Norma Jurídic1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Norma jurdica

La norma jurdica es una regla dirigida al ordenamiento del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sancin. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
ndice
[ocultar]

1 Distincin de otras reglas 2 Funciones

o o

2.1 Funcin motivadora 2.2 Funcin protectora

3 Clasificaciones

o o o

3.1 Clasificacin en funcin de la voluntad del individuo 3.2 Clasificacin hartiana 3.3 Otra clasificacin

4 Vase tambin 5 Notas y referencias 6 Bibliografa

[editar]Distincin

de otras reglas

Se diferencia de otras normas de conducta en su carcter heternomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones dada la posibilidad legtima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).1 Las normas jurdicas pueden diferenciarse de las reglas del Derecho, porque las primeras tienen intencin prescriptiva, mientras que las reglas tienen carcter descriptivo. Adems, el trmino est muy relacionado con el de Derecho. A este ltimo concepto pueden atribursele diferentes sentidos, siendo uno de los ms recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurdicas. La relacin entre ordenamiento jurdico y norma es la que existe entre el todo y una parte. Es de carcter cuantitativo. El ordenamiento jurdico est formado por el conjunto de las normas jurdicas. Es comn que se confunda el concepto de norma jurdica con el de ley o legislacin; sin embargo, la ley es un tipo de norma jurdica, pero no todas las normas son leyes, dado que tambin son normas jurdicas

los reglamentos, rdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Tambin son normas jurdicas las que emanan de actos y contratos celebrados entre particulares o entre estos y rganos estatales cuando actan como particulares, sujetndose a las prescripciones de derecho privado.

[editar]Funciones [editar]Funcin

motivadora

La norma trata de motivar la abstencin de violar las condiciones de convivencia y en especial, de daar ciertos bienes jurdicos. Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la sancin atiende a laprevencin general.

[editar]Funcin

protectora

La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes jurdicos. Despliega sus efectos ex post, una vez que se ha producido el suceso. Por ello, la sancin atiende a la prevencin especial.

[editar]Clasificaciones [editar]Clasificacin

en funcin de la voluntad del individuo

Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo. Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del individuo. Esta categora puede incluir a las normas supletivas. Tambin puede considerarse como dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a determinar e interpretar la voluntad de las partes.

[editar]Clasificacin

hartiana

Hart sealaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que est formado por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.

Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones, sino ms bien atribuir poderes o facultades. Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente. Estos defectos seran: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de adjudicacin.

Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que califican como prohibido, permitido y obligatorio. Estas normas imponen deberes y crean obligaciones, mientras que las secundarias pueden ser pblicas o privadas.

Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cmo pueden derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurdico. Nos dicen tambin cmo es posible modificarlas y cmo introducir nuevas normas. Son las llamadas normas sobre la produccin de normas, porque determinan quin puede llevar a cabo estos cambios.

[editar]Otra

clasificacin

1. Segn si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relacin. 1. Normas de orden pblico, de derecho cogente o necesarias: Los sujetos, en sus relaciones, deben ceirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo modificarlas por otras de su creacin. Esto se debe al hecho de que manifiestan un preponderante inters colectivo. 2. Normas de orden privado: Son aquellas que las partes, en sus relaciones, pueden modificar o sustituir enteramente por otras elaboradas por ellas mismas, pues envuelven inters exclusivamente para los sujetos de la relacin. Rigen en silencio de las partes, son supletorias de su voluntad. 2. Segn el inters preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad en que ellos actan 1. Normas de derecho pblico 2. Normas de derecho privado 3. Segn sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o relaciones jurdicas 1. Normas de derecho comn: Son las dictadas para la totalidad de las personas, cosas o relaciones jurdicas, por ejemplo, el derecho civil. 2. Normas de derecho especial: Son dictadas para una determinada clase de personas, cosas o relaciones jurdicas, en razn de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la disciplina general de las normas comunes, como el derecho comercial. Entonces, las normas de derecho comn se aplican supletoriamente respecto de las de derecho especial, pero a la inversa, los vacos legales comunes no pueden ser llenados con las normas de derecho especial. Es as como las normas generales del derecho civil suplen los preceptos de las dems ramas del derecho privado cuando ellas no existen, es decir, cuando existen vacos legales.

4. Segn el mandato que contengan las normas 1. Normas imperativas: Ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la observancia de ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias. 2. Normas prohibitivas: Impiden o niegan la posibilidad de hacer algo. 3. Normas permisivas: Toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho. 5. Segn su funcin 1. Normas supletivas o integradoras: Suplen los vacos del contenido de las declaraciones de la voluntad de las partes o autores de un acto jurdico. 2. Normas interpretativas o explicativas: Sirven de reglas para la interpretacin de las normas jurdicas o de los actos jurdicos. 6. Segn el tiempo de duracin de las normas 1. Normas permanentes: No tienen predeterminada su vigencia, porque se establecen para llenar necesidades permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma posterior no las prive de vigencia mediante la derogacin. 2. Normas transitorias: Son las que tienen duracin puramente temporal, ya sea para satisfacer una necesidad circunstancial o para facilitar el paso de la antigua legislacin a la nueva. 7. Segn la aplicacin de principios 1. Normas regulares o normales: Son las que aplican de un modo u otro los principios generales de una rama del derecho o de una institucin jurdica. 2. Normas excepcionales o singulares: Se aplican a casos que obedecen a principios antitticos de los generales del ordenamiento jurdico. Son las que se inspiran en principios contrapuestos a aquellos, respecto de los cuales constituyen excepciones. Encuentran su explicacin o razn de ser en la necesidad de proteger los intereses de una de las partes, de los terceros o de posibilitar la constitucin de una relacin jurdica o el ejercicio de un derecho que, ajustndose a las normas regulares o no, sera dable alcanzar o sera muy difcil. 8. Segn disciplinen de forma directa o indirecta 1. Normas reguladoras o referidas: regulan en forma directa una relacin jurdica. 2. Normas de aplicacin, reenvo o referenciales: Son las que, para los casos que ellas contemplan, no establecen regulacin, sino que disponen que esta ha de ser la que para casos distintos contemplan otras normas. 9. Segn su alcance 1. Normas de derecho general o comn: Son las que rigen en todo el territorio.

2. Normas de derecho particular o local: Son las que imperan slo en una parte determinada del territorio nacional. 10. Segn la sancin 1. Normas perfectas: Son las dotadas de una sancin idnea. 2. Normas imperfectas: Son las desprovistas de toda sancin. 3. Normas menos que perfectas: Si bien se hallan dotadas de una sancin, esta no es adecuada. 11. Segn su mbito de aplicacin 1. Normas rgidas o de derecho estricto: Son las que slo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan y no a otros por anlogos o parecidos que fueran. 2. Normas elsticas o de derecho flexible: Son aquellas cuya aplicacin puede extenderse a otros casos o supuestos por ellas contemplados, parecidos o anlogos porque responden al espritu de la norma y nada se opone a su aplicacin extensiva o analgica, a ambas o, al menos, a la primera. 12. Segn sus caractersticas 1. Normas sustantivas o materiales: Son las que tienen una finalidad propia y subsistente por s, fijando la regla de conducta y las facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las normas de derecho civil). 2. Normas adjetivas o formales: Son las que poseen una existencia dependiente y subordinada, pues solo tienden a facilitar los medios para que se cumpla la regla establecida, garantizando el respeto a las facultades y deberes atribuidos por las normas sustantivas (por ejemplo, las normas de derecho procesal).

[editar]V

Sancin (Derecho)
(Redirigido desde Sancin (derecho))

Para otros usos de este trmino, vase Sancin. La sancin es un trmino legal, en Derecho, que tiene varias acepciones. En primer lugar, se denomina sancin a la consecuencia o de una conducta que constituye a la infraccin de una norma jurdica. Dependiendo del tipo de norma EN en caso de que este incumplida o violada, sin autorizacin pueden haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas.

Sin embargo, habitualmente la referencia a una sancin se hace como sinnimo de pena pecuniaria, es decir, una multa o, al menos, para penas leves (por ejemplo, prohibiciones para ejercer cargos pblicos). Por el mismo motivo, comnmente se suele relacionar la expresin sancin con la Administracin pblica (sanciones administrativas) y el trmino pena se deja para el mbito del Derecho penal. En segundo lugar, se llama sancin al acto formal mediante el cual el jefe de Estado da su conformidad a un proyecto de ley o estatuto. En Espaa, por ejemplo, el Rey sanciona las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Y por extensin, adems, se denomina sancin a la aprobacin o autorizacin de cualquier acto jurdico. As, por ejemplo, en Argentina, la sancin es el acto formal mediante el cual el Congreso da fuerza de ley a una norma. En Chile, el Presidente de la Repblica a travs de la sancin, da su conformidad al proyecto de ley, presentado por las respectivas Cmaras de Senadores y Diputados, para dicho acto, el Presidente cuenta con una herramienta denominada veto, con la cul podr vetar el proyecto de ley. Por ltimo, desde un punto de vista de Derecho internacional, las sanciones son las medidas econmicas, diplomticas o militares que un Estado toma de forma unilateral para presionar a otro en una negociacin o para el cumplimiento de obligaciones internacionales.

Derecho
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas.
Puedes aadirlas as o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho}} ~~~~

La representacin de la Diosa Justicia muestra a la diosa equipada con tres smbolos del Derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad. 1

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normasque regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Existen diversas interpretaciones del derecho y para que este exista cada uno cede parte de su libertad para que el estado de derecho exista. La definicin final del Derecho positivo, pero no su fundamento; por ello juristas, filsofos y tericos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teoras jurdicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofa del Derecho. Con todo, la definicin propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurdicos y metajurdicos son estudiadas por la teora del Derecho.

Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el rgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogacin o derogacin. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurdicas que tienen poca aplicacin prctica; es decir, no es Derecho positivo pero si es Derecho vigente.2 Desde el punto de vista objetivo, dcese del conjunto de leyes, reglamentos y dems resoluciones, de carcter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservacin del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creacin, independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiolgico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc).
ndice
[ocultar]

1 Etimologa 2 Concepto 3 Creacin del Derecho 4 Realizacin del Derecho 5 Fuentes del derecho 6 Ciencia del Derecho 7 Disciplinas jurdicas 8 Divisin del Derecho

o o o

8.1 Derecho Pblico 8.2 Derecho Privado 8.3 Derecho Social

9 Vase tambin 10 Referencias 11 Bibliografa 12 Enlaces externos

[editar]Etimologa

El Cdigo de Hammurabi, creado en el ao 1785 a. C. por el rey homnimo deBabilonia, es uno de los conjuntos de leyes ms antiguos que se han encontrado. En l aparece la ley del Talin, que estableci la regla de la proporcionalidad, como criterio dejusticia. Se encuentra en el Museo del Louvre, Pars.

La palabra derecho deriva de la voz latina direction, que significa "Un lugar a donde se va", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desva ni a un lado ni otro".3 La explesin "direc aparece, segn Prez Luo, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razn". Esto es as si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lcito es honesto, en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral. Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la poca del secularizado derecho de la poca romana y es el germen y raz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales: diritto, en italiano; direito, en portugus; dreptu, en rumano; droit, en francs; a su vez, right, en ingls; rechten alemn y en neerlands, donde han conservado su significacin primigenia de "recto" o "rectitud." La separacin posterior del binomio "ius"-"directum" no pretende estimar que la palabra "ius" se halle exenta de connotaciones religiosas: tngase en cuenta que en la poca romana temprana, segn Prez Luo, los aplicadores del derecho fueron, prcticamente de forma exclusiva, los pontfices. Aunque la definicin del trmino "ius" y su origen an no est clara, estudios actuales de Giambattista Vico relacionan muy inteligentemente y casi sin lugar a dudas la procedencia de este trmino de "Iupiter" (Jpiter), principal Dios del panten romano, representativo de las ideas de poder y justicia.

El Derecho objetivo puede responder a distintas significaciones:

El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.

Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.

El Derecho subjetivo se puede decir que es:

La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto sexual con determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.

La facultad, la potestad o autorizacin que conforme a la norma jurdica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos.

[editar]Concepto
Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurdicas que forman un sistema hermtico al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio vlido durante mucho tiempo y que, por lo dems, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad jurdica a las relaciones sociales que se desarrollan en ese lugar. En principio, digamos que es un conjunto de normas de carcter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulacin social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sancin coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la formacin de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses polticos y socioeconmicos, de valores y exigencias sociales predominantes, en tanto condicionan una determinada voluntad poltica y jurdica, que en tanto se haga dominante se hace valer a travs de las normas de Derecho. A su vez esas normas expresan esos valores, conceptos y exigencias, y contendrn los mecanismos para propiciar la realizacin de los mismos a travs de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en las diferentes esferas de la vida social. La diversidad social y de esferas en que metodolgica y jurdicamente se pueden agrupar, es consecuencia del nivel de desarrollo no slo de las relaciones, sino tambin de la normativa y de las exigencias de progreso de las mismas, pero an con esta multiplicidad de normativas existentes, el Derecho ha de ser considerado como un todo, como un conjunto armnico. Esa armona interna puede producirse por la existencia de la voluntad poltica y jurdica que en ellas subyace. En sociedades plurales la armona de la voluntad poltica depende de la coincidencia de intereses de los grupos poltico

partidistas predominantes en el legislativo y en el ejecutivo, as como de la continuidad de los mismos en el tiempo. Cambios tambin se pueden producir con las variaciones de los intereses socioeconmicos y polticos predominantes, al variar la composicin parlamentaria o del gobierno. Asimismo, en sociedades monopartidistas y con presupuesto de la unidad sobre la base de la heterogeneidad social existente, la armona de la voluntad normativa es mucho ms factible si bien menos democrtica, lo que no quiere decir que se logre permanentemente; la base de la armona radica en los intereses nicos del partido. Doctrinalmente se defiende la existencia de unidad y coherencia; pero lo cierto es que en la prctica lo anterior es absolutamente imposible en su aspecto formal, an a pesar de los intereses y valores en juego, por cuanto las disposiciones normativas se promulgan en distintos momentos histricos, por rganos del Estado diferentes, e incluso dominados stos por mayoras polticas o con expresiones de voluntades polticas muy dismiles. Igualmente no siempre hay un programa pre elaborado para actuacin normativa del Estado (programas legislativos), sino que la promulgacin de una u otra disposicin depende de las necesidades o imposiciones del momento. En tales situaciones se regulan relaciones sociales de una forma, con cierto reconocimiento de derechos e imposiciones de deberes, con determinadas limitaciones, se establecen mandatos de ineludible cumplimiento; y estas disposiciones pueden ser cuestionadas por otros rganos del Estado, derogadas por los superiores, o modificadas por los mismos productores meses o aos despus. Es decir, en el plano formal, haciendo un anlisis de la existencia de una diversidad de disposiciones, si encontraremos disposiciones que regulan de manera diferente ciertas instituciones, o las prohben, o las admiten, o introducen variaciones en su regulacin, o que tambin en el proceso de modificacin o derogacin, se producen vacos o lagunas, es decir, esferas o situaciones desreguladas. En el orden fctico, y usando argumentos de la teora poltica, las bases para la armona las ofrece, ciertamente, la existencia de una voluntad poltica predominante, y de ciertos y determinados intereses polticos en juego que desean hacerse prevalecer como ya antes expusimos. Y desde el punto de vista jurdico-formal, la existencia de un conjunto de principios que en el orden tcnico jurdico hacen que unas disposiciones se subordinen a otras, que la produccin normativa de un rgano prime sobre la de otros, que unas posteriores puedan dejar sin vigor a otras anteriores, como resulta de los principios de jerarqua normativa no por el rango formal de la norma, sino por la jerarqua del rgano del aparato estatal que ha sido facultado para dictarla o que la ha dictado; de prevalencia de la norma especial sobre la general; que permita que puedan existir leyes generales y a su lado leyes especficas para ciertas circunstancias o instituciones y que permitan regularla de forma diferenciada, y aun as ambas tengan valor jurdico y fuerza obligatoria.; o el principio de derogacin de la norma anterior por la posterior, por slo citar algunos ejemplos.

[editar]Creacin

del Derecho

La produccin del Derecho es bsicamente estatal y es este otro factor que proporciona coherencia a las disposiciones normativas vigentes. Sin ser defensora de posiciones absolutamente normativistas, y an cuando entre nosotros esta nocin ha sido fuertemente criticada no podemos omitir el hecho de que lo cierto es que slo aceptando que el Derecho es resultado exclusivo del Estado, la prevalencia de la Constitucin respecto a todo el ordenamiento jurdico dictado por los rganos competentes, la sumisin del Estado a la ley y el principio de seguridad jurdica ciudadana sern efectivos. Como resultado de esta aseveracin, las lagunas o vacos normativos son un sin sentido y el operador jurdico o el juez han de ser capaces de encontrar entre las normas la solucin del caso que tienen ante si, han de precisar dentro del conjunto armnico, del sistema y adoptar la nica respuesta posib le al caso, como forma de conservar lo ms intacta posible la voluntad predominante. Y si admitimos que el Derecho no es slo norma, sino una ciencia, que en tanto expresin de una voluntad poltica predominante, tiene funciones especficas en la sociedad, l ha de garantizar el inters prevaleciente, permitiendo, mandando o limitando, y a su vez ser cauce de lo que se desea obtener. La expresin de intereses aporta unidad a la normativa vigente.

[editar]Realizacin

del Derecho

Para que una norma pueda ser eficaz, para que se realice, han de crearse, adems, los medios e instituciones que propicien la realizacin de la disposicin, y de los derechos y deberes que de tales situaciones resulten. Pero la eficacia de una norma no puede exigirse slo en el plano normativo, tambin ha de ser social, material, para que haya correspondencia entre la norma y el hecho o situacin, para que refleje la situacin existente o que desee crearse, manifestndose as la funcionalidad del Derecho. Como resultado de lo anterior, ser posible, entonces, que la norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, que sea acatada y respetada conscientemente, sin requerir la presin del aparato coercitivo del Estado. Requisito previo de la validez normativa es la publicidad en el sentido antes expuesto. La publicacin de las normas se hace no solo para dar a conocer el nacimiento de la disposicin, el inicio de su vida jurdico formal, sino tambin para declarar la posibilidad de su exigencia y obligatoriedad para el crculo de destinatarios de la normativa. An ms, si toda disposicin normativa se dicta, por regla general, para que tenga vida indeterminada, para que sea vigente y por tanto vlida a partir de la fecha de su publicacin si ella no establece lo contrario, el acto de la publicacin es vital en su nacimiento y accin posterior. La validez de una norma de Derecho, entonces, y de la disposicin que la contiene y expresa, es un elemento importante para la eficacia de la misma, para el logro de su realizacin en la sociedad, tal y

como se previ. Interesan no slo la observacin de los principios, sino tambin de ciertas reglas relativas a su elaboracin racional, a la creacin de instituciones para asegurar su cumplimiento, as como la finalidad que con ellas se persigue, a saber: conservar, modificar, legitimar cambios, as como de la observancia de principios bsicos que rigen en cada ordenamiento jurdico. Por tanto, las disposiciones normativas, de cualquier rango, han de ser resultado del anlisis previo con el objetivo de conocer los hechos, sus causas y efectos, regulaciones posibles, sus efectos, para poder determinar cul es la forma precisa que ha de exigirse o propiciarse, o de la Institucin jurdica que desea regularse; del cumplimiento de ciertos requisitos formales en su creacin y de la observancia de principios tcnicos jurdicos que rigen en un ordenamiento jurdico determinado. Han de crearse, adems, los medios e instituciones que propicien el cumplimiento de la disposicin, y de los derechos y deberes que de tales situaciones resulten, tanto en el orden del condicionamiento social-material, proveniente del rgimen socioeconmico y poltico imperante, de los rganos que hacen falta para su aplicacin, como la normativa legal secundaria y necesaria para instrumentar la norma de Derecho. Tambin ha de tenerse en forma clara los objetivos o finalidad que se persiguen con la norma, o lo que es lo mismo, para qu se quiere regular esa relacin, si existen las condiciones antes expuestas para su realizacin, y entonces la validez de la norma, ser no slo manifestndose as la funcionalidad del Derecho, sino que tambin lo ser en el orden formal, siendo posible, entonces, que la norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, su aceptacin, cumplimiento y hasta su defensa. Nacida la norma, se ha de aplicar y de respetar no slo por los ciudadanos, sino tambin por el resto de las instituciones sociales y en particular por los rganos inferiores, los cuales estn impedidos formalmente, gracias a la vigencia del principio de legalidad, de regular diferente o contrario, de limitar o ampliar las circunstancias en que se ha de aplicar la normativa anterior, salvo que la propia disposicin autorice su desarrollo. En consecuencia, la eficacia del Derecho depende no slo del proceso de formacin, aunque es muy importante, sino que depende tambin de las medidas adoptadas para hacer posible la realizacin de lo dispuesto en la norma y del respeto que respecto a l exista, principalmente por los rganos del Estado, y en particular de la Administracin a todos los niveles. Por ltimo, para que las normas emitidas por el Estado no slo sean cumplidas ante la amenaza latente de sancin ante su vulneracin, sino que se realicen voluntariamente, el creador de las mismas ha de tener siempre presente que el destinatario general y bsico de las normas es el dueo del poder, que mediante el acto electoral ha otorgado a otros un mandato popular para que acten a su nombre y, en tanto hacia l van dirigidas las normas, han de preverse los instrumentos legales, as como las instituciones y medios materiales que permitan hacer efectivos los derechos que las disposiciones reconocen jurdicamente y permitan la defensa de los mismos ante posibles amenazas o vulneraciones

que la Administracin o terceras personas puedan provocar. En otras palabras: Necesidad de garantas para el ejercicio de los derechos y su salvaguarda como va para que se realice el Derecho, para garantizar, entre otras las relaciones bilaterales individuo-Estado, individuo-individuo que se han regulado. As entonces salvaguarda del orden, defensa de los derechos y legalidad, irn de la mano.

[editar]Fuentes

del derecho

Artculo principal: Fuentes del Derecho.

La expresin "fuentes del derecho" alude a los conceptos de donde surge el contenido del derecho vigente en un espacio y momento determinado, esto es, son los "espacios" a los cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una situacin jurdica concreta. Son el "alma" del Derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin. La palabra fuente deriva del latn fons y en sentido figurado se emplea para significar el "principio, fundamento u origen de las cosas materiales o intramateriales", o como dice Villoro Toranzo, "sugiere que hay que investigar los orgenes del Derecho".3 En este sentido entendemos por fuente del derecho como todo aquello, objeto, actos o hechos que producen, crean u originan el surgimiento del derecho, es decir, de las entraas o profundidades de la propia sociedad. Ahora bien, las fuentes del Derecho se clasifican por su estudio en:

Fuentes histricas: Son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros, textos o papiros que encierran el contenido de una ley, por ejemplo el Cdigo de Hammurabi.

Fuentes reales: Conjunto de factores y elementos que determinan el contenido de una ley, por ejemplo: el Cdigo penal y civil de un Estado.

Fuentes formales: Conjunto de actos o hechos que realiza el Estado, la sociedad, el individuo para la creacin de una ley, ejemplo: El poder legislativo federal; esta fuente contiene:

Costumbre Doctrina Jurisprudencia Principios generales de estudio Tratados internacionales Legislacin o Ley

El Derecho Occidental (en el Sistema Romano Germnico o Sistema de Derecho continental) tiende a entender como fuentes las siguientes:

La Constitucin: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo

La ley: es una norma jurdica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados

La jurisprudencia: se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurdicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, segn el pas

La costumbre: una costumbre es una prctica social arraigada, en si una repeticin continua y uniforme de un acto al que se quiere otorgar valor normativo.

El negocio jurdico: el negocio jurdico es el acto de autonoma privada de contenido preceptivo con reconocimiento y tutela por parte del orden jurdico.

Los principios generales del Derecho: los principios generales del Derecho son los enunciados normativos ms generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurdico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar parte de l, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

La doctrina: se entiende por doctrina la opinin de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

Asimismo en el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en su Artculo 38, enumera como fuentes:

Los tratados La costumbre internacional Los Principios generales del Derecho Las opiniones de la doctrina y la Jurisprudencia de los Tribunales Internacionales, como fuentes auxiliares.

Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar "ex aequo et bono" (segn lo bueno y lo equitativo).

El sistema de fuentes aplicable a cada caso vara en funcin de la materia y el supuesto de hecho concreto sobre el que aplicar una solucin jurdica. As, en Espaa, el sistema de fuentes para

relaciones jurdicas en materia civil viene recogido en el Cdigo Civil y el sistema de fuentes para relaciones laborales (que, por ejemplo, incluyen los Convenios Colectivos, como fuente de Derecho especfica de las relaciones laborales) viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

[editar]Ciencia

del Derecho

Artculo principal: Ciencia del Derecho.

Ms all de la aparente cacofona, la palabra "Derecho" se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto de estudio. De este modo, la pronunciacin del nombre de la disciplina es el mismo que el de su objeto de estudio. Sin embargo, se estila distinguir en el uso escrito, mediante el uso de la mayscula o minscula la acepcin del vocablo a que se hace referencia. As, "Derecho" dice relacin con la ciencia del derecho o un determinado cuerpo de normas (por ejemplo, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Internacional, etc.). En cambio, "derecho" se utiliza en su acepcin como derecho subjetivo, es decir, como la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurdico a un sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y pacficamente, etc.).

[editar]Disciplinas

jurdicas

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categoras de Derecho pblico y de Derecho privado. No obstante, esta divisin ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta fuerza[cita requerida], ante la aparicin de parcelas del ordenamiento jurdico en las que las diferencias entre lo pblico y lo privado no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta situacin es el Derecho laboral, en el que la relacin privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pblica. Las diversas ramas jurdicas son las siguientes:

Derecho administrativo Derecho del trnsito Derecho urbanstico

Derecho poltico Derecho constitucional Derecho electoral

Derecho agrario Derecho de aguas

Derecho procesal Derecho procesal administrativo Derecho procesal civil Derecho procesal laboral Derecho probatorio Derecho procesal penal

Derecho alimentario Derecho ambiental Derecho civil Derecho de las personas

Derecho de cosas (de bienes) Derecho de la responsabilidad civil Derecho de obligaciones Derecho de sucesiones

Derecho procesal constitucional

Derecho registral y notarial Derecho religioso y eclesistico Derecho cannico Derecho islmico (Sharia) Derecho judo (Tor, Halaj)

Derecho militar Derecho de familia Derecho de los derechos humanos Derecho econmico Derecho de la competencia Derecho bancario Derecho burstil Derecho cambiario Derecho monetario

Derecho tributario (fiscal) Derecho aduanero

Derecho natural Filosofa del Derecho Teora del Derecho Teora de la justicia

Derecho de la propiedad intelectual y de la competencia Derechos de autor Derecho de la propiedad industrial Derecho de la competencia

Derecho internacional Derecho internacional humanitario Derecho internacional privado Derecho internacional consuetudinario Derecho internacional pblico Derecho migratorio Derecho del mar Derecho del espacio Derecho penal internacional

Historia del Derecho Derecho egipcio Derecho chino Derecho hind Derecho persa Derecho griego Derecho romano Derecho germnico Derecho visigodo Derecho azteca Derecho maya Derecho indiano Derecho medieval Derecho feudal Derecho nazi Derecho sovitico

Derecho comunitario Derecho laboral Derecho sindical Derecho de la seguridad social

Derecho mercantil (comercial) Derecho concursal Derecho de sociedades Derecho del transporte Derecho del transporte terrestre Derecho del transporte multimodal

Derecho de la navegacin

Derecho espacial Derecho aeronutico Derecho martimo Derecho fluvial Derecho lacustre Derecho de la navegacin acutica submarina

Sociologa del Derecho Derecho positivo tica jurdica Deontologa jurdica

Derechos de los animales Derecho del consumidor Derecho comunitario Derechos de los indgenas Derechos colectivos Derechos de pesca Derecho acucola

Derecho informtico Derecho de las telecomunicaciones

Derecho nobiliario Derecho penal Derecho penitenciario

Derecho deportivo Derecho del ftbol

[editar]Divisin [editar]Derecho

del Derecho
Pblico

Tiene el objetivo de regular los vnculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carcter privado con los rganos relacionados al poder pblico, siempre que stos acten amparados por sus potestades pblicas legtimas y en base a lo que la ley establezca

Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho pblico cuyo campo de estudio incluye el anlisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulacin de los poderes pblicos, como las relaciones entre los poderes pblicos y ciudadanos.

Derecho Procesal: rama del derecho pblico que contiene un conjunto de reglas de derecho destinadas a la aplicacin de las normas de derecho a casos particulares y concretos, ya sea con el fin de esclarecer una situacin jurdica dudosa, con el propsito de que los juridiccionales declaren existencia de una determinada obligacin y, en caso necesario ordene que se haga efectiva.

Derecho Internacional Pblico: Regula la conducta de los estados los cuales para mejor desarrollo de la comunidad mundial a creado organismos bilaterales, as como tratados y organismos multilaterales. Los distintivo de esta disciplina jurdica es que sus normas y todos los ordenamientos estn dirigidos a regular la conducta de los estados, relaciones y administracin y conduccin de los organismos internacionales, como la: ONU.

Derecho Penal: Es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el estado impone a los delincuentes y a las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevencin de la criminalidad.

Derecho Administrativo: Rama del derecho pblico que tiene por objeto especfico la administracin pblica, a travs del cual el estado y sus rganos auxiliares tienen a la satisfaccin de los intereses colectivos.

[editar]Derecho

Privado

Son las normas que regulan las relaciones jurdicas entre personas legalmente consideradas y encontradas en situacin de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas acta de autoridad estatal.

Derecho Civil: Primera rama del derecho privado, constituida por un conjunto de normas que se refieren a las relaciones jurdicas de la vida ordinaria del ser humano en su categora: personas. El derecho civil abarca distintos aspectos de nuestra actividad cotidiana, como las relaciones familiares incluidos el matrimonio y su disolucin; la paternidad in patria protestad, la custodia y derechos de los conyugues e hijos, registro civil, propiedad, el usufructo, sucesiones y testamentos; documento fundamental donde se consigna la principal caracterstica jurdicamente obtenida es el "acta de nacimiento".

Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privado que regula los actos del comercio, a los comerciantes, a las cosas mercantiles, organizacin y explotacin de la empresa comercial. Por comercio entendemos una actividad de carcter lucrativo, es decir que se hace con la intencin de obtener un beneficio econmico mediante el intercambio directo o indirecto de bienes, servicios entre productores y consumidores; el derecho mercantil se define precisamente a los participantes de los actos del comercio con la finalidad de atribuir derecho y deslindar responsabilidades.

Derecho Internacional Privado: Se compone de reglas tramitales a los individuos en sus relaciones internacionales. Tambin se ha definido como el derecho cuya funcin es reglamentar las relaciones privadas de los individuos en el mbito nacional. Consideremos 3 los aspectos que abarca el estudio del derecho internacional privado: Conflicto de leyes entre 2 o ms pases, el conflicto de la juristiccin y la nacionalidad.

[editar]Derecho

Social

Conjunto de normas jurdicas que establece y se desarrollan diferentes principios y diferentes procedimientos a favor de la sociedad integrado por individuos socialmente dbiles, para lograr su convivencia en otras clases sociales, dentro de un orden jurdico.

Derecho Del trabajo o Derecho Laboral: Es el conjunto de principios que pretende realizar la justicia social dentro del equilibrio de las relaciones laborales de carcter sindical e individual. Se dice que el derecho del trabajo abarca las siguientes disciplinas:

Derecho Individual del Trabajo Prevencin Social Derecho Sindical Administracin Laboral Derecho Procesal del Trabajo Derecho Colectivo del Trabajo

Juntas regulan las relaciones entre patrones y sus trabajadores representados por un sindicato y a travs de un contrato colectivo del trabajo. Gracias a las luchas de los obreros, actualmente Mxico cuenta con una legislacin laboral cuya finalidad principal es mejorar las condiciones de los trabajadores.

Derecho Agrario: Rama del derecho social que constituye el orden jurdico que regula los problemas de la tenencia de las tierra, as como diversas formas de propiedad y la actividad agraria.

Derecho Ecolgico: Rama del derecho social constituida por un conjunto de normas jurdicas que tratan de prevenir y proteger el medio ambiente y los recursos naturales mediante el control de la actividad humana para lograr un uso y aprovechamiento racional de dichos recursos. El propsito fundamental del derecho ecolgico es la prevencin de la contaminacin y desilucin del medio ambiente, pero tambin contempla normas que establece las sanciones aplicadas a quienes no respeten las obligaciones de cuidado y conservacin del medio ambiente. Dentro de las principales leyes vigentes relacionadas con el derecho ecolgico son: Ley general del equilibrio ecolgico y proteccin del medio ambiente, ley de aguas nacionales.

Derecho Econmico: Rama del derecho social que consiste en el conjunto de normas jurdicas que establecen la participacin del estado en la actividad econmica, para promoverla, supervisarla, controlarla, orientarla o intervenir directamente en ella procurando brindar certeza jurdica a todos los particulares de la cadena productiva y de consumo de un pas.

[editar]Vase

tambin

Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho. Abuso del derecho. Moral.

Cultura de la legalidad. Derechos Humanos.

Ordenamiento jurdico
El ordenamiento jurdico es el conjunto de normas jurdicas que rigen en un lugar determinado en una poca concreta. En el caso de los estados democrticos, el ordenamiento jurdico est formado por la Constitucin del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares. No se debe confundir el ordenamiento jurdico con el orden jurdico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada rea del ordenamiento jurdico. La relacin en conceptos es de gnero a especie.
ndice
[ocultar]

1 Sobre el ordenamiento jurdico

o o

1.1 Origen 1.2 Caractersticas

2 El ordenamiento jurdico como sistema 3 Ordenamiento simple y complejo 4 Plenitud y coherencia

4.1 Lagunas

4.1.1 Sistemas de solucin

4.1.1.1 Sistema de Autointegracin 4.1.1.2 Sistema de Heterointegracin

4.2 Antinomias

4.2.1 Criterio utilizado para resolver las antinomias

5 Vase tambin 6 Bibliografa

[editar]Sobre

el ordenamiento jurdico

Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemtico de reglas, principios o directrices a travs de las cuales se regula la organizacin de la sociedad.

[editar]Origen
Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurdico:

La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.

La corriente institucional establece que el ordenamiento jurdico est formado por la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicacin. Su base es el iuspositivismo. CAP

[editar]Caractersticas
El ordenamiento jurdico es una realidad orgnica, es decir, no es un nuevo conjunto de normas sino que tambin son las formas de elaboracin, desarrollo, aplicacin y enjuiciamiento. El ordenamiento jurdico se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya que stas son dictadas por los rganos a los que la constitucin atribuye potestad normativa. Otra caracterstica es la unidad formal del ordenamiento jurdico, es decir, cada tipo de norma en funcin de su fuente de produccin va a ser igual a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto. Otra caracterstica del ordenamiento fiscal es que es el resultado de la armonizacin de dos o tres rdenes normativos: En el caso del Estado Espaol: ordenamiento estatal, ordenamiento autonmico y ordenamiento comunitario. En el caso de estados federales como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Mxico o Canad: ordenamiento jurdico federal y ordenamientos jurdicos de las entidades federativas.

[editar]El

ordenamiento jurdico como sistema

Las normas interactan entre s y estn interconectadas basndose en principios de aplicacin general, se habla de sistema jurdico. Segn el jurista ingls de la universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho est formado por dos tipos de reglas jurdicas: las reglas jurdicas primarias que imponen obligaciones de conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos), mientras que las reglas jurdicas secundarias confieren potestades para que algunas personas introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la Cmara de Diputados a fijar los impuestos). Un sistema

jurdico es, de acuerdo con Hart, un conjunto de reglas jurdicas primarias y secundarias que goza de cierta eficacia.

[editar]Ordenamiento

simple y complejo

Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institucin particular, que es coherente e incompleto, ya que necesita estar en conexin con un ordenamiento general.

Ordenamiento Complejo: aquel de mbito general compuesto de un ordenamiento base, y por el ordenamiento de las instituciones, ste es completo. Este ordenamiento general, est formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados con base en 4 principios:

Principio de Separacin: esos ordenamientos particulares tienen autonoma propia, estn relacionados entre s por un vrtice comn.

Principio de Cooperacin: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones con el ordenamiento general.

Principio de Supremaca: el sistema general, tiene una posicin de superioridad material. Principio de Complementariedad: est en relacin con el de cooperacin.

[editar]Plenitud

y coherencia

La plenitud del ordenamiento fiscal consiste en que, segn algunos autores, ste tiene supuestamente la propiedad de contener normas para regular todo caso concreto. Hans Kelsen crea que todo sistema jurdico era completo como resultado del principio segn el cual "lo que no est prohibido est permitido". Otros autores, como Carlos Alchourrn y Eugenio Bulygin, consideran que s existen lagunas en el derecho. La coherencia supone que en el ordenamiento jurdico no existen normas incompatibles entre s. Los ordenamientos jurdico realmente existentes no son totalmente coherentes. De ah que nos encontremos con el problema de las antinomias.

[editar]Lagunas
La laguna es una falta, una insuficiencia de regulacin jurdica dentro del ordenamiento. La doctrina establece, entre otros, dos tipos de lagunas

Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el supuesto planteado. Lagunas de Derecho: No existe ni ley ni costumbre ni principio general que pueda resolver ese caso. No estn admitidas por lo general en los ordenamientos jurdicos, en virtud del principio de inexcusabilidad de los tribunales, por el cual los tribunales de justicia deben conocer, juzgar y hacer

ejecutar lo juzgado, an no habiendo ley que resuelva la contienda sometida a su competencia, pudiendo para ello apoyarse en los principios generales del Derecho y la equidad natural.

[editar]Sistemas de solucin
Para solucionar el tema de las lagunas se puede recurrir a dos sistemas:

[editar]Sistema de Autointegracin
Consiste en solucionar la falta de regulacin a travs del propio ordenamiento jurdico y dentro del mbito de la propia fuente dominante que va a ser la ley. Dentro de este mtodo debemos sealar dos procedimientos: La aplicacin de la analoga supone que las normas jurdicas no contemplen un supuesto especfico, pero regulen otro semejante, aprecindose entre ambos identidad de razn. Gramaticalmente, analoga supone la relacin de semejanza entre distintas cosas. Jurdicamente consiste en aplicar a un supuesto carente de regulacin la solucin que el ordenamiento da a un supuesto similar.

Analoga de Ley: la aplicacin de una ley o parte de una ley. A supuestos no previstos en ella pero semejantes a los que regula.

Analoga de Derecho: la aplicacin de principios generales al caso no previsto.

[editar]Sistema de Heterointegracin
Consiste en solucionar la falta de regulacin acudiendo a otras fuentes distintas a la dominante, o acudiendo a otros ordenamientos. En este procedimiento destaca la utilizacin de la equidad(la equidad viene a significar justicia, rectitud) y la equidad es la adaptacin de la norma a la complejidad de la vida social. Cuando se dice que la equidad habr de ponderarse en la aplicacin de las normas si bien las resoluciones de los tribunales solo podrn descansar de manera exclusiva en ella, cuando la ley expresamente lo permita.

[editar]Antinomias
Un ordenamiento no es coherente cuando existe el denominado problema de las antinomias o conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o ms normas, que pertenecen al mismo ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles entre s, y que dan lugar a que la aplicacin simultnea de las normas produzca resultados incompatibles e imposibles. De ah que se tenga que elegir entre unas y otras. Existe conflicto entre una obligacin y una prohibicin en relacin a una misma materia hay una incompatibilidad. Tambin existe contradiccin entre una obligacin y permiso negativo y entre prohibicin y permiso positivo, siempre que regulen la misma materia. Segn el profesor Ross, puede existir antinomia total que es cuando existe una incompatibilidad absoluta, ya que coinciden totalmente los campos de aplicacin.

Una incompatibilidad parcial-parcial: cada norma tiene un campo adicional de aplicacin.

Por Ejemplo: "Se prohbe fumar pipa y cigarrillo a los adultos, de las cinco hasta las siete, en la sala de cine" y "se permite fumar cigarros y cigarrillos a los adultos, desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine".

Una incompatibilidad total-parcial: se da cuando el mbito de aplicacin de una norma esta incluido en el de otra, pero sta ltima tiene casos adicionales.

Por Ejemplo: "Se prohbe fumar a los adultos desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine" y "solo se permite fumar cigarrillos a los adultos, desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine".

Una incompatibilidad total-total: resulta cuando ambas normas tienen el mismo mbito de aplicacin.

Por Ejemplo: "Se prohbe fumar a los adultos, de las cinco a las siete, en la sala de cine" y "est permitido fumar a los adultos de las cinco a las siete en la sala de cine". [editar]Criterio utilizado para resolver las antinomias
Principio de Jerarqua Normativa: establece que la norma superior prevalece sobre la inferior (lex superior derogat inferiori). As, la Constitucin prevalece sobre toda otra norma jurdica y estas se deben ajustar a ella, no pudiendo ser contradictorias entre s.

Principio de Cronologa o Temporalidad: supone que toda norma posterior de igual rango deroga a la anterior (lex posterior derogat priori).

Principio de Especialidad: supone que la norma especial prevalece sobre la general (lex specialis derogat generali).

Conflicto de Criterios: puede ocurrir que para solucionar las antinomias nos encontramos con conflictos de criterio.

Para Norberto Bobbio establece que cuando se d el conflicto entre el criterio jerrquico y el cronolgico siempre se resolver a favor del jerrquico (ser aplicable la norma superior). Si el conflicto se da entre

el criterio cronolgico y especial se resolver a favor del especial (ser aplicable la norma especifica). En el caso de conflicto entre el criterio jerrquico y el cronolgico, la solucin depender del intrprete, quien aplicar uno u otro criterio, de acuerdo con las circunstancias (ser el juez quien decida). Aparte de estos principios existen otros que debemos tener en cuenta, que son:

La aplicacin analgica La supremaca de la ley La sujecin al sistema de fuentes con el principio de Iura Novit Curia Publicidad de al norma, condicin "sine quam", Condicin esencial para que las normas tengan validez.

Derecho Civil

Resumen para el Segundo Parcial

Ctedra: Iribarne Budano

1 Cuat. de Altillo.com 2012

1.Los hechos y los actos jurdicos Toda relacion juridica tiene 3 elementos: Sujeto, objeto y causa o hecho. Los hechos en general: Expresin que sirve para designar cualquier acontecimiento que ocurra en el mundo. Toda relacin jurdica reconoce su origen en un hecho que lo antecede. La ndole y calidad de la relacin jurdica depende de la ndole y calidad del hecho que lo constituye. [Vlez al respecto: La funcin de los hechos en la jurisprudencia es una funcin eficiente. Si los derechos nacen, si se modifican, si se transfieren de una persona a otra, si se extinguen, es siempre a consecuencia o por medio de un hecho. No hay derecho que no provenga de un hecho, y precisamente de la variedad de los hechos procede la variedad de los derechos] Los hechos jurdicos: Los hechos que interesan al derecho son aquellos que tienen la virtualidad de causar un efecto jurdico: tale son los hechos jurdicos. En el cdigo civil, el art 896 define hecho jurdico: todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisicin, modificacin, transferencia o extincin de los derechos u obligaciones [Este concepto de hecho jurdico fue tomado de Freitas. Nuestra definicin y la de Freitas es distinta a la que tena Savigny del tema: En el pensamiento del ltimo el hecho jurdico, para ser tal, tiene que haber producido una consecuencia de derecho. En cambio, en el sistema de Freitas y el de nuestro cdigo, basta que exista la posibilidad de que un acontecimiento produzca un cierto efecto jurdico para que el ordenamiento legal pueda considerarlo como hecho jurdico. La palabra susceptible en la definicin significa que un acontecimiento es capaz de

generar un hecho jurdico, no necesariamente los genera. ]

La clasificacin de los hechos jurdicos adopta como principium divisionis la causa que los produce. Hechos naturales o externos: aquellos cuya causa es extraa al hombre (terremotos, tempestades, etc.). No hay una intervencin del hombre. Hechos humanos: Hay intervencin del hombre. Estos son los que revistan mayor importancia para el derecho. Estos se dividen en voluntarios e involuntarios. Voluntarios: Para que el hecho sea voluntario debe requerir condiciones internas y externas: Las internas son el discernimiento, intencin y libertad. Las externas: La manifestacin de la libertad. Si falta alguno de ellos es involuntario. A su vez los actos voluntarios se dividen en lcitos e ilcitos. Actos lcitos: No son contrarios ni prohibidos por la ley y no causan un dao a un 3ro. Estos se dividen segn que sus autores tengan o no intencin de producir un efecto jurdico, en actos jurdicos (Art 944) y en simples hechos voluntarios lcitos Actos jurdicos: son los actos lcitos realizados con el fin inmediato de producir una adquisicin, modificacin, transferencia o extincin de un derecho (art 944 del CC) Ejemplo: el matrimonio.

Actos lcitos propiamente dichos: No se ejecutan con el propsito anterior, (no tienen una denominacin especfica) pero se los denomina de esta manera para distinguirlos de los actos jurdicos. Ejemplo: El cultivo de un campo, la pesca deportiva, etc. Actos licitos: Los reprobados por la ley, cuando causan dao, imputable al agente en razn de su culpa o dolo, originan la obligacin de indemnizar al damnificado. Estos se dividen en delitos y cuasidelitos. Delitos: Hechos humanos, voluntarios, ilcitos en los que hay intencin de daar (Dolo). Cuasidelito: Hechos humanos, voluntarios, ilcitos en los que se ha obrado con negligencia o culpa. Diferencia entre heho jurdico (art 896) y acto jurdico (art 944) : Entre estos dos existe la diferencia que hay entre gnero y especie. Todo acto jurdico (especie) es tambin hecho jurdico (gnero), pero a la inversa no todo hecho jurdico es acto juridico. El hecho jurdico se caracteriza por la ausencia del propsito de causar el efecto jurdico que produce. En tanto el acto jurdico son hechos humanos, lcitos y con un fin jurdico inmediato. Son actos realizados con el fin inmediato de producir la adquisicin, modificacion, transferencia o extincion de un derecho. La diferencia entre ambos radica en el fin inmediato que tiene el acto y que no tiene el hecho. El hecho jurdico: son acontecimientos susceptibles de producir una modificacion, adquisicion, transferencia o extincion de los derechos u obligaciones. Puede ser tanto natural como humano. El acto jurdico: son los actos voluntarios lcitos, que tengan como fin inmediato, establecer entre las personas relacionadas jurdicas: crear, transferir, modificar, conservar o aniquilar derechos. Si o si es propio de la especie. Tiene fin inmediato y es propio de la especie. Teora general de los actos voluntarios. Condiciones internas y externas La teora general de los actos voluntarios es estudiada a traves de 3 cuestiones conexas: 1 )Se analizan los elementos internos de la voluntad a a la luz de las normas jurdicas, a fin de establecer cundo un acto humano debe reputarse voluntario o involuntario. 2) Se describen las formas de exteriorizacion de la voluntad. 3) Se examinan las doctrinas que toman en cuenta los elementos internos o externos de la voluntad para fijar conforme al predominio de unos u otros el efectivo alcance del acto voluntario. Condiciones Internas: Art 897 del CC: Los hechos se juzgan voluntarios, si son ejecutados con discernimiento, intencin y libertad Por lo tanto, los ingredientes internos de la voluntad son el DISCERNIMIENTO,

INTENCION Y LIBERTAD, la ausencia de cualquiera de esos requisitos hace al acto involuntario. Discernimiento: Aptitud del espritu humano que permite distinguir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto y apreciar las consecuencias convenientes o inconvenientes de las acciones humanas Las causas obstativas del discernimiento: la inmadurez mental del sujeto y la insanidad mental del mismo (puede provenir de un factor orgnico o accidental) Primer causa obstativa del discernimiento: La inmadurez (Art921) El hombre hasta haber cumplido cierta edad (variable a un conjunto de factores tnicos, geogrficos, culturales, etc.) no adquiere una madurez intelectual que lo habilite para el conocimiento general de las cosas y para apreciar el alcance de sus acciones. Pero a partir de qu momento se entiende que el hombre ha salido de la infancia y est dotado de discernimiento? Nuestro cdigo, inspirado en el esbozo de Freitas, sigue el sistema rgido que tambin fue adoptado antiguamente por el Derecho Romano. Este sistema fija una edad a partir de la cual presumen, sin admitir prueba en contrario, que el sujeto ha obrado con discernimiento. El Derecho Romano de la poca clsica estableca 3 categoras de personas de acuerdo al discernimiento que se poda presumir en ellas, y que correspondan a tres etapas de la vida del hombre 1) Infantes (Nacimiento hasta los 7 aos): Carente de discernimiento para cualquier clase de actos, ya fueren lcitos o no. 2) Infantie proximi ( de 7 a 10 aos y medio): Discernimiento slo para los actos lcitos ventajosos. Y dentro de esta categora se distinguia una subcategoria: Los Pubertati proximi (10 aos y medio a los 14 (hombres) y 12 (mujeres): Esta subcateogira tienen discernimiento para los actos lcitos y ventajosos como el anterior pero tambin para los actos lcitos. 3) Pberes (ms de 14 o 12): Tienen discernimiento para toda clase actos. Sistema de Freitas: Para Freitas, se carece de todo discernimiento hasta los 10 aos. A partir de esa edad se considera efectuados con discernimiento los actos ilcitos. Y desde los 14 aos el sujeto se reputa dotado de todo discernimiento, sin distincin de actos. (Tomando del derecho romano pero simplificando las categoras) Nuestro cdigo: Art 921: Los actos sern reputados hechos sin discernimiento si fueren actos lcitos practicados por menores impberes, o actos ilcitos, por menores de 10 aos Vlez, toma el sistema de Freitas, pero tambin simplifica categoras. 0 a 10 aos falta de discernimiento para toda clase de actos. A partir de los 10 aos hay discernimiento con relacin a los actos ilcitos

De 14 aos en adelante el sujeto tiene el pleno discernimiento. Segunda causa obstativa del discernimiento: La insanidad En este caso, radica la falta de salud mental, a la que debe asimilarse la privacin de la razn, que no deriva de una causa orgnica sino accidental: Intoxicacin, traumatismo, embriaguez, hipnosis, etc. Contemplado tambin en el art 921: Actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos lcidos, y los practicados por los que, por cualquier accidente, estn sin uso de razn Dos cuestiones a tener en cuenta 1) La ley se refiere a toda clase de insanos o slo a aquellos que han sido declarados judicialmente dementes? El Art 921: No alude a la capacidad del sujeto, sino a su discernimiento. Hay que atender la efectiva situacin mental del sujeto en el momento de obrar, independientemente de que haya sido declarado incapaz o no. Los dementes mentados por este artculo son todas las personas que padezcan enajenacin mental, sea que hayan o no sido declaradas incapaces 2) Se refiere el art 921 a los actos lcitos o ilcitos? Llambas adhiere a la opinin de Llerena, que incluye tanto a los actos lcitos como los ilcitos porque no hay nada en la ley que permita reducir el mbito de la disposicin a slo una clase de actos. Intencin: Segundo elemento interno del acto voluntario. Consiste en el propsito de la voluntad en la realizacin de cada uno de los actos conscientes. Cuando hay concordancia entre el fin del acto y el resultado obtenido, entonces el acto es intencionado. Y cuando existe discordancia, inintencionado. Causas obstativas de la intencin: El error o ignorancia y el dolo 1) Se produce, por una contingencia no imputable a persona alguna determinada un desencuentro o discordancia entre el fin o propsito del acto y el resultado del mismo: Quiero comprar algo y termino alquilndolo. Art 922: Los actos sern reputados practicados sin intencin cuando fueren hechos por ignorancia o error Falta o falso conocimiento sobre los elementos de un acto. 2) Maniobra engaosa realizada por una de las partes con la finalidad de que la otra celebre el acto. Error provocado a designio, instigado o inducido por alguien mediante una maniobra engaosa Art 931 (El otro lleva a equivocarme) Prueba de la intencin: La intencin en el obrar humano se presume hasta la prueba en contrario. La Libertad: Tercer elemento interno de la voluntad y consiste en la espontaneidad de la determinacin del sujeto. Causas obstativas de la libertad: La violencia y la restriccin legtima de la libertad. La violencia: Es la coercin fsica o moral irresistible que lleva al otro a celebrar un acto.

Restriccin legtima de la libertad ARTS 910,911,912: El CC consigna tres supuestos diferentes de restriccin legitima de la libertad, en todos los cuales se concede derecho al autor de la violencia para presionar la voluntad del agente, a fin de determinar su conducta en el sentido adecuado. Estos son: 910: Nadie puede obligar a otro a hacer algo, salvo que el sujeto ya haya pactado y el otro lo exija. 911: Nadie puede obligar a otro a hacer algo, salvo que haya deber jurdico sobre el tema y 912: Por deber que atae al sujeto puede impedir que otro acte si es que se realizar un dao perjudicial. Prueba de la libertad: El rgimen probatorio relativo a la libertad es semejante al de los otros dos requisitos internos de la voluntad. Los actos humanos se reputan libres. Y si hay carencia de la libertad en el sujeto, debe ser probada demostrndose la existencia de la causa externa que ha provisionado la voluntad del sujeto a punto tal de llegar a excluir la espontaneidad de su determinacin. Condiciones externas: Diversas formas de manifestacin de voluntad Necesidad de la exteriorizacin de la voluntad para que surja de la intimidad del agente el acto voluntario consignado en el art 913: Ningn hecho tendr el carcter de voluntario, sin un hecho exterior por el cual la voluntad se manifieste Diversas formas de manifestacin de la voluntad: Expresado en el art 915: La declaracin de la voluntad puede ser formal o no formal, positiva o tcita, o inducida por una presuncin de la ley 1) Declaracin formal de voluntad: Aquella cuya eficacia depende de la observancia de la formalidades exclusivamente admitidas como expresin de la voluntad Art 916 Se necesita que se manifieste acorde a las formas establecidas por la ley. Ejemplo: el matrimonio. Declaracin no formal: es independiente del modo de expresin escogido por las partes, que conservan la libertad de elegir la forma del acto que ellas juzgan ms adecuada para traducir la voluntad. No hay forma prescripta. 2) Por declaracin expresa: manifestacin de la voluntad de las partes realizada con la intencin de exteriorizar dicha voluntad. Art 917 Por declaracin positiva: La manifestacin es escrita, verbal o por signos inequvocos que manifiesten positivamente la voluntad. Por declaracin tcita de la voluntad: resulta de aquellos actos, por los cuales se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se exija una expresin positiva, o cuando no haya una protesta o declaracin expresa contraria Art 918 Es decir, que cuando por actos se puede presumir de manera cierta que el acto se ha manifestado. Declaracin presumida por la ley ART 919: La ley presume que se manifestado la voluntad Doctrina: Que prevalece la voluntad interna o la que se manifest? En el cdigo francs

prevalece el interno. Y en el cdigo argentino: Prevalece la voluntad real aunque con lmites. El error tiene que ser excusable, la simulacin no puede afectar a terceros.

Imputabilidad de los actos voluntarios. Reglas para graduar la responsabilidad. Actos involuntarios, sus efectos: Los fenmenos del mundo jurdico estn sujetos al principio de causalidad: Todo lo que acontece con alguna relevancia en el derecho, responde a un hecho anterior que le sirve de causa o antecedente, e influye en otro u otros hechos consecuentes. (Hecho generador, antecedente, y otro generado o creado, consecuencia.) La causa eficiente: causa generadora Concausa: Causas que actan entre s en un conjunto de hechos. Sucesin de hechos producido por la causa eficiente. Teora de la imputabilidad de los actos voluntarios: Es una materia sutil y compleja, ya que presenta distintos matices. En principio, es el agente humano a quien deberan atribuirse las consecuencias que la misma actividad provoca. Pero la voluntad del sujeto no es el nico facto en juego ya que aparece condicionada por elementos externos que concurren para producir nuevas derivaciones de la actividad originaria del sujeto, a veces extraas a la intencin de ste y hasta contrarias. De aqu la necesidad de establecer un criterio definido que permite resolver cuales consecuencias de los actos humanos es imputable al agente y cules no. 1) Teora de la reparacin integral o de la responsabilidad objetiva: Admite la responsabilidad del agente por todas las consecuencias que le son fsicamente imputables. Rgido e independiente de la intencin del agente. Esta teora entiende que siempre es posible atribuir al agente las consecuencias derivadas de sus actos, para exigirle la consiguiente responsabilidad, con tal que se demuestre la relacin de causalidad entre el acto del sujeto y el efecto producido. Esta postura, no toma en cuenta la intencin del sujeto ni su posibilidad de prever las contingencias ocurridas y pone a su cargo la reparacin de todos los perjuicios que indefinidamente pueden entenderse desencadenados, an las causas remotas. Esta teora fue adoptada por el viejo cdigo alemn (Art 249) y fue muy criticada por distintos autores por su sistema rgido y porque en los principios en que se funda, quedan sancionados los mayores excesos e iniquidades. 2) Teora de la reparacin justa (Rgimen de nuestro cdigo) reglas para graduar la responsabilidad: La responsabilidad, en gral, se basa en la aptitud que tiene la persona de conocer

y aceptar las consecuencias de sus actos voluntarios, en razn de la cual la ley lo hace pasible de una sancin resarcitoria, la extensin de dicha responsabilidad debe quedar regulada por la efectiva posibilidad en que haya estado el agente de apreciar el efecto derivado de su actividad. (Art 902) Esta exposicin, demuestra la ntima relacin existente entre la responsabilidad del agente y la gravedad de la falta en que hubiese incurrido: a mayor imprevisin o negligencia, ms intensa responsabilidad, a intencin dolosa mxima responsabilidad. Por lo tanto, tratndose de establecer la extensin de la responsabilidad del sujeto ser indispensable considerar la magnitud del dao causado por el sujeto, la proporcin en que pueda atribursele a l o a otros factores extraos (concausa), y la medida en que sea justo conforme a su culpa o dolo imputarle el dao que ha causado. Fundamentos de la teora de la imputabilidad de los actos voluntarios: Se parte de la relacin de causalidad existente entre el acto del agente (causa eficiente) y el dao producido (consecuencias). a) Posibilidad de prever: La base de la responsabilidad radica en la efectiva posibilidad que tenga el sujeto de prever las consecuencias de su actividad. b) Magnitud del dao y extensin: Consiste en la computacin del dao ocasionado por el agente. c) Dao ocasionado con el dao causado: Discriminacin de las causas del dao, para establecer la proporcin en que el efecto total (dao ocasionado) ha sido causado por el agente (dao causado). d) Justicia de la reparacin: Imputacin en que la justicia corresponde hacer del dao causado, en razn de la culpa o dolo del agente. A fin de determinar la medida de la imputabilidad se abren tres categoras concernientes a las consecuencias (Art 901): 1) Consecuencias inmediatas: Las que naturalmente suceden. Resultan del hecho originario por su sola virtud creadora, o por la conexin de otro hecho que invariablemente acompaa al primero. 2) Consecuencias mediatas: Asociadas a otro acto ajeno a mi conducta y que no pude prever. Es causada por el hecho originario por medio de su vinculacin a otro. 3) Consecuencias casuales: Son las mismas consecuencias mediatas, cuando resultan imprevisibles para el agente. Si se comparan las inmediatas con las mediatas se comprueba en ella una diferencia objetiva. En cambio, las mediatas y las casuales se separan por una distincin subjetiva consistente en la efectiva posibilidad de preverlas en que el sujeto se haya encontrado. Imputabilidad de las consecuencias inmediatas (Art 903):

Son siempre imputables al autor del hecho voluntario. La ley estima, que tratndose de consecuencias naturales del hecho obrado por el agente, ste no ha podido dejar de preverlas. Aunque el agente pruebe que l no tena la intencin de causar esa consecuencia, desde que ella deba seguir al acto obrado, no se elimina la responsabilidad del sujeto que habra incurrido en grave negligencia. Imputabilidad de las consecuencias mediatas (Art 904): Son imputables al agente cuando ste pudo prever o previ la consecuencia. El cdigo adopta el criterio de previsibilidad pudiendo darse 3 supuestos: A) Dolo: el sujeto previ la consecuencia daosa y obr igual. Hay imputacin de la consecuencia y responsabilidad del sujeto. B) Culpa: El sujeto no previ la consecuencia pero pudo preverla. Hay igualmente imputacin y responsabilidad Ejemplo: Medico que aplica una anestesia sin revisacin previa y le cause un dao. C) Caso Fortuito: El sujeto no previ la consecuencia ni pudo preverla. No hay imputacin de la consecuencia. Imputabilidad de las consecuencias casuales (Art 905): Son por su ndole, imprevisibles, y por ende inimputables al agente que obra. Hay dos excepciones: La primera, una excepcin impropia y la segunda una excepcin que suprimi la 17.711, reformando a su vez el Art 906. 1) La excepcin impropia: (2da parte del Art 905) imputa las consecuencias casuales al agente cuando debieron resultar, segn las miras que tuvo al ejecutar el hecho. Decimos que sta es una excepcin impropia del principio antes sentado, porque si bien la consecuencia ocurrente es objetivamente imprevisible, y por ello es casual, es subjetivamente previsible para el agente que obr slo en vista de la contingencia de que ocurriera dicha consecuencia. Si esta circunstancia se prueba, habr quedado establecido tambin que la consecuencia no era casual para el autor del hecho originario por lo que entonces trasladado el evento a la categora de las consecuencias mediatas , sern regidos por el art904 que indica la responsabilidad del sujeto. 2) Esta excepcin, en el viejo art 906, eran imputables las consecuencias casuales al autor del hecho ilcito que las haba provocado, si el agente hubiese obrado con dolo. Pero aun en esa hiptesis, la imputacin no exceda la medida en que el hecho haba contribuido a producir la consecuencia daosa. (Consecuencias remotas) Imputabilidad de las consecuencias remotas: En cuanto a las consecuencias remotas del hecho originario, que guardan con el una vinculacin lejana, en ningn caso son imputables al autor de aquel hecho, cuya accin ya no aparece como causa eficiente o determinante de esta clase de consecuencia, si no como su cusa meramente ocasional. Frente a esto, la 17711, ha sentado el principio de imputabilidad de las consecuencias remotas al autor del hecho que ha actuado como factor

desencadenante de tales consecuencias. No cabe duda de lo acertado de la reforma en cuanto corta el nexo causal entre el hecho originario y las consecuencias remotas del mismo. Teora general de la imputabilidad de los actos voluntarios (Esquema) Consecuencias inmediatas: Responde todo agente Consecuencias mediatas: Responde el agente que obra con dolo o culpa. Consecuencias Causales: Responde el autor doloso, cuando ha obrado en mira de la contingencia de que ocurriera tales consecuencias. Consecuencias remotas: No responde el agente. Actos involuntarios: Sus efectos Art 900: Los hechos que fueron ejecutados sin discernimiento, intencin y libertad, no producen por s obligacin alguna. Es decir, el autor de un hecho involuntario carece de responsabilidad, no siendo entonces viable imputarle ninguna de las consecuencias derivadas de su actividad. No generan un deber de reparar ni generar consecuencias jurdicas. Hay 2 excepciones a este principio: 1) Enriquecimiento sin causa: Art 907 si por un hecho involuntario se causare a otro algn dao en su persona o bienes, solo se responder con la indemnizacin correspondiente. Esta indemnizacin es denominada indemnizacin de equidad (prrafo incorporado por el 17711) El juez es el encargado de determinar el monto de la indemnizacin a travs de dos parmetros: El patrimonio del autor del hecho y la situacin personal de la vctima. 2) Si bien el autor del dao no es responsable por su incapacidad, si lo son los responsables de esas personas Art 908 ya que el dao ya fue causado y alguien debe responder. Recae la responsabilidad en los curadores, tutores, padres, etc. Culpa invijilando Actos Ilcitos; elementos. Clasificacin. El dolo. La culpa. Delito civil y delito criminal: distincin. Concepto y elementos: Los actos ilcitos son actos voluntarios, reprobados por las leyes, que causan un dao imputable al agente en razon de su dolo o culpa. (Concepto derivado de los Arts 898,1066 y 1067) Por lo tanto aparecen 4 elementos fundamentales, que si alguno de ellos faltara, no incurriria en un acto ilcito. 1) La voluntariedad del acto: Calidad voluntaria del sujeto. Siendo los actos ilcitos una subdivision de los actos voluntarios. 2) La reprobacin de la ley: Ningun acto voluntario, ser ilcito si no es expresamente prohibido por la ley. (art 1066). Los actos ilcitos constituyen un campo delimitado, vedado explcitamente por el legislador a la libre eleccion de

los particulares. La reprobacion debe estar contenida en una norma legal, en sentido material, es decir de autoridad competente, de disposicin general. 3) La existencia de un dao: No habr acto ilcito punible si no hubiese dao, u otro exterior que lo pueda causar (Art 1067). En los Art 1068 y 1069 Se define dao (perjuicio susceptible de apreciacion pecuniaria) y tambien establece que ese dao no solo es el efectivamente sufrido, sino tambien la ganancia de que fue privado el damnificado por el acto ilcito. El dao puede ser: a) Directo: El que sufre el damnificado directamente en las consecuencias de su dominio o posesion. Indirecto: Menoscabo patrimonial que el damnificado sufre por el mal hecho a su persona, o a sus derechos y facultades. B) Actual: detrimento patrimonial ya ocurrido pero que aun subsiste sin reparar. Futuro: detrimento patrimonial que ha de sufrir el damnificado en un tiempo ulterior. Hab de producirse necesariamente. Eventual: Puede ocurrir o no y no es computable. C) Patrimonial: menoscabo susceptible de apreciacion pecuniaria al cual se refiere el cdigo como elemento computble del resarcimiento de los perjuicios. Moral:Afliccion , la angustia, el dolor que puedesufrir la vctima de un hecho ilcito independientemente de toda incidencia en su patrimonio. 4) La intencin dolosa o culposa del agente: Ademas de los otros 3 requisitos para que el acto sea ilcito, se requiere que el agente haya obrado con una determinada intencin susceptible de ser calificada como dolosa o como culposa. Clasificacin de los actos licitos. El dolo y la culpa Los actos ilcitos se califican en delitos o cuasidelitos, segun que la intencion del agente haya sido dolosa o culposa. Delitos: obrados con dolo (Art 1072) y cuasidelitos obrados con culpa.

Diferencia entre los actos ilcitos civiles y delitos criminales:


Actos ilcitos Civiles Innumerables: resultan de cualquier cotravencion al ordenamiento legal Delitos Criminales Estan taxativamente determinados en el codigo penal.

Requieren la produccin de un dao a No requieren solamente la produccion de un particular. un dao a un particular. Dan lugar a sanciones resarcitorias que restablecen el precedente equilibrio de intereses. Originan sanciones represivas mas variadas e intensas.

Terminologia: Delitos y cuasidelitos son particulares del derecho civil.

Para el derecho penal, no hay mas que delitos, que son las acciones incriminadas por el codigo penal.

Actos jurdicos Teora del acto jurdico: Es de gran importancia ya que el acto, es el medio por el cual el hombre impone un orden de relaciones jurdicas adecuado a las diversas finalidades que se proponen alcanzar. En derecho privado: las relaciones juridicas de contenido patrimonial son las que quedan sometidas en su regulacion al principio de la autonomia de la voluntad. El acto juridico es el conducto por el cual se exterioriza y se impone la voluntad del hombre, de ahi la trascendencia de la teoria del acto juridico. Principio de la autonomia de la voluntad: Consagrado en el Art 1197 Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma. Esta formula pone en un pie de igualdad al contrato y a la ley. La sabiduria de Velez al elaborar el codigo, consistio en elaborar una obra que permite al intrprete valorar el principio de la autonomia de la voluntad particular, en lo que tiene de bueno, no caer en las exageraciones lesivas de la justicia y del bien comun. Cuando la libertad se desorbita, desentendiendose del bien del hombre para el cual ella existe, el interprete encuentra en el ordenamiento juridico argentino, los resortes apropiados que permiten rectiicarla y encauzarla. Definicion de Acto jurdico: Se encuentra en el art 944 del cc. Son actos jurdicos los actos voluntarios lcitos que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones juridicas, crear, modificar, transferir, conserva o aniquilar derechos (este concepto, que adopta nuestro codificador coincide con el sustentado por Freitas y los autores franceses) Caracteres del acto jurdico: Es un hecho humano: Lo opone al de los hechos juridicos naturales o externos. Es un acto voluntario: El acto est vertebrado en la nocion de la voluntad, razon por la cual un sujeto que realiza un acto juridico sin discernimiento, intencion o libertad, puede impugnarlo por desentenderse de sus efectos propios. Es un acto lcito: El ordenamiento legal no puede amparar actos que tengan un fin contrario al mismo ordenamiento, razon por la cual la voluntad del agente debe subordinarse a la ley. Tiene un fin especficamente jurdico: El nacimiento, la modificacion o la extincion de una relacion juridica. Esta es la nota caracterisitca exclusiva del acto

juridico, su rasgo definitivo y propio.

Clasificacion de los actos jurdicos: Estan dispuestos en los arts: 945, 946 y 947 Actos positivos o negativos: Art 945, Son positivos o negativos segun que sea necesaria la omision o realizacion del un acto, para que un derecho comience o acabe. Actos unilaterales o bilaterales: Art 946, Son unilaterales cuando basta la voluntad de una persona para formar el acto. Son bilaterales, cuando requieren el cosentimiento unnime de dos o ms personas (El matrimonio). Actos entre vivos de ultima voluntad: Art 947, Los actos jurdicos cuya eficacia no dependen del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan son los actos entre vivos (los contratos). Comienzan a existir desde su celebracion. Cuando no deben producir efecto sino despues del fallecimiento de aquellos cuya voluntad emanan, se denominan disposicion de ultima voluntad (los testamentos). Estos comienzan a existir a partir de la muerte del disponente. Clasificaciones de los actos jurdicos no enunciadas por el codificador: Actos onerosos o gratuitos: Los onerosos son aquellos que confieren alguna ventaja a alguna de las partes que a su vez queda obligada a satisfacer determinada contraprestacion Ejemplo: la compraventa. Los actos gratuitos, son los que benefician exclusivamente a una sola de las partes intervinientes, sin que ella quede obligada a contraprestacion alguna Ejemplo: la donacion. Actos formales o no formales: Los formales son aquellos cuya validez depende de la celebracion bajon la forma exclusivamente indicada por la ley. Los actos no formales, son aqullos cuya validez es independiente de la forma de celebracion. Actos principales y accesorios: Los principales son aquellos cuya existencia no depende de la existencia de otro acto Ejemplo: el matrimonio. Y los accesorios son aquellos cuya existencia de otros a los cuales acceden Ejemplo: La hipoteca. Actos puros y simples y modales: Actos puros y simples son los que presentan solo los elementos esenciales del acto (sujeto, objeto, forma y causa). Los actos modales son los que presentan ademas ciertos accidentes que postergan la ejecucion del acto (plazo) o inciden en la existencia de los derechos a que a l refieren (condicion) o imponen obligaciones anexas a la adquisicion de algun derecho (cargo) Actos patrimoniales y extrapatrimoniales: Los patrimoniales son aquellos q ue tienen contenido economico y los actos extrapatrimoniales: se refieren a derechosy obligaciones insusceptibles de apreciacion pecuniaria. Actos de administracin y de disposicin: El acto de admnisitracion es el que tiende, por procedimientos normales, a la conservacion y explotacion del patrimonio. Los actos de disposicion son los que introducen una modificacion sustancial en el patrimonio.

Elementos de los actos jurdicos: Aquellos factores de cuya concurrencia resulta la misma existencia del acto. La ausencia de cualquiera de los elementos, desintegrara el acto jurdico. Sujeto: Autor del acto. La sola actuacin voluntaria del sujeto no es suficiente para dar eficacia a un acto jurdico. Para que el efecto jurdico deseado se obtenga, la voluntad del sujeto debe estar calificada por la capacidad. ( Lo exige en art 1040, el acto jurdico para ser vlido, debe ser otorgado por persona capaz de cambiar el estado de su derecho Objeto: La materia sobre la que recae el acto jurdico. Tratndose del objeto, la ley solo indica requisitos negativos, sealando cules son las cosas y los hechos que no puede constituir el objeto de los actos jurdicos. Esta enunciacin negativa esta expresado en el art 953 y se refiere tanto a las cosas como a los hechos. Si se viola la disposicin del 953 la nulidad es absoluta. Cosas: Art 953: El objeto de los actos jurdicos deben ser cosas que estn en el comercio o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algn acto jurdico. Las cosas que estn en el comercio, a que se refiere la disposicin son aquellas cuya enajenacin no fuere expresamente prohibida o dependiente de una autorizacin publica Hechos: Art 953, el objeto de los actos jurdicos deben ser hechos que no sean imposibles, ilcitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidas por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero 1. Que no sean imposibles: Proviene del derecho Romano. Es una imposibilidad absoluta. No tienen lugar en el ordenamiento legal Ejemplo: comprar el cielo. 2. No deben ser ilcitos: Los que no son prohibidos por la ley. El hecho debe ser conforme a las leyes. 3. No deben ser opuestos a la libertad de las acciones o de la conciencia: Art 531: Obligar a alguien que cambie de religin. 4. Los hechos no deben perjudicar los derechos de un tercero: La sancin es la nulidad del acto. Ejemplo: acto de disposicin en fraude de los acreedores. 5. No deben ser contrarios a las buenas costumbres: Aqu entra en juego el contenido moral del acto: El acto tiene que contener un contenido moral y de buenas costumbres (Vlez en la nota al 530 explica lo que entiende por buenas costumbres y moral). La jurisprudencia fue recurriendo al 953 para poner lmites a la autonoma de la voluntad. Este tema puede tener muchas aplicaciones a distintos campos como lo biotica en el caso del alquiler de vientre. Acto inmoral. Forma: Manera en que se exterioriza el acto. Pueden ser formales o no formales. Causa: Es la finalidad que las partes acuerdan expresa o tcita. Es la causa fin.

Algunos autores piensan que no forma parte de los elementos de los actos jurdicos, como Llambas El anticausalismo, critica a la teora causalstica: Sostiene que la causa debe quedar identificada con el objeto. A su vez, porque no da una visin uniforme de la causa. Subestima el valor de las causas impulsivas y solo se refiere a contratos que generan obligaciones. Ejemplo del fraude del concurso francs, se tomo inmoral por la finalidad buscada por las partes que acuerdan engaar. (Causalstica) Teora causalstica moderna: La encabeza Capitant. La causa es la finalidad, el propsito de cada contratante de obtenerla y finalidad buscada. En el CC aparece en los Arts 499 a 502 (En la parte de obligaciones, no de actos jurdicos) Art 499: No habla de la causa FIN sino de la causa FUENTE. Las causas surgen de las obligaciones, de aquello que le dio origen como un ilcito. Art 500: La causa se presume aunque no est expresada. La doctrina discute si habla de la causa fin o fuente de las obligaciones. Se puede entender de ambas. Art 501: La obligacin ser vlida aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa verdadera (Misma causa que la anterior si es fuente o no) Art 502: Referido a la CAUSA FIN, inmediato y determinante. Lo que las partes tuvieron en mira al contratar, razn directa y concreta que la contraparte no puede ignorar. Cuando las partes buscan un fin como un acto ilcito, es nulo. Modalidades de los actos: Los modos son: El plazo, la condicin y el cargo. De esta manera la eficacia del acto jurdico queda supeditada, ya sea por la adquisicin o extincin del derecho, a estos modos. Condicin (Art 528): Es un modo que subordina la adquisicin o extincin de un derecho a un hecho futuro e incierto, esto es propio de la condicin, puede o no ocurrir. La condicin puede ser suspensiva( Art 545)(Por ahora no, hasta que no se cumpla) o resolutoria(Art 553): cuando se condiciona la extincin de un derecho Plazo(Art 566): Modalidad que subordina la adquisicin o extincin de un derecho a un hecho futuro y cierto (Diferente de la condicin que es incierto). Tambin puede ser suspensivo o resolutorio. Cargo (Art 558): Obligacin accesoria que se impone a quien recibe un derecho generalmente en el marco de una deliberalidad. Efectos de los actos jurdicos: Consecuencias y cmo pueden impactar entre las partes y terceros. Art 1195: Regla general por la que funciona el principio del efecto relativo de los actos jurdicos. Entendiendo que lo dispuesto en este artculo con relacin a los contratos se aplica a toda clase de actos jurdicos. Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y

sucesores universales, a no ser que las obligaciones que nacieran de ellos fuesen inherentes a la persona, o que resultase lo contrario de una disposicin expresa de la ley, de una clusula del contrato, o de su naturaleza misma. Los contratos no pueden perjudicar a terceros. Concepto de Parte en un acto jurdico: Es la persona que por medio del acto a cuya formacin concurre, ejerce una prerrogativa jurdica propia. Interviene directamente, dispone de sus derechos, con su voluntad. Esta nocin permite distinguir a las partes, de otras personas que puedan intervenir en el acto, como el escribano, testigos o representantes de las partes. Concepto de Representante de alguien en un acto jurdico: Es la persona que en virtud de una autorizacin legal o convencional, acta en nombre de otra, ejerciendo prerrogativas jurdicas de sta. Como obran en nombre de los representados, los efectos de su actividad se imputan a stos, de manera que los derechos y obligaciones que surgen del acto realizado por el representante aprovechan o gravan al representado. Por lo tanto, los representantes, tampoco son parte en el acto jurdico puesto que ellos han ejercido las prerrogativas jurdicas de sus representados. Segn el origen de la autorizacin para obrar en nombre de otro, los representantes se dividen en: Legales: Aquellos que designa la ley como por ejemplo los padres de los hijos menores o los curadores respecto de los dementes interdictos. Voluntarios: Los designados por los propios representados: Tales son los mandatarios. Teora de la representacin: Es al contrato de mandato adonde debemos acudir para encontrar los principios bsicos de la teora de la representacin. (Art 1870): Pueden ser celebrados mediante representacin todos los actos lcitos susceptibles d producir alguna adquisicin, modificacin o extincin de derechos. Esta regla tiene sus excepciones: La representacin no se extiende a las disposiciones de ltima voluntad (Art 1890) Ejemplo: El testamento. No pueden ser realizados por medio de representacin los actos personalsimos, matrimonio, reconocimiento d hijos. Etc. Concepto de sucesor: La sucesin en un derecho tiene lugar cuando el titular es reemplazado por otra persona en el goce d sus prerrogativas jurdicas (Art3262). La sucesin puede ser de diferentes clases segn el principum divissionis que se adopte se refiera al origen de ella, a la extensin del ttulo de transmisin o a la causa por la cual se efecta. Segn el origen de la transmisin: La sucesin puede ser Legal: cuando deriva de una ley, la que opera a favor de los herederos legtimos del difunto.

voluntaria: proviene de la voluntad del individuo en cuyos derechos se sucede. (Compraventa de un inmueble) Segn la extensin del ttulo de la transmisin: Universal: Se refiere a la totalidad o una fraccin del patrimonio. Es a quien se le pasa todo de los bienes de una persona. Particular: Se refiere a uno o ms bienes individuales. Se le transmite un objeto particular que sale de los bienes de una persona Segn la causa que opera la transmisin: Mortis Causa: Tiene lugar a causa de la muerte del autor de ella. Por acto entre vivos: Es independiente del fallecimiento del transmitente y se opera en razn d un acto jurdico traslativo del derecho. Ejemplo: la cesin de un crdito. Concepto de Tercero: En derecho se usa la palabra tercero, para designar a toda persona ajena a algo, sea una obligacin, una convencin, una relacin jurdica, etc. Con relacin al acto jurdico los terceros son las personas extraas al acto, es decir, que no han concurrido a su formacin, ni son sucesores universales de las partes. Hay tres clases de terceros: Los sucesores singulares de las partes Los acreedores de las partes Terceros propiamente dichos

Forma de los actos jurdicos: Definicin: La forma del acto jurdico es la manera como se exterioriza la voluntad del sujeto respecto del objeto, en orden a la consecucin del fin jurdico propuesto. Art 913: Sin exteriorizacin de la voluntad del sujeto no hay acto voluntario, sino propsito mental.( Se refiere a la forma esencial) La forma es el elemento aglutinante del acto jurdico porque es el que relaciona al sujeto con el objeto. Forma esencial y forma legal: Forma legal: Art 973: la forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que deben que deben observarse al tiempo de la formacin del acto jurdico; tales son: la escritura del acto, la presencia de testigos, que el acto sea hecho por escribano pblico, o por un oficial pblico, o con el concurso del juez del lugar La forma esencial es un elemento indispensable del acto jurdico a punto tal que no es posible concebir el acto sin forma, la forma legal es en cambio, cierta

forma determinada en que deben celebrarse algunos actos jurdicos bajo pena de invalidez. De esta manera, en nuestro CC cuando se habla de forma se est haciendo en sentido legal porque el sentido esencial est implcito. Principio de libertad de formas: Art 974: Cuando por este cdigo o por las leyes especiales no se designe forma para algn acto jurdico, los interesados pueden usar de las formas que juzgaren convenientes Este artculo presenta el principio de libertad de forma cuando as dispone. Igualmente esto no es absoluto, en ciertos casos se establece que forma utilizar. En el art 975: establece que solo se har por escrito, en el art 976: por instrumento pblico y en el art 977: por una clase especfica de instrumento pblico. A su vez en el art 975 se establece que si no se cumple con la forma establecida en los casos especficos, se provoca la nulidad del acto. El instrumento como concepto autnomo: Cuando el cdigo se refiere a instrumento, se refiere a cualquier documento escrito, ste que se refiere a un acto jurdico no lo es en s mismo. Es lo que vemos fsicamente es el instrumento del contrato. Es la forma determinada que se le da al acto jurdico.

Clasificacin de los actos jurdicos en cunto a sus formas: Desde el punto de vista de la forma, los actos jurdicos se clasifican en formales y no formales: Formales: Los actos jurdicos cuya validez depende de su celebracin bajo la forma exclusivamente determinada por la ley. Aquellos que la ley ordena de forma determinada. Estos a su vez se subdividen en solemnes y no solemnes Formales Solemnes: Son aquellos en los cuales la omisin de la forma legal establecida no solo provoca la nulidad del acto como tal sino que lo destituye de cualquier otro efecto civil. Ejemplo: el matrimonio, el testamento. Formales No solemnes: Aquellos a cuyo respecto la omisin de la forma legal establecida determina la nulidad del acto en cuanto tal, pero no le impide producir otros efectos diferentes. No formales: Son aquellos para los cuales la ley no seala forma determinada, cayendo dentro del principio general de libertad de forma establecido en el 974. La ley no exige ninguna forma bajo pena de nulidad. Documentos e instrumentos: Nocin de forma instrumental escrita-: si bien en algunos casos los actos

jurdicos se pueden celebrar verbalmente, en la mayora de los casos se utiliza la forma escrita (instrumental), pudindose distinguir al respecto: a) el instrumento pblico y b) el instrumento privado. Segn el art. 978 la expresin por escrito puede tener lugar, o por instrumento pblico o por instrumentos particulares, salvo los casos en que la forma de instrumento pblico fuere exclusivamente dispuestas. Autonoma del instrumento frente al acto o negocio: se debe distinguir la declaracin de voluntad en s misma del instrumento en que ese acto est documentado (la voluntad real de la voluntad declarada).El instrumento puede ser perfectamente vlido (lo es si cumpli con los requisitos formales) y sin embargo ser anulable (si hubo dolo, violencia, simulacin). A la inversa, puede ser nulo el instrumento y sin embargo ser vlido y exigible el acuerdo, siempre que se pueda probar por otros medios. Solamente cuando la forma es exigida ad solemnitatem parece haber una vinculacin sustancial entre instrumento y acto. En estos casos la nulidad del primero trae aparejada la nulidad del segundo.

Clasificacin de los instrumentos (978): los instrumentos pueden ser pblicos o privados I) Instrumentos privados: son aquellos que las partes otorgan sin que medie intervencin de ningn oficial pblico. Respecto de estos impera el principio de libertad de las formas. Sus formalidades y el principio de libertad: los instrumentos privados no estn sometidos a formalidades especiales. Cuentan con un amplio campo de expansin en cuanto al principio de libertad de la forma (art. 974). Las partes pueden otorgarlos en las formas que ellos consideren ms convenientes (art. 1020 en tinta, lpiz, impresos o mecanografiados, redactados en idioma nacional o no y pueden o no llevar fecha) aunque hay dos requisitos que no pueden faltar en los instrumentos privados: i) la firma de las partes y ii) el doble ejemplar. (Es decir que le principio de libertad no es absoluto, ya que existen dos excepciones: a firma y el doble ejemplar). i) La firma: constituye una exigencia indispensable en toda clase de instrumento privado, segn art. 1012. Es una de las dos excepciones al principio de libertad que rige la forma de los instrumentos privados. La firma no debe confundirse con la mera indicacin del nombre y apellido de las personas que suscriben el documento. La firma es el trazo peculiar mediante la cual el sujeto consigna habitualmente su nombre y apellido o slo su apellido, a fin de hacer constar las manifestaciones de su voluntad. El art. 1012 establece que la firma no puede ser reemplazada por signos ni por las iniciales de los nombres o apellidos

Impresin digital de la firma: existen opiniones contradictorias respecto a la equiparacin entre la firma y la impresin digital de la misma. La firma es un instrumento de identificacin superior. La opinin mayoritaria no acepta la impresin digital como reemplazante a la firma. La impresin digital no sirve para demostrar que la persona conoce el contenido del documento, tambin facilitara el fraude, etc. Firmas a ruego: hay firma a ruego cuando una de las partes pide, ruega a otra persona que firme el documento por l sea porque el no sabe o porque no puede hacerlo-. Este tipo de firma en un documento privado slo debe tener el valor de principio de prueba por escrito y el juez debe apreciar las circunstancias de cada caso para decidir acerca de su valor probatorio. La mayora de la jurisprudencia no admite la firma a ruego, pues la firma de las partes es una condicin esencial del documento. ii) El doble ejemplar: es la segunda excepcin al principio de libertad que riga la forma de los instrumentos privados. Este requisito formal busca poner a las partes en igualdad de condiciones respecto a la prueba del acto. Este requisito no es general, como la firma, sino relativo a ciertas clases de documentos que son convenciones perfectamente bilaterales, en donde ambas partes tienen obligaciones. La ley establece que deben otorgarse tantos ejemplares como partes haya con un inters distinto. Fuerza probatoria de los instrumentos privados: a diferencia de los instrumentos pblicos que gozan de una presuncin de autenticidad- los privados no lo tienen. Es decir, que los instrumentos privados deben ser probados. Si una de las partes quiere hacer valer un instrumento privado, deber probar que es autntico deber la otra parte reconocer el documento, ms precisamente reconocer su firma-. Por lo tanto, carece de todo valor probatorio mientras la firma no haya sido reconocida por el interesado o declarada debidamente reconocida por un juez competente. Luego del reconocimiento judicial de la firma (sea de manera voluntaria o por declaracin del juez) se prueba la autenticidad del instrumento y la veracidad de su contenido. Luego del reconocimiento, el instrumento privado tiene el mismo valor que el instrumento pblico entre las partes y sus sucesores pero no contra terceros, porque para que tenga efectos contra ellos se requiere otro requisito: la fecha cierta. La fecha cierta: respecto a quin es exigida y cmo se adquiere: la fecha cierta es aquella que pueda ser verdica, autntica. Los instrumentos privados debidamente reconocidos, slo tienen el mismo valor probatorio hacia terceros a partir del momento en que adquieren fecha cierta. Una vez que adquieren fecha cierta tienen la misma fuerza probatoria que los instrumentos pblicos

Modos de adquirir la fecha cierta: el art. 1035 establece 4 modos: a) la de su exhibicin en juicio o cualquier reparticin pblica para cualquier fin, si all quedasen archivado, b) la de su reconocimiento ante un escribano y dos testigos que lo firmaren, c) la de su transcripcin en cualquier registro pblico, d) la del fallecimiento de quien lo firm como parte o como testigo, o de quien lo escribi de su puo y letra. Instrumentos firmados en blanco: fuerza probatoria e impugnacin del contenido: en principio la firma dada en blanco es perfectamente lcita, pero la ley reconoce al signatario la facultad de poder impugnar el contenido del documento en caso de que no se ajuste a lo estipulado-, puesto que le tenedor est obligado a llenarlo de acuerdo con lo pactado. Los documentos firmados en blanco no se diferencian de los dems instrumentos. Son vlidos, si la parte que firm en blanco, reconoce su firma y est de acuerdo con el contenido dado al documento. Las cartas misivas: son comunicaciones escritas entre dos o ms personas. No son cartas misivas las cartas abiertas destinada a la divulgacin pblica. II) Instrumentos pblicos: fe pblica y autenticidad: son aquellos instrumentos otorgados con las formalidades que la ley establece, en presencia de un oficial pblico a quien la ley confiere la facultad de autorizarlo. La caracterstica fundamental es que estos se celebran en presencia de un oficial pblico. La intervencin del oficial pblico otorga al acto seriedad y seguridad pblica y da fe acerca del contenido del instrumento. Lo que confiere a un instrumento la calidad de pblico es su autenticidad. Esta fe pblica derivan de la intervencin de un oficial pblico, de esta forma se confiere una seguridad y seriedad muy superior a las que puedan ofrecer los privados. Por ello, la ley les atribuye autenticidad entre las partes o con relacin a terceros-. Poseen fuerza ejecutiva, su fecha es considerada cierta y la copia de ellos legalmente extrada, tiene el mismo valor que los originales. Todo instrumento pblico se debe celebrar ante oficial pblico. Este requisito fundamental surge tcitamente del art. 979 (intervencin del oficial o funcionario pblico). Requisitos de validez de los instrumentos pblicos son 4: i) intervencin de un oficial pblico, ii) el oficial pblico autorizante debe ser capaz, iii) el oficial pblico debe ser competente, en razn de la materia y del territorio y iv) el instrumento debe otorgarse con las formalidades prescriptas por la ley, bajo pena de nulidad. i) intervencin de un oficial pblico: en estos actos siempre interviene un oficial pblico en el otorgamiento del instrumento.

ii) el oficial pblico autorizante debe ser capaz: es decir, que el oficial debe ser hbil para esa funcin. La capacidad refiere a la aptitud para otorgar instrumentos pblicos. Esta capacidad proviene de la investidura que corresponde a su cargo. Deriva del nombramiento (su investidura comienza desde la fecha en comienza en su cargo. Antes el oficial no es capaz y, por lo tanto, no puede otorgar vlidamente los instrumentos pblicos) iii) el oficial pblico debe ser competente, en razn de la materia y del territorio: para que el instrumento pblico sea vlido debe ser autorizado por oficial pblico competente. Esta competencia se refiere a un doble aspecto: en cuanto a su materia y en cuanto al territorio. iv) el instrumento debe otorgarse con las formalidades prescriptas por la ley, bajo pena de nulidad. Las formalidades varan segn las exigencias de la ley. Generalmente en todo instrumento pblico se exige: a) la firma de las partes y b) la presencia de testigos. Los instrumentos pblicos son nulos si carecen de alguno de los requisitos de validez. Fuerza probatoria entre las partes y respecto de terceros: los instrumentos pblicos gozan de autenticidad prueban su contenido por s mismos sin necesidad de reconocimiento previsto por la parte interesada-. Hacen plena fe. Este principio se justifica porque todo instrumento pblico emana de oficial pblico.-lleva su sello y su firma-. la fuerza probatoria de los instrumentos pblicos puede hacerse valer contra las partes, los sucesores de stas y tambin contra terceros. Diferencias instrumentos pblicos y privados 1) autenticidad. Diferencia sustancial que separa los instrumentos pblicos y privados: La principal diferencia reside en su validez probatoria. El instrumento pblico vale por s mismo. Trasmite la fe pblica, goza de autenticidad y de ah se asienta la seguridad jurdica. Los instrumentos pblicos son solemnes, gozan de fe pblica y de autenticidad por s mismo. El Estado as da seguridad de los actos en la sociedad. Pblicos: Gozan de autenticidad por s mismo. Estn revestidos de autenticidad por la intervencin del oficial pblico. Tiene fuerza probatoria, seguridad jurdica y goza da autenticidad. Tiene fe pblica por ser otorgada por oficial pblica Privados: no gozan de autenticidad por s mismo. Es decir, no prueba per se, porque carece por s mismo de autenticidad. d) escrituras pblicas: -especie del gnero instrumento pblico-. Se denominan escritura pblica a una clase especial de instrumentos pblicos otorgados por los escribanos en su libro de protocolo, de acuerdo con las normas especiales que la ley establece para ellas. Por excepcin pueden ser otorgadas por otros funcionarios tales como: el juez de paz, los cnsules y ministros

diplomados en casos de urgencia, etc. Es decir, que las escrituras pblicas son escrituras que otorgan los escribanos de registro, o sus ttulos legales. Son documentos que no se identifican por s mismo, sino por el funcionario que los autoriza. En tanto especie del gnero instrumento pblico, las escrituras pblicas deben respetar las exigencias de validez comunes a todos los instrumentos pblicos (capacidad del escribano autorizante, competencia del escribano y observancia de las formas legales). En cuanto a la forma de las escrituras pblicas, la ley establece varios requisitos: a) deben ser hechas en el libro de registro o protocolo, b) deben hacerse en idioma nacional, c) deben contener la indicacin del lugar y fecha de celebracin y los datos de los comparecientes, d) deben observarse las indicaciones relativas al desarrollo del acto, e) deben estar firmadas por las partes y el escribano. Protocolo (art. 998): es el libro de registro donde deben extenderse las escrituras matrices. Este libro se va conformando con la agregacin de las sucesivas escrituras y al final de ao se cierra y se encuaderna. Este libro de registro debe estar numerado, rubricado o sellado y las escrituras se deben incorporar por orden cronolgico. Escritura matriz: son las escrituras originales que el escribano extiende en el libro de protocolos. Protocolarizacin: consiste en la incorporacin de un instrumento al protocolo de escribano. La protocolarizacin convierte al instrumento en un instrumento pblico. La misma debe ser ordenada por juez. Vicios de los actos voluntarios Se denominan vicios de los actos jurdicos a ciertos defectos congnitos de ellos, susceptibles de producir la invalidez de los actos que los padecen. Para Freitas, los vicios de los actos pueden ser sustanciales o de forma. Habr vicio sustancial cuando sus agentes no los hayan practicado con intencin o libertad, o cuando no lo hayan celebrado de buena fe. Los vicios consistentes en la falta de intencin son: La ignorancia o error y el dolo. El que incide en la falta de libertad: La violencia Los que radican en la falta de buena fe: La simulacin y el fraude. Los vicios de forma: provienen de la inobservancia de las formalidades exigidas por la ley respecto de ciertos actos jurdicos. Pero de ellos hay una amplsima variedad por eso no se prestan para una sistematizacin unitaria: he ah la razn por la cual la teora de los vicios de los actos jurdicos deja de lado a los vicios de forma y solo se refiere a los que Freitas denomina sustanciales. Para la doctrina, de los vicios sustanciales se dividen dos grupos: Los vicios que la doctrina denomina de la voluntad porque inciden en algn

elemento de ella: El error o ignorancia, el dolo y la violencia. Los vicios de la voluntad afectan a todos los hechos voluntarios Ambos grupos de vicios estn legislados por el Cdigo Civil Este grupo abarca los defectos de buena fe que pudieran presentar los actos jurdicos: La simulacin y el fraude. Los vicios de buena fe slo pueden concurrir en los actos jurdicos, por eso se los denomina vicios propios de los actos jurdicos. Defectos varios del acto jurdico: Falta de requisitos Lpez Olaciregui observa que no se identifica el defeco con el vicio de la voluntad jurdica. Pues se distinguen entre estos dos conceptos el gnero y la especie. De esta manera se puede hablar de defecto propiamente dicho que no se confunde con el vicio. Sujeto: Hay defecto en ste cuando obra sin discernimiento o sin capacidad. Cuando falla el discernimiento del sujeto el acto jurdico obrado es anulable y si falta capacidad de derecho el acto es nulo, aunque puede ser anulable tambin. Objeto: Hay defecto en ste, cuando es ilegtimo o prohibido por la ley, siendo entonces el acto nulo o anulable. Causa: Hay defecto en la causa del acto cuando incide en la ausencia de intencin o persigue un fin ilcito. Forma: Hay defecto en la forma cuando la exteriorizacin de la voluntad no se ajusta al modo establecido por la ley para admitir la validez del acto, siendo este nulo o anulable. 1) Error e ignorancia (923): ambos trminos son empleados como sinnimos para el cdigo civil 923 y stes., pero conceptualmente son diferentes. El error es el falso conocimiento que se tiene de una cosa. La ignorancia es la ausencia de conocimiento acerca de algo. Ambos trminos producen idnticas consecuencias jurdicas. El error, o falso conocimiento, en la formacin del acto jurdico es aquel que si yo hubiera tenido conocimiento del mismo no celebraba el acto jurdico. El error vicia el la intencin en tanto elemento de la voluntad interno. Especies de error: el error o ignorancia puede ser: i) error de hecho y ii) error de derecho. i) error de hecho: es cuando el error recae sobre algun elemento relativo al acto o las circunstancias en que se realice. Es decir, que es el falso conocimiento que se tiene sobre las cuestiones fcticas del acto. Este error es el que recae sobre circunstancias de hecho del acto. El error de hecho puede ser: a) esencial o accidental b) excusable o inexcusable c) espontneo o provocado (es dolo) Las 3 E (excusable, espontneo y esencial) pueden producir la nulidad del acto.

a) error esencial y accidental: El error esencial es aquel que recae sobre elementos esenciales o fundamentales del acto jurdico y en consecuencia causa la nulidad del acto. Son esenciales los errores -clases-: 1) error que recae sobre la naturaleza del acto: (art. 924) una parte tiene un falso conocimiento sobre el verdadero fin del acto. 2) error que recae sobre el objeto del acto: (art. 927) falso conocimiento sobre el bien sobre el cual recae el inters de los objetos. El error falso conocimientosobre el objeto puede ser: i) sobre cosa individual / diversa, ii) sobre cosa de otra especie o iii) sobre diversa cantidad o medida. 3) error que recae sobre la causa principal del acto -motivo- (art. 126). Es un error esencial y deben aplicarse los principios relativos a ese elemento esencial del acto jurdico. 4) error que recae en la sustancia de la cosa o cualidad principal de las cosas (art. 926). Por cualidad sustancial o esencial se entiende aquella cualidad que las partes han tenido en mira como esencial en su negocio jurdico. Es decir, es aquella sin la cual no hubiesen contratado. 5) error que recae sobre la persona (sujeto) (art. 925) es el error sobre la persona con la cual se celebra el acto. El error que recae en la persona puede darse desde dos aspectos: 1) error en la identidad (pienso que es una persona y es otra) y 2) error en la cualidades de la persona (pens que la persona tena determinadas cualidades y no era s ej. pens que era creyente y no lo era-) El error accidental es aquel que recae sobre los elementos accidentales o indiferentes del acto. Este error no invalida el acto (art. 928). Es decir, que el error accidental no es suficiente para provocar la invalidez del acto. Entre los errores accidentales o indiferentes es posible mencionar: error que versa sobre alguna calidad accidental de la cosa, sobre el valor de la cosa, en la persona cuando su identidad o cualidad carecen de importancia-, los errores materiales o de clculo en el documento, etc. b) excusable o inexcusable: (es un error esencial) Depende si la parte que error tuvo o no culpa. Si tomo todas las precauciones pero igual caigo en el error el mismo es excusable. Y es inexcusable cuando no se tomaron todas las precauciones para evitar el error. Segn el artculo 929, no todo error puede fundar un pedido de nulidad del acto jurdico, para ello es necesario que sea excusable (es decir, que haya razn para errar). Pero cuando la ignorancia del verdadero estado de las cosas proviene de una negligencia culpable, el erro es inexcusable y quien ha incurrido en l no puede pretender la nulidad del acto. El error excusable es cuando la persona ha tenido motivos para equivocarse, osea cuando ha habido razn para errar y ello ocurre cuando a pesar de haber actuado con prudencia y tomando precauciones para no equivocarse la persona

igual cae en el error (art. 929). El error inexcusable es cuando el error es consecuencia de que no se tomaron todos los recaudos necesarios. Es cuando el error se debe a la negligencia culpable de quien lo sufre, ya que si hubiese tomado las precauciones necesarias el error se sabra evitado. Por lo tanto, es inexcusable cuando el error incurrido proviene del hecho propio de la persona equivocada o de circunstancias causales, extraas o comunes a ambos contratantes c) espontneo o provocado: El error es espontneo el acto tiene dos partes que intervienen , el error espontneo lo tiene la parte que se equivoca en el acto sin la intervencin de terceros o de la otra parte ( l mismo comete el error). El error es provocado (dolo) cuando la parte que se equivoca lo hace por la intervencin de la otra parte o por tercero. En realidad lo que se produce es un engao, por lo que se debe considerar que existe dolo por omisin. Clases de error de hecho: a) error sobre la naturaleza, en el objeto, en la causa, en la sustancia cualidad central del objeto- y las personas. ii) error de derecho: cuando el error recae sobre el rgimen legal aplicable al acto o relacin jurdica de que se trate. Es decir, es el falso conocimiento que se tiene sobre la normativa del acto. El principio es que el error de derecho es inexcusable (art. 20), es decir, que no se puede alegar que no se conoca el derecho. Por lo tanto, el error de derecho no excusa y su fundamente tiene origen en le carcter obligatorio de las leyes y que las mismas se presumen conocidas por todos a partir de su publicacin. El artculo 923 dispone que: la ignorancia de las leyes, error de derecho en ningn caso impedir los efectos legales de los actos lcitos, ni excusar la responsabilidad por los actos ilcitos. El principio de la inexcusabilidad del derecho es una regla general de la que slo se escapan los supuestos exceptuados por ley (conforme art. 20). Las 3 excepciones al art. 923: Pago indebido (784): creyndome deudor voy y pago. Sin embargo no exista la obligacin contractual. Transaccin por ttulo nulo (858): modo de extincin de las obligaciones. Heredero aparente (3428): me creo heredero y en realidad no lo soy. 2) Dolo: -es un vicio de la intencin- designa las maniobras engaosas empleadas por una de las partes que vician la voluntad de la otra en la celebracin del acto jurdico. Todo dolo es provocado, el fin es engaar. La palabra dolo tiene 3 acepciones o significados en derecho: en todas las acepciones hay un elemento comn que es: que el autor del hecho tiene conciencia de la ilicitud de su accin I) Dolo como vicio de la voluntad: (931) es toda asercin -afirmacin- de lo que

es falso o disimulacin de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinacin que se emplea con ese fin. Es decir, que el dolo como vicio de la voluntad designa toda intencin de cometer un dao (esto permite distinguirlo del cuasidelito donde el agente slo actua con culpa o negligencia). Es decir, que el dolo como vicio de la voluntad consiste siempre en un engao para inducir o determinar a la otra parte a la realizacin de un acto jurdico. La accin dolosa puede llevarse a cabo mediante maquinaciones, artificios, astucias, trampas, mentiras, etc. En forma genrica siempre hay engao II) Dolo como elemento intencional del delito civil (como elemento del hecho ilcito. Art. 1072) es la intencin deliberada de causar un dao. III) Dolo como incumplimiento de las obligaciones (506): engao deliberado con la intencin de no cumplir con las obligaciones. Clasificaciones del dolo especies de dolo-

i) Real o Personal: Real: (es en relacin entre las cosas y las personas) es el dolo por vicios redhivitorios que son los vicios ocultos de las cosas. Lo que engaa en s es la cosa. La cosa tiene un vicio oculto que engaa. Personal: es el dolo provocado por la persona. Es el engao de una persona. ii) Positivos o Negativo: Positivo: es la posicin tendiente a engaar (hacer). Son acciones positivas del autor del engao. Negativo: es la omisin de la verdad. Son omisiones voluntarias que se asimilan a acciones dolosas cuando el acto no se hubiera realizado sin la reticencia u ocultacin dolosa. iii) Bueno o Malo: Bueno: son prcticas aceptadas en general (se exagera lo que se va a vender) Se da en los casos de engao con fines moralmente honestos. Malo: es dolo porque es ilegtimo. Corresponde al concepto corriente. Esta clasificacin cay en desuso, ya que la misma es impropia porque el dolo es siempre malo, ya que no es legtimo su empleo. El derecho rechaza la posible influencia de la voluntad ajena para determinar la conducta jurdica, es una presin ilegtima de conducir las acciones de otro mediante la sustitucin de su criterio por el propio. iv) Directo o Indirecto: Directo: es el cometido por alguna de las partes otorgantes del acto o por sus representantes. Indirecto: es el dolo que proviene de un tercero. Son los realizados por los terceros del acto jurdico. v) Incidental o Principal:

Incidental: cuando si bien no fue determinante para la realizacin del acto jurdico, el mismo genera consecuencias gravosas para las vctimas. Es decir, que no fue una causa determinante pero s gener consecuencias gravosas. Es el engao que sin determinar la realizacin del acto, ha logrado que la vctima consienta en condiciones ms onerosas para ella. El dolo incidental (a diferencia del dolo principal) no afecta la validez del acto, ni da derecho a reclamar su anulacin. Pero el que lo ha cometido debe indemnizar los daos y perjuicios derivados de l (art. 934). sta solucin se justifica plenamente porque an sabiendo la verdad, la vctima hubiera celebrado el acto pero se hubieran alterado por ejemplo las clusulas del contrato, reduccin del precio, etc. Estos prejuicios deben ser reparados. Los efectos del dolo incidental: este tipo de dolo no afecta la validez del acto y la vctima no podr pedir la nulidad del mismo pero s podr reclamar la indemnizacin por daos y perjuicios sufridos por el dolo (art. 934) Principal: es el engao determinante de la voluntad ajena. Es el que induce y determina que la vctima realice el acto. Este tipo de dolo hace anulable el acto, de manera que la vctima podr demandar la nulidad del acto y la indemnizacin por daos y perjuicios. Es decir, que tiene la virtualidad de producir la nulidad del acto. Es virtual porque la nulidad se puede provocar si alguien la acciona si nadie la pide no se declarar. El dolo principal tiene 4 requisitos que estn enumerados en el art. 932: 1) el dolo tiene que provocar un dao importante. Es el dolo que tiene cierta significacin econmica para la persona que lo sufre. Debe ser grande, de magnitud. 2) el dolo haya sido la causa determinante de la celebracin del acto. Es decir, que debe ser un dolo principal, el conocimiento del engao hubiese provocado que el acto no se realice. 3) el dolo tiene que haber ocasionado un dao grave (ocasionado por la idoneidad del ardid [= a dolo]). El dolo es grave cuando tiene la suficiente entidad como para hacer caer en l a una persona medianamente precavida. 4) que no haya habido dolo por ambas partes. Es decir que el dolo no sea recproco. Condiciones para que determine la anulacin del acto: el art. 932 del CC establece cuales son las condiciones que debe reunir el dolo para que pueda dar lugar a la anulacin del acto jurdico. a) debe ser grave: la gravedad debe juzgarse en relacin con la condicin de la vctima. b) debe ser determinante del consentimiento: es decir que si saba del engao no se hubiese realizado el acto. En este caso la vctima puede pedir la anulacin del acto. c) debe ocasionar un dao importante: el engao debe ocasionar un dao

significativo. d) es necesario que el dolo no haya sido recproco: que ambas partes hayan actuado con dolo. Efectos del dolo principal, incidental, recproco y de un tercero: Efectos del dolo principal: si el dolo rene todos los requisitos del art. 932 da lugar a dos sanciones: a) la nulidad y b) la indemnizacin por daos y perjuicios. Estas dos sanciones pueden ser acumulativas o alternativas a opcin del interesado. Si el dolo no rene todos los caracteres sealados en el art. 932, no da lugar a la nulidad del acto, pero siempre el damnificado podr recurrir a la accin resarcitoria a menos que l tambin haya incurrido en dolo. Efectos del dolo incidental: no podr discutirse la validez del acto. Pero el damnificado podr obtener el resarcimiento por los daos y perjuicios que sean imputables al dolo empleado (art. 934). Efectos del dolo recproco: si ambas partes actuaron dolosamente la ley no ampara a ninguno de los dos. Por ende, ninguno podr demandar la nulidad del acto. Efectos del dolo de un tercero: nuestro cdigo no admite diferencia alguna segn que provenga el dolo de la contraparte o de un tercero (art. 935). Es decir, que el mismo da lugar a la anulacin del acto. La vctima podr pedir la nulidad del acto y reclamar los daos y perjuicios. Si la otra parte y el tercero fueron cmplices, ellos sern responsables solidariamente de la indemnizacin por daos y perjuicios. Si el dolo slo fuese incidental la solucin es la misma pero no se podr demandar la nulidad del acto. Prueba del dolo: el dolo configura un hecho ilcito y constituye un vicio de la voluntad. En cualquier caso la prueba incumbe a la parte que aduce haber sido vctima del dolo. La vctima de dolo deber provar la existencia del mismo y que ste reune los requisitos del art. 932 (gravedad, causa dao importancia, determinante y no recproco). 3) Violencia: fuerza e intimidacin: -es un vicio de la intencin. Se denomina violencia a la coercin ejercida sobre una persona para obligarla a ejecutar un acto que no quera realizar. La violencia puede presentarse bajo dos aspectos distintos: a) la violencia fsica (denominada fuerza) y b) la violencia moral (denominada intimidacin). Para que el uso de la fuerza invalide un acto debe tratarse de una fuerza fsica irresistible (fuerza de tal gravedad que la persona que la surge no haya podido medirla o resistirla). Para que le uso de la intimidacin invalide el acto debe inspirar al agente (por medio de injustas amenazas) un temor fundado de sufrir un mal inminente o

grave en su persona, libertad, honra, bienes, etc. Efectos de la violencia: la vctima podr: a) demandar la nulidad del acto el acto es anulable y de nulidad relativa- y b) reclamar los daos y perjuicios al autor de la violencia. Violencia ejercida por un tercero: si el que ejerce la violencia fuese un tercero el acto tambin ser anulable y el tercero ser responsable por los daos y perjuicios. Si el tercero y la otra parte fuesen cmplices ambos sern responsables solidariamente por la indemnizacin (941 y 943) Temor reverencial: se llama as al temor de desagradar a ciertas personas a quienes se debe respeto y sumisin. Este tipo de temor es ineficaz para pedir la nulidad del acto celebrado (949) Estado de necesidad: es la violencia objetiva, es decir, la coaccin resultante de los acontecimientos exteriores. Lesin subjetiva (954 2da. parte): vicio autnomo de la voluntad. Lesin: la lesin queda configurada cuando una de las partes, explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviese por medio de un acto jurdico una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificacin. No persigue la nulidad del acto La naturaleza jurdica de la lesin subjetiva es diferentes a los actos nulos (954 vicios de la voluntad y de la buena fe). Estos vicios se anulan. Cuando se aplica la nulidad a un acto se provoca la cada del mismo art. 1041 1045 actos nulos-. Por lo tanto, el acto no es subsanable). Por lo tanto, su naturaleza jurdica no persigue la cada del acto jurdico. El lesionado puede pedir la nulidad del acto o la modificacin del mismo. Al pedir la modificacin del acto, ste se reajusta y transforma y acomoda o subsana el acto. Es decir, que el acto puede subsanarse y equilibrar la relacin contractual. La lesin subjetiva busca regular los actos abusivos y lesivos. Por lo tanto, la lesin da lugar a que se demande la nulidad del acto o bien la modificacin del mismo. Lo que se busca al solicitar la modificacin es reestablecer el equilibrio entre las partes del acto. La lesin se da cuando una de las partes , explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra logra para s una ventaja desproporcional y sin justificacin. Nuestra ley exige dos condiciones o elementos de la lesin- para considerar que existe lesin: 1) un elemento objetivo y 2) un elemento subjetivo. 1) Elemento objetivo: es la desproporcin (ganancia desproporcionada). Es decir, que se haya obtenido del contrato una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificacin en provecho de una de las partes. 2) Elemento subjetivo: es la explotacin. Este elemento viene como consecuencia del estado de necesidad, ligereza e inexperiencia de la parte que sufre el perjuicio. Es decir, que la explotacin es consecuencia de la situacin de

inferioridad de una de las partes. Para que la lesin se d se debe conocer la situacin de inferioridad de la otra parte. Ac no est involucrado la libertad, el discernimiento o la intencin (por esto no es un vicio de error). Sino que es un vicio de violencia provocado por la fuerza fsica o intimidacin. Es un vicio autnomo porque la lesin no busca la cada del acto sino que lo que se busca es volver o reajustar el equilibrio. Se busca una accin de reajuste. En este vicio no hay dolo porque quien promueve el acto jurdico es la otra parte. Efectos del vicio: los efectos que produce la existencia del vicio de la lesin estn establecidos en el ltimo prrafo del art. 954 y son: a) solicitud de la nulidad del acto viciado o b) reajuste equitativo. Prueba de la lesin: segn el art. 954 se presume, salvo prueba en contrario, que existe la explotacin en caso de notable desproporcin. La prueba hoy en da es dinmica. El juez es quien decide quien tiene que cargar con la prueba. Nuestro ordenamiento tambin prev una prescripcin de 5 aos para estos casos ya que se considera que es muy difcil poder probar la lesin. La lesin objetiva no es un vicio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy