2708 PDF
2708 PDF
2708 PDF
Mayor trabajo
pastoral, reto DOMUND 2015
en Tafetn
El Domingo Mundial de las Misiones,
con mensaje del Papa, dirigido en es-
pecial a la Vida Consagrada, fue cele-
brado en Catedral, en Retiro de la
CIRM, Rosario y Concierto Misioneros
nn Santa Rosa de Tafetn, pueblo del mu- nn Hay solo 16 capillas, en 32 comuni-
nicipio de Tzitizio, debe su nombre a la te- dades que conforman la parroquia, nin- Pgina 18
la con que fue confeccionado el traje de guna con el Santsimo, y el nico traba-
la imagen de la Santa limea, su Patrona jo pastoral que se realiza es el de promo-
Pginas 14 a 15 ver la catequesis infantil.
XVI Ultreya
Diocesana
...la sociedad mexicana necesita ver-
daderos artfices para lograr una socie-
dad de paz y de justicia, motivados por
nuestra fe cristiana
Pgina 19
@arquidiomorelia
Semanario de orientacin catlica Morelia, Mich., Domingo 25 de octubre de 2015 IV poca Ao LXIV N 2708 $6.00
Domingo 25 de octubre de 2015,
2 ACONTECER Comunidad Cristiana N 2708
PALABRA
DEL OBISPO IGLESIA VIVA
Desde el Snodo Snodo de la Familia, preparacin
del documento final
+ALBERTO CARDENAL SUREZ IN- principio Dios quiso que la
DA, ARZOBISPO DE MORELIA relacin ntima de los espo-
sos fuera expresin de ter- nnn
19 de octubre (ACI). En su
D
esde Roma, ya en nura en la entrega mutua, y
la recta final del al mismo tiempo pudiera tercera semana, el Snodo de
Snodo de los transmitir la vida a los hijos la Familia entra en la fase de-
Obispos, que se y ayudarlos a crecer a tra- cisiva, la mayora de los par-
ha centrado en la vocacin vs de un camino paciente ticipantes coinciden en que el
y la misin de la familia en y amoroso por medio de la nuevo mtodo introducido
el mundo de hoy, les com- educacin. por el Papa Francisco es ms
parto estos breves comen- Obispos y sacerdotes te- libre, ms transparente, y
tarios. nemos la grave responsabi- mucho ms profundo. Los
En los crculos meno- lidad de servir y apoyar a ltimos das de trabajo esta-
res, es decir, en los doce las familias con respeto y rn destinados a redactar, es-
grupos lingsticos (italia- delicadeza. Las mismas fa- tudiar, modificar y votar p-
no, ingls, francs, espaol milias cristianas estn lla- rrafo a prrafo la Relacin Fi-
y alemn) hemos podido madas a ser misioneras co- nal sobre lo debatido.
compartir en varios das y municando la fe con la pala-
en largas sesiones, la reali- bra y el ejemplo no slo a n LA VERDAD DE LA FAMILIA
dad que viven las familias sus hijos al interior del pro-
en contextos tan distintos pio hogar sino ms all a to-
en el mundo entero. Ha si- dos quienes los rodean. Rocco Buttiglione. Hay que encontrar nuevamente la capacidad de explicar qu significa ser un varn, qu
do el primer paso que he- Muy hermoso y conmo- significa ser una mujer, ser madre, ser padre, ser hijos; y si no se entiende eso, se pierde el comienzo de la sa-
mos hecho en el discerni- vedor es el testimonio de bidura humana, porque el hombre es hecho libre, pero hecho para la comunin, y la experiencia de la comu-
miento: constatar con rea- los nuevos santos Luis Mar- nin en primer lugar es la familia. Es necesario aprender qu significado tiene la sexualidad humana, porque
lismo pero al mismo tiem- tn y Celina Guern, paps cuando esta no es educada se vuelve contra la comunidad, destruye y los hombres se quedan solos. Ciertas
po con una mirada de fe de Santa Teresa del Nio Je- verdades que parecan naturales y evidentes, no lo son ms, y stas son parte de los desafos del Snodo de la
propia de los pastores de la ss, que han sido canoniza- Familia. Muchos de nosotros entramos en la fe por causa de un padre, de una madre que con sus lmites, con
Iglesia, los gozos y las espe- dos porque supieron vivir sus pecados, ensearon qu significa ser hombres.
ranzas, as como los sufri- el ideal de la entrega a Dios, (https://www.aciprensa.com/noticias/importante-pensador-catolico-el-mundo-necesita-que-se-le-muestre-la-
mientos y las angustias por y abrieron las puertas de su verdad-de-la-familia-35962/, 19 octubre del 0215)
los que pasan las familias casa y de su corazn a los
de nuestros pueblos. pobres. Se trata de un ma-
Ms all de las diferen-
cias culturales y de los con-
trimonio que vivi en for-
ma ejemplar las virtudes,
Jvenes de Tierra Santa oran por la
trastes socioeconmicos, de especialmente la caridad. paz y el fin de la violencia
los avances cientficos, pre- A distancia de muchos
valece la aspiracin de los kilmetros quiero decirles
seres humanos de encon- que durante estas tres se- nnn
trar la felicidad, descubrir manas de trabajo sinodal en 20 de octubre (AICA). Je-
el verdadero sentido del Roma, estoy muy cercano a rusaln.. El sbado 24 de
amor y vivir en plenitud. El ustedes y pido al Seor nos octubre, vspera de la fies-
hombre y la mujer fueron ayude a realizar una gene- ta de Nuestra Seora de
creados por Dios y dotados rosa pastoral familiar en las Palestina, en todas las pa-
de capacidades admirables parroquias, en los colegios rroquias catlicas de Pa-
para realizarse como indi- catlicos y en los movi- lestina, Israel y Jordania
viduos y vivir en relacin. mientos apostlicos de se llev a cabo una vigilia
Sin duda que desde el nuestra Arquidicesis. de oracin en la que los
jvenes de Tierra Santa
pedirn al Seor por el
don de la paz, ante la es-
calada de violencia que
est de nuevo martirizan-
do la tierra de Jess.
Cardenal Francis George, OMI. Tierra Santa es a menudo llamada "El Quinto Evangelio". As como las
pginas de los cuatro Evangelios cannicos nos hablan de Jess, de su obra y de su tiempo, as lo hace la tie-
rra en la que naci, en la que vivi discretamente durante treinta aos. Tierra Santa es tambin hogar de ciu-
dadanos de Israel, Jordania y de los territorios palestinos; y sus prolongados problemas polticos y sociales ti-
en la vida diaria. Las siempre frgiles conversaciones se ven a menudo amenazadas por actos violentos en
ambos lados. Misiles palestinos son disparados desde la franja de Gaza hacia Israel, y los ciudadanos israeles
atacan a los palestinos desde Cisjordania. El debilitamiento de las negociaciones es literalmente un callejn
sin salida. Es necesaria una paz justa y duradera para el futuro de todos aquellos que viven en Tierra Santa.
(http://www.catolicoperiodico.com/catonline/2014/05/cardenal.aspx)
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708
C
on motivo de la mundo. (3) Tienen un modo los movimientos laicales; es
Asamblea de Laicos de proceder: la revisin de vi- necesario, y casi urgente, sa-
de nuestra Arqui- da y lectura creyente de la re- ber qu papel tienen dentro
dicesis, realizado alidad, iluminados por el de la Iglesia. En una carta del
ayer en la Universidad Vasco Evangelio. (4) Existe un com- Papa Benedicto XVI, en res-
de Quiroga, quiero compartir promiso concreto: la trans- puesta a un sacerdote de Ro-
en este nmero unas breves formacin de la realidad para ma, le recordaba dos aspectos
ideas acerca de lo que son es- hacer presente el Reino de fundamentales acerca de lo
tos movimientos y su impor- Dios. (5) Hay siempre una re- que suponen los movimien-
tancia dentro de la Iglesia. ferencia a la autoridad de la tos dentro de la Iglesia. Lo
Sin pretender dar una de- Iglesia, no caminan solos, es- primero que el Papa apunta-
finicin rigurosa de lo que tn guiados por sus pastores. ba, haciendo referencia de la
son los movimientos laicales, Estos movimientos tienen Carta a los Tesalonicenses, es
podemos decir que son orga- un gran aporte a la accin que no hay que extinguir los
nizaciones de apostolado se- pastoral de la Iglesia, pues movimientos. Si el Seor nos
glar, cuya razn de ser es tienen unas caractersticas da nuevos dones, debemos estar
ayudar y colaborar en el propias, enumeramos aqu agradecidos, pues no han surgi-
anuncio del Evangelio; sien- algunas: (a) Nos recuerdan y do de la iniciativa humana, sino
do estos grupos, hombres de nos hacen caer a la cuenta de que ha sido iniciativa realmente
Iglesia en medio del mundo, nuestro ser misionero, que de lo alto, son un don del Espri-
y hombres del mundo en me- muchas veces se nos puede tu. Esto es lo que son los mo-
dio de la Iglesia. Por tanto, es-
tn integrados dentro de la
olvidar; (b) Aportan su grani-
to de arena para hacer visible
vimientos laicales o apostli-
cos: un don de Dios para la
El relativismo en la
accin pastoral de la Iglesia. la comunin dentro de la Iglesia.
La palabra movimiento
nos indica que no son apsto-
les estticos, sino dinmicos y
Iglesia, la comunin se reali-
za desde la diversidad de ca-
rismas y ministerios; (c) Son
Hay un segundo aspecto
que el Papa Benedicto nos di-
jo: la Iglesia es una; si los movi-
vida cristiana
prontos al anuncio gozoso cristianos de presencia, con mientos son realmente dones del P. JAIME OCEGUERA SALDAA al desobedecer a Dios sern
del Evangelio. una imagen concreta en me- Espritu Santo, se insertan y como l (cf. Gn 3,5). Dios,
Citamos algunas claves dio de la realidad en la que se sirven a la Iglesia, y en el dia-
E
n el afn del ser hu- que es el Creador del mun-
que nos ayudan a compren- encuentran, es decir, tienen logo paciente entre pastores y mano de conquistar do y del ser humano, nos en-
der estos grupos: (1) Tienen un apostolado concreto; (d) movimientos nace una forma fe- en el universo todo sea en la Revelacin que el
un espritu fundamental- Son signos de vida cristiana cunda de edificacin para la Igle- cuanto existe y de poder de decidir sobre el
mente misionero: que inicia que buscan vivir con autenti- sia de hoy y de maana. no tener lmites en lo que bien y el mal no pertenece al
primeramente con la evange- cidad la fe y la pertenencia a Los movimientos laicales piensa, anhela y realiza, hombre, sino slo a Dios.
lizacin de los que integran el la Iglesia; (e) Tienen especial no surgen de la nada, ni estn hoy caminamos de manera El hombre es ciertamen-
movimiento, para poder as aprecio y respeto por la Sa- para ser adornos en las parro- presurosa en el mundo, in- te libre, puede comprender
evangelizar a otros. (2) Valo- grada Escritura, que es como quias, son un don de lo alto, y fluidos por la corriente del y acoger los mandamientos
racin del laicado: hay con- el centro de gravedad: es pro- estn para servir en y a la relativismo, con serias con- de Dios o rechazarlos, pero
ciencia clara de su ser y que- clamada, meditada y com- Iglesia. secuencias para nuestra vi- esta libertad no es ilimitada:
da de fe. el hombre debe detenerse
El relativismo sostiene ante el rbol de la ciencia del
que no existe la verdad fun- bien y del mal, por estar lla-
damental y eterna; por lo mado a aceptar la ley moral
tanto, no hay principios para que Dios le da (cf. Gn 2,17).
todo hombre y para toda cul- En realidad, la libertad del
tura, sino slo una verdad hombre encuentra su verda-
que es vlida, segn cada dera y plena realizacin en
persona y cada contexto; de esta aceptacin. La Ley de
tal forma que es malo o bue- Dios, pues, no atena ni eli-
no lo que cada uno decida. mina la libertad del hombre,
Esta manera de pensar al contrario, la garantiza y
tiene consecuencias negati- promueve.
vas en la vida cristiana, pues La situacin actual del
de aqu se desprenden com- relativismo en la vida de
portamientos que influyen nuestras comunidades cris-
para que cada cristiano ca- tianas nos urge una intensa
tlico haga un dios a su accin pastoral en la evan-
manera. Incluso puede lle- gelizacin. El relativismo
gar a decir: Dios no existe, cultural, moral y religioso
yo soy dios. est llevando a la destruc-
Esta es la gran tentacin cin de la creacin de Dios
que nos ha acompaado y, de manera especial, del
desde Adn y Eva, cuando ser humano hecho a su ima-
la serpiente les promete que gen y semejanza.
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708 PROFTICA 5
nnn BIBLIA Y MISERICORDIA (EN EL AO SANTO)
Sean misericordiosos
como el Padre Celestial (cf. Lc 6,36)
P. J. TRINIDAD LOMEL OCHOA el Dios misericordioso, que se prolongar a lo largo
de todo el Jubileo.
D
amos inicio a una serie de consideracio- Y tratando de describir cul es el ncleo o esen-
nes que nos vayan preparando a celebrar cia del Ao Santo de la Misericordia, prosigue el
debidamente el Ao Santo de la Miseri- Papa Francisco, diciendo que:
cordia, a partir de la Carta Apostlica Mi- 1.- Es un momento extraordinario de gracia y de
sericordiae Vultus (MV). Despus ofreceremos algu- renovacin espiritual (en cada Iglesia particular
nas descripciones de ese rasgo divino tan sorpren- =dicesis) y en la Universal. Este es un imperativo
dente que es la misericordia. Y posteriormente pre- para toda comunidad eclesial que quiera mante-
sentaremos algunos textos bblicos, tanto del Anti- nerse fiel al Evangelio.
guo como del Nuevo Testamento a propsito de la 2.- Es un signo visible de comunin de cada Igle-
Misericordia. sia particular con la Universal, por estar todos los
Por lo que respecta a la coyuntura eclesial y exis- creyentes en el mismo espritu, caminando hacia la
tencial que motiv al Papa Francisco a promulgar misma meta.
el Jubileo de la Misericordia est el hecho de que el En cuanto al lema de este Ao de Gracia Sean
8 de diciembre de este ao se cumplen 50 aos de la misericordiosos como el Padre celestial (Lc 6,36),
apertura del Concilio (MV 4). Desde hace medio si- hay que decir que es un programa de vida (espiri-
glo, la Iglesia ha sentido la necesidad de mantener tual) tan comprometedor como rico de alegra y de
vivo el mensaje del Vaticano II. En ese lejano 1965, paz. Este imperativo de Jess se dirige a todos
los Padres conciliares percibieron la exigencia de cuantos escuchan su voz (Lc 6,27). Para ser capaces
hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un de misericordia, debemos en primer lugar colocar-
modo ms comprensible, de anunciar el Evangelio fantil en la que nunca se experiment el amor pa- nos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto signifi-
de un modo nuevo. Esto sigue siendo actual, pues- ternal, algunos abandonados por los paps, etc. ca recuperar el valor del silencio para meditar la Pa-
to que hoy la juventud sobre todo emplea no solo Luego esta Carta apostlica desglosa por lo me- labra que se nos dirige. De este modo es posible
nuevos lenguajes, y enfrenta nuevas realidades hu- nos tres fines concretos: contemplar la misericordia de Dios y asumirla co-
manas que requieren la luz del Evangelio, por 1.- Para poder ser tambin nosotros mismos, sig- mo propio estilo de vida.
ejemplo los que militan en grupos delicuenciales, no eficaz del obrar misericordioso del Padre. Solo
los que se aslan de los dems, los comunicadores experimentando el clima de amor misericordioso Cuestionamientos
sociales, los que navegan en las redes sociales, los de Dios, podremos tambin nosotros ser signos de
alejados de la Iglesia catlica, los de otros credos re- ello ante nuestros hermanos. Por qu ha sido declarado un Jubileo de la miseri-
ligiosos, etc. 2.- Tiempo propicio para que la Iglesia haga ms cordia?
En lo referente a los objetivos o fines que se pre- fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes. Creo A qu grupos de personas urge ms hoy hablar
tenden alcanzar en este Jubileo de la Misericordia que la congruencia entre el pensar y el hacer, en- de Dios en este tiempo de un modo ms compren-
est el hecho de que Hay momentos en los que es- tre el decir y el cumplir lo que creemos, es algo que sible, y de una manera nueva?
tamos - llamados de un modo mucho ms intenso urge en muchos catlicos hoy. Cmo ser signo eficaz del obrar misericordioso
a tener la mirada fija en la misericordia (MV 3). 3.- Experimentar el amor de Dios que consuela, de Dios en nuestro mundo egosta, fragmentado y
Efectivamente en estos tiempos es urgente con- perdona y ofrece esperanza. Aunque es una expe- secularizado?
templar la misericordia ante las grandes heridas riencia que se refiere al hecho de atravesar la puer- Con quienes en particular debes ser misericor-
que algunos han sufrido: una rgida educacin in- ta Santa, ser el inicio de un nuevo encuentro con dioso como Dios lo es?
Catolicidad y Solidaridad Universal Cul es el lema de este ao? Quin se beneficia del dinero
aportado durante el DOMUND?
La Misin, Pasin por Jess.
Qu es el DOMUND? travs de nuestros misioneros. El dinero recaudado en este Fondo
El DOMUND es una llamada de Cmo colaborar? Universal de Solidaridad se distribu-
El Domingo Mundial de las Misiones atencin sobre la responsabilidad de ye equitativamente entre los 1103 Te-
o tambin conocido como todos los cristianos en la evangeliza- Puedes colaborar con el DOMUND rritorios de Misin. Gracias a tu dona-
DOMUND es una jornada universal cin y nos invita a apoyar la causa mi- realizando un donativo para ayudar a tivo, la Iglesia contina el anuncio del
que se celebra en todo el mundo el sionera rezando por los misioneros y los misioneros. Durante todo el ao se Reino en los cinco continentes me-
penltimo domingo de octubre (este colaborando econmicamente. reciben donativos para el DOMUND diante diversos institutos sanitarios,
ao, fue el pasado 18 de octubre) para pero la Iglesia hace especial hincapi en de asistencia y beneficencia. Si no fue-
ayudar a los misioneros en su labor Quin lo organiza? esta Jornada misionera y todo el mes ra por tu aportacin a esta Jornada, la
evangelizadora desarrollada entre de octubre dedicado a las misiones. Iglesia no pudiera crear y sostener sus
los ms pobres. Es la fiesta de la Cato- Obras Misionales Pontificio-Episco- Los donativos para las misiones dispensarios, hospitales, leproseras,
licidad y la Solidaridad Universal. pales (OMPE) es la institucin que se recogidos en todo el mundo forman casas para ancianos y enfermos, orfa-
encarga de fomentar la accin misio- un Fondo Universal de Solidaridad. natos, kinders, centros educativos y
Para qu celebramos el DOMUND? nera de la Iglesia. Depende de la Con- En nuestra Dicesis, se rene todo diversas instituciones benficas, re-
gregacin para la Evangelizacin de lo que las parroquias recibieron du- partidas en cada rincn del mundo.
Para ayudar a los territorios de mi- los Pueblos, y tiene implantacin en rante las Misas de ese da, despus es Colabora con tu oracin, tu sacrifi-
sin a cubrir las carencias y necesida- 130 pases. En cada dicesis de Mxi- enviado a OMPE-Mxico y de ah se cio y tu donativo. Dios ama al que da
des de los ms desfavorecidos a co, hay una delegacin de OMPE que enva todo lo recabado de cada una de con alegra (2 Cor 9,7)
rea
6
liturgiamorelia LITRGICA www.liturgiamorelia.com
Domingo 25 de
octubre de 2015,
Comunidad Cristiana
N 2708
PALABRA DE DIOS
XXX DOMINGO ORDINARIO
E
sto dice el Seor: Griten de alegra por Ja-
cob, regocjense por el mejor de los pue-
blos; proclamen, alaben y digan: El Seor
ha salvado a su pueblo, al grupo de los so-
brevivientes de Israel.
He aqu que Yo los hago volver del pas del
Norte y los congrego desde los confines de la tie-
rra. Entre ellos vienen el ciego y el cojo, la mujer
encinta y la que acaba de dar a luz.
Retorna una gran multitud; vienen llorando,
pero Yo los consolar y los guiar; los llevar a to-
rrentes de agua por un camino llano en el que no
tropezarn. Porque Yo soy para Israel un padre y
Efran es mi primognito.
E
n aquel tiempo, al salir Jess de Jeric en para no desfallecer ante la tribulacin. Oremos.
compaa de sus discpulos y de mucha Para que mantenga a nuestras familias fir-
Segunda Lectura Hb 5,1-6 gente, un ciego, llamado Bartimeo, se ha- mes en la concordia y seguras en su gracia y amis-
llaba sentado al borde del camino pidien- tad. Oremos.
H
ermanos: Todo sumo sacerdote es un do limosna. Al or que el que pasaba era Jess Na- Presidente: Dios nuestro, luz para los ciegos y
hombre escogido entre los hombres y zareno, comenz a gritar: Jess, hijo de David, ten consuelo para los afligidos, que en tu Hijo nos has
est constituido para intervenir en fa- compasin de m! Muchos lo reprendan para que dado al Sumo Sacerdote justo e indulgente hacia
vor de ellos ante Dios, para ofrecer do- se callara, pero l segua gritando todava ms fuer- los que pecan por ignorancia o error, escucha las
nes y sacrificios por los pecados. l puede com- te: Hijo de David, ten compasin de m! Jess se splicas de tu familia y haz que todos los hombres
prender a los ignorantes y extraviados, ya que l detuvo entonces, y dijo: Llmenlo. Y llamaron al experimenten la intercesin de Jess, el Seor, y
mismo est envuelto en debilidades. Por eso, as ciego, dicindole: nimo! Levntate, porque l te retornen al camino que conduce a Ti. Por Jesucris-
como debe ofrecer sacrificios por los pecados del llama. El ciego tir su manto; de un salto se puso to, Nuestro Seor. Amn.
pueblo, debe ofrecerlos tambin por los suyos en pie y se acerc a Jess. Entonces le dijo Jess:
propios. Qu quieres que haga por ti? El ciego le contes- Ofrendas: Junto con el pan y el vino, presentemos
Nadie puede apropiarse ese honor, sino slo t: Maestro, que pueda ver. Jess le dijo: Vete; al Seor nuestro esfuerzo por renovarnos mediante es-
aquel que es llamado por Dios, como lo fue Aarn. tu fe te ha salvado. Al momento recobr la vista y te sacrificio de reconciliacin.
De igual manera, Cristo no se confiri a S mismo comenz a seguirlo por el camino. Comunin: Acerqumonos jubilosos a participar
la dignidad de Sumo Sacerdote; se la otorg quien del banquete divino, alimento que nos llena de fuerza en
le haba dicho: T eres mi Hijo, Yo te he engendrado Oracin Universal nuestro diario caminar.
hoy. O como dice otro pasaje de la Escritura: T Salida: Despus de recibir la bendicin, vayamos a
eres sacerdote eterno, como Melquisedec. Presidente: Confiados en que la oracin de los po- dar testimonio de fe en el amor que Dios nos ha mani-
bres llega hasta el Seor, elevemos con humildad festado.
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708 LITRGICA 7
HOMILA
nnn XXX DOMINGO ORDINARIO MONS. ENRIQUE
DAZ DAZ
Obispo Coadjutor de San
Cristbal de Las Casas
didez@hotmail.com
A
hora que se acerca la cele- egosmo, de individualismo que nos
bracin de los fieles difun- dejan fuera del camino. Es poco lo
tos, llega a mi memoria que tenemos pero nos atamos a ello.
una experiencia inolvida- Tirar el manto implica ese salto en la
ble en una de las comunidades de fe que nos despoja de todo. Dejar
Comitn. Los catequistas luchan nuestras falsas seguridades, nues-
contra la imposicin y manipulacin tras comodidades y nuestros acomo-
que han convertido en Halloween o dos, que nos atrapan, nos ciegan y
en Noche de Brujas lo que era una nos atan. Saltar en el vaco para con-
bella tradicin llena de recuerdos, de fiarse en las manos de la misericor-
oracin y de convivencia. Organizan dia de Jess. Acercarse a l desde
celebraciones y representaciones donde est cada quien, con confian-
que sensibilicen a los pequeos para za, con alegra. Sentir su amor y es-
que entiendan y respeten el sentido cuchar su Palabra.
cristiano de la muerte y la resurrec- Al escuchar la pregunta de Jess a
cin. Al final de una pequea obra Bartimeo, inmediatamente viene a la
teatral presentada por los nios, la memoria la pregunta que hace a sus
catequista, llena de entusiasmo, de- discpulos en el pasaje anterior: Qu
ca: Queremos que todos vean y quieres que haga por ti? Los discpu-
comprendan que Jess es nuestra vi- los pedan poder, reconocimiento y
da y que no necesitamos brujas y es- prestigio, estar uno a la derecha y el
pantajos. Es tiempo de abrir los ojos otro a la izquierda. Bartimeo pide de
y dejarnos llenar de luz. Y lo deca todo corazn y con toda sencillez:
llena de alegra y conviccin que- Maestro, que pueda ver. Es lo ms
riendo entusiasmar, y lo ms sor- importante: mirar con los ojos de Je-
prendente es que ella, que haba pre- ORACIN ss la situacin en que nos encontra-
parado toda la escenificacin, es Aumenta, Padre Bueno, en nosotros la fe y el amor, para que mos. Iluminar nuestra realidad y
ciega! Hay personas que no tie- nuestra vida con la luz de su verdad.
nen luz en sus ojos, pero que proyec- dejando nuestros miedos, mantos y ataduras, sigamos a Jess Ya a sus discpulos les haba hecho
tan una gran luz a su alrededor. por el camino del Reino. Amn caer en la cuenta que no es el poder ni
Quizs podramos decir lo mis- la tirana el camino de la salvacin, si-
mo de este ciego, Bartimeo, que nos no el servicio; ahora concede a este in-
presenta el Evangelio de este domin- digente la luz para el camino.
go. Es el ltimo milagro que nos na- Bartimeo de los descartados, de los no moleste con sus atrevidos gritos, Bartimeo nos ensea el camino de
rra San Marcos como una sntesis y desechos que una sociedad en su como si el dolor y el sufrimiento se Jess: no es posible quedarnos insta-
culmen de todos los milagros ante- afn de poder y riquezas, tira y olvi- aplacaran ignorndolos. Hoy tam- lados a la orilla del camino rumian-
riores, y Bartimeo parece en muchos da a lo largo de todos los caminos. Es bin, nos dice el Papa Francisco, hay do nuestra impotencia o nuestro
sentidos ser el ejemplo del verdade- la poblacin marginada a las orillas quienes pretenden con el engao de conformismo. Siempre pasa Jess a
ro discpulo que espera, ora, grita, se de las autopistas y ciudades que so- las ddivas y migajas, o con presio- nuestro lado y siempre nos est cues-
despoja, salta y sigue a Jess. Apenas lamente mira pasar el progreso, aho- nes y amenazas, callar a quienes su- tionando qu queremos. Una vida
hace ocho das descubramos a los gada en su pobreza e impotencia. S, fren a la orilla del camino. Pero la en la rutina y en la apata no es vida.
discpulos luchando encarnizada- Bartimeo es el hombre actual que verdadera paz no se logra callando y Jess nos levanta, nos ilumina y nos
mente por los primeros lugares, que- prefiere vivir de las migajas de la li- ocultando el dolor. Bartimeo insiste lanza a la aventura de construir su
riendo seguir a Jess por caminos mosna porque no se le permite parti- a pesar de la oposicin, la reprensin Reino. Bartimeo, el nuevo discpulo,
equivocados de egosmo mesinico, cipar y se considera intil e inservi- y la contrariedad. Y Jess escucha su descubre su lugar en la comunidad y
y ahora se nos presenta este ciego co- ble. Pero Bartimeo en su interior an- lamento. Jess no pasa de largo, y lo se dispone a seguir en la fe a Jess.
mo autntico discpulo que ha con- hela la luz, siente la necesidad de llama. Jess tiene misericordia y Quizs nosotros pretendemos ser
templado a Jess como Mesas de la darle sentido a la vida, quiere parti- pone su corazn junto al abandona- cristianos sin seguir a Jess, sin des-
misericordia y anhela unos ojos que cipar y est atento al paso de Jess. do y olvidado. Como nos dice Hebre- cubrir su misericordia, sin compro-
puedan verlo externamente para Desde lo profundo de su impo- os: l puede comprender a los igno- meternos en su Reino. Quizs estor-
seguirlo en su camino de la entrega. tencia y de su necesidad brota ese rantes y extraviados, ya que l mis- bamos e impedimos el camino de los
Bartimeo no es un ciego ms, sino grito angustioso: Jess, hijo de Da- mo est envuelto en debilidades. Y otros para acercarse a Jess. Quizs
un ciego sentado a la orilla de la sen- vid, ten compasin de m! Grito de Jess lo llama. dejamos a los hermanos tirados a la
da de la peregrinacin que lleva a la bsqueda y esperanza que caracteri- Al escuchar el llamado, Bartimeo orilla del camino con nuestro egos-
Ciudad Santa, Jerusaln, sin poder za a quien sinceramente desea en- realiza movimientos que a primera mo, con nuestra indiferencia o con
participar de ese camino de salva- contrarse con Jess. Suplicar y gritar vista parecen muy sencillos pero que nuestras ambiciones.
cin. Representa a la humanidad en- desde nuestra ceguera es el inicio del implican toda una transformacin: Qu estoy dispuesto a dejar para
tera condenada a la ceguera, aban- encuentro con Jess. Pero el camino Tir su manto, de un salto se puso seguir a Jess? Quiero de verdad se-
donada y olvidada que nunca podr no es fcil. Quienes dicen mirar y en pie, y se acerc a Jess. Bien dice guirlo? Cmo me comprometo con
participar de una vida plena. Es el saber pretenden callarlo para que el refrn: ms vale pjaro en mano los tirados a la orilla del camino?
8 LITRGICA Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708
SANTORAL
Italiano. En su juventud, define su vocacin; ingresa al Semi- Polaca. Siente el llamado para consagrar su vida a Dios, pe- Italiano. Debido a su corta edad (13 aos), no es aceptado
nario y es ordenado sacerdote en 1925. Se le asignan las pa- ro, por obediencia a sus padres, contrae matrimonio; es es- por los religiosos (Capuchinos y Redentoristas). En 1807, in-
rroquias de Cernusco y luego la de San Pedro en Miln, des- posa y madre ejemplar. Su generosidad la lleva a proteger a gresa como seminarista en Npoles donde realiza sus estu-
empendose a la vez como capelln en el Instituto Gonza- patriotas que se manifiestan contra el zar de Rusia, siendo dios como alumno externo. En esta etapa asiste diariamen-
ga. En 1936 es nombrado director espiritual del Instituto. En arrestada. Abandona su pas y radica en Viena, Austria, don- te a Misa, imparte catecismo y visita el hospital de incura-
junio (1940) durante la II Guerra Mundial, se alista como ca- de se dedica al cuidado de su esposo paraltico y a la educa- bles de Npoles llevando alimentos, medicinas, y otras co-
pelln voluntario del batalln de Alpinos, viajando con ste a cin de sus hijas Celina y Jadwiga. Al morir su marido, viaja a sas adquiridas con sus ahorros. Se ordena sacerdote en
la campaa en Grecia. Al regresar a su pas, solicita participar Roma donde tiene contacto con los miembros de la Con- 1815; luego en 1818, durante un retiro espiritual, tiene una
en la campaa de Rusia, pero la muerte de numerosos sol- gregacin de la Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo visin donde San Alfonso Mara Ligorio le indica que debe
dados en 1943 le provoca una crisis espiritual y aprende a dar (Resurreccionistas), y retoma su vocacin religiosa, unindo- fundar una Congregacin y edificar una iglesia en honor a
sentido al valor del sufrimiento inocente, surgiendo en su se a ella su hija Jadwiga. En 1882 inicia una vida de oracin y la Virgen de los Dolores. El templo es inaugurado en 1830.
mente la idea de asistir a hurfanos, discapacitados y vcti- servicio propia de una religiosa; unindosele adems de Aos despus, en la ciudad de Pagani, al sur de Npoles, el
mas del conflicto blico. En 1947 funda la Fundacin Pro Ju- su hija varias mujeres con ideas semejantes; stos son los Seor le indica que debe crear un instituto religioso el cual
ventud. Beatificado por el Papa Benedicto XVI en 2009, cimientos de las Religiosas de la Resurreccin de Nuestro debe honrar a los Sagrados Corazones de Jess y Mara. Su
quien expresa: Fue ante todo un gran educador de mucha- Seor Jesucristo, cuya misin ser la educacin cristiana de vida la consagra a brindar auxilio de los ms desprotegidos,
chos y jvenes. Don Gnocchi trabaj para restaurar la perso- las jvenes y la renovacin religiosa y moral de las mujeres. a la formacin cristiana de los nios, a la visita a orfelinatos,
na humana recogiendo a los muchachos hurfanos y muti- A partir de entonces la Madre Celina inicia una incansable crceles, asilos, hospitales y fbricas, a la fundacin de nue-
lados, ofrecindoles asistencia y formacin. Es conocido co- labor a favor de la mujer, abre un noviciado en Kety, Polo- vos monasterios y a la creacin de la rama femenina del
mo el ngel de los nios o el Apstol de los mutilados. nia. Beatificada en 2006 por el Papa Benedicto XVI. Instituto. Canonizado por el Papa Benedicto XVI en 2008.
C
ontinuamos con esta serie en lo ms profundo del origen del cantar.
de interesantes artculos re- Cantare amantis est, dice San Agus-
firindonos al texto publica- tn: El cantar es cosa del amor. Con ello
do por el an cardenal Jo- hemos vuelto a la interpretacin trinita-
seph Ratzinger, posteriormente el Pa- ria de la msica de la Iglesia: el Espritu
pa Benedicto XVI, sobre la msica en Santo es el amor y en l est el origen del
la liturgia formando una unidad indi- canto. l es el Espritu de Cristo, l es el
soluble con la teologa en su libro El que atrae al amor a travs de Cristo y de
espritu de la Liturgia. Una introduccin, esta forma nos conduce al Padre.
publicado en el 2001. Tras considerar estas fuerzas internas
Dado que estas bodas parecen siempre que mueven la msica litrgica, hay que
anticipadas en la visin de la liturgia ce- volver, una vez ms, a cuestiones de ca-
lestial, los cristianos comprendieron que rcter ms prctico. La expresin utiliza-
la Eucarista es presencia del esposo y, da por los Salmos para el trmino can-
precisamente por esto, anticipacin de la tar, pertenece, en su raz lxica, al patri-
fiesta nupcial de Dios. Pues en ella se ha- monio comn de las lenguas del Antiguo
ce efectiva esa comunin que tiene su co- Oriente, y hace referencia a un canto
rrespondencia en la unin que se da en el acompaado de instrumentos (probable-
matrimonio entre hombre y mujer: al mente se trataba de instrumentos de cuer-
igual que stos se convierten en una so- da), con una orientacin claramente tex-
la carne, tambin nosotros nos converti- tual y con un mensaje claramente deter-
mos a travs de la comunin en un minado en cuanto al contenido. Se trata-
espritu, en una unidad con l. El ba, al parecer, de un canto vocal que, pre- arpa o la ctara). Sin embargo, ahora se que, en todo caso, muestra un canto arts-
misterio nupcial de la unin de Dios y sumiblemente, slo permita variaciones converta en expresin de un modo espe- tico, ordenado. La fe bblica haba creado
hombre, anunciado en el Antiguo Testa- meldicas al principio y al final. La Biblia cfico de hacer msica del culto judo, y con ello su propia expresin cultural en el
mento, se cumple de forma real en el Sa- griega tradujo la palabra hebrea zamir ms tarde expresara tambin el modo de campo de la msica, expresin adecuada a
cramento del Cuerpo y la Sangre de Cris- por psa-llein, que en griego significaba cantar propio de los cristianos. En algu- su esencia, y que establece el criterio para
to, precisamente pasando por su muerte puntear (sobre todo refirindose al so- nas ocasiones, se le aade un elemento, todas las sucesivas inculturaciones.
(cf. Ef 5,29-32; 1Cor 6,17; G 3,28). El nido de los instrumentos de cuerda: del cuyo significado permanece velado, pero (Continuar).
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708 LITRGICA 9
L
a indiferencia es la tentacin de
M
uchas personas se pecial salir a la calle, pasear, acostumbrarse a ver personas que
sorprenden cuan- convivir, tomar un caf. Algu- sufren por la injusticia y la pobre-
do ven a personas nos aos supe de una joven za; de pensar que siempre ha sido
con discapacidad de origen griegocon cegue- as, que es natural que haya pobres, enfer-
trabajar, casarse, optimistas, ra, que habindose superado y mos y gente que sufre, sin que nadie se
alegres, agradecidas, dispues- con mucho esfuerzo se titul ocupe de ellos; y de pensar que mientras
tas a seguir luchando, a supe- como maestra en idiomas y no nos toque a nosotros o a nuestros seres
rarse, a ser parte de nuevos re- que trabajaba para el Gobierno queridos, no hay por qu sentirse cuestio-
tos y hasta de darse a los de- de su pas como traductora de nado, preocupado o triste. Sin embargo,
ms. Hoy, el mundo puede es- documentos muy importan- un autntico catlico debe sentirse cuestio-
tar ms adaptado en cuanto a tes, platic en una conferencia: nado ante la verdad del Evangelio. Pida-
la arquitectura; nos hemos mo- En unas vacaciones, viaj mos a Dios, pastores y predicadores como
dernizado en muchos aspec- a la Ciudad de Mxico, visit a fue San Juan Crisstomo en el siglo IV, un
tos; hay ms universidades; unos tos que radicaban ah. La verdadero pescador de almas. Empezaba Dar se ennoblece cuando se hace con dolor
contamos con ms carreras gente en mi pas no se sorpren- tratando temas elevados y de pronto des- y sacrificio propio, dando lo que otros ne-
profesionales; se escucha ha- de tanto cuando ve personas cenda rpidamente como un guila hacia cesitan y nosotros tenemos, mxime si sig-
blar ms de los deportistas pa- con discapacidad solas en la las realidades de la vida diaria. Se enfren- nifica, para el que da, un dolor econmico,
ralmpicos; en fin, hay ms he- calle, o si se las encuentran en taba enardecido contra los vicios y los abu- fsico o emocional. Cmo ayudar a quien
rramientas para aprender, in- alguna oficina, en algn co- sos. Fustigaba y atacaba implacablemente de verdad necesita? Hay muchas institu-
cluso en el tema de la salud, los mercio, en restaurantes, inclu- al pecado. Tronaba terrible su fuerte voz ciones muy loables en la Iglesia y en la so-
avances tambin nos impre- so en centros de recreacin; pe- contra los que malgastaban su dinero en ciedad que desde aos se han venido dedi-
sionan. ro cuando llegu a Mxico, lujos e inutilidades, mientras los pobres ti- cando a realizar las obras de caridad y que
Pero tambin vivimos ms para m fue nuevo todo, no me ritaban de fro y agonizaban de hambre. Al hemos dejado a la Providencia de Dios,
desafos, como el de la incre- imaginaba que ac la gente me respecto, en una de sus homilas sobre el comprometindonos poco o nada con al-
dulidad, la desconfianza, e in- iba a tratar como si yo no pu- Evangelio de Mateo, deca: Deseas hon- guna de ellas. Critas Diocesana es una op-
cluso el individualismo; la tec- diera valerme por m misma. rar el Cuerpo de Cristo? No lo desprecies, cin, ya que a nombre de todos los miem-
nologa nos come, la informa- En el aeropuerto, seguramente pues, cuando lo encuentres desnudo en los bros de la Arquidicesis de Morelia reali-
cin rebasa nuestros lmites, el haba gente observndome y pobres, ni lo honres aqu en el templo con za las obras de caridad, es decir, brinda
comercio nos ahoga, y lo peor seguramente no todos me ve- lienzos de seda, si al salir lo abandonas en apoyo a los enfermos, migrantes, encarce-
de todo no es que estemos an como lo que soy, una perso- su fro y desnudez. Porque el mismo que lados, hurfanos, personas de la tercera
avanzando y que tengamos ce- na, sino como una limitada, es- dijo Esto es mi Cuerpo, y con su palabra lle- edad, realiza servicios funerarios y socorre
lulares, computadoras y mu- to lo deduzco, porque no pasa- v a realidad lo que deca, afirm tambin: a toda persona que est pasando necesi-
chos ms aparatos que hoy por ron cinco segundos abajo del Tuve hambre y no me disteis de comer, y ms dad. Pero los apoyos que realiza cada da
hoy nos ayudan a la interco- avin cuando una mujer se me adelante: Siempre que dejasteis de hacerlo a son menos por la gran demanda de solici-
municacin, a la industrializa- acerc y me dijo que mi silla de uno de estos pequeuelos, a M en persona lo tudes y los pocos donativos que se reciben.
cin y desde luego y ms im- ruedas estaba lista y que si me dejasteis de hacer. De qu servira adornar la Te invitamos a que te unas a la misin de
portante, a salvar vidas huma- senta mal, enseguida llamar- mesa de Cristo con vasos de oro, si el mismo Critas enviando tus donativos a las cuen-
nas; pero el avance no es pare- an a un mdico calificado. Y no Cristo muere de hambre? Da primero de comer tas HSBC 4036682656 CLABE
jo: por un lado, nos damos fue todo, caminando por una al hambriento, y luego, con lo que te sobre, 021470040366826568 o BANAMEX
cuenta de que estamos gordos banqueta, me andaba trope- adornars la mesa de Cristo... 118310971 CLABE 002470011803109712
en unas reas y en otras esta- zando, ya que el pavimento Es cierto que la indiferencia puede afec- ambas cuentas a nombre de CRITAS
mos desnutridos. haba sufrido una seria fractu- tar a todo ser humano, por eso jams debe- DIOCESANA MORELIA, I.A.P. Para ma-
Por qu te hablo hoy de to- ra, cuando de repente escucho mos justificar nuestra ayuda a los pobres yor informacin contctanos al nmero te-
do esto? Hoy vivimos tantos la voz de un hombre: si no sabe con el tpico comentario de que las perso- lefnico 01(443) 312 8981, de 8 a 15 horas,
retos a diario, envueltos en un andar en las calles, para qu sale nas se han acostumbrado a vivir pidiendo de lunes a viernes; y sbado de 9 a 13 ho-
caparazn de mquinas y de su casa, cieguita. Yo no caba limosna, porque ante esa tonta justifica- ras y/o a la direccin de correo electrni-
pseudofelicidad, y pienso en en mi asombro... cin pagan justos por pecadores. Existen co: caritmor@prodigy.net.mx Tus depsitos
todos esos avances tecnolgi- He aqu qu relacin tienen millones de personas que viven en situa- son deducibles de impuestos.
cos que han beneficiado a las los avances con la falta de em- ciones de pobreza que necesitan de nues- Otra forma de ayudar es participando
personas en su movilidad, en pata, los grandes inventos con tra atencin y que muchas veces son des- en la Campaa: Cobjate con la Solidari-
su capacidad de expresin y la falta de caridad, la construc- preciados y marginados con nuestra acti- dad 2015, que est vigente desde el 18 de
comunicacin, en su aprendi- cin de tantos edificios con la tud de indiferencia. Adems, ya basta de octubre y hasta agotar existencias, adqui-
zaje, en sus sueos, en su sa- cerrazn de mente y de cora- dar miserias a los pobres, da de lo que tie- riendo cobijas de buena calidad para do-
lud, en la accesibilidad, en po- zn, los discursos con la nes para que merezcas recibir lo que te fal- narlas a personas de escasos recursos que,
der trasladarse de un lugar a realidad; y ms nos valiera ta, para dar no es necesario tener las cosas sin duda, necesitarn este apoyo para mi-
otro. hacer buen uso de todo lo que en abundancia, lo importante es querer tigar el frio en la temporada invernal que
Esta es justamente la idea nos rodea, de lo que el hombre dar lo que se tiene, sea poco o mucho. La ya se avecina. Acrcate a tu parroquia pa-
que me inspir, la de hacer que ha creado o perfeccionado, y virtud de dar consiste en ofrecer desintere- ra que en coordinacin con tu prroco pue-
todo valga la pena; es verdad avanzar en lo que de verdad sadamente y sin reservas a los dems, las dan solicitar el pedido; la cuota de recupe-
que muchas personas se si- importa y con satisfaccin ir cosas materiales e inmateriales. Est rela- racin es de setenta pesos, y por ningn
guen sorprendiendo, y otras dejando huella: ha valido la cionada con la justicia, la caridad, la gene- motivo pueden ofertarse en un costo supe-
ms siguen de mente cerrada, pena. rosidad, el desinters, el amor al prjimo. rior a ste.
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708 SOCIAL 11
nnn ENFOQUES
El Snodo de la Familia: Expectativas y esperanzas
P. SERGIO ALBERTO URUETA CALDERN formada por quienes luchan por la fi- fensor de la vida, hace ms de 24 aos
delidad y virtud en el matrimonio, los ya levantaba su voz defendiendo la
A
pesar de eventos lamenta- novios que no conviven, las familias vida desde las entraas de la ma-
bles como la indebida pre- numerosas y los homosexuales que dre. En su fundacin salvadorea S a
sin meditica como la cali- perseveran en la castidad. la Vida, afirmaba: Tambin el nio
ficara Mons. Lombardi Los esfuerzos por la defensa de la en las entraas es un hombre que por
del sacerdote polaco Mons. Charam- vida, la dignidad del matrimonio y de el aborto es asesinado.
sa, quien fuese removido de su servi- la persona humana se han intensifica- En la tercera semana, el Snodo en-
cio en la Congregacin para la Doctri- do fuertemente en todo el mundo tr en su etapa conclusiva y los parti-
na de la Fe y como profesor de univer- mientras se debate en el Snodo. Nu- cipantes afirman que el mtodo del
sidad, cuando en vsperas de la aper- merosas iglesias en todo el mundo re- Papa es ms libre, ms transparente y
tura del Snodo afirm: Que la Igle- ciben insultos y crticas fuertes por ms profundo. Todo apunta a que,
sia y mi comunidad sepan quin soy: decir la verdad; es el caso de la mani- aunque la Doctrina de la Iglesia, res-
un sacerdote homosexual, con un festacin violenta contra la Catedral pecto a la Familia quedar intacta, su
compaero, feliz y orgulloso de la de la Plata en Argentina por parte de interpretacin no. Los participantes
propia identidad; y del snodo pa- grupos abortistas y grupos a favor de al Snodo afirman que todo apunta a
ralelo llevado a cabo el pasado 25 de las uniones homosexuales y la ideolo- la exigencia de un trato carioso e in-
mayo en una universidad jesuita en ga de gnero. Lo mismo sucede en clusivo hacia los divorciados en nue-
Roma, liderado por los obispos ale- Los convocados al Snodo, sin ex- Chile y en Per. En contraste, Mxico va unin y los homosexuales; dndo-
manes y en el que participaron diver- cepcin, han presentado slidos ar- se ve un tanto aptico y desinteresa- les el lugar legtimo que les corres-
sos prelados y telogos; se incremen- gumentos en sus intervenciones. El do, no slo ante la realidad desafian- ponde como hijos de Dios, manifes-
tan las esperanzas sobre una nueva Arz. de Brisbane (Australia), Mons. te de la familia, inclusive por el des- tando la Misericordia de Dios para
actitud pastoral de la Iglesia, frente a Mark Coleridge, afirm que no exis- arrollo del Snodo. con ellos, por parte de la comunidad
los retos que la familia enfrenta ac- te apoyo para el cambio de la ense- En Espaa, el sacerdote Juan Jos y de los clrigos. Resalta el valor y la
tualmente, y crece la confianza en el anza de la Iglesia se mantendr in- Calles cuestiona la preparacin para belleza de la familia y del matrimonio
Snodo de la Familia, que vio su recta tacta respecto a la Comunin para el matrimonio. En tanto que para ser cristiano, denuncia los crmenes con-
final esta semana. los divorciados vueltos a casar y la sacerdote se requieren ms de 7 aos, tra la familia y pone de relieve la dig-
Las posturas son muy variadas: homosexualidad. Sin embargo, teme a los matrimonios les piden un fin de nidad humana y la responsabilidad a
desde las ultraconservadoras, como que el Snodo slo sea cosmtico. semana. Esto se agrava en nuestra favor de la vida.
las de Mons. Urosa (Arz. de Caracas, Por otra parte, el Snodo denunci dicesis de Morelia, ya que dicha pre- Si eso se logra en nuestra dicesis,
Venezuela) quien califica de adlte- el martirio silencioso de las vcti- paracin, muchas veces, consta de habremos dado un gran paso. Debe-
ras a todas las nuevas uniones de mas de abuso sexual, incesto y violen- una pltica de 2 o 3 horas. Adems, mos de escuchar la voz de la Iglesia
divorciados; hasta las ms cuestio- cia al interior de las familias. El Papa en Espaa el obispo de Alcal de He- sobre lo que ha arrojado el Snodo. Fi-
nantes, como las del Card. Marx (Arz. ha manifestado que el avance ms nares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, nalmente, los ltimos cuatro das del
de Munich) quien afirma que desde grande del Snodo es poner luz sobre afirma que el entusiasmo incansable Snodo estuvieron dedicados a la re-
hace 50 aos los obispos alemanes no toda la belleza, la verdad de la fami- de los cristianos ha triunfado, afirma: daccin del documento final y la pos-
han sido escuchados en su peticin lia. El Arz. de New York, Card. Ti- La batalla por el derecho a la vida y tura del Papa Francisco, luego de es-
por dar la Comunin a algunos di- mothy Dolan, afirma que hay una contra el aborto ya est ganada. cuchar a los participantes, vuelve a
vorciados en nueva unin, luego de nueva minora que necesita inclu- El beato Mons. Oscar Arnulfo Ro- dar gratas sorpresas y esperanza para
estudiar a fondo cada caso. sin y ser acogida en la Iglesia, con- mero, asesinado por ser preclaro de- los ms desfavorecidos.
1
. HABA UNA VEZ EN EL ORIENTE ra, Seor Dios, es tu Palabra para mis A Dios debemos adorar. hasta que el hombre aprendi a en-
un rey llamado Artabano, pies y es una luz en mi camino. 3. LA HUELLA DEL HOMBRE EST AGO- contrarlo, extraerlo y transformarlo
quien fue a Jerusaln a cumplir As pasa en la ecologa: quienes ta- TANDO LA NATURALEZA. Conforme en gasolina, disel, combustible y
una promesa y obsequi al mi- lan o extinguen bosques pueden tener crezca nuestra huella ecolgica, esta- otros productos, pero ya empieza a
nistro del templo una caja llena de dinero, carros e ilusiones, pero quien remos agotando y degradando cada agotarse. Se dice que la energa es
perlas preciosas para el tesoro del ni- valora las bondades del bosque tiene vez ms el capital natural de la Tierra. eterna porque el Sol sale da con da.
co Dios verdadero. El ministro, para ms valores que las perlas preciosas, Qu es un recurso? Un recurso es to- El Sol va a morir algn da. Es como
corresponder, obsequi al rey unos pues el rbol nos da salud, aire lim- do aquello que obtenemos del am- una brasa o un leo que se est que-
pergaminos con la Ley de Moiss y las pio, frescura, madera, calidad de am- biente para satisfacer las necesidades mando y se va haciendo cenizas. Se
profecas de Isaas, Jeremas y Eze- biente y descanso para las fatigas de humanas. Algunos recursos son reno- calcula su vida en unos 6 mil millones
quiel. El rey se puso serio e inconfor- cada da. Ojal sepamos valorar la na- vables, pero otros no. Y qu es la con- de aos. Cuidemos nuestro planeta.
me, pues sus perlas eran de alto valor. turaleza, ya que Dios dej su Rostro servacin? Es la administracin de los Lo importante no es lo que nos haga
El ministro dijo: Majestad, sus perlas en cada cosa. El campesino sabio usa recursos naturales a fin de reducir al el destino, sino lo que nosotros haga-
son preciosas, pero los pergaminos pero no abusa, pues no estamos con- mnimo su desperdicio, y mantener mos de l. Salvemos lo verde!
12
LAICADO Domingo 25 de
octubre de 2015,
Comunidad Cristiana
N 2708
nnn FE Y VIDA
ESTELA Pulido y
JOS LUIS Valdez
ADRIN CIRILO AMADO gado del IMSS en Uruapan.
E
ste es un matrimonio de Za- Fueron amigos algn tiempo, pero,
capu, Mich., que desde 1995 entre sonrisas...
se puso al servicio de Jesu-
cristo, primero en Cursillos Estela cont que fue ella quien con-
de Cristiandad, y ahora en el Movi- quist a l, originando un noviazgo
miento Familiar Cristiano. de dos aos que muy felizmente los
Estela Pulido La naci el da 1 de hizo unir sus vidas para siempre el 30
agosto de 1951 en Los Reyes, Mich., de octubre de 1976 en el templo parro-
donde fue procreada por Manuel Pu- quial de La Pursima, de Zamora, en
lido Castillo y Mara de Jess La Ri- una Celebracin Eucarstica presidi-
vera, esposos catlicos que descansan da por el prroco Ramn (Moni) Esco-
en paz. bar, pariente del novio.
Jos Luis Valdez Garca es hijo de En los primeros aos de vida con-
Ildefonso Valdez Moreno y de Sara yugal radicaron en Uruapan, por el
Garca Valdez. Naci el 20 de junio de cargo que Jos Luis tena en el Seguro
1947 en Zamora, Mich. Sus padres ya Social. Debido a esto, los dos hijos
gozan tambin de la presencia divina. mayores nacieron en la Perla del Cu-
Los entrevistados profesan la fe patitzio. Los otros dos en Zacapu.
cristiana desde su niez, gracias al Tres ya estn casados y les han dado
ejemplo y enseanzas de sus respecti- ocho nietos.
vos progenitores. La madre de Estela
colabor en distintas actividades pa- Camino espiritual
rroquiales, principalmente haciendo
y regalando despensas.
Por su parte, los padres de Jos
Ya avecindados por decisin propia
en Zacapu, en 1995 Estela particip en
Jos Luis agradece a su esposa y a Dios por haberlo
Luis, que vivan en su natal Valle de un retiro de tres das organizado por invitado a tan santificante senda, que genera en sus
Guadalupe, municipio de Tanganc- Cursillos de Cristiandad, y empez a
cuaro, Mich., protegieron a sacerdo- asistir en las reuniones semanarias, lo
corazones y conciencias muy grandes satisfaccio-
tes durante la Guerra Cristera, y en su que fue el principio de una entrega nes espirituales por el deber cumplido, mismo que
casa se celebraban discretamente Mi- generosa a Jesucristo.
sas y se guardaban las Hostias consa- Su primera meta: conquistar nue- no abandonarn.
gradas. vamente a su esposo, ahora para la
De hecho, Estela fue catequista de causa cristiana de salvacin. Jos Luis
los 14 a los 17 aos en su ciudad natal, rechaz la invitacin ms de un ao.
actividad que interrumpi porque Estela insisti y volvi a ganar, apo- que finalizar en enero prximo. motiva la reintegracin familiar, evi-
fue contratada como empleada en el yada por el Espritu Santo. As, ambos Ella es una lder natural; l, un li- tar las separaciones, los divorcios,
Instituto Mexicano del Seguro Social estuvieron un ao tanto en Cursillos cenciado en Administracin de Em- aunque esto implica trabajar ms en
(IMSS). A partir de ese momento lle- como en el Movimiento Familiar presas (L.A.E.) egresado de la Univer- los das que otros descansan. Tampo-
v una vida ordinaria en lo religioso, Cristiano (MFC). sidad de Guadalajara (U. de G). co les importa gastar, desvelarse, can-
pero no se perda ninguna Misa de Despus, por sugerencias del p- Luego de tanto camino andado, sarse. Todo vale la pena por Jess,
precepto. rroco de Santa Ana, P. Antonio Basur- reflexionan y dicen que tambin hay dice Jos Luis.
to, dejaron Cursillos para colaborar tropiezos, por ejemplo, de salud, de Manifestaron su agradecimiento
Encuentro de corazones exclusivamente en el MFC, que para recursos financieros, y otros. Pero lo por todo el apoyo del Arzobispo de
crecer necesitaba matrimonios con li- que ms les duele es que algunos sa- Morelia, Don Alberto Cardenal Su-
Estela y Jos Lus se conocieron en derazgo. cerdotes le niegan al MFC la asisten- rez Inda, y del Obispo Auxiliar Don
1973 en el IMSS, a donde llegaron por Obedientes, aceptaron, y en el ao cia espiritual que necesita. Carlos Surez Czares.
diferentes caminos. Por aquellos 2000 se incorporaron al MFC, comen- Sin criticar a nadie especficamente, En lo personal, Jos Luis agradece
aos, el Seguro Social contrataba j- zando inmediatamente a prestar sus aseguraron que donde hay apoyo sacer- a su esposa y a Dios por haberlo invi-
venes que, previa capacitacin, alfa- servicios como promotores de equi- dotal, el Movimiento crece, pero donde tado a tan santificante senda, que ge-
betizaban y daban cursos de artes y pos bsicos. Despus les dieron otras no lo hay, se estanca o se debilita. nera en sus corazones y conciencias
oficios a los trabajadores caeros y a responsabilidades que tambin ejecu- Reconocieron que en algunos lu- muy grandes satisfacciones espiritua-
sus familias, tales como nutricin, taron exitosamente. gares los sacerdotes son tan participa- les por el deber cumplido, mismo que
aseo personal y del hogar, proteccin tivos, que hasta salen a tocar puertas no abandonarn.
de la salud, corte y confeccin. Lderes diocesanos para que los matrimonios acudan a Esto, porque el MFC promueve
Ella fue jefa de grupo; l, supervi- las invitaciones del MFC. valores humanos y cristianos en la fa-
sor de brigadas de campo, por lo que Tan buena madera tienen para diri- Explicaron que su campo de ac- milia y en la comunidad; forma per-
recorra frecuentemente los caave- gir, que a finales del 2012 el MFC pu- cin son las familias desintegradas, sonas defensoras de la vida compro-
rales de Taretan, Turicato y Los Re- so en sus manos su Presidencia Dio- las que no van a Misa, o han olvidado metidas con el desarrollo cristiano de
yes. Despus lo designaron Subdele- cesana, para un perodo de tres aos, los sacramentos. En consecuencia, los personas, familias y pueblos.
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708
13
E
n ocasiones, la gente sacerdotal del presbtero no tro con el Seor Jesucristo.
sociedad, inciden en su vida, rrera sin aliento. de nuestra comuni- es cuestin de slo celebrar o Uno de los quehaceres in-
manera der ser, aprender, co- Qu vamos a comunicar dad y aun de nuestra administrar Sacramentos, si- dispensables para ser cada
municarse con los hermanos en las redes tecnolgicas? Al familia piensa que ser no que es mucho ms que vez mejores pastores es la
y con Dios, la fe necesita vi- Divino Maestro, hay que es- sacerdote se reduce a adminis- eso. Y uno de los aspectos Formacin Permanente (FP)
virse de manera indita. tar con l en estudio y ora- trar los Sacramentos. Y, cierta- claves en la vida y el ministe- de los Sacerdotes. Se preten-
El temblor de la tecnologa cin. Las habilidades para mente, uno de ellos es la Euca- rio del presbtero es entregar de que el presbtero est sano
con sus inventos ha provoca- manejar los dispositivos de- rista, centro de toda la vida la vida para que muchos fsica y psicolgicamente, no
do un tsunami: vamos en la ben complementarse con la cristiana, a quien se debe en- participen de la riqueza de para vanidad o brillo perso-
ola vertiginosa, emociona- teologa y la experiencia ms- tregar en cuerpo y alma el sa- los Sacramentos, en especial, nal, sino para que sea testi-
dos, con vrtigo, tratamos de tica, todava en stand by. cerdote, pero ella no es slo de la Eucarista. monio congruente de los va-
mantenernos en la cresta, a cuestin de celebrar la Misa. Y, para poder atraer y fa- lores del Evangelio. Si la FP
una velocidad que nos supe- * Responsable de la Dimensin Ra- La Eucarista es tanto cilitar el encuentro de las de los Sacerdotes se compro-
ra. Fue el radio y la tele, aho- dio y TV de la Comisin Diocesana punto de llegada como de personas con Jesucristo que mete para que estn mejor
ra son el internet, con el de Pastoral de la Comunicacin So- arranque en la vida de la ofrece su propia vida en los preparados intelectualmen-
whatsapp y las incontables cial (v. comentario en la pg. 25). Iglesia porque contiene teso- Sacramentos, es necesario te, no es para pronunciar s-
ros insondables y misterios hacer pastoral. Hoy en da lo bonitos discursos, sino pa-
profundos, pero tambin es no puede entenderse un sa- ra poder presentar mejor la
la Vida que engendra vida y cerdote que no se acerque a persona de Jesucristo. Si la
Alimento que produce fruto los nios, a los jvenes, a los FP de los Sacerdotes procura
abundante en la persona y enfermos, a los matrimo- favorecer espacios y tiempos
en la comunidad creyente. nios, a los divorciados, a los para la oracin ntima con el
Misteriosamente el sacer- pobres, etc. para hablarles Seor, no es para hacer tres
dote ha recibido el Don de de Jesucristo y de su oferta chozas y engolosinarse de la
hacer la Eucarista y ofre- salvfica. Hoy en da no pue- presencia de Dios, sino para
cerla al pueblo de Dios, pero de entenderse el sacerdote llenarse de l y darlo a los de-
tambin est llamado a ser que no prepara el corazn de ms. Podramos decir que la
Eucarista en el pueblo y pa- las personas para que se dis- corona de la FP es la pastoral,
ra el pueblo de Dios. Es de- pongan al encuentro con el aunque sta no se entiende
cir, est llamado a ser signo Seor. Hoy en da no puede cuando se descuida la ora-
vivo de la presencia salvado- entenderse el sacerdote de cin, la salud o la prepara-
ra de Dios y representante Misa y olla, es decir, no cin acadmica porque deja-
de la humanidad ante Dios, puede entenderse el sacer- ra de ofrecer a Jesucristo pa-
identidad ms profunda dote que slo va a la mesa ra ofertarse a s mismo. Se
porque ha sido constituido para la Eucarista y a la mesa podra decir que la pastoral
como puente entre Dios y las para comer. Hoy en da se es autntica cuando el sacer-
personas humanas. Existe necesitan pastores que dote cuida y desarrolla su di-
una conexin intrnseca en- acompaan a los grupos y mensin humana, espiritual
tre la humanidad y Dios a las personas que se le confia- e intelectual.
travs de la persona del sa- ron; se necesita de pastores
cerdote, gracias a que parti- que, hacindola de mam- * Responsable diocesano de For-
cipa del Sacerdocio de Jesu- pap acompaan los proce- macin Permanente del Clero.
Domingo 25 de octubre de 2015,
14 ACONTECER Comunidad Cristiana N 2708
Una comunida
misionera y d
ALBERTO CALDERN RAMREZ
e la Hacienda de Santa
D Rosa, construida en
1904, naci el pueblo
de Tafetn. Por el testi-
monio popular de los lugare-
os, se cuenta que los trabaja-
dores de la hacienda empeza-
ron a formar el pueblo y, como
no encontraron un nombre
apropiado para el naciente
asentamiento, le llamaron Ta-
fetn, nombre que deriv de la
tela del vestido de la Imagen
de Santa Rosa, que se encon-
traba en la hacienda.
Con el paso de los aos, se
sigui colonizando estas tie-
rras, hasta que en el ao de
1935 lleg la carretera, ha-
bindose estado ya gestio-
nando la expropiacin del te-
rreno que hoy ocupa el pue-
blo, el cual posteriormente
fue concedido por la seora
Aurelia Piedra, viuda de la
Piedra.
El nuevo asentamiento se
declar formalmente funda-
do, y el 18 de julio de 1938 fue
elevado a Tenencia.
En lo que respecta al as-
pecto religioso, esta parro- en la cabecera parroquial que estos sectores. Pero tambin
quia enclavada en plena Tie- es el pueblo de Tafetn, como en la parroquia ya estn tra-
rra Caliente fue muchos aos en las comunidades a las que bajando los grupos parro-
comunidad dependiente de llega el prroco cada mes pa- quiales de acuerdo al Plan
Tzitzio, y en 1955 fue erigida ra celebrar la Santa Misa. Diocesano Pastoral.
como Vicara por el arzobis- Hay solo 16 capillas, en 32 La Pastoral Proftica est
po Don Luis Mara Altamira- comunidades que conforman integrada con la catequesis
no y confiada al padre Fran- la parroquia, ninguna con el infantil y el grupo de plticas
cisco Espejel. Y ya como pa- Santsimo, y el nico trabajo presacramentales, adems de
rroquia, fue creada por el ar- pastoral que se realiza es el de los grupos de peregrinos y
zobispo Don Estanislao Alca- promover la catequesis in- peregrinas de a pie al Tepe-
raz, el 4 de abril de 1975, y su fantil, en donde hay capilla. Y yac, la vela perpetua, la ado-
primer prroco fue el P. Pe- por lo complejo de geografa, racin nocturna y el grupo
dro Franco. Desde su funda- en las comunidades donde Emas, uno de los movi-
cin como vicaria y luego co- no hay capilla se est inician- mientos ms significativos de
mo parroquia, la han atenido do el proyecto para que los evangelizacin de la parro-
18 sacerdotes, siendo el ac- padres de familia sean los quia, que congrega a unos
tual el P. Israel Gonzlez Sa- propios catequistas de sus hi- 500 fieles y que tiene la finali-
lazar, con apenas siete meses jos, buscando tambin prepa- dad de formar a los jvenes y
al frente de la misma. rarlos para este apostolado. adultos, hombres y mujeres,
En la cabecera parroquial, con reuniones cada semana.
Una parroquia con grandes se tiene una estructura ms En la Pastoral Litrgica, se
retos pastorales slida; en cuanto al trabajo tiene el trabajo con lectores,
pastoral, el pueblo est divi- monaguillos, ministros y coros,
El trabajo pastoral en esta pa- dido en ocho sectores, en los que son grupos slidos y los
rroquia es muy limitado, sin que se celebra una Misa pe- ms formados de la parroquia,
embargo, ya se estn hacien- ridicamente, adems de En lo que respecta a la Pas-
do esfuerzos para encaminar otras actividades pastorales toral Social, es una trabajo
un trabajo ms slido, tanto para congregar a la gente de que apenas se est iniciando,
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708
ACONTECER 15
TESTIMONIO DEL PRROCO
ad parroquial
P. Israel Gonzlez Salazar
de desafos
mucho entender sus cos-
tumbres, su forma de vida.
Y para esto se requiere no
desesperarse y tenerles pa-
ciencia, y poco a poco irlos
encarrilando.
Creo que por la misma
miso cristiano. An es muy comunicacin, es una parro- cultura mazahua, de sen-
poca la participacin en las quia muy limitada, todas las tirse desde mucho tiempo
actividades pastorales y tam- comunidades tienen camino relegados, hace falta esa y la gente me ha respondi-
bin en la Eucarista; la gente de brecha y no hay trasporte cercana con ellos, y es lo do bien. Desde que llegu,
de las comunidades, por lo pblico, incluso hay gente que yo he intentado: estar me propuse estar a gusto,
difcil de los caminos y las que tarda hasta cinco horas cercano a ellos, compren- y ah voy, trabajando con
distancias, acude muy poco a en llegar a Morelia, para com- derlos y entenderlos, para muchas ganas. No faltan
las actividades de la parro- prar la despensa. La margina- ayudarles en todo lo que las pequeas piedritas, pe-
quia, pero ese el reto, tratar cin en este punto es muy vi- me toca como pastor de la ro estamos trabajando.
de integrarlos ms, manifes- sible, no hay Internet, muy comunidad. Es una comu- A la comunidad les di-
t el padre Israel. poca recepcin para celula- nidad muy bonita, pero so- ra que no nos alejemos de
res. Las comunidades tienen bre todo de una gente muy Dios, que tratemos de es-
Una parroquia marcada los servicios bsicos como luz noble que ayuda en todo, cucharlo y darle ms tiem-
por la marginacin y agua, pero no drenaje y casi siempre dan lo que tienen po en nuestra vida; que se-
todas con fosa sptica. para los dems. amos ms dciles a su Pa-
La geografa, la falta de em- El nivel de escolaridad es Esta es mi primera ex- labra y a lo que el mismo
pleos y el bajo nivel de escola- muy bajo, son pocos los jve- periencia como prroco, y Papa nos recomend: no
ridad en adultos y jvenes, ha nes que despus de terminar me he sentido muy a gusto tenerle miedo al amor de
provocado que esta parro- la secundaria continan estu- y muy tranquilo; siento Dios, dejarnos guiar cada
quia este sumida en la margi- diando. que estoy trabajando bien, da por l.
nacin. Pese a todo esto, Tafetn
Tafetn est situado en el durante muchos aos vivi el
}
municipio de Tzitzio, consi- auge de la siembra de ener-
derado como el ms pobre
del estado; sin embargo, la
vantes, pero actualmente es
una comunidad donde se ha
Pulso...
Parroquia de Tafetn y sus erradicado esto completa-
comunidades no son tan po- mente, y el ambiente es muy MARIBEL RODRGUEZ MARTNEZ,
bres, pero viven muy margi- favorable, con gente noble. Secretaria de la Parroquia
nados en cuanto a servicios Estamos trabajando bien, la gente se ha organizado
bsicos, vialidades y medios El templo parroquial bien en los grupos, aunque creo que falta ms compro-
de comunicacin. miso, pero la gente est animada para poder formarse,
Las principales fuentes de Ya con algunas familias habi- sobre todo porque el padre le ha puesto mucho empe-
ingresos para los habitantes tando estas tierras, le gente o a que participemos en los grupos y nos formemos, y seamos perseve-
y solo se tiene la atencin a los de estas tierras son la ganade- vio la necesidad de hacer una rantes en nuestro apostolado.
enfermos, a quienes se les in- ra y la agricultura; pese a lo capilla, y en 1940 construye-
vita a una celebracin men- accidentado del terreno, la ron la primera, esta se edific JOS FERNANDO PADILLA ESTRADA,
sual y una convivencia, ade- gente se las ingenia para sem- de madera. Monaguillo
ms de la vista de los minis- brar en los cerros, aunque ca- Al llegar a este pueblo co- Tengo seis aos de monaguillo, y me gusta mucho el
tros para llevar la Comunin. si todo lo que se cosecha es mo vicario fijo, el P. Francisco trabajo que se est haciendo en la parroquia; la gente
El trabajo con las familias para el alimento del ganado. Espejel vio la necesidad de est respondiendo, pero me gustara que hubiera ms
apenas se inici, y tan solo En el territorio de la parro- construir un templo ms dig- nios, ms jvenes, y la gente viniera ms Misa.
cuatro familias dan plticas quia tambin se dan rboles no y de material, entonces
presacramentales; los jve- frutales, propios de la Tierra inici la construccin del mis- DOLORES LVAREZ ROSALES
nes son pocos los que se acer- Caliente, como el mago, la mo Gracias a Dios, los padres que han estado aqu nos han
can a las actividades de la pa- papaya, la naranja, pero es Sin embargo, pasaron mu- atendido bien, y a la gente le gusta mucho venir a Misa
rroquia, solo a travs de algu- poco lo que se comercializa chos aos, y varios sacerdo- y a las cosas de Dios; pero tenemos que seguir esfor-
nos eventos que se organizan de estos productos. tes trabajaron arduamente zndonos para servir bien a las cosas de Dios.
a la largo del ao. La mayora de la gente en para que quedara concluida
Para el prroco de esta co- la parroquia tiene lo necesa- la obra, siendo el P. Salvador JOS RAL RODRGUEZ,
munidad, con tan solo siete rio para vivir bien, pero hay Cruz quien concluy los lti- Coordinador del grupo Emas
meses al frente de ella, uno de quienes viven en pobreza y mos detalles del actual tem- En nuestro grupo tenemos unos 500 participantes, y es
los mayores retos es precisa- muy limitados, plo parroquial. uno de los grupos ms fuertes que animan la parroquia
mente organizar una Pastoral Por la falta de empleos, Recientemente se han he- en la evangelizacin. Estamos avanzando, y ya se ven
Orgnica y con un proceso de tambin ha padecido los efec- cho algunos trabajos para muchas cosas positivas, sobre todo porque el prroco
formacin bien definido. Es tos de la migracin. Los Esta- embellecer el recinto, inclu- nos anima mucho y la gente est respondiendo muy bien.
una parroquia que est en dos Unidos, Mxico, Lzaro yendo la pintura, decoracin
proceso de evangelizacin, es Crdenas, Morelia y Puerto del interior y exterior, imper- ALICIA CERVANTES, de liturgia
una parroquia de eventos, co- Vallarta son los destinos de la meabilizacin de la bveda Yo creo que es una parroquia que est creciendo, pero
mo por ejemplo, la celebra- gente de estas comunidades del templo, la adquisicin de an falta que ms gente se interese por participar en los
cin de la fiesta patronal, en para salir en busca de mejores una nueva pila bautismal, y grupos de la parroquia, sobre todo, los que participamos
donde la gente se desborda oportunidades. algunos arreglos de la casa continuamente, tenemos que ayudar a que la fe, se
pero no se vive un compro- En cuanto a los medios de parroquial, anexa al recinto. afiance en la comunidad.
Domingo 25 de octubre de 2015,
16 ACONTECER Comunidad Cristiana N 2708
con el mismo amor que l nos tiene gen: a mediados de junio a octubre
se encuentra en el pueblo de Cuit-
zeo y, a partir del da 17 de octubre y
hasta mediados de junio, es venera-
DULCE MARA TORRES MURILLO llegas explic que Jess mu- da en el templo de Capacho.
ri porque nos ama y resucit Es impresionante contemplar con
os fieles de Cuitzeo, as para salvarnos, y esta es la ra- qu fervor catlico toda la gente
poro festeja a su
Aniversario de
Patrono, San Lucas
la dedicacin GONZALO VILA testimonio vivo de quienes
lo conocieron y de los pri-
obra de Jess.
Continu Don Octavio
90 Aniversario del
on gran regocijo se meros cristianos. diciendo: Lucas es el telo- P. Samuel Lemus
de Catedral
El pasado lunes 19 de octubre,
se celebr el 135 Aniversario
C celebr de fiesta de
San Lucas Evangelis-
ta en poro, Michoa-
cn, presidiendo la Cele-
El primer Evangelio
escrito fue el de Marcos,
entre el ao 65 y 70, quien
remarc la vida de Jess, lo
go de la Historia de la Sal-
vacin, que se divide en tres
periodos: La historia de Is-
rael, Jess centro de la his-
El domingo 18 de octubre pa-
sado, la Parroquia de San Pe-
dro Apstol celebr una Euca-
de la ltima dedicacin de la bracin Eucarstica el obis- que dijo y lo que hizo. Lu- toria en su Evangelio y, por rista de Accin de Gracias por
Catedral de Morelia al Divino po auxiliar emrito Mons. cas, al escribir su Evange- ltimo, tiempo de misin el 90 cumpleaos del P. Sa-
Salvador (o la Transfiguracin). Octavio Villegas Aguilar, lio, 70 aos despus de la de la Iglesia plasmada en muel Bernardo Lemus Rome-
En Eucarista concelebrada por acompaado del P. Gusta- muerte de Jess, recoge la Hechos de los Apstoles; ro, quien naciera en Purundi-
el Sr. Obispo Auxiliar D. Carlos vo Martnez, prroco de la Tradicin. Haban pasado para Lucas, Jess es el Se- ro, Mich., el 18 de octubre de
Surez Czares, en compaa comunidad, y varios pres- ya muchos aos de la or no slo porque venci a 1925. El P. Samuel actualmen-
de miembros del V. Cabildo. bteros pertenecientes a la muerte de Jess, Jerusaln la muerte, es el Profeta ele- te desempea su ministerio en
Momentos antes, las campanas zona pastoral San Jos. haba sido destruida y la gido por Dios para llevar la la Parroquia del Santo Nio Je-
del majestuoso templo colonial En su homila se refiri a es- comunidad haba desapa- Buena Noticia a los pobres, ss de la Salud. Ha tenido tam-
haban sido lanzadas a vuelo te evangelista: Cmo se es- recido. El cristianismo y es el Salvador en la totali- bin una larga trayectoria co-
por tan feliz ocasin. Asimis- cribieron los cuatro evange- aparece como un movi- dad de su persona presen- mo periodista, ha sido colabo-
mo, el rgano monumental de lios? Por tradicin oral y miento religioso ms o me- te. rador por muchos aos de este
Catedral recibira al Coro que por tradicin escrita, tres de nos importante en el mun- Al finalizar, el padre semanario diocesano, en pu-
acompaara musicalmente la los evangelistas: Mateo, do helenstico, no judo, al Gustavo agradeci a los sa- blicaciones nacionales como el
solemnidad. Ante buen nme- Marcos y Juan, fueron testi- que escribe Lucas, porque cerdotes asistentes y a la co- diario Exclsior, por el que fue
ro de fieles, Mons. Carlos pon- gos oculares; Lucas no fue quiere que su pueblo vuel- munidad y los fieles que enviado a cubrir el Conclio Va-
der el gran valor esttico de es- testigo de la vida de Jess, va a repensar su identidad con su gran labor y alegra ticano II. Ha escrito tambin
te sagrado recinto, donde, dijo, fue colaborador de San Pa- cristiana, teniendo como se realiz la fiesta de su San- numerosos libros de poesa,
arte y liturgia se combinan en blo y conoci a Jess por el referencia la palabra y to Patrono. crnica y biografas valiosas,
un biomio indivisible, que como la de Mons. Manuel
nosotros los morelianos, pese a Martn del Campo. Durante la
tenerla a la mano, por desgra- Eucarista, present a los fieles
cia, solemos ver, sin mirar, mi- a Karina, una jovencita que no
rar sin admirar y admirar sin ve ni oye, que ha venido a Mo-
contemplar, y rememor las relia desde Cd. Jurez en bus-
dedicaciones hechas en 1705 y ca de recuperar la salud, y a
1745 (cuando fue concluida la quien el cantante Juan Gabriel
construccin). Cabe anotar que le compuso una cancin. Al fi-
la tercera y ltima dedicacin nal de la Misa, el P. Samuel
en octubre de 1880 hubo de rea- acompa a Karina a presen-
lizarse tras las profanaciones de tar su ofrenda a la Guadalupa-
mediados del siglo XIX y la pro- na, mientras el coro entonaba
funda remodelacin a que fue la mencionada cancin; mo-
sometido el templo en las dca- mentos despus, el P. Lemus
das siguientes por el Sr. Arzo- devel una placa conmemora-
bispo D. Ignacio rciga. tiva de este aniversario.
Celebran el DOMUND
M.S. AVILS
a celebracin diocesana
El mayor servicio al hombre es contactarlo con Dios toma en serio la misin evan-
gelizadora, que debe ser su
nica preocupacin de los
ADRIN CIRILO AMADO tituto Plancarte de Morelia, Ao de la Vida Consagrada. consagrados.
organizado por la Confedera- Al desarrollar el tema Vi- Cuando diversas formas
El ms grande servicio que cin de Institutos Religiosos da consagrada en misin, el de violencia han generado el
un bautizado puede hacerle a de Mxico (CIRM), regin orador sintetiz en varias fra- caos en que vivimos, es impo-
un hombre es contactarlo con Morelia. ses y expresiones los conteni- sible no salir a evangelizar,
Dios, lo cual debe ser la nica El llamado fue transmiti- dos ms relevantes: ven a si amamos tan profundamen-
preocupacin para los consa- do elocuente y alegremente servir a donde ms te necesi- te al prjimo como Jess.
grados. por el sacerdote Misionero ta el Reino de nuestro Dios, misin, porque estar entre- El retiro concluy con una
Tal es el mensaje central del Espritu Santo (MSpS) P. espacios que en ocasiones gado a Dios es misionar. Eucarista presidida por el
que recibieron las ms de 300 Eduardo Sunzes Caamao, pueden los mismos hogares o La vida religiosa es crear, MSpS P. Gilberto Torres n-
religiosas participantes en el en lo que fue una de las acti- las comunidades en que se vi- reconstruir lo destruido por geles, rector del templo de la
Retiro Misionero celebrado el vidades ms importantes ve. el pecado, pero es el Espritu Cruz en esta ciudad, y presi-
18 del presente mes en el Ins- programadas con motivo del El consagrado lo es en Santo quien hace la obra si se dente de la CIRM-Morelia.
XV Ultreya Arquidiocesana
MARTN ROJAS ARROYO
l Movimiento de Cursi-
C
reo, amigo mo, que casi todos los habi- Sabemos que el mundo est indigesto de infor-
tantes de este mundo somos adictos a las macin, los medios sobre todo los electrnicos
generalizaciones, y soltamos las opinio- nos tienen ahtos de noticias casi todas intrascen-
nes sin meditarlas ni evaluarlas. Deci- dentes y sin ningn valor noticioso, slo tratan de
mos: Todos los mexicanos son perezosos y hol- tenernos pegados a los medios para manipular los
gazanes, Los argentinos creen que Dios los hizo sucesos y asustarnos, irritarnos o desesperarnos.
a mano y se creen divinos, Todos los polticos Si examinas con cuidado la informacin, podrs
son rateros, deshonestos y rufianes, Los mdi- comprobar que, de los cientos de noticias que te
cos han sepultado el juramento de Hipcrates y se ofrecen, slo unas cuantas son importantes y ver-
han convertido en mercachifles del dolor huma- daderas, las dems o son mentiras o exageracio-
no, Los banqueros son usureros sin alma que nes para mantener a los oyentes o lectores, cloro-
van regando injusticias con tal de succionar el di- formizados para evitar que piensen o tengan un
nero de los dems. Y as vamos soltando opinio- criterio adecuado para formar su opinin.
nes sin fundamento alguno que, aparte de ser fal- Estamos en una poca en la que es difcil dis-
sas e injustas, daan la buena fama de los otros tinguir entre el bien y el mal; quiz lo mejor ser
Por qu nos atrevemos a emitir opiniones tan seguir los dictados del corazn y establecer en
drsticas sobre las conductas de los dems? Qui- nuestro interior la alegra que nace de conquistar
z porque nos tranquiliza pensar que no somos que ni siquiera nos conocemos a nosotros mis- constantemente esa paz, que permite vivir sin so-
como ellos, y cometemos una falta ms: orgullo y mos y, por tanto, no tenemos ningn derecho a bresaltos, evitando esa plaga social de juzgar sin
presuncin. Recordemos el pasaje del Evangelio: juzgar a los otros. tener elementos para ejercer la crtica mordaz y
Te doy gracias, Dios mo, porque no soy como De dnde proviene la informacin que tene- malvola, que envenena las relaciones interper-
los dems hombres, adlteros, ladrones, falsos, mos y creemos que nos da la opcin de juzgar a sonales, convirtiendo a la sociedad en una selva
mentirosos, etc. los dems? Generalmente de los diferentes me- humana donde reina la ley del ms fuerte, y el
En realidad no sabemos nada del microcos- dios de comunicacin, TV, radio, revistas, peri- miedo hace presa de las almas, acabando con la
mos que es cada ser humano, y nos produce un dicos, que compiten por obtener la noticia antes armona de una convivencia en paz y eliminan-
cierto placer juzgar sin tener elementos suficien- que nadie, eso da lugar a falsear los hechos; ori- do el amor que nos redime y humaniza. Recibe
tes para lanzar una opinin que daa la buena fa- gina prejuicios que son muy difciles de eliminar mis saludos que te envo con gran afecto y el c-
ma y a veces el honor de los dems. Pensemos una vez impresos o emitidos, se quedan en la lido abrazo de siempre. Mac.
nnn LA OPCIN
E
l gobernador Silvano Aureoles Conejo ha Los estudiantes normalistas tienen siempre una
hecho severas declaraciones respecto a las exigencia: plazas automticas a sus compaeros
acciones que reiteradamente emprenden egresados. Aunque ahora ya le sumaron a sus de-
los maestros afiliados a la Coordinadora mandas la derogacin de la Reforma Educativa.
Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) El gobernador Silvano Aureoles Conejo ya res-
y los estudiantes normalistas. pondi con un rotundo No a la entrega de plazas
Son claras advertencias inditas de un Manda- automticas, porque stas ya no las contempla la ley.
tario estatal hacia dos de los grupos sociales ms ra- Y al igual que para la reforma educativa, tambin di-
dicales de la entidad. jo que no habr marcha atrs en el tema de las plazas
A los primeros los ha exhortado a inscribirse en automtica que plantean los estudiantes normalistas.
la evaluacin magisterial, porque no hay marcha Pero ante esa advertencia del Mandatario mi-
atrs en la aplicacin de la Reforma Educativa im- choacano de que incluso podra utilizar la fuerza
plementada por el Gobierno Federal. pblica para detener los desmanes o acciones radi- buses y vehculos particulares, entre otras acciones
Pero ese llamado va acompaado de una seria cales de los normalistas, el lder estatal del PRI, que afectan a terceros.
advertencia, al decir que quien no entre a la evalua- Agustn Trujillo iguez, como el secretario general Habra que esperar la reaccin que tendrn tan-
cin perder su plaza de maestro. del PRD, Antonio Garca Conejo, se han pronuncia- to los maestros democrticos como los estudian-
Lo anterior es, sin duda, un reto que deber me- do por que las autoridades correspondientes ago- tes normalistas respecto a la seria advertencia del
ditar y reflexionar la dirigencia estatal del magiste- ten el dilogo con los estudiantes normalistas. Mandatario michoacano, como tambin a la accin
rio democrtico que ha reiterado, una y otra vez, Pero ya se sabe que la reiterada radicalizacin que tendr que asumir el Jefe del Ejecutivo estatal
su rechazo a la aplicacin de la Reforma Educativa de las acciones de los estudiantes normalistas ha si- ante las posibles radicalizaciones de aqullos.
en territorio michoacano. do la respuesta a los llamados al dilogo de la auto- Hay un serio reto en la autoridad estatal: contener
Recurdese que en oposicin a esa medida, los ridad estatal michoacana. la beligerancia de esos grupos sociales que, como los
maestros democrticos han realizado moviliza- As, estamos frente a dos grupos sociales cuya arriba citados, no asumen respeto ni consideracin
ciones, mtines y tomas de edificios pblicos. caracterstica principal es asumir una posicin de hacia amplios sectores de la sociedad a los que tam-
Mientras que a los estudiantes normalistas, acos- todo o nada. bin el Gobierno Estatal est obligado a proteger.
tumbrados a secuestrar autobuses o camionetas co- No slo eso: demandan solucin a sus pliegos Dejemos al tiempo las advertencias del goberna-
merciales o bloquear carreteras y casetas de cobro ve- petitorios con marchas, pintas a edificios pblicos, dor Silvano Aureoles Conejo y la actitud que asu-
hicular, les ha advertido que ya no les tolerar ni per- plantones, tomas de carreteras, secuestros de auto- mirn ante ello los democrticos y normalistas.
Domingo 25 de octubre de 2015,
Comunidad Cristiana N 2708 21
LOS LECTORES Qu es la
PREGUNTAN
Por el Padre Pegueros Concelebracin Eucarstica?
P. Pegueros: Qu es la Concelebracin Eucarstica?... Desde cundo dad el sacerdocio, del Sacrificio y
se usa en la Iglesia?... Cul es su significado?... Cada cundo se debe del pueblo de Dios.
celebrar?... Saludos en el Seor. Unidad del sacerdocio. El minis-
terio sacerdotal en la Iglesia es pro-
LUIS ARAIZA GUTIRREZ (MORELIA) longacin sacramental del nico su-
mo y eterno sacerdote, Jesucristo. El
L
a Concelebracin Eucarsti- La Concelebracin Eucarstica obispo y los sacerdotes ejercen su
ca es el nuevo rito que la Igle- nace con la misma Iglesia. Se puede sacerdocio ministerial, los fieles
sia restableci a partir del decir que era la forma ms comn ejercen su sacerdocio bautismal.
ao en que termin el Conci- de la Misa en torno a uno de los Unidad del Sacrificio. En el Nue-
lio Vaticano. Es el modo excelente de apstoles, luego a un obispo, sobre vo Testamento hay un solo Sacrifi-
celebracin, es un acto colegial en el todo los das domingos, tanto en cio: el de Cristo, el cual una vez pa-
que todos los ministros (sacerdotes, Oriente como en Occidente. ra siempre se ofreci a S mismo al
obispos y fieles) se unen para cele- En los tres primeros siglos de cris- Padre como vctima sin mancha (Hb
brar el nico Sacrificio agradable a tianismo parece ser la nica forma de 9,11-28). La multiplicacin de las
Dios, reunidos todos en torno a un Celebracin Eucarstica: el obispo, en las Iglesias orientales siempre es- Misas en el mundo no hace ms que
celebrante principal. su presbiterio y los fieles. Los dos si- tuvo en uso. representar y aplicar hasta la venida
En las concelebraciones, como el guientes siglos diversas causas favo- El Concilio Vaticano II, con la re- del Seor este nico y eterno Sacri-
Mircoles Santo en Catedral, casi lle- recen la multiplicacin de las Misas, novacin litrgica, ha favorecido la ficio de Cristo.
nas las bancas de sacerdotes, los fie- de tal manera que la concelebracin concelebracin tambin en otras oca- Unidad el pueblo de Dios. El sig-
les cristianos no deben sentirse rele- en su forma primitiva pierde poco a siones, para subrayar la comunin de no de la Eucarista no es solamente el
gados. Todos hemos de participar poco su importancia. Y a lo largo de los sacerdotes entre s y con el pueblo pan y el vino: lo es toda la celebra-
activamente, cada uno ejerciendo el los siglos prcticamente cae en des- cristiano y su participacin en el ni- cin, y lo es tambin la asamblea que
propio ministerio: aclitos, lectores, uso, quedando solamente en el rito co Sacerdocio de Cristo. participa activamente en ella. La Eu-
cantores, moniciones, oracin uni- latino las concelebraciones en la con- En la ordenacin general del Mi- carista es, por definicin, una asam-
versal y toda la asamblea de fieles sagracin de un obispo o la ordena- sal Romano (1970) seala la impor- blea: una reunin que es realizacin
que no son simples espectadores si- cin de sacerdotes y en la Misa Cris- tancia de la concelebracin porque eficaz de la comunin espiritual que
no parte activa de cada Eucarista. mal de la Semana Santa. En cambio, manifiesta apropiadamente la uni- Cristo opera entre los creyentes.
E
l nuevo Gobierno Estatal encabezado por el juego de vencidas entre maestros y Gobierno es
Ing. Silvano Aureoles Conejo ha iniciado muy peligroso, ya que podran los docentes incre-
con enormes retos frente a l, pero tambin mentar sus filas con los maestros del nivel medio
con renovadas expectativas entre la pobla- superior de CONALEP, Colegio de Bachilleres, DGE-
cin. En cuanto a los retos, quiero exponer breve- TI, Universidad Tecnolgica y Universidad Mi-
mente algunos de ellos. choacana, con quienes el Estado y la Federacin tie-
Es imposible no ver el escenario de confronta- nen adeudos, o ya no hay dinero que les garantice
cin entre las autoridades estatales con los maes- el pago de sus quincenas por lo que resta del ao.
tros agrupados en la Coordinadora Nacional de No veo una solucin viable que destrabe este esce-
Trabajadores de la Educacin, ya que por un lado nario, si no es que la Federacin apoye con un cr-
el Gobierno est obligado a hacer cumplir la ley dito puente o con un recurso extraordinario al Es-
educativa, tanto federal como estatal; y por otra, tado para que quite de la mesa de conflicto y nego- dar incentivos a la inversin que se traduzcan en
enfrenta los reclamos y la abierta oposicin de los ciacin el tema de los sueldos. Ese puede ser un menos impuestos a todos lo que generen empleos o
maestros que, de manera justa o injusta, se han ma- buen inicio, el asunto del cumplimiento de las re- actividad comercial, aunque sea slo en un perodo
nifestado contra las leyes educativas y las reformas formas educativas creo que implicar una solucin de tres aos, en los cuales las condiciones moneta-
que ellas han trado. Ya hicieron un paro el pasado hbrida: que exista un perodo de transicin en las rias de todos pueden mejorar. En ocasiones hay es-
da 12 en donde nuevamente las estadsticas se han reformas educativas con la creacin de un Comit te tipo de apoyos a los grandes empresarios pues se
minimizado o maximizado, segn el bando de que en donde se encuentren representadas todas las vo- cree y con razn que arriesgan su capital y gene-
se trate: las autoridades sealan que pararon mxi- ces de las corrientes magisteriales, el Estado y la Fe- ran cientos de empleos; pero tambin lo requiere el
mo 30 por ciento de las escuelas, lo maestros de la deracin para poder caminar en este tema. No se tendero, el carpintero, el carnicero, el mecnico; to-
CNTE dicen que el paro agrup al noventa por buscara evadir el cumplimiento de la ley, sino te- dos ellos generan riqueza de a pie, es decir, gene-
ciento del magisterio michoacano. De hecho, el ala ner un periodo de gracia para que se concrete total- ran movimiento en el dinero aunque no sea muy
institucional del magisterio SNTE tambin co- mente la nueva legislacin. Debe evitarse la nego- perceptible. Los trmites burocrticos, la duplici-
mulga con algunas de las inconformidades de los ciacin o chantaje que tenga al dinero como eje. dad de impuestos, lo inflexible en el cobro de los
maestros disidentes y sealan los adeudos que tie- Las experiencias pasadas nos muestran lo infruc- mismos y la corrupcin son los jinetes del apocalip-
ne el Gobierno con los maestros, y la noticia ya se- tuosas que son a mediano plazo, deben sacarse de sis de la actividad que genera recursos econmicos.
alada de que las arcas pblicas del Estado no dan en medio el asunto de las plazas automticas y as Si esto no lo entiende la autoridad, no vamos a sa-
para cubrir las quincenas que quedan en el ao ci- temas que slo se convierten en combustible para lir del pozo en el que nos encontramos, y seguir
vil para todos ellos como un nuevo motivo de con- el conflicto. siendo una aspiracin de todos tener un puesto en
flicto. Parece que las posiciones son irreconciliables Es claro que, adems del tema referente a la edu- la burocracia para ver aseguradas las quincenas y
y los tambores de guerra suenan, ya que no se ana- cacin, est el del fomento de la vida econmica en no tengamos que producir nada para llevar el ali-
lizan puntos de negociacin que hagan caminar a el Estado, como generadora de riqueza y trabajos. mento a casa y poseer recursos para el esparcimien-
este sector. Creo que debe haber negociadores de Las autoridades deben estudiar la posibilidad de to. As o ms claro?
22
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Domingo 25 de
octubre de 2015,
Comunidad Cristiana
N 2708
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Laura o el Roce de su
1
2
pensamiento, de Gonzalo
3 Mendoza Herrera (II)
4 P. ISRAEL GONZLEZ SALAZAR pensamiento sabe hacerlo por qu se me hace esa
pregunta? Acaso est enterado de que Laura y
P
5 oeta y cuentista inspirado fue siem- yo? No. Y si as fuera, por qu me lo pregunta?
pre Gonzalo Mendoza, y la Escuela Hable usted, seor Bonilla repiti la voz im-
6 Normal public su obra: Su nombre en paciente del sinodal.
un libro. Bien dije (el nombre de Laura ahogaba mi
7 De entre lo que se encuentra y sobresale de pensamiento). Ella es una mujer como pocas; su
la labor escriturstica de Mendoza est: Laura pelo es castao, y sus ojos de melanclica mirada,
8 o el roce de su pensamiento. Cuento que retomo son negros, digamos como perlas negras en una ca-
para ustedes. Adems: Un poeta muy mortifica- ra encendida, ah!, si usted viera sus labios, pare-
9 do; Pedrito; Una carta; Casilda de mi amor; Pipo; ce que por ellos corre sangre bugambilia, y
El derecho a matar; El hombre que consumi su vi- Pero, de quin est hablando usted? inte-
10 da; y Aquel desconocido. Todo este material de rrumpi la voz del maestro un tanto encolerizada.
una gran calidad. De Laura, maestro, no me ha pedido que ha-
11 He aqu la segunda parte de nuestro cuento. ble de ella?
[] Una Voz, que no era la de Laura, ni la de S, seor, de Laura, el ms grande amor de Pe-
mi pensamiento, son en mis odos. Quin podra trarca, a quien dedic toda su maravillosa obra li-
ser? Quin se atreva a interrumpir en esos mo- teraria.
J UAN M ANUEL miento donde se cosen, arreglan mentos? Laura Petrarca, tartamudearon difcil-
F ERREYRA C ERRITEO o venden trajes de caballero. VER- Era el maestro que, parado junto a m me diri- mente mis labios. No pude hablar ms. Mi pensa-
TICALES: 1. Dos que valen por dos- ga la palabra. miento, avergonzado tal vez por la confusin que
HORIZONTALES: 1. Bartimeo es el cientos / Muchos de nosotros es- Seor Bonilla va usted a contestar mi pre- terminaba de hacer, se haba ido a refugiar al lti-
smbolo del hombre que se deja tamos ms ciegos que Bartimeo. gunta? mo rincn de mi imaginismo
iluminar por la verdad de Jess. Cuntas veces pasa Jess por Los dos sinodales me miraban con ojos de ver- Cuando sal, Laura me esperaba; sus labios bu-
Bartimeo advierte la infinita dis- nuestras vidas y ni cuenta nos da- dugos; uno de ellos acariciaba nerviosamente su gambilia me recibieron, llenos de amorosa sonrisa.
tancia que lo separa de Dios, com- mos; porque estamos demasiado blanca barba, mientras el otro se acariciaba las Le pregunt por su enfermedad
prende que la propia miseria va () en nuestros negocios. Seor puntas de un bigote ridculo. En ese momento, lim- No fue nada contest amablemente.
ms all del simple hecho de pe- Jess, aydanos a descubrirte pindose el sudor con un fino pauelo blanco, lle- Fue slo un pequeo trastorno, que pronto ha
dir limosna. La curacin llega pri- cuando ests junto a nosotros. 2. gaba mi pensamiento. pasado.
mero al () antes que a sus ojos / En l nadan los ricos, y no es ro ni Por supuesto que usted ha ledo sobre los amo- El sol se desgajaba en hilos de oro sobre los co-
Los buenos das del fumador. 2. mar / Espectculo musical favorito res de Petrarca rredores de mi escuela. Un nuevo grupo entr a la
Se coma el ogro as a los nios / de los cirujanos. 3. A esas monta- S, maestro, lo he ledo. ctedra.
Vive en la moraleja. 3. De la natu- as se sube y baja por va frrea / Pues bien, hbleme de Laura. Afuera slo nos quedamos Laura y yo, si decir-
raleza del hueso / Accin y efecto Si son de araa, no le sirven al sas- De Laura! Pens con esa rapidez que slo el nos nada Para qu?
de loar. 4. Capone, el gnster / tre. 4. La que me lo dijo cantando
Contar, referir lo sucedido. 5. Sol- / El dios Sol del Antiguo Egipto /
dado ruso de tropa ligera y bebida Sin un par de stas, no queda con-
pesada / Matilde sin acento. 6. Re- tenta. 5. Parque zoolgico / Remo
fresca ms con Seven / Instituto
Electoral de Michoacn / La brujita
hacia atrs. 6. Osmio / Pap con
botas y traje rojo / Tanto directo de
de Buen Ver Alma Ibarrola Macouzet
a_i_rinasz@yahoo.com
Seccin interdiocesana de los peridicos de las Dicesis de Morelia, Apatzingn, Cd. Lzaro Crdenas, Tacmbaro y Zamora Ao IX, N 422 Domingo 25 de octubre de 2015
Papa Francisco, Misionero.... Viene de la pg. 23 (I) labra y la presencia del pap Francisco sean como una En varios momentos invit al pueblo cubano a empren-
imposicin forzosa de una ideologa, se cree estar bien luz que ilumine y mueva a la transformacin. S, el Pa- der la revolucin de la misericordia y de la ternura, a
y vivir bien y no tener ms aspiraciones de superacin pa, con gran vigor y de forma muy sencilla, invit espe- promover la revolucin del encuentro.
o verdaderas oportunidades de desarrollo. Me preocupa cialmente a quienes tienen la direccin de la nacin a ser- Debo decir que los obispos, sacerdotes y fieles cris-
la mirada triste y resignada de muchas gentes que vi por vir y a tener una atencin especial a los ms frgiles e in- tianos de Cuba nos trataron muy bien a todos los que fui-
las calles; los anhelos de muchos adolescentes y jvenes defensos. La pobreza la propuso como estilo de vida pa- mos invitados; desde su pobreza, nos dieron lo mejor que
que se ven bloqueados por el peso del sistema; la inocen- ra todos los sacerdotes y religiosas; recordando las pala- tenan y nos participaron del tesoro de su fe. Finalmen-
cia y limpieza de los nios frente a un futuro incierto; el bras de San Ignacio de Loyola, que dijo: La pobreza es te, comparto con ustedes, lectores de Comunidad Cris-
dolor, sufrimiento y resignacin de los ancianos y la in- como una madre que educa y como un muro que prote- tiana, esta pequea oracin que hice ante la imagen de la
credulidad y obstinacin de muchos que son hijos del ge de cualquier vicio. Exhort a todos a ser misericor- Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba:
sistema, que quiz por los azares de la vida, han sido en- diosos, gastando la vida con aquellos que el mundo con- Madre Santsima de la Caridad, Madre de este pue-
capsulados en ese modo de vivir que asfixia y deprime. sidera como material de descarte, es decir los ancia- blo, sigue consolando y sosteniendo a todos tus hijos de
Pero ante esta realidad oscura y envejecida, daba gus- nos, los encarcelados, los hombres y mujeres con capa- Cuba. Haz que tu caridad se difunda en el corazn de es-
to ver las calles por donde pasaba el Papa llenas de per- cidades diferentes. A los jvenes les invit a mantener tos tus hijos, para que cada uno se comprometa en hacer
sonas de todas las edades; muchos con sus banderas de siempre sus sueos, a cultivar la amistad social co- renacer a Aquel que es la suma y eterna Caridad, tu Hi-
Cuba y del Vaticano, entonando cantos y esperando al mo cultura del encuentro en la pluralidad y a cultivar la jo Jess, Dios y hombre verdadero, alegra y plenitud de
menos ver de lejos al Santo Padre. Esperemos que la pa- esperanza, fundada en Dios, para quien todo es posible. vida para nuestros pueblos. Amn.
PROVINCIA ECLESISTICA DE MORELIA N 422 DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 (2225 (25 (III)
C
uando Jess sali de Jeric, narra San Marcos nuestra respuesta ante las necesidades de los dems, y
en el Evangelio de hoy (Mc 10,46-52), un cie- Bartimeo, cun grande debe ser nuestra fe en Dios.
go llamado Bartimeo se encontraba al borde Muchas veces queremos que Jess nos ayude ante
del camino sentado pidiendo limosna. Cuan- nuestras necesidades, pero tal vez no creemos de ver-
do se dio cuenta que quien dad que pueda hacerlo.
pasaba en ese momento era Oracin.- Mami Mara: Alcnzanos, por tu Mami Mara nos mues-
Jess, comenz a gritarle que Hijo Jess, la gracia de estar siempre aten- tra frecuentemente estas
tuviera compasin de l. tos a las necesidades de nuestros prji- dos grandes cualidades, el
Jess detuvo su marcha y
mos, y que nos d un corazn compasivo estar atenta a las necesida-
dijo que lo llamaran; los de- des de los dems y la gran
ms lo animaron a que se le- para estar siempre dispuestos a asistirlos. confianza y fe en Dios. Co-
vantara y fuera hacia Jess. mo cuando el ngel le anun-
Bartimeo se acerc a Jess, y ci que iba a ser la Madre de
el Seor le pregunt: Qu quieres que haga por ti? Jess.
y Bartimeo contest: Maestro, que pueda ver. Jess Pidmosle hoy a Jess que, a ejemplo de su Madre
le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Al momento recobr Mara, aumente en nosotros la fe que nos regal cuan-
la vista y comenz a seguir a Jess. do fuimos bautizados y estemos dispuestos a escuchar
Jess nos muestra con su ejemplo cul debe ser las necesidades de quienes nos rodean.
Devociones
Los 46 Rosarios guadalupanos
partir del 28 de octubre, cada ao se