Ambientes Continentales
Ambientes Continentales
Ambientes Continentales
El término asociación de facies fue definido por Potter (1959) como una colección
de atributos sedimentarios comúnmente asociados, incluyendo geometría,
continuidad, y forma de la unidad litológica, tipo de roca, estructuras
sedimentarias y fauna (tipos y abundancia).
Ambientes sedimentarios. Introducción
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
DELTAS
TRANSICIONALES PLAYAS (Clásticas; Carbonáticas)
ISLAS DE BARRERAS
PLATAFORMA
MARINOS TALUD
PROFUNDOS PISO OCEÁNICO
FLYSCH
Ambientes sedimentarios. Introducción
Ambientes continentales
AMBIENTES CONTINENTALES
EÓLICOS
Los ambientes eólicos se caracterizan porque el agente principal de transporte
y depósito es el viento, el cual puede transportar cantidades de arena y arcilla,
principalmente en regiones desérticas donde el sustrato esté desprovisto de
una cubierta vegetal o de suelo.
CARACTERÍSTICAS
TEXTURALES:
Los depósitos eólicos poseen una buena madurez textural, esto es, muy buen escogimiento,
poca matriz y buen redondeamiento.
La textura de las arenas eólicas están compuestas generalmente por granos finos o medianos
(0,2-0,5µ), bien redondeados, bien seleccionados y despulidos. Existen 3 grupos texturales:
COMPOSICIONALES :
TIPOS DE DEPÓSITOS :
Los depósitos eólicos más conocidos son las dunas. Las dunas se forman por la acción del
viento a través del mecanismo de saltación. El viento es capaz de transportar y acumular
grandes cantidades de material fino (arena). Las fuerzas del viento hacen erosión y al otro lado
de la duna deposición, por que aquí el viento pierde poquito de su energía, y la carga de arena
tiene que bajarse. Las dunas pueden alcanzar una dimensión de algunos 200m y poseen alto
angulos de inclinación.
Ambientes continentales
Dunas Invertidas
Dunas Longitudinales
Ambientes continentales
La estructura principal son las estratificaciones cruzadas, los ángulos de buzamiento de las
estratificaciones cruzadas pueden llegar a valores de 34º, e indican la dirección del viento que
dio origen al depósito.
Otras estructuras sedimentarias son las rizaduras planares y acuñadas.
Grados de buzamientos
De las estratificaciones
cruzadas.
FLUVIALES
CAUSAS:
Para “formar” un río es esencial tener dos factores principales: una tasa de precitación
mayor que la evaporación y una pendiente que permita el flujo de agua; como no todas
las pendientes son de igual magnitud en todos los lugares del planeta, existen 3
estados principales en los ríos, que dependen en un gran grado de este factor:
¾ Estado de Juventud
¾ Estado de Madurez
¾ Estado de Vejez
J u v e n tu d M a d u re z V e je z
Ambientes continentales
TIPOS DE TRANSPORTE:
FLUJO DE CORRIENTE:
El régimen de flujo está relacionado con:
TIPOS DE CANALES:
¾ Canales Rectos
¾ Entrelazados
¾ Meandriformes
CARACTERÍSTICAS
Material:
Agua en movimiento, arenas, gravas y limos arcillosos. Predominio de limos con las
arenas, moderado escogimiento.
Textura:
Pobremente seleccionada, baja esfericidad, relación grano-matriz de baja a
moderada, conglomerados clasto-sostén con matriz arenosa, conglomerados
arenosos con clastos dispersos.
Geometría:
Tiene la forma de la red de drenaje, limites del valle pendientes y máxima superficie
de inundación. Canales y lentejones superpuestos. Barras alargadas arenosas entre
materiales más finos. Baja sinuosidad de los canales.
Estructuras sedimentarias:
Estratificación cruzada, laminación paralela y cruzada, rizaduras linguoides. Huellas
de carga.
Ambientes continentales
ESTRATIFICACIÓN
CRUZADA
Ambientes continentales
Ambientes continentales
Ambientes continentales
Canales Meandriformes :
Las corrientes que desarrollan meandros
son usualmente aquellas de baja pendiente,
con moderada carga de sedimentos (una
mezcla de varios tamaños de grano) y con
fluctuaciones moderadas en el caudal.
El depósito más representativo de este tipo
de corriente es la Barra de Meandro.
La secuencia se caracteriza por gradación,
de grueso a fino, sección arriba.
Ambientes continentales
Material:
Agua en movimiento, arenas limos arcillosos y lentejones de grava. Pobre
escogimiento y poca madurez textural. Predominio de arenas en lentejones
planares (canales de alta sinuosidad).
Textura:
Los depósitos de meandros muestran gradación normal y están compuesto
típicamente por arenas limos y arcillas con una relación arenisca-lutita
menor que 1.
Geometría:
Formas planas, base erosiva y gradual hacia el techo. Lentejones y canales
de sección.
Estructuras sedimentarias:
Canales con estratificación cruzada, tabular y en surco. Rizaduras en
términos finos y laminación paralela en limos. Grietas de desecación y gotas
de lluvia. Marcas de vegetación y escasos fósiles.
Ambientes continentales
ESTRATIFICACIÓN
CRUZADA
Ambientes continentales
CANAL MEANDRIFORME
Ambientes continentales
CANAL CANAL
CARACTERÍSTICA
MEANDRIFORME ANASTOMOSADO
Tectónica Estable Estable – Activa
Energía Baja Alta
Granodecreciente.
Granos en un rango
Granodecreciente. de gravas a limos,
Granulometría
Arenas finas a medias. con predominio de
arenas medias a
gravas,.
Contactos de capas
Contactos de capas
abruptos hacia la
graduales a abruptos
Tipo de capas base, que unidos
en las zonas
formas capas
superiores.
secuenciales.
Estratificación cruzada
Estructuras Secuencia de barra
festoneada a gran
dominantes de canales (point bar)
escala.
Conos aluviales,
Principalmente
llanura de
Otros depósitos trancisionales:
inundación, pantano,
asociados ciénagas, pantanos,
marisma, frente
frentes deltaicos.
deltaico.
Ambientes continentales
AMBIENTES LACUSTRES
Según el Clima:
¾Lagos Oligotróficos
¾Lagos Eutróficos
¾Lagos Distróficos
Ambientes continentales
<
P
EPILIMNION R
Zonación térmica O
F.
vertical presente en >
T
los lagos METALIMNION E
M
P.
HIPOLIMNION
CARACTERÍSTICAS
LITOLOGIA:
La granulometría del material detrítico en un
lago es muy variada, yendo desde gravas a
arcillas; no obstante, predominan los tamaños
correspondientes a las fracciones más finas:
limos y arcillas.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS:
Principalmente las varvas, la laminación,
rizaduras, turbiditas, estromatolitos, slump
(estructuras de deslizamientos), impresiones de
gotas de lluvia y nieve, grietas de desecación,
estratificación cruzada y canales en las facies
marginales.
Ambientes continentales
EJERCICIOS
1.- OBSERVE DETALLADAMENTE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS Y EXPLIQUE
A) Nombre.
B) Ambiente al que pertenecen, en caso de ser ambientes diferentes, explique.
Llanura Aluvial
Rizaduras de Corriente
a pequeña escala
Capas de guijarros
Estratificación cruzada
En gran escala
Areniscas de
granulometría media
Fragmentos de lutitas
Depósito antiguo
Ambientes continentales
Ambientes continentales
BARRA DE MEANDRO
Arcilla limolítica
Estratificación cruzada,
Y festoneada
Arcilla
Estratificación Paralela
Estratificación cruzada,
festoneada
En gran escala
Gravas Masivas