Desc Cuest Ansiedad Social para Adultos (CASO-A30)
Desc Cuest Ansiedad Social para Adultos (CASO-A30)
Desc Cuest Ansiedad Social para Adultos (CASO-A30)
5-34
VALIDACIN DEL CUESTIONARIO DE ANSIEDAD SOCIAL PARA ADULTOS (CASO-A30) EN UNIVERSITARIOS ESPAOLES: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE CARRERAS UNIVERSITARIAS Y COMUNIDADES AUTNOMAS Vicente E. Caballo1, Isabel C. Salazar1, Benito Arias2, Mara Jess Irurtia2, Marta Calderero1 y Equipo de Investigacin CISO-A Espaa
1
Resumen El objetivo de este trabajo es presentar las propiedades psicomtricas del Cuestionario de ansiedad social para adultos (CASO-A30) con universitarios y analizar las diferencias y similitudes en ansiedad social en esta muestra. Participaron 15504 estudiantes de 20 carreras universitarias de 17 comunidades autnomas espaolas a los que se les aplic el CASO-A30 y la Escala de ansiedad social de Liebowitz, versin de autoinforme (LSAS-SR). Se obtuvieron cinco dimensiones a travs de diversos anlisis factoriales y de ecuaciones estructurales del CASO-A30: Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad,
Este estudio ha sido financiado parcialmente por la Fundacin para el Avance de la Psicologa Clnica Conductual (FUNVECA), el Ministerio de Ciencia y Tecnologa de Espaa (BSO2003-07029/PSCE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Equipo de Investigacin CISO-A Espaa, coautor de este artculo, est compuesto por: J. L. Graa, A. Rial (Universidad Complutense de Madrid), M. A. Simn (Universidad de A Corua), M. de la Fuente (Universidad de Almera), I. Garca (Universidad de Burgos), A. Ibez (Universidad de Cantabria), B. Corts, M. Martn (Universidad de Castilla-La Mancha), E. Felipe, E. Peas, R. Puerto (Universidad de Extremadura), S. Font-Mayolas (Universidad de Girona), L. Espinosa (Universidad de Jan), A. del Pino (Universidad de La Laguna), X. Bornas (Universidad de las Islas Baleares), P. Conde-Guzn, B. Domnech, C. Morn, M. Melcn (Universidad de Len), T. Rivas (Universidad de Mlaga), I. Moreno (Universidad de Sevilla), J. Vera (Universidad de Zaragoza), M. Garaigordobil (Universidad del Pas Vasco), J. Ardoy, J. Gonzlez, A. Losada (Universidad Juan Carlos I), J. A. Piqueras (Universidad Miguel Hernndez), M. J. Carrasco, M. Prieto (Universidad Pontificia de Comillas), J. Fernndez-Montalvo (Universidad Pblica de Navarra), M. C. Mguez (Universidad Santiago de Compostela), C. Botella (Universidad Jaume I), C. Antona, M. Avils, N. Egurrola, A. Hernando, I. Machuca, A. Mart, M. Sainz, y E. Simon. Correspondencia: Vicente E. Caballo, Facultad de Psicologa, Campus de Cartuja, Universidad de Granada, 18071 Granada (Espaa). E-mail: vcaballo@ugr.es
Interaccin con desconocidos, Interaccin con el sexo opuesto, Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado y Quedar en evidencia o en ridculo. La consistencia interna fue de 0,91 y su validez concurrente (con la LSAS-SR) de 0,66. Se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero escasas diferencias entre las comunidades autnomas y las carreras. Estos resultados confirman la estructura pentafactorial y las buenas propiedades psicomtricas del CASO-A30, que lo convierten en un instrumento adecuado para la evaluacin de la ansiedad social en universitarios, tanto generalizada como especfica, cuidando las diferencias de sexo. PALABRAS CLAVE: ansiedad social, fobia social, CASO-A30, estudiantes universitarios, diferencias de sexo. Abstract This work presents the psychometric properties of the Social Anxiety Questionnaire for Adults (SAQ-A30) with university students and analyses the differences and similarities in social anxiety in the sample. The 15,504 participants, students of 20 degree subjects in 17 Spanish Autonomous Community regions, were applied the SAQ-A30 and the Liebowitz Social Anxiety Scale-Self Report (LSAS-SR). A five-factor structure was obtained through several factor analyses as well as an exploratory structural equation modeling of the SAQ-A30: Speaking in public/Talking with people in authority, Interactions with strangers, Interactions with the opposite sex, Assertive expression of annoyance, disgust or displeasure, and Criticism and embarrassment. Internal consistency was 0.91 and concurrent validity (paired with LSAS-SR) was 0.66. Significant differences were found between males and females, but there was scarce difference between regions and subjects studied. These results confirm the five-factor structure and the good psychometric characteristics of the SAQ-A30, which make it a suitable instrument for assessing both general and specific social anxiety in universities, taking into account sex differences. KEY WORDS: social anxiety, social phobia, SAQ-A30, university students, sex differences.
Introduccin La fobia social (o trastorno de ansiedad social) se caracteriza por un miedo intenso y persistente, considerado por la persona misma como poco racional o excesivo, en una o ms situaciones de interaccin o de actuacin social, en las cuales se presenta hipersensibilidad a la crtica, a la evaluacin negativa o al rechazo por parte de los dems. El alto grado de ansiedad puede conducir a las personas a que lleven a cabo conductas de evitacin de las situaciones sociales o, en caso de no poder escapar o evitarlas, las enfrentan con un intenso malestar. A largo plazo y debido a la cronicidad del trastorno (si no se recibe tratamiento), se observa un deterioro significativo en el funcionamiento social, laboral y acadmico de quien lo padece (American Psychiatric Association [APA], 2000). Cuando se lleva a cabo un diagnstico de fobia social debe especificarse, adems, si es de tipo generalizado, en el caso de que la persona tema a la mayora de las situaciones sociales (APA, 2000). Sin embargo, no se tienen parmetros
definidos y unificados para juzgar cundo la ansiedad social es o no un problema generalizado. Con frecuencia la decisin suele estar basada en uno de estos dos aspectos: 1) el nmero de situaciones temidas, o 2) una elevada puntuacin total (o global) en el instrumento de evaluacin utilizado. Pensamos que ambos criterios son cuestionables, ya que, segn el instrumento que se utilice, puede existir una gran variabilidad en cuanto al nmero de situaciones evaluadas y el concepto de mayora dependera, a su vez, de este nmero. Por ejemplo, si consideramos algunos de los instrumentos de autoinforme ms utilizados a nivel internacional para la evaluacin de la ansiedad/fobia social, tenemos que la Escala de ansiedad social de Liebowitz (Liebowitz Social Anxiety Scale, LSAS; Liebowitz, 1987) consta de 24 tems o situaciones sociales, el Inventario de fobia social (Social Phobia Inventory, SPIN; Connor et al., 2000) incluye 17 tems o situaciones sociales y el Inventario de ansiedad y fobia social (Social Phobia and Anxiety Inventory, SPAI; Turner, Beidel, Dancu y Stanley, 1989) est formado por 32 tems (que pueden descomponerse hasta en 76 situaciones sociales diferentes). Por otro lado, si consideramos algunas de las entrevistas ms utilizadas, nos encontramos con que la Entrevista para los trastornos de ansiedad a lo largo de la vida, segn el DSM-IV (Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV: Lifetime Version, ADISIV-L; Di Nardo, Brown y Barlow, 1994) y la Entrevista diagnstica (Composite International Diagnostic Interview, CIDI; World Health Organization [WHO], 1997) incluyen, cada una de ellas, 13 situaciones sociales. Teniendo en cuenta estas diferencias entre diversos instrumentos de evaluacin, la mayora podra tambin diferir considerablemente dependiendo de qu instrumento(s) utilicemos. Pero no slo nos encontramos con las dificultades anteriores a la hora de la evaluacin de la ansiedad/fobia social. El nmero y el tipo de factores encontrados a partir del anlisis factorial de los abundantes instrumentos de autoinforme ha variado considerablemente (vase Caballo et al., 2010a). Por ejemplo, algunos autores han encontrado que una solucin de cuatro factores es la que mejor encaja con sus datos en el caso de la LSAS (p. ej., Safren et al., 1999; Slavkin, Holt, Heimberg, Jaccard y Liebowitz, 1990) mientras que otros han obtenido una solucin de cinco factores en esta misma escala (p. ej., Baker, Heinrichs, Kim y Hofmann, 2002). Un problema aadido es que los factores son diferentes dependiendo del estudio. As, los primeros dos estudios tienen nicamente un factor comn entre ellos mientras que el tercer estudio coincide en un factor con el primero y en dos factores con el segundo estudio. Y los resultados de estos tres estudios varan notablemente si se comparan con la estructura propuesta por otros trabajos (p. ej., Fresco et al., 2001; Heimberg et al., 1999). Teniendo en cuenta que el nmero de tems de la LSAS es relativamente pequeo (24), parecen necesarios ms estudios para encontrar una estructura factorial ms estable y adecuada. Sin embargo, la situacin no pinta mejor para otras medidas de la ansiedad/fobia social, como, por ejemplo, el SPIN, un instrumento que se est utilizando cada vez ms (p. ej., Antony, Coons, McCabe, Ashbaugh y Swinson, 2006; Johnson, Inderbitzen-Nolan y Anderson, 2006), con el que se han obtenido tres (Radomsky et al., 2006) o cinco factores (Connor et al., 2000) como la solucin ms apropiada. El SPAI tiene problemas similares, con cinco (Osman, Barrios, Aukes y Osman, 1995; Turner, Stanley, Beidel y Bond, 1989), cua-
tro (Olivares, Garca-Lpez, Hidalgo, Turner y Beidel, 1999) o un factor (Olivares, Garca-Lpez, Hidalgo y Caballo, 2004) planteados como la solucin ms adecuada. Otros instrumentos tienen problemas an mayores. As, se ha cuestionado la pertinencia de la Escala de evitacin y ansiedad social (Social Avoidance and Distress Scale, SAD; Watson y Friend, 1969) y de la del Temor a la evaluacin negativa (Fear of Negative Evaluation, FNE; Watson y Friend, 1969) como medidas de la ansiedad/fobia social (Olivares et al., 2004; Turner, McCanna y Beidel, 1987) e incluso se han sealado errores de correccin al obtener la puntuacin total de la SAD (Hofmann, DiBartolo, Holaway y Heimberg, 2004). Por si estos obstculos no fueran suficientes, existen ms problemas de relevancia a la hora de la evaluacin de la ansiedad social. La forma de elaboracin de los tems (generalmente sin base emprica) por parte de los autores de los instrumentos, el origen exclusivamente anglosajn de casi todos ellos o la falta de consideracin de las posibles diferencias transculturales o asociadas al sexo, constituyen otras dificultades en el tema que estamos abordando (vase Caballo et al., 2010a, para una descripcin ms detallada de las mismas). Teniendo en cuenta estas lagunas en el campo de la evaluacin de la ansiedad/fobia social, nos propusimos hace aos abordar algunas de ellas. Consecuencia de dicha investigacin fue la elaboracin y validacin de un nuevo instrumento para la evaluacin de la ansiedad/fobia social, el Cuestionario de ansiedad social para adultos (CASO-A30) (vase Caballo et al., 2006; Caballo et al., 2010a; Caballo et al., 2010b) y el hallazgo de similitudes y diferencias asociadas al sexo y a la edad (vase Caballo et al., 2008). Siguiendo una secuencia lgica en esta investigacin, nos propusimos abordar la validacin del nuevo instrumento en la poblacin universitaria espaola. Los hallazgos previos de la literatura sobre ansiedad/fobia social en muestras universitarias han arrojado datos, en muchos casos, dispares sobre aspectos determinados. Por ejemplo, no est claro si hay diferencias significativas entre hombres y mujeres universitarios en ansiedad/fobia social. As, mientras que Iancu et al. (2006), utilizando la LSAS, Stewart y Mandrusiak (2009), utilizando el SPIN, o Eggleston, Woolaway-Bickel y Schmidt (2004), utilizando la Escala de ansiedad ante la interaccin social (Social Interaction Anxiety Scale, SIAS; Mattick y Clarke, 1998), encontraron que los hombres y las mujeres no diferan de forma significativa en su puntuacin en ansiedad social, Schmidt y Richey (2008), utilizando la LSAS, hallaron que la mujeres tenan una puntuacin significativamente mayor que los hombres en dicho constructo. Aunque el empleo de instrumentos diferentes pudiera conducir a resultados distintos (algo que no sera muy lgico, no obstante, si se supone que todos miden el mismo constructo), en dos de los estudios anteriores (con resultados contradictorios) se utiliz el mismo instrumento (la LSAS). Teniendo en cuenta todo lo anterior, decidimos validar en la poblacin universitaria espaola el nuevo instrumento que hemos elaborado para la evaluacin de la ansiedad/fobia social (CASO-A30) e investigar algunas caractersticas ms de dicha poblacin, especialmente las relativas a si hay o no diferencias asociadas al sexo y a otros aspectos presentes en la misma, como la carrera que estudian o la comunidad autnoma donde lo hacen.
Mtodo Participantes Los sujetos participantes fueron 15504 estudiantes universitarios de 17 comunidades autnomas de Espaa (no se incluyeron ni Ceuta ni Melilla). La edad media de la muestra fue de 21,16 aos (DT= 4,08) sobre una muestra de 15356 sujetos (148 sujetos no rellenaron estos datos). La edad mnima fue de 17 aos y la mxima de 60. En la tabla 1 se puede ver la distribucin de los participantes por comunidad autnoma y por sexo.
Tabla 1 Distribucin por sexo y edad (media y desviacin tpica) de los participantes por cada comunidad autnoma
Comunidad autnoma Andaluca Aragn Asturias Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Islas Baleares La Rioja Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Todas las comunidades Mujeres N 1938 658 362 294 240 1118 274 757 448 606 501 208 238 1713 249 162 639 10405 M 20,60 20,92 21,13 21,99 22,17 21,78 21,13 20,42 21,19 20,91 20,74 22,43 20,82 21,14 21,14 20,17 20,76 21,04 DT 3,94 4,30 3,56 4,43 3,52 4,63 4,14 3,71 4,05 3,92 2,47 4,37 3,19 3,61 4,33 3,57 3,11 3,90 N 1268 348 236 180 49 512 129 377 179 189 191 106 144 597 108 20 318 4951 Hombres M 21,04 21,18 21,13 22,52 22,26 22,01 22,19 20,84 21,44 21,37 21,66 24,08 21,91 21,19 21,68 20,25 21,04 21,41 DT 4,83 3,85 3,07 4,54 2,76 5,05 5,13 4,20 4,62 4,63 3,65 6,16 4,09 3,57 4,36 1,45 3,89 4,42 N 3206 1006 598 474 289 1630 403 1134 627 795 692 314 382 2310 357 182 957 15356 Total M 20,78 21,01 21,13 22,19 22,19 21,85 21,47 20,56 21,26 21,02 20,99 22,99 21,23 21,15 21,30 20,18 20,85 21,16 DT 4,32 4,15 3,37 4,47 3,40 4,76 4,50 3,88 4,22 4,10 2,88 5,10 3,59 3,60 4,34 3,40 3,39 4,08
10
Sobre 15406 estudiantes, la distribucin de los participantes por carrera, de mayor a menor, fue la siguiente: Psicologa (19,25%), Educacin (13,79%), Econmicas y Empresariales (9,85%), Ingeniera (6,01%), Derecho (5,45%), Ciencias de la Salud (5,26%), Medicina (4,81%), Informtica y Telecomunicaciones (4,30%), Trabajo Social (4,19%), Arquitectura (3,94%), Ciencias (2,07%), Biologa (1,81%), Ciencias de la Informacin (1,78%), Actividad Fsica y Deporte (1,41%), Filosofa y Letras (1,26%), Veterinaria (1,12%), Polticas y Sociologa (0,77%), Odontologa (0,67%), Farmacia (0,34%), Biblioteconomia y Documentacin (0,26%) y Otras carreras (11,67%). No rellenaron este apartado 98 estudiantes (0,64%). Instrumentos Para la evaluacin de la ansiedad social de los participantes se utilizaron los siguientes instrumentos de autoinforme: a) Cuestionario de ansiedad social para adultos (CASO-A30; Caballo et al., 2010a; Caballo et al., 2010b). Este nuevo instrumento de evaluacin de la ansiedad social consta de 30 tems que se puntan en una escala tipo Likert de cinco puntos, desde 1= Nada o muy poco malestar, tensin o nerviosismo hasta 5= Mucho o muchsimo malestar, tensin o nerviosismo (vase Apndice). El CASO-A30 evala cinco dimensiones de la ansiedad social: 1) Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad, 2) Interaccin con desconocidos, 3) Interaccin con el sexo opuesto, 4) Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado, y 5) Quedar en evidencia o en ridculo. Cada dimensin consta de seis tems distribuidos al azar a lo largo del cuestionario. Para la evaluacin de los tipos de ansiedad social, mediante el CASO-A30, se considera el nmero de dimensiones temidas. Puede encontrarse informacin completa sobre el desarrollo y validacin del cuestionario en las referencias anteriores. b) Escala de ansiedad social de Liebowitz, versin de autoinforme (Liebowitz Social Anxiety Scale, Self-Report, LSAS-SR; Liebowitz, 1987). Este instrumento consta de 24 tems que evalan el temor o ansiedad, por una parte, y evitacin, por otra, de situaciones sociales especficas. A los sujetos se les pide que punten su temor o ansiedad en una escala tipo Likert que va desde 0 (nada) hasta 4 (mucho) al igual que la evitacin sobre el mismo tipo de escala, desde 0 (nunca) hasta 4 (habitualmente). La puntuacin total se obtiene sumando la puntuacin de la subescala de temor o ansiedad y la de evitacin. Procedimiento Se contact con profesores de diferentes universidades espaolas para que aplicaran los cuestionarios en distintas facultades o bien miembros del equipo de
11
investigacin se desplazaron a algunas comunidades autnomas para pasar los cuestionarios. Los dos cuestionarios estaban impresos en una misma hoja (uno por cada cara) y su aplicacin duraba entre 10 y 15 minutos. Dicha aplicacin era annima (los sujetos no tenan que poner su nombre) y se pasaban al comienzo de cada clase durante el curso 2008/2009. Aunque se obtuvieron los datos con ambos cuestionarios, en el presente estudio slo se presentarn los correspondientes al CASO-A30 (excepto para alguna cuestin puntual como la validez concurrente de este instrumento). Anlisis de datos Los datos se sometieron a tres tipos de anlisis: factorial exploratorio, factorial confirmatorio y anlisis exploratorio de ecuaciones estructurales. Se dividi la muestra de participantes en dos submuestras aleatorias (N1= 7752, N2= 7752). En las nuevas muestras se acept la hiptesis de equiprobabilidad con respecto a la variable sexo (2(1)= 0,020; p= 0,886). Se realizaron asimismo las comprobaciones usuales de adecuacin de los datos para su factorizacin: KMO= 0,932; prueba de esfericidad de Bartlett: 2(435)= 75876,596; p= 0,000; media de correlaciones antiimagen= -0,031 (de ellas, nicamente el 11,72% super el valor de |0,10|); medias de las medidas de adecuacin muestral= 0,927, y se realiz un anlisis factorial exploratorio (componentes principales) sobre la matriz de correlaciones policricas de la primera submuestra (tabla 2), utilizando un mtodo de rotacin oblicuo (PROMAX). Al objeto de verificar si el nmero de factores extrados era adecuado, se llev a cabo un anlisis paralelo (Horn, 1965), toda vez que la regla usual de valores propios superiores a 1 tiende a extraer demasiados factores (Zwick y Velicer, 1986). Como se muestra en la figura 1, el nmero de factores extrados por el anlisis paralelo fue de cinco, en tanto que los valores propios superiores a la unidad fueron seis. Optamos, en consecuencia, por retener la solucin de cinco factores. Para realizar el anlisis factorial confirmatorio (AFC), se tomaron las matrices de varianzas-covarianzas policricas y varianzas-covarianzas asintticas de la segunda submuestra aleatoria y se analizaron con el programa LISREL, versin 8.8 (Scientific Software International, 2006) utilizando DWLS (mnimos cuadrados ponderados diagonalizados) como mtodo de estimacin, puesto que los datos no cumplan con los requisitos necesarios para utilizar una estimacin por mxima verosimilitud (ML). Se restringieron a cero todas las saturaciones en ms de un factor, y no se permiti la covariacin de los errores de los indicadores. Se sometieron a prueba tres modelos: el primero unifactorial (M1), el segundo de cinco factores correlacionados (M2) y el tercero de cinco factores de primer orden y uno de segundo orden (M3). Por otra parte, se llev a trmino un anlisis exploratorio de ecuaciones estructurales (Exploratory Structural Equation Modeling, ESEM) mediante el programa Mplus, versin 5.2 (Muthn y Muthn, 2008) sobre los 7752 participantes de la segunda submuestra. Los modelos ESEM integran muchas de las ventajas de los anlisis factoriales confirmatorios, de los modelos de ecuaciones estructurales y
12
tem 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 0,31 0,06 0,20 0,09 0,14 0,17 0,19 0,24 0,13 0,15 0,12 0,13 0,25 0,20 0,15 0,31 0,14 0,19 0,14 0,32 0,18 0,15 1 0,26 0,34 0,18 0,25 0,35 0,25 0,20 0,22 0,23 0,26 0,24 0,28 0,23 0,27 0,30 0,23 0,43 0,22 0,26 0,26 0,26 1 0,34 0,32 0,57 0,22 0,36 0,20 0,56 0,29 0,38 0,28 0,26 0,39 0,39 0,16 0,27 0,25 0,28 0,09 0,28 0,30 1 0,22 0,29 0,43 0,26 0,18 0,24 0,21 0,24 0,29 0,25 0,22 0,30 0,28 0,20 0,44 0,24 0,19 0,22 0,30 1 0,39 0,17 0,34 0,26 0,31 0,62 0,26 0,25 0,37 0,30 0,32 0,15 0,49 0,21 0,26 0,14 0,49 0,31 1 0,30 0,46 0,27 0,62 0,36 0,48 0,25 0,30 0,45 0,45 0,18 0,31 0,26 0,31 0,14 0,36 0,33 1 0,31 0,22 0,27 0,23 0,24 0,28 0,26 0,22 0,28 0,32 0,20 0,50 0,20 0,27 0,24 0,23 1 0,36 0,51 0,37 0,35 0,27 0,33 0,45 0,37 0,23 0,34 0,28 0,30 0,19 0,38 0,32 1 0,33 0,35 0,26 0,22 0,45 0,29 0,29 0,33 0,32 0,22 0,26 0,32 0,28 0,26 1 0,37 0,42 0,29 0,31 0,47 0,43 0,20 0,33 0,27 0,35 0,13 0,32 0,34 1 0,33 0,31 0,48 0,37 0,37 0,26 0,47 0,29 0,29 0,22 0,57 0,36 1 0,37 0,31 0,36 0,39 0,22 0,27 0,26 0,29 0,16 0,33 0,32 1 0,38 0,30 0,54 0,27 0,28 0,28 0,43 0,18 0,31 0,53 1 0,42 0,40 0,44 0,38 0,31 0,32 0,36 0,43 0,38 1 0,44 0,30 0,36 0,29 0,34 0,24 0,37 0,35 1 0,33 0,36 0,32 0,54 0,23 0,38 0,61 1 0,30 0,37 0,24 0,46 0,28 0,28 1 0,36 0,34 0,21 0,43 0,33
01 1 0,31 0,08 0,14 0,20 0,17 0,14 0,38 0,19 0,09 0,12 0,10 0,15 0,12 0,16 0,20 0,10 0,13 0,16 0,12 0,21 0,17 0,18 0,22 0,12 0,17 0,14 0,28 0,16 0,15
02
03
04
05
06
07
1 0,20 0,28 0,41 0,23 0,21 0,17 0,29 0,17 0,26 0,18 0,18 0,26 0,19 0,18 0,18 0,20 0,17 0,20 0,23 0,20 0,22 0,25 0,20 0,43 0,22 0,22 0,22 0,26
1 0,35 0,21 0,33 0,45 0,04 0,14 0,29 0,15 0,76 0,32 0,11 0,29 0,23 0,27 0,54 0,23 0,23 0,33 0,27 0,31 0,12 0,46 0,19 0,26 0,12 0,44 0,31
1 0,35 0,41 0,31 0,10 0,21 0,25 0,23 0,31 0,24 0,17 0,22 0,22 0,27 0,31 0,23 0,46 0,31 0,26 0,50 0,21 0,28 0,24 0,50 0,17 0,27 0,63
1 0,34 0,29 0,17 0,32 0,19 0,25 0,21 0,23 0,23 0,23 0,17 0,20 0,25 0,19 0,22 0,23 0,24 0,26 0,22 0,23 0,36 0,27 0,19 0,25 0,30
1 0,44 0,17 0,28 0,32 0,27 0,32 0,35 0,25 0,32 0,26 0,32 0,34 0,35 0,42 0,32 0,29 0,43 0,24 0,30 0,26 0,34 0,21 0,36 0,41
1 0,21 0,27 0,27 0,22 0,48 0,32 0,23 0,37 0,26 0,27 0,49 0,27 0,32 0,37 0,34 0,35 0,23 0,38 0,26 0,26 0,21 0,67 0,32
1 0,31 1 0,31 0,22 1 0,32 0,28 0,31 1 0,32 0,60 0,26 0,38
13
Nota: CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos; CP = Componentes principales; PA = Anlisis paralelo con valores propios aleatorios.
de los anlisis factoriales exploratorios. En la actualidad, los modelos ESEM son considerados la mejor alternativa para hallar la estructura de las medidas psicolgicas, definir los puntos de corte y probar qu modelo tiene mejor ajuste a los datos (Marsh, 2007; Marsh, Hau y Grayson, 2005). Finalmente, para realizar las comparaciones por sexo, comunidades autnomas y carreras universitarias se utiliz la t de Student y el anlisis de varianza. Adicionalmente, se emple la d de Cohen para calcular la magnitud de las diferencias que aparecan como significativas. Resultados DATOS ESTADSTICOS DEL CASO-A30 Anlisis factorial exploratorio del CASO-A30 La tabla 3 muestra los resultados del anlisis factorial exploratorio y la saturacin de cada uno de los tems del CASO-A30 en los distintos factores obtenidos. La
14
Tabla 3 Saturaciones factoriales de los tems del CASO-A30 en el AFE (Promax) y en el ESEM (Geomin)
Factores N de tem
Factores
F1
F2
F3
F4
F5
Tener que hablar en clase, en el trabajo o en una reunin Hablar en pblico Que me pregunte un profesor en clase o un superior en una reunin Participar en una reunin con personas de autoridad Hablar con un superior o una persona con autoridad Que en una cena con compaeros me obliguen a dirigir la palabra en nombre de todos Hablar con gente que no conozco en fiestas y reuniones Mantener una conversacin con una persona a la que acabo de conocer Hacer nuevos amigos Mirar a los ojos mientras hablo con una persona a la que acabo de conocer Saludar a cada uno de los asistentes a una reunin social cuando a muchos no los conozco Ir a un acto social donde slo conozco a una persona Pedirle a una persona atractiva del sexo opuesto que salga conmigo Decirle a una persona que me atrae que me gustara conocerla mejor Sacar a bailar a una persona que me atrae Que una persona que me atrae me pida que salga con ella Iniciar una conversacin con una persona del sexo opuesto que me gusta Sentirme observado/a por personas del sexo opuesto Decir a alguien que su comportamiento me est molestando y pedir que deje de hacerlo Decirle a alguien que ha herido mis sentimientos Expresar mi enfado a una persona que se est metiendo conmigo Tener que decirle a un vecino que deje de hacer ruido Decir que no cuando me piden algo que me molesta hacer Quejarme a un camarero de que la comida no est a mi gusto Que me critiquen Hablar con alguien y que no me preste atencin Que me echen en cara algo que he hecho mal Saludar a una persona y no ser correspondido/a Que me gasten una broma en pblico Equivocarme delante de la gente
12 03 18 07 29 25 17 13 10 19 15 22 04 30 27 20 23 06 26 11 14 02 09 05 28 08 24 01 16 21
F1 0,91 0,90 0,74 0,68 0,66 0,55 -0,01 0,06 0,01 -0,02 0,15 0,08 0,09 0,00 -0,07 -0,06 -0,04 0,19 0,04 -0,08 -0,08 0,09 -0,01 0,15 0,01 -0,07 -0,05 -0,06 0,14 0,27
AFE (PROMAX) (N= 7752) F2 F3 F4 0,04 -0,06 0,00 -0,04 0,03 -0,02 0,08 -0,02 -0,02 -0,01 0,01 0,10 0,06 -0,03 0,04 0,08 0,05 0,03 0,83 0,04 -0,03 0,81 -0,02 0,06 0,75 0,03 0,14 0,58 0,12 0,02 0,58 -0,07 0,03 0,52 0,09 -0,09 -0,16 0,85 0,05 0,01 0,84 0,00 0,09 0,75 -0,03 0,10 0,70 0,02 0,28 0,65 -0,04 0,10 0,38 0,15 0,05 -0,01 0,72 0,22 0,02 0,63 0,24 -0,11 0,62 -0,19 0,10 0,61 0,09 -0,05 0,58 -0,16 0,21 0,55 -0,13 0,02 0,08 -0,02 -0,12 0,08 -0,01 0,07 0,15 -0,08 -0,01 0,08 0,22 0,01 -0,17 0,09 0,15 -0,10 F5 -0,14 -0,19 0,09 0,06 0,16 0,10 -0,04 -0,09 -0,22 0,04 0,13 0,23 -0,10 0,02 0,03 0,02 0,05 -0,01 0,07 -0,06 0,08 0,07 0,16 -0,04 0,72 0,70 0,63 0,58 0,54 0,49 F1 0,85 0,81 0,59 0,45 0,44 0,41 0,03 0,11 0,05 0,03 0,14 0,09 0,12 0,05 -0,02 0,02 0,02 0,18 0,06 0,00 -0,01 0,06 0,01 0,15 -0,01 -0,09 -0,04 -0,09 0,14 0,21
ESEM (GEOMIN) (N= 7752) F2 F3 F4 0,05 0,01 0,06 0,01 0,08 0,05 0,08 0,06 0,02 0,11 0,08 0,06 0,14 0,09 0,02 0,15 0,09 0,14 0,72 0,07 0,04 0,71 0,03 0,07 0,62 0,09 0,14 0,46 0,13 0,08 0,47 -0,01 0,12 0,39 0,14 0,03 -0,06 0,73 0,08 0,00 0,77 0,05 0,10 0,59 0,08 0,15 0,53 0,06 0,26 0,59 0,04 0,14 0,34 0,12 0,04 0,05 0,70 0,16 0,08 0,50 0,13 -0,02 0,59 -0,07 0,07 0,48 0,08 0,01 0,45 -0,07 0,18 0,42 -0,11 0,03 0,16 0,00 -0,03 0,11 -0,01 0,09 0,17 -0,01 0,01 0,17 0,15 0,08 0,02 0,08 0,15 0,05
F5 -0,04 -0,09 0,22 0,29 0,30 0,11 0,05 -0,03 -0,10 0,07 0,17 0,26 -0,02 0,06 0,05 0,06 0,09 0,12 0,04 0,02 0,06 0,09 0,19 0,04 0,60 0,51 0,53 0,39 0,42 0,48
Notas: El anlisis factorial exploratorio (AFE) se llev a cabo sobre la primera submuestra aleatoria y el anlisis exploratorio de ecuaciones estructurales (ESEM) sobre la segunda. CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos.
15
solucin de cinco factores de dicho anlisis explica el 54,39% de la varianza comn. El primer factor Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad tiene un valor propio de 9,52 y explica el 31,74% de la varianza comn. El segundo factor Interaccin con desconocidos tiene un valor propio de 2,16 y explica el 7,19% de la varianza comn. El tercer factor Interaccin con el sexo opuesto tiene un valor propio de 1,72 y explica el 5,72% de la varianza comn. El cuarto factor Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado tiene un valor propio de 1,59 y explica el 5,28% de la varianza comn. Finalmente, el quinto factor Quedar en evidencia o en ridculo tiene un valor propio de 1,34 y explica el 4,45% de la varianza comn. Fiabilidad compuesta y varianza media extrada En cuanto a los ndices de fiabilidad y validez de los modelos sometidos a prueba, se calcul la fiabilidad compuesta de cada variable latente (es decir, la consistencia interna de los constructos) y la varianza media extrada para cada uno de los constructos latentes (es decir, validez o grado en que los indicadores miden de forma precisa el constructo correspondiente). Todos los valores sealados se incluyen en la tabla 4. Para el clculo de la fiabilidad compuesta se sigui la formula:
donde c es la fiabilidad compuesta, las saturaciones factoriales (loadings) y las varianzas de error de los indicadores. Para obtener las varianzas medias extradas, aplicamos la frmula:
donde v es la varianza media extrada, las saturaciones factoriales (loadings) y las varianzas de error de los indicadores. Como se puede comprobar en la tabla 4, las fiabilidades de los cinco constructos especificados superan el umbral de 0,74; la varianza media extrada es superior al 50% en los factores 1 y 3 en los modelos dos (factores correlacionados) y tres (jerrquico). El resto de los factores ha obtenido valores menores al 50% en la varianza media extrada (VME).
16
Modelo 2 c 0,878 0,841 0,867 0,783 0,744 v 0,545 0,469 0,522 0,378 0,339
Modelo 3 c 0,863 0,836 0,856 0,772 0,753 v 0,514 0,462 0,502 0,364 0,345
v 0,312
0,929
Modelo 2 7752 7364,00 10714,90 395 0,058 0,97 0,97 0,97 0,97 0,051
Modelo 3 7752 8137,69 10792,75 400 0,058 0,97 0,97 0,97 0,97 0,059
7752 11215,51 32583,28 405 0,100 0,90 0,90 0,90 0,90 0,082
Nota: CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos; 2= chi-cuadrado corregida; S-B2= chicuadrado de Satorra-Bentler; GL= grados de libertad; RMSEA= error de aproximacin cuadrtico medio; NFI= ndice de ajuste normado; TLI= ndice de Tuker-Lewis (ajuste no normado); CFI= ndice de ajuste comparativo; IFI= ndice de ajuste incremental; SRMR= residuo cuadrtico medio estandarizado; ESEM= anlisis exploratorio de ecuaciones estructurales; AFC= anlisis factorial confirmatorio.
17
Anlisis factorial confirmatorio (AFC) y anlisis exploratorio de ecuaciones estructurales (ESEM) Los resultados del AFC y del ESEM se presentan en la tabla 5. Como se puede ver, el modelo de cinco factores correlacionados (M2) es el que mejor ajuste tiene, aunque seguido muy de cerca por el modelo de cinco factores de primer orden y uno de segundo orden (M3). La figura 2 muestra de forma grfica los resultados obtenidos con el ESEM en el Modelo 2. De los datos obtenidos por estos anlisis, podemos concluir que el modelo de cinco factores relacionados (Modelo 2) constituye una representacin adecuada de la ansiedad social en la muestra evaluada, lo que supone una prueba de validez basada en la estructura factorial del CASO-A30.
Nota: CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos; ESEM= anlisis exploratorio de ecuaciones estructurales.
18
Otros datos estadsticos del CASO-A30 Hallamos tambin las correlaciones entre los cinco factores del CASO-A30. La tabla 6 presenta dichas correlaciones que, como se puede ver, son relativamente bajas. As mismo, analizamos la validez concurrente del CASO-A30 y sus factores Tabla 6 Correlaciones entre los factores del CASO-A30
Factor 1 Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 1,00 0,33 0,30 0,22 0,27 Factor 2 0,47 1,00 0,33 0,29 0,24 Factor 3 0,48 0,46 1,00 0,31 0,28 Factor 4 0,32 0,35 0,40 1,00 0,40 Factor 5 0,36 0,36 0,37 0,39 1,00
Notas: Correlaciones AFE (Promax) en la mitad superior de la diagonal; Correlaciones ESEM (Geomin) en la mitad inferior de la diagonal. CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos; Factor 1= Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad; Factor 2= Interaccin con desconocidos; Factor 3= Interaccin con el sexo opuesto; Factor 4= Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado; Factor 5= Quedar en evidencia o en ridculo.
F1. Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad F2. Interaccin con desconocidos F3. Interaccin con el sexo opuesto F4. Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado F5. Quedar en evidencia o en ridculo CASO-A30 Total
Nota: CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos; LSAS-SR= Escala de ansiedad social de Liebowitz, versin de autoinforme.
19
con la LSAS-SR (total y por subescalas). Los resultados de las correlaciones obtenidas se pueden ver en la tabla 7. Finalmente, hallamos la fiabilidad del CASO-A30. As, encontramos que la fiabilidad de las dos mitades (Guttman) fue de 0,93, mientras que la consistencia interna del cuestionario (alfa de Cronbach) fue de 0,91. DATOS OBTENIDOS SOBRE LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN ANSIEDAD SOCIAL ENTRE SEXOS, COMUNIDADES AUTNOMAS Y CARRERAS UNIVERSITARIAS
Diferencias entre hombres y mujeres en ansiedad social Teniendo en cuenta investigaciones anteriores realizadas con este instrumento en las que las diferencias entre hombres y mujeres se han mantenido constantes (Caballo et al., 2008; Caballo et al., 2010a; Caballo et al., 2010b), el primer anlisis fue comprobar si esas diferencias se mantenan tanto a nivel global (CASO-A30) como en las distintas dimensiones de la ansiedad social. En la tabla 8 se pueden ver las puntuaciones de hombres y mujeres en esos mbitos, con unas diferencias significativas halladas por medio de la t de Student y a un nivel de p< 0,0001. Con el fin de ver la magnitud de esas diferencias hallamos la d de Cohen para cada una de las dimensiones y para la puntuacin global del CASO-A30. Estas diferencias se sitan entre pequeas y moderadas, resaltando la mayor ansiedad por parte de las mujeres tanto en la dimensin de Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad (d= 0,69) como en el aspecto global de la ansiedad social (d= 0,55). Tabla 8 Medias y desviaciones tpicas entre sexos en las cinco dimensiones del CASO-A30 y en la puntuacin global
Dimensiones o factores F1. Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad F2. Interaccin con desconocidos F3. Interaccin con el sexo opuesto F4. Expresin asertiva desagrado o enfado de molestia, Hombres (N= 5060) M 16,3 13,17 17,04 15,74 18,00 80,22 DT 4,78 4,19 4,96 4,26 4,33 16,75 Mujeres (N= 10601) M 19,68 14,11 19,29 17,14 19,51 89,67 DT 5,04 4,55 5,00 4,41 4,19 17,62 0,69 0,22 0,45 0,32 0,35 0,55 d
Notas: Todas las medias de hombres y mujeres se diferencian de forma significativa a nivel de p< 0,0001. Se incluyen tambin los resultados sobre la magnitud de las diferencias obtenidos con la d de Cohen. CASO-A30= Cuestionario de ansiedad social para adultos.
20
Diferencias y similitudes entre comunidades autnomas en ansiedad social Dadas las diferencias en ansiedad social encontradas entre hombres y mujeres, consideramos ms conveniente comparar los resultados obtenidos para cada sexo por separado a la hora de abordar las distintas comunidades autnomas. Analizamos los datos por medio de una anlisis de varianza de 17 (comunidades) x 2 (sexo) x 6 (CASO-A30 y sus factores o dimensiones). Con el fin de determinar las posibles diferencias utilizamos la prueba post-hoc de Tukey para muestras desiguales. La tabla 9 muestra las puntuaciones en ansiedad social general (CASO-A30) y en sus cinco dimensiones por parte de los varones universitarios de las comunidades autnomas. Al centrarnos en cada una de las dimensiones de forma especfica se puede observar que los estudiantes que puntan ms bajo y ms alto en la dimensin de Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad pertenecen a las comunidades autnomas de Asturias y Canarias, respectivamente (no se ha considerado la muestra de Navarra por ser muy pequea). No obstante, no existen diferencias estadsticamente significativas entre ninguna de las comunidades autnomas en este factor o dimensin. Lo mismo sucede en el segundo factor, Interaccin con desconocidos, donde tampoco se encontraron diferencias entre ninguna comunidad. Los estudiantes que puntan ms bajo y ms alto en esta dimensin pertenecen a las comunidades autnomas de Murcia y el Pas Vasco, respectivamente. En el tercer factor, Interaccin con el sexo opuesto, las menores y mayores puntuaciones corresponden a las comunidades autnomas de Asturias y Pas Vasco, respectivamente. No hay diferencias significativas entre ninguna comunidad en esta dimensin, excepto entre el Pas Vasco y las comunidades de Aragn (p< 0,05; d= 0,32), Asturias (p< 0,001; d= 0,43), Castilla y Len (p< 0,05; d= 0,33) y Galicia (p< 0,05; d= 0,36). En todos estos casos, la puntuacin de los estudiantes del Pas Vasco es mayor que la de las otras cuatro comunidades autnomas. La magnitud de las diferencias es, en todos los casos, pequea (d de Cohen< 0,5). En la cuarta dimensin, Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado, slo se encontraron diferencias estadsticamente significativas entre los estudiantes de las comunidades autnomas de Catalua y el Pas Vasco, con una mayor puntuacin de los participantes de esta ltima comunidad (p< 0,01; d= 0,35). Sin embargo, los estudiantes que puntan ms bajo y ms alto en esta dimensin pertenecen a las comunidades autnomas de Castilla-La Mancha y Extremadura, respectivamente (no se ha considerado Navarra por las mismas razones expuestas anteriormente). En la quinta dimensin, Quedar en evidencia o en ridculo, no existen diferencias entre ninguna de las comunidades espaolas. Los estudiantes que puntan ms bajo y ms alto en esta dimensin pertenecen a las comunidades autnomas de Cantabria y La Rioja, respectivamente. Finalmente, en la ansiedad social global, medida por la puntuacin total en el CASO-A30, no hay diferencias entre comunidades autnomas excepto entre el Pas Vasco y las comunidades de Asturias (p< 0,01; d= 0,44), Catalua (p< 0,01; d= 0,36) y Galicia (p< 0,05; d= 0,43), donde los estudiantes de la primera comunidad tienen ms ansiedad social global que los estudiantes de las otras tres. La magnitud de las diferencias es, en todos los casos, pequea (d de Cohen< 0,5).
Tabla 9 Distribucin de las puntuaciones medias en ansiedad social (CASO-A30) en los hombres participantes por comunidad autnoma
Puntuaciones en el CASO-A30 y en sus dimensiones F2. Interaccin desconocidos M 12,97 13,21 12,76 13,20 13,40 13,58 12,71 12,87 13,62 13,44 12,89 12,72 13,33 13,10 12,68 12,95 14,13 3,76 4,02 4,00 4,24 17,42 17,00 18,05 18,37 3,91 17,10 4,33 16,87 4,92 4,95 5,09 4,37 4,81 4,76 4,18 16,27 4,64 3,91 17,52 4,83 3,86 17,53 5,06 16,03 16,68 15,94 16,03 15,78 15,57 15,67 14,74 16,55 4,30 16,88 5,24 15,07 3,90 16,52 4,64 14,97 4,06 4,24 4,34 4,00 4,28 3,91 4,15 4,31 4,41 3,87 4,25 4,24 16,77 4,95 16,08 4,17 4,19 17,64 4,51 15,53 3,92 16,71 18,46 17,70 17,54 18,85 18,66 17,21 17,93 18,90 17,76 18,26 16,95 18,57 3,97 17,14 4,81 15,69 4,43 17,93 4,21 16,18 5,38 15,33 4,33 17,34 4,07 16,80 5,04 15,54 4,05 18,21 4,25 4,38 4,37 4,25 4,33 4,11 4,50 4,24 3,94 4,22 4,37 3,99 4,36 4,26 3,88 3,91 4,32 16,88 4,85 15,70 4,32 17,88 4,47 DT M DT M DT M DT M 79,72 79,79 76,80 80,96 79,98 81,23 78,35 78,12 82,99 82,63 77,47 79,96 81,88 80,07 80,10 81,82 84,44 F3. Interaccin sexo opuesto F4. Expresin asertiva molestia F5. Quedar en evidencia CASO-A30 puntuacin total DT 17,12 15,57 17,88 16,35 14,56 17,31 14,64 18,29 15,91 15,31 15,59 16,62 16,40 16,43 14,93 14,98 16,45
Comunidad autnoma M 4,81 4,40 4,74 4,85 4,36 4,80 4,26 4,94 4,64 4,76 4,82 4,79 4,53 5,01 4,61 4,55 4,67 DT
Andaluca
1267
16,49
Aragn
348
16,08
Asturias
236
15,25
Canarias
180
16,93
Cantabria
49
16,04
Castilla y Len
511
16,29
Castilla-La Mancha
129
16,48
Catalua
376
15,88
Comunidad Valenciana
179
16,91
Extremadura
186
16,40
Galicia
191
15,42
Islas Baleares
106
15,98
La Rioja
144
16,66
Madrid
597
16,15
Murcia
108
16,45
Navarra
20
17,45
Pas Vasco
318
16,92
21
22
Cuando comparamos los datos de las mujeres en las distintas comunidades autnomas, nos encontramos con ms diferencias que en el caso de los hombres, aunque tambin son escasas (tabla 10). Si consideramos cada una de las dimensiones de la ansiedad social vemos que en la primera dimensin, Hablar en pblico/ Interaccin con personas de autoridad, slo hay diferencias significativas entre dos comunidades, de modo que las estudiantes de Catalua tienen menor ansiedad que las de Extremadura (p< 0,01; d= 0,24). Las puntuaciones ms altas y ms bajas para esta dimensin las tuvieron las estudiantes de Navarra y Catalua, respectivamente. En la segunda dimensin, Interaccin con desconocidos, las estudiantes de Andaluca tienen una menor ansiedad que las de Castilla y Len (p< 0,001; d= 24) y que las de Cantabria (d= 0,36), Castilla-La Mancha (d= 0,32), la Rioja (d= 0,36) y Navarra (d= 0,46); en todos estos casos p< 0,05. Las estudiantes de Catalua tienen menor ansiedad que las de Castilla y Len (p< 0,001; d= 0,26), Castilla-La Mancha (p< 0,01; d= 0,34), La Rioja (p< 0,01; d= 0,38) y Navarra (p< 0,01; d= 0,48) (p< 0,01) y que las de Cantabria (p< 0,05; d= 0,38) y Pas Vasco (p< 0,05; d= 0,22). Las estudiantes de Asturias tienen menor ansiedad que las de la Rioja (p< 0,05; d= 0,34) y Navarra (p< 0,05; d= 0,55), mientras que las de Madrid tienen menor ansiedad que las de Castilla y Len (p< 0,01; d= 0,20) y las de Baleares tienen menos ansiedad que las de Navarra (p< 0,05; d= 0,44). En esta dimensin, las comunidades de La Rioja y Catalua obtuvieron las puntuaciones ms alta y ms baja, respectivamente. En la tercera dimensin, Interaccin con el sexo opuesto, hay diferencias significativas entre las estudiantes de la comunidad de Navarra y las de Asturias (p< 0,01; d= 0,51), Canarias (p< 0,01; d= 0,49), Catalua (p< 0,001; d= 0,55), Galicia (p< 0,05; d= 0,50) y Murcia (p< 0,05; d= 0,45). En la cuarta dimensin, Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado, las estudiantes de Catalua tenan menor ansiedad que las de Castilla y Len (p< 0,0001; d= 0,27), las de Cantabria (p< 0,01; d= 0,42), La Rioja (p< 0,01; d= 0,38), el Pas Vasco (p< 0,01; d= 0,24) y que las de Navarra (p< 0,05; d= 0,46). Las puntuaciones ms altas y ms bajas para esta dimensin fueron obtenidas por las estudiantes de Navarra y Catalua, respectivamente. En la quinta dimensin, Quedar en evidencia o en ridculo, hay ms comunidades que difieren entre s, aunque, en general, esas diferencias son pequeas. Las estudiantes de Catalua puntan ms bajo que las estudiantes de Extremadura (p< 0,01; d= 0,25), La Rioja (p< 0,01; d= 0,37) y Navarra (p< 0,01; d= 0,23) y que las de Cantabria (p< 0,05; d= 0,46) y el Pas Vasco (p< 0,05; d= 0,30). Las estudiantes de Galicia puntan ms bajo que las de Cantabria (p< 0,05; d= 0,36), Extremadura (p< 0,05; d= 0,24), La Rioja (p< 0,05; d= 0,36) y Navarra (p< 0,05; d= 0,48). Las estudiantes de Murcia puntan ms bajo que las de La Rioja (p< 0,05; d= 0,33) y Navarra (p< 0,05; d= 0,45). Para esta dimensin, las puntuaciones ms altas y ms bajas fueron obtenidas por las estudiantes de Navarra y Catalua, respectivamente. Finalmente, en la ansiedad social global, las estudiantes de Catalua tenan menor puntuacin que las de Navarra (p< 0,0001; d= 0,63) y el Pas Vasco (p< 0,0001; d= 0,30), que las de Cantabria (p< 0,001; d= 0,46), Castilla y Len (p< 0,001; d= 0,28), Extremadura (p< 0,001; d= 0,30), que las de La Rioja (p< 0,01; d= 0,41) y que las de Castilla-La Mancha (p< 0,05; d= 0,35). Las estudiantes de
Tabla 10 Distribucin de las puntuaciones medias en ansiedad social (CASO-A30) en las mujeres participantes por comunidad autnoma
Puntuaciones en el CASO-A30 y en sus dimensiones F2. Interaccin desconocidos M 13,64 14,08 13,74 13,86 15,25 14,73 15,17 13,53 13,95 14,36 13,94 13,77 15,36 13,84 14,25 15,74 14,53 4,59 4,45 4,56 4,53 19,17 18,95 21,17 19,90 4,93 19,81 4,45 19,28 4,57 5,23 5,04 5,10 4,45 4,98 4,65 18,82 4,93 4,56 19,95 5,09 4,60 19,59 5,12 17,21 17,20 17,20 16,91 18,03 17,00 16,85 18,29 17,36 4,65 18,49 5,21 16,30 5,05 19,97 5,00 17,25 4,52 4,71 4,20 4,44 4,54 4,40 4,41 4,50 4,24 3,81 4,25 4,43 19,28 4,72 17,50 4,18 4,36 20,28 4,88 18,13 4,04 4,29 18,65 5,29 17,03 4,59 19,53 20,41 19,46 19,65 18,85 19,27 19,96 18,92 19,72 20,53 19,23 19,03 20,87 19,78 4,53 18,80 4,91 16,64 4,28 19,27 4,28 19,19 4,73 17,08 4,22 19,66 4,16 3,95 4,18 3,92 3,93 4,17 4,44 4,19 4,29 4,27 3,88 4,67 4,11 4,32 3,92 4,16 4,48 19,21 5,00 17,10 4,50 19,67 4,26 DT M DT M DT M DT M 89,14 89,55 87,72 88,43 94,07 90,76 92,46 86,09 89,95 91,46 88,85 89,56 93,79 88,63 88,96 96,88 91,31 F3. Interaccin sexo opuesto F4. Expresin asertiva molestia F5. Quedar en evidencia CASO-A30 puntuacin total DT 17,43 16,22 16,51 17,81 17,23 16,21 18,77 17,53 16,68 18,72 17,84 16,59 19,81 17,51 17,93 16,54 17,41
Comunidad autnoma M 4,94 4,67 5,11 5,30 4,89 4,80 5,06 5,33 4,87 5,20 5,22 5,11 5,51 5,14 5,25 4,77 4,90 DT
Andaluca
1938
19,60
Aragn
658
19,49
Asturias
362
19,63
Canarias
294
19,30
Cantabria
240
20,38
Castilla y Len
1118
19,80
Castilla-La Mancha
274
20,45
Catalua
756
19,02
Comunidad Valenciana
448
20,01
Extremadura
605
20,31
Galicia
501
19,96
Islas Baleares
208
19,66
La Rioja
236
19,92
Madrid
1710
19,46
Murcia
249
19,51
Navarra
160
20,40
Pas Vasco
639
19,64
23
24
Asturias tenan menor puntuacin que las de Cantabria (p< 0,05; d= 0,38), y, para acabar con las diferencias de ansiedad social global, las estudiantes de Navarra tenan mayor puntuacin que las de Asturias (p< 0,01; d= 0,55) y las de Andaluca (p< 0,05; d= 0,46), Canarias (p< 0,05; d= 0,49), Galicia (p< 0,05; d= 0,49), Madrid (p< 0,05; d= 0,48) y Murcia (p< 0,05; d= 0,45). Comparando las puntuaciones globales de las comunidades, Navarra y Catalua presentan la ms alta y la ms baja, respectivamente. Diferencias y similitudes entre carreras universitarias en ansiedad social Comparamos tambin las puntuaciones obtenidas en las distintas dimensiones de ansiedad social y en la ansiedad social global por los estudiantes de las distintas carreras universitarias muestreadas. Como indicamos anteriormente, dadas las diferencias entre hombres y mujeres en ansiedad social, decidimos comparar hombres por una parte y mujeres por la otra. Analizamos los datos por medio de un anlisis de varianza de 21 (carreras) x 2 (sexo) x 6 (CASO-A30 y sus factores o dimensiones) utilizando la prueba post-hoc de Tukey para muestras desiguales a la hora de comparar las puntuaciones de los estudiantes de las distintas carreras. La tabla 11 muestra las puntuaciones en ansiedad social general (CASO-A30) y en sus cinco dimensiones por parte de los varones universitarios de las distintas carreras. Centrndonos en cada una de las dimensiones de forma especfica, no se encontraron diferencias significativas entre ninguna carrera universitaria en las cuatro primeras dimensiones. En la primera dimensin, Hablar en pblico/Interaccin con personas de autoridad, los varones de Biblioteconoma y Documentacin tuvieron las puntuaciones ms altas y los de Filosofa y Letras las ms bajas. En la segunda dimensin, Interaccin con desconocidos, los estudiantes de Veterinaria puntuaron ms alto y los de Filosofa y Letras puntuaron ms bajo. En la tercera dimensin, Interaccin con el sexo opuesto, los hombres de Veterinaria y los de Farmacia puntuaron ms alto y ms bajo, respectivamente. En la cuarta dimensin, Expresin asertiva molestia, las puntuaciones ms altas las obtuvieron los varones de Veterinaria y las puntuaciones ms bajas los estudiantes de Informtica y Telecomunicaciones. Con respecto a la quinta dimensin, Quedar en evidencia o en ridculo, nicamente se encontr que los hombres que estudiaban Actividad Fsica y Deporte tenan ms ansiedad que los estudiantes de Informtica y Telecomunicaciones (p< 0,05; d= 0,47) y los de Ciencias (fsica, qumica, etc.) (p< 0,05; d= 0,47). Las puntuaciones ms altas y ms bajas para esta dimensin las obtuvieron los varones de Actividad Fsica y Deporte y Farmacia, respectivamente. Sobre la ansiedad social global slo haba diferencias significativas entre los estudiantes de Informtica y Telecomunicaciones (menor ansiedad) y los de Econmicas y Empresariales (mayor ansiedad) (p< 0,05; d= 0,27). Los varones que estudiaban Biblioteconoma y Documentacin presentaron las mayores puntuaciones globales para la ansiedad social y los de Farmacia obtuvieron las menores puntuaciones.
Tabla 11 Distribucin de las puntuaciones medias en el CASO-A30 y en cada una de sus dimensiones en los hombres participantes por carreras universitarias
Carrera universitaria 521 155 632 303 53 502 332 134 97 135 370 45 13 194 635 82 13 87 34 54 540
1. Psicologa 2. Actividad Fsica y Deporte 3. Econmicas y Empresariales 4. Derecho 5. Filosofa y Letras 6. Informtica y Telecomunicaciones 7. Arquitectura Tcnica/Superior 8. Ciencias de la Salud 9. Trabajo Social 10. Ciencias (Fsica, Qumica, etc.) 11. Ciencias de la Educacin 12. Polticas y Sociologa 13. Farmacia 14. Medicina 15. Ingeniera 16. Biologa 17. Biblioteconoma y Documentacin 18. Ciencias de la Informacin 10. Odontologa 20. Veterinaria 21. Otras carreras
F1. Hablar en pblico/superior M DT 16,36 4,98 16,86 4,61 16,79 4,61 15,66 4,88 15,43 2,85 16,07 4,95 16,66 4,64 16,98 4,82 16,79 4,45 15,81 4,96 15,99 5,05 16,51 4,82 15,92 5,30 16,85 4,50 15,97 4,62 16,21 4,91 18,77 5,21 16,87 4,51 16,06 3,96 17,70 4,37 15,97 4,88
Puntuaciones en el CASO-A30 y en sus dimensiones F2. Interaccin F3. Interaccin F4. Expresin F5. Quedar en CASO-A30 desconocidos sexo opuesto asertiva molestia evidencia puntuacin total M DT M DT M DT M DT M DT 12,84 4,40 17,68 5,17 15,75 4,32 17,73 4,28 80,31 17,09 13,44 4,17 16,27 4,86 16,41 4,34 19,42 4,12 82,39 16,55 13,71 4,15 17,34 4,74 16,10 4,15 18,31 4,06 82,37 15,78 13,03 4,29 16,55 5,32 15,11 4,20 17,71 4,44 78,08 17,94 12,72 3,45 16,38 4,32 16,57 3,85 18,70 3,50 80,02 11,02 12,81 4,39 16,69 5,06 15,09 4,46 17,39 4,57 77,85 17,50 13,02 3,97 16,63 4,56 15,68 4,20 18,21 4,29 80,19 15,86 13,44 4,60 17,31 4,84 15,88 3,94 18,09 4,31 81,77 17,15 13,47 3,80 17,27 3,60 16,45 3,95 18,06 4,11 81,85 13,66 13,05 4,70 17,04 4,86 15,73 4,31 17,31 4,78 78,91 18,49 13,26 4,36 17,07 5,08 16,05 4,21 18,04 4,52 80,54 18,01 13,51 4,15 16,80 4,95 16,31 3,91 17,44 4,17 80,58 16,66 13,08 4,76 15,15 5,06 16,38 5,85 15,77 4,15 74,42 21,44 13,45 3,78 17,71 4,81 15,79 4,02 18,74 3,94 82,33 15,16 13,14 4,05 16,95 5,05 15,63 4,07 18,03 4,36 79,78 16,64 13,65 4,01 16,41 4,26 16,18 4,89 17,62 4,14 79,21 16,14 13,23 5,66 19,77 5,29 16,23 4,55 18,15 6,64 86,15 23,11 14,05 3,92 17,94 4,84 16,39 4,16 19,24 4,01 84,45 14,90 12,85 3,60 16,41 3,97 15,16 3,43 18,41 3,88 79,41 11,28 14,26 4,16 18,26 4,66 16,61 4,11 17,80 4,52 84,10 15,95 12,79 3,95 16,80 5,18 15,54 4,45 17,83 4,34 78,94 16,63
25
26
Cuando comparamos los datos de las estudiantes de las distintas carreras universitarias, nos encontramos con ms diferencias que en el caso de los hombres, aunque tambin son escasas (tabla 12). Si consideramos cada una de las dimensiones de la ansiedad social vemos que en la primera dimensin, Hablar en pblico/ Interaccin con personas de autoridad, las estudiantes de Derecho manifiestan menos ansiedad que las estudiantes de Econmicas y Empresariales (p< 0,001; d= 0,31), Ciencias de la Salud (p< 0,001; d= 0,31) y Medicina (p< 0,001; d= 0,29) y que las de Ciencias de la Educacin (p< 0,05; d= 0,24). Las estudiantes de Poltica y Sociologa tienen menos ansiedad social que las de Econmicas y Empresariales (p< 0,05; d= 0,66), las de Ciencias de la Salud (p< 0,05; d= 0,65) y las de Medicina (p< 0,05; d= 0,62). En esta dimensin, los estudiantes de Econmicas y Empresariales y Poltica y Sociologa obtuvieron las puntuaciones ms alta y ms baja, respectivamente. Sobre la segunda dimensin, Interaccin con desconocidos, slo se encontr que las estudiantes de Ciencias de la Educacin tenan ms ansiedad que las estudiantes de Psicologa (p< 0,0001; d= 0,20) y Derecho (p< 0,0001; d= 0,32) y que las estudiantes de Otras carreras (p< 0,001; d= 0,20). Las puntuaciones ms alta y ms baja para esta dimensin fueron para las carreras de Ciencias de la Educacin y Poltica y Sociologa, respectivamente. En la tercera dimensin, Interaccin con el sexo opuesto, las estudiantes de Ciencias de la educacin tienen menos ansiedad que las de Derecho (p< 0,01; d= 0,28) y las de Otras carreras (p< 0,05; d= 0,16). Como en la dimensin anterior, las puntuaciones ms alta y ms baja las obtuvieron las carreras de Ciencias de la Educacin y Polticas y Sociologa, respectivamente. En la cuarta dimensin, Expresin asertiva de molestia, desagrado o enfado, las estudiantes de Derecho tienen menos ansiedad que las de Ciencias de la Educacin (p< 0,0001; d= 0,37), que las de Econmicas y Empresariales (p < 0,01; d= 0,28), Ciencias de la Salud (p< 0,01; d= 0,25), Trabajo Social (p< 0,01; d= 0,28) y Medicina (p< 0,01; d= 0,25) y que las de Psicologa (p< 0,05; d= 0,25). Las estudiantes de Ciencias de la Educacin tienen ms ansiedad que las de Otras carreras (p< 0,05; d= 0,16). Las puntuaciones ms altas para esta dimensin fueron para Farmacia y las ms bajas para Biblioteconoma y Documentacin. Con respecto a la quinta dimensin, Quedar en evidencia o en ridculo, nicamente se encontr que las mujeres que estudiaban Psicologa tenan menos ansiedad que las estudiantes de Econmicas y Empresariales (p< 0,001; d= 0,24) y las de Ciencias de la Educacin (p< 0,001; d= 0,26). Las mayores puntuaciones fueron para la carrera de Odontologa y las menores puntuaciones para Biblioteconoma y Documentacin. Finalmente, en la ansiedad social global, las estudiantes de Derecho tienen menos puntuacin que las de Ciencias de la Educacin (p< 0,0001; d= 0,38) y las de Econmicas y Empresariales (p< 0,0001; d= 0,34), que las de Ciencias de la Salud (p< 0,001; d= 0,31), que las de Medicina (p< 0,01; d= 0,28) y que las de Trabajo Social (p< 0,05; d= 0,26). Las estudiantes de Ciencias de la Educacin tienen ms puntuacin que las de Psicologa (p< 0,0001; d= 0,20), que las de Otras carreras (p< 0,001; d= 0,21) y que las de Polticas y Sociologa (p< 0,05; d= 0,68). Las mujeres que estudiaban Ciencias de la Educacin presentaron las mayores puntuaciones globales para la ansiedad social y las de Polticas y Sociologa obtuvieron las menores puntuaciones.
Tabla 12 Distribucin de las puntuaciones medias en el CASO-A30 y en cada una de sus dimensiones en las mujeres participantes por carreras universitarias
Carrera universitaria 2434 60 873 521 141 148 272 667 545 184 1738 73 39 545 290 197 27 186 70 117 1252
1. Psicologa 2. Actividad Fsica y Deporte 3. Econmicas y Empresariales 4. Derecho 5. Filosofa y Letras 6. Informtica y Telecomunicaciones 7. Arquitectura Tcnica/Superior 8. Ciencias de la Salud 9. Trabajo Social 10. Ciencias (Fsica, Qumica, etc.) 11. Ciencias de la Educacin 12. Polticas y Sociologa 13. Farmacia 14. Medicina 15. Ingeniera 16. Biologa 17. Biblioteconoma y Documentacin 18. Ciencias de la Informacin 19. Odontologa 20. Veterinaria 21. Otras carreras
F1. Hablar en pblico/superior M DT 19,70 5,11 19,49 4,81 20,25 4,80 18,67 5,24 19,29 5,06 18,94 5,02 20,01 4,99 20,27 4,91 19,70 5,03 19,93 4,78 19,90 4,96 16,93 5,31 19,29 4,84 20,16 5,02 19,03 4,93 19,47 5,16 19,00 4,67 18,80 4,87 19,26 5,56 19,49 5,18 19,46 5,05
Puntuaciones en el CASO-A30 y en sus dimensiones F2. Interaccin F3. Interaccin F4. Expresin F5. Quedar en desconocidos sexo opuesto asertiva molestia evidencia M DT M DT M DT M DT 13,89 4,58 19,23 4,98 17,16 4,39 19,14 4,13 14,37 4,75 19,03 4,85 17,54 3,56 19,77 4,40 14,44 4,33 19,57 4,63 17,27 4,21 20,13 4,06 13,32 4,76 18,50 5,05 16,01 4,79 19,19 4,54 14,13 4,59 18,83 5,30 16,92 4,42 18,68 4,42 13,63 4,56 18,19 5,18 16,07 4,55 18,91 4,20 13,66 4,29 18,43 4,94 16,69 4,59 18,97 4,07 14,38 4,39 19,59 4,82 17,18 4,40 19,76 4,05 14,16 4,58 19,60 4,89 17,31 4,31 19,56 3,89 14,04 4,12 19,06 4,99 16,95 4,33 19,21 4,06 14,81 4,59 19,90 4,96 17,73 4,39 20,22 4,22 12,48 3,63 17,01 4,82 16,44 3,84 18,27 4,47 13,63 4,08 19,60 5,32 17,82 4,71 19,50 4,20 14,09 4,64 19,65 4,84 17,20 4,38 19,51 4,20 13,65 4,48 18,59 4,86 16,48 4,45 18,90 4,26 14,28 4,39 18,98 5,01 17,41 4,23 19,20 3,85 14,37 5,08 19,70 6,00 15,63 3,78 17,18 4,43 14,07 4,77 19,26 5,31 17,18 4,47 19,34 4,19 12,85 4,76 18,58 4,80 16,38 3,91 20,43 3,70 14,38 4,32 19,09 4,85 17,19 4,54 19,71 4,15 13,91 4,57 19,07 5,28 17,01 4,43 19,40 4,25
CASO-A30 puntuacin total M DT 89,06 17,70 90,82 17,46 91,61 16,55 85,62 18,67 87,96 17,67 85,45 17,74 87,60 17,11 91,10 16,94 90,24 16,68 88,71 15,80 92,62 17,65 81,30 15,41 89,97 17,13 90,75 17,60 87,09 17,60 89,34 16,33 85,89 17,75 88,55 18,23 87,19 16,80 89,45 17,36 88,83 18,10
27
28
Discusin El presente trabajo respalda las propiedades psicomtricas del Cuestionario de interaccin social para adultos (CASO-A30) obtenidas en estudios anteriores con otras poblaciones (Caballo et al., 2008; 2010a; 2010b). De hecho, se confirma la slida estructura pentafactorial del cuestionario, hasta tal punto que todos los tems saturan en los mismos factores que un estudio anterior con una muestra de ms de 13000 participantes provenientes de 14 pases latinoamericanos, Espaa y Portugal (Caballo et al., 2010b). Los cinco factores parecen claros y se mantienen a travs de diversos pases y en diferentes poblaciones. Tal vez esto podra constituir la base para hallar la estructura multifactorial fundamental de la ansiedad social. Tanto en el estudio anterior como en el presente queda claramente descartada la explicacin unifactorial de la ansiedad social, aunque el modelo de cinco factores de primer orden y uno de segundo orden no sera una mala explicacin. En cualquier caso, todos los factores estn correlacionados entre s, aunque las correlaciones no son muy altas, y conforman un constructo global denominado ansiedad social. No obstante, el CASO-A30 se distingue de muchos otros cuestionarios de ansiedad social en que se centra en dimensiones y la gravedad de la ansiedad social no se refiere a la puntuacin global en el cuestionario (aunque siempre estar estrechamente relacionada) sino a la puntuacin en cada una de las cinco dimensiones. Cuantas ms dimensiones punten alto en ansiedad ms generalizada ser la misma. Este enfoque novedoso de la ansiedad social puede aclarar al clnico la duda sobre cmo diferenciar la ansiedad social generalizada de la ansiedad social especfica. Solamente hara falta decidir en cuntas dimensiones tiene que puntuar alto el individuo para ser considerada como ansiedad generalizada. En un estudio anterior (Caballo et al., 2010b) consideramos tres dimensiones como el punto de decisin para la fobia social generalizada. Los anlisis relacionados con la validez concurrente del CASO-A30, en este estudio con la LSAS, indican que hay una mayor relacin del CASO-A30 con la subescala de ansiedad que con la de evitacin. Esto es algo esperable dado que el objetivo de evaluacin es similar en la subescala de ansiedad y en el CASO-A30. Si la subescala de evitacin del LSAS aporta alguna informacin adicional y de utilidad es claramente cuestionable, tal y como ya han sealado otros autores (p. ej., Heimberg et al., 1999; Oakman, Van Ameringen, Mancini y Farvolden, 2003), especialmente si se tiene en cuenta que segn el DSM-IV-TR (APA, 2000) ya no es necesario que el individuo con fobia social evite las situaciones sociales que tema, sino que es suficiente que el sujeto permanezca en la situacin, eso s, con un elevado grado de ansiedad. Adems de la slida estabilidad de la estructura pentafactorial del CASO-A30 obtenida tanto en el presente estudio como en otro anterior (Caballo et al., 2010b), queremos subrayar tambin las excelentes propiedades psicomtricas del cuestionario que lo hacen propicio para ser utilizado tanto en la clnica como en la investigacin sobre ansiedad/fobia social. Teniendo estos datos en cuenta, pensamos que podramos conseguir informacin sobre algunas caractersticas interesantes y novedosas de la misma. As, consideramos las posibles diferencias en ansiedad social entre comunidades autnomas y entre carreras universitarias. Los resulta-
29
dos que obtuvimos al respecto arrojaron muy pocas diferencias, considerando que comparamos comunidades y carreras siempre dentro del mismo sexo. La razn de esta separacin por sexos se basa en que las diferencias entre hombres y mujeres son constantes y claramente significativas, lo que enmascarara las diferencias reales entre comunidades y carreras si no tuviramos en cuenta esa cuestin. As, apenas encontramos diferencias entre los varones universitarios de las diferentes comunidades autnomas. Slo los estudiantes del Pas Vasco pareceran tener ms ansiedad social de forma significativa que cuatro comunidades autnomas en la Interaccin con el sexo opuesto y que tres comunidades en la Ansiedad social global, aunque esas diferencias siempre son pequeas (d de Cohen< 0,45 en todos los casos). Teniendo en cuenta esas diferencias tan circunscritas y pequeas, sera difcil alegar la existencia de diferencias en ansiedad social en los varones entre comunidades autnomas. Algo ms podemos decir sobre las estudiantes de las distintas comunidades autnomas y es que las diferencias son mayores, en muchos casos, y, sobre todo, ms abundantes. Sobresale la menor ansiedad social de las estudiantes de Catalua y Andaluca con respecto a seis y cinco comunidades autnomas, respectivamente, en la dimensin Interaccin con desconocidos, la de Catalua en Expresin asertiva de malestar, desagrado o enfado sobre cinco comunidades, y la de Catalua y Galicia en la dimensin Quedar en evidencia o en ridculo, respecto a cinco y cuatro comunidades autnomas, respectivamente. Sobresale tambin la mayor ansiedad de las estudiantes de Navarra en la dimensin de Interaccin con el sexo opuesto y en la Ansiedad social global respecto a otras cinco comunidades autnomas. No obstante, todas estas diferencias entre comunidades son pequeas (d de Cohen< 0,45), excepto en el caso de las estudiantes de Navarra, en donde sus diferencias con algunas comunidades (4 de 16) son moderadas (d > 0,05). Teniendo en cuenta estos datos, tampoco podemos establecer diferencias claras y sistemticas entre comunidades autnomas en mujeres estudiantes universitarias. Slo en el caso de Navarra parece haber algunas diferencias ms elevadas (mayor ansiedad social) respecto a determinadas comunidades autnomas cuyas estudiantes expresan menor ansiedad social. No obstante, el tamao de la muestra de las universitarias de Navarra nos impide llegar a conclusiones ms firmes. Con respecto a las diferencias encontradas entre los estudiantes de las distintas carreras universitarias, parecen realmente muy escasas. Entre los hombres son prcticamente inexistentes, por lo que no parece que la ansiedad social sea ms caracterstica de los varones de alguna carrera universitaria. Con respecto a las mujeres, slo parece destacar las diferencias de las estudiantes de Derecho con respecto a algunas otras carreras universitarias (6 de 20), indicando que dichas estudiantes manifiestan una menor ansiedad que las de varias carreras relacionadas con la salud (Ciencias de la Salud, Trabajo Social, Medicina), la educacin (Ciencias de la Educacin) o la economa (Econmicas y Empresariales). Tal vez el tipo de comportamiento que requiere la futura licenciada en Derecho haga que las estudiantes de esta carrera necesiten ser ms atrevidas o menos ansiosas a nivel social que las estudiantes de otras carreras que tal vez no requieran de esas conductas. No obstante, esto es algo que necesita de ms investigacin.
30
Conclusin Partiendo de los datos obtenidos en el presente estudio podemos concluir que el CASO-A30 es un cuestionario vlido y fiable para su uso con toda la poblacin universitaria espaola y que el concepto de evaluar la ansiedad por dimensiones es novedoso y ms cercano a la realidad de los sujetos con ansiedad social que los cuestionarios tradicionales. As mismo, las escasas diferencias encontradas entre los estudiantes de las distintas comunidades autnomas espaolas y de las diferentes carreras universitarias nos plantean la utilidad de la medida para ser utilizada a nivel universitario en todo el pas. Queremos finalizar resaltando la falta general de diferencias en ansiedad social en la poblacin muestreada. No parece que los estudiantes de las distintas regiones ni de las diferentes carreras sean diferentes entre s en lo que respecta a la ansiedad social. Mucho ms pronunciadas parecen ser las diferencias asociadas al sexo, es decir, el ser hombre o mujer parece ser mucho ms determinante a la hora de evaluar la ansiedad social en una persona que el que estudie una determinada carrera o en una comunidad autnoma especfica. Referencias
Antony, M. M., Coons, M. J., McCabe, R. E., Ashbaugh, A. y Swinson, R. P. (2006). Psychometric properties of the Social Phobia Inventory: further evaluation. Behaviour Research and Therapy, 44, 1177-1185. American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 4th edition-Text revised (DSM-IV-TR). Washington, DC: Autor. Baker, S. L., Heinrichs, N., Kim, H. y Hofmann, S. G. (2002). The Liebowitz Social Anxiety Scale as a self-report instrument: a preliminary psychometric analysis. Behaviour Research and Therapy, 40, 701-715. Caballo, V. E., Lpez-Gollonet, C., Salazar, C., Martnez Arias, R., Ramrez-Ucls, I. y Equipo de Investigacin CISO-A Espaa (2006). Un nuevo instrumento para la evaluacin de la ansiedad/fobia social: el Cuestionario de interaccin social para adultos (CISO-A). Psicologa Conductual, 14, 165-181. Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Arias, B., Hofmann, S. G. y the CISO-A Research Team (2008). Social anxiety in 18 nations: sex and age differences. Behavioral Psychology/ Psicologa Conductual, 16, 163-187. Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Arias, B., Hofmann, S. G. y the CISO-A Research Team (2010a). Measuring social anxiety in 11 countries: development and validation of the Social Anxiety Questionnaire for Adults. European Journal of Psychological Assessment, 26, 95-107. Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Arias, B., Hofmann, S. G. y the CISO-A Research Team (2010b). Searching for the multidimensionality of social anxiety: the Social Anxiety Questionnaire for Adults through 20 nations. Manuscrito enviado para publicacin. Connor, K. M., Davidson, J. R. T., Churchill, L. E., Sherwood, A., Weisler, R. H. y Foa, E. (2000). Psychometric properties of the Social Phobia Inventory (SPIN). British Journal of Psychiatry, 176, 379-386. Di Nardo, P. A., Brown, T. A. y Barlow, D. H. (1994). Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV Lifetime Version (ADIS-IV-L). Albany, NY: Graywind.
31
Eggleston, A. M., Woolaway-Bickel, K. y Schmidt, N. B. (2004). Social anxiety and alcohol use: evaluation of the moderating and mediating effects of alcohol expectancies. Journal of Anxiety Disorders, 18, 33-49. Fresco, D. M., Coles, M. E., Heimberg, R. G., Liebowitz, M. R., Hami, S., Stein, M. B. y Goetz, D. (2001). The Liebowitz Social Anxiety Scale: a comparison of the psychometric properties of self-report and clinician-administered formats. Psychological Medicine, 31, 1025-1035. Heimberg, R. G., Horner, K. J., Juster, H. R., Safren, S. A., Brown, E. J., Schneieer, F. R. y Liebowitz, M. R. (1999). Psychometric properties of the Liebowitz Social Anxiety Scale. Psychological Medicine, 29, 199-212. Hofmann, S. G., DiBartolo, P. M., Holoway, R. M. y Heimberg, R. G. (2004). Scoring error of Social Avoidance and Distress Scale and its psychometric implications. Depression and Anxiety, 19, 197-198. Horn, J. L. (1965). A rationale and a test for the number of factors in factor analysis. Psychometrika, 30, 179-185. Iancu, I. Levin, J., Hermesh, H., Dannon, P., Poreh, A., Ben-Yehuda, Y., Kaplan, Z., Marom, S. y Kotler, M. (2006). Social phobia symptoms: prevalence, sociodemographic correlates, and overlap with specific phobia symptoms. Comprehensive Psychiatry, 47, 399-405. Johnson, H. S., Inderbitzen-Nolan, H. M. y Anderson, E. R. (2006). The Social Phobia Inventory: validity and reliability in an adolescent community sample. Psychological Assessment, 18, 269-277. Liebowitz, M. R. (1987). Social phobia. Modern Problems in Pharmacopsychiatry, 22, 141-173. Marsh, H. W. (2007). Application of confirmatory factor analysis and structural equation modeling in sport and exercise psychology. En G. Tenenbaum y R. C. Eklund (dirs.), Handbook of sport psychology (3 ed.) (pp. 774-798). Hoboken, NJ: Wiley. Marsh, H. W., Hau, K. T. y Grayson, D. (2005). Goodness of fit evaluation in structural equation modeling. En A. Maydeu-Olivares y J. McArdle (dirs.), Contemporary psychometrics. A Festschrift for Roderick P. McDonald (pp. 275-340). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Mattick, R. P. y Clarke, J. C. (1998). Development and validation of measures of social phobia scrutiny and social interaction anxiety. Behaviour Research and Therapy, 36, 455-470. Muthn, L. K. y Muthn, B. O. (2008). Mplus statistical software, v. 5.2 [programa informtico]. Los Angeles, CA: Muthn & Muthn. Oakman, J., Van Ameringen, M., Mancini, C. y Farvolden, P. (2003). A Confirmatory factor analysis of a Self-Report Version of the Liebowitz Social Anxiety Scale. Journal of Clinical Psychology, 59, 149-161. Olivares, J., Garca-Lpez, L. J., Hidalgo, M. D. y Caballo, V. (2004). Relationships among social anxiety measures and their invariance: a confirmatory factor analysis. European Journal of Psychological Assessment, 20, 172-179. Olivares, J., Garca-Lpez, L. J., Hidalgo, M. D., Turner, S. M. y Beidel, D. C. (1999). The Social Phobia and Anxiety Inventory: Reliability and validity in an adolescent Spanish population. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 21, 67-78. Osman, A., Barrios, F. X., Aukes, D. y Osman, J. R. (1995). Psychometric evaluation of the Social Phobia and Anxiety Inventory in college students. Journal of Clinical Psychology, 51, 235-243. Radomsky, A. S., Ashbaugh, A. R., Saxe, M. L., Ouimet, A. J., Golden, E. R., Lavoie, S. L. y OConnor, K. P. (2006). Psychometric properties of the French and English versions of the Social Phobia Inventory. Canadian Journal of Behavioural Science, 38, 354-360. Safren, S. A., Heimberg, R. G., Horner, K. J., Juster, H. R., Schneier, F. R. y Liebowitz, M. R. (1999). Factor structure of social fears: the Liebowitz Social Anxiety Scale. Journal of Anxiety Disorders, 13, 253-270.
32
Schmidt, N. B. y Richey, J. A. (2008). Social anxiety symptoms uniquely predict fear responding to 35% CO2 challenge. Journal of Psychiatric Research, 42, 851-857. Scientific Software International (2006). LISREL, v.8.8 [programa informtico]. Lincolnwood, Illinois: Scientific Software International. Slavkin, S. L., Holt, C. S., Heimberg, R. G., Jaccard, J. J. y Liebowitz, M. R. (1990, noviembre). The Liebowitz Social Phobia Scale: an exploratory analysis of construct validity. Comunicacin presentada en el annual meeting of the Association for the Advancement of Behavior Therapy, Washington. Stewart, D. W. y Mandrusiak, M. (2009). Social phobia in college students. Journal of College Student Psychotherapy, 22, 65-76. Turner, S. M., Beidel, D. C., Dancu, C. V. y Stanley, M. A. (1989). An empirically derived inventory to measure social fears and anxiety: the Social Phobia and Anxiety Inventory. Psychological Assessment, 1, 35-40. Turner, S. M., McCanna, M. y Beidel, D. C. (1987). Validity of the Social avoidance and Distress and Fear of Negative Evaluation scales. Behaviour Research and Therapy, 25, 113-115. Turner, S. M., Stanley, M. A., Beidel, D. C. y Bond, L. (1989). The Social Phobia and Anxiety Inventory: construct validity. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 11, 221-234. Watson, D. y Friend, R. (1969). Measurement of social-evaluative anxiety. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 33, 448-457. World Health Organization (1997). The World Health Organization (WHO) Composite International Diagnostic Interview (CIDI). Recuperado el 7 de septiembre de 2009, desde http://www.hcp.med.harvard.edu/wmhcidi/index.php. Zwick, W. R. y Velicer W. F. (1986). A comparison of five rules for determining the number of components to retain. Psychological Bulletin, 99, 432-442.
33
GRADO DE MALESTAR, TENSIN O NERVIOSISMO Nada o muy poco 1 Poco 2 Medio 3 Bastante 4 Mucho o muchsimo 5
Por favor, no deje ningn tem sin contestar y hgalo de manera sincera; no se preocupe porque no existen respuestas correctas o incorrectas. Muchas gracias por su colaboracin. 1. Saludar a una persona y no ser correspondido/a 2. Tener que decirle a un vecino que deje de hacer ruido 3. Hablar en pblico 4. Pedirle a una persona atractiva del sexo opuesto que salga conmigo 5. Quejarme a un camarero de que la comida no est a mi gusto 6. Sentirme observado/a por personas del sexo opuesto 7. Participar en una reunin con personas de autoridad 8. Hablar con alguien y que no me preste atencin 9. Decir que no cuando me piden algo que me molesta hacer 10. Hacer nuevos amigos 11. Decirle a alguien que ha herido mis sentimientos 12. Tener que hablar en clase, en el trabajo o en una reunin 13. Mantener una conversacin con una persona a la que acabo de conocer 14. Expresar mi enfado a una persona que se est metiendo conmigo 15. Saludar a cada uno de los asistentes a una reunin social cuando a muchos no los conozco 16. Que me gasten una broma en pblico 17. Hablar con gente que no conozco en fiestas y reuniones 18. Que me pregunte un profesor en clase o un superior en una reunin 19. Mirar a los ojos mientras hablo con una persona a la que acabo de conocer 20. Que una persona que me atrae me pida que salga con ella 21. Equivocarme delante de la gente 22. Ir a un acto social donde slo conozco a una persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
34
23. Iniciar una conversacin con una persona del sexo opuesto que me gusta 24. Que me echen en cara algo que he hecho mal 25. Que en una cena con compaeros me obliguen a dirigir la palabra en nombre de todos 26. Decir a alguien que su comportamiento me est molestando y pedir que deje de hacerlo 27. Sacar a bailar a una persona que me atrae 28. Que me critiquen 29. Hablar con un superior o una persona con autoridad 30. Decirle a una persona que me atrae que me gustara conocerla mejor
1 1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5
Fundacin VECA (reservados todos los derechos). El cuestionario puede utilizarse para propsitos clnicos y de investigacin sin autorizacin previa. No obstante, queda totalmente prohibida su publicacin total o parcial por cualquier medio (electrnico, impreso, etc.) sin previa autorizacin por escrito de la Fundacin VECA.