Guía HCH-4 (WEB) Civilizaciones Precolombinas
Guía HCH-4 (WEB) Civilizaciones Precolombinas
Guía HCH-4 (WEB) Civilizaciones Precolombinas
Historia de Chile
Civilizaciones precolombinas
GUICANSHHCA03004V1A
Introduccin
Historia de Chile
La presente gua corresponde a una de las distintas instancias didcticas del proceso de enseanza-aprendizaje que ests desarrollando. Como cualquier otra instancia didctica, requiere de la mediacin del profesor y de tu estudio sistemtico. A continuacin encontrars los elementos centrales que la conforman:
Contenidos:
Civilizaciones Precolombinas.
Habilidades medidas:
En esta gua los ejercicios propuestos miden las siguientes habilidades: Reconocimiento: implica conocer informacin explicita de hechos especficos y generales, as como la forma y medios de tratarlos. Comprensin: implica que adems del conocimiento explcito de la informacin ste debe ser relacionado. Aplicacin: es el desarrollo prctico tangible de la informacin que permite aplicar los contenidos asimilados. Anlisis: implica reconocer, comprender, interpretar e inferir informacin a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
GUA CURSOS ANUALES
Sntesis Conceptual
PUEBLOS PRECOLOMBINOS
GRAN DIVERSIDAD DE CULTURAS QUE OCUPAN ESPACIOS GEOGRFICOS DISMILES EXISTEN DOS FOCOS DE DESARROLLO CULTURAL MESOAMRICA EN AMBAS ZONAS EXISTEN CULTURAS MADRES OLMECAS CHAVN ANDES CENTRALES
EN ESTAS ZONAS SE ORIGINAN UNA SERIE DE CULTURAS QUE ALCANZARON NIVELES CULTURALES MS AVANZADOS
AZTECAS
MAYAS
INCAS
POLTICAS - Organizaron estados. - Poder concentrado en una casta privilegiada. - Gobernantes tienen poderes reales. - Control social a travs del conocimiento y la religin. - Alto desarrollo de la burocracia.
ECONMICAS - La base de la economa es la agricultura. - Mano de obra cooptada por el Estado. - La esclavitud apoya las tareas productivas.
SOCIALES - Marcada estratificacin social. - Sociedad con caractersticas de castas. - En la cspide del orden social est la familia real, los sacerdotes, y los jefes militares. - En la base de la pirmide estn los campesinos, y ms abajo los esclavos.
Cpech
Preuniversitarios
Conceptos fundamentales
Historia de Chile
4
Cules son los conceptos fundamentales que debes aprender en esta clase?
Cultura, diversidad cultural, Cultura Madre, Mesoamrica, Andes Centrales, Etapas culturales, Civilizacin, sociedad estratificada, sociedad de castas, casta sacerdotal, y economa de base agrcola.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
8. Que las civilizaciones precolombinas, tuvieron una serie de elementos particulares, que les dieron una originalidad propia. Que en la actualidad el legado cultural de estas civilizaciones se verifica en obras materiales y en la sociedad, de cada pas donde se desarrollaron. Especialmente en Mxico (aztecas y mayas), Belice, El Salvador y Guatemala (maya) y Per (Inca), solo por mencionar algunos. Que los incas se expandieron hacia Chile conquistando hasta el ro Maipo. Que de estas civilizaciones la inca influenci culturalmente a una serie de pueblos precolombinos de Chile, entre ellos la aimara, la atacamea, la diaguita y la picunche (mapuche).
9.
10. 11.
Cpech
Preuniversitarios
Ejercicios PSU
Historia de Chile
1.
Tanto en Mesoamrica como en Andes Centrales nacieron culturas madres. Mientras en Andes Centrales desarroll esta funcin la cultura chavn, en Mesoamrica fue la A) B) C) D) E) teotihuacn. mixteca. aztln. maya. olmeca.
2.
Las grandes civilizaciones precolombinas alcanzaron altos grados de desarrollo y su herencia cultural se manifiesta hoy de diversas formas. En qu pas actual se localiz principalmente la cultura azteca? A) B) C) D) E) Per. Costa Rica. Nicaragua. Mxico. Puerto Rico.
3.
En la imagen aparece el mapa actual de Amrica Latina, qu culturas se desarrollaron en la zona donde aparece la letra A? I. II. III. A) B) C) D) E) Inca. Maya. Tiahuanaco. Slo I Slo III Slo I y III Slo II y III I, II y III
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
4. A travs del tiempo, los pueblos precolombinos alcanzaron diferentes estadios o niveles culturales. En algn momento de su historia, aztecas, mayas e incas alcanzaron la etapa postclsica, lo que implic que A) B) C) D) E) 5. descubrieran la agricultura. levantaran aldeas. se volvieran sedentarios. manejaran el uso del hierro. se expandieran militarmente.
Si bien las grandes civilizaciones precolombinas conocieron y dominaron la agricultura, cada uno utiliz frmulas diferentes para su control. De esta forma, los incas se caracterizaron por I. II. III. A) B) C) D) E) practicar el sistema de roza. cultivar en terrazas. desarrollar el sistema de chinampas. Slo I Slo II Slo I y II Slo I y III Slo II y III
6.
Las grandes civilizaciones americanas precolombinas compartieron ciertas caractersticas en sus desarrollos culturales, tcnicos y materiales. Entre otras, qu caracterstica econmica tuvieron en comn estas civilizaciones? A) B) C) D) E) Base econmica en la agricultura. Metalurgia basada en el hierro. Sistemas de agricultura de regado. Sistema de intercambio basado nicamente en el trueque. Escasa presencia del Estado en la actividad productiva.
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
La cultura maya logr diferenciarse de las otras civilizaciones precolombinas por diferentes razones, una de ellas fue su original estructura poltica, la que se caracteriz por A) B) C) D) E) la inexistencia de comerciantes. su organizacin en ciudades-estados. la eleccin democrtica de las autoridades. la existencia de una asamblea popular. la presencia de una monarqua dual.
9.
Una de las principales preocupaciones de las primeras civilizaciones precolombinas fue el construir calendarios que fuesen lo ms exacto posible. Qu finalidad tuvo la elaboracin de calendarios entre los aztecas? A) B) C) D) E) Planificar las prcticas religiosas. Elegir al monarca o Tlatoani. Controlar los tributos en trabajo. Organizar el comercio a gran escala. Renovar las autoridades del calpulli.
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
10. Las Guerras Floridas fueron un fenmeno caracterstico de la sociedad azteca. Cul era el propsito central que perseguan dichas guerras? A) B) C) D) E) 11. Capturar en primavera mujeres para la comunidad. Conseguir prisioneros para sacrificar en rituales. Expandirse territorialmente y dominar otros pueblos. Rendir culto a los dioses mediante simulacros blicos. Mantener el equilibrio con la naturaleza.
En relacin con los incas, seale cul(es) de las siguientes aseveraciones es(son) cierta(s): I. II. III. A) B) C) D) E) La clula bsica y fundamental de su sociedad era el ayll. Dividan su imperio en suyos administrados por los apo. Su economa se sustentaba en los principios de reciprocidad y distribucin. Slo I Slo II Slo III Slo I y II I, II y III siguiente
12.
La cohesin alcanzada por el Imperio incsico se debi, entre otros, al elemento: A) B) C) D) E) El establecimiento del quechua como lengua oficial. El establecimiento de capitales en las zonas conquistadas. La relativa autonoma poltica de los pueblos conquistados. La ausencia de conflictos tnicos internos. El intenso intercambio comercial con otras civilizaciones.
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
En relacin con la penetracin e influencia incsica en Chile, es posible sostener que I. II. III. A) B) C) D) E) lograron dominar efectivamente hasta el ro Itata. su expansin hacia el sur fue detenida por los promaucaes. su presencia se evidencia en la cermica, huacas, tambos y pucars. Slo I Slo II Slo III Slo II y III I, II y III
15.
La dieta alimenticia de las culturas precolombinas fue variada y abundante en diversas regiones. De los siguientes frutos, cul es un legado alimenticio americano para la Europa del siglo XVI? I. II. III. A) B) C) D) E) Arroz. Maz. Cacao. Slo I Slo III Slo I y II Slo II y III I, II y III
10
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile
GUA CURSOS ANUALES
Anota tu respuesta en la tabla que encontrars a continuacin. Para responder las preguntas debes recordar las explicaciones desarrolladas por el profesor. Observa atentamente las respuestas y habilidades que involucra cada pregunta.
Tabla de Especificaciones
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Alternativa Habilidad Comprensin Reconocimiento Aplicacin Anlisis Comprensin Anlisis Anlisis Comprensin Comprensin Reconocimiento Reconocimiento Aplicacin Reconocimiento Comprensin Reconocimiento
Cpech
Preuniversitarios
11
Registro de propiedad intelectual N 186404 del 23 de noviembre de 2009. Prohibida su reproduccin total o parcial.