Reglamento Estudiantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR –CUN


REGLAMENTO ESTUDIANTIL

MISIÓN
(Modificada por el Acuerdo No 009 del 18 de Junio de 2.008 de la Sala General)

Somos una institución de Educación Superior, innovadora, interdisciplinaria,


competitiva y flexible, que contribuye a la construcción del conocimiento y a la
formación integral de líderes con visión empresarial global, al servicio de la sociedad.

VISIÓN.
(Modificada por el Acuerdo No 009 del 18 de Junio de 2.008 de la Sala General)

Ser en el 2013, la primera institución de Educación Superior de origen privado con un


modelo de formación integral reconocida nacional e internacionalmente por su
excelencia académica y administrativa, apoyado en el capital intelectual y en la
tecnología que garantiza la creación del valor social.

Acuerdo No. 009


(13 de mayo de 2005)
CONSEJO DE FUNDADORES

Por medio del cual se adopta el Reglamento Estudiantil de la Corporación

CAPÍTULO I
DEL CAMPO DE APLICACIÓN Y DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE

ARTÍCULO 1. CAMPO DE APLICACIÓN. El presente Reglamento Estudiantil


contiene el conjunto de normas que regulan las relaciones académicas,
administrativas y disciplinarias entre la Institución y sus estudiantes; establece sus
derechos, deberes, las distinciones e incentivos y se aplica a los estudiantes de
pregrado de cualquiera de los programas académicos técnicos profesionales y de

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
formación por ciclos propedéuticos así como de postgrado que desarrolle la
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, bajo cualquier
metodología.

ARTÍCULO 2. CALIDAD DE ESTUDIANTE. Es estudiante de la CUN la persona que


tiene matrícula vigente durante un período académico en un programa académico. Al
matricularse, el estudiante adquiere los derechos que le otorga esta condición y se
compromete a cumplir con todas las obligaciones que contrae con la CUN y a respetar
y cumplir este Reglamento y demás normas establecidas por la Institución.

ARTÍCULO 3. PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE. La calidad de


estudiante se pierde cuando:

a) No se renueva la matrícula dentro de los plazos establecidos.


b) Se cancela la matrícula por razones académicas o disciplinarias.
c) El estudiante se retira voluntariamente.
d) Se ha completado el plan de estudios.
e) El estudiante incumple las obligaciones contraídas con la Corporación.

CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN

ARTÍCULO 4. FORMALIDADES DE INGRESO. Todo aspirante para ingresar a la


CUN, debe cumplir con los trámites y requisitos determinados por la Institución y
ceñirse al plan de estudios vigente en los momentos de ingreso, reingreso, reintegro y
transferencia interna o externa.

La inscripción debe realizarse dentro de los plazos fijados para cada período
académico.

El valor de la inscripción será fijado por la Sala General para cada período académico
y no es reembolsable, excepto en aquellos casos en que la Institución decida no abrir
el curso o programa.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
ARTÍCULO 5. REQUISITOS. Son requisitos para el ingreso a los programas que
desarrolla la CUN, además de los que señale la ley y la Institución para cada programa
académico, los siguientes:

1. Para los programas Técnicos Profesionales:


a) Ser bachiller y haber presentado el Examen de Estado o
b) Haber cursado y aprobado la educación básica secundaria en su totalidad y ser
mayor de dieciséis (16) años, o
c) Haber obtenido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) expedido por el Servicio
Nacional de Aprendizaje (Sena).

2. Para los programas de formación Tecnológica y Profesional por ciclos


propedéuticos:
a) Poseer título de bachiller o su equivalente en el exterior, debidamente convalidado
de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
b) Haber presentado el Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior.
c) Para ingresar a un ciclo superior en la formación organizada por ciclos
propedéuticos es requisito indispensable tener el título correspondiente al ciclo
anterior.
3. Para los programas de postgrado referidos a los campos de la técnica, la tecnología
y profesional, poseer título técnico profesional, tecnológico o profesional.

ARTÍCULO 6. DOCUMENTOS. (Modificado por el Articulo 1 del Acuerdo No 009 del 1


de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) La Institución en ejercicio de su autonomía
responsable establece dentro del proceso de admisión los siguientes documentos
anexos:
1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
2. Dos fotografías tamaño cédula.
3. Fotocopia del documento de identidad (o fotocopia del número de identificación
único personal NIUP, para menores de edad).
4. Copia original del Examen de Estado en los casos que se requiera.
5. Copia del(os) título(s) o certificado(s) de grado de formación académica que
acredita para el ciclo para el cual se inscribe.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
PARÁGRAFO. La Corporación se reserva el derecho de establecer otros requisitos y
de realizar exámenes de admisión generales y/o específicos, escritos y orales a la
totalidad de los aspirantes inscritos.

ARTÍCULO 7. LA ADMISIÓN. Es el acto por el cual la Corporación otorga al aspirante


el derecho a matricularse en un programa académico.

ARTÍCULO 8. RESERVA DE CUPO. (Modificado por el Articulo 1 del Acuerdo No 009


del 1 de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) Los aspirantes que no puedan
matricularse dentro del período académico al cual fueron admitidos, podrán solicitar
por escrito la reserva de cupo para el período siguiente o subsiguientes. Para hacer
uso de la reserva el interesado deberá tramitar solicitud escrita cuya respuesta,
positiva o negativa, depende de la disponibilidad de cupos.

CAPÍTULO III
DE LA MATRÍCULA

ARTÍCULO 9. LA MATRÍCULA. (Adicionado por el Artículo 1 del acuerdo No 01 del


27 de Diciembre de 2.007 del Consejo Directivo) (Modificado por el Artículo 1 del
Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) Es el acto mediante el
cual el aspirante admitido se registra oficialmente como estudiante de un programa en
la Dirección de Programa, previo cumplimiento de los requisitos exigidos dentro de las
fechas previstas para ello. Al firmar la matrícula o su renovación, el estudiante acepta
las condiciones académicas y financieras establecidas por la Institución.

PARÁGRAFO. El estudiante tendrá derecho a renovar su matrícula para el siguiente


período académico previo el cumplimiento de los requisitos y obligaciones contraídas
con la Institución.

PARAGRAFO SEGUNDO. De conformidad con el Articulo Primero y Segundo del


Acuerdo No 012 de 2.007 de la Sala General entiéndase como “Bono Solidario” de la
Corporación el apoyo financiero otorgado libre y potestativamente por la Corporación a
favor de su estudiantado, cuyo otorgamiento semestral y porcentaje será definido por
la Sala General por medio de Acuerdo.
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
El otorgamiento o no de este beneficio así como sus correspondientes porcentajes
será potestativo de la Corporación, por ende no se genera obligación a cargo de la
misma ni se generan derechos adquiridos para el estudiantado que eventualmente
fuese beneficiario de estos descuentos.

ARTÍCULO 10. TIPOS DE MATRÍCULA: En la Corporación la matrícula puede ser:


ordinaria, extraordinaria y extemporánea.

a) Matrícula ordinaria: es la que se realiza dentro de los plazos fijados en el


calendario académico.
b) Matrícula extraordinaria: es la que se realiza después de vencido el período
señalado en el numeral precedente y dentro de los plazos fijados en el calendario
académico. Causa los recargos pecuniarios que establezca la Institución.
c) Matrícula extemporánea: es la que se realiza después de vencido el período
señalado para la matrícula extraordinaria y causa recargos pecuniarios establecidos
por la Institución.

ARTÍCULO 11. INSCRIPCIÓN Y CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS. Los


estudiantes podrán inscribir y cancelar asignaturas teniendo en cuenta las siguientes
reglas:

a) (Modificado por el Articulo 2 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo
Directivo) Sólo se podrán inscribir asignaturas, teniendo en cuenta las condiciones que
se establezcan para cada programa académico para lo cual el estudiante deberá
asesorarse con el director de carrera o su delegado, pero siempre con la aprobación
expresa de la correspondiente Dirección de Programa.
b) (Modificado Articulo Segundo Acuerdo No 031 del 6 de Diciembre de 2.008 del
Consejo Directivo) El estudiante podrá inscribir asignaturas adicionales en la medida
en que se lo permita los horarios, y los contenidos programáticos hasta completar un
máximo de veinticuatro (24) créditos en el respectivo período académico, previo el
pago de los derechos establecidos por este concepto y la autorización del
correspondiente Director de Programa conforme las previsiones del ARTICULO 27 del
presente Reglamento.
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
c) (Modificado por el Articulo 2 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo
Directivo) El estudiante podrá cancelar por escrito ante el Centro de Atención al
Estudiante (CAE) o quien haga su veces en las Sedes una o más asignaturas hasta la
segunda semana de clase incluida ésta, lo cual implica que debe cancelar también los
correquisitos que ella tenga. Si el estudiante inscribe una asignatura y no la cursa ni la
cancela a tiempo, la pierde por fallas.
d) Las asignaturas canceladas no darán lugar a reembolsos parciales ni totales de
derechos de matrícula.
e) (Derogado por el Articulo 2 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo
Directivo)
f) Las asignaturas que inscribe el estudiante son las de su respectivo período según lo
indique el plan de estudios y puede adicionar las que tenga pendientes, igualmente
aquellas que por sus necesidades o intereses desee cursar, sean electivas u
obligatorias; acatando en todos los casos las normas sobre prerrequisitos y
correquisitos.
g) La institución podrá ofrecer asignaturas que son obligatorias o electivas en un
determinado plan de estudios para ser tomadas como electivas por estudiantes que
cursen un programa diferente al cual corresponde dicha asignatura.
h) La Corporación podrá cancelar una asignatura por la inasistencia de todo el grupo
por tres o más veces.
La asignatura se tendrá perdida por fallas y no habrá lugar al reembolso ni aplicación
de su valor a otra asignatura.
i) El departamento de Registro y Control sólo registrará en el historial académico del
estudiante las calificaciones correspondientes a las asignaturas que hayan sido
inscritas por el estudiante y autorizadas por las directivas académicas.
j) Si un estudiante cursa una asignatura sin respetar el prerrequisito, le será anulada.

PARÁGRAFO. 1. Si el estudiante cancela una asignatura dentro del término


reglamentario, podrá verla en curso intersemestral programado inmediatamente
después de terminado el respectivo período académico, sin pagar derechos
adicionales.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
PARÁGRAFO. 2. El derecho mencionado en el PARÁGRAFO. anterior se pierde si el
estudiante no hace uso de él, estando programado el curso intersemestral o estando
programada la asignatura en el siguiente período académico.

PARÁGRAFO. 3 (Modificado Articulo Tercero Acuerdo No 031 del 6 de Diciembre de


2.008 del Consejo Directivo) El estudiante cancelará el cincuenta por ciento (50%) del
valor de su matricula cuando inscriba dos o más asignaturas desde dos (2) hasta ocho
(8) créditos. Cuando inscriba asignaturas de nueve (9) hasta un número máximo de
veintiuno (21) créditos para el respectivo período académico de acuerdo al plan de
estudios, cancelará el valor total previsto para la matricula. El costo de la matricula y el
valor de los créditos será fijados por la Sala General

PARÁGRAFO 4. (Adicionado por el Articulo Cuarto Acuerdo No 031 del 6 de


Diciembre de 2.008 del Consejo Directivo) Sin perjuicio de lo previsto en el
PARÁGRAFO 3 del presente articulo, el estudiante que opte por inscribir una sola
asignatura dentro del periodo académico, cancelará el valor correspondiente a esta

CAPÍTULO IV
DE LOS PERÍODOS ACADÉMICOS.

ARTÍCULO 12. PERÍODO ACADÉMICO. Para todos los efectos del reglamento
estudiantil se entiende por período académico, el lapso comprendido entre la iniciación
y terminación de actividades académicas, definidas en el calendario académico el cual
será de mínimo dieciséis (16) semanas.

PARÁGRAFO. La CUN fijará las fechas de apertura y cierre de inscripciones, de


admisión, del período de matrículas, de iniciación y terminación de clases, de
inscripción de asignaturas, de evaluaciones, de entrega de los resultados de las
evaluaciones para los distintos programas y actividades académicas.

ARTÍCULO 13. RETIRO DEL ESTUDIANTE. (Modificado por el Articulo 3 del Acuerdo
No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) Es la cancelación voluntaria de
la matrícula por parte del estudiante en un período académico. En este caso el

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
estudiante deberá informar mediante carta dirigida al Centro de Atención al estudiante
(CAE) o su equivalente en las Sedes manifestando las motivaciones de su retiro.

PARÁGRAFO 1. Cuando un estudiante presente al Centro de Atención al estudiante


(CAE) o su equivalente en las Sedes departamento la solicitud de retiro hasta los
primeros quince (15) días ordinarios de iniciado, esta dependencia remitirá la novedad
a la Dirección Financiera para que le sea autorizado el reembolso a que haya lugar,
descontando del mismo el veinticinco por ciento (25%) del valor total de la matrícula
ordinaria.

PARÁGRAFO 2. Si el estudiante se retira sin informar por escrito al Centro de


Atención al estudiante (CAE) o su equivalente en las Sedes, o lo hace después del
plazo estipulado en el parágrafo anterior, perderá el derecho a la conservación de
abonos o a su devolución.

PARÁGRAFO. 3. Cuando un estudiante se retire y sea beneficiario del sistema de


financiación otorgado por la Corporación, perderá los derechos sobre las cuotas
pagadas a favor de la institución, hasta un monto del veinticinco por ciento (25%) del
valor total de la matrícula ordinaria. Los títulos valores dados en garantía por el
estudiante serán anulados.

PARÁGRAFO. 4. Cuando el estudiante realice matrícula parcial del período


académico o con créditos adicionales y se retire de la Institución, el porcentaje de
devolución se aplicará sobre el valor que le corresponda cancelar en el respectivo
período académico. Para la devolución de los valores pagados por créditos
académicos, se tendrán en cuenta los aspectos generales y especiales que la
Institución fije mediante resolución motivada para cada período académico, de
acuerdo con el número de créditos académicos registrados y los valores fijados.

ARTÍCULO 14. APLAZAMIENTO DE PERÍODO. (Modificado por el Articulo 4 del


Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) Es la decisión
voluntaria del estudiante de diferir su período académico, la cual será informada por
escrito, al Centro de Atención al estudiante (CAE) o su equivalente en las Sedes
manifestando las motivaciones de su retiro hasta los primeros quince (15) días de
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
iniciado tal período. Para efectos de mantenerse como abono a la continuación de sus
estudios el dinero cancelado en el período diferido, el reinicio deberá producirse a más
tardar dentro de los dos (2) períodos académicos siguientes al aplazamiento.

PARÁGRAFO: El estudiante que conforme las previsiones de este artículo hubiese


aplazado su periodo académico y con posterioridad al aplazamiento solicite su retiro
de la institución dentro del término máximo de los dos (2) periodos académicos
siguientes, deberá en todo atender las previsiones contenidas en el artículo 13.

PARÁGRAFO SEGUNDO: La solicitud de retiro por parte del estudiante que aplazo su
periodo académico puede efectuarse por una única vez durante los dos (2) períodos
académicos siguientes al aplazamiento.

ARTÍCULO 15. MÍNIMO DE ESTUDIANTES EN PRIMER SEMESTRE. Para dar inicio


a un primer semestre en cualquier período académico, se necesitará un número
mínimo de estudiantes, que será señalado para cada período por el Consejo
Académico, atendiendo a la política fijada por la Sala General.

CAPÍTULO V
DE LAS TRANSFERENCIAS Y REINTEGROS

ARTÍCULO 16. TRANSFERENCIA INTERNA. Consiste en la admisión de un


estudiante a un programa académico, proveniente de otro ofrecido por la institución.
Las asignaturas cursadas y aprobadas en otro programa académico de la Corporación
estarán sujetas a estudio de homologación.

ARTÍCULO 17. TRANSFERENCIA EXTERNA. Consiste en la admisión de un


aspirante a un programa académico, que demuestre haber aprobado asignaturas o su
equivalente en créditos cursadas en otra institución de educación media o de
educación superior, legalmente establecidas en Colombia o en el exterior que esté
legalmente reconocida ante las autoridades competentes del país de origen.

PARÁGRAFO 1. Para aceptar una transferencia externa la CUN tendrá en cuenta el


cumplimiento oportuno y calidad de la documentación exigida por la Institución y los
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
antecedentes disciplinarios y académicos del aspirante. No se homologarán
contenidos de asignaturas que no estén relacionados con el componente misional y el
plan de estudios.

PARÁGRAFO 2. El proceso de transferencia externa se aplicará en los siguientes


casos:

a) Por solicitud individual o colectiva del (los) interesado (s).


b) Por orden o solicitud de autoridad competente.
c) Por convenio interinstitucional.

ARTÍCULO 18. FLEXIBILIDAD PARA EL INGRESO. La CUN en uso de su


autonomía universitaria, por medio del Consejo de Facultad fijará los criterios que
permitan la validación de saberes adquiridos y la homologación o validación de
contenidos curriculares a quienes hayan cursado estudios de educación no formal,
educación media y de educación superior y reconocerá los títulos otorgados por las
instituciones del sistema.

ARTÍCULO 19. OPORTUNIDAD PARA LA HOMOLOGACIÓN. Los contenidos de las


asignaturas cursadas y aprobadas en una institución de educación media o de
educación superior sólo podrán ser sometidas a estudio de homologación dentro del
proceso de admisión, el cual será responsabilidad del director de programa académico
o quien haga sus veces; quien dará respuesta en un plazo máximo de tres (3) días
hábiles.

Cuando el aspirante no pueda presentar certificaciones de estudio de asignaturas de


las cuales pretende homologación, dentro del período del proceso de admisión, se le
autorizará un plazo hasta por veinte (20) días hábiles para aportarlas.

PARÁGRAFO. La Institución fijará para cada programa académico y ciclo de


formación los criterios de transferencia de estudiantes e ingreso a los mismos y los
títulos que se deban acreditar; permitiendo la movilidad estudiantil a quienes hayan
cursado programas de formación básica, media, técnica profesional, tecnológica y
profesional, teniendo en cuenta el reconocimiento de los títulos otorgados y los
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
estudios cursados en las instituciones que forman parte del sistema de educación o a
través de la estructura del servicio educativo.

ARTÍCULO 20. (Modificado por el Articulo 20 del Acuerdo 02 del 15 de Marzo de


2.007 de la Sala General) PROCESOS DE TRANSFERENCIA. Son:

a) HOMOLOGACIÓN: (Modificado por el Articulo 5 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril


de 2.009 del Consejo Directivo) Es el acto mediante el cual la Institución a través del
responsable verifica y aprueba contenidos, cursos, competencias y/o créditos
aprobados en una instituciones de educación media, de educación para el trabajo y el
desarrollo humano, o de educación superior, en los casos permitidos por la ley;
respecto al plan de estudios del programa académico al cual se aspira a ingresar. Para
la homologación se tendrán en cuenta los contenidos y/o las competencias, el número
de créditos académicos o su equivalente, siempre y cuando hayan sido cursados en
un término no superior a cinco (5) años y aprobados en la Institución de origen. Sin
embargo podrán ser revisadas para homologación asignaturas, créditos o cursos,
realizados en un periodo superior al señalado, cuando con base en el artículo 18 del
presente reglamento se pueda establecer que el aspirante ha realizado procesos de
actualización académica y/o desempeño profesional o laboral.

b) VALIDACIÓN: Es el acto mediante el cual el responsable verifica y aprueba


saberes incorporados a través de una prueba de suficiencia en relación con
contenidos, cursos, competencias y/o créditos del programa académico al cual se
aspira a ingresar. Podrán ser objeto de validación los contenidos, cursos,
competencias y/o créditos adquiridos en cualquier época.

PARÁGRAFO. La aprobación de asignaturas, créditos o cursos a través de los


procesos de validación, en ningún caso podrá exceder el cincuenta por ciento (50%)
del total de las asignaturas y/o créditos del plan de estudios y deberán realizarse en
las fechas programadas en el calendario del período académico respectivo.

ARTÍCULO 21. ACTA DE TRANSFERENCIA. Toda transferencia queda consignada


en un acta que elabora el responsable, con el visto bueno de la decanatura o quien

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
haga sus veces en las Sedes diferentes de Bogotá, la cual se remite a la dependencia
de Registro y Control académico respectiva y en la que el transferente acepta:
a) Plan de asignaturas homologadas y validadas con su calificación.
b) Plan de asignaturas por cursar, indicadas en créditos académicos.
c) Pagar los derechos pecuniarios respectivos.

ARTÍCULO 22. VALIDACIÓN POR PRUEBA DE SUFICIENCIA. Es aquella que se


practica a los aspirantes de otras instituciones o estudiantes de la Corporación, en los
programas de pregrado para aprobar asignaturas sobre las cuales se declara tener
conocimientos como para ser eximido de cursarla.

PARÁGRAFO. No será objeto de validación asignaturas que se hayan cursado y no


aprobado en otras instituciones o en la Corporación. Los Consejos de Facultad
decidirán los casos que ameriten excepciones a lo definido en el presente artículo.

ARTÍCULO 23. OPORTUNIDAD PARA LA PRUEBA DE SUFICIENCIA. (Modificado


por el Artículo del, Acuerdo No 008 del 2.009 del Consejo Directivo) La prueba de
suficiencia podrá ser solicitada sólo una vez por cada asignatura y las asignaturas
aprobadas por este mecanismo no podrán superar la tercera parte de la totalidad del
plan de estudios de cada programa. Debe ser realizada por el profesor y el director de
programa correspondiente, o quien haga sus veces.

ARTÍCULO 24. REQUISITOS. Para la presentación de una prueba de suficiencia será


necesario:
1. Solicitud escrita del interesado, debidamente motivada, dirigida a la dirección de
programa correspondiente, con copia a la decanatura respectiva o quien haga sus
veces.
2. Autorización de la decanatura respectiva o quien haga sus veces, previo estudio y
concepto favorable de la dirección de programa correspondiente.
3. Pago de los derechos correspondientes y presentación del recibo antes de iniciar la
prueba.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
PARÁGRAFO. Si el estudiante no presenta la prueba de suficiencia en la fecha y hora
programadas, deberá reiniciar el proceso y cancelar nuevamente los derechos
pecuniarios.

ARTÍCULO 25. REINTEGRO. Es la autorización de matrícula otorgada a quien ha


perdido la calidad de estudiante, al mismo programa o en transferencia interna. Para
solicitar el reintegro el aspirante debe cumplir con los requisitos establecidos por la
institución y dados a conocer oficialmente.

CAPÍTULO VI
CONDICIONES ACADÉMICAS

ARTÍCULO 26. CRÉDITOS ACADÉMICOS. Son unidades académicas mediante las


cuales se expresa el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en
función de las competencias que se espera que el programa académico desarrolle,
para cumplir satisfactoriamente las metas de aprendizaje.

Un crédito equivale a tres (3) horas de trabajo a la semana, o a cuarenta y ocho (48)
horas de trabajo en el período académico, que comprende las horas de
acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante debe emplear
en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para
alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de
pruebas finales de evaluación, la cual igualmente comprende aspectos cualitativos y
cuantitativos.

ARTÍCULO 27. MÁXIMO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS. (Modificado Articulo


Primero del Acuerdo No 019 del 30 de Septiembre de 2.009 del Consejo Directivo) Un
estudiante inscrito en un programa de pregrado podrá cursar hasta veintiun (21)
créditos por periodo académico conforme el valor de su matrícula, hasta (24)
cancelando el correspondiente excedente y más de veinticuatro (24) cancelando el
correspondiente excedente y bajo la autorización, dirección y acompañamiento del
Director de Programa.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
ARTÍCULO 28. APOYOS PEDAGÓGICOS. Para la aplicación del sistema de créditos
académicos se establecen como apoyos pedagógicos: las consejerías, las tutorías, las
monitorías académicas y asesorías entre otros. Tendrán como finalidad apoyar al
estudiante en el proceso de inscripción de asignaturas, fortalecimiento de la formación
y atención académica para el logro de los objetivos previstos en el desarrollo del
programa académico.

ARTÍCULO 29. ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO DEL DOCENTE. El estudiante


contará con docentes para el desarrollo presencial de competencias teórico-prácticas
en diferentes escenarios pedagógicos de encuentro.

ARTÍCULO 30. CRÉDITOS ACADÉMICOS OBLIGATORIOS Y ELECTIVOS. El


modelo curricular diseñado por competencias, desde la flexibilidad curricular y para el
beneficio de la formación integral y profesional de los estudiantes cunistas, contiene
asignaturas expresadas en créditos académicos obligatorios y electivos en cada uno
de los programas académicos.

PARÁGRAFO 1. Créditos obligatorios: Son los establecidos como fundamentales en


el plan de estudios de cada programa para optar al título correspondiente.
PARÁGRAFO 2. Créditos Electivos: Son los establecidos en asignaturas para
complementar las competencias misionales, básicas o profesionales específicas, de
un plan de estudios que el estudiante seleccionará libremente.

CAPÍTULO VII
DE LOS CURSOS

ARTÍCULO 31. CURSO REGULAR: Es aquel que se programa para el desarrollo de


una asignatura prevista en un plan de estudios vigente, durante un período académico.

Su aprobación es de carácter obligatorio para todos los estudiantes que aspiran a


obtener un título.

ARTÍCULO 32. CURSO DIRIGIDO: Es aquel que autoriza el Consejo Académico


excepcionalmente, por razones académicas o administrativas, para que uno o varios
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
estudiantes alcancen los objetivos previstos en una asignatura o curso, bajo la tutoría
de uno o más profesores asignados por la dirección del programa, El director de
programa vigilará el desarrollo de las actividades programáticas y el cumplimiento de
los objetivos.

PARÁGRAFO. Para matricularse en un curso dirigido, el estudiante deberá cumplir


con todos los plazos y trámites establecidos para los ofrecidos en forma regular, hará
parte de la carga académica del estudiante y tendrá todos los efectos académicos y
administrativos previstos en el presente reglamento.

ARTÍCULO 33. CURSO DE NIVELACIÓN. Es aquel que se realiza como mecanismo


para la aprobación de asignaturas o cursos que, habiendo sido cursados en el periodo
que se está concluyendo, no hayan sido aprobados; o aquellas asignaturas o cursos
atrasados o aplazados respetando los prerrequisitos en cada caso.

El curso de nivelación tendrá los mismos contenidos y el mismo número de créditos


programados para un curso regular. Podrá ser cursado dentro de un período
académico o en un período intersemestral, en la forma como lo programe la
Institución. Para su calificación, se entregará una nota final con sus respectivas notas
parciales y no será habilitable para quien esté repitiendo la asignatura o curso.

PARÁGRAFO. Los estudiantes sólo podrán matricular como máximo dos (2) cursos
de nivelación por período académico. Así mismo, la Corporación no practicará cursos
de nivelación de asignaturas cursadas y reprobadas en otras instituciones.

ARTÍCULO 34. CURSO DE AVANCE. Es aquel que se realiza como mecanismo para
adelantar créditos académicos respetando los prerrequisitos en cada caso. Podrá ser
cursado en un período intersemestral, en la forma como lo programe la institución.
Para su calificación, se entregará una nota final con sus respectivas notas parciales y
podrá ser habilitable.

PARÁGRAFO: (Modificado por el Articulo 6 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de


2.009 del Consejo Directivo) No obstante, en estos Cursos de Avance solo podrá el
estudiante cursar hasta ocho (08) créditos académicos.
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
ARTÍCULO 35. CURSOS LIBRES Y DE EXTENSIÓN. Son los programas de
educación permanente, cursos y seminarios ofrecidos por la Institución. Su acción
pedagógica esta orientada a capacitar, complementar, actualizar, perfeccionar
conocimientos o competencias en un saber específico.

Están destinados a la difusión de los conocimientos o incorporación de competencias y


al intercambio de experiencias y podrán ser realizados en los campos de acción de la
técnica, la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte, la filosofía, los idiomas y/o
área profesional específica.
La Institución expedirá un Certificado de asistencia en el que se indique la intensidad
horaria o créditos cursados.

PARÁGRAFO. La Vicerrectoría Académica, previo concepto del Consejo de Facultad,


excepcionalmente podrá homologar los contenidos o los créditos cursados bajo esta
modalidad, a petición escrita del interesado.

ARTÍCULO 36. NÚMERO MÍNIMO DE CUPOS. Para iniciar cada uno de los cursos de
que trata el presente capítulo, la Institución definirá el número de estudiantes que se
requiere.

CAPÍTULO VIII
DE LA EVALUACIÓN Y LAS CALIFICACIONES

DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 37. LA EVALUACIÓN. Es un proceso permanente y continuo que busca


la alta calidad, la excelencia y medir entre otros aspectos, el mayor o menor grado de
cumplimiento de los objetivos en el desarrollo de habilidades, competencias,
destrezas, conocimientos, saberes y formación integral de los estudiantes.

ARTÍCULO 38. TIPOS DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN. La Corporación podrá


aplicar los siguientes:

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
1. De admisión
2. Parciales
3. Finales
4. Supletorios
5. (Derogado por el Articulo Cuarto del Acuerdo No 008 del 2.009 del Consejo
Directivo)
6. De suficiencia
7. Sustentación para grado

En el calendario académico se fijará las fechas de los cortes evaluativos.


ARTÍCULO 39. PRUEBA DE ADMISIÓN. Es la que deben presentar los aspirantes a
ingresar a un programa académico, de acuerdo con lo establecido en este reglamento
y en concordancia con las normas legales pertinentes.

ARTÍCULO 40. PRUEBA PARCIAL. Es el medio que se utiliza para evaluar


parcialmente los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias desarrolladas
por el estudiante dentro del período académico. Forman parte del proceso de
evaluación las actividades de trabajo independiente adelantadas por el estudiante y
orientadas por el docente.

Se registrarán dos momentos de reporte de pruebas parciales en cada período


académico, cuyo valor individual será del treinta por ciento (30%) de la nota definitiva.

ARTÍCULO 41. PRUEBA FINAL. Es la que realiza el estudiante al finalizar cada


período académico y tiene como propósito verificar cualitativa y cuantitativamente el
desarrollo integral de las competencias propuestas en cada una de las actividades
académicas de una asignatura. Tiene un valor equivalente al cuarenta por ciento
(40%) de la nota definitiva.

ARTÍCULO 42. PRUEBA SUPLETORIA. (Modificado por el Articulo 7 del Acuerdo No


009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) Es aquella que presenta el
estudiante cuando no se presentó la prueba parcial o final en la fecha programada.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
ARTÍCULO 43. REQUISITOS. Para la presentación de una prueba supletoria será
necesario:

a) Solicitud escrita del interesado mediante el diligenciamiento del formato establecido,


dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la realización del examen que no se
presentó.
b) Pago de los derechos pecuniarios correspondientes.
c) Presentar al docente el recibo de pago cancelado, para realizar la prueba.

ARTÍCULO 44. TRÁMITE. La prueba supletoria será practicada por el docente que le
dictó la asignatura en las fechas establecidas en el calendario académico.

Si el estudiante no presenta la prueba en la fecha y hora que le fijen, perderá el


derecho a presentarlo.

ARTÍCULO 45. PRUEBA DE HABILITACIÓN. (Derogado por el Articulo Cuarto del


Acuerdo No 008 del 2.009 del Consejo Directivo)

ARTÍCULO 46. PRUEBA DE SUFICIENCIA. Es aquella que se practica a los


aspirantes o a los estudiantes de la Corporación, en los programas de pregrado para
aprobar asignaturas sobre las cuales se declara tener conocimientos como para ser
eximido de cursarla. Sus requisitos y procedimiento se encuentran definidos en el
capítulo V de este reglamento.

ARTÍCULO 47. PRUEBA DE SUSTENTACIÓN. Es aquella que se practica al


estudiante de un programa de Educación Superior para optar al título correspondiente,
con el fin de que defienda su trabajo de grado, bajo los lineamientos establecidos en la
reglamentación de trabajos de grado.

PARÁGRAFO. La sustentación del trabajo podrá ser pública o privada y se realizará


ante jurado avalado por la decanatura de la facultad del programa; este jurado dará
aprobación o reprobación al trabajo en cuestión, de acuerdo con lo establecido en la
reglamentación de trabajos de grado.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
DE LAS CALIFICACIONES

ARTÍCULO 48. CALIFICACIÓN. La cuantificación del rendimiento académico frente a


las competencias propuestas se expresa en la escala de cero punto cero (0.0) a cinco
punto cero (5.0) en valores enteros y decimales. Una asignatura de pregrado será
aprobada si se obtiene tres punto cero (3.0) o más puntos y será reprobada con
menos de tres punto cero (3.0).

PARÁGRAFO. (Modificado por el Articulo Cuarto del Acuerdo No 008 del 2.009 del
Consejo Directivo.) La calificación definitiva de una asignatura recuperada en curso
nivelatorio será la obtenida en la prueba del curso la cual no podrá ser inferior tres
punto cinco (3.5). En este caso se registrará en el libro correspondiente y se hará
constar en el historial académico del estudiante.”

ARTÍCULO 49. PUBLICACIÓN DE CALIFICACIONES. El estudiante tiene derecho a


conocer sus calificaciones antes de la entrega de las mismas a Registro y Control, en
las fechas programadas en el calendario académico de conformidad con el presente
reglamento.

PARÁGRAFO 1. El estudiante tiene un plazo de tres (3) días hábiles contados a partir
del conocimiento de la nota para tramitar su reclamación, transcurrido este plazo, la
nota será inmodificable.

PARÁGRAFO 2. Está expresamente prohibida la corrección de notas después de su


reporte a Registro y Control, salvo autorización expresa del Decano de Facultad o
quien haga sus veces, previo estudio del caso por el docente y el director de
programa.

ARTÍCULO 50. REVISIÓN DE PRUEBAS ACADÉMICAS. Si un estudiante considera


que alguna de sus pruebas ha sido injustamente calificada, podrá solicitar segundo
calificador durante los tres (3) días hábiles siguientes a la entrega de notas por parte
del docente; este procedimiento se hará por escrito y ante la dirección del programa
respectiva, la cual designará un docente idóneo para tal labor. La nota de la prueba
podrá mantenerse, incrementarse o disminuir y tendrá carácter definitivo.
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
PARÁGRAFO. Los casos en que la segunda calificación sea inferior a la que originó la
reclamación, será sometida a revisión y aprobación del director de programa, quien
decidirá de común acuerdo con el docente respectivo, la calificación definitiva.

ARTÍCULO 51. CORRECCIÓN POR ERROR DE TRASCRIPCIÓN. El departamento


de Registro y Control publicará las notas definitivas de acuerdo con el calendario
académico vigente. Los estudiantes tendrán plazo de ocho (8) días hábiles para
solicitar corrección por error de trascripción numérica de la nota ante el mismo
departamento, quien procederá a verificar la información en los soportes respectivos y
seguirá el trámite establecido; de lo contrario la Corporación asumirá como válidos los
resultados y los archivará en los libros respectivos.

ARTÍCULO 52. INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS PERDIDAS. Las asignaturas


pérdidas por el estudiante deberán ser inscritas en el período siguiente, y en éste, sólo
podrá adicionar asignaturas que no excedan el número máximo de créditos que puede
tomar en un período académico, atendiendo los correquisitos y prerrequisitos. La
unidad académica correspondiente hará seguimiento del estudiante que se encuentre
en la situación descrita con el fin de que obtenga los logros académicos requeridos a
través de tutores o asesores.

PARÁGRAFO 1. (Derogado Articulo Primero Acuerdo No 001 del 15 de Enero de


2.009 del Consejo Directivo)

PARÁGRAFO 2. (Derogado Articulo Segundo Acuerdo No 001 del 15 de Enero de


2.009 del Consejo Directivo)

ARTÍCULO 53. ASISTENCIA A CLASES. (Modificado Articulo Segundo del Acuerdo


No 019 del 30 de Septiembre de 2.009 del Consejo Directivo) Los programas
académicos exigen del estudiante el cumplimiento de por lo menos el ochenta por
ciento (80%) de las horas de trabajo académico programadas que comprenden, según
la metodología, las horas con acompañamiento directo o mediado del docente, y
demás horas que el estudiante deba emplear en actividades de práctica necesarias
para alcanzar las metas de aprendizaje. El no cumplimiento de este porcentaje causa
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
la pérdida de la asignatura por fallas, lo cual deberá ser reportado por el docente con
cero punto cero (0.0).

PARAGRAFO: El estudiante matriculado en cualquiera de las metodologías de la


Corporación podrá cursar en las demás hasta el máximo de asignaturas que permita la
normatividad aplicable vigente.

CAPÍTULO IX
DE LOS TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 54. TÍTULO. Es el reconocimiento que acredita la culminación de un plan


de estudios, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Institución
para el programa académico y por lo tanto faculta al egresado para el ejercicio de una
profesión, en los términos y condiciones fijados por la legislación vigente.

PARÁGRAFO 1. Para el desarrollo de los programas de formación por ciclos


propedéuticos en las áreas autorizadas por la ley, la Institución otorgará el título
correspondiente para cada ciclo, previo cumplimiento de los requisitos legales y de los
reglamentarios establecidos por la misma. Igualmente cada uno de éstos, faculta o
posibilita el tránsito al ciclo siguiente.

La culminación satisfactoria del primer ciclo conducirá al título de Técnico Profesional,


la del segundo ciclo conducirá al título de Tecnólogo, la del tercer ciclo conducirá al
título de Profesional Universitario. En los programas de especialización, en cada uno
de los ciclos, concederá el título de Especialista en el área.

PARÁGRAFO 2. El otorgamiento del título se hará constar en el acta de grado y en el


diploma.

PARÁGRAFO 3. (Modificado por el Artículo Primero del Acuerdo No 008 del 25 de


Marzo de 2.009 del Consejo Directivo) El texto de los diplomas expedidos por la
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, deberá redactarse en
idioma español e incluir los nombres y apellidos completos del graduando y el número
de su documento de identidad y llevará las firmas del Rector de la Institución, del
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Secretario General, y el Vicerrector Académico, los sellos respectivos, y se harán
constar en el acta de grado la cual será suscrita únicamente por el Secretario General.

ARTÍCULO 55. REQUISITOS. La Corporación otorgará los títulos académicos


correspondientes a quienes cumplan con los siguientes requisitos:

1. Académicos:
a) Haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos académicos del plan de
estudios correspondientes al programa académico del respectivo ciclo o nivel
pregradual o posgradual.
b) Haber presentado y aprobado una de las opciones de grado reglamentadas por la
Institución.
c) Haber realizado y certificado el número de horas establecido como pasantías para
cada programa.
2. Documentos:
a) Solicitud de grado.
b) Fotocopia ampliada del documento de identidad.
c) Fotocopia del diploma y del acta de grado de bachiller para los ciclos de formación
tecnológica y profesional universitaria.
d) Fotocopia del acta de grado de bachiller.
e) Examen de estado del ICFES.
f) Paz y salvos de biblioteca, multimedios, registro y control, financiero y secretaría
académica.
g) Pago de los derechos de grado.
h) Historial académico
i) Fotocopia de la libreta militar, para los varones.

ARTÍCULO 56. CEREMONIA DE GRADO. La entrega de diplomas se hará mediante


ceremonia formal y pública programada en el calendario académico, a la que asistirán
personalmente el graduando, el Decano de la Facultad, el Director de Programa
respectivo, el Secretario General y el Rector, o sus correspondientes delegados. La
ceremonia será presidida por el Rector o su delegado, quien deberá leer el texto del
Diploma y tomará el juramento a los graduandos.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
PARÁGRAFO. Cuando el egresado no pueda asistir a la ceremonia de grado, podrá
otorgar poder previamente, para que otra persona lo represente; igualmente podrá
solicitar ceremonia privada con el Rector o su delegado.

ARTÍCULO 57. DUPLICADO. El Rector y el Secretario General podrán expedir


duplicado del diploma de grado a solicitud del interesado previo el pago de los
derechos respectivos. En caso de cambio de nombre, deberá presentar además la
copia de la escritura pública, sentencia o documento que legalmente lo certifique.

PARÁGRAFO. En un lugar visible del diploma de grado se hará constar la palabra


“DUPLICADO” y el número y fecha del acta de autorización de la Secretaría General.

CAPÍTULO X
DE LOS CERTIFICADOS

ARTÍCULO 58. EXPEDICIÓN. (Modificado por el Artículo Segundo del Acuerdo No


008 del 25 de Marzo de 2.009 del Consejo Directivo) Los certificados de matrícula y de
calificaciones, las actas de grado, las constancias de estudios y, en general, cualquier
certificado será expedido única y exclusivamente por la Secretaría General de la
Institución o su delegado, previo el pago de los derechos correspondientes.

Deléguese la expedición de certificaciones académicas de la modalidad a distancia


con excepción del acta de grado en el Director Nacional de Registro y Control, así
mismo, deléguese la expedición de las demás certificaciones académicas con
excepción del acta de grado en el Secretario Académico de la Corporación.

ARTÍCULO 59. CONTENIDO. Los certificados de calificaciones presentarán el nombre


de las asignaturas, el número de créditos académicos o la intensidad horaria
correspondiente a cada una de ellas, las calificaciones finales obtenidas, el promedio
ponderado del período académico y el promedio ponderado acumulado.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
CAPÍTULO XI
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

ARTICULO 60. DERECHOS. Los estudiantes de la CUN tendrán los siguientes


derechos:
a) Recibir de la Corporación una formación integral fundada en la calidad académica,
el Proyecto Educativo Institucional – PEI, el modelo pedagógico, el respeto a los
derechos humanos, el desarrollo sostenible, el desarrollo humano y en los principios,
creencias y valores institucionales.
b) Utilizar normal y regularmente los recursos de que dispone la Corporación para la
formación y aprendizaje de sus educandos, dentro de las normas reglamentarias de
cada dependencia.
c) Ser escuchado, orientado y asistido por el personal docente, directivo y
administrativo de la Institución y recibir respuesta oportuna a sus requerimientos.
d) Presentar por escrito, de manera respetuosa peticiones, sugerencias, solicitudes y
reclamaciones ante las personas que ejercen funciones de gobierno y dirección dentro
de la Institución, guardando el conducto regular.
e) Ejercer la libertad de expresión, investigación, discusión y análisis; conducidas
únicamente hacia la búsqueda de la verdad dentro del orden ético.
f) Participar constructivamente en el desarrollo de la Corporación, dentro de las
normas estatutarias y reglamentarias establecidas por ella.
g) Ser evaluado de manera justa y objetiva y conocer oportunamente el resultado de
sus evaluaciones.
h) Solicitar segundo calificador cuando considere que ha sido injustamente evaluado.
i) Elegir o ser elegido para la representación ante los cuerpos colegiados donde el
estudiantado tiene representación, según lo dispuesto por el Estatuto de la
Corporación, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada caso.
j) Participar en igualdad de condiciones de los estímulos y de los programas y
servicios de bienestar institucional que ofrece la Corporación, siempre que cumpla con
los requisitos para acceder a ellos.
k) Al debido proceso de acuerdo con esta normatividad y a ser escuchado en
descargos e interponer los recursos cuando considere que le han vulnerado los
derechos como estudiante de la Corporación.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
l) Participar objetivamente en los procesos de auto evaluación y aseguramiento de la
calidad académica e institucional.
m) Solicitar la expedición de certificados que lo acrediten como estudiante de la
Institución, o que informen sobre su rendimiento académico, previa solicitud y pago de
los derechos correspondientes y presentación de los documentos de Paz y Salvo
exigidos.
n) Los demás contemplados en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 61. DEBERES. Los estudiantes de la CUN tendrán, para con la Institución,
los siguientes deberes:
a) Acatar y respetar la visión, misión, creencias, principios y valores, objetivos,
políticas académicas y administrativas de la CUN y actuar de conformidad con ellas.
b) Conocer y cumplir los reglamentos y la guía de gestión académica.
c) Preservar, cuidar y mantener la integridad de los bienes y recursos de la CUN y
pagar los daños que ocasionen.
d) Guardar una conducta acorde con la disciplina, la moral, las buenas costumbres y
los modales adecuados en sus relaciones con los directivos, los profesores, los
empleados, los compañeros, demás estudiantes y en general con toda la comunidad
universitaria.
e) Portar el carné vigente de la Institución como único medio que certifica su
vinculación con ella y que lo habilita como usuario de los servicios a estudiantes, el
cual deberá ser refrendado cada período académico.
f) Pagar oportunamente el valor correspondiente a los derechos de matrícula.
g) Asistir a clases y demás actividades correspondientes a sus asignaturas, cursos y
prácticas profesionales o empresariales; presentar las pruebas, realizar los trabajos
prácticos y cumplir con las demás obligaciones académicas que les sean asignadas
por sus respectivos profesores.
h) Informarse continuamente sobre su situación académica para actualizarla
oportunamente, cuando sea el caso.
i) Sugerir mejoras y cambios a los programas académicos.
j) Mantener una actitud ética y moral dentro y fuera de la Institución.
k) Los demás contemplados en el presente Reglamento.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
CAPÍTULO XII
DE LOS ESTÍMULOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 62. BECAS O DESCUENTOS POR CONVENIO. Derogado por el Artículo


Cuadragésimo Tercero del Acuerdo No 022 del 1 de Diciembre de 2.009 del Consejo
Directivo)

ARTÍCULO 63. BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA. Derogado por el Artículo


Cuadragésimo Tercero del Acuerdo No 022 del 1 de Diciembre de 2.009 del Consejo
Directivo)

ARTÍCULO 64. (Derogado por el Artículo Cuadragésimo Tercero del Acuerdo No 022
del 1 de Diciembre de 2.009 del Consejo Directivo)

CAPÍTULO XIII
DEL PROCESO DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 65. FALTAS DISCIPLINARIAS. Son conductas que atentan contra la ley,
contra el Estatuto y contra los reglamentos institucionales, que impiden el normal
desarrollo de las actividades académicas o administrativas, entre otras, las siguientes:
a) La adulteración de documentos, el uso de documentos supuestos o fraudulentos y
la mutación de la verdad por cualquier otro medio.
b) Atentar contra el prestigio y el buen nombre de la Corporación.
c) El fraude o intento de fraude en las pruebas académicas a favor de sí mismo o de
terceros.
d) Realizar comentarios irrespetuosos y/o deshonrosos, referidos a los directivos,
profesores, funcionarios o estudiantes y demás miembros de la comunidad de la
Corporación.
e) Obstaculizar o impedir el cumplimiento de los reglamentos que rigen en las distintas
dependencias de la Corporación.
f) Suplantar a otro en la realización de las evaluaciones y otras actividades
académicas.
g) Atentar contra la ética, la moral y las buenas costumbres.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
h) Sustraer de manera irregular elementos propiedad de la Institución o de alguno de
sus miembros.
i) Irrespetar las insignias de la patria y de la Institución.
j) Usar indebidamente las instalaciones, documentos, materiales y bienes muebles o
inmuebles de la Corporación, o usarlos para fines distintos a aquellos para los cuales
fueron destinados.
k) Causar daño intencional a la planta física o implementos de la Institución.
l) Todo acto de interferencia que impida el normal desarrollo de las actividades
académicas, pruebas evaluativas o de otras actividades propias de la Institución.
m) Coartar la participación de los integrantes de la comunidad institucional en las
actividades académicas, administrativas, culturales y otras programadas por la CUN.
n) El comercio, suministro o consumo de alcohol, drogas enervantes y de
estupefacientes y demás sustancias enajenantes. Se exceptúan las prácticas
académicas que requieren preparación y degustación de bebidas alcohólicas; así
como los casos de prescripción médica.
o) La tenencia o almacenamiento de explosivos, armas de fuego, armas blancas y en
general, todo elemento que fácilmente permita presumir su uso contra la vida o
integridad física de las personas, o se pueda emplear para destruir o dañar los bienes
de la Corporación. Se exceptúan los elementos propios y necesarios para las prácticas
académicas.

ARTÍCULO 66. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. Conocida una conducta que


pudiera constituir falta de disciplina por parte de un estudiante, el director de programa
procederá a establecer si aquella puede calificarse como tal, dentro del grupo de faltas
contempladas en este Reglamento. En caso positivo procederá a comunicar por
escrito al estudiante los cargos con indicación de los hechos, la relación de éstos con
una eventual falta disciplinaria, le dará a conocer las pruebas existentes y le
concederá el término de tres (3) días hábiles con que cuenta para rendir los descargos
y solicitar la práctica de pruebas.

Vencido el plazo indicado, el director de programa procederá a practicar las pruebas si


a ello hubiere lugar, calificará la conducta según su gravedad y aplicará la sanción si
fuera de su competencia; en caso contrario rendirá el informe a la autoridad que
corresponda con la recomendación de la medida disciplinaria pertinente.
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
ARTÍCULO 67. SANCIONES. Sin perjuicio de las acciones civiles o penales que
corresponda en los casos a que haya lugar, la Corporación podrá imponer a sus
estudiantes las siguientes sanciones:

a) Retiro durante la hora de clase.


b) Amonestación privada.
c) Amonestación pública.
d) Anulación de prueba o evaluación.
e) Suspensión temporal.
f) Matrícula condicional.
g) Cancelación de la matrícula por uno o varios períodos.

DE LA CALIFICACIÓN Y COMPETENCIAS PARA IMPONER SANCIONES.

ARTÍCULO 68. CALIFICACIÓN DE LAS FALTAS. Para efectos de la imposición de


sanciones, las faltas se calificarán como leves o graves teniendo en cuenta, entre
otros, los siguientes criterios:
a) La naturaleza de la falta y sus efectos.
b) El grado de participación en la comisión de la falta y las circunstancias agravantes o
atenuantes.
c) Los antecedentes disciplinarios del estudiante y los motivos determinantes de la
acción u omisión.

La comisión de faltas leves dará lugar a la aplicación de las sanciones de retiro


durante la hora de clase, amonestación privada o amonestación pública dependiendo
del caso.

La comisión de faltas graves dará lugar a la aplicación de las sanciones de anulación


de prueba o evaluación, suspensión temporal, matrícula condicional o la cancelación
de la matrícula por uno o varios períodos según el caso.

El estudiante reincidente en cualquiera de las faltas contempladas en el artículo 65,


será sancionado con la cancelación de la matrícula.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
ARTÍCULO 69. RETIRO DURANTE LA HORA DE CLASE. Será impuesto por el
docente al estudiante que perturbe la disciplina en el ambiente de aprendizaje,
anotándole la falta correspondiente. Contra esta sanción procede únicamente el
recurso de reposición ante el mismo profesor y deberá ser resuelto de manera
inmediata.

ARTÍCULO 70. AMONESTACIÓN PRIVADA. Se puede hacer verbal o escrita y la


pública será mediante oficio motivado. En ambos casos la impone el director de
programa en el que el estudiante infractor esté matriculado. Contra esta sanción
procede únicamente el recurso de reposición ante el mismo director.

ARTÍCULO 71. ANULACIÓN DE PRUEBA O EXAMEN. Se impondrá como sanción


por copia o fraude en una evaluación. El profesor de la respectiva asignatura, deberá
informar al director de programa correspondiente, con el fin de que se adelante el
proceso disciplinario conforme a lo previsto en este Reglamento. Una vez demostrada
la falta, se aplicará la sanción que corresponda y la nota que se impondrá será de cero
punto cero (0.0).

Contra esta sanción procede el recurso de reposición ante el mismo director de


programa y el de apelación ante el respectivo Consejo de Facultad.

Si el estudiante incurre nuevamente en este tipo de conducta se hará acreedor a la


suspensión por un período académico mediante resolución impuesta por la Rectoría a
solicitud del Consejo de Facultad.

ARTÍCULO 72. SUSPENSIÓN TEMPORAL Y MATRÍCULA CONDICIONAL. Serán


impuestas por el Consejo Académico previo concepto del Consejo de Facultad; contra
estas sanciones procede el recurso de reposición ante él mismo y el de apelación ante
el Consejo Directivo.

PARÁGRAFO 1. La suspensión temporal del estudiante se aplicará por un período


académico.

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
PARÁGRAFO 2. La matrícula condicional es aquella en que la permanencia del
estudiante queda sujeta al cumplimiento por parte de éste, de los compromisos fijados
por quien haya impuesto la sanción definitiva.

ARTÍCULO 73. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA. Consiste en el retiro del


estudiante del período académico en el cual se comete la falta. Esta sanción será de
uno (1) a cuatro (4) períodos académicos.

La sanción será impuesta por el Consejo Académico y contra ella procede el recurso
de reposición ante la misma autoridad y el de apelación ante el Consejo Directivo.

ARTÍCULO 74. RECURSOS. En los casos en que proceda, el recurso de reposición


podrá interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al de la notificación
personal o fijación del edicto según el caso y el recurso de apelación dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes al de la ratificación de la decisión recurrida y dentro
de éste término el implicado puede aportar o solicitar la práctica de nuevas pruebas.

PARÁGRAFO. La interposición de los recursos, la presentación de los descargos y la


solicitud de pruebas deberán hacerse por escrito, sin perjuicio de que también se
pueda escuchar al estudiante en exposición oral en la etapa de descargos, de lo cual
se levantará un acta firmada por los intervinientes.

ARTÍCULO 75. NOTIFICACIONES. Las comunicaciones o providencias que


contengan sanciones se notificarán personalmente. De no ser posible, se hará por
medio de edicto que se fijará por el término de cinco (5) días hábiles en lugar visible de
la correspondiente facultad o programa académico. En él se dejará constancia de las
fechas de fijación y desfijación. En todo caso la Institución respetará el derecho a la
defensa y el debido proceso.

CAPÍTULO XIV
DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ARTÍCULO 76. ELECCIONES. El Rector de la Institución debe convocar a los


estudiantes a elección democrática de representantes, principales y suplentes, ante
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
los comités de programas; a su vez fijará fecha para que estos elijan los
representantes, principal y suplente, ante los Consejos de Facultad, Consejo
Académico y Consejo Directivo. Quienes resulten elegidos deben asistir a los
respectivos cuerpos colegiados, con voz y voto.

ARTÍCULO 77. FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES. Para canalizar las


inquietudes, quejas, ideas e iniciativas para el normal funcionamiento y desarrollo de
las actividades de la Institución los representantes estudiantiles tendrán entre otras las
siguientes funciones:
1. Comunicar al director de programa, comité de programa, al decano de facultad y a
los demás directivos, siguiendo el conducto regular, aquellos aspectos de interés
académico, administrativo, de bienestar, de recursos físicos e infraestructura y de
servicio al estudiante.
2. Asistir y participar activamente en las reuniones del comité de programa, Consejo
de Facultad, Consejo Académico y Consejo Directivo, respectivamente.
3. Procurar que se garantice y motivar la participación estudiantil en los procesos de
auto evaluación institucional.
4. Colaborar con el mantenimiento de la disciplina, el cumplimiento de los horarios y
las normas de conducta establecidas para los estudiantes en el presente reglamento.
5. Informar y comunicar oportunamente a los compañeros su gestión y los resultados
de las reuniones con los directivos.

CAPÍTULO XV
DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 78. EDUCACIÓN A DISTANCIA. El Rector de la Institución queda


facultado para expedir resoluciones reglamentarias o complementarias al presente
reglamento para atender las necesidades específicas de las actividades académicas
con metodología a distancia y virtual, conservando el espíritu y las directrices
generales del presente reglamento.

ARTÍCULO 79. INTERPRETACIÓN. Corresponde al Consejo Académico, como


máxima autoridad en el campo académico, interpretar, ampliar y desarrollar las

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
disposiciones de este Reglamento y decidir sobre los casos no contemplados en él, de
conformidad con el espíritu y tradición que guía la comunidad Cunista.

PARÁGRAFO: Los aspectos no contemplados en éste reglamento serán resueltos por


el Consejo Académico y el Rector, según el caso, por analogía con otras disposiciones
que regulen aspectos similares.

ARTÍCULO 80. El desconocimiento de las normas establecidas por la Institución no


podrá constituirse en excusa para su incumplimiento.

ARTÍCULO 81. Los reglamentos y manuales de bienestar institucional, prácticas


académicas, biblioteca, medios educativos, laboratorios, monitorias, opciones de
grado y demás que se requieran y expidan para el desarrollo académico harán parte
de este reglamento.

ARTÍCULO 82. (Modificado Articulo Tercero Acuerdo No 001 del 15 de Enero de 2.009
del Consejo Directivo) Las modificaciones a este reglamento serán aplicadas de
conformidad con las vigencias previstas en cada uno de los acuerdos de Consejo
Directivo que le modificaren.

Lo anterior sin perjuicio de la conservación de los derechos adquiridos por parte de los
estudiantes con anterioridad a las vigencias referidas en el parágrafo primero de este
articulo.

ARTÍCULO 83. El presente reglamento rige a partir de la ratificación de la reforma


estatutaria por parte del Ministerio de Educación Nacional.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los trece (13) días del mes de mayo de dos mil cinco (2005).

Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101


www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy