Documento Reglamento12.
Documento Reglamento12.
Documento Reglamento12.
Considerando que:
El artículo 24 numeral 3 de los estatutos vigentes establece como función del Consejo
Superior el adoptar y expedir, a propuesta del Consejo Académico los Reglamentos:
académico, docente y administrativos; y demás reglamentos que se requieran para la
buena marcha de la institución.
ACUERDA
TITULO I
CAPÍTULO I
CAMPO DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 1°. El presente reglamento se aplica a los estudiantes vinculados en
programas de pregrado de formación virtual de la FUNDACIÓN PARA LA
EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO.
CAPÍTULO II
ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL PRESENTE
REGLAMENTO
ARTÍCULO 2°. La aplicación del presente reglamento se realiza en el ámbito de
las actividades de los estudiantes vinculados a LA FUNDACIÓN PARA LA
EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO y en lo que de ella se desprenda, sin
perjuicio de informar a las autoridades para los procesos a que se diera lugar.
TITULO II
CAPÍTULO UNICO
DE LOS ESTUDIANTES
TITULO III
CAPITULO I
DE LOS REQUISITOS DE
INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN.
ARTÍCULO 8°. Son requisitos para el ingreso a los programas que desarrolla la
Institución, además de los que señalen para cada programa académico, los
siguientes:
En caso de que estos estudiantes opten por ingresar al ciclo Tecnológico y/o
Profesional, deberán graduarse como bachilleres y presentar la prueba de estado
para su ingreso en el correspondiente ciclo propedéutico.
ARTÍCULO 11°. Los aspirantes que no puedan matricularse dentro del periodo
académico al cual fueron admitidos, podrán solicitar por escrito la reserva del cupo
para el período siguiente o los periodos subsiguientes. Para hacer uso de la
reserva el interesado deberá tramitar solicitud escrita cuya respuesta, positiva o
negativa, depende de la disponibilidad de cupos.
CAPITULO II
DE LA MATRICULA
ARTÍCULO 12°. La matrícula es el acto mediante el cual el aspirante admitido se
registra oficialmente como estudiante de un programa en el Departamento de
Registro y Control, previo cumplimiento de los requisitos exigidos dentro de las
fechas previstas para ello. Al firmar la matrícula o su renovación, el estudiante
acepta las condiciones académicas y financieras establecidas por la Institución.
ARTÍCULO 17°. Una vez sentada la matrícula el estudiante ingresa en línea para
descargar su carné y lo pueda imprimir, de conformidad con lo señalado en el
reglamento de admisiones de la modalidad virtual, el cual hace parte integral del
presente reglamento. La matrícula deberá renovarse cada período académico
dando cumplimiento a los requisitos establecidos para este proceso.
TITULO IV
CAPÍTULO UNICO
DE LOS PERÍODOS ACADÉMICOS.
ARTÍCULO 19°. Para todos los efectos se entiende por período académico el
lapso comprendido entre la iniciación y terminación de actividades académicas,
definidas en el calendario académico el cual será de mínimo dieciséis (16)
semanas.
TITULO V
CAPITULO UNICO
HOMOLOGACIONES, TRANSFERENCIAS Y REINTEGROS
TITULO VI
DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS
CAPITULO UNICO
DE LOS MODULOS Y LOS CREDITOS
TITULO VII
EL PROCESO DE LA EVALUACION
CAPITULO I
DE LA EVALUACIÓN
Esta evaluación tiene carácter formativo, de tal manera que busca, antes que la
medición del conocimiento, el desarrollo de procesos de pensamiento y de
competencias evidenciadas en el alcance de logros. La Evaluación, tal como lo
plantea el PEI de la institución, es un proceso, orientado hacia el crecimiento de
los estudiantes, controlada por el estudiante, de colaboración (mediante
autoevaluación y coevaluación), dinámica, contextualizada, informal y orientada
hacia la acción.
VALORACIÓN VALORACIÓN
VALORACIÓN
UNIDAD MODULO 3 MODULO 2
MODULO 4 CREDITOS
CREDITOS CREDITOS
INICIO 0% 0% 0%
CAPITULO II
OTRAS EVALUACIONES
TITULO XII
CAPITULO I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y RECOMENDACIONES PARA EQUIPOS,
CONECTIVIDAD Y NAVEGADORES DE LOS USUARIOS EN LOS
SERVICIOS TIC DE LA INSTITUCIÓN
ARTÍCULO 39°. Los estudiantes deberán contar con las siguientes
infraestructuras tecnológicas:
1. Procesador: Pentium IV
2. Memoria RAM: 1 Gb o superior
3. Disco duro: 40 GB de espacio libre en Disco Duro
4. Tarjeta de red 10/100Mb o inalámbrica
Wireless A+G (A, B y G)
5. Resolución de pantalla 1024 X 768 píxeles (como mínimo)
6. Unidad de CD-ROM o DVD
7. Tarjeta de sonido, Mouse, teclado, micrófono, parlantes (o
diadema)
1. Puertos USB
2. Sistema Operativo: Windows XP, 7 o 8; Macintosh OS 9, OS9.1 ó
Jaguar(10.2); estaciones de trabajo Linux.
TITULO XIV
DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS Y CERTIFICADOS
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS
a) Inscripción.
b) Matrícula.
c) Habilitación
d) Supletorios.
e) Asignaturas Adicionales
f) Derechos de Grado.
g) Seminario de Grado
h) Monografía
i) Contenidos por programa
j) Duplicado de carné
k) Copia de acta de grado
l) Copia de diploma
ll) Certificado notas,
m) Certificado de Buena Conducta
n) Constancia de estudios
o) Cursos vacacionales
p) Valor de crédito académico
CAPÍTULO II
DE LA EXPEDICION Y ACEPTACION DE CERTIFICADOS
TITULO XVI
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO 45°. Son derechos del estudiante virtual: Además de los que se
deriven de la Constitución Política, las Leyes colombianas, el Estatuto General de
la Fundación y las demás normas establecidas para tal efecto, el estudiante tiene
los siguientes derechos:
1. Tener el carné institucional que lo identifique como estudiante activo de la
Institución.
2. Recibir la formación propuesta en el Proyecto Educativo Institucional y en el
Plan de Estudios actualizado y avalado por el Comité Curricular del
Programa Académico, en el cual se encuentra matriculado.
3. Recibir un trato respetuoso de todos los miembros de la comunidad
educativa.
4. Conocer y hacer uso de las prerrogativas que se deriven de los Estatutos y
demás normas de la Institución.
5. Exponer y discutir las ideas, teorías y conocimientos científicos con la
libertad de pensamiento y el pluralismo ideológico que comprenden la
universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales.
6. Acceder a los espacios formativos y los recursos e implementos didácticos
que le ofrezca la Fundación, para el desarrollo de sus capacidades y
competencias de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y el Plan
de Estudios del Programa Académico, participando activa y plenamente de
las actividades académicas, científicas, investigativas y culturales de la
Institución.
7. Obtener la certificación de sus estudios mediante el otorgamiento del título,
de acuerdo con los reglamentos y los compromisos adquiridos con la
Fundación.
8. Recibir de los equipos docentes, al iniciar cada período académico, la
orientación adecuada de cada curso en sí mismo y en relación con la
carrera; así como los propósitos, temáticas, ejercicios didácticos, logros y
evaluación.
9. Ser evaluado académicamente en forma justa durante el proceso de
formación y solicitar la designación de un segundo evaluador, si lo
considera necesario, en el término de los ocho días hábiles siguientes al
conocimiento de la nota, para lo cual deberá presentar razonadamente y
por escrito la solicitud ante la Coordinación del Programa Académico.
10. Conocer oportunamente el resultado de sus evaluaciones académicas y de
su proceso formativo, en los términos establecidos por la Institución.
11. Recibir los reconocimientos y las distinciones que ha establecido la
Institución cuando, según promedios académicos, pueda ser considerado
como el mejor estudiante.
12. Representar a la Fundación en eventos académicos, científicos,
investigativos, artísticos, culturales y deportivos previa designación por
parte de la Institución, según méritos.
13. Presentar peticiones respetuosas por escrito ante las autoridades
académicas y/o administrativas competentes, en relación con sus derechos
estudiantiles.
CAPÍTULO II
DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
TITULO XVII
CAPÍTULO I
REGIMEN DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 47º. En armonía con los principios generales del presente reglamento,
el régimen disciplinario estará orientado al cumplimiento de una función formativa
y por lo tanto, las sanciones tienen éste carácter. Este será el principio rector de
interpretación del presente capítulo. Además tiene como finalidad prevenir,
corregir y sancionar, conductas contrarias a la vida institucional.
1. La Vicerrectoría Académica
2. El Gerente Administrativo
3. El Director del Departamento Jurídico
4. El Representante de los docentes ante el Consejo Académico
5. El Representante de los estudiantes ante el Consejo Académico
e) Doble instancia. Contra toda decisión que imponga una sanción disciplinaria
hacia un estudiante de la Institución, puede interponerse recurso de apelación, de
conformidad con lo establecido en el presente reglamento.
ARTÍCULO 53º. Faltas leves. Las faltas leves son violaciones en materia no
grave de los deberes del estudiante. Y todas las demás que no estén
contempladas como faltas graves dentro del presente reglamento.
AGRAVANTES:
1. Reincidencia.
2. Complicidad con miembros de la comunidad educativa.
3. Aprovechamiento de la confianza.
4. Cometer la falta para ocultar otra.
5. Evadir la responsabilidad o atribuírsela a otro u otros.
6. Infringir varias obligaciones con la misma acción u omisión.
7. Preparar deliberadamente la comisión de la falta
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 59°. Ejecutoría. Toda decisión quedará en firme una vez notificada
cuando no procedieren recursos, o cuando hubieren transcurrido tres (3) días
hábiles siguientes a la notificación sin haberse interpuesto los recursos pertinentes
o cuando se hubiesen resuelto los recursos interpuestos.
TITULO XVIII
DE LOS GRADOS
CAPÍTULO I
DE LOS REQUISITOS DE GRADO
Ciclo Técnico:
Ciclo Tecnológico:
Ciclo Universitario:
1. El estudiante que haya cursado más del 80% del su plan de estudios,
puede inscribirse al inicio del período académico la asignatura de trabajo de
grado, contemplada en los programas académicos que ofrece la Institución.
2. El estudiante enviara al correo del CDTEC en medio magnético, la
propuesta del anteproyecto, el tema y plan individual de trabajo de grado
para su estudio y aprobación, el CDTEC responderá antes de 24 horas del
recibido de la propuesta.
3. El comité Focal de cada Facultad analizara la viabilidad del anteproyecto, y
emitirá su concepto que podar ser aprobado o rechazado, respuesta que se
hará llegar al correo institucional del estudiante en los 15 días hábiles
después de enviada la propuesta, de ser aprobada el CDTEC presentara al
Consejo Académico, si no se devolverá al estudiante para ajustes de la
propuesta o cambio del tema y que sea radicada nuevamente.
4. El Consejo Académico nombrará a un docente de la Institución para que
sirva de tutor al estudiante. En casos excepcionales, el Consejo podrá
nombrar como asesor a un profesional no vinculado a la Institución, quien
hará el apoyo y seguimiento al estudiante vía web (correo, Skype,….)
5. Una vez recibida por escrito la respectiva aprobación, el estudiante
empezará a desarrollar su trabajo de grado.
6. El estudiante cuenta con un plazo equivalente a un semestre para
desarrollar su trabajo de grado. El Consejo Académico podrá prolongar el
plazo, previa solicitud del estudiante.
7. El tutor de un trabajo de grado rendirá concepto escrito ante el Consejo
Académico a través del CDTEC, sobre el desarrollo y elaboración definitiva
del trabajo de grado por parte del Estudiante,
8. Una su vez el tutor de trabajo de grado, informe que el trabajo está
terminado, el estudiante entregara una copia digital y esta se remitirá al un
segundo docente quien conceptuará y realizará recomendaciones de ser
necesarias en máximo 15 días hábiles.
9. Cumplidos todos los literales anteriores, se recibirá el trabajo de grado al
estudiante y se fijara fecha de sustentación.
10. El jurado citará al estudiante para que sustente el trabajo. Sustentación que
según lo amerite el caso será pública o privada vía Skype.
11. El jurado calificador dispondrá de quince (15) días, para rendir concepto por
escrito.
a. Aprobado, si obtiene una calificación de tres (3,0) o más puntos sobre cinco
(5,0).
b. No Aprobado, si obtiene una calificación inferior a tres (3,0) sobre cinco
(5,0).
1. El estudiante que haya cursado más del 75% del su plan de estudios,
puede inscribirse al finalizar del período académico de manera virtual a uno
de los proyectos de investigación que la institución haya ofertado en los
bancos de proyectos publicados en su sitio web.
2. La inscripción se hará en el formulario establecido para tal fin que se
encuentra publicado en el sitio web institucional.
3. El Comité Focal de investigación de cada facultad realizara la selección en
un plazo no mayor a 15 días hábiles una vez terminadas las inscripciones e
informara por correo electrónico el resultado de la selección.
4. Los estudiantes seleccionados se comunicaran con el Docente Investigador
líder y establecerán el cronograma de trabajo, los resultados esperados y
firmaran los compromisos que se establezcan.
5. Una vez terminado la Ayudantía de Investigación el estudiante elaborar un
informe que sustentara al Docente Investigador quien lo evaluara y emitirá
un concepto en un plazo no mayor a 15 días hábiles.
6. Cumplidos todos los literales anteriores, se recibirá el informe elaborado por
el Docente Investigador con nota asignada al estudiante.
ARTÍCULO 73º. El Consejo Académico fijará, mediante acto interno, las fechas de
grado colectivo y los plazos para la presentación de la respectiva documentación.
En todo caso, se hará como mínimo una ceremonia de grado colectivo en el
primer semestre y otra en el segundo semestre de cada año.
ARTÍCULO 74º. Cuando el estudiante haya cumplido con todos los requisitos
reglamentarios para optar por el respectivo título, el Consejo Académico estudiará
y aprobará su solicitud de grado.
Una vez aprobado por el Consejo Académico, En acto solemne del Consejo
Superior, se elaborará el acta de graduación, en las cual se relacionarán los
graduandos y el título a otorgar.
ARTÍCULO 75º. Tanto el diploma como el acta de grado llevarán las firmas del
Presidente del Consejo Superior, del Rector y del Secretario General de la
Institución, con las formalidades previstas en las disposiciones legales vigentes.
TITULO XIX
CAPÍTULO I
INCENTIVOS Y DISTINCIONES
ARTÍCULO 79°. Las becas son los incentivos otorgados por la Institución con el fin
de reconocer el buen desempeño académico y el interés por los programas y
actividades extracurriculares.
ARTÍCULO 80º. Los estudiantes que hubieren obtenido una beca para estudiar en
la institución deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Se firma en Bogotá D.C., a los doce (12) días del mes de diciembre del año dos
mil trece (2013).
Publíquese y Cúmplase.