Características Del Aluminio
Características Del Aluminio
Características Del Aluminio
. La superficie ha sido pulida mediante medios qumicos con cido (etching) para evidenciar a simple vista las estructura de las cristalitas metlicas. Caractersticas fsicas El aluminio es un elemento muy abundante en la naturaleza, slo aventajado por el oxgeno. Se trata de un metal ligero, con una densidad de 2700 kg/m3, y con un bajo punto de fusin (660 C). Su color es blanco y refleja bien la radiacin electromagntica del espectro visible y el trmico. Es buen conductor elctrico (entre 35 y 38 m/( mm2)) y trmico (80 a 230 W/(mK)). Caractersticas mecnicas Mecnicamente es un material blando (Escala de Mohs: 2-3-4) y maleable. En estado puro tiene un lmite de resistencia en traccin de 160-200 N/mm2 (160-200 MPa). Todo ello le hace adecuado para la fabricacin de cables elctricos y lminas delgadas, pero no como elemento estructural. Para mejorar estas propiedades se alea con otros metales, lo que permite realizar sobre l operaciones de fundicin y forja, as como la extrusin del material. Tambin de esta forma se utiliza como soldadura. Caractersticas qumicas La capa de valencia del aluminio est poblada por tres electrones, por lo que su estado normal de oxidacin es III. Esto hace que reaccione con el oxgeno de la atmsfera formando con rapidez una fina capa gris mate de almina Al2O3, que recubre el material, aislndolo de ulteriores corrosiones. Esta capa puede disolverse con cido ctrico. A pesar de ello es tan estable que se usa con frecuencia para extraer otros metales de sus xidos. Por lo dems, el aluminio se disuelve en cidos y bases. Reacciona con facilidad con el cido clorhdrico y el hidrxido sdico.
Propiedades atmicas 125 pm Radio medio 1,61 (Pauling) Electronegatividad 118 pm (Radio de Radio atmico (calc) Bohr) 118 pm Radio covalente 3 Estado(s) de oxidacin xido 1. Energa de ionizacin 2. Energa de ionizacin 3. Energa de ionizacin 4. Energa de ionizacin 5. Energa de ionizacin 6. Energa de ionizacin 7. Energa de ionizacin 8. Energa de ionizacin 9. Energa de ionizacin 10. Energa de ionizacin Anftero 577,5 kJ/mol 1816,7 kJ/mol 2744,8 kJ/mol 11 577 kJ/mol 14 842 kJ/mol 18 379 kJ/mol 23 326 kJ/mol 27 465 kJ/mol 31 853 kJ/mol 38 473 kJ/mol Propiedades fsicas Slido Estado ordinario 2698,4 kg/m3 Densidad 933,47 K (660 C) Punto de fusin Punto de ebullicin Entalpa de vaporizacin Entalpa de fusin Presin de vapor Volumen molar 2 792 K (2 519 C) 293,4 kJ/mol 10,79 kJ/mol 2,42 10-6 Pa a 577 K 10,0010-6 m3/mol
HIERRO FUNDIDO
Las fundiciones o Hierros fundidos son aleaciones de Hierro - Carbono - Silicio que por lo general contienen de 2 a 4 % de C, y 0.5 a 3 % de Si.
PROPIEDADES: Es un metal muy tenaz y flexible, dctil y maleable que se funde a 1539 C. El Hierro pulverizado se incendia espontneamente en contacto con el aire a temperatura ambiente. Es un buen conductor de calor y electricidad. Cristaliza en sistema cbico y muestra polimorfismo y alotropa.
CARACTERSTICAS PRINCIPALES Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnticas; es ferromagntico a temperatura ambiente y presin atmosfrica. Es extremadamente duro y denso. Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos xidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los xidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes. Es el elemento ms pesado que se produce exotrmicamente por fusin, y el ms ligero que se produce a travs de una fisin, debido a que su ncleo tiene la ms alta energa de enlace por nuclen (energa necesaria para separar del ncleo un neutrn o un protn); por lo tanto, el ncleo ms estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones). Presenta diferentes formas estructurales dependiendo de la temperatura y presin. A presin atmosfrica: Hierro-: estable hasta los 911 C. El sistema cristalino es una red cbica centrada en el cuerpo (bcc). Hierro-: 911 C - 1392 C; presenta una red cbica centrada en las caras (fcc). Hierro-: 1392 C - 1539 C; vuelve a presentar una red cbica centrada en el cuerpo. Hierro-: Puede estabilizarse a altas presiones, presenta estructura hexagonal compacta (hcp).
La madera est constituida por componentes estructurales como la celulosa y lignina y componentes no estructurales como resinas, taninos, azucares, almidn y otros.
Hay varios tipos de madera. Esencialmente podemos clasificarla en maderas duras, que son de lento crecimiento, y maderas blandas que son de rpido crecimiento lo que facilita su renovacin (reforestacin). Las maderas de baja densidad (hasta 0.5 gr/cm3) se conoce como conferas. Las de alta densidad (mayor a 0.5 gr/cm3) se conoce como latifaliadas La ventaja de las maderas de baja densidad es que se pueden impregnar con un persevante que garantiza su durabilidad. La madera al ser un producto natural, de origen vegetal, est sujeta a la descomposicin por parte de microorganismos tales como bacterias y hongos o daos por parte de insectos, por tal razn es importante darles un tratamiento de preservacin que evite su deterioro. Estos organismos que utilizan la madera como alimento se llaman xilfogos (fago: que come xilo: madera) la madera utilizadora SERYE S.A. es madera de pino ptula que pertenece a las conferas. Esta madera proviene de bosque reforestados para uso industrial PROPIEDADES DE LA MADERA Resistencia: especialmente cuando los esfuerzos son paralelos a la direccin de la fibra. Flexibilidad: sobre todo en maderas blandas lo que permite darle curvatura. Esto es una ventaja cuando se trabaja con madera laminada. Aislante trmico, elctrico y acstico. Baja relacin peso/resistencia. Facilidad para ser trabajada (corte, cepillado, unin con tornillos, clavos, adhesivos). Mayor resistencia para colapsar ante el fuego que una estructura de metal. Si la madera es inmunizada esta resistencia es todava mayor. Al hacer un corte transversal de un tronco de madera, se aprecia en la parte ms externa, en la periferia, la zona que se llama Albura. Aqu los anillos de crecimiento son ms separados, el color es ms claro que en el centro, la madera en esta zona es menos dura, es la parte ms reciente del rbol. La parte que es ms interna, de color ms oscuro, formada por anillos ms juntos, de mayor dureza, se llama Duramen.
BRONCE
CARACTERSTICAS Sus principales caractersticas son: Excelente resistencia al desgaste y a la compresin. Buena conductividad trmica. Buen coeficiente de friccin cuando se combina con bisulfuro de molibdeno o con grafito. No es bueno para aplicaciones elctricas. Es atacado por algunos qumicos.
PROPIEDADES
Propiedades fsicas Datos para una aleacin promedio con 89 % de cobre y 11 % de estao:
Densidad: 8,90 g/cm. Punto de fusin: de 830 a 1020 C Punto de ebullicin: de 2230 a 2420 C Coeficiente de temperatura: 0,0006 K-1 Resistividad elctrica: de 14 a 16 Ohmio/cm Coeficiente de expansin trmica: entre 20 y 100 C ---> 17,00 x 10-6 K-1 Conductividad trmica a 23 C: de 42 a 50 Wm-1
Propiedades mecnicas
Elongacin: <65 % Dureza Brinell: de 70 a 200 Mdulo de elasticidad: de 80 a 115 GPa Resistencia a la cizalla: de 230 a 490 MPa Resistencia a la traccin: de 300 a 900 MPa
Bolsas de plstico.
Botella de plstico.
Los plsticos son sustancias qumicas sintticas denominadas polmeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presin y cuyo componente principal es el carbono. Estos polmeros son grandes agrupaciones de monmeros unidos mediante un proceso qumico llamado polimerizacin. Los plsticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradacin ambiental y biolgica. De hecho, plstico se refiere a un estado del material, pero no al material en s: los polmeros sintticos habitualmente llamados plsticos, son en realidad materiales sintticos que pueden alcanzar el estado plstico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecnicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado slido se transforma en estado plstico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. As que la palabra plstico es una forma de referirse a materiales sintticos capaces de entrar en un estado plstico, pero plstico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra. Las propiedades y caractersticas de la mayora de los plsticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plsticos especiales) son estas:
fciles de trabajar y moldear, tienen un bajo costo de produccin, poseen baja densidad, suelen ser impermeables, buenos aislantes elctricos, aceptables aislantes acsticos, buenos aislantes trmicos, aunque la mayora no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la corrosin y a muchos factores qumicos; algunos no son biodegradables ni fciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.
ACERO
Acero es la denominacin que comnmente se le da, en ingeniera metalrgica, a una aleacin de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03% y el 1,76% en peso de su composicin, dependiendo del grado. Si la aleacin posee una concentracin de carbono mayor al 2,0% se producen fundiciones que, en oposicin al acero, son mucho ms frgiles y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas. PROPIEDADES DEL ACERO: Elasticidad Ductilidad Forjabilidad Maleabilidad Tenacidad Soldabilidad Conductibilidad Oxidacin
CARACTERSTICAS DEL ACERO Ventajas del acero: Material fcil de conformar en fro y en caliente. Material fcil de mecanizar, ensamblar y proteger contra la corrosin. Bajo coste unitario en comparacin con otros materiales. Alta disponibilidad, su produccin es 20 veces mayor al resto de materiales metlicos no frreos. Material altamente adaptable. Fcilmente reciclable: Se puede usar chatarra como materia prima para la produccin de nuevo acero. Alta resistencia mecnica (esfuerzos de traccin y compresin). Desventajas del acero: Corrosin: El acero expuesto a intemperie sufre corrosin por lo que deben recubrirse siempre exceptuando a los aceros especiales como el inoxidable. Calor, fuego: En el caso de incendios, el calor se propaga rpidamente por las estructuras haciendo disminuir su resistencia hasta alcanzar temperaturas donde el acero se comporta plsticamente, debiendo protegerse con recubrimientos aislantes del calor.