Reglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
MISIÓN
(Modificada por el Acuerdo No 009 del 18 de Junio de 2.008 de la Sala General)
VISIÓN.
(Modificada por el Acuerdo No 009 del 18 de Junio de 2.008 de la Sala General)
CAPÍTULO I
DEL CAMPO DE APLICACIÓN Y DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE
CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
La inscripción debe realizarse dentro de los plazos fijados para cada período
académico.
El valor de la inscripción será fijado por la Sala General para cada período académico
y no es reembolsable, excepto en aquellos casos en que la Institución decida no abrir
el curso o programa.
CAPÍTULO III
DE LA MATRÍCULA
a) (Modificado por el Articulo 2 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo
Directivo) Sólo se podrán inscribir asignaturas, teniendo en cuenta las condiciones que
se establezcan para cada programa académico para lo cual el estudiante deberá
asesorarse con el director de carrera o su delegado, pero siempre con la aprobación
expresa de la correspondiente Dirección de Programa.
b) (Modificado Articulo Segundo Acuerdo No 031 del 6 de Diciembre de 2.008 del
Consejo Directivo) El estudiante podrá inscribir asignaturas adicionales en la medida
en que se lo permita los horarios, y los contenidos programáticos hasta completar un
máximo de veinticuatro (24) créditos en el respectivo período académico, previo el
pago de los derechos establecidos por este concepto y la autorización del
correspondiente Director de Programa conforme las previsiones del ARTICULO 27 del
presente Reglamento.
Carrera 5ª No.12 - 64 PBX: 381 3222 Fax: 3347101
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
c) (Modificado por el Articulo 2 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo
Directivo) El estudiante podrá cancelar por escrito ante el Centro de Atención al
Estudiante (CAE) o quien haga su veces en las Sedes una o más asignaturas hasta la
segunda semana de clase incluida ésta, lo cual implica que debe cancelar también los
correquisitos que ella tenga. Si el estudiante inscribe una asignatura y no la cursa ni la
cancela a tiempo, la pierde por fallas.
d) Las asignaturas canceladas no darán lugar a reembolsos parciales ni totales de
derechos de matrícula.
e) (Derogado por el Articulo 2 del Acuerdo No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo
Directivo)
f) Las asignaturas que inscribe el estudiante son las de su respectivo período según lo
indique el plan de estudios y puede adicionar las que tenga pendientes, igualmente
aquellas que por sus necesidades o intereses desee cursar, sean electivas u
obligatorias; acatando en todos los casos las normas sobre prerrequisitos y
correquisitos.
g) La institución podrá ofrecer asignaturas que son obligatorias o electivas en un
determinado plan de estudios para ser tomadas como electivas por estudiantes que
cursen un programa diferente al cual corresponde dicha asignatura.
h) La Corporación podrá cancelar una asignatura por la inasistencia de todo el grupo
por tres o más veces.
La asignatura se tendrá perdida por fallas y no habrá lugar al reembolso ni aplicación
de su valor a otra asignatura.
i) El departamento de Registro y Control sólo registrará en el historial académico del
estudiante las calificaciones correspondientes a las asignaturas que hayan sido
inscritas por el estudiante y autorizadas por las directivas académicas.
j) Si un estudiante cursa una asignatura sin respetar el prerrequisito, le será anulada.
CAPÍTULO IV
DE LOS PERÍODOS ACADÉMICOS.
ARTÍCULO 12. PERÍODO ACADÉMICO. Para todos los efectos del reglamento
estudiantil se entiende por período académico, el lapso comprendido entre la iniciación
y terminación de actividades académicas, definidas en el calendario académico el cual
será de mínimo dieciséis (16) semanas.
ARTÍCULO 13. RETIRO DEL ESTUDIANTE. (Modificado por el Articulo 3 del Acuerdo
No 009 del 1 de Abril de 2.009 del Consejo Directivo) Es la cancelación voluntaria de
la matrícula por parte del estudiante en un período académico. En este caso el
PARÁGRAFO SEGUNDO: La solicitud de retiro por parte del estudiante que aplazo su
periodo académico puede efectuarse por una única vez durante los dos (2) períodos
académicos siguientes al aplazamiento.
CAPÍTULO V
DE LAS TRANSFERENCIAS Y REINTEGROS
CAPÍTULO VI
CONDICIONES ACADÉMICAS
Un crédito equivale a tres (3) horas de trabajo a la semana, o a cuarenta y ocho (48)
horas de trabajo en el período académico, que comprende las horas de
acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante debe emplear
en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para
alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de
pruebas finales de evaluación, la cual igualmente comprende aspectos cualitativos y
cuantitativos.
CAPÍTULO VII
DE LOS CURSOS
PARÁGRAFO. Los estudiantes sólo podrán matricular como máximo dos (2) cursos
de nivelación por período académico. Así mismo, la Corporación no practicará cursos
de nivelación de asignaturas cursadas y reprobadas en otras instituciones.
ARTÍCULO 34. CURSO DE AVANCE. Es aquel que se realiza como mecanismo para
adelantar créditos académicos respetando los prerrequisitos en cada caso. Podrá ser
cursado en un período intersemestral, en la forma como lo programe la institución.
Para su calificación, se entregará una nota final con sus respectivas notas parciales y
podrá ser habilitable.
ARTÍCULO 36. NÚMERO MÍNIMO DE CUPOS. Para iniciar cada uno de los cursos de
que trata el presente capítulo, la Institución definirá el número de estudiantes que se
requiere.
CAPÍTULO VIII
DE LA EVALUACIÓN Y LAS CALIFICACIONES
DE LA EVALUACIÓN
ARTÍCULO 44. TRÁMITE. La prueba supletoria será practicada por el docente que le
dictó la asignatura en las fechas establecidas en el calendario académico.
PARÁGRAFO. (Modificado por el Articulo Cuarto del Acuerdo No 008 del 2.009 del
Consejo Directivo.) La calificación definitiva de una asignatura recuperada en curso
nivelatorio será la obtenida en la prueba del curso la cual no podrá ser inferior tres
punto cinco (3.5). En este caso se registrará en el libro correspondiente y se hará
constar en el historial académico del estudiante.”
PARÁGRAFO 1. El estudiante tiene un plazo de tres (3) días hábiles contados a partir
del conocimiento de la nota para tramitar su reclamación, transcurrido este plazo, la
nota será inmodificable.
CAPÍTULO IX
DE LOS TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS
1. Académicos:
a) Haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos académicos del plan de
estudios correspondientes al programa académico del respectivo ciclo o nivel
pregradual o posgradual.
b) Haber presentado y aprobado una de las opciones de grado reglamentadas por la
Institución.
c) Haber realizado y certificado el número de horas establecido como pasantías para
cada programa.
2. Documentos:
a) Solicitud de grado.
b) Fotocopia ampliada del documento de identidad.
c) Fotocopia del diploma y del acta de grado de bachiller para los ciclos de formación
tecnológica y profesional universitaria.
d) Fotocopia del acta de grado de bachiller.
e) Examen de estado del ICFES.
f) Paz y salvos de biblioteca, multimedios, registro y control, financiero y secretaría
académica.
g) Pago de los derechos de grado.
h) Historial académico
i) Fotocopia de la libreta militar, para los varones.
CAPÍTULO X
DE LOS CERTIFICADOS
ARTÍCULO 61. DEBERES. Los estudiantes de la CUN tendrán, para con la Institución,
los siguientes deberes:
a) Acatar y respetar la visión, misión, creencias, principios y valores, objetivos,
políticas académicas y administrativas de la CUN y actuar de conformidad con ellas.
b) Conocer y cumplir los reglamentos y la guía de gestión académica.
c) Preservar, cuidar y mantener la integridad de los bienes y recursos de la CUN y
pagar los daños que ocasionen.
d) Guardar una conducta acorde con la disciplina, la moral, las buenas costumbres y
los modales adecuados en sus relaciones con los directivos, los profesores, los
empleados, los compañeros, demás estudiantes y en general con toda la comunidad
universitaria.
e) Portar el carné vigente de la Institución como único medio que certifica su
vinculación con ella y que lo habilita como usuario de los servicios a estudiantes, el
cual deberá ser refrendado cada período académico.
f) Pagar oportunamente el valor correspondiente a los derechos de matrícula.
g) Asistir a clases y demás actividades correspondientes a sus asignaturas, cursos y
prácticas profesionales o empresariales; presentar las pruebas, realizar los trabajos
prácticos y cumplir con las demás obligaciones académicas que les sean asignadas
por sus respectivos profesores.
h) Informarse continuamente sobre su situación académica para actualizarla
oportunamente, cuando sea el caso.
i) Sugerir mejoras y cambios a los programas académicos.
j) Mantener una actitud ética y moral dentro y fuera de la Institución.
k) Los demás contemplados en el presente Reglamento.
ARTÍCULO 64. (Derogado por el Artículo Cuadragésimo Tercero del Acuerdo No 022
del 1 de Diciembre de 2.009 del Consejo Directivo)
CAPÍTULO XIII
DEL PROCESO DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 65. FALTAS DISCIPLINARIAS. Son conductas que atentan contra la ley,
contra el Estatuto y contra los reglamentos institucionales, que impiden el normal
desarrollo de las actividades académicas o administrativas, entre otras, las siguientes:
a) La adulteración de documentos, el uso de documentos supuestos o fraudulentos y
la mutación de la verdad por cualquier otro medio.
b) Atentar contra el prestigio y el buen nombre de la Corporación.
c) El fraude o intento de fraude en las pruebas académicas a favor de sí mismo o de
terceros.
d) Realizar comentarios irrespetuosos y/o deshonrosos, referidos a los directivos,
profesores, funcionarios o estudiantes y demás miembros de la comunidad de la
Corporación.
e) Obstaculizar o impedir el cumplimiento de los reglamentos que rigen en las distintas
dependencias de la Corporación.
f) Suplantar a otro en la realización de las evaluaciones y otras actividades
académicas.
g) Atentar contra la ética, la moral y las buenas costumbres.
La sanción será impuesta por el Consejo Académico y contra ella procede el recurso
de reposición ante la misma autoridad y el de apelación ante el Consejo Directivo.
CAPÍTULO XIV
DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
CAPÍTULO XV
DISPOSICIONES VARIAS
ARTÍCULO 82. (Modificado Articulo Tercero Acuerdo No 001 del 15 de Enero de 2.009
del Consejo Directivo) Las modificaciones a este reglamento serán aplicadas de
conformidad con las vigencias previstas en cada uno de los acuerdos de Consejo
Directivo que le modificaren.
Lo anterior sin perjuicio de la conservación de los derechos adquiridos por parte de los
estudiantes con anterioridad a las vigencias referidas en el parágrafo primero de este
articulo.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los trece (13) días del mes de mayo de dos mil cinco (2005).