Estatutos Fun Mundo de Los Niños
Estatutos Fun Mundo de Los Niños
Estatutos Fun Mundo de Los Niños
CAPITULO I
NATURALEZA, RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO, ÁMBITO
TERRITORIAL DE OPERACIONES Y DURACIÓN
CAPITULO II
OBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES
4.1. Propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida de sus miembros por medio
de la asesoría y apoyo en la capacitación no formal para la creación de empresas
de carácter productivo, sostenible y viable para la contribución del desarrollo
económico y social de los diferentes sectores del país, con miras a la exportación de
sus productos.
4.5. Garantizar los derechos de los niños y niñas, en los términos del artículo 44 de la
Constitución Política, y el Código de la Infancia y la Adolescencia, especialmente
la atención a niños y niñas de la primera infancia, como espacios de socialización,
con el fin de promover su desarrollo integral y propiciar su participación como
sujetos de derechos.
4.6. Formación, cuidado y atención de los niños y niñas. Ejecutando acciones que
integran aspectos de alimentación, salud, nutrición, y saneamiento ambiental;
actividades encaminadas a la socialización y desarrollo psicosocial del niño, al
fortalecimiento de las relaciones en su medio infantil, familiar y comunitario y a
construir valores que le permitan ubicarse y desenvolverse en un ambiente humano,
que le facilite vivir plenamente su infancia.
4.7. Garantizar a los niños y niñas el suministro de alimentación inocua que aporte
diariamente el porcentaje recomendado de energía y nutrientes, según grupos de
edad, para tiempo completo y jornada de medio tiempo.
4.8. Fomentar estilos de vida saludable que favorezcan la salud desde la primera
infancia y en las siguientes etapas del ciclo vital, atraves de procesos formativos, la
actividad física, hábitos alimentarios y el autocuidado.
c) Gestionar los subsidios a los que tiene derecho la familia colombiana de acuerdo a la ley,
para impulsar programas de vivienda de interés social y mejoramiento de las mismas con
miras de mejorar su estilo y calidad de vida.
m) Importar y exportar productos y/o servicios para la generación de ingresos con la finalidad
de reinvertirlos para el bienestar común de sus asociados, afiliados y a la comunidad en
general.
CAPITULO III
DE LA CALIDAD DE LOS MIEMBROS SU ADMISIÓN Y RETIRO
a. Miembros Fundadores
b. Miembros Activos
c. Miembros Honorarios
PARÁGRAFO 1º. Son Miembros Fundadores todas las personas naturales o jurídicas que
aparecen suscribiendo el Acta de Constitución de la fundación.
PARÁGRAFO 2º. Adquiere la calidad de miembro honorario aquella persona que por
sus calidades humanas, por los servicios prestado a la entidad o a la comunidad en general,
sea aceptada por la Junta Directiva y ratificados por la Asamblea General.
6.1. Tener mínimo quince (15) años de edad y no estar afectado de incapacidad.
6.2. Haber suscrito el acta de Constitución o ser admitido por la Junta Directiva,
mediante votación afirmativa de las dos terceras (2/3) de sus miembros.
6.4. Asistir al programa de admisión establecido por la Junta Directiva, y estar a paz y
salvo por todo concepto.
6.5. Hacer parte de uno de los grupos o comisiones establecidas por la Fundación.
6.6. Pagar la cuota de admisión que será del (10% de un S.M.M.L.V) salario mínimo
mensual legal vigente, lo cual no será reembolsable.
6.7. Suscribir la suma del 10% de un salario mínimo mensual legal vigente, y los
pagara al momento de ingresar debidamente como miembro.
6.9. La Junta Directiva tendrá un plazo máximo de treinta (30) días para resolver las
solicitudes de admisión, termino dentro del cual comunicará por escrito la
PARÁGRAFO 1: También podrán ser admitidos como Miembro honorarios, las personas
jurídicas sin ánimo de lucro conforme a las prescripciones de la ley y que cumplan las
obligaciones derivadas de los estatutos y la ley; para su admisión, deben cumplir los
siguientes requisitos:
a) Solicitud por escrito ante La Junta Directiva, firmada por el Representante Legal de
la misma a la cual se anexará copia del acta del órgano que aprobó solicitar la
admisión como miembro.
b) Pagar como cuota de admisión el equivalente a cinco (5) salarios mínimos legales
vigentes al momento de ingresar y además deberán anexar copia del último balance
debidamente aprobado por la respectiva entidad que las vigila y/o controla.
7.4. Si el miembro fue retirado por deudas, debe cancelar el 50% de la misma y
establecer la forma de pago del saldo restante.
PARÁGRAFO 1º. Para todos los efectos de Admisión, Readmisión y Retiro, la Junta
Directiva tendrá un plazo máximo de treinta (30) días calendario para resolver por escrito
cada una de las solicitudes. Las cuales serán atendidas de acuerdo a la fecha de radicado en
la sede de la Fundación. Dentro termino se comunicará por escrito la determinación
adoptada; el no hacerlo se tomará como silencio administrativo a favor del solicitante.
9.4 Fallecimiento.
ARTICULO 12. La Junta Directiva, de oficio o a petición del miembro, declarará el retiro
forzoso cuando se encuentra en las circunstancias señaladas en el artículo anterior. Para tal
efecto, dispondrá de un término no superior a 30 días.
ARTICULO 13. EXCLUSIÓN. La Junta Directiva podrá excluir a los miembros por las
siguientes causas:
13.1. Por infracciones graves a la disciplina social que puedan desviar los fines de la
Fundación.
13.6. Por falsedad o reticencia en los informes o documentos que la Fundación requiera
13.10. Por negarse sin causa justificada, a cumplir las comisiones o encargos de utilidad
general conferidos por la Fundación.
13.12. Por negarse a recibir capacitación o impedir que los demás miembros la puedan
obtener.
ARTICULO 14. Para que la exclusión sea procedente es esencial una previa información
sumaria adelantada por la Junta Directiva, fundamentada en Hechos, debidamente suscrita
por el Presidente y Secretario. Las pruebas adelantadas serán puestas en conocimiento del
miembro afectado para que presenten los descargos contra las mismas.
PARÁGRAFO 1º. De éste recurso ha de hacerse uso, por escrito dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la notificación personal o a la des fijación del edicto.
ARTICULO 18. El recurso de reposición será resuelto por la Junta Directiva dentro de los
quince (15) días siguientes, contados a partir de la fecha de su presentación.
21.1. Utilizar los servicios de la Fundación y realizar con ellas las operaciones propias de
su objeto social.
ARTICULO 24. La Junta Directiva sancionará a los Miembros por las siguientes
infracciones:
ARTICULO 25. Las sanciones aplicadas por La Junta Directiva por las infracciones
citadas en el anterior artículo anterior serán las siguientes:
25.2 Multas hasta por una suma equivalente al 25% del Salario Mínimo Mensual Legal
Vigente, los cuales se destinaran al fondo de desarrollo empresarial.
25.3 Suspensión de los servicios al Miembro por un término máximo de cuatro (4)
meses.
ARTICULO 26. Para que las sanciones sean procedentes es esencial una previa
investigación y elevar el respectivo pliego de cargos el cual constara en acta suscrita por la
Junta Directiva, indicando las infracciones cometidas por el Miembro, los hechos y
soportes del pliego de cargos.
CAPITULO IV
DE LA ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
31.2 Solicitud escrita de las dos terceras (2/3) partes de los miembros activos
31.3 Por solicitud escrita del Presidente, del Revisor Fiscal, previa consulta y aprobación
de la tercera (1/3) parte de los miembros activos.
ARTICULO 33. Una vez constituido el quórum, éste no se entenderá desintegrado por el
retiro de algún o algunos de los asistentes siempre que se mantenga el quórum mínimo a
que se refiere el artículo anterior.
PARÁGRAFO 1º. Cada Miembro tiene derecho a un (1) voto. La votación para todos sus
efectos será secreta. De presentarse un empate se hará segunda vuelta y de persistir se
eliminara un voto al azar.
PARÁGRAFO 2º. Solo pueden elegir y ser elegidos los miembros activos hábiles.
ARTICULO 34. Por regla general las decisiones de las Asambleas Generales se adoptarán
por mayoría absoluta de votos a excepción de mayorías especiales establecidas en la Ley,
como la reforma estatutaria, fijación de aportes extraordinarios, transformación, fusión,
disolución y liquidación, para lo cual se requerirá el voto favorable de las dos tercera
partes (2/3) de los miembros presentes.
ARTICULO 35. De las actuaciones de la Asamblea General se dejara constancia escrita
mediante Acta y esta será prueba suficiente de todo cuanto conste en ella siempre y
cuando esté debidamente aprobada y firmada por el Presidente y Secretario de la
Asamblea.
36.10. Destinar los excedentes del Ejercicio Económico conforme a lo previsto en la Ley y
los estatutos.
36.11. Aprobar mediante el voto afirmativo de por lo menos las dos terceras partes (2/3)
de los Miembros hábiles que se hayan presentes en la Asamblea, la Reforma
Estatutaria, la disolución, fusión, fijación de aportes extraordinarios y
transformación.
36.12. Autorizar en cada caso a la Junta Directiva para celebrar operaciones cuya cuantía
exceda los cinco mil (5.000) salarios mínimos legal mensual vigentes (S.M.M.L.V).
cual se presentarán planchas. Estará compuesta por cinco (5) miembros elegidos en
Asamblea General a saber:
38.1. Un Presidente
38.2. Un Vicepresidente
38.4. Un Tesorero
38.5. Un Vocal
ARTICULO 41. La Junta Directiva de la Fundación se instalará por derecho propio una
vez sea elegida
ARTICULO 42. La Junta Directiva sesionará por lo menos una vez al mes en forma
ordinaria y extraordinaria cuando las circunstancias lo exijan. La convocatoria a sesiones
ordinarias será hecha por su Presidente y las extraordinarias por el Gerente, el Revisor
Fiscal.
PARÁGRAFO 2º. Será considerado como dimitente todo miembro principal de La Junta
Directiva que faltare tres (3) veces consecutivas a las sesiones de La Junta sin causa
justificada. En tal caso, La Junta Directiva mediante Resolución declarará vacante el
cargo, la cual será llenada en la asamblea general ordinaria o extraordinaria.
ARTICULO 44. El Revisor Fiscal y los empleados de la Fundación, podrán asistir a las
reuniones de La Junta Directiva siempre que fueran previamente citados con derecho a voz
sin voto.
45.1. Expedir su propio reglamento y los relacionados con la habilidad de los Miembros,
y los demás que crea convenientes y necesarios con el propósito de facilitar el
funcionamiento interno y la prestación de servicios.
45.2. Crear, Nombrar o eliminar los cargos que juzgue necesarios para la buena macha de
la Fundación.
45.6. Fijar de acuerdo con las disposiciones legales vigentes las cuantías de las fianzas
que debe prestar el Gerente, Tesorero y los demás empleados de la Fundación que a
su juicio deban garantizar su manejo.
ARTICULO 46. Ningún miembro de la Junta Directiva podrá estar ligado con el Revisor
Fiscal por matrimonio o parentesco hasta el cuarto (4º) grado de consanguinidad y segundo
(2º) de afinidad y único civil.
49.8. Ordenar los gastos de acuerdo con el presupuesto y firmar los Balances de cuentas.
49.12. Cumplir con las demás atribuciones que le asigne la Ley, los estatutos y las que le
corresponda en su condición de representante Legal de la Fundación
51.2. Coordinar las reuniones de la Junta Directiva y Asamblea General y publicar las
convocatorias.
51.4. Suscribir en a Miembros del Presidente de La Junta Directiva según el caso, todos
los documentos que se produzcan.
51.5. Prestar regularmente sus servicios en las oficinas de la Fundación y colaborar con
todas aquellas funciones que requieran su atención inmediata
53.1. Atender el movimiento diario, recibiendo todos los ingresos y efectuando todos los
pagos que ordene el Presidente.
53.3. Elaborar, legajar y conservar con cuidado los comprobantes de caja y pasar
diariamente relación al Presidente y al Contador sobre los ingresos y egresos de la
Fundación.
53.4. Facilitar a los miembros de la Junta Directiva y al Revisor Fiscal los libros y
documentos a su cargo para efectos de que cumplan sus funciones.
53.7. Recibir, radicar y relacionar las facturas, recibos, cuentas de cobro pendiente que se
presenten a la tesorería para su pago.
ARTICULO 54. DEL REVISOR FISCAL. Por regla general la Fundación tendrá un
Revisor Fiscal con sus respectivo suplente, quienes deberán ser Contadores Públicos con
matricula vigente, será elegido por la Asamblea General para periodo de un (1) año,
pudiendo ser reelegido o removido libremente por la Asamblea General.
El Revisor Fiscal debe responder por los perjuicios graves que ocasione a la Fundación a
los Miembros y a terceros, por negligencia o dolo en el cumplimiento de sus funciones.
ARTICULO 55. FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL. Son funciones del Revisor
Fiscal entre otras las siguientes:
Daniel Lemaitre Carrera 16 No.65-47. Teléfono. 6901500 Cel. 316 2482050 15
E-mail. funmuni@gmail.com Cartagena Colombia – Sur América
ESTATUTOS FUNDACIÓN MUNDO DE LOS NIÑOS
55.1. Revisar verificando la exactitud, de todas las cuentas pendientes de cobro y de pago
que la Fundación presente en cualquier momento.
55.3. Efectuar el arqueo de fondo de la Fundación cada vez que los estime conveniente y
velar porque todos los libros de la Fundación estén al día, de acuerdo con el plan de
contabilidad.
55.4. Firmar verificando la exactitud, todos los balances, cuentas y documentos que debe
rendir La Junta Directiva a la Asamblea General.
ARTICULO 56. La elección del Revisor Fiscal y su suplente se hará por mayoría
absoluta de votos en forma separada.
58.1 Llevar todos los libros exigidos por la técnica contable. debidamente registradas y
clasificadas.
58.2 Clasificar el archivo de los comprobantes de contabilidad por sí mismo cada vez
que sea necesario.
58.5 Producir anualmente el Balance general con todos sus anexos, someterlos a
consideración de La Junta Directiva para su aprobación, previamente firmado por
él, por el Presidente y Revisor Fiscal.
58.6 Mantener al día las cuentas de los Miembros, pudiendo verificarse en cualquier
momento los documentos respectivos.
CAPITULO V
RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO
PATRIMONIO, APORTES, EJERCICIO ECONÓMICO, ESTADOS
FINANCIEROS, EXCEDENTES, RESERVAS Y FONDOS
59.1. Los aportes sociales individuales representados por las cuotas ordinarias o
extraordinarias y en general cualquier cuota especial establecida en los reglamentos
u ordenada por la Asamblea General.
59.3. Los auxilios y donaciones que se reciban con destino al incremento patrimonial
Fíjese en el dos por ciento (2%) del salario mínimo mensual legal vigente, la cuota mínima
mensual obligatoria con que cada Miembro debe contribuir a la Fundación.
Las personas jurídicas contribuirán mensualmente como mínimo, con el cincuenta por
ciento (50%) de dicho salario.
ARTICULO 61. Los aportes sociales ordinarios o extraordinarios que hagan los
Miembros podrán ser satisfechos en dinero, en especie o en trabajo, convencionalmente
avaluados. El avalúo de bienes y servicios en caso de que se aporten, se harán al
incorporarse el Miembro a la Fundación, de común acuerdo entre él y La Junta Directiva.
ARTICULO 62. Fíjese en la suma de Un millón seiscientos mil pesos moneda corriente
($1.600.000,oo), los Aportes Sociales suscritos por la Fundación, los cuales se encuentran
pagados en su totalidad. Por los dieciséis (16 Miembros fundadores por cuotas iguales de
cien mil pesos moneda corriente ($ 100.000,oo) cada uno.
65.1. Un cincuenta por ciento (50%) para crear y mantener una reserva para los
programas de investigación científica, desarrollo tecnológico y empresarial.
65.2. Un veinticinco por ciento (25%) como mínimo para fortalecer el Fondo de
educación, y capacitación de los miembros, en áreas propias de su objeto social.
65.3. Un veinticinco por ciento (25%) como mínimo para fortalecer el Fondo de
seguridad social de sus miembros, entiéndase como seguridad social lo relacionado
con salud, pensión, invalidez, seguros de vida, maternidad, vivienda, Solidaridad y
Recreación.
ARTICULO 66. La Asamblea General podrá, además, crear o incrementar otras reservas
o fondos con fines determinados.
CAPITULO VI
DE LA RESPONSABILIDAD
CAPITULO VII
INCORPORACION, FUSIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
También podrá incorporarse a otra, cuando su objeto social sea común o complementario
adoptando la denominación de ella, acogiéndose a su estatuto y amparándose en su
Personería Jurídica. También podrá fusionarse con otra u otras Fundaciones
constituyendo una nueva entidad, regida por nuevos estatutos. La fusión y la
Daniel Lemaitre Carrera 16 No.65-47. Teléfono. 6901500 Cel. 316 2482050 18
E-mail. funmuni@gmail.com Cartagena Colombia – Sur América
ESTATUTOS FUNDACIÓN MUNDO DE LOS NIÑOS
incorporación están sujetas a lo dispuesto en los presentes estatutos y a las normas legales
vigentes.
71.2. Por reducción de los Miembros a menos del número mínimo exigible para su
constitución, siempre que ésta situación se prolongue por más de seis (6) meses.
71.3. Por incapacidad o imposibilidad de cumplir con el objeto social para la cual fue
creada.
71.4. Por fusión o incorporación a otra Fundación entidad sin animo de lucro
71.6. Porque los medios que emplean para el cumplimiento de sus fines o porque las
actividades que desarrolle sean contrarias a la ley o a las buenas costumbres.
ARTICULO 72. Cuando la disolución haya sido por la Asamblea General, ésta designará
al Liquidador con su respectivo suplente, entrando en función dentro de los treinta (30)
días siguientes al de su nombramiento.
El Liquidador designado deberá prestar fianza de manejo y tomar posición del cargo dentro
de los quince (15) días hábiles siguientes a la comunicación de su nombramiento.
CAPITULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
La Amigable composición termina su encargo diez (10) días después de que entren a
actuar. Salvo prorroga que le concedan las partes.
ARTICULO 77. Cuando en los presentes estatutos se habla de días, se entiende para
todos los efectos, que se trata de días calendarios.
ARTICULO 78. El período anual de La Junta Directiva y del Revisor Fiscal se entiende
el comprendido entre dos (2) Asambleas Generales, independientes de la fecha de
realización de la misma.
79.1. Si la propuesta proviene de los Miembros, ésta deberá ser presentada a más tardar
treinta (30) días antes de la celebración de la Asamblea. La Junta Directiva lo
estudiará y hará conocer a la Asamblea acompañándola de su concepto. Toda
ésta documentación se entregará a los Miembros acompañándola de su concepto,
junto con la convocatoria a Asamblea General.
79.2. Si la propuesta proviene de La Junta Directiva, esta será remitida a los Miembros
junto con la convocatoria a Asamblea General.
Para constancia, se firma en la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C, a los cinco (05)
días del mes de julio de 2008.
_________________________ _________________________
IRMA QUIÑONES VALDES OLGA RUBIELA HINCAPIE
Presidente de la Asamblea Secretario de la Asamblea