El Ensayo Español en El Siglo XX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

2º de bachillerato.

Tema de literatura: El ensayo español en el


siglo XX.

El enorme desarrollo del género ensayístico durante el siglo XX es una nota


característica de un período histórico particularmente agitado. Los factores que explican
este auge del ensayo son varios: la crisis de los pilares que habían permitido hasta entonces
construir una visión no problemática de la realidad; el encadenamiento de hechos históricos
dan lugar a radicales transformaciones sociales en un trasfondo de guerras (mundiales,
civiles, frías); la aceleración del ritmo histórico; la intensificación del individualismo; la
incapacidad del hombre para dominar la propia existencia…Todo ello contribuye a
encumbrar el ensayo como vehículo idóneo para reflexionar sobre la realidad, más compleja
que nunca, que preside este período.

Generación del 98.Tras la crisis del fin de siglo producida por el «desastre»
colonial, la regeneración del país se convierte en la obsesión primordial de los autores
noventayochistas. Se abordan, además, asuntos filosóficos, históricos y sociológicos. La
figura esencial de este ensayo es Miguel de Unamuno, con obras como En torno al
casticismo o, ya desde un punto de vista más existencial, Del sentimiento trágico de la vida
y La agonía del cristianismo. Otros ensayistas del 98 son Ramiro de Maeztu, autor de
Defensa de la Hispanidad, así como los otros dos grandes novelistas de esta generación:
José Martínez Ruiz, «Azorín» (Los pueblos; El paisaje de España visto por los españoles,
obras en las que se observa una expresión cargada de lirismo y una visión profunda del
paisaje y las gentes de España) y Pío Baroja: Divagaciones apasionadas; Pequeños
ensayos.

Novecentismo. El principal ensayista de la también llamada Generación del 14 es


José Ortega y Gasset. Catedrático de metafísica, el elemento filosófico es fundamental en
sus libros más importantes: España invertebrada y, sobre todo, La rebelión de las masas, su
escrito más sólido, en el que reivindica la necesidad de una oligarquía elitista e ilustrada
para gobernar el destino de las naciones. También abordó la crítica literaria en La
deshumanización del arte (1925), y cultivó un ensayo de carácter más misceláneo
(literatura, costumbres y hasta descripción paisajística) en los ocho volúmenes que
componen El espectador. Además, fundó la Revista de Occidente, en la que darían sus
primeros pasos casi todos los poetas del 27. La otra gran figura del 14 es Eugenio d’Ors,
líder cultural de la «escuela de Barcelona» o «Noucentisme», que escribió entre 1906 y
1910 sus Glossaris, volúmenes formados por comentarios breves sobre literatura, arte,
política y estética. Por último, inclasificable como poeta pero adscrito a esta generación por
motivos meramente cronológicos, debemos mencionar a Juan Ramón Jiménez, quien
escribió obras de contenido ensayístico entre las que destaca Españoles de tres mundos.

Generación del 27. Más cerca de la crítica literaria, de la historiografía poética y de


la reflexión en torno a la propia condición de escritor que de la divagación filosófica o
política, los autores del 27 centran su atención sobre todo en el análisis del proceso de
creación literaria. Así, Jorge Guillén escribe Lenguaje y poesía, suerte de poética personal.
En cuanto al ensayo histórico-literario, es abordado por Luis Cernuda en Estudios sobre
poesía española contemporánea y por Dámaso Alonso en obras como Estudios y ensayos
gongorinos.

El ensayo durante la posguerra (años 40 y 50). Tras la guerra civil, el ensayo


experimenta un retroceso considerable. Aparte del exilio (España va quedándose
paulatinamente sin intelectuales durante estos años), el férreo control ideológico de la
época, cuyo síntoma más visible es la censura, provoca una escasez de textos dotados de
profundidad ideológica o de un mínimo componente de polémica. Pese a ello, en los 40
encontramos a algunos autores que intentan reanudar el contacto con Europa y con otras
corrientes de pensamiento. Es el caso de Pedro Laín Entralgo y de Dionisio Ridruejo,
fundadores de la revista Escorial. Además, a partir de esta década asistimos a un desarrollo
decisivo del ensayo de tipo histórico, con autores como Américo Castro o el propio Laín
Entralgo, autor de España como problema (1949). Durante los años 50 se inicia una lenta
superación del aislamiento cultural que España había sufrido hasta entonces, así como un
gradual acercamiento a los autores españoles que se encontraban en el exilio, algunos de los
cuales, como María Zambrano o Francisco Ayala, escribieron algunas de sus mejores
obras dentro del género ensayístico. Otro síntoma de progreso es la aparición de nuevas
colecciones literarias propuestas a difundir el género, como «Ensayistas de hoy», de la
editorial Taurus, iniciada en 1956. Sigue cultivándose, por último, el ensayo de tipo
histórico, dentro del cual cabe citar, por ejemplo, a Claudio Sánchez Albornoz y a José
Luis Aranguren, que seguirán publicando sus obras en las décadas siguientes.

Años 60 y 70. Gracias al desarrollo económico y a las nuevas medidas aperturistas


tomadas por el gobierno, España se abre cada vez más al exterior. Este proceso provoca a su
vez un aumento de la cultura en la sociedad, que se traduce en la publicación de nuevas
revistas que abrirán sus páginas a un ensayo cada vez más ideológico y comprometido. Es
el caso de Papeles de Son Armadans (fundada por Camilo J. Cela), o Cuadernos para el
diálogo, que aparece en 1963, el mismo año en que se produce el regreso de una
publicación histórica: Revista de Occidente, interrumpida desde la guerra civil. Por otro
lado, el régimen franquista comienza a mostrar indicios de agotamiento, lo que permite la
aparición de un nuevo tipo de ensayo, más político y reivindicativo (a veces abiertamente
revolucionario), realizado por autores que propugnan un cambio en la sociedad española y
que parten de tesis científicas y políticas ligadas al socialismo y al psicoanálisis. Destacan
en este terreno Enrique Tierno Galván, quien más tarde se convertiría en primer alcalde
socialista que tendría Madrid desde la República, el psiquiatra y pensador Carlos Castilla
del Pino y, ya dentro de los autores más puramente «literarios», el dramaturgo Alfonso
Sastre con La revolución y la crítica de la cultura o Juan Benet, que muestra en La
inspiración y el estilo su personal concepción de la creación literaria.

El ensayo contemporáneo. En lo que al cultivo del ensayo en nuestro país se


refiere, los veinte últimos años del siglo se han caracterizado por un debilitamiento de los
argumentos políticos y filosóficos, así como por la ampliación de los temas tratados
(feminismo, ecología, solidaridad, insumisión...). El lenguaje empleado se ha vuelto menos
ideológico y más creativo y se ha producido un fecundo mestizaje entre ensayo y
periodismo, gracias a la aparición de nuevos cauces de expresión como los suplementos
culturales de los diarios, las columnas de opinión, etc. En cuanto a los autores, junto a
ensayistas de décadas anteriores como Laín Entralgo, Aranguren o Castilla del Pino, ha
aparecido una generación de autores volcados en la reflexión de tipo filosófico, entre los
que destacan Eugenio Trías, Fernando Savater o José Antonio Marina. Por último,
dentro de una línea más cercana a la creación literaria, han dejado su impronta novelistas y
poetas que son al mismo tiempo ensayistas ocasionales: Antonio Muñoz Molina, Francisco
Umbral, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy