52 Semanas de Oraciòn Por Los No Alcanzados
52 Semanas de Oraciòn Por Los No Alcanzados
52 Semanas de Oraciòn Por Los No Alcanzados
Tome un tiempo cada maana en su tiempo devocional personal para orar por el grupo correspondiente a la semana. Dedique una parte de la reunin de oracin de la iglesia para orar por las etnias no alcanzadas. Destine un tiempo del culto del domingo, durante la escuela dominical, las reuniones de jvenes, o durante los estudios bblicos en hogares para interceder por los no alcanzados. Use la informacin para interceder durante su conferencia misionera, las vigilias de oracin o retiros. Comparta el secreto de la intercesin misionera como un punto de unidad con otras congregaciones. Es posible que el Seor ponga uno de estos grupos en el corazn de la iglesia. Busque ms informacin sobre la etnia y averige si hay algn proyecto misionero en su pas para alcanzar a ese pueblo. Hasta puede desarrollar su propio proyecto misionero!
sia e l g i u S es a? c i m n i d
La pregunta no apunta a saber si la alabanza es gozosa o si la predicacin es convocante. La palabra dinmica viene del griego dunamis, es decir, poder. Es la palabra que aparece en Hechos 1:8, donde dice que, Recibiris poder cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo... Ese poder no es para nuestro propio disfrute, sino para que seamos testigos. Entonces, nuestra iglesia ser dinmica si se encuentra abocada a que cada uno de nuestros miembros sea un testigo del maravilloso poder salvador de Jess. Nuestra Jerusaln, Judea y Samaria estn cerca. Pero, cmo seremos testigos hasta lo ltimo de la tierra? El primer paso est en esta pequea gua. Las 52 etnias destacadas son pueblos que nunca han escuchado el mensaje de la salvacin. Son personas que pasan desapercibidas, pero Dios las ve. Si queremos ver el poder (dunamis) de Dios, es hora de llevar el poderoso evangelio a los que nunca han escuchado. Use esta gua para conocerlos y orar por ellos. Revise las sugerencias al lado para ponerse en la brecha a favor de ellos.
Semana
...Que Dios nos abra las puertas para proclamar la palabra, el misterio de Cristo Colosenses 4:3b
Semana
El mundo musulmn
El islam es la segunda religin ms grande del mundo y cuenta con ms de mil millones de seguidores. La mitad de todos los no alcanzados son musulmanes. Hay menos de tres misioneros cristianos por cada milln de musulmanes. Un 60% de los musulmanes no son rabes sino asiticos. El libro sagrado de los musulmanes se llama El Corn, y para ellos es la palabra de Al (dios) revelada a su profeta, Mahoma. El islam es una religin de buenas obras. Los musulmanes no tienen ninguna garanta de la salvacin o de la vida eterna. Muchos de ellos han memorizado el Corn (en rabe) y estn dispuestos a morir como mrtires por su religin.
El mundo hind
El hinduismo es uno de los sistemas religiosos ms antiguos del mundo, al igual que uno de los ms complejos. El hinduismo no es una sola religin, ms bien, es una familia de religiones. Los hindes creen que existe un dios supremo y todos somos parte de l. La realidad es que ellos les rinden adoracin a unos 330 millones de dioses diferentes. Existen 2.700 grupos de hindes que no han sido alcanzados y que necesitan la luz de Cristo. En la India el 80% de la poblacin es hind. Casi 800 millones de personas practican el hinduismo y hay ms grupos no alcanzados que en cualquier otro pas del mundo.
Semana
Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Juan 1:12
Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Lucas 10:8-9
Semana
El mundo budista
Los budistas adoran a Buda. Buda era un hombre real de carne y huesos, que vivi hace 1.500 aos. Probablemente fund su religin en respuesta a su observacin de que lo que le corresponda al hombre en la vida era sufrir. Buda lleg a la conclusin de que la causa del sufrimiento era el deseo egosta en el hombre. Un buen budista trata de no querer nada, de no sentir nada. Para lograr esto, ellos pasan mucho tiempo meditando, o en silencio, tratando de no pensar en nada. La salvacin para ellos consiste en escapar a los problemas de este mundo, quedar libres del ciclo interminable de la reencarnacin y continuar hasta que la persona llegue al Nirvana, un estado de alumbramiento espiritual donde no se tienen deseos. Hay ms de mil grupos budistas no alcanzados.
El mundo animista
El animismo es una religin practicada por grupos tribales en todo el mundo. Un animista cree que los espritus viven en objetos comunes. Respetan a cada ser, desde los dems seres humanos hasta los animales, plantas, ros, rocas, el sol y la lluvia porque creen que todos tienen alma y espritu que merecen ser respetados. Los animistas tienen que agradar a los espritus buenos y malos que viven en la naturaleza que les rodea. Hay alrededor de dos mil tribus no alcanzadas y esparcidas por todo el mundo. Aunque muchos de ellos pertenecen a una religin principal del mundo, a menudo la usan como una mscara sutil para cubrir sus tradiciones y prcticas animistas. Se estima que el 70% de la gente islmica cae en esta categora, adems de muchos hindes y catlicos romanos. El sincretismo (la fusin de dos formas de creer) ha engaado a muchos.
Semana
Cmo, pues, invocarn a aquel en el cual no han credo? Y cmo creern en aquel de quien no han odo? Y cmo oirn sin haber quin les predique?. Romanos 10:14
Dios no hace distincin de personas, sino que en toda nacin le es acepto el que le teme y obra justicia. Hechos 10:34-35
Semana
China
Una de cada cinco personas del planeta vive en la China, nacin de muchas culturas diferentes. El evangelio entr a la China hace mil aos. En 1949 los comunistas tomaron el control del pas y comenzaron a perseguir a los cristianos. En 1958, el gobierno cerr todas las iglesias. A pesar del hecho de que los misioneros fueron expulsados de la China y las iglesias fueron cerradas, Dios ha hecho cosas maravillosas. Ahora hay millones de seguidores de Cristo que se renen en iglesias clandestinas. Los desafos misiolgicos ms grandes son los centros urbanos, el materialismo creciente y los grupos minoritarios.
Inmigrantes musulmanes
a Europa y Sur Amrica
Los musulmanes consideran que los pases no dominados por el islam son un campo misionero para ellos. Su poblacin est creciendo rpidamente debido al hecho de que la familia musulmana promedio consiste de cuatro a siete hijos, mientras que el promedio de una familia no musulmana en Europa no tiene ms de dos nios. Aproximadamente 350.000 musulmanes viven en Argentina. Ellos no entienden que Jesucristo es el Hijo de Dios, el Mesas. Mientras que muchas iglesias estn enviando misioneros a los pases musulmanes, faltan obreros para alcanzar a los inmigrantes musulmanes en nuestros pases.
Semana
Sobre la casa real de David y los habitantes de Jerusaln derramar un espritu de gracia y de splica, y entonces pondrn sus ojos en m. Harn lamentacin por el que traspasaron. Zacaras 12:10
Santificad a Dios el Seor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razn de la esperanza que hay en vosotros. 1 Pedro 3:15
Semana
Semana
Alaben la misericordia de Jehov, y sus maravillas para con los hijos de los hombres. Salmo 107:15
Mirndolos, Jess les dijo: Para los hombres esto es imposible, pero para Dios todo es posible. Mateo 19:26
Semana
10
Semana
11
Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveer y multiplicar vuestra sementera, y aumentar los frutos de vuestra justicia. 2 Corintios 9:10
Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por m. Juan 14:6
Semana
12
Siria
Doce millones de rabes sunes viven en el pas de Siria. Viven en las ciudades y en las reas rurales. Hablan el rabe. Creen en el islam y sus obras religiosas para ganar la salvacin. Muchos oran cinco veces al da, ayunan durante el mes de Ramadn, hacen peregrinaje a la Meca, repiten su credo de fe y dan limosnas a los pobres, con la esperanza de que estas obras les ayuden a ganar un lugar en el paraso. Los rabes sunes viven toda la vida sin la seguridad de la vida eterna despus de la muerte. Muchos han odo lo que el Corn dice de Jess, pero no han odo la verdad que Jess es el nico camino al cielo.
Semana
13
Pero recibiris poder cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ltimo de la tierra. Hechos 1:8
Yo le dije: Seor, t lo sabes. l me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulacin; han lavado sus ropas y las han blanqueado en la sangre del Cordero. Apocalipsis 7:14a
Semana
14
Turqua
Aunque Turqua es oficialmente un estado secular, ms del 99% de la poblacin es musulmana, con algunos 60 millones de personas. A pesar de la poltica oficial de libertad religiosa, los creyentes sufren persecucin y a veces son encarcelados o martirizados por su fe. Geogrficamente, Turqua se encuentra en una posicin estratgica, en los continentes de Europa y Asia. Los turcos se sienten orgullosos de su historia, recordando la fuerza del poderoso general Kemal Ataturk, quien estableci la repblica democrtica al final de la Primera Guerra Mundial. Bajo su liderazgo la nueva nacin secular aboli la poligamia y el uso de velos, y les dio a las mujeres permiso de votar.
Semana
15
Dijo Jess: Para juicio he venido yo a este mundo, para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados. Juan 9:39
Te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendicin y la maldicin. Elige, pues, la vida, para que vivan t y tus descendientes. Deuteronomio 30:19
Semana
16
Puno quechua
Puno quechua (tambin llamado collao u oollaw), es uno de los dialectos del idioma quechua que se habla en el departamento de Puno y en otras partes de Per donde la gente ha inmigrado. Hay aproximadamente 500.000 puno quechuas que viven en el departamento de Puno, en el noroccidente de Arequipa y en las Alturas de Moquegua. Los puno son pastores y cultivan vegetales. Hacen artesanas y las venden a los turistas. Los ancianos hablan quechua, pero a la nueva generacin no le gusta que la gente sepa que hablan quechua. No practican su lengua natal porque los padres de familia quieren que sus hijos aprendan y hablen el castellano.
Semana
17
Pdeme, y te dar por herencia las naciones y como posesin tuya los confines de la tierra. Salmo 2:8
Yo me dej buscar por los que no preguntaban por m y fui hallado por los que no me buscaban. Dije a gente que no invocaba mi nombre: Aqu estoy, aqu estoy!. Isaas 65:1
Semana
18
Semana
19
De tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16
l nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redencin por su sangre, el perdn de pecados. Colosenses 1:13-14
Semana
20
Los waimaja
En el este de Colombia, cerca de la frontera con Brasil, hay aproximadamente 800 waimaja que se ganan la vida con la agricultura y la pesca. Ocupan una zona muy impactada por el conflicto con la narco guerrilla comunista. Ellos viven bajo un sistema de creencias animistas con influencia catlica. No hay ninguna iglesia entre los waimaja y menos del 2 por ciento de ellos son cristianos. El Nuevo Testamento y porciones del Antiguo Testamento han sido traducidos a su idioma, aunque la tasa de alfabetizacin en su lengua natal es slo del 10 al 15%.
Semana
21
Alabad a Jehov, naciones todas; pueblos todos, alabadlo, porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia, y la fidelidad de Jehov es para siempre. Aleluya! Salmo 117:1-2
Pero el que me envi es verdadero, y yo, lo que he odo de l, esto hablo al mundo. Juan 8:26
Semana
22
Semana
23
Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que est en el cielo. Mateo 5:16
Gozaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos, pues as persiguieron a los profetas que vivieron antes de vosotros. Mateo 5:12
Semana
24
Reece Terrell
Semana
25
Sino, como est escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de l, vern; y los que nunca han odo de l, entendern. Romanos 15:21
Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios y no hay otro fuera de l; y amarlo con todo el corazn, con todo el entendimiento, con toda el alma y con todas las fuerzas, y amar al prjimo como a uno mismo, es ms que todos los holocaustos. Marcos 12:32-33
Semana
26
Semana
27
Entonces los justos resplandecern como el sol en el reino de su Padre. El que tiene odos para or, oiga. Mateo 13:43
Porque te tom de los confines de la tierra, de tierras lejanas te llam y te dije: Mi siervo eres t; te escog y no te desech. No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudar. Isaas 41:9-10
Semana
28
Semana
29
Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Seor Jesucristo. Romanos 5:1
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Seor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Apocalipsis 1:8
Semana
30
El Sur de Asia
Los pases del Sur de Asia incluyen: Pakistn, India, Sri Lanka, Nepal, Butn, las Maldivas y Bangladesh. Existen ms etnias no alcanzadas en el Sur de Asia que en cualquier otra regin del mundo. La mayora de los 1,4 mil millones de habitantes de la regin viven bajo las fuerzas de la oscuridad de las religiones falsas. Solo hay una familia misionera por cada 7,5 millones de personas sin Cristo en el Sur de Asia. En esta parte del mundo, nunca se escucha la pregunta: Existe Dios? Ms bien, la gente hace tres preguntas: Quin es el dios de este lugar?, Qu poder tiene? y Qu tengo que hacer para que me ayude?. Los cristianos tienen una respuesta: Nuestro Dios est en todo lugar. Nuestro Dios es todopoderoso. Cuando los hijos de nuestro Dios lo necesitanl ayuda!
Semana
31
y lo vil del mundo y lo menospreciado escogi Dios, a fin de que nadie se jacte en su presencia. Pero por l estis vosotros en Cristo Jess, el cual nos ha sido hecho por Dios sabidura, justificacin, santificacin y redencin 1 Corintios 1:28-30
Semana
32
Los chamar viven en el occidente de la India. Son parte de la casta de los intocables (los dalit) con una poblacin de 50 millones. Son hindes y tambin se llaman los lingayt y bambi. Ser intocable en el sistema hind quiere decir: no deseado, que no merece la provisin de la sociedad. Eso implica la falta de trabajo y educacin, y una vida de pobreza. Los de las castas ms altas evitan aun la sombra de los chamar. Trabajan con el cuero haciendo sandalias. Puesto que la vaca es sagrada en el hinduismo, los chamar son menospreciados por tocar las vacas muertas. Adoran los dioses Shiva y Bhagvat y cantan sus cuentos mitolgicos en sus templos. Algunos estn respondiendo al evangelio, ms que otros dalit.
PhotoMission
Semana
33
... A quienes ahora te envo para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz y de la potestad de Satans a Dios; para que reciban, por la fe que es en m, perdn de pecados Hechos 26:17-18
En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios... Todas las cosas por medio de l fueron hechas, y sin l nada de lo que ha sido hecho fue hecho. En l estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Juan 1:1-4
Semana
34
Mirjam Letsch
Semana
35
No pensis que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir, porque de cierto os digo que antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasar de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18
...hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres Esto es bueno y agradable delante de Dios, nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 1 Timoteo 2:1, 3-4
Semana
36
Create International
Semana
37
Y en ningn otro hay salvacin, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12
Y ahora, Seor, mira sus amenazas y concede a tus siervos que con toda valenta hablen tu palabra, mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades, seales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jess. Hechos 4:29-30
Semana
38
Semana
39
La palabra de Dios es viva, eficaz y ms cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta partir el alma y el espritu, las coyunturas y los tutanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazn. Hebreos 4:12
Dios no envi a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por l. El que en l cree no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha credo en el nombre del unignito Hijo de Dios. Juan 3:17-18.
Semana
40
La etnia jawa pesisir lor se gana la vida principalmente con la agricultura. El sector industrial tambin est experimentando un rpido crecimiento. Los pesisir lor, generalmente se conocen como ms reservados y preocupados por la cortesa que muchos de los otros grupos indonesios. Tambin, son ms abiertos, directos y espontneos cuando se les compara con otros jawa. Expresan sus convicciones con acciones y emociones, no slo con palabras. Tienden a ser orgullosos de lo que consideran es su moderna cosmovisin y su fuerte compromiso islmico. Casi todos son musulmanes sunes. Muchos consideran sagradas las tumbas de dos hombres santos. La gente llega a visitar estas tumbas para adorar y buscar bendicin. Adems se practica el ocultismo junto con elementos sincretistas del hinduismo y animismo.
Franc Le Blanc
Franc Le Blanc
Semana
41
Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna. 1 Juan 5:20.
Cristo es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda creacin, porque en l fueron creadas todas las cosas... sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de l y para l. Colosenses 1:15-16.
Semana
42
Create International
Semana
43
Y ser predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones Mateo 24:14.
Entonces dijo a sus discpulos: A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, pues, al Seor de la mies, que enve obreros a su mies. Mateo 9:37-38.
Semana
44
Dadaab es el campo de refugiados ms grande y ms viejo del todo en mundo. Ms de 230.000 personas luchan por la vida all. El campamento est ubicado a 80 kilmetros de la frontera con Somalia. Fue establecido en 1991 y recibe unos 500 refugiados diarios que estn huyendo del conflicto en Somalia. Los refugiados dependen de la caridad de la gente para sobrevivir. Hay pocos trabajos en el campamento que supuestamente iba a ser solo un lugar temporal. La gente est aburrida y no tiene esperanza. Muchos no conocen otra vida ms que la del campamento. Los primeros bebs que nacieron all ya son adultos. Todos esperan poder ser repatriados en Kenya, Canad, los Estados Unidos o en cualquier otro lugar. Debido a la falta de servicios de salud, la superpoblacin y la falta de recursos, siempre hay problemas de salud.
Semana
45
El Seor no retarda su promesa, segn algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 2 Pedro 3:9.
Dios es Espritu, y los que lo adoran, en espritu y en verdad es necesario que lo adoren. Le dijo la mujer: S que ha de venir el Mesas, llamado el Cristo; cuando l venga nos declarar todas las cosas. Jess le dijo: Yo soy, el que habla contigo. Juan 4:25-26.
Semana
46
Semana
47
Yo soy Jehov y no hay ningn otro. Yo te ceir, aunque t no me has conocido, para que se sepa desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, que no hay ms que yo. Isaas 45:5-6
Jess les habl, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andar en tinieblas, sino que tendr la luz de la vida. Juan 8:12
Semana
48
Los fulakunda
de frica Occidental
Por muchos aos, la etnia fulakunda segua las prcticas religiosas africanas tradicionales. En los ltimos 50 aos se han volcado al islam. La mayora de los 1.816.000 fulakundas viven en GuineaBissau; otros viven en Senegal y Gambia donde algunos aprenden de Jess. Los fula forro se consideraron libres y los fulakunda fueron los esclavos. El trmino fula es del idioma mandinga; ellos se llaman a s mismos fulb. Otros fulb llaman a los fulakunda los fulas pobres. La nica forma de deshacerse de este estigma es a travs de la educacin.
Los goemai
de Nigeria
La etnia goemai de Nigeria siempre ha credo en Nan, el dios supremo. Conversan con l por medio de dioses menores que creen que los ayudan. En el siglo pasado casi todos los goemis se hicieron catlicos, pero siguen tambin con sus creencias tradicionales. No aceptan otras iglesias cristianas.
Semana
49
... lo torcido se enderece, y lo spero se allane. Y se manifestar la gloria de Jehov... Isaas 40:4b-5a
De una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos y los lmites de su habitacin, para que busquen a Dios Hechos 17:26-27
Semana
50
Semana
51
Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho ms abundantemente de lo que pedimos o entendemos, segn el poder que acta en nosotros, a l sea gloria en la iglesia en Cristo Jess. Efesios 3:20-21a
Dios, Dios mo eres t! De madrugada te buscar! Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela en tierra seca y rida donde no hay aguas. Salmo 63:1
Semana
52
cultura, historia e identidad grupal. En el mundo hay 6.426 etnias no alcanzadas. Entre ellas existen 3.300 etnias que no tienen acceso alguno al evangelio. Aunque Cristo muri por ellos, por 2000 aos han quedado aislados del conocimiento de Dios. Su iglesia puede ayudar a cambiar esta realidad adoptando una de ellas. Para mayores informes:
cobami.org
hispanos.imb.org