Calculo de Caudal para El Diseño de Canales
Calculo de Caudal para El Diseño de Canales
Calculo de Caudal para El Diseño de Canales
HIDROLOGA
INTRODUCCIN
La determinacin del uso consuntivo, permite tener mayor certidumbre en la aplicacin de la lmina de riego, sobre todo en la poca de estiaje, cuando, en algunas ocasiones, no se aplica o se hace un uso irracional del agua de riego que conlleva una baja eficiencia de la irrigacin. Las mediciones del uso consuntivo en campo usadas para los cultivos son complejas, consumen mucho tiempo y son costosas, lo que resulta poco prctico.
El uso consuntivo es la cantidad de agua que usan las plantas para crecer, desarrollarse y producir econmicamente. El uso consuntivo est constituido por el agua que transpiran las plantas a travs de las hojas, el agua que se evapora directamente del suelo y el agua que constituye los tejidos de las plantas. En virtud de que los 2 primeros componentes constituyen casi el 99% del uso consuntivo es comn y adems correcto, mencionar el trmino evapotranspiracin real al hacer referencia al uso consuntivo.
Penman (1948), citado por Aguilera (1996), afirm que la cantidad de agua que consume un cultivo de talla baja y uniforme, que cubre totalmente el suelo y que siempre est previsto de humedad aprovechable. Lgicamente, la cantidad de agua por este concepto ser mayor que la de uso consuntivo.
HIDROLOGA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL Determinacin del uso consuntivo UC y clculo de caudal de captacin. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar los coeficientes: CT, CW, CH, CS, CE, RT. Calcular ETP. Calcular el Kc. Determinar el caudal de cada canal mostrado en la imagen presentada.
HIDROLOGA
MARCO TEORICO
USO CONSUNTIVO DE LOS CULTIVOS (UC=ETR) Se considera como la evapotranspiracin real del cultivo ms el agua que se encuentra presente en los tejidos de las plantas, pero como esta es muy pequea en comparacin con la evapotranspiracin, se desprecia; por lo cual usualmente se considera:
Donde:
EVAPOTRANSPIRACION (ET) Es la suma de la cantidad de agua evaporada en el suelo y el agua transpirada por la planta en un tiempo determinado.
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP) Es el mximo consumo de agua que se produce bajo condiciones optimas, cuando el cultivo cubre completamente el terreno y es de baja altura; el suelo esta bien abastecido de agua y nutrientes y su superficie est bien nivelada.
EVAPOTRANSPIRACION REAL (ETR) Es el consumo de agua por parte de las plantas bajo condiciones actuales o reales.
COEFICIENTE DE DESARROLLO DE LOS CULTIVOS (K) Es el coeficiente que tiene en cuenta el efecto de la relacin agua suelo planta, en funcin del % crecimiento del cultivo.
HIDROLOGA
METODOS PARA DETERMINAR EL USO CONSUNTIVO A. DIRECTOS: A travs de ensayos in situ; ejemplo: Mtodo Lismetro. B. INDIRECTOS: Uso de formulas, basado en principios fsicos y datos meteorolgicos. Mtodo de Penman Mtodo de Blandey Criddle Mtodo de Christiansen Mtodo de Harereaves Mtodo de Thornthwalte, etc.
Donde: ETP K RT T H W S E : Valor de evapotranspiracin (mm/da) : Constante adimensional de correlacin = 0.324 : Radiacin solar terica considerada en el techo de la atmosfera. : Valores mensuales de T. : Humedad relativa. : Velocidad del viento. : Horas de sol. : Altitud.
HIDROLOGA
W suelo. WO
: Promedio de la velocidad del viento a 2m sobre el nivel del : 100 millas/da 6.7 Km/hora.
Hm Hmo
S So
( )
( )
Nota: Las horas de sol se registran generalmente en horas de sol totales al mes, por la que hay que convertirlas en % de horas sol diarias usando la expresin:
HIDROLOGA
Nota: Para calcular la ETPmensual, se multiplica la ETPdiaria por el nmero de das por mes.
CALCULO DEL USO CONSUNTIVO (UC) Para su calculo, se multiplica el valor de evapotranspiracin del mes considerado; por el coeficiente KC del cultivo (Tabla N02). Se requiere conocer: a) Ciclos vegetativos del Cultivo.
MESES 1 30% 10% 20% 20% 2 60% 25% 40% 40% 3 100% 40% 60% 55% 55% 80% 70% 70% 100% 85% 100% 85% 100% 4 5 6 7 8
b) Siembra (inicio periodo vegetativo) Alfalfa: Enero, Abril, Julio, Octubre (*) Algodn: Noviembre Frijol: Marzo, Agosto (**) Maz: Marzo, Setiembre (**)
HIDROLOGA
Meses
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Alfalfa % Kc
Maz % Kc
ETP mm/mes
MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Das 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
[CALCULO DEL CAUDAL PARA EL DISEO DE CANALES] CAUDALES DE DISEO Se requiere conocer:
HIDROLOGA
Uso consuntivo de los cultivos: UC Capacidad retentiva de agua o eficiencia del suelo (fs). Perdida por infiltracin.
Fco Lo 1
Fco 1
Fco Ao 0.9
Ao 0.75
=85% =80%
HIDROLOGA
Q (m3/seg)
HIDROLOGA
Adems, para el clculo del caudal de la Captacin, se tendr en cuenta lo siguie nte:
VARIABLE N 01
10
HIDROLOGA
CALCULO DE COEFICIENTES: Temperatura media diaria en la estacin Jayanca. MES T0 TC ENE. 20 C 26.0 1.205 FEB. 20 C 27.2 1.248 MAR. 20 C 27.1 1.245 ABR. 20 C 25.8 1.198 MAY. 20 C 23.8 1.127 JUN. 20 C 21.8 1.059 JUL. 20 C 20.6 1.020 AGOS. 20 C 21.0 1.033 SET. 20 C 21.7 1.056 OCT. 20 C 22.0 1.066 NOV. 20 C 22.6 1.086 DIC. 20 C 24.4 1.148
ABR. 6.7
MAY. 6.7
OCT. 6.7
NOV. 6.7
DIC. 6.7
11
HIDROLOGA
ENE. 154.06 31 80 %
%S
41.414 0.731
12
HIDROLOGA
RT:
13
HIDROLOGA
Expresado como equivalente en evaporacin( milmetros por da) COEFICIENTES ENE. 1.205 1.211 0.951 0.731 0.977 0.991 FEB. 1.248 1.211 0.959 0.775 0.977 1.097 MAR. 1.245 1.211 0.925 0.727 0.977 0.990 ABR. 1.198 1.211 0.925 0.761 0.977 0.998 MAY. 1.127 1.211 0.915 0.805 0.977 0.983 JUN. 1.059 1.076 0.873 0.810 0.977 0.788 JUL. 1.020 1.211 0.861 0.797 0.977 0.828 AGOS. 1.033 1.211 0.873 0.832 0.977 0.887 SET. 1.056 1.211 0.905 0.855 0.977 0.967 OCT. 1.066 1.211 0.915 0.861 0.977 0.994 NOV. 1.086 1.211 0.925 0.843 0.977 1.003 DIC. 1.148 1.211 0.943 0.769 0.977 0.985
14
HIDROLOGA
MES
ENE. 5.210
N de das Mensual
31 161.52
15
HIDROLOGA
CULTIVOS Meses % Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 30 60 100 30 60 100 30 60 100 30 60 100 Alfalfa Kc 0.5 0.6 0.3 0.5 0.6 0.3 0.5 0.6 0.3 0.5 0.6 0.3 10 25 0.2 0.475 Algodn % 40 55 70 85 100 Kc 0.75 0.9 0.85 0.65 0.35 20 40 60 80 100 20 40 60 80 100 0.4 0.85 0.9 0.6 0.2 0.4 0.85 0.9 0.6 0.2 % Frijol Kc % 85 100 20 40 60 80 100 20 40 60 80 100 Maz Kc 0.68 0.5 0.5 0.85 0.9 0.85 0.7 0.5 0.5 0.8 0.9 0.85
16
[CALCULO DEL CAUDAL PARA EL DISEO DE CANALES] CALCULO DEL USO CONSUNTIVO:
HIDROLOGA
MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Das 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
ETP mm/mes 161.52 161.40 162.64 140.99 130.49 95.72 106.56 124.61 143.68 160.50 158.51 160.18
Cultivos Alfalfa 80.76 96.84 48.79 70.49 78.29 28.72 53.28 74.77 43.10 80.25 95.10 48.05 Algodn Frijol 121.14 145.26 138.24 91.64 45.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 31.70 76.09 0.00 0.00 65.05 119.84 117.44 57.43 21.31 49.85 122.12 144.45 95.10 32.04 Maz 109.03
UC TOTAL mm/mes 310.93 mm/das 10.03 11.53 10.75 13.39 11.58 5.58 4.81 6.03 7.90 11.39 12.15 9.43 13.39
80.70 322.79 81.32 333.40 119.84 401.82 117.44 358.85 81.36 167.51 74.59 149.19 62.31 186.92 71.84 237.07 128.40 353.11 142.66 364.56 136.15 292.33 UC mx. =
Donde:
DEMANDA DE AGUA
Fco Lo 1 13.39
Fco 1 13.39
Ao 0.75 17.86
17
HIDROLOGA
Fco Lo 133.94
Fco 133.94
Fco Ao 148.82
Ao 178.59
Fco Lo 196.97
Fco 196.97
Fco Ao 218.85
Ao 262.63
CALCULO DE LOS CAUDALES DE DISEO PARA LOS CANALES B Y C Canal Tipo de Suelo Fco Lo B Fco Ao A0 C D E Fco Lo Fco Ao Fco Ao Fco Lo Fco Ao Dreal m3/mm/da 196.97 218.85 262.63 196.97 218.85 196.97 262.63 196.97 218.85 rea Ha 70 110 80 70 110 70 50 75 90 Dotacin m3/da 13787.82 24073.97 17508.34 13787.82 24073.97 13787.82 13131.26 14772.66 19696.89 0.44 0.31 0.40 Q (m3/seg) 0.64
18
HIDROLOGA
79
19
HIDROLOGA
CONCLUSIONES
20
HIDROLOGA
BIBLIOGRAFIA
Molina,G.M.(1975). Hidrologa UNA Lima Publidrat Chvez. Rosendo, (1994). Hidrologa para Ingenieros. U. Catlica del Per. J. Snchez-Tienda, Uso consuntivo del cultivo aguacate. Ing. Walter Morales U. Hidrologa Dotacin. Ing. Walter Morales U. Clases dictadas en aula.
21