Como Instalar Una Cerradura de Encastar o Embutir
Como Instalar Una Cerradura de Encastar o Embutir
Como Instalar Una Cerradura de Encastar o Embutir
Preparacin Mida la altura (H) de la cerradura, su espesor (E), su profundidad (A) as como la distancia entre el cuadradillo y el orificio de entrada de la llave (B) y su colocacin (C y D) (1).
Replanteo de la cerradura Prevea la altura de la manilla aproximadamente a 1, 05 m del suelo. Seale sobre el canto de la puerta el lugar donde vaya a colocar la cerradura, con la ayuda de una escuadra y de una regla (2).
Ajuste Si resulta ms fcil desmonte la puerta. Con la ayuda de la taladradora equipada con brocas para madera, de un dimetro igual al espesor (E) de la cerradura, efecte una serie de taladros tangentes entre si y de una profundidad igual a la de la cerradura (A) (3). Para determinar la profundidad exacta de la perforacin, utilice la gua de la taladradora (3).
Colocacin Recorte con el formn el hueco del frontal siguiendo el trazado marcado anteriormente. Se debe quitar solamente el espesor del mismo (3 4 mm) (6). Marque la situacin de los orificios del paso de la entrada de la llave y del cuadradillo de maniobra (cortas D y B), as como su situacin (cota C).
Coloque las chapas y las manillas (10). Colocacin del cierre Seale en el marco de la puerta el contorno del cierre y los orificios de paso para el pestillo y el resbaln. Tenga en cuenta que el frontal y el cierre tienen que estar perfectamente alineados. Perfore los orificios de paso del pestillo y del resbaln o picaporte. Termine el ajuste de los orificios con el formn. Recorte con el formn el hueco del cierre para que quede perfectamente encastrado en el marco. Atornille el cierre del marco. CERRADURA DE PALETN Este tipo de cerraduras se monta superficialmente por la parte interior de la puerta.
Preparacin (1) Tome las siguiente medidas: El eje de la llave con el frontal (A). El eje de la manilla con el frontal (B). El frontal e Y. Entre el eje de la llave y la parte inferior de la cerradura (C).
Replanteo de la cerradura Prevea la altura de la manilla a 1,05 m. Del suelo aproximadamente. Seale sobre la puerta los contornos de la cerradura con la ayuda de una escuadra y una regla. Indique sobre la puerta las cotas calculadas anteriormente (2).
Ajuste Con la ayuda de una taladradora equipada con una broca para madera, perfore los orificios para que pase el cuadradillo de la manilla (si la hubiera) y la entrada de la llave. Repase con una lima de madera cuando sea necesario (3). Recorte con el formn el hueco del frontal de la cerradura en el canto de la puerta.
Colocacin Para la sujecin de la cerradura a la puerta de precisan cuatro tornillos, dos en la caja de la cerradura y dos en el canto de la puerta (4).
Colocacin del cierre El cierre suministrado con la cerradura tiene la misma altura que la caja de la cerradura. Seale dnde va a ir el cierre en el marco de la puerta. Para ello cierre la puerta e indique las cotas (, Z). Abra la puerta y marque sobre el perfil del marco el frontal del cierre (Y)(5). Recorte con el formn el hueco del frontal (Y). Fije el cierre al marco de la puerta con tornillos adecuados.
El formn
El gramil
El taladro elctrico
La lima de cerrajero
El destornillador
La escuadra
La sierra de campana
Las brocas
La cintamtrica
Sentido de abertura: a la hora de escoger una cerradura hemos de tener en cuenta si la puerta abre hacia la derecha (diestra) o hacia la izquierda (zurda). En funcin de hacia donde abra la puerta instalaremos una cerradura con el pestillo de media vuelta hacia un lado u otro.
Cerradura a la vista: existen casos en que no es posible instalar una cerradura empotrada porque la puerta no tiene el grosor suficiente para albergarla (puertas de grosor inferior a 40 mm). Entonces colocaremos una cerradura aparente con pestillo de media vuelta o fijo.
Cerradura cilndrica: en el caso de puertas exteriores colocaremos una cerradura cilndrica ya que son ms seguras. Este tipo de cerraduras tienen un cilindro "bombn" colocado en alojamiento fijo, pero que puede ser reemplazado sin necesidad de cambiar toda la cerradura.
Cerradura para empotrar: este tipo de cerraduras esta pensado para ser instalado en puertas de interior. Con la manivela o pomo accionamos el pestillo de media vuelta para abrir la puerta. Opcionalmente podemos montar un pestillo fijo para ms seguridad, el cual abriremos y cerraremos con una llave
A qu altura colocarla?: antes de hacer cualquier agujero tomaremos la medida de donde colocar la cerradura. Normalmente la manivela o pomo est a 1,05 m del suelo. Colocaremos la cerradura contra una de las caras de la puerta y a la altura correspondiente. Con un lpiz marcaremos el margen superior e inferior y con una escuadra traspasaremos estas medidas al canto de la puerta.
El eje de fijacin: con la ayuda de un gramil marcaremos el centro del canto de la puerta. Colocaremos la cerradura sobre el trazado, lo centraremos en altura y marcaremos su contorno. Ya tenemos la medida que nos ocupar la cerradura.
La perforacin: con el taladro y una broca de pala de un dimetro similar a la anchura de la cerradura realizaremos diversos agujeros a lo largo del espacio que ocupar. La profundidad de los agujeros, que previamente habremos tomado, la delimitaremos con la gua de profundidad del taladro.
El acabado: una vez hecho el agujero eliminaremos los restos con un formn dejndolo totalmente liso para empotrar la cerradura sin dificultades. A medida que lo vamos "limpiando" iremos comprobando cuanto hemos de rebajar para que no nos baile la cerradura.
El cabezal: cuando hayamos colocado la cerradura, marcaremos el contorno del cabezal para rebajarlo posteriormente con un formn y que quede totalmente empotrado en el canto de la puerta.
Hacer una muesca: una vez tomada la medida del cabezal y marcado su contorno, rebajaremos el canto de la puerta (+/- 3mm) para que quede la cerradura totalmente empotrada.
Marcar los huecos de la manivela y del pao: colocando la cerradura sobre una cara de la puerta y a la misma altura que el rebaje del cabezal marcaremos el lugar donde va la manivela y el cilindro.
La perforacin: realizaremos un agujero con una broca de pala de un tamao suficiente para que gire correctamente la barra cuadrada de la manivela. Haremos lo mismo para el hueco de la llave y el cilindro. Para evitar el astillado de la madera a la salida de la broca realizaremos un agujero por cado lado de la puerta.
El atornillado: colocaremos la cerradura en el agujero y la atornillaremos con los tornillos largos (normalmente vienen con la cerradura). Colocaremos la manivela asegurndonos que queda bien fijada para que no se dae el muelle de la cerradura y comprobaremos su buen funcionamiento. El cerradero: para marcar en el marco de la puerta el lugar donde van los agujeros del pestillo de media vuelta y del pestillo fijo, cubriremos los dos pestillos con tiza y cerraremos la puerta. Al abrirla ya tendremos marcado donde agujerear
El trazado: una vez tenemos las marcas del pestillo de media vuelta y del pestillo fijo en el marco de la puerta colocaremos el cerradero encima de ellas y marcaremos el contorno de la placa y los agujeros a realizar.
Los agujeros: habiendo tomado la medida de la profundidad de los pestillos, realizaremos los agujeros con el taladro y la gua de profundidad. El acabado final lo haremos con el formn asegurndonos que los pestillos no tocan la madera.
La muesca para el cerradero: con el formn rebajaremos el marco con sumo cuidado. El cerradero debe quedar exactamente al mismo nivel que el marco de la puerta.
Fijacin del cerradero: el cerradero lo fijaremos con los tornillos largos y comprobaremos que los pestillos coinciden exactamente con los agujeros, en caso contrario, limaremos un poco el cerradero por donde convenga. Atencin, si se lima demasiado la puerta "bailara" y golpeara con el viento.
La chapa de proteccin: hay ocasiones en que la chapa del cerradero hay que doblarla ligeramente para acabar de ajustarla al marco de la puerta. La golpearemos suavemente con un martillo para que el pestillo de media vuelta pase sin engancharse.
El trazado: colocaremos la plantilla contra la cara interior de la puerta y marcaremos el lugar donde van los agujeros de los tornillos y la reservacin del cilindro de seguridad. Realizaremos las mismas marcas en el lado contrario de la puerta.
La perforacin: para hacer el agujero del cilindro en la parte exterior de la puerta utilizaremos una sierra de campana de un dimetro igual al cilindro. Los agujeros de los tornillos de fijacin los haremos con la broca de
La barra del cilindro: colocaremos el cilindro en el agujero perforado de la puerta (por la parte exterior) y mediremos la largada que debe tener la barra para que se introduzca lo suficiente en la cerradura. Con la minisierra para metales la cortaremos a su medida.
Colocacin de la cerradura: fijaremos la cerradura y el cilindro a la puerta con los tornillos (normalmente vienen con la cerradura). Existen algunos modelos en el mercado que es necesario desmontar la platina de la cerradura, la atornillaremos y luego la volveremos a montar a modo de embellecedor.
El cerradero: el cerradero se coloca en el marco de la puerta a la misma altura que la cerradura para que coincida a la perfeccin con el pestillo. Cerraremos la puerta con el pestillo afuera, pondremos el cerradero en el marco y marcaremos con un lpiz su posicin excta.
El cabezal: en la mayora de los casos el cerradero debe quedar empotrado en el marco. Una vez marcado su contorno lo rebajaremos con el formn teniendo mucho cuidado de no hacerlo muy profundo, ha de quedar al mismo nivel del marco.
La fijacin: utilizando los tornillos provistos con la cerradura procederemos a la fijacin del cabezal y comprobaremos que cierra perfectamente. En caso que sea necesario algn ajuste, lo limaremos un poco.
Las cerraduras mltiples: en ocasiones que queremos una mayor seguridad podremos montar cerraduras con varios pestillos, (3, 5 o incluso 6), todo con una misma llave. Por ejemplo unos verticalmente (en lo alto y en la base de la puerta).
El limitador de abertura: el limitador nos garantiza un poco de "seguridad", nos permite entreabrir la puerta (abriendo el pestillo con la maneta o pomo) para ver quien hay en el otro lado.
El gramil
La escuadra
EL formn
La maza
El destornillador
El punzn
La barrena
El taladro / atornillador
La cinta mtrica
Las brocas
La bisagra "clsica": este tipo de bisagras las podemos encontrar fabricadas en diferentes materiales: acero, acero galvanizado, cobre, revestido de bronce, latn o aluminio. Este tipo de bisagras estn formadas por dos hojas agujereadas para los tornillos de fijacin y unidas entre s por un gozne de acero.
Las bisagras de piano: las bisagras de piano las utilizaremos para las alas de las mesas plegables, las puertas abatibles y las tapas de piano. Se caracterizan por tener la misma largada que la pieza a abatir y estar atornilladas en numerosos puntos a su lo largo.
Las bisagras invisibles: las bisagras invisibles son las ms apropiadas para las puertas de muebles de cocina y cuartos de bao. La parte redonda la colocaremos en un agujero del mismo tamao y profundidad que habremos hecho en el lateral de los muebles para que no se vea.
Los goznes: los goznes se utilizan para las puertas y se componen de una parte macho (la que incorpora el pasador) y una hembra (la que cubre el pasador). Este tipo de bisagras tienen la ventaja que no necesitamos ninguna herramienta para desmontar la puerta. Simplemente levantndola desencajaremos la parte macho de la hembra.
Bisagras de clavija: las bisagras de clavija se caracterizan por no tener hoja, tienen en su lugar dos vstagos o espigas y no tienen sentido de abertura.
Los pernos de quicios: los pernos de quicios los utilizaremos para las puertas pesadas como las de cobertizos, garajes, puertas de madera maciza y portones. A ms pesada sea la puerta ms largo ser el perno para evitar que se descuelgue o se deforme.
El sentido de abertura: el sentido de abertura de una puerta nos dir hacia donde ha de girar la bisagra. Si es una bisagra diestra o zurda. Para averiguarlo, miraremos si la puerta abre en el mismo sentido de las agujas del reloj, entonces ser diestra; y si abre hacia el lado contrario ser zurda.
Nmero de bisagras: la colocacin de ms o menos bisagras depender del peso de la puerta. Para las puertas ligeras se suelen utilizar de 2 a 3 bisagras. Para un peso a partir de 25 kilos colocaremos bisagras con anillos de rodamientos (pueden ser con bolas o de nylon).
Posicin de la puerta: la puerta nos debe quedar con unos mrgenes de distancia respecto al marco para evitar que nos roce debido a los cambios atmosfricos (temperatura, humedad). Respecto al suelo tambin debemos dejar una separacin (3 mm), utilizaremos una cua para aguantar la puerta mientras tomamos las medidas.
Sistema de seguridad: en el caso que la puerta se abra hacia el exterior y este montada con goznes desmontables, cualquier extrao nos la podra levantar. Para evitarlo instalaremos unos goznes de proteccin que son dos placas, uno macho y otro hembra que se acoplan cuando la puerta est cerrada.
A qu altura colocarlas?: las primeras bisagras a colocar han de ser la inferior y la superior. La parte ms baja del gozne inferior debe quedarnos a +/- 20 cm del limite inferior de la puerta y la parte ms alta del gozne superior a +/- 15 cm del limite superior de la puerta. Esta diferencia de 5 cm nos permitir realizar correcciones pticas. La bisagra intermedia la colocaremos a una distancia intermedia entre ambas.
Colocacin de la bisagra: una vez tenemos tomadas las alturas donde colocar las bisagras determinaremos el lugar donde quedar fijada la bisagra con respecto al grosor de la puerta. La bisagra nos debe quedar insertada en el canto y totalmente recta y centrada.
El trazado sobre el marco: copiaremos el ancho exacto de la puerta sobre el marco a partir de la moldura de la puerta. Trazaremos una lnea vertical que pase por el medio de la anchura y colocaremos cada gozne a la altura apropiada, de manera que el centro de los agujeros de los tornillos pase por la lnea trazada. Luego dibujaremos su contorno en el marco.
El trazado sobre la puerta: con el gramil calcularemos la distancia que hay entre el borde del marco y el canto de la puerta. Por deformaciones que puede sufrir la madera le restaremos 1
mm. Trazaremos la distancia obtenida sobre la puerta para indicarnos donde colocar el gozne. Colocaremos el gozne sobre la marca y repasaremos su contorno.
Realizar las muescas: una vez marcado el tamao del gozne realizaremos el rebaje de la madera con un formn. Primero reseguiremos las marcas del contorno con el formn en posicin vertical. Luego lo inclinaremos 45 para vaciar su interior.
Fijar las bisagras: una vez hemos rebajado la madera de la puerta en el lugar donde van las bisagras, las colocaremos para marcar donde van los agujeros para los tornillos. Marcaremos los agujeros con la barrena o un punzn. Utilizaremos los tornillos para madera de cabeza avellanada.
Trazado sobre el marco: con las bisagras fijadas en la puerta, la colocaremos contra el marco un poco levantada con unas cuas. Cogeremos la parte macho del gozne y la colocaremos en lugar del marco que coincida con la parte hembra, entonces marcaremos el lugar para los tornillos.
Colocacin de las bisagras: una vez tenemos marcados los agujeros a realizar, con una barrena perforaremos el inicio de los agujeros. De momento solo colocaremos un tornillo para verificar el buen funcionamiento de la puerta al abrir o cerrar.
Rectificaciones finales: si vemos que la puerta no gira con facilidad, roza con el marco y no cierra correctamente, desatornillaremos las bisagras del marco. Profundizaremos alguna de las entalladuras o las que sean necesarias.
Colocacin definitiva: una vez hemos comprobado y hecho los reajustes necesarios para que la puerta funcione correctamente, procederemos a atornillar completamente las bisagras. Para que los tornillos entren con facilidad en los agujeros frotaremos la rosca en una pastilla de cera. Las cabezas de los tornillos no deben asomar, han de quedar a nivel de la placa de la bisagra.
Bisagras de pernos: primero deberemos marcar el lugar donde taladrar para colocar los pernos. Ello lo haremos con la plantilla de taladrar que normalmente viene con la bisagra.
La perforacin: una vez tenemos marcados los agujeros, los realizaremos con un taladro y una broca de un dimetro ligeramente inferior al de los pernos. Atornillaremos los pernos fileteados en la madera y encajaremos las dos partes de la bisagra.
Rechinamiento de las bisagras: los goznes con el tiempo se han de engrasar para que no se resequen y rechinen. La operacin consiste en abrir la puerta y levantarla con una cua o elevador especifico.
El elevador de puertas: para lubricar las bisagras no es necesario sacar la puerta totalmente. Con levantarla unos centmetros nos bastar. Podemos utilizar un elevador de puertas (una pequea pieza metlica que funciona mediante el principio de palanca al pisarla).
Lubricacin: una vez tenemos la puerta levantada limpiaremos los pernos de los goznes con un trapo impregnado en aguarrs y aplicaremos unas gotas de aceite. Bajaremos la puerta y la haremos girar una cuantas veces para que el aceite llegue a todas partes.
Bisagras mal fijadas: con el paso de tiempo puede ocurrir que los tornillos se aflojen y las bisagras se descuelguen ligeramente. Lo comprobaremos abriendo y cerrando la puerta repetidas veces para ver si nos roza con el suelo.
Sustitucin de los tornillos: abriremos la puerta completamente para tener un fcil acceso a los tornillos. Una vez desenroscados los sustituiremos por otros de 15 a 20 mm ms largos.
Nuevas perforaciones: si reemplazando los tornillos no hemos solucionado el problema tendremos que volver a fijar las bisagras. Empezaremos desmontado las bisagras y haciendo los agujeros de los tornillos ms grandes para insertar un taco de madera ms largo que el hueco.
Cortaremos el sobrante del taco dejndolo al mismo nivel del marco. Perforaremos un agujero inicial y volveremos a atornillar la bisagra.
Reemplazar una bisagra: nos puede ocurrir que si hemos de cambiar las bisagras no encontremos unas exactamente iguales que las que estaban instaladas. Entonces tendremos que tapar los agujeros existentes con tacos de madera untados con cola blanca. Tendremos que volver a marcar el trazado de la nueva bisagra y tallar las muescas para colocar las nuevas bisagras.
El flexmetro
La escuadra
La sierra de carpintero
El formn
La sierra de costilla
El mazo de madera
El taladro / desatornillador
El nivel
La espuma de poliuretano
Precauciones: en el caso de instalar puertas macizas (roble, meranti, luan, pino) deberemos tener en cuenta el grado de humedad de la habitacin donde van a ser colocadas; debe estar alrededor del 12%. En caso contrario podran deformarse. Si el grado de humedad es superior, colocaremos algn sistema de deshumidificacin o dejaremos que se ventile durante algn tiempo.
Tomar las medidas: slo tomaremos las medidas de la apertura destinada a la puerta (alto, ancho y espesor, en los 4 lados) cuando las paredes estn totalmente acabadas. La mejor opcin ser escoger un modelo de puerta con el marco pre-ensamblado (bloque puerta).
El lado de apertura: es vital saber hacia que lado queremos abrir la puerta; hacia el interior o el exterior, hacia la derecha o hacia la izquierda. De ello depender que compremos unas determinadas bisagras y la cerradura. De todos modos, tambin hay modelos que abren hacia ambos lados.
Los montantes: primero mediremos el espesor de la pared y dejaremos de 1 a 2 mm de margen a los montantes. Cuando hayamos medido la largada que han de tener, los cortaremos con la sierra de mano por la parte inferior.
Las patas de sellado: para fijar el marco a la pared utilizaremos unas patas de sellado. Las patas de sellado las colocaremos sobre el marco y dibujaremos su contorno para vaciarlo con el formn. Luego las fijaremos con tornillos
de cabeza avellanada. En la pared tambin haremos el mismo rebaje a la misma altura para que coincidan.
El reglaje del marco: con las patas de sellado fijadas al marco, lo calzaremos en la apertura de la pared. A una altura cerca del suelo, encajaremos un listn (enrollaremos un trapo en los extremos para proteger el marco) con una largada igual al ancho de la puerta entre los dos montantes. Adems de las patas metlicas, colocaremos unas cuas de madera que tambin fijarn el marco.
Fijacin de las patas de sellado: una vez el marco lo tengamos bien calzado a la apertura, sellaremos con cemento rpido las patas y con yeso todo el espacio que nos haya quedado entre el marco y la pared. Para ello utilizaremos una paleta o esptula. Una vez el cemento rpido y el yeso estn completamente secos los alisaremos e igualaremos con papel de lija. Ya podremos quitar el listn de madera y colocar la puerta.
La espuma de poliuretano: actualmente, en vez de utilizar cemento rpido, existe la espuma de poliuretano que hace la misma funcin. sta espuma al aplicarse se hincha tapando todos los recovecos posibles. Una vez seca y dura, con el cutter cortaremos todos los sobrantes.
La puerta: cogeremos la puerta y perpendicularmente al marco, la bajaremos haciendo coincidir la parte hembra de la bisagra con la parte macho. Fijaremos las manillas y comprobaremos que funcionen correctamente.
Los tapa-juntas: para tapar la junta entre la pared y el marco colocaremos un tapa-juntas. Los cortaremos al largo deseado y en inglete para las uniones. Los fijaremos con clavos que hundiremos en la madera con el botador y luego taparemos con pasta de madera. Podemos escoger entre diferentes molduras, con un estilo clsico o uno ms moderno.
El travesao: el travesao lo fabricaremos a partir de un listn de madera cepillada de30 mm de espesor y 160 mm ms ancho que la puerta. A partir de su centro, mediremos la mitad del ancho de la puerta ms 2 mm y lo marcaremos sobre la cara y en los cantos. A 15 mm hacia el exterior de la anterior marca, haremos otra lnea con la escuadra.
La ranura: con el travesao bien fijado al banco de trabajo realizaremos unos cortes resiguiendo las lneas marcadas. Estos cortes nos servirn de gua para vaciar la madera con la ayuda del formn y la maza de madera. El sistema es, empezar desde un borde hasta el centro y luego desde el otro extremo hasta la mitad.
Los montantes: para fabricar los montantes utilizaremos dos maderas cuyo largo sobrepase en 100 mm la altura de apertura. Regularemos el gramil a 15 mm (la mitad del espesor) y haremos una marca en una cara y en los cantos de una de las puntas. Tambin marcaremos el canto superior en toda su largada y
La lengeta: con el montante bien fijado en la prensa del banco de trabajo, cortaremos por la marca hecha en el canto superior de la madera hasta las marcas de los cantos. Ahora, con la madera plana, realizaremos un corte siguiendo la lnea del canto hasta llegar al corte precedente (formaremos una L).
El ensamblaje: para ensamblar el travesao y los montantes haremos coincidir las lengetas con las ranuras. En el caso que las lengetas sean muy anchas, las rebajaremos con el formn hasta que coincidan en la ranura. Una vez encajados, los fijaremos clavando unas puntas de 75 mm en la cara superior del travesao.
Los travesaos: para darle consistencia al bastidor en el momento de moverlo y colocarlo en la abertura de la pared, colocaremos unos travesaos que unan los montantes. Primero serraremos un listn con una largada igual a la que separa las caras exteriores de los montantes. Lo clavaremos horizontalmente uniendo ambos montantes y a una altura de 30 cm del suelo. Tambin clavaremos dos listones en diagonal uniendo el travesao superior del bastidor con los montantes.
El acabado: ahora traspasaremos las medidas de la altura de la puerta al montante.Deberemos tener en cuenta el posible desnivel del suelo. Con la escuadra marcaremos en las caras y en los cantos de los montantes por donde
hemos de cortar (siempre por la parte inferior de los travesaos). Tambin recortaremos los excedentes del travesao.
La colocacin: cuando tengamos recortada la madera sobrante del bastidor, lo colocaremos en la abertura de la pared fijndolo con unas cuas de madera. stas cuas de madera nos servirn para la fijacin definitiva con tornillos.
La fijacin: en el lugar donde coloquemos las cuas de madera, perforaremos unos agujeros para la posterior colocacin de los tornillos (si la pared es de albailera tambin la perforaremos). Otra opcin que podemos utilizar es la de fijar el bastidor con espuma de poliuretano. Una vez este el bastidor bien fijo podremos retirar los tres listones que le daban consistencia.
El ajuste: ahora colocaremos la puerta en la abertura con el canto destinado a las bisagras en el lado correspondiente. Entre el marco y los cantos de la puerta no nos debe quedar ms de 2 mm; y entre el bajo y el suelo 4 mm.
Las bisagras: primero determinaremos el lugar del canto de la puerta donde colocaremos las bisagras. Para ello, trazaremos dos rayas a 250 mm de la parte superior e inferior de la puerta y una tercera a media altura. Con el gramil marcaremos el contorno de las bisagras.
Los cortes: con la puerta bien sujeta y con el canto hacia arriba, realizaremos el rebaje para las bisagras con un formn y la maza. Empezaremos marcando el contorno golpeando el formn verticalmente con el biselado hacia el interior del trazado. Uniremos los cortes mediante entalladuras en "V".
Herrar la puerta: colocaremos las bisagras en los rebajes de la puerta y las fijaremos con los tornillos. Colocaremos la puerta en su sitio levantada del suelo con unas cuas (4 mm) y marcaremos en el montante del marco el lugar correspondiente a la otra hoja de las bisagras.
La cerradura: en el canto de apertura de la puerta trazaremos el contorno de la cerradura (la parte inferior de la cerradura va a 1,05 m del suelo) y su eje vertical mediano. Tambin marcaremos el lugar de la manilla o pomo y el agujero de la cerradura.
La perforacin: para realizar el agujero de la varilla cuadrada de la manilla, haremos un agujero con el taladro y una broca de un dimetro ligeramente superior al de la varilla. De esta manera nos aseguraremos que gira sin ningn impedimento. Para la cerradura procederemos de la misma manera
El vaciado: para hacer el hueco en el canto de la puerta destinado a la cerradura, utilizaremos una broca con un dimetro igual al del espesor de la caja. Con la gua de profundidad ajustada, realizaremos una serie de agujeros a lo largo del eje vertical mediano. Acabaremos de limpiar la abertura con el formn.
Fijacin de la cerradura: una vez hayamos vaciado totalmente el agujero y comprobado que la cerradura encaja a la perfeccin, marcaremos el contorno de la placa exterior y rebajaremos el canto hasta que quede al mismo nivel.
La fijacin del cerradero: para marcar en el marco de la puerta el lugar donde van los agujeros del pestillo de media vuelta y del pestillo fijo, cubriremos los dos pestillos con tiza y cerraremos la puerta. Al abrirla ya tendremos marcado donde agujerear.
Los batientes: el ltimo paso ser colocar unos listones de seccin rectangular, o molduras unidas en inglete, en el interior del bastidor que nos harn de tope en el momento de cerrar la puerta. Para colocarlos habremos de medir el espesor de la puerta para que queden rozando la puerta cuando la cerremos.