Cuadro Comparativo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Edipo Rey Edipo en Colono

1. Corriente literaria Antigüedad Clásica Antigüedad Clásica


2. Subgénero Dramático Tragedia Tragedia
3. Modalidad Prosa Prosa
4. Estructura interna Tiene una secuencia en todos sus actos, desde el Edipo, ciego y desterrado de Tebas, llega a Colono, al norte
comienzo se percibe la tragedia aun sin saber el de Atenas, ayudado por su hija Antígona. Los habitantes de
culpable, se dan cuenta que Edipo es culpable por una Colono le piden que se marche, pero él, sabiendo que éste
persona llamada Tiresias y se descubre que el mata a era el lugar en el que había de morir según el oráculo, se
su padre y se casa con su madre y termina en una niega a hacerlo. El recurre a Teseo, rey de Atenas, quien
terrible tragedia perdiendo los ojos. En pocas palabras asegura a Edipo su protección y le promete que será
Edipo queda condenado y hace todo lo posible por enterrado. De esta forma su espíritu protegerá Atenas. El
liberarse de la sentencia del oráculo. Finalmente se rugir de los truenos las tragedias que suceden advierte a
entera de que, sin quererlo, ha cometido ambos Edipo que la hora de la muerte se está acercando. Se retira y
crímenes y se castiga cegándolo. un mensajero cuenta que tras bendecir a sus hijas, se ha
apartado a un lugar solitario y muere solo.
5. Estructura externa Acto: 3 Acto: 3
Escena: 4 Escena: 3
Cuadro: Tebas Grecia ( donde se presenta la obra) Cuadro: Colono en el norte de Atenas ( donde se presenta la
obra).
6. Elementos Discurso: Mantiene un discurso enfocado en la Discurso: Mantiene un discurso enfocado en la mitología
mitología Dialogo: si
Dialogo: Claro que si Acotaciones: si
Acotaciones: si Lenguaje Artístico: Es reconocida y comprendida, con
Lenguaje Artístico: Si de interpretación clara con estructura de signos de comunicación con ortografía
ortografía perfecta, es reconocida y comprendida, con entendible.
estructura de signos de comunicación. Historia: si
Historia: si Espacio: Grecia
Espacio: Grecia Tiempo: Medieval
Tiempo: Medieval Personajes: Edipo ya anciano y mendigo, Antígona su hija
Personajes:. Los personajes fueron pocos, como que lo va guiando, Ismene su hermana, Teseo Rey de
Edipo, Yocasta, Rey Layo, El sacerdote, Tiresias, Atenas, Creón, Cuñado de Edipo, Polinice Hijo de Edipo y
padres adoptivos de Edipo, Antígona e Ismene hijas de personajes terciarios como un mensajero y los coros
Edipo, Creón entre otros terciarios.

7. Elementos Con versos en coro y dialogo en prosa Acciones: si tiene acotaciones ejemplo: (Entra en Escena
intertextuales Acciones: si tiene acotaciones ejemplo: (Entra Yocasta Antígona e Ismene con su padre Edipo)
7. Elementos Con versos en coro y dialogo en prosa Acciones: si tiene acotaciones ejemplo: (Entra en Escena
intertextuales Acciones: si tiene acotaciones ejemplo: (Entra Antígona e Ismene con su padre Edipo)
Yocasta en escena con actitud arrogante) Conflicto: Los habitantes de Colono no quieren la
Conflicto: En este caso es el pueblo de Tebas contra presencia de Edipo en ese lugar por maldito.
el rey Temas: Justicia, odio, perdición.
Temas: Justicia, odio, perdición. Estructura de la historia: Se encuentra relacionada con
Estructura de la historia: Se encuentra relacionada el texto dramático. Con versos en coro y dialogo en
con el texto dramático. prosa

8. Elementos Aspecto Contextual: Social, político, cultural y moral. Aspecto Contextual: Social y político.
Contextuales Corriente literaria: Clasicismo Corriente literaria: Clasicismo
Biografía del autor: (Sófocles) Nació en Colono. Hijo Biografía del autor: (Sófocles) Nació en Colono. Hijo de un
de un rico armero llamado Sófilo, a los quince años rico armero llamado Sófilo, a los quince años fue elegido
fue elegido director del coro de muchachos para director del coro de muchachos para celebrar la victoria de
celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C., se dio Salamina. En el 468 a.C., se dio a conocer como autor
a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se
concurso teatral que se celebraba anualmente en celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas
Atenas durante las fiestas Dionisias, cuyo dominador Dionisias, cuyo dominador en los años precedentes había
en los años precedentes había sido Esquilo. sido Esquilo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy