Plan de Gobierno FMLN
Plan de Gobierno FMLN
Plan de Gobierno FMLN
Mauricio Funes Cartagena Candidato a Presidente de la Repblica Salvador Snchez Cern Candidato a Vicepresidente de la Repblica Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional FMLN Convencin Nacional Consejo Nacional Comisin Poltica
Elaboracin del Programa de Gobierno 2009-2014: Gerson Martnez Coordinacin Karina Sosa Coordinacin Dilogo Social Abierto
Agradecimientos: A los millares de ciudadanos y ciudadanas que dentro y fuera del pas se integraron al Dilogo Social Abierto en los espacios y mesas especializadas, sectoriales y territoriales; a las personas e instituciones que dieron su valioso aporte a la elaboracin del Programa de Gobierno 2009-2014.
Estimados compatriotas: Nuestro pas vive condiciones excepcionales en las que la oportunidad del cambio ha madurado a tal punto que vuelve ineludible la construccin de una sociedad democrtica y equitativa, en paz y con justicia social. Los salvadoreos y salvadoreas hemos expresado este anhelo de diversas maneras y en diferentes circunstancias. Continuar con el actual estado de cosas nos llevara a profundizar la pobreza y la exclusin social y, lo que es peor, acaba con la posibilidad de construir el camino del desarrollo y el bienestar. El Programa de Gobierno que presentamos a continuacin es el producto de la ms amplia consulta social, expresando la concepcin del quehacer gubernamental basado en el principio de la participacin ciudadana. Y no puede ser de otra manera, ya que la esencia de mi ejercicio pblico, como Presidente de la Repblica, se fundar en la ms profunda conviccin democrtica de que la Concertacin y el Entendimiento son los instrumentos en los que se basar el quehacer gubernamental del prximo gobierno. Siempre he sido un convencido que la participacin ciudadana, plena y concreta, confiere el sentido real a la construccin de una democracia. Junto con ello, nuestro estilo democrtico-participativo de gobierno encuentra su pleno sentido en una concepcin real de desarrollo integral e incluyente, muy diferente al que hasta ahora ha predominado, orientado a superar la terrible realidad de la pobreza y de la exclusin a la que tantas veces Monseor Romero, nuestro Obispo mrtir, se refiri como una realidad de pecado estructural. Trabajaremos en la generacin de empleo decente, en la reduccin del costo de los bienes necesarios para una vida tranquila de la familia salvadorea, en la estricta aplicacin de la ley sin privilegios ni distinciones, en la superacin de nuestra tradicional vulnerabilidad socio-ambiental, todo ello con base en la vigencia y promocin permanentes de los derechos humanos con el fin integral de reconstruir la institucionalidad democrtica, la tranquilidad ciudadana y el tan deteriorado bienestar de las familias salvadoreas. Otra de las constataciones evidentes de la permanente violacin constitucional de los gobiernos de Arena es, precisamente, la tradicional carencia de salud y educacin que vive el pueblo salvadoreo. Pensar el Desarrollo sin un pueblo saludable y preparado para afrontar este reto, es poco realista e inhumano. Por ello, los ejes de salud y educacin tendrn alta prioridad en el prximo gobierno. La tranquilidad ciudadana, mediante el ejercicio de planes de corto, mediano y largo plazo que equilibren soluciones urgentes e inmediatas combinadas con la erradicacin de las causas de cualquier tipo de delincuencia sern, al igual que los otros ejes antes mencionados, POLTICAS DE ESTADO MS QUE POLTICAS DE GOBIERNO. Finalmente, las polticas que garanticen la vigencia efectiva de igualdad y equidad entre hombres y mujeres y aquellas orientadas a garantizar el futuro de los y las jvenes, constituyen dos ejes transversales de la responsabilidad que, en adelante, el pueblo salvadoreo nos demandar y la cual ejecutaremos en el marco del ms estricto respeto a la CONSTITUCIN DE LA REPBLICA. Amigos y hermanos salvadoreos y salvadoreas, el momento del cambio para hacer realidad una vida mejor ha llegado. No desperdiciemos esta oportunidad!
De los acuerdos de paz al rompimiento de las bases de confianza Los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992 constituyen el triunfo popular de mayores alcances despus de la Declaracin de Independencia. Pusieron fin a ms de 60 aos de un viejo rgimen dictatorial y abrieron una etapa indita en la historia nacional que renov la esperanza del pueblo en una progresiva democratizacin de la vida entera de la sociedad, a partir de la edificacin de un Estado Social y Democrtico de Derecho. De la firma de aquellos compromisos histricos hasta nuestros das, si bien se registraron progresos polticos importantes, los resultados para la vida de la gente no fueron los esperados. Veinte largos aos del mismo grupo econmico y poltico en el gobierno, sembraron de injusticias, abusos y calamidades la vida de las mayoras sociales. La crisis en que se ha hundido al pas es consecuencia de malos gobiernos y de polticas neoliberales perjudiciales a los intereses populares y de pas. Construir la paz en democracia, con crecimiento econmico y justicia social es la puerta que se abre con el Cambio que viene.
3. FRENAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA Poner punto final a la inseguridad de la poblacin y a la impunidad, derrotar a la delincuencia y al crimen organizado, superar la violencia y el deterioro de las normas de convivencia social. 4. ACORTAR LA BRECHA DEL CONOCIMIENTO Superar la exclusin e inequidad en el acceso al conocimiento en nuestra sociedad y reducir la brecha del conocimiento, la ciencia, la tecnologa y la informacin que distancia a nuestro pas de los pases altamente desarrollados. 5. SANEAR LAS FINANZAS PBLICAS Terminar con la incompetencia e irresponsabilidad en el manejo de las finanzas pblicas que ha precipitado al pas hacia una costosa crisis fiscal. Y vencer la falta de voluntad poltica a fin de alcanzar un acuerdo de pas que abra paso a la reforma fiscal integral que El Salvador necesita. 6. REDUCIR EL IMPACTO DE LAS MEGACRISIS Enfrentar exitosamente el impacto provocado por las crisis globales : La inseguridad agroalimentaria La vulnerabilidad energtica Las consecuencias del cambio climtico Los efectos locales de la recesin en Estados Unidos 7. UNIFICAR AL PAS Desmontar las bases de la intolerancia, la polarizacin y la fractura econmica, social y poltica que divide al pas para propiciar la unidad nacional. El Salvador necesita recuperar la capacidad de construir consensos para caminar a un entendimiento nacional bsico y hacia progresivos acuerdos fundados en los intereses de pas.
8. VENCER LOS BLOQUEOS A LA DEMOCRACIA Remover los obstculos puestos por el rgimen a la construccin de la democracia y a la consolidacin de la institucionalidad surgida de los Acuerdos de Paz. 9. EDIFICAR Y DEFENDER EL ESTADO DEMOCRTICO DE DERECHO. Superar la fragilidad, el deterioro y la actual degradacin de las instituciones a fin de construir el Estado Democrtico de Derecho que imprima certidumbre y seguridad jurdica a las personas, a las familias y a la vida del pas. 10. LA UNIN CENTROAMERICANA Superar la fragmentacin regional y su retardo integracionista que coadyuvan al empobrecimiento y a las desventajas de la regin en el mundo, a fin de avanzar hacia una integracin independiente, fundada en los intereses de los pueblos.
8. Un pas de mltiples riquezas con una poblacin todava en la pobreza. 9. Un pueblo orgulloso de ser salvadoreo. 10. Un inquebrantable espritu unionista centroamericano.
3. Los trabajadores y trabajadoras del conocimiento, la educacin, ciencia y tecnologa, del arte y la cultura. 4. Las empresarias y empresarios de la micro, pequea y mediana empresa, principal fuente de puestos de trabajo, y de la gran empresa privada, vector central en la dinamizacin del desarrollo econmico. 5. Las entidades del sector pblico no estatal: organizaciones comunitarias, ONGs, redes sociales de servicio. Asimismo son vectores indispensables para el desarrollo: 1. Los inversionistas extranjeros, con potencial para la generar empleos decentes, acelerar el crecimiento de la produccin, mejorar la insercin de El Salvador en el mercado regional y mundial y facilitar el acceso de nuestra economa al conocimiento, la tecnologa y la innovacin. 2. La cooperacin internacional y la solidaridad de los pueblos. DEL ROL DEL ESTADO. Para que el desatamiento de todas estas energas creadoras se encaucen armnicamente en funcin del desarrollo, deben concurrir los rganos fundamentales del Estado, las instituciones autnomas y los gobiernos municipales, segn sus
hacia ese comn porvenir de prosperidad, bienestar y felicidad humana que involucre a todo el pas, con base a tres parmetros rectores: Tanto desarrollo como el pueblo pueda. La ms amplia democracia como el pueblo decida. Un proceso gradual apurado por todos.
o r
1. GOBIERNO RESPONSABLE: GOBIERNO DE PAS Significa inaugurar un gobierno responsable para todo El Salvador, atendiendo con calidez, sentido de equidad y realismo a todos los intereses legtimos existentes en la sociedad, cambiando el viejo carcter patrimonialista, de pequeo grupo de inters, excluyente y clientelar que prevalece hasta hoy en la administracin pblica.
vocacin y una prctica reconciliatoria e incluyente de toda la sociedad, en la que se asume efectivamente a la persona humana como principio y fin de la actividad del Estado, de la economa y de la poltica. 4. GOBIERNO DE RESULTADOS Y DE SOLUCIONES No ms Estado ni menos Estado, sino ms bien UN MEJOR ESTADO, que en el cumplimiento de sus deberes pblicos, trabajando por el bienestar de la poblacin, haga de la eficacia, de la eficiencia, de la autoexigencia, de la apuesta a la excelencia en el servicio pblico y del trabajo por resultados, su principal punto de apoyo para producir logros superiores y avances de profundo impacto en la agenda del desarrollo de nuestro pas. 5. GOBIERNO HONRADO, TRANSPARENTE Y DE RENDICIN DE CUENTAS Un gobierno modelado por un estricto Cdigo de la tica del Servicio Pblico. Que imprima honradez a la administracin de los bienes del Estado y honestidad en su conducta poltica. Que impulse un avanzado PROGRAMA ANTICORRUPCIN para prevenir y castigar el mal uso y abuso de los dineros de los contribuyentes. Que todo su quehacer
2. EL SOMETIMIENTO DEL NUEVO GOBIERNO A LA CONSTITUCIN La sujecin de sus integrantes, de su visin y programa, de sus polticas, de su funcionamiento y de sus acciones a la Constitucin de la Repblica. Lo que exige al gobierno, al Estado en su conjunto y a la sociedad, el desarrollo y defensa de una institucionalidad democrtica fundada en el Estado de Derecho y el respeto al Principio de Legalidad, a la independencia y cooperacin entre los poderes, que incluye naturalmente el fortalecimiento de las instituciones heredadas de los Acuerdos de Paz. 3. LA ORIENTACIN SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO Que recoge por primera vez en la gestin gubernamental una opcin preferencial por los pobres desde una
se realice bajo la mirada ciudadana, garantizando el derecho de acceso a la informacin pblica, a la peticin de cuentas y a la rendicin de cuentas acerca de los compromisos programticos y las decisiones polticas relacionada con los fondos y bienes administrados. 6. GOBIERNO PARTICIPATIVO, ABIERTO, DIALOGANTE Y CONCERTADOR PARA LA UNIDAD NACIONAL Que estimule la participacin de la poblacin en los beneficios del progreso, en las decisiones y en las tareas del desarrollo. Con el objetivo de que el Programa del Nuevo Gobierno posibilite la aceleracin y cumplimiento de las grandes metas sociales, polticas, econmicas, culturales y ambientales, contribuya a la cohesin social y a la unidad de pas, reconociendo en el pueblo al titular de la soberana. Ello significa un proceso de descentralizacin concertada y democrtica que dinamice el desarrollo territorial y el fortalecimiento municipal. La seriedad de un estilo dialogante, facilitador de acuerdos encaminados a construir polticas de Estado, imprimir sustento democrtico, consistencia y viabilidad a las estrategias del desarrollo y a los desafos del pas, ser el signo distintivo del Gobierno del Cambio. 7. GOBIERNO CON EQUIDAD DE GNERO Una visin, una gestin y una composicin gubernamental que dirija sus pasos hacia una sociedad, un desarrollo y soluciones duraderas con equidad de gnero. 8. GOBIERNO APLICADOR DE LA LEY Efectiva y firme aplicacin de la ley bajo el principio de igualdad para todos y todas, poniendo punto final a la incompetencia, a la tolerancia e impunidad del delito y al sistema de privilegios generalmente fundado en el trfico de influencias, promoviendo
asimismo, una restriccin a las inmunidades polticas permisivas y no democrticas. 9. TRABAJO DE EQUIPO EN EL GOBIERNO Encaminado a la misin y al comn objetivo de servicio que nos compromete, el Gobierno del Cambio, con vistas a sacar adelante a El Salvador, desarrollar una administracin moderna, basada en un trabajo y gerencia de equipo, dirigida a su vez por un liderazgo democrtico integrado, integrador, representativo e incluyente. 10. INICIATIVA INTEGRACIONISTA CON PERSPECTIVA UNIONISTA Movido por un profundo sentido de unidad centroamericana en la perspectiva de una nacin-regin, el Nuevo Gobierno har el despliegue de la iniciativa salvadorea para contribuir a acelerar y consolidar el proceso integracionista, a fortalecer su vocacin latinoamericanista y a dinamizar relaciones abiertas con el mundo, fundadas en los supremos intereses del pueblo.
Por muchos decenios, en especial desde 1989, la poltica social fue deliberadamente postergada y reducida a elemento accesorio y supuestamente compensatorio de los costos sociales ocasionados por una poltica econmica que ha privilegiado exclusivamente a pequeos grupos asociados con el Partido en el Gobierno. Se prioriz una precaria estabilidad macroeconmica, caracterizada por su escasa sustentacin y por su fuerte tensin con la economa real, su desajuste con la microeconoma y su traumtica desafeccin con la vida de la gente. Hasta hoy en da, la manipulacin oficialista de la estadstica y de las cuentas nacionales ha servido como un producto de exportacin. La privatizacin y la desregulacin de la economa cortadas a la medida de los grupos en el poder agudizaron los impactos negativos sobre la poblacin y sobre la planta productiva del pas. En tales circunstancias, extensos sectores de la poblacin fueron sumergidos en la pobreza, condenados al exilio social y sometidos hasta la fecha al deterioro de sus condiciones de vida, solamente aliviadas por el influjo de las remesas, sin las cuales las consecuencias de la poltica neoliberal seran todava ms devastadoras.
La situacin social que heredar el Nuevo Gobierno en el 2009 se caracteriza principalmente por los siguientes fenmenos: El irrefrenable costo de la vida Mientras el precio de la canasta familiar o canasta ampliada de mercado subi a un costo mensual superior a los setecientos cincuenta dlares, los salarios mnimos en la maquila no llegan a los ciento sesenta dlares y en el campo estn por debajo de los cien dlares mensuales. Los precios de los medicamentos y los servicios pblicos se han elevado sin consideracin. La calidad de los servicios de salud, de agua potable y de seguridad ciudadana se ha deteriorado, cargando an ms la frgil economa de los hogares y de las empresas, provocando extraordinarios sufrimientos a la familia salvadorea. La pobreza De acuerdo con distintos indicadores, la pobreza en El Salvador se mantiene en niveles inaceptables. Segn el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el porcentaje de personas que viven en pobreza, por carecer del ingreso necesario, es de 36.8 % a escala nacional. En el rea rural del pas alcanza niveles superiores:
42.9 %. La situacin es an ms grave, pues la misma institucin seala que los ltimos gobiernos han subestimado los niveles de pobreza y los porcentajes de familias que no tienen acceso a los artculos de la canasta bsica, en particular a los alimentos. La pobreza en El Salvador es ms aguda que en otros pases de la regin, por los altos ndices de violencia, la inseguridad y las carencias de poder de decisin de la ciudadana. La desigualdad Expresada en la injusta distribucin del ingreso, de las riquezas y del conocimiento; en el desigual acceso y la escasa calidad de los servicios; en la inequitativa participacin poltica de la ciudadana; as como en la desequilibrada distribucin de los costos y beneficios del crecimiento econmico. La exclusin Se trata del fenmeno social y econmico ms abarcante. Est afectando a la inmensa mayora de familias y de sectores sociales. Tiene una de sus causas en el fomento de estructuras econmicas concentradoras, derivadas en importante medida del sistema de prebendas, privilegios y prcticas desleales en el mercado, que excluyen principalmente a las familias ms desvalidas y a la clase media, aunque tambin a sectores empresariales. Estas prcticas excluyentes son promovidas desde enclaves corruptos en el gobierno. El desempleo Los principales nutrientes de la pobreza que padece nuestro pueblo son la falta de oportunidades de trabajo, la precaria calidad de muchos de los empleos existentes y el crecimiento acelerado del subempleo, que es en realidad el problema nmero uno a resolver.
La emigracin Alcanza en su totalidad a tres millones de compatriotas, obligados a la dispora en el mundo entero. Esta emigracin equivale a un cincuenta por ciento de la poblacin actual, que segn el censo ms reciente asciende a 5,744,113 de personas. Este xodo de la familia es principalmente una consecuencia de los problemas sociales antedichos. NUEVO ENFOQUE DE LA POLTICA SOCIAL La potencialidad y la riqueza ms importante del pas es nuestra gente Esta es la premisa superior del Programa del Nuevo Gobierno, porque el desarrollo del pas depende primordialmente del impulso de las potencialidades, de las capacidades y de la calidad de vida que tenga nuestro pueblo. Por esta razn, estimular el conocimiento, la creatividad y el talento innovador de la sociedad entera para avanzar hacia el desarrollo humano, hacia la felicidad de la familia y la prosperidad, hacia una slida cultura democrtica y hacia la responsabilidad ambiental es el claro horizonte de esta nueva poltica social. La Estrategia Nacional de Desarrollo inaugurar una nueva lgica de relacin entre las polticas social y econmica, en la que ambas se encuentren debidamente articuladas, donde lo econmico no afecte a lo social y el bienestar social potencie el crecimiento de la economa. Bajo la preeminencia de lo social, esta Estrategia Nacional se orientar concentradamente a ganar la batalla contra la pobreza, mejorar las condiciones de vida de la poblacin y acelerar la creacin de riquezas. La estrategia social del Nuevo Gobierno ser la de avanzar hacia una progresiva asignacin de recursos pblicos a lo social, garantizar la utilizacin ms eficiente, efectiva y transparente de los activos disponibles. Para ello, el Gobierno velar por la inclusin de la poblacin a este gran
emprendimiento de pas, tomando en cuenta especialmente a las mujeres y los jvenes. Apoyar las iniciativas econmicas del empresariado nacional a distinto nivel, de la economa popular y de los inversionistas extranjeros. OBJETIVOS DE LA REFORMA SOCIAL Esta Reforma Social iniciar una etapa en la que el Estado y progresivamente el pas en su conjunto se concentren en conseguir los siguientes objetivos: 1. Reducir sustancialmente la pobreza, ampliando las oportunidades de empleo, principal medida para mejorar cualitativamente los estndares de vida de la poblacin, especialmente de la familia rural, de las familias atrapadas en la pobreza urbana y de la clase media, para que de esa manera se vaya superando gradualmente el fenmeno de la emigracin. 2. Elevar los niveles educativos de la poblacin en calidad y cobertura, especialmente de la niez y de la juventud, priorizando la inclusin de las nias, para desencadenar las potencialidades humanas del pas. 3. Frenar el alto costo de la vida y promover la recuperacin del poder adquisitivo de la gente. 4. Erradicar la exclusin econmica, social y poltica, disminuir la desigualdad, especialmente la brecha de las oportunidades, y lograr aceptables niveles de equidad, en especial de equidad entre los gneros. 5. Elevar progresiva y sostenidamente la calidad, el eficaz rendimiento y la asignacin al gasto y la inversin social, con el objetivo de apalancar la agenda del desarrollo, asegurar los derechos sociales fundamentales, estimular el crecimiento, vencer la inseguridad ciudadana y superar las vulnerabilidades ambientales, potenciando los resultados en el corto plazo y el impacto transgeneracional hacia futuro.
S A LA FAMILIA
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS 1. Un Programa de Gobierno dedicado a la familia Los grandes objetivos del Programa y el cuerpo de polticas pblicas que lo integran tienen su punto de unin
en el servicio a la familia, porque estn concebidos y diseados para generar impactos directos y positivos en las familias salvadoreas. La dedicacin a la familia recorre todo el Programa del Cambio y sus polticas. En ese marco, se disear o reforzar polticas, programas y proyectos especficos dirigidos a responder a sus necesidades, como parte de la tutela de sus derechos, de la seguridad y el desarrollo familiar. Polticas para favorecer y contribuir a la consolidacin de la unidad y estabilidad de la familia. Polticas para que las familias puedan cumplir con las funciones de proteccin a sus integrantes, la formacin de los hijos, la garanta de los derechos de los adultos mayores, de la mujer y la niez, especialmente de las nias, apoyndoles en el proceso de socializacin de los hijos e hijas. Polticas para apoyarles en la bsqueda de solucin a sus necesidades y carencias, de empleo, salud, vivienda y agua potable, de un hbitat saludable y de espacios para la recreacin y el descanso, de medicamentos y de defensa ante la especulacin de precios y el alto costo de la vida. Polticas para su seguridad social y ciudadana, para armonizar la dedicacin de sus integrantes a la familia y al trabajo. Estos lineamientos de poltica pblica sern impulsados con un enfoque tendiente a elevar la responsabilidad familiar y del Estado, no paternalista, sino contribuyendo a facilitar el acceso a los medios necesarios para que la familia gerencie su propia salida de la crisis. Dentro de esta poltica de apoyo a la familia, se fomentar la participacin de la sociedad civil mediante sus iniciativas y propuestas, as como en la ejecucin de las acciones de desarrollo familiar, lo mismo que en la
contralora social de las instituciones estatales. De especial importancia para el Nuevo Gobierno es la gestin de organismos privados y de personalidades que desarrollan programas de proteccin y potenciamiento de las capacidades de las familias y de sus miembros, en especial de nias, nios, adolescentes, adultos mayores y mujeres. Con particular nfasis en las mujeres rurales. Las acciones ms inmediatas sern realizadas en beneficio de las familias ms vulneradas, como aquellas que padecen mayor exclusin social y pobreza y las familias monoparentales a cargo de mujeres. El Programa del Cambio tambin est enfocado hacia la implementacin de medidas preventivas contra la violencia estructural, en particular contra la violencia de gnero y la violencia hacia las personas adultas mayores. 2. Fortalecimiento institucional del Estado para el bienestar familiar Ante la negligencia y la escasa sensibilidad humana de los ltimos gobiernos que no quisieron poner a funcionar el Sistema Nacional de Proteccin a la Familia, el Nuevo Gobierno fortalecer la institucionalidad pblica llamada a cumplir esas funciones, promocionar el desarrollo humano y el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de la familia salvadorea, consagradas en la Constitucin. 3. Poltica presupuestaria del Estado enfocada en la familia El presupuesto del Estado en las secciones atinentes al mbito social y de servicios pblicos ser diseado y ejecutado para responder a las necesidades ms sentidas de las familias salvadoreas, en especial en los mbitos de educacin, salud, alimentacin y acceso a servicios bsicos, de acuerdo a las disponibilidades financieras y a las capacidades institucionales.
d) Educacin ciudadana para el consumo Realizacin de campaas permanentes de informacin y orientacin sobre las condiciones del mercado de bienes y servicios bsicos, sobre los derechos del consumidor, el derecho a la alimentacin y sobre nuevas y mejores prcticas para la alimentacin sana.
Se desarrollarn programas preventivos y de deteccin de enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis, el cncer de crvix, de mama y de prstata, entre otras. d) Reestructuracin orgnica, administrativa, financiera y jurdica del ISSS Ampliacin de la base contributiva mediante cotizacin progresiva, aumentando la cobertura del ISSS con la incorporacin de trabajadoras y trabajadores independientes, de servicios domsticos y agrcolas. Tambin se expandir la cobertura incluyendo a los hijos de los cotizantes hasta los 18 aos. Se buscar la integracin operativa de los servicios del ISSS, de Bienestar Magisterial y de Sanidad Militar con la red de servicios del Ministerio de Salud. e) Fortalecimiento financiero del sector salud Incremento progresivo y sustancial de la inversin en salud pblica y se mejorar la eficiencia y eficacia en el uso de los fondos pblicos. Se adoptar un sistema nico de gestin y financiamiento pblico, asegurando que las asignaciones de recursos sean consistentes con los lineamientos generales de la poltica y las necesidades reales de las instituciones. Se crearn mecanismos de contralora social para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos, licitaciones, contrataciones y combate a la corrupcin. f) Poltica Nacional de Medicamentos Orientada a garantizar la disponibilidad y el acceso de la
poblacin a los medicamentos esenciales. Se promover una ley de garanta y abastecimiento de medicamentos de cobertura nacional. Se trabajar por asegurar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los medicamentos en toda la red pblica de servicios de salud y la racionalizacin de la prescripcin y dispensacin de los medicamentos. g) Fortalecimiento de los recursos humanos para la salud Planificacin conjunta entre instancias formadoras y empleadoras de recursos humanos en salud que defina el perfil de desempeo, el comportamiento tico y las necesidades actuales y futuras con un enfoque de atencin primaria de la salud. h) Creacin de un Sistema Nacional de Investigacin en Salud Creacin de un organismo nacional de ciencia y tecnologa al servicio de la salud, el cual estar articulado con las entidades formadoras de recursos humanos, tanto pblicas como privadas. Se apoyar la investigacin cientfica y tecnolgica a fin de que las decisiones en polticas de salud sean basadas en la evidencia cientfica. i) Garantizar el papel rector del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social Se realizarn las reformas necesarias al marco legal que rige el Sistema Nacional de Salud, en consonancia con las polticas aqu delineadas, a fin de que cumplan a cabalidad con las funciones esenciales en salud pblica.
j) Fortalecimiento de la integracin social centroamericana Se promover la salud como elemento esencial del proceso de integracin centroamericana, contribuyendo a la formulacin y ejecucin de polticas de salud regionales que incluyan aspectos econmicos, profesionales, limtrofes, de proteccin social, de control de calidad, de produccin de herramientas biotecnolgicas, de sistemas de informacin, de control de enfermedades infecciosas, entre otros.
1. Poltica de educacin
En la visin programtica del Nuevo Gobierno, la escuela es imprescindible en la construccin de un proyecto democrtico y de desarrollo humano estrechamente vinculado a la necesidad de cambio desde enfoques integradores, que comprendan el mbito personal y social, lo pblico y lo privado, y apunten a tejer lazos de respeto, convivencia y reconciliacin entre la diversidad de comunidades, actores y formas de pensamiento que coexisten en nuestro territorio. Enfoques y valores que coadyuven a la construccin de una sociedad prspera, industriosa, altamente educada. Ello pasa por cultivar todas las facultades humanas, morales, intelectuales, tcnicas, artsticas y fsicas; por cultivar tambin la reflexin crtica y asumir que los seres humanos, como entes sociales, alcanzan su realizacin plena poniendo sus talentos particulares al servicio de la comunidad. Es fundamental reorientar el papel del sistema nacional de educacin para que asuma la formacin de nuevas generaciones capaces de transformar para bien el pas, propiciarse su propio desarrollo econmico sostenible e incrementar continuamente la calidad de vida de la sociedad salvadorea.
artes, fomentando la identidad nacional, enfilado todo ello al desarrollo humano; ensear, desde la prctica, a tomar decisiones colectivas a favor de las soluciones concretas y del desarrollo de todas las personas y del pas, respetando las diferencias; ensear a trabajar en equipo, y caracterizar la educacin como un proceso democrtico, participativo y cientfico b) Preparar a los educadores para la nueva poltica de educacin La responsabilidad del magisterio es fundamental. La poltica educativa del Nuevo Gobierno est orientada a 1. superar la formacin docente que enfatiza ms la tendencia de ensear a ensear cmo manejar contenidos, pero no enfatiza aprender a elaborarlos, debatirlos ni transformarlos; 2. superar el perfil subordinado y subvalorado con el que el oficialismo ha enfocado a la docencia; 3. ir hacia su formacin permanente como un derecho y como condicin fundamental del ejercicio y la valoracin profesional. Se estimular en educadores y educadoras la elevacin de su autoconciencia, la flexibilidad hacia los cambios y su propia conversin en gestores de transformaciones, la alta responsabilidad, la motivacin, la vocacin investigadora y su constante formacin. El Sistema Nacional de Educacin garantizar la dignificacin del magisterio como el sector decisivo para la estrategia del cambio educativo.
Se establecern programas de formacin profesional, cientfica y tecnolgica, dirigidos a personas dedicadas a la educacin. La sostenibilidad requiere tambin de un sistema integral de atencin, promocin y formacin docente que dignifique al magisterio, estimule su desarrollo profesional, su actualizacin didctica y cientfica, con vas a la elevacin de su desempeo docente. El Nuevo Gobierno desarrollar el sistema educativo hacia mayor cobertura, eficiencia y calidad. Esto implica potenciar la participacin de las organizaciones comunitarias, de docentes, de las instituciones privadas de educacin, las universidades, sector productivo, las ONG y otros sectores, en las polticas educativas del pas. c) Invertir ms y mejor en educacin Se aumentar considerablemente las asignaciones de educacin, como la prioridad nmero uno de la poltica fiscal. Se invertir ms recursos en el mejoramiento de la enseanza-aprendizaje, el mantenimiento de las escuelas existentes y la construccin de nuevos centros escolares. La prioridad para la ampliacin de las inversiones ser el sector rural y las zonas urbanas de mayor pobreza e incidencia de la violencia; de manera tal que permita y facilite la matrcula y permanencia de nios y nias, incluyendo de manera especial a aquellos y aquellas con
discapacidades o necesidades especiales. Como forma de atencin a la diversidad, se crearn centros de educacin especial asociados a discapacidades (en coordinacin con otros Ministerios afines como el de Salud) y a capacidades especiales, como el programa de Jvenes Talento, de la Universidad de El Salvador, el cual debe ser fortalecido y servir de base para la creacin de Centros de Excelencia que potencien el desarrollo de la Educacin, la Ciencia y la Tecnologa. Tambin se crearn y fortalecern los institutos tcnicos de formacin profesional, que permitan a la juventud desarrollar sus capacidades para insertarse en el mbito productivo. d) Erradicar el analfabetismo Como objetivo de pas, esta ser una poltica insignia del Nuevo Gobierno y se impulsar con la participacin de los diferentes sectores, comunidades, gobiernos locales, empresas privadas, iglesias y otras instancias de la sociedad civil comprometidos con el mejoramiento del nivel de vida de millares de familias, teniendo en cuenta que alfabetizar significa no solo ensear a leer, escribir y manejar operaciones aritmticas sencillas sino que interpretar la realidad y vincular a las personas a la vida econmica, social, poltica y cultural de la sociedad. e) Procurar la cobertura universal de la educacin y su gratuidad Se buscar garantizar el derecho a
la educacin mediante instrumentos de equidad que permitan avanzar hacia la cobertura universal de la educacin preescolar, bsica y media. Con este fin se asignarn fondos y se estructurar un programa nacional de becas y de educacin acelerada, que no descuide la calidad de la salud escolar, a la que se le dedicar especial atencin; se evaluarn los programas existentes y se fortalecern aquellos que sean efectivos y eficientes. Se apoyar la ratificacin de la reforma constitucional que garantice la gratuidad efectiva de la educacin pblica hasta el nivel de bachillerato. f) Fortalecer la educacin inicial y parvularia Se prestar especial atencin a la educacin inicial y parvularia, creando programas de educacin de carcter inclusivo para el desarrollo integral de los nios y nias, orientados a potenciar sus capacidades en los diferentes mbitos; se fortalecer el rol de los padres y las madres como primeros educadores de sus hijos e hijas. Se potenciar la preparacin de profesores en educacin inicial y preescolar sustentada en modelos que favorezcan la creatividad, la capacidad de anlisis y la prctica de valores. g) Garantizar la educacin supletoria para adultos Se apoyar la educacin bsica supletoria para personas adultas. La educacin bsica se desarrollar incluyendo en la currcula educacin especializada en educacin fsica y las diferentes manifestaciones de las artes, asegurando el derecho de aprender a lo largo de la vida. h) Asegurar la calidad y pertinencia de la educacin Se enfatizar en la calidad y pertinencia acadmica, el carcter integral y formativo de la educacin para la vida, de manera que el
estudiantado adquiera y desarrolle el conocimiento, la sensibilidad y las competencias necesarias, asegurando el aprendizaje para saber vivir y convivir que propicien una cultura de paz, derechos y valores. Se establecern ambientes educativos armoniosos, seguros y saludables, generando capacidad productiva y emprendedora. La educacin como derecho y bien pblico asegurar la calidad en las dimensiones de relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia. Se revisarn los programas, contenidos educativos y los mtodos de enseanza-aprendizaje, desarrollando el conocimiento de las matemticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades, dando prioridad al anlisis de la realidad, la historia y la identidad nacionales. Se apoyar la creacin del Sistema Nacional de Bibliotecas y la formacin de lectores tempranos. Se disearan e implementarn, en coordinacin con las instituciones del sector pblico y privado, programas de pasantas y prcticas de estudiantes de bachillerato, a fin de prepararlos para la insercin laboral i) Fortalecer la educacin superior El Nuevo Gobierno reafirma su decisin de otorgarle a la educacin superior, en particular a la educacin superior pblica universitaria y tecnolgica, el papel protagnico o de vector estratgico que a escala mundial se le ha reconocido, como en la Conferencia Mundial de Educacin Superior, Pars 1998. La educacin superior es un bien pblico y un derecho de todos y todas, no es una mercanca. El Nuevo Gobierno no suscribir acuerdos internacionales que incluyan la educacin superior en el mercado de servicios y regular la inversin de capital extranjero en las instituciones de educacin superior nacionales. Se asegurar el carcter pblico, autnomo y nacional de la Universidad de El Salvador, especialmente orientado a la formacin de masas crticas, de
personal calificado y al desarrollo de investigaciones cientficas, tecnolgicas e innovacin de impacto en la vida nacional. Se incrementar de manera planificada y progresiva el presupuesto de la Universidad de El Salvador, que ahora es uno de los ms pobres de la regin y de Amrica Latina. Se facilitar la implementacin de programas basados en la excelencia acadmica que den seguimiento a la poblacin estudiantil a fin de lograr su insercin a la vida laboral y profesional de forma exitosa. Adems se implementar una poltica de descentralizacin de la UES, fundando centros regionales en otros departamentos, que potencien polos de desarrollo local. A fin de colocar a la educacin superior en el sitial que le corresponde en el desarrollo educativo nacional, el Nuevo Gobierno definir la organizacin ms adecuada para la conduccin y ejecucin de su accionar, que le permita cumplir con la alta responsabilidad que el mundo actual le confiere y que en un gran nmero de pases se ejecuta a travs de un Ministerio o Viceministerio de Educacin Superior. El Nuevo Gobierno incorporar a su universidad pblica en los esfuerzos mundiales de intercambio acadmico, tanto docente como estudiantil, y en la participacin en el desarrollo de los espacios centroamericano, latinoamericano, iberoamericano y mundial de la educacin superior, tal como ha sido consensado en las conferencias y foros internacionales de educacin superior. j) La reforma educativa El cambio propuesto por el Nuevo Gobierno en los lineamientos y las medidas anteriormente citadas se concreta en una profunda reforma educativa que involucra todos los niveles del sistema educativo nacional; adems, una profesionalizacin de la carrera docente que cree un proceso amplio de incentivos de formacin
profesional para la totalidad de los docentes en servicio e incluya estmulos personales y profesionales que les permitan perfeccionar sus labores de investigacin y docencia, fundamentado en un planteamiento pedaggico y un marco deontolgico que contribuyan a elevar el nivel cultural del pas. Deber tambin contemplar la transversalizacin del enfoque de gnero en todos los niveles educativos y de formacin de docentes.
la parvularia hasta el bachillerato poniendo en el centro de la estrategia el ensear a pensar, a crear conocimiento y a aplicar el conocimiento. Se fortalecer la infraestructura de los centros de educacin pblica para la enseanza de las ciencias; se supervisar que las instituciones privadas y pblicas cumplan a cabalidad con los programas de enseanza de las ciencias. b) Formar profesionales al ms alto nivel
eficiente de captacin, administracin e inversin de los fondos para su desarrollo; un sistema de estmulos a la creacin del conocimiento, su divulgacin y utilizacin en la prctica social, con nfasis en la produccin industrial; la creacin de la Red Popular Inalmbrica Salvadorea (REPIS), como apoyo cientficotcnico a la educacin e investigacin para la comunicacin gil y eficiente y la divulgacin adecuada de sus resultados. Se crearn parques tecnolgicos. e) Asegurar la institucionalidad del desarrollo cientfico, tecnolgico e innovacin El Nuevo Gobierno crear la institucionalidad que administre adecuadamente y consolide el desarrollo cientfico, tecnolgico y de innovacin, incluyendo la creacin del Sistema Nacional de Innovacin, la readecuacin y fortalecimiento del CONACYT y la definicin del papel del resto de actores del sistema y las relaciones entre ellos. Se generar la agenda nacional en CTI, que responder a las necesidades del pas y la poblacin salvadorea. f) Establecer alianzas para el desarrollo cientfico, tecnolgico e innovacin Se buscar la formacin de alianzas y acuerdos para la investigacin estratgica, al igual que el acercamiento de la empresa privada, incluyendo las MYPES, con organismos y centros de investigacin nacionales e internacionales que sean pertinentes a la agenda nacional en CTI. Se apoyar la formulacin de polticas y proyectos que incorporen estos elementos y conlleven a la generacin de empleos, la reduccin de la pobreza, la articulacin de encadenamientos productivos y el fortalecimiento de la competitividad nacional. Sern prioritarios el sector agropecuario, la industria, los servicios bsicos y el medio ambiente.
2. Ciencia y tecnologa
La Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI) permitirn al pas incrementar la productividad, generar ms y mejores empleos, elevar las remuneraciones, disminuir la inestabilidad laboral. Adems de elevar las tasas de crecimiento econmico, la CTI ser clave para reducir la vulnerabilidad del pas ante desequilibrios econmicos externos y lograr un desarrollo ambientalmente sostenible. El Nuevo Gobierno concibe la innovacin como un proceso de mejora continua e incremento de la produccin, como tambin de procesos y productos resultantes de la investigacin cientfica y tecnolgica que impacten de manera importante en la economa y la sociedad. OBJETIVO Elevar el nivel cientfico y tecnolgico de la sociedad y de la economa salvadoreas, como un medio importante para erradicar la pobreza y elevar sustancialmente los ndices de Desarrollo Humano. Se buscar reducir la brecha de conocimientos y de tecnologa entre nuestro pas y el resto de pases del mundo. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Ensear a pensar, a crear conocimiento y a aplicar el conocimiento Se revisar, adecuar y fortalecer el sistema de educacin nacional desde
Se buscar en todas las reas del conocimiento, ir hacia la formacin masiva de profesionales al ms alto nivel que potencien el desarrollo cientfico nacional. Se fortalecer a las instituciones de educacin superior, con especial nfasis a la Universidad de El Salvador. Esto implica adems la fundacin de institutos y centros de estudios especializados en temticas estratgicas como salud, ciencias del mar y la tierra, energas alternativas, ciencias agropecuarias y forestales, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y cambio climtico as como otros relacionados con investigacin social y humanstica, incluyendo la creacin de un instituto de estudios para el desarrollo integracionista de la Unin Centroamericana. c) Aumentar la inversin en ciencia, tecnologa e innovacin Se incrementar progresivamente la inversin del Estado en CTI. Se incentivar al sector privado para que invierta en tecnologa, control de calidad e innovacin. Con este propsito, se apoyar la creacin del Fondo de Innovacin y Desarrollo Tecnolgico que estimular alianzas entre los distintos actores del sistema nacional de innovacin, investigacin y desarrollo. d) Crear servicios especficos Se crearn servicios y sistemas de relaciones adecuados al desarrollo de la CTI tales como: un sistema
CULTIVAR FUTURO
sectores de la poblacin, lo que permitir, entre otras cosas, redefinir e inventariar el Patrimonio Histrico y Cultural, tangible e intangible, desde lo local, as como la creacin de espacios y organismos que posibiliten la socializacin y democratizacin de la cultura y la produccin artstica a nivel local, regional, nacional e internacional. b) Impulsar un proceso de diagnstico participativo y concertacin nacional para la cultura y las artes, de caractersticas incluyentes, y cuyos resultados permitan el diseo nuevas polticas culturales y estrategias de desarrollo cultural. c) Estimular la identidad a partir de nuestras culturas vivas, del auto reconocimiento, revalorizacin y apropiacin del acervo cultural de nuestros pueblos naturales, como la raz comn de la diversidad y pluralidad cultural del pas y de la regin, rescatando y fomentando sus expresiones. d) Estrechar y conservar vnculos culturales con la comunidad salvadorea en el exterior, y la relacin intercultural con Amrica Latina y el mundo. e) Elevar a rango ministerial la institucionalidad gubernamental encargada de la administracin pblica en materia de cultura, como ente facilitador de procesos participativos para la formulacin y ejecucin de estrategias de promocin, proteccin y fomento del desarrollo de la cultura y las artes del pas. Gestionar procesos que permitan una reingeniera en las diversas instancias estatales existentes a la fecha. f) Dotar al estudio de las artes de una condicin acadmica que permita su integracin pedaggica y curricular al sistema de educacin formal en sus diferentes niveles. Asimismo, facilitar nuevos espacios
para la formacin artstica y artesanal, formal y no formal, y fortalecer los ya existentes. g) Implementar mecanismos que permitan la revisin, evaluacin y cumplimiento de las leyes existentes en materia cultural y artstica, as como la formulacin de las normativas necesarias que aseguren la proteccin del patrimonio cultural tangible e intangible del pas; que estimulen la produccin artstica, la investigacin antropolgica, arqueolgica, paleontolgica, histrica, etnogrfica, social y artstica; y que faciliten el acceso al sistema de previsin y seguridad social a trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura. h) Readecuar la partida presupuestaria gubernamental de tal forma que permita gestionar y destinar recursos financieros adecuados para el desarrollo de los programas de la cultura y las artes, as como dar creacin al Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes, instancia desde la cual se velar por gestionar recursos para la produccin artstica en diversos niveles (amateurs y profesionales; individuales, colectivos o comunitarios). i) Facilitar mecanismos y normativas para la gestin cultural, nacional e internacional, con una perspectiva de democracia participativa, brindando las herramientas necesarias para fortalecer el quehacer de las y los trabajadores del arte y la cultura, en funcin de la produccin, difusin y distribucin del hecho cultural. j) Ejecutar las polticas de desarrollo cultural de la nacin articulando e interrelacionando las diferentes carteras de Estado, especialmente las vinculadas a medioambiente, turismo, salud, educacin, memoria histrica, deportes y equidad de gnero, a fin de optimizar los recursos y los resultados.
k) Democratizar, reencauzar y fortalecer los medios de comunicacin del Estado existentes garantizando su funcin cultural, educativa y de entretenimiento, as como estimular y fortalecer los medios de comunicacin comunitarios a nivel nacional. l) Apoyar las iniciativas de entidades independientes, no gubernamentales, asociativas o privadas que promueven procesos y proyectos de desarrollo artsticoculturales, buscando alianzas estratgicas que faciliten recursos y espacios culturales, especialmente para la niez y la juventud.
internacionalmente competitivo, ampliando oportunidades de educacin fsica y deporte en sus distintas disciplinas as como de recreacin a todos los salvadoreos y salvadoreas, facilitando condiciones que permitan su masificacin como contribucin relevante a la salud y la calidad de vida de las personas de todas las edades y a la construccin de una cultura de paz. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Deporte y Educacin fsica La nueva educacin fsica en el mbito escolar buscar el desarrollo integral de los nios y las nia (relacin cuerpo-mente y no solamente del msculo). Para ello se potenciar la formacin de maestro y maestras especialistas en el rea de educacin fsica, y se promovern programas especiales de deporte y educacin fsica para las nias y las jvenes, cuya masificacin contribuir a desarrollar la capacidad de liderazgo de las futuras mujeres. b) Deporte y Seguridad Ciudadana Se promover el deporte sin distincin de gnero en las zonas de mayor incidencia de violencia, como una forma de brindar oportunidades positivas a la niez y juventud, y como una estrategia para contribuir, en coordinacin con los gobiernos locales, a la construccin de capital social y a la prevencin local y situacional de violencia. c) Formacin de los recursos humanos Como parte de la formacin de educadores, se impulsar la especialidad de maestros y maestras en educacin fsica y licenciatura en educacin fsica con perfil en parvularia y secundaria, con el fin de que todos los centros educativos tengan al menos un especialista por rea por centro. El papel de los
municipios dentro del programa de formacin ser de gran importancia. d) Mejora de infraestructura y equipamiento Se diseara e implementara en coordinacin con las municipalidades, el INDES y MINED un programa tendiente a mejorar y ampliar las instalaciones y equipamientos deportivos de todos los centros escolares, con prioridad en las donde se presentan altos niveles de violencia social. e) Mejora del marco institucional para la promocin del deporte y la recreacin. La evaluacin continua ser la base para adoptar cambios que fortalezcan el marco institucional y aseguren mayor impacto, eficiencia y eficacia de la poltica de deportes, con proyeccin nacional e internacional. En este sentido, se evaluar la distribucin de responsabilidades entre las distintas instituciones vinculadas a la promocin del deporte, la educacin fsica y la recreacin, en particular, se evaluarn los roles del INDES y del Ministerio de Educacin, as como las relaciones de estos con los municipios y las distintas federaciones deportivas.
TIERRA DE PRESEAS
MI DERECHO A LA VIVIENDA
EQUIDAD DE GNERO
i) Acciones a favor de las mujeres en las polticas de contratacin de personal de entidades de Gobierno central Se implementarn acciones positivas en favor de las mujeres en las polticas de contratacin de personal de las instituciones pblicas del Gobierno central, que pudieran ser asimismo adoptadas en otros mbitos del Estado, como los gobiernos municipales. j) Acceso de las mujeres a espacios de poder y de toma de decisiones Se promovern acciones positivas, legales y administrativas, que aseguren el acceso de las mujeres a espacios de poder y de toma de decisiones en responsabilidades pblicas y en las estructuras de direccin de los partidos polticos.
RETIRO DIGNO
NIEZ FELIZ
Poltica de juventud
La juventud est en el centro de la visin y del compromiso del Nuevo Gobierno con el pas. En el talento y la superacin de la juventud descansan las ms grandes metas y aspiraciones de la sociedad. Con esa conviccin, el Gobierno del Cambio promover el desarrollo integral de la juventud, procurando el pleno disfrute de sus derechos, su insercin productiva, su desarrollo intelectual, cientfico-tcnico y su bienestar; apoyar la conformacin de espacios de organizacin y participacin autnomos, que respondan a sus intereses y necesidades. OBJETIVO Promover una cultura de respeto, promocin y tutela de los derechos de la juventud, para que esta eleve su papel como artfice y beneficiaria de las polticas de desarrollo nacional, mejore su calidad de vida, eleve sus potencialidades, virtudes y destrezas, para que de esta manera contribuya a la edificacin de una sociedad democrtica, educada, justa y solidaria. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Primer empleo Se impulsar un programa de empleo que buscar la integracin de la juventud a la vida laboral, as como a la lucha contra la pobreza y la exclusin social. Se incentivar a las empresas para que posibiliten la insercin de la juventud en su primer empleo. b) Promocin y defensa de los derechos de la juventud Se promocionar la defensa de los derechos de la juventud en relacin con el Estado y con el resto de la sociedad, de tal manera que las y los jvenes participen activamente en la construccin de una sociedad con justicia e igualdad. c) Ciudadana juvenil Se garantizar la ciudadana juvenil a partir del respeto a los derechos de la juventud y su efectiva implementacin y divulgacin entre los jvenes. d) Participacin efectiva de la juventud Se promover la efectiva participacin de la juventud en sus propios espacios y en las polticas pblicas. e) Organizacin y movilizacin juvenil Se fomentar la organizacin y la movilizacin juvenil, potenciando sus capacidades en funcin de las transformaciones que el pas necesita. f) Asistencia y permanencia de los jvenes en los centros escolares Se promover la asistencia y la permanencia de los jvenes en los centros escolares, concibindoles como la fuerza fundante de la sociedad del conocimiento, como artfices de la creacin artstica y como lderes de la futura grandeza deportiva del pas.
c) Ampliacin y mejoramiento del acceso a los servicios bsicos Ampliar y mejorar el acceso a los servicios bsicos, en particular la educacin, la salud, la proteccin social, la justicia y la seguridad. d) Educacin sobre derechos y aportes de las personas adultas mayores Promover la educacin y sensibilizacin sobre los derechos y los aportes de las personas adultas mayores. e) Coordinacin institucional Establecer coordinacin entre el Gobierno central y los municipios con el objeto de desarrollar programas y acciones en beneficio de las personas adultas mayores.
IDENTIDAD Y DERECHOS
REFORMA ECONMICA
PARTE 2
REFORMA ECONMICA
como tambin de abusos y violaciones a las reglas de una sana y libre competencia. En este contexto, las privatizaciones y la desregulacin han servido a aquellos intereses. Por su lado, la poltica macroeconmica no pudo reconciliar la necesidad de un manejo prudente, con la necesidad de realizar las inversiones sociales y econmicas que el pas necesita. La apertura externa y la firma de tratados comerciales sin un serio anlisis de las realidades y necesidades de pas y sin la adopcin de polticas complementarias, han convertido a El Salvador en una economa importadora, sin oportunidades de desarrollo para la mayora de empresarios de distintas ramas y niveles, ensanchando el dficit comercial. Mientras tanto, los beneficios del comercio exterior no son accesibles a todo el empresariado y, ms grave an, la mayor parte de empresas nacionales carecen de la capacidad de competir con las importaciones. De tal forma, se destruy la estructura productiva agropecuaria, se desmantel parte del sector industrial y se debilit la produccin nacional. La reprivatizacin de la banca no gener los beneficios anunciados. El crdito contina caro y escaso, concentrado en financiar el consumo. La dolarizacin no estimul la inversin extranjera, ni la inversin nacional, mientras la inflacin golpea fuertemente a las familias,
encareciendo los artculos de la canasta bsica y volviendo ms precaria la vida de la gente. El fracaso de las polticas neoliberales tambin se expresa en la fragilidad de las finanzas pblicas. Luego de veinte aos, la carga fiscal es todava una de las ms bajas e injustas del hemisferio, mientras la evasin y elusin tributarias son grandes, el dficit fiscal elevado y el endeudamiento al pas alto, costoso, de baja calidad, sometido a prcticas corruptas y realizada con evidente grado de irresponsabilidad. La capacidad de trabajo, la inventiva y perseverancia del pueblo salvadoreo es el pilar que ha permitido que el pas no sucumba ante un esquema econmico lesivo a los intereses de la mayora. Han contribuido as mismo, la decisin de muchos empresarios de mantener sus emprendimientos a pesar del ambiente econmico negativo y tambin la proverbial solidaridad y sentido de familia que nos caracteriza y que se ha reflejado en un constante y creciente flujo de remesas familiares de nuestros compatriotas que trabajan en el extranjero.
Acelerar el crecimiento econmico. Para generar ms y mejores empleos, el Gobierno del Cambio trabajara en direccin de convertir la economa salvadorea en la ms dinmica economa de Centro Amrica. Realizar para ello, esfuerzos concentrados para elevar progresivamente el conocimiento y la innovacin como base del proceso productivo y del incremento de la productividad, estimular la oferta y la demanda y la inversin pblica y privada. Un Estado promotor del desarrollo econmico y social. Una economa comprometida con el bienestar social y el desarrollo requiere un Estado Social fuerte y efectivo, el Estado Social y Democrtico de Derecho, la institucionalidad y la igualdad ante la ley, un Estado capaz de corregir las fallas del mercado. El Gobierno del Cambio cumplir y, en lo que le corresponde, har cumplir la Constitucin y las leyes, particularmente las relacionadas con el orden econmico, el medio ambiente, los derechos laborales, la competencia leal y los derechos del consumidor. Una economa orientada a la equidad, la inclusin y la participacin. Que permita superar las deficiencias del actual patrn econmico que ha provocado una mayor concentracin del ingreso y la riqueza, una abismal desigualdad, pobreza y exclusin social de las grandes mayoras. Dinamizar la oferta y la demanda. Impulsar polticas dirigidas a dinamizar la oferta y la demanda, fortaleciendo la capacidad de los productores nacionales de exportar y competir con las importaciones. Por el lado de la demanda, sern prioritarios todos los componentes que fortalezcan el mercado interno, apoyar el consumo bsico, estimular el ahorro y la inversin productiva. La inversin pblica social y productiva, recibir el mayor impulso
posible atendiendo a las realidades fiscales del pas. Promover la iniciativa privada. Una economa fuerte y vigorosa necesita tambin un gobierno proactivo y efectivo en la creacin y mantenimiento de un clima de negocios favorable para la empresa privada de todos los tamaos. El Gobierno del Cambio promover consistentemente la competitividad sistmica, la productividad, el conocimiento y la innovacin, la educacin y capacitacin laboral, el acceso al crdito, la mejora de infraestructura, el combate a la corrupcin y la seguridad ciudadana. Garantizar la sostenibilidad fiscal y financiera. La nueva poltica garantizar un manejo macroeconmico responsable y sostenible que contribuya a la generacin de un ambiente econmico y social predecible y ordenado. Economa sustentable y centroamericanista. Para lograr los objetivos econmicos y sociales del pas se requiere avanzar a la sustentabilidad ambiental, social, poltica y econmica en el mediano y largo plazo, lo mismo que hacia una economa de bloque centroamericano.
la integracin regional de Centroamrica y el Caribe, que potencie el proceso hacia la construccin de la unidad centroamericana, promoviendo la coordinacin y, en lo posible, una articulacin en los campos de la poltica econmica y social, que permita potenciar nuestro propio desarrollo e insertarnos en condiciones ms favorables en la comunidad internacional. De esta forma el pas podr finalmente reducir y ms tarde erradicar la pobreza y solucionar las grandes necesidades de alimentacin, educacin, salud, vivienda y servicios bsicos que agobian al pueblo salvadoreo.
EMPLEO SEGURO
OBJETIVO
Fomentar la generacin de ms y mejores empleos como eje articulador de las polticas econmicas sectoriales, macroeconmica y de integracin regional, dentro de la estrategia nacional de desarrollo, a travs de estmulos a la inversin privada y pblica. As tambin realizar la tutela efectiva de los derechos laborales, para el mejoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a. Generacin de ms y mejores empleos Primer empleo. Impulsar un programa que facilite a los jvenes su primer empleo, para evitar la migracin, reducir la pobreza y la exclusin, as como contribuir a disminuir los niveles de violencia. Establecer incentivos a la inversin productiva intensiva en la utilizacin de mano de obra, que contrate jvenes a su primer empleo, mujeres y personas con discapacidad. Contribuir a solucionar los problemas del desempleo y la insuficiencia alimentaria del pas promoviendo facilidades financieras y de comercializacin que apoyen a productores agropecuarios y
promuevan la incorporacin de tierras subutilizadas a actividades productivas ambientalmente adecuadas. Aplicar programas de estimulo al desarrollo econmico local en estrecha cooperacin con las municipalidades. Agilizar los trmites burocrticos para facilitar el establecimiento y funcionamiento de nuevas empresas. Estimular las actividades del sector servicios de la economa para generar empleos productivos (mantenimiento de equipos, maquinaria, diseo y programacin de software, etc.) y que sirvan de apoyo a la produccin. Incentivar al sector privado a descentralizar la planta productiva hacia zonas donde hay mayor desempleo, coordinando con las municipalidades y micro regiones. Estimular la inversin extranjera generadora de empleo decente. Fomentar la generacin de oportunidades de incorporacin al empleo formal en actividades agrcolas e industriales a trabajadores y trabajadoras que se encuentran en la economa informal Fortalecer los programas de formacin y capacitacin de mano de obra a niveles tcnicos especialmente para jvenes. b. Hacia un salario mnimo justo Promover peridicos ajustes de los salarios mnimos, sobre la base del costo de la vida, la inflacin y la productividad, combinando adecuadamente los intereses de trabajadores y empresarios. c. Fortalecimiento de los derechos laborales Garantizar el respeto de los derechos laborales, las libertades sindicales y la estabilidad laboral.
Fortalecer y desarrollar las instancias tripartitas trabajadores, sector privado y gobierno-, como mecanismo para institucionalizar el dialogo social en la construccin de un sistema de relaciones laborales justas y armoniosas. Armonizar la legislacin laboral con los tratados y convenios internacionales, en la materia, ratificados por el Estado salvadoreo. Combatir las prcticas discriminatorias hacia trabajadoras y trabajadores promoviendo igualdad de oportunidades en empleo y salarios entre hombres y mujeres. Garantizar el derecho de las mujeres trabajadoras al descanso antes y despus del parto, a la estabilidad en el trabajo y crear centros de atencin infantil en puntos cercanos a los lugares de trabajo. Reformar el marco legal para garantizar la no discriminacin de personas al mercado laboral por razones de edad o discapacidad y garantizar sus derechos. Reestructurar el Ministerio de Trabajo para el eficaz cumplimiento de sus funciones como defensor de los derechos laborales, contenidos en la legislacin nacional y en las normas internacionales, y como intermediario con los empleadores para fortalecer el desarrollo empresarial y laboral.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
OBJETIVO
Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del sector agropecuario para incrementar la produccin, aumentar el empleo y los ingresos de la familia, dando prioridad a la produccin de alimentos, a la diversificacin de la produccin agropecuaria y a la industrializacin de la agricultura, promoviendo de esta manera su desarrollo sostenible, elevando su productividad y competitividad.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a. Creacin de un sistema para la seguridad alimentara Impulsar una poltica de estabilizacin de precios de los granos bsicos y otros productos agrcolas, garantizando beneficios al productor y acceso adecuado al consumidor; a travs de medidas dirigidas a la produccin, la productividad, la comercializacin y la competencia.
Apoyar una mayor produccin y productividad en alimentos, por medio de un mejor acceso a la tierra, al crdito y asistencia tcnica y mejores canales de comercializacin e incentivos. Fortalecer la comercializacin, disminuyendo la intermediacin y acortando las distancias entre productores y consumidores. Impulsar programas de apoyo a la produccin pecuaria, la horticultura y frutales, como parte importante para una adecuada alimentacin de la poblacin Mejorar la infraestructura de caminos, los sistemas de acopio y almacenamiento, los servicios de transporte de carga a los mercados y centro de consumo nacionales y regionales. Crear mecanismos de abastecimiento y almacenamiento alternativos por parte del Estado, mediante compras directas al productor a precios que mejoren sus ingresos o a travs de la importacin de alimentos que permitan precios adecuados al consumidor. Coordinar esfuerzos a nivel centroamericano para avanzar hacia la soberana y la seguridad alimentaria. b. Fortalecimiento de la organizacin de los productores y trabajadores del sector agropecuario para mejorar la productividad del sector
Estimular la organizacin y funcionamiento de cooperativas, asociaciones de desarrollo y otras modalidades de asociaciones para la produccin y comercializacin agropecuaria y facilitar su acceso al crdito, la asistencia tcnica, la inteligencia de mercados y la participacin en el debate de polticas relevantes. c. Incremento de la productividad agropecuaria y mejora de los niveles de ingreso para la poblacin rural Desarrollar programas y proyectos, dar asistencia y responder a las necesidades especficas de los subsectores prioritarios, incluyendo el sector caero, la caficultura, la produccin de cereales y la ganadera. Poner en marcha un programa nacional para incrementar las reas sembradas de granos bsicos, incluyendo las tierras no utilizadas y subutilizadas, mejorando su productividad. Facilitar el acceso a semillas, insumos y asistencia tcnica para promover mayores niveles de productividad y rentabilidad, y el abastecimiento suficiente para el mercado interno. Asegurar que los ms de 400 mil pequeos productores de granos bsicos cuenten con los insumos agrcolas necesarios para las prximas cosechas.
Implementar un plan dirigido al fomento y desarrollo ganadero, a fin de incentivar al sector y promover la demanda de los productos derivados de dicha actividad. Apoyar la incorporacin de nuevas tecnologas, la importacin de insumos, maquinarias, equipos y medicinas veterinarias. Incentivar una competencia leal en la produccin y comercializacin de insumos agropecuarios, garantizando su calidad y accesibilidad. Facilitar progresivamente el acceso al crdito en condiciones adecuadas y sostenibles, para inversin en capital de trabajo e innovacin tecnolgica. Reestructurar la deuda agraria y bancaria de los productores de granos bsicos, a fin de generarles liquidez financiera y contribuir a su reactivacin. Estimular la industrializacin del sector agropecuario como forma de diversificar la produccin, generar mayor valor agregado, incrementar el empleo y mejorar los ingresos rurales. Mejorar la bsqueda de mercados y los canales de comercializacin beneficiando a productores individuales, cooperativas y empresas del sector. Fortaleceremos las capacidades y destrezas de la fuerza de trabajo rural para asegurar mayores niveles
de productividad y mejores condiciones de vida. d. Legalizacin de las tierras Agilizar y concluir la legalizacin efectiva de las tierras de los beneficiarios y beneficiarias de las diferentes fases la reforma agraria y de los diferentes programas con los que se han asignado tierras. En el corto plazo, se dar a conocer un programa calendarizado para el otorgamiento de ttulos. e. Fortalecimiento de las instituciones para el desarrollo del sector Modernizar el marco jurdico e institucional del sector, mejorando la capacidad de formular e implementar polticas, normar y supervisar las actividades agropecuarias. Fortalecer y reestructurar el CENTA y la ENA, ampliando su cobertura y mejorando el impacto de los servicios de extensin agrcola. Reformar el Banco de Fomento Agropecuario y el Banco Hipotecario para asegurar mayor acceso al crdito, funcionamiento gil, tasas competitivas y, en general, servicios de calidad para los productores. Apoyar la descentralizacin y desconcentracin de los servicios y la infraestructura institucional del sector, acercando los servicios a los productores, disminuyendo los costos de tramitacin y los tiempos de respuesta o entrega de servicios. f. Desarrollo rural y mejora de la calidad de vida Aumentar el empleo rural a partir del apoyo a la inversin, del estimulo al uso de tierras actualmente no utilizadas o subutilizadas y del impulso de programas de apoyo productivo dirigidos especialmente hacia las mujeres que se dedican a la produccin agropecuaria. Para
ello se realizar un incremento de la inversin pblica en infraestructura social y productiva Promover el mejoramiento del salario mnimo rural de acuerdo al costo de vida y teniendo en cuenta los niveles de productividad del sector. Integrar gradualmente a la fuerza laboral rural al rgimen de seguridad social. Desarrollar proyectos de mitigacin que disminuyan la vulnerabilidad de reas agrcolas a inundaciones y otros fenmenos naturales, dando prioridad a las reas dedicadas a la produccin de granos bsicos. Promover el ordenamiento y desarrollo territorial a fin de garantizar el uso adecuado del suelo, la proteccin de la biodiversidad, as como el acceso a la tierra a aquellas familias que carecen de ella. g. Desarrollo agropecuario sustentable Regular el uso y conservacin del suelo promoviendo la utilizacin sustentable de los recursos hdricos y protegiendo la biodiversidad. Propiciar la participacin a travs de un sistema de pagos por servicios ambientales y de otros mecanismos que permitan combinar la proteccin de cuencas y bosques con la generacin de ingresos a las familias rurales. Apoyar la certificacin ambiental de productos, la produccin agrcola orgnica, as como la conservacin y proteccin de las semillas y especies criollas y nativas. Se estudiar el impacto en la produccin, la salud y el medio ambiente de las semillas transgnicas.
Poltica energtica
El Gobierno del Cambio parte de la importancia estratgica que el desarrollo energtico tiene para la vida del pas. La energa es un bien de utilidad pblica y es responsabilidad del Estado asegurar su acceso a toda la poblacin. Asume que una estrategia en este campo es un emprendimiento de mediano plazo y que los planes de gobierno en esa direccin deben inscribirse en esa estrategia de pas hacia el mediano horizonte, en la que deben concurrir el Estado y la inversin privada. La nueva poltica energtica estar basada en las metas de desarrollo del pas, el respeto al medio ambiente, el uso racional y sustentable de los recursos energticos nacionales, articulndonos a una estrategia regional centroamericana.
OBJETIVO
Impulsar la diversificacin energtica modificando progresivamente la matriz actual, para garantizar sustentablemente el suministro de energa a la poblacin, electrificar al pas especialmente las zonas deficitarias, acompaando los dinamismos de la produccin y el desarrollo economicosocial respetando el funcionamiento de los ecosistemas.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a. Ampliacin de cobertura Propiciar el acceso al servicio elctrico a toda la poblacin, expandiendo sus capacidades hasta alcanzar cobertura universal, priorizando el uso de energas sustentables. Fomentar en las zonas rurales de difcil acceso la inversin en sistemas
alternativos y renovables, y apoyar el involucramiento de los gobiernos locales para facilitar las inversiones y el funcionamiento de los sistemas. b. Subsidios en apoyo a las familias ms vulnerables Asegurar los subsidios, particularmente los dirigidos al consumo domstico de las familias de escasos recursos y que sean aplicados de manera transparente y eficiente. c. Diversificacin energtica Impulsar un plan estratgico de diversificacin de la matriz energtica nacional a partir del desarrollo de los subsectores electricidad, hidrocarburos y otras fuentes alternativas. Este plan considerar las mejores opciones de generacin, transmisin y distribucin de energa elctrica convencional, renovable y limpia, as como la promocin del desarrollo de nuevas fuentes. Realizar estudios para determinar las posibilidades y opciones que el pas tiene para potenciar su desarrollo y el bienestar de las familias, a travs de alternativas ms convenientes al pas para la generacin de energa hidroelctrica con bajos costos ambientales, econmicos y altos beneficios sociales. Cumplir con la legislacin nacional y los estndares internacionales de proteccin ambiental. . d. Desarrollo progresivo hacia la autonoma energtica Impulsar la inversin y el desarrollo del sector energtico, incrementando progresivamente el
grado de autonoma energtica nacional, reduciendo la dependencia de fuentes importadas de energa y salvaguardando as la seguridad energtica nacional. e. Fortalecimiento de la capacidad del Estado de gestionar el sector Recuperar las capacidades del Estado para importar combustibles, creando la infraestructura de depsito y almacenamiento necesaria. Fortalecer la capacidad de regulacin del mercado de combustibles en las reas de importacin, refinacin, transporte, comercializacin y distribucin. f. Innovacin y desarrollo tecnolgico Apoyar la investigacin y desarrollo de tecnologas energticas, especialmente las tecnologas limpias, con participacin de universidades, centros de investigacin, empresas y otros grupos. Fomentar el intercambio y la transferencia tecnolgica con aquellos pases que tienen avances en la innovacin energtica. g. Cultura de ahorro y eficiencia en el uso de la energa Promover el uso adecuado de los recursos energticos, incentivando el uso de tecnologas ms eficientes en el sector pblico, el comercio, la industria, los servicios y el hogar. h. Transformacin integral y progresiva del transporte pblico y de carga que permita el ahorro en el consumo de combustible y mejorar el servicio.
i. Institucionalidad y legalidad Fortalecer el marco institucional y legal que promueva, oriente y regule el desarrollo del sector energtico en los mbitos de generacin (convencional y alternativa), transmisin y comercializacin en beneficio del desarrollo econmico y social. Devolver a la Comisin Ejecutiva Hidroelctrica del Ri Lempa CEL el papel estratgico que debe cumplir en funcin del desarrollo energtico del pas y poner en funcionamiento el Consejo Nacional de Energa j. Integracin de mercados energticos Impulsar la integracin de los mercados energticos centroamericanos y latinoamericanos, a fin de disponer de fuentes energticas diversificadas y a menor costo.
FORTALEZA EMPRESARIAL
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Estimular la organizacin y asociatividad de las MIPYMES, su integracin en redes empresariales, apoyando su integracin horizontal y vertical y su articulacin con la gran empresa. b) Propiciar mayor participacin de las MIPYMES en licitaciones pblicas. c) Ampliacin del acceso al crdito Apoyar la diversificacin de garantas de crdito y la creacin de mecanismos de seguro contra riesgos comunes. Trabajar junto con la banca formal y las micro financieras, para generar un marco institucional ms favorable a las MIPYMES, otorgar financiamiento para el desarrollo y la exportacin, aumentar la sustentabilidad de las mismas e incrementar su productividad y rentabilidad. d) Mayor participacin de las MIPYMES en el comercio exterior Apoyar los esfuerzos de las
g) Reingeniera y Reforma Institucional Fortalecer la capacidad de coordinacin y el liderazgo de la Comisin Nacional para la Micro y Pequea Empresa CONAMYPE como ente rector del sector. Reformar las instituciones pblicas que otorgan crdito de manera directa al sector (Banco de Fomento Agropecuario y Banco Hipotecario) y el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) a fin de despartidizar su funcionamiento, reducir riesgos de corrupcin, incrementar eficiencia, ampliar el crdito y el impacto de sus operaciones.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Fortalecimiento del Sistema Financiero Fortalecer las capacidades de la Superintendencia del Sistema Financiero. Asignar especial atencin a la supervisin consolidada de grupos financieros y actividades crediticias regionales que permitan al pas enfrentar situaciones de crisis que puedan afectar la inversin y el mantenimiento de los empleos. Garantizar un sistema financiero sano, fuerte, estable y transparente para que las empresas, igual que la poblacin, tengan seguridad sobre sus depsitos y crditos. Aumentar en coordinacin con el sector privado, la oferta de fondos de largo plazo para financiar inversiones en activos fijos, la investigacin y desarrollo de nuevos productos, la adquisicin de maquinaria y equipos. b) Desarrollo tecnolgico, innovacin y capacitacin de los recursos humanos Crear la Poltica y el Sistema Nacional de Innovacin, Desarrollo Cientfico y Tecnolgico a fin de elevar el nivel tecnolgico de las empresas y su competitividad. Incrementar la inversin pblica en innovacin, calidad y desarrollo tecnolgico, incentivando simultneamente al sector privado para que invierta en tecnologa, calidad e innovacin.
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educacin secundaria y las reas tcnicas de la educacin superior. Fortalecer el INSAFORP para asegurar su efectividad, calidad y relevancia. Reformar y fortalecer el CONACYT para mejorar la coordinacin de las actividades relativas al desarrollo de normas, acreditacin, ensayos y certificaciones, y asimismo promover las actividades de investigacin, desarrollo e innovacin tecnolgica. Promover en el marco del sistema de Integracin Centro Americano (SICA), un programa de intercambio y colaboracin regional en las reas de calidad, innovacin, ciencia y tecnologa. c) Gobernabilidad para el desarrollo empresarial Desarrollar un Programa de Simplificacin Administrativa para todas las empresas nacionales, fortalecer la competencia y las instituciones encargadas de la misma. Desarrollar un Programa de Transparencia Administrativa en la Gestin Pblica, creando un marco legal e institucional que asegure el acceso a la informacin sobre las decisiones tomadas, las polticas adoptadas y el uso de fondos en el sector pblico. Promover una Poltica de Seguridad rescatando las recomendaciones que
la Comisin Nacional para la Seguridad Ciudadana y Paz Social present a mediados del 2007. d) Ms y mejor infraestructura para el desarrollo Impulsar un Programa de Inversiones en Infraestructura Econmica y Social con el objetivo de ampliar cobertura, mejorar calidad, reducir disparidades, fortalecer el clima de negocios y generar empleos. e) Reduccin de los costos de transporte de carga terrestre, area y martima Promover prcticas competitivas en las empresas de transporte, facilitando el incremento del nmero de compaas en el transporte de carga martimo y areo, fortaleciendo la capacidad negociadora de los propietarios de la carga, especialmente de los medianos y pequeos empresarios. Adoptar medidas para que nuestros puertos y terminales areas se vuelvan ms eficientes y atractivas. Reducir los costos indirectos del transporte de carga, previniendo y combatiendo el robo, el dao y prdida de calidad de los productos transportados, los retrasos e incertidumbre en entregas.
su capitalizacin, crecimiento y desarrollo econmico y las familias experimenten una movilidad social positiva.
b. Promocin de la organizacin y participacin Garantizar a las y los trabajadores de microempresas no formalizadas la libertad para organizarse y establecer sus estrategias de desarrollo econmico y social. Trabajar conjuntamente con las organizaciones de microempresas no formalizadas, en la superacin de su problemtica de exclusin y precariedad. c. Centros populares de comercializacin Promover, en coordinacin con los gobiernos locales y los empresarios de distinto tamao, la creacin de centros populares de comercializacin para el sector no formal, que garanticen mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades econmicas donde sus negocios puedan prosperar y pueda tener propiedad sobre los establecimientos. d. Capacitacin y asistencia tcnica. Apoyar programas de capacitacin y asistencia tcnica dirigidos al sector no formal, enfatizando temas que contribuyan a la consolidacin de sus iniciativas y faciliten su vinculacin con la actividad econmica formal. La capacitacin y asesora en temas de gestin empresarial, contabilidad, comercializacin, acceso a la oferta de servicios y la formulacin de proyectos bancables ser prioritaria.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a. Inclusin del sector de microempresas no formalizadas Apoyar el desarrollo y articulacin del sector de microempresas no formalizadas con el tejido econmico-empresarial formalizado, integrndose ms plenamente a las cadenas productivas, de tal forma que estas faciliten y fortalezcan los recursos, las potencialidades y las capacidades particulares del sector. Facilitar el acceso a los servicios financieros y expandir la oferta de los mismos al sector de microempresas no formalizadas. Trabajar junto con las instituciones financieras en el mejoramiento de las tecnologas de crdito, permitiendo a las instituciones financieras un mayor conocimiento del sector, de los solicitantes de crdito y evaluar adecuadamente los proyectos de inversin. Apoyar el fortalecimiento del sistema de garantas reciprocas y, en general, los distintos sistemas de garantas no reales. Apoyar de manera especial al Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) como institucin de segundo piso para que incremente sustancialmente sus operaciones en apoyo al sector microempresario no formalizado y a las MIPYMES. Articular alianzas entre las instituciones que tienen la experiencia y capacidad de dar servicios financieros a las microempresas no formalizadas y las MIPYMES, pero carecen de recursos para operar en gran escala y, aquellos otros, que tienen inters de apoyar al sector y cuentan con fondos, pero carecen de las metodologas necesarias.
PAIS INDUSTRIOSO
OBJETIVO
Contribuir desde la poltica pblica, al fortalecimiento, reconversin y dinamizacin de la industria y la construccin como ejes dinmicos del crecimiento econmico, generador de excedentes, de empleo e ingreso, as como productores de bienes competitivos y de calidad.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a. Apoyo al desarrollo tecnolgico del sector industrial Fortalecer la institucionalidad para la innovacin y el desarrollo tecnolgico. Crear la Red Nacional de Centros de Calidad, Innovacin y Tecnologa que asigne prioridad al sector industrial. Incrementar la inversin pblica en innovacin, calidad y desarrollo tecnolgico e incentivar al sector
fortaleciendo su base financiera, aumentando su capacidad de responder a la demanda, mejorando la calidad de sus servicios. e. Gobernabilidad para el desarrollo de la industria y la construccin Reducir los costos administrativos y hacer ms eficiente la administracin pblica. Mejorar la seguridad ciudadana y disminuir los impactos de la delincuencia sobre la actividad productiva. f. Acceso y calidad de la infraestructura Estimular al sector privado para la modernizacin de la planta industrial. Mejoramiento de la infraestructura de transporte, electricidad y otros para facilitar la reduccin de costos e incrementar la rentabilidad de la industria y la construccin. g. Consolidacin y desarrollo del sector construccin Desarrollar la construccin masiva de viviendas populares y la construccin de caminos rurales, priorizando el uso de materiales nacionales y el uso intensivo de mano de obra. h. Promocin de maquila de calidad Coordinar esfuerzos con los empresarios de la maquila para incrementar el valor agregado, ampliar la transferencia tecnolgica y asegurar el respeto a la legislacin y normativa nacional.
EL SALVADOR EN MOVIMIENTO
Poltica de transporte
Para el Gobierno del Cambio, concebir e iniciar la construccin de un nuevo sistema de transporte pblico de pasajeros es una alta prioridad cuya solucin exige una visin estratgica de corto, mediano y largo plazo que responda a las necesidades de desarrollo del pas, de la vida econmica y de la gente, as como de la gestin adecuada del medio ambiente. En el mismo sentido, se fortalecer la institucionalidad y el marco regulatorio, se incrementar la inversin en infraestructura de transporte y se mejorar la gestin de nuestros puertos y aeropuertos para imprimirles competitividad y reducir costos de operacin favoreciendo la competencia. respeto y seguridad de la poblacin usuaria del transporte pblico y la proteccin del medio ambiente. Asegurar la proteccin de los derechos peatonales. Ampliar en el corto plazo el contingente de policas de la Divisin de Trnsito para garantizar el cumplimiento de la normativa de transporte y trnsito. Adoptar medidas para reducir el desorden y la congestin vehicular. Racionalizar el otorgamiento de permisos de operacin de autobuses y microbuses, estableciendo una mejor organizacin de las rutas, recorridos de las unidades y paradas del transporte pblico. Establecer un sistema efectivo de garantas por daos a terceros, incluyendo pasajeros, peatones y propietarios de otros automotores y el retiro de unidades obsoletas. Fortalecer los niveles empresariales favoreciendo mejores formas de organizacin y la aplicacin de nuevas tecnologas en transporte. Facilitar a los empresarios el financiamiento para profesionalizar a los operadores, renovar la flota, mejorar el servicio, reducir costos de operacin y disminuir los niveles de contaminacin. Hacer una reingeniera del Viceministerio de transporte que permita eliminar prcticas de clientelismo poltico y corrupcin. b) Transporte de carga areo, martimo y terrestre Promover la renovacin de la flota de carga, profesionalizando las operaciones de las empresas.
OBJETIVO
Emprender el desarrollo de un sistema de transporte moderno, eficiente, seguro y ambientalmente sustentable, que contribuya a dinamizar la economa del pas y a mejorar la calidad de vida de los salvadoreos y salvadoreas, garantizando los derechos de usuarios y empresarios.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Transporte pblico de pasajeros Implantar las medidas necesarias que permitan estabilizar y garantizar tarifas del transporte pblico de pasajeros, que protejan los intereses de la poblacin usuaria y al mismo tiempo posibiliten una adecuada rentabilidad a las empresas. Fortalecer el marco institucional y hacer cumplir la legislacin con sus reglamentos que garanticen el
PESCANDO OPORTUNIDADES
OBJETIVO
Promover mejores condiciones sociales y econmicas en los sectores de pesca y acuicultura, desde una perspectiva participativa e incluyente, garantizando la armona con el medio ambiente y avanzando hacia la seguridad alimentaria.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Fomento de la organizacin e integracin del sector pesquero y acucola a nivel nacional y regional Crear a travs de CENDEPESCA programas de apoyo a la organizacin e integracin del sector, a proyectos para acortar la cadena de intermediarios en la pesca artesanal, de tal forma que el sector alcance niveles sostenibles de rentabilidad y los productos sean accesibles a los consumidores nacionales. Gestionar recursos tcnicos y financieros ante los organismos que promueven la integracin de gremios de pescadores y acuicultores a nivel internacional y establecer alianzas estratgicas con sectores productivos, organizaciones de cooperacin externa y otras dependencias afines.
b) Fortalecimiento de capacidades institucionales del sector pesquero Mejorar los mecanismos de coordinacin interinstitucional a nivel tcnico, administrativo y operativo entre el CENDEPESCA, el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras dependencias relacionadas. Establecer un programa de modernizacin de las instituciones vinculadas al sector. Modernizar y ampliar las estaciones experimentales de acuicultura y la recoleccin eficaz de datos pesqueros y acucolas. Reorganizar la Direccin de Asociaciones Agropecuarias del MAG para transformarla en un ente que agilice y facilite la conformacin y legalizacin de las cooperativas. c)Desarrollo de una poltica de estmulos al sector de la pesca y acuicultura Reformar y fortalecer el Fidecomiso Pescar para ampliar su campo de accin y cobertura incluyendo, entre otros aspectos, la ejecucin de obras de mitigacin de desastres naturales y analizar formas de compatibilizar los intereses del sector y el medio ambiente. Apoyar al sector en la generacin de nuevas capacidades en las cooperativas de pesca artesanal para reconvertir las unidades de pesca a formas de servicio de Ecoturismo de temporada como forma de disminuir los efectos econmicos negativos a causa de las vedas u otros. Trabajar de manera coordinada con el sector para ampliar la cobertura de seguridad social y provisional a los sectores de la pesca y acuicultura. d) Promocin de la investigacin, innovacin y transferencia de tecnologa y de conocimiento del sector pesquero Estimular la investigacin, innovacin y transferencia de
tecnologa y de conocimiento relacionados a la pesca y acuicultura. Reactivacin del Servicio Nacional de Capacitacin Agropecuaria y Pesquera del MAG. Promover las alianzas entre el sector y las instituciones de educacin superior y los centros de investigacin y transferencia tecnolgica. Fortalecer y establecer nuevos centros regionales para la educacin del sector pesquero-acucola salvadoreo y la transferencia de tecnologas. Coordinar investigaciones de carcter cientfico para determinar el estado actual del patrimonio natural acucola, continental y marino. Realizar investigaciones de nuevas especies a ser explotadas y el monitoreo de especies en explotacin para asegurar su sostenibilidad hacia el largo plazo. Fomentar el uso apropiado de tcnicas de pesca selectivas. Mejorar la eficiencia de las artes de la pesca, maximizando el ingreso y reduciendo costos de operacin. e)Promocin del uso sostenible de los recursos pesqueros y acucolas y de su medio ambiente Ordenar las actividades pesqueras y acucolas con enfoque ecolgico en coordinacin con el MARN. Establecer las bases jurdicas que permitan la aplicacin de un rgimen de reas de manejo y explotacin de recursos hidrobiolgicos con visin de su sostenibilidad. f) Promocin de la calidad e inocuidad de los productos pesqueros y de acuicultura Facilitar las gestiones de certificacin de calidad e inocuidad de productos pesqueros y acucolas por parte de CENDEPESCA y el Ministerio de
Salud Pblica. Apoyar el funcionamiento del Laboratorio de Toxinas Marinas que certifique calidad, bajo tcnicas oficiales de deteccin de toxinas marinas. g) Fomento a la expansin de la comercializacin de productos pesqueros. Promover la insercin a mercados internacionales de los productos pesqueros y acucolas de nuestro pas, propiciando la participacin industrial y artesanal en ferias de productos pesqueros a nivel internacional. Estimular el establecimiento de Centros de Acopio y Plantas de Procesamiento que operen bajo normativas de calidad y aporten valor agregado a los productos pesqueros y acucolas.
DESTINO TURISTICO
Poltica de turismo
El Gobierno del Cambio har del turismo un eje fundamental hacia el desarrollo sostenible en lo econmico, social y cultural, estimulando proyectos tursticos estratgicos regionales, locales y nacionales promoviendo en el mundo la marca El Salvador y reconociendo a los municipios un papel central en el desarrollo del sector turstico. b) Incentivar la inversin turstica local Hacer de El Salvador un destino de inversiones tursticas nacionales e internacionales, atractivas, seguras y rentables, que se articulen al desarrollo local, ampliando las oportunidades para las micro, pequea y mediana empresas. c) Promover la creacin de polos y regiones de desarrollo turstico Fortalecer regiones y micro regiones con potencial turstico y su vinculacin al desarrollo del pas, creando los incentivos necesarios que promuevan la inversin. d) Impulso al turismo interno Apoyando al sector en la diversificacin de la oferta turstica a fin de que la misma sea accesible a toda la poblacin. e) Seguridad y confianza para los turistas Fortalecer para este propsito la coordinacin entre la PNC y municipalidades. f) Iniciativas regionales de turismo Complementar y diversificar la oferta regional de turismo, articulando planes y paquetes tursticos con las entidades pblicas y privadas encargadas del sector, en los dems pases del rea centroamericana. g) Capacitacin y asistencia tcnica para mejorar la oferta y productos tursticos locales en relacin con: estndares de calidad del servicio, asociatividad, comercio electrnico, promocin y articulacin de la cadena de servicios tursticos. h) Facilitar el acceso del sector al sistema financiero nacional y al Sistema Financiero para el Desarrollo (SFD). i) Avanzar en el desarrollo del turismo sostenible, investigando, inventariando, mapeando y clasificando las potencialidades tursticas de nuestro pas, y orientado a la proteccin y preservacin de las reas naturales, haciendo un uso apropiado, evitando el deterioro de las mismas.
OBJETIVO
Convertir a El Salvador en un destino turstico regional e internacional y estimular el turismo interno. Apoyando el encadenamiento del sector con el resto de la economa, convirtiendo al turismo en un sector con amplios efectos multiplicadores sobre el empleo, las MIPYMES y las economas locales.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS.
a) Turismo: un eje de desarrollo sostenible Apoyar la expansin del sector y su articulacin con el tejido econmico nacional y local a fin de que el turismo se convierta en una fuente permanente de empleo, una actividad movilizadora de recursos de inversin, tanto nacionales como extranjeros Impulsar la participacin de las comunidades, etnias y pequeas empresas en proyectos tursticos. Estimular la articulacin de los diferentes factores que potencien el turismo: artesanas, riqueza cultural, naturaleza, agricultura, gastronoma. Se trabajar con el sector para asegurar el mercadeo eficiente del pas y de su oferta turstica.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Fortalecimiento de las exportaciones tradicionales, diversificacin de las exportaciones y promocin de la maquila con mayor contenido de valor agregado Impulsar medidas para incentivar mejoras en la produccin de caf y caa de azcar como productos tradicionales de exportacin. Mejorar la calidad y apoyar la exportacin a nuevos mercados para caf especializado y de alta calidad. Apoyar la renovacin del parque cafetalero y los procesos de certificacin. Apoyar al sector caero para aprovechar la mayor cuota obtenida para exportar azcar al mercado de los Estados Unidos. Esto implica apoyos a la produccin, la intensificacin del cultivo de caa de azcar, la bsqueda de mayores niveles de productividad y rendimiento, la introduccin de nuevas tecnologas. Apoyar la diversificacin de exportaciones, incentivando la produccin agrcola, la agroindustrial e industrial con potencial de colocacin en los mercados externos. Promover la produccin y exportacin de productos nostlgicos aprovechando el importante mercado existente en los Estados Unidos y otras partes del mundo. Apoyar el establecimiento de maquila de calidad, con mayor valor
agregado y responsabilidad social, respetuosa de la legislacin nacional, en ramas como las de la electrnica, equipos y maquinarias. Trabajar con las empresas maquiladoras existentes para incrementar el valor agregado y garantizar el cumplimiento de la legislacin nacional, especialmente en materia laboral y de seguridad social. b)Diversificacin de mercados y fortalecimiento de los mercados tradicionales Apoyar la investigacin y penetracin de nuevos mercados para la colocacin de los productos exportables del pas. Sern prioritarios los mercados de pases con los cuales existen relaciones diplomticas y comerciales, incluyendo los de Amrica del Sur, los mercados bilaterales e integrados en esquemas de cooperacin subregional, como el MERCOSUR, la Comunidad Andina de Naciones y el CARICOM. Profundizar el comercio con pases o regiones donde existe un dbil comercio, dando prioridad a la Unin Europea, Mxico, Japn y Canad. Establecer relaciones comerciales con pases de alto potencial de colocacin de nuestros productos, incluyendo los pases emergentes de China, India y los pases del Sudeste asitico. Fortalecer el intercambio comercial con Estados Unidos y, en el marco de la integracin regional, con el resto de Centro Amrica.
c)Fortalecimiento del clima para la inversin en los productos de exportacin Promover y diversificar exportaciones mediante el conocimiento de mercados, la innovacin y tecnologa. Desarrollar servicios de apoyo a las pequeas y medianas empresas exportadoras o con potencial para lograrlo, incluyendo la asistencia tcnica, el apoyo a la innovacin y el acceso a una mejor inteligencia de mercados, la transferencia de tecnologas, entre otros. Facilitar los procesos de certificacin de calidad y el mejoramiento de productos. Apoyar las actividades de comercializacin, la solucin de problemas logsticos, el cumplimiento de trmites legales y la superacin de barreras no arancelarias. Respetar los compromisos comerciales contrados por los gobiernos anteriores y negociar cuando sea pertinente cambios o acuerdos complementarios que mejoren las condiciones al pas.
Reformar la administracin tributaria y los marcos legales para combatir la evasin y reducir la elusin. Promover la responsabilidad tributaria, combatir el contrabando y la corrupcin. Trabajar junto al sector privado para estimular la responsabilidad social de la empresa privada. Revisar los incentivos fiscales y racionalizar los subsidios, asegurando que estos se concentran en los sectores de menor ingreso y mayor vulnerabilidad. Fortalecer los sistemas informticos, el registro de contribuyentes, el cruce y la verificacin de informacin. Promoviendo acuerdos de cooperacin e intercambio de informacin con otros pases. d) Establecimiento de un Plan de emergencia fiscal ante la crisis nacional y los efectos de la crisis internacional Este plan responder por una parte, a la precariedad con que se recibirn las finanzas pblicas y por otra, a los impactos y riesgos derivados de las tendencias recesivas y las presiones inflacionarias en las economas desarrolladas, al comportamiento de las remesas, la evolucin de los precios del petrleo y los alimentos. Procesos que estn afectando nuestros ingresos tributarios, la capacidad de gasto e inversin y nuestra capacidad de cumplir las obligaciones adquiridas a travs de la deuda pblica interna y externa.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Garantizar los recursos para las necesidades sociales A nivel del gasto pblico priorizar los recursos destinados a educacin, salud, agua potable, saneamiento, seguridad ciudadana y combate a la pobreza b) Propiciar consensos que posibiliten la reforma fiscal integral para el crecimiento y el desarrollo Poner en marcha un proceso de bsqueda de consenso para una Reforma Fiscal Integral que comprenda acuerdos sobre: el gasto, el ahorro y la inversin pblicas, el endeudamiento del Estado para el desarrollo, la distribucin de la carga fiscal, la equidad horizontal y vertical, la transparencia y rendicin de cuentas y la administracin tributaria. Promover estudios sobre el mejoramiento de la recaudacin fiscal, a fin de elevar la disponibilidad de ingresos para atender las necesidades fundamentales de la poblacin. c) Elevar el coeficiente de recaudacin tributaria respecto al PIB Priorizar la eficiencia en la recaudacin mediante el cumplimiento de la ley.
e) Implementacin de reformas a la Ley del IVA Promover reformas a la Ley del IVA dirigidas a favorecer a la poblacin, incluyendo el establecimiento de una tasa cero para los productos principales de la canasta bsica y medicamentos. Aumentar la eficiencia en la recaudacin mejorando la Ley del IVA para contar con un efectivo rgimen de infracciones y sanciones que fortalezca la capacidad de fiscalizacin. Revisar y hacer los ajustes correspondientes en las tasas de los impuestos especficos al consumo. f) Administracin honesta efectiva y transparente del gasto pblico Elevar gradualmente el gasto pblico vinculado a los sectores sociales, la seguridad ciudadana, la capacitacin laboral y la infraestructura productiva. Incrementar las asignaciones a la seguridad ciudadana, dotando de mayores recursos a la Polica Nacional Civil, la Fiscala General de la Repblica y el resto de instituciones claves para la prevencin, la rehabilitacin y el control de la delincuencia. Suprimir los gastos de consumo superfluo en el Presupuesto, asegurando que los gastos reflejen las necesidades reales del pas. Elaborar un Plan de Seguimiento, control y evaluacin del gasto pblico. Desarrollando indicadores de evaluacin del impacto y calidad del gasto publico. Promover estudios para la elaboracin de Presupuestos Plurianuales con el fin de contar con una proyeccin estratgica del gasto pblico. Fortalecer, en coordinacin con todos los rganos del Estado, la funcin de contralora y auditoria del Estado, promoviendo la
conversin de la Corte de Cuentas en una verdadera Contralora General de la Repblica. g) Descentralizacin participativa del gasto pblico Impulsar concertadamente la descentralizacin en funcin de las prioridades contenidas en la estrategia nacional de desarrollo. Promover ajustes al marco institucional, a fin de alinear la transferencia de recursos con las responsabilidades de los gobiernos locales, su capacidad de ejecucin y el desarrollo de mecanismos de rendicin de cuentas. Fortalecer la capacidad de los municipios de movilizar fondos propios, asociarse para mejorar la eficiencia en la prestacin de servicios y desarrollar sus capacidades. h) Endeudamiento externo e interno para el desarrollo. Negociar el refinanciamiento de la deuda pblica para reducir la carga del servicio y la amortizacin de la misma. Proponer la aprobacin de una Ley Marco que otorgue garantas al pas, que todo nuevo endeudamiento corresponder a las prioridades nacionales y ser adquirido de manera responsable. Esta ley establecer criterios sobre los destinos y la calidad de la deuda, evaluar sus impactos reales y financieros, el seguimiento de la misma y la rendicin de cuentas.
Financiara nuevas inversiones a travs de tres fuentes: ingresos pblicos, prstamos internacionales y alianzas publico-privadas que no comprometan la soberana, garantizando el control del estado sobre nuestros recursos naturales y activos estratgicos, garantizando la competencia y protegiendo las condiciones de vida de la poblacin.
OBJETIVO
Incrementar de manera gradual las inversiones pblicas para dinamizar la economa salvadorea, ampliar y mejorar la calidad de los servicios bsicos para la poblacin, aumentando la competitividad, reduciendo las desigualdades y vulnerabilidades de nuestro pas, protegiendo el medio ambiente.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Fortalecimiento de la inversin pblica en apoyo a la competitividad Establecer un plan de inversiones orientado a mejorar los niveles de productividad y a propiciar un entorno favorable para la inversin privada de las micro, pequea, mediana y grandes empresas. Priorizar las inversiones en fuentes alternativas generadoras de energa especialmente renovables y limpias. Impulsar inversiones en carreteras especialmente en su mantenimiento y en las mejoras de caminos rurales. Se considerar prioritaria la inversin en puertos y aeropuertos buscando su mayor eficiencia en la prestacin de estos servicios. Desarrollar inversin en infraestructura de riego en las zonas apropiadas para el incremento de la produccin alimentaria. b) Mayor inversin para satisfacer las grandes necesidades sociales Dar prioridad a la inversin en
infraestructura de salud, agua potable, saneamiento y educacin. Dar mantenimiento y mejorar la red de hospitales y centros de salud, priorizando la construccin y equipamiento de un nuevo Hospital de Maternidad y todos aquellos hospitales y centros de salud, que cuentan con financiamiento internacional y que son necesarios para mejorar el acceso a la salud. Invertir en infraestructura educativa para acercar los centros educativos a las comunidades, mejorando y dando mantenimiento a la infraestructura existente. Impulsar un plan de electrificacin rural articulado a la estrategia energtica del pas. Ejecutar un plan de inversiones para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento, especialmente en el rea rural y en la periferia de los centros urbanos
monetario y financiero del pais, disminuyendo la vulnerabilidad del mismo y asegurando que, bajo cualquier escenario, nuestro regimen monetario y el sistema financiero contribuyan al desarrollo econmico y social del pais.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
a) Fortalecimiento del marco institucional y legal del sistema financiero Revisar y readecuar las leyes del Banco Central y de la Superintendencia del Sistema Financiero a fn de precisar sus roles con arreglo a las disposiciones constitucionales, prevenir interferencias partidarias o de grupos de inters en las decisiones de poltica econmica. Revisar los marcos legales para fortalecer la capacidad de regulacion del sistema monetario y financiero, especialmente en contextos de choques y riesgos externos, asegurando el buen manejo de las reservas de lquidez. b) Fortalecimiento de la regulacion bancaria y la capacidad de supervisin Mejorar la supervisin de los bancos, de las aseguradoras privadas y de las instituciones bancarias del Estado sujetas a supervisin, regulacin y rendicin de cuentas. La regulacin bancaria y la supervisin se adecuarn a las realidades de una banca internacionalizada y a la regionalizacin de las operaciones bancarias. Promover mayor coordinacin e intercambio de informacin con instituciones responsables de la supervisin y regulacin monetaria y financiera en Centro Amrica y fuera de la regin. El Nuevo Gobierno promovera la creacion de mecanismos regionales efectivos de regulacion y supervision consolidada.
Adoptar un poltica dirigida a desarrollar sistemas de alerta temprana ante crisis potenciales derivadas de choques externos. Los riesgos principales que deben ser monitoreados estn relacionados con fluctuaciones en las tasas de inters en los mercados financieros internacionales y con los riesgos asociados a las operaciones transnacionales o regionales. c) Fortalecimiento de la capacidad de manejo de riesgos, especialmente relacionados con operaciones en monedas extranjeras distintas al dlar Trabajar con los intermediarios financieros para fortalecer la capacidad de manejo de riesgos por fluctuaciones en las tasas de inters en los mercados financieros internacionales. d) Fortalecimiento del Instituto de Garanta de Depsito Asegurar que los depsitos del pblico, especialmente los de los pequeos y medianos depositantes estn protegidos de cualquier contingencia. Promover reformas a la ley y reglamento de esta institucin para mejorar su capacidad de proteccin de los depsitos de los usuarios y clientes de las instituciones financieras. Adoptar medidas que aumenten los recursos financieros del Instituto de Garanta de Depsitos. e) Fortalecimiento de las instituciones microfinancieras y de los intermediarios financieros no bancarios Apoyar a las microfinancieras e instituciones financieras no bancarias para adoptar sistemas de informacin, fortalecer sus sistemas de control interno y auditora externa y la creacin de sistemas de evaluacin de desempeo, adoptar sistemas de clasificacin de crditos y aumentar su acceso a recursos.
OBJETIVO
Garantizar un funcionamiento estable y una evolucin ordenada del sistema
Apoyar a estas instituciones financieras en el desarrollo de procedimientos para analizar y manejar factores de riesgo comunes y frecuentes de sus carteras, incluyendo riesgos climticos, riesgos por fluctuaciones de precios y catstrofes. f) Creacin del Sistema Financiero para el Desarrollo SFD El sistema financiero para el desarrollo ser creado a partir de la integracin del Banco de Fomento Agropecuario, del Banco Hipotecario y del Banco Multisectorial de Inversiones. Elevar la eficiencia e impacto de las instituciones pblicas de carcter financiero para impulsar el crecimiento y desarrollo nacional. Facilitar, a travs del SFD, el crdito al sector privado, incluidos las MIPYMES, los pequeos productores agropecuarios y el sector de microempresas no formalizadas. Establecer lneas de crdito de corto, mediano y largo plazo para apoyar la produccin, mejorar la productividad y generar empleo. Involucrar al sector financiero privado y a las instituciones financieras no bancarias, en la c onstruccin de alianzas que faciliten el acceso al crdito y amplien el impacto de sus operaciones. g) Fortalecimiento del Sistema de Prevencin y Deteccin del Lavado Esta poltica esta dirigida a fortaler la confianza en el sistema financiero y en El Salvador. Es tambin una estratgia decisiva para la construccin y defensa de la institucionalidad democrtica y para la seguridad pblica. El Gobierno del Cambio combatir enrgicamente el lavado de dinero y otros activos, para proteger el sistema financiero y la
institucionalidad del pas. Con este propsito buscar conjuntar voluntades con los dems gobiernos centroamericanos y el resto de pases, en el intercambio de informacin y la generacin de otros instrumentos para la unificacin de esfuerzos en la lucha contra esta expresin del crimen organizado.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PARTE 3
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
se han extinguido o estn amenazadas de desaparecer, al tiempo que se experimentan cambios en el uso del suelo sin tener en cuenta su vocacin ambiental. Por su parte, las ciudades crecen de manera catica y desordenada, el manejo de los desechos slidos, lquidos y gaseosos continua siendo ineficiente y contaminante. A la vez que el avance de la modernidad aumenta la contaminacin electromagntica y visual, as como aquella generada por el ruido, ocasionando toda esta situacin, severos impactos a la salud, desequilibrios sociales y econmicos. El marco biofsico en que est soportada la vida de la poblacin salvadorea se encuentra severamente deteriorado. El cambio hacia una forma de organizacin y funcionamiento de la vida de la sociedad, integralmente sustentable, es urgente.
Los ecosistemas y los recursos naturales del pas son bienes comunes esenciales para la vida de la sociedad salvadorea que es preciso revitalizar. Su gestin estar orientada a mejorar la calidad de vida de toda la poblacin y se basar en el reconocimiento de las potencialidades y lmites de los ecosistemas, en los principios de justicia intergeneracional, la participacin ciudadana y la equidad entre hombres y mujeres, como tambin en la integracin regional y en la cooperacin internacional.
4. Inaugurar una Estrategia Nacional para la Gestin Sustentable de Desechos Slidos ordinarios y especiales, aguas residuales, otras fuentes contaminantes y aguas lluvias, a fin de mejorar y salvaguardar sustancialmente la salud humana, la calidad de vida de la poblacin y recuperar un ambiente sano, en colaboracin con los municipios.
OBJETIVO
Establecer e implementar una gestin hdrica con enfoque de cuenca, tendiente a asegurar la disponibilidad y acceso universal al agua, en cantidad y calidad apropiadas para la familia, especialmente a los sectores excluidos de este derecho e impulsar una prestacin priorizada de servicios estratgicos respecto de los usos del agua, tales como: agua potable, agricultura, salud, ecosistemas, industria, energa, recreacin, entre otros. Impulsar una poltica que contribuya con los municipios al saneamiento ambiental bsico y progresivo de las aguas residuales vertidas en las principales ciudades con el fin de iniciar la recuperacin de los ros ms contaminados, afluentes del Ro Lempa.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
1. Disear e implementar una poltica nacional del agua desde una perspectiva integral, sustentable, equitativa y participativa, que articule la visin de cuenca con el ordenamiento ambiental territorial, la conservacin de los ecosistemas y la gestin de riesgos. A ese efecto
ECOSISTEMAS
OBJETIVO
Garantizar la conservacin, proteccin y el proceso de recuperacin de la biodiversidad, el medio ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales, procurando el equilibrio de los ecosistemas.
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
1. Impulsar la investigacin, inventario, evaluacin y acceso a la informacin de la diversidad biolgica, los recursos naturales y ecosistemas que permitan un conocimiento cientfico del estado actual de sus componentes para su conservacin, proteccin, restauracin y racional utilizacin. 2. Desarrollar una gestin sustentable de la plataforma continental, las
SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL
OBJETIVO
Institucionalizar e implementar un sistema de gestin del ordenamiento ambiental del territorio con enfoque de cuenca, integrado, ordenado, descentralizado, participativo y efectivo, en bsqueda de la sustentabilidad.
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
1. Adoptar y desarrollar a distinto nivel, un modelo de ordenamiento y gestin territorial sustentable, armonizando las dinmicas naturales y las polticas socioculturales, econmicas y ambientales que reduzcan los desequilibrios y desigualdades territoriales. 2. Promover la aprobacin de una ley de desarrollo y ordenamiento territorial que se enmarque y responda a una lgica de
OBJETIVO
Institucionalizar, poner en marcha y fortalecer las capacidades de un avanzado y efectivo sistema de gestin de riesgos que desarrolle primordialmente prevencin de desastres, reduccin del riesgo y mitigacin de sus eventuales efectos. Para ello se desarrollar un Sistema de Proteccin Civil integrado, descentralizado y participativo, prioritariamente dirigido a las comunidades vulnerables, con una efectiva preparacin frente al riesgo y capaz de ofrecer respuesta efectiva.
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
1. Promover un nuevo enfoque de gestin de riesgos a travs de programas de educacin continua, capacitacin e informacin pblica y un Plan Nacional para la Gestin del Riesgo. 2. Fortalecer las capacidades cientfico tcnicas del Sistema Nacional de Proteccin Civil y su vinculacin con centros acadmicos, de investigacin cientfica y de la sociedad civil, para identificar los escenarios potenciales de riesgo y formular medidas de prevencin,
CAMBIO CLIMTICO
EL SALVADOR LIMPIO
OBJETIVO
Concebir, institucionalizar y potenciar el desarrollo de un sistema de gestin integralmente sustentable frente al cambio climtico, que se oriente a la adaptabilidad y recuperacin de los ecosistemas y sus poblaciones y a la mitigacin efectiva de las consecuencias derivadas de las alteraciones climticas, priorizando las comunidades vulneradas en razn de su ubicacin y sus condiciones socioeconmicas
OBJETIVO
Institucionalizar la responsabilidad del Gobierno Central en el diseo e implementacin de una poltica nacional de gestin sustentable, aprovechamiento y disposicin final adecuada de desechos y residuos slidos ordinarios y especiales, inaugurando el Programa Nacional de Manejo Integral de los mismos, reduciendo la contaminacin ambiental y mejorando sustancialmente la salud de la poblacin.
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
1. Priorizar opciones de mitigacin que permitan reducir progresivamente el consumo de combustibles fsiles, estimulando la adopcin de un modelo energtico sustentable, limpio y eficiente, a fin de disminuir la dependencia de las importaciones de los derivados de petrleo y apostar por el ahorro, la eficiencia
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
1. Impulsar la gestin integral de los desechos slidos ordinarios y especiales en todo el pas. Formular el Programa Nacional para el Manejo Integral de Desechos Slidos.
2. Desarrollar programas de reduccin en la fuente, reciclaje, reutilizacin y separacin de los desechos slidos y establecer mecanismos de participacin de la poblacin en la gestin de los mismos. Implementar progresivamente centros de recuperacin de materiales para retornarlos al ciclo productivo. 3. Promover y apoyar a nivel empresarial el uso de tecnologas limpias y estimular la reconversin hacia tecnologas ambientalmente apropiadas.
COMBATE A LA CONTAMINACIN
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
1. Promover sistemticamente la reduccin y eliminacin del uso de materiales txicos y peligrosos en los procesos de transformacin de bienes y servicios e incentivar la inversin en tecnologas ambientalmente limpias. 2. Promover programas de investigacin e innovacin para reducir y eliminar el uso y generacin de materiales peligrosos y propiciar el conocimiento y la participacin ciudadana en el monitoreo y gestin de materiales peligrosos. 3. Instalar un eficiente sistema de monitoreo de la calidad del aire y de las fuentes fijas y mviles emisoras de contaminantes. Controlar y disminuir la contaminacin atmosfrica aplicando la normativa legal vigente y promover las reformas necesarias. 4. Promover una normativa dirigida a limitar la exposicin de la ciudadana a los campos electromagnticos, regulando las actividades que los generan. 5. Fortalecer a las instituciones rectoras con recursos tcnicos y econmicos, promoviendo la armonizacin del marco legal vigente que establezca las competencias y mandatos institucionales claros. 6. Potenciar incentivos y desincentivos hacia los sectores vinculados a la gestin de los materiales peligrosos, aumentando el monitoreo y control
OBJETIVO
Reducir la polucin derivada del mal manejo de materiales txicos y peligrosos, disminuir la contaminacin atmosfrica, electromagntica, snica y visual para mejorar y salvaguardar la salud y calidad ambiental de la poblacin. Para ello se impulsar un conjunto de polticas orientadas a la gestin sustentable de fuentes o factores contaminantes, principalmente desde el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales en colaboracin con los municipios, las organizaciones no gubernamentales, la empresa privada y la cooperacin internacional.
OBJETIVO
Abrir y acelerar procesos en el terreno de la educacin formal y no formal para el desarrollo de actitudes, valores, formacin de conciencias, conocimientos, pensamientos, opiniones y creencias, que posibiliten prcticas colectivas e individuales, y tambin comportamientos institucionales que permitan nuestra gradual transformacin en una sociedad sustentable.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
1. Promover cultura ambiental, especialmente en los planes de estudio de la educacin formal y no formal. 2. Desarrollar investigacin y experimentacin en educacin ambiental, as como intercambio de conocimientos tcnicos-cientficos a nivel nacional e internacional. 3. Crea una Comisin para la Educacin Ambiental de carcter nacional e intersectorial que permita
el acceso a la informacin, educacin y participacin responsable de la poblacin, a fin de que puedan ejercer sus derechos y deberes ambientales. 4. Desarrollar incentivos a medios de comunicacin masivos y alternativos que promuevan la formacin y la responsabilidad ambiental en la sociedad.
GARANTAS AMBIENTALES
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
1. Reorientar y fortalecer la poltica pblica y la institucionalidad ambiental del pas. 2. Promover el mejoramiento de la normativa ambiental y asegurar su aplicacin eficaz. 3. Fortalecer la coordinacin sistmica de toda la institucionalidad pblica y conjuntar esfuerzos con la sociedad civil, a fin de viabilizar y agilizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestin Ambiental. 4. Asignar progresivamente ms recursos financieros, humanos, tcnicos y logsticos al ente rector ambiental y distribuirlos equitativamente. 5. Promover la instalacin de Tribunales Agroambientales.
OBJETIVO
Fortalecer el marco legal e institucional, la transversalidad de las polticas ambientales, la integracin interinstitucional, la coordinacin con los municipios y la participacin ciudadana a fin de elevar el impacto de la nueva gestin, en beneficio de la calidad de vida y de la sustentabilidad del territorio.
REFORMA POLTICA
PARTE 4
La reforma democrtica
REFORMA POLTICA
La reforma democrtica
Los Acuerdos de Paz dieron origen a un proceso de democratizacin del Estado salvadoreo. Con el concurso activo del FMLN, de la pluralidad de fuerzas sociales y polticas del pas y con la solidaridad de la comunidad internacional, se realizaron reformas constitucionales y polticas orientadas a la reconciliacin nacional y a la edificacin y consolidacin del Estado Social y Democrtico de Derecho. A pesar de las reformas realizadas, los avances para la consolidacin del Estado de Derecho y de la democracia han estado condicionados por gobiernos caracterizados por la utilizacin del Estado y de la poltica pblica para concentrar riqueza y poder en pequeos grupos y por una prctica administrativa caracterizada tambin por la vulneracin de las instituciones, de los procedimientos legales, la falta de transparencia, el irrespeto a las mayoras y a los intereses pblicos. Resultado: un Estado cada da menos social y menos pblico.
requiere de una estrategia nacional de desarrollo integral, basada en el consenso social y la confianza ciudadana, con metas, objetivos, tareas y compromisos compartidos por todos los sectores y habitantes. Para lograrlo, el Gobierno del Cambio con la participacin de la sociedad civil, habr de abordar el papel del Estado a partir de sus fines y misiones establecidos en la Constitucin de la Repblica. Fincado en la soberana del pueblo, el gobierno se regir por slidos cnones democrticos, teniendo como eje el respeto a la dignidad de la persona humana, la preeminencia de la justicia, el cumplimiento de la Constitucin y los Acuerdos de Paz. Se basar en el consentimiento de los gobernados, garantizando las libertades de pensamiento, de expresin, de religin y de organizacin, as como el pluralismo de opciones polticas y el ejercicio efectivo de la libertad econmica. En consecuencia, el Nuevo Gobierno asegurar la vida, la propiedad y la libertad con base en los derechos y deberes consagrados en la Constitucin, atendiendo a todas las personas, especialmente a las pobres y excluidas, promoviendo la apertura, ampliacin e igualdad de oportunidades con base en los principios de justicia social, honradez y participacin social.
econmico en democracia y en el marco de una estrategia nacional desarrollo compatible y compartible. Las direcciones maestras de la reforma democrtica del Estado sern las siguientes: 1. La evolucin y consolidacin del Estado constitucional, social y democrtico de Derecho. 2. La inclusin de nuestros hermanos en el exterior como fuerza decisiva en el desarrollo del pas y la tutela de sus derechos en los pases de destino. 3. El reordenamiento territorial, la descentralizacin y la desconcentracin poltica, administrativa, fiscal y econmica en funcin del desarrollo. 4. El fortalecimiento de los gobiernos locales, en lnea con la Estrategia Nacional de Desarrollo. 5. El fortalecimiento, depuracin y modernizacin de las instituciones del Estado, especialmente las del rea de la seguridad pblica, y las que poseen responsabilidades de control, incluyendo la Corte de Cuentas, el Tribunal de tica Gubernamental, la Seccin de Probidad y la Defensora del Consumidor, respetando su independencia. 6. La promocin de una cultura y de un ejercicio de participacin ciudadana de la poblacin salvadorea que vive dentro y fuera del pas. 7. El aceleramiento de la Integracin Centroamericana, integral, funcional e independiente. 8. La democratizacin del sistema poltico, priorizando la democratizacin del sistema electoral. El pas necesita una reforma del Estado en su doble dimensin: como sistema de instituciones y como sistema de organizaciones pblicas con base a criterios de legitimidad, eficacia, eficiencia, coherencia, estabilidad y consistencia, coordinacin
SOLUCIONES PARTICIPATIVAS
NIVELES DE PARTICIPACIN CIUDADANA El Gobierno del Cambio propiciar la participacin ciudadana en amplitud y profundidad en tres grandes direcciones: Primero. En aquellas formas de intervencin ciudadana en las que se exprese su poder decisorio y su incidencia en la formacin de la voluntad poltica en el pas, con arreglo a la Constitucin y las leyes.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Potenciar el poder de decisin de la poblacin como fuente de la soberana y mandante del poder poltico, respetando el desarrollo y funcionamiento autnomo de sus organizaciones y sus derechos. Potenciar tambin sus capacidades para cumplir con sus deberes de proposicin, contralora y de responsabilidad cooperativa. Para ello se promovern los cambios jurdicos y administrativos necesarios que faciliten la legalizacin y el respeto jurdico a las organizaciones ciudadanas y en especial a las que representan a los sectores desprotegidos como las personas en condicin de pobreza extrema, y a quienes padecen niveles de inequidad, mujeres, trabajadoras de la maquila, cooperativas y comunidades. b) Apertura de espacios y mecanismos de participacin. La participacin necesita que el Estado se transforme y establezca vnculos y procedimientos que faciliten la participacin de la ciudadana y sus organizaciones, creando espacios de dilogo y consulta ciudadana. c) Acceso ciudadano a la informacin pblica. Para que la participacin sea efectiva, la ciudadana necesita informacin oportuna, suficiente y de calidad, para lo cual se promover la aprobacin de una ley de libre acceso a la informacin del Estado, que garantice el derecho de peticin de los ciudadanos. d) Fortalecimiento de una cultura de deliberacin ciudadana de los asuntos pblicos. La poltica de participacin ciudadana constituye una de las cualidades emblemticas del Nuevo Gobierno, por ello el componente de participacin ser un comn denominador del conjunto de polticas pblicas y una pauta de conducta para las instituciones y funcionarios del Nuevo Gobierno central.
DERECHOS HUMANOS
la economa y la sociedad una cultura de igual respeto y promocin de la persona humana. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Fortalecimiento del sistema nacional de proteccin de los derechos humanos Respeto y cooperacin con el sistema nacional de proteccin de los derechos humanos. Fortalecimiento de instituciones relacionadas con la proteccin de los derechos humanos, particularmente la Procuradura para la Defensa de los Derechos Humanos, a la que se reforzar progresivamente su presupuesto ordinario. Respeto a los procedimientos parlamentarios, asumiendo los resultados de las elecciones de segundo grado para elegir funcionarios de Estado relacionados con la proteccin de los derechos humanos. Se asegurar la autonoma de la Inspectora de la Polica Nacional Civil, tal como fue previsto en los Acuerdos de Paz, Adecuacin de la legislacin secundaria a la Constitucin de la Repblica, al derecho internacional de los derechos humanos; a los estndares internacionales en materia de derechos humanos. Se promover tambin la erradicacin de leyes y prcticas estatales que violen, desconozcan o afecten de alguna forma los derechos humanos. Orientacin prioritaria a la proteccin sobre los derechos de las personas y sectores pobres, excluidos y vulnerables (pobres, niez y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indgenas, las vctimas y las personas bajo privacin de libertad). El fundamental derecho a la alimentacin y a la proteccin contra el hambre, la proteccin y
regeneracin del medio ambiente y la defensa de los derechos de los consumidores, estarn dentro de las polticas de primer nivel en el Nuevo Gobierno. b) Justicia, verdad y reparacin Promocin y garanta de una poltica de justicia, verdad y reparacin respecto de las graves violaciones a los derechos humanos sucedidas en el presente y en el pasado reciente. Se adoptar una poltica de reparacin integral --material y moral-- a las vctimas de dichas violaciones. Programa estatal de reparacin de vctimas de violaciones de derechos humanos, con base legal y con recursos del presupuesto del Estado y de la generosa cooperacin de la comunidad internacional. Reconocimiento de la responsabilidad estatal en las violaciones de derechos humanos, segn el dictamen de los rganos legalmente competentes; al compromiso tico de pedir disculpa pblica a las vctimas y a sus familiares, tomando las medidas necesarias para garantizar la no repeticin de tales violaciones. Apoyo a las demandas ciudadanas relacionadas con la investigacin y el esclarecimiento de los casos de violaciones de derechos humanos; y firme compromiso de combatir y erradicar la impunidad en todas las esferas del Estado, en el marco de las disposiciones de nuestra Constitucin de la Repblica. c) Apertura, honestidad y transparencia Garantizar que las acciones del rgano Ejecutivo sean conocidas por la poblacin y puedan ser fiscalizadas. Garantizar el derecho de acceso a la informacin de inters pblico y creacin de una institucin autnoma que se encargue de la proteccin de este derecho, con
suficiente poder vinculante en sus decisiones. Relacin abierta, transparente y respetuosa con los medios de comunicacin social. Aplicacin de medidas para lograr la transparencia, la probidad y el buen manejo de los fondos y recursos pblicos. d) Nuevas relaciones del Estado salvadoreo con los organismos internacionales de proteccin de los derechos humanos Mantener una actitud tica, responsable, de buena fe y de cooperacin con dichos organismos, a efecto de cumplir con las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado salvadoreo en materia de derechos humanos. Adoptar como poltica la invitacin abierta y permanente a los rganos de supervisin y proteccin internacional competentes en derechos humanos para que puedan visitar el pas, verificar el estado del respeto a los derechos humanos y cooperar con las instituciones del Estado, dentro del marco de la legalidad y del derecho internacional. Promover la vigencia de los principales tratados internacionales relacionados con la proteccin a los derechos humanos, promoviendo su desarrollo en la legislacin nacional, entre ellos el Estatuto de la Corte Penal Internacional, los tratados de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y los tratados de proteccin a los derechos de la mujer y el medio ambiente, entre otros; promover su ratificacin ante la Asamblea Legislativa. Propiciar el levantamiento de las reservas indebidas hechas a los tratados internacionales sobre derechos humanos. De igual forma, promover el levantamiento de las reservas al reconocimiento de la competencia contenciosa de los rganos de proteccin internacional
de derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comit contra la Tortura de las Naciones Unidas. Promover y apoyar el desarrollo y la codificacin del derecho internacional de los derechos humanos y de las iniciativas internacionales en ese campo, y cumplir de buena fe con las sentencias, las resoluciones y las recomendaciones internacionales de los organismos de proteccin de derechos humanos de la Organizacin de las Naciones Unidas y de la Organizacin de los Estados Americanos, cuya competencia hubiese sido reconocida por el Estado salvadoreo. e) Impulso de una cultura de respeto a los derechos fundamentales Adoptar y llevar a cabo una poltica de promocin de la cultura de respeto a los derechos humanos en las instituciones pblicas y en la sociedad en general. Incluir el estudio de los derechos humanos y de las libertades democrticas en los programas de educacin bsica, media y superior, desde la edad ms temprana. Asimismo, ampliar y fortalecer la educacin popular y la informacin pblica sobre derechos humanos entre la poblacin.
UNIN CENTROAMERICANA
econmicos, sociales, familiares y polticos en los pases receptores, y as lograr un mayor nivel de unidad e integracin con sus familias dentro del pas. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Arraigo de la familia salvadorea al pas Programas para la generacin de empleos y ocupaciones dignas que permitan ingresos y el significativo mejoramiento de la calidad de vida. b) Consulados de puertas abiertas Fortalecimiento de la capacidad institucional de la red diplomtica y consular para atender las demandas y necesidades de la poblacin migrante. c) Socorro americano Programa de estmulo para la creacin y el fortalecimiento de redes de auxilio al migrante salvadoreo y centroamericano en los pases y ciudades de trnsito. d) Promocin y asesora tcnicafinanciera para la creacin y fortalecimiento de empresas generadoras de empleo, fundadas por las personas migrantes y sus familias, as como para las cooperativas de ahorro y crdito que acompaen las iniciativas de inversin en el pas de las familias salvadoreas radicadas en el exterior. e) Articulacin de planes de desarrollo municipal con proyectos de inversin econmica y social de las asociaciones salvadoreas en el exterior hacia sus comunidades de origen, apoyadas por campaas informativas y educativas sobre la importancia del ahorro y la inversin de las remesas en proyectos productivos generadores de nuevos empleos, especialmente para jvenes y para el mejoramiento familiar.
f) Yo creo un empleo Crear el Instituto de Fomento Empresarial para el Empleo, como un tejido corporativo de distintos actores dentro y fuera del pas para la promocin de inversin de remesas en la creacin de empleos. g) Mi derecho al voto Lnea de sensibilizacin poltica para realizar profundas reformas al Cdigo Electoral, a fin de garantizar el derecho al sufragio de la ciudadana salvadorea radicada en el exterior. h) Retorno juvenil Programa Universitario de Absorcin de jvenes hijos de migrantes salvadoreos que deseen retornar a su pas para cursar carreras tcnicas y profesionales. i) Recibimiento digno Intensiva gestin para evitar las deportaciones y el maltrato a nuestros connacionales en otros pases y ofrecimiento de un clido y diligente recibimiento a compatriotas deportados y a quienes regresen voluntariamente, facilitndoles apoyo de emergencia, as como su insercin al mercado laboral y a la vida social. j) Dignificacin de la comunidad migrante en el exterior Poltica para la defensa de los derechos humanos, econmicos, sociales, familiares y polticos de los migrantes en los pases de trnsito y destino. k) Apoyo a la educacin Programa de lucha por el derecho de los estudiantes salvadoreos indocumentados a la educacin bsica y superior en pases receptores; bachillerato a distancia para nuestros jvenes en el exterior; asistencia especial a la poblacin migrante ms vulnerable,
prioritariamente la asistencia humanitaria y jurdica, en sus destinos, en trnsito y retorno; intercambios acadmicos, culturales y deportivos entre la juventud salvadorea que reside dentro y fuera del pas. l) Casas El Salvador Promocin de nuestra cultura y el orgullo por la identidad salvadorea en las naciones que albergan a nuestras comunidades.
SEGURIDAD DE VERDAD
OBJETIVO Convertir a El Salvador en un pas seguro, donde sean garantizados eficazmente los derechos y libertades de las personas, donde la vida familiar y comunitaria pueda desarrollarse despojada del miedo y en donde se pueda fortalecer un clima favorable a la inversin, a las oportunidades de empleo y al progreso familiar; esto se lograr al derrotar a la delincuencia y al crimen organizado, al reducir la violencia, mediante la ms amplia movilizacin y articulacin de voluntades, fuerzas y recursos del pas.
aplicando la coercin legal institucional como ltimo recurso y de forma excepcional. Programa de oportunidades que facilite la reinsercin de los jvenes deportados o actualmente en pandillas. Programa de aplicacin estricta de la Ley de Control y Regulacin de Armas de Fuego. Revisin y fortalecimiento de los marcos legales e institucionales relacionados con la prevencin de la violencia intrafamiliar y el abuso sexual. Prevencin del abuso y dependencia del alcohol y las drogas; dando mayor nfasis profesional a la persecucin e investigacin del trfico ilegal de drogas. Fomentar una cultura de respeto, tolerancia y solidaridad en la sociedad, en medios de comunicacin y planes de estudio del Ministerio de Educacin. Cooperacin entre la PNC y la comunidad organizada que permita crear bases slidas de convivencia, conductas autorreguladas de la ciudadana, buenos comportamientos e imposicin de inhibiciones a conductas destructivas. b) Combate al delito e Investigacin criminal Elevar la capacidad de respuesta en el combate de la delincuencia, impulsar la investigacin cientfica
de los delitos y la aplicacin de la ley por parte de las instituciones responsables de la seguridad pblica, con irrestricto respeto a los derechos humanos. Acciones principales: Dignificar la carrera policial, propiciando mejores condiciones laborales para todos sus miembros. Modernizar la Academia de Seguridad Publica en su capacidad acadmica, especializada y cientfica. Desarrollar la profesionalizacin y cualificacin permanente de la inteligencia e investigacin cientfica del delito. Garantizar la legalidad, el pleno respeto de los principios constitucionales y los estndares internacionales sobre derechos humanos en el procedimiento investigativo, fortaleciendo la funcin contralora de la Inspectora General de la PNC. Crear el Instituto de Ciencias Forenses. Desarrollar un sistema integral e interinstitucional para la recoleccin, el anlisis y el tratamiento de la informacin criminal. Este sistema ser de acceso pblico. c) Rehabilitacin e insercin social Brindar un trato integral con respeto a la dignidad humana de la persona infractora, reduciendo al mnimo su deterioro y facilitando su
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Prevencin del delito y de la violencia social Reducir los factores que generan violencia y delincuencia, as como identificar los recursos y potencialidades de la sociedad y de la comunidad en general, para fomentar la convivencia armnica, la construccin de ciudadana y los mecanismos de resolucin pacfica de conflictos. Sus principales elementos son los siguientes: Programas para jvenes que brinden una amplia oferta cultural, deportiva y recreativa. Programas que fomenten los espacios pblicos de calidad, en coordinacin con gobiernos municipales, las comunidades y la empresa privada. Fomento masivo de valores de pacfica convivencia social,
insercin social por medio de un proceso de reconocimiento, reconciliacin y reparacin. Acciones principales: Reforma del sistema penitenciario para que opere con ms seguridad, justicia y orden, al tiempo que contribuya a la rehabilitacin de los internos. Reestructuracin de las instituciones de privacin de libertad para garantizar el tratamiento adecuado, respeto de derechos y efectividad de la rehabilitacin. Profesionalizacin y especializacin de funcionarios y personal. Participacin de la comunidad en la ejecucin de la pena para facilitar la rehabilitacin. d) Transformacin y mejora del funcionamiento institucional Contribuir desde el ejecutivo a recuperar, redisear y fortalecer las instituciones de justicia y seguridad pblica de conformidad al espritu y la letra de los Acuerdos de Paz y a los principios del Estado Constitucional y Democrtico de Derecho, propiciando una efectiva coordinacin interinstitucional. Contribuir a recuperar y potenciar la institucionalidad de la justicia como complemento fundamental de la seguridad pblica. Redefinicin y reestructuracin organizacional de las instituciones del rgano Ejecutivo vinculadas al sistema penal. Monitorear y evaluar constante y participativamente el estado de la seguridad pblica, mediante un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, complementndolo con un Programa de Observatorios de Violencia y Delincuencia en aquellos municipios ms violentos. Fortalecimiento en la eficacia de las instituciones clave del sector, dando prioridad al Ministerio de
Justicia y Seguridad Pblica, la PNC, la FGR y la Corte Suprema de Justicia. Transparencia y rendicin de cuentas, Financiamiento del sector a travs de un pacto fiscal que incremente las asignaciones de fondos pblicos al rea de la seguridad ciudadana y paz social.
LIBRE EXPRESIN
pluralismo poltico y el desarrollo social en el pas, que lleve a un ejercicio pleno de ciudadana efectiva, que le fortalezca como un sujeto consciente, autodeterminado y debidamente informado. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Propiciar y garantizar una irrestricta libertad de expresin en El Salvador, bajo los principios de un gobierno transparente y abierto, garantizando el derecho ciudadano de acceso a la informacin, rompiendo con la cultura de la confidencialidad y del secreto. b) Promover y desarrollar una cultura y una institucionalidad democrtica que propicie y facilite el libre ejercicio del periodismo en todas sus manifestaciones, incluyendo el periodismo comunitario y digital. c) Impulsar y apoyar la aprobacin de una ley que regule el derecho de libre acceso a la informacin pblica; as como su difusin y aplicacin. d) Dar respuesta efectiva al derecho del pueblo de conocer la informacin de inters pblico que se genera y maneja en la administracin pblica, atendiendo los principios ticos de probidad, equidad y veracidad. e) Respetar y aplicar los convenios internacionales que establecen normas para la promocin y vigencia del derecho de libre expresin. f) Promover los servicios de informacin pblica a la ciudadana.
g) Garantizar la seguridad jurdica para los propietarios individuales y colectivos de los medios de comunicacin nacionales e internacionales que operan en el pas, y el respeto a la libre empresa en materia de medios de comunicacin social. h) Promover y garantizar la seguridad social de los trabajadores y profesionales del periodismo y de la comunicacin social. i) Garantizar la no censura en el ejercicio de la libertad de prensa y de expresin, promoviendo en todo caso los derechos fundamentales de la persona y el respeto a su honor y su dignidad; la proteccin de la seguridad nacional; el orden pblico; la salud y la moral pblicas, en una sociedad plenamente democrtica. j) Distribuir las pautas publicitarias del rgano Ejecutivo con equidad y principios ticos. k) Garantizar el respeto a las distintas corrientes de pensamientos, de opinin y expresin.
principios y prcticas benficas para la vida de la sociedad que realizan las iglesias. Asimismo, el Gobierno del Cambio guarda el ms alto aprecio por la obra social que muchas iglesias, pastores evanglicos y catlicos y sus respectivas hermandades en su ntima relacin con Dios realizan en bien de las familias ms necesitadas, de las comunidades pobres, de los enfermos y de aquellos que hoy sufren, con el propsito de ayudar a aliviar y favorecer su salida de la crisis. En tal sentido, los elevados valores y principios espirituales y sociales fundados en la solidaridad, en el amor, en la justicia y el bien comn coinciden con los ideales y la orientacin programtica del Gobierno del Cambio.
LIBERTAD DE RELIGIN La vocacin democrtica del Gobierno del Cambio se expresar en su garanta a la libertad de pensamiento, conciencia y religin, asumida como un derecho inalienable de todo ser humano, plenamente observado en las sociedades democrticas. El presente Programa reconoce la obra de formacin y de reconstruccin espiritual y moral, basada en valores,
DESARROLLO TERRITORIAL
CIUDADES
GOBIERNO HONRADO
OBJETIVO Prevenir, castigar, derrotar y erradicar la corrupcin en todas sus formas, mediante un verdadero programa anticorrupcin en el Gobierno. Asmismo, recuperar fondos y bienes del Estado que fueron desviados a manos de los corruptos en los ltimos perodos. Edificar un Sistema de Transparencia que ponga bajo la mirada de contribuyentes y electores el desempeo de la funcin pblica y el ejercicio de la poltica, incorporando una prctica organizada de rendicin de cuentas y una institucionalizacin del derecho de peticin de cuentas, es decir, de acceso a la informacin pblica para la fiscalizacin ciudadana. Instaurar un Sistema de Integridad a fin de elevar la cultura de honestidad, de servicio, de probidad, de responsabilidad y la tica pblica en todos los niveles del gobierno, trabajando junto al pueblo, contribuyendo a fortalecer las instancias de control del Estado en relacin con el comportamiento tico y sobre la administracin de los fondos y bienes pblicos. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Promocin de la tica pblica en direccin a construir Sistemas de Integridad en toda la Administracin Pblica, para propiciar una cultura de honradez y de responsabilidad en el servicio pblico. b) Poltica Cero Tolerancia a la Corrupcin. Factor decisivo para la derrota de la corrupcin ser la apertura del Nuevo Gobierno a la participacin patritica de la empresa privada, de la ciudadana y de los empleados pblicos en la prevencin, deteccin, denuncia y castigo a los elementos corruptos. c) Institucionalizar un Sistema de Transparencia en el ejercicio de la funcin pblica.
d) Participacin social y concertacin cvica en el proceso relacionado con las definiciones, formulacin, aprobacin, ejecucin y evaluacin del Presupuesto General del Estado. e) Promulgar y aplicar la ley que proteja y haga efectivo el derecho ciudadano a la peticin de cuentas, al efectivo acceso a la Informacin pblica. f) Contribuir a fortalecer al Tribunal de tica Gubernamental, incluyendo el fortalecimiento de sus facultades sancionatorias, preventivas y de proteccin a los denunciantes de actos de corrupcin. g) Promover la reforma constitucional que permita convertir a la actual Corte de Cuentas en una Contralora General de la Repblica, independiente de las instituciones sujetas a control y de todo poder poltico y econmico. h) Impulsar la coordinacin y cooperacin entre las instituciones relacionadas con el control, Corte de Cuentas, Fiscala General, Tribunal de tica, Seccin de Probidad y las diferentes superintendencias, como tambin con el Ministerio de Hacienda. i) Cumplimiento de las disposiciones contenidas en los Instrumentos internacionales como la Convencin Interamericana contra la Corrupcin, la Convencin de la Naciones Unidas contra la corrupcin, las declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas y Cumbres de las Americas en la materia. j) Promover las reformas legales y administrativas que garanticen autonoma e independencia de las auditoras internas de todas las instituciones del Estado, que les permita representar efectivamente, defender y actuar con fidelidad a los intereses pblicos, sin el riesgo del despido arbitrario, la presin poltica o la intimidacin de titulares o jefes de las entidades pblicas.
CAMINO DE PAZ
DEFENSA Y FUTURO
RELACIONES SOBERANAS
OBJETIVO Posicionar a El Salvador como un pas amigable, con una poltica exterior abierta y con visin estratgica, que permita aprovechar para nuestro pueblo las oportunidades que el mundo ofrece, participando en el concierto internacional como una nacin promotora de la paz, el dilogo poltico, la cooperacin, la seguridad y el desarrollo, mediante las relaciones internacionales y diplomticas.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS a) Desarrollo transfronterizo Promover un desarrollo transfronterizo que apunte a la reduccin de los desequilibrios territoriales, sociales, econmicos y ambientales entre Guatemala, Honduras y El Salvador, considerando los avances en la frontera como pautas para el avance en la Integracin Centroamericana. b) El Salvador en la Amrica Central Desplegar la mayor iniciativa posible para dinamizar la Integracin de Centroamrica como regin de paz, libertad, democracia y desarrollo
sustentable, con vas a constituir la Unin Centroamericana fundada en los intereses de sus pueblos. c) El Salvador y Estados Unidos Fortalecer una relacin bilateral de mutuo respeto, con base en los intereses comunes de ambos pueblos y Estados, el derecho internacional, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, estimulando y desarrollando la cooperacin. El Estado salvadoreo conducido por el Nuevo Gobierno trabajar intensivamente desde su poltica interior, su poltica exterior y desde su lnea de relacin con el Gobierno de los Estados Unidos para contribuir al fortalecimiento del bienestar y la unidad de la familia salvadorea dislocada entre ambos pases. Asimismo se trabajar para que los beneficios del comercio y la inversin lleguen incluyentemente a la economa salvadorea en su conjunto; se promover la cooperacin tcnica y financiera de organismos pblicos y privados para proyectos de desarrollo sociales, econmicos, cientficos, culturales y ambientales. d) El Salvador y Amrica Latina El Nuevo Gobierno buscar aunar esfuerzos en modelos de cooperacin sur-sur con los pases hermanos de la Amrica Latina para resolver problemas de nuestro
pueblo y apuntalar nuestro desarrollo. e) El Salvador y la Unin Europea El Nuevo Gobierno fortalecer sus relaciones de amistad y cooperacin con la Unin Europea, con un alto sentido de prioridad, respondiendo a nuestra agenda nacional de desarrollo y de progreso democrtico. Se harn esfuerzos para aprovechar de mejor manera las posibilidades de cooperacin con la Unin Europea, en especial cuando se trate de proyectos de consolidacin democrtica, Estado de Derecho, comercio justo, proteccin al medio ambiente y desarrollo social y productivo. f) El Salvador y las nuevas relaciones diplomticas Congruente con los intereses de la poblacin salvadorea, el Nuevo Gobierno promover la normalizacin y el establecimiento de relaciones diplomticas que beneficien incluyentemente a la sociedad en su conjunto. g) El Salvador y los organismos multilaterales Fortalecer el sistema de las Naciones Unidas El Nuevo Gobierno trabajar por el fortalecimiento de las Naciones Unidas como un foro de
compromisos multilaterales que sirva para la construccin de un nuevo orden mundial fincado en el derecho internacional, el objetivo de la paz, la felicidad y el bienestar humanos, as como la salvaguarda de vida en el planeta. Participar activamente en los organismos intergubernamentales y eventos internacionales que tengan como propsito primordial la promocin de la paz en el mundo, la cooperacin al desarrollo, la lucha contra el hambre y la pobreza, el comercio justo, la equidad de gnero, el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, la cooperacin internacional para enfrentar el cambio climtico y la crisis energtica.
ELECCIONES LIMPIAS
La reforma democrtica