1.0 Geologia - Geotecnia
1.0 Geologia - Geotecnia
1.0 Geologia - Geotecnia
CONSORCIO ANDAHUAYLILLAS
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
GEOLOGA
El presente estudio Geolgico - Geotcnico sirve como parte del estudio a Nivel de Perfil del Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco el mismo que ha sido realizado por el suscrito con la participacin del equipo de profesionales intervinientes, en las vistas de campo y de manera sistematizada el muestreo y ensayos de mecnica de suelos in situ.
1.1
Objetivos y Alcances El estudio geolgico deber permitir definir y determinar: Estratigrafa y litologa a nivel local, para cuyo efecto se utilizar cartografa a escala 1/2500, en el que se definir el tipo de roca, caractersticas y propiedades. Determinacin de fenmenos geodinmicos, que representan riesgos en el proyecto. Geomorfologa del proyecto e identificacin de geoformas. La geologa estructural (fallas, pliegues, estructuras, etc.) y su influencia o riesgo para el proyecto. Sismicidad local de la zona y riesgo ssmico. Los estudios geotcnicos debern permitir definir lo siguiente: Comportamiento geotcnico de las unidades estratigrficas locales identificadas, mediante la excavacin de calicatas representativas segn la litologa de la zona. Registrar los perfiles estratigrficos as como el muestreo alterado e inalterado. Los planos de discontinuidades que pueden generar problemas de filtraciones, roturas e inestabilidades y en lo que se refiere a permeabilidad secundaria. Determinar la presencia de rocas y suelos solubles que pueden ocasionar carcavamiento y karstificacin. Determinar la actividad o inactividad de los fenmenos geodinmicos, sus caractersticas geotcnicas con excavacin de calicatas y ensayos de mecnica de suelos necesarios. Definir la permeabilidad del canal para establecer las recomendaciones constructivas.
2.1
Describimos el marco geolgico regional, tratando de incluir las formaciones rocosas que se encuentran aledaos al rea del proyecto, que nos permite tener una visin de contexto ms amplia y permita interpretar de mejor forma la geologa local.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
2.1.1 Grupo Mitu.Es la unidad es la ms antigua que aflora en la zona del Cusco, y se encuentra aflorando en el sector norte del valle del Vilcanota desde la zona de Calca hasta Sicuani, y en el rea del Proyecto no aflora sin embargo se encuentra en la margen derecha del rio Vilcanota. Est constituida por Areniscas arcsicas de grano medio a conglomerdicas en los niveles inferiores seguido de lavas andesticas y daciticas, brechas y lavas baslticas de color rojizo a violceo. Los afloramientos tienen una conformacin variable, porque presentan tres unidades litolgicas distintas y pueden presentarse bajo cualquiera de estas formas: conglomerados, areniscas y volcnicos hipabisales las que pueden estar unidas o separadas, por lo que los afloramientos estn en forma desordenada. Los conglomerados poseen una matriz arcsica guijarros muy variables, tales como cuarcitas, volcnicos (andesitas, riolitas), a veces intrusivos y a menudo calizas de color gris. Las areniscas son de color rojo y los volcnicos tienen una coloracin prpura en estado alterado.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Los afloramientos de estos sedimentos estn limitados por el valle del Cusco, siendo conspicuos en la zona norte del valle (desde Sacsayhuaman hasta Cachimayo) y estn prcticamente ausentes en el flanco sur del valle. GRUPO SAN JERNIMO.Se trata de depsitos de origen continental de coloracin marrn a rojo de manera general. Est conformada por tres formaciones, la Formacin Kyra, Soncco y Punacancha.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Foto N 2.1 y 2.2: Depsitos aluviales con ligera imbricacin de los flujos en la zona baja de LLuto.
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Foto N 2.4: Vista de los depsitos lacustres de los bordes en el que se desarrollan las crcavas.
a). Depositos lacustres de borde de lago: Se denomina as a los depsitos que se encuentran en las borduras de la cuenca del lago de Andahuaylillas, muy cerca a lo que fue las orilla o zcalo del lago, en el que se depositaron gravas con bolones no muy bien clasificados, con formas alargadas y aplanadas sub angulosas y sub redondeadas por el poco transporte, estos han podido ser transportados por ros tributarios, fluvioglaciares o fluviales. Estos depsitos han sido afectados por proceso erosivos constituyendo las crcavas que se presentan en los flancos del valle Andahuaylillas. b). Lacustres de fondo de lago. Estos depsitos son de caractersticas ms finas, presentndose como limos y arcillas intercalados con arenas limpias, es decir estos se han depositado hacia la zona ms profunda, en el que la influencia de los ros tributarios no tena influencia. En el rea del Proyecto estos depsitos no se observan sin embargo es posible visualizar en la zona llana de Andahuaylillas en la proximidades del rio Vilcanota.
2.2
GEOLOGA ESTRUCTURAL.
Estructuralmente el rea del proyecto ha sido afectada por algunas etapas de tectonismo, los que han repercutido en la disposicin estructural del rea con presencia de fallas regionales y plegamiento que ha dispuesto los estratos de las formaciones rocosas en posiciones inclinadas formado acantilados y que anteriormente han generando derrumbes y deslizamientos cuyos depsitos pueden observarse en determinados lugares que se indican en el acpite de geomorfologa. Las estructuras secundarias que pueden afectar en la actualidad a la infraestructura hidrulica son los efectos del grado de fracturamiento de las rocas, ya que estos tienen una permeabilidad secundaria importante.
2.2.1 Plegamiento
El eje de un anticlinal de direccin nor oeste sur este, paralelo a la orientacin de los andes atraviesa por la quebrada de Hatunhuaycco atravesando hacia por la quebrada opuesta, prxima a Andahuaylillas, haciendo que la inclinacin de los estratos tengan orientaciones convergentes, tal como se muestra en la foto N 2.3.
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
2.2.2 Fallamiento
El Valle de Andahuaylillas, est controlada por dos fallas inversas de talla regional, estas fallas son genticamente sinsedimentarias, es decir que han jugado o han sido activas durante la sedimentacin de los depsitos de las formaciones Kayra y Soncco, estas fallas han contribuido a la formacin de escarpas y bloques y tienen una direccin paralela al plegamiento, por lo mismo que atraviesan de manera perpendicular al Valle Andahuaylillas. En la foto N2.6 se ha demarcado con lneas rojas y anaranjadas las fracturas y fallas locales que separan en bloques la conformacin estratigrfica regional.
2.2.3 Fracturamiento.
Las formaciones rocosas que se encuentran aflorando en el rea del Proyecto se encuentran con alto grado de fracturamiento con un sistema predominante NE-SO y 30 de inclinacin hacia el sur este paralelos a la estratificacin, con un espaciamiento variable, siendo menor en los estratos finos de limolitas y lutitas (0.01m a 015m) y mayor en los estratos de areniscas(0.15m a 0.80m) los mismos que tienen aberturas menores a 1 mm en los estratos finos y entre 5mm a 2 cm en los estratos de areniscas, principalmente en los diastemas, es decir entre laminas de estratos(con lneas azules en la foto N2.6 ). Existe un sistema perpendicular al sistema de estratificacin que corta formando pequeos bloques paraleppedos en el macizo rocoso, con una separacin desde un 0.20 a 0.50m en promedio, y un tercer sistema que es mas por efectos de fallamiento regional que separa en bloques mayores (con lneas anaranjadas en la foto) tal como se puede observar en la foto N cortando al sistema de estratificacin.
Foto N2.6: Sistemas de fracturamiento paralelos a la estratificacin y perpendiculares que forman paraleppedos.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
GEOMORFOLOGA
En este captulo se describe la descripcin de las caractersticas morfolgicas y procesos erosivos del rea del proyecto, analizando las implicancias geomorfolgicas de los diversos aspectos del relieve, intensidad erosiva, y estabilidad de taludes. Morfolgicamente, la zona de estudio se ubica en la vertiente sur del valle del Vilcanota, conformado por un alineamiento de cerros de direccin nor oeste- sur este y que forma parte de la cordillera oriental del sur del Per, mostrando algunas unidades geomorfolgicas importantes. El drenaje del rio Andahuaylillas tiene una direccin perpendicular al Vilcanota que es el principal colector de aguas de la sub cuenca, por lo general quebradas abruptas y en algunos casos de fondo plano, con flancos laterales de suave a fuerte pendiente.
3.1
Cordillera Oriental
Este elemento estructural y morfolgico es la principal geoforma que domina el rea, La cordillera Oriental tiene una orientacin andina, cuyo alineamiento de cerros y montaas corresponde al flanco norte del valle del Vilcanota conformadas por rocas del Paleozoico hasta el cuaternario, es decir es el lmite entre las rocas del paleozoico y del cretcico superior.
3.2
Cerros.-
Estas geoformas son elevadas y abruptas, constituye las zonas ms altas del rea del proyecto, con una altitud de 4300 msnm en el cerro Condorsayana y cerro Quijanayoc que limita la sub cuenca de Andahuaylillas con la cuenca del Apurmac.
3.3
Valle Andahuaylillas.
Es el principal valle, con una direccin nor este sur oeste tiene una longitud aproximada de 4 km con un ancho promedio de 150m y un mximo de 300 m en su sector ms amplio, al que tributan quebradas perpendiculares del oeste y este y por el sur con la divisoria de aguas Vilcanota Apurmac. El fondo de valle tiene una configuracin escalonada en forma de amplias terrazas de 200m aproximadamente entre los niveles de terrazas que son aprovechados como terrenos de cultivo a lo largo de todo este valle.
3.4
Quebradas.
Estas geoformas tienen formas estrechas y con flancos empinados cuyos fondos son muy cortos, de manera que si tienen cursos de agua permanentes el espacio es para este curso, presentando cambios de pendiente en su recorrido longitudinal bruscos, pudiendo tener cadas sub verticales hasta verticales, por lo que las diferencias de nivel en cortos recorridos es muy comn. Todas las quebradas se encuentran con drenaje hacia el valle de Andahuaylillas, estas geoformas en algunos casos tienen cursos de agua permanentes, y en otros son temporales.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
El valle de Andahuaylillas tiene un rgimen de agua permanente que es alimentada por los acuferos de las rocas del grupo san Jernimo, que mediante manantiales que se encuentran a la altura de Manjo y Yuracj Ccaca se acumulan y forman el ro Andahuaylillas que para mejorar el caudal de riego para todo el valle se construy una presa en la cabecera de cuenca, el mismo que se pretende encimar o reconformar el dique de esta presa para incrementar el caudal para uso de riego en este valle.
3.5
Colinas
Estas geoformas presentan relieves de menor magnitud en altura que los cerros y sus pendientes son menos pronunciadas. Estas colinas tienen la caracterstica de ser superficies estables o ligeramente inestables, con acciones erosivas localizadas. En su mayor parte corresponden a las zonas de altiplanicies y en menor escala a pequeas elevaciones en el fondo de valle. Desde el punto de vista geodinmico estos relieves presentan menores riesgos y a la vez proporcionan condiciones favorables al proyecto, ya que proporciona relativa facilidad en la construccin de infraestructura, as como permite un mantenimiento adecuado y con menor frecuencia.
3.6
Deslizamientos antiguos.
Son geoformas que son evidentes a la vista, delineados desde la cabecera del deslizamiento hasta el pie del mismo, en algunos casos el volumen deslizado aun se encuentra en el cuerpo del deslizamiento y en algunos casos han sido erosionados gran parte de ellos. En caso de encontrarse aun los depsitos deslizados, estos estn constituidos por materiales de las mismas rocas del basamento rocoso dispuestos en forma catica, en la foto N 3.1 por ejemplo se observa el deslizamiento, con el material acumulado (delineados con amarillo) en el pie y cuerpo del mismo. Estos deslizamientos, en el momento actual en el rea del proyecto han sido identificados, principalmente hacia la zona de la formacin Soncco, en ambos flancos del valle Andahuaylillas,
3.7
Conos aluviales.
Son producto de la accin erosiva en la zona de los flancos laterales que forman las quebradas o crcavas de manera perpendicular al Valle principal de Andahuaylillas, y que
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
se acumulan en el cambio de la pendiente del talud. Sobre estas geoformas se encuentran emplazadas las comunidades de Yutto, Ttiormayo y la poblacin de Andahuaylillas. El cono aluvial de Andahuaylillas es el ms grande con ms de 2.5 km de longitud entre la cabecera y el pie, y un aproximado de 1 km de ancho. Esta magnitud es el resultado de la acumulacin de todos los eventos geodinmicos que han ocurrido en la microcuenca.
Foto N3.2: Yutto emplazada sobre cono aluvial y Andahuaylillas al fondo, en el pie del cono ms grande.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
GEODINMICA
La actividad geodinmica interna y externa en el rea del proyecto se puede resumir de la siguiente manera:
4.1
GEODINMICA INTERNA.
En el Per se considera dos fuentes ssmicas importantes, la Fuente Sismognica Marina, que comprende la fosa y el zcalo continental, donde se originan los eventos ms importantes y catastrficos, al estar ubicada en la lnea de subduccin de dos placas tectnicas. Estos eventos catastrficos son de origen profundo (hipocentros), y otros de carcter intermedio y superficial que son los ms frecuentes. La otra, es la Fuente Sismognica Continental donde, por la lejana a la convergencia de las dos placas tectnicas, los eventos ssmicos son menores en frecuencia y magnitud, aunque, con excepciones, conforme lo expresa la historia ssmica nacional, tambin se han producido terremotos con origen en el continente, tal como ocurre en la regin del Cusco y en otras del Per Central.
Magnitud
7,5 7,0 6,0 7,0 7,0 7,0 6,0
Nombre
Cuzco de 1650 Capi de 1707 Cuzco de 1744 Urcos de 1746 Sur del Per de 1831 Sur del Per de 1833 Abancay de 1869
Epicentro
Cerca del Cuzco, actual Departamento de Cuzco. Capi, Paruro, actual departamento de Cuzco Cerca de Cuzco Pueblo de Urcos, cerca de Cuzco ? ? Abancay, departamento de Apurmac Tinta, provincia de Canchis, departamento del Cuzco Acopa, provincia de Acomayo, departamento del Cuzco Distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo, departamento del Cuzco Cerca del Cuzco, departamento del Cuzco Distrito de Yanaoca, provincia de Canchis, departamento de Cuzco. Cerca del Cuzco, departamento del Cuzco. ? Distrito de Acos, provincia de
Zonas afectadas
Sur y centro del Per Actual Dpto. de Cuzco. Actual departamento de Cuzco. Actual departamento de Cuzco. Extremo sur del Per y actual norte de Chile. Sur del Per y actual norte de Chile. Dpto. de Apurmac. Afectados los pueblos de Tinta, Checacupe, Sicuani y Yanaoca. Pueblo de Acopa. Provincias de Acomayo y Canas Dptos. de Cuzco y Apurmac. Pueblos de Yanaoca y Pampamarca. Dpto. del Cuzco. Dptos. de Arequipa, Moquegua y Tacna.
7,0 6,0
Tinta de 1931 Acopa de 1938 Acomayo y Canas de 1939 Cuzco de 1941 Yanaoca y Pampamarca de 1943 Cuzco de 1950 Sur del Per de 1959 Acos de 1961
6,0 7,0
7,0 7,0
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco Acomayo, departamento de Cuzco Distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi, departamento de Cuzco Provincia de Aymaraes, departamento de Apurmac. Lmites de los dptos. de Cuzco y Madre de Dios Suroeste del Per. Cusco Cusco Cusco Cusco 12 Km sur de Calca Calca A 53 Km norte de Chumbivilcas A 14 km norte de Paruro
Anexo: Geologa
8 de mayo, 1965 14 de octubre, 1971 6 de abril, 1986 3 de abril, 1999 21 de abril 2011 31 de enero 2012 21 de abril del 2012 21 de Mayo del 2012
Pueblo de Urcos. Prov. de Aymaraes. Regin Central-Sur. Costas del departamento de Arequipa. Cusco , Calca Cusco - Calca Chumbivilcas Cusco Paruro Cusco
Fuente: IGP
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
lado, las isosistas del sismo del Cusco de 1950 estn en el rango de III y IV tal como se muestra en las figuras 4.3 y 4.4. En los mapas de isosistas sismo 21 mayo 1950 y de 1986. Sin embargo es recomendable considerar la intensidad del IGP como parmetros de seguridad.
Fig. N 4.3. Mapa de isosistas sismo 21 mayo 1950 - Cuzco (E. Silgado, J.Fernandez-Concha y G. Ericksen, 1952)
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Fig. N4.4. Mapa de isosistas sismo 5 abril 1986 - Cuzco (P. Huaco, M. Minaya y E. Deza, 1986)
Los resultados obtenidos para la Regin muestran una distribucin espordica en la parte central donde se presentan sismos superficiales menores a 70 Km. de profundidad. Los parmetros ssmicos considerados a continuacin se detallan:
Z S Sa U V C P G Ts : Factor de Zona : Factor de suelo : Aceleracin espectral : Factor de uso e importancia : Fuerza cortante en la base de la estructura : Coeficiente de amplificacin ssmica : Peso total de la estructura : Aceleracin de la gravedad : periodo que define la plataforma del espectro para cada tipo de suelo.
El valor del perodo predominante del suelo tomado en base a la estratigrafa del terreno, debe estimarse una variacin del 25 % en aumento para su clasificacin y determinacin del coeficiente ssmico. Los parmetros ssmicos de la zona de estudio a continuacin se detallan:
Aceleracin Perodo de retorno Parmetros 30 50 100 0.14 0.17 0.21 Velocidad 30 50 100 9.5 5.8 7.0 Desplazamiento 30 2.1 50 100 2.4 3.3
La fuerza horizontal o cortante total en la base debido a la accin ssmica es determinada por la siguiente relacin:
H = Z x U x S x C xP Rd
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
4.2
GEODINMICA EXTERNA
La sub cuenca del valle Andahuaylillas en general es estable, con incipientes procesos geodinmicos activos que no implican peligro a la infraestructura del proyecto. El rea del Proyecto que tiene similar configuracin en todo el rea presenta deslizamientos antiguos en la actualidad de carcter estables. Se advierte algunos efectos erosivos en la zona media a
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
lata de la sub cuenca, que bsicamente perjudica a la vegetacin, pero que no implica peligro.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Foto N4.3: Deslizamientos superficiales en los bordes de la presa y talud de la trocha carrozable.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
GEOLOGA Y GEOTECNIA DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA COCHAPATA (MANCO ALTO). CARACTERIZACIN GEOLGICA Y GEOTCNICA
5.1
Para la caracterizacin morfolgica, geolgica y geotcnica del dique y del vaso de la presa se ha considerado los aspectos relacionados a las caractersticas fsicas mecnicas, caractersticas de permeabilidad, caractersticas de capacidad portante admisible y disposicin espacial estratigrfica de los suelos que constituyen el rea de emplazamiento de la presa.
Foto N 5.1: Vista de los estratos de areniscas y lutitas en el estribo derecho desde la base hasta el aliviadero.
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
El estribo izquierdo est emplazado en areniscas y lutitas con una direccin ONO a ESE (110NE y 40NE), desde la base hasta la cima donde se halla el aliviadero. El estribo izquierdo esta emplaza en depsitos coluvio aluviales, con afloramientos de areniscas y lutitas hacia la parte alta; por la disposicin estratigrfica se estima que el macizo rocoso se encuentre entre 3 a 5 m debajo del nivel del suelo en la zona del dique. La zona central, est constituida por un terrapln conformado y que sirve como dique de la presa en actual funcionamiento.
5.1.1.3 Discusin.
Las condiciones geolgicas en la zona del vaso y del dique son heterogneas, en el vaso al igual que en el dique se emplaza sobre macizos rocosos de areniscas y lutitas, y en otros sectores en depsitos coluviales y aluviales, tal como se puede observar en la figura N5.1.
5.2
CARACTERIZACIN GEOTCNICA.
En este tem describiremos los parmetros litotcnicos de los suelos en los diferentes sectores.
El rea del eje de la presa existente, se encuentra construida con suelos arcillosos de baja plasticidad (CL), y hacia la base se ha encontrado un nivel de Arenas
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
arcillosas con un 31 % de gravas. Su carcter es compacto y consolidado, no se ha observado el contacto con el suelo de fundacin. La calicata excavada muestra en los dos primeros metros de profundidad con una densidad de 2.23 gr/cm3, a los 2.50m esta disminuye ligeramente 2.207 gr/cm3, lo que implica que el compactado ha sido realizado de manera heterognea. EJE DE DIQUE - PRESA COCHAPAMPA
GRANULOMETRA
UBICACION GRAVA ( %)
ARENAS (%)
39.6 31.6
FINOS (%)
58.5 65
SUCS
CL CL
C-1
1.50 m 2.50 m 1.9 3.4
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Fig. N 5.3: Vista de la disposicin estratigrfica de areniscas con las clases de roca en el espaldn
El delantal tiene dos sistemas principales de fracturamiento, estos tienen direccin de N-S con inclinacin de alto ngulo, un sistema NE-SO con buzamientos de ngulo medio paralelos a la estratificacin, y sistemas secundarios NNE-SSO y NNO-SSE con buzamientos, con buzamientos de alto ngulo, tal como se aprecia en la figura N 3 y foto N 5.4 Los parmetros de separacin, persistencia y con una resistencia a la compresin estimada en 60 MPa se tiene un macizo clase III para las areniscas y Clase V para las lutitas, en base a la clasificacin RMR (1989).
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Fig. N 5.4: Vista de la disposicin estratigrfica de areniscas con las clases de roca en el delantal.
Foto N 5.5: Vista de las caractersticas texturales de los suelos en la zona posterior del vaso.
En la zona posterior del vaso se ha realizado un perfil estratigrfico y el muestreo de estos suelos del que se ha obtenido resultados como arenas limosas arcillosas y arenas limosas de color rojo ladrillo que se encuentran como cobertura en un espesor estimado de 4-5m en este sector. Los registros estratigrficos se encuentran en el anexo 1, cuyos resultados de ensayos estndar se resumen el e siguiente cuadro.
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
UBICACION
SUCS
P -1 VASO DE LA PRESA 36.10 37.60 26.30 27.50 21.28 6.22 SM-SC 10.09
Los resultados de las muestras del eje tienen un comportamiento similar, se encuentran entre 4.52 kg/cm2 y 4.36 kg/cm2 para un metro de profundidad y con un factor de seguridad de 3.5
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
5.3
Para la caracterizacin de la permeabilidad, independientemente de coeficiente de permeabilidad en determinado punto y determinada muestra, se ha realizado ensayos de laboratorio en muestras inalteradas del dique conformado en la presa existente, y as mismo se ha realizado la evaluacin del macizo rocoso que sirve como basamento del dique, ya que se tiene filtraciones en la zona del vaso. Por tanto la permeabilidad del rea depende de estas consideraciones Adems se ha tenido en cuenta la estratificacin y sus distribuciones espaciales laterales y verticales, por tanto los resultados de los coeficientes de permeabilidad obtenidos en laboratorio se han analizado integrando estos otros parmetros, de manera que se pueda definir o establecer el carcter de permeabilidad del rea.
Segn Braja M. Das, y de acuerdo a W.Lambe y R. Whitman las muestras ensayadas, en la zona del dique conformado con suelos arcillosos y arenosas arcillosas que tienen una textura semi compacta tienen un grado de permeabilidad muy baja, es decir entre 10-5 y 107.
TIPO DE SUELO Grava media a gruesa Arena gruesa a fina Arena fina , arena limosa Limo, Limo arcillosos, arcilla limosa Arcillas GRADO DE PERMEABILIDAD Elevada Media Baja Muy baja Prcticamente impermeable COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD k (cm/s) Mayor que 10-1 10-1 a 10-3 10-3 a 10-5 10-4 a 10-6 10-7 o menor VALOR DE k (cm/s) Superior a10-1 10-1a 10-3 10-3a 10-5 10-5a 10-7 Menor de 10-7
Valores del coeficiente de permeabilidad para varios tipos de suelo (segn Braja M. Das)
Clasificacin de suelos segn sus coeficientes de permeabilidad segn Terzaghi y Peck , 1967- ( tomado de Lambe y Whitman)
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
sistemas a,b y c
C1 C2 C3
Espaciam.
0.00 0.00 0.00 0.0 0.2 0.1 0.1 0.107 g= v=
K Matriz
1.00E-05
u
1.00E+03 981 1.00E-02 1.29E-02 9.97804E-06 7.75E-04
a*seg
1.00E-02 m/s2 m2/s cm/s cm/s cm/s
12 v*b g*e3 k=
sistemas ayb
C1 C2 C3
Espaciam.
0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.1 0.3 0.194
K Matriz
1.00E-05
u
1.00E+03 981 1.00E-02
a*seg
1.00E-02 m/s2 m2/s
12 v*b g*e3 k=
5.4
Anlisis y discusin.
Los coeficientes de permeabilidad en la zona del dique varan de un punto a otro debido a que se encuentran con diferentes materiales que estn en contacto directo con el agua y por tanto tienen diferentes coeficientes de permeabilidad. Al construir el dique de la presa se ha impermeabilizado con el material arcilloso, que tienen un coeficiente de 3.92E-06 cm/s, mientras que en el basamento rocoso el coeficiente de permeabilidad es de 6.59E-04, lo que significa que la permeabilidad en la zona ms baja donde se halla el macizo rocoso es menor y por estas condiciones existe filtraciones que ser necesario impermeabilizar durante la etapa constructiva.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
5.5
El modelo geotcnico representa la distribucin espacial de los materiales dispuestos en el rea de la presa, sus paleo relieves (relieves antiguos) en base a su composicin litolgica, ordenamiento de los elementos constituyentes de su litologa. La respuesta del terreno durante y despus de la construccin de las obras de ingeniera depender de las caractersticas geotcnicas e hidrogeolgicas de los materiales; por lo que se ha tratado de caracterizar de manera que sirvan de elementos de juicio para el diseo de la presa. El contenido de rocas sedimentarias dispuestas en estratos intercalados de areniscas fracturadas y lutitas en el estribo derecho y depsitos coluvio aluviales en el vaso y estribo izquierdo. El coeficiente de permeabilidad es heterogneo siendo menor en el dique de tierra y mayores ligeramente en el basamento rocoso, este hecho hace que exista filtraciones no controladas, es decir sin drenajes, lo que genera un desbalance hdrico en la presa, que ser necesario controlar con la impermeabilizacin con arcilla compactada en las zonas de los estratos de arenisca.
5.5.1.1 Seccin A-BSeccin geotcnica que nos permite observar la disposicin del eje del dique de la presa, en el que se desarrolla un nivel de suelos limo arenososos con clastos de areniscas de formas angulosas. En el estribo derecho hasta la zona del aliviadero actual es un macizo rocoso de clase III y de clase IV en las areniscas y clase V en las lutitas, se trata de una intercalacin de estratos de 1.20 a 2.50m de areniscas con estratos de 0.40 a 0.80 m de lutitas con una inclinacin hacia el nor este. El macizo rocoso se encuentra aflorando en el estribo derecho, y se estima a partir de la zona media se encuentre emplazado entre 1.50m a 2.50m por debajo de los suelos coluvio aluviales que han sido acumulados en la margen izquierda, sin embargo en ciertas zonas puede estar conformado por afloramientos de macizo rocoso fracturado y alterado similar a los que afloran en la trocha carrozable existente en la zona alta del estribo. En la zona del eje el desplante en la zona de la margen izquierda deber retirarse el material orgnico y los suelos de cobertura que se estima en 2.50m. En la zona del macizo rocoso el nivel de desplante puede ser menor a los 2.00m, sin embargo detrs del nivel de desplante en el rea del vaso en un ancho de 10m como mnimo se deber conformar una capa de arcillas para impermeabilizar la zona, dado que el coeficiente de permeabilidad es inferior a la zona del dique.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
5.6
CANTERAS.
La evaluacin de materiales existentes en la zona del vaso de la presa ha permitido establecer las caractersticas geotcnicas de los materiales
P 1 Sur de la presa(cantera antigua) 36.10 37.60 26.30 27.50 21.28 6.22 SM-SC 10.09
P 2 Oeste de la Presa (parta alta) 33.80 39.10 27.10 30.26 22.08 8.18 SC 11.31
Los suelos son gravas arcillas limosas arcillosas y arenas arcillosas y gravas arcillosas, que son de buenas caractersticas geotcnicas para la conformacin del terrapln.
Foto N 6.1: Vista de las caractersticas texturales de la cantera del Oeste de la presa(parte alta) y foto N 6.2: vista de la cantera oeste)detrs de la presa(antigua cantera)
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
P-2
2.082
27.4
0.37
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Las normas sobre filtros se basan principalmente en la granulometra tanto del suelo como del filtro, los filtros debern ser arenas o gravas arenosas con ms del 40% de arenas que pasen el tamiz N 4. Bajo estos criterios los agregados del ro Vilcanota cumple con estas condiciones.
5.6.7 Discusin.
Los materiales propuestos para la conformacin del dique de la presa tienen aptitud granulomtrica de permeabilidad y estabilidad, as como de volumen. El material para piedras para el rip rap se tiene en volumen suficiente considerando que en el espaldn del terrapln actual est protegido con piedra que sera utilizado y es un volumen importante. El material para las canteras tanto el volumen y la distancia mas larga la cantera del Oeste no sobrepasan los 600 m desde el eje de presa.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
GEOLOGA Y GEOTECNIA DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA COCHAPATA (MANCO BAJO). CARACTERIZACIN GEOLGICA Y GEOTCNICA
6.1
Para la caracterizacin morfolgica, geolgica y geotcnica del dique y del vaso de la presa se ha considerado los aspectos relacionados a las caractersticas geomorfolgicas y geotcnicas de los suelos que constituyen el rea de emplazamiento de la presa.
Foto N 6.1: Vista de los depsitos de deslizamientos antiguos en el estribo izquierdo y parte del derecho.
La zona central, est constituida por un terrapln conformado y que sirve como dique de la presa en actual funcionamiento.
084-231150,01-987252294
Consorcio Andahuaylillas
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
6.1.1.3 Discusin.
Las condiciones geolgicas en la zona del vaso y del dique son heterogneas, en el vaso se emplaza sobre depsitos palustres y coluvio aluviales y en la zona del eje se emplazan en depsitos de deslizamientos antiguos.
6.2
CARACTERIZACIN GEOTCNICA.
En este tem describiremos los parmetros litotcnicos de los suelos en los diferentes sectores.
ARENAS (%)
32.70
FINOS (%)
15.70
CLASIF. SUCS
GM
CONT. HUMEDAD
9.71
C-1
51.60
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Los parmetros de separacin, persistencia y con una resistencia a la compresin estimada en 60 MPa se tiene un macizo clase IV para las areniscas en la estacin medida y se ha observado que en algunas zonas esta mejoran que puede estimarse como clase III. Estos macizos se hallan alejados del dique a aproximadamente a 60m del eje propuesto, por lo que no tiene influencia directa, que sin embargo sirve para correlacionar con el macizo de la zona bajo los depsitos cuaternarios.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Calicata C- 1(1.50m)
Angulo de friccin ()
Cohesin kg/cm2
1.9
29
0.0
1.08
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
6.3
Para la caracterizacin de la permeabilidad, se ha considerado el tipo de suelos y su relacin con los parmetros establecidos en manuales teoricos. Segn Braja M. Das, y de acuerdo a W.Lambe y R. Whitman las muestras ensayadas, en la zona del dique conformado con suelos con arenas limosas que tienen una textura semi compacta tienen un grado de permeabilidad baja, es decir entre 10-3 y 10-5. Por tano deber considerarse este coeficiente.
TIPO DE SUELO Grava media a gruesa Arena gruesa a fina Arena fina , arena limosa Limo, Limo arcillosos, arcilla limosa Arcillas GRADO DE PERMEABILIDAD Elevada Media Baja Muy baja Prcticamente impermeable COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD k (cm/s) Mayor que 10-1 10-1 a 10-3 10-3 a 10-5 10-4 a 10-6 10-7 o menor VALOR DE k (cm/s) Superior a10-1 10-1a 10-3 10-3a 10-5 10-5a 10-7 Menor de 10-7
Valores del coeficiente de permeabilidad para varios tipos de suelo (segn Braja M. Das)
Clasificacin de suelos segn sus coeficientes de permeabilidad segn Terzaghi y Peck , 1967- ( tomado de Lambe y Whitman)
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
6.4
El modelo geotcnico representa la distribucin espacial de los materiales dispuestos en el rea de la presa, sus paleo relieves (relieves antiguos) en base a su composicin litolgica, ordenamiento de los elementos constituyentes de su litologa. La respuesta del terreno durante y despus de la construccin de las obras de ingeniera depender de las caractersticas geotcnicas e hidrogeolgicas de los materiales; por lo que se ha tratado de caracterizar de manera que sirvan de elementos de juicio para el diseo de la presa. El coeficiente de permeabilidad es baja, este puede ser mayor en zona del deslizamiento contienen bolones y bloques angulosos desordenada que incrementara la permeabilidad, por lo que excavacin del desplante se llegue a una zona homognea boconeras. algunos puntos donde la entre guijas de manera ser necesario que la sin este contenido de
6.4.1.1 Seccin A-BSeccin geotcnica que nos permite observar la disposicin del eje del dique de la presa, en el que se desarrolla un nivel de suelos de arenas limosas con clastos de areniscas de formas angulosas. Los estribos estn conformados por depsitos de deslizamientos antiguos, que son una mezcla de suelos arenosos limosos con guijas y guijarros angulosos de rocas sedimentarias (areniscas). El macizo rocoso se encuentra aflorando alejado del estribo derecho, aproximadamente a 20 m y en profundidad proyectando la inclinacin de los estratos y los afloramiento existentes en los flacos laterales del valle el macizo rocoso se encontrara a 3.5m de profundidad en el vaso. La Profundidad de cimentacin de la presa se recomienda excavar 2.00m de profundidad y eventualmente 2.50 en caso que los materiales palaustres continen en profundidad.
6.5
Considerando que este vaso no tiene condiciones topogrficas de pendiente y rea el equipo de profesionales ha analizado la propuesta de una presa en la zona denominada como Manco Bajo, que servira principalmente como un dique de mitigacin ante una probable ruptura del dique de la presa de Cochapatapa (Manco alto), siendo as, es que no se ha considerado realizar estudios detallados de permeabilidad, y otros geotcnicos. Bajo estas consideraciones se ha planteado un dique de tierra con un delantal de gaviones.
6.6
CANTERAS.
Para el terrapln de tierra a 200 m aproximadamente existe un deposito de materiales aluviales de buenas caractersticas que ha sido muestreado y ensayado.
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
Se ha obtenido muestras en la zona propuesta como canteras los que han sido remitidos al laboratorio de LABYGEM para los ensayos estndar y especiales correspondientes con los siguientes resultados que se resume en el cuadro siguiente.
GRANULOMETRA UBICACIN GRAVA ( %) ARENAS (%) FINOS (%) LIMITES DE CONSISTENCIA LIMITE LIQUIDO LIMITE PLSTICO NDICE DE PLAST. CLASIF. SUCS CONT. HUMEDAD
P 3 Sur de la presa(cantera existente) 51.60 32.70 15.70 21.44 19.18 2.26 GM 9.71
Los suelos son gravas limosas, que tienen buenas caractersticas geotcnicas para la conformacin del terrapln.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
P-3
2.082
27.4
0.37
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
volmenes suficientes para la utilizacin de estos materiales para los drenes y filtros que requiera la presa. Las normas sobre filtros se basan principalmente en la granulometra tanto del suelo como del filtro, los filtros debern ser arenas o gravas arenosas con ms del 40% de arenas que pasen el tamiz N 4. Bajo estos criterios los agregados del ro Vilcanota cumple con estas condiciones. 6.3.5. Discusin. Los materiales propuestos para la conformacin del dique de la presa tienen aptitud granulomtrica de permeabilidad y estabilidad, as como de volumen. El material para piedras para los gaviones y para el rip rap se tiene en volumen suficiente en el rea de la presa.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Geolgicamente el area del Proyecto se encuentra emplazado en rocas del Grupo San Jernimo, pertenecientes al cretceo, estn constituidos por una serie montona de areniscas y lutitas en bancos de espesores variables, cuya direccin preferencial es 110NE y buzamientos son de bajo ngulo hacia el nor este. Desde el punto de vista morfolgico, se halla en un valle que atraviesa de sur a norte con una pendiente pronunciada, cuyos flancos laterales lo constituyen los cerros y que tienen ladras con pendientes escarpadas en los macizos y de baja a media pendiente en las zonas conformados por depsitos coluvio aluviales, producto de la erosin de las areniscas y lutitas. En ciertos tramos existen condiciones para el embalse de agua, es as que existe en la actualidad una presa en la zona de Cochapata, denominado tambin como Manco alto. Los trabajos geotcnicos han sido enfatizados en las dos presas que se plantea en el proyecto, denominadas como Manco alto y Manco bajo. La presa de Manco alto tienen buenas condiciones morfolgicas y geolgicas para su encimamiento, cuyo estribo derecho se halla emplazado en una intercalacin e rocas de clase III y IV , en la margen izquierda se halla depsitos coluvio aluviales y en sectores se encuentra el macizo rocoso bastante aliterado. En esta presa se recomienda a por lo menos 10 detrs de la lnea del final del talud del dique impermeabilizar con una capa de arcilla por lo menos de 20 cm de espesor en zonas donde el macizo rocoso se encuentra en contacto directo, ya que la permeabilidad del macizo tiene un coeficiente de 10-5 cm/s, inferior a los suelos del terrapln que tienen coeficientes de 10-6 cm/s. Las canteras para el material de prstamo han sido identificadas dos canteras, una en la zona oeste siguiendo la trocha carrozable a menos de 300 m del eje de la presa y otra cantera ubicada al sur de la presa que ha servido tambin para la conformacin de actual dique, corroboradas con los ensayos de suelos realizados a partir de muestras del dique existente. Estas canteras han dado resultados de laboratorio con un coeficiente de friccin de 27.4| y cohesin de 0.37gr/cm3 y permeabilidad de 4.36E-06 cm/s, que son optimas como para la conformacin del dique. Las canteras de piedras se encuentran en la zona oeste en la trocha carrozable hacia el sur que se halla encima de la presa en cantidades suficientes y de buenas caractersticas fsicas y mecnicas. La presa Manco bajo tiene buenas condiciones morfolgicas con una garganta angosta. Geolgicamente los estribos se encuentran sobre deslizamientos antiguos (actualmente estables), y siendo una presa que es bsicamente para regular o mitigar impactos ante un probable desembalse sbito de la presa manco alto, esta se considera como apta para su construccin con un terrapln de tierra y delantal de gaviones, tal como lo discutido en el tem correspondiente. El nivel de cimentacin de la presa se recomienda profundizar a 2.00m como mnimo para evitar problemas de filtraciones, ya que los depsitos de deslizamientos suelen tener bloques entre guijas y guijarros angulosos con espacios que pueden dejar pasar mayor cantidad de agua que las arenas limosas que se encuentran en la parte de cobertura, por tanto es recomendable desbrozar este tipo de material de bolonera angulosa en caso que
Consorcio Andahuaylillas Direccin Av. Micaela Bastidas N 258, Ofc.: S-2 084-231150,01-987252294
Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura de Riego en las Comunidades de Mancco Ttiomayo Yutto Distrito de Andahuaylillas Quispicanchis Cusco
Anexo: Geologa
estos se encuentren a los 2.00m debiendo excavarse hasta un nivel donde se halle el macizo rocoso o suelos compactos. Las canteras de material de prstamo para el terrapln y cantera de piedras para los gaviones y el rip rap se encuentran cantidades suficientes y buenas caractersticas en los alrededores de la presa, tano en el vaso como en las zonas exteriores aguas abajo de la presa propuesta. Las discusiones incluidas en el tem de cada ttulo pueden considerarse como conclusiones parciales. En el rea no se ha evidencia procesos geodinmicos activos que puedan poner en peligro la estabilidad de las presas, por lo que se puede decir que son estables, sin embargo ser prudente al realizar corte de talud en canteras dejar un ngulo de ms de 35 para evitar deslizamientos superficiales que impactan en el medio ambiente.
Consorcio Andahuaylillas
084-231150,01-987252294