El Poblado de La Biblia - Javier Saravia SJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

Javier Saravia sj EL POBLADO DE LA BIBLIA

INDICE A: Parbola: EL POBLADO DE LA BIBLIA INTRODUCCION Y DINAMICA Parbola del Poblado de la Biblia Preguntas de tipo informativo acerca de la escritura de la Biblia Preguntas de tipo orientador acerca de la lectura y de la Biblia Meditacin Oracin sobre el Libro de la Vida NOTAS METODOLOGICAS PARA LOS ORGANIZADORES Y COORDINADORES CONCLUSION de la PARTE A B.- EL CAMINO DE ISRAEL Y EL ANTIGUO TESTAMENTO Dinmica del ALBUM DE FOTOS de la Familia 1. LA HISTORIA DE ISRAEL - OCHO ETAPAS DEL CAMINO Dinmica de la Cinta del Tiempo Explicacin General de Etapas Dinmica del Plenario. El Camino de Israel GRUPOS DE TRABAJO Los Patriarcas Los Esclavos Los Libertadores Los Conquistadores Los Reyes Los Desterrados Los Restauradores Los Defensores de la Fe Dinmica del Plenario: El Camino de Israel Oracin conclusiva 2. LA MEMORIA DEL PUEBLO DE DIOS Dinmica de la Memoria del Pueblo de Dios Meditacin - Oracin 3. ESCRITORES Y ESCRITOS DEL ANTIGUO Dinmica de la Guitarra Explicacin General de los Escritores y Escritos del Antiguo Testamento Cuadro Hroes de Israel y Dinmica de Rompecabezas GRUPOS DE TRABAJO Abrahn Moiss Josu David Plenario Cuatro Profetas de Dios y Dinmica de las Cortinas del tiempo Mapa de mi pas Mapa de Amrica Central Mapa de Amrica del Sur GRUPOS DE TRABAJO Ams Jeremas

Isaas Segundo Joel Plenario. Oracin - Conclusin Cuatro Muestras de Sabidura Popular Explicacin General. GRUPOS DE TRABAJO Proverbios Eclesiasts Eclesistico Sabidura Plenario. Concurso de Refraneros CONCLUSION - CELEBRACION - PREPARACION APENDICE DE LA PARTE B C.- EL CAMINO DE JESUS Y LOS EVANGELIOS De Nuevo en el Libro de la Vida y Explicacin General Dinmica de la Cosecha 1. LA HISTORIA DE JESUS Y DE SU TIEMPO. LA RUEDA DE LA VIDA DE JESUS Un poco de Historia Otro poco de la situacin social GRUPOS DE TRABAJO La Vida de Jess Dinmica de la Rueda de la Vida de Jess. GRUPOS DE TRABAJO Primera Etapa. La Infancia de Jess (Estrella) Segunda Etapa. Comienzos Apostlicos (Paloma) Tercera Etapa. Encrucijada Crtica (Encrucijada) Cuarta Etapa. Subida a Jerusaln (Flecha) Quinta Etapa. Pasin y Muerte (Balanza) Sexta Etapa. La Resurreccin del Seor Jesucristo (Hombre) Plenario: La Rueda de la Vida de Jess. 2. MEMORIA DE LA IGLESIA Dinmica de la Esponja Material principal para la construccin del Nuevo Poblado Dinmica: Cristianos entre Judos y Paganos Meditacin - Oracin. Mara - la Amada del Seor - nos encamina hacia Jess. 3. LOS EVANGELISTAS Y EL EVANGELIO Presentacin General de los Evangelistas Figuras simblicas de los Evangelistas Mensajes centrales de cada Evangelio Dinmica para el trabajo en grupos MARCOS: EL EVANGELISTA DE LA CRUZ Grupos de trabajo LUCAS: EL EVANGELISTA DE LA LIBERTAD Grupos de trabajo JUAN: EL EVANGELISTA DE LA VIDA Grupos de trabajo CONCLUSION Dinmica- La Plaza de la Resurreccin Celebracin.

Introduccin Como bajan del cielo la lluvia y la nieve, y no regresan hasta haber empapado la tierra; la fecundan y la hacen germinar para dar la semilla al sembrador y pan para comer, as ser MI PALABRA que salga de mi boca que no regresar vaca, y sin que haya cumplido mi voluntad y realizado la misin a la que la envi. Isaas 55,10-11. La Palabra hemos dicho es semejante al agua, a la lluvia. Veamos estas gotitas de agua que cuelgan de mis dedos y van cayendo. Cmo ser posible que una gotita, la misma gotita de agua que cae en las montaas va a regar siembras y campos, a apagar la sed de personas cientos y hasta miles de kilmetros de distancia? Qu maravilloso? S, juntando muchas, muchsimas gotitas para formar hilitos de agua, arroyos y ros. Y as hasta llegar al mar. Pues un CURSO, como la palabra lo indica es algo que corre y hace correr, es una lluvia abundante de la Palabra de Dios. Y queremos mojarnos, empaparnos para beber y llevar esa agua a los que tienen sed. Pero tenemos que unirnos, formar un ro, de personas y comunidades... En este curso vamos a ir haciendo las cosas de una manera viva, objetiva, para que sintamos y nos ayudemos a comprender y recordar. Por esto me permiten que los roce, con este ramo de flores que significa vida, unas gotitas de agua y as comenzar este curso, esta lluvia de la PALABRA DE DIOS. Ahora nos quedamos en silencio un momento, meditando para qu hemos venido a este curso, qu buscamos y qu queremos. Dinmica de presentacin: Ahora por grupos, de los lugares de donde venimos: comunidades, barrios, parroquias, dicesis, nos presentamos. De pie, uno o dos comunica brevemente a qu han venido. Les recibimos con un aplauso. Y as siguen los dems grupos. A lo largo del curso procuraremos dar nuestros nombres, conocernos ms, relacionarnos, sobre todo al participar en los grupos y en los momentos de descanso. Durante el curso tendremos una fiesta para que ya desde ahora vayamos pensando, y preparando los nmeros que vamos a presentar. ...Han dicho que han venido a conocer la Biblia, a escuchar la Palabra de Dios, pues vamos con una dinmica a ver el primer libro que escribi Dios EL LIBRO DE LA VIDA. * Dinmica del libro de la vida: Material: Una sbana blanca y una tabla. Se colocar en el suelo como apariencia de libro. Unas figuras recortadas y de colores: el sol, la luna y estrellas. Un poco de tierra en un platito de barro, un frasco con agua, unas semillas, flores, hierbas, ramita de rbol, frutas, etc. Si es posible: un pajarito en una jaula y un pez en un frasco de vidrio o figuras recortadas. Un queso o algn producto de los animales. Una pareja de hombre y mujer.

Colocamos en el suelo el libro de la vida, la sbana vaca. Leemos muy despacio: Gnesis 1,1-2 Al principio Dios cre el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada, las tinieblas cubran los abismos mientras el Espritu de Dios aleteaba sobre las aguas. * Vamos colocando oportunamente los objetos: Y Dios cre las estrellas, el sol y la luna... Y Dios cre el suelo seco llamado tierra y las aguas... Y Dios mand que la tierra diera semillas, pastos y rboles... Y Dios mand que se llenara de animales vivientes: peces, y otros animales... Y vio Dios que todo era bueno. Y al ltimo dijo: Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza... A imagen de Dios los cre: varn y mujer los cre. Gn. 1,27. * Se pone la pareja sobre el libro de la vida. Y vio Dios que todo era bueno. Este es el libro de la vida: Por medio de l nos habl y habla Dios... Pero, como nos dice San Agustn, cuando la humanidad por el pecado ceg su vista, y cerr sus odos y ya no pudo leer ese primer libro que Dios haba escrito en la naturaleza -en la vida- ni or ah su palabra... (la pareja se da las espaldas y se tapan ojos y odos) Dios fue preparando un SEGUNDO LIBRO y lo quiso hacer a travs de la vida de un pueblo que El escogi y de su historia de salvacin. A este segundo libro es al que llamamos BIBLIA. * Colocamos la Biblia sobre el libro de la vida. Y as, la Biblia es una ayuda, una luz nueva que nos permite volver a leer en el libro de la vida y en nuestra vida, escuchar y comprender la Palabra de Dios. Por lo tanto, el Libro de la Biblia no debe estar separado del Libro de la Vida, sino dentro del mismo. * Se pone una lmpara dentro de la Biblia: No para encandilarnos sino para iluminar el libro de la Vida. * Se mete un espejo dentro de la Biblia Por qu la Biblia es como un espejo? Porque ah en Abraham, Moiss, los Profetas, Jess, las comunidades, nos miramos a nosotros mismos. Nosotros en este curso de Biblia vamos a tratar de conocer y gustar la Biblia para ponerla en prctica. Para esto lo primero y muy necesario es orar, pedir la ayuda de Dios. Recemos juntos: Ven oh Espritu Santo!, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Enva, Seor, tu Espritu y todo ser creado y se renovar la faz de la tierra. OREMOS: Oh Dios! que por medio del Espritu Santo fuiste creando todas las cosas y guiando la historia, y bajo su inspiracin tu pueblo fue escuchando y escribiendo tu Palabra, mndanos ese mismo Espritu Santo para que nos d su luz y su fuerza durante este curso a fin de que podamos comprender y poner en prctica tu Palabra. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Seor. AMEN. Para ayudarnos a entender mejor este libro, esta Biblia, haremos una comparacin; proponemos una Parbola... Este libro es como un Poblado, como un pueblo. EL POBLADO DE LA BIBLIA.

* Se dibuja en 2 cartulinas: en una el Antiguo Poblado y en otra el Nuevo. Se unen formando un libro. En medio, el Ro Jesucristo. En las tapas se escribe: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Se cierra para que se vea como libro. Este libro, la Biblia, se parece a un poblado. De este lado, tenemos el Antiguo Testamento o Antiguo Poblado y de este otro lado tenemos el Nuevo Testamento, o Nuevo Poblado. En el medio, est el Ro Jesucristo. Ro que da vida al Libro de la VIDA y viene desde all. El poblado de la Biblia, como todo poblado, tiene calles, o sea, libros y casas, o sea, los captulos; cuartos, o sea, los versculos. El poblado de la Biblia es grande y tiene un total de 73 calles: 46 en el Antiguo Poblado y 27 en el Nuevo Poblado, y esas calles son muy distintas: unas largas, otras cortas. Tambin las casas varan mucho, unas grandes, otras chicas. Nota: Preparamos 7 diferentes bancas, tablas o cartulinas y una tira larga de papel crep azul. Ponemos esta tira de papel azul como el RIO JESUCRISTO que sale del Libro de la Vida trayendo en sus aguas cristalinas la Vida. Colocamos del lado izquierdo tres bancas que representan los barrios de los historiadores, de los profetas y de los sabios, y del lado derecho cuatro bancas que representan los barrios de los Evangelios, de los Hechos de los Apstoles, de las Cartas y del Apocalipsis. Abran su Biblia donde termina el Antiguo Testamento y donde comienza el Nuevo Testamento. Ah en medio est el Ro Jesucristo, a la izquierda el Antiguo Poblado y a la derecha el Nuevo Poblado... Y las calles o captulos estn agrupados conforme a los barrios que hemos visto. En el comienzo hay un INDICE, es como una mano amiga que nos seala e indica el rumbo, el lugar donde estn barrios y calles. Volvamos ahora al Poblado de la Biblia configurado con bancas, tablas o cartulinas. Notamos las diferencias de tamaos, de estilos, de material... Y es que el Poblado de la Biblia es un Poblado muy popular, como esas ciudades que se han ido construyendo a lo largo de muchos aos. Por esos encontramos en una misma calle unas casas ms viejas que otras a las que, con el tiempo, se les fue haciendo mejoras: se les agregaron cuartos, o se les derribaron otros, o se quitan paredes para componerlos, arreglarlos. Hay tambin algunas reas remodeladas, remozadas... A veces buscan conservar el estilo antiguo, otras, hacen innovaciones que parecen parches. Un hecho importante es que el Poblado de la Biblia se levant, se construy, como un memorial o poblado-ciudad-monumento, para recordar y revivir dos grandes acontecimientos. El primer acontecimiento: LA PASCUA - EXODO, es el paso de Dios que liber a su pueblo de la esclavitud de Egipto y sell con ellos las leyes de la Alianza. Este paso cimenta y configura el Antiguo Poblado. El segundo acontecimiento: LA PASCUA -muerte y Resurreccin- de Jesucristo, es el paso de Dios para hacer llegar aqu y ahora el REINO por medio de su Hijo Jesucristo. Y con su huella cimenta y configura el Nuevo Poblado. El RIO JESUCRISTO es el centro y eje de todo el Poblado de la Biblia. Por l han sido creadas todas las cosas; con l, Dios nos ha dicho su Palabra definitiva, y en l, han sido salvados todos los hombres y mujeres y unificados todos los pueblos. Por eso encontramos las calles del poblado de la Biblia corriendo paralelas y con el mismo sentido y rumbo hacia donde corre el Ro Jesucristo: la comunin con el Padre. Y las ventanas y puertas todas asoman hacia el Ro Jesucristo. Son ms numerosos los puentes-cita desde el Nuevo Poblado que llevan al Antiguo Poblado, por ejemplo, Mateo, entre otras

muchas citas, tiene en el Cap. 2, 15 De Egipto llam a mi Hijo, que est en Oseas 11, 1. Tambin hay algunos puentes-referencia del Antiguo Poblado hacia el Nuevo Poblado. Por ejemplo, cuando el profeta Joel en el Cap. 3, 1-3 suea en que Dios derramar su Espritu, lo comprobarn los apstoles en Pentecosts Hech. 2, 16-21. Hay muchos puentes construidos por la esperanza mesinica y otros para confirmarla. En el Ro Jesucristo encontramos una gran cascada. La cascada del Espritu Santo donde se genera luz y fuerza para iluminar y mover al Pueblo que vive en el Poblado de la Biblia. El poblado de la Biblia no es un poblado fantasma, muerto, sino un poblado vivo, lleno de vida y vivificador. Ah encontramos al Dios del Pueblo y al Pueblo de Dios. En el poblado encontramos vida: Vida en los pozos de agua viva, en los monumentos que recuerdan encuentros del pueblo con su Dios y victorias sobre sus enemigos, en los cnticos e himnos de alabanza y splica. Hay vida en los rboles que adornan las calles y alinean los parter para dar sombra, alimento a los peregrinos hambrientos; en las flores y pajarillos que alegran los corazones entristecidos. Encontramos en sus barrios o ciudadelas, glorietas de hroes y personajes quienes lucharon y dieron su vida por el Pueblo. Encontramos en el colorido de pinturas y paredes la vida de ingenieros y albailes que trabajaron en la construccin de este poblado maravilloso. Encontramos tambin problemas, sombras, baches, tropiezos, y hasta muerte. Todo esto por los egosmos, injusticias, infidelidades y pecados. Con frecuencia los fracasos, las persecuciones y desgracias cayeron como una densa neblina sobre los hechos, sobre la construccin y algunas reas del Poblado de la Biblia. La dbil luz de la fe no penetraba plenamente el misterio de Dios y de la liberacin del Pueblo. El sol de Jesucristo resucitado y el soplo del Espritu son los que disipan y clarean esa neblina. As se va REVELANDO, quitando los velos para ver el Texto del A. T.; pero tambin el Sentido de la Historia y ah al quitar velos (a veces mscaras), vamos descubriendo al mismo DIOS. Por eso dice San Pablo: Hasta el da de hoy el mismo velo cubre la Antigua Alianza, pero al que se vuelve al Seor se le quitar el velo. El Seor es ESPIRITU y donde est el Espritu ah est la LIBERTAD. (2 Cor. 3, 14-17). 1. Preguntas de tipo informativo acerca de la escritura de la Biblia. Cmo se fue construyendo el Poblado de la Biblia? Quin construy este Poblado de la Biblia? Dnde se construy el Poblado de la Biblia? Cundo se construy el Poblado de la Biblia? Qu lengua o idiomas se hablan en el Poblado de la Biblia?

Despus de escuchar algunas respuestas iniciales y generales, vamos a detallar un poco, aunque en la parte B y C se profundizar an ms. Respuestas para estar ms informados acerca de la escritura de la Biblia. 1. Acerca de cmo se construy el Poblado de la Biblia: Dijimos que el Poblado de la Biblia era una ciudad-monumento, un poblado-testimonio de acontecimientos, de hechos reales. Cuando se levanta un monumento a algn hroe, o para conmemorar alguna hazaa o suceso, lo primero que tuvo lugar fue el hecho-acontecimiento histrico, luego el recordar y guardar en la memoria ese acontecimiento y finalmente construir el monumento.

As fue tambin en la Biblia, en el primer momento sucedieron los hechos como signo visible-legible de lo pasado. En el segundo momento el Pueblo cont y transmiti esos acontecimientos y para lo cual tuvo que guardarlos en la memoria, y en el tercer momento representantes del pueblo fueron anotando, resumiendo y escribiendo esos acontecimientos. Podemos llamar a tres personas: Don Hecho, Doa Memoria y el Escritor... Con gestos, objetos o letrero que representen su papel. Primer momento: EL HECHO HISTORICO Segundo momento: LA MEMORIA DEL ACONTECIMIENTO Tercer momento: LA ESCRITURA Y REDACCION DE ESA HISTORIA En estos tres momentos del proceso de la construccin del Poblado de la Biblia, encontramos dos factores muy importantes: la realidad o situacin en que vive el pueblo y la fe de la comunidad. La realidad y la fe son como la arena y la cal del cimiento de la construccin del Poblado. Estos dos factores influyeron tanto en la realizacin de los hechos, como en el guardar y transmitir la memoria, y en el seleccionar, completar, resumir los hechos para escribirlos. Por ejemplo, una carta resultar muy distinta si la escribo despus de recibir una noticia alegre o despus de sufrir una desgracia. Tambin se considerar de distinto modo un mismo acontecimiento por una persona que tiene fe, que por otra persona que no tiene fe. Debemos considerar que en el largo tiempo que se fue escribiendo la Biblia tanto la realidad como la fe, fueron madurando, teniendo cambios. Esto nos ayuda a comprender cmo en el proceso de construccin del Poblado de la Biblia encontramos tanta variedad y diferencias en el material usado, en la tcnica empleada, en el estilo de trabajo y por lo tanto en los resultados. En la construccin tambin haban ondas, ideas y rachas segn las circunstancias. Haba pocas en que pareca que la construccin estaba detenida, aunque se estaba labrando el material en las canteras y puliendo en los talleres; se iba acumulando. En otras pocas se intensifican las tareas y se hacan nuevos adelantos en el Poblado. Se construan calles y casas, y se completaban y mejoraban las que ya existan. A veces tenan que derrumbar algo de lo construido. Hacan lo mismo por ejemplo, en la calle del Gnesis; el relato patriarcal se construy con ladrillos viejos, en paredes nuevas. O por lo contrario, con ladrillos nuevos se quera aparentar, remozando casas viejas, por ejemplo, en la calle del Deuteronomio donde, en boca de Moiss, se ponen palabras y asuntos correspondientes a un tiempo que sucedi 600 aos despus de que Moiss haba vivido. As se va haciendo y transmitiendo una REVELACION progresiva. El pueblo de Dios continuaba su Camino, pero los cambios de la realidad, los nuevos problemas y necesidades que surgan, planteaban a su fe una bsqueda de nuevos caminos y soluciones. As, desde este presente volvan su mirada hacia el pasado para reencontrar de nuevo el Proyecto de Dios, aunque su mirada hacia esos hechos era con unos ojos nuevos, o por lo

menos, distintos. Luego regresaban hacia su presente para aplicar y poner en prctica lo que haban visto y pensado y as lanzarse a seguir caminando en el futuro por el camino de Dios y por el camino de su pueblo. Esto los mova y comprometa tambin a continuar el Poblado de la Biblia, y entraban en una nueva racha de construccin. Por eso, a veces, en el Poblado de la Biblia encontramos repeticiones de la misma historia, aunque contada con distintos motivos y hasta de distinto modo. Algunos ejemplos: Dos narraciones de la Creacin, dos narraciones de la vocacin de Moiss y tambin tres presentaciones de David y as otras muchas cosas. Sin embargo, esto no es para confundir sino para comprender esas diferencias y hasta contradicciones. Y ah descubrir el mensaje que tienen. Podramos ahora explicar nosotros algo de cmo se fue escribiendo la Biblia? Resumen para afirmar: La Biblia fue escribindose a partir de los hechos y acontecimientos principales que fue viviendo el pueblo, y luego con la tradicin que el mismo pueblo fue guardando en su memoria y platicando y que finalmente fueron escribiendo para mejor conservar su historia y conocer a su Dios y al Pueblo. Debemos considerar dos factores que van evolucionando, cambiando: La situacin de la realidad y la fe del pueblo. 2. Acerca de quien construy el Poblado de la Biblia: En el Poblado de la Biblia encontramos a un Dios que busca a su pueblo y a un pueblo que busca a su Dios. La construccin de este Poblado es fruto de ese encuentro y de la alianza que lo eterniza. Este Poblado de la Biblia es un testimonio vivo que nos habla de una historia de amor y liberacin. Dios y el pueblo son los protagonistas de esta historia de salvacin: hechos, memoria-tradicin y escritura. Pero ya ms concreto quines son los ingenieros, arquitectos, albailes, peones de esa construccin? Son jefes populares, legisladores, sacerdotes, escribas, maestros, historiadores, profetas, sabios, poetas, evangelistas, apstoles. Catequistas, liturgos, padres y madres de familia... En el Antiguo Poblado nos resulta ms difcil identificar a los autores, conocer sus nombres, Se suele clasificarlos en tres grupos: Historiadores, Profetas, y Sabios y por eso las calles del Antiguo Poblado se agrupan en los mismos tres tipos de barrios o colonias. Los historiadores se preocuparon en construir casas y calles y no se preocuparon tanto del nombre y numeracin de ellas y menos de ponerle su nombre o dar constancia del autor pues, adems, haban participado tantas manos distintas. Los historiadores tomaron historias, leyendas que recibieron de la tradicin del Pueblo y las fueron uniendo, completando y acortando. Los profetas hablaron, casi no escribieron. Fueron sus secretarios, alumnos y seguidores quienes recogieron su mensaje y su biografa o algo de su vida. Los sabios son recopiladores de la sabidura popular, y a sus colecciones, para darles prestigio e inters, les ponen nombres de personajes famosos, por ejemplo, Sabidura de Salomn, etc.

En el Nuevo Poblado, por ser obras ms recientes, por ser un tiempo en que se valoriza ms al autor, y por la firma de las cartas, resulta ms fcil identificar a los autores que son de dos tipos: Evangelistas y Apstoles. Los barrios y ciudadelas que se forman son: Evangelios, Hechos, Cartas y Apocalipsis. En la parte B y C del curso volveremos sobre estos autores para profundizar un poco ms. * Podramos explicar algo acerca de quin escribi la Biblia? Resumen para afirmar: La Biblia la escribieron Dios y el Pueblo. Particularmente personas y grupos como los historiadores, profetas, sabios, evangelistas y apstoles, inspirados por el Espritu Santo. 3. Acerca de dnde se construy el Poblado de la Biblia: Para explicar este tema nos ayudaremos de un mapa. Pero consideremos que muchas personas del pueblo casi nunca han visto mapas. Por eso debemos hacer las preguntas y aclaraciones necesarias para que este estudio de geografa e historia nos ayuden a comprender la situacin del pueblo de Dios. El agua es la vida de los pueblos. Por eso, alrededor de grandes ros se asentaron los grandes imperios: Los imperios del Oriente: Asiria, Babilonia y Persia, junto a los Ros Tigris y Eufrates; y el imperio de Egipto, alrededor del Ro Nilo. Palestina, el pas donde se asent el pueblo de Israel, estaba situado entre el mar y el desierto, en las riberas del Ro Jordn. Quedaba en medio, como un corredor de paso entre las grandes potencias. Era y es un lugar estrtegico tanto desde el punto de vista comercial, como militar. Esto afectar fuertemente la situacin y vida del pueblo. Los emperadores queran controlar, dominar esa tierra para detener los avances enemigos y tambin para lanzarse por ah a la conquista de los grandes territorios. Grecia se interes en el territorio palestino cuando extendi su imperio, y lo mismo el imperio romano aos ms tarde. El pueblo de Israel, como veremos en la parte B, sufri muchas dominaciones. El Antiguo Testamento se escribi en distintos lugares: En Palestina tanto en el Reino del Norte, como en el Reino del Sur, En Babilonia donde el pueblo estuvo desterrado; En Egipto donde algunos israelitas estaban desparramados por las dificultades de vivir en Palestina.

El Nuevo Testamento se escribi en Palestina, sobre todo en la capital, Jerusaln, pero al salir a evangelizar y al ser perseguidos los apstoles tambin escribieron desde ciudades griegas, y romanas y otras del Asia Menor. Los israelitas al estar y vivir en diferentes lugares fueron tomando ideas, costumbres, cultura de otros pueblos que influir en su Historia y en su Escritura. Pablo a veces indica desde dnde escribe sus cartas: desde la crcel, o bien, al mandar saludos, nos descubre dnde est: les saludan las Iglesias del Asia. El saludo es de mi puo y letra: Pablo (1Cor. 16,19-21) * Podramos decir entonces en dnde se escribi la Biblia?

Resumen para afirmar: La Biblia se escribi en Palestina. Esta tierra, entre el mar y el desierto era un corredor de paso, un lugar estratgico, comercial y militarmente. Tambin se escribi algo de la Biblia en Babilonia, Egipto, Asia, Grecia y Roma. 4. Acerca de cundo se construy el Poblado de la Biblia: Por lo que hemos venido viendo y estudiando, comprendemos que el Poblado de la Biblia se fue construyendo a lo largo de muchos, muchos aos. Tambin aqu, para explicar este tema nos valdremos de la cinta del tiempo. Es importante considerar que para muchas personas sencillas resulta a veces complicado eso del tiempo antes de Cristo y tiempo despus de Cristo. Con confianza podemos preguntar para aclarar bien esto. Pues bien, como Cristo es el Centro de la Historia, se puso como fecha clave el nacimiento de CRISTO en el calendario que tenemos ahora. A la fecha que los cientficos calcularon que haba nacido Cristo le pusieron ao 1. De ah para atrs van contando los aos antes de Cristo, y de ah para delante los aos despus de Cristo. Vamos a poner la cinta del tiempo para entender mejor y colocar algunas fechas importantes. Se mide conforme a una escala. Si es posible podra conseguirse una franja o camino del tiempo ya impreso. Notar que en el tiempo dC. si un hombre naci en 1960 dC. su hijo que nace 20 aos despus nacer en 1980 dC. Mientras que en tiempo dC. si el hombre nace en 1960 dC. su hijo nacer en 1940 dC. Abrahn Exodo David Destierro Jess Muere Jess 1850 1250 1000 587-538 0 33 Decimos que Abraham vivi aproximadamente por los aos 1850 dC.(antes de Cristo) y el Exodo fue por los aos 1250 dC. y que el reino de David fue por el ao 1000 aC. Cristo naci el ao 1 dC. y lo mataron en el ao 33 dC. Esto nos va a ayudar a ver cundo se fue escribiendo la Biblia. Es probable que Moiss escribiera un poco acerca de las leyes o mandamientos cerca del ao 1250 aC. En tiempos del rey Salomn, por los aos 950 aC. un grupo de historiadores empezaron a escribir algo del Gnesis y del Exodo y otros libros. La reforma deuteronmica, tiempo en el que se escribieron varias libros, fue alrededor del ao 620 dC. Las primeras cartas de Pablo fueron por el ao 50 dC. y el Apocalipsis por el ao 100 dC. O sea, que el Poblado de la Biblia tard en construirse tal como lo encontramos ahora unos 1350 aos. (Despus volveremos a estudiar esto ms a fondo). * Qu podramos decir acerca del tiempo en que se fue escribiendo la Biblia? Resumen para afirmar: Consideraremos a Jesucristo como el centro de la historia y como fecha clave. Por eso contamos el tiempo en dos pocas: aos antes de Cristo y aos despus de Cristo. Abraham vivi en el ao 1850 aC. y nosotros estamos viviendo en el ao 1992 dC. La Biblia tard en escribirse 1.350 aos, desde el 1250 aC. hasta el 100 dC. 5. Acerca de los idiomas que se hablan en el Poblado de la Biblia: El pueblo de Dios en su larga historia, camin y vivi, como hemos visto, por varios pases y aprendi y practic distintos idiomas. La Biblia fue escrita en tres lenguas diferentes:

10

La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrita en HEBREO, que era la lengua Palestina antes del destierro, en Babilonia, Ah, en 48 aos en tierra extranjera, el pueblo fue olvidando hablar en hebreo y al regresar, hablaba ms bien ARAMEO. Sin embargo, la Biblia se segua escribiendo y leyendo en hebreo. Solamente un trozo del libro de Daniel se escribi en Arameo. El libro de la Sabidura, que fue el ltimo en escribirse, se escribi en GRIEGO, porque sta era entonces la lengua principal que se hablaba en muchas partes del mundo. Por eso, el Nuevo Testamento se escribi en Griego. Un grupo de 70 sabios en Alejandra de Egipto, todava en el tiempo antes de Cristo, tradujo el Antiguo Testamento del Hebreo al Griego para facilitar su lectura. Este hecho tiene cierta importancia para la Iglesia primitiva; por motivos apostlicos, tom la Biblia de los 70 que inclua en su reglamentacin 46 libros. Ms tarde, el consejo judo, al regularizar los libros de su Biblia hebrea, en la poca despus de Cristo, quit de la Biblia (A.T.) que haban traducido los 70 sabios, 7 libros: Tobas, Judit, Baruc, Eclesistico, Sabidura y los dos de los Macabeos, ms algunas partes de los libros de Daniel y Ester. Muchos aos despus en 1521 cuando Lutero se separ de la Iglesia Catlica, los protestantes tomaron la Biblia (A.T.) Hebrea. Eso explica por qu la Biblia de nuestros hermanos separados no tiene esos libros que indicamos. La Biblia se escribi originariamente en esos tres idiomas que mencionamos: hebreo, arameo y griego. Sin embargo, se han hecho traducciones en unas mil lenguas o idiomas diferentes. En espaol, ingls, portugus, francs y hasta en lenguas de indgenas: quichua, guaran, etc. * Ya sabemos entonces en qu lengua se escribi la Biblia? Resumen para afirmar: La Biblia se escribi en Hebreo, Arameo y Griego. Pero hay muchas traducciones en las diferentes lenguas que hablamos hoy. 2. Preguntas de tipo orientador acerca de la lectura de la Biblia. Motivacin: As como cuando vamos a visitar, a conocer o a entrar en una gran ciudad tenemos que dar varios pasos: tomar medidas, prepararnos, pedir ayuda, hacer preguntas a los que ya la conocen... as tambin para entrar en la Biblia, para leerla, tenemos que poner medios, pedir ayuda, hacer preguntas. Qu preguntas haramos? Despus de escuchar algunas respuestas iniciales y generales del grupo, vamos a tratar de buscar ms a fondo esta orientacin: Contestemos estas preguntas: Por qu caminos podemos llegar y entrar en el Poblado de la Biblia? Cmo debemos disponernos y prepararnos para este peregrinar? Quines nos deben guiar y acompaar en el recorrido? A quienes esperamos encontrar en el Poblado de la Biblia?

Respuestas para estar ms orientados acerca de la lectura de la Biblia. 1. Acerca de los caminos para llegar y entrar al Poblado de la Biblia. Muchos y variados son los caminos. Tenemos que buscar y escoger los mejores, porque hay muchos que no nos llevan a la meta, o nos hacen dar rodeos, o estn en malas condiciones. Por ejemplo, hay algunos a quienes les gusta entrar al Poblado de la Biblia en paracadas, no

11

slo por aventura, sino por pensar que en cualquier lugar del Poblado es bueno y ah les espera Dios. A otros les gusta entrar en tren subterrneo par ir ms aprisa y profundizar ms, aunque a veces se quedan sin conocer el pueblo, la vida... Tres son los caminos que nos llevan al Poblado de la Biblia:

El camino de la realidad, el camino de la fe, y el camino de la ciencia, de las letras. Tres caminos se juntan y se hacen uno en el camino de la vida, el camino del amor. Proponemos una representacin para entender mejor: Imaginamos los tres caminos que se unirn en un solo o los sealamos en el suelo. En el camino de la realidad se colocan 12 personas con instrumentos de trabajo que representan al Pueblo. En el camino de la fe se ponen 3 personas con una vela cada una, representando a la Comunidad Cristiana y el camino de la ciencia o letras lo representan 2 personas cada una tambin con una Biblia abierta en actitud de estudio, varios libros grandes y anteojos. Los invitamos a todos a caminar y a unirse en un solo camino, el camino de la vida, el camino del amor. Comprendemos as que el pueblo camina por el camino de la realidad, la comunidad por el camino de la fe y el texto de los libros, por el camino de la ciencia, de las letras... que luego se juntan en un solo camino de la Vida y entran por el Poblado de la Biblia. Si abandonamos o desechamos a alguno de los tres es muy fcil perderse: No escucharamos la Palabra de Dios hoy, ni podramos poner en prctica su palabra. Sin embargo, es muy fcil y comn caer en tentacin o extravo. A veces el estudioso pone e impone sus anteojos a los ojos del Pueblo (representarlo)... La comunidad a veces se queda aislada en la sacrista y el pueblo, sin la ayuda, ni gua, tropieza en la lectura de la Biblia. * Cules son los caminos para leer la Biblia? Resumen para afirmar: Son tres: realidad, fe y ciencia, que se hacen uno, el camino de la vida y el amor por donde caminan el pueblo, la comunidad y el texto-lecturas. 2. Acerca de cmo debemos disponernos y prepararnos para este peregrinar. Para viajar al Poblado de la Biblia, no necesitamos cambiarnos de ropa, ni de zapatos, ni necesitamos lujos. Lo que s necesitamos es cambiar de vida, convertirnos y llenarlos de fe, de esperanza y de amor... Y ponernos en camino dando los pasos: Ver, pensar y actuar. El peregrino prepara todo su ser, cuerpo y espritu pues el hombre ntegro, completo, el que entra y camina por el Poblado de la Biblia es como biblioteca. Con frecuencia cerrada. Tenemos las 7 llaves para abrirlas y leerla... Siete personas las van representando con ademanes. Dispone su corazn para amar a Dios quien lo llama y lo invita; para amar al pueblo que sufre y lucha por su liberacin, para gustar del Poblado de la Biblia... Renueva sus ojos para ver y seguir la luz que le muestra la Verdad. Ver la realidad de la vida y descubrir el sentido autntico del texto para interpretar y aplicar bien lo que va leyendo. Agudiza sus odos para escuchar el llamado de Dios y el clamor del pueblo. Instruye su cabeza para pensar mejor y comprender los hechos de la historia, los textos de la Biblia, para guardar en su memoria y en su conciencia lo que va descubriendo.

12

Afianza los pies en la tierra, en el camino que realmente va al pueblo, para no andar en el aire, por las nubes, sino vivir y actuar con realismo, meterse y comprometido con los hermanos. Ejercita la lengua para hablar a Dios, par anunciar y denunciar y as evangelizar. Hace oracin y se da tiempo para pedirle al Espritu Santo que le d su luz y su fuerza para vivir junto con el pueblo la fe, la esperanza y el amor. * Cmo disponernos y prepararnos para leer la Biblia? Resumen para afirmar: Ver detenidamente el dibujo del peregrino y hacer una dinmica. Se invita a algunos participantes del grupo a ir representando: uno afianza sus pies en tierra, otro seala su corazn, otro sus ojos, otro su cabeza, otro los odos, otro la boca. Otro se arrodilla y as entre todos forman el peregrino del Poblado de la Biblia, al hombre completo... ntegro... Esas 7 llaves no deben quedar separadas, sino unirse y formar un llavero: LA COMUNIDAD. 3. Acerca de quienes nos deben guiar y acompaar por el recorrido: Caminar por el Poblado de la Biblia es difcil y riesgoso, porque para llegar y andar ah, hay que atravesar por el camino de la vida y por el sendero de la fe. Son caminos de lucha, llenos de obstculos, de oscuridades. El Poblado de la Biblia es un poblado grande y a veces con calles muy oscuras. Ya algunos han perdido el camino, o han huido de los problemas y se han arrinconado. Otros, buscando sus propios intereses, han creado dioses a su medida. Otros dizque queriendo ayudar al pueblo, lo manipulan... Por eso no podemos entrar al Poblado de la Biblia a solas, ni a ciegas, ni con guas ciegos. Debemos ser guiados por el Espritu Santo y por la Iglesia. Jess nos dio su Espritu para que nos guiara a la Verdad completa y por eso nos asegur que nos convena que l partiera para que as pudiera mandar y venir el Espritu. Jess fue formando su Comunidad. En Pentecosts el Espritu Santo confirma la Comunidad. La Comunidad empieza a crecer y van naciendo nuevas comunidades que en una comunin de Espritu y participando de la misma fe forman la Iglesia. La Iglesia ha recibido la Palabra de Dios y la ha entregado a los pueblos. La Biblia es un libro de Comunidad, es el Libro de la Iglesia. Un verdadero sentido eclesial nos ayudar a interpretar y practicar la Palabra de Dios, aqu y ahora. La Iglesia no es slo un hombre, ni slo una institucin, sino que est formada por personas, hombres y mujeres que viven en comunidad. En las Comunidades Eclesiales de Base el pueblo se rene en crculos bblicos, liturgias, cursos, encuentros y otras reuniones para leer el libro de la vida ayudados con el libro de la Biblia. Estas comunidades han nacido del pueblo por medio del Espritu precisamente ayudadas fuertemente por la Palabra de Dios. Y tambin estas comunidades han promovido mucho un conocimiento ms sencillo y popular de la Biblia. Esto va dando un gran aporte a la Iglesia universal y a las Iglesias locales. Por eso los obispos afirman en la reunin de Puebla: Las Comunidades Eclesiales de Base son motivo de alegra y esperanza, porque, las CEBs son Focos de Evangelizacin y Motores de liberacin. * Quines nos guan y acompaan en este leer e interpretar la Biblia?

13

Resumen para reafirmar: El Espritu Santo y la Iglesia nos guan y acompaan para leer e interpretar la vida y la Biblia; la Iglesia lo realiza con su magisterio, o sea, en el servicio de la Palabra, defendiendo la Verdad y con su vida comunitaria. 4. Acerca de a quin esperamos encontrar en el Poblado de la Biblia: Lo ms importante de una ciudad, de un poblado no son sus calles, ni sus casas, ni los parques y monumentos y dems elementos externos. Lo principal son sus habitantes, es su gente, la poblacin que vive en el Poblado. Ya constatamos que el Poblado de la Biblia no est deshabitado, vaco y en ruinas. El Poblado de la Biblia es un poblado vivo y ah encontramos a los protagonistas de la historia y constructores del poblado. Nosotros, al leer la Biblia, queremos encontrar al Dios del Pueblo, a los hombres del pueblo y a Jesucristo - Dios y Hombre -. Ellos nos esperan y nosotros tambin esperamos encontrarlos, conocerlos, convivir con ellos. Cunta alegra nos da saber que en el Poblado de la Biblia tenemos unos amigos, verdaderos amigos. Tenemos toda la vida para ir descubrindolos ms y ms, para ir conocindolos y amando mejor da a da. A lo largo del curso iremos teniendo la oportunidad de hacerlo realidad. * A quienes esperamos encontrar al leer la Biblia? Resumen para afirmar: Al leer la Biblia esperamos encontrar a Dios, al Pueblo y a Jesucristo y tambin a nosotros mismos. Hemos contado la Parbola de la Biblia para describir un poco ese poblado, hemos respondido algunas preguntas informativas acerca de su construccin y finalmente hemos respondido unas preguntas orientadoras para entrar en el Poblado de la Biblia. Ahora, antes de proponer a los coordinadores del curso las notas metodolgicas, vamos a proponer una meditacin-oracin que se pueda hacer en algn momento oportuno. Meditacin- oracin sobre El Libro de la Vida: Material: Telas o papel o slo enmarcar el suelo para figurar los LIBROS DE LA VIDA. Se forman grupos de 8 a 15 personas. Cada grupo hace un libro de la vida como en la dinmica del comienzo: Cada persona coloca un objeto distinto, hay que buscarlo y lo pone sobre el libro de la vida (una toalla, silla, etc.) y luego el grupo se queda en silencio viendo y meditando sobre esos objetos. Escuchemos lo que Dios nos habla a travs de ellos. Unos objetos han sido hechos por l, otros por nosotros que somos co-creadores, sus colaboradores en el Universo. Comuniquemos brevemente lo que meditamos. Damos gracias y alabamos a Dios por todo eso. * Cantamos alguna cancin apropiada... Tambin se puede hacer una meditacin- oracin de alabanza de todo el grupo alrededor del Libro de la Vida. Leer algunas estrofas del salmo 105; agregar alabanzas espontneas. Estribillo: Bendice, alma ma, al Seor.

14

Notas metodolgicas para los organizadores y coordinadores del curso Un nuevo curso es un recorrido, una manera de realizar un estudio. El modo de hacerlo va a depender en gran parte del grupo participante: su capacidad, sus inquietudes, tiempo disponible... Por eso en el curso debe haber mucha libertad para adaptarlo, realizarlo. Aqu proponemos algunas notas prcticas. 1. Objetivo del curso de la Biblia: promover un conocimiento de la Biblia que nos capacite y anime a hacer una lectura: interpretacin y aplicacin ms popular, sencilla y comprometida de la Palabra de Dios. Meta: Lograr una visin ms de conjunto de lo que es la Biblia, cmo se escribi, cmo leerla y sobre el contenido bsico del Antiguo Testamento y del Evangelio en el Nuevo Testamento. Metodologa: En forma dinmica: Presentacin del Tema. Grupos de trabajo. Puesta en comn en plenarios. Celebracin - Oracin - Meditacin - Fiesta. Presentacin del Tema: A partir de una dilogo de preguntas y respuestas con la gente y de explicaciones con ejemplos, smbolos, representaciones, dinmicas y ayudados por personas, objetos y dibujos (tercera dimensin), tratamos de presentar los temas de una manera sencilla, que ayude a comprender y recordar. Grupos de Trabajo: Para realizar un trabajo ms comunitario y colectivo que nos permita abarcar ms temas y tareas, es muy importante la formacin de los grupos de trabajo. El nmero de grupos necesarios vara. Para algunas dinmicas se necesitan 3 o 4 grupos y hay una dinmica de 8 y otra de 6. Conviene renovar los grupos cada vez. Si los participantes son muy numerosos, pueden formarse dos grupos para el mismo tema, y si son pocos, cuando se tienen que hacer 6 u 8 grupos, hacen primero la mitad del camino y luego la otra mitad. Es necesario dar instrucciones claras, precisas, sealar las pginas del libro del curso por estudiar e incluso, repetirlas para que los grupos comprendan cmo van a trabajar. El equipo coordinador deber acompaar a los grupos para resolverles sus dudas, pulsar el ritmo que llevan, etc. Puesta en Comn en Plenarios: Despus de los grupos de trabajo se realizar un plenario para poner en comn lo que han estudiado y aprendido los grupos. El que los dirige deber agilizarlos y completar o corregir cuando sea necesario. Entre un grupo y otro podremos cantar o hacer juegos. Celebracin, Oracin, Meditacin, Fiesta: Se proponen tres oraciones-meditaciones a lo largo del curso para los momentos en que se consideren oportunos. En ocasiones se sugiere al que dirige, que haga una oracin conclusiva que retome y resuma el camino recorrido. Se deja a la iniciativa del grupo el crear los momentos de oracin espontnea. Al terminar el Camino de Israel y tambin despus del Camino de Jess, celebraremos una Eucarista o una Liturgia. Alguna noche o al finalizar el curso celebraremos una fiesta popular con poesas, chistes, cantos. Recomendamos que desde el principio inviten a los participantes a preparar y componer barras y canciones acerca del curso o de la realidad en que viven.

2.

3. a) b) c) d) a)

b)

c)

d)

15

4)

Dinmicas: Hay dinmicas de enlace y dinmicas de plenario. Las dinmicas de enlace las utilizan quienes dan el curso para introducir o concluir un tema de una manera visualizada que ayuda a aprender y memorizar lo que estudiamos. Las dinmicas de plenario se preparan en los grupos con el mismo estudio de los temas y ayudar a comunicar lo que hemos trabajado y lograr as una visin ms amplia y de conjunto. Hay otro tipo de dinmicas, de canto, recreacin y descanso que son necesarios, pero se dejan a la iniciativa de los coordinadores del grupo. Instrumentos de Trabajo; BIBLIA: Explicar a los participantes que hay diferentes traducciones y la manera de ayudarse de las notas aclaratorias y de profundizacin. Por lo menos 8 libros del CAMINO DE ISRAEL Y EL CAMINO DE JESUS: EL POBLADO DE LA BIBLIA, para dar el curso y despus continuar y completar con lecturas personales y sobre todo en los grupos de comunidad. Libros de CANTO. Sugerimos que busquen los ms apropiados al tema que se est tratando. MATERIAL: Hay tres tipos de material. Material que se tiene que reponer: masking tape, marcadores, cartulinas, rtulos con nmeros para la formacin de grupos, imperdibles, alfileres, etc. Material que se consigue en el mismo lugar como tierra, cal, semillas, agua, ramas, ladrillos, pan, guitarra, etc. Material que se adquiere o se elabora con anterioridad, como mapas, dibujos, letreros, cartulinas, cinta del tiempo, retratos, etc. Si no se cuenta con los libros, es necesario preparar carpetas con el material indispensable para el trabajo donde se incluya lo que indica el libro para cada grupo. Por ejemplo: comentarios, textos y preguntas. Contenido, Tiempos y Tipos de Curso. El Curso tiene tres partes: A, B y C. Los perodos de tiempo son de unas 4 horas, es decir, una maana o tarde de trabajo. Hay varios tipos de curso: Abiertos y de encierro. Curso completo o por partes. (Siempre se debe tener la base de la Parte A: La Parbola del Poblado de la Biblia).

5)

6) -

Contenido: Parte A: Es una introduccin, un entrar en el Camino por medio de la Parbola del Poblado de la Biblia: una descripcin del Poblado, una informacin de cmo se escribi la Biblia y una orientacin de cmo leerla. (1er. perodo de tiempo) Parte B: EL CAMINO DE ISRAEL y el Antiguo Testamento. Vemos tres momentos: 1er. momento: La Historia de Israel, las ocho etapas del Camino de Israel. (2do. perodo de tiempo). 2do. momento: La Memoria del Pueblo de Dios. (3er. Perodo de Tiempo). 3er. momento: Los Escritores y Escritos: - Cuatro Hroes de Israel. (4o. Perodo de Tiempo) - Cuatro Profetas del Pueblo de Dios (5o. Perodo de Tiempo) - Cuatro muestras de la Sabidura Popular. (6o. Perodo de Tiempo). Parte C: El Camino de Jess y los Evangelios. Vemos tres momentos: 1er. momento: La Historia de Jess y de su Tiempo (1er. Perodo de Tiempo).

16

La Rueda de la vida de Jess. (2o. Perodo de Tiempo). 2do. momento: La Memoria de la Iglesia. (3er. Perodo de Tiempo). 3er. momento: Los Evangelistas y el Evangelio y Evangelio de San Marcos. (4o. Perodo de Tiempo) Evangelio de San Mateo y Evangelio de San Lucas. (5. Perodo de Tiempo) Evangelio de San Juan y Conclusin y Sntesis: En la Plaza de la Resurreccin. (6to. Perodo de Tiempo) Tiempos: Si el curso es de encierro se sugieren dos tiempos: TRES das completos o SEIS perodos de tiempos para la Parbola del Poblado de la Biblia, el Camino de Israel y el Antiguo Testamento. Y un segundo tiempo de dos y medio o tres das o 6 perodos de tiempo para el Camino de Jess y los Evangelios. Si no se ha visto el Poblado de la Biblia se dan 7 perodos de tiempo. Se recomienda que haya una interrupcin, si es posible, entre las partes B y C. Estos das de Curso son el tiempo mnimo, pero conviene alargarlo un poco ms. Si el curso es abierto, se sugieren dos tiempos: Para la introduccin, la Parbola de la Biblia y la parte B, el Camino de Israel, seis tardes de una semana, con 4 horas cada tarde. Para la parte C, El Camino de Jess, otras seis tardes de una semana. Esto tambin es un mnimo de tiempo; convendra alargarlo a tres semanas. Tambin puede adaptarse el curso y hacerlo con una reunin semanal. Conviene recordar que como es trabajo en grupo colectivo, si los participantes del grupo son pocos y no se pudieran hacer suficientes grupos se tendra que alargar ms el tiempo o reducir la materia. Sin embargo, debemos procurar estudiar todo el curso completo aunque a veces sea de manera rpida y sin detenerse tanto. Y despus, ya sea en el mbito personal o con algn grupo, volver a repasar o profundizar en algn punto o tema que nos interes ms. Pero en cuanto podamos, intentemos lograr la visin de conjunto. 7) Comisiones: Ver las necesidades que tiene el grupo, para buscar los servicios que hay que desempear: Aseo, cantos, animacin, liturgia, servicio de mesa, colaborar en la coordinacin, etc. Es muy importante que el grupo enve unos cuatro representantes para que ayuden al equipo coordinador a evaluar y planificar el trabajo. Estos sern una ayuda eficaz en el acompaamiento del trabajo de los grupos y llevarn las sugerencias, quejas, aprovechamiento que va teniendo el conjunto de los participantes y los grupos. Debern reunirse todos los das para evaluar brevemente y planear la accin del da siguiente, para hacer los ajustes y cambios necesarios. En algn momento se pueden hacer evaluaciones abiertas donde todos los participantes pueden opinar. Conclusin: Quiz este Curso de Biblia resulta demasiado ambicioso por tener como meta lograr una visin de conjunto de la Biblia, y tambin puede parecer complicado por la diversidad de dinmicas. Sin embargo, las experiencias de los cursos realizados con campesinos nos ensea que ellos han comprendido, gustado y sacado fruto. Por eso, sugerimos a los agentes de pastoral que apliquen todos sus conocimientos, pongan en juego su creativi-

17

dad y aprovechen la cercana del pueblo para buscar juntamente con l la mejor adaptacin. Yo les agradezco todas las sugerencias y correcciones que me hagan para mejorar la metodologa y el Curso. Quiero agradecer a muchas personas, amigos y amigas, equipos y grupos de evangelizacin, que de diversas maneras me han ayudado para hacer realidad este curso. Agradezco de manera especial a las Comunidades Eclesiales de Base que en Mxico (Tabasco), Brasil y todo Amrica Latina, con su vida, su fe y su compromiso de accin nos va abriendo un Camino. Esas Comunidades, con sus preguntas, interpretaciones y aplicaciones acerca de la Palabra de Dios, han sido para m, y para otros, verdaderos maestros de Biblia. Esperamos y pedimos al Seor que este Curso de Biblia ayude a poner la Biblia en las Manos del Pueblo, para que sirva como instrumento de unin y liberacin que anime a las Comunidades Eclesiales de Base a mirar su Estrella y a seguir a Jesucristo, y hacer realidad nuestro lema: LA PALABRA DE DIOS EN EL CORAZON Y EN LA VIDA DEL PUEBLO Javier Saravia s.j.

PARTE II EL CAMINO DE ISRAEL Y EL ANTIGUO TESTAMENTO Seor, hazme conocer tu CAMINO, para que yo te conozca y encuentre gracia a tus ojos. Considera que este pueblo es tu PUEBLO. (Ex. 33,13). El CAMINO es el lugar de encuentro para Dios y el Pueblo; el tiempo de caminar juntos por la tierra y por la vida. En el Poblado de la Biblia encontramos dos grandes testimonios de la alianza entre el Dios del Pueblo y el Pueblo de Dios en su caminar por la historia. Por esos, vamos ahora a recorrer el CAMINO DE ISRAEL y el ANTIGUO TESTAMENTO y ms adelante el CAMINO DE JESUS y los EVANGELIOS. En esta parte B del curso de Biblia vamos a entrar ms detenidamente al Antiguo Poblado. Antes de seguir adelante, debemos aclarar y ponernos de acuerdo acerca de los temas y puntos que vaya a pasar lo que sucedi en un mercado de la ciudad. El dueo de una tienda bien surtida empez a ofrecerle al cliente gran variedad de ropa: pantalones, camisas, vestiditos para su nia, zapatitos para su hijito... No vendi nada... Por qu? Porque no le pregunt al cliente qu cosa necesitaba, qu artculos quera. Y el cliente no supo o no pudo ni hablar... Nos quedemos unos momentos en silencio y pensando qu dudas tenemos acerca del Antiguo Testamento, qu puntos o temas queremos tratar y aclarar. El grupo hace sus preguntas y sus propuestas y el que da el curso las anota. Al finalizar el curso trataremos de responder las preguntas; es difcil responderlas ahora y no nos conviene dar respuestas superficiales y aisladas.

18

Pasemos a una dinmica. La dinmica del ALBUM DE FOTOS de la familia nos puede ayudar a comprender el camino de Israel. Material: Necesitamos uno o ms retratitos pequeos y un cuadro grande bien enmarcado. Si ustedes me preguntan cmo es mi familia: Mis paps, hermanos, abuelitos, yo podra ir describindolos con mucho palabrero y con mucha dificultad. Pero si tengo un retratito como ste, se los paso para que lo vean y lo guarden. Sin embargo, as de pequeo no se ve bien, y es fcil que lo pierdan, que se arrugue. Es mejor aplicarlo, encuadrarlo con su vidrio y su marco, as como est que les paso ahora. La Biblia es como un ALBUM DE FOTOGRAFIAS de la familia de Dios. Para responder a sus preguntas, trataremos de ampliar y encuadrar mejor algunos retratos de los ms importantes. Los colocaremos ordenadamente en la pared de la historia de Israel, y esto nos ayudar a conocer mejor el Antiguo Poblado de la Biblia. Estudiaremos los tres momentos en que fue construyndose el Antiguo Poblado de la Biblia. Primer momento: Los hechos de la historia de Israel. Segundo momento: La Memoria del Pueblo de Dios, de esos acontecimientos. Tercer momento: Los escritos y el contenido del Antiguo Testamento. Es una tarea difcil, pesada y por eso necesitamos la ayuda, la gracia de Dios y la vamos a pedir al Jefe de esta familia-pueblo, al Padre Dios. Rezamos en el interior el Padre Nuestro meditando las palabras o frases que ms quiera revelarnos el Seor, y despus brevsimamente comunicaremos lo que el Seor nos ha iluminado, y terminaremos esta oracin en voz alta rezando juntos el Padre Nuestro. PRIMER MOMENTO: LA HISTORIA DE ISRAEL. LAS OCHO ETAPAS DEL CAMINO 1. EL CAMINO DE ISRAEL Y EL ANTIGUO TESTAMENTO Si amas a Yav, tu Dios, si sigues sus Caminos, vivirs.. Yo pongo delante de ti la vida y la muerte, la bendicin y la maldicin. Elige la vida para que vivas... (Dt. 30,15-19) Moiss el libertador, ante un Dios libre y liberador, deja al pueblo escoger su camino. El pueblo escogi el CAMINO de la VIDA, el CAMINO DEL DIOS DE LA VIDA. Este Camino de Israel, no es camino de un hombre, sino el camino de un pueblo. Sin embargo, porque el pueblo est formado por hombres, el nombre de Israel se lig al nombre, a la vida de un patriarca: Jacob. En Gn. 32,29-35 se nos cuenta el acontecimiento del cambio de nombre: En adelante ya no te llamars Jacob, sino Israel, o sea, fuerza de Dios, porque has luchado con Dios, como se hace con los hombres, y has vencido (Gn. 3229). As el pueblo explicaba y le daba sentido a su nombre: ISRAEL. Es un pueblo que con la fuerza de Dios camina, lucha en la Vida frente a su Padre, quien le deja que vaya creciendo, hacindose hombrecito; forjndose pueblo en el caminar de la vida, aunque sea cojeando.

19

Dinmica de la cinta del tiempo: Material: Un lazo y ganchos para tender ropa. Ocho cartulinas con dibujos sobre las 8 etapas del Antiguo Testamento. Vamos a ir colocando en la cinta fotos del tiempo, esos ocho retratos que sacamos del Album del Antiguo Testamento y que corresponden a las 8 etapas principales del Camino de Israel. Este Album abarca una larga historia y muchos retratos. Ahora vamos a pasar rpidamente para tener una visin de conjunto. Destacaremos algunos acontecimientos principales, sus fechas aproximadas, figuras que aparecen y el lugar donde acontecieron los hechos que caracterizaron esa etapa. Despus estudiaremos en 8 grupos las 8 etapas del Camino de Israel y luego en el plenario comunicaremos lo que hemos encontrado. Para facilitar el estudio le pondremos a cada etapa el nombre de los personajes que actuaron en esa etapa. Y ese mismo nombre llevarn cada uno de los grupos. Las fotos vienen all.

EXPLICACION GENERAL DE LAS ETAPAS. 1a. etapa: LOS PATRIARCAS Colgamos esta fotografa que nos muestra el comienzo de esta familia de Dios. Son los orgenes del PUEBLO que empieza a caminar con la bendicin de Dios en busca de la Tierra que se le ha prometido. Foto muy retocada. Como la del charlatn un albail que nunca se ha puesto corbata en su vida pero el retratista lo puso de traje. Fechas: Son tan viejas estas fotos que es difcil acertar la fecha. Aproximadamente va de los aos 1800 aC. a 1650 dC. Figuras principales: Los patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob, y las doce cabezas o jefes de Tribu. Jos juega un papel importante y prepara el enlace con la siguiente etapa. Dnde est Dios?: Dios llama y promete Vida, un Pueblo y una Tierra, y bendice a los PATRIARCAS. Lugares: Ur y Jarn en la Mesopotamia de donde parte la emigracin o peregrinacin. Las tierras de Canan donde llegaron y que luego se llamar Palestina. Y finalmente, Egipto. (Es bueno recordar lo que vivimos en el mapa del Poblado de la Biblia). Libro que hablan de ellos: GENESIS. 2a. etapa: LOS ESCLAVOS Esta fotografa est muy borrosa. El Trabajo de esclavos en la construccin de grandes obras faranicas no daba tiempo, ni modo para reunirse y contar su historia. Fechas: La Biblia nos cuenta que fueron unos 400 aos. (Ex. 12,40). De 1650 a 1250 dC. Figuras: Ms que figuras encontramos un grito, un clamor del pueblo esclavo. Dnde est Dios?: Dios oye el clamor del pueblo, mira su opresin. Lugar: En Egipto, a la orilla del Ro Nilo. Libros que hablan de ellos: EXODO 3a. etapa: LOS LIBERTADORES Colocamos esta fotografa del Album del Pueblo de Dios. Es una de las ms conocidas y admiradas por el gran acontecimiento que recuerda: EL EXODO, la salida de la esclavitud a la libertad. Fecha aproximada: 1250 aC. a 1225 aC. Figuras Principales: Moiss, su hermano Aarn y Mara hermana suya tambin, y los Jefes del Pueblo. Dnde est Dios?: Dios baja a liberar a su pueblo y camina con l. Nos da su NOMBRE: YAV para ponerse: a las rdenes, oraciones de su Pueblo. Lugar: En Egipto y luego por el desierto de Arabia. El Monte Sina.

20

Libros que hablan de ellos: EXODO, LEVITICO, NUMEROS, DEUTERONOMIO. 4a. etapa: LOS CONQUISTADORES Colocamos esta fotografa que recuerda las luchas para entrar y conquistar la tierra prometida y luego la organizacin para repartir la tierra y hacerla producir y para consolidar al pueblo. Fechas aproximadas: 1225 dC. a 1205 dC., o sea, unos 200 aos de Confederacin de Tribus. Figuras principales: Moiss, Josu, las Tribus, los Jueces como Dbora, Sansn, Geden y otros. Dnde est Dios?: Dios est con la fuerza de su Espritu promoviendo su Proyecto y la Organizacin de su pueblo. Lugar: Al principio al otro lado del Jordn. El paso del Ro Jordn y de este lado del Ro Jordn, sobre todo los lugares donde tenan santuarios y celebraban asambleas populares: Silo y Siquem. Libros que hablan de ellos: DEUTERONOMIO, JOSUE Y JUECES. 5a. etapa: LOS REYES Vemos esta fotografa que nos recuerda el principio de la monarqua o reinado de Israel, que luego se dividi en dos reinos: Reino Norte: Israel y Reino Sur: Jud. Ms tarde ambos cayeron bajo el dominio de otros imperios. Fechas: Comienzo de la monarqua: 1025 dC. Cada de Samara o Reino del Norte ante Asiria: Ao 721 aC. Cada de Jerusaln, o Reino del Sur: ante Babilonia 587 dC. Figuras principales: Los tres primeros reyes: Sal, David, Salomn. Una lista larga de reyes. Entre ellos se destacan dos buenos: Ezequas y Josas. Varios profetas: Samuel, Elas, Eliseo, Isaas, Jeremas y otros. Dnde est Dios?: Dios deja que su pueblo tenga reyes. Rechaza el culto vaco y exige justicia. En la vida y voz de los profetas. Lugares: Palestina, Samara y Judea. Libros que hablan de ellos: I y II SAMUEL; I y II REYES; I y II CRONICAS. 6a. etapa: LOS DESTERRADOS Ponemos esta fotografa que nos trae un recuerdo muy triste. Cuando despus de la cada de Jerusaln el pueblo fue exiliado a Babilonia. Fechas: Del ao 587 dC. hasta 539 dC. o sea 48 aos de destierro. Figuras principales: El Profeta Isaas Segundo, el pueblo pobre y sufriente, figura del Siervo de Yav. El Profeta Ezequiel y Ciro, rey persa, que fue su liberador. Dnde est Dios?: Dios consuela, anima la fe y la esperanza de su Siervo. Por medio de sus mensajeros los profetas y de Ciro el extranjero Liberador. Lugar: En Babilonia all entre los ros Eufrates y Tigris. Libros que hablan de ellos: ISAAS SEGUNDO 40-56 y EZEQUIEL. 7a. etapa: LOS RESTAURADORES Esta fotografa nos recuerda el regreso de los desterrados a Jerusaln y la reconstruccin del pas. Levantaron una nueva muralla, un nuevo templo y continuaron luchando para reorganizar el Pueblo y reunirlo bajo la Ley aunque estuviera disperso. Fechas: Del ao 539 dC., en que cae Babilonia, al ao 333 dC. Epoca de dominacin PERSA. Figuras principales: Zorobabel, Nehemas, Esdras, el pueblo mismo. Dnde est Dios?: En el proceso de restauracin del Pueblo, su Templo, sus Normas... Dios suscita gran esperanza. Se va revelando como Padre. Lugar: Jerusaln, Palestina y tambin la Dispora, o sea, lugares donde quedaron dispersos muchos judos: Babilonia, Egipto, Asia Menor. Libros que hablan de ellos: NEHEMAS Y ESDRAS.

21

8a. etapa: LOS DEFENSORES DE LA FE Esta foto nos recuerda la etapa en que despus de una persecucin muy fuerte contra la religin juda, los Macabeos encabezaron una guerra y lograron la independencia del pas. Fechas: Consideramos la dominacin griega, o sea, del 333 dC. hasta 63 dC. Aunque hubo un fuerte levantamiento por el ao 170 dC. Figuras Principales: Macabeos: Matatas el pap y sus hijos Judas, Simn y Juan y los reyes Hasmoneos. Dnde est Dios?: Quiz algo prisionero por el rigor de la ley, pero preparaba la venida ya prxima de su Hijo. Lugar: Palestina. Libros que hablan de ellos: I Y II MACABEOS. Dinmica del plenario: El Camino de Israel: Material: cal o arena para pintar un camino largo en un patio o saln grande. Las ocho cartulinas o fotos del Album de la Biblia (Se entrega una a cada grupo). Ocho cartulinas o papeles-pancartas para los lemas y ocho marcadores. Pasos: Se forman ocho grupos con el nombre de cada una de las etapas. Cada grupo estudia su etapa. Se retoman los datos e informacin que se dio en la dinmica de la Cinta del Tiempo, y de los hechos, comentarios y textos que se proponen para cada etapa. Es bueno tener en cuenta que en el transcurso del curso al estudiar a los 4 hroes de Israel: Abraham, Moiss, Josu, David; al estudiar a los 4 profetas del pueblo de Dios: Ams, Jeremas, Isaas segundo y Joel; y al estudiar las cuatro muestras de la Sabidura Popular: Proverbios, Eclesiasts, Eclesistico y Sabidura, vamos a apoyarnos en esto que vimos de historia, a completar y a veces hasta a hacer algunas repeticiones. Sin embargo, esto nos ir ayudando a comprender y a asimilar esta Historia. Los grupos preparan un cuadro vivo de alguna escena significativa de su etapa para presentarla en el plenario. Y tambin buscan un lema, verso y con rima, frase o cita bblica breve que resuma la etapa y la escriben en una cartulina como pancarta. Presentar en cartulina 3 huellas: Hechos, Soluciones... que nos dejaron en su caminar. Podemos mostrar como complemento a la cinta del tiempo, con los ocho retratos del Camino de Israel, un CARTELON con dibujos que resuman y muestren ese camino. Este mismo carteln lo podremos usar a lo largo de toda la parte B para ir situando al grupo. GRUPOS DE TRABAJO Los Patriarcas: Acurdate de Abraham, Isaac y Jacob, siervos tuyos y de las promesas que les hiciste. Pues juraste por tu propio nombre: Multiplicar tu descendencia como las estrellas del cielo y les dar a tu raza la tierra que promet para que sea de ellos para siempre (Ex. 32,13). 1. Hechos y comentarios: Los primeros Patriarcas (ABRAHAM) comenzaron su camino emigrando, saliendo de Ur, baja Mesopotamia hacia Jarn, alta Mesopotamia, y de ah hacia las tierras de Canan anduvieron errantes como nmadas en busca de una tierra donde trabajar y vivir. Al llegar a Canan los llamaron Aramos (por venir de Aram) y los consideraron extranjeros y no les permitan asentarse en la tierra Palestina. Ah quienes dominaban eran los reyes cananeos,

22

acaparando tierras, cobrando impuestos, Por eso: la oposicin ciudad-campo, agricultorespastores. Haba el grupo de los haipurus que luchaban por la tierra. Parece que algunos de los pastores del grupo de los patriarcas se unieron a ellos en estas luchas y por eso comenzaron a llamarse hebreos. Tambin parece que ese nombre viene de una palabra que significa: Pasar como gitanos marginados. Algunos de ellos no pudieron quedarse en Palestina y se aventuraron en seguir ms adelante y llegaron hasta Egipto. Por eso muchos aos despus el pueblo recordar su pasado con este credo: Mi padre era un arameo errante que baj a Egipto y fue a refugiarse ah siendo pocos an... (Dt. 6,5). Preguntas: Cules hechos nos llaman ms la atencin? Cules son los problemas principales que tuvieron los patriarcas? Cmo vivieron los patriarcas el compromiso con el pueblo? 2. Temas y Textos: El llamado a Abraham y su fe obediente para salir a buscar tierra: Gn. 12,1-9. La promesa que Dios le hace de tener vida: Formar un pueblo y tener tierra: Gn. 15, 1-7. Nacimiento de Isaac y su sacrificio: Gn. 21, 1-7 y Gn. 22,1-19. Nacimiento de Esa y Jacob, hijos de Isaac: Gn. 25, 19-34. Hijos de Jacob: Gn. 29,31-30. 24. Jacob lucha con Dios y Dios le cambia su nombre: Gn. 32, 23-33. Jos en Egipto se descubre a sus hermanos: Gn. 45, 1-15. Bendiciones de Jacob: Gn. 49, 1-28. REFLEXIONEMOS: despus de haber ledo el texto escogido para profundizar nos preguntamos: Qu soluciones encontraron los Patriarcas a sus problemas? Cmo vivieron la Fe los Patriarcas? Cmo est hoy nuestra esperanza de lograr un pueblo libre y con tierra?

3. Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del Camino de Israel y la pancarta con el lema. LOS ESCLAVOS Entonces les pusieron capataces a los israelitas haciendo pesar sobre sus hombros duros trabajos y as edificaron para el faran las ciudades de almacenamiento de Pitom y Ramss... Los egipcios trataron cruelmente a los hijos de Israel hacindolos esclavos, les amargaron la vida con duros trabajos de arcilla y ladrillos y toda clase de servidumbres impuestas por crueldad (Ex. 1,11-14). 1. Hechos y comentarios: Egipto era un pueblo poderoso establecido en las frtiles mrgenes de un gran ro: el Nilo. Los faraones hicieron grandes obras, y por esos ahora esas obras majestuosas se les llama obras faranicas, como las pirmides y las ciudades-almacn para guardar las cosechas de trigo y otros productos. Todo esto lo hacan con mano de obra esclava y barata. Egipto no slo tena pirmides de piedra, sino una pirmide social muy injusta. Unos pocos estaban arriba oprimiendo a muchsimos abajo. El poder estaba totalmente centralizado en

23

el faran. Las tierras en manos latifundistas. Haba una gran acumulacin y especulacin en el comercio ( ciudades-almacn). Para sostener esta situacin se valan del ejrcito, y tambin de la religin, pues tenan muchos dioses y el dios principal era manipulado por el faran. Los sacerdotes egipcios tenan muchas tierras y por ese acomodo material se ponan al servicio de los poderosos. Ah estn los israelitas, junto con otros esclavos, trabajando sobre todo en las obras de construccin. No se les permite reunirse para celebrar su culto y organizarse. Cuando empieza a haber brotes de rebelda recrudecen la represin y la explotacin. Preguntas: Cules hechos nos llaman ms la atencin? Cules eran los problemas ms graves? Cmo vivieron los esclavos el compromiso con el pueblo? 2. Temas y Textos: La explosin demogrfica hace temer al tirano y reprime: Ex 1,8-14. Quieren controlar la natalidad, pero las parteras y el pueblo pobre egipcio, se van aliando con los extranjeros-esclavos: Ex. 1, 15-22. Nacimiento de Moiss. En tiempos de la esclavitud peligra la vida: Ex. 2,1-10. REFLEXIONEMOS: Despus de haber escogido el grupo un texto para profundizar nos preguntamos: Qu soluciones encontraron los esclavos a sus problemas? Cmo vivieron la fe los esclavos? De qu manera est esclavizado el pueblo ahora?

3. Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del Camino de Israel y la pancarta con el lema. LOS LIBERTADORES: Clamamos entonces a Yav Dios de nuestros padres y Yav escuch nuestra voz: vio nuestra situacin de miseria, de penalidades y de opresin. Y Yav nos sac de Egipto con mano fuerte y brazo poderoso, en medio de un gran terror, seales y prodigios (Dt. 26,7-8). 1. Hechos y comentarios: La liberacin comenz con un clamor, un grito del pueblo. Dios lo oye y mira la situacin de su pueblo y baja a liberarlo. Sin embargo, no lo hace solo. Llama a Moiss y lo enva junto con Aarn a reunir a los jefes del Pueblo, Ah, en la lucha por la liberacin, da su Nombre para ponerse a las rdenes del Pueblo. La liberacin se da en un proceso muy complicado. Primero dialogan con el Faran, quien como lo haba advertido Dios, no va a ceder, ni a dejarlos salir por la buena. Por eso vienen las plagas. Estas son fenmenos naturales: ranas, mosquitos, granizo, sangre, tinieblas, muertos, granizo, sangre, tinieblas, muerte... Pero lo importante es descubrir ah la mano de Dios quien parece jugar a las vencidas con Faran y su imperio. Cuando ste aprieta y quiere vencer, automticamente se tensa su brazo (de Dios) y esto lo hace a travs de la accin de Moiss, Aarn y el pueblo, que se va organizando. Dios quiere salvar a los israelitas y tambin a los egipcios. Las plagas son como signos y enseanzas de liberacin. Dios distingue entre opresores y oprimidos y opta por stos.

24

El Faran, presionado, tiene conversiones momentneas para engaar, pero luego se desdice. Hace concesiones y negociaciones parciales. Finalmente, los israelitas aprovechan un momento crtico del sistema: la muerte del primognito... Tambin aprovechan la costumbre de hacer fiestas pastoriles para organizarse y re-encontrarse y marcan como seal, clave, la noche de luna llena en la Primavera, para salir huyendo todos al mismo tiempo, en las diferentes partes del pas. El pueblo conoce los movimientos de las aguas y de la luna y tambin lo aprovechan para atravesar el Mar de las Caas en esa oportunidad. Dios ha estado grande con ellos y cantan. Ex. 15 Empieza la marcha por el desierto. Es difcil pasar de la esclavitud a la libertad. Hay quejas, unos se quieren volver, pasan hambre y sed. Poco a poco, con la ayuda de Dios, van resolviendo sus necesidades. El man, para que alcance, no hay que acumularlo, slo el pan de cada da. Cuntas cosas van aprendiendo por el camino. Pero hay dificultades: robos, adulterios, pleitos, mentiras, supersticiones, reniegan hasta de Dios. Pero Dios no reniega de ellos. l ha hecho una ALIANZA con el pueblo ustedes sern mi pueblo y yo ser su Dios. Dios ha elegido a su Pueblo, se ha comprometido con l porque lo ama y su amor es exigente... Y en el desierto es urgente renovar, fortalecer la ALIANZA. La austeridad natural, la escasez de recursos, las necesidades vitales disponen a sentir ms de cerca la presencia providente de Dios y la ayuda y solidaridad humana. La dureza, la soledad del desierto es agresiva, tentadora. Se pueden dar tentaciones y caer en ellas; originarse rivalidades, desnimos, desesperanza. Por eso Dios habla, de los Mandamientos para poder continuar en el Camino de la Liberacin y cumplir la Alianza. Dios habla a travs de los hechos y de la situacin... Moiss y los jefes del Pueblo, a partir de la situacin, vivencias y problemas del pueblo, van buscando en su conciencia y en la oracin al Dios de la Alianza, y van descubriendo, develando el Proyecto de Dios. La revelacin de la voluntad de Dios se va concretando, resumiendo en normas de vida, en los 10 Mandamientos: creer y obedecer a un nico Seor, quien los liber de la esclavitud, y organizarse como pueblo y vivir como hermanos en la tierra prometida. Cuando empiezan a pensar en conquistar la tierra, empiezan a ver la necesidad de organizarse y de delegar funciones y responsabilidades y as se nombran jueces. Preguntas. Cules hechos nos llaman ms la atencin? Por qu? Cules fueron los problemas ms serios de esta liberacin? Cmo vivieron los libertadores el compromiso con el pueblo? 2. Temas y Textos: Llamado y envo a la liberacin: Ex. 3,1-20. Plagas: Ex. 8, 1-11 y Ex. 10,7-29. Institucin de la Pascua: Ex. 12,1-14. Paso del Mar Rojo: Ex. 14, 15-31. Canto triunfal: Ex. 15,1-21. Dios da comida: codornices, man, pero prohibe acumular: Ex. 16, 1-21. Comienza la organizacin. Moiss instituye jueces que le ayuden: Ex. 18,13-26. Las leyes de la hermandad: Los Diez Mandamientos: Ex. 20,1-21. Se hace alianza entre el Seor y el Pueblo: Ex. 19

25

REFLEXIONEMOS: Cada grupo escoge uno o dos textos para profundizar y al terminar se responden las preguntas: Qu soluciones aporta el pueblo y sus jefes para la liberacin? Cmo vivieron la fe los libertadores y el pueblo? Y nosotros, cmo vamos a organizarnos y luchar para ser libres?

3. Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del camino de Israel y la pancarta con el lema.

LOS CONQUISTADORES: ...Levntate y pasa ese ro Jordn, t con todo este pueblo a la tierra que yo doy a los hijos de Israel. Les doy todo el territorio que conquisten como yo promet a Moiss (Jos. 1, 2-3). 1. Hechos y comentarios: Los israelitas han salido de Egipto, marchan por el desierto rumbo a la tierra prometida. Josu, Caleb y otros hicieron una exploracin del territorio. La tierra es buena. Las dificultades del camino, la oposicin de los enemigos, las divisiones internas retardan la conquista de la tierra prometida. Todava en la vida de Moiss conquistan tierras al oriente del Jordn y las reparten entre tres tribus. Ahora Josu encabeza el paso del Jordn y anima a las tribus a la conquista. Las tres tribus que ya haban recibido tierras se solidarizan en la lucha y participan en la conquista de la tierra. El libro de Josu cuenta que las doce tribus pasaron juntas el Ro Jordn. Sin embargo, es probable que unos grupos entraron ms tarde por la ruta del sur, y tambin parece ser que haban quedado en el territorio palestino restos de los descendientes de los patriarcas, pues no necesariamente todos tuvieron que ir a Egipto. Lo que sucede es que al contar y escribir la historia, con mucha sabidura popular y con sentido nacional, se presenta como si las doce tribus hubieran entrado juntas y al mismo tiempo. Conquistan ciudades como Jeric, Ay, y algunos reinos. Josu sabe continuar la lucha que haba emprendido Moiss, promueve ms y ms la organizacin de las tribus. Pide con frecuencia la colaboracin, por representantes, de cada una de las tribus. Realiza asambleas en Silo y Siquem donde nombra secretarios, se dan responsabilidades y tareas, y se hacen compromisos y reglamentos. Hacen alianzas con grupos y personas que estaban ya en el territorio. No basta conquistar la tierra, hay que repartirla con justicia para hacerla producir. Es necesaria la Organizacin Popular. La experiencia de Israel durante la conquista-reparto de tierras y esa poca de los jueces cuando no tenan rey, da mucha luz: Las familias estaban organizadas y tenan un jefe patriarcal; las familias unidas formaban un clan, y varios clanes, una tribu y las tribus formaban una federacin. Ah se procuraba respetar la libertad de decisin y la solidaridad. Preguntas: Qu hechos nos parecen ms importantes? Cules son los mayores problemas que vivieron los conquistadores? Cmo vivieron los conquistadores el compromiso con el pueblo?

26

2. 9. -

Temas y textos: Josu sabe asumir el relevo en la lucha para conquistar la Tierra Prometida: Jos. 1, 1Las tribus que ya tenan tierras saben hacerse solidarias con las otras: Jos. 1, 10-18. El Dios vivo les ayuda a hacer una nueva pascua, el paso del Jordn : Jos. 3, 7-17. El pueblo levanta un monumento de 12 piedras como signo conmemorativo: Jos. 4, 1-9. Toma de Jeric: Jos 6, 1-20. Asamblea de Sil. Animar a repartir tierras en justicia. Organizacin Popular. Jos. 18, 1-10. Despedida y agradecimiento de las tribus del otro lado del Jordn: Jos. 22, 1-12 Asamblea de Siquem: Las tribus se renen para organizar su vida, su trabajo y su fidelidad a Dios: Jos. 24, 1-13 y 24, 14-28. Reflexionemos: El grupo escoge uno o dos textos para profundizar y luego responder a las preguntas: Cules son las soluciones que nos presenta el pueblo en su caminar? Cmo vivieron la fe los conquistadores y el pueblo? Y nosotros qu tenemos que hacer an para que la tierra sea distribuda y trabajada como Dios manda? Para el plenario: Preparar el retrato vivo sobre esta etapa del Camino de Israel y la pancarta con el lema.

3.

GRUPO LOS REYES El pueblo no quiso escuchar a Samuel y dijo: No; tendremos un rey, nosotros seremos tambin como los dems pueblos. Nuestro rey nos dirigir e ir frente a nosotros en nuestros combates (I Sam. 8, 19-20). 1. Hechos y comentarios: La experiencia de organizacin popular de Israel tena muchas dificultades. Algunas de ellas son la geografa y otras diferencias que dificultan la unin entre las 2 tribus del sur y las 10 del norte, las divisiones y pleitos internos, la corrupcin de los jueces, la presin de los pequeos reinos vecinos y tambin las grandes potencias que queran dominar ese corredor de paso tan estratgico para el comercio y la guerra... Ante toda esta realidad se les fue imponiendo la idea de tener un rey y aceptaron el sistema de la monarqua, que como su nombre lo dice, es el poder de uno. Esto era muy contrario a su experiencia de asamblea, y de poder repartido a partir de las familias de los clanes, tribus, hasta llegar a la confederacin de tribus. Eligieron primero a Sal, que era de la Tribu de Benjamn. Despus de su muerte, gobernaron a las doce tribus algunos pretendientes al trono hasta que decidieron reconocer al rey David, de la tribu de Jud. David se estableci en Hebrn y luego conquist Jerusaln donde rein 33 aos. Conquist muchas tierras y ampli el territorio. Despus de David sigui Salomn, su hijo. Su sucesin fue hecha entre muchas luchas por el poder, an entre hermanos. Absaln, por ejemplo, se rebel contra su padre y aprovech el malestar que los pueblos del Norte tenan contra los del Sur. Salomn construy el Templo. Propici el que se empezara a escribir la historia de su pueblo. Al morir, su hijo Robon

27

tom el poder y quiso imponer ms cargas y rigor al pueblo. Los pueblos del norte, reunidos en asamblea, no lo aceptaron y se separaron; fue la divisin o cisma, tanto a nivel religioso como poltico en dos: En el Norte: Israel con Samara, como capital, y en el Sur: Jud, con su capital Jerusaln. En el Reino del Norte la mayora de los reyes que hubo tomaron el mal camino e hicieron alianzas y concesiones a los reinos vecinos, y tambin en materia religiosa... Por eso se levantaron los profetas para denunciar las injusticias e idolatras. Elas y Eliseo en el Siglo IX dC. y despus Ams, Oseas, Isaas y Miqueas en el Siglo VIII dC. Los Asirios, un imperio muy poderoso de Oriente, los ataca y cae Samara en el ao 721 dC. El Reino del Norte, Israel, dur 210 aos. En el Reino del Sur tambin la mayora de los 18 reyes, hicieron el mal ante los ojos de Dios con excepcin de Ezequas y Josas quienes apoyaron a los profetas y a algunos sacerdotes en hacer la REFORMA religiosa y poltica. Este hecho fue muy importante. La cada del Reino de Israel, los propios problemas y fracasos de Jud pedan urgentemente un cambio, una reforma. Buscaron crear una nueva conciencia en el pueblo para que fuera fiel al proyecto de Dios y a su propio pasado. Se revaloriza la ley, los valores de alianza y la solidaridad. Por eso, se escribe el Deuteronomio - Segunda ley y otros libros. Con el fin de evitar los abusos en el culto se cierran y prohiben los cultos en varios santuarios populares. Esta reforma a pesar de tener aciertos ya que ayud a sostenerse a Jud, tuvo la desventaja de haber sido hecha en gran parte de arriba hacia abajo, y esto trajo, entre otras consecuencias, la centralizacin de culto en el Templo de Jerusaln, y el debilitamiento de la religiosidad del pueblo. Los profetas que ms se distinguieron en el Reino del Sur fueron: Isaas, quien evit que Jud se aliara con Egipto para combatir contra Asiria, pues probablemente hubiera corrido la misma suerte que el Reino de Israel. El tambin combati el culto vaco y encubridor de injusticias. Sofonas, Habacuc y Jeremas. Jeremas luch mucho para que Jud no se aliara a Egipto contra Babilonia, pero no le hicieron caso y Jerusaln despus de 3 aos de sitio es tomada y destruida: Templo, murallas, todo. Era el ao 587 aC. Preguntas: Cules son los hechos ms importantes? Cules eran los mayores problemas de los Reyes? Cmo vivieron los Reyes su compromiso con el pueblo? 2. Temas y Textos: El pueblo pide un rey, aunque el profeta Samuel se opone: I Sam. 8, 1-22 Sal es elegido rey por sorteo entre las tribus: 1 Sam. 10,17-27. David se enfrenta a Goliat: 1 Sam. 17, 40-51. David anda errante huyendo de Sal: 1 Sam. 22,1-5. David es consagrado como rey de Israel: 2 Sam. 22, 1-5. Absaln se rebela contra su padre para alcanzar el poder: 2 Sam. 15, 1-12 Salomn es consagrado rey: 1 Reyes 1, 28-40. Salomn construye el templo y lo consagra: 1 Reyes 8, 10-21. Los dos reinos: el del Norte y el del Sur: 1 Reyes 12, 1-25. Elas cansado de la vida se enfrenta a Dios. 1 Reyes 19,1-15 Injusticias del rey Ajab y su esposa Jezabel contra Nabot y su via: 1 Reyes 21, 1-16. Eliseo, un profeta que aprende de los pobres y los ayuda: 2 Reyes 4, 1-7. Cada de Samara: 2 Reyes 17, 4-23. Reforma en tiempos del rey Josas y el Profeta Jeremas: 2 Reyes 23, 1-7. Sitio y destruccin de Jerusaln: 2 Reyes 25, 1-3.

28

Reflexionemos: Despus de haber escogido uno o dos textos para profundizar, el grupo responde a las preguntas:

3.

Qu soluciones encontraron los Reyes en su camino? Cmo se vivi la fe en esta poca? Y nosotros qu tipo de gobierno debemos procurar tener? Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del Camino de Israel y la pancarta con el lema.

LOS DESTERRADOS: A orillas de los ros de Babilonia estbamos sentados y llorbamos al acordarnos de Sin. En los lamos de la orilla tenamos colgadas nuestras arpas...Cmo podramos cantar un canto a Yav en tierra extranjera? (Sal. 137,1-4). 1. Hechos y comentarios: Babilonia combati largo tiempo contra Jud. Hizo una primera deportacin en la que sac principalmente a los jefes y notables del pas y a los tcnicos y artesanos. Al caer la ciudad, el destierro fue ms general aunque dejaron a algunos pobres como esclavos en su propia tierra para trabajar en las vias y campos. La vida del destierro fue, como es siempre, muy dura. Haban perdido la patria, la tierra, el Templo... Todo prcticamente. Muchos, ante estas pruebas, perdieron tambin la fe y la esperanza y se fueron acomodando a la nueva situacin. Un grupo pequeo y pobre, como semillas de resistencia, conserv la fe, la esperanza y la vida del pueblo. Es el pequeo resto de Israel que haba anunciado el profeta Sofonas. Ese grupito de pobres, entre los cuales haba algunos sacerdotes y profetas, luch para animar la vida de comunidad. Miraron al pasado para fortalecer su fe en el Dios que los liber y quien haba creado todas las cosas. Soaron en el futuro para acrecentar su esperanza en una nueva vida. No perdieron tiempo. Reunieron muchos de los escritos pasados y los fueron complementando, re-ordenando. Estaban tambin muy atentos a los acontecimientos que iban pasando dentro de Babilonia y en los pases vecinos. Por eso, un profeta llamado el Segundo Isaas fue consolando al pueblo, y descubri en el avance y victorias del emperador persa, Ciro, la esperanza y la certeza de que para ellos tambin llegara su liberacin. Les hizo ver que tendran, con la ayuda de Dios, un nuevo xodo, una nueva salida del cautiverio. El profeta Ezequiel y su escuela sacerdotal son muy importantes en este tiempo de destierro. Preguntas: Cules hechos nos llaman ms la atencin? Cules fueron los principales problemas que tuvieron? Cmo vivieron su compromiso con el pueblo los desterrados en esta poca? 2. Temas y Textos: Las lamentaciones por la destruccin de Jerusaln y comienzo del destierro: Lamentacin 5a. Quejas de los desterrados all en Babilonia: Salmo 137 (136). Los deportados son como huesos secos. Pero Dios los revivir: Ezequiel 37, 1-14. Dios y el profeta consuelan a su pueblo y le anuncian el fin del cautiverio: Is. 40, 1-2; Babilonia ser destruida. Recordemos la historia pasada de nuestro pueblo: Is. 43, 14-21

29

Dios se vale de Ciro como instrumento para liberar a su pueblo del destierro: IS 45, 16. Los cnticos del Siervo Sufriente o Servidor de Yav. (Los veremos al estudiar Isaas Segundo en los Profetas). Profeca de un corazn y un espritu nuevo y del regreso a la tierra. Ez. 36, 24-30. Despus de haber escogido uno o dos textos para profundizar, el grupo responde a las preguntas: Reflexionemos: Qu soluciones encontraron a sus problemas los desterrados? Cmo vivieron su fe los desterrados? Qu podemos hacer nosotros para ayudar a los refugiados y exiliados polticos? Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del Camino de Israel y la pancarta con el lema.

3.

LOS RESTAURADORES: Cuando el Seor hizo volver a los cautivos de Sin como soando nos quedamos; entonces se llen de risa nuestra boca y nuestros labios de gritos de alegra (Salmo 126, 1-2). 1. Hechos y comentarios: Ciro, gran rey persa, fue dominando varios territorios hasta que dobleg a Babilonia. Ciro dej salir y regresar a su tierra a los desterrados cautivos. Los judos van regresando poco a poco, y regresan con mucha alegra, cantando como cantan los salmos, pero pronto empieza a pasar la euforia. Unos prefieren quedarse en Babilonia, Egipto y otros pases. Algunos al regresar y encontrar todo en ruinas, no resisten y se vuelven a buscar otros lugares. Hay una gran dispersin. Toda reconstruccin es muy dura. Los que haban quedado en el lugar eran gente sencilla y muy esclavizada sin los suficientes medios para reconstruir. Los vecinos, antiguos integrantes del reino del Norte, o samaritanos no reciben con gusto a los que regresan y vuelven a agudizarse las divisiones. Esto se agrav cuando Zorobabel, un descendiente de David, reconstruye el Templo pues los judos rechazaron unirse a los samaritanos, a los que consideraban paganos. Aos despus, el pueblo pide un lder y llaman a Nehemas que acta como gobernador. l reconstruye las murallas de Jerusaln y organiza mejor la administracin pblica del pas. Pero estos trabajos resultan pesados para todos y hay cierto malestar y se echa a algunos enemigos en contra. Ms adelante viene otro personaje notable a ayudar y es el sacerdoteescriba Esdras. Esdras emprende una nueva reforma espiritual en Jerusaln. Pone como centro de su reconstruccin la LEY. La ley puede llegar mucho ms fcil a donde estn los judos, que los judos al Templo. Empieza as a formar el judasmo como religin. Su apoyo est en la sangre o raza, en el Templo, y sobre todo en la Ley. Adems, por las dificultades para hacer la justicia y la liberacin, muchos hombres buenos se van conformando con hacerse justos a nivel individual y moral. El profetismo se empieza a apagar. Los profetas de este tiempo, bajo la dominacin persa, son Zacaras, Ageo, Joel. Ellos ya no hacen tantas denuncias, sino ms bien repiten un poco las ideas de los profetas anteriores y apenas son imitadores. Esta poca es la edad de oro de los salmos: Recuerdan el destierro, se alegran de regresar a Jerusaln y a su Templo.

30

Tambin se trabaja mucho en completar y armar colecciones de libros sagrados. A esta poca de Restauracin se le llama tambin del Judasmo y abarca hasta el tiempo de los Macabeos. Preguntas: Cules hechos nos llaman ms la atencin? cules eran los principales problemas de los restauradores? Cmo vivieron su compromiso con el pueblo los restauradores? 2. Temas y Textos: El retorno: Esdras 1, 1-11. Los que regresan vuelven cantando llenos de alegra: Salmos 122 y 125. Reconstruccin del nuevo templo dirigida por Zorobabel: Esdras 3, 1-13. Dificultades con los samaritanos y otros grupos: Esdras 4, 1-5 y Es. 4, 12-16. Nehemas como gobernador llega a reconstruir las murallas de Jerusaln: Neh. 2, 1120. Dificultades Neh. 4, 9-17. Muchos se burlan de los reconstructores: Neh. 3, 33-38. Los ricos no quieren contribuir: Neh, 5, 1-9. El Judasmo nace cuando Esdras escribe la ley: Neh. 8, 1-18. Reservar terreno para el Templo: Ez. 45, 1-6. El Espritu sobre el Siervo de Yav: Is. 61, 1-11; Reflexionemos: Despus de haber escogido uno o dos textos para profundizar, el grupo responde a las preguntas: 3. Cmo fueron dando soluciones a sus problemas los restauradores? Cmo vivi su fe ese grupo de restauradores? Quines dificultan ahora mucho la restauracin? Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del Camino de Israel y la pancarta con el lema.

DEFENSORES DE LA FE: Por entonces se les unieron (a los Macabeos) un grupo de los Asideos (piadosos), israelitas valientes, entregados de corazn a la ley. Tambin aqullos que huan de la opresin se les unieron. Y lograron as formar un ejrcito que castigaba a los pecadores y malvados. (I Macabeos 2, 42-44). 1. Hechos y comentarios: Esta poca la podemos enmarcar cuando termina la dominacin persa ante el empuje invencible de Alejandro Magno, el griego. Cuando muri Alejandro, pocos aos despus, se reparti el imperio griego entre sus generales. Palestina qued al principio bajo los Tolomeos que tomaron el territorio de Egipto. Pero por luchas internas entre ellos, Palestina pas despus al dominio de los sirios que estaban al Oriente. La cultura griega empez a penetrar en los pueblos a quienes haba dominado y tambin a los judos, tanto los que estaban en Palestina como los que estaban dispersos en otros pases. Esto trajo fuertes conflictos religiosos, tanto en lo personal, a nivel de conciencia como en lo social por las divisiones internas a causa de las distintas ideas.

31

Cuando los Romanos empezaron a extenderse, un rey de los sirios llamado Antoco IV quiso hacerles frente. Como era ms dbil y no tena suficientes recursos, rob objetos de los templos paganos y tambin del Templo judo de Jerusaln. Esto agrav la crisis; los judos estaban descontentos y Antoco comenz una represin del Judasmo an ms fuerte. Prohibi cumplir la ley, circuncidarse y otras observancias de la ley. Meti la imagen de Zeus -dios griego- en el Templo. Los judos llamaron a esto como Abominacin de desolacin. Ver Dan. 9,27 Y Mt. 24, 15. Entonces los Macabeos por una indignacin religiosa, y tambin por protesta ante atropellos y por una ansia de independencia despus de haber vivido oprimidos tantos aos, encabezando al pueblo judo, se rebelaron y comenz la Revolucin Macabea. Historia de resistencia del Pueblo y de Fidelidad a la ley de Dios. Matatas era el padre de 5 hijos : Judas, Juan, Simn, Eleazar y Jonatn y con ellos empez el levantamiento, la guerra. Poco a poco se le fueron uniendo otros grupos de gente valiente y piadosa: los Assidim ( de ah saldrn ms tarde los fariseos y los esenios) y otros, sobre todo los reprimidos por no aliarse ni aceptar las costumbres de los pueblos griegos y sirios. Hubo mucha represin y hasta martirios, pero todo esto ayud a buscar en la historia y en la fe un sentido a la muerte y fueron descubriendo la vida eterna, la resurreccin. Fueron ganando varias batallas. Aunque tuvieron varios reveses y derrotas lograron conseguir la libertad religiosa y la independencia poltica. Despus de purificar el Templo establecieron nueva fiesta: la Dedicacin. Muere Matatas y luego mataron a Judas. Hay tambin intrigas internas y traiciones. Jonatn sube como sumo sacerdote pero es asesinado. Simn toma el mando y junta en s el poder de rey y de sumo sacerdote. Le sucede su hijo Juan. Aqu comienza el tiempo de los reyes Hasmoneos. Preguntas: Cules son los hechos principales de los Macabeos? Cules son los problemas mayores que tienen? Cmo viven el compromiso con el pueblo estos defensores de la fe? 2. Temas y Textos: Penetracin de la cultura griega en Israel y sus consecuencias : I Mac. 1, 10-15. Antoco IV saquea el Templo y persigue a los judos fieles a la ley: I Mac. 1, 16-50. Matatas retoma la historia de su pueblo Israel para animar a seguir la lucha: I Mac. 2, 49. Purificacin y Dedicacin del Templo: I Mac. 4, 36-59. Valoracin del martirio y de morir por la fe y la patria: 2 Mac. 7, 20- 23. Esta experiencia de persecucin y martirio har encontrar la fe en la resurreccin: 2 Mac. 7, 21-42. Reflexionemos: Despus de haber escogido uno o dos textos para profundizar, el grupo responder a las preguntas: 3. Qu solucin encontraron los Macabeos a los problemas del pueblo? Cmo vivieron los Macabeos su fe en Dios? Y nosotros, por quin estaremos dispuestos a dar la vida? Para el plenario: Preparar un retrato vivo sobre esta etapa del camino de Israel y la pancarta con el lema.

32

Dinmica del plenario: El Camino de Israel: En un patio o saln grande pintamos un largo y ancho camino. Ah se van colocando los distintos grupos por orden histrico, y se colocan a manera de un retrato vivo que representa alguna escena de la etapa que estudiaron. Todos muestran sus lemas. Al cabo de un momento se iniciar una conversacin de peregrinos en el camino. Cualquier grupo puede preguntar algunos datos bsicos: Cmo se llaman? En qu tiempo vivieron? Qu problemas tuvieron? Cmo los resolvieron? En qu ayudaron al pueblo a caminar? Cmo vivieron la fe en Dios? Luego nos haremos caminantes de hoy, del mismo camino. Deshacemos el retrato-vivo de la etapa y quedamos como caminantes de aqu y de hoy y nos preguntamos sobre nuestros problemas y soluciones. En general, procurar dar respuestas breves para no alargar demasiado y a la vez permitir que varios participen. Cada grupo analiza como se dan en el camino de Hoy lo que vimos en la Etapa. Hemos narrado y recorridos los hechos principales del camino de Israel. Este es el primer momento y el cimiento de la construccin del Poblado de la Biblia. Por eso la Biblia es un libro vivo, fuente de vida y que sirve para la vida y hemos de entrar en l desde la vida. Oracin conclusiva: Los 8 grupos se vuelven a reunir cerca del comienzo del Camino de Israel. Quien dirige el Curso puede hacer una oracin que resuma el camino recorrido y anime a continuar el camino en nuestro tiempo de hoy. Los grupos por orden, en silencio y meditando sobre las distintas etapas, van recorriendo muy despacio todo el camino de Israel. Al llegar al final se empieza a cantar algn canto y se celebra con un saludo la llegada de los caminantes.

SEGUNDO MOMENTO: LA MEMORIA DEL PUEBLO DE DIOS Quedan grabadas en tu corazn estas palabras que te mando hoy, se las repetirs a tus hijos... Cudate de no olvidarte del Seor Yav que te sac de Egipto, de la casa de esclavitud... (Dt. 6,5.12). Hemos recorrido el Camino de Israel, es una historia larga y llena de acontecimientos. Nos parece difcil recordar y guardar en la memoria tantas cosas. Tambin para el pueblo de Israel fue difcil y as muchos quedaron en el olvido; a otros les agregaron algunas cosas y hasta repetan el mismo suceso, contando de diferentes maneras. Lo que pas fue que en aquellos tiempos no tenan grabadoras, casi ni libros y por eso mismo el pueblo tena muy buena memoria y guardaba los hechos y leyendas a lo largo de muchsimos aos. Cmo lo hacan? La memoria es grupal, popular y sus experiencias fueron quedando en pequeas narraciones (Percopas). En este campo tienen ms posibilidad de participar los pobres, la mujer y por esto, tienen fuerza subversiva, de cambio. Invitar a Doa memoria. Preguntmonos nosotros mismos: Cmo trabaja nuestra memoria? Qu cosas nos ayudan a recordar mejor y qu cosas se nos quedan ms grabadas? El grupo aporta algunas respuestas... Dijimos que los sentidos nos ayudan mucho a recordar: ver, or... Por eso vamos a hacer una dinmica.

33

Dinmica de la Memoria del Pueblo de Dios:

Material: una mesa para ir poniendo los objetos un montn de tierra unos ladrillos, un instrumento musical: guitarra o tambor, una Constitucin o libro de leyes, un retrato de algn hroe nacional. Vamos retomando lo aportado al responder las preguntas: Como dijimos, se nos puede olvidar cualquier cosa, menos comer. De verdad, el estmago es el que tiene mejor memoria. Lo que comemos brota de la tierra. Por eso ponemos aqu este montn de tierra. Israel nunca olvid que Dios le haba prometido una tierra, y que ese Dios luch para entregarla en posesin a su pueblo. (Dt. 6, 4-13). Cuando han perdido la tierra y estn desterrados recuerdan su tierra (Ez. 37, 11-14). Ahora ponemos estos ladrillos o piedras, unos encima de otros. Esto significa las construcciones, monumentos, altares, santuarios, pozos... Todo esto les ayuda a recordar, a rehacer historias y leyendas. Y se ayudaban con el significado del nombre. Entre muchsimos ejemplos: Gnesis 26, 15-22: Los pozos Gnesis 28, 10-19: Betel-Santuario Josu 4, 21- 24: Paso Jordn. Esta guitarra o tambor nos recuerda la importancia de los cantos, salmos y fiestas para recordar el pasado. La Biblia comenz en cierto modo con los cnticos de tres mujeres: Miriam: Ex. 15, 1-21; Dbora: Jue. 5,1-31; y el de Ana (ya ms tardo) Sam. 2, 1-10. Vamos ahora nosotros a cantar algn canto que nos recuerde algo de nuestra historia patria... Estn sobre todo las fiestas: Haba fiestas de pastores y de agricultores que luego fueron teniendo una dimensin de liberacin: Dt. 16, 16-17 y Ex. 23, 14-17. Se ponen tres personas: Srta. Primavera (flores), Seor Verano (borrego y pan) y Don Otoo (con ramas). LA PRIMERA FIESTA: La Pascua, en la que festejaban las primeras cras de primavera y panes zimos: les recuerda luego el Exodo, el acontecimiento principal de la liberacin del pueblo. Y eso para que sepan explicar y dar cuenta a sus hijos y descendientes. Ex. 13, 1416. Dt. 16, 1-8. LA SEGUNDA FIESTA: Pentecosts, en verano empieza el corte o siega de trigo. Se hace al terminar 7 semanas de 7 das, o sea, a los 50 das -Pentecosts es una fiesta que recuerda y celebra la ley del Sina. Dt. 16, 9-12. LA TERCERA FIESTA: la de los Tabernculos o tiendas en el otoo, es una fiesta muy alegre y popular, celebra la recoleccin de frutos y recuerda esas tiendas o enramadas, la travesa por el desierto. El Desierto es el lugar de prueba para ir a la Tierra Prometida y para encontrarse con Dios. Dt. 16, 13-15; y la Ley. 23, 41-44. Debe ser una fiesta popular, donde participen todos, hasta los ms pobres. Ms tarde se aaden dos fiestas ms: La de la Expiacin y la Dedicacin del Templo. Los Salmos son cnticos e himnos que memorizan para recordar las maravillas de Dios. El Salmo 105 es un resumen en parte de la Historia de Israel. Tambin el 78 es la Historia, la

34

vida que se hace oracin. Salmos que salen de distintas experiencias y necesidades: Salmos! Alabanza, splica, promesa... Celebran la Alianza y ayudan a la memoria del amor fiel del Seor y de los Hechos. Esta Constitucin o libro de leyes nos hace ver cmo el pueblo recordaba su historia. En primer lugar, cuando le dan los mandamientos insiste en ensear que su mismo Dios Libertador, es el que manda estos mandamientos. Ex. 20, 2 y Dt. 6, 20-24. Por eso queran llevar esa ley ante sus ojos y en todo su ser. Los Proverbios les ayudan mucho para comprender el mensaje, memorizarlo. Por eso en el Eclesistico se nos da en resumen la gloria de Dios: en la naturaleza: Caps. 42,15 al 43,33. En la historia: Caps. 44 al 49. Toda esa Sabidura popular ayud mucho a la memoria. Este retrato de un hroe nos hace comprender que el pueblo present su historia por medio de personas, figuras-tipo que ayudaban a recordar e inspirar el camino. Estos hroes no son tipo super hombres: Superman, Batman, Kaliman, que son individualistas, sino figuraspueblo, que simbolizan y representan al mismo pueblo con sus anhelos, esperanzas y deseos para el futuro. Al dar las bendiciones se recuerda a las personas y su historia. (Gn. 49, 1-29; Dt. 33, 1-25). Vamos ahora a repasar nosotros estos objetos que nos ayudan a recordar: Por qu tenemos aqu este montn de tierra? Y estos ladrillos o piedras amontonadas? Y este tambor o guitarra? Estos cantos qu nos recuerdan? La Constitucin o leyes de qu manera ayudan a la memoria? Y este retrato qu significa? Sigamos adelante explicando ms la memoria del Pueblo de Dios. Quin es el que recuerda, el que guarda en la memoria? Es el Pueblo mismo de Israel. Todos van colaborando. Los padres que ensean a sus hijos de generacin en generacin; los jefes del pueblo que levantan monumentos, los sacerdotes que celebran las fiestas junto con el Pueblo, los historiadores, profetas y sabios que a partir del presente, miran el pasado y se proyectan hacia el futuro de diferentes maneras segn sus estilos y maneras de ser y de escribir. El Pueblo piensa que Dios slo se acuerda de nosotros a la hora de la muerte. Dios se acuerda siempre y para toda la Vida. Qu es lo que el Pueblo recuerda ms y quiere conservar en su memoria? A Dios, el Seor Libertador y creador de todas las cosas. Un Dios que es bueno y misericordioso con su pueblo, que es fiel y sabe perdonar, un Dios que tiene muy buena memoria y que nunca olvida a su pueblo: Aunque una madre se olvidara de su hijo, Yo jams me olvidar de ti. Is. 49,15-16. Dios de lo nico que nunca se acordar jams y lo olvida para siempre, es de nuestros pecados perdonados. Jer. 31,34. Y Dios quiere que su Pueblo recuerde lo que ha hecho por l: Miq. 6,1-8. El hecho, el acontecimiento principal que mejor grab en su memoria y lo lleva en sus narraciones, profecas, salmos y lo repite una y otra vez, aunque cada vez lo mire con ojos nuevos, es la PASCUA LIBERADORA: Exodo: Salida y travesa por el desierto. As se iba preparando, juntando, completando el material para la construccin del Poblado de la Biblia. Se construyen unas casas por all en Jueces, luego en Exodo se van formando las calles, los barrios, poco a poco. Este poblado es la gran obra que va ayudando para no

35

olvidar lo que Dios ha hecho por su Pueblo y lo que el Pueblo va haciendo en su caminar por la vida. Pongan estas palabras en el corazn ... como recordatorio... Las escribirs hasta en las puertas... Dt. 11,18-20. Meditacin- Oracin: Yo dejar en medio de ti un pueblo pobre y humilde. En el nombre de Yav estar su esperanza Sof. 3,12. Finalidad: Meditar, recordar nuestras propias vidas y caminos: sufrimientos, penas, alegras personales o de nuestro pueblo. Material: Un tronco de madera ancho y de un metro de largo, Hierbas amargas. Los pobres y los que sufren son la nica esperanza de Dios aqu en este mundo, porque son los nicos que slo tienen puesta la esperanza en Dios. Dios nos ama a todos, no porque nosotros seamos buenos, sino porque l es bueno. Y Dios, por su misericordia, como Rey ideal, muestra un amor preferente por los ms necesitados. Nos sentamos como los desterrados, en el suelo, con los pies descalzos para sentir nuestra pobreza y el contacto con la tierra, con la vida. Doblamos un poco nuestra cabeza hasta apoyarla en el suelo en seal de la opresin que sufre el pueblo pobre... Cantamos algunos salmos apropiados. Cuando est en afliccin y destierro: Salmos 123, 120, 137, se pueden cantar salmodiando a dos coros. Leer algunos trozos del libro de las Lamentaciones en el captulo 3. Mientras cantamos y oramos pasamos el tronco yugo y lo ponemos sobre nuestro cuello para sentir el peso de la esclavitud, de la opresin. Tambin se pasa el plato con hierbas amargas picadas para comer o mascar un poco y nos recuerde las amarguras del pueblo que sufre hambre y dolor, enfermedad... Tanto de nuestros antepasados, como de nuestros contemporneos de ahora. Hacemos nuestras peticiones al Seor para que se acuerde de nosotros y nosotros nos acordemos de l. A cada peticin el que termina dice: Dios mo, ven en mi auxilio! Todos contesta: Seor, date prisa en socorrerme. Nos ayudamos unos a otros a levantarnos del suelo y cantamos algn canto de alegra y de esperanza. Salmo 122, 126: algunas estrofas del 136. Damos gracias a Dios por sus favores y beneficios. A cada accin de gracias contestamos: Porque su amor no tiene fin. Porque es eterno su Amor.

TERCER MOMENTO ESCRITORES Y ESCRITOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Estamos estudiando cmo se construy el Antiguo Poblado de la Biblia. Vimos la historia de los hechos en el Camino de Israel, la memoria del Pueblo de Dios para guardar, recordar, transmitir esos hechos y ahora vamos a explicar cmo se fueron levantando las casas, calles y barrios de este Antiguo Poblado. No nos detendremos mucho en esta ingeniera y su arquitectura, sino mejor vamos a ir directamente a los barrios, pasear por sus calles y entrar en algunas casas, para conocer al Pueblo mismo que realiz los hechos, que vive en la memoria del pueblo que se presenta en los escritos. * Dinmica de la guitarra: Materia: Una guitarra. Cules son los elementos necesarios para que esta guitarra funcione, para que toque?...

36

Caja de resonancia, cuerdas y la mano que las pulse. Pues la Biblia se parece a una guitarra: hay que tomarla en las manos y tocarla. Tiene tambin tres requisitos que debemos considerar: La caja de resonancia de la Biblia es la realidad de la vida; las cuerdas son las letras del texto y la mano es la fe de la comunidad. 1. La realidad de la vida, tanto de cuando fue vivido el hecho o cuando fue escrita la Biblia, como de cuando es leda, afecta mucho al sonido, al sentido que se le da al texto. As como si la caja de esta guitarra fuera ms grande o ms chica, de una clase de madera o de otra, dara distinto sonido. 2. La letra de los textos, tambin vara y tiene diferentes sentidos. En la guitarra hay cuerdas gruesas, otras medianas y otras delgadas. Oigan qu distinto suenan. Y lo mismo vara el sonido si toco las cuerdas arriba o abajo, sueltas o apretando... Hay que conocer un poquito el manejo de la guitarra para tocarla bien. Hay que tener algo de ciencia para leer la Biblia con ms acierto, con ms provecho. Pues hay cuerdas-textos de leyes, de leyendas, de parbolas, de profecas y otras muchas. Hay que comprender de qu tipo de cuerda- texto se trata para escuchar su msica, comprender su mensaje. 3. La mano que toca, es el alma de la comunidad. La guitarra se toca de diferentes maneras, vara de un lado a otro, de una persona a otra, y es ms, hasta la misma mano, de un momento a otro, segn el estado de nimo. Hay que tener en cuenta que an la mano con ser una sola, tiene cada dedo distinto. As en la comunidad hay diferentes luces y conclusiones en una comunidad o en otra, en unos momentos y en otros. Nosotros ahora vamos a detenernos un poco ms en este asunto de las cuerdas de la guitarra, es decir, en la letra de los textos. Dijimos que hay diferentes textos en el Antiguo Testamento. Los 3 principales son los textos de los historiadores, los textos de los profetas y los textos de los sabios. En el Nuevo Testamento los textos de los Evangelios, de los Hechos de los Apstoles, de las Cartas y del Apocalipsis. Por eso en el Poblado de la Biblia hemos encontrado estos barrios principales, o grupos de calles donde hay como un estilo comn.

EXPLICACION GENERAL DE ESCRITORES Y ESCRITOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO HACER EN PRESENCIA DE DIOS LA ALIANZA: para andar atrs de Yav y guardar sus mandamientos, testimonios y sus preceptos con todo el corazn y toda el alma y poner en vigor las palabras de esta alianza ESCRITAS en este LIBRO. Todo el pueblo confirm la Alianza (2 Reyes 23, 3) En el Antiguo Poblado de la Biblia encontramos tres barrios distintos: el barrio de los Historiadores con 17 calles, el barrio de los Profetas, con 16 calles y el barrio de los sabios con 13 calles. Recordemos que cada calle es un libro de la Biblia. Las cinco primeras calles del Barrio de los Historiadores forman el Pentateuco o Sector de la Ley o Torah. Los ingenieros constructores del Poblado de la Biblia son guiados en la fe, e inspirados por Dios y acompaados por el Pueblo al escribir el libro de la ALIANZA. Ellos tratan de ser fieles al nico PROYECTO DE DIOS y caminar por el mismo CAMINO DEL PUEBLO. Aqu conviene mostrar los retratos del Album de la Biblia de las ocho etapas o el carteln del camino con los dibujos.

37

Sin embargo, como hemos constatado, al recorrer el Camino de Israel, las situaciones y problemas varan en cada etapa; por eso las soluciones, los aportes, son distintos. Y an dentro de cada etapa hay diferentes maneras de ser -carismas personales- que hacen actuar con finalidades especficas. Vamos a comprobarlo en los tres tipos de ingenieros-constructores: 1. Los historiadores escriben descubriendo, narrando y recordando el pasado. 2. Los profetas escriben denunciando y anunciando, procurando la conversin y apuntan al futuro. 3. Los sabios escriben captando y experimentando la sabidura popular que vive en el presente. Obviamente, los 3 grupos tiene muchas cosas en comn y semejanzas, pues segn su situacin, junto con el pueblo, van haciendo su reflexin sobre Dios y la Vida. Aman a Dios y desde este amar en el momento presente, miran con fe el acontecimiento pasado y se lanzan con esperanza hacia el futuro. Sin embargo, cada grupo hace hincapi en un momento o aspecto peculiar. Conviene tener en cuenta en el Camino de Israel, la etapa del tiempo y la problemtica que estn viviendo para descubrir el mensaje, la noticia que nos estn comunicando. Para explicar los tres grupos: Historiadores, Profetas y Sabios, veremos a 4 hroes de Israel, dialogaremos con 4 profetas del Pueblo de Dios y observaremos 4 muestras de sabidura popular.

Cuatro HEROES DE ISRAEL: Los historiadores nos presentan muchos personajes, figuras, modelos ejemplos en el caminar de Israel. Escogemos 4 muy significativos a quienes encontramos en 4 de las etapas que ya recorrimos y que estn en diferentes calles del barrio de los historiadores: Abraham es de la poca de los Patriarcas y lo encontramos en el libro del Gnesis, Moiss es de la poca de los libertadores, principalmente en el Exodo, Levtico, Nmeros y Deuteronomio. Josu, de la poca de los conquistadores, en el libro que lleva su nombre: Josu y un poco en Nmeros y Deuteronomio. David de la poca de los reyes en los libros de Samuel I y II. Es importante recordar que estos escritos se escribieron aos despus de los hechos. Por eso, con frecuencia, encontramos en la misma calle y hasta en la misma casa del Antiguo Poblado de la Biblia la mano y el estilo de varios ingenieros constructores que dan toques y retoques a la vida de estos hroes, y a veces hasta los desfiguran un poco. No nos vamos a poner a escarbar mucho sobre esto, es muy complicado y se lo dejamos a los especialistas. Solamente comentaremos algunos grupos o escuelas de constructores-escritores ms conocidos. En el tiempo del Rey Salomn, siglo X aC., debido a la paz y cierto acomodo, se propicia que un grupo llamado Yavista empiece a escribir. Ms tarde, en el Reino del Norte, Israel, por el siglo VII aC. hay otro grupo llamado Elohista, En el tiempo de la Reforma del Reino del Sur, Jud, siglo VII dC., trabaja el grupo llamado Deuteronomista. Y en tiempo del destierro y al regreso a Jerusaln, siglos VI y V dC., un grupo llamado Sacerdotal. (Pueden sealarse en la cinta del tiempo). Pasemos al estudio de los 4 hroes de Israel con una Dinmica. * Dinmica del Rompecabezas de los Hroes:

38

Material: Papel o cartulina del que se recorta la figura de una persona, dejando el espacio vaco. 4 figuras iguales, cortadas en 6 piezas(cabeza, cuerpo, brazos y piernas) que quepan en el espacio del papel o cartulina. A la cabeza se le pone el nombre del hroe que se estudia ( Abraham, Moiss, Josu, David). Al cuerpo se le pone la palabra pueblo y la etapa a la que corresponde el hroe (Patriarcas, Libertadores, Conquistadores, Reyes). Desarrollo de la dinmica Se forman cuatro grupos. Cada grupo profundiza en la vida del hroe que le toc, contesta las preguntas y elige algunos textos para estudiarlos. Luego buscarn cuatro hroes actuales que hayan seguido sus pasos o sus obras. En el plenario, armarn el rompecabezas entre seis. El que ponga la cabeza, contar la vida del hroe, sus hazaas y cualidades. El que pone el cuerpo explica cmo influy este hroe en la vida del pueblo. Los cuatro que pongan los brazos y piernas hablarn de los hroes actuales y en qu se parecen a los hroes del Antiguo Testamento. Si quedaran muchos huecos querr decir que nos faltan muchos hroes, o que no los conocemos o no los han ocultado. Es muy importante que el pueblo conozca y recupere su historia y hasta ayuda que dejemos algn hueco, pues faltan hroes en realidad. Nota: Repetimos la consideracin que el poner hroes al pueblo no es para apantallarnos, ni para darnos un ejemplo de un superhombre, sino como un hombre-pueblo. Por eso, al ir estudiando sus vidas encontraremos referencias y an repeticiones de lo que vimos en el Camino de Israel. GRUPOS DE TRABAJO: ABRAHAM: el padre de nuestra fe Yav lo sac fuera y le dijo: Mira el cielo, y si puedes, cuenta las estrellas; pues bien, as ser tu descendencia. Crey Abraham al Seor y ste fue su mrito a los ojos de Yav Gn. 15, 5-6). Significado del nombre: Abraham = padre de muchedumbres de pueblos. Gn. 17, 3-5. Resumen de su vida: Abraham emigr de Ur para Jarn. Luego, Dios sac a Abraham de su tierra, de su patria para darle una tierra y un pueblo. Abraham obedece y sale y camina a oscuras, errante, pero con la esperanza en la frente y un anhelo en su corazn. Tener tierra y formar un pueblo... De nada sirve la tierra si no hay quien la trabaje, la viva, y tampoco puede sobrevivir un pueblo sin una tierra donde pueda producir el pan de cada da. Abraham llega a Canan y anda como pastor seminmada, acampando de un lado para otro. Sin embargo, el hambre lo saca y le hace emigrar de nuevo; as sale hacia Egipto. De all regresa de nuevo a tierras cananeas. Las tierras y pastos son pocos y por eso se separa de su sobrino Lot. Cuando ste, por problemas de tierras cae preso, Abraham sale a pelear por su libertad y tambin por las tierras, aunque sin despojar a quienes haba ayudado. Abraham ha luchado para ayudar a que otros tengan tierra, aunque l no tiene tierra propia. Anda solo como pastor buscando pastos para sus ovejas. Probablemente se siente sin ilusin al no tener hijo a quin dejrselas. Pero recuerda la promesa y su conciencia se aviva. Escucha la voz de Dios que le dice: No temas... Pero, mi Seor, qu me vas a dar si no

39

tengo hijos... Gen. 15, 1-2. Dios le renueva la promesa y se compromete con l, para hacerla realidad. Abraham cree, pero no sabe cmo llevar a cabo el plan de Dios. Piensa que ser por medio de Eliazar su criado. Pero Dios le corrige. Entonces Abraham y Sara piensan otro plan: tener un hijo por medio de la esclava. Y nace Ismael. Dios lo vuelve a corregir y le exige ms fe, soar lo imposible. Sara es vieja y estril. Por fin nace Isaac, que significa risa, a causa de la risita dudosa que haba tenido Sara. Viene otra prueba ms. Sacrificar a su hijo nico. En aquellos tiempos haba una costumbre pagana de inmolar los hijos a los dioses para complacerlos. Abraham apenas va madurando en su fe y piensa que Dios le pide ese sacrificio. Sin embargo, su conciencia y su nueva fe en el Dios de la vida le detienen la mano para no matar a su hijo y la esperanza de formar un pueblo. Ah da la sangre para un nuevo pueblo y la fe nueva en el Dios de la Vida, distinto a los dioses paganos. Abraham es el patriarca, padre de la Fe. Muri Sara y Abraham compra para ella y para l una sepultura. Esta sera la nica tierra que l alcanzara de la promesa. Pero ah se enterr la semilla de un pueblo que brotara para siempre vivir. Preguntas: De la vida de Abraham qu nos llama ms la atencin? En qu sentido podemos decir que Abraham es padre de un pueblo y padre de nuestra fe? Textos: Ver de qu tratan los ttulos: Vocacin de Abraham: Gen. 12, 1-19. Abraham lucha por la libertad y por las tierras: Gn. 14, 10-24. Abraham va creyendo en las promesas que Dios le hace: Gn. 15, 1-20. Dios hace alianza con Abraham: Gn. 17, 1-27. Nacimiento de Isaac: Gn. 21, 1-7. Sacrificio de Isaac: Gn. 22, 1-19. Abraham compra slo la tierra para la sepultura: Gn. 23, 12-20. El grupo escoger uno o dos de los textos para profundizarlos. Reflexionemos: Qu virtudes vivi y practic Abraham en este pasaje? Cmo vivi la fe Abraham en este episodio? Busquemos algunos hroes de nuestra historia, ya sea a nivel nacional o ms bien local que tengan alguna semejanza con Abraham.

En el plenario: Presentaremos el rompecabezas con un resumen breve de nuestro hroe bblico y los hroes actuales que hayamos encontrado. Debemos decir en qu o por qu se parece nuestro hroe actual a Abraham.

MOISES, el libertador de nuestro pueblo: Ahora, pues, ve. Yo te envo para que saques a mi pueblo, los hijos de Israel, de Egipto. (Ex. 3, 10). Significado del nombre: Moiss = sacado de las aguas Ex. 2, 10.

40

Resumen de su vida:

Cuando algunas de las tribus de Israel sufran lo ms fuerte de la esclavitud: trabajos forzados, represin y muerte, nace Moiss. Para salvarlo, su madre lo pone en un cesto y lo deja en el ro Nilo. La hija del Faran lo encuentra, lo recoge y lo educa en el palacio. Su madre fue llamada para alimentar con su leche al nio, y ella probablemente aprovech y alarg esa presencia para alimentar su sentido de raza israelita. Moiss va creciendo y se va dando cuenta de la situacin de injusticia en que viven sus hermanos. Un da ve a un capataz egipcio golpeando a un Israelita. Su sangre se rebela y subversivamente mata al egipcio. Vuelve a su pueblo para ayudarlos, para evitar pleitos y divisiones internas. El pueblo desconfa de l y lo rechaza. El Faran comprende que Moiss va optando por el pueblo oprimido y esclavo y lo empieza a perseguir. Moiss tiene que huir para Arabia. Moiss defendi y libr de una especie de asalto a unas muchachas, a la orilla de un pozo. El padre de ellas le agradeci su buena obra y le dio por esposa a Sfora, una de sus hijas. Moiss era pastor de su suegro Jetr; se siente forastero en tierra extraa y esto quiz le impulsa a salir hacia el desierto. Su conciencia arde como una zarza al recordar a su pueblo que qued en la esclavitud. Su fe le hace encontrar a Dios y escuchar su llamado. Sin embargo, le cuesta aceptar la Misin de liberacin y le pone peros y reparos a Dios que le enva a reunir a los jefes del pueblo y a enfrentarse al Faran para liberar al pueblo. Moiss va a cumplir la misin de liberacin que el Seor le ha encomendado. Dios estar con su pueblo. Comienza reuniendo a los jefes. Empieza la lucha: dilogos, amenazas del Faran y aumento de opresin y represin a los trabajadores esclavos. Y estos israelitas se quejan ante Faran y se molestan contra Moiss y sus libertadores a quienes culpan de su situacin. Moiss ya no puede detenerse, ni detener la accin -las plagas- que se ha desencadenado. La lucha a ratos aprieta, a ratos afloja. El Faran a ratos cede y concede, pero luego se echa atrs y se endurece. La lucha por la liberacin es muy dispareja. Sin embargo, Moiss sabe aprovechar el conocimiento que tiene de los egipcios y la situacin de opresin en que estn los hebreos, para pedir ayuda: comida y dems. Por fin, Moiss marca la seal: La luna llena de primavera ser la seal, la orden de salida. Y salen huyendo. Atraviesan el Mar Rojo. Pero Moiss no termina su obra, ni el pueblo est ya liberado por haber salido de la casa de la esclavitud. Hay mucho que hacer; un largo camino por recorrer para aprender a vivir como hermanos, para organizarse como pueblo. Por eso Moiss los va conduciendo por el desierto y ah aprenden a buscar la vida, a no acumular, y van descubriendo las leyes de la hermandad. Tienen siempre puestos los ojos en la Tierra Prometida, y el corazn agradecido con el Dios que les ha liberado, les acompaa y ha sellado la Alianza, t sers mi pueblo y Yo ser tu Dios. Preguntas: De la vida de Moiss, qu nos llama ms la atencin? Por qu le llamamos a Moiss el libertador de nuestro pueblo? Textos: Ver de qu tratan los ttulos para escoger uno o dos y profundizarlos. Infancia y juventud de Moiss: Ex. 2, 1-11. Vocacin y misin de Moiss: Ex. 3, 1-17. El pueblo se queja contra su libertador Moiss: Ex. 5, 15-23.

41

Moiss sabe ganar aliados entre los egipcios pobres: Ex. 11, 1-3. El camino y la oracin de Moiss: Ex. 33, 1-23. Moiss es mediador de la Alianza entre Dios y su pueblo: Ex. 19, 13-15. Reflexionemos: Cules son las enseanzas que nos da Moiss? Cmo vivi Moiss en este episodio su compromiso libertador? Busquemos algunos hroes de nuestra historia, ya sea a nivel nacional como local que tengan alguna semejanza con Moiss.

En el plenario: Presentaremos el rompecabezas con un resumen breve de nuestro hroe bblico y los hroes actuales que hayamos encontrado. Debemos decir en qu o por qu se parece nuestro hroe actual a Moiss.

JOSUE, Organizador popular: Levntate y pasa ese Jordn, t con todo este pueblo hacia la Tierra que yo doy a los hijos de Israel (Jos. 1,2). Significado del nombre: Josu - Jess = Dios que salva, que libera. Mt. 1, 21. Resumen de su vida: Cuando el pueblo recin liberado marchaba por el desierto rumbo a la tierra prometida, nos encontramos a Josu, un joven valiente y valiossimo. Moiss lo escoge como su ayudante, como su lugarteniente y lo manda a la batalla. Le pide que elija a los combatientes. Josu sabe obedecer y mandar. Ex. 17,1. Josu sabe acompaar de cerca a Moiss en los momentos importantes, como cuando sube con l a la montaa, en la presencia de Dios a labrar y asentar los Mandamientos. (Ex. 24, 13). Tambin lo acompaa cuando cuida la tienda de la reunin, un lugar donde la Asamblea del pueblo descubre la presencia de Dios y su Camino. Ah est Josu a pie firme. Ex. 33, 11. Otro momento importante del camino por el desierto fue la expedicin para explorar y reconocer la Tierra Prometida. Enviaron a doce hombre, uno por cada tribu; entre ellos Josu y Caleb, que regresaron contando que haban encontrado tierra muy buena, pero con habitantes muy fuertes. El pueblo y los expedicionarios tienen miedo, excepto Caleb y Josu quienes los animan a entrar y conquistar aquella tierra tan rica. Slo ellos dos, como premio a su valor y a su constancia, llegaran aos despus a entrar a la Tierra Prometida. Josu tiene las condiciones y cualidades de un buen lder, el entra a la lucha y sabe hacer que otros le sigan. Por eso Moiss le impone las manos, le anima y le inculca la fe en el Dios del Pueblo. Josu se va preparando para ser el sucesor de Moiss. Y as, al morir Moiss. Josu sabe asumir con mucha sabidura y valor el cargo de jefe del pueblo. Josu tiene ahora la tarea de continuar el camino, la conquista de la tierra. Pasa el Jordn y despus de sitiar la ciudad de Jeric, la toma. Josu muestra tener mucha estrategia militar en la toma de la ciudad de AY. Josu muestra su mayor ingenio en la organizacin popular que promueve entre las tribus. Hace Asambleas donde se nombran secretarios, se consideran los problemas, se hacen pla-

42

nes para distribuir la tierra y se nombran comisiones. Josu sabe hacer alianzas y tambin convocar y recibir a otros grupos y pueblos para ir formando al Pueblo de Israel. Les respeta sus tradiciones y costumbres, pero procura que haya una fe comn en Dios, que ayude a mantener la unidad del pueblo por encima de todas las circunstancias. Josu, junto con el pueblo, rehace el compromiso y la alianza para ser fieles a Yav, y tambin fieles al pueblo. Levantaron un acta con sus decretos y leyes que les recordarn ese compromiso. Aqu es donde realmente nace el pueblo de Israel. Preguntas: Qu cosas nuevas aprendimos de Josu que no sabamos? Cmo se prepar y actu Josu para organizar al pueblo? Textos: Ver de qu tratan los ttulos para escoger uno o dos y profundizarlos. Josu empieza a prepararse en las luchas del desierto: Ex. 17, 8-15. Josu anima al pueblo a entrar a la tierra que ha descubierto: Nm. 14, 1-9. Moiss prepara a Josu para la sucesin del cargo: Dt. 3, 28 y Dt. 34, 9. Josu asume el mando e invita a conquistar la Tierra Prometida: Jos. 1,1. Josu es una estratega militar: Jos. 8, 3-23. Josu hace una Asamblea Popular para distribuir la tierra: Jos. 18, 1-10. Josu hace otra Asamblea para que la confederacin de tribus forme el pueblo de Dios: Jos. 24, 1- 28. Reflexionemos: Qu cualidades descubrimos en Josu? Cmo vivi en este pasaje Josu su don de organizador? Busquemos algunos hroes de nuestra historia, ya sea a nivel nacional como local que tengan algunas semejanzas con Josu.

En el plenario: Presentaremos el rompecabezas con un resumen breve de nuestro hroe bblico y los hroes actuales que hayamos encontrado. Debemos decir en qu o por qu se parece nuestro hroe actual a Josu.

DAVID, Un rey que saba querer y ser amado Por eso Yav quiero alabarte entre los pueblos, cantar tu Nombre. Porque el Seor hace grandes las victorias de su rey, y muestra su amor a su ungido, a David y su descendencia por siempre (2 Sam. 22, 5051). Significado del nombre: David, significa amado, hombre conforme al corazn de Dios. Resumen de su vida: Cuando estaba comenzando la monarqua y haba problemas con los filisteos, aparece David, un jovencito valiente y de agradable presencia. El era pastor de las ovejas de su padre en los alrededores de Beln. Del campo lo mand llamar el profeta Samuel para ungirlo. Despus pas al servicio de la corte del rey Sal donde compona salmos, cantaba y tocaba el arpa para aliviar el nimo voluble del rey Sal. Los filisteos combaten contra los israelitas; uno de ellos, llamado Goliat, lanza un desafo. David acepta el desafo de Goliat: T vienes contra mi con espada, lanza y jabalina; pero

43

yo voy contra ti en el nombre del Seor. (1 Sam. 17, 45). Y vence. Comienza a hacerse famoso. El rey Sal le tiene envidia, y hasta atenta contra su vida. David, ayudado por su gran amigo Jonatn, hijo del rey, tiene que huir. l, con los marginados, forma una banda como de guerrilla. Todo el que se encontraba en apuro, o con deudas, o desesperado, se una a l, y fue el jefe de ellos. 1 Sam. 22, 2. Era muy astuto para escapar de la muerte. Y tambin muy notable para perdonar la vida al rey Sal. Sin embargo, le siguen persiguiendo y l prefiere refugiarse entre los filisteos. Aparenta estar contra su propio pueblo. Sin embargo, los filisteos no confan en l. Supo tambin hacer alianza con algunos pueblos vecinos. Cuando Sal se mata y Jonatn muere en un combate, David siente hondamente su muerte y regresa a Jud. Ms tarde es consagrado rey de Jud y pone su capital en Hebrn. Como quiere la unin de los dos reinos: el del Norte y el del Sur, traslada la capital a JERUSALEN, ciudad que l haba conquistado. Para all lleva el Arca de la Alianza, signo de la presencia de Yav en medio de su Pueblo. l participa de la religiosidad y alegra popular y hasta danza junto con el pueblo. David emprende varios combates y guerras para defenderse y para extender su reino. David tiene muchos problemas de familia. La historia de la sucesin del reino, es una de las narraciones ms antiguas y cuenta con realismo las debilidades de David, las intrigas familiares para alcanzar el poder. Ah nos relatan el adulterio de David con la mujer de Uras, uno de sus soldados. Al no poder mantener oculta su falta, David la agrava mucho ms al ordenar a su jefes que abandonen a Uras en lo ms recio del combate para que muera. El profeta Natn le reprocha su crimen. David se arrepiente. De esa mujer nace Salomn. Otro hijo, Absaln se levanta contra su padre y aprovecha el malestar de las tribus del sur contra la monarqua para esta rebelin. Muere Absaln y David, a causa del dolor, no quiere volver a Jerusaln. Hubo otras revueltas contra David, quien fue ayudado por un grupo de hombres fieles y valientes. David, al final de su vida, compone un salmo en que alaba a Yav porque lo ha sacado de tantos problemas. David designa a Salomn como su sucesor. Preguntas: Cules son los hechos principales de la vida de David? Cules son las cualidades de la rica personalidad de David? Textos: Ver los ttulos de los temas y luego escoger uno o dos textos para profundizarlos. Vocacin y uncin de David: 1 Sam. 16, 1-23. Combate de David contra el gigante Goliat: 1 Sam. 17, 38-52. Amistad de David con Jonatn: 1 Sam. 18, 1-5; 19, 1-3; 20, 1-17. Algunos necesitados y marginados se unen a David: 1 Sam. 22, 1-2. David perdona la vida a Sal: 1 Sam. 24, 1-23. David entre los filisteos: 1 Sam. 27, 1-12. Consagracin de David, rey de Jud e Israel: 2 Sam. 5, 1-11. Pecado de David: 2 Sam. 11, 1-6. Dolor por la muerte de su hijo Absaln: 2 Sam. 19, 1-13. Uno de los Salmos de David: 2 Sam. Cap 22. Reflexionemos: Qu cualidades encontramos en este pasaje en la personalidad de David? Cmo vivi el amor a su pueblo, a su reino el rey David?

44

Busquemos algunos hroes de nuestra historia, ya sea a nivel nacional como local que tengan alguna semejanza con David.

En el plenario: Presentar el rompecabezas con un resumen breve de nuestro hroe bblico y los hroes actuales que hayamos encontrado. Debemos decir en qu o por qu se parece nuestro hroe actual a David. Plenario: Rompecabezas de los hroes. Hemos pasado por estas calles del barrio de los historiadores y ahora reunimos en esta como glorieta a los hroes del Antiguo Poblado. Cada grupo pasa a presentar sus hroes. Debemos recuperar nuestra historia; descubrir hroes de nuestro tiempo. Preguntas: Y nosotros cmo podremos completar ese rompecabezas en la vida y qu piezas y luchas tenemos que hacer para seguir sus pasos? Terminamos con una oracin comunitaria pidiendo todos juntos que nos asemejemos a estos 4 hroes de Israel. Quienes coordinan el curso pueden dirigir esta oracin haciendo un breve resumen.

CUATRO PROFETAS DEL PUEBLO DE DIOS En el camino de Israel, a todo lo largo de su historia, Dios llam, levant y a veces casi arranc hombres de en medio del Pueblo y los envi, los meti y casi los impuso tambin dentro de su Pueblo, para que hablaran en su Nombre y anunciaran su mensaje. Los profetas son porta-voces de Dios. Los profetas eran hombres que conocan la situacin del pas y tambin el plan o proyecto de Dios. Con la luz de la razn y de la fe interpretaban el momento presente con miras hacia el futuro. Con el testimonio de su propia vida, por su palabra y con gestos y seales buscaban alertar la conciencia del pueblo, provocar la conversin del corazn y el cambio social para que el Pueblo de Dios perseverara fiel en el Camino del Seor. Los profetas son un puente entre Dios y los hombres, entre el Pueblo y Dios. Leen e interpretan Los signos de los Tiempos. S, los profetas son un puente entre el cielo y la tierra. Los profetas cuidan los derechos de Dios y de los hombres, cuidan la justicia aqu en la tierra. Por eso el profetismo de Israel fue ms intenso y vigoroso en la poca de los Reyes cuando la concentracin de poder y de riquezas destruan el proyecto de Dios y manchaban de opresin y de injusticia a la Tierra Prometida: Tierra de Dios y tierra del Pueblo. El profetismo en Israel se debilit mucho en la poca de la restauracin, cuando ya el pas viva como extranjero en su propia tierra, pues los que dominaban eran potencias extranjeras. El movimiento proftico est en relacin a movimientos sociales, y es el ncleo de la Teologa de Israel: Resto de Israel Ungido: Rey - Siervo.

* Dinmica: Las cortinas del tiempo. Material: Una soga y dos cortinas o sbanas. Un mapa de Amrica Latina, uno de mi pas y otro de Amrica Central, pedacitos de cartulina de diferentes colores para hacer los grupos

45

Objetivo de la dinmica: Estudiar el profetismo de Israel a partir del profetismo que se est dando en nuestros pases latinoamericanos: Mi pas, Amrica Central y Amrica del Sur. Queremos aprovechar la experiencia de cuatro profetas de Israel para iluminar y fortalecer la accin proftica en nuestros pueblos de Amrica Latina. Queremos comprender que al abrir el Libro de la Biblia, como cuando abrimos las cortinas del Tiempo, es un ir al pasado, a la historia de Israel, pero desde nuestra realidad, y llevando esa realidad presente. Le damos importancia a los mapas porque queremos que conozcan ms los pases y realidad de Amrica Latina. Desarrollo de la dinmica: Se hace en tres tiempos: En el primer tiempo se ven los signos y acciones profticas en tres regiones de Amrica Latina: Mi pas, Amrica Central y Amrica del Sur. (Si se considera necesario se pueden dar algunos elementos, experiencias latinoamericanas para ayudar). En el segundo tiempo se estudian cuatro profetas de Israel: Ams, Jeremas, Isaas Segundo, Joel. Preparar algn signo para representarlo. En el tercer tiempo se hace la dinmica del plenario: las cortinas del tiempo para buscar el dilogo-relaciones y complementacin entre el profetismo de Israel y el profetismo de hoy. Se trata de que desde nuestra realidad presente pasemos las cortinas del tiempo para llegar al pasado, y luego volvamos al presente y volviendo a pasar las cortinas del tiempo nos lancemos al futuro. Formacin y funcionamiento de los grupos de trabajo: Visitar a los grupos para aclarar dudas y ubicar el paso que se est haciendo. Primer tiempo: Se dividirn los participantes del curso en tres grupos iguales. Cada grupo estudiar el profetismo actual de una regin. (Se recomienda poner en el centro de cada grupo el Libro de la Vida y sobre l, el mapa correspondiente a la regin estudiada). Grupo 1: Mi pas Grupo 2: Amrica Central Grupo 3: Amrica del Sur Cada grupo tratar de responder las siguientes preguntas y poner atencin a las respuestas y comentarios. Preguntas: Ahora, en esta regin cules son las principales denuncias profticas que se estn haciendo? Ahora, en esta regin cules son los principales anuncios o salidas y caminos que se estn abriendo para el pueblo y quin los hace? Con qu palabras, signos o gestos se est haciendo el profetismo hoy?.

46

Segundo tiempo: Al terminar de responder las preguntas, las personas de cada grupo regional se convertirn en delegados para formar los 4 grupos Profeta. En cada grupo se entregarn rtulos del 1 al 4. Los nmeros 1 pasarn a formar parte del grupo-profeta AMOS, los nmeros 2 formarn el grupo-profeta JEREMIAS, los nmeros 3 sern delegados al grupo profeta ISAAS SEGUNDO y todos los nmeros 4 integrarn al grupo-profeta JOEL. En el segundo tiempo los 4 grupos-profetas estudiarn en particular al Profeta que les toc. Comenzarn a comunicar lo que vieron en su grupo ya que en cada grupo-profeta hay delegados de regiones. Contarn los principales signos y acciones profticas encontrados, y en sntesis, la situacin del profetismo en Mi pas, Amrica Central y Amrica del Sur en nuestros das. En seguida estudian al profeta que les corresponde. Para este tema nos podemos ayudar con lo que sabemos de la etapa del camino de Israel en que vivi el profeta, con el resumen esquemtico y textos que se proponen en el tema de cada profeta. Tener en cuenta las preguntas que les har el entrevistador y ayudarse para responder de la explicacin esquemtica. Distribuir la participacin. Al terminar el tema cada grupo nombrar a tres entrevistadores quienes en el plenario entrevistarn a cada uno de los otros tres grupos-profeta con las preguntas que vienen en el tercer tiempo. Tercer Tiempo: Plenario de las cortinas del tiempo: Los cuatro grupos-profeta se renen. Pasan en orden histrico: Primero Ams, luego Jeremas, despus Isaas Segundo y al final Joel. El grupo-profeta queda detrs de las cortinas del tiempo. Los tres entrevistadores nombrados llevan un mapa de Mi pas o de Amrica Latina; abren las cortinas del tiempo y pasan al pasado para entrevistar al grupo profeta. El encuentro-dilogo se hace con preguntas sencillas y espontneas que se hacen entre los tres. Aqu ponemos un guin de ayuda. Todo el grupo-profeta representa al profeta y entre todos van respondiendo. Preguntas para los entrevistadores. Preparar respuestas en grupo de estudio y responder sencilla y claramente en el Plenario. Cmo se llama usted ? Dnde y en qu etapa del Camino de Israel vivi? Cules eran los principales problemas de su tiempo? Cules fueron las denuncias principales que hizo? Cules son los anuncios de esperanza y consuelo que dio al pueblo? Qu palabras dijo o qu seales o gestos simblicos hizo?... Por qu? Gestos profticos como el romper el jarro... Ver cules hizo el profeta que nos toc y narrar esos gestos profticos y representar uno en vivo. Cules fueron las consecuencias de su accin proftica? Y ahora, seor profeta, lo invitamos a que venga a nuestro tiempo presente para que nos d algo de luz y nimo a nosotros y a nuestro pueblo. Salen los entrevistadores con el mapa en la mano y el grupo-profeta se levanta y pasa tambin la cortina del tiempo hacia el hoy.

47

Contina el dilogo: Conforme a su manera de ser y actuar: Qu nos recomendara hoy para continuar siendo profetas de Dios y del Pueblo? Cules seran las injusticias que ms deberamos denunciar? Cul sera el mensaje que podramos dar al pueblo para que se avive su fe en Dios y su esperanza en el pueblo?

Nota: No dar consejos vagos o generales, sino compenetrados en el profeta que representamos, hablar como el profeta lo hara HOY en nuestra situacin.

AMOS: el profeta campesino: Yo no soy profeta, ni hijo de profeta, sino un pastor y un cuidador de matas de higo. Pero el Seor me tom de detrs del rebao y me dijo Yav: Ve y profetiza a mi pueblo de Israel. Am. 7, 14-15. Situacin del pas: Por los aos 783 dC. a 743 dC. el Reino del Norte, Israel, estaba en un aparente apogeo y progreso. Haba un pequeo grupo enriquecido por la explotacin en el trabajo, en la tierra y en el comercio que contrastaba con una multitud empobrecida y despojada. Los poderosos de Samara, acomodados en casas lujosas y ostentosas, se daban una vida de gran placer y se olvidaban de los problemas del pas. Procuraban justificar su posicin con cultos externos y vacos. Sin embargo, el pas estaba debilitado por la injusticia y la miseria y, adems, amenazado por el imperio Asirio, que codiciaba sus tierras. (Como sabemos, pocos aos despus, en 721 dC. cay Samara). Vocacin y accin del profeta Ams: Era originario de Tecos, regin desrtica de Jud, cercana a la frontera con el Reino del Norte. De ah sali Ams y entr a Israel. Se present como muchas veces lo hacen nuestros campesinos: Yo no s hablar, no tengo estudios ni letras... Pero cuando su palabra rompe la barrera del silencio y vence el miedo que le cerraba la boca, habla con palabras sinceras y con ejemplos, comparaciones y smbolos... Tambin sus ojos son campesinos y descubre los grandes contrastes entre la vida del campo y la vida de la ciudad: vida holgada y comercio explotador. Encuentra el santuario lleno de gente y de celebraciones, pero vaco de justicia. La palabra de Ams no gusta, principalmente a los representantes del poder. El sacerdote de Betel avisa y mal informa al rey de lo que est pasando. Intenta acallar al profeta y luego echarlo del pas. Ams se defiende con la seguridad que le da su fe en el Dios de la justicia y con la preocupacin de que no se pierda la tierra que ama su corazn campesino y que quiere que est en manos de sus hermanos campesinos. Fue expulsado del pas. Ms tarde logr volver a su tierra. Denuncias: Ams grita, denuncia: Escuchen esto los que pisotean al pobre y quieren arruinar a los humildes de la tierra... El profeta, al hacer sus juicios y lanzar sus amenazas, da los motivos, o sea, hace las denuncias por las cuales sern castigados y corregidos. Ams hace denuncias contra las naciones y pueblos vecinos, pero sobre todo contra su mismo pueblo: Jud y especialmente contra Israel. Hace dos tipos de denuncias: sociales y religiosas. Denuncias Sociales: Contra las casas lujosas y ostentosas, fruto de la opresin a los pobres y dbiles. Y esto por no cumplir con la justicia en el trabajo, en el comercio. Engaan y roban en las balanzas fraudulentas, en los precios y salarios, tambin en los juicios...

48

Denuncias Religiosas: Contra un culto exterior que quiere encubrir toda esa injusticia con sacrificios, ofrendas y cantos que as no son gratos a Dios. Anuncio esperanzador: Ams introduce en su Pueblo la esperanza en un resto de Israel. Este es un grupo que ser fermento de un futuro mejor, y ser instrumento para poseer y trabajar el suelo, la Tierra que Dios les dio. Ams propone 5 visiones donde comunica sus experiencias e interpretaciones y por las cuales quiere explicar su pensamiento y su mensaje. Visiones y acciones simblicas: La primera visin de las langostas. La segunda de la sequa (fuego en el pasto). Son calamidades frecuentes en el pas. Ams las interpreta como medios que tiene Dios para que el pueblo se arrepienta. Ams 7, 1-6. La tercera visin: la plomada La cuarta visin, la cesta madura. Son como ejemplos para hacer ver que Dios se tiene que mostrar rgido y ms inflexible ante la dureza del pueblo. Ams 7, 7 y Am. 8, 1-3. Quinta visin: la visin de la cada del santuario es ms de tipo profeca, en el sentido de que el profeta analiza la situacin y prev lo que va a pasar. Am. 9, 1-4. Presentar con gesto visible alguna visin. Textos sugeridos: Ver los ttulos y escoger un texto o dos: Vocacin y persecucin del profeta Ams: Am. 7, 10-17. Denuncias sociales: Am. 3, 13-4, 3; 5, 7-13 o bien 5, 10-13; 6, 1-7. Denuncias religiosas: Am. 4, 4 y 5. Anuncios de esperanza: Am. 3,12;5, 14-15; y 9,8 b-15. Los textos de las visiones ya estn dados.

JEREMIAS, el profeta sufriente Yo deca: no volver a recordarlo, ni hablar ms en su Nombre, pero haba en m algo as como un fuego ardiente... Jer. 20-9. Situacin del pas: La poca de Jeremas, del 627 al 587 dC.. es un momento trgico para Jud. Babilonia surge como una gran potencia y va dominando a los sirios, quienes aos atrs haban invadido el reino del norte: Israel. Egipto teme la amenaza babilnica y procura utilizar a Jud como un tapn que ayude a cerrar ese famoso y codiciado corredor de paso que es Palestina. Lo que queda de la tierra prometida est en peligro en medio de un torbellino poltico. Cuando la tierra est en peligro aparece la voz proftica con dimensin poltica y sentido Teolgico. Jeremas va analizando la situacin y se opone fuertemente a que se hagan alianzas con Egipto y a que se enfrenten directamente con Babilonia. Pero los reyes de Jud, sacerdotes y jefes y hasta el mismo pueblo no aceptaron a Jeremas, lo rechazaron y lo persiguieron. Jeremas ver, llorar y lamentar la cada de Jerusaln en el ao 587 dC. Vocacin y vida del profeta Jeremas: Jeremas es llamado cuando es muy joven y el Seor le hace comprender que la vocacin comienza desde el seno materno. El naci en Anatot, pueblito cercano a Jerusaln, a donde haban desterrado a su padre, que era sacerdote, para marginarlo de la actividad del Templo y de Jerusaln.

49

Dios llama a Jeremas con la misin de arrancar y plantar, de destruir y construir. Es una Misin difcil, pero Dios estar con l siempre. Jeremas confiesa con mucha sinceridad sus crisis internas, sus dificultades, para cumplir y perseverar en la vocacin. En gran parte estas crisis estn agravadas por la persecucin, torturas y crcel que sufre. Cuando cae Jerusaln, l an se queda para ayudar a los pobres sobrevivientes, pero al poco tiempo lo expulsan y lo mandan a donde menos quera ir: a Egipto . All muri. Denuncias: El profeta al prever la invasin de Babilonia y la destruccin de Jud, denuncia los principales motivos: idolatras, injusticias, falso culto, falsos pastores y falsos profetas. El profeta les recuerda el gran cario que les tuvo Dios quien los sac de la esclavitud de Egipto. Les exige que no vayan a aliarse con Egipto. Denuncias religiosas: Condena fuertemente a quienes no ponen su confianza en el nico Dios por apoyarse slo en falsos cimientos: el templo, el culto; pertenecen a la raza o linaje de Israel, la Ley es manipulada. Condena obviamente la idolatra y el rendirle culto a los dioses extraos, a dolos hechos por mano de hombre, y as se olvidan, se alejan del Dios libertador, el Dios de la Alianza eterna. Slo en El hay que confiar. Denuncias Sociales: Hace ver que no se practica la justicia y en cambio se oprime a los dbiles. Los malhechores, a punta de fraudes se enriquecen y engrandecen. Tambin condena la mentira y el engao. Anuncio esperanzador: A pesar de tantas desgracias y problemas, Jeremas tiene motivos de esperanza y procura consolar a su pueblo. Recuerda el amor eterno de Dios que sac a su pueblo de Egipto, y quien ha cuidado de su via con amor, que ama a Israel como un Padre ama a su hijo. Confa en el resto de Israel que resistir y sobrevivir y as ser la base del tronco de donde brotar el germen, el retoo mesinico. Se podr hacer una alianza nueva y eterna escrita, no en piedra o papel donde se puede borrar, sino grabada en el corazn donde todos podrn leer con su conciencia. Su esperanza mesinica, en parte, est condicionada a que puedan regresar a la TIERRA que Dios les ha dado y a practicar la justicia. Visiones y acciones simblicas: (Jeremas presenta muchas visiones, veremos algunas). Un caldero hirviendo que se vaca de Norte a Sur. Es la imagen de la invasin de Babilonia sobre Jud. Jer. 1, 13-16. Parbola de las dos hermanas que se prostituyen, son Israel y Jud idlatras: Jer. 3, 611. Yugo sobre el cuello: Es mejor someterse a Babilonia y no morir y ser desterrados que enfrentarse a una derrota segura: Jer. 27, 1-15. Via de Yav: Es smbolo de la tierra y del pueblo que Dios ha cultivado con tanto cario, pero por la dureza y rebelda no ha dado frutos. Jer. 8,13-16. Compra del terreno en su tierra. Para dar a entender que no hay que perder la esperanza y que regresarn de nuevo a la tierra: Jer. 32, 7-15 y 32, 36-44. Presentar en vivo alguno de estos gestos profticos. Textos sugeridos: Leer ttulos de temas y escoger un texto o dos. Vocacin y misin de Jeremas: Jer. 1, 1-18 Denuncias sociales: Jer. 5, 26-31; 9,1-5;7, 1-9 Denuncias Religiosas: Jer. 7,10-15; 7, 21-28;8,1-3;8, 8-9; 11,15-16. Anuncio esperanzador: Jer. 23, 1-8; 30,1-11;31,1-15 y 31, 31-34. Los textos de las visiones ya estn dados.

50

ISAAS SEGUNDO: el profeta consolador Consuelen a mi pueblo, consuelen, nos dice Dios, hblenle al corazn y dganle bien fuerte que su jornada ha terminado, y que ha sido pagada su culpa (Is 40,1). Nota aclaratoria: La mayora de los estudiosos de la Biblia, despus de muchos aos de estudio han concluido que el libro del profeta Isaas fue escrito por tres profetas distintos que vivieron en pocas, siglos, diferentes. Isaas primero: Captulos del 1 al 38. Reino de Jud por los aos 740 aC. Isaas segundo: Captulos del 40 al 55. En el destierro por los aos 540 dC. Isaas tercero: Captulos del 56 al 66. En la restauracin despus del destierro. Nosotros vamos a estudiar el libro de Isaas Segundo. Pero por lo dicho anteriormente, no tenemos los datos sobre la vocacin y vida del Profeta. Situacin del pueblo: Estamos al final de la etapa del destierro: 587-539 dC. El pueblo ha sufrido mucho lejos de su tierra. Les han destruido todas sus seguridades materiales: La ciudad de Jerusaln, el Templo, las tierras, y, adems, les han resquebrajado su estabilidad y su libertad. Muchos han abandonado su fe... Pero queda el pequeo resto de Israel, aquel pueblo pobre y humilde. Isaas- Segundo vive junto con ellos, sufre con ellos, y les anima y consuela. Isaas Segundo est atento a los acontecimientos y las campaas del persa Ciro le avivan la esperanza, pero ms que todo, su esperanza est en Dios. Denuncias: La situacin del pueblo es diferente y por lo tanto las denuncias son diferentes. Apenas si denuncia algo contra Babilonia, y no hace denuncias sociales. Ms bien su denuncia es contra aquellos que ante la prueba tremenda del destierro no han resistido y han buscado refugio en la idolatra, en los dioses frgiles de madera que estn hechos con manos humanas. Quiz los han buscado por decepcin o por algn inters, pero el profeta se burla de su tontera, los pone en ridculo. Anuncio esperanzador: Este libro es llamado el libro de la consolacin por Dios, el profeta, el servidor, da un mensaje de esperanza, una buena noticia. Es la primera vez que se usa en la Biblia la palabra Evangelio. Este libro es como un gran abrazo de Dios. En el comienzo y conclusin de este libro de la consolacin, Dios aprieta en un amoroso abrazo al profeta. El Segundo Isaas muestra que la Creacin y la Historia son instrumentos en manos de Dios. En este sentido Ciro, el Pueblo, el Profeta, son siervos de Dios; pero los cnticos se refieren ms al Pueblo pobre y sufrido, al humilde resto de Israel: Este siervo de Yav ser figura de Cristo. Figura Simblica: Ms que presentarnos una visin o accin simblica, el profeta nos presenta una figura simblica: El Siervo sufriente de Yav. Los cuatro cnticos son como un vibrar anhelante de la Palabra de Dios que tocan y sacuden el corazn del pueblo. Isaas Segundo ve en Jeremas el ideal del Siervo sufriente y lo presenta como modelo al Pueblo que tambin sufre. Primer cntico: (Is. 42,1-9): Dios llama y nos presenta a su siervo: el Pueblo pobre y sufriente. Segundo cntico: (Is. 49,1-6): El Siervo-Pueblo toma conciencia de su misin y la acepta. Tercer cntico: (Is. 50,4-9): El Pueblo-Servidor aguanta, lucha, resiste. Cuarto cntico: (Is. 52, 13-53 - 53, 12): El Pueblo, Siervo de Dios padece y, cado es levantado y liberado. Presenciar en vivo alguno de esos gestos profticos.

51

Textos sugeridos: Leer los ttulos de los temas. Escoger uno o dos textos . Esperan un nuevo xodo: Is. 41, 17-20. El Profeta de la Buena Noticia. Is. 41, 25-29. Denuncias a los dolos: Is. 40, 19-20; 41, 6-7; 45,20; 46, 1-13. Denuncia a Babilonia: Is. 49, 1-17 Anuncio esperanzador. El abrazo de Dios: Is. 40, 1-11 y 53, 1-13. Textos del Siervo de Yav: Ya estn dados.

JOEL, un profeta soador No teman suelo-tierra, no teman animales del campo, porque ya reverdecen los pastizales del desierto y los rboles producen fruto... comenzarn hasta llenar... Suceder despus de todo esto que yo derramar mi ESPIRITU en toda carne (Joel 2, 21. 22. 26 y Joel 3, 1). Situacin del pueblo: Es difcil precisar el tiempo en que vivi. Aproximadamente por el ao 400 dC. el Pueblo judo ya tiene bastante tiempo que regres del destierro. Han trabajado en la restauracin del pas: tienen un templo nuevo pero ms modesto, se ha reconstruido Jerusaln y tiene una nueva muralla. Sin embargo, siguen bajo la dominacin de los persas, hay divisiones internas y muchos judos ya han quedado dispersos en otros pases. Por eso se empieza a configurar el JUDAISMO como religin que va ms all de las fronteras territoriales, pues ni siquiera la tierra es de ellos, y no est liberada. Buscan reencontrarse como pueblo en la ley, en la circuncisin, en el sbado, en la liturgia. Esta situacin de la tierra se agrava por una sequa fuerte y por unas plagas que mueven al profeta Joel a hacer ms que una accin propiamente proftica, una accin litrgica para implorar la ayuda de Dios y lo mueven a esperar, soar en el futuro. Vocacin y vida del profeta: Casi nada sabemos en concreto de este profeta hijo de Petuel. Se puede deducir por lo que escribe que estaba cercano al templo y que era probablemente sacerdote. Joel est alarmado, junto con todos: labradores, liturgos, inclusive viciosos y tambin los animales y el suelo porque la sequa tiene a la tierra como muerta. Por eso hacen duelo. No hay vino ni para hacer las ofrendas, ni tampoco para los borrachos pues la vias se han secado. Joel invita a hacer una liturgia penitencial con oraciones y ayunos. La fe que el profeta tiene le hace esperar tiempos mejores. Denuncias: La situacin de calamidad en que viven todos apaga las denuncias. S hace denuncias, pero a pueblos lejanos y de tiempos pasados. La profeca en el postexilio se est agotando. Se retoman algunos pensamientos de profetas pasados. Cuando la falta de tierra propia apaga la esperanza, tambin se ahoga la libertad de palabra. Anuncio esperanzador: A pesar de ser tan corto este libro, es abundante en su mensaje de esperanza. Es una esperanza que primero espera en la abundancia de los bienes de la tierra: leche, vino, granos, frutos, pastos, agua, que llevan luego a pensar en la efusin del Espritu que har resurgir nuevamente el apagado espritu de profeca, y reunir y valorizar a todos los miembros del Pueblo: hombres, mujeres, ancianos, jvenes, siervos y liberados. Visiones y acciones simblicas: Joel nicamente tiene una visin, la del Da de Yav en que se estremecern los astros como seal de juicio. Y su accin ser una liturgia. Presenciar en vivo algn gesto proftico. Textos sugeridos: Leer los ttulos de los temas. Escoger un texto o dos. Dato biogrfico: Joel 1,1.

52

Tierra desolada y arruinada: Joel 1,2-12; 1, 16-20 y 2, 12-17. Invitacin a penitencia: Joel 1, 13-15. Esperanza en la respuesta de Dios: Joel 2, 18; 3, 5 y Joel 4, 9-21.

En el plenario: Las cortinas del Tiempo. Ya est explicada la dinmica: Los 3 entrevistadores con el mapa pasan las cortinas y dialogan con el grupo-profeta sobre el pasado; todos pueden ir respondiendo; ser breves. Y luego pasar las cortinas del Tiempo para regresar al da de hoy, aqu y ahora, para encontrar luz y fuerza en nuestra accin proftica. Conviene procurar la participacin espontnea. Pueden ayudarse de lo estudiado, de lo que viene en el Curso de Biblia y sobre todo, de la experiencia de nuestra fe y compromiso para ir uniendo el tiempo de antes de los profetas con nuestro tiempo de hoy. El que da el curso puede completar. Las situaciones en que viven estos cuatro profetas son muy distintas; tambin la personalidad de cada uno de ellos, y por lo tanto, sus acciones y palabras... Pero hay mucho en comn. Qu encontramos en comn? Hablan de parte del mismo Dios y hablan del mismo Pueblo... Y esto sigue siendo verdad ahora. Dios no se ha quedado mudo; prestmosle nuestra palabra a su PALABRA. Oracin - Conclusin: Podemos terminar con una breve oracin comunitaria dirigida por quien da el curso. Resumir y pedir lo que necesitamos para ser profetas hoy.

CUATRO MUESTRAS DE LA SABIDURIA POPULAR Proverbios (dichos populares)... para ensear a los sencillos la prudencia, a los jvenes ciencia y reflexin, para descifrar refranes y enigmas, los dichos de los sabios y sus adivinanzas... Prov. 1, 1-16. EXPLICACION GENERAL Cuando omos la palabra SABIOS, pensamos en nuestros sabios-cientficos y quedamos deslumbrados. Pero precisamente los sabios de Israel son los escritores del Antiguo Testamento a quienes el pueblo sencillo puede entender mejor y por eso a veces les gusta tanto. Es una sabidura popular nacida de la experiencia, de la vida diaria: familia, trabajo, dinero, costumbres. Problemas que plantea la vida: el sufrimiento, la muerte, el mal. Y esto fue cuajando paso a paso en un lenguaje popular: refranes, dichos, comparaciones con animales y otros ejemplos. Pocas y cortas palabras, llenas de vida. Los proverbios y refranes comenzaron a correr de boca en boca desde tiempos muy remotos. Probablemente cuando las tribus se organizaron en la tierra recin conquistada. Muchos de esos proverbios y dichos quedaron en el olvido y se perdieron pues as como ahora sucede, este lenguaje tan popular, casi no se escribe, se habla; es la voz del pueblo en la calle. Sin embargo, en tiempos de la restauracin de Israel despus del Exilio, cuando los historiadores han terminado sus grandes obras, y tambin los profetas, pues el profetismo se ha apagado, surge con mayor fuerza la sabidura popular: Recuperan proverbios antiguos, hacen colecciones y se crean y se juntan nuevos proverbios y refranes.

53

As se forman las cuatro muestras que vamos a estudiar: Proverbios, Eclesiasts, Eclesistico, Sabidura. Completan el barrio de los sabios: los Salmos que son himnos y cnticos, el Cantar de los Cantares que es un poema de amor y el libro de Job que es como una obra de teatro, donde los sabios retoman la figura ejemplar de Job, hombre justo y paciente para reflexionar y hacer discursos acerca del sufrimiento. Tambin libros como Rut, Ester, Judit, Tobas, Jons... Son libros de Sabidura popular. Y quin construy estas calles? Aqu es ms difcil encontrar el nombre de los ingenieros, pues fue el pueblo que lo fue haciendo a lo largo de muchos aos... Hubo recopiladores de ese material, que lo completaron y hasta le pusieron nombre de algn personaje famoso: Salmos de David, Sabidura de Salomn, para darle ms categora, pues les pareca poco reconocer que era Sabidura del Pueblo, que en verdad es sabidura de Dios: Voz del pueblo, voz de Dios. Los sabios buscan la vida y encuentran en el HOMBRE: ansia de vivir. Es voz del Pueblo que se hace Palabra de Dios desde dentro y desde abajo... Pero es iluminada desde fuera por la Palabra Proftica Reveladora... Ah en la vida se encuentra a Dios, aunque no se explicite. Vamos a formar 4 grupos para estudiar estas 4 muestras de sabidura popular, y en vez de una dinmica como las que hemos hecho a lo largo del curso, vamos ahora a estudiar la sabidura popular tratando de usar el mismo lenguaje: refranes... dichos... Y as nuestra dinmica ser: El concurso de Refranes: Comenzaremos haciendo una descripcin de estas cuatro calles que nos ayude a entender y apreciar lo que cada una tiene. 1. Los Proverbios: Las dificultades de la restauracin del pueblo sobre todo la dominacin extranjera que no tiene fin, van matando un ideal fundamental: Hacer la justicia. Y es que se van cerrando todas las salidas socio-polticas y por eso las personas que conservan ideales nobles, deseos de fidelidad, slo encuentran posibilidades a nivel personal y moral, y buscan hacerse justos. As se desarrolla una moral que busca el premio por el buen comportamiento de los buenos y el castigo del mal comportamiento de los malos. Y esto aqu en esta vida, por medio de obras de piedad y misericordia. Esto nos ayudar a entender algunos proverbios que de pronto nos parecen extraos, negativos. Hay que considerar que muchos proverbios nacieron en un ambiente donde haba organizacin popular: Cuando en los comienzos se viva el proyecto de Dios en una sociedad igualitaria, puede ser cierto que el pobre lo fuera por perezoso, pero no as en una sociedad de injusticia y opresin donde el pobre es ms bien un empobrecido. 2. Eclesiasts: La experiencia de la vida, que es de donde sale la sabidura popular es muy diferente y contraria. Hay muchos buenos a quienes les va mal y sufren y hay muchos malos a quienes les va bien. Cmo puede ser eso? Ante este problema, el Eclesiasts aparece como una corriente de transicin, porque no acaba de dar una solucin satisfactoria. Se est frente a una encrucijada. Ante los problemas y muchas filosofas y manera de pensar no se puede tener el optimismo ingenuo de los Proverbios. La realidad y experiencia desmienten esa doctrina del premio al bueno y la contradicen. El recopilador y los autores del Eclesiasts, caen en un escepticismo, un pesimismo y un sin sentido de la vida. Al fin y al cabo todos vamos a morir, todo es lo mismo y todo acabar all mismo. Qu ms da portarse bien o mal? Sin embargo, queda la duda, porque lo sostiene la fe y la tradicin de su Pueblo. Y concluye: Todo es un misterio, pero estamos en las manos de Dios. El Eclesiasts se conforma con pasarla aqu en la vida lo mejor que buenamente se pueda.

54

3. El Eclesistico: Jess Ben Sir, el llamado Sircida por los estudiosos de la Biblia, es el autor de este libro. Fue escrito el ao 190 dC. y su nieto lo tradujo aos despus. El libro tiene como dos partes: La primera del Captulo 1 al 42, que est ms en la lnea de los sabios y del 42 al final del Captulo 51 que es un resumen de la obra de Dios en la historia de Israel. Sigue planteando y queriendo resolver los problemas de la vida cotidiana, y por eso trata muchsimos temas. Pero contina con las mismas incertidumbres y dudas, sobre todo respecto a la vida despus de la muerte, y por lo tanto, el problema del premio y del castigo, del destino de la vida humana. 4. La Sabidura: Es el ltimo libro que se escribi del Antiguo Testamento, poco ms de 50 aos antes de Cristo. Por eso recoge la experiencia de todo un largo caminar. Por ejemplo: le favoreci para descubrir la necesidad de otra vida ms all de la muerte para poder encontrar sentido al martirio, a los sufrimientos. As se da un paso ms en la bsqueda de explicaciones que plantean los problemas de la vida: dolor, sufrimientos, maldad, muerte... El Libro de la Sabidura tiene tres partes: 1. Sabidura y destino humano. 2. Sabidura: qu cosa es y de dnde viene? 3. Sabidura e Historia de Salvacin. Dios cre para la VIDA. Los hombres pueden tomar uno de los dos caminos: el de los impos, que buscan el placer como un dios, aunque para lograrlo tengan que explotar a los dbiles. Y el de los justos y sabios, que en medio de dificultades y persecuciones encuentran sentido a la vida y a la muerte en la eternidad de Dios. Tambin en la historia los pueblos toman uno de los dos caminos. El autor presenta a Egipto que tom el camino de las tinieblas y a Israel que tom el de la luz y la vida. GRUPOS DE TRABAJO Material: pedazos de cartulina para formar cuatro grupos: Proverbios, Eclesiasts, Eclesistico y Sabidura. Cuatro marcadores y cuatro cartulinas o papeles para refranes. Pasos: Cada uno de los participantes del grupo aporta un refrn distinto. En la Biblia escogen una serie-familia de dichos y leen todo el texto sealado. Luego escogen el refrn que ms les guste lo escriben en cartulina y le sacan el mensaje y le buscan dos parecidos entre nuestros refranes de ahora. Estos dos refranes tambin los escribirn en la cartulina. En el plenario tendremos el Concurso de Refraneros populares, para comunicar los Dichos que nos gustaron, los Proverbios escogidos de la Biblia y los refranes de ahora que se les parecen. PROVERBIOS: Mejor es toparse con osa privada de sus cachorros que con tonto en su necedad. Prov. 17, 12. Mejor es andar solo, que mal acompaado. El que echa a perder a los buenos en el mal camino caer en su propia trampa. Prov. 28, 10. El que al cielo escupe, a la cara le cae; Cuando se alzan los malos, todos se esconden, cuando perecen, aparecen los justos. Prov. 28, 28. Cuando veas la barba de tu vecino pelar, pon la tuya a remojar.

55

1. 2.

La experiencia del Pueblo en dichos refranes: Cada uno de los miembros del grupo aporta un dicho o refrn. La Sabidura del pueblo en el libro de los Proverbios: Se podra estudiar, casi cualquier captulo, pero vamos a proponer tres, donde encontraremos tres series-familia de proverbios:

Captulo 17: Serie: Mejor es... que... Captulo 28: Serie: El que ... tal... Captulo 29: Serie: Cuando esto... aquello... Escogeremos uno de los tres captulos para leer los proverbios. Escogeremos un Proverbio. Escogemos dos refranes parecidos que ms nos gusten. Pondremos en la cartulina: el Proverbio de la Biblia y los refranes que hemos elegido. Pensamos: Qu experiencia de la vida ha producido este proverbio? Cul es el mensaje que nos quiere dar? ECLESIASTES: 1. 2. Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Qu saca el hombre de todo su fatigoso afn bajo el sol. Ecle. 1, 2-3. No por mucho madrugar amanece ms pronto Ms vale el trmino de una cosa que su comienzo Ecle. 7, 8. Ms vale pjaro en mano que cien volando. Si se embota el hierro y no se afilan sus caras hay que acrecentar los bros Ecle. 10, 10. Si se acaba el pan hay que contentarse con tortillas. Echa tu pan al agua que al cabo de mucho tiempo lo encontrars. Ecle. 11, 1. Deja de estar ansiando que el tiempo endereza jorobados. Experiencia del Pueblo en dichos y refranes: Cada uno de los miembros del grupo aporta un dicho o refrn. La Sabidura del pueblo en el libro del Eclesiasts:

Se podra estudiar el tema del pesimismo en la vida y buscarle sus parecidos en dichos, canciones o refranes. Pero vamos a proponer tres textos donde encontramos tres serie- familias de temas o refranes: Captulo 7, 1-15: Ms vales esto ... que ... aquello Captulo 10, 4-20: Si esto haces... aquello pasar... Captulo 11, 1-6: Deja que al fin y al cabo... Escogemos uno de los tres textos para leer de paso los distintos temas o refranes... Escogemos un refrn de la serie-familia y le buscamos sus parecidos en refranes o dichos. Escogemos dos que ms nos gusten y los escribimos en la cartulina junto con el refrn escogido del Eclesiasts. Pensamos: Qu experiencias de la vida han producido este refrn? Cul es el mensaje que nos quiere dar? ECLESIASTICO: No seas un len en tu casa y un cobarde entre tus trabajadores. Eclo. 4, 30.

56

1. 2.

No seas candil de la calle y oscuridad de tu casa. Oro y plata hacen el paso firme. Pero ms que ambos se estima el buen consejo... Eclo. 40, 25. Muchas hojas, pero poco fruto. Hay represin a gritos y hay silencioso de verdad sensato. Eclo. 20,1. Hay que cerrar la boca para que no entren las moscas. La experiencia del Pueblo en dichos y refranes: Cada uno de los miembros del grupo aporta un dicho o refrn. La sabidura del Pueblo en el libro del Eclesistico: Vamos a proponer tres captulos donde aparecen algunos refranes de 3 series- familia: Eclo. 4, 22; 5,8: Mejor nones que pares. Eclo. 20, 1-12: Hay y hay sus asegunes. Eclo. 40, 18-26: Buenas las manzanas, pero mejor perones.

Escogemos uno de los textos para leer de pasada todos los refranes. Escogemos un refrn de la serie-familia sealada y buscamos sus parecidos en dichos-refranes. Escogemos dos que ms nos gusten y los ponemos en la cartulina junto con el refrn del Eclesistico. Pensamos: Qu experiencias de la vida han producido este refrn? Cul es el mensaje que nos quiere dar? SABIDURIA: Vengan pues y gocemos de los bienes de este mundo... hartmonos de vinos finos y de perfumes... Sab. 2, 6.7. Si me ha de llevar el diablo, que me lleve en buen caballo. Yo am la sabidura y la he buscado desde mi juventud y me he esforzado por hacerla ma. Sab. 8,2. A Dios rogando y con el mazo dando. Pero a sus servidores la Sabidura los libr de sus fatigas. Sab. 10,9. Al que madruga Dios lo ayuda. Desgraciados en cambio los que ponen su esperanza en seres sin vida. Sab. 13, 10. El que no cree en Dios donde quiera se anda hincando.

Canto Popular: Paloma Querida Cuatro caminos hay en mi vida, Cul de los cuatro ser el mejor, T que me viste llorar de angustia, Dime paloma por cul me voy. 1. Experiencia del Pueblo en dichos refranes: Cada uno de los miembros del grupo aporta un dicho o refrn. La Sabidura del Pueblo en el Libro de la Sabidura: Vamos a proponer cuatro textos que sealen los cuatro caminos que se presentan ante la vida y que se reducen a dos: El bueno y el malo. El tema est insinuado por el refrn: Sab. 1, 16 y 2, 20: Si me ha de llevar el diablo, que me lleve en buen caballo. Sab. 8, 2-16: A Dios rogando y con el mazo dando. Sab. 13, 1-19: El que no cree en Dios donde quiera se anda hincando.

2.

57

Escogemos uno de los 4 textos para leer de pasada los refranes. Escogemos un refrn de la serie-familia sealada y le buscamos sus parecidos en dichos. De stos escogemos los dos mejores y los ponemos en cartulinas con frases de la Sabidura. Nota: En este Libro es ms difcil encontrar un proverbios corto, ms bien debemos busca ideas, el tema que trata sobre los distintos caminos de la vida. (A esto, buscarle su parecido). Pensamos: Qu experiencias de la vida han producido este refrn? Cul es el mensaje que nos quiere ensear? Plenario: Concurso de Refraneros: Cada grupo lleva sus cartulinas y los van leyendo uno por uno y se va viendo a cul le aplauden ms. Se escogen los que gusten ms. Reflexionemos sobre el parentesco de los proverbios de la Biblia y nuestros Refranes. Buscamos cmo mover ms esta sabidura popular en dichos, cantos, cuentos, chistes... hasta inventar y componer, adaptar nuevos dichos. Es interesante notar cmo la experiencia, la voz del pueblo se hizo Palabra de Dios. Y cmo nosotros, por nuestra experiencia, por la voz del Pueblo, sentimos una cercana con esa Palabra de Dios...

CONCLUSIN - CELEBRACIN - PREPARACIN Hemos terminado la parte B del Curso de la Biblia. Revisemos si quedaron preguntas pendientes para tratar de responderlas. La visin de conjunto que hemos presentado nos ayudar a contestar con ms claridad y precisin. Celebremos con alegra el recorrido de nuestro curso. Lo haremos con una Liturgia de Palabra, y si es posible, tendremos la Eucarista. Cantemos y demos gracias por todo lo que hemos aprendido y aprovechado en estos das. Lectura del Evangelio de Lucas 24, 13-35. Vamos a imaginar al Antiguo Testamento y al Nuevo Testamento como peregrinos que se encuentran en el Camino de Emas con Jess. Esto nos podr servir para comprender el dilogo entre los discpulos y Jess. Nosotros esperbamos que l sera el libertador de Israel... y la respuesta de Jess: Acaso no era necesario que el Cristo padeciera para entrar en su gloria? Y comenzando por Moiss y recorriendo todos los profetas, les interpret todo lo que las Escrituras decan de El (Lc. 24, 13, 21, 26-27). Tambin nosotros podemos preguntar hoy: 1. Cul sera la esperanza de un Mesas-Libertador en el Antiguo Testamento? 2. Cul es la explicacin de la Pasin y Muerte de Cristo Libertador que el mismo Jess nos da? Ahora slo proponemos algunas reflexiones para celebrar y culminar esta parte del curso. Luego, en sus comunidades y en su familia, los invitamos a estudiar detenidamente el Apndice donde tratamos de recorrer con Jess a Moiss y los Profetas. El pueblo de Israel ha caminado un largo camino, vive su Historia de Salvacin. Es una historia llena de acontecimientos, guardada en la memoria y transmitida con palabras y escritos que han venido anunciando, preparando el camino del CAMINO: EL MESIAS, el

58

prometido para cumplir todas las promesas, el enviado de parte de Dios para vivir en medio del pueblo y el esperado para liberar al pueblo y hacer posible el reinado de Dios en la tierra. Su misma experiencia de opresin, destierro, lucha, le har al pueblo descubrir que el camino de liberacin y la misin liberadora tanto del Pueblo como del Mesas, ser con esfuerzos, penalidades, persecuciones. El camino de la esperanza es como una liga de caucho; tantas fuerzas contrarias estiran y estiran la esperanza del Pueblo. Y el Pueblo pobre y sufrido resiste ms y ms, aguanta lo increble sin romperse. Cada da se estira ms y la tensin crece, pero la esperanza hace tener la certeza de que se est ms cerca de la meta y del da esperado. Los caminos ya casi se juntan! El camino de Israel se ha alargado hasta el extremo y ya casi llega a donde comenzar el camino de Jess. Abran camino al pueblo... Reparen el camino... Miren que viene el Salvador. (Is 62,20-11). Miremos a algunas fuerzas salvficas de la historia que estn llegando a un cumplimiento: LA PALABRA: Lluvia de palabras y hechos -gota a gota- que a travs de la Historia ha ido empapando, fecundando la tierra. Y las corrientes de agua viva forman un ro subterrneo, y estn a punto de brotar como manantial en el RIO JESUCRISTO. EL PUEBLO: como esposa amada del Seor, lucha por ser fiel a la Alianza y dar a luz al Hijo de Dios que espera y lleva en sus entraas. EL DIA esperado se acerca, amanece y la luz de la aurora va venciendo a la noche y a las tinieblas; se vislumbra la LUZ, el Nuevo Camino. El Camino de Israel y el Camino de Jess se juntan en el Mesas, el Ungido, o sea, en Cristo; se hacen un solo camino. En el Antiguo Testamento se va configurando el retrato soado , esperado del Mesas y en el Nuevo Testamento es ya una realidad, es una persona viva. Israel camina por una promesa. Jess es el Camino prometido. Recorriendo las etapas del Camino de Israel, encontramos que se va formando la figura de Jess. Patriarcas: Jess es el Gnesis, Nuevo Adn, el Prometido a Abraham... Nuevo Isaac. Libertadores - conquistadores: Jess es el Nuevo Exodo, Nuevo Moiss, (Nueva LeyAlianza) Nuevo Josu. Reyes: Jess es el Nuevo David - Nuevo Reino Desterrados: Jess es el Siervo de Yav. Restauradores: La Sabidura y Palabra de Dios es Jess. Defensores de la Fe: Hijo del Hombre-Justo Salvador. Aquellos peregrinos haban despertado su esperanza en el amanecer del Camino de Israel, haban quedado deslumbrados por el Sol: Jess de Nazaret, profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo... (Lc. 24, 19). Pero, ahora ya se va haciendo tarde y el sol va cayendo junto con todas sus esperanzas... El Seor Jess escucha su pltica, comprende su situacin y, entonces, les empieza a explicar las Escrituras, algunas de las que tambin nosotros podremos meditar. La lectura e interpretacin del Antiguo Testamento y de su propia vida que hizo Jess dej ardiendo el corazn de aquellos caminantes...

59

En nuestra celebracin litrgica: Preguntmonos nosotros si nuestro corazn se ha calentado, si nuestro espritu se ha alegrado y fortalecido. Comuniquemos a nuestra Comunidad ese aumento de fe, de esperanza y de amor que el Seor nos ha regalado. Y hagamos nuestro ofertorio como compromiso y pasemos a partir y compartir el PAN de la Vida. Para terminar nuestra celebracin, podemos cantar los cantos o recitar o los versos que se hayan compuesto en ocasin del curso. No estaba ardiendo nuestro corazn por dentro de nosotros cuando nos hablaba por el Camino y nos explicaba las Escrituras? Lc. 24, 32.

Apndice a la parte B NOTA: Para un estudio ms personal o comunitario despus del Curso. La experiencia del recorrido del Camino de Israel nos ha dejado con el deseo de conocer ms el Antiguo Testamento, el Antiguo Poblado de la Biblia. El Antiguo Poblado trae muchas citas-puente referentes al Mesas. An resuena en nosotros el dilogo entre los caminantes de Emas y Jess y volvemos a preguntarnos: Cul es la esperanza mesinica y cmo se cumple en Jess? Crucemos los puentes, caminemos sobre el Ro Jesucristo, de su mano vayamos caminando por los barrios ya conocidos de los historiadores, profetas y sabios quienes, con el Pueblo de su tiempo, a partir de la situacin, van haciendo una reflexin de fe, en la que poco a poco descubren y anuncian la necesidad y la certeza de un salvador, de un Mesas. No quiere decir que ellos lean y describan el futuro como si estuvieran viendo lo que iba a suceder. Como hemos estudiado, el pueblo y los escritos sagrados, a partir de la situacin presente, vuelven sus ojos de fe al pasado para recordar la accin del Seor y de su Pueblo y renovar el Proyecto de Dios, y as lanzarse, aunque de una manera oscura y borrosa, pero con una certeza total, hacia el futuro. 1. Los Historiadores: El Exodo, la Pascua Liberadora, lo consideran un acontecimiento definitivo. El conocimiento del NOMBRE de Yav, la fe en ese Dios que est con el Pueblo les hace comprender: Dios nos ha liberado para ser felices siempre (Dt. 6. 20-24). El Exodo no signific slo pasar el Mar Rojo, ni llegar a conquistar las tierras cananeas, sino salir de la esclavitud y continuar ms all de todas las fronteras. Por eso, al pensar y prever para el futuro, sienten la necesidad de un ...nuevo Profeta semejante a Moiss. (Dt. 18, 18). No basta poseer la tierra, es necesario repartirla, trabajarla y procurar una organizacin popular para poner en prctica el Proyecto de Dios y as servir para siempre al Seor (Gen. 12, 1-5). Los historiadores continan remontando el Ro de la Vida no slo para presentar una explicacin de sus orgenes, sino para retomar su experiencia para orientarse hacia su fin. La narracin del Paraso no slo presenta una nostalgia de lo que fue el mundo sin pecado, sino tambin una esperanza de poder, con la ayuda de Dios y el esfuerzo humano, arrancar el pecado, el mal del mundo. De la descendencia de la MUJER, de la nueva Eva, nacer un nuevo hombre, nuevo Adn, Cristo: Enemistad pondr entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo: l te pisar la cabeza... (Gen. 3, 15).

60

El Pueblo de Israel va viviendo la experiencia de la monarqua; poco a poco se va decepcionando de sus reyes y va aorando la prosperidad y el desarrollo alcanzados en tiempo del rey David. Por eso suea y espera para el futuro un rey como David y un reinado que no se acabe: Tu casa y tu reino permanecern para siempre ante m y tu trono estar firme eternamente (2 Sam. 7,16). La experiencia del destierro acrecent y aviv la esperanza de un Mesas liberador, y sta contina en los afanes de restauracin. La persecucin y martirio, en tiempo de los Macabeos, les descubre la necesidad de creer en la inmortalidad del alma, en la resurreccin. (2 Mac. 7,9). 2. Los Profetas: Los profetas, al denunciar las injusticias presentes, recuerdan los acontecimientos pasados y el Proyecto de Dios. Quitan las falsas seguridades donde pretende apoyarse el Pueblo, y anuncian un nuevo xodo, una nueva alianza, un nuevo reino que debe fincarse en la esperanza y en la espera del enviado de Dios, alguien muy superior a Moiss, a David y a Elas... Ams: Presenta un mesianismo que incluye: Reconstruir el reino de David, tener prosperidad y abundancia y poseer la tierra. ... y no sern arrancados nunca ms del suelo que yo les di. (Am. 9,15). Oseas: Por la infidelidad del Pueblo a su Dios, Israel se quedar mucho tiempo sin reyes, dominado por otros imperios, pero, al convertirse, algn da encontrarn un nuevo David: Despus volvern los hijos de Israel, buscarn a Yav y a David su rey... (Os. 3,5). Isaas Primero: Cuando Ajaz, rey de Jud, iba a exponerse a perder el trono significaba que se acabaran la dinasta de David y las promesas; pero Dios se preocupa de su pueblo y enva al profeta Isaas para prevenir al rey. En esta ocasin es cuando el profeta hace la profeca: Este anuncio se considerar como un pre-anuncio, ese nio como la figura del Mesas: Pues bien, el Seor mismo va a darles una seal: He aqu que la doncella ha concebido y va a dar a luz un hijo y le pondr por nombre Enmanuel. (Is. 7, 14). El Pueblo que andaba a oscuras vio una luz intensa... Porque un nio nos ha nacido... Grande es su seoro y la paz no tendr fin sobre el trono de David y sobre su reino para restaurarlo y consolidarlo en el derecho y la justicia. Desde ahora y hasta siempre. (Is. 9, 1-6). Sofonas: El reino del sur, Jud, se anima mucho por el debilitamiento de Asiria, porque descubre en el resto de Israel aquel grupo humilde y pobre que vive en medio del pueblo. Y esto les anima a esperar el da del Seor: Yav, tu Dios, est en medio de ti. Un poderoso Salvador. (Sof. 3,17). Miqueas: Era del Reino del sur, Jud y le toc ver la cada del Reino del norte. Saba los peligros que corra Jud y anuncia que el Mesas nacer en un pueblito insignificante, para sealar su origen humilde, y entre los pequeos: Pero t, Beln Efrat, aunque eres la ms pequea entre los pueblos de Jud: t me dars a Aqul que debe gobernar a Israel.(Miq. 5,1). Jeremas: En los tiempos difciles de Jud, ya cercana su cada, el profeta Jeremas, a pesar de todas las dificultades y persecuciones, anuncia un mensaje consolador y un futuro mesasrey, (Jer. 30,9). En esos das har nacer un nuevo brote de David que ejercer la justicia y el derecho en el pas. (Jer 33, 15). Suscitar a David un germen Justo. (Jer. 23, 5-6). Ezequiel: El pueblo ha sufrido el despojo de sus bienes y apoyos: Tierra, Templo, casas... Pasa al destierro. Los malos pastores-reyes han tenido la culpa. El profeta anuncia un nuevo

61

REY- PASTOR que viene en medio del pueblo: Yo har surgir un nico pastor que est al frente del rebao: a David mi siervo... El, mi siervo David, ser jefe en medio de ellos. (Ez. 34, 23-24). Isaas Segundo: El profeta consolador, anuncia la buena noticia de la liberacin como un xodo. Canta su esperanza en los cuatro cnticos del Siervo sufriente. Ese Siervo de Yav es el Pueblo pobre que sufre y es fiel...Este Siervo de Yav se ir constituyendo en una imagen del Mesas. Un Mesas que para reinar tendr que sufrir, padecer. En el primer cntico, Dios nos presenta a su Servidor humilde a quien ama y sostiene. (Is. 42, 1-9). En el segundo cntico el Siervo sufriente toma conciencia de su misin y acepta. (Is. 49, 1-6). En el tercer cntico encontramos al Siervo que sufre, lucha, aguanta y resiste. Escucha la Voluntad de Dios y la cumple (Is. 50, 4-9). En el cuarto cntico, el Servidor, aunque cado y abatido, es levantado por Dios y cumplir su misin. (Is. 52, 13-53, 12). Zacaras: En el tiempo de la restauracin, ante tantas dificultades, el profeta anima la esperanza del pueblo presentando al Mesas pacfico y pacificador: Algrate muchsimo... Salta de gozo... Pues tu rey viene hacia ti, l es santo y victorioso (Zac. 9,9). Daniel: Se escribe este libro en poca de persecucin, la desencadenara la revuelta Macabea. Es un libro apocalptico y, por lo tanto, presenta su mensaje en visiones y en clave; al revelar el sentido de la historia, la accin reinante del Hijo del Hombre, revela la victoria al final de los tiempos, simbolizada en las 70 semanas: He aqu que en las nubes del cielo vena como un hijo de hombre. A l se le dio imperio, honor y reino; y su reino no ser destruido jams. (Dan. 7, 13-14). Setenta Semanas estn fijadas sobre tu pueblo, para instaurar justicia eterna... para ungir al santo de los santos(Dan.9,24). 3. Los Sabios: El pueblo siente un anhelo de vivir, pero se le enfrenta el sufrimiento, el dolor, la muerte... La sabidura consiste en saber vivir, buscar y elegir los buenos caminos en la vida cotidiana. Los sabios van recogiendo las experiencias del Pueblo en proverbios y refranes; y tambin recuerdan el caminar del Pueblo en su historia pasada, y reflexionan sobre la naturaleza, fuente y manera de conseguir la sabidura. En esta bsqueda fueron descubriendo en lo profundo de toda vida la sabidura de Dios que, como un espritu y una fuerza personificada, gua en la vida... Es como la Palabra creadora de Dios: Dios de los padres, Seor de la Misericordia, que con tu Palabra hiciste el universo y con tu Sabidura formaste al hombre...(Sab. 9, 1-2). Esta reflexin ayudar a descubrir al Cristo preexistente, a la Palabra, al Hijo de Dios por quien todo fue hecho. Los Salmos: son una expresin muy variada y completa de los sentimientos y de la fe del Pueblo, de sus comunidades y personas: son cantos, oraciones de splica, alabanza, perdn, himnos para mostrar la grandeza de Dios y para recordar la historia del Pueblo, poemas para ensear y animar la sabidura de vivir, de elegir el buen camino... Los salmos brotan a lo largo de todo el camino de Israel y recorren toda su historia: etapa del desierto( Sal. 136). tiempos de David (Sal. 132), de la revolucin macabea (Sal. 79). Son un resumen de todo el Antiguo Testamento. En los Salmos encontramos la esperanza mesinica. Los Salmos consideran a Yav Dios como el nico rey de Israel y del universo: Digan entre las naciones: Yav es Rey... El juzgar al mundo con justicia y a los pueblos con verdad... (Sal. 96;97;99). Otros Salmos anuncian al Mesas, al Ungido: ...los reyes de la tierra conspiran contra Yav y su Ungido (Sal. 2,2). T das ms y ms victorias a tu rey, y muestras compasin con tu ungido,

62

con David y su descendencia para siempre... (Sal. 18, 51). Brotar un salvador entre los hijos de David. Permanecer su familia cual antorcha ante mi (Sal. 132, 17).

PARTE III EL CAMINO DE JESS Y LOS EVANGELIOS EXPLICACIN GENERAL Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn. 14,6). De nuevo en el LIBRO de la VIDA: El Camino que hemos venido recorriendo nos lleva a la Verdad y a la Vida, es un Camino verdadero y vivo. Es la PALABRA DE DIOS, es el HIJO DE DIOS HECHO HOMBRE, es JESUCRISTO. Comenzamos nuestro camino cuando se abri el libro de la Vida; Ah vimos y escuchamos la Palabra de Dios escrita en la vida, en la creacin, en la naturaleza, en la pareja humana... Recordamos que cuando el pecado ceg los ojos y tap los odos de la humanidad. Dios nos escribi un segundo libro, el Libro de la BIBLIA, para que pudiramos leer el primer libro y comprendiramos e interpretramos la Vida. Cuando las leyes de los hombres, apresaron la LEY de Dios y junto con ella, condenaron y apresaron a los hombres, al Pueblo: el Padre Dios nos mand a su HIJO, nos habl con su PALABRA, ltima y definitiva: JESUCRISTO. El es la Palabra Eterna de Dios, que estaba presente en la creacin del primer libro de la Vida. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe... En ella estaba la Vida... En el mundo estaba y el mundo fue hecho por ella y el mundo no la conoci... Y la Palabra se hizo carne y puso su tienda entre nosotros... Porque la Ley fue dada por medio de Moiss; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo... Jn. 1,1-18. Podemos amarrar la Biblia con lazos y la ponemos como carga a una pareja. Leer Mt. 23, 1-4... as no se puede leer este segundo libro que es la Biblia, pues est atada.

En la carta a los Hebreos se nos dice: En diferentes ocasiones y bajo diferentes maneras, Dios habl a nuestros padres, por medio de profetas, hasta que en estos das, que son los ltimos, nos habl a nosotros por medio de su HIJO (Heb. 1, 1-2). Y por eso ponemos este crucifijo sobre el libro de la Vida, en el centro. Jess es el Centro de esta historia, el que est desde el principio, el que nos lleva al Padre, Jess es el CAMINO, el que anunciaron y prepararon los profetas. El crucifijo se puede poner bajo la tela o papel que representa al RIO JESUCRISTO, al sacarlo de ah se muestra que El es LA PALABRA DE DIOS. Jess es el Tercer Libro que nos escribi Dios; es un libro abierto, como los brazos en la cruz. Es el Libro ALFA y OMEGA o sea Principio y Fin, libro total que abarca todas las palabras de Vida... Todos podemos encarnar en l la plena Revelacin. Leer Jn. 1-18. UNA VOZ GRITA EN EL DESIERTO: PREPAREN EL CAMINO DEL SEOR, ENDERECEN SUS CAMINOS... (Lc. 3,4). El Camino de Jess es preparado por los caminos justos y el caminar liberador de hombres y pueblos. Por eso recorrimos el largo y pesado camino de Israel. Vimos hechos y acontecimientos realizados por hombres y mujeres movidos por la fe y la esperanza de hacer realidad las promesas y bendiciones del Seor su Dios.

63

El pueblo de Israel guard en su memoria el recuerdo de la Salida - Exodo. La PASCUA LIBERADORA, tradicin que fue transmitindose de generacin en generacin. Y ese Pueblo de Dios quiso dejar un testimonio, un testamento por escrito de esa historia de Salvacin. Y por eso fueron levantando, construyendo lo que hemos llamado el ANTIGUO POBLADO DE LA BIBLIA. Nosotros, al recorrer sus calles y barrios, nos encontramos y conocimos a algunos de sus hroes, de sus profetas y sabios. En especial descubrimos al Pueblo de Dios que en la oscuridad de la fe iba preparando la venida del Mesas. As llegamos a lo que en la Parbola del Poblado de la Biblia hemos llamado el RIO JESUCRISTO, quien como fuente de agua viva, es el eje, el centro, entre el Antiguo Poblado y el Nuevo Poblado. EL CAMINO DE JESUS no desconoce ni anula al CAMINO DE ISRAEL sino que lo contina, y culmina todo el camino de liberacin. Vamos ahora a recorrer este Camino de Jess buscando los hechos y acontecimientos de su Paso por nuestra vida, su Pascua Liberadora. Veremos cmo los cristianos, las comunidades primitivas, la Iglesia, fueron guardando en su memoria y transmitiendo este mensaje y cmo tambin quisieron dejar por escrito, como un NUEVO TESTAMENTO, toda esta nueva etapa de la Historia de Salvacin. A estos escritos es lo que llamamos, en nuestra parbola, el NUEVO POBLADO de la Biblia. Nos concentraremos en el barrio de los EVANGELIOS y trataremos de conocer y gustar ms sus calles: Evangelio Marcos, Evangelio Mateo, Evangelio Lucas y Evangelio Juan. Ms que buscar una doctrina, una historia, una moral, buscaremos a una persona. Slo si recorremos las calles del Nuevo Poblado de arriba para abajo y de un lado para otro, y nos detenemos aqu y all podremos aclimatarnos y arraigarnos ms y ms. Y nos sentiremos ciudadanos y pobladores de este barrio de los Evangelios y todo el Poblado de la Biblia. Todo este esfuerzo, y tambin el estudio, lo hacemos para conocer ms a Jess, para amarlo ms y seguirlo mejor y de ms cerca. Tambin aqu seguiremos los tres momentos de la construccin del Poblado de la Biblia: Por eso en el primer momento veremos los acontecimientos histricos; en el segundo momento veremos el testimonio y memoria de la Iglesia sobre este caminar del Seor Jess; y en el tercer momento estudiaremos cmo los escritores evangelistas fueron construyendo sus evangelios, el EVANGELIO DE JESUCRISTO. Antes de pasar al primer momento, pidamos la gracia del Seor para hacer bien esta parte del Curso y que nos ayude a conocer ms a Jesucristo, para amarlo ms y mejor seguirlo en su Camino. Alma de Cristo, santifcame Cuerpo de Cristo, slvame Sangre de Cristo, embrigame. Agua del costado de Cristo, lvame. Pasin de Cristo, confrtame Oh, mi buen Jess! yeme. Dentro de tus llagas, escndeme. No permitas, que me aparte de Ti Del maligno enemigo, defindeme En la hora de mi muerte, llmame. Y mndame ir a Ti, para que con tus santos te alabe por los siglos de los siglos. Amn.

64

* Dinmica de la cosecha. Objetivo: Procurar que el grupo se interrelacione y comunique breve y vivencialmente sus experiencias de encuentro con Dios y el Evangelio. Material: Unas mazorcas de maz o unos platitos con semillas de algn cereal. Realizacin de la dinmica: Se forman grupos de 12 personas. En cada grupo se reflexiona un momento en silencio sobre algn pasaje de la vida de Jess o algn texto del Evangelio que haya dado una luz o una fuerza significativa en la vida personal. Se pasa la mazorca de mano en mano y se le va arrancando un granito de maz. Las personas del grupo que quieran pueden comunicar su experiencia de encuentro con Jess o su Evangelio, algn fruto especial. Primer Momento: LA HISTORIA DE JESS Y DE SU TIEMPO La Rueda de la Vida de Jess Jess, como vena cansado del CAMINO, se sent al borde del pozo. Era cerca del medioda (Jn. 4,6) El camino de Jess, no va sobre algodones, ni por las nubes sino sobre tierra dura y pesado sol. Pero estas inclemencias y dificultades fsicas no son las que ms fatigan a Jess, sino toda la situacin que vive y atraviesa el pueblo. Vamos a asomarnos un poco para ver el camino de Jess, la situacin y ambiente en que le toca vivir, para luego pasar a conocer ms de cerca su vida personal, sus pasos y obras. Para entender un poco mejor el Camino de Jess, pensemos en nuestro propio camino para poder poner en prctica lo que estudiamos y para seguir a Jess hoy y aqu; Sugerimos hacer una dinmica: con un mapa en vivo para estudiar la tierra y situacin en tiempos de Jess. (Se explica ms adelante). Un poco de historia... Nosotros tambin somos caminantes y tenemos experiencia del Camino de la vida. Quin de ustedes podra contarnos algo de la vida, de la situacin en los tiempos de sus abuelitos...? Don Pedro se puso de pie y comenz a hablar: Mi abuelito nos contaba que en los tiempos de entonces vivan en la esclavitud. Los capataces en las haciendas los hacan trabajar de sol a sol... Y quin era el presidente del pas en ese tiempo? Pues, creo que era Garca Moreno ... Ahora vamos a tratar de saber algo de la situacin en el tiempo de Jess: Los evangelistas nos presentan algunos datos muy importantes: Por aquellos das sali una ley del emperador Csar Augusto que mandaba empadronarse a todos para levantar un censo en todo el Imperio Romano. Este primer censo se hizo cuando Quirino era Gobernador de la Siria. (Lc. 2, 1-2). Por qu poda el emperador romano mandar al pueblo de Israel?

65

Ya vimos, al estudiar el Camino de Israel, que los revolucionarios Macabeos, unos 150 aos antes del nacimiento de Cristo, lograron la independencia. Luego, por divisiones internas y por presiones externas, cayeron bajo el Imperio Romano. Primero fue como un tutelaje ligero, y despus, en el ao 63 dC. el general Pompeyo impuso una pesada dominacin. En Siria tenan un gobernador para controlar toda aquella regin donde se inclua Palestina, Israel. Tenan el dominio sobre la tierra y cobraban tributos e impuestos. Y estos eran altos: 25 % o sea, que cada cuatro costales tenan que entregar uno al imperio romano. Precisamente, para contabilizar bien, mandaron levantar ese censo, y conocer as la cantidad de contribuyentes y controlar mejor. Esta medida del Imperio Romano molest mucho a los judos nacionalistas, en especial a un grupo ms radical, el de los Zelotes, que poco tiempo despus del nacimiento de Jess se levant en armas, encabezado por un tal Judas, el Galileo, pues esta revuelta aconteci en Galilea. Fueron duramente reprimidos en un pueblito cercano a Nazaret, llamado Sforis. Y quin era la autoridad mayor cuando naci Jess? Como sabemos ya, era Csar Augusto, el emperador Romano. Por parte de los judos era Herodes I, el Grande. Ms tarde, su hijo Herodes Antipas, el que intervino en la muerte de Jess. Despus su nieto Herodes Agripa ser quien mande matar al apstol Santiago. Por eso el Evangelio dice: Nacido Jess en tiempo del Rey Herodes... Mt. 2,1. Qu sabemos de este Herodes? Doa Mara contest dudando: No fue se el que mand matar a los Inocentes, por querer matar a Jess? S, y no crean que nada ms esas muertes debi. El empez a reinar desde el ao 37 dC., y para conseguir el poder se entreg juntamente con el pas a los Romanos y fue eliminando a todos los que podran ser una amenaza a su ambicin de reinar. Entre esos, asesin a algunos de sus hermanos, a tres de sus hijos, y hasta a su propia madre. Para mantenerse en el poder, facilit la entrada a los Romanos y los apoy. Como muestra de servilismo le cambi de nombre al lago de Galilea y le puso nombre romano: Tiberades, al igual que a una ciudad, le puso el de Cesarea... Para no poner en duda su alianza con Roma, coloc en la Puerta el Aguila Imperial romana. Cuando Herodes estaba ya moribundo, un grupo nacionalista pens que ya haba muerto y bajaron el Aguila Romana y la rompieron. Al enterarse, Herodes dio su ltima orden de muerte y asesinaron en Jerusaln como a 1000 judos. Veamos algunas de las fechas que hemos ido enumerando en la cinta del tiempo. 63 37 0. 33dc. 66 70 dC. Roma conquista Palestina Nace Jess Revolucin Cada de Herodes Rey Muere Jess Zelotas Jerusaln Vamos a reflexionar sobre otro dato que nos da el Evangelio: Tambin Jos, como era descendiente de David, sali de la ciudad de Nazaret de Galilea y subi a Judea, a la ciudad de David, llamada Beln para inscribirse con Mara... Lc. 2, 4-5. El camino que recorrieron Jos y Mara fue de unos 120 kilmetros. Aqu es bueno que repasemos los mapas de nuestras Biblias. Vemos el mapa de mi pas y el de Palestina. El mapa del Imperio Romano y el de Palestina agrandado, nos ayuda a comprender ms fcilmente el camino de Jess y a situar mejor algunos pasajes del Evangelio. Son los 4 estados principales. Al Sur: Al Norte: Judea, con su capital Jerusaln. Galilea, donde est Nazaret, Cafarnan y el Lago de Tiberades.

66

Al Centro: Samara. Al Este: al otro lado del Ro Jordn: Perea y el desierto. Dnde naci Jess? Dnde vivi? Por qu andaba Jos fuera de su tierra natal? Quin de ustedes ha salido de su tierra? Por qu han venido para ac?

Para la Dinmica: Mapa en vivo en Tiempos de Jess: En el saln de reuniones se deja un espacio amplio (las sillas alrededor). Con objetos se va reproduciendo lugares clave de Palestina: tres pedazos de tela o papel crep azul para representar el mar de Galilea, el Mar Muerto y el Ro Jordn. un balde con agua para el pozo de Jacob, en Samara. silla para Nazaret y otra para Beln. una mesa con silln para la Ciudad y Templo de Jerusaln. un estrado o pequea tarima para Cesarea.

Luego se ponen personas vestidas simblicamente para representar a personajes claves: Emperador romano, Herodes, Sumo Sacerdote, Zelotes, Jos y Mara. El que dirige el curso va presentando a estos personajes, explicando los datos, acciones... Mover a los personajes... Para ir conociendo la historia ayudarse de algunos textos: Lc. 2, 17; 3, 1-3; Mt. 2, 1-2; Mt.2,19-23; Jn. 4,1-6. Completar. Diego, un campesino, se puso de pie y cont algo de su historia: - Sal buscando la vida, procurando trabajo... - Tambin Jos tuvo que salir, emigrar de Beln en Jud o Judea, en el Sur e irse al Norte. En el Sur, la sequa es dura, hay poco trabajo. Slo hay algunos que pastorean ganado menor, ovejas y cabras y es con frecuencia ajeno. En la capital, Jerusaln, haba trabajo de artesanas. Hacan vasos sagrados y cosas para el Templo, pero la poblacin se iba acumulando y concentrando ah. En realidad Jerusaln era pequea, unos 30.000 habitantes, aunque los das de fiesta se reventaba de gente. En la capital mucha gente viva alrededor del Templo. El Templo era el centro de poder poltico. Por eso en Jerusaln vivan los sumos sacerdotes, los saduceos que eran grandes latifundistas, aunque a veces sus tierras las tenan lejos, sobre todo por all en el Norte, en Galilea, donde haba mejores pastos y una economa ms desarrollada, por la agricultura, la uva y la pesca en el lago. De ah que muchos pobres campesinos, y entre ellos Jos, tuvieran que emigrar al Norte, a Galilea. Este hecho nos habla de la situacin de injusticia, de desigualdad y empobrecimiento que haba en tiempos de Jess. Bueno, y qu pas despus que muri Herodes el Grande?

Despus que muri Herodes no mejoraron mucho las cosas. El pas qued repartido en tres partes con sus respectivos tetrarcas, cada uno con su territorio aparte: Arquelao: Judea, Samara e Idumea. Herodes II (Antipas): Galilea y Perea (al otro lado del Jordn). Felipe o Filipo: Regin al norte de Galilea.

67

Ese Arquelao era malo y represivo: Pero Jos, al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea, en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo... (Mt. 2, 22). Los mismos romanos removieron a Arquelao porque causaba demasiado malestar y mejor pusieron un procurador Romano, Pilato, que fue el quinto procurador. A Pilato, como sabemos, le toc el juicio de Jess. El procurador romano viva en la ciudad de Cesarea, pero suba a las fiestas cuando haba concentracin de gente, con fuerzas militares para evitar cualquier disturbio. Tena mucho poder. Por ejemplo, tena poder de nombrar y quitar a los Sumos Sacerdotes. Otra cita del evangelio nos descubre dnde estaba concentrado el poder cuando juzgaron, condenaron y asesinaron a Jess: Pronto, al amanecer prepararon una reunin los sumos sacerdotes con los ancianos, los escribas, y todo el Sanedrn y despus de haber atado a Jess lo llevaron y entregaron a Pilato (Mc. 15, 1). Esto quiere decir que la mxima autoridad poltica dentro de la nacin era el Sanedrn. Estaba formado por 71 miembros. Eran en su mayora saduceos, sumos sacerdotes y algunos escribas y fariseos ms pudientes. Tenan autoridad para juzgar y condenar en lo civil, religioso y criminal. Sin embargo, en casos ms especiales, y para condenar a muerte, estaban subordinados al Imperio Romano. Y en tiempo de Jess, haba escuela? S, haba escuelas bblicas donde los nios estudiaban hebreo para poder leer la Escritura. Esas escuelas bblicas estaban en las sinagogas y las dirigan los doctores de la ley. Para llegar a ser doctor de la ley, tenan que estudiar bastante y se graduaban cuando tenan 40 aos. Esos escribas tenan una gran influencia en la formacin ideolgica en la conciencia del pueblo, por medio de la interpretacin que hacan de la Ley en las Sinagogas. Ah se reunan los sbados a estudiar la Palabra de Dios y celebrar el culto. El Templo tena una gran fuerza ideolgica, pero como judos vivan en la dispora, es decir, dispersos y fuera de su tierra, las sinagogas fueron cobrando mayor fuerza. Los fariseos eran un grupo de judos piadosos, observantes, que trataban de vivir en comunidad, pero que se fueron separando mucho del pueblo. Por su prestigio, tenan mucha influencia doctrinal y moral. Don Pancho pregunt por ltimo: Qu pas con el pueblo creyente despus de la muerte de Jess? Tanto los judos como los paganos, como Nern, el emperador romano, persiguieron a los cristianos. En el ao 63, los zelotes se volvieron a rebelar y tomaron el poder en el ao 66, pero en el 70 los romanos destruyeron totalmente Jerusaln. En el 90, Domiciano, emperador romano, volvi a perseguir a las comunidades cristianas. Otro Poco de la Situacin Social... Para profundizar ms en la sociedad, propondremos una dinmica: La Dinmica de la Pirmide Social en Tiempos de Jess. Ah estudiaremos la situacin social, los grupos y clases sociales y los tres aspectos de la Pirmide Social: El Econmico, el Poltico y el Ideolgico. Luego, por grupos, veremos ms estas realidades. Esta Pirmide Social es de muerte, aplasta, mata lo que hay en el Libro de la Vida. Es semejante a la que encontramos en Egipto, cuando el faran oprima y explotaba al Pueblo de Dios. Es semejante a la pirmide que ahora aplasta y mata a nuestros pueblos.

Dinmica de la Pirmide Social: Material: Cementina para pintar un gran tringulo en el suelo, una silla, un pan grande, 10 voluntarios.

68

Objetivo: Que logremos conocer ms profundamente la situacin de opresin econmica, poltica y social en tiempos de Jess. Explicacin general: Decimos que la sociedad se parece a una pirmide, la PIRAMIDE SOCIAL. En la pirmide social encontramos en la Base a muchas personas oprimidas por los pocos que estn encima. La Pirmide refleja y nos ayuda a ver los estratos y niveles de personas y grupos. Desarrollo: En esta gran pirmide que hemos pintado en el suelo, pedimos que se coloquen 10 personas. Una en la punta, arriba de una silla; dos de pie en medio y siete abajo sentados o agachados. Ahora veamos este pan que representa todos los bienes econmicos. Cmo se distribuyen o reparten estos bienes para satisfacer las necesidades en nuestra realidad nacional? Segn las estadsticas, el que est encima de la silla representa el 10% de la poblacin y l se lleva el 60% de los bienes. Mostramos el pan grande entero y lo dividimos en 10 partes iguales. Le damos 6 partes al que est sobre la silla. Los dos que estn en medio, representan a la clase media, que son el 20% de la poblacin, que se llevan el 20% de los bienes. Damos 2 partes del pan a los dos que estn de pie. Los pobres, que son los que estn en la BASE, son estos siete que representan el 70% de la poblacin y a estos les toca slo el 20% de los bienes, o sea 2 partes de pan. Casi no les alcanza y cada vez, alcanzarn menos. Todo esto sucede porque la pirmide de los bienes y la de las necesidades estn encontradas. Las personas humanas tienen necesidades para vivir y les hacen falta bienes para satisfacer esas necesidades. Hay dos tipos de pirmides, una pirmide de las necesidades y otra pirmide de bienes. El problema social se da cuando la Sociedad, por sus mecanismos injustos y opresores, causa la desigualdad: La pirmide de las necesidades, con la punta hacia arriba, queda con pocas necesidades arriba y muchas abajo, mientras que la pirmide de los bienes, con la punta hacia abajo, queda con pocos bienes abajo y muchos arriba. Ah esta el DRAMA SOCIAL, al encontrar esas dos pirmides ensambladas, se nos muestra una realidad cruel. (Sugerimos que se coloquen en la pirmide objetos que representen bienes de produccin: tierra, trabajo, comercio, capital, servicios y bienes de consumo: casa, vestido, alimento, medicinas, servicios pblicos). MUCHOS QUE TIENEN MUCHAS NECESIDADES TIENEN POCOS BIENES, Y POCOS QUE TIENEN POCAS NECESIDADES, TIENEN MUCHOS BIENES (SUPERFLUOS) Esta situacin no se da por casualidad, por la buena suerte de estar arriba o por la mala suerte de estar abajo. NO. Esto se da por mecanismos donde los engranajes de los econmico (tener), lo poltico (poder) y lo ideolgico (saber) se apoyan mutuamente para sostener esta situacin de pecado, que es contraria al proyecto de Dios y al bien del Pueblo. Es bueno recordar que la Pirmide tiene tres caras o aspectos y en los tres un desequilibrio entre necesidades y bienes.

69

Aspecto econmico

Aspecto poltico Aspecto ideolgico

Ahora, veamos por encima y de lejos la Pirmide Social en tiempos de Jess. Primero ubicamos a las personas y grupos en los diferentes niveles, y luego explicaremos brevemente quines eran esas personas o grupos. Los participantes del curso pueden ir aportando nombres y datos para colocarlos en la Pirmide. Esta pirmide la podemos ir haciendo con aportaciones de todos y luego ya se rectifica y complementa. Grupos Principales en Tiempos de Jess: Herodianos: Polticamente alrededor del rey Herodes, sumisos al poder romano para defender sus propios intereses. Estaban acomodados; no tenan esperanza mesinica. Por miedo a perder el poder se alan a los enemigos y en contra de Jess. (Mc. 3, 6 y Mt. 22, 16). Saduceos: Se decan descendientes de Sadoc, un sumo sacerdote en tiempos de David. Es el grupo aristocrtico, latifundista, al cual pertenecan los Sumos Sacerdotes y tenan el dominio poltico del Sanedrn. No creen en la resurreccin de los muertos, y su esperanza en el Mesas es nula, pues la tenan puesta en sus riquezas materiales. Son oportunistas y conviven con las grandes autoridades romanas y herodianas. Tambin los saduceos atacan a Jess (Mt. 22, 23). Escribas: Son los maestros o doctores de la ley. Entre ellos algunos eran sacerdotes, o fariseos o simples laicos o sea; personas del pueblo. Traducan y enseaban las escrituras. Hacan funcionar las sinagogas con sus escuelas bblicas. Algunos de ellos estaban ligados a la clase dominante y otros eran ms contestatarios. Probablemente esperaban como Mesas un gran maestro de la ley. Al ver a Jess, lo critican y mal juzgan. (Mc. 2, 6-12). Fariseos: Un grupo formado por unas 6.000 personas que procuraban vivir la ley con rigor, lo cual los separaba del resto del pueblo. Este grupo comenz desde el tiempo de la revolucin macabea, cuando hombres piadosos se opusieron a la invasin de la cultura griega para defender su fe y sus costumbres. Los fariseos distribuan el da muy ordenadamente: 8 horas de trabajo, 8 de oracin y estudio de la ley y 8 horas de descanso. Eran respetados por el pueblo. Su propsito era hacerse justos personalmente, y esto, por su propio esfuerzo personal en cumplir la Ley. Descuidaban la justicia y la misericordia. Esperaban un Mesas que fuese un Rey piadoso que reinara en un Israel sin paganos. Los fariseos acechan a Jess y se escandalizan de El . (Mc. 2, 18-22). Esenios: Era un grupo que haba pertenecido a los fariseos piadosos. Se separaron de ellos porque eran ms radicales en cumplir la ley, sobre todo en su nacionalismo, o sea, que por ser fieles a su pueblo, no aprobaban ciertas alianzas con los romanos o grupos aliados a stos. Hasta en la muerte queran protestar y por eso, en vez de enterrar a los muertos con la cabeza hacia Jerusaln, los enterraban de modo contrario. Los esenios prefirieron retirarse a vivir en cuevas una vida monacal de muchsima observancia. Esperaban una ya prxima venida del Mesas como Maestro de Justicia y Sacerdote que purificara y ensalzara al Templo.

Sacerdotes: Eran unos 7.200 organizados en 24 turnos de servicios semanales en el Templo. Ah, en el Templo, se hacan tres turnos diarios. Muchos de ellos vivan en el interior de Palestina, en pequeas aldeas y formaban parte de los sacerdotes pobres. Por ejemplo, Zacaras, pap del Bautista, es uno de ellos. Quiz esperaban un Mesas sacerdote que sentara su poder en el Templo.

70

Zelotes: Grupos con un nacionalismo radical y violento. Queran una nacin libre e independiente y se oponan a los romanos y a las autoridades que se haban entregado al Imperio. Como hemos visto, varias veces se levantaron y fueron oprimidos. Queran un Mesas guerrero que dirigiera la lucha de liberacin nacional. Publicanos: Personas que ayudaban a cobrar los impuestos. Por eso eran mal vistos y juzgados como pecadores. Aunque en su mayora eran como empleados pblicos, sin tener una posicin alta dentro de la pirmide social.

Grupos de trabajo: Nota: Este trabajo por grupos se puede omitir si se considera que el tiempo es poco y recargado. Para reconstruir la Pirmide Social de Palestina en tiempo de Jess, nos pondremos a trabajar en 3 grupos: Grupo Econmico, Grupo Poltico y Grupo Ideolgico. Cada grupo repasar los grupos principales que vimos, estudiar su propios aspectos y contestar las siguientes preguntas en el PLENARIO. 1. 2. 3. Qu personas o grupos principales de la pirmide intervienen en este aspecto (econmico, poltico o ideolgico) y cul es su posicin? Qu influencia tena el Templo en este aspecto que estamos estudiando? Cules eran los dos problemas principales de ese aspecto en el tiempo de Jess? Buscar o recordar citas o pasajes del Evangelio que den luz sobre el aspecto que les toc. Ejemplo cuando se habla de desempleo, de impuestos, etc.

GRUPO ECONOMICO: Aspecto econmico de la Pirmide La Agricultura era ms importante en Galilea y Samara donde estaban las mejores tierras. Producan trigo, cebada, olivos, frutas, vino, legumbres. La ganadera era ms importante en Judea: bueyes (muy usados para el sacrificio en el templo), camellos y burros para el comercio; y el ganado menor: ovejas y cabras. La pesca era muy importante en el lago de Galilea. El artesano haca en las ciudades y aldeas: jarros, platos, tejidos, aceite, cremas, perfumes... (Muchos objetos se hacan para el culto del Templo). Los impuestos eran muchos y pesados y no eran para el bien pblico, pues salan hacia Roma o bien, para Jerusaln, para el Templo y mantenimiento de los Sumos Sacerdotes. El Comercio y el Banco estaban tambin muy centrados y dependientes del Templo. Se compraban a muy alto precio los animales para sacrificios, y tambin las monedas para el impuesto y otros cambios o trueques. Con los ingresos se formaba el tesoro del Templo, de donde salan los gastos para obras pblicas: acueductos, murallas, calles.

Resumiendo: En lo econmico, haba un pequeo grupo de Saduceos, Sumos Sacerdotes y Herodianos, quienes eran dueos de los latifundios, controlaban el Templo, y por lo tanto, el comercio, la banca, y los bienes pblicos, mientras la gran masa del pueblo era pobre y marginada. La tierra ya no era de Israel sino del Imperio Romano.

71

GRUPO POLITICO: Aspecto poltico de la Pirmide. Los romanos tenan el poder efectivo de la provincia de Siria. En Judea ejercan un control ms cercano por medio del procurador. Por eso Pilato sala de Cesarea en las grandes fiestas con piquetes de soldados para evitar disturbios en la capital. Los romanos tenan autoridad de quitar y poner sumos sacerdotes. Esto era una afrenta para los judos piadosos y nacionalistas. Tenan tambin poder de condenar a muerte de cruz. El Sanedrn era un consejo radicado en Jerusaln. Estaba integrado por sumos sacerdotes, ancianos ( en su mayora saduceos) y escribas. Tena facultades para juzgar, condenar y conducir el rumbo de la nacin. Era un tribunal en lo criminal, en lo poltico y en lo religioso. Ans fue Sumo Sacerdote y dur muchos aos en el poder. Estaba puesto y apoyado por Roma. El Templo tambin tena fuerza poltica porque sus principales autoridades lo eran tambin del Sanedrn y por la importancia econmica. Ah estaba la sede central del gobierno de Palestina.

GRUPO IDEOLOGICO: Aspecto ideolgico de la Pirmide. Los fariseos y los escribas eran las personas que tenan ms influencia en la formacin de la mentalidad y conciencia del pueblo. Esto lo hacan a travs del Templo, y sobre todo en las sinagogas, que estaban desparramadas por todos los pueblos y aldeas de Palestina y tambin de otros pases y lugares donde haba judos: Influan especialmente por medio de las interpretaciones que se hacan de la Tor o Ley del Pueblo, y Escritura. Y as surgan distintas corrientes mesinicas, apocalpticas. El Templo tena una fuerza simblica para identificar y unificar an en la dispersin, Dispora - a la nacin juda y esto, como se ha dicho, reforzado por la Ley y su interpretacin. Los varones judos tenan que asistir a las fiestas religiosas que se celebran en el Templo de Jerusaln, por lo menos una vez cada ao. Plenario Los tres grupos pasarn al plenario y contestarn las tres preguntas que se hicieron. Conclusin Cules son los puntos claves donde se apoya la Pirmide en tiempo de Jess? Vimos que en toda la pirmide social hay una trabazn entre las tres caras, o aspectos: lo econmico, lo poltico, lo ideolgico y en cada sistema hay piezas claves que juegan un papel decisivo en la sociedad. En Palestina, una pieza clave es el Templo porque afecta los tres aspectos y todo el conjunto. Es necesario tenerlo en cuenta para comprender las actitudes, las palabras y acciones de Jess ante el Templo y tambin la reaccin que provocaron en los que controlaban y dominaban el TEMPLO. Esta fuerza del Templo en la conciencia nacional centralizada y acrecentaba el Poder de Jerusaln y del grupo dominante. La Pirmide Social es de muerte, aplasta el libro de la Vida, mata a JESUCRISTO. * La Vida de Jess: Ustedes saben lo sucedido en toda Judea, comenzando por Galilea, despus del autismo que Juan predic: cmo Dios, a Jess de Nazaret, lo ungi con el Espritu Santo y con

72

poder, y cmo El pas haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con EL; y nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la regin de los judos, y en Jerusaln; a quien mataron colgndolo de un madero; pero Dios lo resucit al tercer da... (Hechos 10, 37-40). Jess pas la VIDA haciendo el bien! Qu acontecimientos nos parecen ms importantes en la vida de Jess? Recoger algunos comentarios, respuestas como lluvia de ideas.

LA RUEDA DE LA VIDA DE JESS Explicacin general Presentamos en el curso un resumen de la vida de Jess. Vamos a recorrer el Camino de Jess, marcando seis etapas principales. Destacaremos algunas huellas ms profundas de sus pasos. Para explicar esas etapas nos valdremos de la imagen de una RUEDA. La rueda de la vida de Jess. La vida humana va dando vueltas y tiene sus cambios y sus vueltas. La rueda de la vida de Jess no es como esas ruedas de la fortuna en los circos que giran y giran en el aire, sino que pisa y se afirma sobre la realidad de su tierra y de su tiempo y avanza a pesar de los obstculos. Vamos a recorrer el camino de Jess sealando seis etapas principales de su vida desde su Encarnacin hasta su Ascensin a los cielos. Para ayudarnos a descubrir y recordar el Camino de Jess, nos valdremos de figuras simblicas. Una figura para cada etapa. Primera etapa: La Infancia: La figura smbolo es la estrella, smbolo de luz que gua hacia Jess. Es la etapa de nacer y crecer de Jess. Segunda etapa: Comienzo Apostlico: Figura: la paloma, smbolo del Espritu Santo que confirma la misin de Jess y lo conduce. Es la etapa de Galilea. Etapa misionera. Tercer etapa: La encrucijada crtica: Figura: unas seales de trnsito que simboliza los caminos que se le presentan a Jess y la opcin o eleccin que hace. Cuarta etapa: Subida a Jerusaln: Figura: una flecha y simboliza el anhelo apasionado de Jess de llegar a su meta: Jerusaln. Quinta etapa:Pasin y muerte: Figura: la balanza que simboliza la justicia, pero que en manos de un sistema opresor se vuelve toda injusta contra Jess y contra los oprimidos. Sexta etapa: Resurreccin: Figura: hombre con 5 llagas que simboliza al Seor Resucitado, con sus seales de victoria sobre el mal y que nos pueden recordar las actitudes del Seor Resucitado hacia la comunidad. Nota: Quien da el curso puede explicar y ampliar ms sobre cada etapa y relacionarlas y eslabonarlas para presentar una visin de conjunto. Pero debe ser breve y sobre todo no

73

absorber sino slo facilitar el trabajo por grupos, pues al final en el plenario podr retomar lo aportado por los grupos y reforzar esta Historia y Camino de Jess que ser el cimiento del Barrio de los Evangelios y por lo tanto de esta parte del curso. Es difcil hablar de la cruz, unos la desprecian, otros la adoran... Cristo no abraz la cruz por gusto: Padre, si es posible qutame este cliz. CRISTO abraz la cruz como precio de lucha contra el mal y la muerte (arrancar cruces) CRISTO sufri la cruz como sacrificio en favor an de los enemigos, crucificadores. CRISTO asumi la cruz como solidaridad con los crucificados. La voluntad del Padre no es clavar a Jess, su Hijo, sino su voluntad es el Reino y esto a costa de todas las consecuencias. DINAMICA DE LA RUEDA DE LA VIDA DE JESUS Objetivo: Se trata de que los participantes del curso logren tener una visin completa y ms de conjunto de la Vida de Jess, del Camino de Jess, desde su Nacimiento hasta su Muerte y Resurreccin. Material que hay que elaborar con anterioridad. Pintar o dibujar en cartulina, o tela, la Rueda de la Vida de Jess. Seis cartulinas con las seis figuras recortadas en gajos para poder entregarla a cada grupo. Las figuras llevarn los letreros conforme se ve adelante en la explicacin de cada etapa. Yeso o cal para dibujar una gran rueda en el suelo para la hora del Plenario. Modo de realizar la dinmica: El que dirige el estudio dar una explicacin general sobre la Rueda de la Vida de Jess, dar los siguientes pasos: (Puede aclararse que los datos que se presentan como histricos estn tomados de los mismos Evangelios y por tanto, matizados por la reflexin teolgica del Evangelista, como se ver mas adelante). Se formarn seis grupos. Cada grupo estudiar una etapa de la vida de Jess y llevar el nombre de su signo: ESTRELLA, PALOMA, ENCRUCIJADA, FLECHA, BALANZA, Y LLAGAS VICTORIOSAS. Trabajo en Grupos: Cada grupo debe buscar en su Manual la etapa que le toc y reflexionar el texto bblico correspondiente. Se harn las preguntas iniciales como sondeo para despertar el inters por el tema. Despus de estudiar el comentario sobre la etapa y de profundizar el texto sugerido, volveremos a responder las preguntas iniciales como all se indica. Por ltimo, estudiaremos el contenido del smbolo. No hace falta buscar todas las citas que se proponen, sino el texto sugerido. Al terminar esta primera parte, se pondrn de acuerdo para presentar en el plenario una explicacin de la etapa y el significado del smbolo. Prepararn un cuadro vivo sencillo y breve que d a conocer su etapa a los dems grupos. Plenario: En orden de etapas se presentar el cuadro bblico y se explicar entre varios participantes la figura simblica. Para concluir se colocan en el suelo las figuras smbolos en el lugar que les corresponde y se invita a todos los participantes a recorrer por grupos el CAMINO DE JESUS en un ambiente de oracin. Los grupos se paran donde est su figurasmbolo y luego, pausadamente, todos giran hasta llegar al lugar de partida. Meditar en qu etapa del Camino de Jess estoy... Considerar qu otras personas estn caminando en otra etapa. Debemos comprendernos, ayudarnos... para marcar esta comunin. Al final todos se van tomando de las manos para hacer varias ruedas.

74

GRUPO ESTRELLA: Primera etapa: LA INFANCIA DE JESUS. ... vinieron unos Magos de Oriente a Jerusaln preguntando: Dnde est el rey de los judos que ha nacido? Porque hemos visto su ESTRELLA en Oriente y hemos venido a adorarle (Mt. 2, 2-3). Preguntas para ambientar el estudio de esta primera etapa. 1. Cules son las circunstancias del nacimiento y de la infancia de Jess? 2. Cules son las actitudes de los que buscan y se acercan a Jess Nio? Comentario: La vida de Jess empieza el da de su Encarnacin cuando Mara acepta darle carne y vida, por el Espritu, al Hijo del Eterno Padre (Lc. 1,26-38). Jess nace en un pesebre en Beln de Jud, all en los tiempos de Csar Augusto, emperador romano (Lc. 2, 1-7). Nace pobre y entre los pobres. Los primeros que llegan a visitarle y conocerle son unos pobres pastores de la regin (Lc. 2, 15-20). El Nio es circuncidado y presentado en el Templo, y ah se encuentran Simen y Ana quienes esperan la salvacin de Israel (Lc. 2, 2-21 ss). Despus llegan unos magos de Oriente guiados por una estrella. Son de pases extranjeros. Herodes y las autoridades religiosas de Jerusaln se perturban y buscan al Nio para eliminarlo. (Mt. 2, 1-12). Magos se entendan entonces como hombres que estudiaban las estrellas. Jos tiene que huir y llevar al Nio Jess y a su Madre a Egipto. Viven como advenedizos en tierras extranjeras. Algn tiempo despus regresan a la patria, pero no se pueden quedar en Jerusaln, porque, con Arquelao, hijo de Herodes, sigue peligrando la vida de Jess (Mt. 2, 13-23). Los que estn encima de la pirmide, en su afn de poder, sern siempre los enemigos de Jess. En Nazaret, Jess vivi casi toda su vida. Ah se cri y asisti a la escuela bblica de la sinagoga. Aprendi a trabajar y se hizo carpintero y artesano. La Virgen Mara le acompaa de cerca, le cuidaba y enseaba muchas cosas de Dios y del Pueblo. El obedeca y aprenda. Mara observaba y recordaba muchas cosas en su corazn. A esta etapa tambin se le llama la vida oculta de Jess. Con frecuencia se ha pensado que Jess vivi este tiempo encerrado, aislado del mundo. No; no fue as. Jess fue un artesano y vivi con toda naturalidad su vida. Ah en el trabajo, en la lucha por ganar el pan de cada da fue observando mucho, aprendiendo mucho de la vida humana, del sufrimiento de los pobres, de la vida de su pueblo. Su lenguaje es muy popular, lleno de comparaciones, de parbolas, de vida, de sabidura popular. Tambin El iba aprendiendo a conocer a Dios, a amarlo. Se iba preparando para cumplir su misin. Mientras tanto, JESUS creca, se iba haciendo hombre hecho y derecho tanto para Dios como para los hombres (Lc. 2, 52). Texto sugerido: Lc. 2, 6-21 y/o Mt. 2, 7-23.

75

Ahora podemos contestar con ms precisin las preguntas del principio. Contenido del smbolo: La estrella simboliza esa luz que nos ilumina el camino y nos gua hacia Jess. La estrella tiene 5 puntas o picos donde podemos representar a 5 tipos de personas que buscan o rodean a Jess con diferentes motivos y son ya como un preanuncio de cmo los hombres se colocarn ante Jess a lo largo de su vida. En la punta 1 de arriba podemos colocar al Padre quien anuncia a Mara, por medio del arcngel Gabriel, que haba sido elegida para ser la Madre de Dios, y por obra del Espritu Santo, e invita a los pastores a reconocer al Salvador y recibe a Jess cuando es presentado en el Templo. En la punta 2: Est la familia que representa a los que amaban a Jess, como Mara, Jos, Isabel, Juan, Simen, Ana. En la punta 3: Los pastores representan a todos los pobres por quien vive Jess. En la punta 4: Los magos representan a los paganos y extranjeros que irn buscando a Jess. A los hombres y mujeres de buena voluntad y que se convierten de corazn a Dios y a sus hermanos. En la punta 5: Herodes representa a todos los enemigos que buscan a Jess para eliminarlo, para matarlo, Jess es SIGNO DE CONTRADICCION, la fuerza de Dios para derribar a los poderosos de sus tronos. (Lc. 1,54). De qu manera nos ayuda hoy, a nosotros, lo que vivi Jess en esta etapa de su vida?

Preparacin para el plenario: Despus de leer, comentar y reflexionar en el texto sugerido y el smbolo, se prepara el cuadro vivo que se va a presentar y la explicacin de la figura, ayudados por el dibujo.

GRUPO PALOMA Segunda Etapa: COMIENZOS APOSTOLICOS EN GALILEA. Y mientras Jess estaba orando, se abrieron los cielos y el ESPIRITU SANTO baj sobre EL en forma de PALOMA. Y del cielo lleg una voz. Tu eres mi Hijo, el amado, t eres mi Elegido (Lc. 3, 21 y 22). Preguntas para ambientar el estudio de esta segunda etapa de la vida de Jess. 1. Cules son las actividades principales de Jess en los comienzos apostlicos? 2. De qu manera atiende a las necesidades y peticiones del pueblo? 3. Cules son las reacciones que provoca? Comentario: Jess tena unos 30 aos cuando comenz su misin apostlica pblica (Lc. 3, 23). Sale de Nazaret y va al ro Jordn donde es bautizado y acepta su vocacin de Mesas-Siervo como: Profeta, Maestro y Pastor. Impulsado por el Espritu pasa al desierto para hacer los ltimos preparativos de su misin. Ah fue tentado (Mt. 4, 1-11). Tres son las tentaciones: convertir las piedras en pan; el ser dueo, con un poder mundano, de ciudades y naciones; arrojarse desde la torre del templo, ganando la aclamacin triunfalista y la fama.

76

Estas tentaciones se refieren a las distintas posibilidades y alternativas que Jess tena para realizar su misin. Jess conoce al pueblo y sabe que hay necesidades materiales y se le presenta, al menos como tentacin, el querer entrar como un super hroe paternalista a resolver esas necesidades, a hacer una obra grandiosa para que el pueblo lo siga. Ante las ansias de los zelotes y nacionalistas se le poda ofrecer la tentacin de entrar como lder para que el pueblo conquistara el poder poltico dominador. Y ante las esperanzas de los fariseos, esenios y escribas poda tener la tentacin de entrar desde el Templo, como un gran doctor de la ley antigua. Estos caminos habran gustado a los poderosos, quienes se habran afianzado ms y Jess no habra entrado en tantos conflictos. Pero Jess, en su vida, era un pobre campesino, laico y comprendi la novedad del Proyecto de su Padre que quera y que quiere hacer realidad el REINO, de los cielos en la tierra, desde los pobres. Jess va por el camino humilde del servicio al REINO, cumpliendo siempre la voluntad de su Padre, e impulsado por el Espritu para hacer el bien y liberar a su pueblo desde dentro y en todo. Su Reino aporta nuevas soluciones ante la Situacin Social: Ante lo econmico: el compartir para tener lo necesario; en lo poltico: participar como servicio y en lo ideolgico: concientizar con la VERDAD. Jess no quiso hacer su trabajo solo, sino que eligi y convid a los apstoles para formar un grupo misionero, a quienes mand a misionar. Realiza en fermento la fraternidad en la Comunidad Apostlica (Mt. 10, 1-15). Jess tambin recorre pueblos, aldeas, ciudades, sobre todo de Galilea, enseando su doctrina, curando enfermedades y dolencias de todo tipo, luchando para sacar el mal de los hombres y del pueblo (Mc. 1, 32-40). Jess, al comienzo, trabaja principalmente en Galilea. Tiene su casa en Cafarnan (Mc. 2,1). A veces deja Galilea para subir a las fiestas en Jerusaln(Jn. 2, 23-25). En esta etapa Jess hace muchos milagros, predica mucho y le sigue mucho pueblo. Tambin en ocasiones entra de paso por Samara (Jn. 4, 1-10). El xito de los comienzos provoca envidias y conflictos por motivos de la ley, del sbado, del ayuno, del perdn de los pecados y empieza la persecucin a muerte (Mc. 3,6 y Mc.12, 13). Los fariseos, se hacen aliados de los Herodianos, aunque eran enemigos entre s, para tener ms poder contra Jess. Poco a poco Jess empieza a retirarse de Galilea, y procura salir a otros pueblos extranjeros. Parece que va terminando esta etapa de los comienzos apostlicos. Y partiendo de ah se fue a la regin de Tiro. Se march de la regin de Tiro y vino de nuevo, por Sidn, al mar de Galilea, atravesando la Decpolis (Mc. 7, 24.31) Textos sugeridos: Mc. 1, 40-45 y /o Mt. 4, 1-25. Ahora responderemos con ms precisin las preguntas del principio. Contenido del smbolo La paloma simboliza al Espritu Santo quien confirma e impulsa a Jess en su misin. Podemos considerar 5 partes del cuerpo de la paloma, que nos van a ayudar para memorizar 5 realidades o acciones importantes de Jess en sus comienzos, apostlicos. El cuerpo de la paloma: Las Misiones que Jess hace y a las cuales enva a los discpulos. Las misiones es lo ms caracterstico de esta etapa. La cabeza: La oracin que Jess hace en su Bautismo (Lc. 3, 21), en el desierto, al elegir a sus discpulos (Lc. 6, 12), en su apostolado (Mc. 1, 35). En el ala derecha: Los milagros, las obras que hace (Mc. 1, 32. Mt. en los Captulos 8 y 9 cuenta 10 milagros). Los milagros son como gestos de amor y solidaridad de Dios hacia los marginados. Estos

77

beneficios deben ser vistos como seales de la llegada del Reino. Milagro: Seal, fuerza, cosa admirable para revelar. Por lo tanto buscar su significado y su mensaje. El ala izquierda: las parbolas que ensea Jess sobre el Reino (Mt. 13). En la cola: las persecuciones que surgen desde el principio (Mc. 3, 1-6). Atrs de la misin liberadora vienen los conflictos y persecuciones. De qu manera nos ayuda a vivir hoy, lo que Jess vivi en esta etapa de su vida?

Preparacin para el plenario: Despus de leer, comentar y reflexionar el texto sugerido se prepara una representacin para la rueda de la Vida de Jess: Un cuadro vivo que como fotografa muestre alguna escena importante de la etapa que estudiamos. Debern saber explicar el significado de la figura simblica.

GRUPO ENCRUCIJADA: Tercera etapa: ENCRUCIJADA-CRITICA DE JESUS. Sali Jess con sus discpulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus discpulos: Quin dicen los hombres que soy Yo? Ellos le dijeron: Unos: que Juan el Bautista, otros que Elas, otros que uno de los profetas. El entonces les pregunt: Y ustedes quin dicen que soy Yo? (Mc. 8, 27-29). Preguntas para ambientar el estudio de la 3a. etapa (al final precisar respuestas). 1. Cul es esa encrucijada crtica en que est Jess? 2. Por qu quiere saber, evaluar lo que piensan el pueblo y los dems apstoles de L? 3. Cul es el nuevo rumbo o plan con que quiere continuar su camino? Comentario: Jess se retira un poco de Galilea y de la actividad misionera. Quiere hacer un alto en el camino para evaluar los resultados, la situacin, y as buscar, planear los futuros caminos de accin. Descubre que muchos le siguen por inters, conveniencia, sin comprender bien. Jess quiere cuestionar a sus discpulos para confirmarlos en la fe. Ellos creen en L: T eres el Cristo, el HIJO DE DIOS. Se dedica intensamente a preparar a sus apstoles y a formar la comunidad eclesial (Mt. 6, 16-20). Les habla de cosas serias y difciles que tendrn que enfrentar en el camino y les revela lo que le va a pasar: prisin, tortura, muerte de cruz, aunque resucitar, Pedro se escandaliza. Los dems no entienden. Jess pone en claro las difciles condiciones para seguirlo: dejarlo todo, tomar la cruz, jugarse y perder la vida para ganar la vida que l les dar. (Lc. 9, 23-26). Jess necesita animar, fortalecer, confirmar a sus discpulos y por eso invita a sus tres amigos predilectos, Pedro, Juan y Santiago a orar y ah se transfigura, y El mismo es confirmado en su misin; la ley -Moiss- y los profetas -Elas- avalan su camino. (Mc. 9, 2-8) Su Padre le apoya, contina el rumbo marcado por el camino de Israel. El camino de Jess, es el camino de la fraternidad, el servicio humilde y amoroso para vivir como hermanos, hijos de un Padre Comn y as cumplir el PROYECTO DE DIOS. Y Jess vuelve a anunciar una segunda y una tercera vez su pasin y muerte. (Mc. 9,30 - 32 y 10,32 - 34). La Pirmide Social aplastar a Jess, cargndolo con una cruz y asesinndolo.

78

En el camino de Jess, como en el camino de Israel, hay muchas tentaciones y dificultades para perseverar. El camino de la liberacin del pueblo atraviesa por el desierto, no se puede acumular man a veces aburre el comerlo. Ante esta realidad, muchos empiezan a abandonar a Jess; se escandalizan y no quieren seguirlo. Los distintos grupos de la sociedad de Israel tienen distintas expectativas y esperanzas del MESIAS y no comprenden, rechazan y persiguen a Jess. A partir de este momento, muchos de sus discpulos dieron un paso atrs y dejaron de seguirlo, Jess pregunt a los Doce apstoles: tambin ustedes quieren marcharse? (Jn. 6, 67-69). Textos sugeridos: Mc. 8,27-33 y/o Mc. 9, 2-10, Mt. 17, 1-8. Ahora pueden contestar con ms precisin las preguntas del principio. Contenido del smbolo: Una encrucijada crtica donde Jess en su caminar se encuentra con cuatro caminos, con cuatro posibilidades de caminar. Por eso detiene su paso, pregunta, evala, busca cumplir la voluntad de su Padre y hacer posible el Reino. 1. Un camino es seguir lo mismo, lo rutinario, y de la misma manera. O sea seguir igual que en la 2a. etapa donde muchos no se convierten. 2. Otro camino es el de echarse atrs (Aunque El mismo exige que quien ha puesto la mano en el arado no debe volver atrs). O sea como regresar a su casa, a la primera etapa. 3. Un tercer camino es el de acomodarse al sistema para apaciguar los conflictos y quedar tranquilo. No enfrentar a fariseos, maestros de la ley y dems poderosos. Por eso se molesta mucho con Pedro que le tienta para no tomar el camino de la cruz.. (Mc. 8, 32-33). 4. El cuarto camino es ajustar o modificar el camino para renovar su pastoral. Ya no quiere hacer muchos milagros y predicar a masas, sino ms bien dedicarse a instruir a los 12 apstoles y prepararse para subir a Jerusaln, para enfrentarse abiertamente al sistema de opresin del pueblo, y esto, por medio de la cruz y de entregar y perder la vida. (Mc. 8, 3338). Este fue el camino que eligi Jess en esa encrucijada. Y lo hizo en oracin y discernimiento, en comunicacin con el Padre y guiado por el Espritu. De qu manera nos ayuda a vivir hoy, lo que vivi Jess en esta etapa de la vida?

Preparar el plenario: Despus de leer, comentar y reflexionar el texto sugerido, se prepara una representacin para la rueda de la Vida de Jess: Un cuadro vivo que como fotografa muestre alguna escena importante de la etapa que estudiamos. Debern saber explicar el significado de la figura simblica.

GRUPO FLECHA: Cuarta etapa: SUBIDA A JERUSALEN. Como ya se acercaba el tiempo en que sera llevado al cielo, emprendi resueltamente el camino a Jerusaln (Lc. 9, 51). Preguntas para ambientar el estudio de esta etapa (precisar al final). 1. Cules son las actitudes de Jesucristo al salir de la Encrucijada y entrar a cumplir radicalmente el PROYECTO DE DIOS? 2. Qu significa eso de caminar, de subir a Jerusaln? 3. Cul es la fuerza, el ideal que mueve a Jess a caminar tan decidido?

79

Comentario: El drama de Jess va llegando al final. El lo sabe porque conoce a los hombres, y observando y analizando la situacin en que est viviendo el pueblo. Las relaciones y conflictos van aumentando. La persecucin arrecia. Jess intuye, descubre a dnde va a parar toda esa trama contra El. Le quedan pocos das y los quiere aprovechar todos con intensidad. Pero conviene que hoy, maana y pasado siga adelante porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusaln (Lc. 13, 33). Jess vive apasionadamente la vida porque lleva en su corazn un amor apasionado a su Padre, a los pobres, al Reino. Esta subida a Jerusaln ms que un camino fsico, es simblica: Representa este tiempo precioso del recorrido final de Jess. Las subidas son siempre cuesta arriba, o sea, son con dificultades, pero Jess tiene una decisin y fuerza que le hacen caminar, subir como una flecha que vuela hacia el blanco, hacia la meta: Llegar al Padre una vez cumplida la misin de liberacin. Jess camina atravesando pueblos, an de samaritanos, y quiere llamar, aceptar, arrastrar a los que va encontrando. Exige a quienes quieren seguirlo la misma decisin que El tiene: estar dispuestos a cargar su cruz y entregarse hasta perder la vida, para poder ganarla y no echarse atrs. (Lc. 9, 57-62). Quiere y anhela que se llene la mesa del Reino, la Mesa del Padre, donde todos debemos vivir como hermanos y compartir el pan. Aunque muchos se han negado excusndose, el Padre manda invitar y traer a los marginados, a los pobres (Lc. 14, 15-24). Busca a los pecadores para levantarlos, perdonarlos y si fuera necesario, cargarlos en hombros (Lc. 15, 1-7). Cunto amor encontramos en su corazn por su Padre, por los pobres, por el Reino. Ese amor es como una llama que quiere incendiar el mundo entero, quiere ser bautizado con fuego. (Lc. 12, 49). Subir a Jerusaln es ir a la capital, ah donde est el poder del sistema: Templo, grandes jefes y autoridades que apedrean y matan a los profetas. Y hacia all va Jess, a esa Jerusaln a la que tanto quiso y quiere, pero que no lo supo recibir. (Lc. 13, 34-35). Y esta subida termina con la entrada humilde de Jess Rey, en Jerusaln, ahora llamado el Domingo de Ramos Por fin llega al final del camino. ... marchaba por delante subiendo a Jerusaln. Y al llegar cerca de Betfag y Betania... al acercarse y ver la ciudad, llor por ella... (Lc. 19, 28-44). Textos sugeridos: Lc. 9, 51-62 y/o Lc. 13, 22-30. Responder las preguntas del principio. Contenido del smbolo: La flecha vuela para llegar y dar en el blanco. La flecha tiene tres partes: 1. La Punta nos puede ayudar a entender y recordar el amor de Jess a su Padre. (Lc. 10, 21). 2. La parte de atrs de la flecha nos recuerda el amor de Jess a los Pobres (Lc. 14, 13). A los considerados ltimos, el Resto de Israel. 3. Y la vara de en medio nos recuerda el amor de Jess por el Reino. (Lc. 10, 9). Ah donde el Padre reina y los pobres que lo aman y se aman cumplen con su Proyecto. De qu manera nos ayuda a vivir hoy, lo que Jess vivi en esta etapa?

80

Preparar Plenario: Despus de leer, comentar y reflexionar el texto sugerido se prepara una representacin para la Rueda de la Vida de Jess: Un cuadro vivo que como fotografa muestra alguna escena importante de la etapa que estudiamos. Debern saber explicar el significado de la figura simblica.

GRUPO BALANZA: Quinta etapa: PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO Eres t al Cristo, Hijo de Dios Bendito? Jess respondi: Yo soy... Han odo la blasfemia. Qu les parece? Y estuvieron de acuerdo en que mereca pena de muerte. (Mc. 14, 61-62) Despus se levant toda la asamblea y lo llevaron ante Pilato. Ah empezaron a acusarlo, diciendo: Hemos comprobado que este hombre agita al pueblo (Lc. 23, 1-2). Preguntas para ambientar esta quinta etapa (Precisar al final) 1. Quines son los responsables de la muerte de Jess? 2. Cules son los delitos por los que lo juzgan culpable? 3. Cules son los verdaderos motivos e intenciones de eliminar a Jess? Comentario: Jess pasa los ltimos das de esta semana santa enseando al pueblo, discutiendo con aquellos grupos de enemigos que le acosan y le acusan constantemente para hacerlo caer en alguna trampa (Mt. 22, 15-22). El da lo pasa alrededor del Templo (Lc. 19, 47) y por la noche se retira casi siempre a Betania, o al Huerto de los Olivos para hacer oracin. (Mc. 11, 11). El jueves (ahora llamado Santo), vspera de la Pascua juda, celebra la Cena Pascual. Jess haba deseado ardientemente celebrar este momento, esta CENA, con sus apstoles (Lc. 22, 15). Siempre los ha amado, pero ahora los ama en extremo, hasta el lmite (Jn.13, 1). En esta cena deja muchos recuerdos, como el lavar los pies, y dice muchas palabras de despedida (Jn. 14 a 17) y nos deja el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre como un Memorial y Signo. (Mt. 26, 26-29). La Pasin y Muerte de Jesucristo tienen un valor redentor y nos muestran el Amor del Padre que nos entrega a su Hijo, y el de Jess que nos entrega su Vida. Jess va al huerto de los Olivos a orar. Tiene angustia y miedo. Ora una y otra vez a su Padre pidindole que si es posible le quite ese cliz, y suda sangre. (Lc. 22, 39-46). Tan grande es su sufrimiento y su pena. Ah es traicionado por uno de sus apstoles y lo hacen prisionero. Antes de amanecer ese viernes santo comienza a ser interrogado y juzgado. Se burlan de El, lo escupen y golpean. Comienzan las torturas. Afuera, un amigo y apstol, Pedro, lo desconoce y niega (Lc. 22, 61). En la maana siguen los juicios ms formales ante el Sanedrn y Pilato. Hasta lo mandan donde Herodes, quien lo desprecia como a un loco. Dos son los delitos principales por los que lo condenan. Uno de tipo religioso: Es un blasfemo, porque se dice Hijo de Dios. Y otro de tipo poltico: Es un agitador, un subversivo. Los que estn encima de la pirmide social: saduceos, sumos sacerdotes, herodianos y hasta los que estn un poco ms abajo: escribas y fariseos se han confabulado y han venido buscando la ocasin de eliminar, de matar a Jess. Ellos se justifican diciendo que quieren salvar la nacin, que vendr la represin de los romanos (Jn. 11, 45-53). La verdad es que lo que quieren es seguir en el poder, oprimiendo y dominando al pueblo.

81

El pueblo, a pesar del malestar que vive, est desorganizado, masificado. Y una vez ms es manipulado por las autoridades. Cuando Pilato ofrece amnista, o sea, la liberacin de Jess, ellos prefieren a Barrabs (Mc. 15, 6-13). Muchos de ellos lo haban vitoreado en su entrada a Jerusaln pocos das antes. Pilato, por miedo a perder su puesto y su posicin, se lava las manos al entregar a Jess (Mt. 27, 24). Los soldados continan torturando a Jess, a quien le han puesto una corona de espinas (Mc. 15, 17) y es azotado (Mt. 27, 26). Y empieza el VIA CRUCIS que significa el Camino de la Cruz. Es bueno saber de memoria las 14 estaciones, pues muchas de ellas tienen una referencia citada en los Evangelios. Son los ltimos pasos de Jess. Jess, clavado en la cruz, dice las 7 famosas ltimas palabras: 1. Padre, perdnales porque no saben lo que hacen (Lc. 23, 34). 2. Hoy estars conmigo en el paraso (Lc. 23, 43). 3. Mujer, ah tienes a tu Hijo; hijo, ah tienes a tu Madre (Jn. 19, 26-27). 4. Dios mo, Dios mo, por qu me has abandonado? (Mc. 15, 34). 5. Tengo sed (Jn. 19,28). 6. Todo se ha cumplido (Jn. 19,30). 7. Padre, en tus manos encomiendo mi espritu (Lc. 23, 46). Textos sugeridos: Mc. 15, 1-15 y/o Lc. 22, 63 a 23, 12. Responder a las preguntas del principio. Contenido del smbolo. Es una balanza. La balanza es smbolo de la justicia, y a veces la ponen en manos de una mujer con los ojos vendados. Pero en una sociedad donde la pirmide es de acumulacin de poder en pocas manos, toda la balanza se hacer instrumento de injusticia. En cualquier platillo que se le carga un peso ser para condenar a los que estn contra el sistema de opresin. Jess por eso es condenado, porque como Hijo y enviado de Dios se opone a esa esclavitud religiosa y social, a todo pecado que mata la Vida y El nos muestra otro camino, nos da una nueva ley de amor para alcanzar la libertad y la felicidad. 1. En un platillo de la balanza pusieron delitos religiosos: Blasfemo. 2. En el otro platillo de la balanza le pusieron delitos polticos: Subversivo. De qu manera nos ayuda a vivir hoy, lo que Jess vivi en esta etapa? Preparar el Plenario: Despus de leer y comentar el comentario y de reflexionar el texto sugerido, se prepara una representacin para la Rueda de la Vida de Jess: Un cuadro vivo que como fotografa muestre alguna escena importante de la etapa que estudiamos. Debern saber explicar el significado de la figura simblica.

GRUPO HOMBRE: Sexta etapa: LA RESURRECCION DEL SEOR JESUCRISTO. Si no veo en sus manos la seal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creer... Acerca tu dedo y aqu tienes mis manos, trae tu mano y mtela en mi costado y no seas incrdulo, sino ten fe. Toms le contest: Seor mo y Dios mo (Jn. 20, 25-27). Preguntas para el estudio de la sexta etapa (al final dar respuesta). 1. Qu actitudes manifiesta el Seor resucitado en sus apariciones? 2. Cules son los sentimientos de los discpulos y de la comunidad ante el Resucitado?

82

Comentario: Apariciones del primer da: Parece que primero se le apareci a Mara Magdalena, quien con otras mujeres haba ido al sepulcro y regresa a llorar ante el sepulcro vaco. Jess se acerca y le pregunta: Mujer por qu lloras, a quin buscas? La consuela y luego la enva a confirmar a sus hermanos en la comunidad. (Jn. 20, 11-18). A Pedro tambin se le apareci. Avisado por las mujeres sali corriendo junto con Juan. Encontraron el sepulcro vaco. Pero despus, el Seor lo busca para confirmarlo en la fe, y as l confirme a sus hermanos. (Lc. 24, 34). Jess se aparece a los caminantes de Emas. Ellos iban huyendo de Jerusaln, de la cruz y de la comunidad. Jess se hace encontradizo en el camino y los encuentra desconcertados, desesperanzados y poco a poco les va animando, cuestionando, enseando las Escrituras. Al pedrselo se queda un poco ms con ellos y comparte el pan. A pesar de la distancia y peligros regresan los discpulos a Jerusaln a anunciar lo sucedido. (Lc. 24, 13-35). A la comunidad reunida, encerrada por miedo, tambin se le presenta el Seor llevando paz, comiendo con ellos para ayudarles a creer, pues estaban atnitos. (Lc. 24, 36-42). Ocho das despus regresa, buscando a Toms, especialmente. Este era valiente, pero medio desconfiado y hasta un poco apartado de la comunidad. (Jn. 20, 26-29). Das despus, mientras lo esperaban all en Galilea Jess se les aparece en el lago al amanecer de una noche en que no haban pescado nada. El es el que se acerca y les pide algo de comer, aunque despus El les prepara un almuerzo y dialoga con ellos, sobre todo con Pedro. (Jn. 21, 1-17). En el monte se les vuelve a aparecer a los discpulos para enviarlos con la misin de bautizar; slo con quienes conozcan su doctrina y la quieran poner en prctica, Jess se compromete a estar siempre con ellos (Mt. 28, 16). As pasa 40 das acabando de instruirles, sobre todo para que se preparen para la venida del Espritu Santo hasta que sube al Padre. Los sac hasta Betania y alzando sus manos los bendijo. Y mientras los bendeca se separ de ellos y fue llevado al cielo (Lc. 24, 50-52). Textos sugeridos: Lc. 24, 13-35 y/o Jn. 20, 19-28. Responder las preguntas del principio. Contenido del smbolo: Es un hombre resucitado, con 5 llagas. Las cinco llagas del Seor Resucitado nos ayudarn a recordar 5 actitudes principales que mostr Jess despus de su Resurreccin: 1. En el pie derecho: Busca. Jess busca a Mara Magdalena, a los discpulos de Emas, a la Comunidad. 2. Mano derecha: Jess consuela: Mara, por qu lloras? Les hace arder el corazn a los de Emas. A la comunidad les saluda con saludo de paz, etc. 3. Mano izquierda: Confirma en la fe: a Pedro para que confirme a sus hermanos. Les muestra con las escrituras que el Cristo tena que sufrir. Para que crean y tengan fe; les ensea sus llagas y hasta come con ellos para que tengan fe. 4. Pie izquierdo: Jess enva a los que lo han reconocido: Ve y diles a mis hermanos; los de Emas regresan a la comunidad a dar testimonio, los enva a predicar y bautizar, pide que apacienten a su pueblo.

83

5.

El corazn: Jess ama y pide amor: Se deja abrazar de Mara cuando le reconoce como su Seor, le muestra amor a la comunidad. A Pedro le pregunta si lo ama. De qu nos sirve en nuestra vida hoy, lo que vivi Jess en esta etapa?

Preparar Plenario: Despus de leer, comentar y reflexionar el texto sugerido, se prepara una representacin para la rueda de la Vida de Jess: Un cuadro vivo que como una fotografa muestra alguna escena importante de la etapa que estudiamos. Debern saber explicar el significado de la figura simblica. Plenario la Rueda de la Vida de Jess. Antes de formar los grupos propusimos la manera de hacer la Dinmica. Ahora vamos a realizarla. Recordemos los pasos que vamos a ir dando. Cada grupo va pasando por orden al sector de la etapa que le corresponde. Ah representan como un retrato vivo alguna escena de la vida de Jess que haya estudiado el grupo. Luego muestran a todos la figura-smbolo y explican su significado simblico. El que da el curso al terminar cada etapa completa y relaciona e integra todo con el Caminar de Jess. Esto es sobre todo para recordar algunos aspectos caractersticos de la vida de Jess en esa etapa. Los participantes y el que est dando el estudio puede hacer preguntas al grupo-etapa para aclarar y ampliar ms la explicacin. Al terminar el grupo se retira y pasa el siguiente grupo. ORACION - CONCLUSION Finalmente invita a recorrer la Rueda y Camino de Jess a todos los participante. Cada grupo se coloca en su etapa. Se hace un silencio para que todos vayamos meditando cmo vamos aqu y ahora en nuestra vida, viviendo esta etapa de la vida de Jess. Quien da el Curso puede ir dirigiendo una oracin meditacin en voz alta. Empieza a recordar desde la primera etapa hasta la sexta y ltima. Ah Jess fue caminando, sus pasos nos dejaron huellas que nosotros debemos saber seguir hoy. Todo el grupo cantando o en silencio, muy despacio, va recorriendo las seis etapas girando por la rueda de la Vida de Jess. Pueden hacerse algunas peticiones y terminar con una bendicin para caminar por el camino de Jess en nuestra vida. Hacer crculos concntricos para que se vea como integrarnos todos aunque estemos en distintas etapas o situaciones. Mientras iba caminado uno le dijo: Te seguir, Seor, a donde quiera que vayas... (Lc. 9,57).

Segundo momento: MEMORIA DE LA IGLESIA Padre, Seor del cielo y de la tierra, yo te bendigo, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes y se las has enseado y revelado a los pequeitos (Lc. 10, 21). Vamos a recordar lo que vimos, hicimos y sentimos ayer en la Rueda de la Vida de Jess. Los participantes empiezan a hacer memoria y comparten: Qu sentimos? Qu recordamos de Jess? Hablando de memoria, se atrevi a decir doa Luca -yo no tengo nada de memoria, todo se me olvida. Todo me entra por un sentido y me sale por otro...

84

Varias veces hemos escuchado en los cursos de Biblia palabras semejantes a las de doa Luca: Todo esto que hemos visto est muy bonito, pero como yo no tengo letras, ni estudios, se me va a olvidar... Quiero decirles a ustedes cmo anim a doa Luca: Mire, no se trata de aprender de memoria muchas cosas, lo importantes es abrir su corazn y dejarse empapar y llenar por la Palabra de Dios. Dinmica de la Esponja: (Se consigue para este momento una esponja y un recipiente con agua) Miren esta ESPONJA que tengo en la mano. As es el corazn y la vida de los pobres y sencillos: llena de poros, de sentidos abiertos para recibir esta agua de la Palabra de Dios. Miren cmo la esponja va chupando, absorbiendo todo y parece que no tiene agua... parece que est igualita que antes... Pero no... Cuando los problemas de la vida nos empiezan a apretar, empieza a soltar, a escurrir agua y ms agua... Y as damos de beber a tantos sedientos. Eso que hemos odo y recibido no sabemos cundo ni cmo, pero se va a hacer agua viva para la vida. Todos, al igual que los primeros apstoles, y las comunidades cristianas tenemos dificultades para memorizar, aunque por no tener televisin y tantos libros, ellos tenan mucho ms prctica para memorizar que nosotros. Los primeros cristianos tambin tenan el corazn como una esponja, la comunidad era una esponja que iba recibiendo las palabras de Jess, observando sus hechos y as stos y aqullos fueron quedando guardados, ocultos en su corazn. Se sumergieron y se empaparon en el Ro Jesucristo. Miren cmo estoy llenando de agua esta esponja de las Comunidades Cristianas Primitivas... Y pasados los aos, cuando eran apretados por los problemas y necesidades de la vida, poco a poco fueron exprimiendo la ESPONJA de la memoria y fueron saliendo gotas, recuerdos de las Palabras y acciones de Jess. Se estaba realizando el segundo momento - la memoria de los hechos- en el proceso de la construccin del Barrio de los Evangelios. Al comienzo, fue la predicacin de la muerte y Resurreccin; luego las sntesis de fe llamadas credos, los catecismos para ensear la doctrina, los himnos y cantos de sus liturgias, las colecciones de hechos y dichos de Jess. Las cartas de los apstoles, etc. Todo esto fue ayudando a formar el Evangelio. Por entonces la Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samara; viva en el temor del Seor y gozaba del consuelo del Espritu Santo (Hech. 9, 31). Hemos recorrido el CAMINO DE JESUS, conocido la historia de su tierra: Palestina, y las etapas de su vida. El, Jess, es a quien en la Parbola del Poblado de la Biblia hemos llamado el RIO JESUCRISTO. Al otro lado del RIO, hemos conocido y paseado por el Antiguo Poblado, por sus calles y barrios... Sin embargo, de este lado del RIO JESUCRISTO, an no vemos el Nuevo Poblado. No hay calles, ni casas... Slo un grupito de constructores, unos montones de material, pero hay un acontecimiento grandioso para contar: La Pascua de Jess. JESUCRISTO mismo es como un viento que sopla fuerte y un fuego que los enciende, los anima y fortalece para anunciar su Resurreccin, continuar su camino y abrirlo para otros. Los constructores -los cristianos- se fueron organizando en grupos, en cuadrillas y vivan en comunidad. Poco a poco al multiplicarse las comunidades, se iban uniendo, haciendo iglesia.

85

Probablemente ellos no pretendan, ni saban que con su vida y su predicacin iban preparando el material para construir el Nuevo Poblado. Eso s, el amor a Jess, la fe en El, les ayudaba a recordar, a guardar en la MEMORIA el acontecimiento de la PASCUA DE JESUCRISTO, su vida, muerte y Resurreccin. El amor al pueblo, y el celo apostlico los impulsaba a ir transmitiendo esos recuerdos, el PASO DE JESUS POR EL CAMINO. Van pasando los aos y parece que va fallando la memoria, y se van olvidando de palabras y de hechos de Jess. Fueron tantas las cosas que El hizo que si se escribieran todas no cabran en todos los libros (Jn. 21, 25). Adems, van entrando personas nuevas a la comunidad, y stos no conocen a Jess. Tambin sucede que muchos de los primeros discpulos tienen que huir, expulsados por la persecucin; algunos comienzan a morir... Las nuevas situaciones plantean problemas nuevos... Las Comunidades Cristianas quieren ser fieles a su SEOR JESUS, y as. desde su momento presente, miran con fe hacia el pasado, hacia el acontecimiento Pascual, para volver al presente con la esperanza de seguir caminando en el futuro por el mismo Camino del Seor... Todas estas situaciones y problemas los van apretando como vimos en la dinmica de la Esponja, y as van elaborando el material que les servir para construir el Nuevo Poblado. La situacin que viven y sufren las Comunidades Cristianas van influyendo en sus actitudes, en los hechos, las reflexiones que hacen, y en lo que se va escribiendo del Nuevo Testamento. La comunidad cristiana vive en pequeo, el ser sacramento del Reino, al compartir los bienes y participar en las decisiones; viven su dimensin proftica, pastoral y cultural y as son un fermento de fe, amor y esperanza en medio de la sociedad. (Hech. 2, 42-47). Cul es ese material principal para la construccin del Nuevo Poblado?

Invitamos a 7 personas para representar con gestos y objetos o letreros. La Predicacin (kerygma) de los apstoles, que resuma la vida de Jesucristo en su muerte y resurreccin. Es la base de los 8 discursos de Pedro: Entre stos: Hechos: 2, 22-24; 3, 11-26; 4,8-12; 10, 34-43; y 9 discursos de Pablo: Entre stos: 1a. Cor. 15, 3 y ss; Hech. 13, 16-41; 17,30-32. El representante con letrero que diga PREDICACION y manos abocinadas en la boca. Credos: Los apstoles con las Comunidades fueron elaborando a partir del acontecimiento Jesucristo, y de la Predicacin, sus credos que son como resmenes de lo que creemos... Los fueron ampliando ms. Representante con letrero que diga CREDOS. Todos rezamos el credo. Catecismo: Las comunidades, para ensear a los nuevos convertidos, iban elaborando catecismos que ayudaron a transmitir y comprender el contenido de la fe. Representante con letrero que diga CATECISMOS y Catecismos en la mano. Los himnos, oraciones y cantos que se usaban en la liturgia y celebraciones eran muy importantes. La Liturgia es un memorial, un recuerdo y una accin de la comunidad para alabar a Dios y tambin para formar al Pueblo. Como memorial, retoma el pasado, para traerlo y hacerlo vivo y vital. (Flp. 2, 5-11; 2 Tim. 2,11-13; Ef.5,14). Representante con letrero que diga LITURGIA y un libro de cantos.

86

Colecciones de dichos y hechos de Jess para ir conocindolo mejor. Representante con letrero que diga DICHOS y HECHOS, cuaderno y lpiz. Cartas de Apstoles: era un medio de comunicar el mensaje de Jess. Pablo, con sus cartas a los Tesalonicenses, comenz a construir el Nuevo Poblado de la Biblia... Pero stas y otras cartas fueron tambin material que se aprovech para construir el Barrio de los Evangelios y sus calles. Representante con letrero que diga CARTAS y una carta en la mano. Un representante con las manos vacas... El Evangelio de Mateo -arameo se perdi.

As se formaron cuatro barrios o colonias en el Nuevo Poblado: Evangelios, Hechos de los Apstoles, Cartas y Apocalipsis. No pensemos que todo este material estaba junto, bien almacenado y acomodado. No, estaba disperso en muchas partes del mundo donde estaban y vivan las comunidades. Por eso, a veces encontramos diferencias, lagunas, pasajes complementarios, aadiduras... Podemos representar esas dispersiones por los representantes de las COMUNIDADES que iban produciendo, juntando el material de construccin que luego servira a Ingenieros - Evangelistas. Por qu estaban tan dispersas las comunidades?

Jesucristo, piedra angular de la construccin del Nuevo Poblado, cay sobre el lago de la vida en Palestina. Y as como en un lago quieto vemos que las ondas de agua se van extendiendo, multiplicando para alcanzar toda la orilla, as tambin la Palabra de DIOS, JESUCRISTO... Todo esto fue ayudado por la misma historia. El Pueblo de Israel se haba desparramado por muchas partes del mundo por las dominaciones y problemas. Y luego, tambin los cristianos, por la persecucin y por su afn misionero, tuvieron que ir a otras partes del mundo. Dinmica: Cristianos entre Judos y Paganos. Objetivo: Conocer ms la vida y los problemas de las Comunidades Cristianas Primitivas para comprender mejor la construccin del Barrio de los Evangelios, pues como hemos visto, la Iglesia, formada por comunidades primero guard y luego transmiti la Memoria de Jess y, como veremos, los evangelistas vivan, hacan su reflexin de fe y escriban en y desde sus comunidades. Material: El Libro de los Hechos de los Apstoles. 19 papeletas con las citas de los Hechos de los Apstoles que vienen a continuacin, para formar 19 grupos segn el nmero de participantes. Las Ondas concntricas: se pintan con cal o yeso Se puede adaptar o acortar esta dinmica. A cada onda corresponde un lugar-territorio, donde vivan los cristianos en medio de judos y paganos. El centro como se ve en el dibujo, est en Jerusaln. A partir del centro , salen dos varas. Una representa a los judos y otra a los paganos. Se hacen letreros con los nombres de los diferentes lugares-pases. Tambin se hacen tres letreros: Cristianos, Judos y Paganos. Desarrollo de la Dinmica: Se forman los grupos, de modo que todos estudien una cita de los Hechos durante unos diez minutos y reflexionan sobre cmo vivan los cristianos en la Iglesia Primitiva.

87

Invitamos a todos a pasar a donde pintamos las ondas. Ocho participantes representarn a los paganos que se pondrn en la vara o lazo como manecillas de reloj con su letrero. Dos cristianos quedarn en medio de los dos grupos. Ah cerca del centro: Jerusaln. Para comprender mejor la situacin de las comunidades en la Iglesia Primitiva, el que da el curso comenzar a contar la Historia de la Iglesia. Cuando mencione una cita, el grupo que la reflexion la leer a todos y har un comentario breve. Los que estn representando actuarn segn sea la explicacin que se de. Cuando sean conversiones de judos, alguno se pasar con el grupo cristiano y se abre el espacio entre las varas o manecillas. Si se convierten los paganos, se pasan otros y se abre ms. Cuando son persecuciones y dificultades, las manecillas se cierran, a veces del lado de los paganos, a veces del lado de los judos. As la vida aprieta a las comunidades y en otros momentos afloja y les permite vivir ms en paz. Citas de los Hechos de los Apstoles para reflexionar en grupos: Despus de Pentecosts, por la predicacin de los Apstoles se convierten judos de distintas partes y se unen a la comunidad: (Hechos 2, 37-41). Y en la comunidad vivan unidos, escuchando la Palabra, compartiendo y poniendo en comn sus bienes y celebrando con alegra su vida: (2, 42-47). Pedro y Juan curan a un tullido y esto les trae dificultades con las autoridades judas; fueron encarcelados y golpeados: (3, 1-6 y 5, 34-42) Se nombraron 7 diconos para servir a los necesitados. Esteban uno de ellos, fue martirizado: (6, 1-7 y 7,55-60). Saulo persegua a la Iglesia y muchos se dispersaron huyendo o para evangelizar en otras partes: (8,1-3). Felipe va a Samara: (8,4-8). Saulo se convierte y se entrega al apostolado con el nombre de Pablo: (9, 1-9 y 9, 2630). Pedro va recorriendo muchas comunidades, predica y abre la puerta al pagano Cornelio: (10, 25-33 y 10, 44-48); Se fund la Iglesia de Antioqua en donde a los seguidores del Camino de Jess se les comenz a llamar CRISTIANOS (11, 19-26). Se recrudece la persecucin en Jerusaln y matan al Apstol Santiago y aprisionan a Pedro: (12, 1-5). Comienza Pablo a salir y a hacer sus viajes misioneros. Lo acompaa Bernab: (13, 1-3). Pablo va a las sinagogas y anuncia a Jess ante los Judos; algunos aceptan, la mayora lo rechazan y lo empiezan a perseguir, y as se va hacia los gentiles: (13, 42-52). Pero tambin los gentiles o paganos se pusieron en contra de los cristianos: (14, 1-7). En Antioqua tuvieron una gran discusin acerca de la ley juda de la circuncisin y por eso tuvieron que hacer el Primer Concilio o reunin de Jerusaln, de apstoles y comunidades: (15, 1-7 y 15, 22-29). El libro de los Hechos de los Apstoles nos sigue contando la vida de la Primitiva Iglesia. Vida llena de fe y de amor al Seor Jess, vida apretada como esponja unas veces por manos enemigas, otras por amigas, pero siempre en el regazo del Padre Dios. Las comunidades cristianas, impulsadas por el Espritu, buscan beber en el Ro Jesucristo, y lo cruzan buscando en el Antiguo Poblado cimentar y confirmar su fe. Miran hacia el futuro ayudados por esa memoria, ese depsito de agua viva y transmiten de palabra y por escrito el Camino de Jess. Meditacin - oracin: MARIA, la amada del Seor nos encamina hacia JESUS. Su Madre guardaba fielmente en su corazn todos estos recuerdos. (Lc. 2, 51).

88

Material: Un pesebre o cuna, hecha con palos o caitas. Una cruz grande de madera. Un cajn vaco con paales blancos. Un Cirio pascual, o vela grande, o veladora. Papeletas para formar tres grupos. El Rosario - Ro de Rosas- es un camino cuyas cuentas son piedras preciosas que van marcando la ruta y sealando el rumbo. Esos misterios son pasajes, recuerdos de la Vida de Jess. Mara, quien guardaba todos esos recuerdos fielmente en su corazn, nos puede ayudar a descubrir, profundizar en esos misterios para ir encontrando, conociendo a Jess. Nuestra Meditacin-oracin hoy, ser hacer un Rosario Viviente. Haremos tres grupos para reflexionar sobre los misterios del Rosario durante unos 15 minutos. Un grupo estudiar con la Virgen las citas de los Misterios Gozosos. Otro grupo se centrar en Jess y reflexionar los Misterios Dolorosos. El tercer grupo reflexionar con la comunidad primitiva los Misterios Gloriosos. De cada grupo se ofrecern 5 personas que prepararn una reflexin muy breve del misterio que les toc para el Rosario Viviente. Terminada la reflexin de los grupos, el que dirige el curso los invitar a formar el camino del Rosario de la siguiente manera: Primero se coloca en el suelo un pesebre o cuna - Misterios Gozosos- y luego las 5 personas que van a reflexionar los misterios. Luego se coloca la cruz grande, como eslabn - Misterios Dolorosos- y las cinco personas como cuentas, que explicarn cada misterio. Finalmente el tercer eslabn: una tumba, cajn vaco - Misterios Gloriosos- y las cinco personas del grupo como cuentas, que explicarn los misterios. El rosario de 15 personas o misterios quedar as, en forma de rueda, con el pesebre, la cruz y el cajn como eslabones. El resto de los participantes se colocarn as de pie en otra rueda alrededor de los 15 misterios. Primero meditamos en silencio por unos momentos el AVE MARIA, centrndonos, ah donde el Espritu nos quiera dar luz y gusto: Dios te saluda, Mara llena de gracia, el Seor est contigo (Lc. 1, 28). Bendita t eres, entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jess. Encendemos esta vela o cirio que simboliza a Cristo resucitado que va recorriendo el Camino de su Vida. Al empezar cada serie -corona de misterios- rezaremos un Padre Nuestro, un Ave Mara y un Gloria. En orden se va pasando la vela. Al recibirla la persona anuncia el misterio, lo reflexiona muy brevemente y dice la primera parte del Ave Mara y todos recitan la segunda. Pasar la vela al siguientes que har lo mismo y as hasta recorrer los 15 misterios. MISTERIOS GOZOSOS: 1. Mara escucha el Anuncio: Lc. 1, 26-38. 2. Mara lleva la Noticia: Lc. 1, 39-56. 3. Mara da a luz la Palabra: Lc. 1, 39-56. 4. Mara presenta el cumplimiento de la Promesa: Lc. 2, 22-38. 5. Mara busca y encuentra a Jess: Lc. 2, 41-49. MISTERIOS DOLOROSOS: 1. Jess es agobiado por el Mal: Mc. 14, 32-42. 2. Jess es torturado: Mt. 27,26 3. Jess es coronado de espinas: Mc. 15, 16-20. 4. Jess es cargado con la Cruz: Mc. 15, 21-22. 5. Jess es asesinado en la Cruz: Mc. 15, 29-37.

89

MISTERIOS GLORIOSOS: 1. La comunidad es testigo de la Resurreccin: Jn. 20, 20-28 2. La comunidad se alegra porque sube Jess al Padre: Lc. 24, 50-53. 3. La comunidad es confirmada por el Espritu Santo: Hechos, 2, 1-4. 4. La comunidad despide a Mara. 5. La comunidad canta a Mara como a Madre y como a Reina. Terminar salmodiando y rezando el Magnficat: Lc. 1, 46-55. Si quieren, podrn hacer una gran rueda con todos los participantes tomados de las manos, como formando un gran rosario. Cantar cnticos a Mara y se sugiere que se pase el cirio o veladora de mano en mano. Al entregarla se dice: A Jess y quien la recibe responde: por Mara.

Tercer momento: LOS EVANGELISTAS Y EL EVANGELIO. Varias personas han tratado de narrar las cosas que pasaron entre nosotros, a partir de los datos que nos entregaron aqullos que vieron y fueron testigos desde el principio y que, luego, se han hecho servidores de la Palabra. Siendo as, tambin yo he decidido investigar hasta el origen de esta historia, y componer para ti, excelente Tefilo, un relato ordenado de todo. Con esto, todas aquellas cosas que te he enseado cobrarn plena claridad (Lc. 1, 1-4). Presentacin General de los Evangelistas. Lucas nos presenta en la introduccin de su Evangelio la meta que se propone: hacer un relato ordenado de la vida de Jess: El mtodo de hacerlo: Investigar los datos que personas y comunidades le han entregado. Y la finalidad y objetivo que lo mueve es para que la doctrina que se va enseando a los cristianos est bien fundamentada y clara. Juan al final de su Evangelio nos afirma: Jess realiz muchas cosas que no estn escritas en este libro. Las escritas en su Evangelio estn para que creamos y creyendo tengamos vida. (Jn. 20, 30-31). En el primer momento vimos la Vida de Jess; en el segundo momento estudiamos cmo la Iglesia fue guardando en su memoria el acontecimiento Pascual, y preparando y transmitiendo ese material a las Comunidades. En ese tercer momento, vamos a tratar de descubrir quines son los cuatro evangelistas y sealar algunas caractersticas principales del contenido de cada Evangelio. Veremos la construccin del Barrio de los Evangelistas y entraremos en sus calles y casa. Los Evangelistas son cuatro: Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Ellos, como buenos ingenieros de la construccin, supieron pedir y recibir ayuda de personas y de comunidades para ir construyendo el Nuevo Poblado de la Biblia. Tambin supieron aprovechar y adaptar el material para ir colocndolo segn las circunstancias y las necesidades de las comunidades, no tanto narrar una biografa de Jess y una secuencia histrica estricta, sino su reflexin teolgica. Los evangelistas construan sus calles y casas para que ah vivieran y encontraran vida, tanto las comunidades cristianas de su tiempo, como las comunidades cristianas de los tiempos futuros. (Es interesante constatar que no construan para individuos aislados).

90

Para presentar a estos evangelistas, vamos a dar algunos datos de su vida y de sus escritos. Conviene aclarar que muchas veces los datos son inseguros, imprecisos. Por ejemplo, las fechas de escritura son slo clculos aproximados. Invitamos 4 participantes del curso a representar a los cuatro evangelistas. Les cambiamos su nombre por el del evangelista y as los vamos presentando uno por uno. Esto ayudar a comprender y recordar. MARCOS: Probablemente era Juan Marcos, hijo de la seora que prestaba la casa para las reuniones de la primitiva comunidad (Hech. 12,12). El tambin acompa a Pablo y Bernab en algunos viajes misioneros (Hech. 12, 25). Estuvo cerca de Pablo cuando fue preso (Col. 4,10). Finalmente, lo encontramos en Roma como secretario de Pedro (Pe. 5,13). Estos datos nos ayudan a descubrir de dnde fue sacando y juntando Marcos el material de su evangelio. Escribi en Roma, la fecha ms probable de su evangelio es entre los aos 64 y 70 despus de Cristo, o sea, despus de que San Pedro fue martirizado, y antes de la cada de Jerusaln. MATEO: Muchos estudiosos de la Biblia han pensado que Mateo Apstol, quien era publicano, cobrador de impuestos y se llamaba Lev (Mt. 9, 9) es el Evangelista. Sin embargo, otros sabios de la Biblia piensan que ese Mateo Apstol escribi un evangelio en lengua aramea, pero este libro se perdi. Otro cristiano, aos ms tarde, aprovech mucho ese material y escribi el evangelio llamado de Mateo, ciertamente con datos del anterior. Mateo escribi en un ambiente judo (Jerusaln, Siria) y despus de la cada de Jerusaln, entre los aos 80 a 90 dC. LUCAS: Este evangelista es el mismo que escribi los Hechos de los Apstoles (Hech. 1, 1). Era de Antioqua, en el Asia Menor, y de profesin mdico (Col. 4, 14). Se convirti del paganismo griego al cristianismo. Fue compaero de San Pablo, no slo en la prisin de Roma, sino tambin en algunos de sus viajes misioneros. Escribi alrededor del ao 80-90 dC. JUAN: El discpulo amado de Jess. Vivi en Efeso, ciudad del Asia Menor. De l conocemos mucho por los mismos evangelios. Por modestia no quera, poner su nombre, y slo deca a quien Jess amaba (Jn. 13, 23). Juan escribi despus del ao 90 dC. Tambin escribi tres cartas y algunos lo consideran autor del Apocalipsis. Lo ms probable es que Juan tuviera un grupo, una escuela de discpulos que le acompaaban muy de cerca, y le ayudaron a escribir. Estos cuatro evangelistas vivan en lugares distintos unos de otros, y en ambientes, comunidades, circunstancias diferentes. Sin embargo, tenan en comn muchas cosas: Los cuatro escriben inspirados por el Espritu Santo acerca de la misma Persona Jesucristo y caminan por el CAMINO. El camino es uno solo y el mismo de Israel, de Jess, de las comunidades, de la Iglesia. As los evangelistas construyen un solo barrio: El barrio del Evangelio. Tiene cuatro calles donde encontramos materiales y estilos comunes, y tambin sus diferencias complementarias, que aaden caractersticas especiales. Las tres primeras calles: Evangelio de Marcos, Evangelio de Mateo y Evangelio de Lucas tienen as, de pronto, un mismo estilo, un gran parecido. Por eso les llaman Evangelios Sinpticos, o sea, tienen una ptica o visin semejante, aunque hay sus diferencias, como veremos ms adelante. Y esto desde el tamao: La calle de Marcos tiene 16 casas (captulos) y 661 cuartos (versculos).

91

La calle de Mateo: tiene 28 casas y 1068 cuartos. La calle de Lucas tiene 24 casas y 1149 cuartos. La calle de Juan tiene 21 casas y 879 cuartos y es de otro estilo; pero nos ayuda a conocer y gustar ms las otras tres calles. La importancia no est en el tamao, pues aunque la calle de Marcos slo tiene 50 cuartos o versculos propios de l, que no estn en los otros evangelios, hay enfoques y matices diferentes. Esto lo veremos al explicar los parterres que encontramos en el centro de la calle y los colores que ms resaltan. Vamos a entrar y pasear por estas calles del Barrio del Evangelio y a observar con cuidado las figuras y objetos simblicos que nos ayudan para comprender y recordar aspectos importantes. Cuando visitamos una ciudad con una gua, l nos orienta y nos ayuda a sealar y destacar las obras ms bellas y artsticas y los estilos ms propios de la ciudad. Podemos aprovechar y gustar mucho ms. Quiz resulten demasiadas cosas y algunas de no tanta importancia. No nos preocupemos mucho si despus se nos olvidan. Pero a algunos les puede resultar interesante. Ahora slo damos una vista rpida y de conjunto, y despus, por grupos entraremos ms detenidamente, calle por calle, evangelio por evangelio, Conviene frente a cada uno de los evangelistas escogidos figurar una calle con tiza

Figuras simblicas de los Evangelistas: Lo primero que nos llama la atencin son las figuras simblicas que estn en las entradas de cada una de las calles: Un len, un hombre, un toro y un guila...Qu quiere decir eso?. La importancia de la bocacalle del comienzo de los evangelios: Ah se da una muestra condensada de lo que seguir despus. Los santos padres fueron quienes, para darse a entender y ayudar a recordar mejor las caractersticas de los cuatro evangelios, se valieron de aquella imagen-visin de Apocalipsis donde los cuatro seres estn cerca del trono de Dios: Uno como len, otro como hombre, otro como toro y otro como guila (Ap. 4, 6-7). Los santos padres se fijan, sobre todo, en el principio del evangelio y dan la razn por la cual lo simbolizan con esa figura: Podemos poner al comienzo de la calle figurada o en las manos del evangelista una cartulina con el dibujo de la figura-smbolo (o al menos un letrero). Marcos: est simbolizado por el len, porque el evangelio comienza en el desierto, donde se supone viven los leones. Mateo: est simbolizado por el hombre, porque el evangelio comienza con una genealoga, o sea, con la lista de padres-hijos en la descendencia humana hasta llegar a Jess. Lucas: est simbolizado por el toro, porque el evangelio comienza en el Templo donde se sacrifican los toros. Juan: est simbolizado por el Aguila, porque el Evangelio comienza con el principio eterno del Verbo, o sea, que se remonta como las guilas. Los evangelistas son personas humanas y miembros de comunidades particulares, por eso tienen personalidad y estilos personales, que los diferencian y de los otros evangelios, aunque como hemos notado, tienen muchas cosas comunes. Por eso podemos destacar los rasgos ms sealados: Podemos poner en la Calle figurada o en las manos del que represente al Evangelista algn objeto-simblico:

92

Peridico, catecismo, medicinas, Biblia. Marcos es ms bien un periodista, un Evangelizador, que pasa la Noticia narrando los hechos de una manera ms franca, espontnea, inmediata. Mateo es ms bien un catequista, que explica el Mensaje ordenando sus elementos para que pueda ser mejor comprendido y retenido. Lucas es un mdico que se preocupa mucho por la salud, por la salvacin tanto de los cuerpos como de las almas y un historiador que ordena los hechos. Es sensible a la justicia e igualdad. Juan es ms bien un telogo, que reflexiona sobre el acontecimiento, procurando profundizar en su significado. Claro que todos tienen de todo un poco. Por ejemplo, todos hacen ms que una descripcin de hechos una reflexin de fe para mostrar el Camino de la Comunidad, para dar un Mensaje. Slo se sealan rasgos caractersticos. Esto nos ayuda mucho a entender los Evangelios. Mensajes centrales de cada Evangelio: Ahora notemos los parter que estn en el centro de las calles, que son como ejes centrales de cada Evangelio conforme a la finalidad con que se escribi, como su mensaje principal. (Conviene aclarar que puede haber otros ejes centrales, y que estos no son exclusivos de algn evangelistas, sino algo ms sobresaliente). Marcos: Su Mensaje central es la Cruz (Ponemos una cruz sobre el camelln) y su preocupacin es descubrir el misterio del Hijo de Dios crucificado. Muestra en Cristo a un Dios muy humano que viene a destruir el mal. Mateo: Su Mensaje central es el Reino (Ponemos en el camelln una semilla y una planta de maz), y se preocupa por probar que Jess es descendiente del Rey David y viene a realizar el cumplimiento de las Escrituras. Muestra tambin a la comunidad apostlica, como una comunidad mesinica, continuadora del Pueblo de Israel en la misin de establecer el Reino. Lucas: Su Mensaje central es la libertad ( Ponemos en el camelln unas cadenas rotas) se preocupa por probar que Jess como profeta que viene a realizar la justicia y la liberacin total. Muestra tambin cmo los seguidores de Jess deben escuchar su Palabra y ponerla en prctica. Juan: Su Mensaje central es la Vida (Ponemos en el camelln una pieza de pan y un vaso de agua) y se preocupa por mostrarnos a Jess como la seal que el Padre nos da para que encontremos la Vida Eterna. Muestra tambin cmo Jess es el centro de todo el comportamiento moral. Paseando por el Barrio del Evangelista nos llama la atencin los colores con que estn pintadas algunas calles, casa y cuartos. Cada evangelista tiene algunos colores preferidos, y pinta con matices ms personales su obra. Claro que en todo encontramos una variedad de colores, y muchos de ellos repetidos, comunes. Pero ahora vamos a sealar, destacar, tres colores-aspectos ms caractersticos de cada calle.

93

El que gua el curso va mostrando la rueda de colores de cada Evangelista, explicando un poco lo que vendr despus. Calle Evangelio Marcos: Morado, gris, arcoiris (rayas de varios colores). Calle Evangelio Mateo: Verde, plateado y pinto (un color con puntitos). Calle Evangelio Lucas: Azul, caf, negro. Calle Evangelio Juan: Blanco, rojo, anaranjado. Los colores son una ayuda que proponemos para entender y memorizar mejor algunas caractersticas de los Evangelios. Dinmica para el trabajo en Grupos: Vamos a formar tres grupos de trabajo: los tres grupos estudian la introduccin general, el Mensaje Central, de la Calle Evangelio que vamos recorriendo, adems cada grupo estudia el color- aspecto que le corresponde. Cada evangelista tendr su propio plenario. Procuremos tener en cuenta lo visto en el primer momento sobre la Pirmide Social en tiempos de Jess y de los evangelistas, pues en la tierra es donde est cimentado el Nuevo Poblado de la Biblia. Preparemos el material para el trabajo: 1. Para recordar los parter centrales llevamos los objetos simblicos: Marcos: Una Cruz Mateo: Una semilla y una planta Lucas: Unas cadenas o lazos rotos Juan: Un pan y un vaso de agua. 2. Hacer abanicos de colores que entregar a cada grupo. Cada abanico es la tercera parte de una rueda. El abanico tiene el color- aspecto y la palabra clave en el extremo. 3. Al ir leyendo, estudiando el tema no nos debemos detener a buscar citas hasta haber terminado la lectura de lo que nos toc y luego escoger el texto sugerido. Entonces s, buscar la cita y responder las preguntas. Si quedara tiempo se podrn buscar otras citas. MARCOS EL EVANGELISTA DE LA CRUZ Un smbolo: La cruz grande Una frase: JESS, EL HIJO DE DIOS, MUERE EN UNA CRUZ...! Un texto: El hijo del hombre ser entregado en manos de los hombres, lo matarn y a los tres das de haber muerto resucitar. Un esquema: Recordemos: Marcos es el evangelizador y periodista (Mc. 9, 31). El quiere narrar el drama de Jess y lo hace con espontaneidad y vigor. Va a describir los hechos acontecidos, sin alargar mucho la historia, ni detenerse es especulaciones muy teolgicas. Por eso Marcos tendr un esquema ms simple en su Evangelio: Captulos: 1, 1-3: Prlogo 1, 14 - 8, 30: Ministerio en Galilea. 8, 31 - 10, 52: Anuncios de pasin-muerte y Resurreccin (Encrucijada crtica). 11, 1 - 13, 37: Ministerio en Jerusaln. 14 - 16: Pasin y Resurreccin de Jess el Hijo de Dios.

94

Marcos, el len, comienza su evangelio en el desierto anunciando la Buena Noticia, a Jesucristo como Hijo de Dios. Y terminar insistiendo en que Jess es el Hijo de Dios, como lo testific el soldado que lo vio morir en la cruz: Verdaderamente este hombre era HIJO DE DIOS. Mc. 15, 39. Marcos narra ms que la vida, el drama de Jess crucificado a partir del sepulcro vaco donde termina su evangelio: No se asusten. Buscan a Jess de Nazaret, el crucificado, ha resucitado, no est aqu (Mc. 16,6). El evangelista Marcos busca explicarnos el drama de Jess quin es El y por qu lo mataron. Porque la CRUZ era una locura para los griegos y un escndalo para los judos, pero en JESUCRISTO se vuelve seal de glorificacin. Tres aspectos caractersticos que colorean la calle del evangelio Marcos: 1. Jess y las Multitudes (grupo arco iris). 2. Jess manda guardar silencio (secreto mesinico). (Grupo morado). 3. Jess perseguido por los poderosos (Grupo gris). Cada grupo de estudio puede leer los tres aspectos de Marcos sin detenerse a profundizar, a buscar textos. Conviene eso s, tener en cuenta el mensaje central: Por qu al Hijo de Dios lo asesinaron en una cruz? Enseguida cada grupo estudia el aspecto - color que le corresponde para profundizar sobre ese aspecto particular y leer el texto tpico. Para interpretar y aplicar, ayudarse con las preguntas y el esquema de los pasos: VER PENSAR - ACTUAR que estn al final.

GRUPOS DE TRABAJO: 1. Jess y las multitudes: (Grupo arco - iris). Aspecto : Color arco - iris Extremo, palabra clave: Multitudes Jess se retir con sus discpulos a la orilla del mar, y le sigui una gran muchedumbre de Galilea. Tambin de Judea, de Jerusaln, de Idumea, del otro lado del Jordn, de la regin de Tiro y Sidn, muchsima gente que haba odo hablar de El, acudan a El. Y entonces, a causa de la multitud... Mc. 3, 7-9. Proponemos color arcoiris porque son muchos colores y recuerda multitudes. Cmo se coloca Jess ante estas multitudes? Jess siente compasin por esas multitudes, que andan como ovejas sin pastor Mc. 1, 41; 6, 34; 8,1-2. Jess ensea a esas multitudes. Les habla del Reino, de la conversin, de la Buena Nueva y les instruye: Mc. 4, 1-2; 6,1-2; 6, 34-35; 4,1-9. Jess les sirve en sus necesidades: Mc. 1, 32-34; 6, 53-56; 8, 6-8. Textos tpicos sugeridos: Mc. 3,7-12 y Mc. 6, 30-44. Ayudarse con las preguntas del final para interpretar y aplicar. 2. Jess manda guardar secreto: (Grupo morado) Aspecto: Color morado Extremo, palabra clave: Secreto

95

Y les insisti mucho en que nadie lo supiera (Mc.5, 43). Proponemos color morado porque este color se usa en Cuaresma y Semana Santa como seal de luto y de silencio; as nos ayuda a recordar esto del Secreto. Y por qu motivos ser que Jess manda callar y guardar secreto? Para evitar falsas esperanzas mesinicas, pues muchos queran alborotar pensando en un mesianismo triunfalista, populista. Por eso, despus de la multiplicacin de los panes inmediatamente oblig a sus discpulos a subirse a la barca y a ir por delante... Despus de despedirse de las muchedumbres se retira al monte a orar. (Mc. 6, 45-46). Para ayudar a sus seguidores a madurar en la fe, pues Jess sabe que un triunfalismo masivo puede ser superficial, y lo pueden buscar por motivos interesados y no por El, ni por el Reino. Esta idea la insina Jess, indirectamente, cuando afirma que sus parientes no lo son por la carne, sino por cumplir la voluntad del Padre (Mc. 3, 31-35), y despus de la encrucijada crtica, cuando presenta las condiciones para seguirlo y aclara: Quien quiera salvar su vida la perder (Mc. 8, 34-38). Para evitar un poco la persecucin que lo acecha (Mc. 3, 12). Despus de que se confabulan sus enemigos contra El, (Mc. 3.6) Jess exige mayor silencio. Y en 1, 34, despus de mandar callar, sale y se retira a otros pueblos y empieza a buscar estar solo y no entrar en las ciudades. (Mc. 1, 35-45). Texto tpico sugerido: Mc. 1, 32-45. 3. Jess es perseguido: (grupo gris) Aspecto: Color gris Extremo, palabra clave: Persecucin. En cuanto salieron los fariseos se confabularon con los herodianos contra Jess para eleminarlo (Mc. 3,6). Proponemos el color gris porque desde el comienzo del da apostlico de Jess salen nubes amenazadoras que ponen gris el horizonte de su vida. Por qu y cmo acosan y persiguen a Jess? Porque Jess es libre y seor ante la Ley, perdona pecados, come con pecadores, relativiza y adapta leyes como la del ayuno, pone el sbado para el hombre. Porque los fariseos, escribas, sumos sacerdotes, saduceos, buscan los primeros lugares y ser halagados y andar bien vestidos (Mc. 1, 38; y porque quieren tener autoridad para dominarle, hacen negocio con el Templo y la Religin (Mc. 11,15-18). Y estos grupos y sectas judas, aunque tenan divisiones por motivos religiosos y polticos por medio a Jess y al pueblo se confabulan, se unen. (Mc. 3,6,7). Texto tpico: Mc. 12, 12-28. Preguntas para profundizar con tres pasos: Ver, pensar, actuar. VER: Qu personas aparecen, qu hacen y qu dicen? PENSAR: Qu ejemplos y enseanzas nos dan para hoy? Por qu este comportamiento trajo problemas a Jess? ACTUAR: Cmo vamos a practicar nosotros lo que aqu nos dice el Evangelio? Cmo tomar la Cruz y seguir a Jess?

96

Preparar Plenario: de Marcos: Explicar el color-aspecto y su relacin con el mensaje central. Presentar la cruz grande.

MATEO: EL EVANGELISTA DEL REINO Un smbolo: Una semilla y una planta de maz. Una frase: JESS, EL HIJO DE DAVID, DA CUMPLIMIENTO AL TIEMPO DEL REINO. Un texto: Busquen primero el Reino y su Justicia y todo se les dar por aadidura (Mt. 6,33). Un esquema: Recordemos que Mateo es el evangelista catequista y le gusta ordenar su Evangelio. Toma la idea de la LEY y presenta su obra en 5 discursos principales (una especie de nuevo Pentateuco). Cap. 1 y 2: Preparativo remoto del Reino: Nacimiento e infancia de Jess. 5, 6 y 7: Primer discurso: Captulos Sermn del Monte donde Jess da su programa del Reino. 10: Segundo discurso: Sermn misionero para preparar misioneros del Reino. 13: Tercer discurso: Parbolas para explicar qu cosa es el Reino. 18: Cuarto discurso: Instruccin comunitaria, eclesistica. 24: Quinto discurso: Anuncio escatolgico, fin de Jerusaln y del mundo. 26-28 Culminacin de la realizacin del Reino: Muerte y Resurreccin de Jess. Mateo, el hombre, comienza su evangelio con una genealoga para demostrar que Jess es hijo de David. Tiene una preocupacin constante de relacionar y confirmar con el Antiguo Testamento. Por eso, encontramos tantas citas del Antiguo Testamento. Son esos puentes del Poblado de la Biblia que unen el Antiguo con el Nuevo Poblado y que pasan precisamente por encima de Jesucristo, el nuevo Moiss, que contina la formacin del Pueblo. El es la presencia de Yav, Dios, entre nosotros Enmanuel: Dios con nosotros que se hace ms presente en Jesucristo. Todo sucedi para que se cumpliera la promesa del Seor por medio del profeta Isaas: Vean que la virgen concebir y dar a luz un hijo a quien pondrn el nombre de Enmanuel, que traducido significa: Dios con nosotros. (Mt. 1, 22-23). Tres aspectos caractersticos que colorean el evangelio de Mateo: Recordamos cules colores tiene la calle de S. Mateo? 1. Sermones de Jess (Grupo Verde). 2. Misiones de Jess. (Grupo Pinto: amarillo con puntitos verdes) 3. Parbolas de Jess. (Grupo Plateado) Cada grupo de estudio puede leer los tres aspectos-color de Mateo sin detenerse en buscar textos. Conviene considerar el Mensaje central: Cmo se ha cumplido el Tiempo del Reino? Al terminar cada grupo estudia el aspecto-color que le corresponde para profundizar sobre ese aspecto particular y leer el texto tpico. Para interpretar y aplicar, ayudarse con las preguntas y el esquema de los pasos VER-PENSAR-ACTUAR que estn al final.

97

GRUPOS DE TRABAJO: 1. Sermones Discursos de Jess: (Grupo Verde) Aspecto: Color verde Extremo, palabra clave: Sermones Bienaventurados los pobres de espritu, porque de ellos es el Reino de los cielos... Ustedes son la sal de la tierra... Ustedes son la luz del mundo (Mt. 5, 3. 13. 14). Proponemos color verde porque ante tan sublimes exigencias todava estamos muy verdes. Pero con esperanza! El Sermn del monte, ms que LEY, es EVANGELIO. Es un programa de vida para entrar, trabajar y perseverar en el Reino. Y esto, no por un voluntarismo, sino porque el Reino es don y gracia a la cual los hombres pueden y deben corresponder. Es una buena noticia. Jess re-lee la Ley de Moiss y la interpreta y pone una nueva manera de pensar y actuar: El Amor y un modelo: EL PADRE MISERICORDIOSO. En este sermn del monte podemos encontrar algunos hilos de oro que luego podemos resumir en una regla de oro. Cul es el mensaje principal de Jess? Nueve Bienaventuranzas: Mt. 5, 1-12: El camino de la felicidad. Seis puntos, al menos, para superar la ley del Antiguo Testamento 5, 20-48. Han odo esto, pero... No es ponerle peros a la Ley, sino: Sean perfectos como su Padre Celestial es Perfecto. Tres prcticas piadosas que deben hacerse con espritu nuevo, humilde: la limosna, la oracin y el ayuno. Mt. 6, 1-18. Y una regla de oro: Por tanto lo que ustedes quieran que los otros hombres hagan por ustedes, eso mismo hagan ustedes por ellos, Ah est la Ley y los Profetas. Mt. 7, 12. Escoger cualquiera de los tres textos tpicos de esas 3 trenzas de oro. Mt, 5, 1-12; 5, 20-48; 6, 1-18. 2. Misiones de Jess: (Grupo Pinto) Aspecto: Color Amarillo con puntitos verdes (pinto) Extremo, palabra clave: Misiones Miren que yo les envo como ovejas en medio de lobos. Sean, pues prudentes como las palomas y astutos como las serpientes (Mt. 10, 16). Proponemos el color pinto porque la mies -trigo amarillo- es mucha y los trabajadores, puntos verdes, enviados a seguir adelante, son pocos. (Mt. 9, 37). Cules son las actitudes y mtodos de Jess para extender el Reino de los cielos aqu en la tierra? Podemos considerar tres puntos: Jess misionero enva a otros y evala resultados: Varias veces nos presenta Mateo resmenes de recorridos misioneros de Jess por varias ciudades: Mt. 4, 23-25 y 9, 35-38. El va a la cabeza, invita y acompaa en la misin. Curando enfermos, ayudando en las necesidades humanas y evangelizando a los pobres. Mt. 10, 5-25.

98

Consejos e instrucciones que da a los apstoles. Ir y vivir como pobres. Llevar la paz. Aunque advierte que habr no slo dificultades, sino hasta enemigos. Mt. 10, 5-25. Resultados de las misiones: Unas ciudades no reciben la misin, ni la Palabra de Dios y hacen exclamar a Jess: Hay de ti Corazam! Ay de ti Betsaida! Mt. 11, 20-24. Y otros s reciben la Buena Nueva: Los pobres sencillas. Yo te bendigo Padre... Mt 11, 25-30. Escoger para profundizar cualquiera de los textos tpicos: Mt. 11, 2-6; Mt. 10, 5-25 o Mt. 11, 20-30. 3. Parbolas de Jess (Grupo Plateado) Aspecto: Color plateado Extremo, palabra clave: Parbolas Aquel da sali Jess de casa y se sent a orillas del mar. Y se reuni tanta gente junto a El que tuvo que subir en una barca. Toda la gente quedaba en la ribera. Y les habl muchas cosas en parbolas. (Mt. 13, 1-3). Proponemos color plateado porque una cosa plateada, decimos, parece de plata pero no es, pues las parbolas parece que dicen una cosa, un simple ejemplo o historia pero en realidad estn dando un contenido ms profundo, simblico. No es que sea engao, sino una enseanza: Parece que est hablando de semilla de mostaza, o de perlas preciosas, pero no, l est hablando de algo ms profundo: EL REINO. Por qu habla Jess en parbolas? Las parbolas de Jess son comparaciones, ejemplos o historietas que propone para ayudar a los discpulos y al pueblo a entender el misterio del Reino. Otras estn dirigidas a los enemigos para juzgar sus actitudes ante el Reino, para proponer algunas conclusiones sobre el mismo Reino. Las parbolas son un cuestionamiento. Veintids parbolas empiezan con una pregunta y otras preguntan al final... Nos invitan a participar para entender y para comportarnos... Van a la accin de la Vida para la Vida. Parbolas para entender el misterio del Reino: Sembrador, cizaa, tesoro, perla, red... (Mt. 13,4y ss). Parbolas ms como historietas para juzgar actitudes: obreros, de la via (Mt. 20, 116). De los hijos (Mt. 21, 28-33). De los viadores homicidas (Mt. 21, 33-42). Del banquete de bodas (Mt. 22, 1-14), etc. Escoger para profundizar cualquiera de los textos tpicos: Cizaa (Mt. 13, 24-30 y 36-43) Obreros - Via (Mt. 20, 116). Preguntas para profundizar con tres pasos: Ver, pensar, actuar. VER: Qu nos dice Jess? Cul es su mensaje principal? PENSAR: Por qu nos propone este sermn, instruccin o parbola? Para qu nos sirven hoy estas palabras de Jess? ACTUAR: Cmo podemos poner en prctica esta doctrina de Jess? Cmo podremos servir al Reino concretamente con nuestras obras y palabras? Preparar plenario de Mateo: Preparar el color-aspecto y su relacin con el eje central. Presentar en las manos una semilla y una mata de maz.

99

LUCAS: EL EVANGELISTA DE LA LIBERTAD Un smbolo: Cadenas o lazos rotos. Una frase: JESS, CONSAGRADO PARA LIBERAR OPRIMIDOS Y MARGINADOS. Un texto: El Espritu del Seor est sobre m, porque me ha ungido, me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva y proclamar la LIBERTAD a los cautivos (Lc. 4, 18). Un esquema: Recordemos: Lucas es el Evangelista mdico profeta, nos quiere presentar a Jess como Salvador misericordioso, aceptado y rechazado. Su punto central es la presentacin de Jess como profeta consagrado con una misin liberadora en la Justicia. Cap. 1 y 2: Infancia del Nio Jess. El nombre JESUS significa Dios que salva. Jess es una fuerza proftica que va a derribar poderosos y levantar a los dbiles, una visita que redimir al pueblo, una luz salvadora. 3, 4-13: Preparacin del camino del Profeta mismo. 4, 14-9,50: Presentacin de Jess Profeta y su misterio en Galilea. 9, 51-19,27: Jess, con ardor proftico sube a Jerusaln, donde mueren los profetas (Lc.; 13. 33-34). 19,28-21,38: Jess hace su ministerio proftico en Jerusaln. Realiza un signo proftico en el Templo a expulsar a los comerciantes de la religin. 22 a 23: Pasin y muerte del Profeta Jess. 24: Resurreccin de Jess: el SEOR. Lucas, el Toro, comienza su evangelio ah en el Templo, alrededor del altar, lugar semejante a donde haban matado al profeta Zacaras; (Lc. 1, 49-51). A Jess lo mataran en el altar del Calvario, en el ara de la cruz. Jesucristo es la piedra del nuevo Templo que va a construir con su muerte y resurreccin: Pues qu es lo que est escrito: La piedra que desecharon los constructores, en piedra angular se ha convertido (Lc. 20. 17). Lucas nos presenta a Jess desafiando ese Templo: Ah expulsa a los comerciantes (Lc. 19, 45-46) y pasa muchos das enseando en el Templo (Lc. 19, 47 y 21, 37). Tres aspectos caractersticos que colorean el Evangelio de Lucas: Recordamos qu colores tiene la calle de San Lucas? 1. Jess salvador de los pobres. (Grupo caf). 2. Jess salvador de los pecadores. (Grupo Negro) 3. Jess salvador de las mujeres. (Grupo Azul). Cada grupo puede leer los tres aspectos sin detenerse a analizar los textos. Conviene considerar el mensaje central: De qu y para que libera Jess? Enseguida cada grupo estudia el aspecto-color que le corresponde para profundizar sobre ese aspecto particular y leer el texto tpico. Para interpretar y aplicar, ayudarse con las preguntas y el esquema de los pasos: VERPENSAR-ACTUAR que estn al final. GRUPOS DE TRABAJO: 1. Jess salvador de los pobres: (Grupo caf) Aspecto: color caf Extremo: palabra clave: Pobres.

100

Cuando des un banquete, invita, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos y sers dichoso, porque no te pueden corresponder, y se te recompensar en la resurreccin de los justos (Lc. 14, 13-14). Proponemos el color caf porque los pobres a veces lo nico que alcanzan a desayunar es un caf ralito. Por qu Jesucristo prefiere evangelizar a los pobres? Jess mismo es pobre y mucho. Nace en un pesebre, vive de su trabajo artesanal, convive entre los pobres y los defiende, no tiene ni dnde reclinar su cabeza, al final hasta sus vestiduras le roban y muere desnudo. (Lc. 2, 7; 9, 58;23,34). Jess es una Buena Noticia para los pobres pastores, quienes son los primeros en irle a visitar Jess se presenta como consagrado con la misin de evangelizar a los pobres (Lc. 6, 20-22). Se llena de gozo porque los pobres reciben la Palabra de Dios (Lc. 10, 21-22). Ayuda, apoya a que se vaya haciendo la opcin por los pobres. (Lc. 14,22-24). La Parbola de Lzaro y el rico Epuln (Lc. 16, 19-31). Es un total ponerse del lado de los pobres. Jess manda no acumular riquezas, sino dejarlo todo por la justicia. (Lc. 12, 13-34). Textos tpicos sugeridos: Lc. 14, 12-24; 16, 19-31; 4, 16-30. Ayudarse con las preguntas de final para interpretar y aplicar. 2.Jess salvador de los pecadores (Grupo Negro) Aspecto: Color negro Extremo, palabra clave: Pecadores. No necesitan mdico los que estn sanos, sino los que estn mal. No he venido a llamar a conversin a los justos, sino a los pecadores (Lc. 5, 32). Proponemos el color negro: El negro es la ausencia de todo color. El pecado es la ausencia del amor, la negacin de Dios y el prjimo. Son las tinieblas. Quines son los pecadores y por qu los busca Jess? Juan Bautista le prepara el camino a Jess. Su predicacin y bautismo estn concentrados en la conversin de los pecadores. Les exige todo un cambio de vida, de manera de pensar y actuar: repartir con el que no tiene, no hacer injusticias, ni denuncias falsas (Lc. 3,7-18; Lc. 7, 28-30). Y Jess va a reconocer que precisamente los pecadores-publicanos y prostitutas, fueron quienes dieron frutos de conversin (Lc. 7, 36-50). Por buscar a los pecadores Jess fue muy criticado y acusado de ser El mismo un pecador: cameln, borracho, amigo de pecadores (Lc. 7, 34). Nos presenta varias escenas de encuentro con pecadores: La mujer prostituta que le unge los pies (Lc. 7, 36-50); la visita a casa del publicano Zaqueo (Lc. 19, 1-10). Come en casa de Lev con pecadores (Lc. 5, 29-32). Y hasta en el ltimo momento de su vida la misericordia de Jess salva al buen ladrn. (Lc. 23, 19-42). Muchas parbolas que cuenta Lucas son para sealar esta actitud de Jess ante los pecadores: En su captulo 15 encontramos: La oveja perdida, la dracma perdida y el hijo prdigo perdido... Y encontramos a Dios buscando al pecador, levantndolo y gozndose por ese encuentro salvfico. En la parbola del Buen Samaritano (Lc. 10, 29-37) nos insiste Jess en que muchas veces esos pecadores, los samaritanos eran considerados herejes, son los que practican la justicia y la misericordia, ms que los que se creen piadosos. Textos tpicos: Lc. 15, 1-10; Lc. 19, 1-10; Lc. 7, 24-35.

101

3. Jess el Salvador de las Mujeres: (Grupo Azul) Aspecto: Color azul Extremo, palabra clave: Mujeres. Mara, por su parte guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazn (Lc. 2, 19). Proponemos el color azul porque ste es el color del cielo y quiz por esto el pueblo ha escogido el azul como el color de Mara, smbolo de la MUJER, de su feminidad y maternidad. La mujer en tiempo de Jess estaba muy marginada. Lucas, que quiere sanar principalmente a los marginados, se preocupa por destacar los valores de la mujer, el papel tan importante que ellas desempearon en la vida de Jess y en su apostolado. Cmo trata Jess a las mujeres? Jess recibe la vida de Mara su Madre. Mara, mujer de Dios y mujer del pueblo. Mara llena de gracia, es la amada de Dios y obediente, cumple la Voluntad del Padre para darle carne a su HIJO. Lleva a Jess a los dems, a otras mujeres como Isabel, y Ana... Es mujer valiente y comprometida que cree en Dios libertador y espera en la liberacin del pueblo: El cntico del MAGNIFICAT (Lc. 1, 46-56). Ella cra y educa a Jess. Le ensea a conocer y a vivir en medio del pueblo pobre y campesino y tambin le ensea la Palabra de Dios que est en la Escrituras y en la Vida (Lc. 2, 51-52). Jess convida tambin para su misin evangelizadora a las mujeres. (Lc. 8, 1-3). Y estas mujeres sern las que al final estarn firmes al pie de la cruz (Lc. 23, 49; 55). Y ellas sern las primeras en ir a buscar al resucitado y comenzarn a dar testimonio de la resurreccin, aunque los hombres no les creen (Lc. 24, 1-11). Jess va ayudando y consolando a muchas mujeres. A la viuda de Nan que haba perdido a su hijo nico. Al verla tuvo compasin de ella. Y le dijo: no llores (Lc. 7, 11-17). El observa y valora la vida y la accin de aquella mujer pobrsima que da una pequea limosnita en el templo (Lc. 21, 1-4.). Cura a la mujer aquella que tiene flujo de sangre (Lc. 7, 43-48) y resucita a aquella muchachita, hijo de Jairo, de 12 aos (Lc. 8, 49-56). Consuela a las hijas de Jerusaln que lloran compadecidas al verlo (Lc. 23, 27-29). Jess sabe ser amigo de las mujeres. Visita la casa de sus amigas, Marta y Mara, para conversar con ellas, para estar a gusto (Lc. 10, 38-42). Textos tpicos sugeridos: Lc. 1, 26-56 Lc. 10, 38-42; Lc. 23,47-24, 11. Preguntas para profundizar con tres pasos: Ver, pensar, actuar. VER: Qu nos llama ms la atencin de las personas que nos presenta el evangelio de Lucas? Encontramos alguna situacin de opresin o accin liberadora de Jess? PENSAR: De qu esclavitud libera Jess a esos marginados? Y Para qu? ACTUAR: Cmo cumplir Hoy este Evangelio? A quines y cmo vamos a liberar? Preparar plenario Lucas: Explicar el color-aspecto y su relacin con el Mensaje central. Presentar en las manos unas cadenas o lazos rotos.

JUAN: EL EVANGELISTA DE LA VIDA Un smbolo: Un pan y un vaso de agua.

102

Una frase: JESS, LA PALABRA DE DIOS, ENTRE NOSOTROS VIVI. Un texto: Yo he venido para que tengan VIDA y la tengan en abundancia (Jn. 10, 10). Un esquema: Recordamos que Juan es el evangelista telogo y l supone que las comunidades ya conocen los otros Evangelios y la historia ms o menos comentada de la Vida de Jess. Juan ayuda a leer los Evangelios ya escritos. El sabe que Jess hizo muchas obras, pero slo escoge unas pocas seales para profundizar y as cimentar mejor la fe en Jesucristo y encontrarla en la vida. Por eso concluye as su evangelio: Jess realiz en presencia de sus discpulos otras muchas seales que no estn escritas en este libro. Estas (seales) lo han sido para que creyendo tengan vida en su nombre (Jn. 20, 30). Al evangelio de Juan se le llama el Evangelio de las seales, porque Juan considera a las obras, a los milagros de Jess como signos, seales que indican, muestran, sealan, revelan a Jess. Por El todo fue creado, con El est el Eterno Padre y en El mismo existe la Vida Eterna. Cap. 1, 1-18: Prlogo: Presentar a Jess como SEAL reveladora de la Palabra Eterna en la historia. Jess, Hijo de Dios e Hijo del Hombre. Dios y Hombre verdadero. Seal, porque es de carne y hueso y lo podemos ver y tocar. Seal gloriosa, porque Jess es la Palabra de Dios, lleno de gracia y de verdad. 1, 19-12,50: El libro de las Seales. Jess hace obras, milagros, acciones que son seales para que la multitud, el pueblo, encuentre la verdad, crea y viva. 13, 1-20. 29: El libro de la Hora. La hora de Jess es como el cumplimiento, la realizacin de la vida de Jess para que se muestre su gloria, o sea su ser de Hijo de Dios. Y esto que poco a poco se ha ido revelando en el momento de ser levantado en la cruz, en su muerte, es donde se dar la seal ms fuerte y visible porque ah actuar la plenitud del amor que culminar en la Resurreccin. 20, 30-31: Primera Conclusin: Explicacin de la finalidad del evangelio de las seales. 21, 1-24: Eplogo. Juan, el guila, en el comienzo de su evangelio, remonta el vuelo hasta la eternidad de Dios, pero sin olvidar y dejar de mirar la tierra. Tiene vista de guila par ver arriba y para ver hacia abajo. Recalca la Encarnacin del Verbo como parte integral y esencial de la Redencin y nos presenta continuamente temas, vivencias del caminar del Pueblo de Dios: La creacin-Gnesis, el Exodo-Moiss-man, las fiestas del Pueblo: Pascua, Tabernculos... Y sobre todo la presencia de Dios como YAVE: Yo Soy el que soy y estoy con ustedes, se hace realidad en JESUS quien tambin se presenta como Yo Soy Tres aspectos caractersticos que colorean el evangelio de JUAN: Recordamos cules son los colores de la calle de San Juan? 1. Jess realiza 7 seales-milagros (Grupo Rojo) 2. Jess participa de las fiestas del Pueblo. (Grupo Anaranjado) 3. Jess se presenta como YO SOY... (Grupo Blanco) Cada grupo puede leer los tres aspectos sin detenerse a analizar textos. Conviene considerar el mensaje central de Juan: Cul es la vida que Jess ofrece? Al terminar esa lectura rpida cada grupo se centra en el aspecto-color que le corresponde. Para interpretar y aplicar ayudarse de las preguntas de los tres pasos: VER-PENSAR-ACTUAR que estn al final.

103

GRUPO DE TRABAJO: Jess realiza siete seales-milagros: (Grupo Rojo) Aspecto: Color rojo Extremo, palabra clave: Milagros. As en Can de Galilea, Jess dio comienzo a sus seales. Y manifest su gloria, y creyeron en El sus discpulos (Jn. 2,11). Proponemos el color rojo porque es el color ms usado para poner avisos en las carretera. Sirve para alertar; el semforo rojo es para detenerse. Juan, decamos que nos ayuda a leer los otros evangelios, porque nos ensea a detenernos en as seales y con luz del Espritu Santo saca Rayos X a los hechos. Pregunta para orientar el estudio: De qu manera podemos mirar los hechos y encontrar ah seales de vida? Los hechos vienen de abajo, pero el significado de arriba... El nmero 7 es simblico e indica plenitud. Juan escoge 7 tipos distintos de milagros y con fuerza simblica los propone en su evangelio: Primera seal: Bodas de Can (Jn. 2, 1-12) Segunda seal: Cura al hijo del funcionario pblico de Cafarnan (Jn. 4, 43-54) Tercera seal: Curacin del paraltico en la piscina de Betsaida (Jn. 15, 1-18) Cuarta seal: Multiplicacin de los panes (Jn. 6,16-21) Quinta Seal: Jess camina sobre el mar (Jn. 6, 16-21) Sexta seal: Curacin del ciego de nacimiento en Jerusaln (Jn. 9, 1-41) Sptima seal: Resurreccin de Lzaro, en Betania (Jn. 11,1-44) Escoger cualquiera de las seales-milagros como texto tpico. Ayudarse con las preguntas del final para interpretar y aplicar. 2. Jess Participa de las Fiestas del Pueblo (Grupo anaranjado) Aspecto: Color anaranjado Extremo, palabra clave: Fiestas El ltimo da de la fiesta. El ms solemne, puesto en pie Jess grit... (Jn. 7, 37-38). Proponemos anaranjado. En nuestras fiestas populares venden naranjas y es el color del sol. Nos gustan los das de fiesta asoleados. Las fiestas, como vimos, tienen un sentido muy importante en la historia de Israel. En ellas se celebra la liberacin de la esclavitud en Egipto: Pascua; las leyes de la Hermandad dadas en el Sina: Pentecosts y la fiesta que celebra la travesa en el desierto: Tabernculos o tiendas de campaa. Despus del exilio los judos acrecentaron ms fiestas: La dedicacin del Templo cuando reconstruyeron el destruido, y la fiesta de la expiacin, con aquello del cabrito expiatorio Nos recuerdan la Alianza entre Dios y su Pueblo. Qu sentido tienen para Jess e Israel las fiestas populares? 1a. fiesta: Pascua: Ah nos narra cmo Jess purifica el Templo. (Jn. 2, 13-25). 2a. fiesta: Pentecosts: Es cuando hace el milagro de la piscina (Jn. 5, 1-3) 3a. fiesta: Pascua: Parece que a esta fiesta no fue Jess, sino slo se le relaciona con la multiplicacin de los panes. Quiz por sentido eucarstico pascual. (Jn. 6, 4).

104

Tiendas de campaa: Jess no quiere ir a esta fiesta porque ya la persecucin es fuerte. Sin embargo, va y ensea durante la fiesta y grita: Si alguno tiene sed, venga a m y beba... (Jn. 7, 2-39). 5a. fiesta: Dedicacin: Ah le rodearon los judos para saber si era el Cristo y les dice que El y el Padre son una misma cosa. Por eso en esta fiesta quieren apedrear a Jess, pero se les escapa. (Jn. 10, 22-39). 6a. fiesta: Pascua: Buscaban a Jess y haba orden de detenerlo. Esta ser la ltima Pascua de Jess, en la que celebra la Ultima Cena y entra en la Pasin-Muerte-Resurreccin. (Jn. 11, 55-57). Para profundizar, como textos tpicos tomar uno o dos textos de las fiestas. 3. Jess se presenta: YO SOY (Grupo Blanco) Aspecto: Color blanco Extremo, palabra clave: Yo soy Cuando hayan levantado al Hijo del Hombre, entonces sabrn que YO SOY... (Jn. 8, 28). Proponemos el color blanco porque el color blanco nos recuerda el vestido resplandeciente, blanqusimo de Jess en su transfiguracin. Plenitud de su ser de Hijo de Dios. Re-velacin: Redescubrir el Rostro del Seor. Qu nos quiere decir Jess cuando se nos presenta como YO SOY? Jess se identifica ante los dems para que crean: En el dilogo con la Samaritana: S que ha de venir el Mesas, el llamado Cristo. Cuando El venga, El nos ensear todo. Jess le dice: YO SOY el que contigo habla (Jn. 4, 26). Cuando se encuentra con el ciego recin curado: T crees en el Hijo del hombre?... Y quin es Seor para que crea en l? Jess le dijo: Le has visto, el que est hablando contigo se es... (Jn. 9, 36-37). Cuando los apstoles no pueden avanzar en el mar por las olas y le ven caminar sobre las aguas, les dice: YO SOY, no tengan miedo (Jn. 6, 20). A Pilato le dice YO SOY rey. (Jn. 18,37). Jess, otras veces, al decir YO SOY aade un smbolo para que podamos comprender mejor quin es El: Yo soy la puerta de las ovejas (Jn. 10, 7,9) Yo soy el Buen Pastor (Jn 10, 11.14). Yo soy la Resurreccin y la Vida (Jn. 11, 25). Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn. 14,6). Yo soy la vid verdadera (Jn. 15, 1). Juan relaciona ese YO SOY con el nombre de Yav del Antiguo Testamento como vemos en el captulo 8. Yo soy el que doy testimonio de m mismo... Yo soy de arriba... porque si no creen que YO SOY morirn en sus pecados... Cuando hayan levantado al Hijo del hombre entonces sabrn que YO SOY y que no hago nada por mi propia cuenta... Yo nunca estoy solo porque siempre hago lo que le agrada a mi Padre (Jn. 8, 12-30). Ms que estudiar un texto, slo se sugiere pasar por varios. Cada grupo se ayuda para interpretar y aplicar con las preguntas de los tres pasos: Ver, pensar, actuar. VER: Qu acciones ms importantes se hacen en los textos que acabamos de leer? Qu smbolos se proponen? PENSAR: Cul es el significado vital, es simbolismo que encontramos? ACTUAR: Ahora nosotros, cmo podemos captar, ver, or, los signos y seales de vida? Preparar Plenario sobre Juan: Explicar color- aspecto y su relacin con el mensaje central. Presentar en las manos PAN y vaso de AGUA.

4a. fiesta:

CONCLUSION:

105

DINAMICA: La Plaza de la Resurreccin: No se asusten. Buscan a Jess de Nazaret, el Crucificado. Ha resucitado Mt. 28, 5-6. Objetivo: Repasar y asumir lo estudiado en los cuatro evangelistas para ayudar a una mejor comprensin de cada Calle Evangelio y una visin de conjunto del Barrio de los Evangelios. Material: Una mesa como base-monumento. Uno del grupo que revestido de blanco representar a Jess resucitado. Llevar las 5 llagas: 4 lenguas y un corazn pintado de rojo pegado en la ropa. Las cuatro calles que se presentarn con cuatro bancas o tablas largas formando un cuadro-plaza. Todo el material simblico que han utilizado en cada Evangelio. Modo de realizar la dinmica: Se hacen 4 grupos-comunidad: San Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Cada comunidad tratar de recordar y resumir lo estudiado sobre cada evangelista cuando se hicieron los grupos por colores. Las cuatro personas que han venido representando a los evangelistas encabezarn su comunidad-evanglica. Tratarn de rehacer la calle del evangelio, para luego, construir alrededor de la plaza de la Resurreccin, el barrio de los Evangelios. Es decir, tendrn todos como punto de partida y centro a Jess, Seor Resucitado: ... s que buscan a Jess, el Crucificado, no est aqu, ha resucitado, como lo haba dicho. Vengan y vean el lugar donde estaba. (Mt. 28, 5-6). Alrededor del Seor Jess Resucitado, se van construyendo las calles del Evangelio y as el Barrio de los Evangelios. En la comunidad repasamos sus pasos por la tierra: Las seis etapas de la Rueda de la Vida de Jess, muy de prisa, pues ya nos encaminamos desde la Resurreccin, de nuevo hacia la Plaza de la Resurreccin. Repasamos los elementos y smbolos principales de cada Evangelio y Evangelista para reconstruir su calle en la Plaza de la Resurreccin y para poder explicar y dar cuenta a los dems hermanos y comunidades de todo lo que vamos a poner en la Calle del Evangelio. En el Centro, sobre la mesa-altar-monumento, estar un hermano que representa al Seor Resucitado con sus 5 llagas de victoria sobre la muerte. El que da el curso va recogiendo y ubicando la participacin y construccin de esta Plaza de la Resurreccin formada por los 4 Evangelios. Al terminar de reconstruir la Plaza de la Resurreccin del Barrio de los Evangelios podemos hacer la celebracin de la clausura del Curso de Biblia. Celebracin: Hacemos la liturgia final. Si es Eucarista podremos celebrar en la misma mesa del centro. El que preside retoma algunos puntos principales de los vistos, tambin las comunidades participan en la celebracin. Se les puede asignar a Marcos 3 peticiones de perdn; a Mateo 3 peticiones para que venga el Reino; a Lucas 3 ofrecimientos para lograr la liberacin; y a Juan 3 acciones de gracias por la VIDA. Dijimos que un curso es como una lluvia... Ha llovido mucho y nuestra Esponja esta empapada... Pero cuando se seque y vuelva a tener sed, hay que beber no slo de la Biblia. Tambin en el Pozo del Pueblo: Se mete la esponja en un vaso de agua... Se comenta el significado.

106

Podemos terminar con la Dinmica del Pan de la Palabra, detrs de la vitrina: Se pone un pan sobre una mesa, y un vidrio a manera de vitrina, de manera que el pan solamente se puede ver pero no tocar. Tambin se coloca la Biblia dentro de la vitrina o urna. Reflexionamos sobre el significado del pan detrs del vidrio: el pan no es para quedar ah, sino para sacarlo y compartirlo.. queremos animarnos unos a otros a seguir escuchando, compartiendo, proclamando la Palabra de Dios da tras da mientras perdura el hoy. Compartiremos el pan; tome cada quien un pedacito. Continuemos nuestra celebracin con la convivencia y despedida.

107

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy