Lau Jal
Lau Jal
Lau Jal
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL NICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS, PARA ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, COMERCIALES O DE SERVICIOS DE JURISDICCIN FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL
NOMBRE Y/O RAZN SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO Nombre y firma del representante legal persona fsica obligada Nombre del responsable tcnico 1) NMERO DE LICENCIA MUNICIPAL O AUTORIZACIN DE USO DEL SUELO : 2) SI CUENTA CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O LICENCIA AMBIENTAL NICA FEDERAL, SEALAR EL NMERO RESPECTIVO: 3) SI CUENTA CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO ESTATAL o licencia ambiental nica estatal (en materia atmsferica), SEALAR EL NMERO RESPECTIVO: 4) SI CUENTA CON ALGUNA AUTORIZACIN EN MATERIA DE RESIDUOS, SEALAR EL NMERO RESPECTIVO AS COMO LA DEPENDENCIA QUE SE LA (S) OTORG: 5) RFC 6) NMERO DE REGISTRO DEL SIEM: 7) NMERO DE REGISTRO DE DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES AL ALCANTARILLADO Y FECHA DE EMISIN 8) REGISTRO NICO DE PERSONAS ACREDITADAS (RUPA) o REGISTRO ESTATAL DE PERSONAS ACREDITADAS (REPA) : 11) NOMBRE RAZON SOCIAL DEL CONSULTOR Y NMERO TELEFNICO: (En caso de que la solicitud haya sido llenada por un consultor) 9) CMARA O ASOCIACIN A LA QUE PERTENECE Y NMERO DE REGISTRO 10) ACTIVIDAD productiva PRINCIPAL DEL ESTABLECIMIENTO 11) CDIGO AMBIENTAL (CA) 12) DOMICILIO DEL ESTABLECIMIENTO (e-mail) 13) UBICACIN GEOGRFICA 4) DOMICILIO PARA OR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Sitio Web 15) FECHA DE INICIO DE OPERACIN DEL ESTABLECIMIENTO : 16) NMERO DE TRABAJADORES EQUIVALENTE 17) TOTAL DE HORAS SEMANALES TRABAJADAS EN PLANTA: 18) NMERO DE TRABAJADORES PROMEDIO, POR DA Y POR TURNO LABORADO 19) ES MAQUILADORA DE RGIMEN DE IMPORTACIN TEMPORAL? 20) SU (S) PRODUCTO (S) SE MAQUILAN EN OTRO (S) ESTABLECIMIENTO (S)? 21) PARTICIPACIN DE CAPITAL: 22) NMERO DE EMPLEOS INDIRECTOS A GENERAR: 23) INVERSIN ESTIMADA (m.n.): 24) DATOS DEL LTIMO CAMBIO DE NOMBRE O RAZN SOCIAL 25) NOMBRE DEL GESTOR O PROMOVENTE Y TELFONO (Anexar carta poder en hoja membretada del establecimiento industrial y firmada por su representante legal)
1 2 3 4
Dictamen de Riesgo Autorizacin del Programa para la Prevencin de Accidentes (PPA atmosfera) Programa Especfico de Proteccin Civil Plan de Atencin a Contingencias (contaminacin atmosfrica, en caso de no aplicar punto anterior) Plan de Participacin (semades, contingencia ambiental) planos de distribucin del establecimiento diagramas de funcionamiento tabla resumen de los diagramas anteriores descripcin de las operaciones y procesos
1.4
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Nombre qumico Estudio fsico Capacidad a produccin instalada Forma de almacenamiento Cantidad Produccin anual Unidad
1.5
INSUMOS DIRECTOS E INSUMOS INDIRECTOS (Incluyen todos los involucrados en el proceso productivo, de servicios y procesos de tratamiento). Insumos Nombre de cada insumo Nmero CAS Punto(s) de consumo Estado Fsico Forma de almacenamiento Cantidad5 Consumo anual Unidad
Servicios
5
Segn la tabla en la que se solicite este dato, hacer referencia al valor de consumo, emisin, transferencia, almacenamiento, etc., que se debe reportar.
Auxiliares
1.6
1.6.1 Consumo anual de combustibles para uso energtico rea de consumo Tipo de Combustible Consumo anual Cantidad Unidad
Suministro externo
1.7
COMBUSTIBLES UTILIZADOS (Por equipo de combustin) Punto de consumo Capacidad Cantidad Unidad Tipo de Quemador Tipo de Combustible Se preca lienta? Consumo anual Cantidad Unidad
1.8
Nmero
equipo
Especificaciones tcnicas
Gas
Electricidad
Combustible
2.2
CONTAMINANTES POR PUNTO DE EMISIN Emisin conducida? Nombre de cada uno de los contaminantes Emitidos por punto de emisin 8 Cantidad Unidad Mtodo de estimacin por contaminante
Punto de emisin
2.3
CHIMENEAS O DUCTOS DE DESCARGA Punto(s) de emisin Altura (m) Dimetro interior (m) Velocidad del flujo de gases (m/seg) Temperatura de salida (C) Puerto de muestreo Plataforma de Muestreo
Las emisiones de Bixido de azufre (SO 2), xidos de nitrgeno (NOX), Partculas suspendidas totales (PST), Monxido de carbono (CO), Bixido de carbono (CO 2), Partculas PM10, Hidrocarburos Totales (HCT) y Compuestos Orgnicos Voltiles (COVs), sern reportadas en esta seccin, as como las caractersticas de la maquinaria, equipo o actividad que gener la emisin y las caractersticas de los ductos y chimeneas por dnde se condujeron. En caso de requerir espacio adicional, favor de vaciar la informacin correspondiente en hojas anexas a la presente solicitud.
7 8
Unidad. Debern emplearse unidades del Sistema Mtrico Decimal o, en su defecto, del Sistema Ingls. Ver el Glosario de Trminos, del Apartado VI.1 del Instructivo General. Utilizar un rengln por contaminante, por lo que para un mismo punto de emisin podr haber varios renglones.
2.4 Si es el caso y si dispone de esa informacin, indicar a ttulo opcional e informativo con qu frecuencia se desarrollan los monitoreos perimetrales de calidad del aire. Mes Parmetro monitoreado Resultado
Uso que se le da al agua original. Servicios generales y sanitarios ( ) Industrial ( ) Recreativo ( ) Otros, especificar: ______________________________________
Tratamiento del agua original antes de usarse. Ablandamiento ( ) Desinfeccin ( ) Clarificacin ( ) Desmineralizacin ( ) Remocin de fierro y manganeso ( ) Otros, especificar: ___________________________________ Resumir las razones por las que se da tratamiento al agua original antes de usarse.
En caso de que al agua se le de uso industrial, anotar los volmenes anuales de metros cbicos Enfriamiento: ________ Calderas: _________ Proceso Industrial: ___________ Servicios, empleados y obreros: __________________ Indicar el nmero de ciclos de recirculacin que se le da al agua usada en el enfriamiento: Cuenta con pozo de visita fuera del predio adecuado para muestrear el agua residual antes de su vertido al cuerpo receptor y medir el gasto de descarga? Si ( ) No ( )
3.3 DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES 3.3.1 Complete la siguiente informacin por cada una de las descargas que se realizan: Nmero y Tipo De Descarga Punto de emisin Gasto estimado Nombre y tipo del Cantidad Unidad cuerpo receptor Frecuencia de la descar-ga Tratamiento in situ Clave Gasto tratado Cantidad Unidad Nmero Fecha Entidad Emisora Permiso o Registro
3.3.2 Volumen total anual de descargas de aguas residuales al alcantarillado (metros cbicos): _______________________________
SECCIN III. BIS SERVICIOS HIDRULICOS Z.M.G. (PARA ESTABLECIMIENTOS UBICADOS EN LOS MUNICIPIOS DE GUADALAJARA, ZAPOPAN, TLAQUEPAQUE Y TONAL)
3.1 BIS REGISTRO DE AGUA RESIDUAL SIAPA. Por medio del presente hago de su conocimiento que conforme a lo establecido en el Artculo 8 fraccin VI, Artculo 79 fraccin I y V y el Artculo 80 fraccin IV de la Ley Estatal del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, corresponde al Gobierno del Estado u Organismos designados, llevar y actualizar el registro de las descargas a las redes de drenaje y alcantarillado que administren, el que ser integrado al registro nacional de descargas a cargo de la federacin. Para efecto del Registro de Descargas, adems de llenar la Seccin III. BIS SERVICIOS HIDRULICOS Z.C.G., deber llenar a su vez los puntos 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8), 9), 10), 11), 12), 13), 14), 15), 16), 17), 18), 19), 20), 21), 22), 23), 24) y 25), y el 1.3, 1.4 y 1.5 de la Seccin I. INFORMACION TECNICA GENERAL, de ste formato LAU-JAL.
_______________________
OBSERVACION:
3.2 BIS CARACTERISTICAS DEL AGUA ORIGINAL. 3.2.1. BIS TIPOS DE ABASTECIMIENTO O EXTRACCIN DE AGUA9 Ro, Arroyo, corriente ( ) Pozo Profundo ( ) Noria ( ) Red Municipal ( ) Servicio de Pipa ( ) Agua Residual ( ) Agua Tratada ( )
Abastecimiento total: 12
3.2.2. BIS TRATAMIENTO AL AGUA ORIGINAL ANTES DE USARSE Ablandamiento ( ) Desinfeccin ( ) Clarificacin ( ) Desmineralizacin ( ) Remocin de fierro y manganeso ( ) Otros ( ) especificar: ___________________________
Resumir las razones por las que se da tratamiento al agua original antes de usarse:_____________________________________________________________________________
3.2.3. BIS USOS Y VOLUMENES EN m3/ao, QUE SE LE DAN AL AGUA DEL ABASTECIMIENTO ORIGINAL13
Servicios Generales y Sanitarios: ________________ Proceso Industrial, Comercial de Servicio: ____________ Volumen de Agua Contenida en el Producto: ___________________ Calderas: ____________________ Enfriamiento: _________________ indicar el nmero de ciclos de recirculacin que se le da al agua usada en el enfriamiento: ____________
9 10 11
Debe presentar comprobante de pago del servicio de abastecimiento de agua, por cada toma de abastecimiento de la red (SIAPA), por cada pozo profundo (CONAGUA), asociacin de colonos y/o servicio de pipas. Debe de registrar el nmero de clave SIAPA por cada toma de abastecimiento de la red (SIAPA) y/o ttulo de concesin por cada pozo profundo (CONAGUA). Insertar por medio electrnico las filas necesarias. Para fines de clculo de abastecimiento anual en m3/ao, 1,000 litros = 1 m3, 50 litros = 0.050 m3
12 13
Para abastecimiento de servicio medido SIAPA, considerar los consumos de agua en m3 mensuales que registra el recibo de pago de agua y calcular el consumo anual, por cada toma de agua. Slo para abastecimiento de cuota fija SIAPA, considerar 50 litros/da/persona/servicios sanitarios; por otra parte deber estimar el consumo de servicios generales, de proceso industrial y/o proceso de servicio. Para abastecimiento de servicio medido CONAGUA, deber de considerar los consumos de agua que se registran el recibo de pago de agua, que corresponden a consumos en m3 por bimestre, trimestre, semestre anual, segn el caso, calcular el abastecimiento anual por cada pozo de profundo. Para abastecimiento de servicio de PIPAS, considerar los servicios de abastecimiento por mes, convertirlos a m3 y calcular el abastecimiento anual.
El abastecimiento total, corresponde a la suma de los abastecimientos individuales. La suma de volmenes de los usos individuales, debe corresponder al volumen del Abastecimiento total.
3.3 BIS CARACTERISTICAS DEL AGUA RESIDUAL Y DRENAJE ALCANTARILLADO INTERNO EN LA INSTALACIN.
(Conexin
la
Red
de
Drenaje
Municipal,
Pozo
de
Absorcin
Fosa
Sptica)
en
la
LLENAR UNA FILA RENGLON DE LA TABLA, POR CADA DESCARGA (Conexin con la Red de Drenaje Municipal, Pozo de Absorcin Fosa Sptica) 15 Nmero de descarga 16 Origen de la descarga
17
Punto de emisin
18
Gasto tratado25 Frecuencia Tipos de tratamiento que se da al agua de la residual24 Cantidad Unidad descarga
23
m3/da
3.3.1 BIS Volumen total descargado de aguas residuales, a la red de alcantarillado Municipal anualmente en metros cbicos: ____________________ m3/ao.
14 15 16 17 18
Debe presentar plano de la instalacin y reas afines comunes, donde se indique el drenaje interno de la instalacin, trampas de grasas y aceites (si existen), las descargas de agua residual de la empresa ( conexiones) con el alcantarillado Municipal, as como sus pozos de absorcin (si stos existen) en nmero progresivo y nombre de calle y/o avenida. Debe de llenarse UNA FILA de la tabla general de ste punto, por cada descarga pozo de absorcin (an y cuando slo dispongan agua pluvial) y esto incluye los puntos de pie de pgina 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, los puntos 79 y 80 slo para las descargas que se de algn tipo de tratamiento como ejemplo las trampas de grasas y aceites. Insertar por medio electrnico las filas necesarias. Corresponde al nmero progresivo de descargas conexin de agua residual con la red de alcantarillado Municipal, as como pozo de absorcin. Consulte la Tabla 5 del Catlogo de Claves del Instructivo General.
Corresponde a los nmeros, de aquellas operaciones dentro del diagrama de funcionamiento de proceso productivo, proceso de servicio y/o procesos auxiliares en los que se generen descarga de aguas residuales; en los que debe de incluir los Servicios Generales y Sanitarios. Presente anexo correspondiente a diagrama funcionamiento del proceso productivo, proceso de servicio procesos auxiliares y descripcin de funcionamiento, tabla resumen, de acuerdo como se indica en el punto 3 del INSTRUCTIVO GENERAL de la LICENCIA AMBIENTAL UNICA PARA EL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS.
19 20 21 22
23 24 25
Indique la clave que corresponda, combinada (C) para las descarga conexin de alcantarillado Municipal que lleve ms de un tipo origen de agua residual , separada (S) para aquellas que slo tengan un origen de agua residual. Indique con la clave correspondiente, si se trata de un arroyo (A), alcantarillado municipal (AM), fosa (FO), pozo de absorcin (PZ), y otro (O) especificando en el mismo espacio. SI (existente), NO (no existente), debe de indicarse en el plano de alcantarillado drenaje de la instalacin y reas comunes afines, los registros y/o pozos de visita existentes en los cuales sea factible tomar muestras de agua residual. Determine el gasto descargado, dividiendo el volumen anual en m3 (slo el volumen total descargado en m3/ao) entre los das hbiles laborables por ao. Indicar si es continua (C), intermitente (I) o fortuita (F). Indique las claves que corresponda, de acuerdo con Tabla 6 del Catlogo de Claves del Instructivo General y ubicar los sistemas de tratamiento en el plano de drenaje general. Determine el gasto descargado, dividiendo el volumen anual en m3 (slo el volumen total tratado en m3/ao) entre los das hbiles laborables por ao.
RESIDUOS PELIGROSOS 4.1 TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS Identificacin de cada residuo NOM-052-SEMARNAT-2005 y/o Nombre
28
Clave 29
Punto(s) de Generacin 26
4.2
TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS MANEJADOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Identificacin de cada residuo Punto(s) de Generacin 62 Generacin anual Cantidad 66 Unidad 67 Clave
32
Clave
65
Unidad 67
26 27 28
Punto de generacin. Nmero con el que se identifica en los diagramas de funcionamiento la maquinaria, equipo o actividad que generan contaminantes. Marque con una x la columna que corresponda. Eventualmente, un residuo peligroso podr manejarse una parte dentro del establecimiento y otra fuera de ste, por lo que es posible marcar las dos columnas. Nmero de identificacin del residuo segn NOM-052-SEMARNAT-2005, indicando nmero de la tabla y anexo donde se encuentra listado, o Clave CRETIB. Si el residuo no aparece en las listas que proporciona la norma, se deber indicar obligatoriamente el nombre del mismo y anexar el anlisis CRETIB correspondiente. Clave de residuo peligroso. De acuerdo a la Tabla 9 del Catlogo de Claves del Instructivo General. Cantidad. Segn la tabla en la que se solicite este dato, hace referencia al valor de consumo, emisin, transferencia, almacenamiento, etc., que se debe reportar. Unidad. Debern emplearse unidades del Sistema Mtrico Decimal o, en su defecto, del Sistema Ingls. Ver el Glosario de Trminos, del Apartado VI.1 del Instructivo General. Mtodo de tratamiento o disposicin final empleado. Conforme a la Tabla 8 del Catlogo de Claves del Instructivo General.
29 30 31 32
4.3
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Identificacin de los residuos NOM-052SEMARNAT-2005 y/o Nombres 74 Clave75 Form a 33 Caractersticas del almacn 34 Local Material Ventilacin Iluminacin Almacenamiento Capacidad total por almacn (m3) Tiempo (das)35
Almacn nmero
1 2 3 4.4 TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS MANEJADOS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO36 Punto(s) de generaci n37 Empresa receptora de los residuos peligrosos Nombre comercial N de Autorizacin
40
Unidad42
4.5
RESIDUOS PELIGROSOS A TRATAR POR EL PRESTADOR DEL SERVICIO Identificacin de cada residuo Capacidad de tratamiento Cantidad 77 Unidad 78 Mtodo Empleado 43
NOM-052-SEMARNAT2005 74
Clave 75
33 34 35 36 37 38
Forma de almacenamiento. De acuerdo con la Tabla 2 del Catlogo de Claves del Instructivo General. Caractersticas de almacn. De acuerdo con la Tabla 3 del Catlogo de Claves del Instructivo General. Slo para biolgico-infecciosos, conforme a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, que fija tiempos mximos de almacenamiento. Conforme a los Artculos 151 y 151 bis de la LGEEPA, el generador deber contratar los servicios de empresas autorizadas, tanto para su transporte y tratamiento como para su disposicin final. Punto de generacin. Nmero con el que se identifica en los diagramas de funcionamiento la maquinaria, equipo o actividad que generan contaminantes. Nmero de identificacin del residuo segn NOM-052-SEMARNAT-2005, indicando nmero de la tabla y anexo donde se encuentra listado, o Clave CRETIB. Si el residuo no aparece en las listas que proporciona la norma, se deber anexar el anlisis CRETIB correspondiente. Clave de residuo peligroso. De acuerdo a la Tabla 9 del Catlogo de Claves del Instructivo General. Anote el nmero de autorizacin otorgado por el INE segn corresponda. Cuando la propia empresa trata sus residuos peligrosos fuera del establecimiento, deber anotar el No. de Autorizacin que le corresponda y de no contar con l, conforme a los artculos 111bis y 151bis, Fraccin III, de la LGEEPA, tramitar la Licencia Ambiental nica respectiva. Cantidad. Segn la tabla en la que se solicite este dato, hace referencia al valor de consumo, emisin, transferencia, almacenamiento, etc., que se debe reportar. Unidad. Debern emplearse unidades del Sistema Mtrico Decimal o, en su defecto, del Sistema Ingls. Ver el Glosario de Trminos, del Apartado VI.1 del Instructivo General. Mtodo empleado. De acuerdo con la Tabla 8 del Catlogo de Claves del Instructivo General.
39 40
41 42 43
RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Manifiesto que en el establecimiento que represento realizamos las siguientes etapas de manejo en materia de residuos de manejo especial. Marcar con una x la que aplique, asimismo, hacer la aclaracin correspondiente en observaciones si presta alguno de esos servicios a terceros. Generacin (Llenar los puntos 4.6., 4.7., 4.8. y 4.9.). Acopio (Llenar los puntos 4.11., 4.12., 4.13. y 4.16. y anexar la constancia de pago de derechos correspondiente, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco vigente). Recoleccin (Llenar los puntos 4. 11., 4.12., 4.14. y 4.16. y anexar la constancia de pago de derechos correspondiente, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco vigente). Almacenamiento (Hacer la aclaracin correspondiente en Observaciones u hojas anexas y anexar la respectiva constancia de pago de derechos, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del
Estado de Jalisco vigente).
Traslado (Llenar los puntos 4. 11., 4.12., 4.14. y 4.16. y anexar la constancia de pago de derechos correspondiente, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco vigente). Reciclaje (Llenar los puntos 4.11., 4.12., 4.15. y 4.16. y anexar la constancia de pago de derechos correspondiente, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco vigente). Coprocesamiento (Hacer aclaracin correspondiente en Observaciones y hojas anexas y anexar la respectiva constancia de pago de derechos, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del
Estado de Jalisco vigente).
Tratamiento (Hacer aclaracin correspondiente en Observaciones u hojas anexas y anexar la respectiva constancia de pago de derechos, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del Estado
de Jalisco vigente).
Disposicin final (Hacer aclaracin correspondiente en Observaciones u hojas anexas y anexar la respectiva constancia de pago de derechos, conforme a lo estipulado en la Ley de Ingresos del
Estado de Jalisco vigente).
Generacin (Sector pecuario) (Llenar el punto 4.17.) 4.6 GENERACIN Y MANEJO DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL GENERADOS EN PROCESO Y PRESTACION DE SERVICIOS. rea o Actividad de generaci n44 Generacin Anual Tipo de Generado r45 Tipo de residu o46 Subclasificacin o Clasificacin47 Clave del residuo 85 Cantidad del Residuo Unidad49 Forma de Almacenamiento de los Residuos48
44
Indicar si el residuo fue generado en el rea de transporte de insumos (TI), almacenamiento de insumos (AMP), durante el proceso productivo incluye extraccin, beneficio y procesamiento (PP), almacenamiento del producto (AP), transporte del producto (TP), descarga del producto (DES), servicios auxiliares (SAX) en este caso, especificar a que se refieren dichos servicios (por ejemplo: servicios administrativos, servicios de comedor, servicios sanitarios, etc.) -, mantenimiento (MN), proceso de reciclaje de residuos (PRR), otros (OA) especifique. Indicar en funcin de la cantidad de residuos generados al ao (Art. 5 de la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos) como: Gran Generador (GG), Pequeo Generador (PG) o Microgenerador (MG). Indicar que se trata de residuos de manejo especial (RME). Indicar la clave correspondiente de acuerdo a la Tabla 10 de claves de residuos de manejo especial del Instructivo de la LAU-JAL y si considera pertinente, favor de especificar el nombre del residuo a que se refiere. Indicar si la forma de almacenamiento es en tolva (ET), granel bajo techo (GT), granel a la intemperie (GI), en contenedor metlico (CM), contenedor plstico (CP), bolsa plstica (BP), contenedores de cartn (CC) u otras formas especificndolo en el mismo espacio (OF). Cuando sea el caso indicar ms de una clave. La cantidad anual generada y/o manejada de residuos se reportar en unidades de masa: mg/ao (miligramos/ao), g/ao (gramos/ao), kg/ao (kilogramos/ao), ton/ao (toneladas mtricas/ao) o lb/ao (libras/ao).
45
46 47 48
49
4.7. PRESTACION DE SERVICIO PARA LA ETAPA DE MANEJO DE RECOLECCION DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL GENERADOS EN PROCESO Y PRESTACION DE SERVICIOS Transporte Frecuencia de Manejo52 Cantidad Unidad Manejo de los residuos50 Disposicin Final51 Nombre de la Empresa Ubicacin del Empresa o del sitio de disposicin final.
4.8 DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL GENERADOS EN PROCESO Y PRESTACION DE SERVICIOS53 Transporte Frecuencia de Manejo55 Cantidad Unidad Manejo de los residuos54 Disposicin Final Nombre de la Empresa Ubicacin del Empresa o del sitio de disposicin final.
4.9 TIPO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL rea de Generacin 80 Tipo de Residuo 82 Tipo de Tratamiento Cantidad de residuos tratados
50
Indicar si los residuos fueron enviados para su manejo en reuso (RU), reciclaje (RE), para obtencin de energa (OE), al municipio por el alcantarillado (AL), o para disposicin final a rellenos sanitarios (RES), tratamiento de suelos (TTS), depsito al aire libre (DAL), exportacin (indique el No. de autorizacin para la exportacin de residuos y nombre de la entidad administrativa que la otorg) (EX), otros (especificando el manejo correspondiente) (O), se desconoce (ND). Anexar comprobantes de disposicin final vigentes de los residuos de manejo especial que genera, los cuales debern ser emitidos por prestadores de servicios autorizados (vigentes) por la SEMADES para la recoleccin y disposicin final adecuada de los residuos de manejo especial. Indicar la frecuencia del transporte o recoleccin de residuos segn corresponda: forma diaria (D), semanal (S), mensual (M), otro especificndolo en el mismo espacio (O), no existe frecuencia indicando el tiempo mximo en das de almacenamiento (SF). Esta informacin ser de cada uno de los diferentes sitios de disposicin final y/o empresas recicladoras. Indicar si los residuos fueron enviados para su manejo en reuso (RU), reciclaje (RE), para obtencin de energa (OE), al municipio por el alcantarillado (AL), o para disposicin final a rellenos sanitarios (RES), tratamiento de suelos (TTS), depsito al aire libre (DAL), exportacin (indique el No. de autorizacin para la exportacin de residuos y nombre de la entidad administrativa que la otorg) (EX), otros (especificando el manejo correspondiente) (O), se desconoce (ND). Indicar la frecuencia del transporte o recoleccin de residuos segn corresponda: forma diaria (D), semanal (S), mensual (M), otro especificndolo en el mismo espacio (O), no existe frecuencia indicando el tiempo mximo en das de almacenamiento (SF).
51
52
53 54
55
4.10 PRESTADORES DE SERVICIOS DE ATENCIN MDICA Y/O CENTROS DE INVESTIGACIN En caso de ser prestador de servicios de atencin mdica y/o centros de investigacin, llenar el siguiente recuadro de acuerdo al servicio que presta, indicar: Cantidad de Anlisis realizados por da y/o capacidad instalada Nmero de cuartos o camas Descripcin del servicio prestado
4.11 RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL MANEJADOS EN LA PRESTACIN DE SERVICIOS Nombre del Residuo
83
4.12 INFORMACIN DEL (LOS) GENERADOR (ES):56 Tabla A) Nombre de la (s) empresa (s) generadora (s) Domicilio (Nombre de la calle, N, Colonia y Poblacin) Telfono Nombre y cargo del responsable
Tabla B) Nombre, tipo y cantidad de residuos que genera Caractersticas fsico qumicas y biolgicas de los residuos Tipo de almacenamiento de los residuos Cronograma y/o periodos de recoleccin.
56
En caso de requerir espacio adicional, favor de vaciar la informacin correspondiente en hojas anexas a la presente solicitud.
4.13 TIPO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL (CENTRO DE ACOPIO)57 Sealar las caractersticas especficas del sitio en el cual se realiza el almacenamiento y separacin de los residuos recolectados: 58 Con piso Techado Con impermeabilizante Delimitado perimetral Perodos y tipo de almacenamiento: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
Telfono: ______________________________________________________ 4.14 TRANSPORTE Y RECOLECCIN DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL4.14.1 Datos de los vehculos59 Marca Modelo Color N de placas Capacidad Descripcin
Medidas de seguridad tomadas durante la recoleccin y transporte de los residuos60 1.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
57
Anexar copia de la Autorizacin emitida por el Ayuntamiento y/o autoridad correspondiente que permita el desarrollo de la actividad de acopio de residuos de manejo especial en el establecimiento sealado, as como croquis de localizacin del mismo conforme a lo sealado en el punto 12 de Datos de Registro de la presente solicitud y a las indicaciones establecidas en el apartado VI.2 del Instructivo General.
58
Anexar fotografas del centro de acopio desde diferentes ngulos para una mejor apreciacin del mismo, as como el plano de distribucin del establecimiento conforme a lo sealado en el punto 1.3. de la Seccin I de la presente solicitud y a las indicaciones establecidas en el apartado VI.3 del Instructivo General.
59 60
4.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El (los) vehculos cuenta (n) con cubierta protectora?61 Si ( ) No ( ) En caso afirmativo, indicar las caractersticas de las mismas: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Indicar el horario de operaciones asignado al (los) vehculo (s) por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte en caso de transportar los residuos de manejo especial por carreteras Federales, y/o por la Secretara de Vialidad y Transporte del Estado cuando circule por carreteras Estatales y Municipales del Estado, anexando la copia del dictamen respectivo:
4.15 RECICLAJE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL62 Enlistar los procesos empleados para el reciclaje63 Capacidad instalada para reciclado Nombre del producto o subproducto obtenido Cantidades promedio anuales de productos obtenidos Destinatario64
4.16 INFORMACIN DEL DESTINATARIO65 Clasificacin del residuo66 Nombre y/o razn social del receptor Domicilio, telfono Nombre y cargo del representante
61 62
De cada uno de de los vehculos deber presentar la copia del certificado de verificacin vehicular obligatoria, actualizado.
Anexar copia de la Autorizacin emitida por el Ayuntamiento y/o autoridad correspondiente que permita el desarrollo de la actividad de reciclaje de residuos de manejo especial en el establecimiento sealado, as como el plano de distribucin del establecimiento conforme a lo sealado en el punto 1.3. de la Seccin I de la presente solicitud y a las indicaciones establecidas en el apartado VI.2 del Instructivo General.
63 64
65 66
Por ejemplo: lavado, molienda, pelletizado, etctera. Indicar si el producto obtenido ser utilizado como materia prima en nuevos procesos, en caso afirmativo anexar el listado de las empresas que lo emplearn. Indicar la disposicin final de los diferentes residuos y anexar comprobante vigente de disposicin final de los mismos. Indicar la clave que corresponda a los residuos de manejo especial slidos urbanos de conformidad con las tablas 10 y 11 del apartado VI.4 Catlogo de Claves del Instructivo General de la LAU-JAL.
_____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________
4.17 RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL (SECTOR PECUARIO)67 4.17.1 Datos generales del establecimiento pecuario Tipo de Granja68 Equina ( ) ) Porcina ( ) Bovina ( ) Ovina ( ) Avcola ( ) Licencia Sanitaria Nmero: __________________________________ Fecha: ______________________________________ Entidad que la otorga: ____________________________________________________________________ Tipo de Confinamiento Establos ( ) Zahrdas ( ) Libres ( ) Naves ( ) Otra ( ) Especifique ____________________________________________________________________________ Nmero de Cabezas Distribuidas por reas: Sementales ( ) Reproductoras ( ) Lechones ( ) Engorda o Cebamiento ( ) Destete ( ) Otros ( ) Especifique:
Caprina (
Capacidad instalada (En nmero de cabezas en total): ______________ Nmero de cabezas actual: ____________________________________ Nmero de cabezas a futuro: ___________________________________ Ciclo de mayor produccin en el ao: __________________________
4.17.2 Residuos que generan Residuos Cantidad por mes69 Describir paso por paso la recoleccin, almacenamiento y tratamiento que otorgan a dichos residuos70
67
68 69 70 71
En caso de contar con incinerador o planta de alimento, referir los mismos en la seccin II del presente formato. Se debe anexar a la presente solicitud el diagrama de flujo de los procesos de la granja. Ya sea t/mes (toneladas/mes), kg/mes (kilogramos/mes), etctera. En el caso de cadveres, indicar nicamente el nmero aproximado generado. De conformidad con lo establecido en la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-003/2004 De conformidad con lo establecido en la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-004/2004
Alimento ( )
Lombricultura ( )
Especificar: _____________
Cuenta con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Si ( ) No ( ) Sitio de descarga de aguas residuales:
Cuenta con No. De Registro de Aguas Residuales: Si ( ) No ( ) Sealar el No. De Registro correspondiente: _____________________________
Alcantarilla ( ) Dren Agrcola ( ) Fosa Sptica ( ) Fosa de Sedimentacin ( ) Laguna de Oxidacin ( ) Biodigestor ( ) Arroyo ( ) Ro ( ) Otros ( ) Especifique: ________________________________________________________________________________________________________________
4.17.3 Disposicin Final72. Nombre del Residuo Cerdaza Estircol Gallinaza Pollinaza Cadveres Frascos, agujas y jeringas Lodos de tratamiento Residuos slidos urbanos Otros, especifique Disposicin Final73
72
De conformidad con lo establecido en la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-003/2004. Se deber anexar a la presente solicitud los comprobantes de disposicin final y comercializacin de cada uno de los residuos generados.
73
Sobre la disposicin de cada uno de los residuos, deber indicar: el nombre y/o razn social del responsable del sitio, su domicilio, telfono y el Municipio en que se encuentra el sitio respectivo. En caso de que el transporte de residuos se realice en vehculo propio, deber presentar la autorizacin correspondiente emitida por la Secretara de Vialidad y Transporte del Estado para l o los vehculos en que realicen esa actividad o por la Secretara de Comunicaciones y Transporte si circula por carreteras federales.
OBSERVACIONES Y ACLARACIONES. En el siguiente espacio incluya las observaciones o aclaraciones que se relacionen con la informacin proporcionada en las diferentes tablas del presente formato.