Analisis Estratigráfico de La Cerca Vieja
Analisis Estratigráfico de La Cerca Vieja
Analisis Estratigráfico de La Cerca Vieja
1. Tenemos en curso un estudio sobre la arquitectura de esta localidad, dada la rica muestra de
edificios del s. XV al s. XVIII.
2. TORIBIO DE Dios, G.: Historia de la villa de San Felices de los Gallegos, 2a éd., Salamanca, 1986,
p. 21.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
106 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
FIGURA 0
RESTITUCIÓN DE LA CERCA VIEJA DE SAN FELICES DE LOS GALLEGOS
3. COOPER, Ε.: Castillos señoriales de Castilla y León, siglos XVy XVI, 3 vols., 2a éd., Junta de Cas-
tilla y León, Salamanca, 1991. Otros autores que han incluido a la fortaleza de San Felices con menor
acierto en sus inventarios han sido: GÓMEZ MORENO, M.: Catálogo Monumental de España. Provincia
de Salamanca, Valencia, 1967; también ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, C: "Castillos de Salamanca y Zamo-
ra", Revista Geográfica Española, 49, 1967, pp. 34-36; GARCÍA BOIZA, Α.: Inventario de los castillos... en
la provincia de Salamanca, 2a éd., Diputación Provincial, Salamanca, 1993, pp. 30 y 32; VARGAS Y AGUI-
RRE, J. de.: Antiguas fortificaciones y castillos de Salamanca, I a éd., Plaza Universitaria Ediciones, Sala-
manca, 1995, pp. 90-93; y PINILLA GONZÁLEZ, J.: Castillos de Zamora y Salamanca, I a éd., Lancia, León,
1989.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 107
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
Estas fases constructivas, que Cooper nos propone para entender los diversos
recintos fortificados de San Felices, parecen insuficientes, y movidos por un doble
motivo nos propusimos su estudio. El primer motivo que nos ha guiado al reali-
zar un trabajo de prospección y análisis que ha dado fruto inmediato en este avan-
ce arqueológico, realizado exclusivamente sobre una parte de la Cerca Vieja, es
mostrar la enorme y en buena parte desconocida información arqueológica que
encierra nuestro Patrimonio Monumental, y que se verá completado en breve por
otro estudio global de todo el conjunto histórico de San Felices de los Gallegos.
El segundo motivo que nos ha guiado al acometer este trabajo "extra" en nuestras
ocupaciones diarias ha sido el alertar del estado de abandono en que se encuen-
tra buena parte de nuestro Patrimonio, sobre todo aquél que socialmente no ha
"merecido" ser usado desde tiempos lejanos. Tal es el caso de la red de castros,
torres, castillos o recintos amurallados, fósiles gigantes del miedo y de la esperanza
de nuestros antepasados no tan lejanos.
Las distintas administraciones públicas, enfrentadas a la tarea ingente de su
cuidado, son incapaces de velar por su mantenimiento, agravado por la incuria hija
de la ignorancia. El futuro de nuestro Patrimonio está vinculado íntimamente al
conocimiento que los ciudadanos tengamos de él, conocimiento que derivará en
valoración y cuidado de su integridad. En muchos casos, la Administración Cen-
tral, en este caso Autonómica, no ha avanzado demasiado en ese conocimiento
científico de lo que administra, que no simple inventarización de su Patrimonio.
Ello se debe a lo reciente de muchas transferencias de competencias y también al
alejamiento de muchos especialistas, también de la Universidad, de un problema
cada vez más grave, que afecta no sólo al Patrimonio Ecológico, sino al Histórico,
con el consiguiente riesgo, bien visible, de la pérdida de nuestra memoria históri-
ca, causa esencial que genera la trivialización cultural rampante.
4. Fue edificada por el obispo de Salamanca D. Francisco Alarcón en 1647, con dineros de la Igle-
sia y con sólo cuatro nombres y en poco más de un año. ToRiBio DE Dios, G.: opus cit., p. 172.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
108 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
FIGURA 1
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS. PLANTA, (según Cooper modificada).
Como es evidente en la planimetría, la Cerca Vieja tiene una forma oval, plan-
ta topográfica como la de tantos otros recintos murados comúnmente denomina-
dos de "repoblación". ¿Perduración de una morfología castrai o simple respuesta a
la orografía del terreno y a la economía de medios? Destacan, no obstante, otras
dos peculiaridades por encima de la antes mencionada:
1- La ubicación exterior a la Cerca Vieja de la iglesia románica5.
2- La erección fuera de la referida Cerca de la torre del castillo6.
5· La iglesia, bajo la advocación de la Asunción, presenta una fase constructiva inicial que podrí-
amos atribuir a finales del siglo XI o comienzos del XII. La lectura estratigráfica de sus unidades mura-
rías representa toda una lección práctica de arqueología.
6. Según parece, fue el rey portugués D. Dionís (1279-1325) quien la mandó edificar entre 1296
y 1312, período en que la localidad permaneció en sus manos. En 1374 su hija Dña. Beatriz y su nieta
Dña. Leonor concluyeron o ampliaron éste, para convertirlo en su morada permanente. En 1466 la torre
fue nuevamente modificada.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 109
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
"opus vittatu
«κϋ rcutilízado
Si
IIIIIIH @) — alo
uto» fundomtntos
r.vm CF. 10
FIGURA 2
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS. DIAGRAMA CUERPOS DE FÁBRICA
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
110 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
torre, siendo la primera de ellas tal vez coetánea, si no anterior, al momento cons-
tructivo de la estratigrafía románica de la Iglesia, auténtica lección viva de estrati-
grafía muraría.
El recinto se halla flanqueado por siete torres que tienden a ser cuadradas,
una de ellas modificada tardíamente en albarrana, más otra albarrana de nueva
planta, ambas rematadas en espolón, tal como en Madrigal, en Caracuel o Mon-
talbán. Este primitivo recinto presenta en su factura una serie de fases constructi-
vas que intentaremos ir explicando.
Fase I. El hastial Este-Noreste (Cuerpo de Fábrica 1, en adelante: C.F.l), pre-
senta un fragmento de muralla correspondiente al n° 18 de la "calle del Castillo",
de unos doce metros de ancho y ocho de altura, incorrectamente denominada
como una "obra ciclópea" por Cooper. Se trata de un aparejo a soga y tizón de
grandes sillares graníticos blancos. Esta fábrica queda cortada por su parte izquier-
da 7 por la calle que comunica con la plaza del Castillo, continuando por su lado
derecho con otra fábrica común, hasta alcanzar la semiderruida torre TI, que con-
serva visible sólo su relleno de mortero, habiendo perdido el forro de sillería, hasta
hacer dudar de su forma. Es en la adaraja conservada de esta torre, con el para-
mento siguiente hacia el NE (CF. 13), donde en las hiladas bajas, que tienen su
continuación unos cinco metros, se vuelve a apreciar la fábrica a soga y tizón des-
crita; aparejo que vuelve a aparecer en el fundamento del mismo hastial unos
metros más adelante. Tenemos, pues, tres fragmentos de cerca en "opus vittatum",
en el que el fragmento central incluiría a la TI, que por su nivel de destrucción
no puede precisarse si fue de planta semicircular o cuadrada, como aventurada-
mente representa Cooper; sólo un oportuno sondeo nos permitiría apreciarlo, lo
que nos hablaría, en caso de confirmarse, de la importancia militar de este recin-
to en época tardorromana.
Fase Π. Se desarrolla por el Este y Sur del recinto. Observamos que en el
basamento de C.F.3, desde la TU hasta la Till, que se apoya en el antedicho C.F.3,
y en el arranque de C.F.4, desde la Till hacia Poniente, corre una zarpa de mani
postería irregular, que en CE7 vuelve a aflorar, aunque la mayor regularidad de
los materiales empleados la diferencia ligeramente respecto de otros tramos. Este
estrato murario muestra por su ubicación y factura una antigüedad evidente,
situándose además en una fase previa a la construcción y adosamiento de las
7. La cerca antigua que estudiamos ha sido derruida en dos zonas, para dar un cómodo acceso
a su interior. El acceso hasta ahora conocido al primitivo recinto se hacía por la desaparecida "Puerta
del Moro". Los arcos de la cerca nueva de la villa, a saber, los de la Corredera, el de la ermita de los
Remedios y otros que no se citan, fueron derribados por acuerdo consistorial en 1885, a excepción del
"arco de las campanas" y del que se halla en el término de la calle... Vid. TORIBIO DE Dios, G.: opus
cit., p. 228.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., W mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 111
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
FIGURA 3
S A N FELICES D E L O S G A L L E G O S . M U E S T R A D E PARAMENTOS: O P U S VITTATUM (MURALLA, C . F . l )
torres T.II y T.III, y entendiendo que la sutura entre C.F.3 y C.F.4 se produciría por
simple acodamiento y no mediante una torre. Nuevamente apreciamos la apari-
ción de una zarpa en el fundamento de la T.VIII, también netamente diferenciado
del paramento que sustenta, aunque no se puede precisar más por haber sido todo
ello "restaurado".
Estructuralmente se identifica esta fase a partir de elementos tales como
ausencia de torres en el recinto, si no contamos con la TI, y mantenimiento de
una planta "castrai". Morfológicamente sería identificable por el uso de una mani-
postería grosera en la que se aprovechan grandes piedras como elementos cons-
tructivos y de apoyo, se generan hiladas imprecisas, no se aprecia norma volu-
métrica en el sillarejo, aparece la práctica de la intrusión de pequeñas lajas de
pizarra como calzas y tapajuntas en el mampuesto, y no aparecen marcas de can-
tero ni materiales reutilizados.
Fase BLla. Se observa su aparición en C.F.l, entre la TI y el "opus vittatum"
del anterior C.F.l, alcanzando la mitad de la altura del paramento. Es a partir de
T.II cuando este mismo aparejo vuelve a manifestarse sobre la zarpa e hiladas
bajas del estrato descrito como fase II. Lo presenta también la T.III, continuando
sobre C.F.4 de la misma manera que en el paramento anterior, también en CF.5 y
hasta la T.IVbis, para continuar sobre el entronque de C.F.7 con T.V, sobre esta
misma torre y el paramento siguiente CF.8 hasta la ruptura del muro. El entron-
que de C.F.8 con la TVI se hace apoyando aquél en ésta, pareciendo esta torre
pertenecer también a esta fase constructiva.
Estructuralmente se caracteriza por la aparición casi sistemática de torres cua-
dradas, macizas y que definen la cerca actual, alejándola del modelo castrai. No
obstante, la no sistemática erección de estas torres en los lugares requeridos por
el trazado de la cerca y topografía del terreno nos plantea interrogantes difícil-
mente resolubles sin mediar excavación. Morfológicamente hay que hablar de un
aparejo en sillarejo no reutilizado, más modular, conformando hiladas regulares,
aunque no completamente horizontales; el rejuntado en muchos momentos se
continúa haciendo mediante intrusiones de pizarra, buscando más solidez al mam-
puesto que está trabado con cal; su norma es más regular y aparecen irregular-
mente marcas de cantero.
8. Una reproducción fotográfica de los años treinta aparece en la obrita de TORIBIO DE Dios, G.:
opus cit., p. 24.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H a mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNANDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 113
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
FIGURA 4
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS. PUERTA DEL MORO (DERRIBADA), DIBUJO SOBRE FOTOGRAFÍA
Las otras dos aperturas practicadas para dar entrada y salida al recinto murado
parecen ser simples derribos incontrolados, sin que apreciemos preexistencia de
puerta ninguna. Es Cooper, en la obra citada, quien dibuja en la planta ofrecida de
la forticación una puerta orientada al SO, adosada a la T.V en el C.F.VII9. Esta puer-
ta ni existe, ni nunca existió, y la confusión parece residir en la existencia de un
matacán sobre el adarve simulando elemento defensivo, mientras que las partes
bajas de la cerca le resultaron inaccesibles por las construcciones adosadas, lo que
le llevó a suponer su existencia sin comprobar los fundamentos del muro.
Existe, sin embargo, otro acceso a dicho recinto antiguo que, inexplicable-
mente, ha pasado desapercibido hasta ahora para los estudiosos del lugar, y más
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
114 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
La cerca presenta torres o cubos, a saber: cinco cubos de planta casi rectan-
gular (denominados por nosotros T.I, T.II, T.III, TV y T.VI), uno en ν abierta y
escaso vuelo de la cerca (T.VIII), y dos torres albarranas, la una apoyando su bóve-
da de cañón directamente sobre el paramento (T.IVbis), y la otra de bóveda algo
apuntada apoya sobre el cubo preexistente (T.IIbis), que como hemos descrito
acoge la puerta principal del recinto.
Observando la planta de la muralla y constatando las reconstrucciones poste-
riores en los paramentos, no sería extraño que hubieran existido cubos en los pun-
tos señalados en planta como interrogantes T.VII y TIX, dado que existen esqui-
nas de la muralla sin guarnecer; así la denominada T.VII habría desaparecido a la
hora de construir el barbellin del castillo o su foso, y puede que una oportuna
excavación nos aflorara otras dos o tres torres posiblemente desaparecidas en las
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRAFICO DE LA CERCA VIEJA
0 1 2 3 4 55m.
• tcciótlA
Lttalón ».
J
0 1 2 3 A 5m.
FIGURA 5
q_J l I íHl·
0 1 2 3 4 5m.
FIGURA 6
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 117
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
inundaciones acaecidas a finales del s. XV o en los sucesos bélicos del siglo XVII
frente a los portugueses.
Otra interrogante que se nos presenta es la posibilidad ya apuntada de que la
torre T.I no fuera de planta rectangular sino semicircular; esta duda se nos plan-
tea a partir de la dificultosa observación de sus restos, precisamente las adarajas
visibles, pero parcialmente inaccesibles. Las interrogantes planteadas tienen difícil
resolución sin mediar excavación previa.
La T.VI, que se halla dentro del recinto definido por la barbacana del castillo,
fue toscamente horadada para ofrecer paso entre los distintos tramos de ésta y ofre-
cer una precaria comunicación entre el recinto cerrado del castillo con el interior de
la cerca vieja. Presenta este angosto y elevado paso toscos remates de ladrillo en sus
jambas en su acceso exterior, y dintel monolítico sobre impostas en la cara interior
de la cerca, soluciones propias de las fortificaciones apresuradas del s. XVII.
Resulta extraña la forma que en la actualidad presenta la T.VIII, situada como
torre de flanqueo a la llamada puerta del Moro, y, no mediando imposibilidad en
el asiento, destaca la escasa potencia de defensa de ésta y de los tramos de mura-
lla (CRIO, CF. 11 y CF. 12) que defiende. De aquí que no fuera extraño que, en
su momento, hubiera existido otra torre más adecuada a su función que la actual,
más contrafuerte que defensa avanzada. La restauración efectuada sobre ella y tra-
mos adosados a poniente impiden ya cualquier lectura.
Si exceptuamos la T.VIII, excepcional por su forma, los otros cubos rectan-
gulares presentan unas proporciones semejantes: frente de aproximadamente 5 m.,
peralte de 3'5 ni. y altura actual de casi 8 m., no muy inferior a la que alcanzaran
los merlones ya desaparecidos, evidenciando, salvo la T.V, una construcción simul-
tánea sobre una cerca anterior desprovista de cubos, o que los precedentes
redondos, si los hubo, se hallasen en ruina. Estos cubos rectangulares en su peral-
te sobre el muro son en su factura anteriores y en un caso soporte y apoyo de las
dos torres albarranas, de altura hoy igual a la cerca, construidas en una época pos-
terior en que se desea dar mayor potencia al cerco defensivo, precisamente donde
éste está más inerme, ante las explanadas del Sur y del Este.
La torre albarrana T.IVbis levanta su bóveda casi 7 m. desde el suelo con una
luz de 2'40 m., trabando su bóveda de cañón directamente en una entalladura
horizontal realizada sobre la muralla sin imposta de apoyo, lo que indicaría la ine-
xistencia previa de cubo alguno precisamente en una zona muy comprometida;
forma un pasadizo cubierto de 5 m. de largo dominado por una buhera central.
Sin embargo, la albarrana T.IIbis se traba sobre cubo cuadrado, de 6m. de frente
y escaso peralte, ya que sólo destaca 0'6 m. de la cortina, y bajo el que se abre la
puerta antes descrita; esta albarrana, de dimensiones similares a la anterior, se
cubre con un arco de medio punto roto, que ofrece 2'48 m. de ancho con una
altura libre del vano de 7'40 m. en su clave, asimismo defendido desde dos buhe-
ras abiertas en la clave de la bóveda. Los escudos de los Reyes Católicos, hoy en
precario equilibrio, embutidos uno en cada torre albarrana, fueron colocados para
simbolizar obligado vasallaje con posterioridad a la construcción de éstas. La fac-
tura de estas torres es maciza en su interior presentando un relleno homogéneo
de una argamasa ruda y sólida en cal y canto.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
118 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
10. LUCAS DE TUY: Cbronicon Mundi. La fecha, por temprana, resulta poco creíble, pero hay que
tener en cuenta que el conde Gatón comanda un ejército de auxilio a Toledo en 854, pudiendo haber-
se realizado alguna aceifa particular previa, o poco después, en el contexto de la efímera campaña de
Ordoño I sobre la ciudad de Coria.
11. Como acertado resumen, véase BARRIOS GARCÍA, Α.: "Repoblación de la zona meridional del
Duero. Fases de ocupación, procedencias y distribución espacial de los grupos repobladores", Studia
Histórica, HaMedieval, vol. Ill, n° 2, 1985.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev, 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 119
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
línea de defensa del Tormes a mediados del siglo X, se apuntalaba al menos sobre
los castillos de Alba de Tormes, Carpió, Riba, Salamanca, Almenara y Ledesma, y
posiblemente sobre otros "plurima castella" cuya ubicación se ha olvidado, tal
como es el caso del citado castillo de "Penna".
Las algaras amiríes penetraban desde Coria bien por la calzada Dalmacia, atra-
vesando el puerto del Perosín, o por la calzada Equinea, a través del puerto de
Baños de Montemayor. Muy probablemente las cañadas que unían Ciudad Rodri-
go (restos de muralla romana) con Ledesma (antigua Bletisama, seguramente amu-
rallada también), servirían de vía de penetración hacia el Septentrión. En este con-
texto espacial, se comprende que la existencia de esta población de San Felices
de los Gallegos, con su castro oval, remontaría su existencia bastante antes de la
supuesta fundación por el obispo portuense Félix XI y jugase un papel activo en
este siglo X. La existencia de este recinto nos hace suponer que sería otro de los
"plurima castella" que serviría, ahora también, a los nuevos pobladores leoneses
como punto de apoyo.
Establecido este marco cronológico, podríamos adscribir provisionalmente la
llamada por nosotros Fase Π a este período repoblador, en atención a las carac-
terísticas antes enunciadas de esta fase, así como por el solapamiento estratigráfi-
co y de Cuerpos de Fábrica.
Los subsiguientes procesos percibibles en la estratigrafía harían mención de
un momento de ruina posterior, dado el bajo nivel de enrasamiento de las nuevas
reconstrucciones y la poca extensión superficial donde es visible la fase anterior-
mente citada, momento que podríamos situar entre el s. X y mediados del XII, en
que se sitúa la conquista definitiva para el poder leonés representado por el rey
D. Fernando II.
Las plantas topográficas de las cercas de Ciudad Rodrigo, Ledesma y San Feli-
ces, siguiendo posiblemente trazados anteriores, responden también a la decisión
de fortificar rápidamente las plazas recientemente tomadas. Los materiales básicos
se adaptan a lo disponible sobre el terreno, sin demorarse en costosas y premio-
sas obras de cantería, labores para las que posiblemente ni tan siquiera dispusie-
ran de maestros expertos. Así, posiblemente con mano de obra local, tal como
parece ser el caso de la cerca de Ciudad Rodrigo, se edifican tan aparentemente
dispares recintos. En el caso que nos ocupa de San Felices de los Gallegos, esta
intensa reedificación queda explicada en el desarrollo de la Fase nía, confor-
mando la esencia del recinto actual, pero dejando sin guarnecer flancos abiertos.
La edificación de las torres albarranas, identificable como la Fase IV, coinci-
dentemente con la opinión de Cooper, es anterior al s. XV; podrían atribuirse a los
procesos de fortificación que debió acometer a comienzos del s. XIV el monarca
portugués, o después de su muerte su viuda, cuando acondiciona el castillo de San
Felices como residencia permanente. Estas torres acaban fortaleciendo un flanco
débil del recinto como ya indicamos, manifestando la particularidad de acoger
bajo el paso de una de ellas la puerta principal y, si acaso, única de la Cerca Vieja.
Tenemos la certeza de que las torres albarranas se edifican sobre la muralla,
entre el CF.5 y C.F.6 en un caso, y sobre la TU que fortalece la puerta de la villa
en el otro; pero consecuentemente no podemos adjudicar un momento concreto
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
120 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
a la erección de la puerta-torre S.E. antes descrita, que manifiesta para más com-
plicación estrechas semejanzas en el despiece de sus arcos apuntados con la
denominada "Puerta del Moro", hoy desaparecida, e incluso con la "Puerta del
Puerto" de la Cerca Nueva. Queda, por tanto, esta monumental puerta, denomi-
nada por nosotros como Fase EOflb, ubicada cronológicamente entre el momento
de refortificación atribuible supuestamente a D. Fernando II, a mediados del s.XII,
y los procesos de fortificación que acomete D. Dionís, o poco después su viuda,
a partir de 1325.
Finalmente, son claramente percibibles momentos constructivos posteriores,
fechables entre el s. XV y el s. XVII, momentos ambos en que se registran unos
procesos de fuerte edificación. Atribuibles al s. XV, tendríamos paramentos homo-
géneos tales como el CF. 12, distinguible, al igual que en otras zonas más puntua-
les de la cerca, por el amplio rejuntado de cal que recibe el sillarejo o el mam-
puesto empleado; e incluso en el CF. 12 la media docena de merlones partidos por
saetera, y posteriormente tapiados, que se conservan, podrían atribuirse a este
período que identificamos como Fase V. Del siglo XVII, y perfectamente docu-
mentados, son los barbellines en forma de estrella que se edifican en maniposte-
ría circundando la Cerca Vieja. También son atribuibles a esta época recrecidos y
obras en ladrillo y mampostería ligera realizados en la zona del castillo y alrede-
dores, tales como la garita que se alza sobre la T.V; este momento constructivo
corresponde con la Fase VI.
6. LA CERCA NUEVA.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 121
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
7. LA ESTRATIGRAFÍA DE LO ELEVADO.
12. En el acta consistorial de 1885, aprobando el derribo de las puertas de la Villa, se denominan
éstas como "puerta de la Corredera" y "puerta de la ermita de los Remedios" respectivamente.
13. Vid. GARCÍA BOIZA, Α.: opus cit., p. 32.
14. FRANCOVICH, R. y MILANESE, M.: Lo Scavo di Montarrenti e i Problemi delïlncastellamento
Médiévale. Firenze, 1990.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
122 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
localización específica en la que se halle una determinada UME. Todo ello debe ir
acompañado de un buen levantamiento gráfico, a caballo entre la representación
objetiva y la selección subjetiva de la realidad15. De esta praxis operativa se obten-
dría una periodización de la historia del edificio subdividida en momentos de
construcción.
En cuanto al problema de la individualización de las unidades estratigráficas
murarías, ésta se hará teniendo en cuenta los diferentes factores:
- tipo de materiales,
- tamaño y forma de los mismos,
- tipo de aparejo constructivo,
- grosor y tipo de los ligantes,
- composición de las argamasas y, por último,
- existencia de suturas en los muros.
Podemos afirmar que todos estos factores son elementos de diferenciación
bien constatables en el conjunto de San Felices de los Gallegos. Se observa el uso
de granitos amarillos y azules, así como ladrillos y cañerías de cerámica, estas últi-
mas utilizadas en los desagües insertados en el s. XVII. Las diferencias de tamaño
son visibles entre la piedra ligeramente escuadrada, en el paramento del lienzo sur,
y la de pequeño tamaño que forma el paso de ronda de época moderna en este
mismo lienzo. Quizá lo más sorprendente sea la rica variedad de aparejos cons-
tructivos que guarda el conjunto de San Felices; la iglesia parroquial presenta dos
formas diferentes de "Mos Quadratum", mientras en el lienzo Este de la Cerca Vieja
encontramos el O p u s Vittatum" romano, por no mencionar los distintos tipos de
sillarejos hallados en el recinto primitivo.
La variedad y grosor de los ligantes va desde el grueso badilejo del "Baño de
Mortero", del s. XV, a la escasez del mismo que se aprecia en el lienzo sur, donde
son usados pequeños fragmentos de pizarra para este fin. Más difícil es el análisis
de los tipos de argamasas, al requerir del trabajo especializado de un laboratorio.
Si se decidiera por tomar en cuenta las diferencias de color que dan este tipo de
ligantes, no se deberá olvidar en ningún momento la incidencia de factores cli-
máticos y de conservación, que pueden hacer que una misma unidad estratigráfi-
ca aparente como dos o más. En cuanto a las suturas, ellas mismas de por sí defi-
nen los contornos de una unidad estratigráfica. En San Felices son fieles testigos
de ello las unidades 3, 9, 6, 15, 17, 19, 24, 26, 28, 30, 35, 45 y 52, que aparecen
en las lecturas estratigráficas que incluye este artículo.
Las conclusiones obtenidas por el método Parenti son vitales para la conser-
vación del monumento y para documentar e instruir futuras restauraciones que se
efectúen sobre el edificio estudiado. De hecho, si no existe un estudio estratigrá-
fico adecuado, deberá hacerse como vía previa a los trabajos de restauración. Tal
procedimiento tiene una doble justificación: en primer lugar, salva información
que la restauración borraría del muro y, en segundo lugar, los datos rescatados
15. PARENTI, R.: "Le tecniche di Documentazione per una Lettura Stratigrafica dell'Elevato", en
Archeologia e Restauro de Monumenti, Firenze, 1988, p. 249.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 123
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRAFICO DE LA CERCA VIEJA
serán esenciales para prefigurar los criterios científicos que presidirán la actuación
del arquitecto. De la primera cuestión, la muralla de San Felices de los Gallegos
no puede ser más explícita. La reciente restauración hecha por la Escuela-Taller de
Lumbrales, afortunada en cuanto a la consolidación de las fábricas y efecto estéti-
co final, produce numerosos problemas a la hora de elaborar la lectura estratigrá-
fica del cuerpo de fábrica 10. Siempre este tipo de retoques dejan una apariencia
demasiado uniforme, maquillada, por mucho que se pretendan respetar los crite-
rios artísticos.
Desde un punto de vista puramente arqueológico, la ventaja principal de esta
clase de estudios es la cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero ahorrados, si lo com-
paramos con los caros sondeos arqueológicos, que a menudo se ven restringidos
a pocos metros, dados los medios con los que habitualmente trabaja el arqueólo-
go. La falta de documentación textual o gráfica es otra de las razones por la que
el método Parenti debe ser aplaudido, pues permite una datación mucho más pre-
cisa y fiable que el método del conocedor usado por la Historia del Arte, cuya cla-
sificación simbólica en estilos frecuentemente es objeto de error. De este modo,
podemos afirmar que la Estratigrafía de lo Elevado construye en San Felices la his-
toria de un habitat cuya primera mención textual data de 1296, además de relle-
nar diferentes etapas posteriores, también carentes de este tipo de documentación.
Pero, si lo dicho es ya suficiente justificación del uso de este método arqueo-
lógico, la falta de potencia estratigráfica de deposición terrestre dentro del primer
recinto amurallado, debido a los afloramientos graníticos, acaba por hacerlo indis-
pensable. La Cerca Vieja, presumiblemente el núcleo fundacional de la villa, se
asienta sobre un teso en el que, por haber sido objeto de una ocupación tan con-
tinuada y constantemente transformada, los escasos centímetros que formarán los
niveles arqueológicos habrán sido arrasados por las diversas fases ocupacionales
posteriores. Buena prueba de ello es la observación de huecos bien pulidos, pre-
sumiblemente antiguos quicios, en la roca que sobresale en el interior del recinto;
por otro lado, la existencia de un antiguo foso delante de la barbacana del casti-
llo sería otro agente de destrucción de la estratigrafía anterior a su construcción,
aunque lógicamente éste se convertiría en contenedor de estratos posteriores.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H a mediev., 12, 1994, pp. 105-131
124 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
tual, o la simple meta de objetivos más modestos, existe una altenativa que, ade-
más, permite establecer un compromiso muy rentable entre medios, tiempo y
resultados. Nos estamos refirendo a la "Toma", auténtico "sondeo" arqueológico
elegido en un paramento; sin embargo, la Toma no es algo que pueda efectuarse
a la ligera, sino que debe ser fruto del buen criterio de selección del arqueólogo.
El uso de la Serie, o "Toma Continua", es muy útil cuando se persigue el estudio
de un determinado lienzo de una muralla, o sencillamente aplicable cuando por
causas diversas -estado del terreno, falta de perspectiva, etc.-, no se pueda reco-
ger lo deseado en una toma única.
Nunca se debe olvidar que los resultados obtenidos, por muy satisfactorios
que sean, han de tomarse como resultados parciales, sólo enteramente fiables una
vez que se haya hecho el registro completo del conjunto amurallado, y contrasta-
dos tanto por las fuentes escritas como por estratos arqueológicos de deposición
terrestre. El trabajo bajo Tomas, puede usarse como precedente a trabajos poste-
riores, o complemento a otros que tengan objetivos más amplios que un estudio
en sí mismo de un determinado complejo amurallado.
En el caso de San Felices de los Gallegos los límites de este artículo se han
centrado en el estudio de la Cerca Vieja, habiéndose realizado dos tomas que res-
ponden, respectivamente, a los tipos antes expuestos de "Toma Única" y "Toma
Continua". El planteamiento de tales actuaciones, además de servir a los criterios
científicos que propone este artículo, han de entenderse también como experi-
mento, siendo los resultados obtenidos altamente satisfactorios, pues nos ha per-
mitido confirmar las fases constructivas detectadas en la observación directa de
todo el primer recinto amurallado.
Optamos por estratigrafiar un lienzo completo, como Toma Continua, a fin
de que la información fuera más completa; en éste nos dimos cuenta de la falta
de niveles de la primera fase (s. IV-VI), por lo que nos decidimos a que la toma
única se ejecutase sobre el extremo izquierdo del cuerpo de fábrica 13. La elec-
ción del lienzo sur vino determinada por la facilidad que suponía la ejecución
de tomas, al ser la parte que más despejada se hallaba. Desde el siglo pasado
las gentes del lugar han aprovechado los muros de la fortificación como apoyo
de sus edificaciones, mientras que los revellines del s. XVII sirvieron de prácti-
cas majadas. El levantamiento gráfico del lienzo sur no es del todo fiel a la rea-
lidad, pues se ha optado por suprimir en el gráfico un frontón, levantado en
fechas muy recientes, que rompía la visión completa que se pretendía. No obs-
tante, nos decidimos a incluir construcciones populares que cortaban los límites
laterales, pues representaban un momento constructivo no tan reciente, pero
necesario de representar.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNANDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 125
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRAΉGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
i2 η
/°
13. Píf-^w^f^IC3>
'1 ¡f ^*w _IT.^ ï Vf·1 "" "jy ^ JI If
^^^©C^^^ni —-7d
....... 3
"-"---3
2«^ Γ^^Τ^^^Ώ
Μ
> ' '-ν V ^ Γ*—y Τ::Υ>./ " 1
t) contemporáneo
A fase Vi
ί
4 fase M y V
13
\r
4
brd
! 1
1 ί * faseï
FIGURA 7
TOMA 1. C.F.13. U.M.E. 1-13
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
126 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 127
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
FIGURA 8
MATRIZ/LIENZO SUR
10. "TOMA CONTINUA". LIENZO SUR C.F.3, T.III, C.F.4, C.F.5 Y T.IV. U.M.E 14-52.
UME 14. Se corresponde al suelo natural, en la mayor parte del lienzo con la
roca madre emergente, sirviendo de base a la muralla.
Fase Π, UME 15, 16, 24, 25, 45, 34, 50d, 49d y 43d. (hasta el s. X.) Mien
tras las unidades 16 y 25 se apoyan una a la otra, la conexión visual se ve corta-
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev., 12, 1994, pp. 105-131
128 LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
da por la torre III; no obstante, el mismo aparejo constructivo (gran sillar basto,
en algunos casos ciclópeo, unidos con poca argamasa y calzados con pizarra) y,
sobre todo, el hecho de que la estructura turriforme apoye en la unidad 34, cor-
tando así la conexión visual frontal con 25, nos obliga a clasificarlas como coetá-
neas. 15, 24 y 45 son los apoyos sobre la roca, que en su mayor parte debió ser
modificada; 50d, 49d y 43d son desagües.
Fase m A, UME 17, 18, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 35, 36, 37d, 40d, 4ld,
42d, 46s y 47d (finales del s. ΧΠ y s. ΧΙΠ). La fase III presenta cierta complica
ción, especialmente en el cuerpo de fábrica 4. El G.F.5. presenta una línea de sutu-
ra, 17, sobre la que se levanta la unidad 18. Caso similar representa el CE3, con
la ruptura 35, y la unidad estratigráfica muraría 36, que además contiene los desa-
gües 37d, 40d, 4ld, y 42d.
El cuerpo cuatro, presenta las unidades 26 y 27 de difícil interpretación. Sobre
éstas se alzarían 28 y 29, niveles que parecen hechos para encajar 30 y 31. Este
último nivel presenta en su comienzo una sospechosa hilada de sillares que forma
una línea más o menos recta. Ello es lo que nos ha llevado a individualizarla de
las unidades anteriores. Al final de la unidad 30 es bien constatable una línea de
fábrica, ejecutada con piedras de desigual tamaño, dispuestas para recibir la hila-
da de sillares antes mencionada. La UME 31 se levantó en un momento posterior
a la 18, según se deduce de la fractura que presentan varios sillares de ésta para
encajar en los de la unidad apoyante, que no es otra que 31. En algunos sillares
se aprecian incisiones redondas, seguramente practicadas con el fin de encajar los
ganchos de polea, con los que después ser elevados. El aparejo constructivo, en
líneas generales, continúa con la tradición que erigió los muros de la fase II, cuyas
juntas son resueltas de idéntico modo, aunque se nota cierta tendencia al uso de
sillar apiconado más regular que los inferiores.
La Torre III se erige en un solo momento, coetáneamente a 36 y 29, unida-
des con las que traba su estructura. Se construye con el mismo tipo de aparejo
más arriba descrito, rematándose las esquinas con sillar perfectamente escuadra-
do. Estos últimos presentan marcas de cantero, hecho que nos permite fechar la
fase entre finales de s. XII y el s. XIII. En cuanto a la fase Illb, no tiene repre-
sentación al comprender ésta, únicamente, la Torre III que sobrepasa los límites
de la toma.
Fase IV, UME 21 (s. XIV). Únicamente nos limitamos a numerar la Torre Alba-
rrana IV, dadas las dificultades para su análisis, ante la presencia de una vivienda
que obstaculiza su entera visión. Por otro lado creemos que esta albarrana es pro-
ducto de un solo momento constructivo, sin que medien distintas fases en ellas.
Fase V, UME 33 (s. XV). Únicamente representado en el lienzo sur, a través
de un rejuntado de mortero en la Torre III. También se aprecian retoques en la
unidad estratigráfica 16, aunque de muy difícil delimitación, razón por la cual no
se le ha querido dar número.
Fase VI, UME 19, 20, 52, 38 y 48s. (s. XVn). Corresponde al paso de ronda
edificado en este siglo; la unidad 20 cubre los cuerpos de fábrica 4 y 5, mientras
la 38 cubre el tercero. La 48 es ya una saetera, seguramente pensada para arma de
fuego.
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., W mediev., 12, 1994, pp. 105-131
LUIS SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ GARCÍA 129
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (SALAMANCA): ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE LA CERCA VIEJA
© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., Ha mediev, 12, 1994, pp. 105-131
_C.F5
ΓΙ(-;ΙΙΗΛ 9. ΜΙΚΛΙ.Ι.Λ DI- S,\x Fi-jjíTS 1M- i.or. G.\lJ.B¡o.s. I k ' n / D Sur. I'M]· I-1-S2