Sermon Crees Tu en El Hijo de Dios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Pgina |1

Serie: Preguntas que Jess nos hace Sermn: Crees t en el Hijo de Dios? Texto: Juan 9 y 10. Lectura en donde se encuentra inserta la pregunta (9.35-41). Crees t en el Hijo de Dios? es una pregunta que Jess le plantea a un hombre que El mismo ha sanado de su ceguera. Esta ceguera le acompa desde su nacimiento hasta el momento en que Jess le san. Cul era el estigma que viva una persona enferma? Una cosa era sobrellevar su enfermedad y otra cosa era sobrellevar el menosprecio social de dicha enfermedad. Por qu? Porque la persona que sobrellevaba una enfermedad se le cuestionaba espiritual y

moralmente. Sufran menosprecio, afrenta. Tenemos algunos casos emblemticos en la Biblia que experimentaron esta dura realidad: Job, se enferm, Elisabet (la madre de Juan el Bautista), era estril, y este, del hombre ciego de nacimiento. Cuestionado tambin por su condicin fsica. Era una carga espiritual, emocional y social muy fuerte que

sobrellevar. La pregunta es si el no sobrellevar una enfermedad les haca estar en ventaja espiritual y moral de aquellos que s sufran y sobrellevaban una enfermedad?. La respuesta es s, para ellos era signo de sentirse ms aceptos delante de Dios y superiores al resto. Era sentirse protegido y

Pgina |2

estar dentro de la voluntad de Dios. confrontada por Jess en este relato.

Esta forma de pensar es

Jess sana a este hombre ciego de nacimiento de una manera muy rustica, escupe en el suelo y con su saliva forma barro. Este barro lo pone en los ojos del ciego y lo enva a lavarse al estanque de Silo (Enviado). El hombre fue, se lav y regres viendo. Fue un proceso la sanidad de este hombre. Como este milagro fue un impacto, el hombre sanado comienza a vivir en un solo da un proceso de interrogacin. Los vecinos lo interrogan, y luego se lo llevan a los directivos religiosos. Ellos tambin lo interrogan, incluyendo la interrogacin que hacen a los padres del hombre sanado. Por ltimo, Jess tambin lo interroga. Los vecinos y los directivos religiosos lo interrogan enfocados en el cmo fue hecho el milagro. No se enfocan en conocer a aquel que hizo el milagro, ni a detenerse a reflexionar sobre su mensaje. Ni a disfrutar o dar gloria a Dios porque un hombre a recuperado su visin. Su nfasis est en el cmo, la novedad del milagro, en su espectacularidad. Es caracterstico en el evangelio de Juan que el cuenta este y otros milagros obrados por Jess para que quienes escuchen o lean su evangelio, crean en Jess como el Cristo, el Salvador. Y para que creyendo tengan vida eterna.

Pgina |3

Entre los judos se haba acordado de expulsar de la sinagoga (lugar de culto religioso) a toda persona que confesara a Jess como el Cristo o el Mesas. Los padres del hombre sanado, consientes de esta

determinacin, no se atreven a confesar pblicamente a Jess. Ellos podran ser las personas que ms pueden estar agradecidos con Jess y reconocerle como el Cristo, y sin embargo no se atreven a hacerlo. Cuando los directivos religiosos interrogan al hombre sanado sobre cmo fue la sanidad, el hombre comienza a confesar a Jess, Primero lo reconoce como profeta, luego lo reconoce proveniente de Dios, y que Dios le respalda, despus, lo reconoce alguien poderoso para obrar milagros. Y finalmente comienza a reconocer su propia condicin de pecador. Ante esta confesin pblica que ha hecho sobre Jess, lo expulsan de la sinagoga. Lo han interrogado al hombre sanado, los vecinos, los directivos religiosos y finalmente, lo interroga Jess. Cuando Jess oye que le han expulsado, lo busca y lo interroga: Crees t en el Hijo de Dios? El hombre sanado no conoce el rostro de Jess (por la condicin de no vidente que tuvo), solo ha sentido sus manos en su rostro, ha escuchado

Pgina |4

su voz, ha odo su mensaje. Este hombre, que ni siquiera conoce el rostro de sus padres, ni de sus vecinos, ni de sus amigos, ni menos el de Jess. Sin embargo, cuando Jess lo interroga, este afirma su confesin sobre el Seor: Crees t en Hijo de Dios?. Respondi l y dijo:.(v.35b a 38). Es un absoluto acto de fe la confesin de este hombre sobre Jess. Luego observamos, la opinin de Jess sobre los que realmente se encuentran en oscuridad. Y los que pueden salir de dicha oscuridad. Esto, desde el punto de vista espiritual: v.39 al 41. Cundo realmente una persona ve? Los vecinos ven, los padres del hombre sanado ven, los directivos religiosos ven, luego el hombre sanado recupera la vista. Cundo realmente una persona ve? Cuando puede ver su propia condicin espiritual y moral. Y esto ante Dios. Cuando se mira hacia adentro, y al mirarse se da cuenta de su condicin espiritual y moral y esto le lleva a ver su necesidad de Dios. La enfermedad y la posterior sanidad de este hombre fue el medio para que l recuperara no solo la visin fsica, sino que la visin espiritual. Y para que este milagro sirviera de seal a todos aquellos que ven (vecinos, padres, directivos religiosos), pero que an siguen ciegos y que

Pgina |5

necesitan venir a Dios para que realmente recuperen la visin, la visin espiritual. Qu resultados despiertan en aquel que ha confesado a Jess como el Hijo de Dios? Primero, note usted la reaccin del hombre sanado que confiesa su fe en Jess, note usted su reaccin inmediata: le ador, dice el texto. Signo de humildad, signo de reconocimiento de quien es l y quien es Jess. Pedro cuando reconoce ante quien est, Jess, se postra de rodillas ante Jess en adoracin y se da cuenta de su propia pecaminosidad. La reaccin inmediata de aquellos que se miran hacia adentro y se dan cuenta ante quienes estn, ante Dios, doblan su corazn, y doblan sus rodillas, como signo de reconocimiento de su seoro y de su santidad. Estaba perdido, y l me hall. Lo segundo, es que este acto de adoracin implica un gesto de sumisin y rendicin de vida ante aquel que le despert a la fe. Note usted, Jess comienza a ensear sobre el pastor y las ovejas. El, se presenta como el pastor, y las ovejas son aquellos que confiesan su fe en El. Cul es el nuevo rumbo de aquella persona que se ha vuelto una oveja del Seor, que se ha rendido ante el? Dejemos que el mismo nos responda. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen.

Pgina |6

Sabe usted por qu la persona que se ha vuelto una oveja del Seor, le sigue? Porque se ha sujetado a sus palabras, sin cuestionamientos, sin claudicaciones, sin demoras. Es por eso que le sigue. No dilata, no detiene, no desplaza su seguimiento al Seor. Estimados, si somos ovejas de su prado como dice el salmista, de qu manera estamos respondiendo al Seor. Quien ha confesado a Jess como el Hijo de Dios, como aquel que muri y resucito para el perdn de sus pecados, no dilata, no detiene, no desplaza su seguimiento hacia Jess. Porque se ha vuelto hacia el Seor. Y le dio la espalda a aquello que le distanciaba de Dios. Vuelto al Seor, no le da nuevamente la espalda. Si yo digo que fui trasladado de la oscuridad al reino de Jesucristo, recuper la visin espiritual, cmo conduzco mi propia vida de fe ahora que tengo lucidez espiritual?. Si la recuper, no puedo vivir ahora como si nunca hubiera salido de all. Por ello, cundo uno realmente ve? Cuando se ha visto a s mismo y dice: sal de all y no quiero, ni deseo volver all, donde estuve, quiero caminar por la nueva senda. Y determino caminar por esta senda que me traz el Seor. Rendirse al Seor y seguirle es un asunto de una determinacin firme.

Pgina |7

Hagamos de nuestra vida de fe como la de este hombre que recuper la visin espiritual. Se postr ante El, rindiendo su vida. Su episodio de vida y testimonio sirvi para que Jess ejemplificara lo que significa recuperar nuestra visin espiritual y lo que realmente es pertenecer a su rebao. Luchando con el Seor se hace dificultosa la rendicin. Los que no se rinden ante el Seor, luchan con El. Sin embargo, El va a seguir tocando tu puerta hasta lograr vencer, hasta escucharte decir: Qu quieres que haga Seor? Crees t en el Hijo de Dios? Hay gente que dice yo creo, como si creer fuese fcil. Creer en Jesucristo es entregarse a l. Poner todo el ser, toda mi esperanza en Cristo Jess.
Un traductor de la Biblia se fue a una tribu para tomar su lenguaje y traducirlo al Nuevo Testamento. Empezaba a escuchar las palabras e iba escribiendo. Estaba haciendo la traduccin del evangelio de Juan. Iba tratando de encontrar los trminos y colocarlos. Y llego el momento que haba de traducir Juan 3.16: Leer las primeras palabras hasta aqu iba bienpero cuando llega a para que todo aquel que en l cree. La tribu no tena la palabra creer en su vocabulario. Dijo: ahora como hago para poner la palabra creer. Los lingistas conversan con la gente para ver como dicen en su idioma esto o esto otro. Pero no haba forma. En esa tribu parece que nadie crea en nada. La palabra creer no apareca, da y das. El tena una choza en medio de la tribu. Los lingistas viven durante aos en la tribu para aprender todo, identificarse y luego verter en su lenguaje la Palabra de Dios. El llevaba tiempo all, y estaba en la ltima etapa de su trabajo. Y se topo con esto que no haba la palabra creer. Ya estaba cansado y a punto de dejarlo todo

Pgina |8
e irse. Llega en ese momento un guerrero de la tribu, un cazador. Haba estado el da cazando y lleg exhausto y de pronto all que haba un banco rustico de madera. Este hombre se acerca a ese banco y se desploma sobre l y dice: Pongo todo el peso de lo que soy ac arriba. Y el lingista dijo: cmo es que dijo: pongo todo el peso de lo que soy ac arriba. Ya esta: Porque de tal manera amo Dios al mundo para que todo aquel que ponga todo el peso de lo que es sobre El, no se pierda, mas tenga vida eterna. Esto es creer, es poner todo el peso de lo que uno es sobre Jesucristo. Eso es creer. Esta usted dispuesto a poner todo el peso de lo que usted es sobre Jesucristo.

Invitar a orar: tanto a cristianos como a no cristianos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy