A) Tectónica de Placas - Cuencas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

TECTNICA DE PLACAS

Tipos de cuencas
Exploracin de Hidrocarburos

Forma de la cuenca: rea y espesor del relleno


sedimentario

Marco tectnico: tipo de trampas que se esperan

Carga de hidrocarburos: aceite o gas?

Reservorio/sello: calidad del reservorio, riesgo de sello

Estilo de entrampamiento y tamao


Tectnica de placas y formacin de
cuencas

La tectnica de placas tiene efecto en:

Tipo de cuenca y estilo estructural

Condiciones anxicas de fondo

Relleno sedimentario

Paleoclima

Historia del flujo de calor


CUENCAS SEDIMENTARIAS

Depresiones naturales de la corteza


terrestre en la que se acumulan materiales
erosionados de otros lugares que han sido
transportados por accin del agua, viento,
aire, hielo, etc.
Tectnica de placas

Dorsal Mesocenica
DIVERGENTE

El lmite donde las placas se separan unas de otras provocando generacin de


corteza ocenica se denomina DIVERGENTE
CONVERGENTES

El lmite donde las placas chocan una contra otra, formando una zona de
subduccin y por tanto consumicin de corteza ocenica se denomina
CONVERGENTE
CONVERGENTES

Oceanic Continental Oceanic - Oceanic Continental - Continental


convengence convengence convengence
TRANSFORMANTE

Cuando las placas se deslizan una con respecto a la otra se denomina


TRANSFORMANTE
Deriva Continental

Hace 540 Millones de aos Hoy

Hace 400 Millones de aos Hace 20 Millones de aos

Hace 190 Millones de aos


Rotura de los continentes
Evolucin de una cuenca

Controles primarios en la evolucin de las


cuencas sedimentarias:

Tipo de corteza
Proximidad al lmite de placa
Tipo del lmite de placa
Procesos geodinmicos

Analizar el relleno de la cuenca para predecir/entender


la distribucin de reservorios, sellos y rocas fuente,
requiere entendimiento de los procesos de formacin
de la cuenca.
Fuerzas de subsidencia

Fuerzas tectnicas
Compresin levantamiento
Extensin subsidencia

Fuerzas de carga
Carga flexural subsidencia
Carga por sedimentos subsidencia

Fuerzas trmicas
Calentamiento levantamiento
Enfriamiento subsidencia
Tectnica de placas: Ciclo de Wilson
Cuencas formadas por
movimientos convergentes
Cuencas formadas por
movimientos convergentes
CUENCAS DE RIFT: se producen
por extensin de la corteza
terrestre en ambiente de
intraplaca, Su ancho es mayor a
200 km y su largo mayor de 1000
km, generalmente es simtrico. El
rifting se constituye
tectnicamente activa, con
fallamiento normal,
adelgazamiento de la corteza
terrestre, cambios topogrficos,
volcanismo y elevado flujo
calrico.
Las cuencas de rift se generan
por conveccin del manto,
plumas, colapso gravitacional,
acomodo contraccional.
Golfo de Aden
y Mar Rojo, un
rift
continental:

Arabia se aleja
de Africa
Golfo de Aden y Mar
Rojo, un rift continental:
Cuencas formadas por
movimientos convergentes
CUENCAS DE SAG
INTRACONTINENTALES: son grandes
depresiones de la corteza terrestre que
poseen escasa extensin. La subsidencia
es lenta y no es lineal, y abarca grandes
lapsos de tiempo geolgico. Los ambientes
de depositacin suelen ser continentales.
Los rellenos suelen ser bastante espesos
aproximadamente de 10 km.

CUENCAS DE MARGEN PASIVO:


aparecen posteriormente al desarrollo de
los rifts por fragmentacin continental y
deriva de dichas masas. Suelen ser
cubetas segmentadas, poseen una
amplitud entre 100 - 300 km y una
profundidad de 3 km, generalmente es
simtrico.
Tectnica de placas: Ciclo de Wilson
Cuencas formadas por
movimientos convergentes
Cuencas formadas por
movimientos convergentes
FOSAS OCENICAS (TRENCHES): reciben la acumulacin de
grandes cantidades de sedimento procedentes del flanco del arco
magmtico, de la placa ocenica que se subduce e incluso de reas
de aporte ms distantes. Tienen una profundidad de 10 km, entre los
sedimentos, predominan los depsitos turbiditicos y de flujos en
masa, no son considerados para la exploracin de petrleo.

CUENCAS DE ANTEARCO (FORE ARC) : se encuentran entre la


trinchera ocenica y el arco magmtico, o bien en la parte interna de
un prisma acrecionario que genera una subsidencia relativa en el
ante arco. Su ancho es de aproximadamente 50 km , su largo oscila
entre 450 500 km y tienen una profundidad aproximada de 5 km.
La cuenca tiene principalmente depsitos fluviales deltaicos y
carbonatados.
Cuencas formadas por
movimientos convergentes

Cuencas forearc y foreland


Cuencas formadas por
movimientos convergentes
CUENCAS DE TRASARCO (BACK ARC): evolucionan detrs de un
arco magmtico. Los trasarcos son cuencas profundas y acumulan
detritos procedentes esencialmente del arco magmtico.

CUENCAS DE ANTEPAS (FORELAND): describe a una depresin


que se ubica entre una faja orognica (un frente tectnico o cinturn
plegado y fallado) y un cratn. Su ancho oscila entre 100 300 km,
dependiendo de la rigidez flexural de la corteza, su largo depende
del orgeno al cual se relaciona y tiene una profundidad aproximada
de 5 km. Genera fallas inversas al interior de la cuenca deformando
los sedimentos generando dos cuencas menores (piggy back). A
medida que la cuenca se rellena de sedimentos aumenta la rigidez
flexural por lo cual disminuye la subsidencia y la cuenca se
ensancha. Predominan depsitos fluviales distales, lacustres y
marinos someros, con frecuencia carbonatos.
Evolucin
margen activo
Colisin continente-continente
Tectnica de placas: Ciclo de Wilson
Cuencas formadas por
movimientos transformantes

Pull-apart
Cuencas formadas por
movimientos transformantes

CUENCAS TIPO PULL-APART: Son estructuras limitadas por dos


fallas transformantes cuya geometra en relevo deja una depresin
intermedia que sirve de rea de depsito. Son fallas de desgarre o
rumbo deslizantes. Tienen un ancho entre 10-50 km, un largo entre
10-50km y Gran variacin de profundidad entre los bordes y el
centro de la cuenca hasta 10 km.

Las cuencas continentales se rellenan con sedimentos aluviales,


fluviales y lacustres, con registro fuertemente asimtrico en los
sentidos longitudinal y transversal, la complejidad estructural y de
facies sedimentarias es mayor que en las cuencas de rift.
Cuencas formadas por
movimientos transformantes

Golfo de Aqaba
Regmenes tectnicos

Margenes pasivos
Cuencas intra-
Tectnica extensional cratnicas

Tectnica compresional Margenes activos


Cuencas de foreland

Tectnica transformante (rumbo deslizante) Fase temprana de


divergencia de placas
Cuencas lacustres
Cuencas sedimentarias

Tectnica extensional

Tectnica compresional

Tectnica transformante
Distribucin por tipos de cuenca

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy