De La Historia Metódica A Los Annales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

De la Historia Metdica a los Annales: Un siglo de elaboraciones en la Historiografa Occidental Gloria Cristina Flrez

Nuestra disciplina como todo conocimiento cientfico ha tenido desde sus orgenes una larga trayectoria y su evolucin ha estado estrechamente relacionada con las situaciones vividas por las sociedades humanas que lo elaboraban. Necesitamos conocer ese recorrido realizado por los historiadores, miembros de una corporacin que transmite su saber especializado y constituyen los eslabones de una cadena que unen el pasado al presente y que van construyendo el futuro y cuyas realizaciones nos permiten avizorar un camino ya recorrido, conocer trayectos diferentes con sus avances, retrocesos, paradas, incertidumbres, antes de emprender caminos en busca de lo que es nuestro inters: la verdad, como lo expresaba el gran historiador francs, Jacques Le Goff1. Nuestra disciplina cuenta con una larga historia, dos mil quinientos aos de plantear interrogantes, ofrecer posibles respuestas a los deseos de las sociedades de conocerse mejor y de dar una imagen de lo acontecido. Esas elaboraciones de nuestros maestros, directos o indirectos- sern nuestra hoja de ruta en la tarea, siempre atrayente aunque no siempre fcil, de investigar el devenir histrico. Nos plantearn alternativas pero sobre todo relecturas de los temas de inters para nosotros o nuestros contemporneos. Necesitamos conocer todo lo necesario cuando iniciamos un aprendizaje, desde el nombre, lugar de origen e iniciadores y las condiciones de su elaboracin y ver brevemente su posterior evolucin en Occidente lo que nos permitir comprender sus caractersticas en la actualidad y sus nuevos horizontes de trabajo. En Grecia carente de unidad geogrfica y poltica, Herdoto en el siglo V a.C. escribe Las nueve musas de la historia y utiliza por primera vez la palabra Historia, trmino jonio, ligado que significa investigacin2. Esa obra que da inicio a nuestra disciplina nos interesa por aportes fundamentales como son el objeto de estudio, que son los hechos humanos, desinteresndose de los dioses o hroes, as como el mtodo de trabajo consistente en hacer preguntas y someter a crtica las respuestas. Sin embargo, tienen limitaciones como son en primer lugar, las restricciones metodolgicas en lo temporal, al transformar los recuerdos en arquetipos o modelos y en lo geogrfico, al limitar la transmisin de los informes y, en segundo lugar, la falta de una visin universal de la sociedad griega.

1 2

Entrevista en LExpress (N 1959, 25/XI/1988) La raz indoeuropea de donde proviene es wid: saber o conocer

La civilizacin romana tendr un papel importante a partir del siglo III a.C. y sus caractersticas como la mayor unidad y cohesin le permitirn construir una estructura poltica cuyo eje referencial es el Mediterrneo o Mare Nostrum. Se crea entonces un elemento fundamental para la integracin cultural, la romanizacin, apoyada en el latn, el derecho, la administracin, el ejrcito, las vas de comunicacin, el culto religioso y la produccin econmica 3. As, estos elementos permiten la elaboracin de una historia ecumnica o universal que est ntimamente relacionada con la bsqueda de un espacio extenso, la dilatacin imperial y que se preocupa por una historia con objetivos polticos y tiene un sentido moralizador al fomentar el civismo y la formacin de buenos ciudadanos como se observar en la obra de Tito Livio, patrocinado por el emperador Augusto. No obstante, estas civilizaciones del mundo clsico no superan la concepcin de una historia cclica o tradicional, es decir, la historia como una sucesin de ciclos que se repiten en el tiempo. El triunfo del cristianismo al convertirse en religin oficial del Imperio a fines del siglo IV de nuestra era da lugar a una serie de cambios como el ofrecer una concepcin lineal de la historia: inicio con la creacin y un final o juicio universal, insertando adems un eje referencial, la presencia de Cristo en la historia y da lugar a la utilizacin de una cronologa en la que se realiza una divisin en el tiempo histrico: antes de Cristo y despus de Cristo que todava se utiliza. Las limitaciones que presenta por la insercin del elemento religioso y la necesidad de relacionar la historia humana con la Biblia y los designios divinos da lugar a una serie de problemas que podemos observar en la llamada Edad Media. Si bien se conserv el legado clsico en los monasterios, se dio enorme importancia al elemento religioso y se careci de sentido crtico (deficientes interpretaciones, tendencia a falsificaciones, copias, etc.) y los gneros histricos privilegiados fueron las crnicas, los anales, las historias y las vidas de santos (hagiografa). A fines de la Edad Media, la sociedad europeo occidental est viviendo una serie de cambios y que se muestran en lo econmico (paso de la crisis a la expansin), en lo social (ascenso de la burguesa), en lo poltico (gnesis del estado moderno), en lo religioso (ruptura de la unidad cristiana) y en lo cultural (Humanismo y Renacimiento). Se present un mayor sentido crtico en las elaboraciones histricas que tuvo estrecha relacin con los avances en la crtica filolgica de los humanistas 4 y que en los siglos XVI XVII se complementaron con el surgimiento de nuevas disciplinas como la paleografa y la diplomtica 5, las que permitieron un gran avance en la crtica de documentos, distinguiendo cada vez con mayor precisin su autenticidad. Igualmente, Christopher Keller realiz la periodizacin de la Historia en Edades Antigua, Media y Moderna, completando as lo que haba iniciado el arzobispo Bussi a fines del siglo XV. Gracias a los avances en estos siglos de la llamada Modernidad ser posible a la Ilustracin en el siglo XVIII completar los avances agudizando la crtica a lo religioso y al mundo medieval y dando importancia a las nociones de progreso, razn, libertad y felicidad. Aspectos tan importantes como el inters por el estudio de las civilizaciones o el inicio de la filosofa de la historia estn ligados a la obra de Voltaire. Al finalizar el proceso revolucionario francs iniciado en 1789, se abre paso una nueva corriente historiogrfica: el romanticismo que se interesa por las tradiciones, el folklore y por lo tanto la bsqueda de sus races en los nacientes estados, interesndose por el pasado especialmente medieval. Uno de sus precursores, Chateaubriand esboza en su
3

Esta economa est ligada a los cultivos que se realizan: olivo donde la romanizacin es mayor, vid con zonas menos romanizadas y palmeras datileras en las zonas donde este proceso estuvo prcticamente ausente. 4 La utilizacin de ese mtodo permite a Lorenzo Valla descubrir la falsedad de un documento medieval conocido como la Donacin Constantiniana. 5 La paleografa se interesa en descifrar, analizar y seguir las escrituras antiguas en su desarrollo histrico y la diplomtica que estudia la tradicin, forma y elaboracin de las actas o documentos pblicos

obra un mtodo histrico, una teora cclica de la historia y una aproximacin crtica a la Revolucin Francesa y sus continuadores se interesaron por la presentacin literaria de sus trabajos con evocadoras descripciones del pasado que buscan despertar emocin y sensibilidad en sus lectores, as como la formacin progresiva de una idea nacional. No obstante, desde mediados del siglo XIX la sociedad europea se manifiestan los cambios relacionados con la primera fase de la Revolucin Industrial, la consolidacin del poder de la burguesa, las revoluciones de 1848 con sus componentes liberal y nacionalista y los antecedentes en el mundo germnico de lo que sera ms adelante el positivismo histrico en los trabajos que se basaban en el estudio minucioso y crtico de la documentacin histrica 6 y que condujera a que se narraran los hechos tal cmo acontecieron segn la clebre frase del historiador alemn, Leopoldo von Ranke. Todo lo antes mencionado se ve favorecido por la influencia de los postulados del positivismo de Augusto Comte, creador de la Sociologa, ciencia nueva que buscaba determinar las leyes que regan la existencia y el movimiento de las sociedades, y sus propuestas son importantes porque se planteaba establecer una ciencia; la historia puede determinar las leyes que presiden el movimiento de las sociedades y as adquirira el carcter de ciencia7. En las ltimas dcadas del siglo XIX, se publican los textos fundamentales que nos ofrecen los principios bsicos de la escuela metdica: a) El Manifiesto escrito por Gabriel Monod para el lanzamiento de la Revue Historique en 1876 y b) Introduccin a los estudios histricos, una gua para estudiantes escrita en 1898 por Charles- Victor Langlois y Charles Seignobos. Se planteaba una forma de investigacin que descartara toda especulacin filosfica y que lograra la objetividad absoluta en el campo de la historia. Por lo tanto, se preocupan de la utilizacin de mtodos reconocidos como cientficos: inventario de fuentes, crtica de documentos y organizacin de las tareas profesionales. Estos historiadores quisieron convertir su disciplina en una ciencia exacta que explicara los hechos histricos rigurosamente, de all la importancia de utilizar las fuentes o huellas clasificadas en escritas, orales y monumentales que deban ser previamente inventariadas, validadas, contrastadas y analizadas. En este proceso de anlisis se encuentra a la heurstica que es la crtica externa o de erudicin que comprobaba la autenticidad de la fuente, es decir, perteneca a la poca a la que afirmaba pertenecer. Luego se proceda a la crtica interna o hermenutica que permitiera comprobar la veracidad o credibilidad de la fuente, es decir si el documento deca la verdad. Al finalizar con estas tareas se deban realizar las operaciones sintticas en varias etapas8: 1. Comparar los documentos para establecer un hecho particular. 2. Reagrupar los hechos generales en marcos generales. 3. Manejar el razonamiento, sea por deduccin o por analoga para relacionar los hechos entre s y llenar los vacos. 4. Obligar a practicar una eleccin entre la masa de acontecimientos y; 5. Llevar al historiador a intentar algunas generalizaciones y arriesgarse a algunas interpretaciones. Este trabajo de gabinete implicaba una formacin de expertos en las tareas mencionadas que pudieran dominar determinadas tcnicas de erudicin. Se deba contar con archivistas, bibliotecarios, jvenes investigadores que se prepararan para el oficio de historiador con el manejo de las llamadas ciencias auxiliares 9, as como la realizacin de monografas y recibiendo el apoyo de profesores especialistas.
6 7

CASADO QUINTANILLA, Blas, Tendencias historiogrficas actuales, p. 94 LEFEBVRE, Georges, La naissance de lhistoriographie moderne, p.229 8 BOURD, Guy y Herv MARTIN, Les coles historiques, p.p. 148-149

Esta historia metdica tendi a establecer una jerarqua en sus materiales de trabajo de acuerdo a la importancia o valor que tuvieran para la tarea que realizaban y los principios que los guiaban. Se le dio mayor importancia a las fuentes escritas, consideradas como ms seguras y en especial, las oficiales. Por esa eleccin, se comprende la elaboracin de una historia centrada en los acontecimientos, especialmente polticos, militares, diplomticos y en ciertos casos religiosos, realizada de manera coherente y donde era importante probar las relaciones de causalidad de lo acontecido. A pesar de los ataques que han recibido de los historiadores del grupo de los Annales en el siglo XX, actualmente se reconocen sus aportes importantes en el desarrollo de nuestra disciplina. Entre ellos se deben sealar los magnficos logros en cuanto a la crtica histrica porque consiguieron con la limitada tecnologa a su alcance descubrir falsificaciones e interpolaciones en los documentos que trabajaron, las que posteriormente han podido comprobarse con los avances cientficos de las ltimas dcadas. Ese trabajo sumamente erudito y de gran calidad se acompa de una marcada exigencia en la formacin profesional del historiador 10. Sin embargo, no debemos dejar de reconocer ciertas limitaciones en su trabajo como es su preocupacin por el acontecimiento y el personaje, es decir, la corta duracin; el papel fundamental que desempeaban los aspectos polticos, militares y diplomticos en su investigacin en desmedro de aspectos fundamentales en las sociedades como la economa y la cultura popular que sin poder afirmar que los ignoraron completamente, los relegaron en cierta forma11. Asimismo, sus integrantes pasaron a formar parte de los grupos de poder intelectual a inicios del siglo XX y desempearon un papel destacado en la enseanza universitaria, en los centros acadmicos y elaboraron los textos escolares y de divulgacin histrica lo que tendi a favorecer en las sociedades de su tiempo una enseanza y un aprendizaje ligados a la minuciosidad y detalle en la informacin que privilegi lo memorstico, sin lograr ofrecer en muchos casos una visin de conjunto de las sociedades y sobre todo comprenderlas en toda su complejidad. LA HISTORIA EN EL SIGLO XX A inicios del siglo XX se presentaron cambios sumamente importantes en las sociedades occidentales y que permiten comprender el viraje que se realiza en la investigacin histrica a finales de los aos 20. En primer trmino debemos recordar que si bien Europa sigue ejerciendo dominio en los diferentes mbitos de ese perodo: demografa, economa, poltica y cultura se observa el surgimiento de nuevas potencias, como Estados Unidos y Japn que amenazan el predominio europeo ejercido desde siglos atrs y que adquirirn en las dcadas siguientes un papel preponderante en el orden mundial. Un hito que merece sealarse es la publicacin en 1900 en Francia de la Revue de Synhse Historique por iniciativa de Henri Berr, quien critica la historia historizante realizada por los seguidores de la escuela metdica y les recuerda a los historiadores que su disciplina tena la vocacin de convertirse en la ciencia de las ciencias, acorde con los intereses de la sociedad existente y en la que deban estar presentes los aportes de las ciencias en boga de la poca. Por lo tanto, se les solicita que trabajen en colaboracin con la Psicologa y la Geografa. Las propuestas de Berr se proyectarn a partir de 1920 en una importante coleccin titulada La Evolucin de la Humanidad 12,

Hoy da se las denomina ciencias anexas y entre ellas destacan geografa, cronologa, paleografa, epigrafa, arqueologa, genealoga, herldica y numismtica 10 Un anlisis muy interesante de la profesin del historiador en un amplio contexto se encuentra en la obra del historiador holands Pim den Boer, History as Profession. The study of History in France 1818- 1914 del Princeton University Press 1998 11 Una visin muy interesante de esta corriente se ofrece en la obra Histoire et Historiens de Bizire y Vayssire citada en la bibliografa, as como en la citada obra de Den Boer.

as como en la creacin de un Centro Internacional de Sntesis y la organizacin de encuentros anuales especializados. Poco tiempo despus los avances en la Economa, Lingstica, Psicologa Social y Psiquiatra sern de gran importancia por los aportes que ofrezcan a las investigaciones histricas en las primeras dcadas del siglo XX. No obstante, sern verdaderamente trascendentales los cambios que deriven de la Gran Guerra. Por una parte, el triunfo de la revolucin bolchevique y el impacto que tuvo en las elaboraciones historiogrficas en la Unin Sovitica y luego en otros pases, as como lo que se ha denominado la revolucin historiogrfica francesa 13 a la que debemos dedicar ahora nuestra atencin para entender por qu ha sido Francia la cuna de esa importante innovacin. Es importante recordar las situaciones que se haban presentado en Europa en 1870 al finalizar la guerra franco-prusiana, y que permite a Alemania obtener dos importantes provincias francesas: Alsacia y Lorena. As, se converta en un Imperio con una importante extensin territorial, se consolidaba el poder de sus gobernantes, la familia Hohenzollern y quedaba demostrado el xito de la poltica internacional del Canciller Bismarck. Francia en cambio vea desaparecer el Segundo Imperio as como los ambiciosos proyectos de Napolen III y volva definitivamente al sistema republicano pero con un territorio disminuido, lo que tendra un impacto notable en la poltica pero sobre todo en la cultura y las mentalidades francesas. En las dcadas siguientes hasta la Primera Guerra Mundial, Francia vivi el trauma de la derrota lo que se reflej en los libros de historia que recordaban a los nios y jvenes la prdida que haban sufrido y la necesidad de recuperar esos territorios. No debemos olvidar las afirmaciones de Marc Ferro respecto a la importancia que tienen en las mentalidades y los comportamientos que asumen las sociedades la forma cmo le contaron la historia cuando eran nios14 . Al finalizar la Gran Guerra, aquello por lo que se haba sufrido y se haba deseado tanto se hizo realidad. El Tratado de Versalles firmado por Alemania en 1919 devolvi a Francia los territorios de Alsacia y Lorena y lo que podra considerarse como un logro importante se convirti en un grave problema. Durante casi cinco dcadas las poblaciones alsaciana y lorenesa haban sido germanizadas en un proceso que haba sido muy doloroso. Naturalmente, el tiempo transcurrido bajo dominio alemn haba tenido un peso importante en la vida de las poblaciones y el gobierno francs que haba recuperado territorios deba realizar una tarea importante: integrar a los habitantes de Alsacia y Lorena, realizando lo que podramos denominar su afrancesamiento. Entre las medidas que se tomaron fue verdaderamente fundamental el realizar cambios en la educacin para lograr los cambios necesarios en la manera de pensar de las sociedades. En esa tarea se busc la colaboracin de destacados profesionales de la poca para trasladarse a las regiones recientemente reincorporadas y ejercer all su labor docente en colegios, liceos y universidades. Uno de los centros importantes en esta tarea fue la Universidad de Estrasburgo, situada en la capital de Alsacia y en ella encontramos las figuras de Marc Bloch y Lucien Febvre, destacados historiadores, as como otros especialistas en economa, geografa, psicologa y sociologa. El conocimiento del sistema universitario europeo permite comprender las condiciones en las que se daran las innovaciones posteriores. Esos profesores deban ensear pero se dedicaban tambin a la investigacin y a la asesora de alumnos, y en el tiempo libre era posible reunirse en la sala de profesores. Gracias a esta situacin, los cientficos sociales mencionados podan intercambiar opiniones, discutir teoras y mostrar los resultados de sus investigaciones, as observaron que si bien tenan
12

Entre los volmenes que se publiquen en esta coleccin se encuentran: La sociedad feudal de Marc Bloch, Introduccin a la Francia moderna de Robert Mandrou, La Tierra y la evolucin humana de Lucien Febvre 13 Trmino que ha adquirido una difusin internacional gracias a la obra del mismo nombre de Peter Burke. 14 FERRO, Marc, Cmo se cuenta la historia a los nios a travs del mundo entero.

diferentes aproximaciones a su objeto de estudio, al mismo tiempo existan muchos elementos comunes. Poco a poco va surgiendo en el grupo de estos cientficos sociales la idea de publicar una revista en la que puedan presenta sus propuestas, bastante alejadas en el caso de la historia de aquellas en boga en los medios acadmicos de la poca, muy ligados a las realizaciones de la escuela metdica. Naturalmente, Bloch y Febvre deben hacer frente a las dificultades que hasta hoy afectan a los historiadores: el financiamiento de su obra, especialmente cuando no forman parte del grupo de lo que se denominara la historia oficial. Sin embargo, su proyecto tiene respaldos importantes como el que obtiene de la editorial Armand Colin, logrando as publicar el 15 de enero de 1929 el primer nmero de la revista Annales dhistoire conomique et sociale 15. Los fundadores de la revista estaban interesados en hacer retroceder el espritu de especialidad y organizar el encuentro entre disciplinas mediante el ejemplo y la accin, tal como se expresaba en el prospecto de lanzamiento. Esos aos inciales mostraron las acciones de los integrantes del grupo: investigaciones colectivas, crnica de los trabajos en elaboracin y tratamiento de determinados temas en artculos y reseas bibliogrficas. Los artculos que se publican en la revista en los aos siguientes nos dan a conocer sus principales planteamientos: La historia debe interesarse por las sociedades humanas en el tiempo y en el espacio y no como se afirmaba corrientemente que su objeto de estudio era el pasado. La historia manifiesta con claridad la interrelacin entre pasado y presente 16. La historia debe ser total o global, es decir, no puede centrarse nicamente en lo poltico militar y en los grandes personajes. En resumen, se podra decir que nada de lo humano debe ser extrao al quehacer del historiador. La historia debe considerar como fundamental las bases materiales de la sociedad para poder analizar los logros culturales, artsticos y mentales. La historia debe interesarse por las estructuras y las coyunturas, es decir, la mediana y larga duracin dejando de privilegiar al acontecimiento o corta duracin La historia debe dar importancia a todas las fuentes, sin considerar como nicas o ms importantes las escritas oficiales. Los historiadores deben trabajar en colaboracin con los otros cientficos sociales, es lo que se denomina pluridisciplinariedad e interdisciplinariedad. Los historiadores deben comprender su objeto de estudio y no juzgarlo. En los aos treinta, los integrantes del grupo 17 lucharon por difundir e imponer sus propuestas en el medio acadmico, esos Combates por la Historia 18 fueron muy importantes y contaron con acciones tales como: las publicaciones de series de artculos, monografas, editoriales y reseas bibliogrficas, pero tambin significaron el abandono de Estrasburgo. Primero, Febvre que se traslada a Pars para realizar labores acadmicas en el Collge de France, centro que acoge a los intelectuales destacados y luego, Bloch tambin se establece en Pars aunque lamentablemente su candidatura al Collge fue rechazada en 1934, si bien unos aos despus ingresa como docente a la Sorbona.

15

Se puede reconocer la visin que tuvo Max Leclerc, director de dicha editorial porque hasta hoy da sigue publicando Annales, as como muchos de los libros de los integrantes de esta corriente. 16 Es muy importante la presentacin que hace Bloch de esta relacin en su libro Apologa por la historia o el oficio de historiador. 17 Algunos de ellos han rechazado el trmino Escuela de los Annales utilizado generalmente y han preferido considerar trminos como el espritu o el grupo o la tendencia de los Annales. 18 Ttulo de una obra emblemtica de Febvre y que permite conocer propuestas y acciones del grupo. Lamentablemente en la traduccin espaola se han eliminado algunos de los ms interesantes.

Desde los aos en que se inicia la Segunda Guerra Mundial se ha dado un cambio en el nombre de la revista, convirtindose en Annales dhistoire sociale y la ocupacin de Francia por los nazis, oblig a Bloch a dejar su direccin si bien sigui colaborando en ella hasta que su activa participacin en la resistencia francesa llev a su detencin y posterior ejecucin en 1944. Fue reemplazado por Febvre 19 quien en los aos siguientes realiz cambios en la revista como titularla Mlanges dhistoire sociale entre 1942 a 1944 y luego de la liberacin de Francia retom el nombre de Annales dhistoire sociale hasta 1946 cuando no solamente tom la denominacin Annales. conomies. Socits. Civilisations, sino que se daba una orientacin ms amplia al contenido de la publicacin agregando el tema de las mentalidades, de las formas estticas y producciones culturales y tambin se plantearon cambios en lo administrativo y en 1947 se organiz la VI Seccin de lcole Pratique des Hautes tudes bajo el titulo de Ciencias Econmicas y Sociales. De esta manera, sus integrantes gracias a sus investigaciones y labores docentes fueron consolidando cada vez ms sus propuestas innovadoras en el medio acadmico francs y tambin se difundieron con cierta lentitud en el extranjero 20. Es interesante observar como esas innovaciones por la denominada primera generacin de los Annales van siendo asumidas por los jvenes historiadores en el perodo de la post guerra, preparndose el terreno para los importantes logros que conseguir la segunda generacin. A partir de la desaparicin de Febvre en 1956 la direccin de la revista va a ser asumida por Fernand Braudel21 durante casi dos dcadas. Este es la etapa de la real consolidacin de las propuestas del grupo, en especial en los aspectos tericos y metodolgicos. A partir de su brillante tesis El Mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II, plante uno de los ms ricos aportes en la investigacin histrica: la larga duracin y sus tres niveles, el acontecimiento ligado a la corta duracin, las coyunturas y su relacin con la mediana duracin y lo completaban las estructuras conectadas a la larga duracin. En conclusin, las relaciones entre un tiempo casi inmvil, el geogrfico, un tiempo social, el de las estructuras y coyunturas de las sociedades y el tiempo corto de la vida de los individuos. Posteriormente sus tres volmenes de Civilizacin material, economa y capitalismo presentan su importante concepcin de la economa-mundo mostrando las relaciones entre las diferentes economas de la Modernidad, as como la importancia de la cultura material en el desarrollo de la historia de las sociedades. Sin embargo, Braudel no se limit a las reflexiones tericas y las propuestas metodolgicas o la obra viviente de toda su vida: el Mediterrneo 22 porque se dedic tambin a ampliar lo que seran las redes de poder de los Annales. Transform la VI Seccin de Estudios en Ciencias Sociales en la cole des Hautes tudes en Sciences Sociales, centro de enseanza e investigaciones avanzadas pero adems cre la Maison des Sciences de lHomme y logr obtener importantes ayudas para esas instituciones, entre ellas la que proporcion la Fundacin Rockefeller23. Asimismo, el apoyo que ofreci a estudiantes e investigadores fue crucial para ampliar su influencia, tanto en universidades o en otros mbitos de difusin acadmicos as como en los diversos medios de comunicacin social. En caso contrario, la futura carrera del historiador poda quedar profundamente afectada como recordaron algunos

19 20

Solamente en los ltimos aos se ha podido conocer los entretelones de esta lamentable situacin. Esta situacin se puede comprobar observando el grfico de las contribuciones ofrecidas a Febvre en 1953 (Anexo I), as como en la presentacin de las Actas del Coloquio realizado en la Casa de Velsquez en Madrid (1999 y que analizaba la acogida de la historiografa francesa del siglo XX en Espaa. 21 Es importante tener en cuenta que Braudel fue prisionero de los nazis, si bien se reconoce que sus condiciones de cautiverio fueron muy diferentes a las de Bloch. 22 Se seala este detalle en su biografa pero tambin sus publicaciones e incluso las filmaciones realizadas lo comprueban. 23 La importancia de su tarea se manifiesta en el nmero y procedencia de las contribuciones a las Mlanges que se le ofrecieron (Anexo II)

de sus alumnos24 fue el caso de Pierre Chaunu, destacado historiador dedicado al estudio de temas de siglo XVI y de Robert Mandrou, especialista en la Francia moderna y uno de los creadores de la historia de las mentalidades que en las dcadas siguientes tendra un desarrollo notable en la llamada tercera generacin de los Annales con los trabajos de Duby y Le Goff. Esa tercera generacin como seala Burke 25, ausente de figuras dominantes como haba sido el caso en las anteriores, se caracteriza por su policentrismo, la preocupacin por ampliar las fronteras de la historia a temas verdaderamente novedosos como el cuerpo, los olores y los perfumes, mientras que otros retornan a la historia poltica o incluso a los acontecimientos. Adems, incluye a las historiadoras e incluso se abre ms a las corrientes intelectuales procedentes del extranjero, especialmente a las norteamericanas y Pars no es ya su nico centro. Sus temas principales son tres: el redescubrimiento de la historia de las mentalidades 26, el empleo de mtodos cuantitativos en la historia de la cultura y finalmente por la reaccin contra dichos mtodos en una antropologa histrica, un retorno a lo poltico o el renacimiento del gnero narrativo. En 1974, Jacques Le Goff, Roger Chartier y Jacques Revel, destacados miembros de los Annales publicaron un voluminoso diccionario titulado La Nouvelle Histoire en el que colaboraron los historiadores ms representativos de los Annales para explicar los temas centrales de su trabajo. Naturalmente, no quedaron libres de crticas de quienes sealaron que ese nombre ya tena una utilizacin muy anterior en Estados Unidos y que inclusive se haban beneficiado como escribi W. den Boer de un fenmeno caracterstico en la historia de las ciencias: la concentracin pica o principio de San Mateo, y que consiste en atribuir las invenciones de numerosos sabios a solamente algunos de ellos y que correspondera a lo que se afirma en los Evangelios: porque al que tiene se le dar y abundar; y al que no tiene, aun aquello que tiene le ser quitado27. Pese a esas crticas recibidas respecto a sus deficiencias en lo terico, el no ser tan innovadora como afirmaba y no haber logrado realizar una historia total o global, as como una cierta resistencia en algunos medios acadmicos internacionales, las propuestas annalistas como se las denomina en ciertos medios- fueron adoptadas cada vez ms fuera de Francia, tanto en Europa como en Amrica Latina e incluso dentro de la rbita comunista, como es el caso del historiador y poltico polaco, Bronislaw Geremek, recientemente fallecido y cuya relacin con los Annales fue sumamente estrecha. A partir de la tercera generacin que mostr claramente la popularidad adquirida en las exitosas ventas de sus obras o la presencia de sus miembros en los medios de comunicacin social, muchos especialistas han insistido en su fragmentacin o disolucin o incluso lo consideran como un movimiento acabado. Estos puntos de vista han sido rechazados por algunos de sus miembros ms destacados y si bien pueden reconocerse los problemas que la han afectado en las ltimas dcadas, podemos concluir que sus propuestas mantienen todava vigencia y una cierta unidad pero sobre todo que han logrado conquistar nuevos territorios, nuevas fuentes y nuevos mtodos de trabajo para la historia del siglo XX que ya nunca volver a ser la misma de antes28.

Anexo III LA REVOLUCIN DE LOS ANNALES FRENTE AL MODELO DE LA HISTORIOGRAFA POSITIVISTA*


24

Varios de los aspectos poco favorables de Braudel se recordaron en el artculo Faut-il brler Braudel? publicado en la revista Lhistoire
25 26 27 28

Positivismo

Annales

1. Objeto de estudio: el pasado escrito 1. Objeto de estudio de la historia: el presente, consignado en los textos. Definicin de el pasado y la prehistoria del hombre. historia. Ciencia del pasado. Definicin de historia: Ciencia de los hombres en el tiempo. 2. Objetivo de la historia: dar cuenta de 2. Objetivo de la historia: dar cuenta de los los grandes hechos histricos. Historia, grandes procesos sociales y colectivos. Historia poltica, militar, diplomtica y biogrfica. social, econmica, cultural y del poder. 3. Campo de las realidades estudiadas: 3. Campo de las realidades estudiadas: historia historia de los hechos inmediatos, de las estructuras profundas, de las realidades superficiales, espectaculares, de los subyacentes, de las largas duraciones grandes acontecimientos. colectivas. 4. Nocin del tiempo utilizado: idea 4. Nocin de tiempo utilizada: descompone los moderna burguesa del tiempo (modelo tiempos mltiples y crea una nueva nocin del newtoniano) Se concentra en el estudio tiempo y de la duracin. Analiza igualmente las del tiempo corto, del acontecimiento. coyunturas y los procesos de larga duracin. Comparte la idea, propia del siglo XIX, del Critica y supera la nocin simplista del progreso progreso simple, lineal, acumulativo y lineal. ascendente. 5. Fuentes utilizadas: historia basada 5. Fuentes utilizadas: historia que multiplica, exclusivamente en las fuentes escritas. recrea, inventa y descubre numerosas fuentes y nuevos puntos de apoyo. 6. Tcnicas utilizadas por el historiador: 6. Tcnicas utilizadas por el historiador: historia historia basada en la crtica interna y que recrea y multiplica sus tcnicas, como la externa del documento, en la fotografa area, el carbono 14, la diplomtica, la numismtica y la dendrocronologa, el estudio de las series, la paleografa. iconografa, los programas informticos, etc. 7. Relaciones con su materia prima: 7. Relaciones con su materia prima: historia que historia aspira a una falsa o ingenua asume de manera consciente o explcita su neutralidad u objetividad absoluta carcter sesgado, sus presupuestos y respecto a su objeto. determinaciones diversas. 8. Dominio de estudio: temas de estudio 8. Dominio de estudio: historia con perspectivas preestablecidos, limitados por la globalizantes, asumiendo que nada de lo que es definicin de su objeto y prisioneros de humano le es extrao, empleando el mtodo su propio objetivo. Historia aislada de sus comparativo y trascendiendo, sin cesar, las problemas y encerrndose en los barreras cronolgicas, espaciales y temticas estrictos lmites cronolgicos, espaciales del problema examinado. y temticos. 9. Imagen proyectada al exterior: historia 9. Imagen proyectada al exterior: historia especializada, circunscrita a un abierta o en curso de elaboracin, fragmento limitado del universo social. enriquecindose, redefinindose y renovndose en cada generacin. 10. Relacin con las otras ciencias 10. Relacin con las otras ciencias sociales: sociales: historia aislada y autnoma, sin historia abierta al dilogo permanente y a ningn lazo con las otras disciplinas intercambios de todo gnero con las otras sociales. ciencias sociales. 11. Status de la historia: historia entre 11. Status de la historia: historia que reclama arte y ciencia, esforzndose en imitar sin un status cientfico y buscando su especificidad ningn espritu crtico a las ciencias respecto al modelo de las ciencias naturales. naturales. 12. Resultado del trabajo historiogrfico: 12. Resultado del trabajo historiogrfico: una una historia esencialmente descriptiva y historia que explora todo el espacio y todas las narrativa. dimensiones de su carcter interpretativo, creando modelos, hiptesis y explicaciones globales.

13. Actitud frente a los hechos: historia positiva, compartiendo las ilusiones que cada poca, cada testimonio o cada actor se hace de s mismo, de su tiempo y de su accin.

13. Actitud frente a los hechos: historia crtica que demuestra las evidencias y revela sus presupuestos ocultos, sometiendo a debate las ideas aceptadas y dominantes, y avanzando en sentido opuesto a ellas

* Carlos AGUIRRE, Lhistoire conqurante, Un regard sur lhistoriographie franaise (traduccin de la autora)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy