Importancia de La Imprimacion Asfaltica en Carreteras
Importancia de La Imprimacion Asfaltica en Carreteras
Importancia de La Imprimacion Asfaltica en Carreteras
1.- Definicin El riego de imprimacin consiste en la aplicacin de un material asfltico, en forma de pelcula, sobre la superficie de la subrasante o de un material granular no tratado (sub-base o grava de ro), o sobre una base granular no tratada (piedra chancada, grava triturada o escoria de acera). 2.- Funciones Esta aplicacin puede perseguir uno o ms de los propsitos siguientes: Impermeabilizar la superficie Cerrar los espacios capilares Revertir y pegar sobre la superficie las partculas sueltas Endurecer la superficie Facilitar el mantenimiento Promover la adherencia entre la superficie sobre la cual se coloca y la primera capa de mezcla asfltica sobre ella colocada
De todas estas funciones, en una operacin continua de pavimentacin, la ms importante es la de promover la adherencia entre las capas 3.- Capacidad Estructural El Riego de Imprimacin, en ningn caso aporta poder estructural a las capas del pavimento. 4.- Tipo y cantidad de material a ser aplicado El tipo y cantidad de material asfltico a aplicar depende principalmente de la textura y porosidad del material sobre el cual es aplicado. Las especificaciones indican una cantidad que vara entre 0.90 y 2.7 lt/m2. Lgicamente las superficies ms densas y cerradas necesitarn menor cantidad de aplicacin, pues absorbern menos cantidad que las superficies gruesas y abiertas.
De todos estos materiales, los ms recomendados son los MC-30 y MC-70 La cantidad exacta, dentro del rango indicado para cada tipo de material debe ser mayor que aquella que pueda ser totalmente absorbida en un lapso de 24 horas.
5.- Mantenimiento y apertura del trfico El rea imprimada ser cerrada al trfico entre 24 y 48 horas para que el producto bituminoso penetre y se endurezca superficialmente. El exceso de material bituminoso que forme charcos, ser retirado con escobas y trabajo manual. El rea imprimada debe airearse, sin ser arenada por un trmino de 24 horas. Si el clima es fro o si el material de imprimacin no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un perodo ms largo de tiempo podr ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie despus de tal lapso debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba, antes de que se reanude el trfico. Se deber conservar satisfactoriamente la superficie imprimada hasta que la capa de superficie sea colocada. La labor de conservacin debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimacin a las llantas de los vehculos y parchar las roturas de la superficie imprimada con mezcla bituminosa. En otras palabras, cualquier rea de superficie imprimada que resulte daada por el trfico de vehculos o por otra causa, deber ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada.
6.- Condiciones meteorolgicas No se podr imprimar cuando existan condiciones de lluvia. La Capa de Imprimacin debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosfrica a la sombra est por encima de los 10 C, y la superficie del camino est razonablemente seca. 7.- Factores que afectan una aplicacin uniforme Temperatura de Aspersin del Asfalto Presin del Lquido a lo largo de la Barra de Aspersin Angulo de Aspersin de los Agujeros Altura de Aspersin de los Agujeros sobre la Superficie Velocidad del Camin Imprimador
7.1. Temperatura de Aspersin del Asfalto Los distribuidores de Asfalto tienen tanques protegidos, para mantener la temperatura del material y estn equipados con calentadores para lograr la temperatura de aplicacin adecuada.
7.2. Presin del Lquido a lo largo de la Barra de Aspersin Para mantener la presin continua y constante en toda la longitud de la barra de aspersin se usan bombas de descarga con potencia independiente. 7.3. ngulo de aspersin El ngulo de aspersin de los agujeros debe establecerse adecuadamente, generalmente entre 15 y 30 desde el eje horizontal de la Barra de Aspersin, de modo que los flujos individuales no interfieran entre s o se mezclen.
7.4. Velocidad del camin imprimador El vehculo debe estar provisto de un velocmetro visible al conductor, para asegurar la velocidad constante, y necesaria que permita la aplicacin uniforme del ligante. Existe una relacin entre la tasa de aplicacin y la velocidad del camin imprimador 7.5. Altura de Aspersin de los Agujeros La altura de los agujeros sobre la superficie determina el ancho de un flujo individual. Para asegurar el adecuado traslape de cada salida, la altura del agujero debe fijarse y mantenerse durante toda la operacin.
Figura 10: Ancho de traslape de 10cm para imprimacin por partes. Fuente: Propia
REFERENCIAS PRINCIPIOS DE CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE. ASPHALT INSTITUTE. Serie de Manuales N 22.(CM-22) USA 1992 BOLETIN TECNICO DEL INSTITUTO VENEZOLANO DEL ASFALTO. Ao 1 Publicacin N 2 Set 1995