Documento Especies Menores
Documento Especies Menores
Documento Especies Menores
INTRODUCCIN
La produccin animal en las ltimas dcadas se ha caracterizado por la intensificacin de las explotaciones y el rpido aumento de las explotaciones industriales, principalmente de monogstricos, en respuesta a la gran demanda originada por la creciente urbanizacin y mejora general en el nivel de ingresos. La mayor parte de la produccin mundial de carne y de leche proviene de unas cuantas especies, y en muchos casos, dentro de las especies, de una cuantas razas. En muchos pases ricos las explotaciones pecuarias han tendido disminuir en nmero y aumentar en tamao para poder competir, a pesar de los numerosos subsidios que en estos pases se otorga a la produccin agropecuaria. En los pases en desarrollo, los modelos industriales tambin se han expandido supliendo la demanda urbana, en tanto que los pequeos productores con sistemas agropecuarios mixtos no han sido partcipes hasta ahora, salvo en contados casos, de este mercado en expansin. Las razones de esto son variadas e incluyen la falta de organizacin en la produccin y la comercializacin, la limitada oferta de tecnologas apropiadas, la limitada e inapropiada extensin pecuaria y la precaria voluntad poltica gubernamental. Las negativas consecuencias en el ambiente local - contaminacin de aguas, aire y suelo- y en el desarrollo rural de las explotaciones pecuarias industriales que utilizan altos insumos derivados de los combustibles fsiles, tipo revolucin verde, y ms recientemente la preocupacin del cambio climtico, ha hecho reflexionar sobre la necesidad de volver hacia sistemas ms naturales de produccin (Tecnologas amigables con el medio ambiente), que armonicen con la produccin agrcola, promuevan la biodiversidad vegetal y animal, tengan un efecto benfico en el medio ambiente y promuevan el empleo y el desarrollo rurales. Por ejemplo, la produccin orgnica biolgica, una respuesta radical alternativa a la agricultura de altos insumos, est creciendo en forma acelerada principalmente en pases ricos. Los animales menores (especies menores), adjetivo que se refiere a su tamao a su poblacin ms que a su importancia potencial, representan una opcin de diversificacin para muchos pequeos productores tendiente a satisfacer nichos de mercado locales regionales. El objetivo principal de ste documento, es despertar el inters de Aprendices, Tcnicos y Productores pecuarios en el tema de las especies menores como una alternativa promisoria para la generacin de ingresos y la mejora del bienestar de los hogares rurales. Se tratarn las especies ms importantes, pero sin duda que a nivel local habr algunas otras especies con potencial de explotacin.
2
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
La oveja (Ovis aries u Ovis aries aries) es un mamfero ungulado rumiante domstico. Se origin a partir de la domesticacin del mufln en Oriente Prximo hacia el IX milenio a. C. con el objeto de aprovechar su piel, lana, carne y la leche de las hembras. Tienen una longevidad de 18-20 aos. Su carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche puede elaborarse derivados lcteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado. Un grupo de ovejas conforman un rebao, piara o majada, y al cercado donde se meten se le denomina aprisco, brete o corral. Segn su edad y conformacin corporal los ovinos se clasifican as: Corderos, CRIAS: Macho borregas hembras Morueco Machos Hembras Carneros Ovejas corderas Borregos, Desde su nacimiento hasta el Ejemplar joven: primer ao de edad o 25 kg Machos reproductores con ms de un ao de edad Hembras con 1 o ms partos
TIPOS DE OVEJAS Las ovejas criadas para producir lana suponen casi la mitad de la poblacin mundial de ganado ovino. Estn adaptadas a vivir en zonas semiridas, son de tamao mediano y producen grandes cantidades de fibra de lana, con un dimetro inferior a veinte micrmetros. La mayora pertenecen a la raza merina y son muy comunes en las regiones secas de
3
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Australia, frica del Sur, Nueva Zelanda, Amrica del Sur, oeste de los Estados Unidos y pennsula Ibrica. Las ovejas de lana tipo mutn producen una lana de longitud media o larga y constituyen el 15% de la poblacin mundial ovina. Entre las razas de este tipo estn las de Suffolk, Hampshire, Shropshire, Oxford, Lincoln o Cotswold. Otras razas de ovejas se distinguen por su capacidad de almacenar grandes cantidades de grasa en la cola y en la regin de la grupa. Se cran sobre todo para la produccin de leche, ms abundante que en cualquier otra raza de ovejas; adems su lana, que es spera y larga, se utiliza para la fabricacin de alfombras. Se distribuyen por las regiones ridas de frica, Oriente Prximo y Asia; representan casi el 25% de la poblacin mundial de ovejas. Las razas ms importantes son Awasi, Bakhtiari, Karakul y Karamon. Las pieles de los corderos recin nacidos de la variedad Karakul se usan en la fabricacin de los llamados abrigos persas. Por ltimo hay que mencionar las razas de ovejas que carecen de lana y en su lugar tienen pelo. Viven sobre todo en las regiones tropicales y se utilizan para la produccin de carne. Entre las razas de este tipo estn la de pecho negro de las Barbados, la persa de cola negra y la Peliquey.
2. EL OVINO EN COLOMBIA
La cadena de ovinos en Colombia es relativamente joven en comparacin con cadenas de ms trayectoria institucional. El Acuerdo Nacional de Competitividad se firmo el 23 de agosto de 2007, buscando mejorar la competitividad y el desarrollo social y sostenible del sector, estimulando las exportaciones y el consumo interno. La Cadena esta conformada por los productores Ovinos y Caprinos, comercializadores y transformadores e industria de cueros, lana, leche y de otros subproductos. Con el fin de generar ambientes necesarios para el desarrollo de la cadena, se creo el Consejo Provisional, integrado por representantes de las organizaciones de los diferentes eslabones, como son Biokosmetic, Agrousol, Ovecol, Asociacin Nacional de Caprinos Ovinocultores - ANCO-, Federacin Colombiana de Caprinos Ovinocultores, Acodandes, Unaga, Asoadis, Fundes, Ovicaboy; un representante de la cadena regional de sucre y un representante de la cadena regional del Tolima. Los ncleos regionales de la cadena se encuentran ubicados en los Santanderes, Nario, Antioquia, Cordoba, Cesar, Magdalena, Guajira, Cundinamarca, Eje Cafetero, Boyaca y Tolima.
4
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
La Asociacin de Criadores de Ganado Ovino de Colombia "ASOOVINOS" viene trabajando seriamente en ofrecer productos de primera mano que permitan hacer de la ovinocultura una actividad sostenible, rentable y amplia para ser desarrollada por cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento y especializacin. La cadena de Ovino en Colombia se caracteriza por una estructurada interaccin entre sus eslabones y est dividida en dos sistemas de produccin. El primero se dedica a la produccin de crnicos y productos artesanales. El segundo sistema se dedica a la produccin de leche y sus derivados. Es comn encontrar productores dedicados a los dos sistemas productivos. En el caso de la cadena de la carne ovina en el pas el proceso comienza con la cra de reproductores y vientres de reemplazo que son los encargados de mantener la gentica de los animales criados en el pas, estos animales producen el pi de cra que abastecen apriscos y rebaos de ovejas de los diferentes productores, estos animales son los destinados para la ceba y posterior sacrificio en el frigorfico. Del proceso de faenado de los animales se obtienen las canales que son comercializadas completas, por medias canales, y por cuartos de canal. Adems se obtiene del beneficio subproductos como las vsceras, pieles, cabeza y patas y contenido ruminal, que pasan a procesos industriales para la elaboracin de artesanas y de abono en el caso del contenido ruminal. La carne y los subproductos pasan a otro eslabn importante de la cadena que es el comercializador que se encarga de la distribucin de los diferentes productos provenientes de este proceso para llegar por ltimo al consumidor final. Para la lechera ovina, la cadena comienza con los apriscos y rebaos dedicados a la cra de reproductores y vientres de reemplazo que originan el pi de cra. El pi de cra es quien se encarga de la produccin de leche, en la etapa de lactancia de cada vientre. El proceso de pasteurizacin de la leche es llevado a cabo por los productores organizados que han propendido al desarrollo de la agroindustria, en procesos para la agregacin de valor y diversificacin de productos.
RAZAS EN COLOMBIA
A continuacin mencionaremos algunas de las razas ms representativas para nuestro pas. DORSET: El borrego Dorset es de tamao mediano, largo. Musculoso de conformacin crnica, de lana blanca y densa libre de fibras negras. Existen dos variedades con cuernos y sin estos. La borrega pesa de 65-90 Kg. y los machos de 100-125 kilogramos. Caracterstica sobresaliente de esta raza es la de entrar en celo durante cualquier poca del ao, por lo cual es factible de implementar con ellos un sistema acelerado de produccin con partos cada ocho meses, las borregas producen gran cantidad de leche y un elevado instinto
5
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
materno lo cual las lleva a producir cras de crecimiento sorprendente y elevados rendimientos pie canal ( 54-60 %).
Caractersticas: 2 Variedades con y sin cuernos, Cara limpia de lana, Orejas medianas cubiertas de pelo Mucosas rosadas, Casco blanco.
HAMPSHIRE: El Hampshire es un borrego largo de tamao medio, de cara negra, lana blanca, miembros fuertes cubiertos de lana en el tercio inferior sobre pelo oscuro, siendo esta ms densa en los posteriores. El Hampshire debe mostrar calidad, fortaleza, sin rasgos de debilidad o tosquedad.
Caractersticas: Lana blanca, Cabeza con pelo negro, Orejas medianas de longitud gruesas desprovistas de lana con pelos cafs o negros, Miembros desprovistos de lana y de pelos negros desde las rodillas hacia abajo
6
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
SUFFOLK: Ovino de talla grande, de conformacin musculosa, de cuerpo largo y alto. Velln de lana blanca y pelo negro en cabeza y patas.
Caractersticas: Vellon blanco desprovisto de fibras, Cara desprovista de lana cubierta de pelo negro, Orejas largas finas y color negro, Patas sin lana desde rodillas y corvejones con pelos negros
BLACK BELLY: (carne) Este borrego se caracteriza por ser un animal muy rstico, prolfico, no estacional, con excelente habilidad materna y abundante produccin de leche que permiten a las hembras criar dos o tres corderos con facilidad si cuentan con una adecuada alimentacin. han sido seleccionados por mas de 300 aos buscando prolificidad, ganancias de peso, carne magra as como resistencia a parsitos y enfermedades.
Caractersticas: Color castao al rojo oscuro, Marcas o listones en cara, Barriga y miembros desde las rodillas hacia abajo negros, Ojos de color caf, Cola no sobrepasa corvejones
7
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
DORPER: Resultante del cruzamiento de las razas Dorset Horn y Black Head Persian. La raza Dorper fue desarrollada para soportar los ambientes ms severos, de climas y temperaturas extremas en las condiciones ridas de Sudfrica, logrndose obtener un excelente animal. La carne es suave, magra, y de un sabor que le ha dado actualmente los primeros lugares en calidad, rendimiento y sabor.
Caractersticas: Color blanco entero y Blanco con cabeza negra, Puede tener un cierto grado de lana pero no debe sobrepasar el limite KATAHDIN: La raza Katahdin no es lanar, es de fcil mantenimiento, la carne es del tipo de la carne de ovejas, toleran naturalmente climas extremos y son capaces de un alto comportamiento en una gran variedad de medio ambiente. El propsito de esta raza es producir carne eficientemente.
Caractersticas: Orejas gruesas medianas y laterales, Sin lana de preferencia, Color blanco, pinto y canelo. Se admiten manchas negras pero de tamao reducido
8
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
SUDAN PELIBUEY: Animales de conformacin crnica, con buenas masas musculares (evitar animales descarnados con grupas cadas y faltos de profundidad corporal), libre de fibras de lana permanente, cubiertos de pelo espeso y corto.
Caractersticas: Perfil ligeramente convexo, Orejas de tamao mediano y dispuestas lateralmente, Cara color mas claro, Color blanco moteado de manchas cafs a rojas Canelo y Pinto BLACKFACE: La raza Black face es rstica, de tamao mediano y buena productora de carne. La lana es larga, fuerte y burda. Los ejemplares pueden vivir en tierras pobres y hmedas, presentan buenos rendimientos en carne y su lana tiene gran valor en la industria de alfombras, cobijas y paos gruesos. La raza es adecuada para zonas superiores a 3000 m.s.n.m.; al ao, los animales pesan de 35 a 45 kg; la produccin de lana en animales adultos es de 4.0 a 5.0 kg por esquila.
9
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Caractersticas: Cara desprovista de lana con pelos blancos y negros o negros, Patas negras o con pelos, blancos, Lana blanca sin fibras negras. CORRIEDALE: (carne-lana) Originario de nueva Zelanda. Raza sinttica formada por Merino Fino de Tanzania y Lincoln.
Caractersticas: posee mucosas visibles pigmentadas al igual que las pezuas, piel despigmentada, velln blanco, doble propsito, produce corderos precoces y capones de peso medio, velln pesado, semicompacto, mecha cuadrada con un dimetro de 27-32 micras. Es un animal con rustico y adaptacin a pastoreo extensivo. Peso del macho es de 90-100 Kg. y la hembra 50-60 Kg. En cuanto al clima se adapta a clima templado-templado fro, semirido a subhmedo. ROMMEY MARSH: (carne-lana) Es de origen britnico, se lo utiliza para la doble propsito. Produce corderos precoces, velln de lana media, notable prolificidad y rusticidad. Esta raza se distingue por su habilidad materna y prolificidad (mellicera). La cobertura es amplia, se busca ejemplares sin lana en la cara, la mucosa es visible y pigmentada. El velln es semiabierto, con mechas terminadas en puntas largas, ligeramente cnicas, de dimetro entre 33-35 micras. El peso de los machos es de 85-90 Kg. y el de las hembras entre 75-80 Kg. Se adapta climas templados, subhmedos-hmedos y resiste a suelos anegados.
10
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
FRISONA.- Es una de las principales razas de ovejas lecheras de Alemania y se caracteriza por su alta produccin y facilidad de ordee. Su importacin a nuestro pas es reciente y se est popularizando en nuestras latitudes debido a la creciente explotacin lechera ovina. Las cualidades de produccin de carnes de la raza Frisona son reconocidas tanto en la produccin de animales puros como en cruzamientos con otras razas. Debe tenerse en cuenta tambin su capacidad de produccin de lana, de excelente calidad, con buen largo de mecha, sin fibras meduladas, de buen color y una finura promedio de 32 micrones
LINCOLN .- Raza de origen britnico de gran desarrollo corporal y velln blanco lustroso: tpico por el grosor de su lana, largo de mecha y peso considerable.
SCOTTISH BLACK FACE .- Tiene las ptimas aptitudes por su carne magra y de muy aceptable valor. Los ejemplares de esta raza muestran una conformacin mediana, cara
11
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
negra -como su nombre lo indica- y cuerpo blanco. Presenta cuernos y posee velln abierto. Su lana es gruesa y larga, muy utilizada en la fabricacin de alfombras. Tambin se destaca por sus condiciones de rusticidad y adaptacin a suelos o climas difciles.
TEXEL .- Se trata de una raza explotada fundamentalmente por las aptitudes de su carne. Tiene su origen en los Pases Bajos, donde a su explotacin lanar y crnica se le suma la produccin lechera. Por su precocidad a pasto y caractersticas de res, resulta una raza ideal para el tipo de carnes magras requerido por el exigente mercado actual.
MANCHEGA .- Esta raza de doble propsito (leche y carne) es originaria de la zona central de Espaa, conocida como regin de "La Mancha", Tiene aptitudes lecheras muy apreciadas en los apetitosos y celebres quesos "Manchegos". Tambin es gran productora de corderos,
12
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
representando en la Pennsula Ibrica a la principal raza ovina productora de carne. Puede ser usada como raza cruzante para la produccin de carne.
3. PRODUCCION, ZONAS DE PRODUCCIN Y SANIDAD ZONAS DE PRODUCCION La produccin ovina en el pas se distribuye de manera atomizada en todos los departamentos, sin embargo hay zonas descritas con mayor actividad productiva. La geografa y el clima para la produccin de estas especies es muy diverso y se resalta adems su capacidad de adaptacin a climas, geografa y nutricin que otras especies no podran. La zona de la Costa Atlntica, constituida por los departamentos de Guajira, Magdalena, Atlntico, Bolvar, Sucre y Crdoba, son departamentos con una participacin importante dentro del total nacional. Los Santanderes y Cesar, culturalmente se han caracterizado por ser departamentos productores y consumidores de carne ovina. El altiplano cundiboyacense tambin se caracteriza por ser una zona importante de produccin. Adicionalmente en los departamentos de Nario y Putumayo se ha reconocido la produccin ovina, pero no existe un censo que permita determinar el nmero de animales en produccin.
CARACTERISTICAS DE LOS OVINOS El ovino es productor de lana, cuero y carne para la mayora de los continentes, pero para Europa y Asia se agrega la produccin de leche.
13
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
El Peso vivo: varia segn la raza y la edad. Peso: 40 a 50 Kg. laneros (Merino) Peso: 50 a 60 Kg. doble propsito. Temperamento: Tranquilo, asustadizo y siempre alerta. Son de gran mansedumbre cuando se los cra desde recin nacidos. Rusticidad: Es extraordinaria, compite con la cabra en cuanto al medio o tipo de alimentacin. Longevidad: Se conocen limites de hasta 18 a 20 aos, un caso ocurrido fue el de una madre (Black Face) que muri despus de parir su cordero los 18 aos de edad. Vida til: Desde los primeros das de vida (oveja Karakul para los abrigos de piel de astracn o persas) hasta los 8 o 9 aos en otras razas. Capacidad materna: Tiene vida reproductiva desde los 7 u 8 meses de vida hasta los 9 o 10 aos. Despus de cinco meses de gestacin la oveja pare una o dos cras, a las que se les llaman corderos (algunas razas como la Romanoff pueden llegar a parir nueve crias), el instinto materno, es muy fuerte, no abandona la cra ni en situaciones extremas. Capacidad lechera: Esta muy relacionado al peso vivo del animal y a el lugar donde viva. Sin considerar a las ovejas de raza lechera puras, las comunes dan de 1 litro a 2 litros o ms segn la alimentacin. CARACTERISTICAS FENOTIPICAS DE LAS OVEJAS
14
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
INSTALACIONES Los corrales de ovinos, tienen la finalidad de encerrar o guardar los animales durante la noche, para cuando se requiera realizar alguna actividad de manejo, protegerlos de las inclemencias climticas y de ataque de depredadores o por alguna otra razn que decida el productor. Los corrales de alojamiento deben construirse sobre terrenos de fcil acceso, bien drenados, abrigados de los vientos y alejados de los ncleos de poblacin y de zonas industriales. Se debe evitar construir corrales prximos a la vivienda de la familia o a las fuentes de suministro de agua, debido a los riesgos de contaminacin que ello representa; sin embargo, deben disponer de fuentes elctricas, fuentes de agua y ser de fcil acceso al resto de las reas de la unidad de produccin. Los corrales no deben ser utilizados solamente para confinar al animal, si no que tambin deben asegurar su comodidad y seguridad al permitirles que realicen ajustes de postura y comportamiento normales. Tambin son de suma importancia una ventilacin adecuada, libre acceso al alimento y al agua y permitirle al productor una fcil observacin del animal confinado. Sin importar el sistema de manejo, los animales deben tener la libertad de echarse, levantarse, acicalarse, darse la vuelta, estirar sus miembros, descansar, dormir, comer, rumiar, beber, defecar, orinar, y permitir un contacto social adecuado entre ellos; as mismo, los corrales deben brindar proteccin frente a las heridas, los parsitos, las enfermedades o los trastornos del comportamiento. Cuando se decida realizar la proyeccin para la construccin de corrales de ovinos debe tenerse en cuenta todos los riesgos de perturbacin ocasionados por el medio externo, como el ruido, la luz, las vibraciones, las condiciones atmosfricas, la contaminacin y los riesgos de incendios e inundaciones. Las construcciones e instalaciones deben disearse, construirse y mantenerse de forma tal que se minimicen los riesgos de heridas o de angustia y no deban predisponer a los animales a las enfermedades. Las superficies de las instalaciones no deben tratarse con pinturas o materiales de proteccin de la madera que representen un riesgo para la salud o el bienestar de las ovejas.
15
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Los corrales deben promover la disminucin de muertes de animales causadas por el clima, disminuir la difusin de enfermedades y facilitar y hacer ms eficiente la mano de obra en el manejo del rebao. Los materiales empleados en las construcciones de los corrales no deben ser perjudiciales para los animales ni para el personal relacionado a la explotacin. La mayora de los materiales a utilizar deben ser auto insumos que se encuentren en el predio productivo o que sean de fcil adquisicin en la zona, para reducir considerablemente los costos; debe ser material duradero y que mantenga la higiene de los corrales. Al disear el corral es importante pensar en la posible evolucin del rebao para que no quede pequeo con el tiempo. Los requerimientos de espacio varan de acuerdo al tamao y tipo de animal, tipo de alojamiento, nmero de animales en un grupo y de acuerdo al nivel de manejo; siendo requerido mayor espacio por animal, cuando se trata de sistemas completamente estabulados y menor espacio por animal, cuando solo pernoctan y pastorean durante el da.
Orientacin de los corrales: El corral debe orientarse de acuerdo con la prevalencia de vientos y la direccin del sol. En climas fros, se debe procurar la mayor incidencia de sol y en climas tropicales procurar un corral ventilado y fresco. En corrales techados, la orientacin ms recomendable es la que tiene el eje longitudinal en direccin este-oeste y de esta forma obtener la mayor rea de sombra durante todo el da; sin embargo en zonas de vientos muy fuertes, el eje mayor del corral deber seguir la direccin del viento, aunque esto suponga sacrificar la mejor orientacin con respecto al sol. Ventilacin de los corrales: La ventilacin tiene varias funciones: eliminar el exceso de humedad durante la poca hmeda, eliminar el exceso de calor, eliminacin de gases nocivos procedentes de la fermentacin de las deyecciones y renovacin del aire del interior de los corrales. Por ese motivo, las construcciones para el alojamiento de los animales deben de estar diseadas de manera que permitan la eliminacin de todos esos elementos anteriormente mencionados. Los locales deben estar convenientemente ventilados de forma
16
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
natural o artificial, para evitar la condensacin y corrientes de aire y minimizar los efectos del polvo. Divisiones internas de los corrales: Un corral en forma general, debe poseer un mnimo de divisiones internas tales como: corral para hembras adultas, el cual a su vez se puede subdividir en corrales mas pequeos para alojar animales adultos segn su estado fisiolgico o condicin de produccin; corrales para machos adultos; corrales para cras; corral de enfermera; manga o pequeo corral de trabajo; corral o rea de ordeo y otras reas de acuerdo al sistema de produccin que se tenga en la unidad de produccin. Algunas secciones deben estar parcial o totalmente techadas (corrales de cras, hembras preparto y corral o rea de ordeo). Las cras son los animales ms sensibles al fro; por esta condicin debe ser destinado para ellas la parte mas abrigada del local, incluso es aconsejable aislar trmicamente el lugar destinado a las mismas. Bajo ninguna condicin deben existir corrientes de aire en esta seccin. Para los animales enfermos o heridos deben estar disponibles corrales cercados y separados del resto de los corrales, que garanticen su vigilancia y en la medida de lo posible, permitan al animal seguir en contacto visual con otros animales. Dimensiones de los corrales: Para los ovinos que estn alojados en corrales, el espacio disponible por animal, as como la superficie total disponible para todos los animales y la dimensin del grupo, deben calcularse en funcin de la edad, el tamao y de otras caractersticas biolgicas de los individuos. Por lo general los ovinos requieren menos espacio fsico individual que los caprinos, debido a que los ovinos poseen un comportamiento gregario ms manifiesto que los caprinos; esta conducta les permite mayor tolerancia o cercana entre los individuos.
17
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
En los sistemas de produccin intensivos, los machos adultos deben alojarse individualmente al menos durante la temporada de reproduccin, pero deben tener la posibilidad de visualizar otros animales del rebao. En el diseo del corral, se deben destinar entre 2 y 3 m/hembra adulta cuando son lotes menores a 12 cabezas y de 1,5 m/hembras adulta para lotes mayores a 50 cabezas; para machos adultos de 3 - 5 m/animal. El rea de ejercicio en general, superior a 3 m/animal. Los corrales deben constar de una superficie techada equivalente al 1/3 de la superficie de cada corral o subdivisin de corral y en el corral de las cras, esta pudiera cubrir el 100% de su superficie. En el caso del corral para cras, las dimensiones deben permitir densidades mximas de 3 cras por m de 0,5 0,70 m/cra; con un nmero mximo de 30-40 cras/lote. Para climas tropicales, se aconseja tambin un corral con paredes de malla de alambre o tablas de madera, puesto que estos materiales garantizan mejor ventilacin; estas paredes deben tener una altura mnima de 1,30 m para ovinos. El nivel del piso del rea techada (piso de cemento o tierra compactada) debe ser superior al del rea no techada (rea descubierta) y tener un ligero declive para el flujo del estircol. Las puertas de los corrales deben abrir hacia el exterior y han de ser suficientemente amplias para evitar golpes violentos que puedan originar abortos. En ese sentido, las puertas deben tener por lo menos 1 m de ancho, para que las hembras preadas no se lastimen al pasar.
COMEDEROS Y BEBEDEROS Si el suministro de alimento se hace con carretilla, bastara una anchura de 1,50 m. Para facilitar la limpieza y el traslado del estircol depositado, la puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 - 1,80 m. Los corrales tambin deben disponer de bebederos y comederos para suplementar a los animales. Se recomiendan los bebederos de nivel constante de suficiente capacidad que permitan consumir a cada animal 8 litros de agua diarios; pueden ser elaborados con cualquier material y en lo posible deben tener forma redonda para facilitar su limpieza. Los bebederos y comederos deben construirse y colocarse de manera tal, que se minimice la contaminacin por orinas y heces y eviten el riesgo de vuelco del agua. Deben limpiarse cuidadosamente y revisarse al menos una vez al da y con mayor frecuencia cuando se den condiciones climticas extremas, con el fin de cerciorarse de su buen funcionamiento. As
18
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
mismo deben ser de fcil acceso al animal y de fcil limpieza. Cuando los animales consuman alimento en grupo, el tamao de los comederos debe ser suficientemente grande para permitir que todos los individuos puedan consumir simultneamente y evitar una excesiva competencia por la comida, salvo si el alimento est disponible de forma permanente. En funcin del nmero de animales y del sistema de alimentacin establecido, se precisa una longitud de comedero de 0,33 - 0,35 m/animal para ofrecer alimento concentrado, granos, pasto picado o ensilado.
Comederos porttiles de madera, de 80 cm de ancho y 2,5 m de largo, son adecuados. Cuando los comederos son elaborados con cemento, se sugiere que tengan 30 cm de ancho, 10 cm de profundidad y a una altura de 35 cm. Del piso; estos deben ser elaborados evitando la formacin de equinas en el interior de los mismos. Pueden usarse comederos colgantes construidos de tubos de PVC cortados longitudinalmente. ALIMENTACION. El ovino es un rumiante, por lo que su alimentacin deber tener una base de forrajes y adicionalmente se suplementa con concentrados. La alimentacin de ovinos en pastos naturales se realiza manejando la rotacin de los campos de pastoreo y la carga animal de acuerdo a la condicin de las praderas. Las praderas de condicin excelente presentan una carga optima de 4 unidades ovinos/ha y las de condicin muy pobre de 0.25 unidades ovinos/ha (Florez yMalpartida, 1988). Los pastos cultivados como la asociacin ryegrass-trbol es usada para la alimentacin del ganado de plantel y el engorde de ovinos para saca, dependiendo de la condicin de la pastura y la poca pueden soportar una carga de 20 a 40 unidades ovino/ha.
19
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS: Un ovino o caprino adulto requiere un monto de forrajes fresco (en verde) igual a 15% de su peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 kg requerir 5,225 Kg. de forraje fresco por da. Si los animales se cran en establos se debe incluir una cantidad adicional (por ejemplo 1.5 Kg. adicional) para compensar la porcin de forraje que el animal rechazara en el campo. Suministrando un nivel de energa deseable (por ejemplo, con melaza de caa de azcar o pltano) el alimento obtenido en el pastoreo ser mas eficientemente utilizado por los animales. Los animales deben contar con libre acceso al agua. La fuente de agua debe ser corriente para evitar riesgos de infestaciones de parsitos. En animales criados en corral, el suministro de agua en un bebedero permitir menos contaminacin. Se calcula un volumen de 3 a 8 litros de agua por animal por da. Los minerales son importantes, su deficiencia trae consigo problemas metablicos. La sal, preferiblemente yodada, debe suministrarse en bloques colocados en el corral para su libre consumo. SANIDAD Las prdidas econmicas en la explotacin ovina, por lo general, son ocasionadas por enfermedades infecciosas y parasitosis. Estas enfermedades pueden ser prevenidas perfectamente por medio del manejo correcto, la alimentacin apropiada y el saneamiento estricto. En casos de presentarse una enfermedad, deben recurrir rpidamente a un veterinario y as reducir al mnimo las perdidas. Factores que Afectan la Susceptibilidad a Enfermedades. Edad: Los ms jvenes son ms susceptibles Nivel de Nutricional: los animales en mala condicin fsica no tiene las reservas de energa para luchar contra las enfermedades. Condiciones Que Causan Estrs: Mal clima, cambio de potrero, preez, baja nutricin, todo puede causar estrs en el animal. Con estrs la habilidad el animal a defenderle contra enfermedades es menor. Manejo y Sanidad: Por ejemplo, cuando los animales duermen en el mismo corral cada noche, el corral llena rpidamente con estircol y orina. Este ambiente nos es muy saludable para el animal.
20
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Estado Inmune: Despus de tener una enfermedad, el animal a veces no llega a tener esta misma enfermedad otra vez. La razn es que ya tiene anticuerpos en su sistema que sabe luchar contra estos agentes. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Neumona: Esta enfermedad es muy comn en animales jvenes despus de pocas de estrs, como lluvia, fri, heladas, o falta una alimentacin buena. Adenomatosis Pulmonar: Esta enfermedad se caracteriza por la proliferacin de tipo adenomatoso del revestimiento epitelial del alveolo pulmonar. Por el echo de ser desconocido el agente causal, no tienen tratamiento especifico, motivo por el cual se sacrifica a los animales enfermos. Brucelosis: Enfermedad Zoonotica, de gran repercusin en las explotaciones ganaderas por las perdidas debidas a los abortos y al reduccin de la productividad. Enterotoxemia: La enterotoxmia causa el mayor nmero de muertes sbitas en corderos. Poliseptisema Umbilical: Es una enfermedad relacionada con la mala practica en el manejo de los corderos al nacimiento. Pedera: Es una lesin en el casco de los ovinos, que se presenta cuando hay exceso de humedad o lodo en el suelos, que es el ambiente propicio para el Fosiformes nudosus.
PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS.- Parsitos ExternosSarna: La sarna es el mayor problema sanitario de los ovinos Esta enfermedad es causada por un parsito externo denominado caro difcil de observar a simple vista. Falsa Garrapata: El melogagus ovinus es un parasito que se aloja en la piel del animal, causando inflamacin y prurito, adems de perdida del velln, preferentemente ataca animales jvenes o dbiles, el cuello es el rea preferida Pediculosis: Existen dos tipos de piojos bien diferenciados que atacan a los ovinos, ambos son parsitos masticadores que causan irritacin y escozor en la piel, adems de acusar dao en el velln. El piojo del cuero (Damatila ovis) y el piojo de las patas del ovino es un parasito exclusivo de esta especie.
21
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
4. NORMATIVIDAD Por la cual se establecen requisitos sanitarios para Resolucin ICA No. 889 DEL las fincas que produzcan bovinos, ovinos, caprinos 10 DE ABRIL DE 2003 y bufalinos para sacrificio con destino a la exportacin. Por la cual se adiciona un pargrafo a la resolucin 889 de abril 10 de 2003 por la cual se establecen Resolucin ICA No.322 del requisitos sanitarios para las fincas que produzcan 24 de febrero de 2004 bovinos, ovinos, caprinos y bufalinos para sacrificio con destino a la exportacin 5. PRECIO COTIZACION ULTIMA SEMANA JULIO DE 2011 COTIZACIONES DE LA CARNE DE CORDERO Plaza Tunja Boyaca Kg en pie Plaza Bogota Canal en fresco Plaza Paloquemado Bogota Canal en fresco Plaza a puerta de restaurante Animal en pie Plaza Bucaramanga Santander Kg en pie Kg en canal Plaza Corredor Guamo - Saldaa Tolima Kg en pie plaza Kg en canal Kg en pie finca- ganadera Plaza Valledupar Kg en pie Canal en fresco Plaza Riohacha Guajira Kg en Pie Kg Canal en fresco Plaza Corredor Bosconia-Fundacion Magdalena
22
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
$/Kg 3,000 - 3,500 10.000 7.000 3.500 4,500 - 5,000 10,000 12,000 3,000 - 3,500 8.000 - 10.000 3,500 - 4,000 1,750 - 2,500 4,000 - 4,500 1.500 - 2.300 6.000- 7.000
2,200 4.000-4.500
Cotizaciones Nacionales Precio vitrinas almacenes Carrefur Pernil de cordero Precio vitrinas almacenes Makro Cali Cordero Pierna Pulpa
$/Kg 17.200
6. COSTOS DE PRODUCCION Teniendo en cuenta que los costos de produccin varan significativamente de acuerdo a la regin, tipo de explotacin (confinamiento, pastoreo) modalidad de la explotacin, raza, pasturas utilizadas y el esquema de produccin empleado, entre otros, a continuacin se relacionan algunos tems que componen la canasta de costos y que se deben tener en cuenta en el momento de iniciar un proyecto de ganadera ovina. tems COMPRA DE ANIMALES MANO DE OBRA Trabajadores, Asistencia Tcnica SUPLEMENTOS Sal mineralizada, Melaza, Concentrados Suplementos minerales SANIDAD VACUNAS: Aftosa, Carbn, Triple, Brucelosis DROGAS Antibitico, Antimastico, Antidiarreico, Desinfectantes Desparasitantes externos, Desparasitantes internos Reconstituyente, Hormonas, Antiinflamatorios POTREROS Semillas de forrajes, Fertilizantes, Enmiendas, rocerias Herbicidas, Insecticidas
23
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
INFRAESTRUCTURA Casa, bodega, corrales, comederos, bebederos, cercas perimetrales, cercas elctricas, redes y centrales elctricas. Aljibes, sistema de riego, pozo profundo, jagueyes, represas, etc. OTROS 7. TRANSFORMACION PRIMARIA ESQUILA: El proceso de esquila cosiste y consiste en dominar al animal y rasurarlo de su capa de lana. Hay dos formas bsicas de esquila que se diferencian por el modo en que se maneja al animal. En la tcnica conocida como australiana, el esquilador pone la oveja entre sus piernas para rasurar la lana. En el otro estilo, las patas de la oveja son atadas antes de proceder a la esquila. Hay muchas maneras para esquilar una oveja. El principio mas importante para recordar es que una esquila mala puede estropear la lana mas linda. En la esquila elctrica, una esquila mala puede baja el valor del velln un 25% o mas. Entonces, es muy importante entender como hacer una buena esquila. Los seis principios para una buena esquila son: Tener tijeras limpias y afiladas Hacer cortes largos y asentados (elctrica) Aprovechar el tiempo en cada corte Evitar lucha con el animal Descansar y llenar energa Aprender y mejorara cada vez.
24
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
1. LA PORCICULTURA EN EL MUNDO
China es la mayor productora de carne porcina en el mundo con el 53% de la produccin total mundial. Entre China, la Unin Europea y Estados Unidos se concentra el 85% de la produccin total a nivel mundial. China es tambin el mayor consumidor de carne porcina al consumir el 53% del total mundial, casi el doble de consumo de toda la Unin Europea. Japn es el pas que importa ms carne porcina en el mundo al concentrar el 34% de las importaciones mundiales, seguido por Rusia y Estados Unidos Los mayores exportadores de carne porcina son la Unin Europea, EU, Canad, Brasil y China los cuales exportan el 97% del total mundial. Colombia ocupa el puesto No. 45 en la produccin mundial de carne de cerdo. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CARNE DE CERDO EN EL AO 2008 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 16 24 36 39 43 45 pas Produccin (ton) China 47.208.049 Estad Unidos 10.462.284 Alemania 5.111.409 Espaa 3.484.363 Brasil 3.015.000 Viet Nam 2.553.000 Fed Rusia 2.042.100 Francia 2.028.500 Canad 1.940.980 Polonia 1.797.400 Mxico 1.160.677 Chile 522.423 Argentina 230.000 Ecuador 212.545 Cuba 192.720 Colombia 169.821 Observacin
* F
* = Cifras no oficiales | F = Estimacin FAO | Fc = Datos calculados | NR = No reportado por el pas Fuente: FAOSTAT | FAO Direccin de Estadstica 2010 | 2 febrero de 2010
25
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
2. LA PORCICULTURA EN COLOMBIA Cadena Productiva de Carne Porcina: la cadena viene en proceso de estructuracin y consolidacin para lo cual se trabaja con los diferentes actores que la conforman, a fin de definir el diagnostico y concertar acciones en los distintos temas que contendr el acuerdo de competitividad, especialmente en los sanitarios, productivos, de comercializacin y mercadeo, y transformacin. Se cuenta con la participacin de la Asociacin Nacional de Porcicultores-ACP-Acinca, FENALCO, Cervalle, ptima, Tecnicarnes, Cercafe, Productores de insumos asociados a la Andi. Contribuyen tambin instituciones como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Trasporte y Comercio, Industria y Turismo; Invima, ICA; SENA, PROEXPORT y CORPOICA. Cadena de Maz Amarillo, Soya, Sorgo, Yuca, Alimentos Balanceados, Avicultura y Porcicultura: A partir del ao 1997, la Cadena propuso como objetivo aumentar la competitividad de todos los eslabones y es el escenario de concertacin y de toma de decisiones para el desarrollo empresarial y socioeconmico del sector entre las que se destacan: recomendaciones sobre programas de siembras, definicin de contingentes de importacin, fijacin de aranceles, precio de paridad e instrumentos de apoyo ala comercializacin. El consejo de la cadena esta conformado por los productores de Maz y sorgo representados por FENALCE; Coagro en representacin de los productores de soya; los productores de semilla representados en Acosemilla; por parte de la agroindustria, la Cmara Sectorial de Alimentos Balanceados-Andi y Federal; los avicultores por FENAVI; los porcicultores por la Asociacin Colombiana de Porcicultores -ACP; y los comercializadores integrados a FENALCO. Otros actores de apoyo son: La Bolsa Nacional Agropecuaria, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA. Se definieron cinco grupos regionales: Valle del Cauca; Tolima-Huila; Sur del Cesar y Santander; llanos Orientales; y la regin del Caribe Hmedo con los departamentos de Cordoba y Sucre. La Asociacin Colombiana de Porcicultores, gremio que representa a los productores de carne de cerdo en Colombia, ha sido el encargado de impulsar y acompaar el proceso de empresarizacin y modernizacin de la porcicultura colombiana. Creado en el ao 1982, por un grupo de porcicultores para fortalecer la produccin porcina en Colombia, al liderar procesos de tecnificacin y consolidacin del sector. En el ao 1988 obtuvieron el reconocimiento formal por parte del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como ente gremial nacional del sector mediante Resolucin 015.
26
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
DISTRIBUCIN DE LAS GRANJAS PORCINAS TECNIFICADAS EN COLOMBIA Antioquia: 35.51% Central: Bogot, Cundinamarca, Boyac, Meta y Tolima: 22.92% Costa Atlntica: Atlntico, Sucre, Bolvar, Cesar, Crdoba, La Guajira y Magdalena: 6.72% Occidental: Quindo, Risaralda, Caldas y Valle: 27.93% Oriental: 2.64% Sur: Cauca, Nario, Huila y Caquet: 4.28%
RAZAS ADAPTADAS EN COLOMBIA HAMPSHIRE: Raza nativa de Inglaterra y perfeccionada en Estados Unidos. Su color es negro con una cincha blanca que abarca sus extremidades delanteras, desde las pezuas hasta la cruz. Exhibe orejas erguidas, son poco rsticos a los cambios de temperatura, tienen buena prolficidad, aptitud lechera y poca habilidad materna. Se maneja porque produce poca grasa.
DUROC: Es la raza norteamericana mas difundida en Colombia. Con ella se pudo alcanzar un gran avance productivo, debido bsicamente a sus fuertes aplomos, su rusticidad y su adaptabilidad a cualquier medio. Los cerdos adquieren un gran desarrollo, excelente conversin y velocidad de crecimiento. Su capa vara del amarillo a las diferentes gamas de rojo. Sus orejas son de tamao mediano, levemente erizadas y con inclinacin hacia
27
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
adelante. La cabeza es pequea, cara ancha y ojos prominentes. Presenta cuello corto, pecho amplio y hondo. Las hembras son buenas madres con produccin promedia de nueve lechones por camada. Con respecto a sus caractersticas reproductivas se destaca por su buena produccin lechera y habilidad materna.
PIETRAIN: Raza de origen belga, mejorada en gran Bretaa, y Alemania. Presenta perfil cncavo y orejas rectas. Se expandi rpidamente en Europa, debido al gran volumen de jamn que ofrece y a la reducida capacidad de producir cortes grasos; por esta cualidad, es una de las razas ms explotadas para producir lneas de machos, destinadas a la obtencin de cerdos tipo carne. La principal caracterstica genotpica, es su piel blanca con manchas o pecas negras. Es poco prolfica, escasa en leche y tiene mala habilidad materna. La canal es magra con un rendimiento promedio del 83%. Muestra buen desarrollo de ojo de lomo y excelentes perniles, aunque con mala velocidad de crecimiento y deficiente conversin.
LANDRACE: Es de origen Dans. Presenta una coloracin blanca, libre de manchas y con orejas largas, dirigidas hacia delante, tapando prcticamente sus ojos, llegandole casi hasta
28
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
la punta del hocico. Son los cerdos ms largos de todas las razas. Se caracterizan por su gran prolficidad, dando un promedio de 12 lechones por camada, con muy buen peso al nacer (1.300 a 1.500gr) Las madres son de muy buena aptitud lechera y materna, muy dciles y cuidadosas. La principal caracterstica es su gran longitud corporal. Algunos reproductores alcanzan hasta los dos metros de largo. Produce carne de primera calidad, con un jamn bien descendido y musculoso y un tocino delgado. Son apacibles y bastante prolficos.
YORKSHIRE (LARGE WHITE): Originario de Inglaterra; de capa totalmente blanca. Es largo, ancho y profundo, con apariencia maciza. La cabeza es mediana y esqueltica; el hocico ancho y las orejas medianas, erectas y dirigidas hacia atrs. En los ltimos aos se han incorporado reproductores a las piaras de nuestro pas, debido principalmente a sus caractersticas rsticas y prolficas, (promedio: 11 lechones por paricin). Buena aptitud materna y lechera. Posee lomos largos y cuenta con buenos aplomos. Los jamones son largos y descolgados (culi- planchos).Tienen por lo menos de 6 a 7 mamas en cada lado, aunque no es raro encontrar 8 o 9. Esta raza se destaca por su longitud y rapidez de crecimiento. Se distinguen muchas variedades de cerdos Yorkshire, una de ellas la Large White de gran tamao y la Middle White, de tamao medio.
29
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
3. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION VENTAJAS DE LA ESPECIE PORCINA Precocidad Prolificidad Corto ciclo productivo Alta capacidad transformadora de nutrientes OBJETIVOS DE PRODUCCIN Cerdo en pie Gentica Lechn Canales Pelos y piel Cerdos transgnicos TAMAOS DE EXPLOTACIN Familiares: Generalmente marginales. minifundios, como ocupacin secundaria, ingresos
Pequeas: Animales en pastoreo libre o semiconfinamiento. Tendencia a aumentar nmero de hembras de Cra. Medianas: Se practica el confinamiento y prcticas tecnificadas. Falencias en cuanto a orientacin empresarial en algunas regiones. Grandes: Uso de alta tecnologa y orientacin empresarial. Confinamiento total y sistemas intensivos de produccin
CRITERIOS DE DISEO PARA UNA GRANJA PORCINA Al proyectar una explotacin porcina es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: Objetivos productivos. Infraestructura:
30
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Suelo (dimensin del terreno, topografa, tipo de suelo, nivel fretico, etc.), disponibilidad de agua y calidad de la misma, suministro de energa elctrica. Aislamiento y comunicaciones. Factores climticos (temperatura y humedad relativa, rgimen de vientos dominantes, etc.), factores que debern considerarse en los clculos de climatizacin de las instalaciones y en la orientacin de los edificios. Posibilidades de expansin. Tecnologa a aplicar. Duracin del ciclo productivo y organizacin del rebao. Disponibilidad de materias primas para la fabricacin del alimento. Distancia a plantas de faena.
TIPO DE CERDOS EN LA GRANJA Reproductores: Cerdos seleccionados de la piara o comprados en casa gentica, segn propiedades genticas. Primer servicio alrededor de los 7 1/2 -8 meses. Hembras de reemplazo: Hembras producto de la misma granja o casa gentica. Alcanza su madurez sexual alrededor de los 5 meses. Hembras en gestacin: Su perodo de gestacin dura 114-115 das (tres meses, tres semanas, tres das). Hembras en lactancia: Perodo desde el momento del parto hasta el destete de lechones, el cual vara entre los 18 y 28 das. En esta etapa se produce una mortalidad de aprox. 5-7% de los lechones. Hembras vacas: Finaliz su lactancia y se prepara para una nueva gestacin. A este perodo se le denomina das no productivos y dura en promedio 28 das. Hembras de descarte: Aquellas que ya cumplieron su ciclo productivo o que presentan problemas fisiolgicos o patolgicos. Lechones Lactantes: Perodos de 18-28 das. Nacen con un peso de 1.4 Kg y se destetan con 6.5-7 Kg. en promedio. Lechones en Precebo: A partir del destete, hasta alcanzar los 22-25 Kg., aprox. 6 semanas. Implica condiciones ambientales, de alimentacin y manejo especiales. Se presenta una mortalidad entre el 2 y 3%.
31
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Cerdos en Levante: Vienen de la etapa de precebos, hasta lograr un peso cercano a 55 Kg. (6-8 semanas). Cerdos en engorde: Desde los 55 hasta los 95-105 Kg., segn el mercado (7 semanas, aprox.) rea requerida de 1-1.2 m2.
TIPOS DE EXPLOTACIONES Granjas de Cra: Su finalidad es producir lechones para venta, desde su nacimiento hasta un peso de 22-25 Kg. Se manejan reproductores, hembras de reeemplazo, hembras vacas, lechones en precebo y hembras de descarte. Granjas de Ceba: Manejan cerdos para engorde y posterior sacrificio. Compra lechones de 22-25 Kg. y los engorda hasta los 95-100 Kg. Se hace en dos etapas: Levante - De los 22-25 Kg. hasta los 50-60 Kg. Ceba -De los 50-60 Kg. hasta los 95-100 Kg. (sacrificio) Granjas de Ciclo Completo: Se realizan las dos actividades (Cra y Ceba).
INSTALACIONES - MANEJO DE LA EXPLOTACION En una granja moderna de ciclo completo, las principales instalaciones se encuentran en un rea totalmente cercada. El manejo puede hacerse con flujo continuo o sistema Todo dentroTodo fuera, y las naves o galpones pueden ubicarse en uno, dos o tres sitios. Granjas de Flujo Continuo: Los animales entran y salen constantemente de las diferentes reas, de acuerdo a su etapa fisiolgica. Manejo todo dentro-todo fuera: Se maneja el concepto de vaco sanitario. Hay secciones pequeas y aisladas en una misma nave y los animales entran y salen al mismo tiempo de cada una de ellas, segn programacin previa. Durante el perodo vaco se realiza limpieza y desinfeccin, lo que reduce las posibilidades de transmisin de enfermedades. Fases fisiolgicas (gestacin, parideras, precebos, levante y engorde).
32
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Granjas en dos o tres sitios: tienen sitios especializados para cada una de las etapas y se encuentran alejadas por lo menos 200 m unas de otras
COMERCIALIZACION FORMAS DE COMERCIALIZACION CANAL COMPLETA CANAL CORTE CERDO EN PIE 8% 10% 82% 100%
CORTES DE LA CANAL
33
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
4. NORMATIVIDAD Aqu encontrar la Normativa de orden Nacional vigente que regula y modifica las actividades en materia agropecuaria. En la lista, pulse sobre el nombre y acceder al texto de la Ley, Decreto, Resolucin o Documento CONPES respectivo:
GUIA AMBIENTAL PARA EL SUBSECTOR PORCICOLA Resolucion ICA No. 3575 de Por medio de la cual se declara unas zonas Libres de Peste 2011 Porcina Clsica en el territorio colombiano Resolucion No. 126 de 2011, Por la cual se reconoce la organizacion de Cadena Crnica Ministerio de Agricultura Porcina Por medio de la cual se suspende la importacin a Colombia de Resolucin ICA No. 3190 de porcinos vivos y material gentico porcino procedente de 2010 Aquitania - Francia por presencia de Aujeszky Modifica el art. 23 de la Res. 2640 de 2007 en el sentido de ampliar el tmino hasta el (04/05/12) para que las granjas Resolucion ICA No. 2912 de dedicadas a la produccin de porcinos destinados al sacrificio 2010 para el consumo humano cumplan con la mencionada Resolucin. Por medio de la cual se establece una medida sanitaria para el Resolucion ICA No. 2911 de ingreso de vehculos a zonas declaradas Libres de Peste 2010 Porcina Clsica o en proceso de declaracin. Resolucin ICA No. 841 de Por medio de la cual se suspende la movilizacin de porcinos 2010 desde el departamento de Arauca hacia el resto del pas Por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios Resolucin ICA No. 3841 del para unas zonas en proceso de ser declaradas "Libres de Peste 13 de octubre de 2009 Porcina Clasica" Por medio de la cual se establecen los requisistos sanitarios Resolucin ICA No. 2205 del que deben cumplir los programas de seguridad alimentaria o 12 de junio de 2009 cualquier otra actividad dirigida hacia la distribuicin de porcinos a nivel nacional Por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios Resolucin ICA No.315 del 26 para la movilizacin de Porcinos y sus productos hacia las de febrero de 2009 zonas declaradas Libres de Peste Porcina Clsica. Resolucin ICA No.320 del 3 Por medio de la cual se declaran unas zonas libres de Peste de febrero de 2009 Porcina Clsica en el territorio Colombiano.
34
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Norma Sanitaria Andina para el comercio y la movilizacin Resolucin No.1183 de 2008 intrasubregional y con terceros pases de porcinos domsticos y sus productos. Exige explcitamente el nuevo certificado del INVIMA para dar Circular DIAN 001 del 5 de cumplimiento al punto 2 del decreto 3960. De igual forma, se noviembre de 2008 exige la presentacin de una fotocopia del certificado emitido por el INVIMA a la planta (PLANTAS INSCRITAS) Decreto 522 del 7 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 788 de 2002 y el de marzo de 2003, Estatito Tributario Ministerio de Hacienda Decreto del Ministerio de Hacienda en el cual se adiciona el Decreto 3960 del 14 de literal A del artculo 13 del Decreto 522 de 2003 con el siguiente octubre de 2008, Ministerio numeral: "4. Certificacin expedida por la persona natural o de Hacienda jurdica y/o entidad pblica o privada, que le prest el servicio de sacrificio de animales, la cual deber contener lo siguiente": Resolucin 1183 del 11 de Por la cual la Secretara General de la Comunidad Andina septiembre de 2008, establece la norma sanitaria andina para el comercio y la Secretaria Comunidad movilizacin intrasubregional y con terceros pases de porcinos Andina domsticos y sus productos Se amplia el plazo para adoptar el sistema tcnico de control en el sacrificio de animales bovinos, bufalinos, porcinos, caprinos, Resolucin DIAN 3460 del ovinos y aves de corral, el cual Venci el mircoles 23 de julio de 18 de abril de 2008 2008. Adicionalmente, la base de datos del artculo 2do de esta Resolucin debi empezarse a conformar con las operaciones generadas desde el da jueves 24 de julio de 2008. Por la cual se establece un Sistema Tcnico de Control de la actividad productora de renta de quienes presten el servicio de sacrificio de animales en los frigorficos, centrales de sacrificio o Resolucin DIAN 12889 del mataderos pblicos y/o privados y se establece la informacin 1 de noviembre de 2007 que deben suministrar a la Unidad Administrativa Especial Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales, se seala el contenido y caractersticas tcnicas para su presentacin y se fijan los plazos para la entrega
35
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
5. PRECIO PRECIOS PROMEDIO MENSUALES NACIONALES Puesto en Finca CERDO EN PIE POR KILOGRAMO $4.250 LECHON DE 20-30 KILOS $163.000 CARNE DE CERDO EN CANAL $5.776 CORTES DE CARNE DE CERDO $10.423 CORTES DE CARNE DE CERDO CON $8.161 HUESO TOCINO DE CERDO $6.896 16 de septiembre de 2011
6. COSTOS DE PRODUCCION DISTRIBUCION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION COSTOS DE % PRODUCCION ALIMENTO 74.98% MANO DE OBRA 7.37% COMERCIALIZACION 5,33% INSTALACIONES 2,99% DROGA Y VACUNAS 2,59% PIE DE CRIA 3.73% INFERTILIDAD 1.06% MORTALIDAD 1.13% OTROS 0.82% 100,0% 7. TRANSFORMACION PRIMARIA PLANTAS DE BENEFECIO PARA CERDOS La carne, los productos crnicos y sus preparados se clasifica segn el decreto 3075 de 1997 o del Ministerio de Salud en su artculo 3., como alimentos de mayor riesgo en salud
36
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
pblica, lo que contextualiza este tipo de productos dentro de una categora que es necesaria abordar con detenimiento por su implicacin en la salud de la poblacin. La legislacin colombiana, a travs del Decreto Ley No.1036 de 1991, clasifica los mataderos de animales para consumo humano (distintos a los de aves) segn su capacidad de sacrificio y disponibilidades tcnicas y de dotacin, estableciendo 5 tipos permitidos: CLASIFICACIN DE LOS MATADEROS CAPACIDAD DE SACRIFICIO DIARIA Clase Cerdo Res Tipo I >480 >400 Tipo II 320 - 480 240 - 400 Tipo III 160 - 320 120 - 240 Tipo IV 40 - 160 40 - 120 Mnimo 10 10
Fuente: Decreto Ley 1036 de 1991.
SEGN
PRINCIPALES PLANTAS DE SACRIFICIO EN COLOMBIA Sobre la base de datos de Confecmaras, que contiene la informacin de las empresas registradas en las cmaras de comercio del pas en el ao 2003, el Observatorio Agro cadenas identific 114 establecimientos dedicados al sacrifico de bovinos y cerdos en Colombia. LOCALIZACIN DE LAS 114 PLANTAS DE SACRIFICIO BOVINO Y PORCINO, 2003 1 Bogota D.C. 19 2 Antioquia 15 3 Bolvar 9 4 Valle 9 5 Cundinamarca 8 6 Atlntico 6
37
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
1. LA AVICULTURA EN EL MUNDO
PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CARNE DE POLLO DURANTE EL AO 2008: Los principales paises productores de carne de pollo son: Estados Unidos, China y Brasil No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 16 Pas Estad Unidos China Brasil Mxico India Fed Rusia Irn Japn Indonesia Reino Unido Argentina Espaa Colombia Produccin (ton) 16.677.000 11.054.320 10.215.500 2.580.779 2.490.000 2.000.675 1.400.000 1.366.102 1.358.390 1.259.060 1.160.000 1.155.000 1.010.659 Observaciones *
* F F
F *
*= Cifras no oficiales | F = Estimacin FAO | M = Datos no disponibles FAOSTAT | Fuente: FAO Direccin de Estadstica 2010 | 03 febrero 2010
38
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
EXISTENCIAS DE GALLINAS DURANTE EL AO 2008 Existencias (1000 Cabezas) 4.602.278 2.059.000 1.483.160 1.200.000 621.000 504.300 420.000 369.444 284.651 273.000 155.000
No. Pas 1 China Estad 2 Unidos 3 Indonesia 4 Brasil 5 India 6 Mxico 7 Irn 8 Fed Rusia 9 Japn 10 Pakistn 19 Colombia
Observacin F F
F F F F
F F
* = Cifras no oficiales | F = Estimacin FAO | M = Datos no disponibles FAOSTAT | Fuente: FAO Direccin de Estadstica 2010 | 03 febrero 2010
PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE HUEVO DURANTE EL AO 2008 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 23 Pas China Estad Unidos India Japn Mxico Fed Rusia Brasil Indonesia Francia Ucrania Colombia Produccin (ton) Observaciones 22.749.200 5.338.700 2.740.000 2.554.000 2.337.215 2.118.500 1.825.000 1.266.900 879.000 855.200 542.299
* F *
* = Cifras no oficiales | F = Estimacin FAO | M = Datos no disponibles FAOSTAT | Fuente: FAO Direccin de Estadstica 2010 | 03 febrero 2010
39
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
2. LA AVICULTURA EN COLOMBIA Colombia se posiciona como la tercera industria avcola de la regin entre 20 pases, detrs de Brasil y Mxico - (Brasil - 4.700 millones, Mxico 1.600 millones y Colombia 535 millones) Fuente: Revista industria avcola y FENAVI para Colombia PRODUCCION ESTIMADA DE PONEDORAS EN LATINOAMERICA: Colombia esta en el tercer lugar, detrs de Mxico y Brasil - (Mxico - 130 millones, Brasil 93 millones y Colombia 36 millones) EXPORTACIONES DE COLOMBIA: Colombia exporta o ha exportado: Pollitas de un da Pollitos. Ponedoras semipesadas a Venezuela y a Ecuador. Ponedoras livianas a Venezuela Reproductoras semipesadas a Ecuador Toneladas de pollo (incluyendo patas de pollo) con destino a Vietnam, China y Hong kong Pollo entero congelado a Vietnam Medios y cuartos delanteros sazonados a Ecuador. FENAVI: Federacin Nacional de Avicultores de Colombia. Agremiacin del sector avcola dedicado a su desarrollo y promocin -http://www.fenavi.org/fenavi/ FONAV: Fondo Nacional Avcola , El Fondo se cre a partir del 09 de febrero bajo la Ley No. 117, reglamentada a partir del 26 de abril de 1994 bajo el decreto No. 823. FONAV fue creado a raz de un sinnmero de necesidades del Sector Avcola, en busca de un mejor desarrollo y tecnificacin de la industria, es el encargado de encauzar la Cuota de Fomento Avcola hacia programas de investigacin y transferencia tecnolgica, asistencia tcnica, sanidad animal entre otras; que ayudan a darle al sector avcola un nivel de competencia adecuado al mundo cambiante de hoy. CUOTA DE FOMENTO AVCOLA: La liquidacin y cobro de la Cuota de Fomento Avcola es una obligacin a cargo de las empresas incubadoras establecidas en el pas destinadas a la produccin de aves para carne o produccin de huevos. Por esto, las empresas incubadoras servirn como recaudadoras de la Cuota de Fomento Avcola, aportada directamente por los avicultores. Dichos recaudos, ya consignados en el Fondo, son exclusiva y nicamente para el funcionamiento del mismo. LEY 1255 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008 - CUOTA DE FOMENTO AVCOLA
40
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
ARTCULO 20.- De la cuota de fomento avcola. Modificase el artculo 3 de la Ley 117 de 1994, el cual quedar as: A partir de la vigencia de la presente Ley, crase la Cuota de Fomento Avcola, la que estar constituida por el equivalente al uno punto setenta y cinco por ciento (1,75%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de carne, y por el equivalente al siete punto setenta y cinco (7.75%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de huevos. Pargrafo Transitorio. Durante el primer ao de vigencia de la presente Ley, la Cuota de Fomento Avcola, estar constituida por el equivalente al uno punto veinticinco por ciento (1.25%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de carne, y por el equivalente a seis por ciento (6.00%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de huevos. Durante el segundo ao de vigencia de la presente Ley, la Cuota de Fomento Avcola, estar constituida por el equivalente al uno punto cincuenta por ciento (1.50%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de carne, y por el equivalente al seis punto cincuenta por ciento (6.50%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de huevos. A partir del tercer ao de vigencia de la presente Ley, la Cuota de Fomento Avcola, estar constituida por el equivalente al uno punto setenta y cinco por ciento (1.75%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de carne, y por el equivalente al siete punto setenta y cinco por ciento (7.75%) del valor comercial de cada ave de un da de nacida en incubadora destinada a la produccin de huevos. 3. PRODUCCION Y ZONAS DE PRODUCCION AVICULTURA PARA POLLOS DE ENGORDE - CARNE DE POLLO: En Colombia se encasetan en promedio 30 millones de pollitos al mes, para obtener una produccin anual promedia de 600.000 Tm de pollo, para un consumo per cpita de 15 Kg/Hab. La participacin regional en la produccin de pollo la lidera la Zona Central del pas. Esta produccin de pollo se dirige en especial hacia Bogot, Medelln, Cali y ciudades de la Costa Atlntica. A diferencia del pasado, cuando se compraba un pollo entero, los patrones de consumo han cambiado, por cuanto ahora los clientes demandan el pollo en presas, especialmente pierna, pernil y alas, preferiblemente empacadas en bandejas.
41
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
La mayora de las granjas de reproduccin-incubacin, de engorde, de ponedoras y las plantas de beneficio existentes en el pas, se encuentran en los Departamentos de Cundinamarca y Santander, aunque las industrias con mayor productividad y volmenes diarios se ubican en este ltimo, con producciones diarias superiores a las 50.000 aves. En Cartagena, Medelln, Pereira, Cali y Bogot hay empresas con producciones que van desde los 15.000 hasta los 35.000 pollos diarios.
PRODUCCIN AVICOLA Y ENCASETAMIENTO EN LOS AOS 2008 Y 2009. Produccin Pollo Huevo Ao Crec Toneladas Unidades 2008 1.010.659 9,6% 9.038.295.153 2009 1.019.864 0,9% 9.681.735.145 Encasetamiento Pollito Crec Crec Unidades 9,0% 577.745.031 3,1% 7,1% 586.354.045 1,5%
Parmetros de produccin de huevo Rubro Valor Mortalidad levante (%) 2,50% Mortalidad acumulada (%) 4,93% No Huevos acumulados AA 335 Parmetros de produccin de pollo Rubro Valor Peso pollo en pie (kg) 2,12 Mortalidad (%) 6,00% Merma (%) 12,00% Peso Neto (Kg/unidad) 1,866
FUENTE: FENAVI
42
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
No obstante, la Cadena en Colombia no se encuentra organizada en clsters, y por el contrario, cada etapa de la misma es independiente y se encuentran dispersas a lo largo y ancho del Departamento. Segn los avicultores, existen deseconomas de escala que restan capacidad competitiva a la industria. De hecho, actualmente la mayora de las materias primas son importadas, por lo que ellas deben recorrer grandes distancias entre los puertos de importacin y el interior, donde se encuentran los principales centros productores (Cundinamarca y Santander). AVICULTURA PARA HUEVO COMERCIAL: La produccin de huevos en Colombia se encuentra dispersa entre un gran nmero de productores, con escalas que van desde 500 hasta ms de 500.000 ponedoras y se distribuye en 7 Regiones: Central, Eje Cafetero, Oriental, Costa, Antioquia, Valle, Santanderes. (En los ltimos aos se ha registrado el traslado hacia la produccin de huevo rojo (67%) fundamentada en la preferencia del consumidor por este producto.
4. INFRAESTRUCTURA El mayor riesgo que tiene una produccin avcola es el no tener un sistema de bioseguridad en el proceso de produccin de huevo frtil,y la granjas de reproductoras para su operacin deben contar con un mnimo de condiciones para que sean autorizadas por las autoridades competentes. Para que cualquier proyecto pecuario, incluida la avicultura, tenga buenos resultados se deben tener en cuenta cuatro factores y son: La raza, El alimento, El control sanitario (prevencin de enfermedades); y por ltimo El manejo que se le da a la explotacin. Una buena raza para produccin de carne, es aquella que tiene una gran habilidad para convertir el alimento en carne en poco tiempo, con caractersticas fsicas tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y brillantes, movimientos giles, posicin erguida sobre las patas, ombligos limpios y bien cicatrizados. Las incubadoras nacionales estn distribuyendo en general pollitos de engorde de muy buena calidad provenientes de excelentes reproductores y con capacidad gentica para la produccin de carne. INSTALACIONES Y EQUIPOS: Climas clido y medio, zona tropical: El fracaso en esta actividad se debe a la mortalidad, causada principalmente por enfermedades respiratorias y
43
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
digestivas, como es el caso de la Enfermedad Crnica Respiratoria (ECR) y a la Coccidiosis, estas enfermedades se producen por el hacinamiento de las aves (ms de las que se pueden tener en el galpn), altas o bajas temperaturas , humedades altas o bajas, deficiente o excesiva ventilacin, es decir debe haber un equilibrio total en el medio ambiente en el cual se encuentran las aves y esto se logra con unas excelentes instalaciones y por supuesto un buen manejo de las camas y los equipos.
EL GALPN Orientacin: en clima clido y medio el galpn debe ser orientado de oriente a occidente, as el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevara a una alta elevacin de la temperatura, adems los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la regin son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpn se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar rboles) y al mismo tiempo proporcionan sombro.
Las dimensiones: varan de acuerdo al nmero de aves que se pretendan alojar y a la topografa. Las densidades recomendadas son: CLIMA Medio Clido AVES / m2 10 8
Por ejemplo, si se pretende construir un galpn para alojar 2.000 pollos en clima medio (2.000/10= 200 m2), necesitamos un galpn de 200 metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construccin podran ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.
44
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
El piso: es aconsejable que sea en cemento y no en tierra, para garantizar buenas condiciones de higiene, fcil limpieza y desinfeccin. Las paredes: a lo largo del galpn deben estar formadas por una o dos hiladas de bloque en climas clidos y templados (40 centmetros de alto) y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilacin. La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en climas medios y de 2.80 para climas clidos. Los techos: de dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra. Se recomienda la teja de barro como aislante, para reducir la temperatura del galpn. El sobre techo: se debe construir para la eliminacin del aire caliente. Se recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el galpn, paredes, culatas y techos, es una buena prctica para disminuir la temperatura interna. La distancia entre galpones: debe ser por lo menos el doble del ancho de la construccin para evitar contagios de enfermedades y buena ventilacin. La poceta de desinfeccin: a la entrada de cada galpn, para desinfectar el calzado. Se utiliza un producto yodado, 20 cm. / litro de agua. EQUIPOS Bebederos manuales: son bebederos plsticos de 4 litros, los cuales se utilizan durante los primeros cuatro das. presentan algunas dificultades como regueros de agua cuando no de colocan bien, y hay que estar pendientes en llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un bebedero por cada 50 pollitos. Bebederos automticos: los hay de vlvula y de pistola y facilitan el manejo puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos bebederos automticos tendrn acceso lo pollitos hacia el quinto da. No se aconseja colocarlos desde el primer da porque el pollito tiende a agruparse debajo de stos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 80/100 aves. Comederos Tubulares: comederos en plstico o aluminio de 10 kilogramos. El termmetro: Para controlar la temperatura. El equipo de espalda: (fumigadora, motobomba) para las respectivas desinfecciones.
45
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Bandejas de recibimiento: son comederos de fcil acceso para los pollitos, se llenan de alimento hasta la altura de las divisiones para evitar el desperdicio, salen del galpn al quinto da, cambindolas por los platones de los comederos tubulares. se utiliza una por cada 50 pollitos. La Criadora: es la fuente de calor artificial, los pollitos son susceptibles a las bajas temperaturas, especialmente en los primeros das de vida, por lo tanto, es necesario utilizar criadoras que le aseguren un ambiente tibio, las criadoras pueden ser a gas o elctricas. Las elctricas abastecen a 250 pollitos y las criadoras a gas abastecen a 1000 pollitos. la criador se coloca ms o menos a 1 metro de altura de la cama (el piso), varia de acuerdo al calor que est proporcione.
La guarda criadora: evita que los pollitos se aparten de la criadora durante los primeros das, es un circulo que se hace alrededor de la criadora, se utiliza lamina de zinc liso, de unos 50 cm. de altura, el circulo para 700 pollos es de 4 metros de dimetro, porqu no cuadrado? porque los pollitos tienden a situarse en las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia. La bscula: es imprescindible en una explotacin avcola, se deben hacer dos pesajes por semana para saber la evolucin del engorde y compararlo con tablas preestablecidas y con otros buenos lotes de los que se tenga experiencia. Las cortinas: pueden ser plsticas o de costales de fibra (se pueden utilizar costales donde viene el alimento). Estas regulan la temperatura dentro del galpn, se debe hacer un adecuado manejo de cortinas, si es necesario bajarlas y subirlas 10 veces en el da, pues hay que hacerlo. El flameador: til para desinfeccin fsica, se trata de un dispositivo que trabaja a gas con el cual se quema (por decirlo as) los pisos y paredes del galpn.
46
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
La cama: debe ser de 10 cm. de altura, se puede utilizar viruta de madera, cascarilla de arroz o caf, la cama nunca podr estar hmeda. INSTALACIN DE UNA GRANJA PARA GALLINAS PONEDORAS Sistema Mtrico Decimal 0-3 Semanas Espacio Piso de 10.8 aves por m2 Un comedero de iniciacin por 100 pollitos Canal: 13 Espacio de Canal: 5 centmetros Canal: 14 centmetros por centmetros por Comedero por ave ave ave Plato o tubular: 12 Plato o tubular: para Plato o tubular: 8 a 10 aves a 14 aves por 30 aves. por comedero plato 0-2 semanas: 2 botes de galn para 100 pollitas Canal: 2.5 Canal: 1.5 Canal: 2.5 centmetros por Espacio de centmetros por centmetros por ave ave ave Bebedero Campana: 150 aves Campana: 75 Campana: 75 aves por por bebedero aves por bebedero bebedero Niple: 12 aves por Niple: 10 aves por Niple: 8-10 aves por niple. niple niple Nidos Un nido por cada 4 aves 5. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES La granja avcola, por manejar seres vivos (huevos frtiles, pollitos, pollos, ponedoras), est permanentemente expuesta al ataque de enfermedades, algunas de ellas mortales, existen en e pas un gran numero de enfermedades, que son transmitidas bacterias, virus y hongos, las cuales pueden llegar en cualquier momento en la granja. 4-21 Semanas * 5.4 aves por m2 22-65 Semanas: Machos y Hembras Juntos En piso o slats deben colocarse las aves/ m2 Que permita el comedero.
47
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
En otras partes del mundo existen las llamadas enfermedades exticas, es decir, aquellas que no estn presentes en Colombia pero que de todas formas constituyen una amenaza para nuestra avicultura porque en cualquier momento pueden aparecer tradas por el hombre o las aves migratorias. La Influenza Aviar es quiz una de las ms peligrosas de las enfermedades exticas. Enfermedades bacterianas (o transmitidas por bacterias): Las de ms alto riesgo son: Salmonelosis, Mycoplasmosis, Coccidiosis, Colibacilosis, Coriza y Clera aviar. Enfermedades virales (o transmitidas por virus) Las enfermedades de mayor cuidado son: Newcastle, Gumboro, Marek, Influenza, Bronquitis infecciosa, Anemia infecciosa y la Encefalomielitis. Enfermedades fungosas (o transmitidas por hongos) Aspergillosis. Micosis de vas digestivas, Micotoxicomicosis. Micotoxicosis. 6. NORMATIVIDAD Aqu encontrar la Normativa de orden Nacional vigente que regula y modifica las actividades en materia agropecuaria. En la lista, pulse sobre el nombre y acceder al texto de la Ley, Decreto, Resolucin o Documento CONPES respectivo: NORMATIVIDAD - FUENTE FENAVI GUIA AMBIENTAL PARA EL SECTOR AVICOLA por medio de la cual se suspende la importacin a Resolucion ICA No.2936 de Colombia de aves de corral y productos de riesgo que sean 2011 susceptibles de transmitir la Influenza Aviar procedentes de la regin de Flevoland (Crell) Holanda. Por medio de la cual se modifica el literal A) del Artculo 11 Resolucion ICA No. 2771 de de la Resolucin 1183 de 2010 - Certificacion en 2011 bioseguridad: se amplia el plazo hasta el 30 de noviembre de 2011 "Por medio de la cual se suspende la importacin a Colombia de aves de corral y productos de riesgo que Resolucion ICA No. 2440 de sean susceptibles de transmitir la Influenza Aviar 2011 procedentes de la regin de Nordrhein Westfalen (Alemania)
48
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Resolucion ICA No.1716 2011 Resolucion ICA No.1610 2011 Resolucion ICA No. 2909 2010 Resolucion ICA No.2908 2010 Resolucion ICA No. 1183 2010 Resolucin ICA No. 957 2008 Resolucin ICA No.3283 2008 ICA No. 3570 de 2009 Resolucin
Resolucion ICA No. 3654 2009 Resolucin ICA No. 3655 2009 Circular ICA
Por medio de la cual se suspende la importacin a de Colombia de aves de corral y productos de riesgo que sean susceptibles de transmitir la Influenza Aviar procedentes de la regin de Gelderland (Kootwijkerbroek) Holanda Por medio de la cual se suspende la importacin a de Colombia de aves de corral y productos de riesgo que sean susceptibles de transmitir la Influenza Aviar procedentes de la regin de Zeeland (Shore) Holanda Por medio de la cual se suspende la importacin a Colombia de aves de corral y productos de riesgo que sean de susceptibles de transmitir la Influenza Aviar procedentes del Estado de Missouri (Condado de Polk, Missouri, Polk Country) Estados Unidos de Amrica de Por medio de la cual Colombia se autodeclara como Pas Libre de Influenza Aviar de Por medio de la cual se crean los Comits Sanitarios Avicolas Departamentales. de Por medio de la cual se crea el Comit Sanitario Avicola Nacional. Por la cual se establecen las condiciones de de bioseguridad que deben cumplir las granjas avicolas comerciales en el pais para su certificacion Por la cual se norman las medidas de Bioseguridad en las de Granjas Avcolas comerciales y granjas avcolas de autoconsumo en el Territorio Nacional. Por la cual se establecen las medidas bsicas de de Bioseguridad que deben cumplir las granjas avcolas comerciales en el pas. Por la cual se modifica el artculo sptimo de la Resolucin 3283 de 2008, sobre el plazo para que todas las granjas avcolas comerciales cumplan con las medidas de bioseguridad Por medio de la cual se adopta el programa para el control de y erradicacin de la enfermedad de Newcastle en el territorio nacional de Por medio del cual se adopta el programa de prevencin y erradicacin de la Influenza aviar en Colombia Uso de la gallinaza y pollinaza para la fabricacin de fertilizantes orgnicos y acondicionadores de suelos en el
49
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
territorio nacional Resolucin ICA No. 5236 de Por medio de la cual se modifica el artculo 7 de la 2009 Resolucin 3283 de 2008 Por el cual se establece el reglamento tcnico a travs del cual se crea el Sistema Oficial de Inspeccin, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Crnicos Comestibles y Decreto 1500 de 2007, Derivados Crnicos Destinados para el Consumo Humano Ministerio de la Proteccion y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben Social cumplir en su produccin primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercializacin, expendio, importacin o exportacin. El presente manual brindara los elementos y procedimientos bsicos aplicables a la ejecucin de las actividades de IVC hasta el momento en el cual entre a Manual de procedimientos, regir lo establecido en el decreto 1500 de 2007, es decir las inspeccion, vigilancia y actividades de IVC,asumidas a partir del da 15 de agosto control, plantas de beneficio, de 2007 hasta la fecha de inscripcin, visita de autorizacin bovinos, porcinos y aves - y aprobacin del Plan Gradual de Cumplimiento que toda INVIMA planta de beneficio debe realizar, se basaran en lo establecido en el decreto 2278 de 1982 y el decreto 1036 de 1991 y las disposiciones que los adicionen o complementen. Por la cual se establece el reglamento tcnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos Resolucin 4287 de 2007, crnicos comestibles de las aves de corral destinadas para Ministerio de la Proteccion el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, Social desprese, almacenamiento, transporte, comercializacin, expendio, importacin o exportacin. Por la cual se reglamentan los requisitos del plan gradual de cumplimiento para las plantas de beneficio y desprese Resolucion 2008000714 de de aves y se establecen los procedimientos para los 2008, INVIMA procesos de Inscripcin, Autorizacin Sanitaria y Registro de estos Establecimientos. Circular DG-100 000270 DE Claridad sobre la normatividad vigente antes y despus de 2008, INVIMA la aprobacin de los planes graduales de cumplimiento Decreto 2380 de 2009, Por el cual se modifican los Decretos 1500 de 2007 y 2965 Ministerio de la Proteccin de 2008 y se dictan otras disposiciones Social
50
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
7. PRECIO Sistema de Informacion de Valores y Commodities "SIVYC" Sitio de Huevo de gallina Huevo de gallina Pollito de Pollo Pollo en Entrega tamao B blanco tamao Extra blanco 1 da Gordo canal fresco Bogot $ 180 $ 220 Planta $ 750 incubadora Puesto en $ 7.045 galpon Zona de $ 5.500 consumo Fuente: http://www.bmc.com.co (16 de septiembre de 2011)
Precios SIPSA Pollo (Kg) y Huevo (Unds) - Fuente: Fenavi
8. COSTOS DE PRODUCCIN COSTOS DE PRODUCCION PARA EL POLLO DE ENGORDE: Dentro de esta estructura de costos, alrededor del 66% corresponde al alimento balanceado y un 14% al pollito de un da. En otros pases como EE UU y Europa, el alimento representa el 71% de los costos de produccin del pollo y en pases como Brasil y Tailandia pesa alrededor del 85%. Los avicultores consideran que el alimento balanceado es un costo fijo muy difcil de reducir, lo que constituye un freno para el cambio tecnolgico. As que con el fin de reducir costos por la va del pollito de un da, algunos avicultores se han integrado en las fases de incubacin y reproduccin y han introducido mejoras genticas de las razas lo que tiene importantes repercusiones en las fases de levante y engorde. Ms recientemente, los mismos avicultores vienen procesando directamente parte del alimento para las aves, avanzando en la integracin de la industria.
COSTOS DE PRODUCCIN DEL HUEVO EN COLOMBIA: Al igual que en el caso del pollo, el desarrollo de la avicultura ha conllevado mejoras en la productividad del huevo. Actualmente, una pollita de un da levantada durante 120 das, inicia un ciclo de postura de 60 semanas. Por tanto, en un ao, es decir, en aproximadamente 52 semanas, esta gallina alcanza la cifra de 305 huevos, lo que dara casi 6 por semana, o, lo que es lo mismo, 1 huevo cada 1,19 das.
51
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
En cuanto a la comercializacin de la produccin, los canales de distribucin del huevo involucran al productor, a los distribuidores y comercializadores mayoristas y minoristas (supermercados, tiendas y plazas) y al consumidor. Sin embargo, el canal ms utilizado es el mayorista, bajo control de comerciantes independientes, quienes manejan 61% del mercado, seguido por el canal "tienda a tienda", la industria, los supermercados y los submayoristas. El huevo manejado por los mayoristas tambin se distribuye en su mayora por el canal "tienda a tienda". Del grupo de los mayoristas tambin hacen parte las granjas asociadas en comercializadoras, o granjas que cuentan con su propia comercializadora.
52
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
La cabra es un pequeo mamfero rumiante muy importante en el crecimiento econmico de la sociedad. De ella se obtiene carne, leche, piel, pelo, estircol y trabajo. Son animales muy prolficos que se reproducen durante todas las pocas del ao. Son animales gregarios que viven en manadas pero, al contrario que sus prximos parientes, las ovejas (gnero Ovis), las cabras son animales adaptados a comer arbustos y matas correosas propias de medios secos y/o montaosos Sus requerimientos nutricionales son fciles de llenar por lo que se adaptan muy fcilmente a condiciones climticas y geogrficas en donde los bovinos no sobreviviran. Suelen ser animales giles, capaces de trepar con facilidad por pendientes sumamente empinadas y saltar de un risco alejado a otro. Las especies salvajes presentan un marcado dimorfismo sexual, manifestndose grandes diferencias de talla, color y cornamenta entre machos y hembras; sin embargo las diferentes razas domsticas tienden a suavizar estas diferencias. Segun la edad y la conformacin corporal el ganado caprino se divide de la siguiente manera: Machos hembras Hembras Machos denominan as hasta que y Cabrito cabrita cabriton Se cabrituna aproximadamente un ao de edad o 25 kg Cabras Carneros Hembras con 1 o ms partos Machos reproductores tienen
Las formas de clasificacin de los caprinos son mltiples y variadas, pero quizs la ms completa es segn su aptitud productiva.
53
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Para poder distinguir razas es importante fijarse en caractersticas fsicas como: - Color del cuerpo y en especial de la cara, orejas y extremidades. - Tamao e inclinacin de las orejas. - Pelaje. - Presencia de cuernos. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CARNE CAPRINA EN EL AO 2008 No. Pais 1 China 2 India 3 Nigeria 4 Pakistn 5 Bangladesh 6 Sudn 7 Irn 8 Indonesia 9 Etiopa 10 Grecia 16 Mxico 25 Brasil 32 Estad Unidos Procuccin Observacin (ton) 1.828.345 544.000 270.742 261.000 210.000 186.000 106.000 69.366 64.600 55.500 43.128 29.450 22.600 9.900
54
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
* Fc Fc
F F F
F *
F F Fc
51 Argentina
53 Espaa 62 Colombia
9.253 6.850 F
* = Cifras no oficiales | F = Estimacin FAO | Fc = Datos calculados | M = Datos no disponibles Fuente: FAOSTAT | FAO Direccin de Estadstica 2010 | 29 enero 2010
INVENTARIO MUNDIAL DE GANADO CAPRINO EN EL AO 2008 No. Pais 1 2 3 4 5 6 7 8 9 China India Pakistn Bangladesh Nigeria Sudn Irn Etiopa Mongolia Existencias Obseravacion (CABEZAS) 149.376.747 125.732.000 56.742.000 56.400.000 53.800.400 43.100.000 25.300.000 21.884.222 19.969.400 15.805.900 9.500.000 8.831.000 3.015.000
55
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
F *
F F
* = Cifras no oficiales | F = Estimacin FAO | Fc = Datos calculados | M = Datos no disponibles Fuente: FAOSTAT | FAO Direccin de Estadstica 2010 | 29 enero 2010
2. EL CAPRINO EN COLOMBIA La cabra es uno de los animales domsticos de ms amplia distribucin geogrfica, debido a su extraordinaria capacidad de adaptacin a diferentes condiciones de clima, vegetacin y manejo. As la explotacin caprina puede estar dirigida a la produccin de leche y carne, slo carne o leche. La poblacin de cabras esta en gran parte en manos de pequeos productores, cumpliendo una importante funcin econmica en las comunidades agrcolas y otras zonas de concentracin de pobreza. A diferencia de los diversos sistemas de produccin animal, como son el bovino, porcino, y avcola, entre otros, el sistema de produccin caprino no ha logrado obtener un adecuado desarrollo, en gran parte, a un inapropiado manejo de la carga animal y al bajo manejo del recurso forrajero, en muchos casos generando un ecosistema degradado. En la actualidad, esta situacin esta tomando otro sentido, ya que es posible orientar la produccin caprina artesanal hacia una produccin ms comercial, cumpliendo con las exigencias del mercado y as obtener un mayor beneficio econmico. La cadena de Caprinos en Colombia se caracteriza por una estructurada interaccin entre sus eslabones y est dividida en dos sistemas de produccin. El primero se dedica a la produccin de crnicos y productos artesanales. El segundo sistema se dedica a la produccin de leche y sus derivados. Es comn encontrar productores dedicados a los dos sistemas productivos.
56
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
En el caso de la cadena de la carne caprina en el pas el proceso comienza con la cra de reproductores y vientres de reemplazo que son los encargados de mantener la gentica de los animales criados en el pas, estos animales producen el pi de cra que abastecen apriscos de los diferentes productores, estos animales son los destinados para la ceba y posterior sacrificio en el frigorfico. Del proceso de faenado de los animales se obtienen las canales que son comercializadas completas, por medias canales, y por cuartos de canal. Adems se obtiene del beneficio subproductos como lasvsceras, pieles, cabeza y patas y contenido ruminal, que pasan a procesos industriales para la elaboracin de artesanas y de abono en el caso del contenido ruminal. La carne y los subproductos pasan a otro eslabn importante de la cadena que es el comercializador que se encarga de la distribucin de los diferentes productos provenientes de este proceso para llegar por ltimo al consumidor final. Para la lechera caprina, la cadena comienza con los apriscos y rebaos dedicados a la cra de reproductores y vientres de reemplazo que originan el pi de cra. El pi de cra es quien se encarga de la produccin de leche, en la etapa de lactancia de cada vientre. La produccin de leche caprina en Colombia en la mayora de los casos es recolectada en forma manual. El destino de esta leche es principalmente la elaboracin de quesos artesanales y una parte al consumo local, constituyendo en algunas zonas del pas, como alimento lcteo. La leche de cabra presenta unas bondades especiales como un contenido menor de lactosa y molculas de grasa ms digeribles, adems de mayor cantidad de slidos totales en comparacin con la leche bovina
RAZAS EN COLOMBIA Las diferentes razas de cabras se encuentran distribuidas por el mundo, excepto en las regiones rticas. Hay, por lo menos, 60 razas reconocidas de cabras en el mundo. A continuacin mencionaremos algunas de las razas ms representativas para nuestro pas. RAZAS LECHERAS: Cuerpo largo, alto y fino, proporcin cuneiforme, piel sedosa y suelta, pelo fino, ubre bien desarrollada de piel fina. SAANEN: Es una cabra de las montaas suizas. Son de color blanco o crema, de pelaje corto y fino. Es una raza pacfica y tranquila. Se caracteriza por su excelente produccin de leche. Son de tamao mediano, pero ms grandes que las Toggenburg, con orejas cortas y rectas, los cuernos pueden o no estar presentes. Se Desarrollan mejor en climas fros, ya que son muy sensibles al calor. Se considera que es la mejor raza en produccin lctea (3
57
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
litros al da en promedio). Las saanen producen de 880 a 900 L en periodos de lactancia de 275 a 300 das, con un porcentaje de grasa de 3.5 a 4%.
ALPINA: Son de origen suizo. La mayora son de color blanco con negro, y blanco con caf, pero pueden presentar otros colores. Sus orejas estn erectas y sus cuernos son medianos y se dirigen hacia atrs. su objetivo es la produccin de leche. La cabra Alpina es una gran lechera de tamao medio. Rstica, se adapta perfectamente tanto en estabulacin, como en pastoreo o a la vida en montaa. El animal de pelo corto, el tipo gamuzado es el ms corriente. Tambin encontramos lneas policromas. Las mamas son ampulosas, con amplia base de insercin tanto anterior como posterior, muy retractiles despus del ordeo. Los pezones, diferenciados de las mamas, estn dirigidos hacia delante y son paralelos. Se ubica como segundo lugar en la escala de produccin de leche; siendo en promedio de 675 a 900 L en un periodo de lactancia de 250 a 300 das.
58
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
TOGGENBURG: Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche inscrita ms antigua del mundo. Raza de tamao medio (55 kg.), rstica, vigoroza, de apariencia alerta y temperamento amable y quieto. El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color del cuerpo es variable pero posee orejas blancas caractersticas. El desarrollo de esta raza es mejor en condiciones de fro. Se caractreriza por su excelente desarrollo y altas producciones de leche, 600-900 kilos de leche por lactancia y con 3,3 % de materia grasa.
LAMANCHA: De excelente temperamento lechero y una produccin lctea con un alto contenido graso., Desarrollado en los EE.UU. de razas Suizas y Espaol, Tamao pequeomedio, Hembra: 28" altura, 65 KL, Macho: 80KL, Cualquier color o combinacin, pelo Corto, brillante, orejas Muy corta "faldn" de oreja externo. Su produccin de leche es califica da como excelente aunque menor que la de otras cabras lecheras en los Estados Unidos. Es capaz de soportar muchas penurias y seguir produciendo leche.
59
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
RAZA TIPO CARNE: Cuerno corto y compacto, proporcin tubular, piel adherida al cuerpo, ubre pequea. BOER: Tiene un alto ndice de crecimiento, buena conformacin de la canal y alta fertilidad. Son animales grandes; los machos adultos pueden llegar a pesar entre 110 y 135 kg. Las hembras boer entre 90 y 100 kg. Con un buen manejo se pueden lograr ganancias de 150 a 200 g diarios.
RAZAS DOBLE PROPOSITO: NUBIANA: la cabra nubia es una cabra "todo-propsito" buena para la carne y para la leche; aunque la nubia da menos leche que las suizas, se compensa porque tienen una grasa en la leche entre un 4% a 5% mayor en las suizas. la nubia se acopla mejor a lugares calientes y tropicales donde se ha comprobado que tienen mejor rendimiento en carne y leche, la nubia es una cabra relativamente grande y orgullosa de su gracia de ser lechera. cualquier color slido o parcialmente coloreada es permitido en las nubias, siendo los colores negros, rojos o amarillentos los mas comunes en las nubias y todos los colores anteriores pueden estar combinados con el color blanco. la cabeza es la parte caracterstica de esta raza con un perfil facial entre los ojos y el hocico de forma convexa; las orejas son largas (mas de 3 cms abajo del hocico) anchas y perdulantes, su pelo es corto y fino.
60
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
ANGLONUBIANA: Esta raza se origin en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas cadas que venan de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. Es una raza de doble propsito usada para carne y leche con producciones entre 700-900 kilos de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%). Esta raza es una de las ms grandes y pesadas, llegando los machos a pesar 140 kilos, es de carcter dcil, apacible, tranquilo y familiar. Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para aumentar la produccin de carne y leche de las razas locales. Su caracterstica fsica ms sobresaliente son las orejas largas y pendulares.
61
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
RAZAS PARA FIBRA: ANGORA: La cabra angora es originaria del distrito de Ankara, Turqua en Asia menor. Es dcil y fcil de manejar. Su principal caracterstica es la produccin de pelo fino (mohair). Es un animal pequeo, llegando a pesar 40 kilos las hembras y 70 los machos. El pelo de angora tomo valor comercial como producto a comienzos de 1900. La fibra de cabra angora es firme, lustrosa, sedosa y se tie con facilidad. Se les trasquila cada seis meses y a medida que el animal crece, la cantidad de mohair producida aumenta, pero la calidad de la fibra disminuye.
RAZA CRIOLLA: El cruce de diferentes razas a travs del tiempo, en el mismo lugar dio origen a la cabra que actualmente se conoce como criolla. Este tipo de cabra se cra y desarrolla fcilmente, pero no es muy buena productora de leche ni de carne. Por esa razn, es necesario desarrollar un esquema de mejoramiento gentico, con la finalidad de mejorar sus caractersticas productivas. La Santandereana es una raza criolla de caprinos de una regin al norte de Colombia, que posee mltiples caractersticas ventajosas, como las reproductivas que permite que las hembras tengan un parto y en muy pocos das entren nuevamente en celo, quedando preadas nuevamente, lo que asegura que tengan dos partos al ao.
62
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
3. PRODUCCION, ZONAS DE PRODUCCIN Y SANIDAD PRODUCCION El inicio de la pubertad en las hembras se sita corrientemente entre los 4 y 5 meses de edad. Pero es fundamental que las cabrillonas tengan un peso cercano a los 40 kilogramos, para tener una robustez tal que les permita una alta produccin de leche en el primer parto. Las cabras jvenes podran llegar a este estado satisfactorio a los 9 o 10 meses de edad. Se ha demostrado que el rendimiento de leche aumenta en forma lineal con la edad, hasta la poca de la quinta lactacin. Iloeje y Van Vleck, 1978. Gall (1981) afirma que el ciclo de vida de las cabras que se cran es estabulacin pueden sobrepasar los 10 aos en tanto que las criadas en pastoreo expuestas a condiciones difciles producto de los parsitos internos y externos deberan ser desechadas entre los 5 o 6 aos de edad. En cuanto al nmero de partos que se pueden obtener por ao, frecuentemente se recomienda obtener uno, aunque se pueden tener dos cada catorce meses si se busca obtener un mayor nmero de cras. La presentacin del estro (celo o calentura) suele ocurrir cada 18 a 21 das con duraciones de 24 a 36 horas, realizndose la ovulacin al final del mismo. El perodo de gestacin es de 145 a 153 das. La cabra puede tener dos o ms ovulaciones, razn por la cual a menudo tienen mellizos, trillizos o incluso cuatrillizos.
63
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
ZONAS DE PRODUCCION La produccin caprina en el pas se distribuye de manera atomizada en todos los departamentos, sin embargo hay zonas descritas con mayor actividad productiva. La geografa y el clima para la produccin de estas especies es muy diverso y se resalta adems su capacidad de adaptacin a climas, geografa y nutricin que otras especies no podran. La zona de la Costa Atlntica, constituida por los departamentos de Guajira, Magdalena, Atlntico, Bolvar, Sucre y Crdoba, son departamentos con una participacin importante dentro del total nacional. Los Santanderes y Cesar, culturalmente se han caracterizado por ser departamentos productores y consumidores de carne ovina. El altiplano cundiboyacense tambin se caracteriza por ser una zona importante de produccin. Adicionalmente en los departamentos de Nario y Putumayo se ha reconocido la produccin ovina, pero no existe un censo que permita determinar el nmero de animales en produccin.
INSTALACIONES Los corrales de caprinos, tienen la finalidad de encerrar o guardar los animales durante la noche, para cuando se requiera realizar alguna actividad de manejo, protegerlos de las inclemencias climticas y de ataque de depredadores o por alguna otra razn que decida el productor. Los corrales de alojamiento deben construirse sobre terrenos de fcil acceso, bien drenados, abrigados de los vientos y alejados de los ncleos de poblacin y de zonas industriales. Se debe evitar construir corrales prximos a la vivienda de la familia o a las fuentes de suministro de agua, debido a los riesgos de contaminacin que ello representa; sin embargo, deben disponer de fuentes elctricas, fuentes de agua y ser de fcil acceso al resto de las reas de la unidad de produccin. Los corrales no deben ser utilizados solamente para confinar al animal, si no que tambin deben asegurar su comodidad y seguridad al permitirles que realicen ajustes de postura y
64
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
comportamiento normales. Tambin son de suma importancia una ventilacin adecuada, libre acceso al alimento y al agua y permitirle al productor una fcil observacin del animal confinado. Sin importar el sistema de manejo, los animales deben tener la libertad de echarse, levantarse, acicalarse, darse la vuelta, estirar sus miembros, descansar, dormir, comer, rumiar, beber, defecar, orinar, y permitir un contacto social adecuado entre ellos; as mismo, los corrales deben brindar proteccin frente a las heridas, los parsitos, las enfermedades o los trastornos del comportamiento.
Cuando se decida realizar la proyeccin para la construccin de corrales de caprinos, debe tenerse en cuenta todos los riesgos de perturbacin ocasionados por el medio externo, como el ruido, la luz, las vibraciones, las condiciones atmosfricas, la contaminacin y los riesgos de incendios e inundaciones. Las construcciones e instalaciones deben disearse, construirse y mantenerse de forma tal que se minimicen los riesgos de heridas o de angustia y no deban predisponer a los animales a las enfermedades; sobre todo las cabras que son muy curiosas y por eso, todas las puertas de los corrales deben ser "a prueba de cabras". Las superficies de las instalaciones no deben tratarse con pinturas o materiales de proteccin de la madera que representen un riesgo para la salud o el bienestar de las cabras Los corrales deben promover la disminucin de muertes de animales causadas por el clima, disminuir la difusin de enfermedades y facilitar y hacer ms eficiente la mano de obra en el manejo del rebao.
65
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
Los materiales empleados en las construcciones de los corrales no deben ser perjudiciales para los animales ni para el personal relacionado a la explotacin. La mayora de los materiales a utilizar deben ser auto insumos que se encuentren en el predio productivo o que sean de fcil adquisicin en la zona, para reducir considerablemente los costos; debe ser material duradero y que mantenga la higiene de los corrales. Entre los materiales ms utilizados estn el palo a pique, varetas horizontales, alambre tejido o malla cicln, madera, malla para piso, bloques de cemento, bloques de adobe. Al disear el corral es importante pensar en la posible evolucin del rebao para que no quede pequeo con el tiempo. Los requerimientos de espacio varan de acuerdo al tamao y tipo de animal, tipo de alojamiento, nmero de animales en un grupo y de acuerdo al nivel de manejo; siendo requerido mayor espacio por animal, cuando se trata de sistemas completamente estabulados y menor espacio por animal, cuando solo pernoctan y pastorean durante el da. Orientacin de los corrales: El corral debe orientarse de acuerdo con la prevaleca de vientos y la direccin del sol. En climas fros, se debe procurar la mayor incidencia de sol y en climas tropicales procurar un corral ventilado y fresco. En corrales techados, la orientacin ms recomendable es la que tiene el eje longitudinal en direccin este-oeste y de esta forma obtener la mayor rea de sombra durante todo el da; sin embargo en zonas de vientos muy fuertes, el eje mayor del corral deber seguir la direccin del viento, aunque esto suponga sacrificar la mejor orientacin con respecto al sol. Ventilacin de los corrales: La ventilacin tiene varias funciones: eliminar el exceso de humedad durante la poca hmeda, eliminar el exceso de calor, eliminacin de gases nocivos procedentes de la fermentacin de las deyecciones y renovacin del aire del interior de los corrales. Por ese motivo, las construcciones para el alojamiento de los animales deben de estar diseadas de manera que permitan la eliminacin de todos esos elementos anteriormente mencionados. Los locales deben estar convenientemente ventilados de forma natural o artificial, para evitar la condensacin y corrientes de aire y minimizar los efectos del polvo. Divisiones internas de los corrales: Un corral en forma general, debe poseer un mnimo de divisiones internas tales como:corral para hembras adultas, el cual a su vez se puede subdividir en corrales mas pequeos para alojar animales adultos segn su estado fisiolgico o condicin de produccin; corrales para machos adultos; corrales para cras; corral de enfermera; manga o pequeo corral de trabajo; corral o rea de ordeo y otras reas de acuerdo al sistema de produccin que se tenga en la unidad de produccin. Algunas secciones deben estar parcial o totalmente techadas (corrales de cras, hembras preparto
66
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
y corral o rea de ordeo). Las cras son los animales ms sensibles al fro; por esta condicin debe ser destinado para ellas la parte mas abrigada del local, incluso es aconsejable aislar trmicamente el lugar destinado a las mismas. Bajo ninguna condicin deben existir corrientes de aire en esta seccin. Para los animales enfermos o heridos deben estar disponibles corrales cercados y separados del resto de los corrales, que garanticen su vigilancia y en la medida de lo posible, permitan al animal seguir en contacto visual con otros animales. Dimensiones de los corrales: Para los caprinos que estn alojados en corrales, el espacio disponible por animal, as como la superficie total disponible para todos los animales y la dimensin del grupo, deben calcularse en funcin de la edad, el tamao y de otras caractersticas biolgicas de los individuos. En los sistemas de produccin intensivos, los machos adultos deben alojarse individualmente al menos durante la temporada de reproduccin, pero deben tener la posibilidad de visualizar otros animales del rebao. Los caprinos llegan a tener grandes alturas (cuando se levantan de miembros anteriores) y son propensos a daar objetos no protegidos del techo del corral (bombillas, cables y otros), razn por la cual los techos deben estar al menos a 2,5 m de alto. Puntualizar en cuanto a dimensiones hacindolo menos extenso y ms preciso: En el diseo del corral, se deben destinar entre 2 y 3 m/hembra adulta cuando son lotes menores a 12 cabezas y de 1,5 m/hembras adulta para lotes mayores a 50 cabezas; para machos adultos de 3 - 5 m/animal. El rea de ejercicio en general, superior a 3 m/animal. Los corrales deben constar de una superficie techada equivalente al 1/3 de la superficie de cada corral o subdivisin de corral y en el corral de las cras, esta pudiera cubrir el 100% de su superficie. En el caso del corral para cras, las dimensiones deben permitir densidades mximas de 3 cras por m de 0,5 0,70 m/cra; con un nmero mximo de 30-40 cras/lote. Para climas tropicales, se aconseja tambin un corral con paredes de malla de alambre o tablas de madera, puesto que estos materiales garantizan mejor ventilacin; estas paredes deben tener una altura mnima de 1,50 - 2 m para caprinos. El nivel del piso del rea techada (piso de cemento o tierra compactada) debe ser superior al del rea no techada (rea descubierta) y tener un ligero declive para el flujo del estircol. Las puertas de los corrales deben abrir hacia el exterior y han de ser suficientemente amplias para evitar golpes violentos que puedan originar abortos. En ese sentido, las puertas deben tener por lo menos 1 m de ancho, para que las hembras preadas no se lastimen al pasar.
67
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
COMEDEROS Y BEBEDEROS Si el suministro de alimento se hace con carretilla, bastara una anchura de 1,50 m. Para facilitar la limpieza y el traslado del estircol depositado, la puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 - 1,80 m. Si se cuenta con un corral adicional para rotacin, se pudiera reducir la infestacin parasitaria. Los corrales tambin deben disponer de bebederos y comederos para suplementar a los animales. Se recomiendan los bebederos de nivel constante de suficiente capacidad que permitan consumir a cada animal 8 litros de agua diarios; pueden ser elaborados con cualquier material y en lo posible deben tener forma redonda para facilitar su limpieza. Los pesebres o comederos de heno deben disearse, colocarse y utilizarse de manera que se evite el riesgo de heridas, dao en los ojos o de cadas de comederos sobre los animales. Para los animales pequeos y las cabras con cuernos no deben utilizarse redes de heno para evitar que se enreden en ellas.
Los bebederos y comederos deben construirse y colocarse de manera tal, que se minimice la contaminacin por orinas y heces y eviten el riesgo de vuelco del agua. Deben limpiarse cuidadosamente y revisarse al menos una vez al da y con mayor frecuencia cuando se den condiciones climticas extremas, con el fin de cerciorarse de su buen funcionamiento. As mismo deben ser de fcil acceso al animal y de fcil limpieza. Cuando los animales consuman alimento en grupo, el tamao de los comederos debe ser suficientemente grande para permitir que todos los individuos puedan consumir simultneamente y evitar una excesiva competencia por la comida, salvo si el alimento est disponible de forma permanente.
68
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
En funcin del nmero de animales y del sistema de alimentacin establecido, se precisa una longitud de comedero de 0,33 - 0,35 m/animal para ofrecer alimento concentrado, granos, pasto picado o ensilado. Comederos porttiles de madera, de 80 cm de ancho y 2,5 m de largo, son adecuados. Cuando los comederos son elaborados con cemento, se sugiere que tengan 30 cm de ancho, 10 cm de profundidad y a una altura de 35 cm. Del piso; estos deben ser elaborados evitando la formacin de equinas en el interior de los mismos. Pueden usarse comederos colgantes construidos de tubos de PVC cortados longitudinalmente. ALIMENTACION Nutricin de la cabra: Es importante ubicar al caprino como lo que es, una especie totalmente diferente a otros rumiantes domsticos y por lo tanto con requerimientos nutricionales diferentes, con una fisiologa digestiva particular y aspectos etolgicos que se deben tomar en cuenta al momento de alimentar a estos animales. Las cabras debido a su alta capacidad para adaptarse a condiciones ambientales adversas, puede consumir arbustos y/o consumir forrajes (si las condiciones permiten el crecimiento de pasto), cambiando para esto tanto el tipo de microbios que habitan el rumen como el tipo de papilas del rumen en un periodo de 21 das en promedio. Otros aspectos que caracterizan a la cabra desde el punto de vista de su alimentacin son los que se refieren a la capacidad que evolutivamente han creado por adecuarse a consumir plantas que presentan defensas en contra de predadores, estas defensas pueden ser tanto mecnicas (espinas) como qumicas (taninos, ciangenos, alcaloides, saponinas, inhibidores de las proteasas). Debido al labio superior, triangular y sumamente mvil que presentan las cabras, stas pueden acceder a los rebrotes de las arbustivas espinosas. En cuanto a la resistencia fisiolgica de la cabra en contra de las defensas qumicas que presentan algunos tipos de plantas, las cuales le van a dar un sabor desagradable (amargo en el caso de los taninos y ciangenos) se debe mencionar que dentro del rango de sabores que las cabras prefieren est en primer lugar el sabor amargo seguido del salado, dulce y por ltimo el sabor cido, lo cual es muy diferente a las preferencias que se observan en otros rumiantes domsticos. Otra caracterstica importante de comportamiento alimenticio de la cabra es la alta capacidad que tiene para tomar la posicin bpeda, lo que hace que su horizonte de pastoreo sea de 0 a 1.80 m, comparado con los 0 a 40 cm que tiene un ovino y 0 a 60 cm que presenta un bovino, le da a la cabra mayor variedad de plantas que puede consumir, tanto pastos rastreros como rboles, estas caractersticas hacen al caprino un animal sumamente selectivo y capaz de distinguir entre los alimentos de mayor contenido nutricional de aqullos
69
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
que no lo presentan, lo que hace una gran ventaja para alimentarlas bajo condiciones de pastoreo y una desventaja para su alimentacin en el corral. Cmo se alimentan las cabras Las cabras fuertes, sanas y productivas son el resultado de un buen manejo y una excelente alimentacin que generan resultados satisfactorios, se sabe que una buena nutricin garantiza en un 60-70% el xito de la explotacin. Una cabra mal alimentada es poco productiva y se enferma fcilmente, por lo cual es altamente recomendable cubrir las necesidades nutricionales de los animales dependiendo su etapa fisiolgica (por ejemplo, las hembras no gestantes tienen diferentes necesidades que las hembras gestantes o las cabritas en desarrollo). La cabra husmea, desparrama, elige, desperdicia... Desperdicia hasta un 50% de la hierba que se le ofrece en el pasto. Elige "alegremente" entre los alimentos que se le suministran en el corral, desperdiciando: entre un 15 a 30% del heno, del 10 al 50% del ensilado y, a veces, hasta un 50% de los granulados. Por todo lo anterior deber tomarse en cuenta, al margen de los clculos precisos para el racionamiento, que las cantidades realmente consumidas son siempre inferiores a las que se suministran, pero tambin que la calidad de lo elegido es superior a la del conjunto de alimento que se le ofrece. Es de suma importancia que se tengan una serie de estrategias para aprovechar mejor los recursos forrajeros (solicitar capacitacin) y el desperdicio. Se sabe que las cabras son capaces de conseguir su alimentacin cuando pastorean (sistema extensivo). Sin embargo, para tener cabras productivas, se les debe suministrar un complemento alimenticio que cubra sus necesidades nutricionales, principalmente cuando hay escasez en el campo. Cuando la cabra esta estabulada es importante una buena formulacin en base a su produccin y etapa fisiolgica (capacitarse para saber balancear las dietas). Las cabras NO COMEN TODA CLASE DE PLANTAS. Pero consumen una gran variedad y en comparacin con los otros animales de inters zootcnico, a las cabras les gustan mucho los arbustos (ramoneo) y los comen con entusiasmo. Por lo cual una buena estrategia es sembrar arbustos, son fuentes de protena y energa en los lugares donde pastorean. En los sistemas de produccin bajo estabulacin total la alimentacin constituye el 80% de los costos produccin, por lo que el manejo de este aspecto productivo debe ser lo ms eficiente posible y el desperdicio como meta debera ser 0%. A continuacin se enlistarn
70
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
algunas medidas para maximizar la eficiencia en la alimentacin de las cabras tomando en cuenta las consideraciones hechas al inicio de este escrito Comederos adecuados en cuento a facilidad de suministro del alimento y limpieza y con el espacio lineal de 40 cm por cabra, adems de tomar todas las consideraciones para crear alojamientos idneos para cada tipo de animal y clima. La distribucin de los corrales debe tomar en cuenta que el suministro de alimento para todos los animales de la granja debe realizarse en un lapso no mayor de 20 minutos con el fin de disminuir condiciones de estrs que repercuten en la disminucin de la produccin. El tiempo entre comidas debe intentarse que sea el mismo para evitar periodos muy largos de ayuno ya que esto provoca que se presenten condiciones de acidosis ruminal crnica. Suministrar raciones integrales o si esto no es posible por cuestiones de econmicas suministrar cada uno de los alimentos tomando las siguientes consideraciones: Si el sistema de alimentacin es de manera tradicional, es decir, si el ltimo alimento se da al anochecer y el siguiente al amanecer, el primer alimento que se debe dar sera algn tipo de paja con el fin de neutralizar el pH ruminal debido a la salivacin que se provoca en las cabras al comer forrajes fibrosos y con esto lograr la proliferacin de la bacterias degradadoras de celulosa y hemicelulosa; tambin con este manejo se evita el desperdicio de las pajas por parte de la cabra debido a que por el periodo de ayuno, los animales consumen por hambre lo primero que se les suministra. Si en la granja se aporta ensilado, este deber darse despus de las pajas y es recomendable adicionarle entre 1 y 2% de bicarbonato de sodio del ensilado que se vierte en el comedero. Esto con el fin de mejorar la palatabilidad de este para las cabras a la vez que se amortigua el ph de ensilado para que no haya cambios en el tipo de flora ruminal. Por ltimo se recomienda aportar los ingredientes de la dieta ms suculentos para la cabra, como pudiera ser la alfalfa o el alimento balanceado (granos). Esto provoca que estos alimentos de alta calidad no sean degradados en el rumen sino el abomaso e intestino. EL AGUA: Las cabras normalmente necesitan menos agua que las vacas y las ovejas. Esto no significa que las cabras no tomen agua, slo que necesitan menos. Por lo cual es de suma importancia tener bebederos en los lugares donde pastorean. Una cabra necesita alrededor de 4 litros de agua por da.
71
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
CULTIVOS DE PLANTAS FORRAJERAS La eleccin de un "plan forrajero" (para todo el ao) es una tarea primordial y delicada por lo cual debe solicitar la ayuda de un especialista, sin embargo debe recordar que son los suelos quienes imponen las condiciones para la eleccin de una buena alternativa de cultivos. Algunos buenos cultivos son: Praderas: Se pueden establecer: Praderas de gramneas: Plantas en principio muy productivas como cultivos y ricas en energa; como componentes de la racin constituyen lgicamente la base de sta en la mayor parte de las previsiones forrajeras (ejemplos: "ray-grass", maz, sorgo, etc). Pradera de leguminosas:Se caracterizan por una gran riqueza en principios nitrogenados; estas plantas, muy adecuadas para las cabras productoras de leche, son el complemento ideal y natural de las gramneas (ejemplos: alfalfa, trbol, etc) Praderas combinadas de pasto y leguminosas: Las praderas pueden ser sembradas para un pastoreo directo o para corte y llevarlo a los comederos dependiendo el sistema de explotacin que tenga. Un ejemplo de forraje de corte puede ser el sorgo forrajero es un muy buen forraje para cortar. Un buen productor debe saber que la alimentacin es esencial en su explotacin, si no lo hace as, la produccin de leche ser baja o la produccin de carne ser muy mala. Es la razn por la cual debe prestar especial atencin a los cultivos que sembrar. Complementos para las cabras: Se le llama complementos alimenticios al heno, al ensilaje, a la sal mineral y otras materias alimenticias que se dan a las cabras cuando su dieta es escasa e incompleta esto ocurre principalmente en animales en pastoreo. Los complementos pueden dividirse en: Sales minerales, Heno y ensilaje Las sales minerales: Las cabras necesitan minerales todo el tiempo. Puede ofrecerles SAL, DE PREFERENCIA SAL MINERALIZADA con fsforo disponible. Cuando las cabras no estn acostumbradas a consumir sales, se les debe acostumbrar poco a poco; despus puede drselas a libre acceso.Ojo!, Si las cabras no consumen sales, comern tierra o masticaran plsticos, papeles, palos, madera, rboles, etc. Heno y ensilaje: El heno y ensilaje son forrajes que pueden usarse en poca de verano.
72
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
SANIDAD Principales enfermedades de las cabras La Mastitis Pudricin en las pezuas o Gabarro Brucelosis Septicemia hemorrgica Parsitos Parsitos de la piel Sarna Sarna del cuerpo, costras, picazn fuerte. Sarna de la oreja Costras en la oreja (sacuden la cabeza en crculos). Garrapatas Piojos Tia 4. NORMATIVIDAD Resolucin ICA No. 889 Por la cual se establecen requisitos sanitarios para las DEL 10 DE ABRIL DE fincas que produzcan bovinos, ovinos, caprinos y 2003 bufalinos para sacrificio con destino a la exportacin. Por la cual se adiciona un pargrafo a la resolucin 889 de abril 10 de 2003 por la cual se establecen Resolucin ICA No.322 requisitos sanitarios para las fincas que produzcan del 24 de febrero de 2004 bovinos, ovinos, caprinos y bufalinos para sacrificio con destino a la exportacin
5. COSTOS DE PRODUCCION Teniendo en cuenta que los costos de produccin varan significativamente de acuerdo a la regin, tipo de explotacin (confinamiento, pastoreo) modalidad de la explotacin, raza, pasturas utilizadas y el esquema de produccin empleado, entre otros, a continuacin se relacionan algunos tems que componen la canasta de costos y que se deben tener en cuenta en el momento de iniciar un proyecto de ganadera ovina.
73
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
tems COMPRA DE ANIMALES MANO DE OBRA Trabajadores, Asistencia Tcnica SUPLEMENTOS Sal mineralizada, Melaza, Concentrados Suplementos minerales SANIDAD VACUNAS: Aftosa, Carbn, Triple, Brucelosis DROGAS Antibitico, Antimastico, Antidiarreico, Desinfectantes Desparasitantes externos, Desparasitantes internos Reconstituyente, Hormonas, Antiinflamatorios POTREROS Semillas de forrajes, Fertilizantes, Enmiendas, rocerias Herbicidas, Insecticidas INFRAESTRUCTURA Casa, bodega, corrales, comederos, bebederos, cercas perimetrales, cercas elctricas, redes y centrales elctricas. Aljibes, sistema de riego, pozo profundo, jagueyes, represas, etc. OTROS
6. TRANSFORMACION PRIMARIA BENEFICIO O FAENADO: El beneficio nacional de cabras, es un nmero que puede variar debido al faenamiento de animales en forma artesanal, adems, la faena de estos animales es muchas veces es realizada en deficientes condiciones higinicas. La produccin de carne no ha experimentado ningn desarrollo y en este aspecto, es posible que el estmulo primario deba venir por el desarrollo del rea industrial, con miras posiblemente a la exportacin. PRODUCCION DE CARNE Y POBLACION: Para el ao 2005 la FAO report la produccin en Colombia de 13.363 toneladas de carne ovina y caprina las cuales se distribuyen: El 51% de la produccin corresponde a la carne
74
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012
ovina con aproximadamente 6.960 toneladas de carne. La carne caprina corresponde al 49% del total, es decir, alrededor de 6.673 toneladas de carne. De particular importancia es que la poblacin ovina y caprina en Colombia para el 2005 estaba constituida por un total de 3.4 millones de animales distribuidos en 2.180.000 ovinos y 1.200.000 caprinos.
75
JOSE JOAQUIN TANGARIFE SANIN Mdico Veterinario Zootecnista Instructor Pecuario SENA. 2012