Somatometria
Somatometria
Somatometria
?
HTA
DIABETES
Anamnesis
y Exploracin fsica
1.-Ha existido una variacin reciente en el peso? cuanto? 2.-Tiene alteraciones en el apetito, el olfato o el gusto? 3.-Tiene dicultades al masticar o tragar? Cmo est su dentadura? 4.-Tiene sntomas gastrointestinales: diarrea, estreimiento, nuseas, vmitos, saciedad precoz? 5.-Vive sol@? Si no es as, quin prepara la comida? sabe cocinar? 6.-Que tipo de instalaciones y enseres para cocinar y refrigerar posee? 7.- Cuantas veces come al da? come fuera de casa? dnde? 8.-Puede comprar habitualmente alimentos variados? tiene dicultades econmicas? 9.-Est fsica o psquicamente incapacitado?le impide esta incapacidad alimentarse, cocinar o ir de compras por si mismo? 10.-Toma algn suplemento diettico? 11.-Cunto alcohol toma al da? 12.-Toma alguna medicacin? 13.-Tiene creencias de tipo religioso, tnico, personal o intolerancia que le impidan tomar algn tipo de alimentos? 14.-Realiza algn tipo de dieta, prescrita o no? 15.-Est deprimido?.
ANAMNESIS
VARIACIONES DE PESO PROBLEMAS: FSICOS PSIQUICOS SOCIALES ECONMICOS CULTURALES / RELIGIOSOS DEPENDENCIA
Anamnesis y
Exploracin fsica
CABELLO: deslucido, seco, no, decolorado, se cae con facilidad CARA: hinchada, mejillas oscuras y ojeras. Piel seca o levantada en la nariz y la boca. Hipertroa parotdea. OJOS: sin brillo, membranas secas, plidas o rojizas, suras en comisuras palpebrales. LABIOS: rojos e hinchados, especialmente las comisuras LENGUA: hinchada, spera, purprea, con llagas hinchadas o papilas anormales DIENTES: faltan o sobresalen anormalmente. Caries, encas con tendencia a sangrar CUELLO: bocio PIEL: seca, escamosa, edematosa, con manchas UAS: quebradizas, acanaladas, "en cuchara" SISTEMA MUSCULOESQUELTICO: debilidad muscular, piernas arqueadas o zambas, protuberancia de las costillas, tumefaccin articular, hematomas. SISTEMA NERVIOSO: Irritabilidad, confusin, parestesias, disminucin de reejos ABDOMEN: hepatoesplenomegalia.
FFM / MLG
- 1,1 densidad
- msculo esqueltico (40%) - esqueleto (10-15%) -resto msculo no esqueltico y tejido conectivo (45%)
Composicin Molecular
Minerales 5,3% Proteinas 15% Lpidos 20% Agua 60%(34% IC y 26% EC)
- 80% peso
- Agua (72,4%), Protenas (19,5%), minerales seos fundamentalmente (8%) y Glucgeno (0,1%) -K 68 mEq/kg en varones y un 10% menos en mujeres
El aumento de la grasa corporal total, es la caracterstica que mejor dene la obesidad La medicin de la FAT, ayuda a denir con mejor precisin el lmite entre sujetos obesos y los que no lo son En dietas hipocalricas, especialmente durante las prdidas de peso elevadas, la composicin ptima del peso perdido debe aproximarse a un 75% de FAT y a un 25% de FFM, ya que no es posible perder peso a expensas de grasa No son superponibles los conceptos de tejido adiposo y grasa
A EDAD ( aos ) MUJER HOMBRE 15-20 20,00 14,50 N 21-25 21,00 16,00 26-30 22,00 18,00 T 31-35 24,00 19,00 R 36-40 25,00 20.5 41-45 26,00 21,00 O 46-50 28,00 22,00 51-55 29,00 23.5 P ms de 56 29,00 24,00 DE CORRESPONDENCIA DE LA GRASA O TABLAPOR EDAD EN PERSONA COMN (Tomado de Durnin-Womersley) M E T Tipos Deseados Persona Actividad comn ligera Dietowinr R H M H M GRASA (%) 19 23 16 22 A MUSCULO (%) 81 77 84 77
FAT Y FFM
GRUPO FISIOLGICO Lactante Infancia Nio Nia Adolescencia Hombre Mujer Adulto Hombre Mujer
% MASA MAGRA 85 87 81 85 74 85 72
% MASA GRASA 15 13 19 14 26 15 28
Modelo
H 8 92
M 11 89
A N T R O P O M E T R A
ESTATURA
Permetro de la mueca
r = T(cm) / C (cm)
Hombre > 10,4 9,6-10,4 <9,6 >11,5 10,1-11 <10,1
T= talla y C= circunferencia de mueca
Mujer
(m)
VALOR DEL BMI 18,5 - 24,9 Kg/m2 25 - 29,9 Kg/m2 30 - 34,9 Kg/m2 35 - 39,9 Kg/m2 >40 Kg/m2
OJO AL BMI:
SEXO MASA MUSCULAR ANCIANOS
PESO 2
CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA
CIRCUNFERENCIA DE LA CADERA
TIPOLOGA DE LA OBESIDAD
OBESIDAD ANDROIDE
Excesivo acmulo de grasa en la regin abdominal Asociada HTA, diabetes, dislipemias,... Denida por un cociente cintura/cadera superior a 1 en el hombre y a 0,90 en la mujer
OBESIDAD GINOIDE
Slo guarda relacin con mayor predisposicin a la insuciencia venosa perifrica Se caracteriza por un excesivo acmulo de grasa subcutnea a nivel gluteo-femoral Denida por un ndice cintura/cadera inferior a 1 en el hombre y 0,90 en la mujer Un ndice cintura/muslo inferior a 1,6 en el hombre y a 1,4 en la mujer, refuerza el diagnstico de obesidad glteo-femoral en los casos dudosos
PLIEGUES CUTNEOS
Se usan para la estimacin de la FAT (GCT) Ms able que su medicin a partir del BMI Las medidas de pliegues en unas pocas localizaciones es representativo del tejido adiposo subcutneo y de la FAT Se asume: compresibilidad constante de la piel y espesor mnimo. Distribucin ja del tejido adiposo, proporcin constante de grasa en el TA y adems es ja la proporcin grasa interna / grasa subcutnea
PLIEGUES CUTNEOS
Frmulas de Durnin y Womersley: logaritmo de la suma de cuatro pliegues cutneos ( bicipital, tricipital, suprailaco y subescapular ) para hallar la densidad corporal , y a partir de aqu, calcular el porcentaje de grasa Densidad en hombres (gr/cm3) = 1,1765 - 0,0744 log PC Densidad en mujeres (gr/cm3) = 1,1567 - 0,0717 log PC % FAT = [(4,95/D) - 4,5] x 100 D = densidad corporal
Tipos de Plicmetros
Holtain
Harpender
Lange
PLIEGUE TRICIPITAL
Sujeto en pie con el antebrazo exionado 90 para localizar el punto. Al realizar la medida, el antebrazo debe estar extendido y relajado Lugar: linea media en zona posterior en el punto medio entre acromion y olcranon.
PLIEGUE BICIPITAL
sujeto de pie, antebrazo extendido, relajado y con las palmas de la mano mirando hacia delante Lugar: linea media de la zona anterior del bceps, 1 cm. ms alto que el pliegue tricipital. Distancia media entre acromion y cabeza proximal del cbito. Direccin del pliegue: vertical
PLIEGUE SUBESCAPULAR:
Sujeto de pie, brazos paralelos al cuerpo y relajados. Lugar: justo debajo del ngulo inferior de la escpula Direccin del pliegue: 45 con el plano horizontal, siguiendo las lneas de pliegues de la piel
Pliegue suprailaco
Sujeto de pie, brazos ligeramente separados Lugar: justo encima de la cresta iliaca siguiendo la lnea axilar media. Otra localizacin es justo encima de la cresta ilaca, pero siguiendo la lnea clavicular media Direccin del pliegue: oblicua 45
PLIEGUES CUTNEOS
PC PB PTC PSE PSI HOMBRE 1 2 3 4 MUJER 1 4 2 3
BIOIMPEDANCIA
Mtodo rpido, no invasivo y relativamente barato de evaluacin de la composicin corporal. Se basa en la resistencia elctrica (impedancia) del cuerpo humano al paso de una corriente de muy baja intensidad a travs de electrodos Dado que los tejidos adiposos tienen muy poca o ninguna conductividad elctrica (tejido magro ms cantidad de agua y electrolitos), es posible determinar la proporcin de tejido adiposo respecto a otros tejidos A mayor resistencia elctrica, mayor % de grasa corporal La corriente circula por la masa magra
- La impedancia se mide con dos pares de electrodos, el sujeto, sin medias ni zapatos, debe estar colocado en posicin de decbito supino, con los brazos y piernas ligeramente separados formando un ngulo de aproximadamente 30 entre brazos y tronco y de 45 entre una pierna y otra. - Los electrodos, se aplican homolateralmente ( en el lado derecho ) en las supercies dorsales de mano y pie en la siguiente posicin: -los distales, (NEGRO) en las articulaciones metacarpofalngicas y metatarsofalngicas! ! - los proximales,(ROJO) en la zona media entre apsis estiloides de cbito y radio de la mueca y entre maleolos interno y externo del tobillo. (5cms. de separacin en la mano y 6 en el pie)
Procedimiento:
A EDAD ( aos ) MUJER HOMBRE 15-20 20,00 14,50 N 21-25 21,00 16,00 26-30 22,00 18,00 T 31-35 24,00 19,00 R 36-40 25,00 20.5 41-45 26,00 21,00 O 46-50 28,00 22,00 51-55 29,00 23.5 P ms de 56 29,00 24,00 DE CORRESPONDENCIA DE LA GRASA O TABLAPOR EDAD EN PERSONA COMN (Tomado de Durnin-Womersley) M E T Tipos Deseados Persona Actividad comn ligera Dietowinr R H M H M GRASA (%) 19 23 16 22 A MUSCULO (%) 81 77 84 77
FAT Y FFM
GRUPO FISIOLGICO Lactante Infancia Nio Nia Adolescencia Hombre Mujer Adulto Hombre Mujer
% MASA MAGRA 85 87 81 85 74 85 72
% MASA GRASA 15 13 19 14 26 15 28
Modelo
H 8 92
M 11 89
DETERMINACIONES ANALTICAS
SECTOR LIPDICO
Gran variabilidad, standarizar: 12 horas ayuno por los quilimicrones 20 acostado disminuye hasta un 15% CHO Quitar torniquete cuanto antes (aumento) Plasma (mejor por la rapidez) o suero variacin estacional (aumento otoo invierno)
RECORDAR
CHO>200 mgrs% TG>160 mgrs% HDL-CHO<35 mgrs% saber que: HDL posee efecto protector (Apo A1) LDL posee efecto aterognico (Apo B)
las tcnicas son semicuantitativas y no detectan Bhidroxibutrico En CN, hasta 20 mrgs/orina 24 h (2mgrs/100mls) Muestra tapada y refrigerada (acetona se evapora y acetoactico le gusta a las bacterias Tiras que cambian a color prpura al reaccionar los cc con Nitroprusiato en medio alcalino (Mtodo de Rothera)
Plasma: ms de 15 NPN, 250 mgrs/l N urea >aas >a. rico >creatinina >creatina >amoniaco UREA: producto nal catabolismo proteico, higado -> sangre -> lquidos intra y extracelulares -> orina Determinacin orina 24H, varia con la dieta USA: BUN en sangre (PM: UREA60 / N28) BUN = Urea x 2,14
OTROS PARMETROS
SECTOR MINERAL: Ca, P y Mg en ancianos poco expuestos al sol, dietas pobres en leche y derivados, malabsorcin intestinal y alimentacin parenteral prolongada SECTOR VITAMINICO: Retinol srico: malabsorciones, escasa ingesta de verdura y lcteos. Flico y B12: alcohlicos, edades avanzadas y vegetarianos
Sector Hematolgico
Recuento total de Linfocitos: Malnutricin -> Depresin inmunidad celular -> a expensas de Linfocitos T siendo los LB casi normales en sg perifrica (>1500 mm3) Hematocrito: % eritrocitos en volumen. Disminucin es sinnimo de anemia o hemodilucin (embarazo) Hemoglobina: Disminucin -> anemia
Esta presentacin tiene exclusivamente nes educativos CFGS Diettica Mdulo: Alimentacin Equilibrada