El Teatro 1940-1975

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL TEATRO 1940-1975

Apuntes del profesor Jess Huerta


1. INTRODUCCIN. Si se compara con el bullir de experiencias del teatro extranjero, el panorama de la escena espaola resultara pobre. Es indudable que, de todos los gneros, no ha sido el teatro el ms favorecido por las circunstancias. Pero recordemos los especiales condicionamientos del teatro: condicionamientos comerciales e ideolgicos. Tal situacin persiste tras la guerra, con agravantes: - Las compaas, en general, siguen dependiendo de los intereses de unos empresarios que, a su vez, se someten a las preferencias de un pblico burgus de gustos dudosos. - Junto a ello, se agravan hasta extremos impensables las limitaciones ideolgicas, ejercidas por una censura frrea. Todo ello explica que el teatro de posguerra sea un terreno poco propicio para las inquietudes renovadoras, que no suelen ser negocio o que son tachadas de perniciosas. Se comprender, pues, en qu horizontes se inscribirn, durante muchos aos, los dramaturgos. De una parte, prosperan los autores de diversin intrascendente o conformista. De otra, los autores serios se abrirn difcilmente camino en el teatro comercial; algunos tendrn salida en los teatros de ensayo o en las representaciones de teatro independiente (aventuras no comerciales y minoritarias, en suma); muchos tendrn que encerrar sus obras en el cajn de su mesa. Y as, junto a un teatro visible (el que accede a los escenarios), se habl de un teatro soterrado, que intentaba responder a nuevas exigencias sociales o estticas y que apenas logr mostrarse. Por lo dems, en el teatro posterior a la guerra pueden reconocerse unas etapas y unas tendencias paralelas a las que observamos en la novela y a las que veremos en la poesa: - Durante los aos 40 y parte de los 50 (la posguerra en su sentido ms estricto) prevalece la continuacin de las tendencias ms tradicionales. Pero, a la vez, se advierte la bsqueda de otros caminos, entre los que resulta sintomtico un teatro existencial. - Mediada la dcada de los 50, apunta un teatro realista y social, con propsitos de testimonio y denuncia hasta donde tolera la censura. - A medida que avanzan los aos 60 y entramos en los 70, se notar -como en la novela- el cansancio del realismo social y se producirn intentos de un nuevo teatro, un teatro experimental, aunque con frecuente carga crtica (y, por ambas cosas, a menudo soterrado). - Finalmente, la implantacin de la democracia elimina buena parte de los obstculos mencionados. Pero, paradjicamente, la literatura dramtica no ha florecido tanto como se esperaba. 2. EL TEATRO DE LA POSGUERRA. Como para otros gneros, la Guerra Civil fue un corte profundo para la trayectoria de nuestro teatro. Al terminar la contienda, unos dramaturgos han muerto (Valle, Lorca, Hernndez); otros sufren el exilio (Casona, Alberti, Max Aub); de escaso inters es lo que an producen viejos maestros como Benavente o Arniches. Subrayemos cmo nuestra escena se ha visto privada de sus figuras mas renovadoras. No es extrao que en las carteleras proliferen las comedias extranjeras; pero, salvo excepciones, se trata de mediocres obras de diversin: eso es lo que pide un pblico burgus deseoso de olvidar problemas. Pero, como instrumento de diversin, el cine llevaba ventaja. Y ello es otra razn de la crisis del teatro (en efecto, son muchos los teatros que se transformaron en cines). Como contrapartida, consignemos la meritoria labor de los Teatros Nacionales en Madrid (el Espaol y el Mara Guerrero). Junto a ellos, cobrarn importancia, sobre todo en los aos 50, los Teatros de Cmara y los grupos de TEU (Teatro Espaol Universitario); son experiencias minoritarias, pero darn a conocer nuevos valores espaoles y alguna corriente de la vanguardia europea (por ejemplo, el teatro del absurdo). As contribuyeron a la formacin de un pblico nuevo, joven e inquieto. En la produccin ms atendible de los autores espaoles de los aos 40 y principios de los 50, cabe sealar las siguientes lneas: 1. Un tipo de alta comedia en la lnea del teatro benaventino. Es lo que Ruiz Ramn llam el teatro de la continuidad sin ruptura. En este sector se sitan nombres como los de Pemn, Luca de Tena, Lpez Rubio, Claudio de la Torre, Edgar Neville, Joaqun Calvo Sotelo, Ruiz Iriarte, etc. En conjunto se trata de un teatro caracterizado, con salvedades, por lo siguiente: - Predominio de las comedias de saln o de los dramas de tesis; a veces con una amable crtica de costumbres unida a una defensa de los valores tradicionales.

- Preocupacin por la obra bien hecha, con un dilogo cuidado y estructuras escnicas consagradas, aunque a veces con discreta incorporacin de tcnicas nuevas. 2. En el teatro cmico -y aparte una masa de piezas carentes de valor- encontramos una de las facetas ms interesantes de aquellos aos: la lnea que va de Jardiel Poncela a Mihura. Jardiel, desde antes de la guerra, se haba propuesto renovar la risa, introduciendo lo inverosmil; pero su osada se estrell con los gustos del pblico y tuvo que podar la audacia y la novedad de su ingenio. Semejante ser el caso de Mihura. Ambos presentan facetas que se han considerado precedentes del teatro del absurdo, al menos por la introduccin de un humor disparatado y potico. Pero esta lnea slo encontr ciertos continuadores de valor desigual (destaquemos a Tono o lvaro de Laiglesia). 3. En una lnea muy distinta, hay que situar el nacimiento de un teatro grave, preocupado, inconformista, que se inserta, al principio, en una corriente existencial. Dos fechas resultan claves: 1949, con el inslito estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, y 1953, en que un teatro universitario presenta Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Obras como stas son signos de un teatro distinto que quiere hacerse un sitio en la escena, frente a lo trivial o lo convencional. Es una orientacin dramtica decididamente encarada con las inquietudes del momento. Durante unos aos, en ambos autores, y en alguno ms, dominarn las inquietudes existenciales. Luego -hacia 1955- iniciarn un teatro social, paralelo a lo que sucede por entonces en otros gneros. 3. EL TEATRO REALISTA DE PROTESTA Y DENUNCIA. En esta etapa, los condicionamientos de nuestra produccin dramtica no experimentan cambios sustanciales, pero s algunas variaciones que explican, con todo, las novedades que se consolidarn hacia 1960. As, junto al pblico burgus, ha aparecido un pblico nuevo -juvenil y universitario sobre todo- que pide otro teatro. Adems, la censura se relaja levemente y tolera algunos enfoques crticos. Y todo ello sucede cuando, en el conjunto de la creacin literaria, fragua la concepcin del realismo social. El teatro de testimonio social tiene como pioneros a Buero y a Sastre, aunque con no todas diferencias entre ambos. Alfonso Sastre, nacido en 1926, es, adems, su principal teorizador: en 1956, en el libro Drama y sociedad, expone sus tesis, coincidentes con las de su manifiesto del teatro social, en donde se hacen afirmaciones tajantes como stas: lo social es una categora superior a lo artstico. Preferiramos vivir en un mundo justamente organizado y en el que no hubiera obras de arte, a vivir en otro injusto y florecido de excelentes obras artsticas. Adems, ya en 1950 haba intentado fundar un Teatro de Agitacin social (prohibido) y en 1961 creara el Grupo de Teatro Realista. En fin, como autor, tras su etapa existencias, pona en prctica sus ideas con obras como Muerte en el barrio (1955), La cornada (1960). etc. Se trata de hitos significativos, pero, desgraciadamente, no los acompa el xito (ni, en ocasiones, el acierto). Tras Buero y Sastre aparecern autores nacidos -como ste- en torno a 1925. He aqu unos hitos y unos nombres claves (y obsrvese como, por las conocidas resistencias del medio escnico, la consolidacin del realismo social es tarda con respecto a otros gneros): 1960: Los inocentes de la Moncloa de Rodrguez Mndez. 1961: El tintero de Carlos Muiz. 1962: La camisa de Lauro Olmo. 1963: Las salvajes en Puente San Gil de Martn Recuerda. La temtica de estas obras es caracterstica del teatro social. Todas abordan problemas muy concretos: la burocracia deshumanizada y la esclavitud del trabajador (El tintero), las angustias de unos jvenes opositores (Los inocentes de la Moncloa), la situacin de los obreros que se ven forzados a emigrar... o a soar con las quinielas (La camisa), la brutalidad de unos aldeanos instigados por las fuerzas retrgradas (Las salvajes...). Lo comn sera el tema de la injusticia social y de la alienacin. Y, ante ello, la actitud del autor ser de testimonio o de protesta (con las limitaciones propias de la censura). No har falta subrayar la analoga con los enfoques de la novela del momento. En cuanto a la esttica y la tcnica, tales obras se inscriben en el realismo, aunque con diversos matices. Junto a un realismo directo y elemental (Rodrguez Mndez), el autor se apoya a veces en recursos y lenguaje de sainete (as, Lauro Olmo). Hay rasgos esperpnticos en Martn Recuerda. En Carlos Muiz, en cambio, se observa una estilizacin expresionista de la realidad con fines crticos y cierto simbolismo de aire kafkiano. Tanto por su temtica como por su actitud, estos autores representan el intento de crear -al margen de los espectculos de consumo- un teatro comprometido con los problemas de la Espaa en que vivan. No insistiremos en las dificultades que encontraron para difundir sus obras: son muchas las piezas de estos autores (y de otros, como Rodrguez Buded, Alfredo Maas, Gmez Arcos, etc.) que no llegaron a los escenarios.

Como contraste, aludamos a un teatro que triunfo y cuyo ejemplo ms caracterstico sera el de Alfonso Paso (1926-1978), quien, tras unas primeras obras de inters testimonial (Los pobrecitos, 1957), prefiri el camino del xito, sirviendo al pblico burgus ms de un centenar de comedias, hoy olvidadas. Dentro del teatro comercial, se inscriben, con mayor o menor altura literaria, autores como J. J. Alonso Milln, Jaime Salom, Jaime de Armin, Ana Diosdado, etc. 4. LA BSQUEDA DE NUEVAS FORMAS. El teatro realista y social sigui siendo defendido, durante los aos 60, por un sector de la crtica, como el nico que responda a las circunstancias del pas. Pero, a la vez, y ya decididamente hacia 1970, otros dramaturgos se han lanzado a una renovacin de la expresin dramtica. Se supera el realismo como sucede en la narrativa- y se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero: del teatro del absurdo a las propuestas ms avanzadas, pasando por Brecht o Artaud. Surge as una nueva vanguardia teatral Entre sus representantes podemos distinguir, atendiendo a su edad, dos grupos: Autores coetneos de los dramaturgos realistas citados en el epgrafe anterior: Jos Mara Bellido (1922), Luis Riaza (1925), Jos Ruibal (1925), Juan Antonio Castro (1927), Francisco Nieva (1929), Martnez Ballesteros (1929), Romero Esteo (1930), Domingo Miras (1934)... - Autores ms jvenes, nacidos en tomo a 1940: Diego Salvador (1938), Martnez Mediero (1939), Luis Matilla (1939), Jimnez Romero (1939), Garca Pintado (1940), Alberto Miralles (1940), Lpez Mozo (1942). Para casi todos ellos, el camino fue incluso ms difcil que para los representantes del realismo social. Es cierto que el contenido del nuevo teatro era tan crtico o ms que el de aquellos, por lo que siguieron estrellndose contra la censura; pero, adems, su audacia formal los alej de los escenarios convencionales, del pblico mayoritario y hasta de cierta crtica (tanto la conservadora como la aferrada al realismo). De ah que nos hallemos ante una nueva corriente de teatro soterrado. El caso ms revelador de esta marginacin es el de Fernando Arrabal (1932), quien opt por continuar su obra en el extranjero, donde alcanz el ms alto reconocimiento. Entre los que siguieron en Espaa, el nico caso de xito rotundo es el de Antonio Gala (1936), xito no exento de concesiones, con obras como Los verdes campos del Edn, Los buenos das perdidos, Anillos para una dama, Por qu corres, Ulises?, El cementerio de los pjaros, Caf cantante, Las manzanas del viernes. Otros accederan a escenarios de amplia audiencia ya avanzados los aos 70, como Martnez Mediero o Francisco Nieva (ste ha visto reconocido su talento al ingresar en la Real Academia en 1986). Pero son ms los que siguen siendo escasamente conocidos. Sealemos brevemente los rasgos ms comunes de este nuevo teatro. En cierto modo, sigue siendo un teatro de protesta y denuncia. As, su temtica gira en torno a la dictadura, la falta de libertad, la injusticia, la alienacin. Pero lo nuevo es el tratamiento dramtico: se desecha el enfoque realista para sustituirlo por enfoques simblicos o alegricos; el drama es frecuentemente una parbola que hay que descifrar; los personajes suelen ser smbolos descarnados (del dictador, del explotador, del oprimido). Se recurre a la farsa, a lo grotesco, a deformaciones esperpnticas; se da entrada a lo alucinante, a lo onrico (todo ello realzado por la escenografa). El lenguaje, por su parte, junto a tonos directos, acude al tono potico o ceremonial. En fin, se cultivan los recursos extraverbales: sonoros, visuales, corporales, etc., inspirndose -segn tendencias citadas- en la comedia musical, la revista, el circo. Tales son algunos de los aspectos de la renovacin teatral. Pero, como sabemos, hablar de la bsqueda de nuevas formas de expresin dramtica no puede limitarse a hablar de autores y textos: habra que atender a las experiencias escnicas en su ms amplio sentido. Destaquemos, al menos, el papel ejercido por los grupos de teatro independiente, es decir, los que actan al margen de las cadenas comerciales y procurando vencer inercias y limitaciones. La renovacin teatral sera inexplicable sin la labor de grupos como Los Goliardos o Tbano (Madrid), el Teatro Lebrijano o La Cuadra (Andaluca), Quart 23 (Valencia), Akelarre (Bilbao), TEU de Murcia. Especialsima es la aportacin de los grupos catalanes, desde Els Joglars a Els Comediants o el Teatro Lliure. Algunos de estos grupos siguen activos y han alcanzado una estabilidad y hasta una proteccin impensable hace aos. Tales grupos, con obras de autor o con creaciones colectivas, han llevado a cabo una sntesis -y esto es importantsimo- entre dos direcciones: la experimental y la popular. De una parte, han asimilado las tendencias ms renovadoras (Brecht, Artaud, Grotowski, Living Theatre). De otra, se dirigen a amplios sectores de pblico: as, no slo actan en salas, sino en pabellones deportivos, en fbricas, en calles y plazas. Y junto a enfoques crticos, se preocupan por los aspectos ldicos del espectculo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy