVSDQDTXHQRH[LVWLyQXQFD /DFLXGDGFRORQLDOKDEtDVLGRSXO GHWLHPSRVEiUEDURVTXHFRQGXFtDDO
$UWHPLRGH9DOOH$UL]SHFRQWLQXy YHUL]DGDSRUODVGHPROLFLRQHVGHOD HPEUXWHFLPLHQWR\DODLQDFFLyQ\OD
ÀHODHVWDOtQHDKDVWDVXPXHUWHD 5HIRUPD/DKLVWRULDGHHVWHOXJDUVLQ VXVWLWX\HURQSRUODUXELDFHUYH]DTXH
SHVDUGHTXHHQ3HUR*DOtQ*HQDUR QRPEUHTXHDKRUDVHFRQRFHSRU') QRVKDUtDiJLOHVGLOLJHQWHV\HP
(VWUDGDDXWRUGHOQRWDEOH9LVLRQDULR HVODFUyQLFDGHVXVGHVWUXFFLRQHV7H SUHQGHGRUHVFRPRORVVDMRQHV3HUR
GHOD1XHYD(VSDxD\DKDEtDKHFKR QRFKWLWODQGHVDSDUHFLyDVDQJUH\IXH QDGDWLHQHXQDVRODFDUD$HVHDIiQ
ODViWLUDGHODQWLFXDULR\ODOLTXL JRSDUDGHMDUVXVLWLRDODFUHDFLyQGH DXWRGHQLJUDWRULRGHEHVXH[FHOHQFLD
GDFLyQGHOYLUUHLQDOLVPR6XVPiV +HUQiQ&RUWpVXQDDOGHDHVSDxROD ODFHUYH]DPH[LFDQD
MyYHQHVDXWRUHVWHUPLQDURQFRPR GHFRQVWUXFFLRQHVFLYLOHV\UHOLJLRVDV
LQGLJHQLVWDV(UPLOR$EUHX*yPH] FRQDVSHFWRGHIRUWDOH]DTXHHVSHUD 5HOHHUVLQSUHMXLFLRV
&DQHN+pURHVPD\DV/DFRQMXUDGH GHXQPRPHQWRDRWURODYHQJDQ]D
;LQXP/H\HQGDVGHO3RSRO9XK \ GHORVLQGLRV /DH[SOLFDFLyQPiVLQIRUPDGD\
)UDQFLVFR0RQWHUGH 0RFWH]XPD,, /DFLXGDGEDUURFDGHOVLJOR O~FLGDGHORTXHVXFHGLyHVWiHQHO
6HxRUGHO$QiKXDF\0RFWH]XPDHOGH ;9,,HFKyDEDMRODGHO;9,/DIXULD SUyORJRGH-RUJH5XHGDVGHOD6HUQD
OD6LOODGH2UR 3RUVXSDUWH%HQtWH] QHRFOiVLFDGH7ROViH[WHUPLQyHO DODV7UDGLFLRQHV\OH\HQGDVWRPR,,
HPSH]yFRQ/DUXWDGH+HUQiQ&RUWpV EDUURTXLVPRVLELHQORTXHVHVDOYy  GHODV2EUDVHVFRJLGDVGH5LYD
\/RVSULPHURVPH[LFDQRV /DYLGD HVFDVLWRGRORTXHKR\OODPDPRV 3DODFLRTXHGLULJLyFRQPDQRPDHVWUD
FULROODHQHOVLJOR;9, \WHUPLQyFRQ ´DUTXLWHFWXUDFRORQLDOµ3RUÀULR -RVp2UWL]0RQDVWHULR
VXJUDQREUDDFHUFDGH/RVLQGLRVGH 'tD]SXOYHUL]yFRQVXPyORTXHVH /D/LEHUWDGHOGLDULRGHORVSRVLWL
0p[LFR KDEtDVDOYDGRGHODSLTXHWDUHIRU YLVWDVPiVVSHQFHULDQRVTXHFRPWLD
PLVWD/RVJRELHUQRVQDFLGRVGHO QRVHQOHVWDEDHQRSRVLFLyQD/D
/DVFDOOHVGH0p[LFR FXDUWHOD]RGH2EUHJyQHQ\ 5HS~EOLFDHQTXH5LYD3DODFLR\3H]D
TXHVHOODPDURQDVtPLVPRVUHYROX FRPHQ]DURQDSXEOLFDUHQSURVD/RV
/RVSRHPDVQDUUDWLYRVGH3H]DQRVRQ FLRQDULRVH[WHUPLQDURQFDVLKDVWDOD &HURV\HQYHUVR/DVOH\HQGDVTXH
XQDORDLQFRQGLFLRQDOGHORTXHORV UDt]ODDUTXLWHFWXUDSRUÀULDQD<KR\ SDUD-XVWR6LHUUD\VXVFRPSDxHURV
KLVSDQyÀORVOODPDQYLUUHLQDWR\IXH HVWDPRVHPSHxDGRVFRQJUDQp[LWR SURPRYtDQHQHOSXHEORHOIDQDWLVPR
HQODSUiFWLFDXQDFRORQLD/DSULPHUD HQDUUXLQDUORTXHIXHOD&LXGDGGH \ODVVXSHUVWLFLRQHV5LFDUGR3DOPD
OH\HQGDTXHYHUVLÀFDHVODGH(OLQGLR 0p[LFRGHOVLJOR;; HOJUDQDXWRUGH/DVWUDGLFLRQHVSHUXD
WULVWHHOVREUHYLYLHQWHTXHOORUDPXGR QDVHQVXVFDUWDVDOJHQHUDOHORJLyOD
FRPRXQDHVWDWXDODGHUURWDGHVX (OSXOTXH\ODFHUYH]D VROWXUD\QDWXUDOLGDGGHODVGpFLPDV
XQLYHUVR\YHDO]DUVHOD&DWHGUDOVREUH TXLQWLOODVUHGRQGLOODV\URPDQFHV
HOWHRFDOOL\ODFDVDGH&RUWpVFRQORV 6LHOXUEDQLVPRGHODGHVWUXFFLyQ QDUUDWLYRV2SXVRWRGRHVWRDOD
FLPLHQWRVGHOSDODFLRGHOWODWRDQL3RU VyORDFDEDFRQORTXHWHQtDPRV\OR SRHVtDGH´ODVSODxLGHUDVFRQYHQFLR
GHVJUDFLDHOLQGLRWULVWHLQVSLUy\D GHJUDGDWRGRVLQVXVWLWXLUORSRUQDGD QDOHV\DPDQHUDGDVTXHDEXQGDQHQ
HQHOVLJOR;;ODLPDJHQUDFLVWDGHO PHMRURDOPHQRVFRPSDUDEOHDTXHO OD$PpULFD/DWLQDµ<GHVSUHFLyHVD
PH[LFDQRDSR\DGRFRQWUDXQQRSDOH HVStULWXGHODPRGHUQLGDGGHFLPR SRHVtDSHUVRQDO´SURSLDGHOPXQGR
LQFDSD]GHWRGDLQLFLDWLYDTXHHVWXYR QyQLFDHVWXYRGHWUiVGHODRIHQVLYD YLHMR\GHVRFLHGDGHV\DFDGXFDVµ
YLJHQWHKDVWDODGHPRQL]DFLyQGHO GH3XJD\$FDOFRQWUD3H]D1DGLH 5HPDWy3DOPD´3RHVtDVLQSURSyVLWR
SDtV\VXVSREODGRUHV VHDWUHYLyDPHWHUVHFRQVXDPLJR KLVWyULFR\VRFLDOHVSRHVtDGHRURSHO
/DVFDOOHVGH(OQLxRSHUGLGR&D HOLQFRPSDUDEOH5LYD3DODFLR(UD (VRVSRHWDVPRULUiQFRQVXVLJORµ
GHQD'RQFHOHV/ySH]/DDPDUJXUD HQWUHWDQWDVFRVDVXQJUDQVDWtULFR 3DOPDQRPHQFLRQDD3H]DDXQTXH
/DEXHQDPXHUWH6DQ)UDQFLVFR/DV \SDURGLVWD\SRUVLVXVPpULWRV VXVDUJXPHQWRVVRQPX\SDUHFLGRVD
HVFDOHULOODV%DOYDQHUD,QGHSHQGHQ LQWHOHFWXDOHVIXHUDQSRFRVXQRGH ORVGH/D/LEHUWDG
FLDDVtFRPRHO$OWDUGHOSHUGyQHO ORVJHQHUDOHVTXHGHUURWDURQDOD /DQXHYDFODVHXUEDQDVXUJLGD
FRQYHQWRGHOD3URIHVDHO&ROHJLRGH ,QWHUYHQFLyQIUDQFHVD\XQKpURHGH GHODVWUDQVIRUPDFLRQHVPXQGLDOHV
6DQ,OGHIRQVRODDOEHUFDGH&KDSXO OD5HS~EOLFD \QDFLRQDOHVUHFODPDEDVXGHUHFKR
WHSHFHO+RVSLFLRGH3REUHVHOKRVSL 3H]DIXHVRPHWLGRDOPLVPR DVRxDU\DVHQWLU/RKDOOyHQ3H]D\
WDOGH6DQ+LSyOLWRORVFRQYHQWRVGH WUDWDPLHQWRTXHHOSXOTXH/DEHELGD GHDKtVHGHULYyVXLQPHQVDSRSX
6DQ)UDQFLVFR\GHOD&RQFHSFLyQOD WUDGLFLRQDOGHORVKRJDUHVPH[LFDQRV ODULGDG1RWRGDODSRHVtDGH3H]D
$ODPHGD\OD3OD]DGH6DQWR'R FD\yYtFWLPDGHXQDQXHYD*XHUUD PXULyFRQVXWLHPSR5XHGDVGHOD
PLQJRVRQDOJXQRVGHORVHVFHQDULRV GHORV&LHQ$xRV/DKHURtQD/HRQD 6HUQDLQYLWDDUHOHHUODVLQSUHMXLFLRV
PLWRORJL]DGRV\DIDQWDVPDGRVSRU 9LFDULRIXHXQDJUDQHPSUHVDULD 4XLHQOROHDKR\ORUHLYLQGLFDUi<HQ
3H]D (QXQUDVJRYLVLRQDULRHOMRYHQ SXOTXHUD+DEtDPRWLQHVHQOD3OD]D HVDUHLYLQGLFDFLyQWHQGUiQXQSDSHO
&DUORV0RQVLYiLVHVFULELyTXHHO GH6DQWR'RPLQJRSDUDDUUHEDWDUVH FUXFLDOVXVOH\HQGDV -(3

64 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


C U LT U R A
Arte en línea

mainstream. Integrante de la Auditorio Nacional de la Ciudad


diversidad que caracteriza la de México (como humilde ho-
difusión, competencia y posi- menaje a su virtuosismo), donde
cionamiento mercadológico del con la generosidad que lo ca-
arte contemporáneo, la feria racterizaba hizo una demostra-

Arte Gagosian, Hauser & Wirth, Ma-


rian Goodman, Yvon Lambert,
Lisson, Lelong–, la feria ofertará
evidencia un modelo predomi-
nante y tecnológico de visuali-
dad e interacción artística. O
ción de todo lo que la marimba
podía hacer –“igual o mejor que
un piano”, decía–, y porque allí
en los stands mil 520 obras que confesó que nadie le escribía
Una feria para sorprenden por el predominio académicamente a la marim-
ver en pijama
BLANCA GONZÁLEZ ROSAS
de pinturas, esculturas y foto-
grafías (mil 585, mil 146 y mil
232, respectivamente).
Música ba desde Carlos Chávez. Inclu-
so había indicadores de que la
marimba se extinguía peligro-
Constituida por tres seccio- samente en Chiapas a través de

A
udaz ante la experi- nes y una sala vip en la que se Nandayapa y “El pocos constructores y el escaso
mentación de nuevas podrán seleccionar tours preor- espíritu de la Tierra” interés de las nuevas generacio-
estrategias de venta y ganizados y visitas virtuales a nes por ejecutarla. Actualmente
posicionamiento, el mercado estudios de artistas como Paul FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO* los compositores escriben obra
líder del arte contemporáneo McCarthy y Cindy Sherman, en- contemporánea en todos los

T
a nivel global ha creado una tre otros, la feria estará en línea UXTLA GUTIÉRREZ, países para marimba y varias
atractiva propuesta ferial que, en la dirección www.vipartfair. CHIS.- Sonrisa radian- franquicias de instrumentos han
ubicada en línea, incide en la com del sábado 22 de enero a te y humildad extrema perfeccionado su afinación.
mercadotecnia que caracteriza las ocho horas, tiempo de NY, al caracterizaban a Zeferino Nan- Como la habilidad de don
a la web: interconectividad, domingo 30 de enero a las 7:59 dayapa. Te lo podías encontrar Zeferino superaba cualquier obs-
gratuidad, abundancia informa- horas. Patrocinada por la Ase- en la calle de Insurgentes o de táculo técnico y lo rebasaba, opté
tiva, accesibilidad, comodidad y guradora AXA y con un costo Reforma en la Ciudad de Mexi- por dejar algunas partes aleato-
generación de exclusividad con para los expositores de entre 5 co y no te comentaba que dos rias y libres para no limitarlo con
base en la difusión y aprecia- mil a 20 mil dólares –aproxima- días antes había tocado en el las notas escritas, lo que fue un
ción masiva del producto. damente 20% menos que las Madison SWquare Garden de acierto manifiesto en posteriores
Creada por el galerista neo- ferias tradicionales–, el evento Nueva York. La suya era una interpretaciones con la Filarmóni-
yorkino James Cohan y el em- virtual expondrá obras de artis- ausencia total de ego y estaba ca de la Ciudad de México.
presario de internet Jonas Alm- tas consagrados –Bacon, Po- dedicado de tiempo completo El Concierto para marimba y
gren (www.oneartworld.com), la llock, Louis Bourgeois, Hirst–, al máximo placer de ejecutar. orquesta vivió un auge inespe-
feria evidencia un experimenta- de trayectoria establecida –Kie- Don Zeferino me honró al rado, se dio una alquimia mági-
do y agudo conocimiento de la fer, Murakami, Ackerman, Fried- dejarme en custodia su marim- ca de comunicación musical y
dinámica comercial, estética y man– y emergentes. ba después de nuestra visita a una aventura que culminamos
emotiva que predomina en los Equipada tanto con informa- Europa en los ochenta, y ahora en los escenarios de Europa;
intercambios del mainstream. ción sobre los autores y obras, eso cobra un significado mayor fue el rosario de vivencias con
Identificada con una nítida ima- como con herramientas tecno- porque en sus históricas teclas Zeferino cuyas baquetas son
gen de marca que se percibe lógicas que permitirán analizar acababa de estrenar El espíritu difíciles de imaginar quietas.
desde su título, la Vipartfair fu- las piezas con acercamientos de la Tierra en el Royal Festival El descubrimiento de la “ma-
siona la referencia a los princi- de alta resolución, la Vipartfair Hall de Inglaterra con críticas rimba clásica” como instrumen-
pales protagonistas del sistema podrá recorrerse de manera positivas y la interpretación de to para ejecutar composiciones
artístico –very important people gratuita después de cumplir el la New Philarmonia Orchestra de repertorio universal, se debió
/ vip (gente muy importante)–, requisito de un registro en línea. de Londres (1987), en horario
con la vivencia de “viewing in Los interesados en dialogar con estelar conducida por Eduardo La marimba de oro
private” (viendo en privado) y la los vendedores –chat, skype, te- Mata. Los asistentes que aba-
diversión para el tiempo de ocio léfono–, comprar obra, gozar de rrotaron el teatro se quedaron
de viewing in piyamas (viendo los servicios de la sala vip o ver impresionados por Nandayapa,
en piyama). mercancías distintas a las que que se convertía en la marimba
Organizada bajo el mo- se encuentran en los stands, misma, como un animal de ma-
delo tradicional de secciones requieren de un pase vip que, si dera sonora. Por primera vez la
que caracteriza a las ferias de no se los obsequia alguna ga- marimba fue colocada como un
primer nivel como Art Basel, lería, lo pueden adquirir con un piano de cola, al frente de la or-
Frieze y FIAC, la Vipartfair se costo de 100 dólares los dos questa. La destreza del maestro
distingue por un espléndido y primeros días y 20 dólares du- para recorrer los arpegios cro-
sencillo diseño tecnológico de rante la semana. máticos con cuatro baquetas
presencia virtual y servicios en Con dos presencias mexi- (que exigía la partitura como re-
línea. Constituida por 138 ga- canas –OMR y Labor– y algu- to a su virtuosismo) hizo histo-
lerías que en su mayoría asis- nas notables ausencias –Ku- ria, así como su famoso trémolo
ten a las ferias mencionadas y rimanzutto, Chantal Crousel–, de mano izquierda.
Francisco Daniel

entre las que sobresalen varias la www.vipartfair.com es una Le escribí esa partitura al
que se encuentran en el ranking excelente opción para conocer, maestro, Concierto para marim-
de las principales del mercado estudiar y analizar las propues- ba y orquesta, en 1984, inspira-
global –Zwirner, White Cube, tas creativas y comerciales del do por un encuentro casual en el
algo sobre el portento que se revelaba ante
mi atónita mirada, mas intuí que era mejor
callarme. Me indicaron el sillón que debía
ocupar para la visita y me pidieron que me
despojara del gabán pues, según lo conve-
nido, iba a resultarme estorboso. Hechas las
El tríptico de carlos Jurado presentaciones, mi atención se dirigió hacia
una cámara de cartón que pendía de varios
globos y que a lapsos regulares me fotogra-

Alquimista en el tejado fiaba. Tampoco atiné a decir nada, ya que el


mago se adelantó: la construí para sacar fo-
tos aéreas pero ésta resultó muy asustadiza
SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION y nunca pude sacarla por la ventana…
Me cruzó por la mente una pregunta y

A
ntes de tocar el timbre me cer- recibimiento no podía ser más exquisito y, la clarividencia de mi anfitrión volvió a sor-
cioré de haber cumplido con en efecto, conforme nos acercábamos al prenderme: Ya sé lo que está pensando y
las recomendaciones: zapatos último piso un aroma de nardos se agregó veo que el tríptico es el que más le atrae.2
cómodos, una buena dotación al ambiente. Una vez en el umbral del apar- Ha hecho una elección interesante. Acto
de gaznates y, sobre todo, llevar las uñas tamento quise recordar las frases de saludo seguido, la esposa del brujo me acercó un
limpias. Aguardé unos segundos. A las que tenía listas para dirigirme al legendario matraz con agua de lima y me pidió que le
cinco precisas apreté el botón donde se maestro Jurado pero el asombro invalidó el vaciara los polvos de un sobre azul. Vol-
leía Jurado. Quería hacer gala de puntua- tentativo y me oí vociferando alguna ora- qué el contenido con cierta tembladera,
lidad. Un escalofrío me recorrió el espi- ción insulsa. En balde me había esmerado a sabiendas de la imprudencia de inquirir.
nazo en el momento que escuché unas para decirle algo ingenioso a un hombre De nueva cuenta se verificó la antelación:
pisadas que descendían. Cuando se abrió célebre por sus dotes de fabulista, de ofi- Pierda cuidado, el polvo de cuerno de uni-
el portón, una hermosa mujer profirió con ciante de la luz, de artífice de imágenes cornio es inofensivo; sin él no hay manera
acento caribeño: Nos alegra recibir a al- prodigiosas, de inventor y de muralista. de incursionar en las telas. Aunque, a usted
guien de Proceso; suba con cautela por- Mi sorpresa aumentó cuando reparé en si podemos confiarle la verdad. Se trata de
que las ramas de juncia pueden ser res- que los muros de la morada estaban tapiza- colmillo de narval molido…
balosas… dos de cuadros y que de uno de ellos ema- Apuré el líquido con parsimonia y lo que
A partir del segundo piso logré recono- naba la música de Delibes. Antes de que sucedió después perforó mi comprensión:
cer el “Dúo de las flores” de la ópera Lakmé pudiera articular palabra, el maestro dijo: Una robusta doncella giró con levedad para
de Leo Delibes1 que inundaba sedosamen- Apágalo, Chichay, para que nuestro amigo apoyar un quimérico instrumento musical
te el cubo de las escaleras. Musité que el no se predisponga… Con ligereza felina la
dama se situó frente al óleo y trazó con los 2
La obra en cuestión aparece en el libro Carlos
1
Para escucharlo por la www acceda a proceso. brazos extendidos dos medios círculos. De Jurado –O la constancia de la luz (Obra reunida).
com.mx. inmediato se hizo silencio. Pensé comentar José Antonio Reyes Matamoros, editor.

a que Nandayapa no tenía un


piano para estudiar sus leccio-
nes conservatorianas y empe-
Teatro tá basada en el best seller de
John Fowles, novela publicada
en los sesenta. Es una obra de
dos personajes. Bichir construye
un personaje complejo, extraño
en su comportamiento, conteni-
zó a usar la marimba para leer teatro cuya tensión dramática do en la expresión de sus sen-
partituras. Así nació la habilidad “El coleccionista” está sustentada en el conflicto timientos, pero con un volcán
para transportar y arreglar las que se establece entre secues- bullendo en su interior. Mori se
piezas de los grandes maestros, ESTELA LEÑERO trador y secuestrada, y la incer- queda en la exteriorización de
que dieron nacimiento a la Ma- tidumbre de quién saldrá victo- su personaje. Marcada por su

U
rimba Nandayapa de concierto, n cajero de banco aca- rioso de este encuentro. experiencia en la televisión y el
que hizo célebre en los grandes ba de ganarse el premio Bajo una acertada direc- cine, su caracterización no logra
escenarios del mundo. mayor de la lotería, pero ción de Benjamín Cann, Bárba- la fuerza emocional que requiere
A don Zeferino Nandaya- su personalidad le impide acer- ra Mori y Bruno Bichir son los el teatro.
pa, además de la marimba, carse a cualquier mujer y me- actores que interpretan a estos El movimiento escénico di-
lo acompañó toda su vida un nos a la que está enamorado.
diente de oro, pero lo que ver- Decide entonces secuestrarla y Atractivo juego psicológico
daderamente era de oro en él tenerla en el sótano de su casa,
era su corazón humilde de mú- para ver si, conociéndolo, es
sico verdadero. Para exaltar su correspondido.
radiante generosidad he decidi- Ella se convierte en la nue-
do donar al Museo de la Marim- va adquisición del coleccionista
ba el emblemático instrumento de mariposas y entablan una
con que honró a Chiapas en el relación llena de obstáculos y
viejo continente. O divergencias, la que parece no
llevar a lugar alguno.
*Compositor, Tuxtla Gutiérrez, Chia- El coleccionista, escrita por
pas, 1953. el británico Mark Healy, es-

66 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


C ULTUR
U LT U R A

en un hueco del cuadro y me hizo señas embarcarme. Los gaznates deberían bastar dir que duplicaran su heroica hazaña de Hi-
para que no hiciera ruido. Simultáneamen- para un día entero. En cubierta fui presen- roshima. Por repartir propaganda “subversi-
te, un león albino me lanzó un guiño de tado al capitán Adojuhr, quien me entregó va” fue encarcelado en Guatemala y se libró
complicidad mientras un angelito verduzco una resina de ámbar para taparme los oí- del fusilamiento por los buenos oficios de su
se abocaba a tañer un son jarocho en su dos en caso de que alguna sirena anduvie- mujer y sus amigos. Poco a poco su talento
flauta iridiscente. Con el vaivén de la músi- ra en vena de juergas y se pusiera a cantar hizo implosión ramificándose en la pintura,
ca las olas del plácido mar se encresparon a nuestro paso. Me enteró de la ruta previs- la docencia y la fotografía.
en sintonía con las notas y la angelita del ta y de la lentitud con la que transcurría el A medio trazo de un dibujo que recreaba
extremo opuesto de la composición le vol- tiempo a bordo. En ese instante reapareció sus últimos modelos de cámaras sin lente,
teó la espalda a un pequeño demonio que el maestro con pinceles y paleta y se dispu- sonó la alarma: nos habíamos quedado sin
pretendía acariciarle los pechos. Ante el so a ilustrarme su vida. música pues el diablillo le había arrebatado
rechazo, el diablillo se me vino encima para Con el viento de levante silbando a ba- los gaznates a la mandolinista y los carbone-
revisar la pulcritud de mis manos. Con una bor comenzó a plasmar el relato: había na- ros ya estaban cerrando los ojos… Adojuhr
mueca de aprobación me aferró el cuello cido en la otrora Ciudad Real de Chiapa y enfiló la proa hacia el apartamento con la es-
con su cola y sentí una extraña hinchazón fue criado por unas tías malévolas. A los 8 peranza de reprender al malhechor. Intentos
interna. Al improviso, la goleta que surca- años le prendió fuego a su casa y escapó vanos, porque de vuelta en tierra firme com-
ba el fondo del lienzo desvió su curso para en busca de horizontes más luminosos. De probamos que sus diabluras habían causado
encallar en el centro de la habitación. Un adolescente se alistó en un circo en donde desfiguros en la composición del tríptico. La
marinero con el rostro rejuvenecido del he- se encargó de la custodia de un león viejo nativa lloraba y el león quería consolarla con
chicero me gritó desde una escotilla: Ahora y desdentado. Desde que tuvo memoria, la sus patas delanteras; la pareja de angelitos le
es cuando vamos a necesitar los gaznates. aprehensión de imágenes había palpitado hacía trompetillas al renegado, mientras éste
Déle la bolsa a la nativa y espérese a que en su alma pero los senderos para su captu- trataba de abrir un boquete en la tela…
deguste el primero. Verá cómo por reacción ra le resultaban muy trillados. Un afán liber- Una sonora carcajada del eterno apren-
espontánea va a ponerse a tocar su instru- tario lo hizo enrolarse en la Marina y al cabo diz de alquimista me incorporó al asiento
mento. Por cada gaznate que usted le deje, de tres años de navegar por el Pacífico sus mientras Chichay se aseguraba de que mi
la muchacha va a inspirarse por un par de ansias pictóricas adquirieron forma y vigor. transmutación espiritual hubiera concluido
horas. Haga bien las cuentas porque la so- Esporádicamente acudió al Taller de Gráfica con éxito. Antes de abandonar su vivienda
noridad de su mandolina es la que mantie- Popular, sin embargo, en su ánimo se impu- me repitieron que no dudara en recurrir a su
ne despiertos a los adeptos a las calderas. sieron los llamados para solidarizarse con auxilio cada vez que la existencia me confina-
Si llegáramos a quedarnos en alta mar sin los desposeídos. Trabajó con fervor para el ra entre las sombras de la desesperanza. Los
su música correríamos el riesgo de no po- Instituto Nacional Indigenista llevando mu- miré a los ojos y sonreí; al fin y al cabo, Car-
der regresar nunca… ñecos de guiñol a las comunidades más los Jurado pensaba vivir hasta los 110 años y
Supuse que las velas de la embarca- marginadas de su estado y tomó las armas en sus planes figuraban creaciones inauditas.
ción eran de adorno y que habían sido para unirse a la revolución cubana. A cargo Las puertas de su morada seguirían orientán-
pintadas para que los eventuales pasaje- de una ametralladora maltrecha apostada en dose hacia la luz y al abrirse irradiarían mayor
ros amainaran sus miedos a perderse para el Teatro Nacional de la Habana, debía dis- solaz a una humanidad hendida por la pesa-
siempre; no obstante la advertencia, decidí parar contra los aviones yankees para impe- dumbre. O

señado por el director es ágil. truyó sus caracteres para que el Benjamín Cann complemen- de Terence Sramp y Samantha
Aunque la obra se siente larga, espectador no se creara una idea tó el escenario diseñado por Eggar. En México se estrenó en
logran mantener la tensión de preconcebida, para que los fuera Sergio Villegas e iluminado por el teatro el Galeón en 1983 con
principio a fin. El monólogo inicial desentrañando lentamente a par- Matías Gorlero, con un video de Rebeca Jones y Fernando La-
de Bichir ante el público, inter- tir de su comportamiento y estra- Alain Kerriou que muestra exte- rrañaga. Ahora puede verse en
pretando a Frededrick, es brillan- tegias de juego. riores, escenas complementa- el teatro Helénico, producida por
te: deja al descubierto a un hom- La historia de El coleccionis- rias e imágenes pictóricas que Jorge Ortiz de Pinedo, productor
bre difícil de aprehender. Parece ta ocurre en 32 días de encie- ayudan a mantener la atención de cabecera de este recinto. O
natural la relación que establece rro. Ella permanece en el mismo en momentos estáticos o pasos
con Miranda, pero lentamente lugar, mientras él sale y entra. La de tiempo, aunque el rigor rea-
se va radicalizando la situación
hasta que quedan expuestas sus
verdaderas motivaciones. Miran-
prisión va adquiriendo tintes per-
versos y misteriosos. Las diferen-
cias entre los personajes se van
lista lo vuelve innecesario. La ilu-
minación mantiene la sensación
de encierro y la de estar sumer-
Cine
da busca estrategias; finge, tra- convirtiendo en irreconciliables y gido en un sótano.
ma formas de escapar, de acer- la huida parece imposible. Fre- El autor de El coleccionis- La cultura de
carse o alejarse para lograr sus derik está en un dilema. La ama, ta sitúa la acción dramática en la evanescencia
objetivos y él espera, espera ser pero para obtener lo que quiere, el Londres de los sesenta, y la
visto y comprendido; espera que no sexo sino amor, se ha visto adaptación del director la ubi- JAVIER BETANCOURT
otro conozca su verdadero yo. obligado a privarla de su libertad. ca en México en esa época. Lo

H
Pero ni él mismo se conoce por- Es una obra de teatro dolorosa establece principalmente con el ONG KONG.- Influido
que se ve dominado, finalmente, y desesperante, con una per- vestuario diseñado por Jerildy por la obra de Braudi-
por sus impulsos. manente violencia contenida. La Boch: botas con falda corta, llard y de Walter Benja-
El coleccionista es un atrac- tensión dramática no contiene pantalones acampanados y colo- min, el estudioso Ackbar Abbas,
tivo juego psicológico entre dos acción, pues el conflicto se ubi- res chillantes o contrastantes. En autor de Hong Kong: cultura y
personajes que se salen de cual- ca en el pensamiento y los senti- 1965 fue llevada al cine por Wi- política de la desaparición, ob-
quier lugar común. El autor cons- mientos de los personajes. lliam Wyler con las actuaciones serva el laberinto arquitectónico,

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 67


l amante”
“Discurso de

género épico y legendario; su úl- los primeros resultados de la a transformar los hábitos, prác-
timo trabajo revisa la vida de Ip Encuesta Nacional de Hábitos, ticas y consumos culturales en
Man, el mítico maestro de artes Prácticas y Consumos Cultu- el país, lo cual se refleja en que
marciales de Bruce Lee. rales 2010, dados a conocer muchos de ellos “empiezan a
Películas como El carrusel, de por el Conaculta en diciembre ver cine” en sus computado-
la directora Yan Yan Mak, expre- pasado. ras personales o incluso en sus
san la inquietud ante esta cultu- Inquieta que, por ejemplo, “smartphones”, tecnologías,
ra de la desaparición. Eva (Nora ante la pregunta de “¿Qué tan como se sabe, al alcance de
Miao), especialista en medicina interesado está usted por lo que sólo algunos sectores sociales.
tradicional china, vive en San pasa en la cultura o en las activi- Por el otro, lo relacionado con
Francisco desde la Segunda Gue- dades culturales?”, 48% de los el creciente uso de la TV como
rra Mundial; a su regreso a Hong encuestados haya respondido espacio para el uso del tiempo li-
Kong se encuentra una ciudad “Poco o nada”, o que 57% reco- bre en México: 40% de los entre-
totalmente alienada. Dos tipos de nociese no haber entrado en los vistados afirmó encontrarse frente
hombre la habitan: el joven sobri- últimos 12 meses a una librería. a ella más de dos horas diarias.
no que quiere vender a toda costa Y tampoco resulta confortan- Si bien éste no es un fenómeno
social y económico de esta la farmacia de la familia y el amor te saber que a más de 25% de nuevo (estudios de hace más de
ciudad-Estado habitada por de su juventud, ahora un anciano quienes nunca han acudido a una década ya lo registraban co-
una comunidad panasiática y lisiado y guardián de féretros. una biblioteca argumenten que mo una tendencia significativa),
occidental. El cine sería el medio La gran sorpresa esta se- no les gusta leer… Pero ante en la perspectiva por la que atra-
que mejor expresa la aporía que mana fue el estreno de la opera ésas y otras cifras, es aún más viesa el país se está reduciendo
vive el ciudadano medio des- prima de Derek Tsang y Jimmy desalentador saber que cuando aún más la posibilidad de amplios
de la víspera de la Devolución Wan, Lover’s Discourse (Discur- tienen tiempo libre, buena parte sectores de la población a tener
(Handover) a China en 1997; el so del amante). Cruce de pare- de los mexicanos coincide en acceso a la oferta cultural existen-
fin del colonialismo británico jas de enamorados, encuentros una preferencia: ver la televisión. te, que en los últimos meses se
también representaba el fin de la y desencuentros, que inicia en Del trabajo –realizado en las ha visto agudizado y, por tanto, es
democracia. tono agridulce hasta sumergir- 32 entidades del país y el cual urgente de atender. Ello no sólo
La verdad es que, más de se en una visión oscura sobre el conllevó más de 32 mil entre- en función de los inconvenientes
una década después, y en pleno juego del deseo, la fidelidad, la vistas–, sobresalen dos impor- que tiene para el desarrollo social
siglo XXI, entre grupos prodemo- imposibilidad del amor recípro- tantes características del con- la confinación de los tiempos de
cráticos y movimientos nacio- co, la necesidad de transigir an- sumo cultural: descanso a la pantalla chica y su
nalistas, Hong Kong se define a te el miedo a quedarse con las Por un lado, con datos de entorno de sedentarismo, sino
sí misma cada vez menos como manos vacías. Este par de jóve- la encuesta realizada en 2003 también en términos de las insufi-
excolonia y más como una enti- nes escriben el guión inspirán- como referencia, el descenso cientes opciones televisivas para
dad propia que ha sabido apro- dose en la obra de Roland Bar- en algunas prácticas como la la mayoría de la audiencia, de la
vechar el enorme mercado y la thes, retoman el juego de Wong asistencia a las salas cinema- pobreza de una porción impor-
pujanza de millones de chinos Kar-wai en Chungking Express, tográficas y a museos. Ante la tante de los contenidos de la TV
que compran e invierten en esta de reflejos y espacios urbanos innegable caída del poder ad- abierta del país y la esquemática
isla que alguna vez representó la imposibles, y exploran nuevos quisitivo de los usuarios y con- visión de la realidad nacional que
anhelada puerta de escape. campos visuales y narrativos. sumidores en los últimos años, presenta.
El cine de Wong Kar-wai Desde Amores perros, el resulta difícil aceptar que, como Por éstas y otras muchas ra-
expresó mejor que nadie la an- cine mexicano inició una for- se sugirió en la presentación zones, la política cultural del país
siedad de esta transformación ma inédita de explorar la ena- de los datos preliminares de la no debe formularse sólo pensan-
vertiginosa sin rumbo fijo du- jenación urbana, paralelo a lo encuesta, dicha baja se deba do en los monumentos históri-
rante la transición; es el tren al que ocurre en Hong Kong con en su mayor medida a que las cos y en los museos. Debe pasar
futuro 2046 atendido por androi- su propio imaginario. Somos lo “nuevas tecnologías” empiezan también por la televisión. O
des que sufren si se enamoran; que hay emerge de esa corrien-
sin embargo, similar a lo que ha te. El talento de la excolonia,
ocurrido en México, la invasión en gran escala, encuentra una
del cine comercial de Hollywo- salida en las coproducciones
od, más la desbandada de ci- panasiáticas; el mexicano, sólo
neastas de Hong Kong, la auto- en Hollywood. O
censura y falta de apoyo de una
industria que no puede competir
con Avatar, han terminado por
reducir la cinematografía de lo
que fue la Meca de cine del Ex-
Televisión
tremo Oriente, al cine de autor.
El mismo Wong Kar-wai, des- Tiempo libre
pués de su desliz americano,
parece seguir el mismo camino ALMA ROSA ALVA DE LA SELVA
de John Woo (Red Cliff) o de los

P
cineastas de la Quinta Genera- reocupantes e intran-
ción (Chen Kaige, Zhang Yimou), quilizadores son los
regresando al espectáculo del calificativos que ameritan

68 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


ES P ECTÁCULO
EC TÁCU L O S

Padrón López
and o Manzanero y Ermilo
Pérez Sabido con Arm

Pérez Sabido,
padre del Diccionario
de la canción yucateca
ROBERTO PONCE Investigador “nato”, como se define, el también histo-
riador, poeta, abogado y trovador “apasionado de Yu-

I
nusitada mañana gélida en la ciudad catán”, Luis Pérez Sabido, comparte con los lectores
blanca de Mérida, y sin embargo
uno de los días más hermosos para de Proceso la alegría del anuncio de esta obra monu-
el escritor Luis Ángel Pérez Sabido, mental que en 455 páginas recoge 610 fichas biográ-
quien desde ahí trina de felicidad:
“¿Por fin le llegó a Proceso mi ficas de compositores, poetas, trovadores, cantantes,
Diccionario de la canción popular de Yu-
catán? ¡Qué bueno, ojalá les guste allá en músicos, directores, promotores e investigadores. En
la capital!, porque, ¿sabe?, es un bonito Mérida dirige el Centro Regional de Investigación, Do-
trabajo hecho con mucho amor, con mu-
cho conocimiento y, hay que decirlo sin cumentación y Difusión Musicales Gerónimo Baqueiro
ningún rubor, ¡con mucha entrega!” Fóster.
Por la noche de ese jueves 13, Pérez Sa-
bido (quien el viernes 7 cumplió 71 años) re-
cibió un homenaje por su trayectoria de toda Héroes (calle 60, por 55) a partir de las nue- Bonachón, Luis Pérez Sabido es el ges-
una vida como promotor cultural de la pe- ve de la noche, desde el 14 de enero de 1965. tor del recién publicado Diccionario de la
nínsula durante el célebre programa Sere- Dice vía telefónica: canción popular de Yucatán (gobierno de
natas Yucatecas en el Parque de Santa Lucía “Hace 46 años que ando inmerso en Yucatán 2010/Escuela Superior de Artes
que él fundó y viene presentando todos los esto de la cultura yucateca. ¡Yo soy un de Yucatán/Instituto de Cultura de Yuca-
jueves al público en el parque colonial Los apasionado de Yucatán!” tán/Conaculta; Mérida, 2010, 455 p.). Se

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 69


E SPE
SP ECTÁCULOS
C TÁCULO S
ufana de un saber “polivalente”, sin dejo de cultural, llevada a cabo en el marco del Bi- El tesoro acumulado por Pérez Sabido
falso orgullo o chocantería: centenario de la Independencia y Centena- hoy puede leerse como una fantástica no-
“Yo no puedo confundir 1965 con rio de la Revolución Mexicana.” vela, sólo que su diccionario habla con la
1956, porque tengo una clara conciencia de verdad de un historiador y poeta; hallamos
qué es lo que ocurre en cada momento mu- Mayab sonoro pasajes, por ejemplo, donde se narra la lle-
sical de mi tierra, y además soy un profun- gada del bambuco de la región de Antio-
do aficionado a la historia. Soy un investi- Con 610 fichas biográficas de composito- quia a Mérida en los comienzos del siglo
gador nato y desde chamaco tengo fuerte res, poetas, trovadores, cantantes, músi- XX, para la ficha de Pelón y Marín, dúo
curiosidad. Mire, yo vivía en una casa muy cos, directores, promotores e investigado- de trovadores de Medellín, Colombia, in-
grande por el rumbo de San Cristóbal, aquí res, el Diccionario de la canción popular tegrado en 1903 por Pedro León Rave y
en Mérida, y allí fui conservando mis pape- de Yucatán registra 250 notas sobre gé- Adolfo Marín.
les, mis documentos…” neros, instrumentos, cancioneros, grupos “Todos los personajes que están allí en
Desde octubre de 2007, Pérez Sabido de trova, concursos, festivales, medallas, el Diccionario de la canción popular de
dirige el Centro Regional de Investigación, festividades y asociaciones, amén de 765 Yucatán son autores con trayectoria ya juz-
Documentación y Difusión Musicales Ge- canciones. gada, los jóvenes compositores que apenas
rónimo Baqueiro Fóster (CRIDDM), al El prólogo al volumen, escrito ape- están pugnando, no. Incluyo a Raúl Ale-
cual ha donado “una vasta cantidad de li- nas en noviembre pasado por el investiga- jandro Escajadillo Peña, alias Aleks Syn-
bros, papeles, documentos y fotografías dor musical Enrique José Martín Briceño tek, nacido el 29 de septiembre de 1969 en
que si no hubiera sido director ni estado en (Mérida, 1964), reza: Mérida, compositor y cantante que toca la
esta área de investigación musical, quién “Entre los aficionados, decir Yucatán guitarra desde los seis años de edad y en
sabe qué hubiera hecho con ellos. es decir Guty Cárdenas, Ricardo Palme- 2010 escribió el tema del Bicentenario de
“Lo que quiero decir es que conozco rín, Pepe Domínguez y Pastor Cervera, es la Independencia de México.”
bien el mundo de la trova, pues mis papás y traer a la memoria Peregrina, Nunca, Ai-
mis tíos me llevaron a los seis años de edad res del Mayab y La fuente... ¿A qué llama- Secretos mayas
a ver los espectáculos donde tocaba la má- mos canción yucateca? A mediados del si-
gica Orquesta Típica Yukalpetén. Por eso, glo pasado, el poeta Luis Rosado Vega… Hay sorpresas, algunas inolvidables…
cuando tuve mi primer cargo en la Dirección la define por su contenido, que ‘se carac- Las menciones al conjunto setentero
de Cultura del ayuntamiento de Mérida –un teriza especialmente por su pulcritud, pues Alpasinche de los hermanos Tato, Juan y
cargo que se creó para mí, porque entonces nunca desciende a lo canallesco, a lo obs- Lupita Dalera en su paso por Mérida con
no existía un departamento cultural– lo pri- ceno, manteniéndose siempre dentro de un Juan Acereto; los años yucatecos de Al-
mero que hice fueron las Serenatas de Santa puro sentimiento romántico’… fonso Ontiveros, quien se popularizó ba-
Lucía, ya hace 46 años esta misma noche de “Paradójicamente, hasta hace po- jo el alias de Guadalupe Trigo antes de su
un jueves cálido en Mérida.” cos años el interés por la investigación de trágico deceso en 1982; los días finales de
Entre las publicaciones del CRIDDM nuestra canción popular no era proporcio- Amparo Ochoa, El jilguero sinaloense, en
sobresalen Pastor Cervera (2003), Gu- nal a su relevancia cultural y artística. Ha- la península; la activa trayectoria del cantor
ty Cárdenas (2005), Chan Cil y otros pre- ce una década prácticamente sólo existían tapatío Tony Camargo, intérprete del famo-
cursores de la canción yucateca (2007) como referencia las cinco páginas que de- so El año viejo, quien vive en Yucatán, y las
para la serie Cancioneros, con discos ilus- dica Jesús C. Romero en su Historia de la décimas dedicadas a Irma Dorantes.
trativos. Pérez Sabido, además de poeta, música, redactada para la Enciclopedia yu- “Comenzamos con las primeras can-
promotor, actor, dramaturgo, musicólo- catanense (1947); los artículos periodísti- ciones publicadas en partitura por 1860, al
go y compositor de más de 60 canciones, cos de Gerónimo Baqueiro Fóster reunidos año de tener la litografía en Yucatán, un ra-
ha escrito, entre otros estudios: Serenatas en su libro póstumo La canción popular de cimo de piezas de trova yucateca con gui-
de Santa Lucía, 40 años de trova yucate- Yucatán (1970) y los dos tomos –tan pro- tarras y cuyo estilo alcanza la cumbre en
ca, Nueva antología de canción yucateca fusos como desiguales– de Sensibilidad los años veinte y treinta con Guty, Palme-
y Guty Cárdenas, su vida y sus canciones yucateca en la canción romántica, de Mi- rín, etcétera. Seguimos con nuestros géne-
(Proceso 1520), que en 2005 le permitió guel Cervera Taboada (1978). Para los in- ros: la clave, el bolero bambuco, la jara-
comprar una casita en Chelém, cerca del vestigadores profesionales, la canción pa- na cantada, la invocación maya, zarzuela
mar de Progreso. saba como objeto de estudio de segunda yucateca.”
En el otoño de 2004, cuando presen- categoría. Notable es la Orquesta Típica Yukal-
tó su texto De Guty a Manzanero: 200 bo- “La obra cubre temporalmente 150 petén, “el relicario de la canción yucate-
leros yucatecos (ayuntamiento de Méri- años, desde 1860, año de la primera can- ca, con 800 arreglos musicales de buena
da, Dirección de Desarrollo Cultural) en ción publicada en Yucatán –El amor pater- parte del siglo XIX y todo el siglo XX,
el Museo de la Canción Yucateca, “se ven- nal, de José D. Sierra y Apolinar García– al máxima institución musical vernácula de
dieron 267 libros y terminé con la muñeca año que corre, cuando se conmemora el fa- Yucatán”, siendo fundada en 1942 por el
inflamada de tantos autógrafos, que hasta llecimiento de Cirilo Baqueiro Preve, Chan gobernador Ernesto Novelo Torres y cuyo
tuvieron que inyectarme”. En internet ha Cil, el padre de la canción yucateca…” debut ocurrió bajo la batuta de Daniel Aya-
impulsado en el sitio www.bibliotecavir- El Diccionario de la canción popular la Pérez. Señala Pérez Sabido:
tualdeyucatan.com.mx sus pasiones hacia de Yucatán, que Luis Pérez Sabido dedi- “De muy niño mis padres me llevaban a
el arte por senderos del faisán y del vena- ca “Al padre de la canción yucateca, Ci- presenciar espectáculos con las compañías
do. La contraportada afirma: rilo Baqueiro Preve Chan Cil, a 100 años de teatro regional, y apenas llegaba a casa
“Con la publicación de esta obra, de in- de su muerte”, llevó a su autor por los am- agarraba una cajita de zapatos y comenza-
discutible importancia para el conocimien- plios archivos de la península incluyen- ba a hacer mi teatrito. Ya desde entonces era
to de la historia musical de la península yu- do los del arzobispado, el Registro Civil aficionado a todo el arte yucateco. Tuve a
cateca, el gobierno del estado, a través del y las publicaciones de la región (Campe- muy buenos maestros; asimismo, en la re-
Instituto de Cultura de Yucatán, culmina che, Quintana Roo, Tabasco) para cotejar dacción de El Diario del Sureste, bastante
una vigorosa labor de rescate y preserva- fechas (“todo de primera mano, pues soy joven me toca conocer a personajes como
ción de los valores de nuestro patrimonio un obsesivo de las fechas”). Antonio Médiz Bolio, Ricardo López Mén-

70 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


dez El Vate, Manuel Díaz Massa, Alfredo

¿Quién es el autor?
Aguilar Alfaro y todos los poetas.
“Por 1962 escribía sonetos y me cono-
cían mis compañeros de la Universidad de
Yucatán, donde estudié leyes y contaduría,
como El poeta, así nació mi primera can-
ción: Injusta lejanía”, bolero que entona CARLOS PENICHE PONCE (*) autores que ha conocido (y ha conocido
a viva voz: y tratado a tantos) desde su inicial juven-

E
En las cosas del amor l profesor Luis Pérez Sabido –el tud hasta sus fecundos e irreconocibles
necesario es recordar: autor– es el mayor y mejor cono- 70 años de hoy.
Que si humano es el error, cedor de la larga historia de la Y es el constante detective que desen-
¡qué divino es perdonar! canción yucateca, su peculiar na- traña orígenes e influencias, relaciones y
“En su tiempo gustó tanto, que el al- turaleza y sus particulares características, pormenores biográficos y curriculares, fe-
calde de Mérida, Martínez de Arredon- de sus notables y diversos, antiguos y chas y noticias reveladoras, hechos y epi-
do, ¡rebautizó mi canción como La pega- contemporáneos creadores, tanto poetas sodios iluminadores…
josa!”, ríe a quijada batiente. La dedicó a como melodistas, así como de las asocia- Por eso desde hace más de tres años
Eloísa Cotider Soto, su joven compañera ciones y organizaciones fundadas en tor- dirige el Centro Regional de Investiga-
teatral y esposa en el montaje Todos eran no de este género musical y cultural. ción, Documentación y Difusión Musica-
mis hijos, de Arthur Miller. Varias letras Es el poeta, con tres poemarios pu- les Gerónimo Baqueiro Fóster.
suyas han sido musicalizadas por compo- blicados y autor de la letra de más de 50 Además, desde muy joven ha desa-
sitores yucatecos de renombre y trascen- canciones y el compositor de otras, en rrollado una creativa labor en el terreno de
dido fronteras: A veces, con la sensacional menor número; de ahí que resulte el es- la animación y promoción de la canción,
pianista y cantautora Li- cucha ideal y el autoriza- música, bailes y danzas tradicionales yu-
gia Cámara (“¡tremen- do valuador solvente de catecas, y hace años que se le reconoce
da!”); Tu sonrisa y tu la canción popular, en- un alto sitio tanto en el arte de la dirección
mirada, con Víctor Es- tendida en su doble con- teatral como en la producción dramatúr-
quivel y, sobre todo, el dición de producto litera- gica contemporánea de Yucatán.
soneto Yo sé que vol- rio/musical. Cada una de todas esas virtudes
verás, que convirtiera Es el incansable y –amén de su memoria prodigiosa y su jovial
en bolero su amigo de acucioso investigador y personalidad– permitieron al autor integrar
siempre Armando Man- catalogador (con cinco li- a lo largo de los años un archivo impresio-
zanero, y que grabado bros y el diccionario en su nante y, durante el último lustro, confeccio-
por Luis Miguel vendió haber) de la rica obra de nar el admirable Diccionario de la canción
7 millones de discos en los numerosos poetas le- popular de Yucatán. Redactado limpiamen-
el mundo. tristas y músicos compo- te, alcanza por su contenido la categoría de
Suelta vibrante un sitores de la canción yu- una verdadera enciclopedia que, sin perder
simpático espíritu cam- cateca, y de sus múltiples un ápice de precisión académica, trasluce
pechano que genética- ejecutantes e intérpretes, en cada página –gracias en parte al atinado
mente heredó vía pater- se trate de duetos y sucesi- uso verbal del tiempo presente– ese aire vi-
na (Luis Aurelio Pérez vos conjuntos o de cantan- vo y entusiasta que el carácter personal de
Chan), tal como su ale- tes solistas. Luis Pérez Sabido le imprimió. O
gría cantoril yucateca le Es el historiador inme-
viene de rama femenina diato de los trovadores y *Poeta yucateco.
por su abuela (María del
Carmen Marrufo de Sabi-
do), y por su madre motuleña (Juanita Sabi- manera tan natural en sus epigramas, ver- homenaje este jueves lo reclama... ¿Qué
do Marrufo de Pérez): sos y tonadas: agregaría para Proceso?
“En Yucatán hay una tradición de ha- –Un epigrama, pero antes dígame…
Yo sé que volverás cuando amanezca, cer canciones a partir de algún verso pro- ¿Cómo está el clima allá en la Ciudad de
aun cuando los demás ya se hayan ido; pio o ajeno, buscamos el mejor secreto pa- México? Acá hace un frío atroz y con vien-
la cita no ha cambiado aunque parezca ra musicalizar. Ese es el secreto: Si usted to que es lo más maligno… Pero para mí es
que todo ha naufragado en el olvido. no sabe de literatura ni de preceptiva, nun- un día bello, uno de los más hermosos de mi
ca hará una buena letra; pero si sabe mú- vida. Si yo volviera a vivir, quisiera vivir lo
“Yo le ofrecí mientras pescábamos estos sica y armonía podrá hacer una buena me- mismo aquí y casarme otra vez con la can-
versos a Armando, quien me lleva siete lodía, busque entonces una buena letra y ción de trova en mi Yucatán, de ella nunca
años pero nos conocemos desde niños en póngale música. me podré divorciar.
la misa de los domingos, y es una canción “Esa era la ventaja que tenían los tro- Además, mire, acá vivimos muy en
que me ha dado satisfacciones, como de ir vadores yucatecos, Chan Cil musicalizó a paz, nos sentimos muy seguros con una
caminando por el malecón de La Habana, Gustavo Adolfo Becquer en Las campani- policía muy efectiva y una paz que sostie-
Cuba, y oír a un grupo de muchachos can- tas de tu balcón (1909), Guty en La lágri- ne la gobernadora Yvonne Ortega Pache-
tándola, o en el Corte Inglés de Madrid, ma (1929), que pegó en España por su tona- co. La violencia la vemos por televisión.”
España, donde la oí canturrear a unas chi- dilla de zarzuela, ¡qué requiebro, qué maña Y repenta (improvisa), tras un “consi-
cas en el departamento de perfumería. Cu- maravillosa! Y Ricardo Palmerín musicali- dérenme su amigo”:
ba nos ha invitado a presentar mi Diccio- zó de Lord Byron Una virgen solitaria, ese La verdadera amistad es como buena
nario de la canción popular de Yucatán era el conocimiento que tenían nuestros tro- vacuna:
muy pronto, con Ligia Cámara.” vadores yucatecos. Su secreto.” Se da una vez, sólo una, y dura una
Explica aquel legado que maneja de –Podríamos platicar horas, pero su eternidad.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 71


DE P ORT E S

/DFRPSOLFLGDG
GHOD),)$
-DUHG%RUJHWWLPi[LPRJROHDGRUGHOD6HOHFFLyQ0H[L
FDQD\WHUFHURHQODOLVWDGHPHMRUHVDQRWDGRUHVHQHO
IXWEROQDFLRQDO VyORDWUiVGH&DELQKR\GH+HUPRVL
OOR KDEODGHVGHVXIUHVFRUHWLUR'HWDOODODVSHULSHFLDV
FRQODVTXHVREUHYLYHHVWHGHSRUWHHOIDPRVR³SDFWR
GHFDEDOOHURV´HOSDSHOGHODVWHOHYLVRUDVHOHQWRUQR
GHODVVHOHFFLRQHVODGHVXQLyQGHORVIXWEROLVWDV«(O
GRV YHFHV PXQGLDOLVWD DOHUWD FRQ FLHUWR GHVHQFDQWR
VREUHODVLUUHJXODULGDGHVTXHSHUPHDQHVWHGHSRUWH\
TXHGLFHVHVRODSDQGHVGHOD),)$

RAÚL OCHOA

7
255(Ï1 &2$+ hacerse escuchar y, todavía peor, que es- desean permanecer, pero no les queda
Una semana después de tén “desunidos por temor a represalias”. otra opción. Eso le ocurre, por ejemplo, al
que oficializó su retiro, el Aunque la FIFA sabe lo que acontece en Kikín Fonseca con Tigres de la Universi-
histórico goleador Jared el futbol mexicano, sostiene, “simple- dad Autónoma de Nuevo León, que no le
Borgetti acusa: “hay mu- mente se calla o no lo ve mal”. permite contratarse con el Atlante.
chas cosas que se hacen en En lo que se refiere al “pacto de caba- –Es algo que ocurre en todas partes,
el futbol mexicano en contra de la FIFA”. lleros”, acuerdo no escrito establecido por pero sólo se conocen los casos de las gran-
Y de inmediato advierte: “pero la FIFA lo los dueños de los equipos en defensa de des figuras. En cualquier lugar del mundo
sabe; no es algo que esté escondido”. sus intereses, Jared considera que es in- hay jugadores que son transferidos sin su
En entrevista con Proceso aborda va- justo porque “en cualquier parte del mun- consentimiento, porque las directivas se
rios temas candentes del balompié na- do, cuando un futbolista termina su con- arreglan entre ellas.
cional. En primer lugar señala que con la trato pasa a ser jugador libre”. –¿A usted le ocurrió algo similar?
realización del draft –mercado de trans- Los estatutos de la FIFA establecen –No, porque siempre traté de ir con-
ferencia–, la Federación Mexicana de que a los 23 años los jugadores quedan li- vencido de lo que quería. Decidí jugar en
Futbol (Femexfut) viola los estatutos del bres una vez que finaliza su compromi- el León porque ya tenía tiempo de buscar-
máximo organismo rector del futbol en el so laboral con el equipo. “Sin embargo, me. Lo hice para mantenerme activo y en
mundo. en México no ocurre lo mismo porque los seis meses más jugar con Santos. En aquel
También se refiere al “pacto de caba- dueños se ponen de acuerdo entre ellos en momento no se pudo concretar el pase por
lleros”; a la ausencia de un sindicato que detrimento de los futbolistas”, señala. la cercanía de la final que disputó contra
proteja a los jugadores; a la disciplina de Y añade: “Llegará el momento en que el Toluca, y porque tres días después se
los seleccionados nacionales, su “exclusi- el pacto tendrá que deshacerse, porque realizó el draft en Cancún.
vidad” con las dos principales televisoras cuando algún club se interese por cierto
del país, y al dopaje de dos jugadores en jugador que esté por terminar contrato y
la Copa Confederaciones 2005, que pudo no lo pueda adquirir, simplemente le pro- /DUHYXHOWD
costarle a México una nueva sanción de la pondrá: ‘termina tu contrato y te vienes
Federación Internacional de Futbol Aso- conmigo’”. A sus 37 años, Borgetti, originario de Cu-
ciación (FIFA). –Algunos futbolistas –plantea el re- liacancito, Sinaloa, deja una marca vigen-
Lamenta que los jugadores sigan sin portero- están en equipos en los que no te: 46 goles en la Selección nacional, que

72 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


Borgetti. Revelaciones

lo convierte en el mayor goleador del tri- do organizaron una fiesta en un hotel de salias de los clubes. Algunos se quejan de
color. También tuvo dos participaciones Monterrey. haberlas sufrido cuando quisieron formar
en Copa del Mundo: Corea/Japón 2002, “Al jugador mexicano no le permi- el sindicato.
donde anotó dos goles, uno de ellos frente ten hacerse escuchar todavía, como debe- Respecto a la multipropiedad de equi-
a Italia, y Alemania 2006. ría hacerse. Desde el momento en que no pos del futbol mexicano, donde cinco de
En los 10 clubes nacionales en los que hay un sindicato de jugadores el futbolis- los 18 clubes están en manos de Televisa
jugó desde su debut con el Atlas, en 1994, ta no tiene dónde respaldarse. ¿Con quién y TV Azteca, Jared sostiene:
Jared marcó 252 goles. Este registro no se apoya? En el caso de Kikín, ¿con quién “Si hubiera más interesados en com-
incluye los tantos logrados durante su in- se va a respaldar?” prar los equipos, los adquirirían… Qué
cursión en el Bolton Wanderers, de la Li- El ídolo santista expone: “Es bueno que bueno que les gusta el futbol e invierten.
ga Premier, como el primer mexicano en por momentos los jugadores se unan. Y se No sé si ponen por encima un equipo de
la llamada cuna del futbol. Después de es- tienen que unir para bien del futbol, sólo otro. De ser así no es lo más convenien-
ta experiencia pasó un corto periodo en el que a veces se piensa que la idea es mala”. te porque estarían yendo en contra de sus
Al-Ittihad, de Arabia Saudita. Acerca del escándalo protagonizado en propios intereses.”
Se retira como el tercer goleador de to- Monterrey por los seleccionados, afirma: Durante su visita a México en noviem-
dos los tiempos en México, sólo superado “Mucha gente los criticó, pero todo en la bre de 2009, el presidente de la FIFA, Jo-
por el brasileño Evanivaldo Castro Cabin- vida empieza por algo, y esto fue detonado seph Blatter, se deslindó del controverti-
ho (312) y el veracruzano Carlos Hermo- por un escándalo que después trajo algo im- do tema –pese a que viola el artículo 18
sillo (294). portante, ¿Por qué los escucharon en la fe- del estatuto de ese organismo– al afirmar:
Coincide con su excompañero de se- deración? Porque a final de cuentas son la “La FIFA no puede actuar, ya que si no
lección Rafael Márquez en que “por pri- materia prima. Es cierto: los directivos po- hay una queja o reclamación en concreto
mera vez el futbol nacional escuchó la voz nen el dinero y compran los equipos, pero de algún club de los que participan no te-
de un jugador”, tras la rebelión de los se- ¿qué harían sin jugadores? Todos tenemos nemos por qué investigar nada”.
leccionados que le costó el cargo a Néstor que ayudarnos, todos tenemos que aportar –¿La FIFA solapa esta situación?
de la Torre como comisionado de Selec- una parte, y también ser escuchados”. –Puede ser… Hay muchas cosas que
ciones Nacionales. Este conflicto se ori- –¿Percibe falta de unión en el gremio se hacen en el futbol mexicano en contra
ginó a partir de la presunta indisciplina de futbolístico? de la FIFA, pero ésta lo sabe. No es algo
los jugadores en septiembre pasado cuan- –Sí. Los jugadores temen a las repre- que esté escondido.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 73


9LYLUHQ]RQDQDUFD

RAÚL OCHOA

7
255(Ï1 &2$+ Jared Fran- se ponen graves. En ocasiones decido no sa- inteligente que no sé por qué utiliza la inteli-
cisco Borgetti Echeverría nació el lir, quedarme en mi casa sin hacer nada. Hoy gencia para ese tipo de cosas. Lo tomo por el
14 de agosto de 1973 en Culiacan- aquí en la ciudad ya no hay discotecas; no lado bueno, pero gracias a Dios no ha pasado
cito, Sinaloa, entidad considerada sé quién las cerró. La vida ha cambiado y no más allá de eso, de quererte engañar.
una de las zonas más inseguras del país. puede ser que tampoco puedas disfrutar de Cuando las cosas comenzaron a descom-
En ese estado, Jared pasó sus primeros 20 lo que quieres por miedo a que te lo quiten… ponerse en Coahuila proliferaron los retenes
años pero desde hace 14 estableció su residen- Me da temor de que eso ocurra. por toda la ciudad. No obstante, a Borgetti no
cia en Torreón, Coahuila. En fechas recientes –Y las extorsiones van en aumento –co- le sorprendió ni alarmó el despliegue de milita-
esta ciudad se ha visto azotada por levantones, menta el reportero. res y elementos de seguridad, porque gran par-
secuestros, extorsiones y ajustes de cuentas. –Y ahora también hasta por teléfono. Al- te de su vida la pasó entre retenes en Sinaloa.
“Me tocó pasar la mitad de mi vida en Si- gunas veces me han hablado a casa en busca “Siempre he vivido con eso, en medio de
naloa y nunca vi ningún problema. Tampoco de sacar algo. Pero no sólo pasa aquí. Tam- retenes. En esta ciudad no había tantos poli-
puedo tapar el sol y decir que allá nunca pa- bién ocurre en Sinaloa y en otras partes don- cías ni soldados. Para mí era normal que eso
sa nada. Por algo se ganó la fama que tiene.” de he vivido han hablado a la casa. Como to- ocurriera en Sinaloa. Ahora ya se hizo normal
A lo largo de su trayectoria futbolística, a do: agarran un directorio, ven los números y en todos lados. Incluso ahora vas a McAllen o
la que puso punto final el jueves 6, regresó los nombres de las personas. Es gente muy a Laredo, Texas, y te encuentras uno o dos ki-
por temporadas a su estado natal y fue tes- lómetros de convoyes.”
Mexsport/ David Leah

tigo del deterioro que lo aqueja. –¿Eso lo lleva a pensar en mudarse a


“Es una parte difícil. Se vive muy bien otro sitio?
allá pero hoy el problema real que se tiene, –De momento no. Estoy bien aquí.
y que no es solamente de Sinaloa ni de To- Confío que así siga y que Dios nos traiga
rreón, es que ya se meten hasta con la gen- cosas buenas y nos preparemos más pa-
te que no tiene nada que ver. A veces pue- ra ser mejores personas. Los que ya esta-
des quedar en medio de algo. Sin deberla ni mos grandes tenemos que preparar más a
temerla…”, expone. la niñez y a la juventud para que vayan por
Ahora la inseguridad no se limita a el camino correcto.
cuestiones de narcotráfico; también están En Sinaloa también le parecieron nor-
los secuestros. “Hoy me preguntan: ‘¿No males los corridos en honor a personajes
tienes miedo de estar acá?’. Me dicen: ‘No locales. A Jared ya le han dedicado dos:
salgas en tal carro y no vayas a tal lugar’. uno en Culiacancito y otro más en Torreón.
¿Es que voy a vivir con miedo o qué?”. “Esos dos ya los he escuchado, pero hay
–¿Vive con miedo? uno más que me compuso Martín Urieta y
–Intento llevar mi vida lo más normal que no quiero escuchar hasta que se gra-
posible, pues no le debo nada a nadie. No be en un CD”.
tengo por qué temerle a nadie. ¿Qué pue- La mayoría de estas canciones están
do hacer si alguien llega y me quiere hacer dedicadas a narcotraficantes. “Pero no es
daño? En ese sentido uno tiene que estar de ahora. En Sinaloa siempre ha habido
tranquilo. Tampoco quiero agobiarme y vi- corridos, y muchísimos. No lo tomo a mal,
vir con la incertidumbre de que mañana me de eso se trata. Generalmente los corridos
pueda pasar algo. hablan de gente que hizo algo, pero no ne-
–¿Se vive con esa psicosis, con esa cesariamente tienen que ser por cosas ma-
incertidumbre? Acostumbrado a los retenes las. Hay corridos que hablan de situacio-
–Por momentos sí, cuando las cosas nes positivas”. O

74 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


DEP O RT E S

Acerca del draft, Jared comenta que que ganamos en los que

Eduardo Miranda
ya hay cierta apertura, pues antes las ne- ellos alinearon. Si se de-
gociaciones sólo se hacían dentro de este cía que salieron por doping
sistema. “Hoy ya se pueden realizar antes la FIFA nos expulsaba…
y llegas a este régimen de transferencias Desde que estuvimos allá
sólo para concretarlas, para formalizarlas. sabíamos los motivos por
Sin embargo, todos esos jugadores que no los que dieron de baja a es-
lograron encontrar nada, que no cuentan tos jugadores”.
con representantes, tienen una oportuni- Admite que en su mo-
dad para buscar algo”. mento fue uno de los cuatro
Insiste en que debe mejorarse ese ré- líderes de la Selección na-
gimen de transferencia, hacerlo menos cional junto a Pavel Pardo,
agresivo “para que no se vea que a los ju- Oswaldo Sánchez y el pro-
gadores se les trata como objetos y que pio Rafael Márquez, porque
son expuestos al mejor comprador”. se conocen desde que coin-
–¿A la FIFA le ha faltado mano dura cidieron en el club Atlas:
para actuar ante estas situaciones? “En todas partes siem-
–Claro que atiende esos temas. Lo que pre hay un grupo que lle-
pasa es que a uno como jugador le ha- va no el mando, pero sí las
ce falta hacer valer ese respaldo de la FI- mayores responsabilida-
FA, que de acuerdo con sus estatutos está des. Es el que da la cara y
a disposición de cualquier futbolista que pone sobre la mesa las co-
externe su malestar. sas buenas y malas. Trata-
–En su oportunidad, el propio Már- mos de llegar a una buena
quez reveló que en el Mundial de Sudá- solución y que no afecta-
frica sucedieron cosas que aún no se han ra lo deportivo. Se trata de
dicho. Dijo que algunos jugadores que lle- que las personas que estén
varon a sus familiares pasaron malos mo- en ese momento sean las de
mentos y debían preocuparse por sus pa- jerarquía y en las que con-
rientes, en vez de concentrarse en lo que fían los demás jugadores.
debían hacer. ¿Qué problemas enfrentó “Nunca tomamos de-
usted como seleccionado nacional? cisiones que no fueran
–Como dijo Rafa, el jugador no de- consultadas en conjunto;
bería preocuparse por situaciones que le simplemente fuimos los Histórico de la selección
corresponde resolver a la federación. Por portadores, pero nunca de-
ejemplo, brindarle facilidades para que su cidimos quién entraba o salía de la Se- ta. “Hasta tú mismo puedes decir: ‘Si no
familia asista, así como asignarle buenos lección. Eso no lo puede hacer absoluta- me dan lo que quiero no voy’”.
lugares en los estadios y comodidades en mente nadie porque no puedes pasar por –¿Hasta qué grado el futbolista se
los hoteles. Todas esas cosas las tiene que encima del técnico, quien al final es el res- siente utilizado en la Selección nacional?
solucionar la federación para que el futbo- ponsable de todo. Nos encargamos de so- –Se siente utilizado porque piensa que
lista sólo esté abocado a jugar. lucionar muchas cosas o necesidades que no le piden su consentimiento para saber
había en el grupo, y hasta ahí. No deci- si lo quiere hacer o no.
/LGHUD]JRV dimos otras cosas, ni cómo debíamos ju- –¿Se sintió utilizado?
gar ni quién tenía que entrar ni a quién te- –Sí. Son de las cosas por las que pelea-
En lo tocante al caso de los jugadores do- nía que llamar, o elegir inclusive el hotel. mos. Ya después fue diferente.
pados Salvador Carmona –quien hasta la Nunca hubo exigencias ni caprichos, en lo –¿Es verdad que el cuerpo técnico y ju-
fecha mantiene un litigio contra la Fe- absoluto.” gadores sólo están a disposición de las dos
mexfut– y Aarón Galindo, Borgetti reco- Antes, precisa, los problemas se relacio- televisoras que gobiernan en la federación?
noce que hubo errores en el manejo del naban con los premios económicos de los –A nosotros nunca nos ocurrió, pero
asunto: jugadores, los boletos de avión y del esta- ahora en Sudáfrica se habló mucho de eso.
“Desde un momento se intentó no ha- dio para sus familiares. Además, refiere que –¿Nunca les dijeron que solamente
cerle daño a nadie y salir bien librados. Y en sus tiempos, nada lejanos, no se estipula- debían conceder entrevistas a Televisa y
la verdad ya todos la saben; no se escon- ba que el jugador concediera por obligación a TV Azteca?
dió absolutamente nada, pero en México únicamente entrevistas a las televisoras de –No. Pienso que tendría que ser abier-
siempre especularon de más: que si fue- Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas, como to. Los culpables no son las televisoras; si
ron expulsados, que si salieron de fiesta, se observó en la reciente Copa del Mundo, acaso la federación tendría que estar más
que si metieron mujeres a la habitación, celebrada en Sudáfrica. abierta y ser la que diga: ‘Sí tienes priori-
que si se pelearon. La FIFA no sabía abso- Incluso, asegura que los seleccionados dad, más no exclusividad’. En mis tiem-
lutamente nada hasta que en México ha- tampoco están comprometidos a cumplir pos salíamos mucho en Televisa y TV Az-
blaron de eso, y lo único que provocaron con ciertos compromisos comerciales de teca porque las televisoras nos lo pedían,
fue que la FIFA volteara a ver.” la Selección nacional, a menos que se tra- pero no porque dijeran que tenía que ser a
Acepta que México corrió el riesgo de te de los cuatro o cinco grandes patroci- la fuerza.
recibir una fuerte sanción “si a los juga- nadores, considerados master, del equipo –¿Los jugadores mostraban la misma
dores les hacían exámenes y en ese mo- tricolor. disposición con el resto de los medios de
mento hubieran salido con doping eviden- Del resto de los patrocinadores, dice, comunicación?
temente que iban a quitarnos los partidos el compromiso es sólo si el jugador acep- –Sí. No había preferencias. O

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 75


Miguel Dimayuga

)UDXGH
HQOD0p[LFR
$
BEATRIZ PEREYRA
cinco meses de que con el “este fraude” no quede impune. Piden que empresa Matiz, realizaría una gala boxís-
respaldo del Gobierno del se castigue a los responsables que se apro- tica el 11 de septiembre en la Plaza de To-
Distrito Federal (GDF) se vecharon de los pugilistas mexicanos con- ros México. En la pelea estelar participaría
realizó la función Fiesta tratados para ese evento. el tricampeón Erik El Terrible Morales, así
de los Campeones del Bi- El jueves 13, el promotor de boxeo como la monarca súper mosca del Consejo
centenario, las empresas Fausto Daniel García, de la empresa Ga- Mundial de Boxeo (CMB), Ana María To-
Villuendas Promociones y Grupo Matiz la Boxística, quien representa a seis de los rres; además estarían en juego nueve títu-
todavía adeudan alrededor de 12 millones peleadores que no han cobrado, interpuso los mundiales.
de pesos, entre sueldos de los pugilistas una denuncia penal por el presunto delito Aunque en las conferencias de pren-
participantes y pagos a proveedores. In- de fraude genérico contra quienes resul- sa realizadas para promover la función los
cluso le deben a la propia Comisión de ten responsables de haber girado cheques organizadores –con el aval del CMB y del
Box capitalina. sin fondos y que, además, tenían reporte GDF– vaticinaron un lleno total, el 11 de
Desesperados porque no han recibido de robo. septiembre llegaron a la Plaza poco más de
el dinero que ya tenían comprometido para Con motivo de los festejos del Bicen- 10 mil personas, de las cuales sólo 2 mil
pagar una casa y un terreno, los boxeadores tenario de la Independencia y del Centena- pagaron boleto.
Édgar Sosa y Ana María Torres reclaman rio de la Revolución, el promotor José Luis “Dos días antes, para que la Plaza no se
la intervención de las autoridades para que Villuendas anunció que, asociado con la viera vacía, regalamos unos 8 mil boletos.

76 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


DEP O RT E S

+DQSDVDGRPiVGHGtDVGHXQDIXQFLyQGH La gala boxística montada por Villuen-


das contó con el respaldo incondicional
ER[HRHQOD3OD]D0p[LFR\ORVSHOHDGRUHVSDU que el gobierno de Marcelo Ebrard le otor-
gó a través de las secretarías de Turismo y
WLFLSDQWHVQRKDQUHFLELGRVXSDJR(OPRQWRGHO de Educación y de la Procuraduría General
SUHVXQWRIUDXGHURQGDORVPLOORQHVGHSHVRV de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Además de festejar el Bicentenario, la
/DOODPDGD)LHVWDGHORV&DPSHRQHVGHO%LFHQWH intención del GDF era promover a la Ciu-
dad de México como sede turística para
QDULRIXHRUJDQL]DGDSRUODVHPSUHVDV9LOOXHQGDV eventos deportivos y de entretenimiento.
3URPRFLRQHV\*UXSR0DWL]FRQHOUHVSDOGRGHO En su momento, los funcionarios externa-
ron su entusiasmo “por los grandes benefi-
&RQVHMR0XQGLDOGH%R[HR\GHO*RELHUQRGHO'LV cios que recibirá la capital, en imagen y en
derrama económica”.
WULWR)HGHUDO(QWUHORVSHUMXGLFDGRVVHHQFXHQ En una conferencia de prensa realiza-
da el 8 de septiembre en el Hotel Imperial,
WUDQ ORV GHVWDFDGRV SXJLOLVWDV (ULFN (O 7HUULEOH el secretario de Turismo, Alejandro Rojas
0RUDOHVeGJDU6RVD\$QD0DUtD7RUUHV Díaz Durán, afirmó que el turismo deporti-
vo puede generar más de mil 800 millones
de pesos al año, por lo que “se continuará
con el apoyo a este tipo de eventos”.
De taquilla se juntó como 1 millón 200 mil no son gente del boxeo, que fueron adve- En ese marco, el procurador capitalino,
pesos, pero eso ni lo que dieron los patroci- nedizos y oportunistas que aparecieron y Miguel Ángel Mancera, anunció el progra-
nadores –Televisa y Corona aportaron 1 mi- desaparecieron de la misma forma. Con al- ma Dale un Nocaut a la Delincuencia, pa-
llón de pesos cada una– alcanzó para pagar guien que no es del medio debieron asegu- ra resaltar los valores de la práctica depor-
la producción del evento, ya olvídese de los rarse de que iban a pagar”, apunta. tiva y la importancia de recuperar espacios
salarios de los boxeadores. Se perdió mu- con este fin.
cho dinero y la empresa Matiz, que metió 3HUPLVLYLGDG Entre los apoyos recibidos por Villuen-
7 millones, quebró. Lo que queremos hacer das destaca el del presidente del Consejo
es cobrar lo del Pago Por Evento (PPE) y El presidente de la Comisión de Box, Ra- Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán,
de ahí pagar a los boxeadores y otras deu- fael Herrera, reconoce que a los promoto- quien persuadió a Fausto Daniel García de
das. Fue un negocio fallido, esa es la reali- res se les eximió de garantizar el pago de que llevara a sus peleadores a la función,
dad. No ingresó dinero. Le metieron mucho los salarios y de muchos otros requisitos. entre ellos al excampeón Édgar Sosa.
y a la mera hora no salió nada”, explica En- El motivo: recibió una solicitud de la Se- “Yo ya tenía fecha para pelear el 27 de
rique Valdés, quien aclara que únicamente cretaría de Turismo del gobierno capitali- septiembre, pero me insistieron que parti-
se encargó de “operar” la función. no a fin de que otorgara todas las facilida- cipara en la función del 11; acepté y ya sa-
Los boxeadores y García consideran des para la realización del evento. bemos lo que pasó. Ese dinero lo compro-
que Valdés debe pagar los salarios, pero Aclara que no acusa a nadie ni se es- metí en una casa para mis hijos y ya me
el empresario alega que José Luis Villuen- cuda en la petición que se le hizo. “Sim- atrasé en el pago. Tuve problemas con la
das es el responsable, si bien aclara que el plemente di las facilidades que me solici- gente que me la vendió porque piensa que
adeudo debe saldarlo Grupo Matiz. taron. Por ‘todo el apoyo’ se entiende que soy irresponsable. Uno cuenta con ese di-
“Villuendas fue el promotor y hoy no obviáramos cualquier trámite que fuera en- nero, sube a arriesgar la vida y no se va-
dice nada ni ha dado la cara. No tenía dine- gorroso, burocrático y administrativo, co- le que gente con tanta malicia haga esto.
ro, pero se metió a hacer la función y Ma- mo autorizar peleadores de diferentes par- Hay peleadores de cuatro rounds que co-
tiz intentó rescatar el evento. Esta empresa tes y que no presentaran lo que tenían que bran muy poquito y llevan el sustento de
cerró los contratos, pero perdió todo su ca- presentar para pelear en el DF”. su familia, y que no se les haya pagado ni a
pital. Yo fui contratado para operar el even- A continuación, Herrera lee a la re- ellos… no es justo”, reclama el púgil.
to, o sea, para subcontratar la iluminación, portera un párrafo del oficio que recibió, Fausto García insiste en que Grupo
audio, seguridad. El dinero del PPE no lo aunque sin dar el nombre del funciona- Matiz es propiedad de Enrique Valdés y
puedo cobrar porque el contrato lo hizo rio firmante: que por ello debe responder junto con Vi-
Matiz. Mi compromiso es moral, pero yo “Es un placer saludarle y compartir con lluendas por todo lo que se debe.
no le debo a nadie”, precisa Valdés. usted el evento que actualmente está apo- “De una forma cínica, Villuendas me
García se queja de que la Comisión yando la Ciudad de México a través de la dijo que no tenían dinero, que estaban que-
de Box del Distrito Federal (CBDF) no Secretaría de Turismo en el marco de las brados. A todos nos engañaron. A mí me
les exigió a los promotores que deposita- fiestas patrias que se avecinan. Me permi- dieron cheques de Banamex sin fondos y
ran el dinero para garantizar el pago de la to solicitar su apoyo para llevar a cabo to- reportados como robados, por un monto de
bolsa, un error imperdonable porque, di- dos los trámites realizados por la empresa 2 millones de pesos, que eran para el pago
ce, ni Villuendas ni Valdés forman par- promotora del evento cuya denominación de Sosa, Daniel Tremendo Estrada, Alberto
te del grupo de empresarios que regular- es Promociones Villuendas, a efecto de es- Kichis Garza, Reyes Rey Sánchez, Ramón
mente realizan funciones en la capital del tar en posibilidad de concretar la función Niño de Oro Ayala y Carlos Zárate Jr. Ac-
país y quienes, aunque no cumplan con de box.” tuaron con dolo y mala fe.
este requisito, gozan de confianza por- Para colmo, apunta el funcionario, los “Lo que me sorprende es que en las
que siempre han pagado. promotores también le deben a la CBDF ruedas de prensa también compartieron el
“La Comisión debió haber exigido que alrededor de 50 mil pesos correspondien- presídium con funcionarios del gobierno
estos seudopromotores depositaran las tes al pago de los 20 oficiales de este orga- del DF, con el mismísimo procurador Man-
cantidades de la bolsa toda vez que ellos nismo que participaron en la función. cera, con quien presumen una amistad. Ten-

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 77


DEP O RT E S

go un daño económico por haber confiado hasta ahora no hay ninguna; que tampoco ción de diputados y senadores para que le-
en personajes que exhibieron poder y rela- a ellos les pagaron. Él nos recomendó con gislen a favor de los boxeadores?
ciones con el gobierno capitalino, y eso fue Villuendas porque le tuvo confianza por las –No puede cambiar nada porque no so-
parte de la forma de engañarnos y envolver- peleas de Julio César Chávez y del Maro- mos unidos. Tenemos miedo de alzar la voz
nos”, expone García. mero Páez que hizo hace muchos años. No porque nos dejan fuera del programa. Te
Su abogado, Cuitláhuac Maldonado, es justo que ellos se queden con el dinero; amenazan con que tu carrera se va a acabar
asegura que confía en que prospere la de- me deja una gran tristeza conocer a tanta si haces algo en su contra. No puedo creer
nuncia que presentó en la PGJDF, a pesar gente sucia que hay en este deporte. que gente vividora se pueda ir así nada más
de la supuesta amistad que existe entre los En un comunicado, el CMB anunció y siga de cínica. Dijeron que no había pago
promotores y el gobierno local. desde el pasado 21 de octubre que envia- porque no hubo ganancias, pero ¿cómo sí le
“Confío en que actúen como deben. El ría una carta dirigida a la empresa Matiz pagaron a todos los extranjeros (la alema-
hecho de que la PGJDF y el GDF estén in- y otras a cada uno de los socios para ex- na Alesia Graf, el escocés Willie Lemond y
volucrados fue porque quisieron aprove- hortarlos a que paguen. “Si la empresa Ma- el filipino Ryan Bito) que cobran más y en
char ese magno evento para darse un ba- tiz y sus socios en lo particular no pagan dólares?
ño de pueblo y también fueron utilizados a los boxeadores mexicanos, se procederá De entrada, Valdés dice que espera re-
como parte de la seriedad que le quisieron de inmediato a una demanda judicial”, di- cuperar los 100 mil dólares invertidos con
dar a todos los que sorprendieron y de- ce el documento. Hasta la fecha no ha pa- la empresa Integrated Sports Media para el
fraudaron. También le digo que Villuen- sado nada. PPE. Comenta que le planteó al presiden-
das es amigo personalísimo de José Su- “Yo no conocía a Matiz. Ha de ser gen- te de la Comisión de Box que le solicite al
laimán. Según el CMB también a ellos les te que se dedica a crear empresas fantas- gobierno del Distrito Federal que “colabo-
deben, pero el último sorprendido es él ma o a hacer fraudes como en esta ocasión. re” con algo de dinero.
(Sulaimán)”, enfatiza el litigante. No entiendo cómo en una función tan gran- “El gobierno del DF nos apoyó moral-
de, tan difundida, hayan cometido tal frau- mente, pero no económicamente. No dieron
'HVDPSDUR de. Ojalá que esto no quede impune como un centavo y ese fue uno de los verdaderos
casi siempre sucede en México. Si a ellos problemas porque en ese tipo de eventos los
El expromotor de Ana María Torres, Igna- no les resultó el negocio, de todas maneras gobiernos apoyan con dinero. El evento dio
cio Huízar, quien la contrató para partici- son responsables. Que las autoridades to- buena proyección a la ciudad.
par en la Fiesta de los Campeones del Bi- men cartas en el asunto, que sean enérgicas “Le pedí a Herrera que hable con las
centenario, aseguró que también recibió un y a esta gente se le castigue”, exige Sosa. autoridades y les diga que aún estamos
cheque sin fondos. Y Ana María Torres añade: “Todos los atorados; que si el año pasado no hubo
El pasado 29 de septiembre, en con- promotores están acostumbrados a salir presupuesto, que colaboren con algo pa-
ferencia de prensa junto con José Luis Vi- adelante sólo ellos, a tener dinero, y no les ra apoyar a la gente a la que se le debe.
lluendas, Huízar anunció que “ya está ar- importan los peladores. Son gente fría que Me dijo que prepare un documento donde
mada la denuncia penal por fraude” contra les vale madre mientras ellos estén bien. Es- plasme esa idea.”
Enrique Valdés, Martín Lemus, Tatiana Pas- tamos en la completa indefensión. Depen- –¿No cree que debe pagar quien orga-
tor y la empresa Matiz porque no han pa- demos de un promotor porque no tenemos nizó la función?
gado los salarios, que ascienden a 8 mi- dinero para llevar nuestras carreras y traer –Hay que buscar una solución positiva.
llones de pesos. Dijo que a éstos se deben rivales, ofrecer en subastas o darle un suel- En este tipo de problemas no hay culpables.
sumar otros 4 millones por pagos no hechos do digno a una retadora oficial. Lo tienen los Los que salieron beneficiados que pongan
al CMB, a la CBDF y al anunciador Jimmy promotores vividores, que a eso se dedican algo. Dentro de los engañados estoy yo, y
Lennon Jr. y por eso tienen dinero”. hay que pagarles también a los proveedores
A Torres le adeudan 40 mil dólares, can- –¿Han considerado solicitar la interven- que dejamos lastimados por ahí. O
tidad que hubiera representado la mayor
bolsa de su carrera. Ignacio Huízar le ase-
Miguel Dimayuga

guró a la peleadora que recibiría su dinero


un día después de la función. Finalmente, el
promotor le hizo saber que representarla no
le dejaba ningún beneficio económico y fi-
nalizó la relación entre ambos.
“Con mi nuevo promotor, Héctor Gar-
cía, fuimos a hablar con Enrique Valdés. Di-
jo que sí va a pagar, pero que le diéramos
tiempo; que no es su obligación, sino de Vi-
lluendas. A éste le marqué y prometió que
me pagaría, pero luego ya no me volvió a
contestar el teléfono. Valdés me trajo a las
vueltas hasta que me dijo que me comunica-
ra con la licenciada Lizbeth Delgado Zepe-
da, que ella me va a pagar. Fui a verla, pero
se había ido de vacaciones. También hablé
con Sulaimán y le pedí apoyo porque con
ese dinero adquirí un terreno. Di una parte y
si no liquido a finales de enero voy a perder
lo que ya pagué”, relata Torres.
–¿Qué dijo Sulaimán? –se le pregunta.
–Que van a poner una demanda, pero Mancera y Sulaimán. Silencio cómplice

78 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


PALABRA DE LE C T O R

Sobre Indolencia asesina los resultados de los Análisis clínicos de los


cachorros de tigre de bengala, a la Bitácora
de crianza artificial de la dromedaria, y a la
Bitácora diaria original del área del Zoológico
Infantil.
De Concepción García Medina Tercero: Ahora bien, he de manifestar que el
argumento principal para no renovarle su con-
Señor director: trato de trabajo fue la pérdida de la confianza en
él y la negligencia con la que se estuvo mane-
E n relación con el artículo publicado el 9 de jando en los últimos meses como encargado del
enero de 2011 en el número 1784 de su pres- Zoológico Infantil.
tigiada revista, firmado por Rosario Manzanos Atentamente
bajo el título Indolencia asesina, me permito ha- Médico veterinario zootecnista
cerle los siguientes comentarios en relación con Cuauhtémoc García Hermenegildo
mi participación en el caso, en mi entonces ca- Director general del Parque
lidad de subprocuradora de Investigaciones de Zoológico Benito Juárez
la Procuraduría General de Justicia del Estado
de Zacatecas, puesto que desempeñé desde
enero del año 2000 hasta el 11 de septiembre
de 2010.
En el artículo de mérito se afirma que la se- Reclama al CASU de Coyoacán la
ñora Marisela Escobedo se entrevistó con la en quienes hasta la fecha no han cumplimentado la devolución de dos colegiaturas
ese tiempo gobernadora Amalia García, el día 5 reaprehensión.
de agosto de 2010, y que la que suscribe la reci- Como mujer y como exfuncionaria especial-
bió el 7 del mismo mes. mente comprometida con las causas de las mu- Señor director:
Al respecto le manifiesto que la entrevista jeres, siento indignación, dolor y vergüenza por la
con la gobernadora se efectuó el 28 de agosto, injusticia y el posterior homicidio sufridos por la H ace casi tres décadas los colonos de Santa
durante la verificación de un evento denominado señora Marisela Escobedo. Úrsula Coapa, en Coyoacán, empezaron a
Encuentro Nacional Feminista, y atendiendo sus Atentamente regularizar sus predios después de muchos
puntuales instrucciones ese mismo día yo la re- Licenciada Concepción del Rocío trámites y exigencias ante las autoridades del
cibí en las oficinas de la Procuraduría. Este dato García Medina Departamento del Distrito Federal (DDF). Con la
puede ser constatado con la licenciada Lucha participación de cientos de personas, entre ellas
Castro, quien acompañó en la entrevista a la se- mi familia –abuelos y tíos de mis hijos–, se logró
ñora Marisela Escobedo. Respuesta de la reportera que el gobierno garantizara que al menos un pre-
Durante la entrevista tenida con la señora dio se reservara para el servicio público.
Marisela Escobedo, le manifesté mi indigna- Señor director: Hace poco ese terreno, que primero ocupó
ción por la injusticia que estaba viviendo, caso una tienda del DDF y después quedó vacío, fue
del que personalmente no estaba enterada, P ermítame precisar aquí que los datos del objeto de una consulta, y un grupo de vecinos
hasta que ella me lo relató, e inmediatamente reportaje con los cuales no concuerda la ex- propuso que se convirtiera en un centro cultural.
giré instrucciones precisas al encargado en subprocuradora de Investigaciones, Concepción En su momento, el Gobierno del Distrito Federal
turno de la Policía Ministerial, comandante del Rocío García Medina, fueron tomados de la (GDF) y la delegación Coyoacán hicieron el es-
Domingo Chávez, quien envió a los elementos queja que Marisela Escobedo presentó ante la fuerzo correspondiente y levantaron ahí el Centro
que estaban manejando el caso y que asis- Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas. de las Artes de Santa Úrsula (CASU), inaugurado
tieron al resto de la entrevista con la señora por Marcelo Ebrard.
Marisela. A los policías ministeriales se les Atentamente Casi de inmediato los talleres ofrecidos ahí
proporcionó toda la información que en ese Rosario Manzanos se llenaron y mi esposa y yo tuvimos que espe-
momento había aportado la demandante y la rar a que hubiera lugar para inscribir a nuestros
obtenida por su servidora, ordenándoles de hijos, lo que habla muy bien de la idea y de
manera firme y tajante implementar una estra- quienes la hicieron posible, ya que toda esa
tegia para la inmediata localización y captura Del director del Parque Zoológico labor surgió del deseo de que nuestra ciudad
del homicida. Benito Juárez, de Morelia fuese administrada de una manera distinta que
Sobre la información de que la señora la del anquilosado PRI. Sin embargo, todavía
Marisela Escobedo intentó entrevistarse conmigo Señor director: existen en el CASU “hoyos negros” que nos
el día 10 de septiembre, le manifiesto que no obligan a protestar, a decir nuevamente que
recibí la solicitud de entrevista. Hago mención L e agradeceré publicar las siguientes aclaracio- deseamos otra forma de administrar las institu-
de que la Procuraduría General de Justicia se nes sobre la carta que, en la sección de Palabra ciones públicas.
entregó a la nueva administración la noche del 11 de Lector de Proceso 1782, le fue publicada al Desde noviembre pasado, mi esposa y yo
de septiembre de 2010, ya que las instituciones señor Gustavo Alonso Guerrero Rascón. inscribimos a nuestros hijos en el CASU: la niña
de seguridad lo hacen antes de la transmisión de Primero: No se le despidió injustificadamen- en ballet y el niño en modelado. El centro exige
poderes, por lo que el personal se encontraba te, debido a que concluyó su contrato de trabajo que los pagos se realicen los primeros días de
en las tareas de entrega, y quizá por ello omitie- por tiempo determinado, por un periodo de cua- cada mes en Scotiabank, pero como no hay
ron informarme de la solicitud de la C. Marisela tro meses (del 1 de enero al 30 de abril de 2010). sucursales de este banco por el rumbo mi es-
Escobedo. Segundo: Las denuncias que se presenta- posa aprovechó que el pasado 30 de diciembre
Por el fin de la administración gubernamen- ron ante la Procuraduría General del Estado y pasamos por una y cubrió las cuotas de ballet y
tal, desafortunadamente no fue posible cumpli- la Coordinación de Contraloría no fueron por de modelado (cada una de 127 pesos) corres-
mentar la petición de colaboración del gobierno falsedad en declaraciones, sino por sustrac- pondientes al presente mes, es decir, pagó por
de Chihuahua antes del 11 de septiembre, fecha ción de documentos oficiales originales –los anticipado.
en la que dejé de fungir como subprocuradora. A cuales estaban bajo su responsabilidad–, El pasado lunes 3, mi hijo de cinco años reci-
partir de esa fecha el caso es responsabilidad de correspondientes a la Bitácora de crianza ar- bió su clase, mi esposa entregó los vouchers, le
las nuevas autoridades del estado de Zacatecas, tificial de los cachorros de tigre de bengala, a dieron el recibo de enero y sellaron la credencial.

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 79


Pero el miércoles 5 se le olvidó ésta y le pidió al ¿En qué clase de institución se pierde el di- A decir de la licenciada Romero, la adminis-
personal que buscara el recibo para que el niño nero? ¿El dinero pierde validez porque terminó un tración central nunca reconoce los pagos hechos
entrara a su taller. año natural? Los burócratas se asombraban de bajo estas circunstancias, por lo que ni la dele-
Para su sorpresa, los auxiliares adminis- que mi esposa no aceptara esa explicación. gación ni el centro se hacen responsables del
trativos Alma Nájera y Omar Sustaita –con una Mi esposa esperó a la coordinadora del dinero ni de las consecuencias. Tampoco existe
prepotencia que por lo visto caracterizará por CASU, licenciada Carolina Romero, quien fue un mecanismo para regularizar administrativa-
siempre a la burocracia– dijeron que el niño no más amable pero convalidó la postura: según mente –es decir, burocráticamente– esos pagos
podía pasar, y al preguntarles por qué, dijeron ella, el CASU carece de autonomía y si aceptara ya comprobados.
que el pago se había hecho en otro año fiscal el comprobante de pago –no el pago en sí, que Después de discutirlo, acordamos seguir el
y ¡que no existe mecanismo para recuperarlo! se acepta sin reserva alguna– y mis niños toma- procedimiento, qué remedio: volvimos a pagar
A las objeciones de mi esposa, en tono burlón ran sus clases, los maestros serían “los afecta- las mensualidades, aunque ya ni siquiera nos
la ilustraron: tenía que volver a hacer el pago si dos últimos” porque trabajarían sin percibir el in- extendieron otro recibo, lo cual es demasiado
quería que el niño tomara sus clases, porque greso correspondiente. En esa extraña lógica, es sospechoso. ¿Es una modalidad de fraude con
como se hizo el pago en diciembre, para enero mucho mejor que los usuarios sean los afectados las cuotas? ¿El “hoyo negro” al que se va el di-
“el dinero se pierde, haga de cuenta, en un hoyo una vez que el GDF recibió dinero por un servicio nero “perdido” es la cuenta bancaria de un alto
negro”. que se niega a prestar. funcionario del GDF? La licenciada Romero le
anticipó a mi esposa que el trámite de recupera-
ción es “engorrosísimo” y que lo más probable

Acerca de La caída masculina es que perdería su tiempo intentándolo. A pesar


de que la suma es pequeña, no podemos resig-
narnos a la forma en que se nos arrebató ni te-
nemos por qué renunciar al beneficio del centro.
Además, nos enteramos de otros casos en
De Víctor Hernández Herrera que te tocó un hombre con deseo?”. A lo que la que por este tipo de deficiencias administrativas
pobre feminista respondió con una cara de total las personas que de buena fe se acercan a traba-
Señor director: sorpresa y un silencio sobremanera jar con el CASU han perdido más dinero, lo que
elocuente. en esta colonia sí duele. Es decir, que nuestro
E scribo profundamente ofen- Señora Dresser: Los hombres y caso no es el único, por lo que nuestras sospe-
dido e indignado por el artículo las mujeres nacimos así. No decidi- chas parecen fundadas.
de Denise Dresser publicado en mos bajo qué sexo. No hay mérito Ya entregamos una carta dirigida al licenciado
Proceso 1783, del 2 de enero en ser una u otro. Se es y punto. Mauricio Fernando Rojas Gamboa, director de
de 2011, con el título La caída Ambos géneros o sexos poblamos Recursos Humanos y Financieros de la delegación
masculina. la tierra en lo que llamamos especie Coyoacán, con copia al jefe delegacional, licencia-
La señora Dresser retoma una humana. do Raúl Flores García, en la cual se les exponen
idea que Hanna Rosin publicó en Así como hay hombres corrup- los hechos y nuestros argumentos, además de
The Atlantic Monthly para afirmar, tos, también hay mujeres corruptas; anexar copia de los vouchers y recibos menciona-
entre otras cosas, que la mujer igual que hombres y mujeres ejem- dos, a fin de que se nos devuelva el dinero.
ya no necesita al hombre ni para plares. Los hombres sufrimos o pa-
embarazarse. Bueno, a menos decemos mudos la diferencia de trato Atentamente
que utilice esperma de ballena, en el DF con los camiones semivacíos Cuauhtémoc Arista
supongo que no puede prescindir que solamente llevan mujeres, y en San Alejandro, M 664, L 18
aún del todo de los hombres. el Metro también somos relegados a Santa Úrsula Coapa
Pero la señora Dresser ol- segunda categoría con el fin de que Distrito Federal
vida que en la historia han sido haya vagones exclusivamente para
muchos los hombres que con- mujeres.
tribuyeron a la subsistencia del Me niego a seguir siendo tratado
ser humano, incluyendo a las mujeres. También como ciudadano de segunda categoría, y a la se- A LOS LECTORES
olvida que, aún en estos días, las mujeres suelen ñora Dresser le reprocho la falta de sensibilidad
igualmente ser promiscuas y engañar a sus es- al escribir a la ligera un artículo tan pobre que 1. Toda carta dirigida al semanario Proceso
posos con otros hombres. No dudo que muchas ataca y humilla al género masculino. ¿Le gustaría deberá contener nombre y firma de su autor,
también lo hagan con mujeres. Además de que que alguien escribiera algo similar en Proceso una identificación fotocopiada o escaneada
no son pocas las que usan su cuerpo como he- tan visceralmente contra la mujer? ¡El mundo (de preferencia credencial de elector, por
rramienta de ascenso. está al borde de una crisis inimaginable y siguen ambos lados), dirección y, en su caso, telé-
Asimismo, olvida la señora Dresser que los con discusiones tan absurdas! fono o correo electrónico. Si el remitente
hombres también trabajamos, sudamos, nos Atentamente sólo desea publicar su nombre, lo indicará;
esforzamos y, aun así, algunos ceden el asiento Víctor Hernández Herrera de lo contrario, el resto de sus datos tam-
a las mujeres, a pesar de que muchas no agra- bién podrían ser difundidos.
decen siquiera. Supongo que dan por hecho esa
“obligatoriedad”, aunque no sé cuál es la razón, 2. Ninguna carta tendrá una extensión
pues “somos iguales”. Respuesta de Denise Dresser mayor de dos cuartillas, es decir, no más de
Todo esto me ha hecho recordar un progra- 56 líneas de 65 caracteres cada una.
ma de hace años, conducido por Mike Wallace, Señor director:
3. La correspondencia no incluirá docu-
donde se discutía lo que era la pornografía. Y la
estrella porno Nina Hartley le dijo a una feminista, C omo escribí con toda claridad, el artículo mentos probatorios de lo denunciado; se
publicará conforme a su turno de llegada,
obesa y fea, así como desarreglada, palabras al que me referí en mi columna era una pro- y podrá ser enviada por correo, entregada
más, palabras menos, que no hablara por Nina vocación, y he allí la respuesta airada de un personalmente, transmitida por fax (56-36-
Hartley; que ella, la feminista, hablara por ella provocado. Lástima que en lugar de inspirar un 20-55) o dirigida a sloya@proceso.com.mx
misma, pues Nina Hartley hacía porno porque le debate generó indignación.
gustaba el sexo. Y enseguida preguntó directa- Atentamente 4. La sección Palabra de Lector cierra los
mente a la feminista: “¿Cuándo fue la última vez Denise Dresser miércoles de cada semana.

80 1785 / 16 DE ENERO DE 2011


PALABRA DE LE C T O R

áreas de la ciudad ha atentado en contra del sus- la fiscalía perdió las pruebas que yo había pre-
Impugna la operación del Metrobús crito y su familia porque yo ubiqué el domicilio de sentado contra los delincuentes, que se hallaban
y envía algunos mensajes a Ebrard uno de ellos, mi exvecino Gerson López, durante contenidas en la averiguación previa FCH/CUH-
un interrogatorio que me hicieron los tripulantes 5T1/1971/0-07.
de una patrulla. Como es evidente que las autoridades men-
Señor director: A mi hija mayor la asaltaron, mataron el perro cionadas no quisieron hacer justicia, he recurrido a
de otra de mis hijas y en dos ocasiones nos han la Presidencia de la República en busca de ayuda.
L e solicito publicar en Palabra de Lector la si- asustado con disparos al aire. Por estos motivos, De allí me canalizaron a otras instancias donde
guiente queja en contra de los responsables de la y porque cuentan además con aparatos de es- espero se me atienda y detengan a dichos de-
operación del Metrobús. pionaje como los utilizados por la Policía Federal, lincuentes, cuyo nido se localiza en San Lorenzo
Alguien de infausta memoria y de nefasta me cambié de domicilio. 750, colonia Paraje San Juan, Iztapalapa, frente a
presencia aún escupió a críticos y opositores la El 1 de junio de 2005 presenté en la la Subdelegación 7, donde roban, venden drogas
siguiente frase: “ni los veo ni los oigo”; otro, no Subdelegación 8, de Tláhuac, una denuncia por y realizan secuestros, apoyados con taxis que
menos nefando que éste, sugirió no leer periódi- intento de homicidio en contra de Gerson López cuentan con radio civil y de banda ancha.
cos ni revistas, al parecer para no enterarse de y otro miembro de la banda que recientemente Porque la vida del suscrito y de su familia
problemas molestos sin resolver. murió. No se hizo nada contra ellos. corre peligro, es urgente que las autoridades de-
Tan obtusas consignas parecieran ser norma Como los amagos y el espionaje continua- tengan a esos facinerosos.
de acción de los funcionarios del Transporte y del ban aun cuando me mudé a la colonia Guerrero,
Metrobús, Armando Quintero y Guillermo Calderón, en 2007 interpuse otras dos denuncias en la Atentamente
así como del jefe de ambos, Marcelo Ebrard, quie- delegación Cuauhtémoc y en la Territorial, pero Manuel Medina Manríquez
nes ni se inmutan ni atienden las numerosas quejas
presentadas en contra del cambio de paradero en
la ruta San Ángel-El Caminero, que obliga al pasa-
je –forzado por los policías– a bajar en la estación
La Joya y no en la terminal de origen, sin tomar en
cuenta el sinnúmero de problemas que ocasionan a Contra la agresión a Proceso
usuarios que han pagado por un servicio completo.
En este caso la inseguridad es el mayor ries-
go, pues exponen a hombres y mujeres de cual-
quier edad a cruzar el intenso tráfico de la aveni- De Lourdes Herrera “educándose” a través de las telenovelas y
da Insurgentes, frente a la salida vehicular de un haciendo suyos los señalamientos de perso-
condominio donde habitan más de 4 mil familias Señor director: najes como López Dóriga.
y en donde, indebidamente, los taxis hacen base Para desgracia de este país, la mayor
durante las horas de mayor pasaje. N o es extraño que el “Canal de las parte de la gente no tiene inclinaciones por
Tal conducta de dichos “servidores” públicos Estrellas” utilice todos sus recursos y su po- la lectura y la investigación, pues es más có-
sólo exhibe un atavismo típico de microbuseros, que der mediático para difamar a quien le venga modo sólo oprimir un botón y ver la televisión
hacen con el pasaje lo que se les da la gana, y refuta en gana; claro está, contando con aval del para tomar como cierto lo que diga; o sea,
con hechos la presunción del jefe de Gobierno en el gobierno federal. Recientemente enfoca- dejar que otros piensen por nosotros, en lu-
sentido de que “vamos a entregar a la ciudad una ron toda su “artillería” para desacreditar a gar de que cada uno razonemos y emitamos
red de transporte público de alta calidad”. Proceso. Y, bueno, sorprende que periodis- un juicio propio, de acuerdo a los hechos y
En estas condiciones, resulta inexplicable que tas ataquen a los de su mismo gremio. la verdad.
anuncien la construcción de las rutas 4 y 5 del Todavía recuerdo a Denise Maerker y Por mi parte, envío un fuerte abrazo y
Metrobús cuando no han resuelto los conflictos en a Ciro Gómez en su noticiero del anterior mis felicitaciones a todos los colaboradores
la línea 3, a menos que la solución se encuentre canal 40. Qué diferente su actuación de en- de la revista Proceso, por su profesiona-
ahora en la intransigencia y el autoritarismo. tonces a la de ahora. Qué tiempos aquellos, lismo, por ser libres pensadores y por su
Como gobernante y político contemporáneo, cuando desarrollaban su noticiero con total valentía al permanecer de pie, y ejerciendo
el licenciado Ebrard debiera saber que es inútil libertad, no como en estas fechas, cuando como lo hacen este oficio en el segundo país
el dinero gastado en asesores y comunicadores tienen que seguir el “guión” que les imponen con mayor número de asesinatos impunes de
para promover las aspiraciones de una muy leja- sus nuevos jefes. periodistas en el mundo.
na candidatura presidencial si la respuesta a las En lo personal dejé de ver la televisión Atentamente
quejas de los ciudadanos es la indiferencia, la to- comercial desde julio de 2006. Es tanta la Lourdes Herrera
zudez, la insensibilidad social o una retórica falsa manipulación, la falta de escrúpulos, el bom-
y una dialéctica sobrecargada de intolerancia. bardeo de antivalores, que no tiene ningún
El futuro jamás podrá mirarse de espaldas a sentido dejar que mi mente se contamine
la sociedad ni las aspiraciones políticas cumplir- con tanta suciedad. Para enterarme de las
se sin la capacidad para el diálogo y el acuerdo noticias, prefiero la prensa escrita, siendo
con los gobernados. asidua lectora de la revista Proceso desde
Atentamente hace ya muchos años, así como de algunos
José Antonio Montero periódicos serios.
Los colaboradores de Proceso son per-
sonas de una amplia trayectoria, con recono-
cimiento no sólo en el ámbito nacional, sino
también internacional. No creo que el esfuer-
Exige detener a una banda que zo de difamación emprendido por el “Canal
amenaza y acosa a su familia de las Estrellas” afecte en todo lo que ellos
quisieran a Proceso, porque los lectores de
Señor director: esta revista seguiremos adquiriéndola, y los
mexicanos que viven felizmente enajenados
D esde hace más de cinco años, una banda ori- por las televisoras comerciales seguirán
ginaria de Iztapalapa que se ha extendido a otras

1785 / 16 DE ENERO DE 2011 81

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy