La Parábola Del Prodigo Mayor
La Parábola Del Prodigo Mayor
La Parábola Del Prodigo Mayor
vindolo de otro Angulo. Dios a permitido revelarme su palabra y que esta sea de edificacin para su Iglesia. Nos dice: Lucas "Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y lleg cerca de la casa, oy la msica y las danzas...Entonces se enoj, y no quera entrar. Sali por tanto su padre, y le rogaba que entrase" La parbola del Hijo Prdigo se da del verso 11 al 24. Jess narra esta parbola explicando, un hombre tena dos hijos. El hijo menor tom su herencia y se fue lejos a otro pas. (Se marcho de su casa paternal) Se fue al mundo espiritualmente hablando, aun mundo apostata que no cree en Dios. Ahora, para que entiendan el mensaje preste atencin: El Padre en la parbola representa a Dios, entonces si contextualizamos este pasaje a este tiempo. La casa que abandona el hijo es la iglesia. El hijo menor representa al insensato, al necio, a muchos de nosotros, sin embargo tambin puede representar: al herido, al lastimado, a la perniquebrada. tambin Romanos 1:21 dice: "Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazn fue entenebrecido" El hijo menor tambin representa a aquel que perdi su primer amor. Y sin querer queriendo se alejo. (Apocalipsis 2:2-5) Vs. 16-17.- Pero el hijo menor despert de su pobreza y decidi regresar a su padre Volviendo en si (fue redargido). Filipenses 1:6 Reconoci que su Padre era justo y bueno, aun con los jornaleros. Y dijo en Lucas 15:18.- Me levantare e ir Esto representa que la actitud es mejor que las palabras y regreso a su Padre. El hijo menor representa a muchos de nosotros, sin embargo la historia no acaba ah, hay algo mas, en Dios siempre hay algo ms. Cristo dio la parbola de la oveja perdida, la parbola de la moneda perdida, y luego la parbola del hijo Prdigo. Estas tres parbolas muestran que Dios se regocija por aquellos que se arrepienten y deciden ser como jornaleros, siendo prncipes. EL HIJO MAYOR. La palabra del Hijo Mayor en el Vs. 29 es una palbra que tiene que servir para confrontarnos con nosotros mismos. "He aqu tantos aos te sirvo, no habindote desobedecido jams..." (Vs. 29)
Esta misma actitud tuvieron "los fariseos y los escribas que murmuraban, decan: Este a los pecadores recibe, y con ellos come" (Lucas 15:2). El hijo mayor es un retrato exacto de los Judos en la poca de nuestro Seor. Ellos no soportaban la idea de que su hermano Gentl fuera partcipe de sus privilegios.. "El hermano mayor es un tipo exacto de una amplia clase en la Iglesia de Cristo hoy da" (ibid.). El hermano mayor representa a aquellos que han sido criados en la iglesia, aquellos que han asistido a la iglesia toda su vida, pero nunca han experimentado la conversin verdadera. l mismo est 'muerto' y se debe causar que 'viva otra vez'. l mismo est 'perdido' y debe ser hallado" Leamos en voz alta los versos 25 y 28, "Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y lleg cerca de la casa, oy la msica y las danzas...Entonces se enoj (que haba en su corazon), y no quera entrar. Sali por tanto su padre, y le rogaba que entrase" En estos dos versos veremos cinco caractersticas de este hermano mayor. I. PRIMERO, L ESTABA EN EL CAMPO: (Lucas 15:25) a) l no estaba en la casa. l estaba en el campo. En otra parbola Jess dijo: "El campo es el mundo" (Mateo 13:38). b) El campo representa al mundo. Aunque has estado fsicamente en la iglesia por muchos aos, en realidad an ests en el campo. A pesar de tu moral y de tu conocimiento de la Biblia, an no ests regenerado, an ests en la misma condicin en la que naciste. c) Ests participando de los servicios, vienes a la Iglesia, pero estas mas influenciado por el Dios de este mundo. d) T solamente ests interesado en las cosas de este mundo - obtener buenas calificaciones, ganar buen dinero, divertirte. Aunque vienes a la iglesia cada domingo, ms t corazn an le pertenece al mundo. e) No era as el hijo mayor? l nunca haba fsicamente dejado su casa. Pero an as no estaba cercano a su Padre. Aunque l nunca se haba ido de la casa, estaba en desacuerdo de corazn con su padre. Estaba emocionalmente y espiritualmente alejado de su padre, tal como su hermano menor lo haba estado. "Y su hijo mayor estaba en el campo" (Lucas 15:25). II. SEGUNDO, L LLEG CERCA DE LA CASA. LUCAS 15:25 "Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y lleg cerca de la casa..." La "casa" representa la iglesia espiritual, "la casa de Dios, que es la casa del Dios viviente" (I Timoteo 3:15). Algo muy importante es que a pesar de acercarse a la casa, l Hermano Mayor no entr en ella. Y es que El nico modo en que alguien puede entrar a "la casa de Dios" es por medio del nuevo nacimiento.
En Hechos 2:47.- "Y el Seor aada cada da a la iglesia los que haban de ser salvos" Saben muchos han confundido venir a la iglesia con ser parte de la iglesia. El nico modo de entrar a la iglesia espiritual es solo por nacer de nuevo. "El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3). Mientras sigas con el corazn duro solo seguirs siendo como el Hijo Mayor. l estaba en el campo. l solo poda venir "cerca de la casa." l no poda realmente entrar a la casa a menos que hubiera un cambio bsico en su ser interior, sacndolo del campo y hacindolo entrar a la casa espiritual de Dios. A menos que seas convertido, t siempre estars afuera mirando hacia adentro. III. TERCERO, L OY LA MSICA Y LAS DANZAS. "Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y lleg cerca de la casa, oy la msica y las danzas" (25). ! l oye la msica y las danzas, pero no es parte de ello. Su corazn est afuera en el fro, aunque su cuerpo fsico est en el edificio de la iglesia. l est en la iglesia, pero no es de ella. Yo creo que est "msica y danza" en la parbola simplemente significa "gozo." En la parbola de la oveja perdida leemos: "Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se haba perdido" (Lucas 15:6). En la parbola de la moneda perdida leemos, "Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que haba perdido" (Lucas 15:9). As que tambin en esta parbola hay gran gozo y felicidad por un pecador que es convertido. T podrs or la msica y las danzas, pero estars afuera para siempre. IV. CUARTO, SE ENOJ Y NO QUERA ENTRAR. Vs. 28 "Entonces se enoj, y no quera entrar..." MATEO 22:14 "Porque muchos son llamados, y pocos escogidos" V. QUINTO, SU PADRE LO LLAM PARA QUE ENTRASE. Mira una ltima vez a Lucas 15:28. Leamos de pie este verso en voz alta. "Entonces se enoj, y no quera entrar. Sali por tanto su padre, y le rogaba que entrase" (Lucas 15:28). La palabra Griega traducida "rogaba" es de "parakal." Significa "invitar, llamar Rogar" Dios sigui llamando a su hijo mayor para que entrase. Y por aos Dios te ha estado llamando a t a entrar a Cristo. l nunca ha dejado de amarte. A traves de los aos t has estado en la iglesia, sin creer realmente en la conversin, porque has visto a tantos que "en el tiempo de la prueba se apartan" LO ACUSA LO NIEGA
EL VALOR DE UNA PERSONA 1 Samuel 17:4-24,25,26 AL REY DAVID Dios tuvo que sanar su alma, le cambi el switch. Haba una profeca sobre l, Dios le ungi rey, pero el volvi a cuidar sus ovejas, tena mentalidad de pastorcito, sus hermanos le desmerecan o menospreciaban. Cuando Dios despert en l el rey que Dios haba ungido, dej las ovejas y se fue al campo de batalla. All se encontr con un ejercito depresivo y atemorizado. En el bando enemigo estaba Goliat, amenazando y burlndose del ejercito de Israel. Los desafiaba por la maana y por la tarde durante 40 das. Se saban de memoria sus amenazas, y no slo eso, sino que haban credo lo que ese gigante les deca. De la misma forma, nosotros durante nuestras vidas hemos sidos bombardeados desde nuestra niez. No sirves para nada, eres intil, eres tonto, no lo logrars, eres cero aporte, no vales nada. Nos rechazan en el hogar, nos rechazan en la escuela, nos rechaza nuestra pareja, nos rechazan en el trabajo, nos rechazan en todas partes. Nos aprendemos de memoria esas frase, y lo ms trgico, es que las creemos. Llegamos a CRISTO con una muy baja autoestima. Lo que el Seor quiere, es devolvernos el verdadero valor que nosotros tenemos. Mateo 6:12 Cuando Cristo comenz su ministerio era rodeado por la gente, haca milagros y la multitud le rodeaba, pens que l slo no podra realizar su ministerio, y eligi a 12 que pudieran seguir con su obra. Pero se encontr con 12 hombres que tenan muy baja su autoestima, tuvo que trabajar en ellos durante 3 aos para cambiarle el swith. Hoy en da, hay ministros que desde el plpito hablan contra el pecado, pero que en sus propias vidas son cautivos de l. Hablan del hogar ideal y de la familia feliz, pero sus matrimonios son un desastre, sus hijos son rebeldes. Cada ministro necesita ser sanado por el Seor, pues EL quiere devolvernos el verdadero valor que nosotros tenemos, para que podamos ayudar tambin a otros a vencer y a levantar su autoestima. Mateo 8:1-3 Cuando Cristo se acerc a ese leproso que haba sido rechazado durante su vida a causa de su enfermedad, la Biblia dice que Jess le pregunta: Qu quieres que te haga ? El leproso le respondi: Si quieres, puedes limpiarme. Jess al momento le dijo: Quiero. Y le toc. Al momento el hombre san. Cmo piensan Uds. que se sinti ese hombre? al que nadie haba tocado durante su enfermedad, pero Cristo s lo hizo. Con seguridad le levant su auto estima, pues haba sido rechazado por tanto tiempo, y Cristo le acepto, y lo toc. Fue
sanado por el Seor. Eso es lo que quiere hacer el Seor con nosotros: TOCARNOS Y SANARNOS. EL SEOR JESS NOS DEVUELVE EL VERDADERO VALOR. Las cosas tienen valor por lo siguiente: Por el precio que se paga por ellas. Cuando alguien paga un alto precio por algo, entonces lo cuida por el valor que tiene para l. Nosotros fuimos comprados por precio. Jess derram su sangre por nosotros, el ms alto precio que alguien pudiese pagar. ( 1 Co:6-20, 1 Co 7:23, 1P 1:18-19 ). Por su marca (o su sello) En un automovil no es lo mismo una marca desconocida que un Mercedes Benz. Dice la Biblia que nosotros hemos sido sellados por el Espritu Santo. ( Ef 1:13, 4:13, 2 Co 1:22 ) Por su autor o fabricante. No vale lo mismo una pintura de Da Vinci que una de un desconocido. Nosotros fuimos creados por la propia mano de Dios, y EL mismo puso aliento en nosotros. ( Salmos 100:3, 119:73 ) Por su exclusividad Un producto vale mucho ms cuando es nico o exclusivo. Cada uno de nosotros es exclusiva creacin de Dios, no existen dos personas iguales, todos somos diferentes y exclusivos, tenemos huella digital propia, tenemos exclusivo iris en nuestros ojos, tenemos un ADN nico. EL nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos. EL nos form con sus propias manos. Salmos 100 Por su contenido Si comparamos 2 envoltorios de regalo, uno grande y uno chico, el primero es bonito y el segundo no tanto...cul vale ms ? Depende de su contenido, porque
el grande y bonito puede contener un osito de peluche, pero el envoltorio chico puede contener un anillo de oro y diamantes. De la misma forma, nosotros no valemos por nuestra apariencia, sino por lo que hay dentro, la Biblia dice que hay un tesoro en vajillas de barro, la Biblia dice que somos Templo de Espritu Santo. ( 2 Corintios 4:7, Romanos 9:20-21 ) Conclusin: El rechazo nos hace estar a la defensiva, apaga nuestra personalidad y baja nuestra autoestima. Pero Dios no nos rechaza, sino que al igual que al hijo Prdigo, nos recibe con los brazos abiertos, se echa sobre nosotros y nos besa, hace fiesta. Dios nos dice que somos su especial tesoro ( Exodo 19:5-6 ). Somos la nia de sus ojos ( Deuteronomio 32:10, Salmos 17:8 ). No importa lo que nos haya dicho el Diablo tratando de deprimirnos y afectar nuestra propia estima, lo que importa es lo que dice Dios de nosotros, el nos am hasta la muerte, y est dispuesto a usarnos cuando nosotros hayamos sanado nuestra alma, despertado nuestra personalidad y levantado nuestra auto-estima.
CUIDADO YA VA A SONAR LA TROMPETA Suena la trompeta de Dios llamando la atencin de su pueblo para que preste atencin a su Palabra y nuestro odo debe estar atento a ella, es una obligacin de cada cristiano; pero no solo debemos orla sino que debemos acatar sus rdenes, ponindola por obra y entendiendo que en la obediencia se encuentra la bendicin. Leamos la Palabra de Dios en Nmeros 10:1-4 Jehov hablo a Moiss diciendo: Hazte dos trompetas de plata; de obra de martillo las hars, las cuales te servirn para convocar la congregacin, y para hacer mover los campamentos. Y cuando tocaren, toda la congregacin se reunir ante ti a la puerta del tabernculo de reunin. Mas cuando tocaren slo una, entonces se congregarn ante ti los prncipes, los jefes de millares de Israel. Cuando Moiss haca sonar las trompetas, era para que todo el pueblo de Israel las escuchara y realizaran la tarea que a travs de ellas les era ordenada; as es que les haca reunirse a los prncipes o a toda la congregacin, con el sonido de las trompetas se ordenaba el mover los campamento, el prepararse para la batalla, etc; la congregacin toda conoca su sonido y haban entendido la necesidad de acatar las rdenes que se daban por medio de ellas para estar bajo la bendicin de Dios. El Seor nos habla de mltiples formas, puede hablarnos a travs de su Palabra, puede hablarnos a nuestro corazn o a nuestra mente, puede hablarnos de distintas formas pero siempre su voz sonar estridente en nosotros, Yo estaba en el Espritu en el da del Seor; y o detrs de mi una gran voz como de trompeta (Apocalipsis 1:10); as como le orden a Moiss que hiciera trompetas para que todos pudieran escuchar su llamado, la voz de Dios suena como esa trompeta, con una potencia tal que llegar a todas partes, de manera que nadie quede sin escucharla. Ahora, cuando la voz de Dios viene, cuando sus trompetas suenan, Para quin estarn sonando?; cuando Dios habla lo hace para su iglesia, para su pueblo, para sus hijos; Dios habla para ti y para mi, para que cada uno de nosotros escuchemos su voz en el lugar en que estemos y nos resultar imposible decir que no le omos, no hay excusa posible para esgrimir en nuestra defensa ante la desobediencia a sus rdenes; piensa cuantas veces escuchaste el sonar de las trompetas para guiarte y cerraste tus odos a ellas, ignoraste su voz y como
consecuencia has vagado por el desierto sin recibir bendicin o perdiendo batalla tras batalla. Lo que debemos tener muy en cuenta es que Dios es un Dios de orden y por lo tanto su voz llegar siempre a nosotros con absoluta claridad; Si la trompeta diere sonido incierto (confuso), Quin se preparar para la batalla? (1 Corintios 14:8), cuando el Seor nos habla y tenemos nuestro odo atento, en sintona con l a travs de una comunin constante, no quedan dudas; pensemos que si es l quien nos guiar en la vida, el sonido de su trompeta no puede ser confuso o generar confusin, la voz del Seor es clara y sus instrucciones precisas, de modo tal que podamos cumplirlas sin inconvenientes; l nos guiar en medio de las mayores tempestades y luchas para que triunfemos sobre ellas, llegando siempre a buen puerto. El sonar de la trompeta, la potencia de la voz de Dios hace que todos la puedan escuchar, quizs a algunos les resulta mas fcil por mantener mayor comunin y conocerla mejor, y otros lo hacen con mayor dificultad pues sus odos espirituales an no estn abiertos por completo; pero todo lo tiene previsto el Seor y por ello les hace llegar su voz a cada uno, conforme a cada situacin; no se cual es tu condicin, pero si de algo estoy seguro es de que el Seor se encargar de que le escuches de manera que no tengas dudas de que es l quien te est hablando. Mediante un toque dice la Escritura que llamaba a los prncipes, a los jefes de millares; los lderes tienen el odo ms afinado para escuchar el llamado de Dios, su comunin es mas ntima y constante lo que les hace mas fcil escucharle; para ellos no es necesario que se repitan los llamados ni las rdenes; el odo de los lderes debe estar en sintona permanente con la voz del Seor para acatar sus rdenes y poder transmitirlas al pueblo de Dios, conforme a su voluntad. Cuando efectuaba dos toques, era para convocar a todo el pueblo, a toda criatura y en todo lugar, es decir que aunque necesiten ser llamados mas de una vez es necesario que todos escuchen la voz de Dios y acudan a se llamado, no hay motivo o excusa para decir que no le escucharon cuando les llamaba, les adverta u ordenaba; el Seor nos manda: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura (Marcos 16:15), es decir que nos ordena hacer sonar su trompeta por todo el mundo para que toda criatura escuche su voz, se es el mandato y no existe motivo o razn para no cumplirlo; debemos asumir verdaderamente el compromiso de llevar la voz del evangelio a todo lugar y a toda criatura, hacindoles conocer la salvacin que Jess les ofrece para su alma. Verdaderamente la voz del Seor llega a todos, solo que muchas veces no nos agrada lo que nos dice y pretendemos volver a escuchar su llamado para ver si no cambi de idea, pretendemos olvidar que Dios no cambia, que es el mismo de ayer, de hoy y de siempre; pretendemos creer que el Seor cambiar de opinin
como lo hacen los hombres que conforme a las circunstancias acomodan sus palabras. Lo cierto es que solo debemos escuchar su voz sin esperar ver su misma presencia, Y los hombres que iban con Saulo se pararon atnitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie (Hechos 9:7); el mandato es obedecer sin dudar, sabiendo que la sabidura del Seor es por sobre todas las cosas y por cierto supera todo nuestro entendimiento intelectual; no debe haber dudas en nosotros de que lo que el Seor nos mande hacer, es lo mejor para nuestras vidas. Sea bueno, sea malo, a la voz de Jehov nuestro Dios al cual te enviamos, obedeceremos, para que obedeciendo a la voz de Jehov nuestro Dios nos vaya bien (Jeremas 42:6), quizs para nuestros propios pensamientos la palabra que recibimos resulte buena o quizs descabellada, lo cierto es que simplemente debemos obedecer sin contender con el Seor por ella, teniendo en nuestro corazn la seguridad que en nuestra obediencia estar la bendicin. He aqu yo envo a mi ngel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado. Gurdate delante de l, y oye su voz; no le seas rebelde (xodo 23:20-21), vemos que Dios no solamente nos puede hablar por si mismo sino que puede hablarnos a travs de sus enviados, los ngeles, y tambin a travs de sus siervos, los profetas; vemos que siempre, el Seor nos exhorta a ser obedientes a sus voces sin que exista rebelda en nuestro corazn, el Seor desea que no nos hagamos sabios en nuestros propios pensamientos y aprendamos a descansar en l para lograr los anhelos de nuestro corazn. Y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehov tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres odo a sus mandamientos, y guardares sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envi a los egipcios te enviar a ti; porque yo soy Jehov tu sanador (xodo 15:26), las plagas afectaban todas las reas de la vida de los egipcios; el Seor es nuestro sanador y por l se mantienen sanas nuestras vidas; l desea y hace lo mejor para cada uno de nosotros, pero cuando no prestamos odos a la voz del Seor, cuando desconocemos sus mandatos o no ponemos por obra sus mandamientos, vienen sobre nosotros los problemas en todas la reas de la vida, en lo personal, en lo familiar y en lo econmico; finalmente todo se vuelve tinieblas, dejamos de escuchar la trompeta de Dios, dejamos de escuchar la voz del Seor y dejamos de tener su gua, perdemos el rumbo y nuestro caminar se convierte en un vagar sin direccin por el desierto interminable. Seguramente que el Seor te ha hablado muchas veces y de muchas formas, con seguridad que has escuchado el sonido de la trompeta de Dios en tu corazn, an cuando el Seor debi hacerla sonar mas de una vez para que le prestaras atencin; te invito a que cierres tus ojos en este momento, y all, en la intimidad, podrs escuchar nuevamente la voz del Seor en el corazn, sonando
como trompeta que conmueve todo tu ser; Juan, en su visin del Hijo del hombre de Apocalipsis 1:15 relata que era Su voz como estruendo de muchas aguas, quizs puedas escuchar como Juan, que la voz de Dios desciende con estruendo de muchas aguas sobre tu vida para guiarte; si es as, no dudes, sumrgete en esas aguas y an podrs percibir en todo tu cuerpo su frescura; si dejas que el agua viva de Dios moje tu ser sentirs que su frescura te hace descansar de tus dolores, vers que el agua del Seor resulta un blsamo para tu vida. Ahora, si has escuchado su voz, si tus odos espirituales se han abierto para escucharle, solo te resta obedecerle para que tu vida se mantenga sana, la sanidad de tu cuerpo, alma y espritu vendr sobre ti para que te establezcas en el lugar que l ha preparado de manera que a travs de tu obediencia todas las cosas te vayan bien y comiences a vivir la vida de bendicin que el Seor te brinda. Este es tu tiempo, deja de vagar enfermo por caminos errados, deja de perder batallas y padecer necesidades; es el tiempo de escuchar la voz del Seor que te habla, que te llama con voz fuerte como de trompeta o de muchas aguas para que no tengas excusas para no orle y obedecerle; es el tiempo de cumplir con los propsitos que el Seor tiene contigo y comenzar a disfrutar de la bendicin plena que solamente Jess puede brindar a tu vida. SALMOS 23: 1-6 Hoy vamos ha hablar acerca de un salmo muy conocido, y para ello vamos a ir al salmo 23, por casi 30 siglos el Salmo 23 ha sido uno delos pasajes mas amados de la biblia. Algunos la llaman la "perla de los salmos". Miles han memorizado estas sencillas palabras escritas por un sencillo pastor. Este salmo se usa en bodas, bautismos y hasta en funerales. En este salmo podemos hayar confort l se encuentra confort(comodida un desahogo), esperanza, paz y proteccin. El salmo est compuesto por solamente 104 palabras, sin embargo, estas 104 palabras penetran lo ms profundo de nuestro ser y es la fundacin slida que nos sostiene durante los momentos ms difciles de nuestra vida. Para una persona urbana del siglo 21, la figura de un pastor y un rebao puede no ser algo con significado o que cause inspiracin, sin embargo, creo que no hay otra generacin que ms haya necesitado de un Buen Pastor. El mundo en que vivimos hoy, los problemas que individual y colectivamente enfrentamos es alarmante. La humanidad busca y necesita un refugio, busca algo que satisfaga sus almas, algo que llene el gran vaco que hay.
La posicin del salmo es digna de notar. Sigue al Salmo 22, que peculiarmente es el salmo de la cruz. All no hay pastos verdes, ni aguas de reposo. Nuestra atencin se enfoca en las palabras "Dios mo, Dios mo, por qu me has desamparado?" Entonces est enseguida ste salmo preciado con sus palabras "Jehov es mi pastor..." Tenemos que experimentar y saber el valor de la sangre que fue derramada. Debemos ver la espada que sali en contra del Buen Pastor antes que podamos entender la dulzura del Salmo 23. Qu fue lo que impuls a David a escribir este "canto"? Si miramos detalladamente, encontramos que el salmo encierra algo ms profundo que palabras de blsamo emocional. Este salmo encierra una gran verdad teolgica que, sin duda, David haba experimentado y por consiguiente, supo expresarlo en forma potica. Aqu se encuentra la naturaleza de Dios expresa por ocho de sus nombres. El primero: 1. Jehov Ra'ah o Ro'hi (Jehov es mi pastor) Por qu le compara David con un pastor? David tena buen conocimiento de lo que encierra el ser pastor. a. El pastor conoce a sus ovejas: "Yo soy el buen pastor, y conozco mis ovejas, y las mias me conocen" (Juan 10:14). b. El pastor se relaciona con sus ovejas. "...Las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre,... y las ovejas le siguen, porque conocen su voz" (Juan 10:3,4). c. El pastor ama sus ovejas. "...tuvo compasin de de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor" (Mateo 9:36). d. El pastor las alimenta y cuida de ellas para que tengan buena calidad de vida. "yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Juan 10:10). e. El pastor se sacrifica por ellas. "el buen pastor su vida da por las ovejas" (Juan 10:11). "pongo mi vida por las ovejas" (Juan 10:15). Enseguida de Adonai Ro'hi tenemos: 2. Jehov Yireh (Jehov proveer) ... nada me faltar... El Pastor alimenta y sacia la sed de sus ovejas. "Yo soy el Pan de Vida; el que a m viene, nunca tendr hambre; y el que en m cree, no tendr sed jams." (Juan 6:35). Porque Jehov es el Pastor, sabemos que l satisface nuestro ser completamente. No necesitamos ms que al Pastor. Aquella persona que tiene a Cristo como el Buen Pastor no necesita buscar nada en otro lado. El llena, satisface. An el ms pobre financieramente puede descansar y saber que Dios provee todo lo necesario, tanto material como espiritualmente. El salmista
lo dice tan elocuentemente en el Salmo 37:25 "joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan." Cuente todas las veces que el Pastor ha satisfecho sus necesidades. Y si satisface, podemos tener paz... 3. Jehov Shalom (Jehov es paz) "en lugares de delicados pastos me har descansar; junto a aguas de reposo me pastorear." Es tan interesante que las ovejas no pueden reposar a menos de que suceda lo siguiente. Necesitan estar: a. libres de temor, o sea libres de fieras o peligros. b. libres de contiendas entre ellas mismas. c. libres de cosas que les molesten, como moscas u otros parsitos. d. libres de hambre, deben haber ya comido y estar llenas. Todo esto se traduce a "paz". Las ovejas necesitan descansar para digerir lo que han comido. Pero para poder "descansar" necesitan tener paz. El pastor provee tal paz. Nosotros tenemos paz en medio de todo porque Cristo es nuestro pastor de pastores. Viene el len rugiente, o un desacuerdo con un hermano, o cosas que nos molestan, inclusive la necesidad de comida espiritual. Cristo dijo que l es nuestro pan, pero tambin nos asegura que l nos da paz, no como el mundo la da. Su paz es tal que podemos dejarle todas nuestras cargas: Porque l es nuestra paz... Efesios 2:14, pues Dios no es Dios de confusin, sino de paz... 1 Corintios 14:33 El tener paz nos lleva a la salud, tanto fsica como espiritual. Vemos pues a... 4. Jehov Rafa (yo soy Jehov tu sanador) "Confortar mi alma..." (En la Biblia de las Amricas dice, restaura mi alma). Un alma decada es la que necesita ser restaurada. La palabra "decada" es usada por los pastores y significa que la oveja se ha volteado y est sobre sus espaldas y no puede restaurarse por s misma. 1. Esto le sucede con frecuencia a las ovejas engordadas, de lana larga o preada y precisamente cuando estn "descansando". All est la ovejita muy en paz. Busca un hueco en la tierra, una cunita por decir, se recuesta y estira sus patitas para relajarse pero no se da cuenta que se ha estirado dems y pierde el equilibrio y se cae de espaldas. Ha perdido el centro de gravedad y se queda desvalida e indefensa. 2. Si el pastor no interviene, puede suceder es desastroso. La oveja se llena de pnico y su estmago comienza a crear gases por la tensin y nervios. La circulacin de la sangre hacia sus patitas se detiene, y puede morir la oveja en unas cuantas horas, sobre todo si est caliente.
El pastor mira que una oveja est "decada", en peligro de muerte, corre y comienza a mecerla para que pueda pararse. Entonces le comienza a sobar las piernas para que la sangre comience a fluir otra vez y dar vida. "Le sana sus rodillas paralizadas". Al principio est muy temblorosa, pero luego se le pasa y regresa al pasto, feliz de y contenta. Este es el cuadro de "restaurar el alma". El alma que est al borde de la muerte necesita ser restaurada, necesita sanidad completa. Por esto podemos decir como el salmista, "Bendice alma ma a Jehov y no olvides nin-guno de sus beneficios. l es quien perdona todas tus iniquidades y sana todas tus dolencias, el que rescata del hoyo tu vida". Cuando el Pastor restaura, la oveja es hecha "justa". Vemos a... 5. Jehov Tsidkenu (Jehov justicia nuestra) "...Me guiar por sendas de justicia por amor de su nombre." La palabra justicia puede que asuste a la gente o que no signifique nada para ellos. La palabra originalmente significaba "la senda correcta". Hay una senda correcta. Las ovejas no tienen buen sentido de direccin. Se pierden fcilmente. Necesitan la direccin del pastor. La Palabra del Seor claramente nos dice "que como ovejas nos hemos descarriado, cada cual por su camino". Tambin las ovejas necesitan direccin pues si se dejan solas, siguen comiendo y pasando por las mismas sendas y devastan el terreno, lo dejan casi muerto. Necesitan moverse de lugar en lugar. Es "por amor de su nombre", el nombre de Dios que equivale a tener por cierto lo que l dice. Es que l nos dirige por sendas de justicia, por la senda correcta. Y nos apacienta en lugares deleitosos. Este nombre revela la faceta del carcter de Dios que opera la redencin por medio de la cual la humanidad queda plenamente restaurada en su relacin con Dios. Jesucristo, nuestro Jehov-tsidkenu, tom nuestro lugar (Romanos 5:1719). El nombre 'Jehov nuestra justicia' revela el cmo somos aceptados por Dios, "El que no conoci pecado fue hecho pecado por nosotros", y la medida que sera tomada para nuestra aceptacin "para que nosotros fusemos hechos justicia de Dios en l" (2 Corintios 5:21). Las promesas del Salmo 23 son veraces por Dios lo promete. l pone su nombre como sello sobre ellas para decir "as ser" y es autntica la obra que se hizo. Y porque el Pastor nos lleva, podemos decir que estamos bajo... 6. Jehovah Nissi (Jehov mi bandera o victoria) "Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temer mal alguno, porque t estars conmigo; tu vara y tu cayado me infundirn aliento. Aderezas mesa delante de m en presencia de mis angustiadores." La palabra Nissi significa bandera, cobertura, proteccin, estandarte o victoria. La palabra estandarte tambin puede traducirse como "mstil, emblema o pendn". Entre los judos esta palabra tambin denota 'milagro'. Era costumbre
que como insignia o estandarte se levantaba una seal que representaba la causa de Dios, su batalla, y era seal de liberacin. Phillip Keller en su libro, The Shepherd Looks at the 23rd Psalm, explica que al llegar el invierno, hay que mover a las ovejas de la montaa a los valles; y es un tiempo sumamente peligroso. Una oveja puede dar un mal paso, y puede caer al precipicio, puede ser atacada por una fiera escondida en una hendidura oscura, o puede ser arrasada por inundaciones repentinas. Y porque las montaas tapan al sol es que se le denomina "el valle de sombra o muerte". Pero JehovNissi saca victoriosamente a su rebao del valle de sombre o muerte". El Pastor usa su vara de una manera experta para sacar su rebao del valle de al sombre y muerte y llevarla a los pastos deleitosos. Para nosotros es difcil entender como la vara y el cayado puede infundir aliento. Al estudiar me di cuento que David usaba su vara y cayado de esta manera: las ovejas pasaban por debajo de su cayado para ser contadas. (Levtico 27:32). Usaba su vara (vara por un lado y cayado por el otro) para espantar a los perros o animales que podran asustar a las ovejas. Es de aliento a saber ue "Jehov enviar desde Sion la vara de su poder; Domina en medio de tus enemigos" (Salmo 110:2). Pero la vara se usaba de otra manera tambin. En ella se grababa toda victoria que Dios les daba al lder del clan y a su familia. La vara serva como un testimonio escrito del poder y cuidado de Dios. Tenemos el ejemplo de la vara de Aarn que estaba en el arca de testimonio, estaba all porque precisamente estaba grabado en ella TODO lo que Dios hizo por el pueblo durante los 40 aos en el desierto. Es por esto que dice David "tu vara y tu cayado me infundirn aliento". Porque poda ver en retrospectiva todas las veces que Dios haba estado con l y lo haba librado. A nosotros nos infunde aliento el testimonio, escrito en nuestros corazones, en nuestras mentes. Otra cosa interesante, el "legislador" o vara se pasaba del padre al hijo mayor como testimonio de Dios por todas las generaciones. Su testimonio nos da aliento cuando estamos en el valle de sombra y muerte porque sabemos que l nos sacar victoriosos por l es el Gran Vencedor. Es por eso que Pablo nos dice Palabra, "Sorbida es la muerte en victoria. Dnde est, o muerte, tu aguijn? Dnde, oh sepulcro, tu victoria?" Porque an la muerte misma, para nosotros, las ovejas de su prado, es victoria. El vivir es Cristo y morir es ganancia! En el ver. 5 sigue "Aderezas mesa delante de m en presencia de mis angustiadores". El cuadro sigue con victoria. El enfoque aqu est en el Pastor que prepara el terreno donde apacentar las ovejas. Quita cualquier cosa que pueda lastimar a las ovejas, rocas speras, plantas venenosas, y predadores. Luego las trae a comer. Las fieras estn entre los peascos mirando con hambre al rebao que est en banquete. Es as que el Pastor nos alimenta a sus ovejas, en presencia del enemigo. El hecho de que "adereza mesa" significa que no hay prisa ninguna.
Significa que el Pastor quiere permanecer con su rebao y con calma. As nos nutre, nos apacienta, nos da un banquete, hay celebracin. Para mostrarle a tus enemigos que Dios es tu proveedor. Para celebrar que l es tu Sustentador. Para que tus enemigos vean que Dios es tu cobertura. Para que puedas tener paz que sobrepasa todo entendimiento. Pues tus enemigos, tanto humanos como espirituales, te pueden ver pero no te pueden tocar. Es testimonio a los dems, porque as como t tienes alimento, otros tambin pueden tener si se amparan bajo el cuidado del Pastor, el victorioso. Es tan maravilloso saber que el banquete trae otra costumbre bella... 7. Jehovah M'Kaddesh (Jehov el santificador) El Pastor hace una mezcla de aceite de oliva, azufre, y especias para proteger a las ovejas de los insectos y para promover la salud de la piel y evitar infecciones de la piel y la unge. El aceite era algo muy significativo para los del medio oriente. El tener abundancia de aceite era seal de riqueza. Cuando se hacan grandes fiestas se usaban aceites aromticos para ungir a los invitados de honor. (Isaas 61:1-3) El santificar significa apartar, hay que recordar que tambin se ungan a los reyes y los sacerdotes. El Pastor te ha ungido con el Espritu Santo para llevar las buenas nuevas. En la Biblia jud-a este versculo dice "me unges de una copa que rebosa", o sea, que la copa de la uncin no se terminar, que rebosa siempre. Porque la copa de la uncin es perenal, podemos decir... 8. Jehovah Shama (Jehov est presente) "Ciertamente el bien y la misericordia me seguirn todos los das de mi vida, y en la casa de Jehov morar por largos das." Jehov-Shama es la palabra hebrea que significa el omnipresente, el Uno que todo lo llena. Esta es la promesa de un Dios santo que habita en medio de su pueblo. Es la promesa de su presencia. La presencia misma de Dios est en los creyentes, que son el templo del Espritu Santo (Efesios 2:20-22). La palabra que se usa para 'templo' en el verso 21 no se refiere al templo en general, sino al santuario. En el santuario se levantaba el altar del incienso, y en el lugar santsimo estaba el propiciatorio, cubierto por la presencia divina o shekinah. Ahora, nosotros somos templo de barro, llenos de la gloriosa presencia de Dios. Y eso no es todo, Jess ha prometido, "No te desamparar ni te dejar" (Hebreos 13:5). En este salmo, David afirma, "Jehov, T has estado conmigo toda mi vida. Estuviste all cuando cuidaba el rebao de mi padre y luch con el len y el oso. Estuviste presente cuando me enfrent al gigante filisteo. Estuviste all cuando Sal trat de quitar mi vida. Estuviste all cuando traje el arca a Jerusaln. Estuviste conmigo en cada batalla que pele. Estuviste all cuando comet adulterio y necesit tu perdn. Durante toda mi vida, t has estado all. En el Salmo 139 David habla con tanta precisin de la presencia de Dios.
Y hace la pregunta a dnde huir de tu presencia? Dios est presente en todo lugar y David lo saba muy bien. Dios mira lo ms profundo de nuestro corazn. A l no le podemos engaar. Pero tambin David saba que Dios estara presente en la eternidad. Sus ltimas palabras de este Canto del Pastor, dicen que morara en la Casa de Jehov por largos das. El no estaba hablando de la morada terrenal. David bien saba de la morada celestial. En Juan 14:3 "Y si me fuere y os preparare lugar, vendr otra vez, y os tomar a m mismo, para que done yo estoy, vosotros tambin estis." David crea en las promesas de Dios. No fue con arrogancia o presuncin que David escribi estas palabras. Ms bien las escribi con fe y firmeza. Conclusin. David tena una relacin especial con el Yo SoyJehov Ra'ah (Jehov es mi pastor), Jehov Yireh (Jehov proveer), Jehov Shalom (Jehov es paz), Jehov Rafa (yo soy Jehov tu sanador), Jehov Tsidkenu (Jehov justicia nuestra), Jehovah Nissi (Jehov mi bandera o victoria), Jehovah M'Kaddesh (Jehov el santificador) y Jehovah Shama (Jehov est presente). David pudo aplicarse los nombres de Dios y los expres tan elocuentemente en el Salmo 23. LLAMADO: Si como una oveja descarriada no puedes encontrar las sendas de justicia, espera all que el Pastor venga para cogerte en sus brazos. El te redimir y pondr tus pies en las sendas de justicia. El te nutrir, estar contigo en los tiempos de dificultad, te dar abundancia y te mostrar su misericordia y su amor eterno y algn da podrs morar en la casa de Jehov todos los das. Est listo? Acepta la invitacin del Seor. Si Dios es tu Pastor, ven y agradece todo lo que l ha hecho. La mesa est servida en presencia de nuestros enemigos. Aqu en el altar no nos puede tocar el diablo.