Sanudo Etiva Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

ISSN: 1696-4713

2011 - Volumen 9, Nmero 2 Monogrfico: tica en la Investigacin Educativa Monogrfico: La Participacin de la Comunidad en la Mejora de la Escuela

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin


La REICE es una publicacin oficial de la Red Iberoamericana de Investigacin sobre Cambio y Eficacia Escolar.

Direccin: Editora:

F. Javier Murillo Torrecilla

Vernica Gonzlez de Alba

Consejo Directivo:

Elsa Castaeda (Colombia) Santiago Cueto (Per) Eduardo Fabara (Ecuador) Mariano Herrera (Venezuela) Marcela Romn (Chile) Josu Solabarrieta (Espaa) Jos Zilberstein (Cuba) Margarita Zorrilla (Mxico)

Consejo Cientfico:

Flix Angulo Rasco (U. Cdiz, Espaa) Manuel E. Bello (UPCH, Per) Rosa Blanco (Unesco) Antonio Bolvar (U. Granada, Espaa) Nigel Brooke (U.F. Minas Gerais, Brasil) Isabel Cantn (U. de Len, Espaa) Ricardo Cuenca (IEP, Per) Guillermo Domnguez (U. Complutense, Espaa) Ins Dussel (FLACSO, Argentina) Maria Echart (FIEL, Argentina) Gerardo Echeita (U. Aut. de Madrid, Espaa) Tabar Fernandez (U. de la Repblica, Uruguay) Maria Eugnia Ferro (UBI, Portugal) Cecilia Fierro (UIA, Mxico) Juan Enrique Froemel (Min Educacin, Qatar) Pablo Gentili (LPP-UERJ, Brasil) Marielsa Lpez (CICE, Venezuela) Mario Martn Bris (U. Alcal de H., Espaa) Orlando Mella (U. de Uppsala, Suecia) Sergio Martinic (PUC, Chile) Alejandra Navarro (U. Aut. de Madrid, Espaa) Jos F. Lukas (U. Pas Vasco, Espaa) Christopher Martin (Fundacin Ford) Elena Martn (U. Aut. de Madrid, Espaa) Mercedes Muoz-Repiso (CIDE, Espaa) Joaqun Paredes (U. Aut. de Madrid, Espaa) Fernando Reimers (Harvard University, USA) Magaly Robalino (Unesco) Luis Rigal (CIPES, Argentina) Nacarid Rodrguez (UCV, Venezuela) Guadalupe Ruiz (U. Aut. Aguascalientes, Mxico) Juana M Sancho (U. de Barcelona, Espaa) Sylvia Schmelkes del Valle (CINVESTAV, Mxico) J. Francisco Soares (U.F. Minas Gerais, Brasil) Rosa M Torres (I. Fronesis, Ecuador) Alexandre Ventura (U. de Aveiro, Portugal)

Derechos Reservados RINACE 2011

NDICE
Presentacin
A modo de Presentacin Lya Saudo Artculos/Artigos
La tica de la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social Pablo Daniel Vain Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa Martn Lpez Calva La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Mareng tica en Investigacin: Desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico Hctor Opazo Carvajal

14

24

45

61 79

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett La Eticidad en la Formacin de Investigadores Educativos Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica Mara Bertha Fortoul Ollivier Ciencia, tica y Poltica Un Nuevo Ethos Institucional? Aurora Elizondo Huerta Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa Tiburcio Moreno Olivos Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un Punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

97 105 118 130 145

ISSN: 1696-4713

A MODO DE PRESENTACIN

Lya Saudo
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/presentacin.pdf
H

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

Este volumen de la Revista Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin est dedicado a aportar al conocimiento sobre la tica en la investigacin educativa. Los artculos estn agrupados en cinco categoras. Los dos primeros, Del paradigma de la ciencia natural, al uso de la ciencia como naturalizacin de lo social de Pablo Daniel Vain y Conocimiento y compromiso vital, los desafos de la tica planetaria en la prctica profesional de la investigacin educativa escrito por Martn Lpez Calva, adems de la profundidad en la que tratan los temas, permiten al lector tener una introduccin y contextualizacin del tema. Una excelente reflexin sobre La investigacin educativa: un compromiso tico para la promocin de la calidad de vida y el respeto por la dignidad humana de Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Mareng, ampla la responsabilidad del investigador y le conmina a ir ms all de las acciones y resultados inmediatos de su trabajo, haciendo nfasis en la responsabilidad social. Los tres siguientes artculos, la tica en investigacin: desde los cdigos de conducta hacia la formacin del sentido tico escrito por Hctor Opazo Carvajal, tica, investigacin educativa y formacin de investigadores: entre la norma y el proyecto de vida elaborado por Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett y La eticidad en la formacin de investigadores educativos de Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio, tratan especialmente la problemtica de la tica en la formacin de investigadores. Y en Los grupos de investigacin: un acercamiento desde una mirada tica escrito por Mara Bertha Fortoul Ollivier, se develan a travs de un proceso de indagacin, la problemtica sentida por los investigadores en el trabajo en grupos. Las situaciones especficas de la tica y la investigacin en la institucin son abordadas por Aurora Elizondo Huerta en Ciencia, tica y poltica Un nuevo ethos institucional? y desde la perspectiva curricular por Tiburcio Moreno Olivos en Consideraciones ticas en la evaluacin educativa. Finalmente, la revista cierra con un artculo especialmente distinto que aborda la problemtica muy concreta de la tica de la investigacin que involucra al cuerpo humano, escrito por dos especialistas en el tema, Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly con Desafos de la investigacin y la prctica del cuerpo vivido: un punto de Los textos son una representacin clara del pensamiento y preocupaciones de Iberoamrica en la voz de investigadores, todos de gran trayectoria de Mxico, Argentina, Espaa, y Canad. El nmero se compone de diez artculos de colegas investigadores principalmente de Mxico (Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad Pedaggica Nacional, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Universidad La Salle y Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo), Argentina (Universidad de Crdoba, Universidad Catlica de Crdoba, Universidad Nacional de Misiones) y de Espaa, un investigador de origen chileno (Universidad Autnoma de Madrid). Todas y todos los catorce autores, ocho hombres y seis mujeres, tienen una formacin en el rea educativa y, excepto dos, todos tienen el grado de doctorado en educacin. Son docentes investigadores y en dos casos son estudiantes de un programa de posgrado. Entre los autores se pueden identificar a cinco de ellos que actualmente se desempean como directores y coordinadores de programas de posgrado y centros de investigacin, y un autor que se encuentra en la funcin pblica. Esto nos permite leer la tica desde la formacin, desde la gestin del conocimiento, y tambin desde la funcin pblica; en todos los casos sin abandonar la perspectiva del hacer investigacin. Como docentes investigadores, los y las autoras laboran desde educacin bsica y superior especialmente en el nivel de posgrado, tanto en su pas como en el mbito internacional. Se puede identificar un nfasis en las asignaturas dedicadas a la formacin de investigadores, en concreto en metodologa. Tienen experiencia en el diseo e implementacin de programas y elaboracin de materiales de estudio para licenciaturas a distancia. La mayora de los autores han sido reconocidos por asociaciones y redes, como es el caso del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa de Mxico, y por el Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretara de Educacin Pblica.

vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica.

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

Pertenecen y trabajan en redes como el Consejo Mexicano de Investigacin Educativa, la Red Nacional de Investigacin en Educacin y Valores, Red Internacional de Pensamiento Latinoamericano o la International Network of Philosophers of Education. Han recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales y pertenecen a comisiones como consultores de programas y polticas educativas. Las lneas de investigacin de las y los autores estn centradas en objetos como diversidad humana y cultural, epistemologa y hermenutica, educacin y valores, tica y democracia, gestin, formacin de investigadores y docentes. Adems la mayora han estado involucrados en procesos de evaluacin de proyectos de investigacin, evaluacin de programas gubernamentales, certificacin y acreditacin institucional. Sin excepcin las y los autores han tenido una amplia produccin en sus lneas de investigacin y alrededor de sus preocupaciones, desde libros, artculos, material de trabajo, hasta actividades editorialistas. Esta vasta experiencia se refleja en sus textos Los dos primeros artculos sitan al lector en las condiciones actuales de la investigacin educativa inserta en una compleja Sociedad del Conocimiento. La primera idea fundamental es que existe una interdependencia entre la ciencia y las actividades sociales, la ciencia no est por fuera de la sociedad, es parte de ella y constituye una de sus instituciones. (Vain) El enfoque de Vain est orientado por una postura externalista, construye el modo en el que la produccin y el discurso cientfico impactan en la sociedad, y se instrumentan para construir la propia realidad social. Es innegable que el impacto de los descubrimientos cientficos y posibles consecuencias est definido en la investigacin educativa por la determinacin de las prioridades, la eleccin de los temas y la orientacin de los financiamientos. La ciencia como prctica social, no est exenta de las luchas de poder, que persiguen la imposicin de ciertos significados. En el marco de esa construccin social de la realidad, los hallazgos cientficos, son

estrategia de la naturalizacin. Y de ese modo logran imponerse, sin que la imposicin sea percibida como tal.

() Ciertos contenidos particulares y arbitrarios, se presentan como universales y objetivos, mediante la

muchas veces tergiversados y utilizados como discurso de legitimacin de ciertos valores de la sociedad.

Consecuentemente, el rgimen de verdad es una construccin social, ya que la utilidad del saber cientfico como saber legitimado, puede ser empleado para naturalizar ciertos contenidos y consolidarlos como los valores imperantes. La cultura selecciona significaciones no universales y arbitrarias, y las presenta como universales y objetivas. Ante esta posibilidad, Lpez Calva afirma categrico que todo conocimiento conlleva un compromiso tico para quien lo afirma. Sugiere que al proceso de afirmacin de un juicio como verdadero, propio del proceso de conocimiento derivado de la investigacin, le siga de manera inseparable e irreductible la pregunta para la deliberacin y la necesidad de valorar, decidir y tomar una postura frente a lo que se conoce. Una actitud crtica indispensable para cualquier investigador. Por otro lado, no es solamente el cuestionamiento y la consciencia de las implicaciones de qu significados se usan y producen del conocimiento, sino adems contemplar en el proceso de indagacin la aportacin a la mejora de la prctica, al conocimiento, a la comprensin de los fenmenos educativos, entre lo ms relevante. En este sentido, la norma moral en la investigacin educativa, escribe Vain, es

orientar la produccin del conocimiento cientfico y su utilizacin, hacia la solucin de los problemas de la sociedad, pero no desde un punto de vista neutro. Dicho de otro modo, se trata de cmo seleccionamos los temas de investigacin, en virtud de su relevancia social y del propsito que perseguimos al abordar esa aproximacin al tema.
Cuando los investigadores orientan su accin en pos de mejoras concretas entonces se constituye una comunidad tica, caracterizada por la vivencia de la solidaridad y el compromiso mutuo, la prctica del
5

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

dialogo constante para ir construyendo una concepcin compartida de lo que es bueno entre todas las personas, por diferentes que sean sus identidades, y la reivindicacin colectiva de los derechos humanos. andar y se difunda y acepte conscientemente, cada profesor, investigador, directivo, diseador curricular, formador de docentes o terico de la educacin ser ms humilde porque empezar a tener la visin de lo que realmente puede hacer y de la ubicacin real de su aportacin al conjunto, pero al mismo tiempo cada uno de ellos encontrar una manera ms efectiva y esperanzada de trabajar al darse cuenta que no est solo, sino que es partcipe de esa bsqueda histrica humana de los valores autnticos que constituyen la educacin y del valor autntico que es la educacin en s misma.
Esta comunidad tica como comunidad cientfica en educacin, ya no estara solamente centrada en el consenso respecto a paradigmas, teoras y/o mtodos, sino al modo en que se contribuye a develar el carcter arbitrario de la seleccin de los contenidos culturales, impuestos mediante el mecanismo de la violencia. En consecuencia, una tarea central, que remite a la tica en la investigacin y por tanto, a la Lpez Calva apoya esta idea, ya que asegura que en el momento que esta visin clarificadora se eche a

tica en la investigacin educativa- es despojar de su carcter de natural a las diversas prcticas sociales que siendo arbitrarias, se nos muestren como naturales. Contribuyendo de ese modo, a que sujetos y comunidades, puedan construir libremente sus destinos.

Por esto es, de acuerdo a Lpez Calva, imposible separar conocimiento y tica, construccin de conocimiento y compromiso vital como individuos-sociedad-especie, de manera que el asunto de la responsabilidad tica del investigador educativo es central en la reflexin de la tarea de investigacin vista como una actividad profesional productora de conocimiento sobre el hecho educativo. Y esta constituye la segunda idea fundamental. Dos son las aportaciones fundamentales de este autor, basadas en una tica inserta plenamente en la realidad multidimensional de la vida humana. La primera es el compromiso con el conocimiento: El trabajo para pensar bien, que significa reconocer y enfrentar las incertidumbres y contradicciones ticas y epistemolgicas. Concibe al conocimiento como orientado hacia la construccin de la comprensin humana y no como una mera abstraccin o aportacin de elementos axiolgicamente neutrales para la construccin del campo de la educacin. La segunda es el compromiso con el bien humano a travs de la Educacin, que implica contribuir a la construccin de una mejor educacin por medio del conocimiento y a travs de esta construccin, a una mejora de la sociedad a la que se debe todo sistema educativo. Este compromiso del investigador educativo con el bien humano en construccin

a travs de la generacin de conocimiento en educacin tiene por tanto que empezar por contribuir a la transformacin profunda de las prcticas educativas concretas (bien particular), de las estructuras organizacionales de la Educacin (bien de orden) y de la cultura educativa (bien como valor).

El principio bsico a partir del cual se desarrollan ambos trabajos muestra la ineludible y estructural relacin existente entre conocimiento y tica, entre investigacin y compromiso vital. Estos dos autores plantean de manera global la problemtica en la que se lleva a cabo la investigacin educativa, proponen la reflexin crtica ante el conocimiento planteado como nico y verdadero, es decir, valorar, decidir y tomar una postura frente a lo que se conoce, orientar la produccin del conocimiento y su uso a la solucin de situaciones educativas y sociales. El consenso constituye comunidades ticas solidarias, de compromiso mutuo de visiones compartidas a favor de mejoras concretas. Tales como contribuir a transformar las prcticas educativas, las estructuras organizacionales de la educacin y la cultura de lo educativo en su contexto histrico, geogrfico y cultural.

orientadas a la resolucin de problemas especficos o realizarse en respuesta a una demanda de utilidad para la toma de decisiones. No obstante, en el caso de la investigacin educativa, es legtimo pensar que una parte de estos esfuerzos puede ayudar de diversas formas, ms directas o ms indirectas a
6

Ferreyra y Blanas, en contraste afirman que no todas las actividades de investigacin deben estar

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

actividades de diagnstico, anlisis de alternativas o a la toma de decisiones en el contexto educativo y escolar.


Consideran que uno de los compromisos y desafos ticos de la investigacin educativa es indagar y delimitar el alcance de lo que se entiende por calidad educativa para reflexionar acerca de cules son las perspectivas, dimensiones, indicadores, mecanismos e instrumentos que permitiran su comprobacin, verificacin, confrontacin, evaluacin y acreditacin. Asocian el concepto de calidad educativa, entre otros factores a la equidad, una educacin de calidad para todos y entre todos, El compromiso tico en la

investigacin educativa est asociado para Ferreyra y Blanas a una construccin pertinente y relevante, es decir, de calidad e igualdad para todos, como alternativa para mitigar la exclusin social.

sentido y as el conocimiento, la ciencia y la investigacin slo tendrn significado si slo estn al servicio del hombre y especialmente de la promocin de su dignidad humana.

Coinciden con los dems autores y autoras en que la ciencia debe estar al servicio de la comunidad humana, no de los intereses particulares de un grupo o de una clase social ya que puede convertirse en instrumento de destruccin o de disolucin social. La investigacin educativa deber recuperar este

Otro aspecto fundamental en la tica se encuentra en los procesos de formacin de investigadores educativos. Opazo, Moreno y Romero y lvarez y lvarez ponen en el centro de su texto a la formacin de investigadores. La diversidad de perspectivas tericas, y el que uno se base en una indagacin emprica, les dan la riqueza necesaria para entender en su complejidad la formacin de investigadores. El primero privilegia la formacin en la construccin de sentido de los cdigos de tica, el segundo recupera la relacin entre estudiante-formador y sus implicaciones ticas, ms all de las cognitivas. Y el tercero basa su propuesta de formacin tica de los investigadores en la eticidad enfocada a mostrar las virtudes de constancia, orden, sistematicidad, y metodicidad; principios base que se acompaan de un quehacer crtico, dialgico, honesto, honrado y respetuoso. Opazo, analiza los diversos factores de la investigacin educativa contempornea e identifica los problemas ticos ms relevantes surgidos o enfatizados a raz de los nuevos modos de produccin de conocimiento. Analiza especficamente, los principales cdigos de tica existentes. Afirma que, las pautas

de actuacin y los conocimientos relacionados a cdigos existentes, asociados a una formacin tica de los investigadores han de convertirse en un elemento central que permitir a los profesionales vinculados al rea, conocer los lineamientos ticos actuales mejorando sus prcticas de investigacin y desarrollando decididamente la profesin investigadora.

por ende con las mejores prcticas disponibles, contando con ejemplos concretos en los diversos contextos de investigacin. Y la estrategia implica la formacin desde la construccin del sentido tico, que el autor plantea como una forma de conocimiento complejo, iniciada desde la presentacin de ejemplos investigativos de alto riesgo, con definiciones ambiguas o mal desarrolladas que obligarn la construccin de una variedad de modelos mentales para comprender la situacin y tomar decisiones acertadas por parte de los investigadores.
La formacin en la construccin del sentido tico (sensemaking) para la toma de decisiones en la investigacin es una potente herramienta de formacin de investigadores que permite adelantarse a errores y faltas ticas eventuales, desarrollando de este modo prcticas de investigacin ticas.

La propuesta implica que los investigadores educativos se familiaricen con las normas ticas existentes, y

investigacin educativa, pensando no solo en la mejora de la profesin y la calidad de la investigacin, nos permitir proyectar verdaderos actos de desarrollo humano: Es nuestra oportunidad de restituir el respeto y la dignidad como mximas con horizontes ms all de lo meramente profesional, convirtindose en una tarea con la justicia y el ser humano.

Opazo, se alinea con los dems autores cuando declara que el posicionarse desde la tica de la

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

han tomado decisiones que no siempre se caracterizan por la congruencia entre sus acciones y los cdigos de tica personal o institucional que manifiestan haber aceptado. deshonestidad intelectual, una de cuyas manifestaciones radica en el vicio clsico del plagio, la confusin de voces entre autores reseados y anlisis propios del autor, as como la apropiacin de marcos conceptuales sin conceder crdito alguno. Destaca igualmente la infidelidad a los datos, a los hechos, a los acontecimientos sociales o a los eventos naturales, de tal manera que se falsean cifras, se manipulan los resultados y se comprueban artificialmente las hiptesis planteadas. Junto a ello destaca el vicio de la interpretacin sesgada de los datos, hechos y marcos conceptuales, en orden a justificar orientaciones ideolgicas predeterminadas. importa con igual intensidad el compromiso de acompaamiento del doctor con el estudiante de posgrado. Importa la apertura de las comunidades de indagacin para que se conviertan en comunidades de aprendizaje en beneficio de los no iniciados, de lo cual, indudablemente se vern beneficiados tambin los investigadores consolidados. () Importa, particularmente, que los grupos de investigadores no se asuman como grupos polticos y excluyentes, sino como protagonistas en la conformacin de formas de vida colegiada.
La propuesta tica concreta se conforma de cinco supuestos: 1) La investigacin y la formacin de estudiantes de posgrado conforman un proyecto de vida. 2) Las actividades acadmicas habituales poseen una dimensin axiolgica y no solamente epistemolgica u operativa. 3) Las comunidades de indagacin y de aprendizaje poseen una dimensin axiolgica. 4) La dignidad del talento humano en formacin es el referente fundamental de las acciones de investigacin y aprendizaje. 5) Las funciones adjetivas y no solamente sustantivas de la investigacin y la formacin del talento humano, estn regidas por principios morales. El tercer artculo que aporta a la formacin de investigadores es de lvarez y lvarez, que sostienen que la formacin tica del investigador implicar, atender a tres grandes dimensiones valorales: 1) Hace referencia al valor intrnseco del conocimiento como posibilidad suprema del hombre. 2) Enfocada a la enseanzaaprendizaje de los conocimientos para realizar investigacin, en la que el docente y el aprendiz, son producto de las condiciones culturales y sociales que caracterizan el momento histrico que se vive. 3) Es la concerniente al valor tico y humanista del sentido prctico o aplicado, el saber que deriva del quehacer de la investigacin, implica conocer a profundidad la parte de la realidad social o natural, que se orienta a descubrir la verdad en trminos de certidumbre, es decir, como bsqueda para revelar los misterios que encierra el mundo, as como hacer patente lo que no ha sido descubierto aunque sea para explicarlo de una manera diferente. En este estudio queda en claro que importa el desarrollo del pensamiento lgico, crtico, analtico, pero El estudio identifica que entre los vicios ticos de la investigacin educativa se pueden reconocer: la

En el caso de Moreno y Romero, centran su estudio en la reflexin y anlisis sobre las mltiples decisiones de carcter tico en la formacin de investigadores. En el proceso van descubriendo, entre ejemplos y contraejemplos de sus formadores en diversos programas de doctorado, la forma en que stos

la comunicacin, ya que el individuo que realiza investigacin y produce conocimiento cientfico, no est solo, necesita del otro para hacer saber sus descubrimientos, su razn, estableciendo dilogo y entendimiento, que puede derivar en acuerdos. De esta manera la ciencia adems de comunicar repercute ticamente en la convivencia humana. Por lo que para definir el sentido prctico del conocimiento, se debe reflexionar profundamente sobre sus repercusiones morales y sociales, de lo contrario este dominio puede perder su orientacin como medio y pasar a ser fin, privilegiando los beneficios inmediatos sobre el ser consciente de cules son sus fines: el bienestar de la humanidad.

La ciencia para estos autores es una va para lograr libertad, porque es un modo que posibilita el habla y

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

Una educacin que no se reduzca a la razn y la teora sin ms, sino que considere la actualidad de la eticidad; buscando con ello ampliar los mrgenes de libertad para crear y para innovar, sin que esto implique destruir, aniquilar o alterar de manera negativa a la naturaleza, a la humanidad y a los sujetos.
La formacin tica de los investigadores de acuerdo a las ideas anteriores, en concreto debe:

Por lo tanto, de acuerdo a los autores una formacin de investigadores educativos debe basarse en la eticidad que son los valores que surgen y permanecen, independientemente de las morales. Se requiere una formacin en la que los partcipes asuman la corresponsabilidad en el qu, cmo y para qu investigar, enfocada a transmitir y mostrar las virtudes de la constancia, del orden, de la sistematicidad, de la metodicidad; principios base que se acompaan de un quehacer crtico, dialgico, honesto, honrado y respetuoso. Se trata de una formacin en valores que est fundamentada en la praxis y en la justicia.

Construir el sentido tico en los investigadores en formacin. Contemplar comunidades reflexivas que establezcan cdigos de tica, en cuanto a pautas de actuacin y decisin. Cuidar la coherencia entre los cdigos de tica personal e institucional y la actuacin cotidiana. Desarrollar al mismo tiempo que el pensamiento lgico, crtico y analtico, la voluntad de trabajar a favor de la formacin humana desde una postura axiolgica. Asumir que la ciencia y la investigacin slo tendrn significado si slo estn al servicio del hombre y especialmente de la promocin de su dignidad humana. Desarrollar al investigador educativo con el bien humano en como fundamento axiolgico a travs de la generacin de conocimiento en educacin, contribuyendo a la transformacin profunda de las prcticas educativas concretas (bien particular), de las estructuras organizacionales de la educacin (bien de orden) y de la cultura educativa (bien como valor). Ampliar los mrgenes de libertad para crear y para innovar, sin que esto implique destruir, aniquilar o alterar de manera negativa a la naturaleza, a la humanidad y a los sujetos.

Una dimensin determinante para el ejercicio tico en la investigacin educativa son los grupos de investigacin, (redes, equipos, comunidades, redes), y en seguida las instituciones donde estn insertos los investigadores y que proporcionan el contexto inmediato. Son tres artculos escritos en esta categora, el primero de Fortoul, indaga empricamente las condiciones ticas en los grupos. Los otros dos, Elizondo y Moreno, son ensayos tericos que caracterizan la tica institucional y evaluativa. Fortoul a travs de un estudio emprico, analiza a la investigacin como una prctica social, ya que suele realizarse en grupos/equipos/proyectos que combinan en su seno un lder acadmico y uno o varios grupos o personas de apoyo, que le siguen de manera incondicional. La investigacin va modificando sus formas, hoy da se realiza cada vez ms dentro de grupos, lo que implica necesariamente, para cada sujeto, pertenecer a alguno(s), permanecer en l (ellos) durante un determinado tiempo e ir movindose hacia otro(s) que responda(n) ms a las expectativas personales, institucionales y sociales. Fortoul afirma que para configurar el ethos profesional dentro de determinado grupo es necesario que de manera cotidiana se internalicen las pautas de valor, cdigos de conductas y prescripciones, establecidos explcita o tcitamente como vlidos, por lo que tiene implicaciones identitarias. La pertenencia a determinado grupo de investigadores implica diversos tipos de interacciones dentro y entre los grupos

nos remiten a la convivencia, cargada de tensiones entre el poder y la sumisin, entre los intereses individuales y los colectivos, entre los recursos intelectuales-afectivo-sociales diferentes de cada uno de sus integrantes y de los grupos.

Una idea central en su texto tiene que ver con la idea de que el saber convivir capacita a cada ser humano como sujeto tico en sus relaciones con los dems. Y para que en un grupo de investigacin se logre una convivencia sana se requiere partir de una igualdad mnima compartida, que reconozca a los dems en cuanto a seres humanos libres y con una dignidad propia. Esta igualdad se rompe cuando
9

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

alguno de los miembros utiliza su libertad para reprimir la de los dems, imponiendo relaciones de subordinacin y de obediencia y negando consistentemente las posibilidades de discrepar, desobedecer, oponerse.
Una participacin activa y responsable de todos los miembros en pos de un proyecto comn, y una coresponsabilidad grupal posibilitan que los conflictos interpersonales sean manejados de manera apropiada y que la convivencia entre los integrantes no se dae. La libertad individual en los grupos de investigacin no redunda en beneficio de todos sus integrantes per-se, sino que requiere estar conducida, lo que significa que tiene ciertos lmites, muchas veces autoimpuestos. Cierra el texto con la contundente afirmacin de que los criterios disciplinares, metodolgicos o instrumentales no aportan sustentos al

respecto, por lo que se requiere un acercamiento entonces a la tica y asumir su presencia como indispensable en lo cientfico.

El segundo artculo de la serie, de Elizondo, construye alrededor de la responsabilidad tica hacia los procesos de investigacin desde la cultura institucional que donde se ubican las tensiones necesarias en la conformacin de las reglas de las tribus acadmicas y de la evaluacin de la investigacin con la conformacin de un ethos institucional que reconozca la necesaria articulacin entre tica, poltica y educacin. Para la autora, las instituciones educativas y de investigacin no escapan al entretejido de culturas divergentes que afecta de manera significativa los modos de ser y operar de sus comunidades. Por un lado, el desarrollo econmico genera un problema de dominio del conocimiento en expansin y de crecimiento de las capacidades de la poblacin para emplearlo eficazmente, y en este contexto por otro lado, surge un nuevo ordenamiento discursivo que atraviesa en forma diferencial a las distintas instituciones sociales, conformando culturas hbridas con nuevos modos de ser. Las condiciones

institucionales en las universidades para la produccin cientfica se han transformado de manera radical, sobre todo en el campo de las ciencias sociales y humanas en las ltimas tres dcadas. hacer las cosas siempre mejor que los dems, se trata de destacar, de ser capaz de hacer cada da ms, mejor y ms rpido. Ya no se trata de aquella calidad que remite a lo que dura por mucho tiempo, sino a una calidad que refiere a xitos instantneos y fugaces. El xito acadmico es la nica forma de realizacin posible, se pueden identificar as sentidos mltiples, especficos y voltiles que llevan a los individuos a adherirse al principio de la excelencia como condicin de vida (Sistema managinario). compromisos propios a las comunidades, de manera individual y colectiva, como respuesta a las exigencias verticales externas, problemas vinculados con los mecanismos de rendicin de cuentas cada vez ms profusos, con la segmentacin institucional de los investigadores y con criterios de evaluacin que no son necesariamente pertinentes. Estas formas de evaluacin han fortalecido la mediocridad al evitar la diferencia de las trayectorias individuales y fomentar la homogeneidad de recorridos en un territorio que exige la diversificacin de los mismos. que se puede identificar la presencia de valoraciones desiguales de las distintas actividades acadmicas, lo que produce un campo de batalla interno con luchas intestinas entre los distintos actores involucrados, adems de generar un manejo simblico de privilegios, distinciones y beneficios que conforman estamentos y comportamientos corporativos, que trae consigo tambin arreglos institucionales desequilibrados. () Asimismo, puede advertirse una fuerte tendencia a la generacin de estancos cerrados, a la escisin y a la exclusin, lo que dificulta la construccin de un ethos institucional compartido y fortalece la resistencia a la innovacin.
El nuevo modo de ser institucional se caracteriza por el predominio de un juego de jerarquizaciones en el Los investigadores enfrentan en ese contexto una condicin de estrs, simulacin y desvos de los Cuestiona con la calidad y la excelencia, ya no se trata de una calidad intrnseca a la persona sino de

10

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

como soporte la libertad y en este sentido sta slo puede atestiguarse a lo largo de la existencia en un yo puedo, que no puede entenderse desde la perspectiva individual aislada, sino como un yo puedo de un hacer en el hacer de los hombres, lo que hace posible la existencia de una comunidad que no puede existir sin el atributo de histrica. En este sentido, propone fortalecer la construccin de un ethos institucional que ponga en juego: el deseo de una vida realizada, con y para los otros, en instituciones justas.

Elizondo no rechaza la evaluacin y la llamada transparencia y reedicin de cuentas, pero plantea construir un sistema diferente centrado en los pares, con un enfoque de caso por caso. La tica tiene

Se trata de crear nuevos sentidos, conformar una cultura institucional diferente en la que hoy se encuentra subsumida la produccin cientfica, () pasar de la historia personal a la comunin de libertades. Hablar entonces de la tica responsable en los procesos de investigacin implica, bajo estos considerandos, identificar acciones que nos hablen de un yo puedo entre ms de uno que permita establecer un vnculo colectivo diferente al predominante entre la investigacin, la tica y la poltica. Se trata, finalmente de la produccin que generan muestra un mayor compromiso social con el desarrollo cientfico contemporneo y tienen como rasgos ms notables la flexibilidad, relaciones horizontales de trabajo, lneas directas de comunicacin, disposicin a la escucha y a la aportacin de ideas y colaboracin en la organizacin y el trabajo acadmico. El siguiente artculo reflexiona alrededor de las diferentes dimensiones de la investigacin en tanto evaluacin. Moreno enfatiza que es evidente que la investigacin educativa ha tenido avances

importantes en las ltimas dcadas, y por ende, tambin la evaluacin educativa, desafortunadamente ese progreso no ha ido acompaado por igual en cuanto a su dimensin tica, que sigue ocupando un lugar secundario en el discurso y la prctica educativa.

deben ser tratados con respeto, cuidando que su dignidad y sus derechos humanos sean salvaguardados en todo momento; deben tener plena libertad para decidir voluntariamente si participan o no en la investigacin y contar con informacin oportuna y fiable acerca de lo que implica su participacin, que se espera de ellos y que pueden esperar del investigador y de los resultados de la investigacin en la que han decidido colaborar.

Tanto la ignorancia como la ingenuidad respecto a la tica en estos procesos son, en s mismos, inmorales. De entrada, tanto en la evaluacin como en la investigacin evaluativa, los principios ticos se pueden subsumir en el principio nico de conservar la libertad humana. Se especifica que los individuos

de las personas y velar por la confidencialidad de los datos, la imparcialidad de los juicios y la independencia de criterio y actuacin. Sin olvidar el derecho de todos a ser escuchados y tenidos en cuenta, no slo en el momento de ofrecer la informacin, sino, especialmente, a la hora de su interpretacin.
El ltimo artculo, de Eisenberg y Joly, cobra una especial importancia, por la perspectiva de abordaje, pero especialmente porque analiza un objeto de investigacin ticamente relevante: el cuerpo humano.

La tica, para este autor, debe ser un principio rector que gue toda investigacin, especialmente la educativa ya que se trabaja con lo humano. Debe respetar las peculiaridades y circunstancias especficas

Much@s lector@s podrn dejar de leer este artculo porque lo consideran de educacin fsica, que puede no ser su campo docente o de investigacin, pero el texto llama la atencin sobre una situacin pendiente. El campo necesita ser investigado y articulado y sus procesos somticos necesitan ser nombrados y expresados. Esto representa en s misma una interesante paradoja y reto excepcional para la investigacin, ya que lo esencial de la experiencia somtica no est dentro del orden de lo verbal. Adems, los mtodos de educacin somtica proponen a la investigacin cualitativa, una nica ocasin de inmersin dentro de la experiencia fenomenolgica de ser un cuerpo; aquel de la investigacin y aquel del investigador o de la investigadora.

11

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

inservibles desde el punto de vista de la accin, de la experiencia del usuario, en una cultura donde la mayora del conocimiento acerca del cuerpo, y del mundo es compartida, formulada, o validada por tales metodologas. () La linealidad, racionalidad, objetividad pocas veces tienen algo que ver con la accin, la experiencia y la discusin de los valores inmersos en la misma con visin crtica.() Por el bien del desarrollo de la inteligencia somtica, tenemos que ser muy claros en la primaca de la experiencia, en el a priori del sentimiento y de la sensacin de uno mismo, antes de querer explicar el conocimiento fantasioso adquirido mediante la experiencia de otra persona, con frecuencia a travs del uso de mquinas, como lo impulsa el sistema neoliberal. 2) La dificultad de la verbalizacin en la investigacin de la educacin somtica, especficamente, el proceso de comunicacin verbal y sobre todo el no verbal, que se establece entre dos personas durante una sesin de educacin somtica, podra parecerle muy extrao al observador no experimentado.

El artculo aborda la tica de la investigacin en este campo desde las paradojas que se presentan en la investigacin de la educacin somtica. Estn inmersas en la tica en la investigacin frente a los valores y formacin tica del investigador o del docente. 1) Los estudios objetivos que terminan siendo

En la investigacin corporal, existe el riesgo de que l o la investigadora pierdan la seguridad de las fronteras entre la investigacin y la prctica, entre la experiencia y la reflexin, entre lo vivido y su relacin analtica, mediatizada de manera razonada y articulada. Por esto en el texto se enfatiza que es necesario realizar investigacin que incluya el estado de conciencia del investigador y, con ello, que incluya su subjetividad en movimiento. Por supuesto que esto implica una postura tica y un contexto de contencin, durante el proceso de investigacin y lo investigado. Con estas ideas se cierra este nmero, y a manera de reflexin final se dejan para ser discutidas, reformuladas o profundizadas las siguientes ideas derivadas de los textos y asociadas la tica de la investigacin educativa. En cuanto al conocimiento cientfico 1. Asumir que el conocimiento cientfico y el criterio de verdad, como construcciones sociales contienen un indisociable compromiso tico, tanto para quien lo produce, como quien lo expresa y difunde. 2. Reflexionar profundamente sobre las repercusiones morales y sociales para no perder la orientacin de que la ciencia es un medio no un fin; sin privilegiar los beneficios inmediatos sobre el bienestar de la humanidad. Significar a la ciencia y la investigacin en funcin de las repercusiones y el beneficio al sujeto y la sociedad. En cuanto a las y los investigadores 3. Pensar bien significa que reconoce y enfrenta las incertidumbres y contradicciones ticas y epistemolgicas. Concibe el conocimiento como orientado hacia la construccin de la comprensin humana y no como una mera abstraccin o aportacin de elementos axiolgicamente neutrales para la construccin del campo de la educacin. Desarrolla al mismo tiempo que el pensamiento lgico, crtico y analtico, la voluntad de trabajar a favor de la formacin desde una postura axiolgica. 4. Comprometerse con el bien humano, implica la generacin de conocimiento en educacin, la contribucin a la transformacin profunda de las prcticas educativas concretas (bien particular), de las estructuras organizacionales de la educacin (bien de orden) y de la cultura educativa (bien como valor). 5. Subsumir los principios ticos en el principio nico de conservar la libertad humana para todos los involucrados en los procesos de investigacin. Partir del respeto y la igualdad mnima compartida, reconociendo a los dems como personas libres y con una dignidad propia.

12

A Modo de Presentacin
Lya Saudo

En cuanto a las comunidades o grupos de investigadores 6. Comprender que la y el investigador que producen conocimiento cientfico, no se encuentran en soledad, necesitan de los dems para hacer saber sus descubrimientos, su razn, establecer dilogo y entendimiento; compartir y aportar a la Sociedad del Conocimiento. De acuerdo a esta condicin, el saber convivir, capacita al investigador como sujeto tico en sus relaciones con los dems. 7. Orientar la accin a mejoras concretas para constituir una comunidad tica, caracterizada por la vivencia de la solidaridad, el compromiso mutuo y la prctica del dialogo constante para ir construyendo una concepcin compartida de lo que es bueno para todas las personas. 8. Fomentar la reflexin crtica, la discusin y la decisin de establecer en consenso las pautas de valor, cdigos de conductas y prescripciones, establecidos explcita o tcitamente como vlidos para lograr el ethos profesional con implicaciones identitarias. 9. Constituir comunidades reflexivas que establezcan cdigos de tica, en cuanto a pautas de actuacin y decisin como un elemento central para mejorar sus prcticas de investigacin y desarrollar la profesin investigadora. En cuanto a la formacin para la investigacin 10. Construir el sentido tico en las y los investigadores en formacin, que no se reduzca a la razn y la teora sin ms, sino que busque ampliar los mrgenes de libertad para crear y para innovar, sin destruir, aniquilar o alterar de manera negativa a la naturaleza, a la humanidad y a los sujetos. Que asuman la corresponsabilidad en el qu, cmo y para qu investigar En cuanto a la institucin 11. Fomentar un ethos institucional que impulse una vida acadmica realizada, con y para los otros, en instituciones justas. 12. Conformar una cultura institucional diferente, pasar de la historia personal a la comunin de libertades, con una produccin cientfica que genere compromiso social con el desarrollo cientfico contemporneo de manera flexible, con relaciones horizontales de trabajo, lneas directas de comunicacin, disposicin a la escucha y a la aportacin de ideas y colaboracin en la organizacin y el trabajo acadmico. 13. Analizar y valorar cotidianamente la coherencia entre el cdigo de tica personal, institucional y la actuacin cotidiana.

13

ISSN: 1696-4713

LA TICA EN LA INVESTIGACIN EDUCATIVA Y EL RIESGO DEL USO DE LA CIENCIA COMO NATURALIZACIN DE LO SOCIAL
Pablo Daniel Vain
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art01.pdf

Fecha de recepcin: Fecha de dictaminacin: Fecha de aceptacin:

21 de diciembre de 2010 02 de febrero de 2011 08 de marzo de 2011

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

Sera fantstico, que ganase el mejor y que la fuerza no fuera la razn. Que se instalase en mi barrio, el paraso terrenal, y que la ciencia fuese neutral...
Joan Manuel Serrat

st cientficamente comprobado que () La drogadiccin y el alcoholismo son enfermedades incurables, se pueden detener pero no curar. Esta enfermedad si no es controlada, termina con el que la padece, ya sea dejndolo loco, preso o muerto. afirma un artculo, publicando en internet. () Si bien en mayo de 1990 la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) quit a la homosexualidad de la lista de 'Enfermedades y otros Problemas de Salud', todava hoy, quienes se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo, insisten en darle esa categora. Por ese motivo Jos Narbais reiter que para l, est comprobado cientficamente que esa alteracin de la personalidad es reversible seala otra publicacin editada en la red, en un artculo referido al matrimonio de personas de un mismo sexo. Sentencias acerca de la drogadiccin y el alcoholismo como enfermedades incurables, y otras sobre la homosexualidad como una enfermedad, son solo pequeas muestras del modo como en el lenguaje de los medios masivos de comunicacin, el discurso supuestamente cientfico, penetra en la vida cotidiana y es utilizado para legitimar ciertas posturas polticas, sociales o religiosas. Y esa legitimidad que les otorga, el ser enunciados que se sustentan en lo cientficamente comprobado nos muestran, como es tergiversado en los medios, el sentido de algunos hallazgos cientficos y se construye socialmente un determinado rgimen de verdad. Foucault (1990:143) dice al referirse a la relacin entre poder y verdad:
La verdad es de este mundo; se produce en l gracias a mltiples coacciones. Y detenta en l efectos regulados de poder. Cada sociedad tiene su rgimen de verdad; es decir, los tipos de discursos que acoge y hace funcionar como verdaderos o falsos, el modo en cmo se sancionan unos y otros; las tcnicas y los procedimientos que estn valorizados para la obtencin de la verdad; el estatuto de quienes estn a cargo de decir cmo funciona lo verdadero ().

Asumir que el rgimen de verdad es una construccin social, nos conduce a pensar en torno a las relaciones entre ciencia y sociedad.

1. LAS RELACIONES ENTRE CIENCIA Y SOCIEDAD


En un viejo, pero interesante texto J. Bernal (1986) se propone abordar la relacin entre el desarrollo de la ciencia y los restantes aspectos de la sociedad y la cultura. Bernal afirma -en ese texto producido en 1939- que la ciencia, consciente o inconscientemente, est ligada en su evolucin a la evolucin de la sociedad, y que, sera mucho ms interesante que esta cuestin se hiciera consciente, como modo de comprender el desarrollo del conocimiento cientfico, sus obstculos y determinaciones. Para Bernal, es posible plantear una doble direccionalidad de la relacin entre ciencia y sociedad. Por una parte, la direccin que se marca en el sentido de que la ciencia es una actividad humana ms, con sus particularidades, y en tanto actividad humana es una forma de produccin. Y por otra, que esta actividad, esta produccin, genera efectos sobre el desarrollo del resto de las actividades humanas -en tanto actividades sociales- y esto remite a su responsabilidad social. Cules son las consecuencias -pensemos

15

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

por un momento- de asumir, como producto del saber legitimado, que la drogadiccin y el alcoholismo son enfermedades incurables, o que la homosexualidad es una enfermedad? 1 En su trabajo Historia Social de la Ciencia, el autor mencionado insiste en que la ciencia, al no ser una actividad neutra, sino determinada socialmente, debe ser consciente de sus responsabilidad social. El impacto de los descubrimientos cientficos, sus posibles consecuencias, la determinacin de sus prioridades, la eleccin de los temas, la orientacin de los financiamientos, deberan considerar este modo de entender la interdependencia entre ciencia y el resto de las actividades sociales. Queremos subrayar que al plantear esta doble direccionalidad de la relacin ciencia-sociedad, podramos dar lugar a pensar que este vnculo se establece entre la sociedad, y algo externo a ella (la ciencia). Muy por el contrario, sostenemos que la ciencia no est por fuera de la sociedad, es parte de ella y constituye una de sus instituciones. Estas afirmaciones nos permiten introducir otra interesante polmica, que gener dos corrientes del pensamiento epistemolgico: internalismo y externalismo. Como sostiene Llobera (1980:26):
La oposicin entre externalismo e internalismo se refiere al foco de la investigacin. Para explicar el desarrollo cientfico, el internalista se concentra casi exclusivamente en las obras cientficas (problemas tericos y experimentales tal como vienen definidos por la comunidad cientfica), mientras que el externalista considera tambin otras influencias, como las tecnolgicas, socio-econmicas, institucionales, polticas e ideolgicas (...).

Adems, otro atractivo planteamiento hecho por Llobera, se refiere al modo en que las ciencias sociales han importado, en cada etapa histrica, los modelos dominantes en las ciencias naturales. Esa mimetizacin ha llevado a las primeras, a extrapolar mecnicamente conceptos, mtodos, criterios de validacin, tcnicas, etc. surgidos en el desarrollo de las segundas, con perjuicios graves para su propio desarrollo. Es claro el modo en que algunos paradigmas desarrollados en ciencias como la Matemtica, la Fsica, la Biologa, etc. han sido tomados por las diferentes disciplinas que se ocupan de lo social. Basta recordar la Fsica Social que postulaba Comte, o algunas concepciones organicistas (Hobbes, por ejemplo), y la pretensin de considerar ms cientfico a todo aquello que ms se parezca al desarrollo de las ciencias naturales.

2. EL DISCRETO ENCANTO DE LO NATURAL


La mimetizacin de las ciencias sociales (y entre ellas, las ciencias de la educacin) con las ciencias naturales, entraa un riesgo significativo, habida cuenta de la naturalizacin como recurso de imposicin y legitimacin social. Nos ensean los antroplogos, que a diferencia de las restantes especies animales, los humanos (los homo sapiens, sapiens) no mutaron para sobrevivir -y estoy apelando con esto, al puro sentido darwiniano- sino que transformaron sus condiciones de vida, transformando la naturaleza y creando la

1 Y es tan claro que la verdad es un construccin socio-histrica y poltica, que mientras en la actualidad el discurso dominante (o al menos considerado polticamente correcto) sostiene que la homosexualidad es una opcin sexual, no hace mucho, recin en 1973, la Asociacin Americana de Psiquiatra (APA) decidi eliminar la homosexualidad del 'Manual de Diagnstico de los trastornos mentales' (DSM).

16

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

cultura. Es decir, que hay un camino elegido por la especie para sobrevivir: la transformacin de lo natural, que es subvertir el orden natural (si es que lo hubiera). Desde la introduccin del palo cavador en la incipiente agricultura, al uso de la biogentica y las computadoras, el hombre ha estado subvirtiendo el orden de la naturaleza. Y sin embargo, nos hemos estado inventando un orden natural como algo que organiza lo humano, desde lo externamente humano. Platn pensaba ese orden externo como el cosmos. Como lo recuerda Scavino (1999: 37). () para Platn tambin exista una fatal 'disposicin de las cosas': la llamaba cosmos, el orden natural del mundo. Y es interesante observar, que cuando se pretende calificar algo como no discutible, como de certeza absoluta, lo denotamos como natural. Decimos, por ejemplo, es natural que haya pobres, en todas las sociedades los hubo, o lo natural son las parejas entre personas de diferente sexo o Prez es el candidato natural de nuestro partido. Sin embargo, la pobreza no es otra cosa que un problema de distribucin de la riqueza. Y cabe preguntarnos: quin distribuye la riqueza, acaso la naturaleza? Las parejas heterosexuales no son producto de la naturaleza, sino una convencin humana. Y no hay nada ms alejado de la naturaleza, que la eleccin de un lder poltico. Lo que ocurre, es que el orden natural, as como se lo presenta, no puede ser desafiado por el hombre, porque es inmutable, y est fuera de su dominio. Lo que natura non da, Salamanca non presta dice la sentencia, que condena cotidianamente al millones de nios al fracaso escolar.

3. EL ORDEN NATURAL Y EL TEATRO DEL MUNDO


Pero quin ha creado el orden natural? nos interpelamos. Y para respondernos, recurriremos -siguiendo a Scavino (1990)- a Caldern de la Barca, quin nos propona que el mundo est organizado cul una obra de teatro, en la que, cada quin interpreta el personaje que le fue asignado. Y como en el teatro, los actores no cuestionan los roles que les caben (no olvidemos que la palabra rol, viene precisamente del teatro) 2 sino que solo se limitan a cumplirlos, lo ms eficazmente posible. Cuando vamos al teatro o al cine, destacamos al buen actor como aquel que realiza bien su papel. Entonces el buen cristiano, el buen ciudadano, el buen alumno, el buen padre, el buen gobernante, es aquel que cumple con el papel que le fue establecido. Ocultndose de este modo, que lo tico es una construccin social, que se produce en un contexto socio-histrico determinado. Y no el producto de un orden previo, establecido por fuera de lo humano. Siguiendo las ideas de Platn y Caldern, el buen cristiano, el buen gobernante, etc. etc. es aquel que no cuestiona el texto, que no cuestiona el guin, que no pone en tela de juicio su papel que acepta las reglas del juego. El juego tiene reglas, que no parecen haber salido de la construccin social, sino del orden natural. Las reglas estn dadas y la libertad no es otra cosa que interpretar el papel asignado, en el marco de las reglas fijadas por quin establece los papeles (Dios el mercado, quin es el autor?). Y qu pasa con el que no sigue las reglas, con el que no cumple su papel?

() el trmino rol se origina en el teatro. Efectivamente en el teatro griego clsico, las diferentes partes de los dramas se escriban en "rollos". El teatro moderno, hereda esa tradicin registrando en "roles" (fascculos de papel) los distintos papeles de los personajes dramticos. Entonces, los roles remiten a los argumentos que los actores deban interpretar, en el marco de las obras teatrales. Pero tambin suele vincularse esta idea de papel teatral, a las mscaras que los actores de teatro griego utilizaban, para dar vida a los diversos personajes que ponan en escena. (Vain, 2007:10)

17

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

Permanentemente la humanidad ha buscado referenciarse en la naturaleza Qu es un anormal, sino algo que no funciona segn los cnones del orden natural, alguien que no sigue lo que fue escrito para l? Se trata de aquel que, a travs de los tiempos, no se ajust a los papeles y quiso escribir por s mismo, su historia. Ese que, como Tpac Amaru, intent construir un destino diferente para sus hermanos indios; o aqul que, como Galileo, se permiti pensar que la tierra no era el centro del universo. Detengmonos por un momento en estas dos figuras. Cul fue su condena, por ser diferentes y plantear sus diferencias? Jos Gabriel Condorcanqui, ms conocido como Tpac Amaru fue descuartizado, luego decapitado y sus restos distribuidos en varias regiones del Alto Per, para el escarmiento. Galileo, fue torturado por la Inquisicin, hasta que abjur de sus teoras. Y qu cuestionaron ambos? El poder natural del monarca, para gobernar Tpac; y la explicacin del dogma catlico acerca de la organizacin del universo, Galilei. Y sin embargo, ningn rey gobierna hoy las tierras de Tpac Amaru, por derecho natural. Ni tampoco la Iglesia Catlica, cuestiona actualmente la teora heliocntrica, sustentada por Galileo.

4. LA VIOLENCIA SIMBLICA COMO NATURALIZACIN


Siguiendo lo que venimos presentando, podemos decir que lo escrito (el cosmos de Platn, la obra de Caldern), ese modo particular en que una determinada cultura ha resuelto las diferentes circunstancias que la han afectado, para lograr sobrevivir, es lo que Bourdieu (1981) llam arbitrario cultural. Ese anlisis ayuda a responder porque cada cual hace su juego pero siempre cumpliendo el rol que le fue asignado, y desempeando el papel que para l fue escrito. Segn el socilogo francs es arbitrario, en tanto depende del arbitrio. Entendiendo al Arbitrio como la facultad de adoptar una resolucin con preferencia a otra (Bourdieu, 1981). Esto es: para cada aspecto o dimensin de la vida, las culturas han adoptado decisiones entre un conjunto de posibilidades. La organizacin urbana de la vida comunitaria es una alternativa diferente al nomadismo o la organizacin rural. El monotesmo, es una posibilidad distinta del politesmo o del atesmo, como sistemas de creencias. La produccin industrial, es otra opcin frente a la artesanal o a la agricultura. En todos estos casos, determinadas comunidades humanas, han optado por una alternativa, desechando otras posibles. Ese arbitrario cultural es definido por Bourdieu y Passeron (2001:22) como La seleccin de significados que define objetivamente la cultura de un grupo o de una clase como sistema simblico (...) Pero la pregunta que se hace Bourdieu es por qu todos los miembros de una cultura determinada, asumen como vlida esa seleccin y no la cuestionan? Y es all donde este autor, desarrolla su teora acerca de la Violencia Simblica. Bourdieu dir con otras palabras- que es naturalizando la opcin seleccionada, como las sociedades logran que sus miembros acten conforme los valores adoptados. Dice Cecilia Flaschsland (2005:59) La cultura selecciona significaciones no universales y arbitrarias, y las presenta como universales y objetivas. Veamos algunos ejemplos, recogidos en investigaciones acerca de la educacin como violencia simblica:
Emilia (maestra): Una de las finalidades de los viajes de Coln fue la evangelizacin de los infieles. Saben Uds. quienes eran los infieles? Los indios, claro, porque ellos no tenan la religin cristiana, como nosotros... (Vain; 1997:158) "Un pibe inteligente es un pibe con un coeficiente intelectual mayor que otro; que llega a un... cul es el nmero? Viste que hay escuelas que se manejan con pibes de un (cierto) coeficiente intelectual; por ah, se
18

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

es un pibe inteligente" (docente de sexo femenino, 34 aos de edad, antigedad de 7 aos, formada en el profesorado, se desempea en 4 grado y atiende a sectores bajos). (Kaplan, 2007:110) "(...) pobre S., lo cargan tanto por ser boliviano, en otra escuela de Barrio Norte que voy le pasa lo mismo a una nena boliviana. Yo que la madre la saco y la mando a una escuela donde vayan slo bolivianos para que no sufra, se lo dije, pero no me escucha, para m es mejor que los bolivianos estn con bolivianos, no viste cmo los coreanos se juntan entre ellos y nadie los carga?" (Kaplan, 2007:112)

Qu es lo que se naturaliz en cada uno de estos ejemplos? Cul fue el arbitrario cultural que se impuso? En el primer caso, la maestra naturaliza la pertenencia a la religin cristiana. Segn esta docente, ser nosotros es pertenecer a una determinada religin. Y es interesante observar el terrible precio que se paga, si no se pertenece a esa religin: no se forma parte del nosotros. En el segundo caso, lo que est naturalizado es la idea de que la inteligencia puede ser medida, y por lo tanto, los desempeos pueden ser predecidos. Escribe Eduardo Galeano (1998):
Hace un siglo, Alfred Binet invent en Paris el primer test de coeficiente intelectual con el sano propsito de identificar a los nios que necesitaban ms ayuda de los maestros en las escuelas. El inventor fue el primero en advertir que este instrumento no serva para medir la inteligencia, que no puede ser medida y que no deba ser usado para descalificar a nadie. Pero en 1913 las autoridades norteamericanas impusieron el test de Binet en las puertas de NY, bien cerquita de la Estatua de la Libertad, a los recin llegados inmigrantes judos, hngaros, italianos y rusos y de esa manera comprobaron que 8 de cada 10 inmigrantes tenan mente infantil. Tres aos despus, las autoridades bolivianas lo aplicaron en las escuelas pblicas de Potos, 8 de cada 10 nios eran anormales. Y desde entonces hasta nuestros das, el desprecio racial y social continu invocando el valor cientfico de las mediciones del coeficiente intelectual que tratan a las personas como si fueran nmeros. En 1994, el libro The Bell Curve tuvo espectacular xito de ventas en EE.UU. La obra, escrita por dos profesores universitarios, proclamaba sin pelos en la lengua lo que muchos no se atreven a decir o dicen en voz baja: los negros y los pobres tienen un coeficiente intelectual inevitablemente menor que los blancos y los ricos, por herencia gentica, y por lo tanto se echa agua al mar cuando se dilapidan dineros en su educacin y asistencia social. Los pobres y sobre todo los pobres de piel negra, son burros y no son burros porque sean pobres sino que son pobres porque son burros. (Galeano, 1998:56).

Y en el tercer ejemplo, lo que se presenta como natural es la necesidad de agrupar a los sujetos con sus iguales. Las nenas con las nenas, los nenes con los nenes, los ricos con los ricos, los bolivianos con los bolivianos. Un modo claro y preciso de justificar la segmentacin del sistema educativo. Y este es, precisamente, el gran poder de la violencia simblica. Qu no es percibida como violencia, porque la fuerza que nos conduce a actuar de un modo y no de otro, a asumir y sostener ciertos valores de la cultura y no otros, es precisamente esa operacin simblica que nos oculta esos otros valores posibles y nos ofrece solo uno, como el vlido y otra vez- el natural. En palabras de Alicia Gutirrez (1995:41)
(...) es la particular fuerza de la que disponen ciertos agentes que ejercen lo que el autor (Bourdieu) llama violencia simblica, esa violencia que se pone en marcha sobre un agente o grupo de agentes con su complicidad. Se trata de una violencia eufemizada, y por ello, socialmente aceptable, desconocida como arbitraria y con ello reconocida, en la medida en que se fundamenta en el desconocimiento de los mecanismos de su ejercicio.

Y qu mejor para cristalizar este procedimiento, que disponer de una argumentacin pretendidamente cientfica? (Est cientficamente comprobado que). En otras palabras, la utilidad del saber cientfico como saber legitimado, puede ser empleado para naturalizar ciertos contenidos y consolidarlos como los

19

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

valores imperantes. El caso de las aseveraciones, surgidas del uso de la medicin de la inteligencia mediante el coeficiente intelectual (CI) y las clasificaciones derivadas, nos muestra como la produccin de la ciencia es instrumentada para sustentar un sistema de inclusin-exclusin, en el mbito educativo.

5. LA TICA EN LA INVESTIGACIN EDUCATIVA


Existen interesantes discusiones acerca de la tica en la investigacin educativa, planteadas desde una concepcin internalista (Llobera, 1980) como las realizadas respecto al experimento de Milgram 3 o al tratamiento de las cuestiones ticas, en la investigacin de Rosenthal y Jacobson, L. (1968) 4 sobre las expectativas de los maestros respecto a las posibilidades de xito de sus alumnos. Sin embargo, nuestro enfoque est orientado, desde una postura externalista, al modo en que la produccin y el discurso cientfico impactan en la sociedad, y se instrumentan para construir la propia realidad social.
Entre las acepciones del trmino tica, incluidas en el Diccionario de la Real Academia Espaola (2001), se seala lo tico como: 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. tica profesional.

A qu nos referimos, desde nuestro particular posicionamiento, cuando hablamos de la tica? Cules seran esas normas morales? Cules esas orientaciones de la conducta humana? Nuestra postura -porque de eso se trata, cuando se habla de tica- nos conduce a enunciar que esas normas morales, en lo que a la investigacin educativa se refriere, deben orientar la produccin del conocimiento cientfico y su utilizacin, hacia la solucin de los problemas de la sociedad, pero no desde un punto de vista neutro. Dicho de otro modo, se trata de cmo seleccionamos los temas de investigacin, en virtud de su relevancia social y del propsito que perseguimos al abordar esa aproximacin al tema. Analicemos un caso: la propia investigacin de Milgram, antes mencionada. Esos experimentos fueron una consecuencia del impacto del juicio realizado al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, por crmenes de lesa humanidad. En esa oportunidad, el acusado justific su papel en el genocidio, basndose en el concepto de obediencia. Siguiendo su razonamiento podra pensarse que Eichmann y su milln de cmplices en el Holocausto, slo estuvieran siguiendo rdenes? Milgram (2005:22) resumira el experimento en su artculo "Los peligros de la obediencia" escribiendo:
Mont un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cunto dolor infligira un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedan para un experimento cientfico. La frrea autoridad se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las vctimas sonando en los odos de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio.

Nos referimos al estudio llevado a cabo por Stanley Milgram, psiclogo de la Universidad de Yale, y descrito en un artculo publicado en 1963 en la Revista Journal of Abnormal and Social Psychology, bajo el ttulo Behavioral Study of Obedience (Estudio del comportamiento de la obediencia) y resumido en 1974 en su libro Obedience to authority. An experimental view. (Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental), que aunque no es un estudio estrictamente educativo, est ntimamente vinculado a este campo.
3 4 Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: Teacher expectation and pupils intellectual development. New York: Rinehart and Winston.

20

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

Pero otro tema es: qu uso podra darse a los hallazgos de Milgram? Podra justificarse a los genocidas, por actuar bajo la influencia de la obediencia? Podra ser trasladado esto, al terreno jurdico y resultar en absolucin? Podra utilizarse esta supuesta sujecin a la autoridad, para ejercer el control social supremo? Es posible que muchos consideren que ese no es un problema del investigador, sino de aquellos que luego utilizan el conocimiento por l producido. E incluso podran argumentar que Einstein, por ejemplo, nunca tuvo la intencin de que sus hallazgos se utilizaran para producir la bomba atmica. Pero en las ciencias sociales, y por tanto en la investigacin educativa, el hilo es ms delgado. La relacin entre produccin y utilizacin del conocimiento puede ser ms visible, si nos proponemos ver ms all de lo aparente (actitud ms que deseable en un cientfico social) y los impactos de esa produccin medianamente previsibles.

6. HACIA LA COMUNIDAD TICA


En su bien interesante artculo, Rodrguez Romero (2006:61) nos recuerda que:
Zygmunt Bauman (2003) cuenta cmo se llev a cabo la conversin de los trabajadores en masa gracias a la labor de ingeniera social de la modernidad, y se produjo un lento e incesante desmoronamiento/desmantelamiento de la comunidad. La Revolucin Industrial sustituy, de forma coercitiva, el entendimiento mutuo propio de la vida comunal por la rutina artificial de la produccin industrial.

Esa cada de los lazos primordiales (Geertz, 1963:109), reemplazados por relaciones de clases, en el marco de una sociedad predominantemente urbana e industrial, transformaron el carcter del sentido de la comunidad. Y por tanto, reformularon el sentido de la cooperacin y la solidaridad. Sin embargo, y ya transcurrida un buen tramo de la posmodernidad, se observan una ruptura en la hegemona del poder, y el intento de construccin de alternativas al modelo dominante. Se trata, quizs de un nuevo modo de construir el poder:
Es el poder de negarse a creer que no hay alternativas al destino desesperanzado que nos ofrecen las lites mundiales. Es un poder que est esperando articularse ms operativamente, y que en ciertas reas o lugares ya lo est haciendo, para empezar a influir poco a poco en parcelas de la realidad directamente relacionadas con la mejora de nuestras vidas. Esta articulacin ms operativa de la gente en pos de mejoras concretas en sus vidas est muy relacionada con la construccin de una comunidad tica (Bauman, 2003). Este tipo de comunidad est asentada en la vivencia de la solidaridad y el compromiso mutuo, la prctica del dialogo constante para ir construyendo una concepcin compartida de lo que es bueno entre todas las personas, por diferentes que sean sus identidades, y la reivindicacin colectiva de los derechos humanos para asegurar su disfrute a cada individuo. (Rodrguez Romero, 2006:63).

Y esto, es probablemente un interesante aporte que podra realizar la comunidad cientfica de la educacin -en tanto comunidad tica- ya no consensuando respecto a paradigmas, teoras y/o mtodos (debate que no deja de ser necesario), sino al modo en que se contribuye a develar lo que la naturalizacin esconde (el carcter arbitrario de la seleccin de los contenidos culturales, impuestos mediante el mecanismo de la violencia simblica) y se pone a disposicin de la comunidad toda, ese desocultamiento, para que esas comunidades puedan construir libremente sus destinos.

21

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

7. COLOFN
Los sujetos humanos construimos realidades, pero no solo materiales sino tambin simblicas. Y esa construccin de la realidad, que es social, tambin nos produce como sujetos humanos. En el marco de esa construccin social de la realidad, los hallazgos cientficos, son muchas veces tergiversados y utilizados como discurso de legitimacin de ciertos valores de la sociedad. Pero la ciencia es tambin una prctica social, y por ello no est exenta de las luchas de poder, que persiguen la imposicin de ciertos significados. O como seala Foucault (1990) de la construccin de un determinado rgimen de verdad. Desde la perspectiva de la violencia simblica, Boudieu nos advierte sobre el modo en que ciertos valores de la cultura, ciertos contenidos particulares y arbitrarios, se presentan como universales y objetivos, mediante la estrategia de la naturalizacin. Y de ese modo logran imponerse, sin que la imposicin sea percibida como tal, a quienes se les impone. En consecuencia, una tarea central, a nuestro juicio, que remite a la tica en la investigacin y por tanto, a la tica en la investigacin educativa- es despojar de su carcter de natural a las diversas prcticas sociales que siendo arbitrarias, se nos muestren como naturales. Contribuyendo de ese modo, a que sujetos y comunidades, puedan construir libremente sus destinos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Bernal, J. (1986). Historia social de la ciencia. La Habana: Ciencias Sociales. Bourdieu, P., y Passeron, J.C. (1981). La reproduccin. Barcelona: Laia. Bourdieu, P., y Passeron, J.C. (2001). La reproduccin: Elementos para una teora del sistema de enseanza. Madrid: Popular. Caballero, J., Kaplan, C. y Vain, P. (2007). Pedagoga. Textos y contextos. Posadas: Editorial Universitaria. Flaschsland, C. (2005). Pierre Bourdieu y el capital simblico. Buenos Aires: Campo de Ideas. Foucault, M. (1990). Dilogos sobre el poder. Buenos Aires: Alianza. Galeano, E. (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revs. Buenos Aires: Siglo XXI. Geertz, C. (1963) Old societies and new states. The quest for modernity in Asia and Africa. New York: The Free Press. Gutirrez, A. (1995). Pierre Bourdieu. Las prcticas sociales. Posadas: Editorial Universitaria. Llobera, J. (1980). Hacia una historia de las ciencias sociales. Barcelona: Anagrama. Milgram, S. (2005). Los peligros de la obediencia. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Caracas. RAE (2001). Diccionario de la lengua espaola. Vigsima segunda edicin. Madrid: RAE. Rodrguez, M. (2006). El asesoramiento comunitario y la reinvencin del profesorado. Revista de Educacin, 339. Madrid: Ministerio de Educacin.

22

La tica en la Investigacin Educativa y el Riesgo del Uso de la Ciencia como Naturalizacin de lo Social
Pablo Daniel Vain

Scavino, D. (1999). La era de la desolacin. tica y moral en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires: Manantial. Vain, P. (1997). Los rituales escolares y las prcticas educativas. Posadas: Editorial Universitaria. Vain, P. (2007). Y si el alumno no estuviera all? Una mirada acerca del rol docente universitario, desde las prcticas de la enseanza en entornos no presenciales. Universidad de Mlaga. Tesis Doctoral (Indito).

23

ISSN: 1696-4713

CONOCIMIENTO Y COMPROMISO VITAL. LOS DESAFOS DE LA TICA PLANETARIA EN LA PRCTICA PROFESIONAL DE LA INVESTIGACIN EDUCATIVA
Martn Lpez Calva
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art02.pdf
H

Fecha de recepcin: Fecha de dictaminacin: Fecha de aceptacin:

03 de enero de 2011 02 de febrero de 2011 16 de marzo de 2011

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

El conocimiento que procede de la investigacin no es ciertamente la solucin a los graves problemas del presente; pero cuando va unido a un compromiso vital y existencial, es una energa que se difunde y que puede detonar procesos positivos en todos aquellos actores de los que depende el destino de la educacin Por ello somos en el panorama nacional una semilla de esa esperanza que hoy nos urge reconstruir. (Latap, 2007:13)

l presente trabajo parte del supuesto, afirmado por muchos filsofos y epistemlogos contemporneos, de que es imposible separar conocimiento y tica, construccin de conocimiento y compromiso vital como individuos-sociedad-especie, de manera que el asunto de la responsabilidad tica del investigador educativo es central en la reflexin de la tarea de investigacin vista como una actividad profesional productora de conocimiento sobre el hecho educativo. La estructura del trabajo parte del papel de la Educacin dentro del contexto de los graves problemas del presente y el futuro al asumir que toda educacin produce la sociedad que la produce. A partir de esta contextualizacin se hace un anlisis de la idea de conocimiento producido por la investigacin, aportando para el anlisis la nueva visin de objetividad que nace de los planteamientos de Morin (1999) y Lonergan (1999) y la aportacin de Especializaciones funcionales para las ciencias humanas y sociales que hace este ltimo autor. Esta nueva nocin de conocimiento y objetividad implica la ruptura de la disociacin entre conocimiento y tica como se plantea en el tercer apartado del artculo (conocimiento y compromiso vital), por lo que se hace despus un desarrollo sinttico de una tica humanista compleja a partir del pensamiento de los dos autores mencionados para finalizar planteando dos grandes compromisos ticos del investigador educativo que asume responsablemente los dilemas y tensiones de una tica como la que se describe: el compromiso por trabajar para pensar bien y el compromiso para colaborar a partir de este trabajo, en la construccin del bien humano visto integralmente en sus dimensiones particular, estructural y cultural.

1. LA EDUCACIN Y LOS GRAVES PROBLEMAS DEL PRESENTE


La educacin es producto de la sociedad, puesto que nace para formar a las nuevas generaciones y transmitirles la herencia colectiva, es creada por las instancias de poder social de acuerdo a su visin del mundo, a sus ideas y valores, a sus creencias e intereses, para insertar a los futuros ciudadanos en este mundo, con estas ideas y valores, con estas creencias e intereses. La educacin entonces es producida por la sociedad. Pero tambin es cierto, si se mira desde otro ngulo, que la Educacin genera a la sociedad, puesto que es un espacio de pensamiento, reflexin, cuestionamiento crtico, creacin de nuevos valores, invencin de formas de pensar y de vivir, un espacio donde se forman personas que en el futuro, al insertarse en el mundo familiar, cultural, laboral, econmico, poltico o religioso, van a incidir en la reorientacin de la sociedad, en la consolidacin de las nuevas ideas, en la propuesta y vivencia de los nuevos valores, de las nuevas formas de pensar y de vivir que fueron aprendidas o descubiertas a lo largo de su educacin. La educacin genera a la sociedad que la genera. Esta es una hiptesis que se puede derivar de la visin de complejidad aplicada al proceso educativo (Lpez-Calva, 2009 a partir de Morin, 1997) y que trasciende y articula en relacin dialgica a las teoras de la reproduccin (Bordieu,1977) que

25

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

sustentan que la educacin es una esclava del sistema social y se genera para reproducir el estado de cosas existente y regenerar perpetuamente la misma estructura social que beneficia a unos y perjudica a otros, y a las teoras de la liberacin (Freire,1982) que sostienen que la verdadera educacin es en s misma revolucionaria y que promueve cambio social y revolucin de las estructuras injustas a travs de la concientizacin de los grupos mayoritarios y oprimidos. El sustento de esta hiptesis es la visin de complejidad que parte del hecho de que la sociedad influye, marca, condiciona severamente a los individuos que la componen y a los subsistemas que estn insertos en ella, pero que al mismo tiempo, por una relacin recursiva, los individuos y los subsistemas insertos en la sociedad, influyen, marcan y condicionan a la sociedad que los influye, marca y condiciona. La educacin es la mediadora entre la sociedad y los individuos, es a travs de ella que la sociedad va moldeando de acuerdo a sus propias concepciones sobre lo humano, sobre el conocimiento, sobre el bien humano- a los individuos, pero al mismo tiempo, la educacin es tambin la mediadora entre los individuos y la sociedad, porque a travs de ella o desde su influencia en los individuos, estos van incidiendo y remodelando a la sociedad que los moldea. La sociedad surge cuando se forma un sistema no reductible a los individuos que lo conforman y que le dan origen mediante su interaccin (Morin,1997). Se produce a partir de all, esta relacin recursiva en la que el individuo en cuanto inteligente, es un legislador, pero en cuanto individuo, est sujeto a sus propias leyes (Lonergan,1999:271), es decir, la relacin en la que el individuo es generador y responsable de la marcha social pero est a la vez sujeto a ella y depende de ella para vivir. La sociedad depende de los individuos que la conforman y que interactan para darle vida, pero el individuo depende de la sociedad en la que nace, que es la que de algn modo lo sostiene dada su indigencia y su necesidad de los otros. La educacin como ya dijimos, es el medio a travs del cual la sociedad incide y moldea a los individuos, los hace conocer las leyes a las que estarn sujetos y los forma para sujetarse a ellas, pero es al mismo tiempo el medio en el cual, nuevos ciudadanos se forman y generan estructuras de pensamiento, ideales y propuestas que darn origen al replanteamiento de esas leyes que los sujetan y a la reorientacin o regeneracin permanente de la sociedad. Pero si la educacin es la mediadora entre la sociedad y los individuos. Qu sucede cuando la sociedad se sustenta en ideales y convicciones de carcter individualista y tiene como finalidad la competencia entre sus miembros individuales? Qu ocurre cuando la sociedad no tiene en su autoconcepcin un alto valor para la solidaridad y la cooperacin que son su sustento bsico- y se enfoca ms bien hacia la dispersin absoluta de sus individuos? Qu ocurre cuando las bases mismas de la sociedad estn afectadas por la degradacin progresiva que produce el sesgo general (Lonergan, 1999) de orientacin utilitarista e inmediatista? Qu pasa cuando las bases tradicionales de las sociedades nacionales se desvanecen ante el derrumbe de las fronteras y la emergencia de la sociedad global, sustentada hasta ahora bsicamente en el mercado? La educacin actual se encuentra en el dilema que se origina a partir del fenmeno de individualismo exacerbado que sustenta el sistema econmico imperante y de la emergencia de la sociedad global que derrumba las fronteras y los valores nacionales tradicionales. Este dilema imprime a la educacin un sello que la hace: ser generada por una sociedad sin conciencia social que le exige formar individuos altamente competitivos y con visin que privilegia el egocentrismo -sobre el genocentrismo, el sociocentrismo y el antropocentrismo- pero que al mismo tiempo le exige discursivamente una formacin de conciencia social y de servicio; y ser producida por una sociedad nacional con identidad debilitada y

26

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

diluida por el dominio de la sociedad globalizada que le exige al mismo tiempo la formacin en el refuerzo de la identidad y los valores nacionales. De esta manera la educacin actual est operando en la tensin permanente que le imponen la dialctica individualismo dominante-solidaridad declarativa y la dialctica globalizacin aplastante-nacionalismo defensivo. Esta doble dinmica dialctica o dialgica, es el resultado natural de un proceso de cambio de poca para el que la sociedad y el mismo sistema educativo no estaban preparados. Ante el crecimiento exacerbado del individualismo producido por el sistema econmico de capitalismo salvaje con las consecuentes manifestaciones sociales de indiferencia, violencia, exclusin, desigualdad e injusticia creciente, surge en la sociedad un reclamo para que la educacin resuelva este problema que se percibe simplemente como un asunto de convencimiento moral o de enseanza de valores comunitarios, sin la conciencia de la complejidad de este problema que tiene races estructurales profundas. Nos encontramos entonces con el desafo tico radical que est viviendo el sistema educativo en prcticamente todo el mundo y ante el cual se manifiestan llamados y reflexiones hacia una reforma profunda del modo en que se hacen las cosas en las escuelas y universidades. Reforma del espritu llama Morin ((2005:168) a esta profunda reforma de la mentalidad humana que debe ser encabezada y promovida por la Educacin previamente reformada en un sistema educativo basado en el espritu de religacin del que nace la tica- y la comisin Delors (1999) plante ya al iniciar el siglo XXI hace ya una dcada, la necesidad de refundar la educacin sobre nuevos pilares (entre los que se encuentran como dos fundamentales, el aprender a ser y el aprender a convivir, asuntos claramente relacionados con la tica). De manera que la Educacin tiene un papel muy relevante para la transformacin hacia la humanizacin de la sociedad en que vive el mundo inserto en la dinmica crisis------globalizacin------cambio

que plantea estos graves problemas a los que hace referencia Latap en el epgrafe de este artculo. La educacin tiene que aportar elementos para la transformacin tica de la sociedad aunque no pueda por s misma resolver los graves problemas del horizonte actual. Esto implica y compromete necesariamente tanto a quienes se encuentran en la trinchera de la prctica educativa cotidiana como docentes, directivos o funcionarios como a quienes se dedican a producir conocimiento sobre el fenmeno educativo desde la prctica profesional de la investigacin educativa.

2. EL CONOCIMIENTO QUE PROCEDE DE LA INVESTIGACIN


En la conferencia: Recuperar la esperanza? La investigacin educativa entre pasado y futuro ya citada en el epgrafe, Latap (2007) plantea un presente de desesperanza en el mbito social a pesar de los avances de la investigacin educativa a lo largo de cuarenta aos en Mxico, desde su establecimiento ms formal. Por qu la sociedad no mejora si el conocimiento sobre la educacin ha avanzado tanto? Cules son las causas de que la calidad de la Educacin en el pas siga siendo muy deficiente y adems

27

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

contine reproduciendo los esquemas de desigualdad histrica sin importar que la investigacin educativa siga avanzando y consolidndose? La respuesta parece estar en que no hay una vinculacin adecuada entre la produccin de conocimiento que emerge de la investigacin y las prcticas educativas concretas, las estructuras organizacionales y las polticas pblicas sobre la educacin y la cultura educativa prevaleciente. Sin embargo y a pesar de este panorama, Latap reivindica la importancia de la investigacin educativa subrayando sin ingenuidad pero con plena conviccin que si bien El conocimiento que procede de la investigacin no es ciertamente la solucin a los graves problemas del presente puede llegar a ser una energa que se difunde y que puede detonar procesos positivos en todos aquellos actores de los que depende el destino de la educacin (Latap, 2007:13). Puede ser una energa que detone procesos positivos que lleguen a incidir en la transformacin social siempre y cuando este conocimiento vaya unido a un compromiso vital y existencial. En esta afirmacin se explicita claramente la relacin entre produccin de conocimiento mediante la investigacin educativa y compromiso tico para la transformacin social. El problema parece estar en que se asume, desde la visin tradicional de conocimiento y de ser humano, que el proceso del conocer est desvinculado del proceso de construccin del bien humano (Lonergan, 1988) que es la tarea moral de la humanidad a la que dedica su reflexin la tica. De acuerdo con Latap (2007) hay una relacin estrecha entre conocimiento y compromiso. Este autor refiere al final de su conferencia algunas recomendaciones para que la investigacin educativa realmente tenga un impacto en el cambio social a partir de la vinculacin explcita entre construccin de conocimiento y compromiso vital (tica). En este artculo se analizarn tres de estas recomendaciones, que subrayan especialmente esta vinculacin conocimiento-tica que es el eje que gua nuestro planteamiento central.
Cuarta recomendacin: Seamos consecuentes con nuestras convicciones ticas a favor de la justicia, que hagan de el prjimo necesitado la gran prioridad nacional. Aceleremos, en cuanto de nosotros dependa, el establecimiento de condiciones ms equitativas para la educacin de los ms pobres y marginados, muy especialmente las poblaciones indgenas. Concretemos en ellos nuestro compromiso de investigadores.
(Latap, 2007:16)

En esta recomendacin se explicita claramente la necesidad, en un mundo injusto y desigual, de concretar el compromiso tico como investigadores educativos para orientar la produccin de conocimiento hacia la justicia y hacia la mejora de la calidad educativa de los ms necesitados de la sociedad, como un desafo tico que no puede dejar de lado un investigador de la Educacin.
Quinta: Procuremos que la IE de carcter aplicado tenga mayor presencia en la conformacin de las polticas pblicas. Estimulemos el dilogo con los agentes de decisin; formulemos proyectos de cambio legislativo, favorezcamos la difusin de los resultados de nuestros estudios entre funcionarios y otros usuarios. Lo que descubrimos en nuestras investigaciones merece ser eficaz; abrmosle camino hacia la implementacin.
(Latap, 2007:16)

Esta otra recomendacin habla de la prioridad de la investigacin de carcter aplicado y su incidencia en las polticas pblicas en el sistema educativo. Desde una perspectiva de complejidad y de ubicacin de la investigacin en el marco de las especialidades funcionales (Lonergan,1988) de las ciencias humanas aplicadas al campo Educativo, lo central de esta recomendacin no sera la priorizacin de la investigacin aplicada sobre la terica sino la necesidad urgente de estimular el dilogo entre los
28

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

investigadores y los agentes de decisin para la formulacin de proyectos de cambio legislativo y de transformacin de las polticas pblicas en la educacin. Lo que se descubre en las investigaciones aqu aadiramos a Latap, no solamente lo que se descubre empricamente sino tambin lo que se descubre terica o filosficamente- merece ser eficaz y no quedarse en los libros que leen solamente los especialistas o califican las instancias de certificacin de los investigadores sino llegar de manera organizada hacia las instancias que pueden promover las probabilidades de implementacin.
Sexta: Esforcmonos porque la IE tenga una mayor presencia en la prensa y otros medios de comunicacin. Nuestro conocimiento especializado debe llegar, en lenguajes adecuados, a la gran opinin pblica, en busca no slo de eficacia en las coyunturas inmediatas, sino de construir una opinin ciudadana mejor informada respecto a la educacin. Junto con esto reforcemos los movimientos de la sociedad civil en la cual radica aquella energa que califiqu como la principal para renovar la educacin- para que esta sociedad se convierta en actor real, en sujeto reclamante de sus derechos, en contralor vigilante de las acciones gubernamentales y del desempeo de los maestros. (Latap, 2007:16)

En la sexta recomendacin se ve tambin la vinculacin explcita entre la produccin de conocimiento y la visin tica hacia el mejoramiento de la vida en sociedad. La idea de Latap es que el conocimiento especializado pueda llegar, en lenguajes adecuados trascendiendo la comunicacin especializada entre investigadores- a la gran opinin pblica, no solamente para la instrumentacin inmediata de lo que se investiga sino el construir o reconstruir la cultura el conjunto de significados y valores que orientan el modo de ver y vivir- educativa de nuestras sociedades. El empoderamiento de la sociedad civil como fuerza renovadora de la educacin es parte del compromiso tico de todo investigador educativo que pueda considerarse como tal. Para comprender mejor estas recomendaciones que explicitan la vinculacin entre construccin de conocimiento y compromiso tico resulta relevante plantear un marco integrador que nos permita ubicar las distintas tareas de la investigacin y de la prctica educativa hacia esta transformacin de la educacin y mediante ella, hacia la transformacin de la sociedad global que hoy vivimos. Resulta muy pertinente para esta tarea, el planteamiento de especialidades funcionales que hace Bernard Lonergan (1988) en su obra. Veamos lo que plantea y que ya fue desarrollado ms ampliamente en un artculo previo (Lpez-Calva, 2000). Existen muchas variedades o tipos de investigacin educativa Cmo entender y ubicar el papel de cada una en una perspectiva integradora que, junto con otras actividades especializadas nos brinde una visin general de la construccin del campo de la educacin? Empezaremos sealando que una especializacin funcional no se define por la metodologa de investigacin o intervencin usada o por los temas a estudiar sino por la finalidad que se persigue, que esta finalidad perseguida se ver en funcin a los cuatro niveles de consciencia que plantea este autor en su formulacin del mtodo trascendental o mtodo emprico generalizado que describe la estructura dinmica de la actividad consciente intencional humana (el nivel de la experiencia emprica, el de la comprensin inteligente, el de la reflexin y el juicio crtico y la de la deliberacin y decisin responsable) (Lonergan, 1988) y que obviamente, la investigacin en cualquiera de las especialidades requiere del ejercicio de los cuatro niveles pero que el fin especfico que se persigue en cada una de ellas coincide prioritariamente con el de un nivel en particular (datos, comprensin, reflexin crtica, deliberacin/decisin) como nfasis operativo.

29

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

Jaeger (1988) seala diversos tipos de investigacin en Educacin. Todos estos tipos pueden ser agrupados en cuatro grandes apartados: Investigacin emprica (cualitativa o cuantitativa) Investigacin de tipo hermenutico o interpretativo. Investigacin histrica. Investigacin filosfica.

Dentro de la investigacin emprica encontramos investigacin cuantitativa del tipo proceso-producto, correlacional, experimental, etc. o investigacin cualitativa de corte participativo, investigacin-accin, de corte descriptivo, etc. En el rubro de investigacin interpretativa podemos ubicar al amplio campo de la investigacin etnogrfica con sus variantes o la investigacin de corte hermenutico o fenomenolgico, finalmente, tenemos la investigacin histrica y la investigacin filosfica. Lonergan (1988) nos presenta ocho especializaciones funcionales de acuerdo a las finalidades de cada actividad que coinciden con los cuatro niveles de consciencia ya mencionados, de la siguiente manera: ESQUEMA 1. ESPECIALIZACIONES FUNCIONALES DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
NIVEL DE CONSCIENCIA Nivel de la decisin Nivel de reflexin Nivel de comprensin Nivel de experiencia ESPECIALIZACIONES DE INVESTIGACIN Dialctica Historia Interpretacin Investigacin de datos ESPECIALIZACIONES DE INTERVENCIN Explicitacin de fundamentos Establecimiento de doctrinas (o teoras pedaggicas) Sistematizacin Comunicacin

El proceso de construccin del campo educativo, supone una visin integradora de las aportaciones que cada especializacin puede ir haciendo a esta construccin para hacer realidad el paso de la operacin -a veces dispersa y desorientada- a la cooperacin regida por un sentido explcito y normas claras. Esta cooperacin a nivel general se tiene que lograr entre las especializaciones de la va ascendente (ms propias de la investigacin educativa) y las de la va descendente (ms relacionadas con procesos de intervencin y accin prctica en el sistema educativo). Resulta indispensable por lo tanto, para volver eficaz el conocimiento que se produce en la investigacin, articular las distintas especialidades integrando de manera ms explcitamente orientada la construccin de conocimiento con la difusin y aplicacin del mismo lo que implica un compromiso tico dentro de cada especialidad en el campo propio de cada investigador o grupo de investigadores y de cada pedagogo, formador, directivo o funcionario y grupo de ellos-, as como tambin, logrando integrar de manera ms armnica y sinrgica la produccin del conocimiento de la investigacin con la traduccin, sistematizacin, comunicacin e instrumentacin de este conocimiento en todos los niveles: desde las teoras pedaggicas hasta las prcticas docentes especficas. Veamos con ms detalle cada una de las especialidades: A. En primer lugar, la investigacin emprica a partir del estudio de los procesos educativos y la recuperacin de la voz del docente, el estudiante, el director escolar, como recopiladora de datos relevantes y significativos hacia la autentificacin progresiva de la educacin y hacia la

30

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

comprensin de sus finalidades genuinas. Aportacin de datos cuantitativos y cualitativos segn los diferentes paradigmas involucrados en esta gran conversacin (Shulman,1986) , datos que sern ms relevantes en tanto sean ms reflejo de la voz del profesor y de los alumnos, producto de la escucha atenta, inteligente, razonable y responsable de lo que sucede en el aula ms all de pretensiones de explicacin absoluta o prediccin mecanicista, tarea que requiere sin duda de un compromiso tico del investigador emprico con la bsqueda de conocimiento objetivo y con los sujetos de los cuales se obtiene la informacin. B. En segundo lugar, la investigacin de corte interpretativo que a partir de los datos que se obtienen empricamente, persigue ir develando explcitamente los significados que constituyen esa comunidad que llamamos escuela o universidad con la compleja riqueza de smbolos y la carga afectiva ms o menos comn que estos conllevan. Investigacin interpretativa que tiene que tratar de aproximarse a leer y entender los significados profundos del aula, lo que est detrs de esas voces del profesor y los alumnos, y trasciende por tanto, los enfoques descriptivos y narrativos tan de moda hoy en da. Se trata de una investigacin profundamente comprometida en lo tico con los sujetos que participan en los procesos de investigacin para tratar de reflejar de manera fiel y sistemtica los autnticos significados y sentimientos expresados por ellos y por tanto tambin, una labor ticamente desafiada por la necesidad de objetividad y el riesgo permanente de malinterpretar o deformar lo que los actores estn expresando. C. En tercer lugar la investigacin histrica hacia el discernimiento crtico de los elementos de desarrollo o involucin que pudieran irse construyendo a lo largo del tiempo en la Educacin, as como la distincin de los elementos autnticos de la tradicin educativa que son la fuente donde se puede ir descifrando las exigencias permanentes de autenticidad de la docencia. Descubrir crticamente el pasado para entender el presente e ir re-descubriendo la trascendencia histrica de la tarea educativa hacia el futuro, aadiendo esa dimensin de infinito que conlleva el compromiso en las aulas. El papel de la investigacin histrica que sera el de la progresiva respuesta a la pregunta: Qu fue lo que realmente pas? A partir de la historia vivida y de la historia que se escribe por los historiadores de la educacin y sus diversas interpretaciones. Esta tarea tiene tambin una profunda carga tica para ser respetuosos con el pasado y con los propios antepasados que han ido construyendo el campo de la Educacin tal como es hoy. La fidelidad al deber genocntrico (Morin, 2005) es el compromiso tico del investigador de la historia de la Educacin. D. En cuarto lugar la investigacin filosfica que debe ir analizando las tensiones dialcticas que estn presentes en el hecho educativo por su propia naturaleza y desarrollo histrico y se reflejan a nivel del sistema educativo y de la estructura social en posiciones (elementos , ideas, creencias, significados y valores que llevan al progreso, a la humanizacin) y en contraposiciones (elementos, ideas, creencias, significados y valores que llevan a la decadencia o deshumanizacin), para ser capaz de, a partir de esta distincin de los elementos dialcticos presentes en la docencia actualmente vivida e idealmente buscada en cada contexto especfico, explicitar a partir de una visin amplia los fundamentos permanentes para una Educacin autnticamente humana y humanizante, fundamentos que estn siempre en proceso de redescubrimiento pero que son posibles de formular de manera provisional. Sobra decir el enorme compromiso tico que conlleva esta investigacin filosfica que va derivando en visiones del ser

31

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

humano, del conocimiento, de la sociedad y de la tica que construyen a la Educacin y son reconstruidas por ella. E. En quinto lugar, es necesario valorar la aportacin de los filsofos de la educacin y los pedagogos en su trabajo especulativo intelectual que, a partir del discernimiento de las dialcticas y la explicitacin de los fundamentos de una educacin autntica pueden ir elaborando teoras o doctrinas pedaggicas que se vayan aproximando limitadamente a esta construccin del campo que se desea para reorientar continuamente el trabajo educativo prctico. Esta especialidad ya es una especialidad ms ligada a la intervencin educativa pues orienta de alguna manera lo que en la prctica se tratar de realizar. Si tomamos en cuenta que toda prctica educativa de alguna manera est haciendo operativa una teora pedaggica (Dewey en Lonergan, 1998), podemos apreciar el enorme compromiso tico de quienes se dedican a la construccin terica en la Educacin. F. Una especialidad importantsima es la de los funcionarios que intervienen en las polticas pblicas legislando o instrumentando-, los diseadores curriculares y los directivos de instituciones educativas que, a partir del estudio y anlisis crtico de estas doctrinas y teoras pedaggicas y de los datos e interpretaciones que producen la investigacin y la vivencia directa de la comunicacin en las instituciones puedan ir sistematizando los elementos para introducir, mediante el rediseo continuo de leyes, polticas pblicas y planes de estudio, as como de la instrumentacin de estrategias de renovacin o reinvencin institucional, disparadores de la dinmica de personalizacin a nivel institucional y alico. Esta es otra tarea que por su incidencia directsima en la formacin de los futuros ciudadanos, tiene implicaciones ticas fundamentales. G. Finalmente, aunque no en orden de importancia, tenemos que considerar la aportacin de los formadores de docentes y de los docentes en TRANS-formacin que comunican mediante su prctica educativa y mediante su propio testimonio, conocimientos, significados y valores ms o menos humanos y humanizantes a sus alumnos o a los profesores en formacin. En esta especialidad de Comunicacin encontramos tambin la importante aportacin de los acadmicos dedicados a la difusin en el campo educativo que producen artculos, libros, textos o reportes de investigacin que sirven como disparadores de la reflexin profunda en el medio de la educacin y en la sociedad en general. A esta especialidad se refiere Latap en su recomendacin acerca de la necesidad urgente de incidir en los medios de comunicacin con resultados de investigacin adecuadamente formulados en lenguajes accesibles para toda la sociedad. Es indudable la gran responsabilidad tica que tienen tanto los formadores de estudiantes y profesores como los divulgadores del conocimiento y la reflexin educativa para poder ir creando una nueva cultura de lo educativo que conlleve una transformacin social hacia la humanizacin y la tica planetaria. Pero este compromiso y esta tarea no pueden cumplirse si, por un lado, la educacin est internamente en la dispersin que implica la accin aislada de muchas disciplinas apellidadas educativas queriendo orientarla, y en la prdida de energas que representa el que cada investigador y cada campo de investigacin estn trabajando de manera cerrada a los dems y sin la visin de compromiso claro con el todo a partir de la claridad de su aportacin especfica al campo, y por otra parte, se encuentre externamente en el dilema que implica estar bajo las crecientes y contradictorias demandas de una sociedad exigente pero desorientada. (Savater, 1997)
32

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

Para evitar esta dispersin y afrontar este dilema sera necesario ir explorando, comprendiendo y operativizando esta visin integral e integradora que aportan las especialidades funcionales al campo de la educacin. En el momento que esta visin clarificadora se eche a andar y se difunda y acepte conscientemente, cada profesor, investigador, directivo, diseador curricular, formador de docentes o terico de la educacin ser ms humilde porque empezar a tener la visin de lo que realmente puede hacer y de la ubicacin real de su aportacin al conjunto, dejando de lado falsas pretensiones mesinicas o protagnicas, pero al mismo tiempo cada uno de ellos encontrar una manera ms efectiva y esperanzada de trabajar al darse cuenta que no est solo, sino que es partcipe de esa bsqueda histrica humana de los valores autnticos que constituyen la educacin y del valor autntico que es la educacin en s misma.

3. CONOCIMIENTO Y COMPROMISO VITAL: DIMENSIONES INSEPARABLES


Una tercera determinacin de la nocin de juicio es que involucra un compromiso personal un juicio es responsabilidad exclusiva de quien juzga. Es un compromiso personal
(Lonergan, 1999:336)

El problema que nos hace tener que hablar o investigar sobre el compromiso tico de los investigadores educativos o de cualquier otro profesional surge de que en nuestra cultura cientfica sigue predominando una idea dualista del ser humano acorde con lo que antiguamente se llamaba Psicologa de facultades. En esta perspectiva se considera que el ser humano est formado por dos grandes facultades: la inteligencia y la voluntad. De aqu que el conocimiento est relacionado con el trabajo de la inteligencia y la tica y lo moral estn vinculados a la voluntad. (Lonergan, 1998). De esta perspectiva se deriva la idea de que el conocimiento no tiene implicaciones ticas, al menos no directa o necesariamente sino que es una especie de opcin de la voluntad- el que se puedan unir conocimiento y tica, conocimiento y valores humanos. Desde otra perspectiva este problema est ligado a lo que Morin (1999) llama la separacin del sujeto cognoscente de su conocimiento por una falsa nocin de objetividad y que da origen a que uno de los principios bsicos de la complejidad sea el de la reintroduccin del sujeto cognoscente en el conocimiento. En efecto, la tradicin cientfica considera que el conocimiento es una actividad simple que consiste en ver lo que est ah, afuera, ahora (Lonergan, 1999) y que es necesario, para conocer objetivamente, despojarse de la propia subjetividad. Esto desvincula a la tica del conocimiento puesto que se considera lo tico propio de la subjetividad y la intersubjetividad humana y al conocimiento como obligado a la objetividad. Sin embargo Morin (1997:347) afirma que en el proceso de conocimiento: la ocultacin de la subjetividad es el colmo de la subjetividad y que la objetividad no consiste la anulacin de la subjetividad sino en el pleno empleo de la misma. De la misma forma, Lonergan (1988:258) afirma que la objetividad no es sino la consecuencia de la autntica subjetividad, es decir, de la genuina atencin, inteligencia, razonabilidad y responsabilidad. De manera que desde una concepcin humanista compleja, podemos afirmar que la dimensin de construccin de conocimiento que es la tarea de la investigacin, es estructuralmente inseparable de la dimensin tica que conlleva a la pregunta por la buena vida humana y la humanizacin individual y colectiva. De este modo, resulta inevitable afirmar con

33

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

Latap la necesidad de unir al conocimiento que produce la investigacin con el compromiso vital y existencial del investigador y de la investigacin misma en lo personal y en lo colectivo. Hagamos una breve anotacin sobre esta vinculacin estructural desde la estructura dinmica de la consciencia humana que describe Lonergan en su obra (1988, 1999). La visin del mtodo trascendental descrito por Lonergan (1988), aporta una perspectiva compleja y heurstica que ayuda a formar una nueva visin del conocimiento que no es una actividad sino todo un conjunto de actividades de distinta naturaleza emprica, intelectual, reflexiva-racional- que producen resultados que van conformando acumulativamente una herencia pero que adems son progresivos en su claridad, profundidad, pertinencia y veracidad. Desde esta perspectiva, la experiencia emprica es muy importante en el proceso cognitivo pero experimentar no es conocer, la generacin de comprensin inteligente es bsica en todo proceso de conocimiento pero que hacerse una idea de algo no es conocer y la reflexin crtica y la generacin de juicios de hecho es una fase indispensable para cerrar el proceso de conocimiento, pero no es conocimiento por s sola dado que requiere de experiencia emprica y comprensin inteligente para realizarse. Esta visin representa sin duda una verdadera revolucin copernicana en el proceso de conocimiento, que solamente cuando se ha llegado a vivir en la experiencia propia, es posible valorar en toda su trascendencia. En este cambio de perspectiva verdadera reorientacin intelectual la llama Lonergan- respecto del conocimiento, es fundamental la comprensin acerca de la necesidad de distinguir y realizar el paso del segundo al tercer nivel de consciencia. La transicin definitiva en nuestra visin sobre lo que es conocer, depende de esta transicin que nos lleve a superar la concepcin de que el conocimiento es un proceso que termina con la generacin de ideas claras y distintas sobre las cosas que estn ah, afuera, ahora y a asumir plenamente, desde nuestra propia experiencia de autoafirmacin como sujetos cognoscentes, que el conocimiento es un proceso que solamente culmina con la aprehensin de lo virtualmente incondicionado que se expresa en un juicio de hecho probablemente verdadero o verdadero con plena certeza. Esta transicin fundamental incluye la comprensin plena de que un juicio no es una oracin o una expresin, es decir, que un juicio no es la expresin de una afirmacin o negacin sobre la verdad de algo sino el contenido de esta expresin que es un incondicionado virtual, es decir, un condicionado cuya totalidad de condiciones se ha cumplido. Se puede expresar de la misma forma una idea afirmativa y un juicio de hecho, pero el juicio es la respuesta a una pregunta en orden a reflexionar y la idea no lo es. El juicio es adems el contenido de un acto de juzgar y la idea no lo es, pues es el contenido de un acto de comprender. De esta manera, no estamos hablando de juicios en el sentido de ideas que son la conclusin de un silogismo lgico, sino de juicios en el sentido de contenidos de un acto de inteleccin reflexiva (Lonergan, 1999). Cuando se ha comprendido esto y se logra dar el paso plenamente se puede trascender el relativismo que se sustenta en que existe una multiplicidad de discursos inteligentes porque hay una multiplicidad de percepciones de la realidad, pero que concluye errneamente que por ello existe una multiplicidad de verdades o que no existe ninguna verdad. Se puede tambin trascender la visin equivocada de objetividad que excluye al sujeto de su propio conocimiento y llegar a la conviccin que afirma la absolutidad relativa del conocimiento, porque un juicio es absoluto respecto a los datos y la inteligencia y la reflexin crtica que le dieron origen. Porque un juicio es relativamente absoluto pues es
34

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

una afirmacin virtualmente incondicionada y por lo tanto sujeta a condiciones que pueden cumplirse en determinado contexto-. Pero un juicio, como afirma Lonergan en el epgrafe de este apartado, implica un compromiso de quien lo afirma, una responsabilidad personal y esto tiene claramente implicada la relacin entre conocimiento y compromiso tico. Porque al proceso de afirmacin de un juicio como verdadero, propio del proceso de conocimiento derivado de la investigacin, le sigue de manera inseparable e irreductible la pregunta para la deliberacin y la necesidad de delibrar, valorar, decidir y tomar una postura frente a lo que se conoce. De manera que es posible afirmar nuevamente, desde esta nueva perspectiva compleja del conocimiento, que todo conocimiento conlleva un compromiso tico para quien lo afirma, es decir, que todo conocimiento generado por un investigador o grupo de investigadores implica un compromiso tico con el conocimiento mismo y con la Educacin y sus sujetos, que tiene que consecuencias en la sociedad amplia en la que se inserta ese proceso educativo. Este compromiso tico estructuralmente inseparable del proceso de conocimiento, puede derivarse adems al analizar la tarea del investigador educativo desde la perspectiva de las profesiones y de la tica profesional. Para Adela Cortina profesin es:
Una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien especfico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad. (Cortina, 2000:15).

En la definicin de Cortina podemos ver que en la definicin misma de profesin se encuentra el rasgo de cooperacin y de proporcionar un bien especfico a la sociedad, para su supervivencia y ms all, puesto que diramos con Morin (2005) que el ser humano no solamente vive para sobrevivir sino que sobrevive para vivir, para su humanizacin progresiva. Por su parte Juan Manuel Cobo considera que en el concepto moderno de profesin debe incluirse la tica. Por profesin entiende:
Una actividad que ocupa de forma estable a un grupo de personas en la produccin de bienes o servicios necesarios o convenientes para la sociedad (las profesiones entraan una funcin social), con cuyo desempeo obtienen esas personas su forma de vida. Una actividad que se desarrolla mediante unos conocimientos tericos y prcticos, competencias y destrezas propios de ella misma, que requieren una formacin especfica (inicial y continua), regulada por lo general social o legalmente y que deben utilizarse con tica profesional, esto es, con un uso adecuado, responsable, respetuoso con los derechos humanos y acorde con la justicia. (Cobo, 2003:3).

En la definicin de Cobo encontramos de manera explcita la necesidad de que la profesin se ejercite con tica y por ello entiende un uso adecuado, responsable y respetuoso de los derechos humanos y el imperativo fundamental de la justicia que postula tambin Cortina en algunos otros trabajos (2004). Las definiciones de estos dos expertos en tica pueden ejemplificar la relacin intrnseca entre el ser de la profesin y el compromiso tico entendido de manera personal y social. En otros autores (Hortal, 1995; Escmez, 1991) se enfatiza tambin esta relacin generalmente postulando la tica profesional a partir de la formulacin de cdigos deontolgicos o normas de comportamiento profesional que define cada gremio histrica y culturalmente. En este trabajo vamos a tratar de ir ms all de esta visin de la tica profesional a partir de cdigos o normas, ms all de una tica de la ley (Lonergan, 1999) para las profesiones y a tratar de aportar elementos ms estructurales de la dimensin moral humana como

35

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

sustento para la vivencia y accin de los profesionales ante los desafos del cambio de poca que exigen una tica planetaria (Morin, 2005). Por lo pronto baste decir que en una perspectiva tica ms compleja, se entiende la tica profesional como la permanente indagacin sobre los elementos o valores que deben estar presentes en toda actividad profesional para buscar el incremento en el grado de humanizacin de la vida del individuo, la sociedad, la especie que todos somos y que en esta indagacin deben contemplarse al menos tres elementos: la prctica o actividad profesional, la expresin o declaracin de principios o valores profesionales y la indagacin filosfica y social sobre ella. Estos tres elementos estn inseparablemente unidos: ESQUEMA 2. EL BUCLE DE LA TICA PROFESIONAL COMPLEJA
Actividad Profesional Expresin Reflexin - Indagacin

Si se considera a los investigadores educativos como profesionales, dado que realizan una actividad sistemtica que los ocupa de forma estable y cooperativa y que aporta un bien a la sociedad, veremos que resulta inseparable la construccin de conocimiento de lo educativo y el compromiso tico de los investigadores.

4. UNA TICA HUMANISTA COMPLEJA


Toda mirada sobre la tica debe percibir que un acto moral es un acto individual de religacin; religacin con otro, religacin con una comunidad, religacin con una sociedad y, en el lmite, religacin con la especie humana.
(Morin, 2005: 21)

La tica profesional que se desarrolla o involuciona a partir de las influencias del contexto social est fundada como toda tica, segn Morin en una exigencia de religacin. Esta religacin se da con los dems, con la sociedad y tambin con la especie humana. Pero como afirma el mismo autor el problema tico surge cuando dos deberes antagnicos se imponen (2005:47). En efecto, el profesional actual est siempre desafiado por contradicciones que se vuelven autnticos dilemas morales si toma en serio su compromiso social desde la profesin. Como plantea Morin: As, como el pensamiento complejo, la tica no escapa del problema de la contradiccin. No hay imperativo categrico nico en todas las circunstancias (2005:47). Cules son las contradicciones que enfrentan los profesionales de la investigacin educativa en un sistema que considera la esttica, la comodidad, el confort y la ganancia econmica o los intereses polticos o sindicales por encima de valores considerados como fundamentales en el discurso tico que suscriben los actores del sistema educativo? Esta contradiccin parece ser estructural lo mismo que el carcter moral del ser humano- dado que sus fuentes originantes se presentan la mayor parte del tiempo como manifestaciones del antagonismo entre los intereses del individuo y los de la sociedad, entre el bien individual y el bien colectivo, entre la nocin de bien que se hereda en la tradicin cultural y la idea de bien que desarrollan las nuevas generaciones, etc. La imposibilidad de construir el bien colectivo mediante la simple suma de los bienes de cada

36

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

individuo y la felicidad de toda la sociedad como mera adicin del conjunto de las felicidades de cada sujeto, es otra fuente de contradiccin que genera frecuentemente, grandes problemas ticos. Se requiere entonces conciliar la vivencia del deber egocntrico por el cual cada individuo humano debe situarse como centro de referencia y de preferencia, con la vivencia del deber genocntrico por el cual los nuestros progenitores, prole, familia, clan- constituyen el centro de referencia y de preferencia, con la vivencia adicional del deber sociocntrico que requiere que la colectividad se imponga como el centro de referencia y preferencia y finalmente, con la vivencia del deber antropocntrico que nos hace experimentar la exigencia interior que sita a la especie humana como el centro de referencia y de preferencia por encima del individuo, de su familia, de su clan, de su sociedad. Como afirma Morin: Esos deberes son complementarios, pero cuando surgen al mismo tiempo, se tornan antagnicos. (2005:49). Asimismo, una prctica profesional tica se tiene que vivir tratando de conciliar las exigencias antagnicas entre la resolucin de lo inmediato y la visin de mediano y largo plazo. Una visin tica y de investigacin- que resuelve lo urgente pero no toma en cuenta el futuro, es una visin mutilada que a fin de cuentas producir separacin y deshumanizacin puesto que incumplir el deber antropocntrico y de alguna manera tambin el deber genocntrico. Una visin que solamente vea el mediano y largo plazo pero que no responda a las exigencias del presente inmediato, ser una visin ineficiente e impertinente que sacrificar el deber egocntrico y el deber sociocntrico en aras de la construccin de un futuro que puede estar en riesgo si no se vive humanamente el presente. La vivencia tica tiene que ser entonces la de un actuar que responda al presente viendo hacia el futuro y que al mismo tiempo resuelva el futuro pensando el el presente. Este es un desafo concreto para los investigadores educativos desde el diseo de sus proyectos y la eleccin de sus objetos de estudio, marcos tericos, paradigmas metodolgicos, etc. De esta manera aparece el antagonismo entre el riesgo y la precaucin, entre la audacia y la prudencia. El asunto de en qu medida debe prevalecer una o la otra, tienen que ver con una sabidura prctica que se desarrolla en la vivencia reflexiva de lo humano y que lleva finalmente a apostar, dado que en mltiples ocasiones no podemos superar la contradiccin tica y tenemos que aprender a vivir con ella y a establecer criterios provisionales para decidir. Esto es mucho ms complejo y difcil que el seguimiento de un cdigo deontolgico profesional y la aplicacin mecnica de una serie de normas o valores profesionales preestablecidos. Una ltima fuente de contradiccin tica es la que proviene del error y la ilusin, pues as como el conocimiento est sujeto a ellos, tambin lo est sin duda el actuar moral del sujeto humano. La relacin entre pensamiento complejo y tica compleja se presenta aqu con toda claridad y con evidente necesidad. Las desviaciones ticas son muchas veces el resultado de una insuficiencia de sentido crtico y de una carencia de conocimiento pertinente. A partir de ello se produce frecuentemente lo que Morin llama autoceguera y que tiene en el autoengao (self-deception) una manifestacin muy comn. La consciencia humana es frgil y muy limitada, propensa a caer en desviaciones que llevan a este tipo de ilusiones productoras de desviacin tica. Estas dificultades producto del error y la ilusin, del autoengao o de otras formas de autoceguera, conducen al sujeto a una falta de lucidez tica que lo lleva a construir una existencia situada en la ficcin y no en la realidad de una buena vida humana, construyendo por tanto falsos procesos de religacin que son en realidad modalidades de contribucin a la separacin humana. La moralina dice Morin (2005) retomando a Nietzche, es una forma de respuesta tica simplificadora que se produce por una
37

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

autoceguera fundamental, quiz la ms grave de todas: la que hace a los sujetos o grupos humanos pensar que se est actuando por una causa tica, cuando en realidad se est siendo movido por una finalidad egosta personal o grupal que rompe las distintas dimensiones de religacin humana. Es una respuesta que reduce todo a una visin maniquesta y que ignora la complejidad de la tica y por tanto niega toda posibilidad a la comprensin y al perdn. De manera que cuando hablamos de esta imposible separacin entre construccin de conocimiento desde la investigacin y compromiso tico con el conocimiento y con la construccin del bien humano a travs de la Educacin, no estamos hablando de moralina o de maniquesmos que enfrentan valores y antivalores en el ejercicio profesional visto de una manera simplificadora sino de una tica compleja que tiene que enfrentar las tensiones anteriormente descritas y tender hacia la construccin de una tica planetaria o tica del gnero humano, que como plantea Morin (2005) tiene que ser simultneamente una autotica, una sociotica y una antropotica, es decir, una tica que concilie los deberes egocntrico, genocntrico, sociocntrico y antropocntrico. La tica compleja es una tica inserta plenamente en la realidad multidimensional de la vida humana. Por ello no puede dejar de lado la dimensin socio-poltica de cualquier planteamiento tico y accin tica El reconocimiento de la dimensin sociopoltica de la tica y de la dimensin tica de la poltica, as como de la naturaleza tica de la ciencia y de la necesidad de pensar cientficamente la tica, resultan indispensables para poder construir una nueva tica a partir de la crisis de fundamentos que se est viviendo hoy en el mundo. Es esta una tarea para los investigadores educativos pero sobre todo, para quienes se dedican a la formacin de futuros investigadores en el campo. De manera similar, se vive hoy una crisis de la poltica que se haba separado totalmente de la tica en aras de su autonoma. Como afirma Morin (2005), no es posible confundir la tica y la poltica o reducir una a la otra, sin embargo nos encontramos en una crisis de civilizacin en la que es cada vez ms evidente la necesidad de articularlas nuevamente. No se puede pensar en que la poltica pueda asimilar y diluir a la tica puesto que se convertira en puro cinismo. Tampoco puede soarse con que la poltica se ponga al servicio de la tica, lo que resultara prcticamente utpico y probablemente ineficaz. Pero es necesario, resulta inevitable hoy en da, repensar la complementariedad dialgica entre la tica y la poltica. ESQUEMA 3. EL BUCLE: TICA-POLTICA
Poltica tica

La necesidad de replantear esta complemetariedad dialgica entre tica y poltica se ve claramente expresada en la profunda desconfianza y en la desmoralizacin social que produce hoy la actividad poltica en los ciudadanos y las sociedades a nivel mundial. Estamos hoy en una crisis que se caracteriza por la prdida de futuro y esta prdida de futuro sumerge a la humanidad en una profunda incertidumbre. Existe hoy una total desconfianza en las posibilidades de construir transformaciones o progreso hacia el futuro y esto, dice Morin, refuerza la consciencia de las apuestas y las necesidades de estrategia que solamente un proyecto de renovacin tica de la poltica, puede aportar.

38

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

Se requiere una renovacin de la visin tica en la poltica, una nueva perspectiva que concilie la tica de la conviccin con la tica de la responsabilidad (Morin, 2005:82) que no son polos antagnicos sino que se complementan y constituyen juntas al hombre autntico. Esta ltima parte tiene que ver con la quinta recomendacin de Latap (2007) que plantea la necesidad de que los investigadores de la educacin traten de incidir en la formulacin de las polticas pblicas y en la legislacin sobre la Educacin desde la interaccin con los agentes de decisin. Es necesario pues que los investigadores educativos asuman que su compromiso con el conocimiento para la mejora de la educacin y su compromiso con la sociedad a travs de esta mejora educativa tiene que contemplar una estrategia o una instrumentacin poltica desde una postura tica para que, sin confundir ambos campos, puedan conciliarlos de manera que el conocimiento producido en la investigacin con perspectiva de tica planetaria pueda instrumentarse y ser eficaz para la construccin de la reforma educativa que promueva esa urgente reforma del espritu para salvar a la humanidad, realizndola (Morin, 2003).

5. DOS COMPROMISOS TICOS DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO DEL SIGLO XXI


5.1. El compromiso con el conocimiento: El trabajo para pensar bien
El trabajo para pensar bien es un elemento que contribuye a ir construyendo y difundiendo la idea de una era planetaria sustentada en una nueva visin tica y como dice Morin, puede llevarnos a restablecer la solidaridad y la responsabilidad humanas en la reconstruccin del humanismo o en la generacin de un nuevo humanismo adecuado a los tiempos actuales. A esta labor puede y debe contribuir el investigador educativo a travs del conocimiento que genera y mediante la cooperacin con las distintas especialidades funcionales y la instrumentacin de una poltica para la reforma educativa desde una visin tica compleja. El compromiso del investigador educativo con el conocimiento que construye como meta de su labor profesional debe estar orientado por este esfuerzo permanente por pensar bien. Como se puede apreciar en el cuadro 1, este primer compromiso tico del investigador educativo con el conocimiento implica toda una revolucin copernicana en el modo de entender el pensar y el conocer. Esta renovacin profunda tiene que darse, ms all de cdigos deontolgicos establecidos para seguirse por el gremio de investigadores, para poder realmente cumplir con una misin que contribuya a la construccin de una mejor educacin por medio del conocimiento y a travs de esta construccin, a una mejora de la sociedad a la que se debe todo sistema educativo. Pensar bien es el reto y esto significa reconocer y enfrentar las incertidumbres y contradicciones ticas y epistemolgicas- concebir una dialgica que integra y supera la lgica clsica, supera el reduccionismo que absolutiza el conocimiento de las partes y tambin el holismo que pretende ingenuamente que se puede conocer objetiva y definitivamente el todo de la Educacin, es capaz de distinguir pero a la vez religar los conocimientos que produce, comporta un mtodo para tratar lo complejo que implica la visin interdisciplinar y transdisciplinar superando las visiones cerradas y desarticuladas de las disciplinas aisladas y sobre todo, concibe al conocimiento como orientado hacia la construccin de la comprensin humana y no como una mera abstraccin o aportacin de elementos axiolgicamente neutrales para la construccin del campo de la Educacin.

39

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

CUADRO 1: PENSAR BIEN-PENSAR MAL EN LA TICA DE MORN


PENSAR MAL Fragmenta y compartimenta los acontecimientos Tiende a ignorar los contextos Slo ve la unidad o la diversidad pero no la unidad de la diversidad y la diversidad de la unidad Slo ve lo inmediato, ignora el pasado, ve apenas un futuro a corto plazo. Ignora la relacin recursiva pasado-presente-futuro Pierde lo esencial por causa de lo urgente Privilegia lo cuantificable y elimina todo aquello que el clculo ignora Lleva una lgica determinista y mecanicista de la mquina artificial a la vida social Elimina todo aquello que escapa de una realidad fijada Rechaza ambigedades y contradicciones como errores de pensamiento Permanece ciego al sujeto individual y a la consciencia Obedece al paradigma de simplificacin que impone el principio de disyuncin y el principio de reduccin para conocer Mutila la comprensin y limita los diagnsticos Excluye la comprensin humana TRABAJAR PARA PENSAR BIEN Religa Libera los conocimientos de cualquier fijamiento Abandona el punto de vista mutilado de disciplinas separadas y busca un conocimiento polidisciplinar o transdisciplinar Comporta un mtodo para tratar lo complejo Obedece a un principio que se propone al mismo tiempo distinguir y religar Reconoce la multiplicidad en la unidad y la unidad en la multiplicidad Supera el reduccionismo y el holismo ligando: partes-todo Reconoce los contextos de lo complejo, permitiendo insertar la accin moral en la ecologa de la accin Inscribe el presente en la relacin circular pasado-presentefuturo No olvida la urgencia de lo esencial Concibe una racionalidad abierta Reconoce y enfrenta las incertidumbres y las contradicciones Concibe la dialgica que integra y supera la lgica clsica Concibe la autonoma del individuo, la nocin de sujeto y la consciencia humana

5.2. El compromiso con el bien humano a travs de la educacin


En su tratamiento del bien humano, Lonergan (1998) presenta dos distintas aproximaciones a esta nocin: el bien humano como objeto y el bien humano como el sujeto en desarrollo. La estructura dinmica e invariante del bien humano en construccin visto como objeto tiene tres niveles: el bien particular, el bien de orden y el valor. El primer nivel de la estructura invariante del bien humano es el del bien particular. Este nivel se refiere, como menciona Lonergan (1998) a lo que la mayora piensa cuando se trata del bien. El bien particular es cualquier cosa, situacin, operacin o incluso persona, que satisfaga una necesidad particular. Cuando decimos que satisfaga una necesidad particular no estamos hablando de necesidades exclusivamente materiales sino de necesidades vitales, sociales, personales, culturales o incluso espirituales. De este modo, existen muchsimas cosas, personas, situaciones, operaciones que pueden ser consideradas como un bien particular en determinado momento y para determinada persona. Lo que es transcultural en este caso, no es el tipo de bienes particulares concretos que satisfacen un tipo de necesidades particulares concretas, sino el que en todo tiempo, cultura y lugar, los seres humanos tenemos necesidades particulares que deben ser satisfechas y necesitamos por tanto de bienes particulares. El segundo nivel es el del bien de orden, que trasciende aunque integra los bienes particulares. Los integra puesto que es la organizacin, la estructura o instalacin (set up) (Lonergan, 1998: 69) que debe tender a garantizar la efectiva recurrencia cotidiana de todos los bienes particulares para todo el conjunto de la poblacin. El bien de orden es entonces la organizacin social concreta por medio de la cual se busca que exista una constante satisfaccin de las necesidades particulares de todos los miembros de un
40

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

grupo social. La comida del da de hoy para una persona o familia es un bien particular, pero la comida de todos los das para todos los miembros del grupo que la ganan con su trabajo es parte del bien de orden (Lonergan, 1988:54). El bien de orden entonces, est constituido por todo el tejido de instituciones, organizaciones, gobierno, empresas, divisin del trabajo, etc. que buscan de manera ms o menos autntica y con mayor o menor eficacia, garantizar el flujo de bienes particulares para toda la poblacin. El tercer elemento de la estructura invariante del bien humano es el que se refiere al valor. Este elemento tiene que ver con el anlisis y la pregunta crtica acerca de cules y en qu medida deben ser posedos y utilizados los bienes particulares por un sujeto humano para que sean elementos de humanizacin y sobre todo, cul debe ser el bien de orden adecuado para garantizar la humanizacin de todos los individuos en una sociedad y un tiempo determinados. Este es el nivel en que se van asentando y acumulando los significados sobre lo que es verdaderamente bueno tanto en el nivel del bien particular como en el del bien de orden, es el nivel en el que se va configurando la conciencia del bien que tiene un individuo, un grupo de individuos, una sociedad entera. La estructura invariante del bien humano es una estructura abierta en tanto que su contenido no est especificado (Lonergan, 1998:75). Aunque siempre existen bienes particulares en esta estructura, no est especificado cules son, se tienen que ir descubriendo y desarrollando. Aunque existe el bien de orden, tampoco est prescrito cul debe ser este. Aunque hay un nivel de valores, tampoco est definido a priori cules deben ser estos valores. De manera que la estructura es invariante en tanto que est compuesta por estos tres niveles siempre, pero es abierta en tanto que el contenido de estos niveles no es algo predeterminado sino algo siempre a descubrir. Por otra parte, los tres niveles del bien humano estn ntimamente entrelazados. El nivel de los bienes particulares est influido e influye en la constitucin del bien de orden y del nivel del valor, as como el nivel del bien de orden y el del valor se influyen mutuamente e inciden en el nivel de los bienes particulares. El segundo compromiso tico concreto de todo investigador educativo en este cambio de poca tiene que ver con la contribucin al desarrollo humanizante de la sociedad a travs de la produccin de conocimiento que incida en el mejoramiento de la calidad de la Educacin, no solamente entendida en el sentido del aprendizaje de conocimientos o tcnicas sino en el desarrollo de las competencias que tienen que ver con el desarrollo integral de los sujetos educandos. Un desarrollo humanizante no solamente porque incida en cada individuo educando para que elija adecuadamente los bienes particulares que requiere para vivir humanamente sino porque contribuya a la transformacin del mal estructural en un cada vez ms autntico bien de orden, es decir, de una organizacin social que funcione de tal modo que garantice el flujo continuo de bienes particulares para todos y todas, adems de contribuir a la continua construccin y reconstruccin de una cultura que valore lo que realmente es bueno para todos los seres humanos y no solamente lo que es bueno en apariencia o lo que beneficia a grupos minoritarios que tienen el poder. Este compromiso del investigador educativo con el bien humano en construccin a travs de la generacin de conocimiento en educacin tiene por tanto que empezar por contribuir a la transformacin profunda de las prcticas educativas concretas (bien particular), de las estructuras organizacionales de la Educacin (bien de orden) y de la cultura educativa (bien como valor).

41

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

6. CONSIDERACIONES FINALES
Conviene hacer una recapitulacin de los principales elementos planteados en este artculo antes de llegar a una breve conclusin: El mundo vive una crisis global de proporciones enormes, que est planteando el riesgo ltimo de desaparicin de la especie humana y por lo mismo reclama reformas profundas en todo el sistema social. En este mundo en crisis la Educacin tiene un papel fundamental como gua de la reforma del espritu necesaria para promover y articular las reformas del pensamiento, de la civilizacin, de la vida y la reforma moral urgente. La generacin de conocimiento a partir de la investigacin puede ser un elemento importante para contribuir a generar esta reforma educativa que contribuya a la reforma del espritu, pero no sirve para este fin una generacin de conocimiento que se sustente en la supuesta neutralidad axiolgica y en la separacin del conocimiento y la tica. Para comprender adecuadamente el conocimiento que se produce a partir de la investigacin, son imprescindibles en estos tiempos los planteamientos de una nueva visin de objetividad que hacen Morin y Lonergan y la aportacin de especializaciones funcionales que hace este ltimo. Desde estas nuevas formas de comprender el conocimiento, la objetividad y la investigacin en ciencias humanas y sociales, resulta claro que no existe separacin entre conocimiento y tica. Todo conocimiento est indisolublemente ligado a una postura axiolgica y tiene una carga valoral que conduce o bloquea las reformas necesarias para la humanizacin de la humanidad. Juicio de hecho y juicio de valor estn ligados intrnsecamente. Asumir esta vinculacin entre conocimiento y tica no implica solamente asumir ciertos cdigos deontolgicos sino asumir inteligente, crtica y responsablemente una posicin frente a los dilemas y contradicciones que surgen de la articulacin y contraposicin de los deberes de religacin humana que son el origen de la tica. A partir de lo anterior, el investigador deber asumir una postura tica humanista compleja que trascienda la moralina y trate de responder a la incertidumbre del futuro con perspectiva de construccin de una tica planetaria en su triple dimensin de: autotica, sociotica y antropotica. Para ello resulta imprescindible no confundir, pero s comprender con claridad la relacin dialgica, recursiva y retroactiva entre tica y Poltica, que ayude a pensar en el tipo de conocimiento humanizante que se necesita generar y al mismo tiempo a traducir este conocimiento en estrategias y polticas educativas que impacten realmente en las prcticas, las instituciones y la cultura educativa prevalecientes.

Concluimos entonces afirmando dos cuestiones fundamentales sobre la relacin irrenunciable entre conocimiento y tica: El conocimiento producido por la investigacin educativa no puede estar desligado del compromiso vital del investigador en tanto que involucra la responsabilidad del sujeto que investiga y tambin porque constituye un desafo en el que est en juego la vida de la especie humana en el planeta en estos tiempos de crisis-cambio-globalizacin.

42

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

Este compromiso vital del investigador tiene que manifestarse en dos dimensiones fundamentales: el compromiso con el conocimiento que genera sobre el hecho educativo manifiesto en un trabajo constante por pensar bien y el compromiso con el bien humano en construccin por medio de la educacin tanto en el nivel de los bienes particulares como en el del bien de orden y del valor. Esto implica un reto para contribuir a transformar las prcticas educativas, las estructuras organizacionales de la educacin y la cultura de lo educativo en su contexto histrico, geogrfico y cultural.

En la conferencia de Latap que se ha citado en los primeros apartados de este artculo, encontramos una invitacin abierta al compromiso tico del investigador en su proceso de construccin de conocimiento:
Cumplamos nuestra misin de investigadores comprometidos, con sentido de urgencia. Hay un verso del poeta Jaime Sabines que me viene continuamente a la memoria y por ello me gusta repetirlo. Dice as: La eternidad se nos acaba. La eternidad se vuelve finita y se consume y extingue en cada nio que se queda sin escuela, en cada generacin perdida, en el desperdicio irreversible del tiempo, recurso no renovable; el tiempo, que es el principal activo de las personas y las sociedades. (Latap, 2007:16)

A lo largo de este trabajo se ha mostrado la ineludible y estructural relacin existente entre conocimiento y tica, entre investigacin y compromiso vital. De manera que podemos decir que esta invitacin de Latap, ms que un exhorto es el sealamiento de un compromiso irrenunciable por parte de todos los investigadores educativos; un compromiso con esa eternidad que se nos acaba, con el tiempo que nos toca vivir en el que enfrentamos mltiples y complejos desafos sociales a los que hay que responder desde la educacin, orientados por el conocimiento que se produce desde el campo de la investigacin. Para lograr esta tarea, se requiere que los investigadores educativos asuman de manera inteligente, crtica y responsable la inevitable articulacin entre conocimiento y compromiso vital.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Bordieu, P. and Passeron, J.C. (1977). Reproduction in education, society and culture. Beverly Hills: Sage. Cobo, J. (2003). tica profesional, 4 de pedagoga (curso 2003-04). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Cortina, A. (2000). Presentacin. El sentido de las profesiones. 10 Palabras Clave en tica de las Profesiones. Navarra: Editorial Verbo Divino. Cortina, A. (2004). Viabilidad de la tica en el mundo actual. Puebla: UIA Puebla. Delors, J. (1999). La educacin encierra un tesoro. Mxico: UNESCO. Escmez, J. (1991). Actitudes en Educacin. En Altarejos, F. y otros. Filosofa de la Educacin Hoy (pp. 525-539) . Madrid: Dykinson. Hortal, A. (1995). La tica profesional en el contexto universitario. En Aula de tica. La tica en la universidad. Orientaciones bsicas (pp. 57-71). Bilbao: Universidad de Deusto. Freire, P. (1982). Pedagoga del oprimido. Mxico: Siglo XXI. Jaeger, R.M. (editor). (1988). Complementary methods for research in education. Washington: American Educational Research Asociation.

43

La Conocimiento y Compromiso Vital. Los Desafos de la tica Planetaria en la Prctica Profesional de la Investigacin Educativa
Martn Lpez Calva

Latap, P. (2007, noviembre). Recuperar la esperanza? La investigacin educativa entre pasado y futuro. Conferencia de clausura del IX Congreso Nacional de Investigacin Educativa, Mrida, Yucatn. Lonergan, B. (1988). Mtodo en Teologa. Salamanca: Ed. sgueme. Lonergan, B. (1998). Filosofa de la educacin. Mxico: Ed. Universidad Iberoamericana. Lonergan, B. (1999). Insight. Estudio sobre la comprensin humana. Salamanca: Ed. Sgueme-Universidad Iberoamericana. Lpez-Calva, M. (2000). Especializaciones funcionales e investigacin reflexiva de la prctica docente.

Revista latinoamericana de estudios educativos, 3.


Lpez-Calva, M. (2009). Educacin humanista. Mxico: Ed. Gernika. Morin, E. (1997). El Mtodo II. La vida de la Vida. Madrid: Ediciones Ctedra. Morin, E. (1999). El Mtodo III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Ediciones Ctedra. Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Buenos Aires: Ed. Nueva Visin. Morin, E. (2003). El Mtodo V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Ediciones Ctedra. Morin, E., Roger., E. y Motta., R. (2006). Educar en la era planetaria. Primera reimpresin. Barcelona: GEDISA. Morin, E. (2005). O Mtodo VI. tica. Brasil: Sulina. Savater, F. (1997). El valor de educar. Mxico: Ariel. Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57 (1).

44

ISSN: 1696-4713

LA INVESTIGACIN EDUCATIVA: UN COMPROMISO TICO PARA LA PROMOCIN DE LA CALIDAD DE VIDA Y EL RESPETO POR LA DIGNIDAD HUMANA
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art03.pdf

Fecha de recepcin: 07 de enero de 2011 Fecha de dictaminacin: 20 de febrero de 2011 Fecha de aceptacin: 16 de marzo de 2011

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

a gestin (produccin y uso sistemtico) de la informacin y del conocimiento cientfico constituye, en la actualidad, un factor clave; el desarrollo de la investigacin y la aplicacin de sus resultados en todos los rdenes de la actividad humana estn en la base de la economa informacional (Castells, 1999) y de las sociedades del conocimiento (UNESCO, 2005). Diversos autores sostienen que la baja capacidad para producir, difundir y utilizar conocimientos que orienten y sostengan los procesos de desarrollo econmico y social parece ser un dficit comn de los Estados y de las sociedades en Amrica Latina (Brunner, 1993; Tedesco, 2001). Si bien una de las responsabilidades sustantivas de la Universidad es la pertinencia social del conocimiento que produce, resultados de evaluaciones e investigaciones especficas de campo ponen de manifiesto una considerable debilidad al respecto en la mayora de las Universidades de Latinoamrica. Asimismo, dichos estudios revelan que garantizar la pertinencia social del conocimiento no es suficiente, si esto no entraa sincrnicamente- una insercin en la realidad social por parte de la Universidad y los universitarios, y si, adems, dicha insercin no se transforma en compromiso con la sociedad, especialmente con aquellos sectores ms vulnerables (Velasco, 2010). Una problemtica latente -si bien su abordaje est presente en algunos pases de la regin- es cmo lograr que el conocimiento que se produce, se ensea y se aprende en la Universidad est involucrado significativa y sensiblemente con los conocimientos de la sociedad. No se tratara slo de formar profesionales ticos, sino tambin de incluir, en el proceso de formacin de los estudiantes y en la produccin de conocimiento, aquellas problemticas presentes en las grandes mayoras que no acceden a la Universidad, a fin de que universitarios y Universidad se encuentren socialmente comprometidos con la realidad (Velasco, 2009). Todo esto conlleva entre otros desafos- el diseo de la actividad docente desde enfoques que incluyan modelos de aprendizaje sustentados en problemas y/o proyectos sociales significativos y contextualizados, lo cual remite a la necesidad de instituir a las comunidades en aprendizajes pertinentes para atender y superar la complejidad que demanda el contexto en el cual estn insertas (Ferreyra, 2010c). En vistas a estos logros, es preciso integrar y conjugar docencia e investigacin, para que ambas -como parte de un mismo proceso de produccin de conocimiento-, trabajen en y con experiencias de calidad y de elevado impacto social (Velasco, 2009).

1. LA PRODUCCIN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIN


En este apartado, pretendemos presentar una aproximacin al estado de la cuestin en cuanto a produccin del conocimiento en Educacin y su relacin con el compromiso y proyeccin social en el mbito universitario, a partir de informacin sobre la temtica disponible en Argentina, Per, Chile, Mxico y Colombia. (Ferreyra, 2010a; Universidades Amigas, 2010) Las Sociedades del Conocimiento se desarrollan sobre la capacidad de abstraccin para descubrir patrones y significados de la realidad de quien la pone en juego. Su propsito es reinterpretar y reorganizar el caos de informacin para descubrir nueva soluciones, problemas y alternativas (Gutirrez, 2002:210) Al respecto, entendemos que resulta prioritario procurar un nuevo modo de concebir y proyectar a las ciencias. As, el desafo impone pasar de una concepcin de la ciencia fundada en un saber fragmentado, parcelado, individualista, disciplinario y lineal a una que represente conocimiento

46

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

participativo, transdisciplinario e integral; dilogo de saberes, organizacin colectiva para las ciencias y las tecnologas (valos, 2006). En este sentido, la produccin de conocimientos sistemticos sobre Educacin constituye una actividad que convoca cada vez a ms instituciones y personas, entre las que se encuentran las Universidades estatales y privadas y sus investigadores, docentes y estudiantes. Por otra parte, en la ltima dcada se han multiplicado otros espacios donde se producen y divulgan conocimientos sistemticos sobre cuestiones educativas y socioeducativas 1. En este sentido, podemos afirmar que las Universidades estatales constituyen el principal espacio institucional de gestin del conocimiento, en el cual se desarrollan investigaciones en torno a una vasta heterogeneidad de temas. En el caso de las Universidades privadas, salvo escasas excepciones, la investigacin en este campo pareciera emerger en la ltima dcada asociada ms bien a los procesos regionales de reforma y transformacin de la educacin. En general -sostienen Palamidessi, Suasnbar y Galarza (comp.), 2007; Palamidessi, 2008 y 2010; Wainerman, 2010; Ferreyra, 2010a, 2010c; Universidades Amigas, 2010; Casanova Cardiel, 2010- han crecido las demandas y se ha diversificado el tipo de conocimiento producido, no slo en Argentina, sino en Latinoamrica. As, de productos intelectuales destinados casi exclusivamente a la circulacin acadmica universitaria o para el consumo de la burocracia estatal, la actividad se ha ampliado hacia la produccin de conocimiento para ser utilizado, transferido y aplicado por otros actores de las sociedades del conocimiento, tales como escuelas o redes de escuelas, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, etc. En este sentido, las Universidades parecieran incorporar a sus prcticas, de manera gradual y progresiva aunque no quizs a la velocidad requerida por los tiempos que corren- la investigacin de problemas educativos y socioeducativos emergentes, asumiendo as, poco a poco, la responsabilidad y por ende el compromiso social que les compete, profundizando su contribucin con los procesos de mejora que demanda la educacin en cada una de sus escalas (internacional, nacional, estadual/provincial/departamental y escolar) y respectivos contextos. (Universidades Amigas, 2010). La mayora de los estudios son de tipo terico y/o descriptivo, con predominio de los de base cualitativa, y las temticas que reciben mayor atencin son, entre otras, las siguientes: poltica y gestin educativa y escolar; cambio, reformas, transformaciones e innovaciones; diagnstico y estudio de las caractersticas del sistema educativo en general y de los distintos niveles en particular; sociologa de la educacin (fracaso escolar y educativo, familia y escuela, discriminacin y exclusin en las instituciones escolares, educacin y culturas adolescentes y juveniles, convivencia, violencia, educacin, empleo y formacin tcnica y profesional; diversidad cultural y plurilingismo, gnero, educacin no formal; gestin escolar en contextos adversos, currculum y gestin pedaggica, didctica general y didcticas especiales; evaluacin de programas, proyectos y aprendizajes; psicologa educacional y del aprendizaje; educacin a distancia; Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. ; Educacin Superior y desarrollo profesional docente, entre otros. (Palamidessi, Suasnbar y Galarza (comp), 2007; Palamidessi, 2008; Universidades Amigas, 2010: Carena, 2010; UCC, 2010; Ferreyra, 2010c).

Por ejemplo: organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, organismos del Estado nacional, estatal/provincial; los Institutos de Formacin Docente/Escuelas Normales; sindicatos, etc.

47

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

La produccin en torno a estas temticas es socializada a travs de libros y revistas especializadas (indexadas o no). Del mismo modo, se reconoce la existencia de boletines electrnicos, series de documentos, informes de investigacin y ponencias en jornadas y congresos. A esto se suman los aportes de las Tesis de maestras y doctorados y trabajos de Posdoctorado que son publicados por los sitios web oficiales de las Universidades y agencias productoras de conocimientos. (Palamidessi, 2008; Universidades Amigas, 2010)

2. EL SABER DISPONIBLE Y SU INCIDENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO


Si bien en los ltimos tiempos, como se ha sealado, las universidades estn realizando investigacin sobre diversos temas y problemticas educativas, existe una conviccin bastante difundida respecto de su poca relevancia y su escasa contribucin al mejoramiento de las polticas y de las prcticas educativas (Reimers y McGinn, 2000; Palamidessi, Suasnbar y Galarza (comp.), 2007; Palamidessi, 2008 y 2010; Saudo y otros, 2009; Universidades Amigas, 2010; Casanova Cardiel, 2010). Al respecto, diversos actores afirman: la investigacin influye poco, la investigacin educativa no brinda conocimiento til o la incidencia de la produccin es baja. La conexin e impacto de la investigacin educativa en relacin con la toma de decisiones y las prcticas educativas han sido y son limitados (Tenti Fanfani, 2006; Palamidessi, 2008 y 2010; Saudo y otros, 2009; Wainerman, 2010; Universidades Amigas, 2010; Ferreyra, 2010c; UCC, 2010). Sin embargo, afirmar de manera taxativa que la investigacin educativa realizada en las universidades no contribuye a resolver los problemas educativos y socioeducativos sera depositar en una institucin la responsabilidad exclusiva de una tarea en la cual es, en realidad, co-responsable. No obstante, y a partir de los trabajos revisados, no podemos negar que la produccin de conocimiento desde las Universidades requiere de una nueva racionalidad que cree las condiciones que permitan una mayor incidencia en la mejora de la educacin. En concreto, implica pensar la investigacin de un modo diferente: una investigacin que ayude a construir el futuro (el mejor de los futuros posibles, decimos nosotros) en el contexto latinoamericano, porque estamos convencidos de que nuestras Universidades cuentan con capacidad instalada suficiente como para provocar un impacto significativo y sensible al respecto (Ferreyra, 2010b). En este sentido, nos parece importante aclarar que no todas las actividades de investigacin deben estar orientadas a la resolucin de problemas especficos o realizarse en respuesta a una demanda de utilidad para la toma de decisiones. No obstante, en el caso de la investigacin educativa, es legtimo pensar que una parte de estos esfuerzos puede ayudar de diversas formas, ms directas o ms indirectas a actividades de diagnstico, anlisis de alternativas o a la toma de decisiones en el contexto educativo y escolar. Entendemos que no se trata de suplantar una lgica de produccin por otra; el propsito es generar puentes a travs de los cuales se enlace y articule con diversos tipos de organizaciones, y que los investigadores consolidados y disciplinarios apoyen la investigacin orientada al contexto de aplicacin (Gibbons, 1997). Al respecto, Saudo sostiene que trabajar en el contexto de aplicacin aumenta la

sensibilidad de los investigadores. Hace que todos los actores se vuelvan ms reflexivos y se planteen cuestionamientos acerca de las implicancias y consecuencias ticas de su trabajo (Saudo y otros,
2009:9).

48

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

En este sentido, la investigacin educativa debe concebirse como un modo de generar conocimiento que permita saber qu se debe hacer y cmo hacer lo que se debe, pero manteniendo el principio inherente a toda investigacin cientfica de plantearse problemas de conocimiento relevantes y a la vez pertinentes, siempre en el marco del compromiso con la mejora de la prctica educativa (De la Orden, 2007; Carena, 2010).

3. EL COMPROMISO POR LA CALIDAD Y LA TICA EN LA INVESTIGACIN EDUCATIVA


Consideramos que uno de los compromisos y desafos ticos de la investigacin educativa es indagar y delimitar el alcance de lo que se entiende por calidad educativa para reflexionar acerca de cules son las perspectivas, dimensiones, indicadores, mecanismos e instrumentos que permitiran su comprobacin, verificacin, confrontacin, evaluacin y acreditacin. Entendemos que calidad educativa est muy lejos de ser un concepto unvoco y menos an de alcance estandarizado; por el contrario, sostenemos que debe ser construido en un proceso consensuado que involucre a la Universidad con las agencias encargadas de evaluar la calidad educativa. Adherimos a la formulacin de la UNESCO que indic que la calidad de la educacin en tanto derecho fundamental, adems de ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativa. Ejercer el derecho a la educacin es esencial para desarrollar la personalidad e implementar los otros derechos. (OREALC/UNESCO Santiago, 2007:34). Esta conceptualizacin destaca como dimensiones esenciales y estrechamente imbricadas de la calidad las siguientes: la pertinencia, la relevancia, la equidad, la eficacia, la eficiencia y el impacto de la educacin, al punto que la ausencia de alguna implicara una concepcin incompleta de la calidad dentro de un enfoque de derechos humanos. Es por ello, que una educacin de calidad para todos y entre todos (UNESCO, 2007(a) e INEE, 2007; Ferreyra (coord.), 2009) ser aquella que: Ofrezca una propuesta formativa (curriculum) contundente adecuada a las necesidades de los adolescentes y jvenes (pertinencia) y de la sociedad (relevancia) Permita que todos los estudiantes puedan acceder, permanecer y progresar en la escuela hasta el final del trayecto previsto y egresen habiendo alcanzado los objetivos de aprendizaje previstos (eficacia) Logre que los aprendizajes adquiridos por los participantes sean perdurables y den lugar a comportamientos sociales sustentados en valores, convenientes para la sociedad y las propias personas (impacto) Posea recursos humanos competentes y recursos materiales necesarios (suficiencia) y los aproveche de la mejor manera posible (eficiencia) Tengan siempre en cuenta la heterogeneidad de los estudiantes, sus familias, las comunidades a que pertenecen, las escuelas y los centros de donde provienen y acte en consecuencia para superar la diversidad de puntos de partida y alcanzar los objetivos (equidad).

As, eficiencia y eficacia como dimensiones que ataen a la instrumentacin de la accin pblica, se engarzan con las dimensiones sustantivas de relevancia, pertinencia, equidad e impacto las que, en
49

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

conjunto, definen una educacin de calidad para todos y entre todos. (OREALC /UNESCO Santiago, 2007; UNESCO, 2007; INEE, 2007; Ferreyra (coord. 2009). Al focalizar este trabajo en el concepto de calidad de vida humana, lo hacemos convencidos de que la pertinencia, la relevancia y la equidad constituyen premisas fundantes sobre las cuales se debe erigir y orientar la investigacin tica en educacin, por cuanto consideramos necesario recuperar el alcance conferido a la calidad de vida humana, sin dejar de sealar que ste se ha convertido en un concepto controvertido en los crculos acadmicos. La controversia remite a la filosofa de la ciencia, la poltica del conocimiento, el modelo de sociedad y el concepto de ser humano como actor individual y social; de este modo, puede apreciarse que la definicin de calidad de vida humana implica necesariamente una antropologa filosfica. Por otro lado, como estamos histricamente situados en la sociedad latinoamericana y polticamente comprometidos con su presente y futuro, la formulacin y la utilizacin del concepto de calidad de vida humana implica, adems, una filosofa social elaborada a partir de la perspectiva cultural y poltica de Amrica latina en el contexto de las relaciones de interdependencia internacional. Si bien a partir de nuestra antropologa filosfica y nuestra filosofa social es posible pensar en muchos tipos o dimensiones distintas de calidad de vida humana, nos limitaremos a reflexionar sobre el tema a partir de dos planos analticos: calidad instrumental frente a calidad sustantiva, y calidad individual frente a calidad colectiva (Benno Sander, 1990). La calidad instrumental de vida humana refleja una condicin utilitaria extrnseca, formal; fundada en la creencia de que la misma conlleva la excelencia tecnocrtica y sofisticacin de medios, independientemente de su contenido poltico y su relevancia cultural. Se identifica con la competicin desenfrenada e interesada, que tiende a acumular bienes materiales independientemente de los valores ticos de validez general establecidos colectivamente por la poblacin. Su orientacin competitiva hacia el crecimiento cuantitativo y material viene acompaada por la disparidad econmica y social, atrofia del poder popular y falta de identidad cultural. La adopcin del concepto de calidad instrumental de vida humana como criterio orientador de los destinos de la humanidad significa que corremos el riesgo de llevar el mundo a la degradacin ecolgica, a la destruccin de los lazos sociales, y al ser humano a la desintegracin. En el Siglo XX, el concepto de calidad instrumental ocup un lugar central en la ciencia y en la educacin. Efectivamente, en muchos ambientes acadmicos, calidad cientfica significa predominantemente calidad instrumental - esto es, perfeccin metodolgica y sofisticacin tecnolgica-. En educacin, el fenmeno se manifiesta a travs de la adopcin generalizada de la pedagoga desarrollista y tecnocrtica inspirado en la teora del capital humano. La preocupacin principal de esa orientacin pedaggica es la bsqueda de la eficiencia y la eficacia inmediatas en el aprendizaje, desprovistas de contenido cultural y poltico y de calidad acadmica global. Una de las consecuencias de la orientacin tecnocrtica e inmediatista es precisamente el deterioro acadmico general y la desigualdad de oportunidades en educacin. De hecho, se observa que la desigualdad econmica viene acompaada de la desigualdad educativa, y se desdibuja el rol de la educacin como instancia social de creacin libre y solidaria y de distribucin equitativa y efectiva del conocimiento. La calidad sustantiva de vida humana refleja una condicin tica e intrnseca del ser humano como actor individual y social, polticamente engranado en la sociedad. Significa calidad poltica creada histricamente por la poblacin en su propia comunidad. De acuerdo con este concepto, se da prioridad a la definicin y la satisfaccin de las necesidades bsicas y a la promocin colectiva de toda la poblacin en su medio cultural. La calidad sustantiva se preocupa por la distribucin equitativa de los bienes materiales y no materiales producidos por la poblacin; se identifica con la promocin de la participacin abierta de todos los individuos y grupos en las decisiones que afectan el bien comn; respeta los valores y las instituciones endgenas y est comprometida con la promocin de autonoma cultural.
50

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

Ante las consecuencias de la adopcin de conceptos tecnocrticos e inmediatistas desprovistos de contenido cultural y poltico en la ciencia y la educacin contempornea, surge una renovada preocupacin en los medios polticos y acadmicos en relacin con la necesidad de adoptar un concepto de calidad sustantiva de vida humana, como criterio fundamental en el quehacer cientfico y educativo de la actualidad. La hiptesis es que esta orientacin generara las condiciones apropiadas para que la eficiencia econmica y la eficiencia tcnica, vinculadas a la calidad instrumental, se subordinen al contenido poltico y a la relevancia cultural, como criterios gua del sistema cientfico y educativo de la sociedad moderna. La adopcin de esta orientacin no significa, en ningn momento, una condena de la perfeccin metodolgica y la sofisticacin tecnolgica per se como calidad instrumental en la educacin y la vida humana. Significa ms bien que lo que se condena son aquellas perspectivas tecnocrticas e instrumentales de calidad de vida y de educacin desprovistas de principios ticos de validez general y de contenido cultural y poltico. Lo que hace a la bondad o a la perversidad de la tecnocracia y la sofisticacin instrumental es la naturaleza y los efectos concretos de los objetivos que persiguen. Por lo tanto, lo que se condena es la superordenacin de lo instrumental sobre lo sustantivo, de lo extrnseco sobre lo intrnseco, de los medios sobre los fines. Sobre la base de la antropologa filosfica, que atribuye importancia central a los valores ticos es decir, a los valores referentes a las acciones e interacciones humanas por sobre los valores formales y utilitarios, es imperativo invertir los criterios de tal forma que haya una superordenacin de la calidad sustantiva sobre la calidad instrumental, de lo intrnseco sobre lo extrnseco, de los fines sobre los medios. La adopcin de esta antropologa filosfica permite elaborar un concepto integral de calidad de vida humana en el que calidad instrumental y calidad sustantiva son dos dimensiones que se complementan mutuamente, dos perspectivas de un mismo orden social, en el cual la primera provee instrumentos para la segunda, y sta da sentido a aqulla. A su vez, los conceptos de calidad individual y calidad colectiva constituyen dos fases de la misma calidad vista desde otro plano. Esta dicotoma nos lleva a considerar la interaccin entre lo individual y lo colectivo, entre bien personal y bien comn, entre libertad y equidad. Calidad individual significa libertad. Calidad colectiva significa equidad. Libertad y equidad, combinadas de tal forma que reflejen histricamente los valores culturales y las aspiraciones polticas de la comunidad, son definidas aqu como los fundamentos sobre los cuales se asienta un concepto integral de calidad de vida humana. Es por esta razn que libertad y equidad es concebida aqu como dos principios relacionados entre s, considerndose a la libertad como un principio socialmente vinculado y, como tal, parte integrante del bien comn basado en el principio de equidad. Consideramos que constituye un compromiso y responsabilidad de la Universidad el trabajo en pos de una definicin consensuada de calidad, construida con una mirada amplia e integradora, as como la identificacin y desarrollo de estrategias variadas de evaluacin, en especial aqullas destinadas a captar indicios sobre el funcionamiento del sistema educativo, las instituciones escolares, el desempeo de los docentes, y no slo sobre el aprendizaje de los estudiantes. No basta con medir aquello que es cuantificable; los nuevos enfoques llaman la atencin sobre dimensiones simblicas y culturales, interacciones, pensamientos y discursos que inciden y dan sentido a las prcticas pedaggicas. Construir y fortalecer sistemas de evaluacin locales y regionales que generen informacin significativa es imperioso para identificar los aspectos que estn limitando el aprendizaje y la participacin, poniendo en el centro de la educacin al estudiante y analizando si las metas educativas son alcanzadas por todos y no, por el contrario, por algunos pocos, con lo cual se reproducen las diferencias sociales de partida.

51

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

4. EL SUSTRATUM TICO DEL COMPROMISO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


Reivindicacin de derechos humanos, sociedad civil organizada, vigilancia ciudadana, transparencia y lucha contra la corrupcin, promocin de una economa con rostro humano, exigencia de estndares de calidad para las empresas, lucha contra la pobreza, proteccin del medio ambiente, democratizacin de la vida pblica, logro de acuerdos internacionales para promover un desarrollo global sostenible y equitativo. El mundo actual tiene cada vez ms sed de tica seala Bernardo Kliksberg (2006).

4.1. Compromiso social universitario


El marco de realidad planteado, complejo y controvertido, anuncia entonces la necesidad -y a la vez la urgencia de formar a los estudiantes de otro modo, con otro espritu y otras habilidades, con otras capacidades que van ms all incluyndolas- de las meras competencias tcnicas / tecnolgicas. Por ello, compartimos con Daniela Gargantini (2008), cuando afirma que la formacin tica y socialmente responsable ya no puede ser entendida como un rasgo deseable de tipo adicional a la formacin profesional, sino como un eje de los conocimientos especficos, especializados y a la vez diferenciados del estudiante, y una condicin de posibilidad de la pericia del nuevo profesional. Esta nueva perspectiva ha llevado a las Universidades a asumir con mayor nfasis en las ltimas dcadas las cuestiones vinculadas con la responsabilidad social y/o compromiso social, 2 no como una mera actividad complementaria, sino como una modalidad de gestin social integral e integrada, que supone avances cualitativos, ya que atraviesa y articula la vida de la Universidad (docencia, investigacin, proyeccin social y gestin) en su afn de servicio a la sociedad (Vallaeys, 2006; Gargantini, 2008; Villar, 2009; Ferreyra, 2010c; Universidades Amigas, 2010). Desde esta perspectiva, cada proyecto o iniciativa social significa la creacin de una comunidad de aprendizaje (Torres, 1999), que busca ampliar las relaciones entre la Universidad y la sociedad a partir de una visin de interdependencia y enriquecimiento mutuos; que supone dar y recibir, pedir y ofrecer en esto de promover acciones que contribuyan, desde un horizonte socialmente inclusivo, con el abordaje de los problemas sociales, en el marco de los derechos humanos y el desarrollo humano sustentable (Ferreyra, 2010a). Al respecto, compartimos con Mnica Jimnez y Javier Villar cuando afirman:
Una universidad es socialmente responsable por la capacidad prospectiva y transformadora que tiene como organizacin social, al difundir y poner en prctica un conjunto de principios y valores mediante una gestin inteligente y sensible de los impactos organizacional, ambiental, educativo, cognitivo y social, producidos por medio de sus procesos claves: gestin, docencia, investigacin y extensin, a travs de

En este marco se destacan: el proyecto Universidad Construye Pas, en Chile, con un marcado nfasis en el horizonte valrico de toda Universidad socialmente responsable; Franois Vallaeys, en la Pontificia Universidad Catlica del Per, vinculado al Departamento de tica y Desarrollo del BID, quien centra la RSU en la gestin inteligente de los impactos educativos, medioambientales, de construccin de conocimientos, laborales y sociales; la Red de Universidades Jesuitas de Amrica Latina, centrada en el concepto de justicia social como horizonte de la RSU; el Aula de tica de la Universidad de Deusto en Espaa, desde la perspectiva de la tica de las organizaciones como fundamento de la responsabilidad tica como tal de toda universidad y, por ltimo, la Asociacin Colombiana de Universidades (Ascun) y el Instituto Tecnolgico de Monterrey - en Mxico- nos dicen de una reflexin que pretende difundir y consolidar la Responsabilidad Social como referente de la identidad de las universidades latinoamericanas e iberoamericanas. Recientemente, en el Congreso Internacional de Rectores Latinoamericanos y Caribeos, las Universidades pusieron en tensin el concepto de Responsabilidad Social al considerar que es ms pertinente hablar de Compromiso Social (UNESCO, IESAL de Belo Horizonte, 2007). Ms all del trmino, lo cierto es que las Universidades estn llamadas a reforzar sus funciones de servicio a la sociedad para contribuir con el desarrollo humano sustentable. (Villar, 2009; Universidades Amigas, 2010).

52

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

polticas ticas de calidad, en dilogo participativo con la sociedad con quien busca en conjunto, un desarrollo humano y sustentable y el cual concreta la demanda tica de justicia y equidad social. 3

Por ello, los cuatro impactos de una gestin universitaria socialmente responsables son (Vallaeys, 2006; Gargantini, 2008; Villar, 2009):

4.1.1. Impactos de funcionamiento organizacional


Al igual que otras organizaciones, la Universidad tiene una incidencia importante en la vida de las personas que en ella se desempean y en el entorno social y natural en el cual desarrolla sus actividades. Su compromiso, entonces, alcanza no solamente a las condiciones que ha de reunir la gestin organizacional misma, sino tambin- y muy especialmente- al modo en que administra sus recursos humanos y ambientales.

4.1.2. Impactos educativos


Los saberes que la Universidad pone en circulacin y el modo en que lo hace, las experiencias de vida y de estudio que propicia, los valores que explcita e implcitamente propugna, as como las interrelaciones (entre los sujetos y con el contexto) que favorece, no slo impactan en la formacin acadmica de los estudiantes, sino tambin en su manera de pensar y habitar el mundo y en la construccin de ciertas representaciones acerca de la dimensin social y tica de la profesin para la cual se estn formando. En este sentido, tanto las decisiones acadmicas como pedaggicas han de ser evaluadas y asumidas en el marco de la responsabilidad que socialmente le cabe a la institucin universitaria.

4.1.3. Impactos cognoscitivos y epistemolgicos


Dado que la Universidad tiene una funcin orientadora en relacin con los modos de produccin y circulacin del saber cientfico y las tecnologas, as como en las prcticas, sistemas de relaciones, valores y actitudes inherentes, es socialmente responsable de los enfoques epistemolgicos, contenidos y dinmicas de los procesos de produccin de conocimiento.

4.1.4. Impactos sociales


El impacto social de la Institucin Universitaria ha de ser pensado en un doble sentido. Por un lado, ella es, en s misma, un referente social que puede tener una incidencia positiva, negativa o nula en el desarrollo de la sociedad (al generar o no progreso; al dialogar con el contexto o mantenindose aislada; al promover o soslayar el vnculo entre la formacin acadmica y el entorno, etc.) Por otro lado, ella tiene a su cargo la formacin de los futuros profesionales que desarrollarn sus actividades en distintos mbitos sociales, de los ciudadanos responsables de la promocin y consolidacin de los principios democrticos y los derechos humanos, de los funcionarios que, en el futuro, administrarn el bien comn en un mundo complejo, atravesado por mltiples tensiones. Por ello, la Universidad ha de gestionar responsablemente su participacin en la comunidad, desde un accionar superador de las perspectivas filantrpica y/o asistencialista, centrado en la interaccin y la interactividad y orientado a la produccin de conocimiento socialmente pertinente, que aporte al desarrollo humano sostenible. En definitiva, las Universidades, como instituciones formadoras y generadoras de conocimientos, tienen una responsabilidad social incuestionable, cada una desde su posicionamiento particular. Debemos

Mnica Jimnez de la Jara (Rectora) y Javier Villar, Director del Centro de tica y Responsabilidad Social Juan Pablo II de la Universidad Catlica de Temuco.

53

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

mostrar cmo hablar hoy del compromiso social de las universidades es hablar de Responsabilidad Social Universitaria como una filosofa de valores y de gestin de calidad (Villar, 2009, p. 28). En este marco, quizs la tarea prioritaria de las Universidades hoy sea la de repensarse, clarificando las condiciones, orientaciones e implicancias de la produccin y circulacin del conocimiento que construyen, de los profesionales que forman, de la concepcin de condicin humana desde donde parten para desarrollar sus quehaceres (Gargantini, 2008). Esto supone el desafo de reflexionar, fundamentar y desentraar aquello que se disea al calor de los encuentros con los otros, volver a interpelar los efectos producidos y hacerse cargo de los procesos desatados junto a esos otros, sus posicionamientos y saberes (Avila, 2008:9), es decir, involucrar la produccin de conocimiento con las mltiples problemticas sociales (econmicas, polticas, culturales, tecnolgicas, etc.) de cada contexto y al servicio del desarrollo humano sustentable.

5. A MODO DE CONCLUSIN: UNA PROPUESTA POSIBLE


Desde los aportes logrados respecto del concepto de Calidad de la Educacin debemos plantearnos la

vinculacin entre Calidad de la Educacin y Calidad de Vida.


Si bien podemos sealar que una marcada preocupacin por la calidad se impone a partir de mediados de la dcada del 70, debemos reconocer los motivos que determinan fuertemente esta preocupacin, y el grado de correspondencia entre la calidad como objetivo del Sistema Educativo en general y de la Universidad en particular, y la calidad de vida. Sabemos que el cuestionamiento de la calidad educativa no es un tema nuevo; simplemente en cierto periodo el deterioro de la calidad se vuelve ms visible. As, al no cumplirse las expectativas de movilidad social y de crecimiento econmico surgidas desde la teora del Capital Humano, al producirse un fuerte deterioro de las economas de los pases de la regin, como consecuencia de desequilibrios estructurales y coyunturales que afectan el crecimiento econmico, se genera un desfasaje entre la oferta educativa y los requerimientos del mercado de trabajo, lo que trae aparejado una devaluacin de las credenciales. Esta situacin provoca el desencanto respecto a la teora del Capital Humano y permite poner en evidencia que las relaciones entre educacin y economa lejos de ser unidimensionales son marcadamente complejas y contradictorias, situacin que a nuestro entender genera el distanciamiento entre Universidad Docencia e Investigacin con la realidad, situacin que se manifiesta en la actitud endgena que asume la funcin universitaria en detrimento de su funcin y compromiso social. Esta visin intramuros se patentiza cuando la investigacin educativa se focaliza en investigaciones sobre la educacin y desdea trabajos que centralizan su abordaje en cuestiones relativas al para qu de la educacin. Si bien hay quienes afirman que la preocupacin por la calidad al interior de la dinmica de la Educacin se da como consecuencia de su propia evolucin, es necesario advertir a su vez que la preocupacin es coincidente con procesos de fuertes crisis econmicas que son interpretadas como seales de inadecuacin de la oferta educativa. Hoy, frente a la globalizacin de la economa, al surgimiento de mercados mundializados y las exigencias de mayor competitividad, la bsqueda de calidad resulta una nota comn tanto, en los Sistemas Econmicos como en los Sistemas Educativos de Educacin Universitaria.

54

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

Resurge y se actualiza, quiz con mucha ms fuerza que en las dcadas del 60 y 70 por las caractersticas que presenta el mercado mundial, la importancia de la Formacin de Recursos Humanos. En esta coyuntura, es posible quizs advertir con mayor claridad la presencia del sector productivo que, con su meta de mayor competitividad, plantea complejas exigencias que aparecen como comunes frente a la organizacin del Sistema Educativo, pero que -es necesario reconocerlo- no constituyen caractersticas comunes del sector productivo, en relacin con los diferentes contextos socioeconmicos y culturales. Frente a este panorama de nuevas y complejas demandas que plantea el actual mercado globalizado y en un periodo de fuertes restricciones presupuestarias en los pases de Amrica Latina, se destaca nuevamente y con insistencia la preocupacin por la calidad. En este contexto, cabe nuevamente intentar la reflexin acerca de dos cuestiones centrales

. Calidad para quin? . Calidad para qu?


En un esfuerzo de anlisis terico, debemos intentar separar la actual exigencia de calidad que pesa sobre el Sistema Educativo desde los requerimientos del mercado de trabajo, para poder identificar e interpretar algunas caractersticas esenciales con relacin a diferentes niveles de anlisis del concepto en s mismo. La actividad educativa en cuanto actividad humana compromete a la persona en cuanto tal y, en este sentido, podemos reconocer desde lo ontolgico una permanente bsqueda de perfeccin, como tendencia natural y legtima del ser humano. Schmelkes (1994) sostiene que la calidad de vida depende de la calidad del quehacer humano y, en ltimo trmino, de la calidad de los seres humanos. La riqueza de una nacin depende de su gente y la funcin de la educacin es crear seres humanos de calidad. Cuando se habla de calidad de vida, generalmente se identifica con la posibilidad de satisfaccin de necesidades bsicas. sta no sera una interpretacin insuficiente si no restringisemos al mismo tiempo las necesidades bsicas a aquellas vinculadas con la alimentacin, la vestimenta y la vivienda. Max Neef (1993:41) sostiene que las necesidades humanas pueden desagregarse conforme a mltiples criterios y propone la combinacin de dos de ellos: segn categoras existenciales y segn categoras axiolgicas, lo que permite integrar las necesidades de SER, TENER, HACER y ESTAR, con las necesidades de

SUBSISTENCIA, PROTECCIN, AFECTO, ENTENDIMIENTO, PARTICIPACIN, OCIO, CREACIN, IDENTIDAD y LIBERTAD. Desde esta concepcin, propone vincular la educacin con el desarrollo, pero el Desarrollo a Escala Humana, que se construye a partir del protagonismo real de las personas, como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonoma de espacios en que el protagonismo sea realmente posible para lograr la transformacin de la persona objeto en persona sujeto del desarrollo.
En esta alternativa de Desarrollo a Escala Humana, Max- Neef (1993:41) alienta una profundizacin democrtica que contribuira a la modificacin del papel dirigista del Estado latinoamericano, lo que a su vez fomentara una mayor creatividad por parte de los diversos actores, en la bsqueda de satisfacciones a sus reales aspiraciones. Considerando que los diversos informes comentados indican como tema recurrente el vnculo frgil entre los espacios de produccin del conocimiento y aquellos en donde se gesta la poltica educativa, debido fundamentalmente a dificultades para el dilogo y la construccin de consensos bsicos, quisiramos concluir esta presentacin esbozando una posible estrategia de acercamiento y conciliacin de intereses.
55

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

Para construir dicha estrategia, y recuperando la propuesta de Peralta (2008), consideramos necesario el debate y reflexin profundos en torno a tres tpicos ineludibles, en orden a jerarquizar la pertinencia social de los espacios acadmicos, a saber:

identificacin y conocimiento de los actores involucrados y de las relaciones de tensin y disputa que se construyen entre ellos, construccin consensuada de una agenda de temas y perspectivas, y su tratamiento en funcin de la correlacin de fuerzas de dichos actores en un momento dado, El reconocimiento del papel de contencin que juega la cultura dominante (invisibilizando, naturalizando, ocultando aspectos de la realidad, en pos de un ordenamiento armonioso y estable, frente a la cual es necesario aportar un conocimiento crtico) (pp. 15-16).

A partir de la identificacin y profundizacin de estas tensiones dialcticas, se podrn construir acuerdos en torno a qu conocimiento se produce, qu finalidades orientan esa produccin, quines necesitan de insumos de informacin y conocimiento, qu tipo de conocimiento se precisa y por quines, entre otras cuestiones. La posibilidad de que esta compleja trama de instituciones y agentes intercambie y utilice informacin y conocimiento de manera pertinente y til para mejorar la calidad y productividad de sus tareas depende tanto de condiciones objetivas (espacio de trabajo, tiempo disponible, normas, informacin pblica, equipamiento tecnolgico y otros recursos) como de factores subjetivos (niveles de formacin, cdigos compartidos, apertura hacia el conocimiento). En este sentido, poder precisar y definir, aunque provisoriamente, un elenco de ejes jerarquizados, pondra en funcionamiento una lgica de trabajo intensiva en torno a aspectos considerados relevantes en cada sociedad en particular, e instalara el desafo de articular esfuerzos, recursos y bsquedas, a fin de mejorar las condiciones de vida de cada comunidad, en cada contexto en particular. Se trata de ejes que haran las veces de principios organizadores del trabajo articulado entre todas las instituciones y agencias vinculadas al quehacer socioeducativo. Pensamos en temticas sociales emergentes, como lo son la construccin de ciudadana, los Derechos Humanos, la interculturalidad, el cuidado del ambiente, los estudios de gnero, los modelos de gestin participativa, educacin inicial, secundaria y de jvenes y adultos, entre otras. De esta manera, las universitarias y universitarios estaran preocupados y ocupados por comprender la realidad, asumiendo un compromiso tico a partir de una construccin pertinente y relevante, es decir, de calidad e igualdad para todos, como alternativa para mitigar la exclusin social. Para concluir, consideramos pertinente plantear aqu una de las premisas tica que a nuestro entender est latente en la formulacin y en el proceso de investigacin y, que entendemos desafa a la Universidad a reflexionar para qu investigamos cuando investigamos? Para responder a este interrogante, en esta oportunidad apelamos a las contribuciones De la Torre y Navarro (1990:25-26) quienes recuperan los aportes que Felipe Pardinas realizara en el libro Metodologa y Tcnicas de investigacin en Ciencias Sociales (1969) en el apartado la "tica de la investigacin", al advertir sobre la importancia tica pero tambin crtica y social que deben guiar y seguir los investigadores y en especial agregamos- los que se dedican a la investigacin en educacin por cuanto la produccin del conocimiento que persigue entendemos hace efectivo el precepto de que: La ciencia al servicio del hombre. Quizs el rasgo tico de la investigacin en que quisiera hacer ms hincapi es que la ciencia

debe estar al servicio de la comunidad humana. La ciencia puede tener valor por la ciencia misma, la

56

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

investigacin por la investigacin misma, porque todo eso a la larga suele ser beneficioso para los seres humanos. Insisto en el servicio de la comunidad humana no en los intereses particulares de un grupo o de una clase social exclusivamente. La ciencia puede tambin comercializarse, la ciencia puede convertirse en instrumento de destruccin o de disolucin social".
Tal vez, en el Siglo XXI la Investigacin Educativa deber recuperar este sentido y as el conocimiento, la ciencia y la investigacin slo tendrn significado si slo estn al servicio del hombre y especialmente de la promocin de su dignidad humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
valos, I. (2006). El programa de las agendas. Reflexiones sobre un ensayo institucional. En Albornoz, M. y Alfaraz, C. (edits.) Redes de conocimiento: construccin, dinmica y gestin (pp. 45-160). Buenos Aires: RICYT / CYTED / UNESCO. vila, O. (2008). Hacer y pensar con otros. Revista e+e estudios de extensin en humanidades, 1(1), 7-10. Avila, M.C. (2010, septiembre). Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigacin Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigacin Educativa, Universidad Catlica de Crdoba, Argentina. Benno S. (1990). Educacin, administracin y calidad de vida. Buenos Aires: Editorial Santillana. Briones, G. (1990). Generacin, diseminacin y utilizacin del conocimiento en educacin. Santiago de Chile: FLACSO. Brunner, J.J. (1993). Contribuye la investigacin social a la toma de decisiones?. Revista Colombiana de Educacin, 27. Carena, S. (2010, septiembre). Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigacin Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigacin Educativa. Universidad Catlica de Crdoba, Argentina. Casanova Cardiel, H. (2010, septiembre). La investigacin Educativa en Mxico Hoy. 1er Congreso

Latinoamericano de Investigacin Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigacin Educativa. Universidad Catlica de Crdoba, Argentina.
Castells, M. (1999). La era de la informacin. Mxico: Siglo XXI. Cohen, D. (1998). Riqueza del Mundo, pobreza de las Naciones. Mxico: FCE. De la Orden, A. (2007). El nuevo horizonte de la investigacin pedaggica. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 9(1). Recuperado el 12 de mayo de 2009, de http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-delaorden.html. De la Torre, E. y Navarro, R. (1990). Metodologa de la investigacin bibliogrfica, archivista y documental. Mxico: Mc Graw Hill. Derrida, J. (1993). Spectres de Marx. Pars: Galile.

57

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

Ferreyra, H. (Coord) (2009). Educacin Secundaria en Argentina: propuestas para superar el diagnstico y avanzar hacia su transformacin. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas y Academia Nacional de Educacin. Ferreyra, H. (2010a). La universidad y la produccin de conocimiento en el marco de la responsabilidad social. Aproximacin a un estado de la cuestin en Latinoamrica. Ponencia II Congreso Internacional de Investigacin Educativa y Pedaggica (17 de Abril, 2010). Bogot, Colombia, 17 de abril 2010. Ferreyra, H. (2010b). Construir futuros posibles, en tiempos de Bicentenario: El desafo de aprender a emprender en las sociedades del conocimiento. Concurso de ensayos cientficos. 1er. Premio Investigador. Crdoba: UCC-Facultad de Educacin. Ferreyra H. (2010c) (en prensa). Universidad, produccin de conocimiento en educacin y compromiso social. Aproximacin a un estado de la cuestin en argentina y Latinoamrica. En Vergara, M. y Caldern R. Cultura y Generacin de conocimiento en Latinoamrica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Ferreyra, H y Perretti, G. (2006). Diseo y Gestin de una Educacin autntica. Buenos Aires: Novedades Educativas. Gargantini, D. (2008). Repensar la Universidad. En Responsabilidad Social Universitaria en la UCC: Una opcin de gestin (pp. 19-23). Crdoba: Universidad Catlica de Crdoba. Gibbons, M. y otros (1997). La nueva produccin del conocimiento. La dinmica de la ciencia y la investigacin en las sociedades contemporneas. Barcela: PomaresCorredor. Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1997). La nueva produccin del conocimiento. Barcelona: Pomares-Corredor. Gutirrez Vargas, M. E. (2002). El aprendizaje de la ciencia y de la informacin cientfica en la educacin superior. Anales de documentacin, 5 , 197-212. Khan, A. W. (2003). Hacia las sociedades del conocimiento. Entrevista. World of Science, 1(4). Consultado el 5 de mayo de 2010, de http://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Kliksberg, B. (2006). Ms tica, ms desarrollo. Buenos Aires: Temas. Luque, M. (2008). Educacin Superior y Sociedades del Conocimiento. Revista Posgrado y Sociedad, 8, (1), 21-50. Consultado el 2 de mayo de 2010, de http://www.uned.ac.cr/sep/recursos/revista/documents/EducacionSuperiorySociedaddelConocimientoMonicaG.Luque.pdf. P. 24 MaxNeef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Espaa: Editorial Icaria. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Pars: UNESCO. Palamidessi, M. (2008). Produccin de conocimientos y toma de decisiones en educacin. En Serie

Proyecto Nexos: Conectando saberes y prcticas para el diseo de la poltica educativa provincial. Documento No. 6. Buenos Aires: CIPPEC.

58

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

Palamidessi, M. (2010, septiembre). Las relaciones entre Estado, Las polticas Educativas y la Produccin de conocimiento sobre Educacin en Amrica Latina. Conferencia 1er Congreso Latinoamericano de Investigacin Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigacin Educativa, Crdoba, Argentina. Palamidessi, M., Suasnbar, Cl. Y Galarza, D. (comps) (2007). Educacin, conocimiento y poltica. Argentina, 1983-2003. Buenos Aires, Argentina: FLACSO / Manantial. Peralta, M.I. (2008). Aportes a la conceptualizacin y gestin de la Extensin Universitaria en nuestra Universidad Pblica. En e+e estudios de extensin en humanidades. 1(1), 13-22. Poggi, M. (2007). Hacia la construccin de nuevas estrategias de Evaluacin de Calidad Educativa en Amrica Latina. En LLECE. Reflexiones en torno a la evaluacin de la calidad educativa en Amrica Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC. Reimers, F. y Mcginn, N. (2000). Dilogo Informado. Mxico: CEE / AUSJAL. Saudo, G. y otros (2009). La produccin del conocimiento cientfico educativo desde la perspectiva de la Cultura. Mxico: Red de Postgrado en Educacin. Saudo, L. Perales, R. y Vergara M. (2009). Pertinencia y calidad de la investigacin educativa. Uso e incidencia. REDMIIE, Jornada de anlisis. Documento interno. Chiapas: UNACH, TGZ. Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Washington: OEA. Tedesco, J.C. (2002). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: FCE. Tenti Fanfani, E. (2006). La escuela y la cuestin social. Buenos Aires: Siglo XXI. Torres, R.M. (1999). Comunidad de aprendizaje. Buenos Aires: IIPE. UCC (2004). El campo de la investigacin educacional en Argentina. 1990-2000. En Estado de la

Investigacin Educativa Paradigmas y enfoques Metodolgicos de la Investigacin Educativa


(pp.11-26). Crdoba, Argentina: Universidad Catlica de Crdoba. UCC (2010, septiembre). El campo de la Investigacin Educativa en Amrica Latina. Tensiones, contextos y escenarios posibles. I Congreso Latinoamericano de Investigacin educativa y XXI Encuentros del Estado de la Investigacin educativas. Crdoba, Argentina. Universidades Amigas. (2010, abril). Ponencias del II Congreso Internacional de Investigacin Educativa y Pedaggica, Bogot, Colombia. UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. Pars: UNESCO. UNESCO (2007). Educacin de Calidad para todos: un Asunto de Derechos Humanos. Documento de discusin de Polticas educativas II Reunin EPT/PRELAC. Argentina. Vallaeys, F. (2006). Breve marco terico de Responsabilidad Social Universitaria. Mxico: Universidad de las Amricas- Banco Interamericano de Desarrollo. Consultado el 25 de febrero de 2010. En http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdf

59

La Investigacin Educativa: Un Compromiso tico para la Promocin de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana
Horacio Ademar Ferreyra y Georgia Blanas de Marengo

Velasco, R.S.J (2009, 24 de noviembre). Un aporte a la redistribucin del conocimiento. Diario La voz del Interior. Crdoba, Argentina. Velasco, R. S.J (2010, septiembre) Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigacin Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigacin Educativa, Crdoba, Argentina. Villar, J. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: nuevos paradigmas para una educacin liberadora y humanizadora de las personas y las sociedades. Responsabilidad Social, 4(4), 27-37. Recuperado el 20 de febrero de 2010, de http://www.abmes.org.br/NovaEstrutura/_subSites/ER2009/_downloads/Revista/2008_03_txt_Javier_ Villar.pdf. Wainerman, C. (2010, septiembre). Problemas que enfrenta la produccin de Investigacin cientfica en Educacin en la Argentina. Conferencia 1er Congreso Latinoamericano de Investigacin Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigacin Educativa, Crdoba, Argentina.

60

ISSN: 1696-4713

TICA EN INVESTIGACIN: DESDE LOS CDIGOS DE CONDUCTA HACIA LA FORMACIN DEL SENTIDO TICO

Hctor Opazo Carvajal


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art04.pdf
H

Fecha de recepcin: 26 de noviembre de 2010 Fecha de dictaminacin: 27 de enero de 2011 Fecha de aceptacin: 16 de marzo de 2011

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

a condicin tica de la investigacin ha sido gobernada por una combinacin de factores que se fundan desde los cdigos de conducta especficos que intentan regir las prcticas que preservan la situacin de prestigio profesional de los investigadores cientficos de diversas disciplinas, entre ellos la investigacin educativa. El sistema cientfico y de investigacin contempornea exige competir constantemente para la obtencin de reconocimiento y crdito, lo cual se traduce finalmente en recursos y posicin profesional de los investigadores, propiciando en algunos casos la emergencia de malas conductas ticas y fraudes revelados regularmente en ciertas personalidades narcisistas que motivan la predisposicin a estas malas prcticas (Cam, 2008). Una de las medidas de proteccin existentes contra el comportamiento no tico se funda en la capacitacin en mtodos de investigacin, en la tica y en la propia experiencia prctica en la realizacin de investigaciones (Haggerty, 2004) lo que formara investigadores altamente preparados que puedan hacer frente a situaciones irregulares que alteren sus acciones investigativas, y considerando esto los casos de Woo Suk Hwang y Eric Poelhman por ejemplo- toman direcciones opuestas a lo presentado. Ambos casos tenan en comn una profunda preparacin como investigadores cientficos y en su momento ostentaron un amplio reconocimiento internacional. Woo Suk Hwang anunci falsamente entre los aos 2004 y 2005 a travs de la revista Science, la produccin de clulas madre de embriones clonados y la extraccin de muestras de pacientes enfermos, que podra provocar regeneraciones de cualquier tipo de tejido (Delgado Lpez-Cozar, Torres Salinas y Roldan Lpez, 2007), lo que fue desmentido y retirado de manera inmediata e incondicional, debiendo dar aviso oportuno a la comunidad cientfica de la invalidez de su trabajo por la adulteracin de datos (Kennedy, 2006). Por su parte Eric Poelhman admiti la falsificacin y/o fabricacin de datos en 17 publicaciones y 15 subsidios federales de los Estados Unidos de Norteamrica (NIEHS, 2009), impactando esta falta de tica directamente en 15 de sus colaboradores y coautores de sus trabajos, siendo difcil cuantificar el perjuicio a la reputacin de estos colaboradores profesionales, considerando que futuras posiciones profesionales de estos investigadores podran verse negativamente influenciadas por tal situacin (Dahlberg y Mahler, 2006). Frente a estos casos cabe preguntarse si la tica en la investigacin es un elemento presente en las prcticas investigativas de los profesionales o solo es una declaracin de principios que no reviste mayor importancia, y si la formacin es un elemento de prevencin de malas praxis. Es por ello necesario reconocer inicialmente la existencia de un conjunto de problemas ticos especficos, surgidos de las nuevas formas de produccin de conocimiento (en ciencias aplicadas, psicologa y educacin, por ejemplo que han de llevarnos a ser conscientes de su continua existencia en la actualidad. Dentro de estos problemas se destacan segn Muoz (2008): [1] la bsqueda desordenada de la competencia, con excelencia como meta a cualquier precio, [2] la existencia de errores cientficos generando retractaciones y/o retiro artculos publicados, [3] los fraudes cientficos, [4] la adoracin de los investigadores cualquiera sea su especialidad - por el impacto de sus publicaciones cientficas (fenmeno llamado impactolatra), y [5] los conflictos de intereses en la prctica cientfica, en especfico a lo concerniente a conocimientos prohibidos - investigaciones que pongan en riesgo la humanidad - y los conocimientos como mercancas de valor. Considerando lo expuesto hasta el momento, es vital considerar a la tica en general- como una disciplina que se pregunta directamente por las dicotomas entre lo bueno y malo, lo correcto y lo incorrecto. Est compuesta de principios morales, normas y procedimientos para el anlisis de hechos y teoras sobre el significado y sentido de la vida humana. En cambio lo que corresponde especficamente a la tica de la investigacin, es la generacin de objetivos, polticas, leyes y estndares que deben
62

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

respetarse, ya que en ellas intervienen directamente seres humanos (Drane, 2004). Por su parte, la tica profesional en la investigacin educativa puede comprenderse como un conjunto de derechos y deberes de los investigadores participantes en este campo profesional (Jimnez Garca, 2008). Los cdigos ticos que subyacen a estos deberes tienen dos funciones primordiales: [1] Identificar el estatus profesional de la categora del trabajo de investigador educativo, estableciendo obligaciones, funciones, prcticas, etc., e [2] intentar hacer explcito el ejercicio de la profesin de investigador educativo hacia el bienestar de la disciplina y de las personas a quienes est dirigida, por sobre cualquier consideracin particular (Sandn, 2003). No ha de olvidarse que todas las investigaciones realizadas en situaciones que involucran a seres humanos tienen en todo momento una dimensin tica ineludible, y la investigacin educativa no es una excepcin. Cuando pensamos en la tica en investigacin es inevitable pensar en sus cdigos, que encarnan elementos caractersticos de conducta, tanto grupales como individuales, basados en la adhesin a un conjunto de principios explcitos e implcitos, abstractos e impersonales, o concretos y personales, que son divisibles en la tica absoluta y una tica relativa. (Zimbardo, 2007). En lo referido a la tica absoluta, se gua por principios morales de orden superior, invariables en el tiempo, en sus condiciones de aplicacin, situacionalidad, conveniencia y personas. Este principio tico absoluto no permite grados de libertad para la justificacin de medios ni consecuencias de actos en investigacin que pueden ser perjudiciales para los participantes, incluso si estn a nombre de la ciencia, o son por el conocimiento o la seguridad nacional, en extremo. Pero cuando lo anterior puede ser relativizado, el orden se altera, y nos direccionamos al campo de la tica relativa que presenta una funcionalidad compleja y controvertida, pues admite aplicaciones segn contingencias, con criterios pragmticos que son los que han modelado la investigacin en la modernidad, a lo cual la investigacin en educacin no es ajena. Considerando estos aspectos, es necesario considerar que en cualquier intento de explicar el campo de la tica de la investigacin educativa es obligatorio reconocer que el campo profesional de la educacin posee la particularidad de una composicin profesional de muy diversa naturaleza y proveniencia (Small, 2001) con perspectivas tericas y metodolgicas variadas que provocan mltiples proposiciones ticas que se multiplican y particularizan segn la formacin (Tojar y Serrano, 2000). En sntesis los investigadores educativos en un primer lugar, deben ser conscientes de las normas, leyes y cdigos de conducta existentes que determinarn sus acciones mientras llevan a cabo sus procesos investigativos, pues estn ligadas ntimamente con el mantenimiento de la integridad de la investigacin educativa (Stutchbury y Fox, 2009). Deben tener en cuenta al mismo tiempo, que en la propia prctica investigativa las consideraciones ticas y dilemas morales jugarn siempre un lugar central, convirtiendo la investigacin educativa en un proceso carente de neutralidad natural (Sikes, 2006). Frente a esto las pautas de actuacin y los conocimientos relacionados a cdigos existentes, asociados a una formacin tica de los investigadores han de convertirse en un elemento central que permitir a los profesionales vinculados al rea, conocer los lineamientos ticos actuales mejorando sus prcticas de investigacin y desarrollando decididamente la profesin investigadora.

1. HISTORIA DE LOS CDIGOS TICOS EN INVESTIGACIN


Cuando planteamos cualquier emprendimiento referido a la comprensin de la tica en investigacin educativa, o a las acciones necesarias para la formacin de futuros investigadores vinculados al rea, es relevante conocer la historia que rodea el desarrollo de los cdigos ticos de investigacin.
63

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

Las circunstancias histricas y los valores de los tiempos influyeron directamente en la creacin y correccin de los cdigos, siendo su desarrollo gatillado por mltiples situaciones particulares, tanto en sus procesos como en las disciplinas de conocimiento vinculadas en su creacin. Por ejemplo, los cientficos y agencias gubernamentales nacionales e internacionales, han desarrollado cdigos que se han unido alrededor de principios claves de respeto a los seres humanos, beneficencia y justicia, asociados comnmente a la consideracin explcita del consentimiento informado de los participantes y la confidencialidad de los datos (Israel y Hay, 2006). McNeill (1993) destaca que en el ao 1900 Alemania fue el primer pas que gener un cdigo tico para su uso local -propuesto desde el Ministerio de asuntos religiosos, educacionales y mdicos- siendo esta normativa remitida a los directores de las clnicas hospitalarias con el fin de limitar los experimentos mdicos y obligando a los especialistas a describir sus intervenciones sanitarias a los adultos competentes (exceptuando el diagnstico y tratamiento a seguir). Solo se entreg el consentimiento luego de una adecuada explicacin de las consecuencias adversas que pudiesen producirse por la de aplicacin de procedimientos, aunque en la dcada del 20 y con el auge de la industria farmacutica alemana se desarrollaron controvertidos experimentos que fueron motivos de fuertes crticas sociales, provocando el desarrollo en febrero de 1931 de las Richtlinien o regulaciones y directrices para el trabajo experimental con seres humanos. El establecimiento de cdigos de tica en investigacin con seres humanos se produjo en gran medida, por las revelaciones de los macabros experimentos mdicos llevados a cabo por mdicos nazis en los campos de concentracin alemanes durante el Tercer Reich (Schklenk, 2000). Es por ello que a partir del ao 1945 se realizan los esfuerzos claves para formular principios para el desarrollo de la tica en investigacin a nivel mundial. No obstante, desde la perspectiva de Israel y Hay (2006) estas respuestas son reacciones a diversas prcticas cuestionables que ocurrieron en estudios biomdicos, no significando esto que las ciencias sociales fueran inmunes a la mala conducta tica por aquellos aos. Esto provoc en el ao 1947, el desarrollo del Cdigo de Nuremberg, el cual orienta con principios considerados fundamentales para el establecimiento de procesos de investigacin con seres humanos, entre los cuales se establecen como mximas investigativas los siguientes aspectos (OHSR,2010): 1. El consentimiento voluntario del ser humano es esencial, debiendo la persona tener capacidad legal para darlo libremente y sin intervencin de elementos de fuerza, fraude, engao, coaccin y/o coercin. Se debe tener conocimiento cabal y comprensin de las materias involucradas en la investigacin que se participar, a fin de conocer inconvenientes y riesgos razonables de esperar y efectos sobre la salud que puedan derivarse de su participacin. 2. El experimento debe producir resultados provechosos para el bien de la sociedad. 3. El experimento debe disearse y basarse en los resultados de la experimentacin previa con animales, con conocimiento de la historia natural de la enfermedad u otro problema que se estudie, y siempre que los resultados esperados justifiquen su realizacin. 4. Se debe evitar todo tipo de lesiones en el experimento, todo sufrimiento fsico y/o mental innecesario. 5. Ningn experimento debe llevarse a cabo cuando existan razones que puedan producir lesiones incapacitantes o la muerte.

64

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

6. El grado de riesgo nunca debe exceder el determinado por la importancia humanitaria del problema a ser resuelto por el experimento. 7. El experimento debe prepararse correctamente y en instalaciones adecuadas para proteger al participante (sujeto experimental) contra posibilidades de lesin, incapacidad o muerte. 8. Debe realizarse el experimento slo por personas cientficamente competentes 9. Durante el curso del experimento, la persona (sujeto experimental) debe tener la facultad para finalizarlo si considera que ha alcanzado un estado fsico y/o mental donde la continuacin le cause dao. 10. As mismo, el cientfico responsable debe estar preparado para terminar el experimento en cualquier momento, si cree que es probable que resulte en lesiones, discapacidad, o la muerte de la persona. El Cdigo de Nuremberg abri la discusin sobre la necesidad del uso de principios de regulacin tica, y se evidencia su clara asociacin con la Declaracin Universal de los Derechos Humanos aprobada el ao 1948 (ONU, 2010). Adicionalmente cabe destacar la cruel irona en la formacin de esta propuesta, pues las fuentes orientadoras del Cdigo de Nuremberg provienen de las Richtlinien del Ministerio de Sanidad del Reich Alemn, que enunciaban normas para tratamientos mdicos y de experimentacin cientfica, promulgadas ya en el ao 1931 (Tealdi, 2006). En su poca fue un primer cdigo tico acerca de ensayos clnicos, con aplicaciones en los campos de concentracin que confirman la tesis de que mdicos nazis aplicaron modelos del darwinismo social para el desarrollo de teoras de higiene tnica erradas y abominables, enmarcados en cdigos de trabajo investigativo con seres humanos. Acto seguido y posicionndose como segundo gran hito en lo que a cdigos ticos se refiere, en el ao 1964, la Asociacin Mdica Mundial despus de aos de discusiones, adopta en la 18 Asamblea General de Helsinki una serie de principios ticos para las investigaciones mdicas en seres humanos (W.M.A., 2009) motivada por los horrores apreciados durante los juicios de Nuremberg (Grodin, 1994). La declaracin se mantuvo sin cambios hasta 1975, siendo en la asamblea mdica de Tokio en la cual se realizan las primeras sugerencias a la propuesta original. A ellas siguen posteriormente Venecia (1983), Hong Kong (1989), Somerset West (1996), Edimburgo (2000), y clarificaciones en las asambleas de Washington (2002), Tokio (2004) y Corea (2008). La Declaracin de Helsinki tiene un potente impacto en las prcticas de experimentacin humana, lo que ha servido para desarrollar comits ticos y establecer controles en los proyectos de investigacin con seres humanos en todas partes del mundo. Garrafa y Prado (2001) alertan sobre el evidente intento de modificar la declaracin por parte de industrias farmacuticas estadounidenses, centrndose principalmente en la reduccin de las normas ticas. Esto obliga a un necesario control de este documento declarativo de caractersticas universales y no solo en sus sesgos cientficos y tcnicos, sino tambin en el control social que este presenta, dado que no se debe permitir a ningn colectivo profesional de investigadores (especficamente el mdico) la potestad moral para decidir de manera unilateral acerca de todas los colectivos de investigacin del planeta, argumentando su sola competencia tcnica. El control social que permite la existencia de los cdigos debe ejercerse sobre cualquier actividad de inters pblico que est desarrollando un objetivo democrtico, participativo y comprometido, como la investigacin con seres humanos, ya sea bsica o aplicada, mdica o social.

65

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

Continuando en esta cronologa de hitos, el tercer gran evento de la historia de la tica en investigacin es el desarrollo del Informe Belmont, que se revela a la comunidad investigadora en el ao 1979 (NIEHS, 2010) y que presenta tres grandes principios: [1] respeto por las personas, [2] beneficencia y [3] justicia. Estos tpicos han servido fundamentalmente tanto a investigadores, juntas de revisin institucional (llamadas Institutional Review Board - IRBs en los Estados Unidos de Norteamrica, o comits de revisin tica en habla castellana) y a los propios sujetos de investigacin (Emanuel y Weijer, 2005). El Informe Belmont se entiende como un elemento de explicacin tica y lineamientos directivos para investigaciones con seres humanos basado en principios unificadores que se subdividen en tres grandes elementos: [1] las fronteras (lmites) entre la prctica y la investigacin a desarrollar, [2] los principios ticos bsicos y [3] sus aplicaciones. (HHS, 2010). Centrndonos en el segundo elemento, podemos reconocer tres conceptos bsicos y relevantes para la tica de la investigacin y el desarrollo de cdigos de conducta: RESPETO POR LAS PERSONAS: El Principio de respeto de las personas se subdivide en dos requisitos morales: [a] La exigencia de reconocer autonoma personal de los participantes y [b] la obligacin de proteger a las personas con disminucin de ella. Una persona ser autnoma cuando tenga la capacidad de deliberacin acerca de sus metas y capacidad de actuar bajo esas guas. Sin embargo la capacidad de autodeterminacin no es igual en todos los individuos, y esta puede desarrollarse o verse limitada a causa de enfermedades, discapacidades, o circunstancias severamente restrictivas de la libertad. Considerando este aspecto, las personas que se encuentren en alguna de estas condiciones deben ser protegidas de cualquier actividad que les pueda causar dao o perjuicio. BENEFICENCIA: La beneficencia se entiende como una obligacin de la cual emergen dos reglas generales: [a] no daar y [b] posibilitar la maximizacin de beneficios y minimizar los daos posibles. JUSTICIA: El principio de justicia puede ser entendido como la nocin que debe dirigirse al trato igualitario. Israel y Hay (2006) indican la especial advertencia realizada durante la redaccin del documento, relacionada con la resolucin de los temas de igualdad ante diferencias como la edad, el gnero, la capacidad y el estatus, con el fin de distribuir las cargas y beneficios para evitar la injusticia que pudiera producirse con la investigacin.

En sntesis, podemos asegurar que la emergencia de los cdigos de investigacin han permitido a los investigadores evitar los cuatro problemas ticos fundamentales (Buenda y Berrocal de Luna, 2001), expresados en los siguientes puntos: 1. Ocultar a los participantes la real naturaleza de la investigacin y/o hacerles participar sin saberlo. 2. Exponer a participantes a procesos que pueden provocarles perjuicio o disminuir su propia estima. 3. Invasin de la intimidad. 4. Privacin de los beneficios de la investigacin a los participantes. Una accin fundamental es plantear que los investigadores educativos estn familiarizados con las normas ticas existentes, y por ende con las mejores prcticas disponibles, contando con ejemplos

66

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

concretos en los diversos contextos de investigacin. El contar con conocimientos prcticos de los cdigos de conducta investigativa debe estar unido a la disposicin personal del investigador de ponerlos en prctica, conscientes de la utilidad de aplicarlos para desarrollar prcticas ticas en diversos contextos de trabajo (Hopkins, 2007), aunque el impacto de las normas comportamiento tico en docentes ejecutores de variadas investigaciones ligadas a la educacin es cuestionable (Hallak y Poisson, 2005), debido al acceso limitado a estos cdigos de conducta, ausencia de informacin y escasez de procedimientos concretos para la presentacin de reclamaciones en caso de problemas ticos percibidos. A pesar de que los investigadores educativos son conscientes de las dimensiones ticas de sus investigaciones, se diferencian de otros profesionales como los vinculados a la medicina en la inexistencia de comits ticos de carcter mundial para comprobar la aceptabilidad tica de las investigaciones a publicar (Pring, 2001), lo cual genera una situacin de aparente desamparo tcnico, que puede ser desventajosa.

2. MARCOS DE REFERENCIA TICA DESDE LA EDUCACIN


La investigacin educativa es una indagacin sistemtica, que se mantiene en el tiempo mediante la planificacin y la autocrtica, con necesidad de sometimiento a la revisin pblica y de la comprobacin de sus resultados (Stenhouse, 1998). Para el desarrollo de trabajos de alta calidad, los marcos de referencia para el desarrollo de investigaciones en educacin se hacen necesarios, dado que a este proceso subyacen principios legales y ticos bsicos que deben alcanzar tres objetivos fundamentales (APA, 2010). 1. Asegurar precisin del conocimiento cientfico presentado. 2. Proteger derechos y garantas de los participantes en la investigacin realizada 3. Proteger los derechos de propiedad intelectual del trabajo. Reconociendo el campo interdisciplinario de la Educacin, y manteniendo las distancias con otros grupos de investigadores y sus sistemas de cdigos - salud, biologa, poltica - los esfuerzos presentados por la British Educational Research Association BERA (2010) y la American Educational Research Association AERA (2010a) demuestran la voluntad de ambas organizaciones en la propuesta de cdigos y principios de conducta que orientarn las investigaciones educativas desde la tica. En lo que respecta a la BERA (2010), luego de su declaracin de 1992, en la cual reconoce las tensiones naturales de la investigacin educativa por su acercamiento multidisciplinario y en un intento de buscar un campo de accin para la investigacin educativa, presenta en el ao 2004 una gua revisada de pautas ticas para la investigacin educativa. Estas directrices se sustentan en ayudar a los investigadores educativos en todos los aspectos del proceso investigacin, orientndoles en conseguir un nivel tico aceptable en sus investigaciones. Un aspecto interesante es el traspaso de la responsabilidad en la difusin de la propuesta, delegada a los propios investigadores ligados a la educacin, que deben extender el conocimiento y la comprensin de la tica de su labor investigadora a educadores, polticos y la comunidad en general. La propuesta expuesta considera que toda investigacin educativa debe llevarse a cabo dentro de una tica de respeto por [a] la persona, [b] el conocimiento [c] los valores democrticos, [d] la calidad de la investigacin educativa y [e] la libertad acadmica. La direccin que pretende tomar es la de generar

67

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

mayor responsabilidad de parte de investigadores con sus participantes, patrocinadores de la investigacin educativa y la comunidad de investigadores educativos, en general. En otro extremo, las normas de la American Educational Research Association - AERA (2010a), adoptadas en Junio de 1992 revisadas en 1996 y 2000 se posicionan a priori como un documento didctico para estimular el debate colectivo y promover el cumplimiento voluntario mediante la propia persuasin moral de los investigadores. La propuesta es amplia e incluye tambin los mtodos de investigacin, ocupndose tanto de los enfoques tradicionales y contemporneos existentes, enfatizando los temas nombrados regularmente como el consentimiento informado, la privacidad y proteccin de la autonoma de los participantes en la investigacin. La orientacin presentada plantea la necesidad de encaminarse hacia la sensibilidad de los investigadores frente a las cuestiones de poder que involucran a sus co-investigadores, los participantes de los trabajos informantes- y centros de investigacin vinculados, promoviendo la consciencia de las posibles consecuencias sociales de las investigaciones educativa (Howe y Moses, 1999). Un aspecto a considerar es que esta indicacin no se plantea como elemento de control de cumplimiento de normas, o como un protocolo para investigar futuras denuncias de violaciones del cdigo propuesto, lo cual impide sanciones o repercusiones por malas praxis de investigacin Es interesante sealar que el comit de tica de la AERA (2010b) estuvo trabajando hasta septiembre del ao 2010 en la actualizacin y sustitucin de sus actuales normas ticas, esperando ser presentadas en febrero de 2011. La versin propuesta consiste en una introduccin, un prembulo, cinco principios generales (Competencia Profesional; Integridad; Responsabilidad Cientfica y Profesional; Respeto de los Derechos de Personas, su Dignidad y Diversidad; Responsabilidad Social) y veintids normas ticas especficas. Aunque las normas ticas tienen como objetivo cubrir la mayora de situaciones encontradas por los propios investigadores de la educacin, no son exhaustivas, y cualquier conducta que no se aborde especficamente en la propuesta, no cabe para la AERA necesariamente en lo tico o no tico. Respecto al prembulo y los principios generales de la propuesta, se plantean como metas y aspiraciones que han de guiar e inspirar a los investigadores educativos en conseguir ideales de conducta profesional, siendo responsabilidad individual alcanzar las normas de conducta en la investigacin, la enseanza, la prctica y el servicio, siendo orientadores los valores personales la cultura y la experiencia. Considerando estos marcos presentados, la emergencia de cuestionamientos paralelos a los existentes, es natural. El primero revelado es como las propuestas existentes nos involucran realmente con nuestra labor en investigativa en y para la educacin, y no solo como elementos normativos, sino de reflexin de nuestros roles y prcticas. Frente a lo expuesto, Saudo (2006) plantea realizar un intercambio profundo de opiniones entre investigadores, a fin de explicitar y/o asumir un cdigo de tica determinado, tomando como punto de inicio las siguientes preguntas: Es necesario un cdigo de tica para los investigadores educativos? La existencia de un cdigo puede limitar la libertad y autonoma de los investigadores? Estas normas pueden convertirse en instrumento de control hegemnico de la investigacin? Es viable continuar desprotegiendo a los nios y nias que son sujetos de investigaciones indiscriminadas? (por ejemplo discapacitados, minoras tnicas, sexuales, etc.). Se puede desarrollar investigacin sin garantas de un uso beneficioso para la educacin? Se protege a alguien sin regulacin tica?

68

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

Considerando que los puntos de referencia para la evaluacin de aspectos ticos de futuras investigaciones a emprender, deben tener un carcter central y prioritario, el aporte de la investigacin clnica y sus indicadores para investigaciones en pases en vas de desarrollo, ante lo cual la propuesta presentada por Emanuel, Wendler, Killen y Grady (2004) merece un inters especial de conocimiento. La adaptacin para la utilizacin de esta pauta puede constituirse en un marco especfico para las prcticas investigativas, con la posibilidad de aplicarse en cualquier estudio, independiente de su naturaleza, contexto o patrocinio, siendo una orientacin prctica para aquellos profesionales que planifican, conducen y evalan investigaciones. Los tpicos a considerar segn esta propuesta son: ASOCIACIN COLABORATIVA: [a] Establecer alianzas con investigadores, responsables del desarrollo de polticas, y la comunidad; [b] Compartir las responsabilidades con los participantes, para determinar la importancia del problema a investigar, evaluando el valor de la investigacin, su planificacin, realizacin, supervisin y su integracin al sistema (educativo por ejemplo); [c] Respeto de la comunidad (valores, cultura, tradiciones y prcticas sociales); [d] Desarrollar la capacidad de investigadores, de responsables de las polticas y de la propia comunidad para que logren participar plena e igualitariamente en el emprendimiento de la investigacin; [e] Asegurar que participantes y sus comunidades reciben beneficios de los resultados del trabajo investigativo; [f] Compartir equitativamente recursos financieros y otras recompensas de la investigacin. VALOR SOCIAL: [a] Especificar los beneficiarios de la investigacin (quines), y [b] evaluar la importancia de los problemas que son objetos de bsqueda investigativa para establecer un valor potencial en la propia investigacin para cada uno de los beneficiarios; [c] Aumentar el valor de la investigacin para los beneficiarios mediante la difusin de conocimientos, desarrollo de productos y servicios pertinentes, colaboraciones en la investigacin a largo plazo y/o mejoras del sistema social y educativo, por ejemplo. VALIDEZ CIENTFICA: Asegurar que [a] el diseo cientfico de la investigacin da cuenta del valor social para los beneficiarios principales de esta ; [b] Este diseo investigativo siempre presentar los objetivos cientficos a los participantes, garantizando las intervenciones (educativas y sociales en la investigacin educativa, por ejemplo) a las que tienen derecho; [c] El estudio debe ser factible dentro de los mbitos social, poltico y en el contexto cultural, con posibilidades mejoras sostenibles (organizativas, infraestructuras, etc.) SELECCIN IMPARCIAL DE LA POBLACIN EN ESTUDIO: Se debe [a] seleccionar adecuadamente la poblacin del estudio para garantizar la validez cientfica de la investigacin, [b] minimizando los riesgos de la investigacin y mejorando otros principios como los de asociacin, de colaboracin y el valor social. Finalmente se debe [c] identificar y proteger las poblaciones vulnerables PROPORCIN RIESGO-BENEFICIO FAVORABLE: Este punto debe entenderse como [a] la evaluacin de los riesgos y beneficios potenciales que podra someterse a la poblacin en estudio en el marco de investigacin. Es necesario [b] evaluar la relacin riesgo-beneficio a travs de la comparacin de los riesgos netos del proyecto de investigacin con los beneficios potenciales que derivan del trabajo asociativo colaborativo, valor social del trabajo y respeto de la poblacin de estudio. Con respecto a este punto, existe poca orientacin para los investigadores sobre cmo negociar beneficios con los participantes y acuerdos de financiacin, que generalmente no
69

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

proporcionan ni tiempo ni recursos para hacerlo de una manera eficaz (Pittaway, Bartolomei y Hugman, 2010). REVISIN INDEPENDIENTE: Garantizar [a] una rendicin de cuenta pblica mediante revisiones legales y reglamentarias (comits de revisin tica en investigacin educativa, anlisis de evaluadores expertos, etc.), [b] con participacin de otros organismos (nacionales/internacionales/no gubernamentales) que fomentan la transparencia, [c] otorgando reales garantas de competencia e independencia en estas revisiones. CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS PARTICIPANTES: Lograr [a] involucrar a la comunidad en el establecimiento de procedimientos de reclutamiento e incentivos para ello, [b] divulgando la informacin en trminos lingsticos y culturales adecuados y comprensibles. [c] Adicionalmente se pueden implementar procesos concretos de consentimiento familiar y/o por comunidad, y as [d] obtener el consentimiento de forma adecuada a la cultura y lengua, [e] garantizando la libertad de rechazo y/o retiro de la investigacin. RESPETO DE LOS PARTICIPANTES RECLUTADOS Y DE LAS COMUNIDADES DE ESTUDIO: Es necesario [a] desarrollar e implementar procedimientos para proteger la confidencialidad de los participantes, [b] asegurndoles el conocimiento para su retirada sin penalizacin. [c] Se proporcionar a los participantes inscritos informacin emergente en el curso de la investigacin. [d] Finalmente se informarn los resultados de la investigacin a los participantes y a la comunidad de beneficiaria del estudio.

Es evidente la existencia de objeciones al propio modelo surgida de manera primaria de los propios autores pues consideran que la elaboracin de marcos ticos es un acto abrumador que puede erigir barreras a la investigacin en pases en vas de desarrollo, retrasando sus procesos de mejora, pero la intencin de esta propuesta no es agregar nuevos requisitos ticos, pues la pretensin es delimitar explcita y sistemticamente medidas tomadas previamente por otros investigadores en estas regiones del planeta. Es por ello que el desacuerdo con esta propuesta es inevitable, pues el punto de vista sobre el equilibrio de los ocho puntos de referencia presentados no necesariamente realiza una evaluacin tica o no, pretendiendo de manera inicial ayudar a estrechar los desacuerdos y aclarar los puntos de vista diferentes subyacentes a la investigacin (Emanuel, Wendler, Killen y Grady, 2004).

3. LA FORMACIN TICA DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS


TICO

DESDE LA CONSTRUCCIN DEL SENTIDO

La temtica de la tica en la formacin de investigadores es un tema complejo de elaborar, pues las acciones de los profesionales de esta disciplina se producen dentro de un conjunto de mbitos que otorgan diversos referentes sobre las obligaciones ticas de los acadmicos, tanto en lo laboral, poltico, personal (experiencias), que al combinarse indican el deber y ser de la profesin investigadora y sus posibilidades empricas de ejercicio (Jimnez Garca, 2008). Los investigadores educativos tienen escasas oportunidades de discutir la relacin entre las cuestiones ticas y los problemas prcticos que enfrentan en el campo, ante lo cual, la formacin recibida en tica de la investigacin educativa ser clave pues responder a una de las mayores problemticas a tratar en el futuro: la capacidad real de las personas (vinculadas o prximas a vincularse en investigacin) de tomar decisiones ticas, minimizando el potencial impacto de sus motivaciones, prejuicios y creencias en los
70

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

procesos de investigacin. A pesar de la existencia en la literatura de programas de formacin en conductas responsable en investigacin (R.C.R. - Responsible conduct of research) no se puede decidir cabalmente cual enfoque tiene un mayor potencial para formar investigadores (Kligyte, Marcy, Waples, Sevier, Godfrey, Mumford y Hougen, 2007). Por esta razn surge la necesidad de formar a los futuros graduados y posgraduados para tener xito en la toma de decisiones ticas en las investigaciones. Winston (2007) con respecto a la formacin tica en Estados Unidos de Norteamrica, indica la existencia de problemas relacionados con el diseo y ejecucin de planes de estudio que reflejen realmente la importancia de la tica, tanto en su liderazgo y su toma de decisin. Por ejemplo, los profesores de programas de maestras en administracin de negocios (Master of Business Administration MBA en ingls) han comenzado a poner mayor nfasis en la tica a fin de evitar abusos o malas prcticas ticas de los futuros graduados, pero estas se dirigen a prcticas laborales ms que de investigacin propiamente tal. Considerando que el papel de la integridad ha sido un problema en toda la historia de la ciencia, y la instruccin formal en tica de la investigacin es todava actividad nueva (Plemmons, Brody y Kalichman, 2006) es esencial que los objetivos de los planes de estudios para la formacin tica en investigacin educativa en nuestro caso sean claros, medibles y evaluables, con la finalidad de desarrollar conocimientos ticos que se traspasen a las actitudes y habilidades de los futuros investigadores. A pesar de las respuestas normativas, legislativas, organizativas y profesionales contra la malas conductas ticas, los factores que pueden servir para motivar y/o fomentar malas praxis se relacionan con la naturaleza de la competencia, la forma de valorar el xito y la falta de preparacin para la toma de decisiones (Winston y Bahnaman, 2008). Siguiendo lo anterior, la propuesta de formacin a travs de la asistencia a talleres de discusin de temas ticos de investigacin son eventos de alta relevancia, lo que combinado al uso de diarios personales de investigacin, generan un desarrollo de competencias investigativas que potencian la toma de decisiones ticas (Gibbs, Costley, Armsby y Trakakis, 2007). Estas competencias permitirn a los futuros investigadores [1] ganar de manera amplia y precisa comprensin de los aspectos ticos mediante el trabajo basado en el aprendizaje, [2] entendiendo la naturaleza y opiniones de los diversos conflictos ticos presentados, [3] encontrando fcilmente mtodos para solucionar los problemas ticos emergentes, [4] y resolviendo las situaciones directamente relacionadas con sus propias preocupaciones y experiencias. Esta propuesta se presenta como una alternativa potente frente a otros enfoques metodolgicos de instruccin en cdigos de conducta para investigadores, pues forma especficamente en el nivel de aplicacin de las decisiones ticas investigativas, considerando como crucial la sabidura prctica de los temas ticos. Una alternativa de formacin interesante planteada en la actualidad es el desarrollo de cursos de formacin investigativa, denominada sensemaking o construccin del sentido tico (figura 1) propuesta por Mumford et al., (2008). Es planteada como una forma de conocimiento complejo, iniciada desde la presentacin de ejemplos investigativos de alto riesgo, con definiciones ambiguas o mal desarrolladas que obligarn la construccin de una variedad de modelos mentales para comprender la situacin y tomar decisiones acertadas por parte de los investigadores. El desarrollo de modelos mentales y estrategias metacognitivas de razonamiento pueden representar mecanismos subyacentes a la toma de decisiones ticas, debiendo dirigirse las investigaciones futuras a tratar de explicar cmo estos elementos del pensamiento conforman la toma de decisiones ticas en
71

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

investigacin. Las estrategias metacognitivas trabajadas en este modelo de formacin se fundan en [1] reconocer circunstancias, [2] buscar ayuda externa, [3] cuestionar juicios personales y externos, [4] tratar con emociones, [5] anticipar las consecuencias de las acciones, [6] analizar motivaciones personales y [7] considerar efectos de las propias acciones en otros. FIGURA 1: MODELO SENSEMAKING .TOMA DE DECISIONES TICAS MEDIANTE CONSTRUCCIN DEL SENTIDO

Fuente: Traduccin personal de Mumford et al., (2008)

El modelo sensemaking supone que una variedad de consideraciones de las situaciones, influyen en la valoracin inicial de un evento problemtico por parte de un investigador. Estas consideraciones incluyen conductas responsables por parte de la persona basadas en: los principios de investigacin, las causas percibidas de la situacin, los objetivos personales -profesionales y las exigencias percibidas para lograr los objetivos. Tras esta primera valoracin realizada, los investigadores enmarcan la naturaleza de la situacin problemtica. En otro aspecto, las emociones producidas por los dilemas ticos pueden influir en la correcta toma de decisin, y afectar indirectamente el pensamiento del investigador, o su procesamiento cognitivo en rigor. Frente a ello el Modelo de Sensemaking (Mumford et al., 2008) presenta la caracterstica singular de generalizarse a diferentes campos de la formacin de la ciencia y la investigacin, por su alta adaptabilidad para la formacin tica de investigadores educativos, permitiendo [1] establecer normas y directrices para su aplicacin sea contextualizada en especfico en temas de investigacin determinados en educacin, [2] presentando estrategias viables de utilizacin en la construccin de soluciones a los problemas ticos presentados por los estudiantes, [3] familiarizndolos con la naturaleza compleja de las

72

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

situaciones ticas que no se presentan como alternativas cromticas en blanco y negro, o de bondad o maldad, por ejemplo. Kligyte et al. (2007) han indicado que este modelo de formacin les ofrecer a los estudiantes, mediante herramientas y ejemplos reales, trabajar con dilemas ticos complejos, con los cuales los futuros investigadores sern capaces de conceptualizar y aplicar estrategias. Aunque actualmente no se ha logrado definir la forma en que los participantes construyen su modelo mental, debido a que las decisiones fueron evaluadas antes y despus de llevarlas a cabo, frente a lo cual futuras investigaciones deben intentar examinar la estructura particular de los modelos mentales para la formacin de profesionales investigadores. El uso del modelo sensemaking o de construccin de sentido conducir a cambios en la estructura del modelo mental de los futuros investigadores, aunque la formacin no ha sido diseada para alterar los modelos mentales de los alumnos (Brock, Vert, Kligyte, Waples, Sevier y Mumford, 2008).

4. CONCLUSIONES
La posicin de la tica en la investigacin educacional es indudablemente central; su rol es preponderante en la mejora de la profesin de investigador educativo y en el desarrollo de nuevas maneras de afrontar los fenmenos contemporneos que obligan profundizacin terica y estudio cientfico. Si consideramos que el aspecto tico en la investigacin educativa encarna una serie de elementos que deben dirigirse a beneficiar a nuestros participantes (y por consiguiente a nosotros mismos), urge preguntarnos hasta que punto nuestra propia relativizacin de la tica (asunto a veces insalvable) influye en nuestras tareas, y si una formacin adecuada -en tica en investigacin por ejemplo- realmente neutralizar nuestros prejuicios y personalidades que nos hacen perder independencia en decisiones vinculadas a nuestra labor investigativa. Sosteniendo lo anterior y frente a futuros emprendimientos de investigacin educativa con pretensiones de generar conocimientos es necesario determinar las condiciones de autonoma investigativa, puesto que su existencia y amplitud depender de determinadas condiciones culturales y sociales (Morin, 2006), de los propios cdigos y normas de investigacin existentes, y de nuestra propia sensibilidad a las cuestiones ticas en los mltiples contextos de investigacin en donde desarrollaremos nuestras acciones. As mismo cabe preguntar si el desarrollo de futuros marcos y/o cdigos de investigacin tica en educacin sern efectivos, reactivos frente a las presiones y proactivos frente a nuestra necesidad de justicia como profesionales y personas. Esta situacin oscilante es un elemento a tener en cuenta, dado que si analizamos la historia de la creacin de los cdigos de investigacin existe un grado de reaccin frente a los desastrosos hechos sucedidos, en Europa y los Estados Unidos de Norteamrica. La frgil humanidad que rodea a los procesos de investigacin, representada en la historia de mltiples maneras, es una condicin inevitable pues es desarrollado por personas y es necesario prepararse para soportar adecuadamente futuras presiones o insuficiencias personales de conocimiento y limitadas experiencias de investigacin previas. Esta situacin debe despertarnos a ser conscientes de la posibilidad permanente de errar, considerando esta circunstancia como un elemento intrnseco de la condicin humana. Sin embargo la opcin de adelantarse a estas eventualidades, previniendo, conociendo los cdigos ticos existentes, formando en tica y desarrollando buenas prcticas es una obligacin hacia nuestra labor investigativa, la profesin y nuestros participantes, en aras de la mejora continua de la

73

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

calidad del trabajo realizado, proyectndolo adems como un elemento de posible mejora de la calidad de vida de las personas involucradas, que es (y debiera ser) el horizonte de cualquier accin investigativa vinculada a la educacin. Cuando hablamos de ser conscientes de nuestras prcticas y cuestionar nuestras propias posiciones investigativas, es necesario considerar nuestras identidades personales y profesionales, las experiencias previas y preferencias (Hopkins, 2007), y analizar su interferencia en los procesos de trabajo investigacin, extendiendo nuestro debate sobre la tica en investigacin educativa en nuestro caso a niveles superiores, con la intencin de lograr una mayor visibilidad publica, y promoviendo de esta manera progreso moral y lucha contra algunos complejos problemas humanos (Benatar, 2002). Acerca del acerca del nivel de efectividad y profundidad de nuestra reflexin, dada las condiciones vertiginosas y a menudo enajenantes de la sociedad contempornea que no permiten regularmente a las personas realizar actos de autocrtica por ejemplo, ya sea por tiempos, obligaciones, presiones o simplemente por olvido (probablemente la justificacin regular de algunos compaeros de labor). Uno de los aspectos interesantes a considerar en los procesos de reflexin es si el conocimiento de cdigos y normas ticas (en educacin, por ejemplo) puede desarrollar buenas conductas en los profesionales. Con respecto a esto, bien vale el revisar la historia de la humanidad, que nos ha enseado que desde tiempos ancestrales, la existencia de diversos lineamientos (religiosos, legislativos, etc.), que por s mismos han representado elementos de gua para la buena conducta, asociadas al profundo conocimiento, apoyadas a una formacin adecuada que se dirija realmente al desarrollo del sentido tico podra influir en el desarrollo del profesional (y personal, pues no somos solo un cmulo de conocimientos tcnicos). Es por ello que la alternativa del modelo del sensemaking (o construir sentido) se plantea como una potente herramienta de formacin, que puede ser incluida no solo para investigadores en etapas de formacin (programas de posgrado, por ejemplo) , sino para los futuros investigadores que se forman diariamente en nuestras aulas universitarias. Con respecto el uso de situaciones formativas presentadas en trminos de complejidad y ambigedad, han de enfrentar siempre a los investigadores con su propia vida profesional-personal, beneficiando estas prcticas tanto a principiantes como expertos, lo que puede ser un elemento de mejora real en los trabajos de campo y en las prcticas ticas de los futuros investigadores educativos. El modelo de formacin de sensemaking presentado puede potencialmente convertirse en una primera lnea de defensa de violaciones ticas, debiendo la comunidad investigadora vinculada a la educacin profundizar en su trabajo e investigacin, as de otras alternativas innovadoras de enseanza del tema. Otro de los aspectos concretos a preguntarnos es la real contribucin de la investigacin que llevamos a cabo y su efecto en la bsqueda de la transformacin de la vida de nuestros participantes. Dicha cuestin no solo se reflejar en los cdigos ticos que respetemos (o declaremos respetar), sino tambin en el futuro legado histrico de nuestros trabajos, posicionndonos desde el supuesto axiolgico sobre el real significado de la investigacin educativa y la constitucin de nuestra conducta como elemento definitorio de opciones ticas que apoyen la bsqueda de la justicia social y el respeto de los derechos humanos (Mertens y Ginsberg, 2008), comprendiendo que nuestra profesin se desarrolla en un mundo de permanentes cambios y profundas desigualdades, y el valor de la justicia social (asociada a la tica de la investigacin) debe ocupar un pilar importante en la reconfiguracin de las sociedades actuales (Murillo, Krichesky, Castro, Hernndez, 2010), invocando por ejemplo, como elemento unificador para establecer
74

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

cdigos especficos de la profesin adems de los presentados, la invocacin de los derechos humanos, pero no solo de una perspectiva retricamente atractiva, socialmente popular y polticamente correcta, considerando en este acto la advertencia de Amartya Sen (2010) que indica que posicionarse desde ellas puede convertirse solo en palabrera, sin efectos concretos en las prcticas. El posicionarse desde la tica de la investigacin educativa, pensando no solo en la mejora de la profesin y la calidad de la investigacin, nos permitir proyectar verdaderos actos de desarrollo humano: Es nuestra oportunidad de restituir el respeto y la dignidad como mximas con horizontes ms all de lo meramente profesional, convirtindose en una tarea con la justicia y el ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
American Educational Research Association AERA. (2010a). Ethical Standards. Consultado el 10 de Noviembre de https://www.aera.net/uploadedFiles/About_AERA/Ethical_Standards/EthicalStandards.pdf. American Educational Research Association AERA. (2010b). Draft AERA Code of Ethics - July 2010. Consultado el 14 de Noviembre en
http://www.aera.net/uploadedFiles/About_AERA/Research_Ethics/Code_of_Ethics/DraftEthicsCode.pdf

American Psychological Association APA. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6 Edicin).Washington: American Psycological Association, 2010. Benatar, S R. (2002). Reflections and recommendations on research ethics in developing countries. Social science & medicine, 54(7), 1131-1141. British Educational Research Association BERA. (2010). Revised Ethical Guidelines for Educational Research 2004. Consultado el 07 de Septiembre de 2010 en http://www.bera.ac.uk/files/guidelines/ethica1.pdf. Brock, M.E., Vert, A., Kligyte, V., Waples, E.P., Sevier, S.T., y Mumford, M.D. (2008). Mental models: An alternative evaluation of a sensemaking approach to ethics instruction. Science and engineering ethics, 14(3), 449-472. Buenda, L. y Berrocal, E. (2001). La tica de la investigacin. Agora digital, 1. Consultado en http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/01/01-articulos/miscelanea/buendia.PDF. Cam, J. (2008). La autorregulacin de los cientficos mediante buenas prcticas. SEBBM, 156, 24-29. Dahlberg, J.E. y Mahler, C.C. (2006). The Poehlman case: Running away from the truth. Science and engineering ethics, 12(1),157-173. Delgado, E., Torres, D. y Roldn, A. (2007). El fraude en la ciencia: Reflexiones a partir del caso Hwang. El profesional de la informacin, 16(2), 143-150. doi:10.3145/epi.2007.mar.07. Drane, J.F. (2004). La tica como Carcter y La Investigacin Mdica. Acta Bioethica, 10(1), 17-25. Emanuel, E.J., Wendler, D., Killen, J. y Grady, C. (2004). What Makes Clinical Research in Developing Countries Ethical?. The Benchmarks of Ethical Research. The Journal of Infectious Diseases, 189(5), 930-937.

75

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

Emanuel, E.J. y Weijer, C. (2005). Protecting Communities in research: From a new principle to rational protections. En J. Childress, E. Meslin, y H. Shapiro, (Eds.). Belmont Revisited: Ethical Principles for Research with Human Subjects (pp. 165-183). Washington: Georgetown University Press. Ford, N., Mills, E.J., Zachariah, R. y Upshur, R. (2009). Ethics of conducting research in conflict settings. Conflict and health, 3(7). Consultado en http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1752-1505-3-7.pdf. Garrafa, V. y Prado M.M. (2001). Mudanas na Declarao de Helsinski: Fundamentalismo econmico, imperialismo tico e controle social. Cadernos de Sade Pblica, 17(6), 1489-1496. Gibbs, P., Costley, C., Armsby, P. y Trakakis, A. (2007). Developing the ethics of worker-researchers through phronesis. Teaching in Higher Education, 12(3), 365-375. Haggerty, K.D. (2004). Ethics Creep: Governing Social Science. Research in the Name of Ethics. Qualitative Sociology, 27(4), 391-414. Grodin, M. (1994). Historical origins of the Nuremberg Code. En J. Michalczyk (Ed.), Medicine, Ethics and the Third Reich: Historical and Contemporary Issues. (pp. 169-194). Kansas: Sheed and Ward. Hallak, J., and Poisson, M. (2005). Ethics and corruption in education: an overview. Journal of Education for International Development, 1(1). Consultado en http://www.equip123.net/JEID/articles/1/1-3.pdf. Hopkins, P.E. (2007). Positionalities and knowledge: Negotiating ethics in practice. ACME: An International E-Journal for Critical Geographies, 6(3), 386-394. Consultado en http://www.acmejournal.org/vol6/PEH.pdf. HHS - U.S. Department of Health & Human Services. (2010). The Belmont Report. Washington: HHS-US. Consultado el 05 de Abril de 2010 en http://www.hhs.gov/ohrp/policy/belmont.html. Howe, K. y Moses, M. (1999). Ethics in educational research. Review of Research in Education, 24, 21-60. Israel, M. y Hay, I. (2006). Research Ethics for Social Scientists: Between Ethical Conduct and Regulatory Compliance (1 Ed.). Londres: Sage. Jimnez, S.A. (2008). La tica profesional en la investigacin educativa, un asunto de oportunidades y de competencias acadmicas. Revista Iberoamericana de Educacin, 46(4), 1-10. Consultado en www.rieoei.org/deloslectores/2307AliriaJGv2.pdf. Kennedy, D. (2006). Retraction of Hwang et al. Science, 308(5729), pp. 335. Kligyte, V., Marcy, R.T., Waples, E.P., Sevier, S.T., Godfrey, E.S., Mumford, M.D. y Hougen, D.F. (2007). Application of a sensemaking approach to ethics training in the physical sciences and engineering. Science and engineering ethics, 14(2), 251-278. Mertens, D.M. y Ginsberg, P.E. (2008). Deep in ethical waters. Transformative Perspectives for Qualitative Social Work Research. Qualitative social work, 7(4), 484-503. Morin, E. (2006). El mtodo. El conocimiento del conocimiento (5 Ed.). Madrid: Ctedra. Mumford, M.D., Connelly, S., Brown, R.P., Murphy, S.T., Hill, J.H., et al. (2008). A Sensemaking Approach to Ethics Training for Scientists: Preliminary Evidence of Training Effectiveness. Ethics and behavior, 18(4), 315-339.

76

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

Muoz, E. (2008). Dinmica y dimensiones de la tica en la investigacin cientfica y tcnica. ARBOR, 184(730), 197-206. Murillo, F.J., Krichesky, G., Castro, A. y Hernndez, R. (2010). Liderazgo escolar para la Inclusin y la Justicia Social. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 4(1), pp. 169-186. McNeill, P.M. (1993). The ethics and politics of human experimentation (1 Edicin). Cambridge: Cambridge University Press.

Resnik, D. (2010). Research Ethics Timeline. Washington: NIEHS. Consultado el 27 de mayo de 2010 en
http://www.niehs.nih.gov/research/resources/bioethics/timeline.cfm. OHSR - Office of Human Subjects Research. (2010). Nuremberg Code. Washington: OHSR. Consultado el 04 de Abril de 2010 en http://ohsr.od.nih.gov/guidelines/nuremberg.html. ONU Organizacin de Naciones Unidas (2010). Declaracin Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 18 de Octubre de 2010 en http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#atop. Pittaway, E., Bartolomei, L. y Hugman, R. (2010). Stop stealing our stories: The ethics of research with vulnerable groups. Journal of human rights practice, 2(2), 229-251. Plemmons, D.K., Brody, S.A. y Kalichman, M.W. (2006). Student Perceptions of the Effectiveness of Education in the Responsible Conduct of Research. Science and Engineering Ethics, 12, 571-582. Pring, R. (2001). The Virtues and Vices of an Educational Researcher. Journal of Philosophy of Education, 35(3), 407-421. Sandn, M.P. (2003). Investigacin cualitativa en educacin: Fundamentos y tradiciones (1 Ed.). Madrid: McGraw-Hill/ Interamericana de Espaa. Saudo, L. (2006). La investigacin educativa y su componente tico. Hallazgos, 5, 59-71. Consultado en
http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/hallazgos/documentos/hallazgos_5/produccion_conocimiento/3.pdf.

Sen, A. (2010). La idea de la Justicia (1 Ed.). Madrid: Taurus. Sikes, P. (2006). On dodgy ground?. Problematics and ethics in educational research. Journal of Research & Method in Education, 29(1), 105-117. Schklenk, U. (2000). Protecting the vulnerable: Testing times for clinical research ethics. Social Science & Medicine, 51, 969-977. Small, R. (2001). Codes are not enough: What philosophy can contribute to the ethics of educational research. Journal of philosophy of education, 35(3), 387-406. Stenhouse, L. (1998). La investigacin como base de la enseanza (4 Ed.). Madrid: Ediciones Morata. Stutchbury, K. y Fox, A. (2009). Ethics in educational research: introducing a methodological tool for effective ethical analysis. Cambridge Journal of Education, 39(4), pp. 489-504. Tealdi, J.C. (2006). Historia y significado de las normas ticas internacionales sobre investigaciones biomdicas. En G. Keyeux, V. Penchaszadeh, y A. Saada, (Coords.). tica de la Investigacin en seres humanos y polticas de salud pblica (pp. 33-62). Bogot: UNESCO-Universidad Nacional de Colombia.

77

tica en Investigacin: desde los Cdigos de Conducta hacia la Formacin del Sentido tico
Hctor Opazo Carvajal

Tjar, J.C. y Serrano, J. (2000). tica e investigacin educativa. RELIEVE, 6(2). Consultado en http://www.uv.es/RELIEVE/v6n2/RELIEVEv6n2_2.htm. Winston, M.D. (2007). Ethical leadership and ethical decision making: A meta-analysis of research related to ethics education. Library and Information Science Research, 29(2), 230-251. Winston, M.D. y Bahnaman, S. (2008). Preparation for ethical decision-making: An analysis of research in professional education. Library and Information Science Research, 30(3), 222-230. W.M.A. - World Medical Association (2009). Declaracin de Helsinki. Consultado el 25 de Marzo de 2010 en http://www.wma.net/es/60about/70history/01declarationHelsinki/index.html. Zimbardo, P.G. (2007). The Lucifer Effect. How good people turn evil (1 Ed.). Nueva York: Random House.

78

ISSN: 1696-4713

TICA, INVESTIGACIN EDUCATIVA Y FORMACIN DE INVESTIGADORES: ENTRE LA NORMA Y EL PROYECTO DE VIDA


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art05.pdf

Fecha de recepcin: 03 de enero de 2011 Fecha de dictaminacin: 09 de febrero de 2011 Fecha de aceptacin: 16 de marzo de 2011

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

l objetivo del presente artculo es tender una mirada de reflexin y anlisis sobre las mltiples decisiones de carcter tico que el investigador toma cuando realiza investigacin, pero sobre todo cuando participa en la formacin de investigadores; en este caso se hace referencia a la que tiene lugar en programas de doctorado en educacin porque uno de los referentes empricos en los que se apoya el presente anlisis surgi de reportes reflexivos aportados por estudiantes de diversos programas de doctorado en educacin como parte de una investigacin recientemente reportada (Moreno, 2006 y 2010) en cuyos planteamientos se ilustra cmo, los investigadores en formacin, van descubriendo, entre ejemplos y contraejemplos de sus formadores, la forma en que stos han tomado decisiones que no siempre se caracterizan por la congruencia entre sus acciones y los cdigos de tica personal o institucional que manifiestan haber aceptado. Se trata entonces de un acercamiento a la forma en que la prctica cotidiana de la formacin de investigadores en educacin, en programas doctorales, se constituye en escenario donde es posible reconocer, entre los formadores, casos de incorporacin de la tica como forma de vida, pero tambin detectar vicios ticos en los procesos de investigacin y formacin en el mbito de la educacin. Aunque pueda parecer sorprendente para algunos lectores, el anlisis del referente emprico se realiza desde dos enfoques aparentemente distantes: el de la filosofa antigua y el de la propuesta terica del filsofo francs Pierre Hadot, nacido en 1922, profesor honorario del Collge de Francia desde 1991, autor, entre otras, de tres obras fundamentales: No te olvides de vivir. Goethe y la tradicin de los ejercicios espirituales (2010), Ejercicios espirituales y filosofa antigua (2006) y Qu es la filosofa antigua? (1998), en las que desarrolla la intuicin intelectual de que la filosofa de los antiguos griegos puede entenderse como una forma de vida y no obligadamente como una explicacin intencional y sistmica del universo. El detonante del anlisis consiste en recuperar algunos elementos de la Apologa de Scrates, el sabio de la norma, de trascendencia perenne, en cuanto que, en el juicio al que fue forzado, se involucraron mltiples vicios argumentativos y animadversiones personales sobre la conducta crtica y reflexiva del ateniense por sus denuncias en torno a la simulacin del saber y del instruir, protagonizadas por los sofistas. As, el modelo tico socrtico posee una asombrosa vigencia y sus postulados pueden orientar la formacin de los jvenes de hoy, entre ellos la de los futuros investigadores en educacin. Por otra parte, el filsofo francs Pierre Hadot, revisa el pensamiento de los antiguos, lo mismo el de las escuelas filosficas (estoicos, epicreos, cnicos), que el de pensadores como Marco Aurelio, Epicteto y Goethe; efecta una revisin de sus ideas y las interpreta desde la ptica de sus ejercicios espirituales, es decir, desde el carcter que esas ideas poseen como forma de vida ofrecida a los jvenes aristcratas por parte de los filsofos de la poca; dicha propuesta es fundamentalmente un proyecto de vida de carcter moral con el que los jvenes libremente se identificaban y por el que optaban. En el contexto de todas las escuelas de pensamiento de la poca, lo que permeaba era el proceso formativo, mucho ms que la bsqueda de explicaciones profundas y sistmicas del universo. En ese sentido, las prcticas formativas y de investigacin del conocimiento, en nuestro tiempo, igualmente pueden ser dilucidadas desde la perspectiva de la tica vivida de los antiguos. Las enseanzas de tica aplicada a la formacin y la investigacin, derivadas de Scrates, y la tica como forma de vida que propuso Hadot, han de clasificarse bajo los criterios de una teora de la tica o de una

80

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

filosofa moral propuesta por algunos autores contemporneos. En este sentido, Cortina y Martnez (2001) proponen una distincin conceptual pertinente para nuestro propsito. En un sentido
Desde sus orgenes entre los filsofos de la antigua Grecia, la tica es un tipo de saber normativo, esto es, un saber que pretende orientar las acciones de los seres humanos. Tambin la moral es un saber que ofrece orientaciones para la accin, pero mientras esta ltima propone acciones concretas en casos concretos, la tica como filosofa moral- se remonta a la reflexin sobre las distintas morales y sobre los distintos modos de justificar racionalmente la vida moral (Cortina y Martnez, 2001:9-10).

Por otra parte, los mismos autores aclaran que la moral es


Un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos, patrones de conducta, valores e ideales de vida buena que en su conjunto conforman un sistema ms o menos coherente, propio de un colectivo humano concreto en una determinada poca histrica. En este uso del trmino, la moral es un sistema de contenidos que refleja una determinada forma de vida. (Cortina y Martnez, 2001:9-10).

Como puede apreciarse, Cortina y Martnez coinciden con Hadot en la percepcin de la tica como forma de vida. De esa manera, de la tica vivida de los antiguos, es decir, de sus prcticas morales reales, habremos de pasar a una tica de conceptos, esto es, a una filosofa moral, donde se define la especificidad del acto moralmente bueno y se infieren principios ticos aplicables a la enseanza y la investigacin en el terreno de la educacin del siglo XXI. As, lo relevante no radica en abordar el carcter normativo de la tica, dado que no pretendemos efectuar una contrastacin simple entre lo que marca la norma en torno al ejercicio de la actividad intelectual - lo que en buena medida en el mbito de la teora est por disearse- y las prcticas reales de la enseanza y la investigacin en la educacin; ms bien pretendemos reconocer el espacio de la tica como proyecto de convivencia orientado bajo principios conceptuales que, en su riqueza, interpelan el espacio de la investigacin educativa y de la formacin de investigadores. Dado que nos habremos ubicado en el espacio de la filosofa y la tica, procederemos, por una parte, a reconocer la identidad y la vocacin de la investigacin educativa y, por la otra, a subrayar el significado de la formacin de investigadores, mbitos de interseccin entre lo humano y lo social, visto todo ello desde la opcin por un proyecto de vida que lleva consigo consideraciones de carcter tico. Un apartado fundamental de este artculo radica en la revisin de aquellas decisiones, no siempre explcitas, desde las que los investigadores que se incorporan como formadores en doctorados en educacin, definen sus formas de actuacin, mismas que son analizadas por los estudiantes, en algunos casos con plena aceptacin, pero en otros, identificando con claridad lo que ellos mismos no quieren llegar a ser por las deficiencias o incongruencias que detectan en la actuacin cotidiana de los investigadores/formadores que participan en el programa, en otras palabras, en la tica vivida por stos. El documento gesta su desarrollo en el entrelazado de las propuestas filosficas y la vivencia tica de Scrates, de los ejercicios espirituales segn Hadot y de los tericos de la tica, con el sentido filosfico y tico de la investigacin y de la formacin de investigadores en educacin. Siendo as, el artculo est conformado por un entretejido entre lo conceptual y lo vivencial, esto ltimo plasmado en la forma de realizacin de las prcticas de investigacin y de formacin de investigadores en programas doctorales. Como resultado se infieren elementos de una propuesta tica derivada de manera natural de lo expuesto.

81

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

1. LA TICA COMO ACTUACIN DE VIDA: EL ESCENARIO DE LA FORMACIN DE INVESTIGADORES


Como se seal ms arriba, el contexto en el que aqu se aborda la formacin de investigadores es el de los doctorados en educacin porque la investigacin de la que se tomaron algunos de los referentes empricos que apoyan nuestros planteamientos, quienes expresaron sus reflexiones sobre la actuacin de los acadmicos a cargo de la formacin, son estudiantes de ese tipo de programas, los cuales, desde una visin analtica y crtica, identificaron formas concretas en que las decisiones de carcter tico cobran vida en esas actuaciones. Aunque este trabajo no constituye un reporte de hallazgos de la investigacin antes mencionada, porque slo se han utilizado fragmentos de reflexiones generadas por los estudiantes con la finalidad de ilustrar y apoyar los argumentos que aqu se sostienen, se incorporan enseguida algunos elementos bsicos de dicha investigacin como elemento de contexto para los lectores. La investigacin en cuestin, cuyo ttulo es Condiciones personales e institucionales en las que se generan procesos de formacin para la investigacin en doctorados en educacin parti del supuesto de que los procesos de formacin de los estudiantes de un programa de doctorado no se generan slo como consecuencia de la realizacin oportuna de las tareas que corresponden a cada uno de los participantes; tampoco como mero reflejo de la pertinencia del diseo curricular o de las caractersticas de la planta acadmica y de la infraestructura de apoyo. Lo que configura el proceso de formacin de cada estudiante y explica en su caso el nivel de calidad de los logros que alcanza en el mismo, es en gran medida la forma en que ste vive y articula las condiciones en las que participa en el programa doctoral (personales, familiares, laborales, econmicas, de formacin previa), as como las condiciones de la institucin que lo ofrece (experiencias de aprendizaje que propicia, estilos de asesora y tutora, formas de interaccin con acadmicos y con los pares). De acuerdo con los tericos de la formacin que se constituyeron como referente en esa investigacin: Ferry (1990, 1997), Honor (1980), Filloux (1996), se asumi que nadie forma a otro, es cada sujeto el que se forma a s mismo, lo hace con apoyo en diversas mediaciones, entre las que destacan los formadores como mediadores humanos. Lo que se realiz entonces fue un estudio exploratorio, descriptivo e interpretativo en el que las mediaciones instrumentales fueron reportes reflexivos solicitados a cada estudiante en los que ste recuper (narrndolas por escrito) aquellas experiencias y circunstancias que le fueron siendo significativas en tanto que facilitaron o limitaron el logro de sus objetivos en el programa, o bien le permitieron ir construyendo ciertas representaciones acerca de la vida acadmica y del desempeo de los acadmicos como investigadores y como formadores. La temtica a abordar en los reportes reflexivos fue libre, no hubo induccin alguna por parte de la investigadora, la nica indicacin dada a los participantes en el estudio, fue la de referir aquello que estuviera siendo significativo para ellos en ese momento de su proceso de formacin. En total se recibieron y analizaron 168 reportes reflexivos con extensin variable (desde una hasta 20 cuartillas). Adems se realizaron entrevistas individuales y grupales con los once estudiantes de doctorado en educacin, invitados de tres programas diferentes, dos presenciales en la ciudad de Guadalajara y uno tutorial en la ciudad de Mxico. Las entrevistas individuales (17) se realizaron con la finalidad principal de explorar el entorno de formacin de los estudiantes y, en algn caso, de aclarar o complementar ciertas reflexiones que aparecieron en sus reportes. Las entrevistas grupales (2) se realizaron en el caso de los dos programas presenciales sobre todo con la finalidad de explorar aspectos institucionales.

82

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

El reporte final de resultados (Moreno, 2010) permiti reconstruir once historias de formacin doctoral, una por cada uno de los doctorandos participantes, en las que se mostr, hasta donde es posible hacerlo, cmo se articularon en cada caso las diversas condiciones personales, familiares, laborales, econmicas, de formacin previa, e institucionales, para convertirse en elementos favorables, o no, en cada proceso de formacin. Pero adems de las historias de formacin como tales, los reportes reflexivos aportados por los estudiantes de doctorado fueron de tal riqueza que han sido punto de partida para mltiples anlisis y han aportado elementos para diversos trabajos, como es el caso que ahora nos ocupa. Por la extensin mxima planeada para este texto, slo se ilustrarn algunos de los aspectos sealados por los estudiantes, de los cuales es posible inferir decisiones de carcter tico tomadas por algunos investigadores/formadores y mostrar el impacto de esas decisiones en su actuacin cotidiana como formadores. En algunos casos fue posible encontrar ejemplos (en tanto actuaciones deseables) y contraejemplos (en tanto contradicciones con lo esperado) sobre un mismo asunto, en otros destacan slo contraejemplos, a pesar de que la invitacin a los estudiantes fue que registraran libremente las experiencias que les estuvieran siendo significativas en su proceso de formacin doctoral. Un primer aspecto a destacar es el relativo al nivel de compromiso con el que los investigadores deciden asumir su funcin formadora. En el plano de lo que se ha denominado como ejemplos, los estudiantes expresaron reflexiones como las siguientes:
He de reconocer la gran calidad humana y acadmica de algunos formadores que he tenido en el doctorado, es admirable la gran entrega que tienen en su trabajo y es difcil no responderles, creo que han sido slo dos o tres formadores a los que les queda claro lo que se pretende lograr con sus cursos, pero es en esa medida como a nosotros nos quedar claro lo que tengamos que hacer y nos comprometeremos con ello. R1S9D3 1 En este seminario, los comentarios y cuestionamientos de la formadora a cargo fueron concisos, claros, atinados, argumentados y sin ningn dejo de intencin de imponer, sino ms bien de dejar tpicos en nuestras mentes para reflexionarlos y revisarlos posteriormente con mayor detenimiento. Sus mediaciones para llevarnos a la reflexin, revisin y a la reformulacin mostraron que adems es experta en ello y a eso se agrega su sencillez y tacto para hacer los sealamientos, de eso debo aprender, con todas esas cualidades, el nivel de produccin del grupo de estudiantes se incrementa tambin, a diferencia de los cursos que se prestan ms a la simulacin. R1S9D3

La entrega al trabajo por parte de los formadores a los que se hace referencia en las vietas anteriores, la forma en que promueven la reflexin y la profundizacin de las ideas, la claridad en lo que pretenden propiciar con sus cursos, as como la forma en que conducen a los estudiantes para que reorienten su trabajo cuando esto es necesario, son seales que manifiestan que se trata de formadores que, habiendo decidido comprometerse con su funcin formadora, hacen vida ese compromiso en sus tareas cotidianas. En el plano de los contraejemplos, los estudiantes hicieron sealamientos sobre ciertos hechos que manifiestan escaso compromiso de algunos acadmicos con la funcin formadora:
Hay compaeros que dan un apoyo increble con su sola participacin en clase, pero hay otros que no leen los materiales, lo cual no impide que se puedan integrar a la discusin, pero por lo general tergiversan los contenidos, divagan en el tema, o de plano, desvan la discusin hacia el tema donde se sienten seguros.

1 El cdigo asignado a cada vieta hace referencia al nmero de reporte entregado por el estudiante (en algunos casos al nmero de entrevista realizada con l), al nmero de sujeto participante y al nmero de programa doctoral al que pertenece.

83

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Esto no es exclusivo de compaeros, tambin se da el mismo caso en docentes, lo que implica que no siempre la clase tiene la calidad y profundidad que se espera de un doctorado. R3S7D3 Este formador es muy dado a sentarse qu leyeron?, qu les pareci interesante?, pero no hay anlisis, ni reflexin, ni discusin, ni crtica y l no aporta gran cosa tampoco. Entonces su seminario no es de los ms formativos. E2S1D1

En este sentido, podra argumentarse que la poca atencin que algunos formadores/investigadores dan a la docencia es explicable porque los acadmicos de las instituciones de educacin superior tienen que distribuir su tiempo entre mltiples funciones como la docencia, la gestin, la investigacin y la difusin, razn por la cual es posible que algunos de ellos opten por realizar a la ligera su funcin como formadores; sin embargo, los formadores que s se comprometen con esta tarea estn igualmente demandados por la diversidad de funciones; entonces cabe cuestionar si cumplir con un mnimo de dedicacin y de espacio psicolgico el compromiso que se asume con la formacin de los futuros investigadores es en s una decisin tomada y vivida de manera congruente con los principios ticos que habran de ser fundamento para asumir ese tipo de responsabilidad. En forma muy vinculada al nivel de compromiso, aparecen reflexiones de los estudiantes acerca de las actitudes y las formas de participacin que perciben en sus formadores, en este aspecto destacan ejemplos como los siguientes:
Me queda claro que la cautela, la mesura, la prudencia, son algunas de las actitudes que debemos desarrollar en el doctorado, es algo en comn que he observado en la mayora de los doctores. R12S9D3 Creo que no pude estar en mejores manos que las de una tutora como la que tengo, he aprendido no slo en el aspecto acadmico de mi proyecto de investigacin, sobre todo he aprendido de su actitud, de su entrega al trabajo, de su estilo de asesora, de su paciencia, prudencia y de su gran calidad humana, nunca descuida el comentario alentador en cada sesin de trabajo. R23S8D3

Actitudes y formas de participacin como las mostradas en los prrafos anteriores sugieren que se trata de acadmicos que han construido la identidad de formadores en vinculacin estrecha con una visin de la formacin que pretende tener impacto favorable en la persona total y que por lo tanto compromete, tambin a los formadores, con una forma de participacin que los involucra en todos los sentidos de su existencia. En contraparte, algunas formas de actuacin llevan a los estudiantes a cuestionar hasta los motivos por los que algn formador participa en el programa y hacen sealamientos sobre situaciones de posible problema de personalidad en quienes desempean esa funcin, as se seala en las siguientes reflexiones:
Me parece que las prcticas de formacin se generan en aspectos muy ritualizados, de manera que no siempre llegan a ser formativas, en un momento dado pareciera que son intenciones no formativas de quienes son formadores, intenciones ms egocntricas, como obtener los puntos correspondientes a la docencia en un programa de posgrado. EGP2D2 Hay doctores que no s qu problemas emocionales tengan o qu cuestiones tienen sin resolver, tal parecera que lo que les importa es no dejar crecer al otro, y que ste no llegue a obtener el grado, como si tratara de demostrar el nico que sabe soy yo y t no sirves para nada, de repente parecera ese juego. Entonces, yo apelara a esa parte de lo humano, pues finalmente un proyecto es una posibilidad del ser, entonces, si no trabajas con el ser, cmo va a avanzar el proyecto, en este caso, la investigacin. E2S10D1

84

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Reflexiones como las anteriores llevan a considerar que si los motivos para ser formador en posgrado no van ms all del beneficio individual del sujeto que realiza esta funcin, y si una de las principales preocupaciones de algn formador es mostrarse superior recurriendo a la desvalorizacin de las capacidades y los productos de los estudiantes, habr que poner en duda si quien se caracteriza por ese tipo de actuaciones ha incorporado consideraciones de orden tico al tomar decisiones acerca de cmo ser formador. Por otra parte, las formas de relacin entre los formadores/investigadores y lo que stas expresan acerca del campo de la investigacin educativa, son tambin motivo de anlisis por parte de quienes se encuentran en formacin, as se manifiesta en reflexiones como las siguientes:
Cuando asisto a encuentros entre investigadores me pregunto dnde estn las comunidades cientficas?, en qu momentos o espacios se hacen realidad las premisas de una comunidad? Si ser comunidad significa compartir lenguajes, significados y espacios sociales, y si los espacios colectivos de encuentro no lo son, todava podemos tener esperanza de que existan? R20S6D3 He visto cmo hay temticas que se vuelven modas en la investigacin, en torno a ello me pregunto si son temas relevantes socialmente o si por otro lado, el protagonismo de los temas est vinculado con una manipulacin de las temticas por las elites de la investigacin, de tal manera que los nombres de las mismas personas aparecen acompaando siempre a los temas de actualidad R23S6D3 Me di cuenta de que el campo acadmico es esto, es un campo de lucha por la conservacin, hay que conocer realmente las reglas del juego y aceptar si juegas, y si decides hacerlo, con qu consecuencias. Me di cuenta de que no es tanto un mbito mtico en donde todo es armona y felicidad, donde todos nos llevamos bien, no es cierto, hay muchos grupos de enfrentamiento, muchas luchas de poder. Descubr que, aunque no explcitamente, hay coercin implcita, hay coercin simblica, eso es parte de la vida acadmica tambin E3S1D1

A travs de la ventana del programa doctoral -que poco a poco les abre la puerta para mirar el campo de la investigacin educativa-, los estudiantes llegan a analizar la vida acadmica ms all del aula, las formas de interaccin entre investigadores, los diversos intereses que stos ponen en juego, lo que hacen o dejan de hacer en nombre de la ciencia, entre otros. Ante esto habr que preguntarse: qu descubren los estudiantes detrs de encuentros acadmicos (seminarios, congresos, coloquios) donde lejos de propiciarse la formacin de comunidades cientficas hay odos sordos para conocer y valorar la produccin de otros colegas? cmo entienden que, en ocasiones, las temticas de investigacin sean simplemente modas para dar visibilidad a ciertos grupos y no verdaderas respuestas a necesidades sociales y de conocimiento? qu infieren cuando se dan cuenta de que puede haber bsqueda de poder por encima del inters cientfico? Muy probablemente experimentan una sensacin de sorpresa, pero sobre todo de desencanto ante evidencias de la forma poco tica en que puede ser vivido el oficio de investigador. De manera explcita, los estudiantes hicieron reflexiones en las que la tica qued directamente involucrada cuando analizaron sus experiencias en el programa doctoral que estaban cursando; entre otros planteamientos sealaron lo siguiente:
Me pregunto hasta dnde ahora que tenemos el grado de doctor vamos a ser lo suficientemente ticos y profesionales y ejercer con dignidad, con honestidad, el trabajo de investigador, y hasta dnde nos vamos a involucrar en cosas turbias simplemente por decir: yo soy doctor y t no lo eres no?, por ejemplo, el destruir a una persona en un coloquio puede tener muchas repercusiones. EGP4D3

85

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Hay acadmicos buenos en trminos de vivir conforme a ciertos principios ticos para la relacin con los dems y el bien comn, pero tambin hay acadmicos malos y digo: yo no quiero ser como stos ltimos. Es pues la parte tica que tiene que ver con lo acadmico, me queda muy claro lo que s quiero y no quiero hacer como acadmico en trminos ticos y ya en trminos como la adquisicin de conocimientos, la actualizacin, el lado profesional, tambin veo que hay gente que est comprometida con su aprendizaje, que se est actualizando, que luego le sirve a uno como modelo para decir quiero ser como ese; obviamente que cuando uno se da cuenta del sacrificio que tiene que hacer para lograrlo, ah se da cuenta del costo. E1S3D2 Lo ms importante de un doctorado no es nicamente la tesis que presenta al pblico cuando termina, ese es el pretexto de la formacin para un doctor en educacin, la esencia tiene que ver con una cuestin de valores humanos, de desarrollo personal, de servicio a los dems. EGP4D3

Las reflexiones vertidas por los estudiantes en los prrafos anteriores son esperanzadoras: muestran clara comprensin de la forma en que los principios ticos habrn de estar involucrados en las decisiones acadmicas; dan cuenta de su certeza de que la formacin en el mbito acadmico va mucho ms all del cumplimiento de ciertos requisitos para la obtencin del grado; pero sobre todo, logran identificarse con aquellos rasgos de los formadores que consideran ms positivos y definen as, al menos en el imaginario, el tipo de acadmico que desean ser.

2. LA TICA COMO ACTUACIN DENTRO O


Y LA INVESTIGACIN EDUCATIVA

FUERA DE LA NORMA: EL ESCENARIO DE LA ENSEANZA

El ejercicio de una profesin demanda en todos los casos el respeto a ciertos principios ticos en los que se ha plasmado un deber ser (norma) de lo que la sociedad, los colegas, la disciplina o el campo de conocimiento han establecido en forma consensuada como tales. Entre los mdicos, por ejemplo, existe el llamado juramento de Hipcrates, algo similar existe para los abogados, los psiclogos y todos aquellos que habrn de llevar a cabo un desempeo profesional. No en todos los casos se cuenta con una declaracin explcita de los principios a respetar en el ejercicio de una profesin, pero siempre hay un saber que se va transmitiendo acerca de lo que se considerara tico hacer o no en el desempeo de dicha profesin, tal es el caso de la investigacin educativa. En este trabajo utilizamos la expresin vicios ticos para referirnos a lo que suele ser reconocido como violacin a la norma: aunque esas violaciones estn aqu expresadas a manera de listado de contraejemplos, dan idea de formas de ejercicio de la investigacin educativa que demandan ser reorientadas con base en principios de carcter tico. Entre los vicios ticos de la enseanza y la investigacin en la educacin, podemos reconocer: la deshonestidad intelectual, una de cuyas manifestaciones radica en el vicio clsico del plagio, la confusin de voces entre autores reseados y anlisis propios del autor, as como la apropiacin de marcos conceptuales sin conceder crdito alguno. Destaca igualmente la infidelidad a los datos, a los hechos, a los acontecimientos sociales o a los eventos naturales, de tal manera que se falsean cifras, se manipulan los resultados y se comprueban artificialmente las hiptesis planteadas. Junto a ello destaca el vicio de la interpretacin sesgada de los datos, hechos y marcos conceptuales, en orden a justificar orientaciones ideolgicas predeterminadas. De manera particular, la simulacin es uno de los vicios favoritos de la investigacin y la enseanza; consiste en asumir la superficialidad descriptiva como si fuese profundidad analtica y hermenutica; como si se estuviesen aplicando verdaderamente habilidades de pensamiento filosfico, lgico, crtico,

86

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

analgico, simblico, metafrico, de interpretacin, de acercamiento con extraeza al mundo y de construccin de categoras de pensamiento, cuya induccin didctica es una premura moral de los formadores (Romero, 2006). Estos dominios no fcilmente se logran a causa de la carga de compromiso intelectual y moral, tanto de formadores como de formandos, que se requiere. Ante esta insuficiencia, es fcil advertir que, como un vicio adicional, figura la ruptura en la cadena de conocer, sentir, actuar, valorar y ser, cadena que Scrates mantuvo integrada hasta el final de su vida, en la medida que mantuvo la coherencia extrema entre los diversos niveles del comportamiento y de la percepcin de la realidad. La coherencia entre pensamiento y vida no es poca cosa, como no lo es el dominio de habilidades de pensamiento y su expresin en evidencias especficas de naturaleza intelectual. As, podemos encontrar un profesor de lgica y argumentacin que sea, en sus propias exposiciones orales y escritas, inhbil para expresarse con base en los esperados procesos de inferencia, carente de claridad conceptual y de respeto a la gramtica bsica; esto constituye una expresin dira Hadot- de lgica no vivida con implicaciones ticas. Por otra parte, obtener informacin clasificada a cambio de favores, sobornos o concesiones, por ejemplo, escribir bien o mal de algn personaje pblico, constituye una prctica frecuente en algunos contextos como el periodstico; o bien, aprovechar los vnculos afectivos para recopilar datos valiosos, incluso aquellos que representen un motivo de responsabilidad social, son, a la vez, ejercicios favorecidos, aunque poco morales. Junto a ello, obtener informacin con engaos es igualmente una prctica moralmente cuestionable, por ejemplo, mediante grabaciones inadvertidas de entrevistas confidenciales o fuera de micrfono. En suma, en el ejercicio de la investigacin de diverso tipo, tanto en la obtencin de la informacin, como en su procesamiento y divulgacin, figura la exigencia moral que se expresa en responsabilidad social, en proteccin a los sujetos de la fuente, en la interpretacin objetiva de los datos, en la legitimidad lgica y en la profundidad analtica del aparato argumentativo y de las conclusiones. Por otra parte, la investigacin educativa no se realiza en forma aislada, las decisiones y acciones de los investigadores en educacin se hallan ubicadas dentro de contextos morales y ticos que derivan y dependen de otros agentes de la educacin, como los colegas y los directivos encargados de la funcin de gestin. En ese contexto tambin figuran actos con caractersticas de vicios ticos, tales como los siguientes: descalificacin de las acciones acadmicas del otro; obstaculizacin administrativa o procedimental, ocultamiento de informacin relevante para el trabajo acadmico, aplicacin parcial de criterios originariamente diseados con expectativas de objetividad, asignacin discrecional de recursos, clientelismo acadmico, conformacin de facciones situadas muy lejos de la prctica acadmica y muy cerca de la poltica ms domstica y primaria, elaboracin de discursos antagnicos de sustentacin dudosa, competitividad por ascender en el escalafn laboral y en la certificacin acadmica a cualquier precio, dilacin intencional o no intencional del trabajo colegiado, entrega insuficiente y deficiente de los productos intelectuales derivados del trabajo en equipo, escasa o nula receptividad ante el trabajo intelectual de los colegas, entre otros. As, los escenarios donde ocurren actuaciones poco ticas se amplifican de manera asombrosa, dado que el trabajo de enseanza e investigacin atraviesa caminos, estructuras, agentes, procedimientos y tiempos de extraordinaria complejidad, de lo que paradjicamente se lamentan tanto los operarios, como los destinatarios y los gestores. La realidad educativa, tanto la docente como la de la investigacin, son hoy acciones mucho ms complejas y elaboradas que las vividas por Scrates, por las escuelas filosficas atenienses y por los jvenes aristcratas que reciban la enseanza de los filsofos y de los sofistas; sin embargo, en la
87

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

historia del filsofo ateniense se condensan actitudes de diverso tipo que muy bien nos ilustran en la comprensin de la realidad actual.

3. LA APOLOGA DE SCRATES Y LA TICA DE LA INVESTIGACIN EDUCATIVA


La vida, la metodologa de la enseanza, e indudablemente el juicio contra Scrates por parte de Melito, Anito y Licn, que se encuentra abundantemente descrito en la Apologa, constituyen un condensado de las virtudes y de los vicios morales de la enseanza y la investigacin en el mbito especfico de la educacin. La acusacin en un sentido es explcita, la que se expresa en los argumentos descritos por el propio Scrates, a los que da respuesta puntual; pero figuran otras acusaciones planteadas de manera implcita por aquellos a quienes Scrates puso en evidencia como ignorantes, no obstante que se asuman a ellos mismos como sabios; en este aspecto figuraban los sofistas Protgoras, Gorgias e Hipias. Scrates explica que no pretenda de manera directa exponer la ignorancia de sus invitados a los diversos dilogos, sino indagar por qu el Orculo de Delfos, ante pregunta explcita de Querefn acerca de si haba en el mundo un hombre ms sabio que Scrates, haba dado como respuesta que no, que Scrates era el ms sabio. Ante la imposibilidad de que el dios Apolo se hubiera equivocado, el ateniense mantuvo su tiempo indagando con los polticos, los poetas, los artistas y los oradores, cmo sera posible su sabidura, ante su consciente ignorancia; Scrates concluye que, justamente, en ello consista su saber, el saber de sus lmites. La implicacin de esta conciencia de ignorancia, o de saber limitado, es altamente relevante para el objeto de nuestra reflexin a causa de que, a diferencia del filsofo, los investigadores de las universidades de nuestro tiempo particularmente algunos referidos por los estudiantes de doctorado que aportaron sus reportes reflexivos- recurren a todos los escenarios para que pblicamente se reconozca su sabidura; o bien para mostrar su suficiencia y la insuficiencia de sus interlocutores, como si se tratara de nuevos y renovados Protgoras, Gorgias o Hipias. Los mismos estudiantes de doctorado, junto a ello, han valorado a los investigadores y formadores que, como versiones contemporneas de Scrates, asumen el compromiso de su labor conforme a principios ticos en la relacin con los dems, con el bien comn y con la produccin intelectual. A stos corresponde lo sealado por uno de los doctores recin egresados: quiero ser como se. Confiamos en que, an hoy, ninguno de los estudiantes quiera emular a alguno de los sofistas que podra haber tenido como profesor o asesor. Junto a lo dicho, tambin como implicacin de la conciencia de ignorancia de Scrates figura, como objeto de nuestra reflexin, que asumir como verdades absolutas los resultados de una investigacin en el terreno de la educacin y de presentarlos con la suficiencia de los sofistas, corre el riesgo de topar con la argumentacin gil e implacable de algn colega. A cambio de los riesgos de la suficiencia, conviene indudablemente correr el riesgo de la bsqueda honesta, no solamente porque podemos asumir el carcter paulatino y acumulativo del conocimiento en el terreno de las ciencias de la educacin, sino adems, a causa de que existe la posibilidad de sufrir recomposiciones de modelos de comprensin de los comportamientos educativos. A una recomposicin de supuestos y de conclusiones se vieron forzados los sofistas como resultado del proceso dialgico en el que el ateniense los sumergi de manera suave e inadvertida; la primera de dicha recomposicin consisti justamente en asumir la necesitad de repensar todas sus respuestas, con el consiguiente efecto, ya no slo de orden cognitivo, sino psicolgico, as como de asumir una nueva identidad y vocacin en el terreno de la enseanza y la investigacin.

88

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Un atenuante a favor de los sofistas invitados por Scrates a los dilogos, radica en el seguimiento puntual que hacan a las continuas preguntas, as como a las respectivas acotaciones que el ateniense haca a sus respuestas; esto a diferencia de los monlogos en los que caen algunos investigadores de nuestro tiempo cuando por ejemplo, en los congresos, escapan en cuanto presentan su ponencia, cancelando toda posibilidad de enriquecimiento dialgico, hecho que fue descrito en las reflexiones de los estudiantes de doctorado antes referidas. Por otra parte, la Apologa desarrolla las acusaciones puntuales expuestas por los tres jvenes cuyos argumentos, paradjicamente, parecen provenir no de sus pocos aos, sino de los muchos prejuicios de la edad; la primera de ellas consista en afirmar que el filsofo ateniense era un hombre peligroso que se haba empeado en penetrar los misterios del cielo y la tierra, que tena la mana de hacer buena la peor causa y que sobre ello enseaba pblicamente a los jvenes. Al respecto, el pensador respondi que jams se haba mezclado en las cosas divinas y que su enseanza, a diferencia de la de los sofistas, jams reclam pago. Nadie le acus de exigir pago, dada la costumbre de cobrar por las enseanzas; antes bien, fue el propio pensador quien acus a los sofistas de ensear falsedades, de ser los soterrados corruptores de los jvenes y, sobre ello, adems, reclamar pago. Sin embargo, ante la acusacin previa se defendi arguyendo que para apoyar la legitimidad de su enseanza, que haca ver en unos su falsa ciencia y en otros su ignorancia, invocaba una orden del Dios de Delfos, el verdadero poseedor de la sabidura. Por fortuna, en nuestro tiempo no existen misterios del cielo y la tierra que no puedan ser investigados, aunque persisten los secretos institucionales, muchos de ellos de orden educativo, que escapan al acceso normal de los estudiosos y analistas. Tampoco se da el caso de que los investigadores reciban autorizacin o instruccin de las divinidades para efectuar sus estudios, pero en ellos figura una forma de demonio socrtico que los impulsa a indagar y a poner en evidencia los secretos de los procesos educativos; la formulacin de preguntas o la aplicacin de instrumentos de obtencin de datos, son las vas de cumplimiento de esos dictados de conciencia. Paradjicamente, segn lo percibe y refiere uno de los recin doctorados que aport sus reflexiones, son los propios investigadores de elite los que definen los temas de moda en cuyo tratamiento siempre figuran sus nombres, como si fuesen los poseedores de las categoras de pensamiento y de las teoras, frente a lo cual los no iniciados pueden ser acusados de tratar de penetrar los misterios de los cielos que slo competen a los dioses olmpicos. En este sentido, los investigadores que se incorporan a esos crculos privilegiados son como diseadores de moda que definen los colores, las texturas, los cortes, los accesorios de la moda intelectual. Aqu siguen presentes los riesgos de reproducir la actitud de los sofistas, centrada en la manipulacin de la argumentacin aun contraviniendo los principios lgicos- con el afn retrico de la seduccin ante los interlocutores. En oposicin a ello, los investigadores necesitan mantener su atencin en los temas y problemas de relevancia social, de tal manera que sus conclusiones constituyan marcos de toma de decisiones y apertura de horizontes de vida. La corrupcin a los jvenes, segn la acusacin hecha por Melito, bien puede entenderse como la enseanza de pensar en la disidencia; una de las formas ms acabada de ello consista, justamente, en no creer en los dioses del Estado y en sustituirlos con extravagancias demonacas. Siendo as, la acusacin es doble, de impiedad, en cuanto que no guarda respeto a los dioses, y de corrupcin, pues ensea a los jvenes a no tenerles respeto tampoco. A ello hay que aadir que los dioses estn articulados a la identidad del Estado ateniense y que, por ello, el delito no se queda slo en el mbito privado de la creencia, sino en el mbito pblico de la polis griega.
89

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

La verdadera corrupcin a los jvenes, en el contexto de la educacin actual, radica ms bien en simular que los estamos formando y, de parte de ellos, en aceptar una formacin ficticia, deficiente, insuficiente o francamente falsa. En el mbito de la prctica de la investigacin, la simulacin opera con asombroso vigor, como se expresa en la revisin insuficiente de los trabajos, en los trasfondos personales que definen las decisiones acadmicas, en ciertas formas de aprobacin de protocolos y proyectos de tesis, en las connivencias en los exmenes de grado y en las complicidades en la admisin de estudiantes al posgrado, particularmente en aquellos que figuran en el padrn nacional de posgrados de calidad. En este ltimo aspecto, es comn conocer casos de titulaciones apresuradas de los estudiantes slo porque los coordinadores de los posgrados no quieren perder su reconocimiento como programas de calidad en el padrn de CONACYT (en el caso de Mxico); en ello figuran como cmplices especialmente beneficiados los mismos estudiantes que se valen de gestiones personales para ser titulados sin las competencias necesarias y/o sin la calidad de tesis requerida por la honestidad acadmica. Esta simulacin constituye la nueva versin de la formacin en retrica para persuadir a los interlocutores, como hacan los sofistas, en lugar de la formacin en el pensamiento lgico y analtico, conforme a modelos conceptuales como el aristotlico. Los estudiantes de doctorado que aportaron sus reportes reflexivos, como figura en lneas arriba de este artculo, reconocen inmediatamente los niveles de conocimiento sustentado, de profundidad analtica y de compromiso con la verdad intelectual que manifiestan sus profesores; igualmente reconocen los niveles de simulacin de los formadores y de los conductores de los programas acadmicos. No hay margen de confusin entre los profesores sofistas y socrticos de hoy. La historia de los investigadores, directores de tesis y sinodales de exmenes profesionales que expresan su rigor acadmico, es vista fcilmente bajo la sospecha con la que los jueces vieron a Scrates a lo largo de su defensa. En la simulacin como perversa opcin formativa, figuran las instituciones y los organismos de toma de decisiones de las universidades y de los programas acadmicos, en la medida en que se privilegia y se premia con puestos y canonjas la accin poltica sobre el desempeo acadmico. Siendo as, los principales agentes de la educacin, tanto en la enseanza como en la investigacin, devienen en nuevos sofistas, a los que Scrates nuevamente combatira, aun cuando le apuraran a nuevas copas de cicuta. Como parte de su defensa, Scrates arguy, en relacin con la acusacin de corrupcin, que no pudo darse el caso de que as fuera porque entonces l debera esperar ms mal que bien de parte de aquellos a quienes hubiese daado, lo cual no haba sucedido. Es decir, que hacer el mal se revierte contra su gestor, lo cual el ateniense no deseara de ninguna manera. En torno a la acusacin de impiedad se defendi argumentando que crea en los demonios, puesto que siempre los mencionaba, y que, siendo hijos de mortales y dioses, no podran existir sin que los olmpicos existieran. El demonio que susurraba al odo de Scrates no es el demonio de la mitologa judeocristiana, sino una metfora de la conciencia, acaso concebida en la meditacin y con analoga retrospectiva con los ngeles del cristianismo, que le dicta o le inspira en torno a los actos morales. Debemos aclarar que, no obstante, de los dioses de la Repblica nada dice, es decir, de Atenea o de Hefestos, y sagazmente se evade hacia formas mucho ms abstractas de comprensin de la divinidad. De hecho, cuando se refiere al <dios> puede sobreentenderse que se trata de Apolo, el dios titular del Orculo de Delfos, pero tambin podra comprenderse como un dios por entero abstracto, impersonal y justo. La historia ofrece diversos ngulos que motivan a la reflexin, no slo en el aspecto de la justicia, sino junto a ella, de la moral aplicada, pues al fin y al cabo, a quien se acusaba era nada menos que a un
90

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

profesor y a un investigador, a un filsofo en el sentido ms pleno, sobre todo por la implicacin moral, vivencial, por el hecho de que la tica de la que teoriza es una tica vivida, y la lgica con la que pone en evidencia el absurdo de las acusaciones, es una lgica vivida. En suma, la acusacin queda centrada en el proyecto de vida del filsofo formador de jvenes. El nivel de compromiso moral del ateniense con los jvenes se extiende hacia la polis en general, tal como lo arguy al confesar que su profundo amor a la verdad y el cumplimiento de la consigna divina fueron la causa de que hubiera descuidado su vida personal, su estabilidad econmica y su familia. He aqu un proyecto de vida llevado a sus ltimas consecuencias.

4. LA TICA COMO PROYECTO DE VIDA Y LA INVESTIGACIN EDUCATIVA


La profesin de la investigacin y la enseanza est hoy, como antao, convocada hacia el compromiso que deriva de un proyecto de vida, coherente entre la teora asumida, la metodologa aplicada, los valores vividos, las actitudes cotidianas, el espritu crtico y analtico desarrollado y los procesos de formacin e investigacin puestos en operacin, identificados cabalmente por el ejercicio del dilogo. Justamente esta propuesta de la filosofa, la tica, la lgica y la fsica vividas, expuesta por el filsofo francs Pierre Hadot, abona eficazmente a una discusin en torno a la dimensin moral de la enseanza y la investigacin en la prctica acadmica. Tal como rescata del pensamiento de los estoicos,
() la filosofa no consiste en la mera enseanza de teoras abstractas o, an menos, en la exgesis

textual, sino en un arte de vivir, en una actitud concreta, en determinado estilo de vida capaz de comprender por entero la existencia. La actividad filosfica no se sita slo en la dimensin del conocimiento, sino de las del <yo> y el ser [ ] Se trata de una conversin que afecta a la totalidad de la existencia (Hadot, 2006:27)

Una forma de entender la filosofa y la actividad filosfica, as como se expresa en el prrafo anterior, se traduce en el advenimiento de estados autnticos, como el mismo Hadot subraya. Siguiendo esta perspectiva, la escisin entre la investigacin y la enseanza por un lado, y la vivencia de valores de vida por otro es, absolutamente inadmisible. Los ejercicios se expresan de manera asombrosamente similar a los que efectuamos como parte de la prctica acadmica, as lo revelan los siguientes ejercicios tomados de textos de Filn de Alejandra rescatados por Hadot:
() el estudio(zetesis), el examen en profundidad (skepsis), la lectura, la escucha (akroasis), la atencin (prosoche), el dominio de uno mismo (enkrateia) y la indiferencia ante las cosas indiferentes [] las meditaciones (meletai), [] el cumplimiento de los deberes. (Hadot, 2006:27)

Desde el enfoque de Hadot, dichos ejercicios son de tres tipos: atencin y meditacin por un lado; de carcter intelectual (lectura, escucha, estudio y examen en profundidad) por otro; y finalmente, los ejercicios de carcter ms activo (el dominio de uno mismo, el cumplimiento de los deberes y la indiferencia). (Hadot, 2006:27). Como se aprecia, son ejercicios habituales en la prctica de la enseanza y la investigacin. De manera especial destaca el consejo de los estoicos: No debes apartarte de tus principios cuando duermes, ni al despertar, ni cuando comes, bebes o conversas con otros hombres (Hadot, 2006:28) El ejercicio espiritual que permea a todos los dems, explcitamente descrito por Hadot y referido a todos los pensadores y a las escuelas de la antigedad, es el de la vivencia en comunidad, una vivencia de orden dialgico. Es decir, los antiguos filsofos griegos inauguraron no solamente las primeras

91

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

comunidades educativas del mundo de Occidente, sino tambin las primeras comunidades de investigacin y de intercambio. Alguno de los recin doctorados en educacin que aportaron reportes reflexivos, como figura en las primeras pginas de este artculo, se preguntaba por las comunidades cientficas y en su pregunta no hay ocio. Efectivamente, dnde estn los liceos aristotlicos y las academias platnicas de hoy? Si existen figuran entre sus miembros Gorgias, Hipias y Protgoras, o bien, Scrates, Platn y Aristteles? Por qu es tan difcil conformar comunidades de indagacin y desarrollo en las que figuren los estudiantes de posgrado y los profesores/doctores? Es posible dejar en evidencia la falsedad del supuesto de que unos son sabios y otros ignorantes? La verdadera opcin tica radica en que todos nos asumamos como filsofos, en el sentido originario de quien busca colegiada y dialgicamente la verdad. Puede causar algn desconcierto que en este trabajo hayamos elegido un camino indirecto para acercarnos a la identidad y la vocacin de la tica y de la moral, pues es ms directo recurrir a un tratado sobre el tema para rescatar los significados de los conceptos, lo cual hemos hecho de cualquier manera; sin embargo, el camino elegido nos conduce a explorar experiencias realmente vividas, como la socrtica. Anotamos otra ms, la entrevista que Sandra Laugier y Arnold I. Davidson le hicieron a Pierre Hadot bajo el ttulo Qu es la tica? (Hadot, 2006:315). Dice Hadot: cuando escucho la palabra <tica> siempre me quedo un tanto perplejo, en el sentido de que esa palabra contiene todas las opiniones sobre los actos, los individuos y las cosas buenas y malas (Hadot, 2006:315), pese a ello, el mismo filsofo francs reconoce que la idea que mejor se acerca a su nocin de tica, es la de <perfeccionamiento> de la parte ms excelente de nosotros, a la que hay que poner en acuerdo con la armona de la totalidad, segn aborda Platn en la parte final del Timeo (Hadot, 2006:316). Dicho perfeccionamiento se expresa, como hemos dicho, en una lgica de la existencia, (no dejarse confundir en la vida cotidiana por los juicios falsos, en especial por los juicios de valor) (Hadot, 2006:317); una fsica de la existencia (darse cuenta de que podemos vivir sin necesidad de dioses, puesto que ellos no han creado el mundo) (Hadot, 2006:317); y una tica de la existencia (no contentarse con una tica de carcter terico, sino que debe ponerse en prctica, lo que se expresa en los deberes y tiene que ver con los ejercicios espirituales) (Hadot, 2006:317). La suma de estas vivencias es equivalente a la filosofa como forma de vida y ms an siguiendo al mismo pensador, cuando seala se me ocurri definir la filosofa como una transfiguracin de lo cotidiano (Hadot, 2006:319) confiere a esta disciplina una relacin profunda con las acciones profesionales, entre las que ubicaramos de manera destacada las propias de la investigacin y la formacin de investigadores en educacin.

5. LA INVESTIGACIN Y LA FORMACIN COMO PRCTICAS TICAS DE CONVERSIN


Efectivamente, una motivacin que impulsa habitualmente la tarea del investigador radica en el perfeccionamiento continuo de su tarea, en la separacin estricta entre los juicios de valor y los procesos de inferencia lgica sustentados en datos objetivos, en la bsqueda de explicaciones centradas, no en la trascendencia metafsica, sino en la temporalidad, en el cumplimiento del deber acadmico; en suma, en la transformacin continua de sus modelos de comprensin, interpretacin e intervencin del mundo y sobre el mundo, as como de sus modelos de accin intersubjetiva. En el investigador y formador persiste el llamado a la conversin filosfica, que incluye actitudes y valores y, de manera especfica, una conversin epistemolgica, es decir, una mutacin en las estructuras cognitivas mediante las cuales se acerca con extraeza a la realidad y le confiere su sentido o significado.

92

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Ante esta perspectiva deseada contrasta la paradoja de la investigacin que no genera transfiguraciones ni en las habilidades, ni en las actitudes, ni en los valores, ni en las posibilidades de transferencia de los nuevos saberes adquiridos. Que no quede de manifiesto en el investigador o en el formador un antes y un despus de su accin profesional revela un grave problema tico, es decir, un problema de proyecto de vida, en otras palabras, de ejercicios espirituales no realizados ni asumidos, esto es, de falta de coherencia socrtica. Como recuerda Hadot, a partir de un concepto del cardenal Newman, debe pasarse del asentimiento conceptual al asentimiento real. Siendo as, el primer objeto de anlisis, de interpretacin y de intervencin, de todo proyecto de investigacin, no es el objeto, sino el mismo sujeto de la investigacin, en tanto que enfrenta sus insuficiencias, deficiencias y abundancias tericas y metodolgicas como si se tratara del consejo del orculo: concete a ti mismo. Por otra parte, si se da el caso de que, pese a las evidencias de la informacin nueva y a la caducidad de los paradigmas asumidos en la historia de vida personal, no se asume la transformacin epistemolgica natural, sino que se persiste en los viejos esquemas y modos de acercarse a la realidad, entonces el problema tico es an mayor, en tanto que la resistencia natural al cambio se convierte en obstinacin y fijacin que nada tiene que ver con la actitud de bsqueda e indagacin. Querer justificar prenociones o bien comprobar hiptesis inamovibles, en lugar de someterlas a falsacin, constituye un problema tico fundamental. En ese consejo del orculo, el investigador debe asumir su propia tica del silencio (Hadot, 2006: 322), es decir, de todo aquello a lo que el investigador no se ha referido por diversas razones, una de las cuales es porque lo ignora, o bien, porque se abstiene de emitir juicios de valor o de sentido comn; en suma, la tica del silencio es la omisin de lo que se ignora. Sobre ello podramos asumir que los investigadores, como los profesores y como todos los profesionistas que tienen al alcance una palestra, un micrfono, una pluma de escribir o una computadora, slo abordan las cuestiones que dominan, pero no es as, pues en la premura de la universalidad del saber, hay que opinar de todo y nunca confesar la propia ignorancia de los temas. As, es habitual toparnos con dirigentes polticos abordando los problemas de urbanismo sin que jams hayan abordado un autobs urbano o lderes religiosos enseando y proclamando la verdad absoluta sobre sexualidad humana, sin ninguna referencia a los expertos sobre tales temas. La tica del silencio puede ser la mejor expresin de sabidura, a la manera de Scrates que siempre preguntaba y que por su parte, difcilmente se atreva a externar su propia ciencia.

6. CONCLUSIN
Hemos efectuado una revisin de diversas prcticas y percepciones de la investigacin y la formacin de investigadores en el campo de la educacin y la hemos contrastado con la perspectiva vivencial y terica de la Apologa socrtica y de los ejercicios espirituales propuestos por Pierre Hadot. Hemos visto que importa no solamente una visin normativa, sino la adopcin de un proyecto de vida; a la trada de los antiguos: una fsica vivida, una lgica vivida y una tica vivida, debemos aadir una tica aplicada vivida, dialgica y comunitaria. Justamente en esa perspectiva queda en claro que la indagacin cientfica, en particular la indagacin centrada en los procesos educativos, lo mismo que la formacin de las nuevas generaciones de universitarios y de futuros investigadores, no es asunto slo de lo cognitivo, sino de lo axiolgico y lo actitudinal. Importa el desarrollo del pensamiento lgico, crtico, analtico, evidentemente; pero importa con igual intensidad el compromiso de acompaamiento del doctor con el estudiante de posgrado.
93

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Importa la apertura de las comunidades de indagacin para que se conviertan en comunidades de aprendizaje en beneficio de los no iniciados, de lo cual, indudablemente se vern beneficiados tambin los investigadores consolidados. Importa, particularmente, que los grupos de investigadores no se asuman como grupos polticos y excluyentes, sino como protagonistas en la conformacin de formas de vida colegiada. No queda excluida la dimensin normativa de la tica como tica aplicada a la investigacin, a la docencia, a la extensin, y a las funciones adjetivas de la academia, como la gestin o la administracin; ms bien queda como una accin pendiente centrada en la conformacin de una propuesta tica especfica. La propuesta de vida puede ser punto de partida la vivencia moral- y de ah, ascender a la reflexin filosfica teorizada. Tenemos pues, en esta cavilacin, un trmino de llegada y, a la vez, un punto de partida. Un punto de partida que tiene una triple fuente: por una parte, la recuperacin especfica de algunos comportamientos relevantes de los formadores, tal como hemos descrito; en ello figura la dimensin emprica, real, cotidiana, entre agentes del proceso formativo. Por otra parte una segunda fuente radica en la hermenutica de los textos antiguos que ha propuesto el filsofo francs; en ella figura la dimensin terica, especficamente filosfica. La tercera fuente consiste en el decantado que deriva de la puesta en relacin entre ambas perspectivas; en esta parte figura la aportacin analtica y propositiva, si bien de carcter inicial, en torno a una tica aplicada a la investigacin y formacin. Entre lo emprico, lo terico filosfico, y lo analtico propositivo habra de conformarse una espiral donde cada fuente se nutre de las otras y realimenta a las dems. Con ello podra cancelarse el riesgo de que una propuesta de tica aplicada proceda slo de la soledad del gabinete de trabajo del investigador o del filsofo, o bien, en el mejor de los casos, como una derivacin de un modelo terico consagrado. Siendo as, la propuesta tica quedara conformada a partir de los siguientes supuestos:

La investigacin y la formacin de estudiantes de posgrado conforman un proyecto de vida. La


investigacin en el mbito de la educacin y la formacin de las cohortes de talento nuevo, en el nivel del posgrado, constituye un mbito de significado moral que se expresa cabalmente en trminos de proyecto de vida, por las siguientes razones: primero, la generacin de conocimiento no posee slo una dimensin epistemolgica, sino axiolgica, es decir, de acto de decisin y de honestidad intelectual en torno al valor de la ciencia, de las humanidades, de la filosofa y de las ciencias de la educacin; segundo, la gestin del saber y los procesos de formacin inciden de manera directa e inmediata en la conformacin del pensamiento, en la definicin de comportamientos futuros y en la delimitacin de los marcos valorales de los estudiantes de posgrado; tercero, los procesos de investigacin y formacin redimensionan la identidad y vocacin del propio profesor e investigador, en su conciencia del mundo, en la atribucin de significados a la realidad, en la vivencia sensible de los problemas sociales y en la exigencia de conducta coherente.

Las actividades acadmicas habituales poseen una dimensin axiolgica y no solamente epistemolgica u operativa. De la misma manera que las acciones de investigacin y formacin, las actividades acadmicas
habituales (en las aulas, bibliotecas, centros de documentacin, internet, trabajo de campo, congresos, seminarios y coloquios de investigadores, asesoras peridicas, entrega de reportes e informes, defensa de tesis, etctera) poseen una dimensin moral que no puede soslayarse, sino ms bien asumirse en trminos de respeto al trabajo intelectual, de honestidad en el rescate, manejo, procesamiento, interpretacin, anlisis y presentacin de la informacin documental y de campo. An las acciones acadmicas bsicas, como la elaboracin de trabajos, el uso de fuentes, la comprensin del pensamiento
94

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

de los autores, las exposiciones grupales, el debate con los textos, la entrega de informes, el cumplimiento de los plazos, y la revisin y realimentacin de trabajos acadmicos deben responder a los marcos normativos y axiolgicos de honestidad intelectual y de separacin de intencionalidades soterradas.

Las comunidades de indagacin y de enseanza-aprendizaje poseen una dimensin axiolgica. Las


relaciones entre los agentes de los procesos de generacin de saber y de enseanza aprendizaje en el nivel del posgrado, deben establecerse en trminos de respeto personal, de aceptacin de las diferencias de personalidad y pensamiento, de dilogo, debate e indagacin bajo principios de honestidad intelectual, de compromiso de servicio, de justicia distributiva y de conversin continua del proyecto de vida.

La dignidad del talento humano en formacin es el referente fundamental de las acciones de investigacin y enseanza-aprendizaje. Las acciones de investigacin y de formacin no se tienen a ellas
mismas como referentes o como valores absolutos, sino a los lectores de los productos intelectuales que se divulgan y a los estudiantes en proceso de crecimiento; as, la rigurosidad metodolgica, la profundidad conceptual, la normatividad formal de los trabajos acadmicos y la dinmica interpersonal dentro y an fuera de los espacios acadmicos debe orientarse hacia el crecimiento del talento humano, a la formacin integral del estudiante y al reconocimiento de la dignidad humana expresada en el acto humano de la academia.

Las funciones adjetivas y no solamente sustantivas de la investigacin y la formacin del talento humano, estn regidas por principios morales. Por razones operativas, pero tambin por razones de control del
poder, las instituciones universitarias han delimitado (escindido) los espacios acadmicos de los espacios directivos y han querido desarrollar proyectos de vida y carrera por separado, no explcitos ni legislados, lo que ha generado la paradoja de que no sean los propios acadmicos los que toman decisiones sobre su actividad de investigacin y enseanza, sino personas con identidad poltica o puramente administrativa. Estas personas y sus respectivos entornos y escenarios de influencia deben vivir los criterios de justicia de asignacin de recursos, de gestin de la informacin y de facilitacin de procedimientos, bajo el principio de que lo adjetivo (la administracin, la conduccin poltica, la gestin) no posee valor en s mismo, sino que est en funcin de lo sustantivo y no a la inversa. En suma, recuperando los supuestos del filsofo Hadot, la propuesta que aqu se perfila, se resume en una investigacin vivida, una enseanza-aprendizaje vivida, una asesora vivida, una gestin vivida. Sobre estos supuestos de carcter general quedar, como un siguiente momento, la definicin de principios especficos de carcter moral o axiolgico que inspiren la accin acadmica que ha interesado al presente trabajo, principios normativos del deber que Scrates vivi durante su proyecto de vida y tambin sobre su proyecto de muerte, llevado de manera coherente hasta el sorbo final de cicuta.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Cortina, A. y Martnez, E. (2001) tica. Madrid: Akal Etxeberra, X. (2003) tica de las profesiones. Mxico: Centros Universitarios de la Compaa de Jess. Ferry, G. (1990) El trayecto de la formacin. Los enseantes entre la teora y la prctica. Mxico: Paids Ferry, G. (1997) Pedagoga de la formacin. Argentina: Novedades Educativas.

95

tica, Investigacin Educativa y Formacin de Investigadores: Entre la Norma y el Proyecto de Vida


Mara Guadalupe Moreno Bayardo y Miguel Agustn Romero Morett

Filloux, J.C. (1996) Intersubjetividad y formacin. Buenos Aires: Novedades Educativas. Hadot, P. (1998) Qu es la filosofa antigua? Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Hadot, P. (2006) Los ejercicios espirituales y la filosofa antigua. Biblioteca de ensayo. Madrid: Siruela. Hadot, P. (2010) No te olvides de vivir. Goethe y la tradicin de los ejercicios espirituales. Madrid: Siruela. Honor, B. (1980) Para una teora de la formacin. Madrid: Narcea. Moreno, M.G. (2006) Formacin para la investigacin en programas doctorales. Un anlisis desde las voces de estudiantes de doctorados en educacin. Mxico: Universidad de Guadalajara. Moreno, M.G. (2010) Historias de formacin para la investigacin en doctorados en educacin. Mxico: Universidad de Guadalajara/ Plaza y Valds. Romero, M.A. (2006) El desarrollo de habilidades filosficas. Un estudio comparativo y transdiciplinar en el campo educativo. Mxico: Universidad de Guadalajara.

96

ISSN: 1696-4713

FORMACIN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS Y ETICIDAD

Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art06.pdf

Fecha de recepcin: 28 de diciembre de 2010 Fecha de dictaminacin: 05 de febrero de 2011 Fecha de aceptacin: 10 de marzo de 2011

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

una tica no se plantea como pensamientos personales, que valgan para uno mismo, sino que se pretende que sean aplicables para todos, al menos a los de nuestra misma sociedad (Beuchot, 2004:73)

odo acto humano tiene como sustrato una urdimbre simblica 1, que se conforma en un contexto y tiempo determinado, de manera individual y subjetiva, pero en ntima relacin con la cultura a la que pertenece y que en s lo constituye, pues como indica Eagleton:
La cultura es una forma de subjetividad universal que opera dentro de cada uno de nosotros, igual que el Estado es la presencia de lo universal dentro del mbito particularista de la sociedad civil. Como Friedrich Schiller plante [...] Todo hombre individual puede decirse que lleva en s, segn la disposicin y la destinacin, un hombre puro ideal; y el magno problema de la vida consiste en ajustar todas las modificaciones del individuo a la unidad inmutable del ideal interior. Este hombre puro, que ms o menos se manifiesta en cada sujeto, est representado por el Estado, que es la forma objetiva y, por decirlo as, cannica, en que la muchedumbre de los sujetos trata de unificarse (2001:20-21).

En sta las normas sociales son prescripciones del buen proceder, que en el orden de las relaciones cotidianas determinan y moldean los comportamientos que son o no adecuados. A nivel individual (sntesis de lo social), los modos del comportamiento de los sujetos, implican juicios de valor que dan sentido a su proceder, sin que en ste se impongan por coercin (su moral). Por el contrario en toda sociedad el derecho es la base normativa que orienta, regula, impone y obliga (por la fuerza, por el castigo e incluso con la pena de muerte) al individuo a proceder con pleno apego. De ah que los modos del comportamiento humano son una prctica moral que implica, como dice Snchez Vzquez: ...un conjunto de normas y reglas de accin destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social (1969:33) Por lo tanto, la moral ha estado sujeta a cambios a travs del tiempo y de una sociedad a otra, pues como prctica ha devenido en diferentes ejercicios y en distintas formas de expresin, razn por la cual no podemos suponer que su existencia haya sido lineal ni unvoca. Una manera de ejemplificar esto, es hacer referencia a la moral en los modos de produccin, as en el caso de la sociedad primitiva las relaciones se basaban en las obligaciones compartidas, lo que implicaba solidaridad ya que no exista la propiedad privada ni la divisin de clases, sino la igualdad y la comunidad como condiciones para la sobrevivencia. En el esclavismo, se exiga servilismo acompaado del desprecio del amo, quien subordinaba a ultranza al sujeto que estaba incapacitado para generar una moral propia y al que slo le quedaba manifestar actitudes de sumisin y de resistencia encubierta. Durante el feudalismo, el honor implicaba crueldad, lealtad hipcrita y posibles traiciones, era una moral que justificaba el control, dependencia y vasallaje del seor sobre los artesanos y siervos. Con el capitalismo se exalta la individualidad, la acumulacin, el bienestar personal, el poder, la subordinacin, que ya globalizado se caracteriza por actitudes de desdeo, cinismo, oportunismo social y desprecio de las clases dominantes hacia las subordinadas y de los pases del primer mundo para los del tercero; una sociedad cosificada que como dice Villoro: ...condujo a la explotacin del trabajo y al olvido de los valores de solidaridad, justicia e igualdad social. (19981ed.2r.:95-96)

1 Segn Jung: una palabra o una imagen es simblica cuando representa algo ms que su significado inmediato y obvio. Tiene un aspecto inconsciente ms amplio que nunca est definido con precisin o completamente explicado. Ni se puede esperar definirlo o explicarlo. Cuando la mente explora el smbolo, se ve llevada a ideas que yacen ms all del alcance de la razn. (20027ed.:18)

98

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

A pesar de lo negativo en las actitudes y comportamientos caractersticos de estas etapas, en el devenir histrico de la humanidad han habido valores que surgen y permanecen, independientemente de las morales; es decir, se transmiten, trascienden e implican continuidad para constituir la base de carcter esencial que como propone Gonzlez son la eticidad, ...es lo universal y constitutivo de las diferentes morales, sean cuales sean. Lo que es inalterable y base de la creacin de diversas tablas de valor es la no-indiferencia misma, la no-amoralidad, como caracterstica distintiva del hombre y como motor efectivo de la creacin de las morales. (20012ed-1r.:27) Sntesis de lo universal constitutivo de las diferentes morales que con el tiempo se enriquece para dar un punto de equilibrio dinmico, pues no es la esencia cerrada, ya que pone en juego las contradicciones del devenirpersistir de stas. Trata de la valoracin que no es reductible al orden primario, puramente fsico o biolgico, que slo busca dar sentido a los intereses individuales del placer y displacer, del xito o el fracaso, del poder y del servilismo. Ella, nos permite reconocer que nos movemos en un ser buenos y malos, que vivimos en una escala en la que algo es o no aceptable y que estamos en un mundo de valoraciones particulares y universales, las que de manera dinmica y permanente se jerarquizan.. De ah que la eticidad es el fundamento que est ms all de la particularidad moral, que no la niega sino que la reconoce, proporcionndole estabilidad y sentido a travs de universales analgicos que se fundamentan en valores como: la bondad, la justicia, el respeto, la solidaridad, la honradez, la honestidad y la libertad2; que en s y entre s mantienen cierta dinmica y equilibrio. Por eso, como indica Beuchot:
Hay un bien comn con universales analgicos, que se reparte o distribuye, y es participado (y aun compartido) de manera proporcional. Tiene una distribucin equitativa segn proporcionalidad. Es bien comn que est constituido no slo por las cosas pblicas sino por los elementos que se considera que llevan a la perfeccin de la sociedad. Esto se hace concreto pensando que en definitiva es lo que lleva a la plenitud del hombre, como paradigma o imagen de lo que se quiere para el hombre (En: Arriarn y Beuchot,
1999:189).

En estos trminos, la formacin tica 3 del investigador implicar, atender a tres grandes dimensiones valorales 4: una primera que hace referencia al valor intrnseco del conocimiento como posibilidad suprema del hombre, como condicin de su humanizacin que le permite satisfacer sus deseos de saber, en el que ese mismo deseo lo lleve a la bsqueda de la verdad, vigilia, intercambio y comunidad, porque: La ciencia es vinculacin del hombre con la realidad y comunicacin interhumana; es tarea comn, compartida, dialgica. (Gonzlez, 2000:230) Una segunda, enfocada a la enseanzaaprendizaje de los conocimientos para realizar investigacin, en la que el docente y el aprendiz, son producto de las condiciones culturales y sociales que caracterizan el momento histrico que se vive 5, por lo que los referentes que se hacen relevantes a la hora de realizar los

2 Para Gonzlez, ...la libertad es verdadero fundamento de la eticidad: no de una u otra moral determinada, sino de la condicin tica del hombre y del fenmeno de moralidad en general, con todas sus notas distintivas. (20012ed-1r.:22) 3 Dice Gonzlez: ...la tica en sentido estricto (la tica terica) es la reflexin filosfica, sobre la moralidad en general. Tiene, como se sabe, valor fundamentalmente terico, cognitivo, descriptivo, y no prctico o normativo. (20012ed-1r.:31). Por su parte, Snchez Vzquez indica que la tica es la ciencia de la moral, pues La tica es la teora o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma especfica de conducta humana (1969:22) 4 La formacin valoral de los investigadores se da en todos los mbitos disciplinarios o no disciplinarios, y en toda corriente filosfica, epistemolgica y metodolgica. 5 Plantea Snchez Vzquez: ...hay que subrayar el carcter histrico de la moral en virtud del propio carcter histrico-social del hombre [...]. As lo demuestra el desplazamiento de unos principios y normas por otros, de unos valores morales y virtudes por otras, el cambio de contenido de una misma virtud a travs del tiempo... (1969:36)

99

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

procesos de formacin valoral, bsicamente estn determinados por la concepcin epistmicometodolgica en la que se fundamenta la generacin del conocimiento, sin que esto implique el que no haya la participacin de otros provenientes de distintas lgicas de apropiacin cognitiva. (lvarez, en Covarrubias Coord., 1999:102-118) Cuando esta concepcin es de carcter univocista, en la que slo hay una posible interpretacin, como es el caso del positivismo de hoy da, los valores que se transmiten son la intransigencia a la diferencia y el no respeto a la opinin de los otros, lo que implica que el formador se imponga y determine la lgica de pensamiento del educando, quien deber mostrar sumisin y obediencia. Al proceder de esta manera en el acto educativo-formativo, la dialogicidad no existe porque no se pretende la comunicacin e intercambio de experiencias con el discpulo, sino al contrario se espera la emisin y recepcin de mensajes, entendidos como la memorizacin y repeticin literal de conocimientos, saberes y creencias 6, que garanticen la generalizacin de su aplicacin. En este sentido la enseanza se torna como un quehacer tcnico de transmisin de la informacin y maneras de proceder. Es una concepcin en la que la libertad no se cultiva, al contrario se le aniquila o por lo menos se le somete y controla, pues no se ofrece la oportunidad de opinar, criticar y sugerir. La solidaridad por lo tanto, estar dada en funcin de que se cumpla con la transferencia y reproduccin de lo enseado, pues la relacin con el otro se reduce al acto mecnico de emisor y receptor. En una posicin opuesta a este univocismo, est el equivocismo o relativismo posmoderno7 en el que no es necesario lograr un punto de conmensurabilidad, un mnimo de equilibrio y de acuerdo. En esta posicin, la formacin resulta ser el simple acto de conversacin (Bello, en: Rorty, 19981r.:39), el cual est fundamentado en el sentimiento, en las creencias, en las ocurrencias; tanto del que forma como del que es formado. Se trata de una crisis de valores que deriva, como dice Beuchot, ...en una crisis existencial, no slo psicolgica sino eminentemente filosfica. (1999:52. Tambin se puede ver a Derrida, 1994:76-77). Aqu la formacin valoral del investigador es producto de la contingencia, de la eventualidad, del aqu y el ahora, de un supuesto acto de empata. Se trata de un proceso en el que el pupilo y el maestro confunden la libertad con el libertinaje, el respeto con el solapamiento, la solidaridad con la simulacin, la honradez con el cinismo. Es una formacin tendiente a la irresponsabilidad y a la ausencia de un mnimo dilogo que posibilite un prudencial acuerdo8 y en valorar lo que es el conocimiento, sus condiciones de generacin y su objetividad.

6 Aqu retomamos la diferenciacin que hace Luis Villoro sobre lo que es una creencia, un saber y un conocimiento. Para l, Creer tiene [...] un sentido restringido: quiere decir tener algo por verdadero pero sin estar seguro de ello, ni contar con pruebas suficientes. Equivale a suponer, presumir, conjeturar, pero no a estar cierto. En este sentido restringido puede hablarse de una creencia vacilante o insegura, adjetivo que no podra aplicarse a un saber. (19895ed.:15) A diferencia del creer, el saber (tcnico o cientfico) tiene como ncleo comn, que ...es equivalente a percatarse, darse cuenta, aprehender o haber aprehendido un objeto o situacin objetiva. (19895ed.:128); lo que implica que el saber no es una experiencia directa. En cambio el conocer tiene como requisito el tener o haber tenido experiencias personales y directas con lo que se conoce, pues el conocer (que puede tener muchos grados) ...no consiste en un solo acto, sino en muchas experiencias variadas, capaces de ser integradas en una unidad... (19895ed.:199) 7

La equivocidad que aqu referimos es la de la poca del nihilismo moderno, que es superficial, dogmtica, ignorante, indolente y estril. Dicho nihilismo no es el de Nietzsche; pues Nietzsche [como dice Ferraris] no entiende ya el nihilismo en su alcance original, tal y como se haba manifestado en las crticas de Jacobi, von Baader, Chr. H Weisse e I. H. Fichte a la filosofa del idealismo alemn, sino que se vincula a una segunda historia en la que el tema de fondo no es ya la ontologa [...] sino la axiologa... (2000: 6ss. Vid. Lanceros, en: Ortiz-Oss (Coord.), 19982ed.:576). En esta lgica de pensamiento podemos ubicar a autores como Rorty y Derrida. (Arriarn, en: Carrillo (Coord.), 1999:86 y Alcal, 1999:52) La idea de acuerdo no corresponde con el planteamiento habermasiano de los consensos que implica un ideal emancipatorio, pues no se tratara de un a priori trascendental que misteriosamente lleva a la verdad, la objetividad y al todo de acuerdo. (Habermas, 1986, 25ss. y 1985: pass.)

100

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

Hoy da resulta difcil que estas antpodas posiciones se den de manera pura en la formacin investigativa debido a razones tales como: la globalizacin en la transmisin del conocimiento, las posibilidades de acceso a gran diversidad y cantidad de informacin y la especificidad con la que se constituyen cada una de las conciencias de los sujetos (en una sociedad, cultura y momento histrico); lo que hace que la formacin valoral de los investigadores se d con distintos gradientes y con diferentes combinaciones entre los extremos de lo unvoco o equvoco. Un univocista en ciertas circunstancias puede pensar y proceder de manera equivocista y a la inversa un equivocista puede pensar y proceder de manera univocista; es ms, podemos ver cmo el univocismo del positivismo cae en el equivocismo, y cmo el equivocismo del romanticismo [ahora posmoderno] acaba por ser un univocismo: el absoluto de lo diferente y lo diverso como absoluto, porque al ser todo vlido y complementario se trata de un imperativo categrico. Claro est que puede haber univocistas que pudieran proceder de manera respetuosa, solidaria o justa, sin que ello implique perder la esencia de su pensar; o puede haber equivocistas autoritarios, dspotas e injustos, manteniendo su visin como un supuesto equvoco absoluto. De ah que existan formadores para la investigacin que se manifiestan promotores de una concepcin epistmico-metodolgica correspondiente con justicia, respeto, libertad, solidaridad, honradez, dialogicidad y cuando proceden resultan discrepar con estos preceptos. Un punto intermedio resulta ser el ms adecuado, porque en ste se reconoce que hay principios mnimos que norman la formacin de los investigadores, sin que se eliminen y nieguen los distintos enfoques epistmico-metodolgicos a travs de los cuales se les pueda preparar, recuperando esos valores fundamentales de los que nos habla Gonzlez (la eticidad). Para ello es necesario reconocer que la ciencia es diversa, as como la realidad (abstracta o concreta) que se estudia, lo que no debe llevar a una prdida del sentido originario de la misma: el respeto, la rigurosidad y metodicidad, la libertad en la construccin del conocimiento, la honestidad en el manejo y presentacin de la informacin y conocimientos generados. Una formacin tica que no sea [] meramente formal, sino que tambin [tenga] un contenido material. (Beuchot, 2004:93) La tercera dimensin es la concerniente al valor tico y humanista del sentido prctico o aplicado, el saber que deriva del quehacer de la investigacin. Una dimensin que implica conocer a profundidad la parte de la realidad social o natural, que se orienta a descubrir la verdad en trminos de certidumbre, por lo menos de manera proporcional, es decir, como bsqueda para revelar los misterios que encierra el mundo, as como hacer patente lo que no ha sido descubierto aunque sea para explicarlo de una manera diferente. Esto se hace posible por la virtud humana que la propia ciencia como praxis persigue y que es el satisfacer al individuo en una de sus necesidades ms propias: la del deseo e impulso por conocer y comprender la realidad que lo rodea, el afn cognitivo que se da en el estar alerta de manera responsable, en donde, La actividad cientfica [como dice Nicol] tiene como fundamento vital la vocacin de vigilia [y de conocimiento]. (En Gonzlez, 2000:229) La ciencia tambin es una va para lograr libertad, porque es un modo que posibilita el habla y la comunicacin, ya que el individuo que realiza investigacin y produce conocimiento cientfico, no est solo, necesita del otro para hacer saber sus descubrimientos, su razn, estableciendo dilogo y entendimiento, que puede derivar en acuerdos. De esta manera la ciencia adems de comunicar repercute ticamente en la convivencia humana.

101

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

El mundo, transformado y humanizado por el conocimiento, es un mundo comn y comunicable, que promueve nuevos modos de ser y de fincar la vida comunitaria, de racionalizar la existencia y fundar la civilizacin como tal. (Gonzlez, 2000:230). Ello implica que el conocimiento es poder, es mecanismo de control que posibilita al hombre el transformar las fuerzas de la naturaleza para bien o para mal, la condicin social, las estructuras culturales, disyuntiva que lleva vida o muerte, igualdad o diferencia, libertad o esclavitud y con ello, la exigencia de establecer fines y valores que aseguren ante todo el beneficio y no la destruccin. Por lo tanto para definir el sentido prctico del conocimiento, se debe reflexionar profundamente sobre sus repercusiones morales y sociales, de lo contrario este dominio puede perder su orientacin como medio y pasar a ser fin, privilegiando los beneficios inmediatos sobre el ser consciente de cules son sus fines: el bienestar de la humanidad. Claro ejemplo de lo antes indicado es el desarrollo actual de la tecnologa aplicada al crecimiento de los medios de comunicacin, lo que representa una amenaza para la sociedad en su conjunto y para las culturas en su especificidad; no la tecnologa, sino la tecnocracia tendiente a borrar y sustituir la libertad y la capacidad creadora de la humanidad, por una compulsiva entronizacin de los medios e instrumentos de comunicacin. Por lo tanto, una formacin de investigadores educativos que slo privilegie la razn tcnica y tecnolgica potenciar valores de intercambio, de compraventa y de cosificacin de los sujetos; lo que atentar, en todo momento, contra el ejercicio de la libertad, de la dignidad y de la equidad; imperativos ticos que son necesarios para salvaguardar el futuro de la ciencia y de la humanidad. Ante estas tres dimensiones en la constitucin valoral del investigador, sobre todo en lo que respecta a lo equvoco y unvoco, se plantea una analgica. 9 Una instruccin en la que los partcipes asuman la corresponsabilidad en el qu, cmo y para qu investigar. Una preparacin en la que el aprendiz considere el proceder de quien lo forma para seguir su ejemplo de manera crtica, y un mentor que perfeccione el intelecto y oriente la prctica con valores como el respeto, la equidad, la honestidad y la libertad. Una ctedra en la que el discpulo y el maestro procedan de manera juiciosa en el aprendizaje y enseanza de los corpus tericos (sustantivos y epistmico-metodolgicos). Una educacin tica en la que se reconozca el dinamismo de los valores, sin perder de vista que en su dialctica, a lo largo de la historia, conservan mnimos de universalidad para la lograr y apoyar la buena convivencia. Se propone una formacin enfocada a transmitir y mostrar las virtudes de la constancia, del orden, de la sistematicidad, de la metodicidad; principios base que se acompaan de un quehacer crtico, dialgico, honesto, honrado y respetuoso. En este tipo de preparacin, el educando debe saber juzgar segn una recta razn, la del justo medio, la de la analoga en donde se reconocen mnimos de universalidad, pero con predomino de la diferencia, de la diversidad. Se trata de una formacin en valores que est fundamentada en la praxis 10 y en la justicia. Una educacin que no se reduzca a la razn y la teora sin ms, sino que considere la actualidad de la

Para algunas reflexiones sobre el pensamiento analgico aplicado a la educacin se puede ver: (lvarez, 2001:155-175, en Revista Calei-Doscopio 5(9) y lvarez, en: Arriarn y Hernndez (coords.), 2001:61-71)

10

Aqu se utiliza el trmino praxis en el sentido en el que lo define Snchez Vzquez: como conjunto de actos articulados o estructurados como elementos de un proceso total que se inicia con un resultado ideal y desemboca en una modificacin objetiva. (1980:246-247)

102

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

eticidad; buscando con ello ampliar los mrgenes de libertad para crear y para innovar, sin que esto implique destruir, aniquilar o alterar de manera negativa a la naturaleza, a la humanidad y a los sujetos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Alcal, R. (1999). Hermenutica, analoga y significado. Magnum Bonum, 1. Mxico: Surge. lvarez, A. (1999). El herramental cognitivo/operativo en los procesos de teorizacin. Los procesos de teorizacin. Ensayo, 4. Oaxaca: CIEO/IEU/DEPI. lvarez, A. (2001). La hermenutica analgica-barroca como un modo de abordaje de los procesos educativos, Revista CaleiDoscopio., 5(9), 155-175. lvarez, A. (2001). La teorizacin del currculo desde la hermenutica analgica-barroca. Hermenutica analgica-barroca y educacin. Textos, 27, 61-71. Arriarn, S. (1999) La hermenutica analgica frente al multiculturalismo posmoderno. Hermenutica analgica y dilogo intercultural. Mxico: CONACYT/BUAP. Arriarn, S. y Beuchot, M. (1999). Filosofa, neobarroco y multiculturalismo. Mxico: Itaca. Bello, G. (1998). Introduccin. En Rorty, R. El giro lingstico. Pensamiento Contemporneo, 11. Barcelona: Piados/ICE-UAB. Beuchot, M. (1999). Respuesta. En Alcal, R. Hermenutica, analoga y significado. Magnum Bonum, 1. Mxico: Surge. Beuchot, M. (1999). Las caras del smbolo: el cono y el dolo. Esprit, 38. Madrid: Caparrs. Beuchot, M. (2000.). Tratado de hermenutica analgica. Mxico: FFL/UNAM-Itaca. Beuchot, M. (2004). tica. Mxico: Torres Asociados. Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Biblioteca del presente, 16. Espaa: Paids. Derrida, J. (1994). Sobre un tono apocalptico adoptado recientemente en filosofa. Mxico: Siglo XXI. Ferraris, M. (2000). Nietzsche y el nihilismo. Historia del pensamiento y la cultura, 43. Madrid: Akal. Gonzlez, J. (sd). El poder de eros. 10. Mxico: Piads/UNAM-FFL. Gonzlez, J. (2001). tica y libertad, Mxico: FCE/FFL-UNAM. Habermas, J. (1986). Ciencia y tcnica como ideologa. Madrid: Tecns. Habermas, J. (1985). Conciencia moral y accin comunicativa. Barcelona: Pennsula. Jung, C. (2002). El hombre y sus smbolos. trad. Luis Escobar. Biblioteca universitaria, 3. Espaa: Caralt. Lanceros, P. (1998.). Nihilismo. Diccionario de hermenutica. Filosofa, 26. Bilbao: Universidad de Deusto. Nicol, E. (2000). Metafsica de la expresin. El poder de eros, 10. Mxico: Piads/UNAM-FFL. Snchez Vzquez, A. (1980). Filosofa de la praxis. Mxico: Grijalbo. Snchez Vzquez, A. (1969). tica. Mxico: Grijalbo.

103

Formacin de Investigadores Educativos y Eticidad


Arturo Cristbal lvarez Balandra y Virginia lvarez Tenorio

Tras, E. (1991). Lgica del lmite. Ensayos, 2. Barcelona: Destino. Villoro, L. (1989.). Creer, saber, conocer. Mxico: Siglo XXI. Villoro, L. (1998). El pensamiento moderno, 82. Mxico: FCE/ColMex.

104

ISSN: 1696-4713

LOS GRUPOS DE INVESTIGACIN: UN ACERCAMIENTO DESDE UNA MIRADA TICA


Mara Bertha Fortoul Olliver
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art07.pdf

Fecha de recepcin: 05 de enero de 2011 Fecha de dictaminacin: 21 de febrero de 2011 Fecha de aceptacin: 08 de abril de 2011

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

l deseo de saber forma parte del ser humano, le permite confrontarse con el mundo que le rodea para comprenderlo, predecirlo y/o intervenir en l, directamente o indirectamente, mediante el establecimiento de principios de accin, guas, y modelos. Las distintas organizaciones de saberes al paso de la historia han construido de manera paulatina: la filosofa, las religiones, las ciencias, los saberes populares, las tecnologas. Sin este anhelo, difcilmente podramos dar cuenta de las modificaciones realizadas a lo largo de su existencia en el planeta en el medio natural y social. En los ltimos siglos, la investigacin en las ciencias y en las tecnologas, tanto en lo disciplinar como inter y transdiciplinar, ha jugado un rol medular en la transformacin de los hbitats y de las formas de vida de los seres humanos. ticamente esta vocacin al saber no es reprobable, en cuanto que tiende hacia la verdad, hacia un conocimiento razonado y de circulacin pblica, con un alto grado de rigurosidad y sistematicidad. Pero en nivel de los concretos, de los sujetos, de los grupos, cuerpos acadmicos y comunidades cientficas que la realizan, s se presentan problemas ticos sobre los cmo de la investigacin cientfica, relacionados con las imposiciones dogmticas o autoritarias, el fraude y el engao, por mencionar solo algunos. Al respecto, Esquirol (2002) nos dice para obtener unos determinados conocimientos no todo vale. Hay, pues, una tica de los mtodos y de los procedimientos Otro captulo de temas viene dado por lo que podemos llamar: la responsabilidad social de la ciencia (p. 156). Archiga (2003) acepta la presencia de aspectos ticos en la ciencia y los clasifica en dos grandes grupos: los relacionados con la produccin del conocimiento y los de su uso. Dentro de los primeros presenta: No atropellar el inters de los sujetos de estudio No atropellar el inters de otros investigadores No atentar contra los intereses de instituciones participantes No atentar contra los intereses de la sociedad (p. 1).

Dentro de los segundos, seala el evitar los efectos nocivos de los distintos productos de la investigacin cientfica en los ambientes naturales y sociales. Oliv (2006) remarca que las nuevas tecnologas y redes de intercambio entre acadmicos no significan una democratizacin del conocimiento, en el sentido de que sea pblico y accesible a todos, ni tampoco que los que participan en ellas sepan cules son los saberes que finalmente se producen al trmino del proyecto. En este escrito nos centraremos en uno de los problemas que menciona Archiga (2003): el respeto a los intereses de otros investigadores y describiremos algunas de las formas de operar de grupos de investigacin en Mxico adjetivando las relaciones interpersonales que se dan en ellos. Para ello, retomaremos informacin procedente tanto de investigadores educativos en activo 1 como de libros y revistas acadmicos.

Se hicieron entrevistas abiertas a cinco investigadores educativos, de manera a acceder a sus vivencias. Las dos preguntas guas fueron Cmo han sido las relaciones dentro los grupos de investigacin de corte educativa en los que ha participado? y Cmo las evala ticamente? Los cinco investigadores entrevistados tienen reconocimiento nacional, con una lnea de indagacin definida y en su trayectoria, de ms de quince aos, han sido tanto lderes/titulares de los proyectos como miembros de los mismos, con funciones de menor responsabilidad. Trabajan en centros de investigacin y en instituciones de educacin superior de la Ciudad de Mxico. En sus inicios como investigadores, tres de ellos laboraron a la vez en dichas instituciones y cursaron sus estudios de posgrado. Son tres hombres y dos mujeres. En este texto se presenta la informacin referenciada con las siglas Ent. y un nmero.

106

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

1. LOS INVESTIGADORES Y SUS GRUPOS


De manera muy breve, iniciaremos este artculo explicitando ciertas caractersticas de la investigacin como una prctica social. Posteriormente nos adentraremos en cuatro rubros que nos permiten describir y comprender dinmicas de los grupos de investigacin desde planteamientos de corte interpersonal-tico: su cohesin, la conformacin de un ethos profesional, la tensin entre la igualdad y el sometimiento entre sus integrantes y la formacin para el oficio. Terminamos con algunas reflexiones finales.

2. LA INVESTIGACIN COMO PRCTICA GRUPAL


La produccin del conocimiento, vista como proceso y como producto, es una prctica histrica social multifactorial, la cual contiene, en su seno, mltiples sistemas de relaciones, no solo de orden epistemolgico, terico-conceptual, metodolgico-prctico sino tambin de corte social, que permiten comprender y/o transformar la realidad natural y social en aras de un proyecto tico-poltico de liberacin del hombre y en muchas ocasiones de un proyecto econmico-tecnolgico. Al ser una prctica histrico-social, al paso de los siglos, las maneras de acercarse a la informacin, de sistematizarla, analizarla, teorizar se han modificado: las personas e instituciones que participan en ella van dejando su huella.
La investigacin cientfica no es una realidad autnoma que pueda tener consistencia en s misma, independientemente de sus autores y del tiempo y espacio en que se realiza. Est, por lo mismo, atravesada de principio a fin por los significados sociales de su situacin histrica (Snchez Puentes, 2000:187).

Actualmente, la investigacin suele realizarse en grupos/equipos/proyectos que combinan en su seno un lder acadmico y uno o varios grupos o personas de apoyo, que le siguen de manera incondicional. Este grupo de investigacin o de formacin a nivel posgrado 2 participa dentro de un rea o campo disciplinar ms o menos consolidado.
Los grupos te retroalimentan: cuando tienes los datos, ya sean documentales o empricos, lo que t no ves en ellos, los otros si lo ven. En solitario no se puede lograr una finura en el anlisis de la informacin, ni procesar y analizar toda la que se necesita para dar cuenta de los objetos de estudio desde planteamientos ms integradores, como son los actuales. (Ent. 1). La investigacin se hace cada vez ms junto con otros, de manera jerrquica entre los investigadores titulares, asociados y auxiliares. Los tres participan en el proyecto, pero de manera diferente, con una divisin del trabajo. (Ent. 3).

Es as como la investigacin es una funcin pblica y no privada, desde lo epistemolgico y desde lo profesional-social. Snchez Puentes (2000) y Gibbons y otros (1997) sostienen que desde mediados del siglo XVIII, en el XIX y claramente en el XX, la investigacin pas a ser una actividad pblica, que se realiza en determinada institucin o unidades organizacionales (universidades, centros o institutos de

2 A lo largo de todo el artculo el trmino empleado ser el de grupos de investigacin y dentro de l se incluyen los distintos tipos de grupos que existen en las instituciones en pos de la produccin del conocimiento, entre los que se encuentran: grupos de trabajo acadmico, cuerpos acadmicos, grupos de reflexin sobre determinada temtica, grupos de investigacin, equipo de trabajo de determinado proyecto, grupos de formacin a nivel posgrado.

107

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

investigacin, laboratorios de grandes empresas, organizaciones civiles, secretaras de Estado) que aportan infraestructura, presupuesto y un rgimen de investigacin determinado, adems de ser sus productos cuantificables e identificables. Esta movilizacin en pos de la investigacin como funcin social ha tenido varias consecuencias en los mecanismos epistemolgico-metodolgicos de generacin del conocimiento, de legitimacin y difusin del mismo. Nez de Castro (2003) sostiene que una de ellas se sita en el circuito de mutua alimentacin entre la ciencia, la tcnica y la sociedad en un tiempo y espacio determinado, con la participacin de los grupos de investigadores como uno de los agentes. Manifestaciones de este circuito se dan en los criterios de las publicaciones especializadas, de las conferencias magistrales, del acceso a los proyectos con financiamiento institucional, gubernamental o internacional, en los sistemas de evaluacin basados en los ndices de impacto. Dicho circuito presiona de alguna manera a los cientficos hacia ciertos objetos de estudio y el empleo de determinadas metodologas.
Entre los investigadores hay mucho utilitarismo ante la bsqueda del contacto con los grandes lderes acadmicos, de manera a obtener privilegios y espacios de difusin, de financiamiento, de reconocimiento a la investigacin realizada por ejemplo ser considerado como ponente o panelista en los congresos nacionales del COMIE-. Algunos lderes lo observan por parte de los participantes que se incorporan o ya estn en los grupos: deciden si les permiten permanecer o no dentro del grupo que coordinan. Es tan difcil entrar en los espacios reconocidos que muchas personas hacen lo imposible y lo impensable para entrar en ellos, a costa de lo que sea, en general metindole el pie al otro investigador. Pero tambin hay acadmicos, que si bien se suman a las reglas del juego del Sistema Nacional de Investigadores y de los bonos de productividad de sus instituciones, buscan crear en sus equipos espacios ms acadmicos que polticos. Hay interlocucin entre los integrantes. (Ent. 5)

Gibbons y otros (1997) describen que la comunicacin presente en el circuito ciencia-tcnica y sociedad es bi-direccional, con demandas desde ambos actores, algunas de corte tico: desde la responsabilidad social del conocimiento producido, desde su difusin para pblicos diversos, desde las normas para la experimentacin. Por su parte Oliv (2006) enfatiza que dicha relacin ha contribuido tambin a generar niveles de exclusin nunca antes visto, as como nuevas formas de exclusin: hay grandes mafias de intelectuales y grupos de poder acadmico. (Ent. 4). La investigacin como prctica socio-histrica va modificando sus formas de llevarse a cabo al paso del tiempo y en los ltimos siglos se han presentado cambios importantes al respecto. Hoy da se realiza cada vez ms dentro de grupos, lo que implica necesariamente, para cada sujeto, pertenecer a alguno(s), permanecer en l (ellos) durante un determinado tiempo e ir movindose hacia otro(s) que responda(n) ms a las expectativas personales, institucionales y sociales. Esta pertenencia a grupos con mayores recursos facilita el utilitarismo en las relaciones interpersonales, con conductas subsecuentes que pueden atropellar los intereses de otros investigadores, tanto los de los lderes como los de los dems integrantes.

3. COHESIN ENTRE LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIN


Las unidades organizacionales en las que se realiza la investigacin implementan estrategias que posibilitan un intercambio entre cohesin y precisin (Campbell, citado en Clark, 1997:366). La cohesin es relativa al grupo de investigacin que se va constituyendo como un sistema social duradero y
108

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

estable, formado por nuevos y viejos miembros. sta le permite, a la vez, la conservacin de conocimientos y su enriquecimiento con nuevos aportes, adems de la difusin de sus contribuciones individuales y grupales, para consolidarse como un grupo de referencia en la disciplina con respecto a cierto objeto de estudio o a ciertos planteamientos epistemolgicos o metodolgicos, con la precisin inherente a la construccin de conocimientos.
La entrada a mi primer proyecto fue complicada. ste ya estaba avanzado con una lnea investigativa muy clara a la cual requera sumarme muy rpidamente. Yo estaba recin egresado de la licenciatura y mis compaeros ya eran mayores y con experiencia en lo psicolgico y en lo filosfico. Yo les aportaba una mirada ms en lo social, ellos la necesitaban y solicitaron mi inclusin, pero an as nos llev tiempo entendernos Logramos posteriormente mucho. (Ent. 5)

Lograr la cohesin y la precisin en el seno de los grupos de investigacin, como en otros grupos de trabajo, requieren de saberes, tanto formalizados saberes tericos y procedurales, como de la accin o prcticos saberes hacer, convivir y ser- (Yurn, 2007) por parte de todos sus integrantes, centralmente de los responsables de los proyectos de investigacin. Dada la temtica de este artculo, enfatizaremos a lo largo del mismo los de corte interpersonal-tico, sin por ello desconocer la importancia de los epistemolgicos, metodolgicos e instrumentales relacionados con la disciplina y con la produccin de conocimiento.
No hay garanta de que un dominio disciplinar traiga consigo un desarrollo de las personas para las relaciones de trabajo con los otros. No van juntas una sabidura relacional con una sabidura objetual. Se dan casos de doctores en organizaciones que tienen con los otros relaciones laborales muy malas, doctores en educacin que son malsimos en la capacitacin de su equipo, incapaces de seguirle la pista al otro y captar su dificultad de comprensin. Estar en un equipo con ellos, puede ser muy frustrante. (Ent. 3).

4. LOS GRUPOS DE INVESTIGACIN Y LA CONFORMACIN DE UN ETHOS PROFESIONAL


En cuanto a los sujetos que conforman los grupos, Cortina (2003) afirma que la presencia de un profesionista dentro de una actividad, en este caso la investigacin, le dota de una peculiar identidad y genera un sentido de pertenencia en una comunidad, la cual comparte tanto metas como formas de proceder ante el saber disciplinar y sus metodologas y en las relaciones con los otros. Sus integrantes asumen el ethos de la profesin/actividad. Si bien la investigacin no es formalmente considerada como una profesin, si comparte con ellas, su carcter social y moral, al proporcionar a la sociedad un bien especfico conocimientos sistematizados cientficos y/o tecnolgicos- y al precisar para ello el concurso de una comunidad de profesionales, identificados socialmente como tales, organizados en redes o grupos numerosos, en los cuales circulan saberes disciplinares, metodolgicos, tecnolgicos que permiten alcanzar las metas correspondientes de manera excelente; adems comparten el proceso previo de aprendizaje. El nombramiento de investigador no te hace tal. Los dems te reconocen como uno de ellos, despus de varios aos, cuando eres ya capaz de hacer ciertos procesos de una investigacin sin apoyo externo. (Ent. 2). Desde la tica profesional, Yurn (2005) define la eticidad como el conjunto de ideas de la vida buena que tiene una comunidad y conforme a las cuales se establecen cdigos y normas de conducta para sus miembros (p. 36); est condicionada por las relaciones entre los miembros de los grupos y en las formas

109

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

de actuar y los decires que los actores consideran como normales. Desarrollando su postura afirma que:
() quienes desempean la profesin van incorporando alguno o todos los elementos de la eticidad existente en su sistema disposicional, para configurar el ethos profesional, es decir, una manera de comportarse en relacin con los otros (o moral) en el campo profesional, que se vincula con un modo de ser. (Yurn, 2005:38-39).

Siguiendo a Durkheim, Cortina (2003) sostiene que someterse a las reglas morales de la profesin es la mejor forma tanto de evitar que los distintos miembros de los grupos acten exclusivamente por un inters egosta como de mantener la comunidad acadmica, elemento esencial en la constitucin de las profesiones.
En los proyectos conviven muchos intereses personales y disciplinares. Hay distintas formaciones acadmicas e historias y se buscan metas diferentes de entrada. En los grupos se cruzan factores acadmicos y factores polticos. Solo al paso del tiempo se logra algo: una identidad como equipo, que supone tener el nimo para compartir entre todos, ms all de los intereses personales (Ent. 5).

Por su parte Yurn (2005) aade que estas reglas son anteriores a las decisiones del sujeto y le son impuestas. Para que se configure el ethos profesional dentro de determinado grupo es necesario que se internalicen las pautas de valor, cdigos de conductas y prescripciones, establecidos explcita o tcitamente como vlidos, por lo que tiene implicaciones identitarias. En su constitucin a esta internalizacin se aaden, adems, la motivacin y el cuidado de s bajo formas de autorregulacin, as como el ideal al que se aspira. El ethos se vive en la vida diaria de los grupos. Los entrevistados sealan varias dinmicas que lo conforman, en algunas de ellas priva la duda o el egosmo:
El reporte de investigacin es redactado por el director del proyecto, bajo su crdito de autor. El uso y costumbre es reconocer a todos los que participan en l. El orden en l que se aparece es central: primer autor, segundo autor y as sucesivamente hasta incluirlos a todos. (Ent. 3). El dilema en los crditos de las publicaciones est en fijar la lnea entre la autora y la no autora. Los asistentes de investigacin, los becarios, los alumnos son realmente autores? A lo largo de mi trayectoria investigativa he tomado distintas salidas: a veces si los inclu a todos, otras veces solo a algunos, otras ms a ninguno. Pero siempre me siento cuestionada por la decisin tomada. (Ent. 4). A la par que bamos avanzando en el proyecto, tenamos nuestro seminario interno, el cual nos nutra acadmicamente. Antes de llegar a l, todos revisbamos autores y ah analizbamos sus planteamientos a partir de las preguntas propuestas por alguien diferente cada vez. Todos participbamos y hay veces que discutamos mucho, porque no estbamos de acuerdo y tenamos que regresar al texto. Poco a poco bamos conformando muestro marco terico interno. El titular era el encargado, al final de cada sesin, de concluirla. A diferencia de lo que pasaba en la universidad, no te presentabas a la reunin si antes no habas ledo (Ent. 2). Nunca olvidar mis aos en el proyecto X. El investigador responsable era muy bueno, nos dejaba acceder a mucha informacin y nos explicaba con mucha paciencia lo que bamos haciendo. No solo hacamos la talacha. Era muy claro y respetuoso en su trato con nosotras, las becarias y exiga de parte de los investigadores el mismo trato haca nosotras En cambio en otro proyecto, haba tareas transcribir entrevistas, buscar bibliografa en distintas bibliotecas, limpiar las bases de datos- que los asociados y los titulares no queran hacer, por ser poco prestigiosas y muy repetitivas. Nos las dejaban a los nuevos. (Ent. 1).
110

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

Recuerdo haber vivido situaciones ticas lgidas en el seno de algunos equipos: una publicacin por parte de algunos miembros del proyecto y el plagio: cuando un compaero firm unas ideas en un texto como propias cuando no lo eran. ramos muy escrupulosos al respecto: si se vea un trabajo que era plagio de alguien ms, no se le permita. La nica posibilidad ante esas situaciones es que los propios grupos pongan el control, se auto regulen. (Ent. 5).

La pertenencia a determinada comunidad cientfica, y ms concretamente a cierto grupo de investigacin, requiere que cada uno de sus miembros y el grupo en su conjunto establezcan relaciones en las que entra una interaccin de voluntades y un intercambio o colisin- de intereses diversos que, a su vez, les obligan a gobernarse (Camps y Giner, 2001:13); gobernarse desde un centro de autoridad o desde planteamientos ms horizontales. Estas interacciones dentro y entre los grupos nos remiten a la convivencia, cargada de tensiones entre el poder y la sumisin, entre los intereses individuales y los colectivos, entre los recursos intelectuales-afectivo-sociales diferentes de cada uno de sus integrantes y de los grupos. Esta convivencia va encaminada a que los miembros que conforman los equipos se interrelacionen entre ellos y logren: superar conflictos, armonizar voluntades, alcanzar acuerdos, hacer concesiones, supeditar nuestra voluntad a la de otros personas o imponerla sobre ellas. El conflicto es endmico entre nosotros (Camps y Giner, 2001:12).
En mi experiencia esta convivencia se logra si los lderes de proyectos logran permear los diferentes intereses y conciliarlos, si se acercan a cada quien y encuentran vas en comn para encontrarse en la discusin acadmica, sin problemas. Requieren negociar una, otra y otra vez. (Ent. 1).

Las culturas ms cooperativas, que reflejan el ideal de grupo para los investigadores, contienen riesgos, siendo uno de ellos la aparicin de formas de parasitismo: dentro de un grupo que coopera establemente pueden encontrar espacio formas de comportamiento que aprovechan el esfuerzo comn sin ofrecer una aportacin, sino beneficindose de los resultados (Campiaglio y Rizzi, 1997:20) Dentro de las unidades organizativas de investigacin, la movilidad de personal es escasa y la forma de constituir los distintos equipos es variable. Hay instituciones donde stos son bastante estables, dado que las lneas de investigacin son sus ejes articuladores y los investigadores se acogen a una de ellas; en cambio en otras, los equipos se constituyen de acuerdo a los proyectos que son demandados por otras instancias de la propia universidad o por agencias financiadoras, entre ellas dependencias gubernamentales. En ambos casos los entrevistados sostienen que hay un conocimiento de todos los acadmicos que componen la unidad organizativa, mismo que proviene tanto por un trato directo entre ellos en los proyectos y/o por la participacin en seminarios como por referentes indirectos, entre los que se encuentran los seminarios en los que participa, las personas con las que ha publicado, comentarios hechos en reuniones, puntajes obtenidos en las evaluaciones de desempeo laboral, comentarios evaluativos de los alumnos. Mencionan adems que estos ltimos criterios son mecanismos propicios para la creacin de representaciones poco sustentadas sobre el personal acadmico de la unidad organizativa, que facilitan relaciones excluyentes y de corte re-activo
Hay una gran contaminacin en las instituciones, basada en estereotipos: por ejemplo, se sostiene que una persona X es conflictiva. Habra que ver si es as o si no es que nunca la dejan hablar, ni la dejan tener iniciativas y claro que se refleja en su trato con sus compaeros, o le dan cosas que exceden su capacidad y al fin y al cabo termina por reventar. Podramos referir fcilmente muchos casos ms. (Ent. 3).

111

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

5. TENSIN ENTRE LA IGUALDAD ENTRE LOS MIEMBROS DE LOS GRUPOS Y EL SOMETIMIENTO


Profundizando en dicha convivencia, tanto los investigadores entrevistados como Camps y Giner (2001) sostienen que para que una convivencia sana se d, entre los miembros que componen los grupos de trabajo acadmico se requiere partir de una igualdad mnima compartida, que reconozca a los dems en cuanto a seres humanos libres y con una dignidad propia. Esta igualdad se rompe cuando alguno de los miembros utiliza su libertad para reprimir la de los dems, imponiendo relaciones de subordinacin y de obediencia y negando consistentemente las posibilidades de discrepar, desobedecer, oponerse. Se establecen entonces relaciones de co-existencia, produciendo silenciamiento, ausencia de dilogo y reforzando ticamente la heteronoma moral y una habituacin a la lgica instrumental. Dentro de los grupos, la libertad individual no redunda en beneficio de todos sus integrantes per-se, sino que requiere estar conducida, lo que significa que tiene ciertos lmites, muchas veces autoimpuestos. De aqu que una participacin activa de todos los miembros en pos de un proyecto comn, unido a un actuar responsable de cada uno de ellos y una co-responsabilidad grupal posibiliten que los conflictos interpersonales sean manejados de manera apropiada y que la convivencia entre los integrantes no se dae. El saber convivir capacita a cada ser humano como sujeto tico en sus relaciones con los dems. Yurn (2005) remarca que este tipo de saber se aprende a travs de la experiencia y el ejercicio y se orienta a procurar la justicia entre los distintos sujetos participantes. Todos los investigadores entrevistados dan cuenta de esta tensin en los grupos en los que han participando, sealando que han estado tanto en grupos donde dicha igualdad exista entre los diferentes integrantes como en otros donde las relaciones eran de subordinacin. Describen brevemente las relaciones que se establecen entre las figuras o de los sbditos hacia ellas:
En los grupos, hay posibilidades de democracia acadmica si las personas se ven como compaeros de trabajo y de proyectos y ello no se da as por as. Requiere el gusto por el saber y el compromiso acadmico, mucha negociacin por parte del lder. Esta democracia se caracteriza por un dilogo acadmico fructfero, cooperacin, con posibilidades de preguntar y de aportar la opinin y lo que cada uno sabe. Personalmente en estos grupos me siento mucho ms a gusto y produzco mucho ms. Cuando se ponderan los niveles entre los integrantes de los equipos, -si eres el titular, el asociado o el adjunto o becario-, se da una aristocracia acadmica-poltica y por ende los sbditos. Las relaciones son entre las personas que saben, a las cuales hay que preguntar, que son consideradas como las nicas que pueden aportar y con las cuales necesariamente hay que vincularse si se quiere acceder a posibilidades de ser publicado. Las afinidades no se dan por lealtad al proyecto sino al personaje que permite entrar y permanecer en el grupo. (Ent. 4) En el trabajo junto con otros, he tenido experiencias de todas: buenas, malas, psimas, regulares. Parece que algo inevitable en la investigacin educativa es la presencia de figuras, la meritocracia como organizacin central Los grandes nunca se equivocan, los dems si, el estatus los cubre, los hace inmunes. Si bien en las instituciones mexicanas hay condiciones materiales para el trabajo colaborativo, para relaciones ms horizontales, los acadmicos no tenemos esa cultura: hay mucho vedetismo. Muchas figuras solo dialogan con las que estn en su mismo nivel o por arriba de ellas. No se tiene la apertura necesaria. En contra parte, con mis compaeros no tuve problemas cuando la relacin era realmente entre iguales, cuando era reconocido como tal, como un par. (Ent. 3).

112

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

Hay responsables de proyectos que se piensan muy por arriba de todo mundo. Nadie est a su nivel, los alumnos, ni de casualidad. Nunca estn satisfechos con lo que los dems aportan o hacen. (Ent. 1)

Los investigadores sostienen que la forma de operar de los equipos tiene su anclaje en la estructura organizativa, misma que favorece un predominio de lo poltico en la operacin de los proyectos, sobre lo disciplinar o lo metodolgico o lo tico. Es as como conductas ticamente inaceptables, les otorgan privilegios a ciertos miembros de los equipos relacionados con saberes disciplinares y/o con el reconocimiento social. La investigacin, si bien se realiza generalmente de manera colectiva, tiene una carga de trabajo individual. Participar, colaborar, compartir, distribuir son, entre otros, los ejes articuladores de la organizacin y de la gestin de la nueva manera de generar ciencia (Snchez Puentes, 2000, p. 78). Ello supone no solo hablar, sino tambin escuchar, por lo que el dilogo se establece desde el respeto a los distintos planteamientos tericos y con rigor cientfico. La colaboracin conlleva a una toma de decisiones de distinta ndole -tericas, metodolgicas y operativas- compartidas, a una asuncin responsable de tareas grupales y a un cumplimiento de los compromisos contrados.
Revisbamos en las reuniones semanales, los instrumentos cuestionarios y guas de entrevistasque en pequeos grupos o individualmente habamos construido. Cuidbamos mucho la coherencia con todo el proyecto: con lo terico, con las preguntas de investigacin. Era impresionante, llegbamos a las juntas, con lo que habamos acordado la semana anterior, hecho. Por momentos, ello me tensionaba: era mucho lo que haba que hacer, pero procurbamos cumplir. (Ent. 4)

En la investigacin de corte social, los distintos miembros de los equipos aportan su bagaje terico construido a partir de una lectura cuidadosa y crtica del legado cientfico y humanstico aportado a lo largo de los siglos. En un trabajo colaborativo, los distintos miembros del equipo tienen acceso a dicho bagaje a travs de seminarios, de elaboracin conjunta de tareas muy puntuales (instrumentos de indagacin, interpretaciones conjuntas de algunos datos, anlisis de determinado texto) y de plticas ms informales donde el dialogo y la discusin estn presentes. Siguiendo a Jons (citado en Esquirol, 2002), podemos plantear que en los grupos de investigacin existe una responsabilidad del hombre por el hombre: sus compaeros de trabajo, el lder del proyecto, los miembros de los otros equipos de trabajo, los sujetos que le aportaron informacin para su proyecto, los sujetos que se vern afectados por el conocimiento producido. La transgresin de ese orden de lo humano es lo que dicho autor conceptualiza como ticamente incorrecto o reprobable. La condicin humana, simbolizada, ha sido y es criterio de responsabilidad tica (Esquirol, 2002:165). Ser responsable, literalmente, es ser capaz de responder de algo ante alguien y querer hacerlo (Camps y Giner, 2001:143), por lo que se responde de lo que se hace y de lo que se omite hacer, de lo que pasa o no pasa en el conjunto del grupo. Lo que caracteriza un buen grupo de investigacin es asumir que el proyecto es de todos y que todos lo busquemos sacar adelante, sin heridos: compaeros lastimados o ignorados. (Ent. 1). Desde esta responsabilidad del hombre el investigador educativo independientemente de su nivel, en el caso de este artculo-, por el hombre los otros investigadores y los alumnos- Archiga (2003) enfticamente sostiene que se debe adquirir el conocimiento sin perjudicar el inters de ningn tercero con aspiraciones similares (p. 7). Esta responsabilidad del cientfico de campo educativo de no perjudicar a sus compaeros comprende todos los procesos de produccin del conocimiento, incluidos

113

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

desde que nace la idea hasta su publicacin y todas las relaciones interpersonales que los sostienen. La organizacin del trabajo cientfico hoy da facilita el atropello de los intereses de los colegas: grupos de trabajo muy numerosos compuestos por personas con reconocimientos y experiencia muy diversos y con diferentes subgrupos internos; gran cantidad de informacin del proyecto fcilmente accesible y disponible; intereses comerciales relacionados, en este campo, con las publicaciones, los registros de autora, los cursos personales y con el uso de las TICs; competencia entre distintos grupos de investigacin; reconocimiento social y frecuentemente el recurso econmico otorgado solo a los descubridores; procedimientos para la publicacin y para la obtencin de financiamiento. En general, conductas ticamente reprobables se dan ms frecuentemente en agravio de investigadores jvenes o poco reconocidos, y por lo mismo, con escasa capacidad de defensa, y es perpetrado por investigadores acreditados y por tanto, ms obligados a sentar ejemplo de buenas prcticas (Archiga, 2003:7). Las constantes alusiones de los entrevistados con respecto a los responsables de los proyectos dan cuenta de ello.

6. LOS GRUPOS ENTRE LOS INVESTIGADORES Y LA FORMACIN PARA EL OFICIO


Si bien la formacin en investigacin no es el objeto central de estudio de este artculo, tanto en la revisin documental como en las respuestas obtenidas de las entrevistas realizadas, es incluida naturalmente como un elemento esencial de los grupos de investigacin. stos, son vistos como espacios donde a la par de hacer investigacin, los sujetos se van formando en una nueva metodologa, ante un contenido disciplinar visto desde otras aristas u otros referentes tericos, ante acciones ms complejos de recoleccin o anlisis de informacin, ante la escritura de distintos textos acadmicos o la presentacin de resultados en distintos foros.
Yo creo que difcilmente habr un investigador que pueda decir que no se form como tal, haciendo investigacin, junto con los grandes. Primero ests en las reuniones de manera callada, oyendo lo que dicen, y poco a poco vas hablando. En corto, hay mucha ms interaccin con algn integrante del equipo: te explica lo que tienes que hacer y uno puede preguntar. (Ent. 4) La novedad, la exploracin es un elemento esencial, propio de la investigacin. Ests necesariamente en bsqueda. (Ent. 3)

Las funciones y tareas de los investigadores que constituyen los equipos son diferentes y varan de acuerdo a sus niveles (titular, asociado, adjunto), siendo uno de los criterios del trnsito entre ellos mostrar el dominio para la ejecucin de determinadas acciones y la participacin en los equipos es una de sus estrategias de adquisicin. Un grupo puede funcionar como metodologa para formar investigadores si el lder combina saberes prcticos, tericos y pedaggicos, es decir si es al mismo tiempo investigador en activo, que reflexiona frecuentemente sobre su propia prctica de produccin cientfica y si sabe ensear. El investigador experto debe ensear a su equipo de trabajo a dialogar, a intercambiar y defender opiniones, respetando y tolerando las posturas de los otros (Snchez Puentes, 2000:88) En los programas de posgrado, se presentan distintos matices.
La relacin entre el tutor-alumno no es la clsica entre un instructor y el instruido, sino la cercana entre el maestro y su aprendiz: los dos trabajan juntos, el uno al lado del otro, en el mismo taller, en el mismo quehacer. Los papeles y las responsabilidades entre ambos son, ciertamente distintos. Uno

114

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

ensea haciendo con el ejemplo, acompaando al menos de lejos, sin separarse del aprendiz, dndole instrucciones precisas, concretas, mostrndole maas y trucos, vigilando y supervisando constantemente; el otro aprende viendo, repitiendo, sobre todo haciendo e imitando a su maestro que tiene ms experiencia. (Snchez Puentes, 2000:28-29). Recuerdo que varias veces el maestro recalc que estbamos en ese equipo y en ese solamente, que la bibliografa era de l. Un compaero trat de cambiarse de grupo de investigacin y cuando se enter el maestro se enojo mucho. ramos de su propiedad. Haba un gran vicio en las revisiones de los textos que le entregbamos: nunca nada estaba bien, te los regresaba todos rayados, an cuando ya estaban en versiones definitivas. Aunque personalmente no estaba de acuerdo con todo ello, ya saba que era as, que las relaciones en los posgrados son de mucha asimetra y sometimiento, que me tena que aguantar si quera sobrevivir en el medio y acceder al grado de doctor en esa institucin. (Ent. 1).

Es as como el ethos profesional se trasmite en el da a da, en el contacto directo con los investigadores, en las tareas concretas realizadas en pos de la investigacin, en las discusiones/debates en los que participa, en las explicaciones sobre cuestiones muy puntuales de orden epistmico, disciplinar, metodolgico u operativo. Para la formacin en la investigacin, Neumann (citada en Clark, 1997) sostiene que hay dos tipos de componentes: el tangible, que se refiere a la transmisin de conocimientos avanzados y de habilidades de investigacin, el cual se encuentra en trminos generales en textos especializados y el intangible, que da cuenta de una manera crtica de actuar y de relacionarse con el conocimiento, con la ciencia, con el trabajo cientfico y con el aprendizaje. Este componente, que podra ser llamado como la socializacin cientfica, se desarrolla mediante la participacin activa en equipos de investigacin y/o de la observacin de lo que hacen los investigadores ms experimentados. Cualquier integrante del equipo se enfrenta a una formacin tanto en lo tangible y en lo intangible como en la cohesin y en la precisin. El avance en la informacin disciplinar y en lo metodolgico conlleva a que los nuevos miembros requieran de una mayor preparacin generalmente a nivel de grados acadmicos- y los miembros ya establecidos de una capacitacin peridica. De aqu que centrar la formacin en investigacin desde lo metodolgico, defendiendo una visin lgicaformal del proceso nicamente, como sucede en muchos planes de estudio de posgrado, implica desvirtuar la generacin de los conocimientos, al desconocer que es un proceso situado, que se da en determinados espacios y temporalidades y con ciertas personas. Ello es aprendido por la pertenencia en los grupos y por la reflexin individual y colectiva, como herramienta para abordar ticamente los problemas de la investigacin cientfica, al introducir elementos de orden moral y al tender hacia la justicia social (Rawls citado en Dieterlen, 2003). Ello implica una incorporacin explcita de criterios ticos en las reuniones de los grupos de investigadores, incorporacin que facilitara humanizar la ciencia por la actitud de los investigadores. (Nez de Castro, 2003:172).

7. REFLEXIONES FINALES
Archiga (2003) sintetiza su planteamiento sobre el respeto a los intereses de los dems investigadores al decir que el cientfico debe resolver en su comportamiento con sus compaeros de equipo el dilema entre la libertad de accin y la responsabilidad social. Por un lado estn sus intereses personales y su

115

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

trayectoria profesional, exacerbados por los modelos institucionales de evaluacin individual basados en el desempeo laboral y por la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores, sus expectativas acadmicas y su necesidad de reconocimiento institucional y social en determinada sub rea disciplinar en este caso de lo educativo- y por el otro los intereses, trayectorias, expectativas y necesidades de los dems integrantes de su equipo de investigacin, de su institucin y del campo, todo ello atravesado por procesos largos, inciertos y muy variados de construccin del conocimiento. Las conductas del sujeto van dando cuenta de las resoluciones tomadas, en los distintos momentos de su vida, a situaciones cuyas disyuntivas se inclinan hacia un lado u otro, hacia lo solamente individual o hacia el reconocimiento activo del otro. El ethos profesional participa en esta toma de decisiones y conductas, aportando formas de proceder en torno a determinado lado de la disyuntiva. Los criterios disciplinares, metodolgicos o instrumentales no aportan sustentos al respecto, por lo que se requiere un acercamiento entonces a la tica y asumir su presencia como indispensable en lo cientfico.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Archiga, H. (2003). Los aspectos ticos de la ciencia moderna. Aluja, M. y Birke, A. (Ed.) El papel de la tica en la investigacin cientfica y la educacin superior (pp. 1-19). Mxico: Academia Mexicana de Ciencias. Seccin Regional del Sureste 2. Campiaglio, A. y Rizzi, R. (1997). Cooperar en clase. Ideas e instrumentos para trabajar en el aula. Sevilla: MCEP. Camps, V. y Giner S. (2001). Manual de civismo. Barcelona: Ariel. Clark, B.R. (1997).Las universidades modernas: espacios de investigacin y docencia. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico-Coordinacin de Humanidades Miguel ngel Porra. Cortina, A. (2003). Presentacin. El sentido de las profesiones. En Cortina A y Conill, J. 10 palabras clave en la tica de las profesiones (pp. 13-28). Navarra: Editorial Verbo Divino. Dieterlen P. (2003). Preocupaciones sobre el papel de la tica en la investigacin cientfica y la educacin superior en Mxico: una perspectiva filosfica. Aluja, M. y Birke, A. (Ed.) El papel de la tica en la investigacin cientfica y la educacin superior (pp. 21-33). Mxico: Academia Mexicana de Ciencias. Seccin Regional del Sureste 2. Esquirol, J.M. (2002). tica de la ciencia y de la tcnica. Gmez-Heras, J.M.G. (Coord.) tica en la frontera. Medio ambiente. Ciencia y tcnica. Economa y empresa. Informacin y democracia (pp. 149-170). Madrid: Biblioteca Nueva. Gibbons, M. y otros (1997). La nueva produccin del conocimiento. La dinmica de la ciencia la investigacin en las sociedades contemporneas. Barcelona: Pomares-Corredor. Nez de Castro, I. (2003). Investigacin. Cortina A y Conill, J. 10 palabras clave en la tica de las profesiones (pp. 153-174). Navarra: Editorial Verbo Divino. Oliv, L. (2006). Los desafos de la sociedad del conocimiento: cultura cientfico-tecnolgica, diversidad cultural y exclusin. Revista Cientfica de Informacin y Comunicacin, 3, 29-52.

116

Los Grupos de Investigacin: Un Acercamiento desde una Mirada tica


Mara Bertha Fortoul Olliver

Snchez Puentes, R. (2000). Ensear a investigar. Una didctica nueva de la investigacin en ciencias sociales y humanas. Mxico: Centro de Estudios sobre la Universidad- Universidad Nacional Autnoma de Mxico-Plaza y Valds Editores. Yurn, T. (2005). Ethos y autoformacin en los dispositivos de formacin de docente. En Yurn, T., Navia, C. y Saenger, C. (coordinadoras). Ethos y autoformacin del docente. Anlisis de dispositivos de formacin de profesores (pp. 19-45). Barcelona: Pomares. Yurn, M.T. (2007). El dispositivo de formacin cvica y tica en la escuela secundaria. En Yurn, M.T. y Arajo S.T. (coordinadoras). Calidoscopio: valores, ciudadana y ethos como problemas educativos (pp. 169-211). Mxico, Universidad Autnoma de Morelos y Ediciones la Vasija.

117

ISSN: 1696-4713

CIENCIA, TICA Y POLTICA. UN NUEVO ETHOS INSTITUCIONAL?

Aurora Elizondo Huerta


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art08.pdf

Fecha de recepcin: 10 de enero de 2011 Fecha de dictaminacin: 31 de enero de 2011 Fecha de aceptacin: 04 de abril de 2011

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

n las ltimas dos dcadas en Mxico, el tema de la tica y la responsabilidad social se ha tornado significativo en el campo de la educacin, ello sin lugar a dudas est asociado a los reclamos que surgen desde distintos lugares y con diferentes pticas sobre los resultados obtenidos. Los sistemas contemporneos de evaluacin en un contexto globalizado, reiteran las dificultades que el sistema educativo enfrenta para lograr las competencias bsicas, sobre todo en las zonas rurales y marginales, en particular con la poblacin indgena, de tal manera que pareciera tener cierto grado de veracidad el afirmar que a mayor capital econmico corresponde mayor calidad en la formacin. En este contexto, dirigir la investigacin hacia el campo 1 del cambio educativo se ha convertido en un camino posible para hacer de la educacin, y en especfico de la formacin, una tarea ticamente responsable y compartida. Pero a este aspecto habr que aadir uno de mayor envergadura y es el referente a lo que ha venido llamndose en el lenguaje cotidiano crisis de valores, acompaada de un incremento en los niveles de violencia en las escuelas y en la sociedad en general. En este sentido, la problemtica del sistema educativo se piensa en la actualidad no slo en relacin con la educacin como va para la formacin de nios y de jvenes respecto a saberes y prcticas delimitadas por planes y programas de estudio que en un porcentaje significativamente alto se refieren a contenidos de orden cognitivo, sino tambin en lo referente a la formacin cvica y tica, pensando a las instituciones formadoras como espacios privilegiados para ensear y aprender actitudes y, en particular, una conciencia razonada de la tica y la civilidad, tarea que se ha traducido con diferentes nfasis: educacin para la democracia, enseanza para la paz, enseanza de los derechos humanos, formacin cvica y tica, entre otros. Frente a esta mirada la investigacin educativa se enfrenta con aejos desafos, pero en un contexto diferente. Un breve recorrido por internet en las bases de datos ms importantes de la produccin cientfica sobre el tema de la tica en la investigacin educativa, permite contar con una primera visin sobre el campo. La diversidad de los enfoques, perspectivas y miradas hablan de la complejidad de este mbito; se identifican trabajos en el campo de la enseanza de la tica y valores en los distintos niveles formativos, el uso de la tecnologa, aspectos relacionados con la intervencin en las neurociencias, la rehabilitacin y el apoyo psicopedaggico; resaltan aspectos como la inclusin y la resolucin de conflictos morales; se hace nfasis en aspectos metodolgicos sobre el papel de los informantes o de los sujetos de la intervencin, as como de los impactos de diferentes entornos ticos; se identifican discusiones tambin respecto a la orientacin de la investigacin, los recursos que se destinan a temas prioritarios en el mbito educativo versus las reas de la defensa y el espacio; la evaluacin y sus impactos, el plagio y uso de referencias, el carcter indito de los trabajos, la veracidad o no de los datos recabados, etctera. Por otra parte, Saudo (2010) abre un conjunto de interrogantes y propone cuatro grupos de conflicto o tensin: la responsabilidad tica hacia la ciencia; la responsabilidad tica con la educacin; la responsabilidad tica con los procesos de investigacin y la responsabilidad tica con la sociedad, para ser considerados en el material que conforma este nmero de la REICE.

Para Eduardo Flores-Kastanis y Miguel de la Torre Gamboa ((2010, pp. 1013,1023), la investigacin sobre los procesos de cambio educativo no es ya ms un tema sino que corresponde al presente a un campo de investigacin propio, [] que tiene poco tiempo, entre diez y treinta aos, comparado con otro. Siendo sumamente puristas, podemos decir que hasta que no aparece una publicacin arbitrada que se dedique exclusivamente al objeto de estudio, no se le puede considerar un campo. Siendo as el inicio del estudio formal del proceso de cambio educativo empieza en 2000, con la aparicin del Journal of Educational Change [] Si adoptamos una postura menos formal y tomamos como fecha aquella que los investigadores dedicados a esos estudios consideran como la de inicio, sern 30 aos, como se indica en la introduccin del Second International Handbook of Educational Change, que publicar Springers a finales de este ao [].

119

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

En este contexto, opt por compartir algunas reflexiones en relacin con la responsabilidad tica hacia los procesos de investigacin. El argumento del que se parte se ubica en el reconocimiento de la existencia de una condicin institucional que articula actualmente el hacer universitario y la conformacin de comunidades en una lgica que construye una cultura institucional que, a su vez, tiende a ocultar cualquier interrogante en relacin con la tica, con lo cual se da por sentado su presencia bajo la mirada de la eficacia, la transparencia y la meritocracia. Atendiendo a esta primera condicin y sin desconocer el contexto en el cual se habrn de desarrollar las instituciones sociales en este siglo XXI, pretendo ubicar estrategias que permiten abrir las tensiones necesarias entre las reglas de conformacin de las llamadas tribus acadmicas y de la evaluacin de la investigacin con la conformacin de un ethos institucional que reconozca la necesaria articulacin entre tica, poltica y educacin.

1. EL CONTEXTO
Nos encontramos en una sociedad en la que las formas de construccin de la subjetividad y el ordenamiento simblico se encuentran en transformacin. La sociedad moderna se caracteriza, de acuerdo con Foucault (2010), por la construccin de una subjetividad enmarcada en la lgica de la vigilancia y el castigo, en la que la disciplina del sujeto constituye uno de sus componentes ms importantes y coloca a toda desviacin de este criterio en el campo de lo prohibido. En la sociedad contempornea este orden simblico, que estructura las reglas de lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, se vincula con un proceso de reconfiguracin del discurso vigente hacia nuevas reglas de ordenamiento social que parecen instaurar una reflexin tica que se construye en torno a lo posible y lo imposible, con lo cual se desplaza cada vez ms el campo de lo permitido y lo prohibido. Siguiendo a Bauman (2002) y Ehrenberg (1998), nos encontramos hoy en da con un debilitamiento de los lazos sociales, la privatizacin de la existencia y una disminucin de la vida pblica. Se advierte un incremento imaginario de la libertad individual en donde la aversin por la autolimitacin se constituye ya en un componente significativo del hacer social. La bsqueda de la sensacin de libertad se asocia en forma directa con un aumento en la impotencia colectiva y una actitud que podra caracterizarse como conformismo, sobre todo cuando el hacer poltico ha transitado de la propuesta y puesta en marcha de programas a un debate abierto por el poder. En ms ocasiones de las que quisiramos podemos advertir que las comunidades que van conformndose frente al aislamiento, la individualidad imperante y la experiencia de una vulnerabilidad extrema frente al otro, se sostienen en la necesidad de defensa frente al peligro exterior y vemos as que es el miedo, la sospecha e incluso el odio lo que crea un lazo social. Las utopas no son ya de la sociedad en su conjunto, sino que son de uno en uno, y se centran cada vez ms en el tener, ser mejor, avanzar y, en este sentido, los modelos del bien general son cada vez menos acogidos y los individuos prefieren atenerse a aquel que han podido construir desde su propio lugar. Podramos hablar de tres grandes significantes que atraviesan la sociedad actual: la incertidumbre, la inseguridad y la desproteccin. La incertidumbre se presenta en la medida en que resulta cada vez ms difcil identificar la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, el mercado es al parecer el nico lmite real, razn por la cual el lazo social se debilita y se vuelve muy frgil; la transparencia, el mundo sin secretos y la fragilidad frente al otro son aspectos que emergen con una fuerza inusitada rompiendo con cualquier expectativa de que la incertidumbre es una experiencia pasajera que tender a desaparecer. La incertidumbre est acompaada de una sensacin de desproteccin generalizada que puede

120

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

caracterizarse bajo la idea de que, aun cuando uno se comporte de manera correcta, no hay seguridad de poder defenderse del peligro y el dilema moral central, ubicado entre lo correcto o lo incorrecto, entre el bien y el mal, comienza a desvanecerse para dar lugar a una eleccin entre la indiferencia y la maldad, con lo que se advierte una tendencia a la banalizacin del mal. Se observa lo que podra identificarse como una indiferencia tica cotidiana: La imagen sinttica de la brutalidad auto infligida se deposita como un sedimento en la conciencia pblica: una imagen de calles violentas tierras de nadie, la presentacin magnificada de una tierra de mafias, un mundo ajeno, subhumano, ms all de la tica y la salvacin. Los intentos de salvar a ese mundo de las peores consecuencias de su propia brutalidad tienen efectos momentneos y estn condenados a fracasar en el largo plazo; todas las sogas arrojadas para salvarlo se convierten fcilmente en nuevos nudos corredizos (Bauman, 2004, p. 101). Ciertos cuestionamientos acompaan a las nuevas generaciones: por qu estoy aqu, con qu propsito? Preguntas que no logran encontrar una respuesta, circunstancia que da lugar a la adhesin a lo mgico y al centramiento en el cuerpo como respuestas posibles. Finalmente la inseguridad aparece como significante que articula un nuevo orden social en construccin. Inseguridad que se asocia con un futuro sin horizonte, el desempleo se presenta como un problema estructural, el poder se aleja cada vez ms de la poltica, la volatilidad es un aspecto que se hace cada vez ms presente, lo que se tiene y se ha ganado se puede perder a pesar de lo hecho en cualquier momento, la identidad ansiada nueva es del todo alcanzada. En sntesis, podemos hablar de la conformacin de un nuevo orden discursivo en el que la libertad ha tomado una dimensin negativa en tanto las elecciones estn limitadas por el mercado, y el consumo y el placer se constituyen en sus motores ms importantes; las comunidades se conforman por agentes narcisistas que han transitado del derecho a hacer a la preocupacin por la capacidad para hacerlo. El contrapeso entre lo permitido y lo prohibido decae en provecho de un desgarramiento entre lo posible y lo imposible. Se apela menos a la obediencia disciplinaria que a la decisin y la iniciativa personales. La norma ya no se funda en la culpabilidad y la disciplina, sino en la responsabilidad y la iniciativa. El individuo se enfrenta a una patologa de la insuficiencia ms que de la falta y la culpa correspondiente, al mundo de la disfuncin ms que al de la ley. La libertad de costumbres, a causa del debilitamiento de lo prohibido/lo permitido y la superacin de los lmites impuestos al hombre por los progresos de la ciencia y la tecnologa, hacen que todo se convierta en concretamente posible. Nos encontramos con la llamada generacin x, los ninis 2 (ya sean por opcin, o por condicin econmica), nuevas cartografas en las aulas en las que se advierten formas alternas de distribucin del saber, un uso cada vez ms intensivo de las tecnologas y nuevos roles que modifican de manera sustancial los lugares tradiciones del que ensea y del que aprende. En este nuevo orden en conformacin, seguimos con una vieja asignatura pendiente que no hemos podido atender y que en ms de un sentido es tambin una tarea de las instituciones educativas: coadyuvar a construir una sociedad justa basada en el conocimiento. Hablar de justicia aparece como un tema reiterado, demanda del pasado, pero que no puede dejar de pensarse como una utopa en el sentido en que Castoriadis (1983) la concibe al sealar que siempre es posible aunque nunca del todo realizada. Para Mayorga (1999), el proceso de cambio en Amrica Latina no ha podido resolver un tema crucial, el de pobreza extrema de una proporcin altamente significativa de su poblacin asociada a una

Jvenes que ni estudian ni trabajan.

121

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

distribucin del ingreso sumamente inequitativa. Ao con ao se proponen acciones para mejorar esta circunstancia, pero ao con ao se puede observar que no se logra disminuir los ndices de pobreza y el perfil distributivo tampoco mejora. Por otra parte, puede decirse que la sociedad contempornea depende cada vez ms del conocimiento, la automatizacin de procesos y el desarrollo tecnolgico, lo que obliga a una competitividad cuyo soporte fundamental es el conocimiento cientfico y a una formacin a los que no todos tienen acceso.Con el advenimiento de las biotecnologas y la prxima era gentica del siglo XXI, con la qumica fina, con los nuevos materiales y con tantas otras tecnologas revolucionarias, esta tendencia se agudizar sin duda en el futuro; la capacidad de producir y usar conocimiento ser considerada crecientemente como el recurso de mayor importancia de las naciones y como el aspecto determinante de su productividad. El problema del desarrollo econmico ser un problema de dominio del conocimiento en expansin y de crecimiento de las capacidades de la poblacin para emplearlo eficazmente, que ya se han convertido en los pases desarrollados en un factor an ms dinamizador que la misma acumulacin de capital (Mayorga, 1999).

2. CONDICIONES DE LA PRODUCCIN CIENTFICA


En el contexto descrito, hablo del surgimiento de un nuevo ordenamiento discursivo acorde a lo que se ha llamado posmodernidad o modernidad tarda, que atraviesa en forma diferencial a las distintas instituciones sociales, con lo que se conforman culturas hbridas que ponen en juego de manera contradictoria componentes de la tradicin, incluso propios a los momentos fundacionales de las mismas, con nuevos modos de ser de acuerdo con lo que Bauman ha llamado la sociedad lquida. Las instituciones educativas y de investigacin no escapan a este entretejido de culturas divergentes que afecta de manera significativa los modos de ser y operar de sus comunidades. Las condiciones institucionales en las universidades para la produccin cientfica se han transformado de manera radical, sobre todo en el campo de las ciencias sociales y humanas en las ltimas tres dcadas. Hay, digmoslo as, una nueva forma de gestin que tom lugar primero en las empresas, pero que se ha generalizado como un mecanismo ideal para lograr que las instituciones de servicio y productivas cumplan su cometido. Nicole Aubert y Vincent de Gaujelac (1993) exponen los resultados de una investigacin llevada a cabo por el Laboratorio de Tranformacin Social (Universidad Pars VII) dentro del programa Tranformacin y salud mental, patrocinado por la MIRE, que atienden a indagar, entre otras cosas, el precio que se tiene que pagar por lograr la excelencia. Los datos obtenidos les llevan a plantear que se ha transitado de una filosofa del dar-dar a una filosofa de ganar-ganar que se acompaa de una mayor exigencia de cada da. Filosofa en la que el individuo dedica toda su energa a mudar sus actuaciones a los parmetros por los que va a ser juzgado; los objetivos, los resultados. La capacidad para gestionar lo complejo (en el sentido de comprenderlo y asumirlo) depende de la capacidad para dejar de lado los objetivos de accin y reflexionar, algo obviamente difcil, y por ello se acude a las recetas o a los expertos para que nos resuelvan los problemas (Aubert y Gaujelac 1993:47). En este sistema, cuando se pretende lograr la excelencia, dicen los autores, se pide al individuo que haga cada da ms y que se supere obteniendo siempre ms de lo que se le ha exigido. La excelencia se constituye as en un significante que no tiene lmite, la posibilidad de la superacin personal no tiene final, la exigencia de la calidad y la filosofa de ganar-ganar cambian totalmente los parmetros de la relacin entre el individuo y la empresa. La calidad no permite que se pueda definir a priori lo que se ha de hacer y esto sume al trabajador en una incertidumbre constante, pues no conoce de antemano las
122

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

consecuencias de sus actos; puede muy bien fracasar creyendo que est haciendo lo correcto o triunfar abstenindose de actuar. En un entorno as queda claro que el fracaso no supone necesariamente un error ni el xito un mayor y mejor rendimiento [] este sistema que empuja al hombre a superarse cada da y a descartar la posibilidad de fracasar provoca una tensin constante entre el Yo y el Ideal del yo al intentar el primero amoldarse a las exigencias del segundo. (Aubert y Gaujelac 1993:52). En este contexto, la excelencia toma un nuevo significado, ya no se trata de una calidad intrnseca a la persona sino de hacer las cosas siempre mejor que los dems, se trata de destacar, de ser capaz de hacer cada da ms, mejor y ms rpido. Ya no se trata de aquella calidad que remite a lo que dura por mucho tiempo, sino a una calidad que refiere a xitos instantneos y fugaces. Hoy puedo ser una estrella, maana quin sabe. Puedo decir, con un poco de atrevimiento, que la excelencia se ha convertido en la expresin ms acabada de la individualidad, se trata no de triunfar con base en ciertas reglas sino de lucirse, de reafirmar la excelencia individual. Subyace a esta nocin una dimensin tica y cultural que para los autores se encuentra en la moral protestante, pero que ahora, en los nuevos contextos, deja de asirse al trabajo como medio para lograr la excelencia y coloca a la agresividad y la competencia como medios idneos para triunfar, ello en tanto la bsqueda de la excelencia deja de ser colectiva para convertirse en una meta individual. Frente al decaimiento de la poltica, la ideologa y la religin (en la que la idea de la salvacin eterna y el ms all son su soporte central) toma lugar el presente, sin pasado ni futuro, y el xito se presenta como el nico sentido, la nica forma de realizacin posible, se pueden identificar as sentidos mltiples, especficos y voltiles que llevan a los individuos a adherirse al principio de la excelencia como condicin de vida. Este sistema managinario (Aubert y Gaulejac, 1993) atraviesa tambin a las instituciones educativas. Los sistemas de estmulos, sobre todo en el mundo de la produccin cientfica, han ido desplazando a los viejos estilos de las comunidades de investigacin, lo que ha creado ahora a sujetos preocupados por las citas, las publicaciones que empiezan a pesar por la cantidad y no por la calidad, sujetos que buscan la excelencia con base en el modelo utilizado para homogeneizar los criterios de quien y como puede ser calificado como investigador. Becher (1989) realiz un estudio con el que busc trazar un mapa del multicolor territorio del conocimiento acadmico y poder explorar las caractersticas de quienes lo habitan y lo cultivan. En trminos generales podramos decir que puede demostrar que la estructura de mediciones de rendimiento, inspiradas ms desde una dimensin burocrtica y articuladas a preocupaciones descontextualizadas de eficacia y rendicin de cuentas en la educacin superior, conduce a una lucha marcada por la competencia que crea jerarquas, estigmas y atomizacin del trabajo, lo cual genera generando lgicas de agrupacin y comparacin inadecuadas e incluso injustas. Todo intento de aplicar esos indicadores de rendimiento cuasi objetivos a una organizacin tan compleja y diversa como una universidad est destinado a tener limitaciones inherentes. La persistencia con la cual los cuerpos centrales de financiamiento, y a veces las mismas burocracias universitarias, apoyan esos mecanismos estandarizados puede surgir tanto de un deseo de parecer justo e imparcial como de un deseo menos escrupuloso de hacer la vida administrativa ms fcil. Pero en cuanto se reconoce la necesidad de desagregar los elementos componentes de la organizacin y considerarlos en su particularidad, las reglas empricas de este tipo deben, sin embargo, considerarse totalmente inadecuadas (Becher, 1989:218). A esta circunstancia se aade el tema del financiamiento externo y los lmites que ello implica, en tanto se impone tambin un esquema de direccin de la investigacin. Dicho esquema tiende a negar la autoridad

123

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

del experto y sofocar la discusin crtica, sobre todo en las reas de las humanidades y ciencias sociales que se prestan a desafiar la ortodoxia establecida. Para Barnett (citado por Becher, 1989) la fragmentacin de la comunidad acadmica en sus diferentes subculturas disciplinares se contrapone con la construccin de un sentido interno de comunidad, fragmentacin en algn sentido inevitable si podemos reconocer que el camino de la ciencia y la investigacin abre de manera permanente senderos, fisuras y nuevos caminos a recorrer. Adems de que, tal como Becher encuentra, las prcticas y los ideales de las comunidades acadmicas estn ligados con la naturaleza del conocimiento que se produce, por lo que no se puede evitar la heterogeneidad. Bajo esta perspectiva los criterios que ahora rigen a la evaluacin de la produccin cientfica, derivados de los utilizados en la ciencia fsica, y predominantes en las comunidades norteamericanas, no pueden operar como tabula rasa. En la dimensin social, dice el autor, si los valores extrnsecos de rendicin de cuentas y de la relevancia se imponen forzadamente sobre los valores intrnsecos de la bsqueda de la reputacin y del control de calidad por el juicio de pares, eso slo puede llevar a la sumisin intelectual y, de all, a la esterilidad acadmica (Barnett citado por Becher, 1989:222) Con esta consideracin, el autor reitera que una de las grandes prerrogativas de los centros de formacin es la libertad para cuestionar los valores establecidos y que la libre indagacin intelectual debe considerarse un ingrediente esencial de toda sociedad que aspire a las virtudes de la democracia. Aos ms tarde, investigaciones en el campo dejan ver que las conclusiones ofrecidas por Becher se reiteran pero cada vez con ms exacerbacin. Sylvie Didou (2007) seala que en diversos estudios realizados en el campo sobre este tema, en donde la evaluacin de los desempeos est articulada tambin con oportunidades de mejores ingresos econmicos, se puede identificar una condicin de estrs, simulacin y desvos de los compromisos propios a las comunidades, de manera individual y colectiva, como respuesta a las exigencias verticales externas, problemas vinculados con los mecanismos de rendicin de cuentas cada vez ms profusos, con la segmentacin institucional de los investigadores y con criterios de evaluacin que no son necesariamente pertinentes en tanto son de carcter muy general o derivan de las ciencias duras tal como Becher haba sealado anteriormente. En otro tenor de crticas identifica que hay lideres de investigacin que argumentan que los dispositivos de evaluacin que se utilizan deben cuestionarse no porque impliquen altos niveles de exigencia, sino sobre todo porque han fortalecido la mediocridad al evitar la diferencia de las trayectorias individuales y fomentar la homogeneidad de recorridos en un territorio que exige la diversificacin de los mismos. Concluye que: En forma paradjica, las polticas gubernamentales contribuyeron simultneamente a una normalizacin de los esquemas y de las pautas de la carrera cientfica y a la atomizacin de una profesin, tal y como fue constituida como tal en la regin. De hecho, si bien se sabe cada vez con mayor detalle quines son los docentes del nivel superior y cules son los criterios de evaluacin aplicados a los investigadores, no se conoce lo suficiente quines son esos ltimos, sea que se considere las elites circulatorias o las locales, los pioneros o los marginados. Se desconoce cules son sus aportes y sus estrategias de promocin en sus espacios de profesionalizacin; se ignora cules son las reacciones institucionales en lo que concierne al mejoramiento de la credibilidad social y acadmica de la investigacin aplicada (Gil Antn, 2004:79). Marginson y Ordorika, I. (2010) encuentran con una metodologa diferente elementos compartidos a los ya expuestos, lo que no hace sino confirmar el conjunto de tensiones en los que hoy se encuentra la produccin cientfica en las universidades latinoamericanas. Ellos analizan cmo en un mbito globalizado predomina una lgica de ejercicio de poder en las que las universidades elite,
124

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

fundamentalmente norteamericanas, operan como ejemplo a seguir al fortalecer la estratificacin y la desigualdad, adems de influir de manera significativa en el diseo de polticas y agendas en educacin, hegemona que se sostiene en esquemas de movilidad y flujos de investigadores, estudiantes, conocimiento, capital y tecnologa asimtricos; adems de darse un esquema de valoracin que tiende a negar la diversidad generada por contextos y tradiciones culturales y cientficas diferentes, lo que fomenta una jerarquizacin de carcter vertical entre sistemas nacionales e internacionales. En sntesis y para cerrar este apartado podra sealar que las instituciones de educacin superior se ven atravesadas por la conformacin de un nuevo modo de ser y hacer que se caracteriza por el predominio de un juego de jerarquizaciones en el que se puede identificar la presencia de valoraciones desiguales de las distintas actividades acadmicas, lo que produce un campo de batalla interno con luchas intestinas entre los distintos actores involucrados, adems de generar un manejo simblico de privilegios, distinciones y beneficios que conforman estamentos y comportamientos corporativos, que trae consigo tambin arreglos institucionales desequilibrados, tal como UNESCO-IESALC han destacado. Asimismo, puede advertirse una fuerte tendencia a la generacin de estancos cerrados, a la escisin y a la exclusin, lo que dificulta la construccin de un ethos institucional compartido y fortalece la resistencia a la innovacin.

3. UNA MIRADA A EXPERIENCIAS CONSTRUIDAS EN UNA DIRECCIN TICA DISTINTA


Para pensar el campo de la tica en la investigacin, parto del reconocimiento que no hay marcha atrs en relacin con el nuevo orden discursivo en construccin y que, por lo tanto, no se trata de regresar y mitificar el pasado. No hay tampoco recetas evidentes que den salida a las aporas identificadas. No se trata de escapar de la excelencia y del sujeto de la responsabilidad, pero ello no es incompatible con poder imaginar, en el sentido de Castoriadis, formas de articulacin y construccin de comunidades alternas. Como dicen Aubert y Gaujelac, se trata de buscar cmo liberar lo imaginario que actualmente est concentrado en los beneficios y las lgicas corporativas, y construir nuevas identidades vinculadas a una nueva construccin de sentido del hacer institucional que est por encima de los alardes de los winners y el rechazo de los losers. No se trata de rechazar la evaluacin y la llamada transparencia y reedicin de cuentas, pero como dice Becher, habr que construir un sistema diferente centrado en los pares, sin desconocer las dificultades que ello supone, con un enfoque de caso por caso similar al utilizado en el derecho consuetudinario ingls [] Esto equivale a decir que casi con seguridad la poltica ms sabia sera conformarse con el familiar sistema de juicio de pares, cuyas insuficiencias se conocen bien, pero que tiene la abrumadora ventaja de la receptividad a la variedad y a la idiosincrasia de todo lo que cuenta como forma legtima de dedicacin intelectual(Aubert y Gaujelac, 1993:218). En este sentido, con Castoriadis (1993) y Paul Ricoeur (2009), asumo que el imaginario social tiene dos componentes que le permiten anclarse en el mundo real pero a su vez resulta factible encontrar una fuente subversiva que permita salir de lo dado y, con ello, construir una historia comn, una identidad narrativa que, mediante la mirada utpica que busca nuevos modos posibles de habitar el mundo, pueda abrir otra manera de actuar en l. En un artculo previo, escrito con Luca Rodrguez McKeon (Elizondo y Rodrguez, 2009), se hizo una explicitacin de la nocin de tica que solemos asumir siguiendo a Paul Ricoeur (2009), para quien el fundamento de la moral lo constituye la intencin tica, es decir, que reserva el trmino de tica para el cuestionamiento que precede a la entrada de la idea de ley moral y denomina moral a aquello que remite
125

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

a normas, leyes e imperativos, dados en el orden del bien y del mal. La tica tiene como soporte la libertad y en este sentido sta slo puede atestiguarse a lo largo de la existencia en un yo puedo, que no puede entenderse desde la perspectiva individual aislada, sino como un yo puedo de un hacer en el hacer de los hombres, lo que hace posible la existencia de una comunidad que no puede existir sin el atributo de histrica. Dice Marie-France Begu comentando a Ricoeur, Para probar el principio moral hay que pasar por la accin, que es la historia. La accin humana es la que muestra, una vez hecha, la validez o no de una determinada tica. [] El fracaso o no, la positividad o negatividad, de la accin son lo que demuestra la validez del principio moral. Hay un deber ser del cual no se puede tener evidencia sino solo creencia. El camino largo de la accin es lo que demuestra y atestigua. La accin da la evidencia, no absoluta, de la creencia del deber ser (Ricoeur, 2009:13) En este sentido, no har aqu un declogo de lo que hay que hacer, he preferido identificar algunas experiencias que podran indicarnos el camino a seguir para fortalecer la construccin de un ethos institucional que pueda poner en juego la definicin que nos propone Ricoeur (2001): el deseo de una vida realizada, con y para los otros, en instituciones justas. Caracterizacin que me parece pertinente si coincidimos con Zygmunt Bauman en que la educacin de hoy enfrenta un cambio que no es [] como los cambios del pasado. En ningn otro punto de inflexin de la historia humana los educadores debieron afrontar un desafo estrictamente comparable con el que nos presenta la divisoria de aguas contempornea. Sencillamente, nunca antes estuvimos en una situacin semejante. An debemos aprender el arte de vivir en un mundo sobresaturado de informacin. Y tambin debemos aprender el an ms difcil arte de preparar a las prximas generaciones para vivir en semejante mundo (Bauman, 2005:46). Tal como vimos en la seccin anterior, este mundo sobresaturado ha hecho del conocimiento una mercanca, cuyo valor no est dado por su duracin e invariabilidad, sino por su inmediatez. El saber producido desde esta perspectiva debe ajustarse para un uso instantneo y desecharse frente a las nuevas producciones. La receta para el xito es ser uno mismo, ser diferente y portador de la innovacin, de la idea inslita, del proyecto excepcional, razn por la cual nadie debe saber lo que se hace hasta que se publica, el aislamiento es la mejor forma de alcanzar el logro deseado. A los jvenes se les recomienda moverse permanentemente, evitar trabajos de larga duracin y adherirse a lealtades institucionales (recomendaciones del profesor John Kotter de la Harvard Business School, citado por Bauman, 2005). An en este nuevo contexto, la educacin sigue teniendo como uno de sus sentidos ms importantes la socializacin, que puede entenderse como inscribir el proyecto de libertad de cada uno en una historia comn de los valores. De alguna u otra manera, se trata de pasar del individualismo a la construccin de una identidad colectiva, del conocimiento como mercanca al conocimiento con pertinencia social, pasar de la historia personal a la comunin de libertades; es decir, se trata de crear nuevos sentidos, conformar una cultura institucional diferente en la que hoy se encuentra subsumida la produccin cientfica, sin dejar de reconocer que nadie comienza una institucin y que slo se puede actuar a travs de estructuras de interacciones que ya estn ah y que tienden a desplegar una historia propia, hecha de innovaciones. De inercias y de sedimentaciones (Ricoeur, 2009:73). La comunidad cientfica es una institucin que forma parte de una comunidad organizada como Estado que presenta dos dimensiones, aquella que enfatiza la forma y que hace del Estado una sntesis de lo racional y de lo histrico, de lo eficaz y de lo justo, cuya virtud descansa en la prudencia y que se propone establecer las condiciones reales y la garanta de la igualdad de todos ante la ley, Estado educador por
126

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

excelencia; la otra dimensin descansa en la nocin de fuerza, de poder, todo Estado proviene de un acto de poder y de violencia, violencia presente en la representacin desigual de las fuerzas sociales en su aparato. La vida poltica est as marcada por la lucha por conquistar, conservar y volver a tomar el poder; es una lucha por la dominacin poltica. En este contexto, dice Ricoeur, la tica de lo poltico no consiste en otra cosa que en la creacin de espacios de libertad, en donde no se trata de eliminar el conflicto sino generar los procedimientos que permiten expresar y entrar en un proceso de negociacin, que permita la formacin de una opinin pblica libre en su expresin y en donde la distancia entre sujeto y soberano se ve disminuida por esquemas de participacin cada vez ms amplios. No puede desconocerse que la poltica quiebra la tica en dos, por una parte, hay una moral de conviccin, que se la podra definir por la excelencia de lo preferible, y, por otra parte, una moral de responsabilidad, que se define por lo realizable en un contexto histrico dado y, agregaba Weber, mediante un uso moderado de la violencia. La tica y la poltica constituyen dos esferas distintas, aunque estn en interaccin, porque la moral de conviccin y la moral de responsabilidad no pueden fusionarse por completo (Ricoeur, 2005:107) Hablar entonces de la tica responsable en los procesos de investigacin implica, bajo estos considerandos, identificar acciones que nos hablen de un yo puedo entre ms de uno que permita establecer un vnculo colectivo diferente al predominante entre la investigacin, la tica y la poltica. Con este contexto podemos hablar de distintas experiencias que muestran en acto la posibilidad de esta construccin alterna, Georgina Gutirrez Serrano (2006) nos relata un conjunto de experiencias en el texto Comunidades especializadas en investigacin educativa en Mxico, en donde describe cmo por un inters transdiciplinar en torno a una temtica particular se articulan actores diversos de la investigacin, docentes, estudiantes, funcionarios, asesores y especialistas para trabajar de manera conjunta, comunidades que van incrementando en nmero. Gutirrez Serrano seala que Su razn de ser es profundizar en un conocimiento especializado, pero no se trata de colegios invisibles conformados por especialistas de alto nivel en el ramo []: las comunidades que se identifican se acercan ms a las formas sociales de redes de investigacin que identifica Tony Becher como agrupamientos sociales amorfos en flujo constante. En este caso la heterogeneidad interna posibilita la circulacin de recursos diversos para profundizar en sub-campos o sub-especialidades de la investigacin educativa o, como lo identifica M. Gibbons, producir conocimiento de segundo tipo dentro del trabajo de redes de investigacin de la participacin de distintos actores. Seala que la produccin cientfica que generan muestra un mayor compromiso social con el desarrollo cientfico contemporneo y tienen como rasgos ms notables la flexibilidad, relaciones horizontales de trabajo, lneas directas de comunicacin, disposicin a la escucha y a la aportacin de ideas y colaboracin en la organizacin y el trabajo acadmico. No se trata de mitificar las experiencias que se describen pero s de poder pensarlas y seguirlas con un reflexionar crtico, ya sea como integrante, ya sea como investigador externo, sin perder de vista que las comunidades de investigacin que deseamos buscan promover la curiosidad intelectual, el orgullo profesional y la ambicin cientfica sin dejar de buscar esa extraa combinacin entre la calidad de la produccin cientfica y la conciencia de los valores sociales, sobre todo en este campo, el de la educacin, que est tan estrechamente vinculada con la construccin de la ciudadana y en donde siempre ha mostrado ser fructfero el lazo que establece entre la ciencia, la prctica y la vida pblica. La comunidad cientfica es una opcin para hacer posible la construccin de una identidad narrativa que favorezca la afiliacin en torno a la produccin y a la reflexin crtica en relacin a la desilusin y a la

127

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

palabra no cumplida. Es tarea de todos hacernos cargo de esta utopa y de buscar que siempre mantenga la condicin de ser realizada aunque nunca del todo lograda.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Aubert, N. y Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia. Del caos a la lgica o de la lgica al caos? Barcelona: Paids. Barnett, R. (1988). Limits to academic freedom. En Tight, M. (comp.), Academic freedom and responsibility. Milton Keynes: Open University Press. Bauman, Z. (2002), En bsqueda de la poltica. Argentina: Fondo de Cultura Econmica. Bauman, Z. (2004). La globalizacin. Consecuencias humanas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Barman, Z. (2005). Los retos de la educacin en la modernidad lquida. Argentina: Gedisa. Becher, T. (1989). Tribus y territorios acadmicos. La indagacin intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa. Castoriadis, C. (1983). La Institucin imaginaria de la sociedad, Barcelona: Tusquets editores. Didou, A.S. (2007). Evaluacin de la productividad cientfica y reestructuracin de los sistemas universitarios de investigacin en Amrica Latina. Revista Educacin Superior y Sociedad, 12(1). Ehrenberg, A. (1998). La fatiga de ser uno mismo: depresin y sociedad. Buenos Aires: Nueva Visin. Elizondo, A. y Rodrguez, L. (2009). Los Maestros y la Formacin Cvica y tica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin, 7(2), pp. 151-161. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num2/art8.pdf Flores-Kastanis, E., Torre Gamboa, M. de la (2010). El proceso de cambio educativo en Mxico y Amrica Latina. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 15(47). Gil Antn, M. (2004). Amor de ciudad grande: una visin general del espacio para el trabajo acadmico en Mxico. En Altbach, P. (coord.). El ocaso del gur. La profesin acadmica en el tercer mundo. Mxico: UAM. Foucault, M. (2010). Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI. Gutierrez, G. (2006). Comunidades especializadas en investigacin educativa en Mxico. Revista cultura y representaciones sociales, 1(1). Kotter, J. (1995). The New Rules. Nueva York: Dutton. Mayorga, R. (1999). Los desafos de la universidad latinoamericana en el siglo XXI, Revista Iberoamericana de Educacin, 21. Recuperado de http//www.rieoei.org/rie21a02.htm. Marginson, S. Ordorika, I. (2010). Hegemona en la era del conocimiento. Competencia global en la educacin superior y la investigacin cientfica. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico..

128

Ciencia, tica y Poltica. Un Nuevo Ethos Institucional?


Aurora Elizondo Huerta

Ricoeur, P (2001). Amor y justicia. Espaa: Caparrs Editores Ricoeur, P. (2009). Educacin y poltica. Buenos aires: Prometeo. Saudo, L. (2010). Convocatoria REICE al nmero monogrfico: tica en Investigacin Educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin. Recuperado de http://www.rinace.net/reice.

129

ISSN: 1696-4713

CONSIDERACIONES EDUCATIVA

TICAS

EN

LA

EVALUACIN

Tiburcio Moreno Olivos


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art09.pdf
H

Fecha de recepcin: Fecha de dictaminacin: Fecha de aceptacin:

19 de diciembre de 2010 02 de Febrero de 2011 09 de Marzo de 2011

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

as prcticas evaluadoras, como prcticas sociales y educativas que son, tienen importantes implicaciones ticas en la vida de los individuos, por ello el docente debe ser consciente de cmo mediante la evaluacin puede estar ejerciendo el poder asumiendo el desequilibro de fuerzas que existe entre el evaluador y los evaluados. Al valorar el aprendizaje de un contenido disciplinar est otorgando o negando oportunidades en la escuela que en definitiva se convierten en oportunidades en la vida-. Su actuacin construye el xito y el fracaso escolar (Perrenoud, 1996), porque al poner el nfasis en ciertos temas del programa educativo y descuidar otros (a los que concede menos tiempo y atencin en la clase, y en la evaluacin) puede estar privando a sus alumnos de experiencias de aprendizaje valiosas. Al respecto se advierte que los evaluadores no deben ignorar los desequilibrios de poder ni suponer que el dilogo sobre la evaluacin sea abierto cuando no lo sea. Hacerlo significa aceptar de forma implcita el statu quo de las estructuras de poder. Creemos que la mejor solucin para los evaluadores consiste en afrontar directamente las cuestiones de poder y adoptar una postura de deliberacin democrtica como ideal para juzgar las afirmaciones pblicas de valor. En esta concepcin, los evaluadores no son espectadores ni reyes filosficos (House y Howe, 2001:26). La enseanza y la evaluacin no son tareas neutrales, se trata de procesos que tienen un fuerte componente poltico-ideolgico y tico-moral, que inevitablemente afecta las vidas de las personas implicadas. No es verdad que los profesores en el aula podamos mantener cierta distancia intelectual mostrando una actitud asptica e imparcial respecto al asunto de la evaluacin (en realidad, de ningn asunto educativo) con el afn de ser objetivos e impedir contaminar el proceso con nuestros propios valores e ideologa. Esta contaminacin resulta inevitable, lo que exige permanecer alerta en todo momento contra los prejuicios, el etiquetaje y los juicios prematuros o poco fundamentados que puedan conducir a una evaluacin sesgada. Subjetividad no significa arbitrariedad, sta ltima, no puede tener cabida en una evaluacin educativa que se precie de serlo. Aunque se reconozca que en evaluacin la objetividad absoluta no es posible y siempre se aspire a lograrla, sta se sita en unas coordenadas muy alejadas de la versin positivista que an permanece en amplios sectores educativos. En este artculo suscribimos el planteamiento de que ser objetivo significa tratar de alcanzar unos enunciados no sesgados mediante los procedimientos de la disciplina, observando los cnones del razonamiento y la metodologa adecuados, cultivando un sano escepticismo y manteniendo la atencin para erradicar las causas de los sesgos. Negamos que el cometido del evaluador se limite a determinar las afirmaciones relativas a datos concretos, dejando para otros las afirmaciones de valor, como hacen algunos. Los evaluadores pueden determinar tambin las afirmaciones de valor. En realidad, es difcil que puedan evitar hacerlo (House y Howe, 2001:38). La profesin de ensear se torna cada da ms compleja y demanda de los docentes del siglo XXI slidos conocimientos y el desarrollo de competencias profesionales (Barrn, 2009; Rueda, 2009; Moreno Olivos, 2009). Algunos de estos saberes y habilidades los adquieren durante su formacin inicial, pero otros se fraguan paso a paso sobre el terreno, mediante el ejercicio de la prctica profesional y a travs de experiencias de formacin permanente. La evaluacin de los alumnos no es una prctica ocasional o espordica del profesorado sino que forma parte de las tareas habituales que tiene que cumplir. As, en el aula el profesor lleva a cabo evaluaciones continuas (formales e informales) y emite constantes juicios de valor respecto a las actuaciones de sus alumnos, lo cual, en algunos casos, puede generar conflictos en sus relaciones interpersonales, llegando a causar fuertes controversias y dilemas morales no fciles de resolver. Definitivamente, la evaluacin es una de las tareas ms arduas que el docente afronta en la cotidianidad de la escuela, lo cual se puede tornar an ms abrumador, si como ocurre con la formacin
131

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

de maestros en Mxico, las instituciones que imparten licenciaturas en educacin o afines, en sus planes de estudio conceden poco espacio a asignaturas referidas al campo de la evaluacin (Daz Barriga, 2008). Es necesario pues, prestar atencin a la formacin del docente como evaluador, formacin durante tanto tiempo descuidada. Desde el paradigma tecnolgico racional se concibe a la enseanza y a la evaluacin como procesos meramente tcnicos, con lo que se reduce su alcance y las posibilidades de transformacin de los sujetos participantes. Desde esta perspectiva se coarta al evaluador su capacidad creativa, innovadora, exploradora de distintos caminos para acceder al siempre complejo, y a veces, insondable, proceso de aprendizaje del alumno. El anverso de la moneda es que el alumno -en una situacin de evaluacin- se limita a reproducir fielmente los datos e informacin adquiridos, ya sea a travs de los apuntes tomados en clase o copiados de los libros. Con lo que se asegura y perpeta un aprendizaje rutinario y memorstico, tan denostado desde una perspectiva constructivista actual, pero que en la prctica resulta difcil de reemplazar por un aprendizaje significativo y relevante. No se puede negar que tanto la enseanza como la evaluacin tengan un componente tcnico, pero reducir estos procesos slo a su dimensin tcnico-instrumental es despojarlos de su esencia humanista, cuya dimensin tico-moral les es inherente. Desde una ptica tcnica, la problemtica de la evaluacin se ve constreida a una preocupacin que consiste en habilitar a los profesores con dispositivos, tcnicas e instrumentos de medicin del aprendizaje del alumno; esta postura es un legado del enfoque positivista en educacin cuyos antecedentes datan del siglo XIX, desde finales del siglo anterior, los supuestos conductistas y positivistas sobre la naturaleza del conocimiento dieron forma a la orientacin metodolgica predominante en las investigaciones educativas. El laboratorio, con su mbito asptico y controlado, y las prcticas de medicin, con sus ndices cuantitativos precisos, se consideraban elementos necesarios para una investigacin significativa En sus mejores expresiones, la investigacin educativa se vea como un eco de la fsica (Eisner, 2002:151). En este escenario se considera, sea de forma ingenua o interesada, que si el profesor se apropia con pericia de metodologas de evaluacin se tendr resuelto el problema en este mbito. Se ignora que la evaluacin es un tema atravesado por mltiples dimensiones y que lo que est en juego es la formacin y el desarrollo pleno de las personas. Por consiguiente, lo que el profesorado requiere es una amplia formacin en evaluacin que le permita analizar la problemtica y complejidad de esta disciplina, lo que necesariamente conlleva considerar sus fundamentos terico-epistemolgicos, tico-filosficos, y polticoideolgicos; as como sus implicaciones personales, sociales, psicolgicas, econmicas, etc. En este tenor, Elliot (2000:138) menciona: la enseanza lleva consigo influir sobre los estudiantes de manera que les facilite el aprendizaje. Por tanto, se experimenta como una actividad dirigida a un fin. Pero el encuentro con los estudiantes suscita concepciones de obligacin moral hacia ellos en cuanto a su capacidad como aprendices. A partir de esos encuentros interpersonales, los profesores construyen el concepto de aprendizaje como el fin al que tienden y los conceptos de valor que orientan los medios que utilizan para realizarlo. La enseanza es una tarea intencionada y profundamente moral en la que el docente pone en juego su propio sistema de creencias, concepciones y valores acerca de lo que significa una buena vida y una buena educacin. De lo que el docente haga o deje de hacer en la escuela, depender, en buena medida, las oportunidades que les brinde a sus alumnos para adquirir los saberes y desarrollar las capacidades que les permitan construir su proyecto de vida; estas decisiones y actuaciones comportan un

132

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

fuerte compromiso tico con las nuevas generaciones que le son confiadas para su formacin. Afrontar esta demanda de la sociedad con responsabilidad y decisin, requiere valor y empeo en la construccin de una sociedad ms justa y democrtica de la que tenemos en la actualidad (Guarro, 2007; Gonzlez y Lpez, 2007). Pero en nuestro ambiente educativo sigue persistiendo una concepcin de la evaluacin que remite al paradigma tecnolgico racional al que hemos aludido antes, pese a que ha habido avances importantes en la investigacin educativa en este campo y el discurso de las reformas educativas contemporneas apunta en otra direccin muy distinta. Es ms, todo parece indicar que con el paso del tiempo lejos de superar esta visin, en algunos casos, se refuerza la idea de la evaluacin como sinnimo de medicin, que emplea instrumentos estandarizados supuestamente objetivos y confiables. No obstante, en ciertos sectores se acepta que la evaluacin educativa es bsicamente una actividad prctica, por tanto, es sobre todo un asunto tico nunca reductible a su dimensin acadmica, tcnica o cognoscitiva. Los aspectos tcnicos adquieren sentido slo cuando son guiados y estn sustentados en principios ticos. Si entre los elementos tcnicos preocupa la objetividad, entre los ticos lo que interesa es la accin justa, ecunime, equitativa. No se excluyen, pero tampoco se confunden, ni se identifican (lvarez Mndez, 2005). La importancia de la tica y los valores (componente imprescindible en cualquier proyecto formativo) ha sido puesta nuevamente en el centro del discurso de la agenda educativa internacional en las dos ltimas dcadas, con lo que se deja claro que no es posible la formacin de los individuos al margen de una formacin tica, que los contenidos valorales no pueden seguir estando subsumidos en el currculum formal como si se tratase de algo accesorio o secundario. Por eso es que el enfoque de competencias en educacin, promovido por la OCDE mediante el proyecto DeSeCo (2000, 2005) plantea que las competencias deben concebirse de forma integral, incluyendo: conocimientos, habilidades, hbitos, disposiciones, motivaciones, actitudes y valores. Refirindose al caso de la educacin superior, Bolvar (2005) enfatiza que la profesionalidad comprende competencias tanto cognitivas como sociales, as como una conducta profesional tica, porque los tiempos actuales exigen que la educacin forme ciudadanos responsables que asuman un compromiso con la atencin y resolucin de los mltiples problemas (cambio climtico, injusticia, inequidad, pobreza extrema, analfabetismo, violencia de gnero, inseguridad, terrorismo, narcotrfico) que aquejan a la sociedad contempornea. Toda evaluacin encierra en s misma una importante dimensin tica. El por qu evaluar en educacin, es tanto o ms importante que el qu o el cmo evaluar. Sin embargo, el por qu es una pregunta clave que raras veces se formula el profesorado, la finalidad de la evaluacin es algo que se da por sentado, no se cuestiona. La preocupacin se suele centrar en el contenido a evaluar, pero sobre todo, en el componente metodolgico, es decir, cmo evaluarlo. Al asumir esta postura el docente-evaluador renuncia a su papel como profesional reflexivo (Schn, 1987), que analiza y cuestiona su propia prctica, reduciendo las posibilidades de mejora de su quehacer. Tal vez por eso es que resulta tan difcil cambiar las prcticas de evaluacin, porque la pervivencia hasta nuestros das del paradigma positivista en educacin funciona como una especie de anteojeras que impide a los profesores ver ms all de lo inmediato y evidente. La ingenuidad respecto a la tica es, en s misma, inmoral. Existen diferentes ideas sobre qu principios ticos deben regir la evaluacin, Eisner, por ejemplo, seala que los tres principios ms importantes son el consentimiento informado, la confidencialidad y el derecho a abandonar la investigacin en cualquier momento. Warwick piensa que los principios ticos se pueden subsumir en el principio nico de conservar la libertad humana (Shaw, 2003).
133

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

Por su parte, House (1993) afirma que los tres principios ticos son el respeto mutuo, la no coercin y no manipulacin, y el respeto y defensa de unos valores democrticos. Estos principios pueden ser tiles para guiar la deliberacin tica para la evaluacin educativa. En primer lugar, el respeto mutuo se refiere a una preocupacin por los objetivos de los dems, los intereses y puntos de vista, lo que implica que stos tendran que ser descubiertos y examinados por los que participan en el proceso de evaluacin. En segundo lugar, la no coercin asume la ausencia de la fuerza o las amenazas para garantizar la participacin, mientras que la no manipulacin parece estar relacionada principalmente con la comprensin de que la participacin en el proceso puede ser perjudicial. La participacin en la evaluacin educativa, sin embargo, rara vez es una opcin. La institucin escolar y sus profesores estn en una posicin de poder, lo que parece automticamente garantizar el cumplimiento del estudiante en el proceso de evaluacin, con independencia de los riesgos implicados. El tercer principio pide el apoyo de los valores democrticos (por ejemplo, la igualdad, la libertad, la justicia) y de las instituciones, un rea en la que diferentes concepciones de la justicia darn lugar a diferentes acciones ticas. Como Cronbach (1975) destac, hace ya muchos aos, la evaluacin educativa ha trabajado sobre todo con una preocupacin por la eficiencia, dentro de la estructura social existente y sin darse cuenta de las opciones filosficas que esto representa. Una discusin de los ideales sociales hacia los cuales trabajamos sin duda sera una clave para la definicin de importantes consideraciones ticas de la evaluacin.

1. TICA Y METODOLOGA
En toda investigacin la tica debe ser un principio rector que gue cada una de las fases del proceso investigativo. Si esto es verdad para la ciencia en general, lo es an ms para las ciencias sociales porque se trabaja con lo humano, los individuos deben ser tratados con respeto, cuidando que su dignidad y sus derechos humanos sean salvaguardados en todo momento. Los sujetos deben tener plena libertad para decidir voluntariamente si participan o no en la investigacin y contar con informacin oportuna y fiable acerca de lo que implica su participacin, que se espera de ellos y que pueden esperar del investigador y de los resultados de la investigacin en la que han decidido colaborar. Al respecto, Fernndez Sierra (1998:312) menciona que la recogida de datos no debe violentar el desarrollo de la actividad educativa ni la tranquilidad personal y profesional de los individuos. Debe respetar las peculiaridades y circunstancias especficas de las personas y velar por la confidencialidad de los datos, la imparcialidad de los juicios y la independencia de criterio y actuacin. Sin olvidar el derecho de todos ellos a ser escuchados y tenidos en cuenta, no slo en el momento de ofrecer la informacin, sino, especialmente, a la hora de su interpretacin. En esta lnea, los evaluadores han de replantearse crticamente los sistemas de evaluacin que ponen en marcha, los mtodos empleados para recoger los datos y los instrumentos utilizados. Han de preguntarse sobre si dichos instrumentos y mtodos miden lo que se pretende medir y si tienen capacidad para ofrecer informacin de calidad que les permita, a ellos, emitir juicios razonados sobre la marcha de la vida escolar en ese momento y contexto peculiar y, a los agentes educativos y sociales, participar en el debate y reorientar la accin educativa. La teora y la prctica de la evaluacin sirven de poco si no podemos contar con una conducta enrgica y basada en principios de parte de los evaluadores y evaluadoras (Stake, 2006:355).

134

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

2. LA IMPORTANCIA DEL DILOGO


Las propuestas ms recientes de evaluacin alternativa propugnan por una evaluacin participativa, dialgica, incluyente, formativa, integral y sostenible (Black et al., 2004; Black y William, 1998; Boud, 2000; Stiggins, 2002; Morn, 2007; Moreno Olivos, 2011). Desde luego, esto significa un cambio profundo en la forma de concebir la enseanza, el aprendizaje y la evaluacin. Se trata de crear escuelas y aulas democrticas en las que la pedagoga frontal es sustituida por una pedagoga horizontal; el aula se convierte as en un espacio donde la experimentacin, el error y la incertidumbre tienen cabida y son alentados por el profesorado. El clima en este tipo de establecimientos escolares es de apertura, confianza y comunicacin entre todos los implicados. La evaluacin requiere del dilogo y la negociacin permanente para poder acceder tanto a los aprendizajes adquiridos como a las dificultades surgidas durante el proceso que impiden su logro, para conocer las experiencias y motivaciones que tienen los sujetos para aprender. Sabemos que satisfacer las condiciones antes mencionadas no siempre resulta asequible, porque todava existen rasgos de una cultura escolar convencional que concibe la evaluacin como un mecanismo de control para imponer disciplina y contener las expresiones fsicas y emocionales de los alumnos. Pero las escuelas no son sistemas perfectos de dominacin, y nunca lo fueron. Su tica sigue siendo mixta, con una tendencia hacia un modelo de dominacin. La autoridad tradicional est an presente en las relaciones de poder que se establecen entre el profesor y los alumnos, as como en el clima generado en las escuelas (Elliot, 1993). Por otro lado, segn House y Howe (2001:25), las evaluaciones deben satisfacer tres requisitos explcitos: inclusin, dilogo y deliberacin. En primer lugar, las evaluaciones deben incluir, de alguna forma, todos los intereses y concepciones principales de los afectados. En segundo lugar, deben permitir un dilogo extenso, de manera que las perspectivas e intereses de los afectados, tal como se representan en la evaluacin, sean autnticas. En tercer lugar, deben facilitar una deliberacin suficiente de modo que pueda llegarse a unas conclusiones vlidas, una deliberacin que utilice los conocimientos y destrezas de los evaluadores. Cuando la evaluacin satisfaga esos requisitos, as como los relacionados en general con la recogida y anlisis adecuados de la informacin, se dice que el estudio es democrtico, imparcial y objetivo. En la evaluacin es fundamental promover el dilogo, pero si ste es insuficiente puede conducir al paternalismo y a hacerse una idea equivocada de las perspectivas y preferencias de los participantes. Este riesgo es mayor cuando estn en juego polticas y programas en los que intervienen como interesados personas indefensas y sin voz. Una vez ms, una democracia robusta requiere inclusin, dilogo y deliberacin. Lo anterior revela que las obligaciones sociales del evaluador son complejas.

3. CONDICIONES PARA LA LEGITIMIDAD MORAL DE LA EVALUACIN


A partir de los conceptos de juicio sustituido y mejor inters, que han sido examinados ampliamente por los especialistas en tica, Curren (1995) concibe a la evaluacin educativa como un conjunto de juicios impuestos por una persona sobre otra. Los maestros presumiblemente sustituyen el juicio de los propios estudiantes por juicios similares a aquellos que los estudiantes podran haber hecho por mismos si hubieran sido competentes en una materia acadmica particular. l argumenta que los juicios sustituidos
135

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

capacitan a los estudiantes para tomar decisiones ms informadas de lo que hubieran hecho con base en su propio juicio y, por tanto, en su mejor inters. Curren (1995:434-435) especfica cinco condiciones que necesitan satisfacerse a fin de establecer la legitimidad moral de la evaluacin: Como hemos visto, un proceso de este tipo puede ser no slo moralmente legtimo, sino absolutamente libre de cualquier violacin de los derechos de la auto-determinacin intelectual del estudiante, si: a. Se basa en una presuncin legtima de incompetencia o motivos especficos para tomar una determinacin individual de competencia. b. Se basa en un estndar aceptable de competencia. c. El juicio que se sustituye por el del estudiante satisface los estndares apropiados. d. La prospectiva de los derechos de la autodeterminacin intelectual del estudiante se respeta adecuadamente. e. Los juicios de competencia y los juicios sustituidos deben hacerse a la autoridad correcta y estar sujetos a la adecuacin de las garantas institucionales.

4. ALGUNAS OMISIONES TICAS DE LA EVALUACIN


Las cuestiones ticas en la evaluacin educativa se han destinado, en primer lugar, a la competencia de los desarrolladores de las pruebas, a los procedimientos administrativos, al derecho a la privacidad y la confidencialidad de la persona evaluada. La moral, la coercin intelectual y la violacin de los derechos de los estudiantes han sido debatidas por los partidarios y opositores de la educacin libertaria y humanstica (Gross y Gross, 1977; Swidler, 1979), pero estos asuntos no han sido ampliamente abordados en el contexto de la evaluacin educativa, siendo stos igualmente relevantes. Con excepcin de los estndares profesionales que orientan el desarrollo de las pruebas y la definicin de los mtodos aceptables para la construccin y la administracin de pruebas, la prctica de evaluacin ha ignorado muchas cuestiones ticas y morales relacionadas con las personas sometidas a la evaluacin. Por ejemplo, cules son las cuestiones morales y ticas implicadas en los informes de las puntuaciones de las pruebas individuales (por ejemplo, rango percentil) o en rechazar la admisin a un estudiante que aspira ingresar a la universidad por una serie de cuestiones omitidas en la prueba de seleccin? El poder y la autoridad de los evaluadores (el estado, la escuela, los profesores) y aquellos dados a la evaluacin por los distintos agentes (asesores y evaluadores), son considerables en estos casos, y sin embargo no son a menudo objeto de debate. La aplicacin del razonamiento prctico a la enseanza implica algo ms que el mero clculo de los medios para alcanzar un fin. El trabajo educativo se inmiscuye en la vida de otras personas, pudiendo influenciarlas a travs de los medios elegidos para llevar a cabo tareas concretas. Por esto, todas las prcticas didcticas no son iguales frente a los valores que pretenden promover: establecer una situacin-problema no es lo mismo que organizar cursos meramente informativos; la propuesta de grupos o de talleres diferenciados, no tiene el mismo alcance tico que la gestin distinta de un grupo de nivel; la prctica de un consejo de alumnos, no tiene el mismo valor que la simple notificacin de un reglamento. Lo queramos o no, existen prcticas didcticas, modos de funcionar de las instituciones educativas, de las que uno slo puede apartarse prescindiendo de los dems e incluso, algunas veces, pisndolos (Meirieu, 2001:165-166). Es por esta razn por lo que la idoneidad tica de los medios, tanto como la tcnica se convierten en aspectos que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, los profesores deciden cmo van a hablar a sus alumnos, qu acceso
136

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

les van a permitir al conocimiento y qu criterios van a usar para evaluar o valorar sus actuaciones. Cada una de estas decisiones implica juicios tcnicos y ticos. El razonamiento sobre las consecuencias ticas de las acciones es lo que Schaw denomina una tica prctica.

5. VALORES QUE DAN FUNDAMENTO MORAL A LA EVALUACIN


Por su parte, House (1994) propone cuatro valores como sustento moral de la evaluacin: igualdad moral, autonoma moral, imparcialidad y reciprocidad. La nocin fundamental de igualdad consiste en que hay que considerar a todas las personas como miembros del mismo grupo de referencia y, en consecuencia, han de ser tratadas por igual. 1. La igualdad moral indica que cualquier persona tiene el mismo derecho para procurar la satisfaccin de sus propios intereses. 2. La autonoma moral supone que nadie debe imponer su voluntad a los dems mediante la fuerza, la coercin u otros medios ilegtimos. Y a nadie debe imponrsele nada en contra de su voluntad. 3. Los conflictos entre pretensiones e intereses han de zanjarse con imparcialidad, o sea estando representados todos los intereses y sin que ningn procedimiento de decisin que se emplee favorezca a ninguno. La imparcialidad propiamente dicha, es un valor moral. A veces, sobre todo en evaluacin, se confunde imparcialidad con objetividad. La objetividad es ms fcil de demostrar y puede ser una forma de indicar imparcialidad, pero un procedimiento objetivo puede ser muy parcial respecto a un inters particular. Es decir, podemos tener un procedimiento objetivo (reproducible) que demuestre un pronunciado sesgo. Un resultado reproducible no basta para demostrar la imparcialidad. El evaluador debe ser imparcial. Esto no es lo mismo que ser indiferente ante los intereses que se reflejen o estar fuera del mundo real. El evaluador est comprometido con el mundo. Su trabajo afecta de forma directa a lo que cada uno pueda conseguir. La evaluacin debe ser imparcial en el sentido de que estn representados todos los intereses pertinentes. Esto debe constituir una preocupacin permanente del evaluador, que no cumplira con sus obligaciones morales si se aislara de los intereses externos. 4. Del valor de reciprocidad depende el sentido de comunidad. Podemos afirmar que tanto la reciprocidad como la comunidad estn y deben estar implcitas en las cosas humanas. Siendo la educacin una actividad moral no podemos desentendernos de los componentes ticos de la evaluacin: Lo moral y lo tcnico comienzan a fusionarse, en vez de ser dos barcos que se cruzan en la noche (Fullan, 2003:296). En consecuencia, en la evaluacin no se trata tanto o tan slo de ser objetivos cuanto de ser justos. Confundir las dos categoras, identificndolas, simplifica las decisiones y administrativamente nos exime de responsabilidades, pero no aseguramos que, por medio de correcciones objetivas, actuemos simultneamente con justicia. Incluso, conviene advertir, podemos ser objetivamente injustos, pero nunca estaremos seguros de actuar con justicia limitando nuestra responsabilidad a comportarnos de un modo objetivo; y nunca podremos ser justos obrando arbitrariamente (lvarez Mndez, 2005:51).

137

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

Como ya se ha mencionado, los fenmenos educativos no son de carcter exclusivamente tcnico. Son ms bien de naturaleza moral y poltica. La actividad educativa no slo tiene carcter instrumental, sino que est impregnada de contenidos morales. En el caso de los alumnos no importa solamente aprobar sino qu naturaleza tica tienen los medios que para ello se utilizan (Santos y Moreno, 2004). No se trata slo de adaptar los medios al fin, sino de cuestionar la legitimidad de los medios propios y de preguntarse si los dems estn siendo utilizados, manipulados, incluso engaados, o bien si se les considera, se les reconoce y valora como verdaderos sujetos; si se acta no slo pensando el inters propio sino tambin en el inters de los dems. Ms all del contexto escolar, es necesario considerar que los resultados en la escuela pueden marcar definitivamente el xito o el fracaso en la vida de una persona. La obligacin moral del docente es no dar por perdido ningn caso en cuanto desarrollo formativo de las personas desde la enseanza comprometida con la mejora de la sociedad. Tambin es obligacin moral luchar por superar las situaciones en las que el fracaso escolar culmina en exclusin social. En este sentido, se afirma que los evaluadores tienen la responsabilidad de hacerse acreedores a la confianza de los participantes en las evaluaciones y del pblico con el fin de poder utilizar sus conocimientos y destrezas en beneficio del inters pblico. A veces, tendrn que ser negociadores hbiles, dispuestos a llegar a acuerdos, pero tambin deben poner lmites al alcance de esos compromisos y ser inflexibles ante peticiones moralmente objetables. Los evaluadores deben permanecer firmes en lo relativo a las exigencias de la democracia (House y Howe, 2001:27).

6. EL PAPEL DE LA TICA EN LA CONDUCTA PROFESIONAL EVALUADORA


Las consideraciones ticas surgen de situaciones complejas en las que hay demandas compitiendo por derechos personales y valores morales, prioridades y consecuencias. El comportamiento tico acaba siendo ms una cuestin de equilibrar principios contradictorios que de seguir sin ms un conjunto de normas (Stake, 2006:355). Como en otras actividades de la vida personal y profesional, las interacciones causadas por la evaluacin inevitablemente resultan en conflictos y dilemas. Por ejemplo, los profesores tienen derecho de realizar su trabajo sin la interferencia de sus compaeros profesores. Sin embargo, los estudiantes tambin tienen derecho a ser enseados con mtodos buenos y efectivos por profesionales que emplean actividades y materiales apropiados al nivel educativo y de acuerdo al contexto de aprendizaje. El problema no es que no haya guas ticas para la realizacin de la evaluacin, sino que hay demasiadas. Ms comn que un evaluador buscando un escurridizo principio tico que arbitre en medio de un dilema es el evaluador luchando con dos impulsos ticos contrapuestos, ambos razonables, excluyente cada uno del otro. Los principios ticos establecen sus lmites los unos a los otros recprocamente; no existen en una relacin jerrquica. Otro problema es que el mundo social se construye de tal manera que pone mltiples trampas ticas para el evaluador (Kushner, 2002). La autorizacin para perturbar el sentido de equilibrio de las personas tiene un precio, y ese precio es mantener una tica pblica aceptable. Esto se convierte en un asunto complicado en las situaciones en que las ticas se ofrecen ellas mismas como opciones. Cuando debe tomarse una decisin sobre la accin, cualquier decisin implica dao de algn tipo, pero cualquiera de las opciones sostenibles se puede justificar sin embargo apelando a un buen principio tico. Al respecto, se afirma: Los principios ticos son abstractos y no siempre es obvio como se deberan aplicar en situaciones dadas Algunos de los
138

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

problemas ticos ms insolubles derivan de conflictos entre principios y la necesidad de compensar al uno frente al otro. El equilibrio de estos principios en situaciones concretas es el acto tico fundamental (House, 1993:168).

7. PAUTAS TICAS Y CDIGOS PARA MAESTROS


En cada profesin se elabora una tica especfica que es revisada y puesta al da peridicamente. En nuestro momento histrico las distintas ticas profesionales han de respetar y apoyar el marco tico de la tica cvica, verdadero soporte moral de la convivencia en sociedades pluralistas, y desde ah han de aportar sus propios valores correspondientes a la profesin de que se trate (Martnez, 2006). El pensar cuidadosamente acerca de cmo las personas han de tratar a otros se incluye en declaraciones de tica que guan la prctica profesional tanto en medicina, como en leyes o enseanza. En educacin, por ejemplo, la National Educational Association (1975) describi la tica del maestro en el aula. Strike y Bull (1981) analizaron problemas de justicia y legalidad en la evaluacin del maestro y presentaron los Derechos de Bill. Strike (1990) discuti la tica de evaluacin educativa e incluy problemas de igualdad de respeto, proceso conveniente, privacidad, humanismo, igualdad, beneficios del cliente, libertad acadmica y respeto por la autonoma como valores necesarios para el tratamiento tico. Sparks (2000:49) describi y defendi un cdigo de tica personal en desarrollo y afirm que un cdigo de tica articula y afirma los valores ms altos, creencias, y propsitos de una profesin. El Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (1988) requiri pautas para la evaluacin del personal de acuerdo con los cdigos ticos. El propsito de un cdigo o declaraciones de tica es dar una direccin sucinta, clara a la conducta del maestro. Las Normas de Evaluacin del Personal (Joint Committee, 1988:21) incluyen las Normas de conveniencia que requiere que las evaluaciones sean legalmente conducidas, con tica y con debida consideracin por el bienestar del evaluado. Estas normas incluyen una orientacin de servicio, previsiones de conflicto de intereses, acceso a los datos e informes, y las interacciones cuidadosas con los evaluados. Aunque las siguientes normas se refieren a la coevaluacin entre profesores, la mayora de ellas bien pueden aplicarse para la evaluacin de los alumnos (Peterson, Kelly y Caskey, 2002). Actividades ticas en la evaluacin, significa lo que los profesores HACEN: Conocen las obligaciones, esfuerzos, intereses y necesidades de aprendizaje, actividades en el aula y otras expectativas del profesor. Manejan la informacin, los datos y procedimientos de forma confidencial, a menos que requieran ser pblicos. Usan informacin, datos y descripciones de las actividades slo para los propsitos requeridos. Controlan cuidadosamente notas y reportes personales y destruyen informacin personal especfica despus de haberse utilizado. Proporcionan atencin independientemente de consideraciones de raza, color, creencia, genero, preferencia sexual, nacionalidad, estado civil, creencias polticas y religiosas. Analizan, revelan y resuelven conflictos de intereses. Cumplen con las pautas y la funcin de evaluador, acordadas. Participan en la evaluacin de su propia evaluacin.

139

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

Siguiendo con Peterson, Kelly y Caskey (2002), ellos plantean que la actividad tica en la evaluacin, significa que los profesores limitan su comportamiento, NO USANDO las actividades de la evaluacin para: Impulsar intereses propios, estatus social o poltico; grupos particulares de profesores a costa de otros; ciertos estilos, estrategias, o materiales en la instruccin; ciertas clases de organizaciones en el aula o en la escuela; su propia evaluacin debido al acceso privilegiado; relacionarse con los evaluados directamente o relacionarse con otros involucrados en las evaluaciones docentes. Perjudicar o tratar desfavorablemente a otros participantes del sistema educativo (estudiantes, administradores, padres, otros profesores) como resultado de la actividad evaluadora. Limitar los juicios de la calidad de los profesores a su propio estilo, logro, e historia; preferir los valores comunes acordados por el sistema. Incluir la informacin o las perspectivas de experiencias personales o las comunicaciones con otros que pudieran influir indebidamente en los juicios o las actividades de la evaluacin. Realizar deliberadamente declaraciones falsas o malvolas. Aceptar gratificaciones, regalos o favores que puedan perjudicar o influir aparentemente en los juicios o actividades de evaluacin. Usar ideas de otros profesores, aprender actividades y de sus propias prcticas. Ser compensados por su participacin en actividades de evaluacin.

Actividades ticas en la evaluacin, significa que los profesores PUEDEN:

Sin embargo, la literatura recomienda no ceirse slo a un cdigo tico sino a mltiples cdigos, tomando en cuenta que las circunstancias varan. Confrontamos cdigos entre s no para que podamos racionalizar todo lo que hacemos, sino para que seamos capaces de reconocer diferentes manifestaciones de valor tico y podamos deliberar mejor sobre las implicaciones de cada una de ellas. Como en toda buena deliberacin, se necesitan las aportaciones de diferentes puntos de vista. Pero, al final, el descubrimiento y la resolucin del conflicto tico provienen principalmente de nuestro propio fuero interno (Stake, 2006). Aunque existe una literatura especializada en evaluacin que contiene cdigos, normas y principios, no deberamos recurrir exclusivamente a los enunciados formales, ya que siempre habr situaciones en las que su traslado a la realidad resulte difcil o insuficiente. La diversidad y la particularidad de las cuestiones prcticas aseguran una limitada utilidad a los cdigos ticos. En Estados Unidos, el National Council of Teachers of Mathematics (Consejo Nacional de Profesores de Matemticas) (1989) dio un buen ejemplo de cmo tratar los estndares ms como visiones o proyectos que como niveles de corte. Los estndares forman parte de una visin panormica de la tica, pero siempre es necesaria la interpretacin personal y situacional (Stake, 2006). En este artculo hemos revisado como desde la perspectiva tcnica se busca obsesivamente evaluar con bases cientficas para garantizar el rigor de los mtodos racionalmente planificados que permiten la discriminacin por va matemtica; pero tambin hemos sealado como preocupaciones sustantivas desde perspectivas ticas, el surgimiento de preguntas que expresan el inters por conocer al servicio de quin est la evaluacin, qu fines persigue, y qu usos se va a hacer de la informacin y de los resultados de la evaluacin.
140

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

En el currculum oficial, generalmente, se deja bien asentado y claro al profesorado qu, cundo y cmo evaluar, se trata de preguntas tcnicas que indagan sobre cuestiones comunes de alcance burocrtico y administrativo. Pero las cuestiones de fondo comnmente suelen estar ausentes o se soslayan. Las dimensiones ticas de la evaluacin, intrnsecas al razonamiento prctico, se relacionan directamente con preguntas de otro orden, entre las cuales se encuentran: Por qu evaluar? Para qu evaluar? Quines son los destinatarios y quines son los que se benefician de las prcticas de evaluacin? Qu uso hacemos los profesores de la evaluacin? Qu uso hacen los alumnos de la evaluacin? Para qu les sirve? Qu funciones desempea realmente? Quin utiliza los resultados de la evaluacin, ms all de la inmediatez del aula? Asegura el sistema de evaluacin vigente la calidad del aprendizaje y la calidad de la enseanza? Asegura tambin la evaluacin justa y objetiva de los alumnos?

8. CONSIDERACIONES FINALES
A manera de colofn diremos que las implicaciones ticas que la evaluacin tiene son de tal calibre que una postura crtica y racional del tema no puede dejar de abordarlas, tratar la evaluacin ignorando stas, es reducirla a mera tcnica y esta es la mejor forma de perpetuar el statu quo de concepciones y prcticas evaluadoras que nos retrotraen al pasado e impiden la mejora de la educacin (Moreno Olivos, 2007). Es evidente que la investigacin educativa ha tenido avances importantes en las ltimas dcadas, y por ende, tambin la evaluacin educativa, desafortunadamente ese progreso no ha ido acompaado por igual en cuanto a su dimensin tica, que sigue ocupando un lugar secundario en el discurso y la prctica educativa. En la actualidad es notable la importancia que ha ganado la investigacin educativa, y con ella la necesidad de establecer nuevas maneras de gestionar la educacin incorporando las condiciones especficas que requieren las instituciones para producir conocimiento til y pertinente Sin embargo, el indiscutible avance de la investigacin como sustantiva a la educacin ha generado nuevos modelos de gestin. En esos modelos un vaco relevante es la consideracin de la tica (Saudo, 2006:83). La investigacin y evaluacin cualitativas estn repletas de tensiones ticas, controversias y dilemas. Existe un acuerdo unnime entre investigadores y evaluadores en que su trabajo y su conducta deberan ser ticos. Hay un acuerdo unnime en que hacer las cosas bien es mejor que hacerlas mal. La conducta no tica no tiene cabida en la investigacin o evaluacin cualitativas de ningn tipo. Tenemos que ser ticos durante todo el tiempo. Si el problema fuera tan simple, no habra necesidad de artculos como este, y las diversas publicaciones acadmicas sobre cuestiones ticas en la investigacin social seran innecesarias. Si existieran simples reglas que aplicar, sera slo cuestin de seguirlas y al hacerlo tendramos la certeza de estar haciendo lo correcto todo el tiempo. Pero no existen tales reglas, slo contamos con principios, conceptos, consideraciones (Eisner, 1998). El hecho de que se soslaye el componente tico de la evaluacin, no impide que en la prctica est siempre presente, como ya se ha mencionado antes, es inherente al proceso mismo. Su negacin, en cambio, entraa el riesgo de que algunos profesores cuando evalan a sus alumnos acten con una buena dosis de cinismo y abuso de poder. Es evidente que cuando esto ocurre se est hurtando a la evaluacin su potencial formativo, convirtindola en un mecanismo de control y en una fuente de aprendizajes no deseados, desafortunadamente, parece que todava falta un largo camino que recorrer para superar este estado de cosas que forman parte del paisaje natural en buena parte de nuestras escuelas.
141

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
lvarez, J.M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. Barrn Tirado, C. (2009). Docencia universitaria y competencias didcticas, Perfiles Educativos, 31(125), 76-87. Black, P., Harrison, C., Lee, C., Marshall, B. y Wiliam, D. (2004). Working inside the black box: assessment for learning in the classroom. Phi Delta Kappan, 9-21. Black, P. y Wiliam, D. (1998). Inside the black box: raising standards through classroom assessment. Phi Delta Kappan, 80(2), 139-148. Bolvar, A. (2005). El lugar de la tica profesional en la formacin universitaria. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 10(24), 93-123. Boud, D. (2000). Sustainable assessment: rethinking assessment for the learning society. Studies in Continuing Education, 22(2), 151-167. Cronbach, L. J. (1975). Five decades of public controversy over mental testing. American Psychologist, 30(1), 114. Curren, R.R. (1995). Coercion and the ethics of grading and testing. Educational Theory, 45(4), 425441. DeSeCo (2000). Definition and selection of competencies: Theoretical and conceptual foundations. Background Paper. DeSeCo (2005). The definition and selection of key competencies. Excutive Summary. Daz-Barriga, . (2008). La era de la evaluacin en la educacin superior. El caso de Mxico. En DazBarriga, A., Barrn, C. y Daz Barriga, F. (Coords.). Impacto de la evaluacin en la educacin superior mexicana. Un estudio en las universidades pblicas estatales (pp. 21-38). Mxico: ISSUE-UNAM Eisner, E.W. (2002). La escuela que necesitamos. Buenos Aires:Amorrortu. Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagacin cualitativa y mejora de la prctica educativa. Barcelona: Paids. Elliot, J. (1993). Conocimiento, poder y evaluacin del profesor. En Carr, W. Calidad de la enseanza e investigacin-accin (pp.155-174). Sevilla: Diada. Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigacin-accin. Madrid: Morata. Fernndez Sierra, J. (1994). Evaluacin del currculum: perspectivas curriculares y enfoques en su evaluacin. En Angulo, J. F. y Blanco, N. (Coords.). Teora y desarrollo del currculum (pp. 297-312). Mlaga: Aljibe. Fullan, M. (2003). Emocin y esperanza: conceptos constructivos para tiempos complejos. En Hargreaves, A. (Comp.). Replantear el cambio educativo. Un enfoque innovador (pp. 296-317). Buenos Aires:

Amorrortu.
Gonzlez, M.T. y Lpez, J. (2007). Condiciones y procesos organizativos para construir la democracia escolar. En Bolvar, A. y Guarro, A. (Coords.). Proyecto Atlntida. Educacin y cultura democrticas (pp. 235-259). Espaa: Wolters Kluwer.

142

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

Gross, B., y Gross, R. (Eds) (1977). The Childrens Rights Movement: overcoming the oppression of young people. New York: Anchor/Doubleday. Guarro, A. (2007). Los valores institucionales de una escuela democrtica. En Bolvar, A. y Guarro, A. (Coords.). Proyecto Atlntida. Educacin y cultura democrticas (pp. 183-193). Espaa: Wolters Kluwer. House, E.R. (1993). Professional Evaluation, Social Impact and Political Consequences. Newbury Park: Sage. House, E.R. (1994). Evaluacin, tica y poder. Madrid: Morata. House, E. R. y Howe, K. R. (2003). Valores en evaluacin e investigacin social. Madrid: Morata. Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (1988). The Personnel Evaluation Standards. Newbury Park: Sage. Kushner, S. (2002). Personalizar la evaluacin. Madrid: Morata. Martnez Navarro, E (2006): tica de la profesin: proyecto personal y compromiso de ciudadana. VERITAS. Revista de Filosofa y Teologa, 14, 121-139. Mierieu, Ph. (2001). La opcin de educar. tica y pedagoga. Barcelona: Octaedro. Morn Oviedo, P. (2007). Hacia una evaluacin cualitativa en el aula. Revista Reencuentro. Anlisis de problemas universitarios 48, 9-19, disponible en http://reencuentro.xoc.uam.mx. Moreno Olivos, T. (2011). La cultura de la evaluacin y la mejora de la escuela. Perfiles Educativos, 33(131), 116-130. Moreno Olivos, T. (2009). Competencias en educacin superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje, Perfiles Educativos, 31(124), pp.69-92. IISUE-UNAM. Moreno Olivos, T. (2007). La evaluacin del aprendizaje: una vieja historia contada desde otra ventana. En Barrn C. y Chehaybar, E (Coords.). Docentes y Alumnos. Perspectivas y prcticas (pp. 147-184). Mxico: IIESU-UNAM/Plaza y Valds National Educational Association (1975). Code of ethics of the education profession. Washington: National Educational Association. Perrenoud, Ph. (1996). La construccin del xito y del fracaso escolar. Madrid: Morata. Peterson K., Kelly, P. y Caskey, M. (2002). Ethical considerations for teachers in the evaluation of other teachers. Journal Personnel Evaluation in Education 16(4), 317-324. Traduccin de Moreno Olivos, T. y Ramrez Elas, A. (2006). Consideraciones ticas para los profesores en la evaluacin de sus colegas. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 11(28), 317-326. Rueda, M. (2009). La evaluacin del desempeo docente: consideraciones desde el enfoque por competencias, Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 11(2). Consultado el 5 de Marzo de 2011, en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html. Santos, M.A. y Moreno, T. (2004). El momento de la metaevaluacin educativa? Consideraciones sobre epistemologa, mtodo, control y finalidad. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 9(23), 913931.

143

Consideraciones ticas en la Evaluacin Educativa


Tiburcio Moreno Olivos

Saudo, L. (2006). La tica y la investigacin educativa. Hallazgos, 6, 83-97. Schn, D. (1987). La formacin de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseo de la enseanza y el aprendizaje en las profesiones. Espaa: Paids. Shaw, I. F. (2003). La evaluacin cualitativa. Introduccin a los mtodos cualitativos. Barcelona: Paids. Sparks, D. (2000). A staff development code of ethics. Journal of Staff Development, 21(2), 48-51. Stake, R. (2006). Evaluacin comprensiva y evaluacin basada en estndares. Barcelona: Gra. Stiggins, R. (2002). Assessment Crisis: The absence of assessment for Learning. Phi Delta Kappan, 758765. Strike, K. A. (1990). The Ethics of Educational Evaluation. J. Millman and L. Darling-Hammond (Eds). The New Handbook of Teacher Evaluation: Assessing elementary and secondary school teachers, 356373. Newbury Park: Sage. Strike, K.A. y Bull, B. (1981). Fairness and the legal context of teacher evaluation. Strike, K.A. (1990). The ethics of educational evaluation. En Millman and Darling-Hammond, L. (Eds). The new handbook of teacher evaluation: Assessing elementary and secondary school teachers (pp. 356-373). Newbury Park: Sage. Swidler, A. (1979). Organization Without Authority: dilemmas of social control in free schools. Cambridge: Harvard University Press.

144

ISSN: 1696-4713

DESAFOS DE LA INVESTIGACIN Y LA PRCTICA DEL CUERPO VIVIDO: UN PUNTO DE VISTA DESDE EL MTODO FELDENKRAIS DE EDUCACIN SOMTICA
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin (2011) - Volumen 9, Nmero 2

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art10.pdf

Fecha de recepcin: Fecha de dictaminacin: Fecha de aceptacin:

05 de enero de 2011 20 de febrero de 2011 13 de abril de 2011

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

a separacin mente cuerpo propuesta por Descartes, ha ocasionado que las personas perciban intuitivamente un abismo entre los fenmenos mentales y los fsicos. Por ello, durante largo tiempo, los puntos de vista dualistas predominaron en la filosofa de la mente. Los argumentos a favor del dualismo son bsicamente de carcter epistmico, aunque el dualismo encuentre tambin acogida por motivos morales 1 o religiosos; en realidad, muchos ataques al dualismo pudieran estar inspirados ms en esta clase de motivos que en los primeros. Los humanos somos seres corporales y podemos ser explicados por las ciencias naturales, sociales, humansticas, tcnicas, etc., puesto que los procesos mentales no son independientes de los procesos corporales. Por ello las disciplinas que abordan el estudio de lo humano conforman una larga lista de ciencias. Para los efectos de este artculo el concepto de corporeidad lo entenderemos como una compleja trama en la que se entrecruzan diferentes dimensiones constitutivas de la identidad de cada persona Grasso (2010). Escuchar lo que el cuerpo dice es integrar esta idea de corporeidad como construccin y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptacin de uno mismo y placer por el movimiento. Sin corporeidad no se da el aprendizaje. Por tanto, el estudio de la corporeidad humana y la conciencia de su movimiento, se encuentra en el entrecruce de las ciencias socio-psico-educativas, humansticas, biotecnolgicas y biomdicas entre otras. Al respecto, la educacin somtica se apoya en una visin global y sistmica de la vida en todos sus aspectos, incluyendo la vida intelectual. Es una investigacin-accin personal como la nombra Eisenberg (2004) dentro del mbito de la fenomenologa del cuerpo viviente donde el observador es el sujeto de su propia investigacin. Promueve vas para el conocimiento o re-conocimiento de la identidad personal como estrategia amable y divertida para evitar la enajenacin corporal, es decir, ser cuerpo para uno mismo y no slo para otros. Todo ello aplicable al interior de los procesos educativos, investigativos y de formacin profesional, que busca mejorar la calidad de los procesos personales y nuestras interacciones con el contexto de nuestro entorno en la vida cotidiana. Los estudios en torno "al cuerpo de la investigacin", permite construir puentes entre los medios universitarios y la prctica profesional y, sobre todo, entre las personas que realizan investigacin, aquellas que llevan a cabo la prctica y quienes hacen investigacin sobre la prctica. Much@s lector@s podrn dejar de leer este artculo porque lo consideran de educacin fsica, que puede no ser su campo docente o de investigacin. Pero es importante dejar claro, que encontrar en este artculo, cmo se imbrican y relacionan los campos habituales de la educacin, con los de formacin docente, sus relaciones con la formacin de la identidad del educando, su salud, sus acciones frente al ambiente que lo rodea, el manejo de sus valores en sus acciones habituales, tanto en la educacin formal a cualquier nivel, como en la no formal e informal. Es preocupante que en Mxico haya existido y an exista una exigua produccin de investigacin educativa en estos campos, como lo confirma los resultados del Segundo Estado del Conocimiento en

Para los efectos del presente artculo denominaremos moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias, que acata un grupo social y que determina el comportamiento a obrar caracterstico. Orienta acerca de lo correcto o incorrecto de una accin o acciones. En cambio la tica es la disciplina filosfica que estudia la moral.

146

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

Educacin Fsica, Deportiva, de la Motricidad, Educacin Somtica, de la Recreacin, Educacin de la Sexualidad y de la Expresin Corporal (Eisenberg et al., 2007). Al tratar de explorar el punto de vista de los investigadores educativos para tratar de saber que produca este fenmeno, encontramos que, al realizar una encuesta annima a investigadores pertenecientes al Consejo Mexicano de Investigacin Educativa (COMIE) (Eisenberg et al. 2009), consideran a dichas disciplinas, como carentes de inters en la educacin formal: que la mayora de docentes e instituciones les concede poca o ninguna importancia. Esto sugiere que an persiste la idea de cultivar la mente ms que la corporeidad, como si alguna vez hubiese estado separada. Aun ms, a la Educacin Somtica no la consideran un campo a explorar. Al parecer, en la escala de valores de la mayora de investigadores educacionales mexicanos reconocidos, los campos de la corporeidad, movimiento y educacin fsica no son apreciados en su justa dimensin. Esta situacin tambin se refleja en los bajos crditos curriculares otorgados a la educacin fsica y artstica en la mayora de los establecimientos educativos y universitarios no especializados en dichos campos. Como si el estudio y la investigacin sobre la corporeidad en la educacin estuviesen ausentes. Lo curioso es que sin corporeidad, no se da el fenmeno educativo. Con el nimo de dar algunas bases y opciones para poder asumir una visin epistemolgica y tica diferente de los valores inmersos en la educacin formal y no formal de la corporeidad e identidad humana, en especial de la educacin somtica, en los prrafos siguientes abordaremos cuatro puntos: el campo de la educacin somtica y el mtodo Feldenkrais; las necesidades de la investigacin de las prcticas en educacin somtica; los lmites de una investigacin verbal sobre el cuerpo vivido; el cuerpo de la investigacin y el cuerpo del investigador. Se trata de explicar qu es la educacin somtica y sus mtodos, y cmo para la persona que se interesa en la investigacin cualitativa, puede dar lugar a una amplia diversidad de posibilidades. El campo necesita ser investigado y articulado y sus procesos somticos necesitan ser nombrados y expresados. Esto representa en s mismo una interesante paradoja y reto excepcional para la investigacin, ya que lo esencial de la experiencia somtica no est dentro del orden de lo verbal. Adems, los mtodos de educacin somtica proponen a la investigacin cualitativa, una nica ocasin de inmersin dentro de la experiencia fenomenolgica de ser un cuerpo; aquel de la investigacin y aquel del investigador o de la investigadora. "Los investigadores en ciencias cognitivas que no son reduccionistas consideran que la conciencia y la experiencia son fenmenos irreductibles imposibles de ignorar. Por lo tanto se le debe dotar un mtodo de exploracin a este fenmeno" (Varela, 1993a:54). En su libro La inscripcin corporal del espritu, Varela se vuelca hacia el budismo y la meditacin para apoyar su investigacin sobre la enaccin 2 de la fenomenologa de lo mental. Varela fue estudiante y colega de Maturana, y al final de su vida fungi como director del Centro Nacional de Investigacin Cientfica en Paris. Varela comentaba en sus dilogos la verdad cientfica no consiste en la correspondencia entre teora y realidad. El conocimiento cientfico esta inevitablemente relacionado a las circunstancias del mundo social y la realidad. Mi concepto de verdad es mejor

2 Enaccin trmino consagrado sobre todo por Francisco Varela, como forma de hablar de la "cognicin encarnada, de nombrar esta experiencia en tanto que cuerpo viviente o cuerpo perceptivo (ver Varela et al., 1993: 234) Parafrasea la definicin: El enfoque de la enaccin se compone de dos puntos: la percepcin- una accin guiada por la sensacin; las estructuras cognitivas que emergen de los esquema sensorio-motores recurrentes que permiten a la percepcin, ser guiada por la accin.

147

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

comprendido como una teora de coherencia: lo que cuenta es la consistencia de las teoras y la coherencia entre los puntos de vista. La verdad es el fondo de lo que el pragmatismo proclama- lo que funciona-. (Poerksen, 2004) Por ello, consideramos que la educacin somtica representa un rico abanico de mtodos de exploracin de la fenomenologa del cuerpo y que stos deberan tener un lugar importante dentro de la produccin y la formacin en investigacin cualitativa. Propone un intercambio de experiencias satisfactorias entre el dominio de la investigacin cualitativa y el campo de la educacin somtica.

1. EL CAMPO DE LA EDUCACIN SOMTICA Y EN ESPECIAL DEL MTODO FELDENKRAIS 3


Dentro de la expresin "educacin somtica", la palabra soma es la ms importante. Su sentido, en este caso, se aleja del uso corriente donde somtico se opone a lo psquico. Un valor que viene persiguiendo a los valores educativos y de la investigacin. Es Thomas Hanna colaborador de Feldenkrais, fundador de la revista americana Somatics, 4 quien da origen a la corriente que nombra y otorga valor al cuerpo viviente. Recordemos la definicin de Hanna, (1989:1): La somtica es el arte y la ciencia de los procesos de interaccin sinergtica entre la conciencia, el funcionamiento biolgico y el medio ambiente. Con Hanna, muchos autores e investigadores se interesaron en el cuerpo vivido. 5 En la in-corporacin (embodiment) Varela (1993a, 1993b, 1994); en la autorregulacin de los sistemas vivos, tanto Maturana como Varela (1990), y en la anatoma de la conciencia Rosenfield, (1992, 1993). Este autor, incluye, dentro del vasto campo de la somtica, a las prcticas de origen oriental: el bio-feedback, la imaginera mental 6, los enfoques reikianos, la psico-neuro-inmunologa y todo el cuerpo-mente; por tanto existe un subconjunto bien preciso de mtodos que comparten una perspectiva de educacin somtica. No obstante La educacin somtica se distingue de la mayora de los enfoques psicocorporales que utilizan el cuerpo, debido a que pone en evidencia las emociones reprimidas y las relaciones no completadas o inacabadas. Esto pudiera ser "la somatoterapia", como lo indica el ttulo de una revista francesa. La palabra terapia, etimolgicamente no significara el tratamiento de las disfunciones y las enfermedades? Sin embargo el arte y la ciencia de los educadores somticos no reside en la patologa y la

Moiss Feldenkrais nace en Rusia (1904) muere en 1984. Estudi ingeniera e hizo estudios superiores en ingeniera mecnica, elctrica y medicina. Obtuvo doctorado en Ciencias en la Universidad de la Sorbona en Francia. Trabaj en el programa francs de Investigacin Atmica, y en el programa Antisubmarino Britnico. Se distingui tambin como maestro de judo y como jugador de foot ball soccer. De hecho, fue una vieja lesin de rodilla de sus tiempos de futbolista, la que lo llev, con su mente de ingeniero, a investigar las mecnicas del cuerpo y el cerebro, una tarea que pronto sera su actividad primordial. Antes de la 2a guerra mundial, emigra a Israel donde funda el Instituto Feldenkrais. En 1949 publica un libro provocador "Body and mature behavior: Un estudio sobre la ansiedad, la sexualidad, la sensacin de gravedad terrestre y el aprendizaje" el cual se centra en el fenmeno psicolgico del miedo y la ansiedad, que surgen del reflejo incondicionado del miedo a caer; una reaccin autnoma desencadenada por la excitacin del sistema vestibular, dirigido por el octavo. par craneal y que provoca una contraccin de todos los msculos flexores e inhibe simultneamente todos los msculos anti gravitacionales. En 1977 en Estados Unidos realiza un primer programa de Formacin Profesional sobre su tcnica de Integracin Funcional en San Francisco y despus en Massachusetts. Se caracteriz por impartir cursos de capacitacin tanto en grupos como de manera individual en: Estados Unidos, Canad, Israel y Francia. De estas experiencias y con ayuda de sus alumnos publica varias obras. Una de las que aporta un panorama general de su alcance es: Feldenkrais M Awareness through movement, Nueva York, Harper and Row, 1972. (Hay versin castellana: Autoconciencia por el movimiento, Buenos Aires, Paids, 1980).

4 La revista Somatics, es una fuente nica de referencia para el dominio global de la somtica, se publica dos veces por ao desde 1976, por el Instituto Novato, 1516 Grand Avenue Suite, 212 Novato, CA 94945. 5 6

Sobre este tema ver: The news letter of the study project in phenomenology of the body, Elizabeth A. Behnke, P. O. Box 0-2, Felton C. A. 95018 USA.

La imaginera mental es una tcnica que consiste en evocar imgenes visuales, auditivas, sensoriales, etctera, para utilizar la imaginacin, el pensamiento, la capacidad de representarse para actuar sobre el cuerpo, sobre las emociones, sobre la salud. Es as como Carl Simonton en su libro Sanar es un viaje, ha utilizado la imaginaria mental en el tratamiento del cncer.

148

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

sintomatologa, la etiologa o la sanacin, sino en el proceso de aprendizaje sensorio-motor, el desarrollo del potencial kinestsico y el proceso de descubrimiento, dentro del movimiento, de mejores opciones estratgicas (Joly 1994:14). La educacin somtica es un campo disciplinario en emergencia que se interesa en el movimiento del cuerpo dentro de su ambiente, en la conciencia corporal propiamente dicha y en la capacidad de ese cuerpo vivido para -educarse en tanto que cuerpo vivido-. Este campo se sita en la interseccin de las artes y de las ciencias que se interesan en el cuerpo viviente, dentro de los dominios de la salud (rehabilitacin, psicologa, actividad fsica); desempeo deportivo (entrenamiento y competencia de alto nivel); las artes (la interpretacin y la creacin); la filosofa (incorporacin del espritu, constructivismo); la educacin y enseanza en general (bases corporales concretas del aprendizaje). Tambin se interesa en temas de punta, tales como la fenomenologa, biomecnica, meditacin, biologa, la sistmica, las ciencias cognitivas y las del movimiento (movement sciences). Esta lista impresionante de tangentes disciplinarias demuestra claramente la complejidad del nuevo dominio o campo en emergencia, sin nombrar la treintena de mtodos especficos, a travs de los cuales los practicantes del mundo occidental reclaman impartir la educacin somtica. 7" Ms all de sus particularidades, de acuerdo a la Regroupement qubcois pour l' ducation somatique, (1994) los diversos mtodos comparten una meta fundamental semejante: aprender a afinar el sentido kinestsico y el propioceptivo para actuar con eficacia, placer, una expresin aumentada y un mnimo dolor. Como ejemplo de educacin somtica, se presenta un resumen del Mtodo Feldenkrais, (Feldenkrais, 1971), que los autores practican y ensean desde hace ms o menos 20 aos. Fue puesto en marcha por Moiss Feldenkrais (1904-1984) ingeniero fsico, entre otras formaciones, que trabaj en el laboratorio de fsica nuclear de Juliot-Curie. Era un adepto al judo, primera cinta negra europea y discpulo de la enseanza de Gurdjieff. 8 Su mtodo propone una mejor conciencia del cuerpo en movimiento en el campo de la gravedad. Feldenkrais se interes en el movimiento humano y en su papel en el desarrollo de nuestras habilidades y en la gestin de nuestras acciones. Este mtodo se prctica en grupo o individualmente, bajo la direccin oral o manual de un profesor. Es un profesor, que ha seguido una amplia formacin para adquirir conocimientos "objetivos" sobre el cuerpo en movimiento tal como lo percibe una tercera persona (anatoma del movimiento, fisiologa, biomecnica, fsica del cuerpo) pero, de igual manera, sobre todo se somete a un proceso riguroso de exploracin subjetiva del movimiento, tal como lo vive en su yo. Esta rehabilitacin de la subjetividad educada dentro de la prctica profesional constituye, sin duda, la caracterstica nica del dominio de la educacin somtica: El interventor o el intervenido deben de apoyarse sobre su propia experiencia, o sobre sus propias experiencias personales, en el sentido de

El re-agrupamiento de Quebec para la educacin somtica construy desde 1992 una red, que ms all de enfoques especficos, tiene como meta establecer el propio campo de la educacin somtica. Seis enfoques son representados: la tcnica de F. M. Alexander, el Enfoque global del cuerpo y la antigimnasia, los fundamentos de Bartenieff, la Centracin mente-cuerpo, el Mtodo Feldenkrais MR y la Gimnasia holstica.

8 George Ivanovich Gurdjieff, de origen griego y armenio, filsofo, mstico, escritor y maestro de danza. Desde joven fue insaciable por descubrir y comprender el significado de la vida y se propuso encontrar las llaves que respondieran a sus implacables preguntas. Convencido de que an existan antiguas tradiciones esotricas, inici su bsqueda espiritual que lo llevara al Medio Oriente, Asia Central y al Lejano Oriente. Describi estos viajes en su libro Encuentros con hombres notables, del cual el director Peter Brook hizo ms tarde una pelcula. A travs de estos viajes, Gurdjieff descubri el sistema de ideas llamado Cuarto Camino que sera la base de sus posteriores escritos y enseanza que expresan encuentros profundos en religiones antiguas as como en la autoconciencia en la vida cotidiana y el lugar que la humanidad guarda en el Universo. Postura que se encuentra resumida en el titulo de su libro: Life is real only then, when I am".

149

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

experimentar para construir su propia competencia profesional. En conferencias y eventos realizados en


congresos y talleres relacionados con la corporeidad, movimiento y en especial de educacin fsica, en Mxico y Canad muchos de los profesores, de dichos campos, se sorprenden al darse cuenta del valor de ensear desde la propia experiencia. El trabajar sobre la propia experiencia, les permite darse cuenta del sentido tico de su formacin profesional, al constatar que, movimientos que aparentemente son sencillos o en su caso complejos, que ensean a sus estudiantes, no se haban percatado del nivel de conciencia necesaria, para reorganizar el movimiento y respetar los lmites del estudiante. El apreciar la necesidad de explicitar y actuar los valores en su interaccin con el alumno, tales como: el respeto a si mismo, el no llegar a mas all de los lmites durante el aprendizaje, el comunicar situaciones crticas en sus sensaciones, el motivar la creatividad y la confianza en sus alumnos, son algunos de los valores que sealan, despus de realizar lecciones del Mtodo Feldenkrais. Bajo esta visin, cada uno de los grandes mtodos de educacin somtica posee sus estrategias pedaggicas propias para formar a sus profesores. A continuacin invitamos al lector, a realizar una muy breve y primera experiencia en educacin somtica desde el Mtodo Feldenkrais (MF). Si el lector es docente o investigador en el campo educacional, podr percibir la visin constructivista y los valores inmersos en las preguntas a las que se le invita a reflexionar durante la experiencia.

1.1. Primera leccin o experiencia


Tal como est sentado sobre una silla o en un sof, tome conciencia de su posicin y de las sensaciones que siente en su cuerpo en este momento. Puede cerrar los ojos o dejarlos abiertos a su conveniencia. Alguna de estas dos opciones le permitir realizar una exploracin ms fcil. Lleve ahora su atencin a su respiracin y note su ritmo. Cunto tiempo dura la inspiracin, la expiracin, y las pausas entre una y otra? En qu parte del tronco se despliega la respiracin? Despus, lleve su atencin a sus apoyos sobre la silla, sobre el piso y sobre el dorso de la silla si es el caso. Note si sus apoyos tanto del lado derecho como izquierdo de su cuerpo son parecidos. Note si la cabeza le parece que esta inclinada, vertical o rotada. No cambie nada de lo que est observando. Y, en efecto, puede ser difcil sentir y no actuar o cambiar en consecuencia.

En el trabajo cotidiano del o la practicante en educacin somtica, en su prctica privada en la misma semana se puede recibir de alumnos: a un nio que sufre de parlisis cerebral, a un obrero de la construccin que desea rehabilitar su espalda, un cantante en bsqueda de flexibilidad vocal, un msico que sufre de dolores crnicos cuando toca el violn, un artista pintor que tiene un bloqueo que le impide crear, un golfista profesional que busca un mtodo de enseanza para facilitar el aprendizaje de sus debutantes, un docente que sufre de ansiedad y est agotado, una madre de familia que busca reorientar su vida despus que sus hijos ya crecieron, un bailarn agotado por su entrenamiento tcnico, un nio dislxico y hasta un caballo que tiene problemas de comportamiento en el momento en que es transportado en un remolque. Lo que estos clientes alumnos tienen en comn, seguro no es la sintomatologa!, es el enfoque de reaprender por medio del cuerpo vivido, dentro de la conciencia en movimiento, lo que todos ellos encuentran en la educacin somtica. La prctica de la educacin somtica se funda en la capacidad del o la practicante de sentir su propio cuerpo en movimiento, por la capacidad de percibir por observacin, por el tacto y por proyeccin, lo que

150

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

pasa dentro de la vivencia de la otra persona, como si uno pudiera vincular su propia vivencia, sobre la vivencia de otro sistema vivo, y realizar una obra de educacin segn las estrategias propias a cada mtodo. Por ello, gran parte de este trabajo educativo se apoya en la capacidad intuitiva del o la practicante, entendiendo con ello la capacidad de pensar fuera del campo de las palabras, dentro de este universo pre-verbal de lo sensorio-motor, dentro de la intimidad de la conciencia del cuerpo vivido. En este enfoque reside toda la dificultad de la prctica misma, semejante a aquella de la formacin de los futuros practicantes. Y, qu decir de la dificultad de conducir una investigacin sobre este universo fuera de lo campo verbal? De esta paradoja, justamente, es de lo que estamos hablando!

1.2. Las necesidades dentro de la investigacin de las prcticas en educacin somtica


Como sucede en toda disciplina joven, las necesidades de la investigacin en educacin somtica son muy amplias. Aqu identificamos algunas y no necesariamente en orden de prioridad.

1.2.1. La eficacia de la educacin somtica


La propia eficacia de la educacin somtica est por demostrarse sobre bases rigurosas, dira cientficas, y slo puede hacerse si uno incluye, dentro de la visin de la ciencia, lo vivido en el plano de lo subjetivo! Evidentemente, uno podra de forma tradicional y en doble ciego, medir la eficacia de una intervencin en educacin somtica con una clientela que tiene, por ejemplo, esclerosis en placas o con deportistas que se sometieron a una variedad de intervenciones mdicas, escogiendo los sujetos al azar y controlando el efecto placebo. Tales investigaciones podran ser pertinentes y todas las dificultades metodolgicas y ticas tendran que superarse, no cabe duda que investigaciones de tipo objetivante y cuantitativo seran tiles, adems de necesarias para asegurar la credibilidad del campo, por lo menos en ciertos medios. Por muchas de razones, este tipo de investigacin no ha sido todava muy popular en el campo somtico. La experiencia y primera formacin de Joly en tanto que metodlogo, hubieran podido llevarle hacia esta direccin. Se resisti a ello sobre todo porque dichos mtodos no parecan venir de la misma fuente que los procesos a los cuales se interesaba investigar. Tuvo que pasar muchos aos para reapropiarse de su vivencia y hacerle un lugar riguroso dentro de su prctica y vida, para poder resistir a los enfoques de investigacin que eran objetivantes y cuantificantes y que limitaran la importancia del proceso mismo. Ms all de la especificidad de los mtodos utilizados, es posible medir la eficacia del proceso de educacin somtica, con criterios externos, objetivantes? Sin duda s, pero no nicamente. Hay que reconocer y tener claro, que cada intervencin con cada persona es nica. La educacin somtica sea el mtodo F o A o B o C no funcionan con "la esclerosis en placas" o con "el dolor de la espalda", sino con las personas precisas y esto casi no tomando en cuenta la sintomatologa. Dentro de la eficacia de la intervencin, el factor ms importante es la comunicacin establecida entre l o la practicante y su "estudiante". Al lo menos esta es la creencia de los y las practicantes, ya que no sern utilizadas las mismas estrategias con personas que tengan los mismos sntomas! Entonces, cul ser el valor de evaluar un mtodo en el tratamiento de una enfermedad o en el mejoramiento de un desempeo deportivo particular, si no se toman en cuenta los medios utilizados? Sin conocer todo el campo metodolgico, surge la pregunta si se debera reconocer, desde el inicio, que los mtodos cualitativos y ms especficamente los fenomenolgicos, son los ms aptos para esclarecer o para dar luz a las linternas del campo somtico e, incluso, para la apreciacin de la eficacia. Investigaciones de este tipo como el realizado por Sylvie Fortn (1993-94-95) en el departamento de danza de la Universidad de Qubec, sirven de ejemplo de cmo se aplican los mtodos cualitativos para el estudio de la educacin somtica y su impacto dentro de un campo particular, en este caso la danza.
151

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

1.2.2. La investigacin fenomenolgica sobre "lo vivido


Por quienes llevan un proceso en educacin somtica, es un campo poco investigado y documentado. Algunos pioneros, como Charlotte Beaudoin (1994) del departamento de Educacin Fsica de la Universidad de Laval, se interesan en este rubro. He aqu un tipo de investigacin fenomenolgica muy pertinente para las personas dentro del proceso y muy rico para aquellas que las acompaan en el plano profesional. El hecho de participar en este tipo de investigacin, enriquece la experiencia de todos los interlocutores. Pero en este tipo de investigacin, existe un reto metodolgico muy grande que es el de dar cuenta por medio de la palabra, del camino vivido somticamente. El valor de este tipo de investigacin, no se apoyar, en gran parte, en la capacidad de los sujetos para formular su propia experiencia de manera verbal? Esto surge de igual manera, en otros tipos de investigacin, no solamente cuando se trata del proceso somtico. El asunto de la relacin entre lo vivido y el verbo, es el ncleo o centro mismo de la problemtica de la educacin somtica. Las paradojas presentes en la investigacin en educacin somtica (Joly y Eisenberg, 2008) cobra especial sentido por el tema de ste artculo, y que estn inmersas en la tica en la investigacin frente a los valores y formacin tica del investigador o del docente. Revisaremos algunas:

1.2.2.1. Conocimiento del cuerpo de afuera-adentro o de adentro-afuera


No es esto tambin paradjico? En el Scientific American (septiembre de 1999) aparece un artculo acerca de los cantantes de garganta de Tuva, empleado por monjes tibetanos y los cantantes de Tuva (Mongolia). Est bien documentado por investigadores muy competentes, Theodore C. Levin y Michael E. Edgerton. Explican la produccin de dos lneas musicales y dos distintos tonos mediante la voz, pero de manera simultnea. Estudiaron -desde afuera- la mecnica de estos cantantes de garganta. Es una investigacin importante para el estudio de los armnicos de la voz en general. El artculo contiene diagramas clarificantes y radiografas de la garganta, esquemas de relacin entre la posicin de la lengua, las graduaciones tonales y los sonidos vocales, espectros de sonido, entre otros. Es decir, es una buena muestra del uso del lenguaje lineal, racionalidad y validacin cientfica de los hechos. Es un buen ejemplo del conocimiento del cuerpo desde el exterior. El problema es que, despus de leer a fondo este pesado asunto, el lector se queda sin pista alguna para cmo producir estos sonidos por nosotros mismos, o intentar comenzar a participar en el proyecto. En resumen es buen estudio objetivo, pero inservible desde el punto de vista de la accin, de la experiencia del usuario, en una cultura donde la mayora del conocimiento acerca del cuerpo, y del mundo es compartida, formulada, o validada por tales metodologas.
No le parece intrigante al el o la lectora, que los cantantes de garganta (de Tuva) aprendan por ellos mismos su arte a travs de la imitacin, viviendo en el contexto en el que fue creado, practicando con lo que escuchaban de sus padres y tos, sin planos ni diagramas y suponiendo que con un muy pequeo conocimiento de la fisiologa de la produccin de la voz? De hecho, la mayora de ellos pueden realizar canto de garganta con muy buena calidad. Tal aprendizaje desde el exterior tiene poca relevancia para nuestra experiencia, tanto como nios o como adultos. El aprendizaje de una lengua o idioma, por ejemplo, lo hace la mayora de la gente sin referirse a la gramtica. Los nios aprenden por inmersin, repitiendo, intentando, cometiendo errores y quedndose con aquellos que son tiles, que dan como resultado que le sirvan la leche en el vaso o que lo abracen. Resulta sorprendente que cuando en la escuela se aprende un nuevo idioma, aparentemente no hay otros

152

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

caminos excepto quiz por algunos pocos mtodos -que los que apelan a la repeticin mecnica de la gramtica. El valor en la escuela implica el aprendizaje de reglas y mas reglas sin visin crtica del porqu y el para qu. Como si la linealidad, racionalidad, objetividad fueran herramientas de aprendizaje ms poderosas que el proceso multidimensional paralelo de la experiencia incorporada en su totalidad. Sorprende que los cantantes de Tuva, no lo hagan solo para comprender la mecnica para obtener una voz producida por una mquina, sino para disfrutar el placer de su aprendizaje y participar en la diversin de ello. No obstante por ms buenos que puedan ser los artculos cientficos de ese tipo, pocas veces tienen algo que ver con la accin, la experiencia y la discusin de los valores inmersos en la misma con visin crtica. De hecho des-incorporan el proceso, estudian la garganta y dejan fuera al diafragma, hacen bellos dibujos pero no dan ni sea de la manera de usar la respiracin, ni del acomodo del sonido en el cuerpo, sin mencionar el uso creativo de estos mal llamados sonidos de garganta. Ya no digamos el que se implant la cultura de las sillas, sin comprender las normas de su altura y su diseo de acuerdo a las caractersticas del individuo inmerso en diversas culturas. Tal anlisis de las virtudes limitadas del conocimiento exterior puede ser repetido hasta el cansancio en el campo del conocimiento del cuerpo. Joly al estar ms de 25 aos trabajando con personal mdico bien preparado, se percat que no tenan pista alguna de su propio proceso de respiracin y apenas poda diferenciar su respiracin abdominal de la torcica, tampoco saban cmo liberarla, preocupndose del por qu tenan tan poca energa disponible en sus vidas! Muchos de ellos, podran mencionar con detalle los distintos rganos involucrados en la respiracin; los puntos de origen e insercin de los msculos asociados a ella. Pero Qu clase de conocimiento es ese? Y qu clase de conocimiento se adquiere gracias a la Educacin Somtica? Adems, qu le dice esto a usted lector, acerca del aprendizaje de nosotros mismos como cuerpos vivientes? En definitiva, la adquisicin subjetiva de la capacidad para conectarse con la experiencia misma de estar vivo como un cuerpo, no est garantizada por el estudio del cuerpo desde el exterior, de hecho no es un valor que se busque a nivel curricular. Existen personas muy inteligentes somticamente, sin tener conocimientos de anatoma, de la forma en que se aprende mediante el estudio de cadveres, ni de la manera en la que es enseada a travs de libros y esquemas. Paradjicamente, entre ms se estudia el cuerpo desde el exterior, parece ms difcil estudiarlo desde adentro. Seguramente debe haber alguna manera de hacer una sntesis entre interior-exterior. En el proceso de entrenamiento en Educacin Somtica, se intenta hacer esta sntesis como parte de la formacin y en especial para comprender a la otra persona como un universo, que siente, que percibe emociones, que piensa y se mueve y no slo como un conjunto de rganos. Pero, por el bien del desarrollo de la inteligencia somtica, tenemos que ser muy claros en la primaca de la experiencia, en el a priori del sentimiento y de la sensacin de uno mismo, antes de querer explicar el conocimiento fantasioso adquirido mediante la experiencia de otra persona, con frecuencia a travs del uso de mquinas, como lo impulsa el sistema neoliberal. Para aprender la inteligencia somtica, la mquina ms sofisticada y probablemente el objeto ms valioso, es el sistema nervioso viviente en s mismo. De hecho, muy poca gente sostendra que el cerebro es la mquina ms sofisticada y probablemente el objeto ms valuado por kilo Desconcierta el ver que insistimos en usar mquinas de menor potencia que el cerebro para el desarrollo y entendimiento de nosotros mismos.

153

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

Es muy difcil para muchos, pasar tiempo con nuestras sensaciones y sentimientos sin un mapa, sin un conocimiento pre-digerido. Sin embargo, ste es precisamente el lugar que necesitamos encontrar y cultivar para desarrollar la competencia sobre uno mismo. Los mtodos de educacin somtica ofrecen un proceso sistemtico y un acompaamiento para hacer exactamente eso. La adquisicin del conocimiento exterior del cuerpo implica un proceso enteramente diferente, que no es intil, pero no es central en la adquisicin de aptitudes sobre nuestro propio cuerpo. Muchos tamboreros africanos e hindes tocan patrones complejos de ritmo, sin llevar la cuenta de la msica, 1-2 y 3 y 4. Obviamente aqu no slo hay que hacer una decisin pedaggica, sino tambin una experiencial. Para la educacin somtica, en el contexto de este artculo en particular, la ruta para adquirir la inteligencia somtica ser, principalmente y ante todo, orientarse hacia el interior de uno mismo. Hacemos verificaciones desde el exterior, de vez en cuando. No obstante, convertirse en experto en el proceso de toma de conciencia del cuerpo movindose en el espacio, implica un periodo largo, tan largo como cualquier estudio colegial. Pero los diplomas, hasta ahora no son muy reconocidos. As que ms vale que no desechen reconocimientos acadmicos. Estamos, y estaremos por algn tiempo bajo el hechizo de lo exterior! Llegar el tiempo en que se valorar a la gente que hace investigacin y desarrolla competencias basadas en su propia experiencia. Gracias a los innovadores en Educacin Somtica, el proceso de aprender a desarrollar la conciencia a travs del movimiento, se ha sistematizado. La Educacin Somtica es, de hecho, la respuesta exacta que han estado buscando muchos campos del conocimiento y de la prctica; puesto que complementa el enfoque profundo de la exterioridad del cuerpo, con un proceso de expansin desde el interior al exterior, basado en experimentos sistemticos de nuestra experiencia.

1.2.3. La dificultad de la verbalizacin en la investigacin de la educacin somtica


El proceso de comunicacin verbal y sobre todo el no verbal, que se establece entre dos personas durante una sesin de educacin somtica, podra parecerle muy extrao al observador no experimentado. Qu es lo que puede guiar al o la practicante, a decir esto o aquello, a tocar aqu o all, a realizar una pausa, a recomenzar o parar? Los estudiantes en formacin, siempre estn interesados en saber qu piensan los instructores, cuando hacen sus demostraciones. Qu objetivos persigue, con qu principios acta el instructor? Las respuestas a estas interrogantes forman parte de un proceso cognitivo complejo, conectado esencialmente con el momento mismo de la experiencia presente, con vnculos que se apoyan en las experiencias pasadas. El practicante puede tener imgenes, escuchar algunas palabras, sentir una sensacin, una emocin, inspirarse con un concepto, llevar la atencin a su propia comodidad, a sus propias sensaciones (cmo sabe si estas sensaciones emergen de s mismo o vienen de la interaccin con el otro, porque se originan en el otro?). En investigaciones al respecto, se realizo un avance importante en Quebec por Yves St-Arnaud del departamento de Psicologa de la Universidad de Sherbrooke y por Joly del Instituto Feldenkrais de Educacin Somtica de Montreal, aplicando un modelo metodolgico para conceptualizar la prctica somtica (St-Arnaud, 1993, St-Arnaud et Joly, 1992). Este modelo inspirado en la ciencia-accin en general, no se restringe a las prcticas somticas. Consiste esencialmente en una entrevista basada en un cuestionario elaborado a partir de una concepcin de la prctica. Cuestionario que sirve tambin para analizar las intervenciones profesionales grabadas en video, sobre las cuales el practicante deber, luego, explicar y describir su vivencia al momento de realizarlas. Las estrategias pedaggicas emergen claramente. El investigador metodlogo las retransmite enseguida al practicante; el esfuerzo de formulacin en la accin y la reflexin sobre la accin, son de gran riqueza.
154

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

Joly se someti el mismo a este proceso y le permiti testimoniar su valor. La comprensin de sus intervenciones mejor en gran medida y su capacidad de formularse y de explicar a otros dio grandes pasos. Su prctica lo resinti a todo lo largo de los meses de la investigacin y sus actividades de formacin tomaron gran partido de esta experiencia. Por ello considera que este tipo de investigacin merece ser retomada y continuada, quizs de manera especfica a nivel metodolgico para la prctica en educacin somtica. Aqu, tambin existe una gran fuente de investigacin que incluya toda la vivencia somtica adems de la verbalizacin. Habra algn medio para darse cuenta de esta complejidad de la vivencia interactiva en educacin somtica, sin el reduccionismo de la palabra?

1.2.4. Sobre la investigacin relativa a los programas de formacin de profesores en educacin somtica
Otra necesidad de investigacin, se refiere a los programas de formacin, a su proceso y eficacia. El proceso mismo de formacin de los futuros educador@s somticos est apenas en sus inicios. An cuando ciertas escuelas han formado ya varias centenas de practicantes. Con ello los modelos de formacin podran precisarse ms y estar mejor validados. Cul es el perfil de la competencia (usando la expresin de moda) que se busca y se quisiera encontrar al final? Cmo establecer criterios para terminar los estudios o evaluar el fin de los mismos? Cmo los formador@s determinan que un(a) estudiante est capacitado para practicar sin supervisin? Cmo el sujeto-formador, establece su relacin pedaggica con el sujeto-estudiante? Cules datos objetivos deberan de ser incluidos en la formacin? Cmo se puede valorar el logro de los objetivos en el plano del proceso subjetivo que el estudiante debe hacer consigo mismo? Cul es el camino crtico previsto para los estudiantes? Recordemos que en educacin somtica, uno debera poder tocar la cabeza de una persona y sentir la vivencia del sujeto tocado! Es verdad que los modelos de formacin de todas las escuelas utilizan en grados diversos, modelos de relacin maestr@-aprendiz. Ser ste el mejor modelo? y si el campo de la educacin somtica hace su incursin dentro de los medios universitarios, cules seran las condiciones pedaggicas que la institucin debe respetar para guardar lo vivido del sujeto como corazn del proceso? Cmo reconocer que el proceso de los estudiantes necesita una inmersin somtica y cmo incluirlo dentro del currculo y dentro de la evaluacin? Muchas de estas preguntas referidas a la formacin, dentro del dominio de la prctica profesional, han sido abordadas por el Grupo de Reflexin y de Accin sobre las Prcticas Profesionales (GRAPP) 9 que se reunieron en Quebec con formadores, practicantes y profesores de diversas instituciones universitarias en conjunto con practicantes y formadores del campo de la prctica privada. Este grupo se dedic, desde 1987 a estudiar las relaciones del saber acadmico y el saber prctico; entre la teora y la prctica y las cuestiones de la formacin de practicantes en los campos de la educacin, de la psicologa, la sociologa, la consultora y, por supuesto, de la educacin somtica. Es importante reconocer que la educacin somtica no es la nica que tiene como preocupacin el campo de la formacin de profesionales. No obstante, el GRAPP, aport mucho a la educacin somtica para crear experiencias de exploracin y de aprendizaje sobre el campo de lo vivido, incorporado a la accin. Nuestros colegas formadores,

Para contactar al Grupo de Reflexin y de Accin sobre las Prcticas Profesionales (GRAPP) hacerlo a travs del Departamento de Comunicacin de la Universidad de Quebec en Montreal. Gran cantidad de textos y documentos del seminario fueron presentados y discutidos ah.

155

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

universitarios y practicantes han dejado una enorme influencia ampliando nuestra visin de los mtodos y de las problemtica del vnculo entre accin y reflexin. Este es un tipo de investigacin que nos fue muy til y que se sugiere continuar.

2. LOS LMITES DE UNA INVESTIGACIN VERBAL SOBRE EL CUERPO VIVIDO


Sumerjmonos ahora dentro de lo vivo del sujeto que es lo que ms nos preocupa, es decir, lo vinculado con las relaciones entre la palabra y el cuerpo vivido. Para ello es importante recordar algo de semntica general propuesta por el iniciador de la misma, Korsybski (1966:25): 1) un mapa, no es el territorio (las palabras no son las cosas que representan); y 2) un mapa no cubre todo el territorio (las palabras no pueden cubrir todo lo que ellas representan). Consideramos que las palabras en relacin a lo vivido, son como la bandera sobre la punta del iceberg! La mayor parte del iceberg de la conciencia est debajo de la lnea de flotacin. Despus hay una parte del iceberg que uno puede ver, que uno lo puede "sentir". Sobre la punta del iceberg hay un pequeo smbolo para la comunicacin y la identificacin. Cul es la relacin entre estos niveles" de lo vivido? Tambin surge la cuestin relativa la jerarqua de los niveles y desde el punto de vista de la educacin somtica, el valor y nivel ms alto, el ms importante, es el de la experiencia, que no puede ser reducida a lo que se pueda decir de ella. Obviamente la trampa sera, realizar aqu un debate verbal sofisticado e intelectualmente elevado sobre la semntica, la semiologa y sobre el imperio de los sentidos. Pero esta dentro de nuestra competencia ni inters, hacerlo, slo deseamos resaltar un malestar que se resiente, en cuanto se aborda la investigacin sobre el cuerpo: casi siempre stas se desbordan en palabras. Uno ya no siente ms la experiencia. Por supuesto, utilizamos las palabras para un cierto tipo de comunicacin, como ahora aqu. Pero, cuntos libros, cuntos textos que tienen como inters la fenomenologa del cuerpo y la experiencia vivida, que se manifiestan por una flotacin sostenida de abstracciones, separadas de la vivencia de investigador, apenas asociada con la vivencia del sujeto estudiado? No se trata de evacuar la palabra y el smbolo oral o escrito. No obstante el punto de vista que defendemos e que "una experiencia que no se nombra no existe". No se trata solo de revisar el uso del lenguaje, no es suficiente. Es obvio que, despus de haber visto una pelcula, podemos hablar de ella desde diversos niveles y formas. Ciertas formas de lenguaje, ciertos estilos de expresin, se desprenden ms o menos de la experiencia vivida, una vez que la pelcula fue vista y expresan ms o menos la vivencia. De igual manera, para una investigacin en educacin somtica, es ms apropiado estar cerca de la experiencia, an cuando uno desee hacer una teora de la educacin somtica. La meta es el llevar ms lejos el debate puesto que, solicitar el que los sujetos comenten su experiencia somtica es ya pedirles que la disocien! Sobre todo si uno les pide hacerlo durante el transcurso de la experiencia (por no decir de la experienciacin). Hablar en retrospectiva de alguna experiencia somtica vivenciada, es apoyarse en la memoria para evocar esta experiencia, por tanto el sujeto habla de otra cosa que de su experiencia vivida. Hay tres aspectos a distinguir de la experiencia somtica y de su expresin, que se explican despus de esta segunda vivencia que proponemos, para dar cuenta de di dicha meta. Por ello invitamos a los lectores un momento para apreciar y realizar la vivencia siguiente.

156

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

2.1. Segunda leccin o experiencia


Por favor sintese confortablementeTmese algunos instantes para lograrlo. Hgalo ahora... antes de que contine leyendo. Bien, gracias. Ahora puede continuar leyendo. Note los ajustes que tuvo a hacer para responder a la solicitud anterior. Si desde su punto de vista no realiz ningn cambio, contine leyendo como si nada hubiese pasado. a) b) c) d) e) f) g) h) i) Cunto tiempo estuvo reflexionando para decidir qu es lo que tena que cambiar en su postura, en su relacin con la silla y despus, cunto tiempo le tom realizar los ajustes? Estuvo comunicndose consigo mismo interiormente, durante, antes o despus del cambio? Qu fue justamente lo que cambi? Puede usted regresar a tomar su posicin inicial, aquella que le pareca sin duda, menos confortable? Ahora que lo reconsidera, esa posicin le parece diferente? Si usted cambi de posicin, quiere decir que no estaba cmodo antes? Ahora regrese a la segunda posicin, aquella que usted escogi para estar ms cmodo. Cules son los ndices que tom en consideracin para cambiar o no su posicin? Eran sensaciones, imgenes interiores, emociones, sabores, olores, sensaciones tctiles o cutneas, palabras escuchadas o dichas a usted mismo, una sensacin de fatiga, de tensin, una respiracin particular, o qu otra cosa? Una vez que siente usted mejor en esta posicin, cmo sabe que se es el caso? bien usted ya respondi a todas las preguntas y ahora est libre, bien ahora usted tiene que escribir sus respuestas para que sea ledo. Es fcil verbalizarlo?

j) a) b)

Finalmente, conceda algunos instantes a una de estas dos posibilidades:

La distincin deseamos aportar con esta experiencia personal, es proporcionar una evidencia de las diversas formas de vivenciar la educacin somtica. Esta experiencia la educacin somtica, tiene como principal objetivo el descubrimiento de la nocin concreta de "comodidad" (confort) en posicin sentada y busca adems, un mejoramiento de la capacidad de autorregulacin de la persona in-corporada en la interaccin con su ambiente. En general lo que piensa hacer el profesor es mas o menos lo siguiente. Primero est lo que piensa hacer con su presencia, su entonacin vocal, sus pausas, su eleccin en el vocabulario. Despus, lo que el estudiante vive y aprende o lo que piensa vivir y aprender, de lo que l o ella tienen conciencia. Finalmente, est lo que el estudiante puede o quiere decir verbalmente de su experiencia. As presentamos, a vuelo de pjaro, algunas distinciones dentro del campo de la educacin somtica. Dentro de la prctica de la educacin somtica, lo que importa como profesor, es que los estudiantes sean capaces de autorregularse en movimiento durante la accin e, incluso de manera regular, que tengan opciones de cambiar de posicin, para lograr mantener esta experiencia de comodidad en posicin sedente, ya sea durante una conferencia o lectura, aunque stas sean cautivantes. Es el darse cuenta de s mismo no solo en el pensamiento, sino en toda la sensacin corporal, que lo ayuda a fincar su autoestima, su identidad y su salud, entre otras cosas. En el proceso de este aprendizaje somtico, se puede orientar la progresin o avance de los estudiantes mediante el enfoque del descubrimiento guiado por la palabra, como el que se acaba de presentar. Tambin el profesor puede guiar el aprendizaje somtico del estudiante por medio del toque manual suave pero claro, sintiendo, como extensin de su propia experiencia, la naturaleza de la experiencia

157

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

somtica de comodidad del estudiante, e ir guiando su aprendizaje y su exploracin somtica, mediante los diversos toques manuales. En los dos casos, la expresin verbal del estudiante no es necesaria, ya que casi siempre ello lo desconecta de sus sensaciones, sobre todo en los momentos intensos y densos del nuevo descubrimiento. En ciertos casos, hasta el profesor se podra disociar de su propio discurso de la experiencia somtica que est en proceso (por ejemplo hablando de la lluvia, del buen tiempo que hay, o de la ltima jugada en mi deporte preferido) como si tomara a cargo la verbalizacin de un cierto nivel disociado, para permitir al estudiante asociarse mejor con l desde el sentido somtico, honesto. De igual manera es posible, tanto, para el estudiante como para el profesor, confirmar por medio de la palabra, as como ampliar por la verbalizacin, una experiencia somtica particular. No obstante insistimos en que la mayor parte del tiempo, esta verbalizacin no es esencial en el proceso de aprendizaje somtico. Esto nos reenva a la pregunta inicial: qu ha sucedido entonces en la investigacin sobre el proceso, durante la educacin somtica?

3. EL CUERPO DE LA INVESTIGACIN Y EL CUERPO DEL INVESTIGADOR


Antes de que el lector o lectora se queden con la impresin difusa de que hasta ahora fueron transportados en la ambigedad, resumiremos el color que pudiera tomar la relacin "somtica y palabra" en los siguientes prrafos. Con ello, consideramos que aparece la necesidad de desarrollar mtodos de investigacin que incluyan el estado de conciencia del investigador, dentro de la metodologa. En los aos setenta algunos investigadores se dieron cuenta de la necesidad de realizar investigacin de la conciencia-dependiente (conscioussnes-dependant research). Situacin que consideramos esencial y necesaria para el estudio de los estados de conciencia modificada por la absorcin de sustancias psicotrpicas, entre otras posibilidades. Hasta dnde es posible ir, tratando de comprender estos fenmenos de modificacin de la conciencia, si los investigadores para actuar con objetividad se quedan al exterior de la experiencia, tomando "en fro" las medidas fisiolgicas, netamente las modificaciones observables del comportamiento y registro de sonidos y con frecuencia, los propsitos deshilachados de sus sujetos? Confesamos haber perdido la pista de esta hendidura metodolgica, y quizs algunos de ustedes estarn mejor informados sobre los desarrollos recientes en esta orientacin de la investigacin. Para algunos investigadores audaces, esta estrategia de investigacin ha justificado bellas experiencias de alucinacin. Pero ste no es el propsito de la educacin somtica. Subrayamos que, especficamente es apropiado desarrollar dicha perspectiva, al realizar investigacin que incluya el estado de conciencia del investigador y, con ello, que incluya su subjetividad en movimiento. Por supuesto que esto implica una postura tica y un contexto de contencin, durante el proceso de investigacin del investigador y lo investigado. Hagamos otra experiencia antes de ir ms lejos.

158

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

3.1. Tercera y ltima leccin o experiencia


- Lea lo que sigue, tratando de comprender el texto pero sin hacer los movimientos que se sugieren. O mejor todava, lea este texto a un colega que har los movimientos y observe su comportamiento al mismo tiempo que est leyendo. - Tome de nuevo una posicin confortable al estar sentado. - Despus fije con la mirada, un punto en el horizonte. - Cierre los ojos. - Despus levante la cabeza hacia el techo y abra los ojos para tomar nota, en esta posicin de la cabeza, de otro punto ms alto que el del horizonte. - Despus regrese a la posicin de inicio. - Mantenga la vista fija sobre su primer punto en el horizonte frente a usted y comience a hacer con la punta de su nariz y la cabeza crculos en el espacio. - Comience por crculos pequeos y lentos. Despus vaya aumentando lentamente la circunferencia de ellos, en una espiral que se va agrandando progresivamente y repitiendo el proceso para regresar en medio al punto inicial. Algunas veces, tres o cuatro, lentamente, tanto en un sentido de la espiral como en el otro. - Despus cierre los ojos y lleve la cabeza al techo y abriendo los ojos determine si su punto de referencia a lo alto es el mismo o rebas el primer lmite. - Avance ahora hacia la parte anterior de su silla para despegar su dorso. - En esta posicin, ponga las manos juntas sobre la cabeza a la altura de la coronilla, manteniendo codos abiertos a cada lado. Ah, manteniendo la cabeza y codos fijos en el espacio, ruede su pelvis haciendo con ella crculos pequeos sobre la silla, de adelante hacia atrs (ciertamente diramos: bascule pelvis sobre los squiones (sit bones), sobre los huesos de la pelvis) pasando por un lado y otro. - Haga esta basculacin de pelvis de 7 a 8 veces, lentamente, manteniendo codos y la cabeza fijos en el espacio. - Note los movimientos del tronco, de la columna, de la caja torcica, del dorso y del vientre, en caso de que los sienta. Ahora pare. - Ponga las manos sobre las caderas, cierre los ojos manteniendo la vista hacia el techo levantando la cabeza y despus abra los ojos y note donde se sita ahora su punto de referencia en lo alto y si usted mira hacia lo alto el mismo punto o ms alto sobre la pared, o sobre el techo. - Sintese de manera cmoda y descanse algunos instantes.

Si usted estuvo escuchando el proceso de la puesta en situacin anterior, sin hacer los movimientos tal y como se lo propuse cul es su experiencia? Cmo puede hacer una investigacin sobre el proceso de movimiento para colectar las impresiones de un estudiante o para comprender el mtodo y la lgica de la secuencia, para medir y despus comprender la eficacia y el mejoramiento de la amplitud del movimiento en algunos y la falta total de variacin en otros? Cmo ayudara a los practicantes que han concebido estas exploraciones de movimiento, a mejorarlas? La educacin somtica desde el mtodo Feldenkrais ha sido utilizada tambin para mejorar la disposicin a la comprensin de la complejidad ambiental 10 tanto del proceso investigado, el docente investigador y las personas involucradas en el estudio que implica la investigacin en el campo de la educacin ambiental (Eisenberg et al.,2005- 2004) .

10

La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivacin del mundo, la intervencin del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes hbridos que desbordan el sentido tradicional de la ontologa y la epistemologa. La racionalidad ambiental se forja en un reencuentro de lo real y lo simblico, en la resignificacin del mundo y la naturaleza, en un entramado de relaciones de otredad entre seres y un dilogo de saberes, donde se reconfigura el ser, se reconstituyen sus identidades, y se forjan nuevos actores sociales en una poltica de la diferencia guiada por un deseo de saber y de justicia, en la reapropiacin social del mundo y de la naturaleza. Tomado de Leff E. (2007) POLIS Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 5 N16 2007.

159

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

4. A MANERA DE CONCLUSIN
La perspectiva cualitativa propia para la educacin somtica, se apoya en un estado de absorcin dentro de la experiencia sensorio-motora y kinestsica, donde la mayor parte de los sucesos experienciales son del orden pre-verbal. Valores a los que se enfrenta todo investigador que desea explorar nuevos modelos y tcnicas relacionadas con la investigacin del cuerpo vivido. La investigacin cualitativa ms interesante y ms difcil de hacer en la educacin somtica es aquella que precede lo verbal. Esta requiere, por parte del investigador, sumergirse en un universo de subjetividad donde la palabra y la reflexin nos ofrezcan de manera ocasional, algunas pistas o seales. En este universo de investigacin, la experiencia somtica vivida debe encontrarse en primera lnea. En

consecuencia, el riesgo que corre en este caso l o la investigadora, es el de perder la seguridad de las fronteras entre la investigacin y la prctica, entre la experiencia y la reflexin, entre lo vivido y su relacin analtica, mediatizada de manera razonada y articulada. Varela menciona que La humanidad
debe aprender a vivir dentro de un mundo fluido, sin referencias fijas ni fundamentos ltimos (Varela, 1993:132). Entonces, cules investigaciones realizaremos y cul sera la metodologa? Si se trata de una investigacin cualitativa a conciencia, ante todo hay que realizarla dentro de la complejidad del yo de cada uno. Por estas razones proponemos que la investigacin cualitativa en educacin somtica se apoye cada vez ms, en esta base ampliada y compartida de experiencias de inmersin directa, repetidas y renovadas dentro de la vivencia corporal. Desde ah, quiz podamos inventar metodologas cualitativas que incluyan la vivencia respiratoria, y toda la neurovegetativa, la sensorial cutnea y muscular, la postural y toda la vivencia kinestsica, entendida como la vivencia vestibular, adems de todas las dimensiones y emociones de la conciencia del cuerpo en el espacio, que son la base misma de nuestra experiencia como sujetos. Para terminar, retomamos las palabras de Israel Rosenfield:
El cerebro no funciona independientemente del cuerpo, l se encuentra dentro (1992:139). El patrn de adquisicin de la imagen del cuerpo, y con ello el conocimiento de objetos, sugiere qu tan central es la imagen corporal para nuestra comprensin del mundo. La nocin del espacio, de objetos y de nuestra auto referencia, depende de la imagen corporal y ello no puede desligarse (1992:62). La imagen corporal inconsciente es lo referencial de nuestra subjetividad (1993:148). Es el movimiento que crea el sentimiento de continuidad con lo vivido (1993:147).

Al leer a este autor y a diversas obras al respecto, uno tiene la verdadera impresin de estar en presencia del inicio de una corriente de reapropiacin de la vivencia corporal importante dentro de la investigacin cientfica de punta. La educacin somtica ofrece un mtodo excepcional de inmersin en la experiencia misma de la calidad de la conciencia.

160

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Beaudoin, C. (1994). L'exprience d'intgration des apprentissages en ducation somatique selon une perspective phnomnologique. Mimeo. Qubec: Universidad Laval. Eisenberg, R., Chvez, C., Cuevas, V., Gutirrez, J., Rosas, S. y Landzuri, A.M. (2005). La recuperacin psicocorporal del acadmico como eje bsico para la formacin valoral ambiental. IFF, Academy Feldenkrais Research Journal, 2. http://feldenkrais-method.org/he/node/1890. Eisenberg R., (2004). El Mtodo Feldenkrais (MF) como estrategia para mejorar el aprendizaje de s mismo, a travs de la conciencia por el movimiento. Revista Educacin 2001, 113. Eisenberg R. (coord.) (2007). Corporeidad, Movimiento y Educacin fsica 1992-2004. Estudios cualicuantitativos, 1, pp. 560. Eisenberg, R., Jimnez M.L., Gutirrez J.I. (2009). La precariedad de la investigacin educativa en Corporeidad, Movimiento y Educacin Fsica: publicaciones y algunas opiniones al interior del COMIE Actas del VI Congreso Internacional de Filosofa de la Educacin, pp. 43-54. Madrid, 19-21 de junio de 2008, 2009. Fortin, S. (1995). Toward a new generation: Somatic dance education in academia. Impulse: The International Journal for Dance Science, Medicine, and Education, 3, 253-262. Fortin, S. (1994). La investigacin cualitativa en el estudio de la danza: una relacin dialgica cuerpo a cuerpo. Association Pour La Recherche Qualitative, 12, pp. 75-86. Fortin, S. (1993). When dance science and somatics enter the dance technique class. Kinesiology and Medicine for Dance,15(2), 88-107. Guimond, O. (1987). L'acteur et le corps apparent. Dpartement d'tudes franaises, tesis doctoral. Montreal: Universidad de Montreal. Grasso, A.E. (2010). Construyendo identidad corporal: La corporeidad escuchada. Revista de Psicomotricidad Editorial. Novedades Educativas. Hanna, T. (1989). La somtica. Mxico: Yug. Joly, Y., y Eisenberg, R. (2008). Educacin Somtica: Reflexiones sobre la prctica de la conciencia del cuerpo en movimiento. Mxico: UNAM, DGNAM, ESEF, Plaza y Valds, AMMEF. Joly, Y. (1994). L'ducation somatique: au del du discours des mthodes. Boletn de bienvenida.

Asociacin francesa de practicantes del mtodo Feldenkrais.


Korzybski, A. (1966). Le rle du langage dans les processus perceptuels. Nueva York: The International Non-aristotelian Library. Maturana, H. y Verla, F. (1987). The tree of knowledge: The biological roots of human understanding. Boston: New Science Library. Poerksen, B. (2004). The certainly of uncertainly: Dialogues introducing constructivism. Imprint academic. Amazon. Regroupement qubcois pour l' ducation somatique, (1994). Brochure de prsentation du regroupement et des approches reprsentes. Quebec: RES.

161

Desafos de la Investigacin y la Prctica del Cuerpo Vivido: Un punto de Vista desde el Mtodo Feldenkrais de Educacin Somtica
Rose Eisenberg Wieder e Yvan Joly

Rosenfield, I. (1992). The strange, the familiar and the forgotten: An anatomy of consciousness. Nueva York: Alfred K. Knopf. Rosenfield, I. (1993). Pourquoi le cerveau n'est pas un ordinateur, Science et vie, 184. St Arnaud, Y. (1993). Guide mthodologique pour conceptualiser un modle d'intervention, Serre (d.) Recherche, formation et pratiques en ducation des adultes. chap. 8. Sherbrooke: Editions du CRP, Universit de Sherbrooke. St Arnaud Y. y Joly, Y. (l992). Agir consciemment: conceptualisation du modle d'une pratique en ducation somatique. Mimeografiado del Departamento de psicologa. Sherbrooke: Universidad de Sherbrooke. Varela, F., Thompson, E. y Rosch, E. (1993). L'inscription corporelle de l'esprit: sciences cognitives et exprience humaine. Pars: Seuil. Varela, F. (1993 a). Rencontre avec Francisco Varela, Sciences humaines, 31. Varela, F. (1993 b), Varela chauffe la tte. Actuel, 31-32.

162

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy