Introduccion A La Electronic A 1
Introduccion A La Electronic A 1
Introduccion A La Electronic A 1
INDICE
1.-RESISTENCIAS (RESISTORES)
2.-CONDENSADORES
3.-DIODOS
3.1.-DIODO LED
4.-TRANSISTORES
4.1.-FUNCIONAMIENTO DE LOS TRANSISTORES
4.2.-ANALISIS DE CIRCUITOS BASICOS CON TRANSISTORES
2
1.- RESISTENCIAS (RESISTORES)
Las resistencias las podemos clasificar en:
* Fijas
* Variables
Resistencias fijas
1º Franja.................1ª Cifra
2ª Franja.................2ª Cifra
3ª Franja.................nº de ceros
4ª Franja.................tolerancia.
5 bandas de colores
También hay resistencias con 5 bandas de colores; la única diferencia respecto a
la tabla anterior es que la tercera banda es la 3ª cifra, el resto es igual.
3
Resistencias variables
Podemos distinguir:
Potenciómetros
4
2.-CONDENSADORES
C=q/V
Donde :
C: capacidad en faradios
q: carga en columbios
V: voltaje en voltios
5
Conviene destacar que los condensadores electrolíticos tienen polaridad.
El polo positivo de la pila debe unirse con el polo positivo del condensador y el
negativo de la pila con el negativo del condensador.
3.-SEMICONDUCTORES. DIODOS
6
A: Si conectamos el polo negativo al semiconductor P y el positivo de la pila al
semiconductor N, la barrera aumenta y el diodo no conduce. Se comporta como
un aislante. La lampara no luce.
3.1.-DIODO LED
7
Su comportamiento es el mismo que el de los diodos, es decir, se vuelve
conductor cuando está polarizado directamente, pero tiene la particularidad de
que se ilumina cuando conduce la corriente.
Tensión de funcionamiento 2 V
Corriente de funcionamiento 20 mA
4.-TRANSISTORES
8
Los terminales en un transistor se denominan:
• Colector
• Base
• Emisor
Imagina que en una presa hidráulica (colector, C) hay un gran embalse lleno de
electrones. Estos tienden a pasar al emisor (E), mas solo podrán hacerlo si
alguien abre el embalse. Puede darse uno de estos tres casos:
1. Por la base (B) no entra ningún electrón; por tanto, no se produce circulación
de electrones entre el colector y el emisor. En este caso, decimos que el
9
transistor está en corte y que, por consiguiente, el colector y el emisor están
aislados.
IC = β • I B
Así, si ese múltiplo (que depende del modelo de transistor) vale 100, cada
electrón que entra por la base da paso a 100 electrones a través del colector.
3. Si llegan muchos electrones por la base, podrán derribar y abrir por completo
la presa. El colector y el emisor quedan unidos y los electrones circulan de uno
a otro libremente. En este caso, el transistor funciona en saturación.
10
Tanto en corte como en saturación, la unión colector-emisor funciona
como un interruptor, abierto o cerrado, controlado por la intensidad de base.
A)
B)
C) TEMPORIZADOR
11
En este circuito, el LED está apagado ya que por la base no circula corriente.
Estamos, por tanto, ante un transistor en corte. Cuando accionamos el
pulsador, circula corriente por la base, se activa el transistor y se enciende el
LED. A la vez, el condensador se carga.
a) A temperatura ambiente, la
corriente por la base del
transistor es prácticamente
nula y el transistor se
encuentra en corte, por lo
tanto, no conduce corriente
y la bombilla no luce. Actúa
como un interruptor abierto .
(Circuito 1).
b) A medida que aumenta la
temperatura en la NTC, su
resistencia disminuye. Como
12
consecuencia, aumenta la corriente en el circuito emisor-colector y el transistor
permite el paso de corriente como si fuese un interruptor cerrado: la bombilla
luce (Circuito 2).
Si miras las propiedades de los transistores, verás que comienzan a conducir
cuando el voltaje entre la base y el emisor es de unos 0,7 V.
d) si la resistencia en el
potenciómetro es muy elevada,
casi toda la corriente irá hacia la
base (camino A) y la bombilla se
encenderá. De esta manera,
podemos regular la temperatura a
la que queremos que nuestra
alarma avise (Circuito 4).
13