Guia Practica Impacto Ambiental
Guia Practica Impacto Ambiental
Guia Practica Impacto Ambiental
EXPERIENCIAS
REALES
TRAMITES AMBIENTALES
PARA DESARROLLOS TURISTICOS EN
QUINTANA ROO
Libro electrónico
2
Esta pequeña guía contiene los pasos obligados (y algunos
opcionales también) que un desarrollador, promovente o
contratista de proyecto turístico (en la costa y en terrenos
ubicados en el interior del Estado) debe conocer, y que se
encuentran de manera explícita en la normatividad(aunque no
muy entendible para los non doctos) y muchas veces de manera
implícita (por lo tanto, menos conocida para los no iniciados), en
esta intrincada maraña de trámites y requisitos que existe en
Quintana Roo, creada sin otro propósito que garantizar la
permanencia de sus atractivos, especies, funciones y ecosistemas
naturales (aunque no lo crea)es fácil perderse y caer una y otra
vez en errores que resultan costosos en tiempo, credibilidad y
dinero para cualquier proyecto.
3
Por su parte los desarrolladores, divididos en dos grandes
categorías: a) aquellos que efectivamente son rapaces y desean
su propio beneficio y b) los que desean hacer bien las cosas y solo
necesitan entender cómo y cómo les beneficia. Esta guía esta
dirigida a los segundos (no somos tan inocentes como puede
parecer, a los primeros les bastara saber que con esta guía ya no
tienen pretexto para decir que desconocían el procedimiento).
4
C
CAAPPIITTU
ULLO
O PPRRIIM
MEERROO::
A
ANNTTEESS D
DEE C
CO OMMPPRRA
ARR EELL TTEERRRREEN
NOO
5
Hable con las autoridades locales (mejor solicite referencias por
escrito), como catastro, ecología municipal, otros empresarios ya
establecidos – a menudo la fuente más confiable -, etc.
6
un contrato de compra venta ya que son derechos de uso
común. A menos que el ejido haya sido parcelado en el
programa PROCEDE, pero en Quintana Roo, estos fueron muy
pocos casos (puede verificar que ejidos titularon en las oficinas de
la secretaria de la reforma Agraria en Chetumal).
7
adecuadamente esto puede resultarle un dolor de cabeza. Para
mayores informes: gerente@simbiosismx.com.
8
cuestiones de costos. En algunos casos el trámite y pago de
ZOFEMAT es de 5 o 6 mil pesos, pero el topográfico cuesta unos
$40,000.00 (pesos). Busque sus mejores opciones: Un topógrafo de
su confianza, los topógrafos de su proyecto o puede pedir
orientación en la propia SEMARNAT.
9
problemas porque el Ordenamiento cambió (así como su uso de
suelo), justo antes de comenzar a realizar sus trámites.
10
Debe considerar los permisos que este tipo de actividades le van
a requerir. Mencionados más adelante a la hora de desarrollar un
proyecto.
11
Un consejo: No se ponga optimista y piense que puede
“desaparecer” manchones de vegetación de manglar o
promover que se muera de manera “natural”; los esquemas de
vigilancia oficial y ciudadana son estrictos en el Estado. Algunos
desarrolladores lo hacen o intentan hacerlo, la cosa es arriesgarse
a ser atrapado (siempre pasa tarde o temprano).
12
adquirieron su predio, excelente en época de sequía, que resultó
un área inundable o zona de escurrimiento pluvial (se inunda
aunque no llueva localmente) en época de lluvias (la mitad del
año).
13
desde $250.00 hasta $8,000.00 (dependiendo de la cantidad de
información que requiera).
14
Y así por el estilo, no se deje lamparear, NO puede evitar los
trámites, incluso las autoridades NO pueden maniobrar
libremente, existen comités ciudadanos, grupos ambientalistas
muy fuertes, rivalidades políticas, competencias bien definidas
entre autoridades, conflictos de intereses con grupos de
propietarios, entre políticos o pleitos por el predio, que terminaron
retrasando, causando muchas molestias al desarrollador o
deteniendo este tipo de iniciativas.
15
Alegar y gritarles que en X Estado o X País los trámites son más
sencillos y eficientes, o que esta pagando impuestos y va a traer
inversión y por eso merece trato más eficiente, parece tener un
efecto muy negativo y generalizado en oficinas y secretarías
completas, crea una actitud de mayor enojo, desenfado y
desinterés por su caso.
16
C
CAAPPIITTU
ULLO
O SSEEG
GUUN NDDOO:: YYAACCO
OMMPPRREE EELL TTEERRRREEN
NOO…
…
AANNTTEESS Q
QUUIIEERRO
OCCO
ONNSSTTRRU
UIIRR
17
ZOFEMAT y tiene unos 500 metros de frente de playa por 1000
metros de fondo.
En este caso realizó una mala inversión. Primero que nada debe
asegurarse, como mencionamos en el capítulo anterior, que el
uso de suelo sea compatible. Le sugerimos algunas cosas:
18
ser honestos, de un 30% o menos, aunque le prometan
las perlas de la virgen, tenga mucho cuidado.
19
ser un planteamiento sensato y viable a los ojos de las
autoridades, la prensa (la opinión pública).
20
Negociar con otro propietario una “cesión” de
derechos de desarrollo (que renuncie a
desarrollar), mediante una compensación, y que
el haga el trámite de compromiso de
conservación a perpetuidad.
21
su densidad”. Separando el costo del predio o de la
compensación aun tercero por la cesión, probablemente le van a
requerir otra inversión para garantizar el manejo y conservación
del área a perpetuidad. Pueden ser programas de reforestación,
sanidad vegetal, protección de fauna silvestre, vigilancia,
protección contra incendios. Estos costos van de $5,000 a $100,000
por hectárea, anualmente.
22
Este trámite le permite obtener el permiso para desmontar y le
recomendamos lo haga de manera paralela con la Manifestación
de Impacto Ambiental.
….por supuesto para saber cuanto por estos impactos, una tarifa
que se va al Fondo Forestal.
23
La MIA regional es un documento que básicamente tiene nueve
capítulos, en cada uno de ellos se va armando una parte del
proyecto y todos deben estar enlazados y ser coherentes.
24
compromisos increíbles, que sabe que la autoridad verá bien,
esperando distraer su atención de los puntos álgidos o
problemáticos del proyecto.
25
Estudio Técnico Justificativo para Cambio de Uso de Suelo Forestal
Con un costo que va de los $8,000.00 por hectárea de estudio a
los $100,000.00 pesos por estudio (de acuerdo al forestal), Pago de
Transectos y brechas para este tipo de estudios (rara vez los
forestales los incluyen en el precio), unos $30,000.00 pesos, pago al
fondo forestal (es discrecional) va de los $30,000.00 a un par de
millones de pesos – o tal vez más dependiendo del área
convertida, tipo de ecosistema – olvídelo si es manglar -.
26
reforestación, al final resulta que propone unos $300,000.00 pesos
iniciales para la primera etapa, y unos $50,000.00 pesos anuales
para ejecutarlo; otro programa de educación ambiental, unos
$40,000.00 anuales para ejecución, y así por el estilo. Al final si
suma cada total de programas se va a encontrar con que
ejecutar los 10 programas le va a costar una inversión inicial de
$2´000,000.00 y una inversión anual de $700,000.00 por concepto
de ejecución para los primeros, digamos, 5 años (otros
$3´500,000.00).
27
en problemas – por acción u omisión – a su cliente es un
Kamikaze).
28
CCAAPPIITTU
ULLO
O TTEERRC
CEERRO
O::
TTIIPPSS A
A LLA
AH HO ORRAAD DEE CCOONNSSTTRRU
UIIRR
29
puede llevar un lapso de 1 a 3 años. Considerando los costos de
esto y las repercusiones procure invertir en algunas
capacitaciones para su personal.
30