Afrorisaraldenses Aportes Historia Contemporanea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Los afrorisaraldenses: aportes a la historia contempornea

Ivn Alberto Vergara Sinisterra - ivancimarron@hotmail.com

1. Introduccin 2. Justificacin 3. Marco terico 4. Estado del arte sobre la historia de la Comunidad Negra en el Departamento de Risaralda 5. Sntesis de la historia de la Comunidad Negra Afrocolombiana 6. La Comunidad Negra en el Departamento de Risaralda 7. Breve descripcin geogrfica del Departamento de Risaralda 8. Risaralda en el contexto regional del centroccidente colombiano 9. La ocupacin de la regin en el perodo prehispnico 10. Desarrollo social de la regin 11. Desarrollo econmico de la regin 12. Los afrorisaraldenses del Municipio de Pueblo Rico 13. El territorio 14. La economa 15. La produccin 16. Los afrorlsaraldenses del Municipio de La Virginia 17. Los afrorisaraldenses del Municipio de Pereira 18. Violencia, conflicto armado y desplazados 19. Conclusiones 20. Bibliografa 21. Anexos

Introduccin
El presente trabajo de investigacin, se plantea como tarea auscultar y visibilizar los aportes dados por los afrocolombianos con su presencia histrica en la regin centro occidental especficamente por los afrorisaldenses. Hasta el momento ninguno de los estudiosos, historiadores e investigadores del departamento de Risaralda ha emprendido trabajos serios y profundos al respecto, dejando de lado un elemento esencial del ser risaraldense. Esto tiene su explicacin en el marco de ms 500 aos de dominacin racista y por la imposicin de un modelo hegemnico blanco de ver el mundo, pero que poco a poco se viene debilitando en el contexto de una nueva Constitucin Nacional multitnica y pluricultural, por la presin de las organizaciones internacionales y afrocolombianas y por el compromiso de intelectuales identificados con los intereses populares y afrocolombianos y la actitud presta de la Universidad

Tecnolgica de Pereira al crear la Especializacin en Historia Contempornea de Colombia y Desarrollos Regionales, nica en el departamento. En lo que respecta al trabajo de investigacin, ste sustenta el por qu las comunidades afrocolombianas y afrorisaraldenses han sido marginadas de las historias nacionales, regionales y locales bajo la teora del racismo impuesta por las lites dominantes de la Europa blanca, imperialista y colonial esclavista, y las lites dominantes nacionales hasta la contemporaneidad. Igualmente hace una descripcin geogrfica del departamento de Risaralda y los municipios con presencia afro por cada captulo, y la ubicacin en ellos de los afrorisaraldenses; tambin muestra la presencia permanente en la evolucin histrica del Departamento hasta el presente, de las Comunidades Negras Risaraldenses en Pueblo Rico, corregimiento de Santa Cecilia, el municipio de La Virginia y el municipio de Pereira, ste acompaado con datos estadsticos; y culminando en los dos ltimos captulos con las entrevistas realizadas al Honorable Concejal de La Virginia Jos Wenceslao Castillo y al Honorable Concejal Negro de Pereira, Doctor Atilano Crdoba Maturana. La intencionalidad del trabajo de investigacin amn de acceder al titulo de Especialista en Historia, es que sea reconocida y legitimada la presencia y los aportes de las Comunidades Negras al departamento y con ello a los derechos en todos los rdenes que le competen por historia, por la Constitucin y por la Ley, en el marco de la construccin de la nueva Nacin multitnica y pluricultural que queremos todos los colombianos: justa, equitativa y en paz; y que adems sea un instrumento de lucha de las organizaciones afrocolombianas y afrorisaraldenses en el proceso de conquista de sus derechos humanos e identidad tnica y cultural. El trabajo tiene su soporte fundamentalmente en material bibliogrfico, en alguna proporcin de archivo, de anlisis estadsticos sobre la base de encuestas realizadas; de entrevistas hechas a personajes polticos prominentes en la vida y en la historia contempornea de los afrorisaraldenses y, libros y textos publicados sobre la temtica a nivel internacional, nacional y regional. Cabe mencionar el apoyo y la participacin en este trabajo de los estudiantes afrorisaraldenses beneficiarios de los crditos condonables del ICETEX quienes levantaron la informacin con las encuestas realizadas a las 122 familias negras en el municipio de Pereira y la orientacin cientfica, siempre incondicional, del Doctor Carlos Arnulfo Escobar Belalczar profundo conocedor de la historia y la realidad afrocolombiana. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mostrar los aportes de la Comunidad Negra en la construccin de la Nacin, de la Nacionalidad, especialmente en el mbito regional. OBJETIVOS ESPECFICOS Analizar las causas que expliquen la invisibilidad de la Comunidad Negra en la historia del departamento de Risaralda. Identificar y analizar, el devenir histrico, social y cultural de la Comunidad Negra en el departamento de Risaralda, tomando como base el municipio de Pueblo Rico, corregimiento de Santa Cecilia, el municipio de La Virginia y el municipio de Pereira. Mostrar los aportes brindados por stas a la construccin histrica y desarrollo del Departamento de Risaralda y concretamente de los municipios donde mayoritariamente est ubicada. Proporcionar a las organizaciones de bases afrorisaldenses fuentes que les permitan rescatar su identidad histrica, fortalecer y acrecentar sus organizaciones y con ello alimentar proyectos de movilizacin y reivindicacin de sus derechos histricos, sus derechos humanos e identidad tnica y cultural en el marco de la regin y la Nacin.

Justificacin
La historia desde la visin acientfica nacional, departamental y local no registra la presencia de los afrocolombianos en general y a los afrorisaraldenses en particular. Parece que no existieran. Pero, por qu todos los vemos? Por qu estn all cotidianamente? Los vemos en un lugar y otro, en un campo y otro laborando todos los das, aportando a la construccin material y espiritual de la sociedad, pero si tomamos los textos de historia oficial por qu no estn? Entonces, de dnde vienen? Cmo nos explicamos su presencia? Y cundo la historia tradicional se refiere a ellos y a ellas los estigmatizan, los inferiorizan y los ubican en un pasado colonial esclavista de manera indigna como sino hubiesen aportado nada a la sociedad y a la historia, por qu? Precisamente, partiendo de los planteamientos anteriores el presente trabajo busca dilucidar inicialmente, estas importantes preguntas que desde el punto de vista acadmico e investigativo an no han sido resueltas en su totalidad por los profesionales en la materia. Es ms, el presente trabajo es una necesidad urgente en la construccin de una nueva historia que referencie a las Comunidades Negras existentes en el departamento de Risaralda y las legitime como parte del ser Risaraldenses por sus aportes construidos al mismo, obviamente desde una nueva ptica histrica. Desde esta perspectiva, tambin, se busca desmontar, desinstalar un discurso sesgado histrico racista impuesto hace ms de quinientos aos que invisibiliza un componente humano sumamente importante en la historia de la regin y la municipalidad, para negarles justificadamente sus derechos en la contemporaneidad. Finalmente con este enfoque, se busca adems, abrir una nueva puerta para la investigacin histrica participativa en la regin en lo que concierne a los afrorisaraldenses, sus problemticas y sus organizaciones que les permita construir en los mismos y en la totalidad de la poblacin, su identidad tnica y cultural, reafirmando el concepto de la unidad popular desde la diversidad local, regional y nacional para acceder a los derechos que le competen con el aporte de la historia.

Marco terico
La historia que se muestra, generalmente es falseada, escrita desde la perspectiva de los gobernantes, pensada para glorificar a la Patria en la figura de hroes que representan valores culturales determinados en menosprecio de otros, pretendindose de esta manera lograr la cohesin nacional con la transmisin de valores tradicionales. Es la historia etnocntrica, los valores de occidente los que se interiorizan de generacin en generacin" Mara Teresa Ruiz Racismo, algo ms que discriminacin. DEI, San Jos de Costa Rica, 1989 Partiendo de la cita de la doctora Mara Teresa Ruiz, sta fue la tarea que se impusieron las lites dominantes en Colombia para sepultar la historia de todos los sectores laboriosos de diversos colores en la construccin de la Nacin, haciendo uso e instrumento de una ideologa daina que desconoce en toda su magnitud al otro, el racismo. Esa mentalidad, la manera de pensar que nos crea la conciencia de la supremaca y la dominacin de la etnicidad blanca, del mundo blanco sobre las etnicidades africanas, Indgenas y Asiticas que son consideradas inferiores, subvaloradas y dominadas, fueron excluidas de la historia nacional y regional. No se registra en la historia antes del surgimiento del capitalismo, la opresin de unos grupos humanos sobre otros, en funcin de su raza y su cultura. Estos dos elementos no aparecen juntos como de las causas de la opresin. Es verdad que la opresin tnica exista en la antigedad, pero no la racial. Los griegos y los egipcios llamaron brbaros a todo aqul que no hablaba su lengua, o que no era parte de su

cultura. Si bien Aristteles da los elementos para una teora de la esclavitud por naturaleza, sta no da muestras de ser amparada por la nocin de raza, con la idea de la superioridad de unas sobre otras. Muchas de las guerras sangrientas de los pueblos antiguos, parecen haber tenido como explicacin la xenofobia, es decir, el rechazo, el odio al extranjero, pero la raza no aparece como causante de estas guerras. Si se considera por otro lado a los romanos en sus luchas expansionistas, stos hicieron esclavos a los vencidos, quienes fueron los extranjeros sin diferencia de color. En los inicios del capitalismo, la esclavitud que haba sido una oprobiosa prctica de la antigedad, es retomada y puesta en prctica en las colonias. La esclavitud, una de las primeras desigualdades entre los hombres, haba de convertirse en la ms vergonzosa de las ideologas: el racismo. El racismo es, por lo tanto, un fenmeno ideolgico colonial. La ideologa racista bajo explicaciones seudo cientficas y religiosas, afirmar la superioridad del hombre blanco y la cultura occidental, modelos de inteligencia, virtud y belleza, destinados a dominar y a imponerse sobre todos los dems pueblos de la tierra. En las colonias del "Nuevo Mundo" bajo el dominio de los conquistadores europeos, indgenas y personas negras, sometidos a trabajos forzados, sern parte del ejrcito de esclavizados que producirn con sudor, lgrimas y sangre la riqueza del Viejo Continente. El conquistador blanco se esforzar por justificar su agresin contra la poblacin conquistada, a quienes se les calificar de primitivos e inferiores por naturaleza. Por esta razn la agresin y la violencia ser plenamente justificada, puesto que segn el colonizador nicamente mediante la fuerza, es que se les puede dar a conocer la virtud del trabajo y las buenas costumbres, as como la fe en el verdadero Dios. La apariencia exterior y la cultura del indgena y de la persona negra sern estigmatizadas en la historia como inferiores. Estos conceptos trascendern la vida colonial, vivirn en las nacientes repblicas como Colombia y sern parte integrante del nuevo sistema econmico, permeando los valores y las relaciones dentro de los diferentes grupos sociales. La ideologa liberal acompaar a los nuevos procesos de produccin, industrializacin y desarrollo. Dentro de estos procesos las Comunidades Negras tendrn todos los deberes, incluyendo el seguir siendo mano de obra barata, pero muy pocas posibilidades de una participacin social igualitaria. El ascenso social les est permitido, siempre y cuando no sea subvertido el orden social establecido, y subvertir el orden significa exigir al Estado -quien dice representarlo- sus derechos y cuestionar las condiciones injustas de su existencia. En ese orden de ideas, para que no exista ese nivel de exigencias subversivas, una de las maneras de evitarlo es deformando su historia, negndoles en la misma, invisibilizarlas y aislndolas formalmente de la construccin de la nacionalidad. Precisamente en la problemtica que se abocaron las lites criollas blancas y mestizas en la construccin de la nacionalidad e incorporarse al mundo capitalista moderno despus de aniquilar el colonialismo espaol, el problema de la raza cre un enorme debate al interior de la naciente repblica que gener fusilamientos de prceres negros como el General Par y el Almirante Jos Prudencio Padilla, entre tantos otros, por rdenes de Simn Bolvar al exigir, stos, la abolicin inmediata de la esclavitud y espacios dignos dentro de la naciente Nacin, de la poblacin negra. El pavor de la superioridad numrica, el ascenso militar con apoyo popular y las exigencias de impronta en la construccin del nuevo Estado, orient esta nueva poltica de exterminio por un gran hombre como Bolvar a quien nadie cuestiona su genio libertario. La necesidad de parecerse a Europa, en la preocupacin orientada hacia el progreso, las lites dominantes llegaron al punto de establecer una poltica de blanqueamiento poblacional con leyes liberales de inmigracin europea en 1823 para acabar con la amenaza de la lucha de razas. As las cosas, la Comunidad Negra no fue vista como buen elemento para la construccin de la nueva Nacin en desarrollo y en la elaboracin de la historia nacional. Las lites desarrollaron teoras racistas para justificar la exclusin y la marginalidad en todos los niveles y espacios contra los pueblos afrocolombianos.

Agustn Codazzi, gegrafo, por ejemplo, afirm que "la raza negra no es la que est llamada a hacer progresar el pas"; Santiago Prez de la misma comisin coreogrfica de Codazzi, anot "la salvaje estupidez de la raza negra, su insolencia bozal, su espantosa desidia y su escandaloso cinismo". Igualmente Jos Mara Samper, parlamentario del siglo XIX, describi a los pueblos negros como "brutos, mal hablados, impdicos, insolentes, ladrones y cobardes". Esta saa racista, tambin se orient hacia estrategias de desaparicin de lo negro al interior de la Nacin y de la historia a travs de la poltica del mestizaje, del proceso biolgico gradual de blanqueamiento como una solucin real. El portaestandarte de esta estrategia fue el pensador Jos Eusebio Caro, pensador del Siglo XIX, quien tena el sueo de un futuro o anglosajn en el cual terminara la diversidad de razas porque la blanca absorber y destruir a la indgena, la negra la amarilla, etc." (Citado en Jaramillo Uribe 1964, 198). En esta visin no hay ms recursos con ella que la absorcin, por medio del cruzamiento generacional y con una raza superior, la espaola. En el siglo XX esta mentalidad racista contina sustentndose con mucha fuerza en los sectores de lites ms regresivos. Es el caso concreto de Laureano Gmez, presidente de la repblica entre 1949 y 1953, partidario de Franco. En 1928 hablaba, en materia del progreso de Colombia, en forma pesimista en dos frentes, el territorial y la raza, segn l, el pas estaba mal dotado en ambos. Pues, el territorio quebrado estaba cruzado por una gran abundancia de selva tropical, refractaria al desarrollo. Racialmente tena una herencia desalentadora. "Nuestra raza proviene de la mezcla de espaoles, de indios y de negros. Los dos ltimos caudales de herencia son estigmas de completa inferioridad. Es en lo que hayamos podido heredar del espritu espaol donde debemos buscar las lneas directrices del carcter colombiano contemporneo". Vea a los afrocolombianos como infantiles, rudimentarios e informes, absortos en la bruma de una eterna ilusin. La otra raza salvaje, la indgena era brbara, resignada en la miseria y la insignificancia. En esta misma lnea, hasta psiquiatras, en 1920, como en el caso de Miguel Jimnez Lpez sostuvo que la raza en Colombia estaba en proceso de degeneracin fsica y moral por la presencia negra e indgena. La nica solucin fundamental y biolgica para l, era la inmigracin blanca que deba ahogar poco a poco la sangre aborigen y africana. De esta manera se rechazaba enfticamente a estos dos pueblos de la vena en la construccin de la Nacin e historia colombiana, tendan a ser vistos como elementos que deban ser reemplazados. Luis Lpez de Mesa, un gran intelectual racista, redondea el cuadro reafirmando todo lo anteriormente expuesto por sus antecesores. Para la dcada del cincuenta, la mentalidad an es ms enfermiza porque ya hablan de polticas eugensicas, de blanqueamiento total de la Nacin. Orientaban la evasin de las uniones con gente negra e indgena, pues ellos traen retardo a la uniformidad racial. Son los planteamientos de Miguel Antonio Arroyave, Gustavo Gonzlez Ochoa, entre otros. Aceptan el mestizaje pero bajo un objetivo central, destruir a como de lugar la presencia fsica, biolgica, poltica e histrica de los pueblos negros e indgenas que son un estorbo para el desarrollo y el progreso de la Nacin. Es una herencia de compromiso histrico entre la originalidad de la identidad latinoamericana y las ideologas del progreso relacionadas con lo blanco, con un supuesto discurso democrtico de lo mestizo, que oculta la diferencia, pero que en el fondo est el discurso jerrquico del blanqueamiento, el cual hace notar la diferencia racial y cultural, valorando lo blanco y menospreciando lo negro y lo indgena. Todo este imaginario mental impregn completamente la manera de hacer historia en Colombia, desde las lites a escala nacional y regional, incluyendo a aquellos libertarios de izquierda que asumieron a los afrocolombianos pero desde una historia economicista y desde una concepcin completamente estrecha de la teora cientfica de Marx sobre la lucha de clases, negando con sus propios rostros, la existencia de los pueblos negros pero desde otro discurso que jams llegara al corazn de los pueblos negros e indgenas, caso concreto los historiadores e intelectuales de los partidos comunista de corte Estalinistas, los Troskistas, los Maostas, entre otros.

En los pases de Amrica Latina y el Caribe, las clases populares han mostrado grandes problemas para unificarse en las luchas comunes. Una de las razones es la presencia de formas complejas de opresin que dificulta la comprensin de los intereses de los grupos sociales, como parte de un mismo proyecto. Una de estas formas de opresin es la tnico-racial, que ha sido de gran controversia tanto para los sectores conservadores, como para los sectores progresistas. Las luchas de los sectores populares ms radicales, han tenido como aspiracin mediata la construccin de una nueva sociedad que establezca las condiciones materiales para la satisfaccin de las necesidades de todos, bajo un rgimen de libertad que garantice la participacin de todos los sectores sociales. Esta misma aspiracin presenta diferentes matices segn los sectores sociales de donde proviene. Los campesinos pondrn nfasis en el derecho a la tierra, junto con una poltica agraria que garantice una produccin rentable y un mercado seguro para sus productos. Los obreros exigirn una mayor participacin en las decisiones para la produccin y una justa poltica salarial que les asegure el futuro de sus familias. A estas demandas debern sumarse las de las Comunidades tnicas, quines tambin exigirn mejores condiciones de trabajo y de vida, pero no ser lo nico. Las Comunidades tnicas incorporarn algo que es central para su existencia como pueblos diferenciados: el respeto a sus valores culturales, el derecho a mantener su lengua, las tradiciones de sus antepasados y todo aquello que es parte de su identidad cultural. Estas justas demandas han empezado hace relativamente poco tiempo a ser consideradas por los sectores populares ms conscientes, como fundamentales en la lucha para la construccin de una nueva sociedad, en la que no hayan ms discriminados, en la que se respete la multietnicidad. Los tericos de izquierda por mucho tiempo despreciaron, y an lo hacen, el papel de los grupos tnicos como elementos importantes dentro de los procesos sociales de nuestros pueblos. El anlisis se limit a la lucha de clases. Burguesa y proletariado eran y son las clases centrales a partir de las cuales se generaban los procesos en los que se incorporaban necesariamente los dems grupos sociales. Estos no eran actores independientes de estas dos clases principales. Pero la historia fue mostrando que estas comunidades tienen su propia dinmica y que la opresin que sufren tiene caractersticas especiales que no pueden ser ignoradas. Muchos de los fracasos de los grupos de izquierda en Amrica Latina, el Caribe y Colombia en particular, entre los sectores populares, se debieron al hecho de ignorar las demandas de las comunidades tnicas, por considerar que stas, adems de dividir al pueblo, pretendan distraer la atencin de los objetivos centrales de transformacin nacional. Segn esta posicin, la opresin tnica desaparecera al triunfo de las revoluciones sociales que resolvieran el conflicto entre la burguesa y el proletariado. Pero las experiencias han mostrado que an despus de haber desaparecido las condiciones materiales que generan las desigualdades, sobreviven formas de discriminacin superestructura les, como la que sufren las mujeres a causa del machismo y las llamadas minoras (que en algunos pases como Colombia y Brasil, son mayoras las Comunidades Negras), a causa de sus orgenes tnicos. Estas formas de discriminacin de alguna manera perpetan la opresin y su exclusin de la historia, al igual que en la nueva sociedad que se aspira bajo la concepcin ya enunciada. Pero no se puede ser sectario en esta apreciacin, hubo quienes aportaron desde la izquierda revolucionaria, a pesar de ese margen estrecho, la recuperacin de los aportes de los pueblos negros en las luchas de clases que se gestaron en Colombia a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. El discurso de la teora de la lucha de clases y la unidad proletaria jalon la participacin poltica de la Comunidad Negra en la creacin de los primeros sindicatos, asociaciones y partidos revolucionarios que constituyeron la base de la lucha popular revolucionaria en Colombia pero a pesar de ello, la gran mayora de la izquierda tradicional, no se ha despojado de la mentalidad estrecha de hacer historia en Colombia nacional y regional mente.

Estado del arte sobre la historia de la Comunidad Negra en el Departamento de Risaralda


Para ingresar a dilucidar este componente de la historia de la Comunidad Negra en el Departamento de Risaralda, se hace necesario hacer un recorrido general para llegar a nuestro caso en particular. Se ha de afirmar que durante las primeras dcadas del siglo XX, la investigacin sobre la en Amrica latina, a decir de Peter Wade, tenda a ser folclrica, versando sobre el evolucionismo de Comte y de Spencer, agregndole al italiano Lombroso. Historiadores de este corte fueron Nina Rodrguez en Brasil. En Cuba los

primeros trabajos fueron los de Fernando Ortiz que se embarc en estudios sobre la criminalidad afrocubana y sobre la organizacin social negra. En esta primera etapa de los escritos brasileos y cubanos la Comunidad Negra fue vista como atrasada, primitiva y salvaje, buscando frecuentemente supervivencias africanas, y una tradicin de estudios afroamericanos continu con esta vena, despojando ampliamente las ideologas abiertamente racistas que caracterizaban los trabajos de Nina Rodrguez o de Ortiz. Este fue el trabajo de Meville Herskovits quien de 1930 en adelante produjo una gran cantidad de material sobre la cultura negra en las Amricas, Roger Bastides (1971, 1978), Whitten (1974) y Whitten y Szwed (1970). Hay muchos otros que han investigado la historia y las culturas negras en sus respectivos pases -Gonzalo Aguirre Beltrn en Mxico, Miguel Acosta Saignes en Venezuela e Ildefonso Pereda Valds en Uruguay. En la dcada del cuarenta se desarroll en Brasil una tradicin ms sociolgica a partir de Gilberto Freyre sobre la democracia racial, para establecer las relaciones de raza en este Pas. En la dcada de los cincuenta, el director de Ciencias Sociales de la UNESCO, el brasileo Arthur Ramos, especialista afrobrasileo, inici una investigacin patrocinada por la UNESCO sobre las relaciones raciales en el Brasil. Este esfuerzo produjo una gran cantidad de trabajos investigativos, sin par en Amrica latina. En lo que concierne a Colombia, el reto ha girado en eliminar la invisibilidad de la Comunidad Negra en la palestra acadmica. Jos Rafael Arboleda Llorente (1950, 1952) Y Aquiles Escalante (1954, 1964), ambos alumnos de Herskovits, establecieron las bases para el estudio de las Comunidades Negras en Colombia con una orientacin etnohistrica y cultural. Manuel Zapata Olivella ha producido abundante material sobre las costumbres, canciones, bailes, mitos, religin, arte, poltica, sociologa e historia y as sucesivamente sobre la afrocolombianidad. Ha sido una poderosa influencia para llamar la atencin sobre la poblacin negra del Pas. Rogelio Velzquez ha publicado mucha informacin folclrica e histrica de la regin Pacfica nortea. Ms recientemente Nina de Friedman, Jaime Arocha, Juan de Dios Mosquera y Peter Wade han producido un flujo constante de trabajos excelentes y pioneros en el Pas. Michel Taussig ha contribuido con algunas obras notables, e igualmente Norman Whitten ha escrito extensamente sobre el rea cultural de las tierras bajas del Ecuador y de Colombia. ltimamente, en el contexto de la nueva Constitucin de 1991 y la Ley 70/93, algunos investigadores de la Universidad Nacional, de Antioquia, del Valle, del Cauca y la Tecnolgica de Pereira, han emprendido serias investigaciones en la lnea afrocolombiana. En lo que concierne al estado del arte de la Comunidad Afrorisaraldense, un equipo investigador conformado por la Universidad Tecnolgica de Pereira, la Gobernacin del Departamento de Risaralda, y el Movimiento Nacional Afrocolombiano CIMARRN, en el marco de la construccin curricular sobre la transversalidad de la cultura Afrorisaraldense en los currculos de las instituciones educativas del Departamento, concluy: "La construccin del 'Estado del Arte de la Cultura Afrorisaraldense en el Departamento de Risaralda', se toma difcil debido, de una parte, a la precariedad de estudios especializados, y de otra, a la debilidad conceptual y metodolgica de los mismos. Esto impide la elaboracin de un tejido o trama que a manera de discurso, de sentido a la temtica estudiada". Aunque el esfuerzo realizado no permite la generacin de nuevos sentidos interpretativos, de los escritos analizados se deduce, de un lado, que se conserva la visin de la persona negra colonial, y de otro, la ausencia de los sujetos tnicos en los acontecimientos histricos contemporneos, pues stos discurren slo entre sectores y fuerzas de clase. La historia reciente de los afrocolombianos y de los afrorisaraldenses est por escribirse. Ahora bien, si la historia de la Comunidad Negra en Colombia est sujeta a la visin colonial, representada a travs de la esclavizacin, es lgico suponer que las construcciones simblicas de representacin de la Comunidad Negra aparezcan como una proyeccin del pasado colonial. La lgica simblica del racismo colonial, supone entonces que como etapa no superada en la colonia esclavista, los problemas raciales tambin son superados. De esta manera el racismo aparece como un problema de pasado, de ignorancia o de maldad natural que avergenza, no hay pues una visin histrica, sino mtica del racismo. Posiblemente estas razones explican la ausencia de estudios sistematizados sobre esta problemtica.

Como resultado de los anlisis elaborados en esta investigacin, se puede afirmar que aunque la presencia de la Comunidad Negra ha sido invisibilizada por parte del Estado, la sociedad civil, y la misma academia, ella se constituye en parte fundamental del proceso de construccin del desarrollo econmico, poltico y cultural de las naciones americanas en general, de la Nacin colombiana y de la Risaraldense en particular. Quizs por la reciente creacin del departamento, la identidad del hombre y la mujer risaraldense es inexistente, se podra concluir que an se est construyendo, lo que incide en la identidad cultural de la Comunidad Negra y en su produccin intelectual. Por ende, las organizaciones negras y sus educadores e historiadores siempre han reivindicado un proceso educativo enaltecedor y difusor de su historia e identidad africana y afrocolombiana. Han reclamado dentro del marco de la educacin risaraldense que ste sea un camino que desarrolle en el conjunto de los estudiantes un espritu participativo, crtico, reflexivo, creativo, investigativo, respetuoso de los valores ajenos, de la pluriculturalidad y la multietnicidad. El documento resultado de la investigacin del Estado del Arte de la Cultura Afrorisaraldense, se considera un primer acercamiento hacia la valoracin de la cultura afrocolombiana en nuestro medio" (Estado del Arte de la Cultura Afrorisaraldense en el departamento de Risaralda. Gobernacin de Risaralda, U.T.P, Movimiento Nacional Afrocolombiano Cimarrn. Pereira, Octubre de 1998).

Sntesis de la historia de la Comunidad Negra Afrocolombiana


El conocimiento de la historia de la Comunidad Negra del Pas es un referente para analizar y comprender la historia de la Comunidad Negra Afrorisaraldense, por ello es necesario adentrarnos a la misma, aunque de una manera muy general y sucinta. La esclavitud de la Comunidad Negra en Amrica se inici en el siglo XVI, concretamente en el ao de 1502 cuando llegaron a La Espaola, hoy Hait, los primeros hombres africanos trados a estas tierras en calidad de esclavizados. Fue Brasil, el ltimo Pas en abolir semejante y siniestro rgimen en 1888. En Colombia, los casos existentes permiten afirmar que la esclavitud se inicia en los primeros aos del siglo XV y culmina en su forma constitucional en el ao de 1851; momento en el cual el Pas tiene un gobierno controlado por un sector de la burguesa liberal radical interesada en transformar de acuerdo a sus intereses culturales, econmicos y polticos la estructura econmica e institucional. Las causas de la implantacin de las estructuras esclavistas en Amrica y en Colombia respondieron en primer lugar a la gran crisis demogrfica indgena agudizada entre los aos 1540-1560, que en concepto de varios historiadores colombianos, en slo 60 aos, los invasores Europeos exterminaron el 90% de los aborgenes. Para Espaa y Europa en su conjunto, la ambicin de riquezas en minerales preciosos era necesidad imprescindible. Dispuestos a satisfacer su apetito de oro y plata protagonizaron un bao de sangre, una verdadera masacre para despojar al indgena de sus riquezas y IIevarlas a Europa. Las condiciones inhumanas a que era obligado a trabajar el americano y las diversas enfermedades que lleg a padecer, propiciaron tambin la desaparicin masiva. El exterminio casi total y brutal de la poblacin nativa ocasion la gran crisis del sistema colonial, ya que no quedaban brazos para mover los procesos de produccin en las minas y plantaciones, paralizndose de esta forma la economa en su conjunto. Otra causa objetiva de la incorporacin de mano de obra africana fue la gran disponibilidad de tierras baratas y desocupadas que permiti al asalariado europeo abandonar la plantacin, el ingenio, etc., para trabajar independientemente las tierras baldas. La metrpoli no dispona de grandes reservas de mano de obra para enviar a sus colonias y dinamizar la produccin de tabaco, azcar, pltano, algodn, entre otros. As las cosas, la incorporacin de mano de obra a gran escala era necesidad objetiva en el marco de un capitalismo comercial poderoso y en ascenso. La poblacin esclavizada fue llevada a Brasil, Estados Unidos, Las Antillas Britnicas, Colonias Francesas del Caribe y a las Colonias Espaolas. Desde el siglo XVI el africano jug un papel esencial en la economa colonial. Los mayores compradores de esclavos fueron los comerciantes, los funcionarios, las comunidades religiosas y los artesanos ricos. Fueron incorporados a todo el conjunto de las actividades econmicas de la Nueva Granada; minera, plantaciones

de algodn, caa de azcar, cacao, tabaco, entre otros; a la produccin de miel, panelas, servicio domstico, cargueros y bogas a travs de ros como el Magdalena y el Cauca. Los africanos introducidos por Cartagena fueron secuestrados de Angola, Guinea, Cabo Verde, Congo, Sierra Leona, es decir, casi de toda la parte occidental del continente africano y fueron identificados genricamente con el nombre que sealaba su lugar de procedencia, denominaciones que fueron instituidas como castas y se les dieron como apellidos; o por el apodo que recibieron en el puerto de embarque: Mina (Akan, Fanti-Ashanti, Yoruba o Lucum) del occidente del Ro Volta y Costa de Marfil, Arara de Benin, Carabal de Biafra; Bioho, Bifara y Bran de Guinea; Congo, Angola, y Mozambique (Balanta, Macondo, Mandinga). Los historiadores sealan que entre 150 y 200 mil esclavizados entraron por Cartagena y fueron distribuidos hacia Ecuador, Venezuela y Per. Germn Colmenares estableci que por lo menos 80.000 africanos quedaron en lo que hoy es Colombia. Los africanos esclavizados fueron llamados negros bozales o de Nacin; un tanto espaolizados se conocieron como ladinos o criollos; recin fugados los llamaban Zapacos y luego cimarrones; libres o negros horros los que dejaban de ser esclavos por distintas razones o compraban su libertad. Tambin eran denominados de acuerdo con su edad y sexo. El origen, la riqueza y la mezcla de razas dio lugar a otra clasificacin que estratific la sociedad en castas, de acuerdo con su "pureza de sangre" desde el blanco hasta el negro: Blancos (espaoles y criollos), mulatos (blancos y negros: tercern, cuartern, quintern-ya casi espaol), zambos (mulato o negro con indio), tente-en-el-aire (los que no avanzaban a lo blanco ni retrocedan a lo negro); salto-atrs (por retroceder a lo negro) y negros. Antes de penetrar en el anlisis de los elementos que propiciaron la abolicin de la esclavitud en Colombia es oportuno abrir un parntesis para un comentario mnimo en torno al papel que jug San Pedro Claver, "esclavos entre los esclavos negros". Era miembro de la compaa de Jess. Llega a Cartagena en 1615 donde recibe la influencia del sacerdote sevillano Alonso de Sandoval, tambin de la compaa de Jess, quien se haba planteado la evangelizacin y el apostolado del esclavizado negro. La pastoral evangelizadora de Sandoval se reduca a lograr en el hombre negro el bien y la paz espiritual mientras proporcionaba remedios, alimentos y vestidos a sus cuerpos enflaquecidos y enfermos. La posicin evangelizadora de Sandoval de convencer al esclavo de que su situacin de sufrimiento tendra su compensacin en la otra vida es retomado por Don Pedro Claver, profundamente influido por Sandoval que parte luego de Cartagena hacia el Per. En Claver se observa que antes y despus de cada accin cristiana sobre el esclavo, iba una dosis doctrinaria de sumisin a travs de la lectura de un versculo bblico, su quehacer en el fondo buscaba mantener inalterable el orden de cosas existentes. En ltima instancia lo que pretenda Claver era: 1) Suavizar el sufrimiento con la promesa de la felicidad eterna. 2) Salvar el honor de la iglesia y an de la civilizacin occidental que impusieron y mantuvieron la vergenza y la lacra de la esclavitud. Su preocupacin fue la colonizacin espiritual del esclavizado africano ms que su bienestar material. Dentro de las etapas, que se pueden decir sigui el proceso de la lucha contra la esclavitud, un hecho fundamental lo representa Jos Antonio Galn, pero antes se hace imprescindible por lo menos un comentario acerca de los sucesos en el Per. El 5 de Noviembre de 1780 el Cacique Tpac Amaruc se subleva en el pueblo de Tangazuca, captura al corregidor Arriaga y lanza el grito de revolucin a todos los mbitos. El levantamiento de Tpac Amaruc va a tener hondas repercusiones en la Nueva Granada donde la poblacin de El Socorro escucha el eco libertario de los descendientes de Los Incas. La insurreccin comunera, de profundas races populares representa un jaln muy importante en la lucha del pueblo en general y de los esclavos en particular. En su movilizacin de protesta de Santander a Santaf de Bogot, una de las principales consignas de Jos Antonio Galn es la eliminacin de la esclavitud, as pues, al lado de esta casta de mulatos, zambos, pardos, morenos y mestizos muy claramente jerarquizados, el esclavizado comienza a detectar con claridad a sus enemigos histricos. Un segundo elemento importante en el transcurso del proceso abolicionista se presenta durante las guerras de independencia; los criollos ricos, aquellos que dirigan la lucha anticolonialista, se dan cuenta de su

inferioridad militar, de su incapacidad para vencer en el campo de batalla a los ejrcitos realistas. Es as como acuden a los esclavizados para que engrosen los ejrcitos libertarios, saben que sin ellos no podr tener xito la lucha independentista. Desconfan, eso s, de la experiencia haitiana, recordemos que en este pas los esclavizados alzados en armas expulsaron violentamente a los franceses de la era napolenica y se tomaron el poder en forma audaz, gallarda y brillante. Buscando la incorporacin de la Comunidad Negra a las filas de los ejrcitos criollos, prometieron a los esclavizados su libertad y a los indgenas sus tierras de resguardos y eliminacin de impuestos. Es as como en las batallas de Boyac y el Pantano de Vargas se sella la independencia definitiva con la participacin masiva de los esclavizados y sus poderosas e invencibles guerrillas cimarronas. Un tercer elemento que se puede enmarcar en todo este proceso, tiene que ver con el incumplimiento descarado del que fueron vctima los esclavizados por parte de los criollos ricos que les haban prometido la libertad si se incorporaban a los ejrcitos libertarios. As en el Congreso de Ccuta los criollos ricos decretan la Ley del 21 de Julio de 1821 llamada "Ley de Partos". sta planteaba que a partir de la fecha todos los esclavizados nacidos cuando tuviesen los 21 aos de edad obtendran la libertad. De esta forma los criollos ricos negaban la libertad de la Comunidad Negra, le retardaban esta libertad 21 aos. Los propietarios de esclavos tenan el poder poltico, el control del Estado y no queran ver afectados sus intereses en lo que a disponibilidad de mano de obra esclavizada se refiere. La Comunidad Negra esclavizada fue engaada. Ms adelante, durante el gobierno de Herrn y concretamente el 22 de Junio de 1843, el parlamento aprueba una ley que en su artculo cuarto dice. "Se deroga el artculo sexto de la Ley del 21 de Julio de 1821 permitindose la venta de esclavos para fuera de la Nueva Granada". El objetivo de esta nueva ley era negarles la libertad a los esclavos que la alcanzaran al cumplir los 21 aos como lo estipulaba la Ley de 1821. Don Julio Arboleda, esclavista del gran Cauca se constituye en uno de los grandes exportadores de esclavos. Nuevamente es engaada la Comunidad Negra esclavizada. Fue precisamente sta, una de las tantas situaciones que agudizaron la crisis de la primera hegemona conservadora, es as como llegan al poder los liberales radicales imbuidos de las ideas libertarias de pensadores franceses. La Repblica decreta entonces la Ley del 21 de Mayo de 1851 la cual aprobaba definitivamente la abolicin de la esclavitud en Colombia. Acto seguido, los grandes esclavista: Los Arboleda, los Caicedo, los Valencia, Los Mosquera, entre otros, rechazaron en forma rotunda esta ley desencadenando una guerra civil reaccionaria de la cual salen derrotados, imponindose en ltimas la abolicin legal de la esclavitud en Colombia. Al ejecutarse esta ley se indemniza a los esclavistas. El Estado entra a reconocer y proteger los intereses de los ricos. Cientos de miles de pesos son el flujo de nuevas riquezas que llegan a manos de los explotadores esclavistas. Sin embargo, a los esclavos, a los verdaderos necesitados en la miseria y la inferiorizacin no se les reconoce ninguna indemnizacin. Simplemente se pasa de la esclavizacin directa a una forma de esclavitud indirecta, la del salario, de explotados y miserablemente pagados como nuevos proletarios. Entre los elementos que determinaron la abolicin de la esclavitud se pueden enumerar como fundamentales, primero que todo el hecho histrico en que la esclavitud se convierte en una traba para el desarrollo del capitalismo. Superada en lo fundamental la etapa de acumulacin originaria de capitales, el sistema capitalista necesitaba fortalecer el comercio, modernizar las fuerzas productivas capitalistas, maximizar las ganancias y expandir sus mercados. El trabajo sometido, el trabajo esclavo representaba un obstculo objetivo para el desarrollo del capitalismo. Las potencias capitalistas a la cabeza de Gran Bretaa, desencadenan todo un movimiento internacional abolicionista, con la cual se buscaba eliminar la esclavitud all donde se practicara todava. El sistema capitalista necesitaba expandirse llevando el trabajo asalariado a todas las regiones del mundo.

10

Otro aspecto determinante que explica la abolicin de la esclavitud lo constituyen los constantes y masivos levantamientos de los esclavizados, lo que se conoce como CIMARRONISMO. Al esclavizado rebelde y beligerante que escapaba de la plantacin y de la mina al reencuentro con su libertad se le llam CIMARRN. Los CIMARRONES mantuvieron en constantes crisis todo el sistema colonial esclavista. Los esclavistas y autoridades coloniales tenan que mantener un pie de fuerza muy grande, colosal y costoso para perseguir y reprimir en forma sangrienta y deshumanizante la bravura de los esclavos forjadores de la historia nacional, continental y mundial. El Movimiento CIMARRN representa las primeras formas de resistencia y lucha guerrillera en toda Amrica. Construan poderosos Palenques o zonas liberadas en las montaas, cinagas, selvas de donde luego bajaban en forma temeraria y agresiva para liberar a sus hermanos de las haciendas y minas esclavistas. En toda Amrica esclavizada y para el caso de Colombia, como producto de la constante insubordinacin guerrera del africano, surgieron cientos, miles de palenques, donde cabe destacar por su carcter histrico el Palenque de San Basilio en Cartagena, producto de un levantamiento de ms de 30 esclavos encabezados por el Rey CIMARRN Domingo Benkos Bioh. Otros palenques: La Matuna, Tabaca, San Antero, Mompx, Envigado, Rionegro, Cartagena, Pata, Guapi, etc., diseminados en toda la geografa de la Nueva Granada. Al interior de stos se daba toda una organizacin poltica, militar y econmica, reverdecan las formas de produccin y culturas africanas. Contrario a esto se ha hecho creer que el esclavizado fue sumiso y resignado con su situacin. Ya lo dice Mateo Mina en su libro "Esclavitud y Libertad en el Valle del Ro Cauca" que all donde se presentaba la esclavitud afloraban cotidianamente levantamientos masivos de esclavizados por su libertad. El esclavizado rebelde, el CIMARRN, hostigaba las haciendas, liberaba esclavizados incorporndolos a la lucha y enfrentaban al ejrcito colonial. La escuela militar desarrollada por los ClMARRONES fue utilizada por los criollos ricos de la independencia. Los Palenques fueron las primeras naciones libres de Amrica. Cabe mencionar el Palenque de los Palmares en Brasil, llamado "REPBLICA NEGRA DE LOS PALMARES". 67 aos de 1630 a 1697 dur resistiendo las campaas del ejrcito portugus. Lleg a tener 20 mil personas y su propia organizacin econmica, poltica y militar. Es oportuno mencionar a la MUJER CIMARRONA de quien poco se habla, destacndose tambin como capitana de Palenques. Verbo y gracia la llamada Madre Melchora quien en Pinar de Ro logr aglutinar ms de 40 hombres en su guerrilla. Igualmente el CIMARRN MARINO quien devena en pirata y luego en cazador de embarcaciones esclavistas, como el legendario Diego Grillo. Como consecuencia de la abolicin legal de la esclavitud en Colombia, al momento se estableci la existencia de ms de 16.000 esclavizados adultos que obtuvieron su libertad. Sin embargo, fue apenas un gesto formal, puesto que la subordinacin impuesta por leyes como la de vagancia y nuevas figuras de explotacin como el arrendamiento, el terraje y la aparcera, adems del concierto forzoso vigente en la prctica, prolongaron el sojuzgamiento de los afrocolombianos. En el Cauca, las personas negras pagaban 10 das de trabajo como impuesto de terraje a la familia Arboleda por el terreno para subsistir. Esto ocasion el levantamiento como los de los colonizadores del Ro Palo en Puerto Tejada y Santander de Quilichao que resistieron a los hacendados y los embates del capitalismo agrario. A medida que obtuvieron su libertad, la Comunidad Negra del Cauca se moviliz y estableci Comunidades en el Litoral Pacfico y la zona minera de Barbacoas, ros Telemb y Gelmanb. En 1874, mediante la Ley 51, el gobierno determin la adjudicacin de terrenos baldos a quienes lo estuvieran cultivando, desatando un masivo proceso de colonizacin y desplazamiento de poblacin en busca de tierras, conformando el campesinado en esas zonas. Pero quienes realmente resultaron favorecidos fueron los terratenientes y amigos del gobierno. Muchos trabajadores negros mineros y cultivadores de baldos, por falta de informacin no reclamaron la adjudicacin y durante un siglo fueron considerados "colonos" en sus propias tierras. Con el desencadenamiento de la guerra de los Mil Das, vino una tragedia adicional para los afrocaucanos que fueron violentamente lanzados de las zonas de terrajes y

11

de sus propias tierras. Esta fue la razn para el levantamiento armado de CINECIO MINA y unos 100 hombres a su mando que es recordado como un hito de la historia afroregional. Por su resistencia y andanzas la Comunidad Negra Caucana se gan la fama de tener un pacto con el diablo, por lo que se les llam los empautados. Hacia la segunda dcada de este siglo, unos 7.000 macheteros de la zona de Puerto Tejada convinieron en participar en el levantamiento general que organiz el Comit Conspirativo Colombiano liderado por el Partido Socialista Revolucionario de Ignacio Torres Giraldo, Ral Eduardo Mahecha, Mara Cano y Quintn Lame, entre otros. La insurreccin deba culminar en una gran huelga en la zona bananera, pero fracas por dilaciones y la represin. En 1905, Manuel Hernndez "El Boche" se levanta contra la supervivencia de la matrcula colonial en la hacienda Misiguay en Crdoba; en 1921, las luchas lideradas por la dirigente socialista Juana Julia Guzmn y su compaero Vicente Adamo pusieron fin a la supervivencia de figuras como la matrcula y el concierto forzoso en Bolvar. La Constitucin de 1886, en su inspiracin teocrtica, aristocrtica y antidemocrtica, y las leyes surgidas en su desarrollo, recogieron y elevaron a preceptos los ideales de una raza homognea, larvados en las nostalgias hispnicas de los sectores dominantes. Laureano Gmez, lder conservador derechista, fue un fiel exponente de esa ideologa excluyente y racista. En su libro "Interrogantes sobre el progreso de Colombia" afirm en "1928: Nuestra raza proviene de la mezcla de espaoles, de indios, y de negros. Los dos ltimos caudales de herencia son estigmas de completa inferioridad. Es en lo que hayamos podido heredar del espritu espaol donde debemos buscar las lneas directrices del carcter colombiano contemporneo". A mediados de los 50, identificado con el fascismo, ratific con toda claridad esa visin sobre la poblacin negra, oprimida y discriminada: Otros primitivos pobladores de nuestro territorio fueron los africanos que los espaoles trajeron con ellos para dominar con ellos la naturaleza spera y huraa. El espritu del negro, rudimentario e informe, como que permanece en perpetua infantilidad. La bruma de la eterna ilusin lo envuelve y el prodigioso don de mentir es la manifestacin de esa falsa imagen de las cosas, de la ofuscacin que le produce el espectculo del mundo, del terror de hallarse abandonado y disminuido en el concierto de lo humano (...) En las naciones de Amrica donde preponderan los negros reina tambin el desorden. La poblacin negra, sometida al analfabetismo y la miseria, fue convertida en botn del clientelismo y la politiquera, abandonada a su suerte y condenada a una degradante supervivencia en el mazamorreo, el barequeo y otras formas de trabajo en los lechos de los ros y en las minas buscando las ya escasas pepitas de oro; en las plantaciones caeras, bananeras y de palma africana; en la pesca artesanal e industrial, en la explotacin forestal y en los aserraderos madereros. El acentuado racismo presente en las relaciones intertnicas en Colombia, ha permeado con dureza a los sectores dominados con la misma prepotencia que los sectores dominantes, discriminan a la poblacin afrocolombiana. Durante dcadas, no obstante constituir un conglomerado importante de la poblacin, los afrocolombianos estuvieron invisibilizados, excluidos y marginados. Impedidos del ascenso poltico y social, y vetados en los mandos militares y hasta en los reinados de belleza -humillante rito de la aristocracia con ilusiones monrquicas, dizque simblico de nuestra nacionalidad. La oligarqua racista releg a los afrocolombianos a aquellas actividades que, como la msica y el deporte decorosas, demostrativas de gran espritu, creatividad y capacidad y en las que stos son practicantes sin par-, para ella son esparcimiento. La Comunidad Negra excluida fue obligada a asimilarse para encontrar posibilidades de formacin y supervivencia en lo que se conoce como el "blanqueamiento" , demostracin humillante de degradacin cultural y humana. En el siglo pasado el presidente costeo Juan Jos Nieto hizo "blanquear" sus retratos para presentarse en sociedad. Pero la lucha de los pueblos negros renace, los sucesos internacionales: las luchas de los pueblos negros en los Estados Unidos y el Caribe liderados por Marcus Garvey, Malcolm X, Frantz Fanon y Martn Luther King, contra la discriminacin racial y los derechos humanos de las Comunidades Negras; la descolonizacin del frica Negra en las dcadas del 50 y 60 y la lucha permanente del pueblo Surafricano negro contra el oprobioso rgimen del apartheid, liderado por Nelson Mandela motivan a la juventud negra colombiana a organizarse por la conquista de sus derechos.

12

Gerardo Valencia Cano, el Obispo Rojo, el dirigente poltico negro Diego Luis Crdoba, el mdico Juan Zapata Olivella, el escritor Manuel Zapata Olivella, inician ese proceso hasta la consolidacin del Movimiento Nacional Afrocolombiano CIMARRN, primero en Pereira, despus en Buenaventura y luego nacionalmente. Junto con otras formas organizativas negras en todo el Pas, se movilizan nacionalmente contra el modelo neoliberal, la defensa de las tierras del pacfico, y por los derechos humanos e identidad cultural, incidiendo fuertemente en el cambio constitucional del Pas con el apoyo indgena que dio como resultado una nueva Constitucin multitnica y pluricultural y de sta la Ley 70/93 que le reconoce derechos territoriales, ambientales, sociales, educativos culturales y polticos que an permanecen en su totalidad en el papel, por la desidia, el racismo y la falta de voluntad poltica de las lites dominantes organizadas en sus dos partidos tradicionales y la falta de organizaciones poderosas desde las mismas Comunidades Afrocolombianas que la hagan realidad desde sus intereses y las de todo el pueblo colombiano trabajador.

13

Figura 1. Mapa fsico e hidrogrfico del Departamento de Risaralda.

14

Figura 2. Ubicacin mayoritaria municipal de comunidades afrorisaraldenses.

15

La Comunidad Negra en el Departamento de Risaralda


La presencia de la Comunidad Negra en el departamento de Risaralda responde a tres factores fundamentales: a uno, histrico, a un segundo; migracional y a un tercero, a los desplazamientos forzados por el conflicto armado y a las crisis econmicas, sociales y culturales en las regiones de origen de las comunidades. Histricamente, la Comunidad Negra en el departamento de Risaralda, se conforma como expresin de la colonia esclavista en los siglos pasados, aI ser utilizada como mano de obra en todos los procesos productivos, pues, la poblacin indgena en lo que concierne a la antigua regin del gran Caldas persistieron a lo largo del siglo XVI y XVII en la defensa de sus territorios, frenando la colonizacin y luchando por el desalojo de los espaoles. Los espaoles slo fundaron dos poblaciones en el territorio de Risaralda: La primera fue Cartago, fundada por Jorge Robledo en 1540, en el lugar donde actualmente se encuentra Pereira, y la segunda fue Guntras, fundada por Robledo y por Aldana en 1542. La primera, Cartago, fue blanco de los levantamientos Quimbayas, Pijaos y los indgenas del Choc, lo que oblig a que sus habitantes abandonaran el lugar el 21 de abril de 1691 y se dirigieran hacia las mrgenes del ro La Vieja. Igual suerte tuvo la poblacin de Guntras que en 1601 fue arrasada y quemada por las tribus Noanam y Citar. La presencia de las Comunidades Negras en Risaralda data desde el siglo XVI, cuando exista el Cartago antiguo, debido a que la mano de obra del esclavizado era orientada hacia los trabajos de minera y trabajos rudos. Las insurrecciones indgenas diezmaron a la poblacin negra, as como la disminucin de la produccin minera hizo que fueran retirados hacia otras zonas productivas. A fines del siglo XVIII, hubo un levantamiento de esclavizados en Cartago, por lo cual los cimarrones construyeron un Palenque por el ro Sopinga o Risaralda. La Comunidad Negra de La Virginia, fundada por esclavizados fugitivos procedan mayormente del Departamento del Valle del Cauca y del Litoral Pacfico inicialmente. Igualmente ocurri con un levantamiento de esclavizados negros procedentes tambin de Cartago que fundaron el Palenque del atn en lo que hoy se conoce como sector de Turn, va Marsella, en el Municipio de Pereira, pero ste, diferente al de Sopinga fue reprimido por la polica esclavista colonial del antiguo Cartago. En lo que concierne al Municipio de Pueblo Rico, La Comunidad Negra hace presencia a partir de la insurreccin de mineros en Tad, en el ao de 1728, llegando hasta Jamarraya hoy Cabecera Municipal de Pueblo Rico. Posteriormente, en lo que se conoce como "La Colonizacin Antioquea", la Comunidad Negra participando activamente en ella, (as no sea identificada por los historiadores de este proceso), contribuy en la fundacin de pueblos, especficamente en los de Risaralda, con las dos vertientes colonizadoras que arroparon la regin, la una desde el Departamento de Antioquia o sector norte y la otra desde el Valle del Cauca o sector sur, como ocurri con La Virginia cuando se le llam La Bodega y de Pereira con la fonda establecida por la descendiente afropaisa Guadalupe Zapata y que el seor Ormaza, por su mentalidad racista, no la registr en el listado de la misa fundacional de la Ciudad. El proceso agroindustrial de los centros cafeteros y caeros de la regin a partir de la Repblica, contribuy a reforzar la presencia histrica, sociolgica y cultural de la Comunidad Negra. La etapa contempornea tambin nos ubica en el acelerado crecimiento de la poblacin Afrorisaraldense, provenientes de diversas regiones como la Costa Atlntica, La Costa Pacfica concretamente del Pacfico Sur, Buenaventura, el Departamento del Choc y el Departamento del Valle del Cauca en busca de trabajo, un mejor nivel de vida, pero fundamentalmente en la preparacin profesional ofrecida principalmente por la universidad Tecnolgica de Pereira, la Universidad Libre y la Universidad Catlica Popular del Risaralda. Finalmente con la apertura de la carretera hacia la regin del pacfico, las polticas neoliberales de las ltimos gobiernos que han afectado la tenencia de la tierra de las Comunidades Negras y el agresivo conflicto armado entre paramilitares y guerrilleros, ms el cuadro de las crisis social, econmica, poltica y cultural en las regiones de origen de las comunidades, han generado masivos desplazamientos de afrocolombianos hacia el interior del Pas y hacia el rea Metropolitana del Departamento de Risaralda.

16

Breve descripcin geogrfica del Departamento de Risaralda


El Departamento de Risaralda es un territorio ubicado en el sector central de la Regin andina, en el centro occidente del pas.

Su posicin geogrfica y econmica es privilegiada, encontrndose en medio de los dos grandes polos de desarrollo del Pas a saber: Antioquia y el Valle del Cauca. El clima, la buena calidad de los suelos, ha permitido que este Departamento se encuentre entre los mejores productores de caf del Pas y posea una de las mayores economas de mercadeo hacia el extranjero. POSICIN GEOGRFICA DEL DEPARTAMENTO La posicin geogrfica del Departamento de Risaralda est determinada por las coordenadas de sus lmites externos: Entre los 532' y 439' de latitud norte y entre los 7523' y 7618' de longitud al oeste del meridiano 0 de Greenwich. El punto ms septentrional se encuentra en el cerro de San Fernando, lmite con el Departamento de Antioquia, y el punto ms austral se encuentra en la cuenca alta de la quebrada Las Delicias. Por su situacin, respecto a la distancia entre el Ecuador y los polos, el Departamento se ubica en la zona intertropical, al norte de la lnea del Ecuador. SUPERFICIE Y LMITES TERRESTRES El Departamento de Risaralda tiene una extensin aproximada de 3592 Km2 lo que representa el 0.3% del rea total del pas y el 27% de la extensin total de los Departamentos que conforman el eje cafetero, en la cordillera central. Su extensin territorial en comparacin con los otros Departamentos es baja, ocupa la posicin 28. Risaralda limita con siete Departamentos: al Norte con los Departamentos de Antioqua y Caldas, por el Oriente con Caldas y Tolima y por el Sur con Quindo y Valle del Cauca y por el Occidente con Choc. (Ver Figura 1) EVOLUCIN HISTRICA DEL TERRITORIO DE RISARALDA El actual Departamento de Risaralda ha sufrido numerosas transformaciones, que van desde los inicios del poblamiento precolombino hasta pocas muy recientes, siendo las ms importantes aquellas que surgieron a partir del siglo XVI cuando se produce la conquista y colonizacin de su territorio. Debido a la fertilidad de sus tierras, riquezas hdrica y minera, relieve, variedad de climas y paisajes, el territorio Risaraldense atrajo numerosos grupos humanos que se dispersaron por todo el territorio, entre ellos los afrocolombianos desde la poca colonial fundando pueblos y contribuyendo al desarrollo de la regin en todos los aspectos. En las pocas precolombinas y conquista, Risaralda haca parte de las tierras Chibchas particularmente de los indgenas Quimbayas, cuya cultura tuvo un afloramiento de gran significacin el cual ha sido conocido en todo el mundo, ya que como orfebres marcaron una profunda huella en el manejo de la tcnica para moldear el oro. Se cree que los Quimbayas ocuparon las mrgenes del ro La Vieja, afluente del ro Cauca, y sus fronteras se extendan hasta el ro Arma y hasta la cordillera occidental en lmites con el actual Departamento del Choc.

17

Desde la colonizacin espaola, la unidad del espacio territorial se estableci progresivamente, por incorporaciones o desagregaciones de los grandes dominios creados. Antes de entrar en vigencia la Constitucin de 1991, el Departamento de Risaralda, era uno de los ms jvenes del Pas. En el ao de 1536, el territorio Risaraldense perteneca a la presidencia de Quito. Por la Ley 17 de Diciembre de 1819, expedida en Santo Toms de Angostura, cuando se constituy La Gran Colombia a la que pertenecan los Departamentos de Cundinamarca, Quito, Venezuela, el actual Departamento de Risaralda pas a ser parte del Departamento de Cundinamarca. En el ao de 1830 cuando el Pas tom el nombre de Nueva Granada y los departamentos fueron reemplazados por las provincias, el territorio que conformaba el antiguo Caldas estaba distribuido en varias provincias de la siguiente manera: el Norte (regin de Manizales) perteneca a la provincia de Antioquia; el Sur (regin del Quindo) y el Occidente (regin de Anserma y Riosucio) a la provincia del Cauca; y el Oriente (regin de Manzanares y La Dorada) a la provincia de Cundinamarca. En la poca de la Repblica alrededor del ao 1860 perteneci al estado soberano del Cauca, cuando el general Tomas Cipriano de Mosquera era su gobernador. Posteriormente en 1886 haca parte de la provincia del Gran Cauca hasta el ao de 1905, cuando fue creado el Departamento del viejo Caldas, del cual hacan parte los territorios actuales de los Departamentos de Caldas, Quindo y Risaralda. En 1966, por medio de la Ley 70 del mismo ao, se cre el Departamento de Risaralda DIVISIN POLTICO ADMINISTRATIVA El Departamento se divide en 14 Municipios, 89 inspecciones de polica, 26 corregimientos y 666 veredas.

Risaralda en el contexto regional del centroccidente colombiano


Influencia y diversidad regional. A nivel regional, el Departamento de Risaralda, se sita en la regin Centro Occidental de Colombia, junto con los Departamentos de Caldas, Quindo, Antioquia, el Norte del Valle del Cauca y parte del Oriente del Choc. Caracterizado por la diversidad de sus paisajes, riquezas naturales, alta densidad poblacional, las riquezas culturales y tnicas y capacidad de exportacin. Por la situacin geogrfica de Risaralda en el corazn mismo de la regin Centro Occidente, es uno de los departamentos ms productores de caf, ocupa el sexto lugar en rea sembrada a nivel nacional y la agricultura del grano se sigue constituyendo desde fines del siglo XVIII en el principal rol de la economa local y ha hecho que el Departamento ocupe una posicin privilegiada frente al Estado y desarrollo de sus tres grandes polos de actividad: industrial, financiera y de servicios. Actividades econmicas relativamente recientes como el impulso y desarrollo de las actividades de intercambio comercial, explotacin forestal, agricultura comercial nacional e internacionalmente le estn imprimiendo al poblamiento, un nuevo carcter orientado hacia la economa de mercado y concentracin en los principales ncleos de desarrollo y nexos directos con las grandes ciudades del Pas, Bogot, Cali y Medelln. La presencia del ro Cauca como potencial de la comercializacin fluvial y la apertura de vas troncales hacia el Oriente y Occidente del Pas, constituye igualmente un potencial para el desarrollo integral y funcional de esta regin.

La ocupacin de la regin en el perodo prehispnico


La regin del centro occidente, es un espacio esencialmente humanizado, en donde sus paisajes naturales han sido completamente modificados por el hombre desde pocas prehispnicas y coloniales.

18

La visin histrica del poblamiento de una regin sirve para entender y definir claramente los orgenes y evolucin del comportamiento sociocultural, economa y polticas de los pueblos actuales, con relacin a la diversidad de situaciones, del medio geogrfico y sus diferentes influencias sobre el desarrollo social. La geografa sirve econmica y socialmente, cuando se incorpora a la historia y se relaciona con los propios ciclos de la evolucin humana. Los primeros pobladores de la regin, segn los relatos histricos que se tienen, no se asentaban definitivamente en ningn sitio; el que encontraran tierras frtiles y productivas, abundante caza y cauces o ros y quebradas que les proporcionara agua, determinaba la implantacin diseminada de grupos humanos y de viviendas. PRIMEROS ASENTAMIENTOS Segn, Duque Gmez (1970), los vastos territorios de la regin permanecieron prcticamente inexplorados hasta el siglo XVI. Los territorios estaban habitados por: Zona del Norte: Armas, Paucaras, Pozos, Pcaras, Carrapas. Ocupaban el Norte del Departamento de Caldas y Sur del Departamento de Antioquia.

Zona del Noreste: Palenques, Pantgoras y Marquetones. Ocupaban el Noreste del actual Departamento de Caldas. Zona del Sur: Pijaos y Quimbayas. Ocupaban el Centro Occidente del actual territorio del Departamento de Risaralda y el Departamento del Quindo.

Zona de Occidente: Supas, Prisas, Guticas, Quinchas, Tabuyas, Apas, Umbras, Chames. Ocupaban el Occidente y Norte de Risaralda, el Oriente del Departamento del Choco y Sur del Departamento de Antioquia. Se dice igualmente que centenares de aos antes de nuestra era, en pocas de movimientos anteriores a los Quimbayas, tribus de las que no se conoce su nombre, se asentaron en cercanas a los nevados. Los Quimbayas. Junto con otras culturas indgenas, corresponden al grupo que se asent principalmente en la regin denominada Quindo, la cual estaba conformada por los actuales Departamentos de Risaralda. Quindo y Caldas y la parte norte del Valle del Cauca. Comprenda una superficie de ms de 300.000 hectreas, situadas en un alto porcentaje en el piso trmico templado, es decir por encima de los 1000 metros, con una temperatura media de 20 y una lIuviosidad promedio anual de 2000mm. Sin embargo, se tiene conocimiento que tambin la poblacin se asentaba en los dems pisos trmicos, pero en menor proporcin. Los Quimbayas hacen parte de la familia lingstica Chibcha, la cual se extenda desde Amrica central. En las pocas de preconquista y conquista se cree que los Quimbayas estaban situados en las mrgenes del ro La Vieja, afluente del ro Cauca. Las tribus estaban integradas por numerosas comunidades, entre las cuales se encontraban los Guarinas, los Pozos, los Umbras, los Paicuras, los Carrapas, los Quinchas, los Apas, los Guticas y los Cocuyes. Se deduce que las fronteras de los Quimbayas se extendan hasta el ro Arma y hasta la cordillera occidental en lmites con el actual Departamento del Choc. A la llegada de Jorge Robledo a este territorio se calcula que la poblacin Quimbaya ascenda a ms de 60.000 individuos. En cuanto a su desarrollo cultural esta comunidad era una de las ms adelantadas. Otros grupos aborgenes y comunidades indgenas Entre los grupos aborgenes significativos encontrados por los primeros exploradores espaoles en lo que actualmente corresponde al territorio de Risaralda figuran los siguientes: Los Cham, los Pijaos, los Chocoes, los Chapotes, los Guticas, los Quinchas, los Umbras, los Apas. En lo que concierne a los afrorisaraldenses su presencia tambin ha sido histrica, fundamentalmente por los levantamientos Cimarrones, y la ampliacin de la frontera minera hacia esta regin que contribuyeron en

19

la fundacin de algunos Municipios del Departamento de Risaralda que ya se expusieron en el captulo anterior. Adems, la carretera del Pacifico abri la puerta al Departamento del Choc y desde Tad se han desplazado paulatinamente los afrodescendientes hasta el corregimiento de Santa Cecilia Municipio de Pueblo Rico, La Virginia, Pereira y Dosquebradas, al igual que de otras zonas de los Departamentos del pacfico, Antioquia y la Costa Atlntica, entre otros. Desde mediados del Siglo XIX se ha destacado la presencia de una fuerte colonizacin de las vertientes de las cordilleras con el fin de establecer cultivos de caf, en especial gentes provenientes de Antioquia y del Valle del Cauca, entre ellos afrocolombianos, iniciaron asentamientos en ciudades y pueblos. Fruto de este proceso, el desarrollo agroindustrial del Departamento, las oportunidades de educacin en todos los niveles, ms el drama del conflicto armado en territorios afrocolombianos se ha conformado una gran comunidad afrorisaraldense cuyo grueso poblacional se encuentra ubicado en el Municipio de Pueblo Rico, corregimiento de Santa Cecilia en un nmero de ms de 2.000 personas negras; en el Municipio de La Virginia con ms de 6.000 personas negras; en el Municipio de Pereira y capital Risaraldense sobrepasa las 13.000 personas negras y el Municipio de Dosquebradas con un nmero cercano a las 2000 personas negras. (Cimarrn, Risaralda, 1995).

Desarrollo social de la regin


La dcada de los aos cincuenta se ha destacado como un perodo de gran importancia en materia de desarrollo social y econmico de Colombia. Desde mucho antes que el territorio del actual Departamento de Risaralda se constituyera como tal, la organizacin del espacio regional estaba siendo afectada por procesos dinmicos y activos, por concentracin o despoblamiento o generados por las intensas transformaciones sociales, polticas, institucionales y econmicas que vive el Pas: el crecimiento y consolidacin del sector industrial, el desplazamiento del sector agrcola especialmente del caf, el crecimiento de las explotaciones mineras y del petrleo, el desarrollo de diversas actividades urbanas, y la apertura comercial externa. Posterior a la consolidacin de los Departamentos del Quindo, Risaralda y Caldas se acentuaron todos estos fenmenos, incidiendo en la concentracin- despoblamiento. Se observa que an hoy da, los tres Departamentos mantienen una fuerte cohesin territorial y atraccin poblacional subregional que se concentra en las reas metropolitanas. Adems concurren hacia un mejor desarrollo de la actividad industrial, consecuencia de la dinmica agropecuaria, de servicios y de construccin en algunas ciudades. Los grupos tnicos minoritarios, afrocolombianos e indgenas en Caldas y Risaralda carecan de los servicios de salud y educacin, as como de tierra y crditos. Todas las polticas de desarrollo para las regiones donde habitan, eran elaboradas e implementadas por entidades nacionales o departamentales sin contar con su participacin, con lo cual, los objetivos planteados no respondan directamente a solucionar sus problemas. En la actualidad el gobierno departamental ha desarrollado programas para elevar el bajo nivel en la calidad de vida del indgena, bajo la metodologa de planificacin estratgica situacional. Con sta se busca disminuir los ndices de morbilidad y mortalidad de la poblacin, adems se proporciona educacin, vivienda y en general apunta a solucionar la deficiencia en la infraestructura bsica. La creacin de las entidades territoriales indgenas o multitnicas, constituye una necesidad vital para el desarrollo de estas comunidades y la convivencia pacfica de los grupos tnicos de la regin.

Desarrollo econmico de la regin


Para Risaralda y los Departamentos de la regin del centro occidente colombiano, la apertura de Colombia hacia el pacifico, es sin duda el propsito regional ms claro que permitir unir en el prximo milenio los Departamentos de esta regin del Pas en pro de su desarrollo econmico y se espera, en pro de los afrodescendientes de esta zona.

20

Los afrorisaraldenses del Municipio de Pueblo Rico


CORREGIMIENTO DE SANTA CECILIA El Municipio de Pueblo Rico, y ms precisamente su corregimiento Santa Cecilia est ubicado al Noroccidente del Departamento de Risaralda. El actual Municipio se encuentra situado en la vertiente del Pacfico limitando con el Departamento del Choc al Occidente, al Norte con el Departamento de Antioquia, al Oriente con el Departamento de Caldas y los Municipios de Apa y Beln de Umbra, y al Sur con el Departamento del Valle. En lo que concierne a los asentamientos de los afrorisaraldenses se ubica en la Cuenca Alta del ro San Juan; espacio geogrfico y territorial que han compartido con los hermanos Indgenas Ember-Cham durante siglos, sobreviviendo con diferentes estrategias de adaptacin al medio sobre la base de la oferta ambiental que les ofrece. Este territorio se caracteriza por poseer una diversidad de riquezas biolgicas, genticas y mineras, entre otras, con tres unidades climticas de acuerdo con la precipitacin, la temperatura, altura sobre el nivel del mar y el ndice de humedad que va de clido perhmedo, templado perhmedo, hasta el fro perhmedo. Toda la cuenca y en ella los territorios negros, indgenas y mestizos, se encuentra dentro de una unidad gentica de relieve montaoso erosional que se halla en proceso de degradacin determinado por la fuerte incidencia de la gravedad, la erosin hdrica fluvial, pluvial, con alguna influencia glacirica hacia la parte Suroriental. Cerca de un 50% del territorio se inserta dentro del modelo cultural y econmico Chocoano, mientras el 50% restante se identifica con el modelo econmico y cultural del centro del Pas. En la margen derecha de ro San Juan predomina la ocupacin territorial de la Comunidad Negra e Indgena Ember-Cham, en paisajes de montaas y laderas con pendientes mayores del 50%, con predominancia de economas tradicionales, con desarrollos asimtricos a medida que el capitalismo penetra en las esferas comunitarias. Existe una relacin directa entre unidad de paisaje y uso cultural, lo que a la vez tiene una correspondencia directa con la forma de apropiacin del territorio; as por ejemplo, en lo que corresponde al territorio indgena el uso agrcola de la tierra va desde bosques, poli cultivos tradicionales, con pltano primitivo, cacao, maz, chontaduro; monocultivos de caa panelera, caf, cacao, pastos; en lo que concierne a los territorios ocupados por las Comunidades Negras, stos van desde bosque a policultivos tradicionales de chontaduro, pltano primitivo, cacao, yuca y boroj; tambin pastos, rastrojos hasta cultivos tecnificados. En relacin con el territorio ocupado por los mestizos se encuentra desde el bosque severamente intervenido hasta monocultivos especialmente de caa panelera. Centrndonos en el aspecto histrico, las comunidades afrosantacecilianas, no han sido ajenas a la construccin histrica del Departamento de Risaralda, participando en todos los aspectos y niveles de su desarrollo, incluso desde que se fund el antiguo Departamento de Caldas, hasta la creacin, en la dcada del sesenta, del mismsimo Departamento de Risaralda cuando asumi su autonoma en el proceso de lo que se llam el desmembramiento de la mariposa verde. Las comunidades afrorisaraldenses incursionaron y se asentaron en la regin, actualmente conocida como Municipio de Pueblo Rico, desde la insurreccin de mineros en Tad, en el ao de 1728, llegando hasta Jamarraya hoy cabecera municipal de Pueblo Rico. El primer pueblo fundado fue San Juan, frente a lo que hoy es la finca La Loma en tierras de la hacienda Bacor. Posteriormente fue fundada por los espaoles quienes vinieron de Tad, Condoto y Llor, persiguiendo a los esclavizados fugitivos que se escaparon de las minas y se internaron en la zona. A propsito de ello dice el militante del Movimiento Afrocolombiano Cimarrn, Fabio Teolindo Perea: En 1728, los esclavos de Tad consciente del atropello por los esclavistas y doctrinarios, resuelven definir su destino y poner punto final al oprobioso rgimen esclavista, es as que ms de cuarenta esclavos al frente de Barule, Antonio y Mateo Mina, realizan la ms grande insurreccin conocida en el Choc en la poca colonialista. EI 18 de Febrero de 1728, los Cimarrones Tadoceos equipados con lanzas, palos y machetes se enfrentaron a los soldados dotados de arcabuces, caones y perros, resultando la contienda favorable a los espaoles.

21

Los Cimarrones que continuaron su huda hacia las cabeceras de los ros lograron conformar pequeos palenques conocidos como Carmelito, Guarato, Jamarraya, Santa Rita y lograron tener una gran influencia en el dominio del territorio de Apa y de la Virginia." (Perea Hinestroza, p. 37, 38, 39, 40) Las comunidades negras acamparon en el Carmelo, Burubat y Mumb, pueblos despus fundados por espaoles a medida que se iban conformando nuevos asentamientos al interior de la regin.

El pueblo de San Juan fue casi destruido por un derrumbe que arras con la capilla y algunas casas. Este pueblo fue fundado en 1854. Una vez destruido San Juan fue trasladado al sitio llamado Agita, al parecer con el nombre de Gmez Fernndez, en recuerdo de un capitn que llevaba este apellido, nombre que luego se cambi por El Paso y despus por Agita, el cual se conserva hasta hoy. En 1910 aproximadamente, segn los informes de los pobladores, se realiz el trazado de la banca o Camino Nacional hacia el Choc. Con la apertura de la banca o camino hacia el Choc. Comenz el auge de Santa Cecilia, que contaba en ese entonces con telgrafo y una colonia con hospital para reclusin de delincuentes. El nombre de Santa Cecilia naci del Padre Fermn Alandasabali quien el 22 de Noviembre de 1924, pasaba con destino a Espaa celebrando la ltima misa en Cinto (hoy Santa Cecilia) y pidi dejar como regalo el cambio de nombre del lugar, los vecinos aceptaron y naci as el nombre de Santa Cecilia, Patrona de los Msicos. En 1927 se abri el "Camino Nacional" por las peas de Santa Marta y se construy el Puente de la Unin sobre el ro San Juan. La apertura de la va al Choc estaba a cargo de los reclusos del penal; se trataba de un camino estrecho y en mal estado, la comunicacin con el resto del Pas deba hacerse en su mayora a pie o en bestia. En aquel tiempo, segn informacin de la comunidad, las maderas se talaban con hacha y serrucho para satisfacer las necesidades de la familia, la construccin de viviendas, de utensilios, etc. Existan muchos animales de monte que se cazaban para la subsistencia. Despus de empezada la construccin de la va al Departamento del Choc, llegaron personas mestizas del interior del Pas a cazar por deporte con perros muy finos de caza. En la dcada de los ochenta lleg a la regin la motosierra y se empezaron a comercializar mucho ms las maderas y a ser ms intensiva la intervencin del bosque en la regin. Hace ms de 50 aos lleg a la regin el Padre Salvador Cruz Santana, un misionero espaol, con pinta de conquistador, con casco y a caballo, el cual hizo historia en la vida y en la mentalidad de los afrosantacecilianos. Bajo la impronta colonialista de su Patria y las estrategias de dominacin de la Espaa franquista encarnando la orden de la iglesia misionera de ir a evangelizar, educar y civilizar en territorios de "salvajes"; y con estos postulados orient a las comunidades para que asumieran creencias, actitudes y comportamientos del mundo del blanco en detrimento de su negritud. Les oblig a interiorizar como madre Patria a Espaa, a travs de los smbolos, los colores, la religin Catlica, el escudo y el himno espaol; ejerciendo a la vez un control cultural, econmico, administrativo del corregimiento, especialmente a travs de la educacin y la evangelizacin. La construccin de la planta fsica del centro educativo del corregimiento, estuvo a cargo de la Comunidad afrosantaceciliana, quien reciba, como pago mercados suministrados por el prelado. Inicialmente el colegio imparta enseanza hasta el grado cuarto de bachillerato, posteriormente, con la ayuda de la misma Comunidad, que formara docentes para servir a la niez y la juventud no slo de todo el Departamento sino del Pas. Obteniendo docentes y a travs de ste, el ascenso social de un conjunto de familias afrosantacecilianas. Con todo esto el sacerdote desarroll un aspecto constructivo en la comunidad lo que gener, paradjicamente, una dirigencia disciplinada que se puso al frente de la comunidad y que contribuy significativamente a llevar lejos la defensa de los intereses de los afrocolombianos en todo el Pas y a contribuir en el desarrollo social, poltico, econmico y cultural de la misma regin Risaraldense. Hoy en da

22

este sacerdote ha tenido grandes cambios y una mentalidad nueva hacia las comunidades negras cuya entrega hacia las mismas ya no est en el detrimento de sus intereses, sino, en la defensa de sus derechos tnicos, humanos e identidad cultural. La historia contempornea de Santa Cecilia cobr mayor fuerza a partir de la educacin. La primera escuela se llam San Pedro Claver, que se ubic en lo que hoy pertenece al casco urbano del corregimiento; los primeros educadores de la Comunidad Negra fueron Don Camilo Mosquera, Padre del actual dirigente nacional del Movimiento Nacional Afrocolombiano Cimarrn y la madrina de muchos, doa Leandra Mosquera. Pasados algunos aos los nios que terminaban aqu su primaria no encontraban nada ms que hacer, entonces se empez a pensar en la creacin de un colegio. ste, en sus comienzos, contaba con un solo grado, luego se ampli hasta el grado cuarto de bachillerato. Los alumnos egresados del cuarto nivel eran ayudados por el sacerdote para ingresar en una normal en Pcora (Caldas) y as poder graduarse como maestros y vincularse a la planta oficial de maestros de la regin. Cuando comenz a funcionar el colegio se le dio el nombre de Po XII y ms adelante cuando se conform como Normal, la escuela pas a constituirse como Anexa a la Normal Po XII.

A medida que se fue poblando y ampliando la frontera territorial, se fueron conformando las diferentes veredas; cuando ya hubo personal suficiente como para fundar una escuela se empezaron a crear los primeros centros docentes en donde, en su gran mayora, fue nombrado un maestro egresado de la Normal Po XII. Las primeras escuelas rurales fueron: Santa Rita, Agita, La Unin, Mumburot que por falta de alumnos, pas a ser la escuela de Pital, Git, Cicuepa y El Silencio. Ms adelante se fundaron las escuelas de Bachich, El Volga y Remolinos. Este despliegue de centros docentes tambin abarc veredas de comunidades mestizas como La Liberia, Curumbar, Minita e Itaur donde la mayora de las veces han laborado docentes egresados del po XII. Fue tanta la fama y la calidad de la educacin que se imparta en la Comunidad Negra de Santa Cecilia, que personas de otros Municipios y departamentos cercanos llegaban hasta all para educarse y beneficiarse de este potencial educativo. Los estudiantes egresados del quinto nivel de los centros rurales podan desplazarse al corregimiento, alojarse en el internado regido por el sacerdote y recibir la formacin pertinente. Actualmente la comunidad cuenta con 10 escuelas en veredas en donde se asienta la Comunidad Negra y, como mnimo, laborando en ellas un docente de la misma, con dificultades estructurales, regular estado de la infraestructura fsica, escasez de logstica y apoyos didcticos entre otros; tambin con tendencia a la desercin escolar de los nios; agudizado esto ltimo, por el conflicto armado, similar situacin afronta el Colegio. La Normal Po XII, a raz de la nueva Ley General de Educacin, Ley 115/94, sufri cambios, drsticos que impactaron negativamente en la comunidad, ya que a travs de ello, jvenes normalistas accedan a la docencia, a la profesionalizacin y por ende al mejoramiento econmico y social de sus familias, pues esa ley, llev a desaparecer muchas normales en el Pas, como el caso de la Normal Po XII de Santa Cecilia y a otras a transformar sus finalidades y estrategias educativas y pedaggicas. En la actualidad el colegio posee una nueva modalidad sobre la base de la participacin y escogencia de la modalidad por parte de la comunidad, teniendo en cuenta el entorno ambiental y cultural de la zona. As la institucin posee una modalidad ambiental que, a paso de tortuga, trata de imponerse y desarrollarse a pesar de la crisis econmica que atraviesa el Departamento y la inseguridad que reina en el medio a partir de la toma que hizo la insurgencia el 17 de Marzo de 2001, que a nombre del pueblo, que dice defender a impuesto una nueva forma de dominacin colonial interna contempornea; acciones que han motivado desplazamientos forzados hacia el resto del Departamento de la comunidad afrosantaceciliana e indgena exponiendo, a las que an quedan en el corregimiento, en cualquier momento, a una incursin y masacre paramilitar.

23

Por otra parte los desarrollos en materia infraestructural, comunicacin, salud, vivienda, agrcolas y culturales, entre otras, del corregimiento alcanzados hasta antes de la toma insurgente, fueron logros obtenidos sobre la base de un acuerdo poltico realizado con la comunidad y sus dirigentes con l antes cacique poltico liberal del Departamento Oscar Vlez Marulanda. Con esta misma dinmica en el corregimiento de Santa Cecilia han hecho presencia muchas instituciones de carcter estatal, cuya permanencia es irregular en el tiempo. Muchas de ellas han llevado modelos importados de otras zonas, que como la andina no ha funcionado debido a las condiciones especficas de la regin. Tambin el accionar de las instituciones ha sido descoordinado y no planificado, llegando a veces a duplicar acciones o ignorando los avances de las otras, lo que ha trado como resultado la desconfianza en la comunidad. Entre las instituciones que hicieron presencia en el corregimiento tenemos: Secretara de Desarrollo Agropecuario, Obras Pblicas, IMPES, SENA, Servicio Seccional de Salud, PAN, Plosan, INCORA, CHEC, DRI, Caja Agraria, PNR, Comit de Cafeteros, CBF. Actualmente existen: CARDER, Secretara de Desarrollo Agropecuario, ICBF, CHEC, Telecom, Servicio Seccional de Salud, Red de Solidaridad. En cuanto a organizaciones raizales, tradicionalmente en la comunidad se conforman las Mingas o Convites, para realizar trabajos de beneficio colectivo como son limpias de caminos, parcelas, cosechas de maz, caa, etc., y tambin construccin de casetas, escuelas y obras de inters comunal. A partir de la dcada del sesenta se empezaron a crear las Juntas de Accin Comunal; actualmente en todas y cada una de las veredas estn conformadas por su junta directiva, tomando una nueva dinmica a partir de la Ley 70/93 cuando pasan a ser parte del reordenamiento colectivo del territorio, creando a la vez, el Consejo Comunitario que las reagrupa en pro del rescate y la defensa de la titulacin colectiva de la tierra y del desarrollo social, poltico, cultural, econmico y ambiental de la regin. A pesar de las enormes dificultades, entre ellas las econmicas, las organizaciones que existen actualmente en las veredas son: Asociacin de Padres de Familia, ASOCASAN, Comeragro, Asociacin de Cacaoteros, Juntas de Accin Comunal, Asociacin de Madres Comunitarias, Consejo Comunitario, y La Asociacin de Mujeres Unidas LA HERMANDAD del Movimiento Nacional Cimarrn. Ahora se describe estadsticamente la poblacin afrorisantaceciliana, el territorio, la economa y los ltimos sucesos contemporneos en lo que respecta a las Comunidades Negras de la zona del San Juan. LA POBLACIN AFRORISARALDENSE ANTES DE LA TOMA INSURGENTE La gran mayora de la poblacin tradicional negra e indgena de la cuenca se encuentra asentada en la margen derecha del ro, imprimindole a este sector unas condiciones muy particulares de territorialidad y uso de los recursos, que contrastan notoriamente con los usos predominantes en la otra margen. Se destacan en la cuenca dos grupos tnicos de amplia trayectoria en la regin pacifica: los Ember y los afrorisaraldenses. El grupo negro, un total de 2.386 personas, se encuentra asentado principalmente por grupos de parentelas con la siguiente distribucin poblacional:

24

El territorio
La comunidad negra de Santa Cecilia habita principalmente en las riberas de los ros San Juan y Agita; se encuentran asentados en el territorio desde hace aproximadamente un siglo. Tradicionalmente han practicado una economa basada en la agricultura, la pesca, y la cacera en menor escala. La forma de explotacin de los recursos esta ntimamente ligada a la manera como se expresa y conceptualiza el territorio. La unidad territorial bsica la constituye la finca, esta se ubica espacialmente desde el rio hasta el filo ms prximo, constituyndose de acuerdo a cuatro mbitos de organizacin espacial y productiva de la finca: en vega o rea aledaa al rio, sitio de viviendas o plan, monte, o rea de cultivo y respaldo o zona de bosque.

25

El primer mbito vega es un rea de explotacin mltiple, all se realizan todas las actividades ligadas con el rio (oficios domsticos, minera artesanal, pesca), tambin es sitio para cultivos e algunas especies que fructifican mejor esas tierras. El segundo mbito, plan o sitio de vivienda concentra las actividades domesticas, la cra de animales y la habitacin humana. El tercer mbito monte o rea de cultivos corresponde a las laderas, all pueden encontrarse policultivos enrastrojados y barbechos de diferentes tiempos de acuerdo con el sistema de descanso de las tierras. El cuarto mbito, respaldo o zona de bosque, es un rea importante de abastecimiento para maderas, plantas medicinales, frutos del bosque y animales de cacera. El conjunto de "fincas" pertenecientes a la porcin de espacio donde se ubican las diferentes familias son las que constituyen la "vereda", donde se ubican el conjunto de familias de ascendencia comn, emparentadas entre s por lazos consanguneos reconocidos socialmente y que conforman el total de la territorialidad negra en la zona. As se pueden encontrar territorios muy precisos reconocidos por la nominacin por la familia extensa, siendo comn escuchar sobre alguna vereda que es asiento de X o Y familia. La finca comienza desde la orilla del ro hasta la cordillera; distribuyndose as: En la parte baja de la vivienda est rodeada por la sementera con rbol del pan, pac, guama y frutales, entre otros. Otra franja hacia arriba se utiliza para siembra de pltano primitivo, maz, chontaduro, cacao, entre otros, y el resto se utiliza como reserva para la cacera, extraccin de madera para la construccin y reparacin de vivienda y tambin para la recoleccin de algunos productos del bosque. TENENCIA DE LA TIERRA La Constitucin de 1886 en su artculo 22 estableca: "No habr esclavo en Colombia. El que siendo esclavo pise territorio de la Repblica quedar siendo libre': en su desarrollo dio origen a la Ley 2 de 1954 que declar baldas las tierras ancestralmente ocupadas por las Comunidades Negras e indgenas. Las labores culturales utilizadas por las Comunidades Negras en sus parcelas o chagras, son muy diferentes a las utilizadas por los mestizos, quienes aplican las prcticas de tala total, quema, desyerbe con azadn y empleo del monocultivo, mientras que la Comunidad Negra utiliza la entresaca y mezclado de cultivos y limpia con machete o rocera. Polticamente esta regin ha pertenecido a los Departamentos del Choc, Caldas y actualmente a Risaralda; la creciente introduccin del grupo mestizo, con sus formas diversas de apropiacin y uso del territorio, han producido una acelerada prdida de identidad en el grupo afrocolombiano. Por lo general toda familia tiene su lote de tierra; tradicionalmente stas han pasado de padres a hijos con la figura de herencia. Es propia de la cultura inculcar el respeto por los predios de los vecinos, aunque ste los tenga abandonados por aos. Los lmites de cada parcela son fijados por los colindantes por medio de seales tales como: zanjones, quebradas, rboles vistosos, estacas y piedras (lmites naturales). La titulacin se ha convertido en factor necesario y exigencia de entidades y autoridades, por lo que la comunidad se ha visto obligada a solicitar al INCORA y la Caja Agraria (hoy Banco Agrario), la adjudicacin de sus tierras y el estudio de la titulacin colectiva de acuerdo a los postulados de la Ley 70 de 1993 sobre las comunidades Afrocolombianas. Parte de la problemtica de la Comunidad Negra se relaciona con la carencia de una clara delimitacin de sus asentamientos frente al colono y a las comunidades y la falta absoluta de registros estadsticos confiables que permitan tomar decisiones acertadas cuando se trata de establecer programas de manejo que posibiliten un desarrollo humano sostenible. Las instituciones encargadas del fomento de programas productivos introducen tecnologas que no respetan la dinmica cultural y va en contrava con la conservacin de los recursos. Segn datos de distribucin recogidos en el diagnstico, el territorio de Comunidad Negra tiene 572 predios entre los 350 y 1000 metros sobre el nivel del mar. La informacin se resume en las siguientes tablas, que agrupan el nmero de predios por vereda, etnia del propietario y la situacin legal del mismo:

26

27

28

SITUACIN LEGAL PREDIOS COMUNIDAD NEGRA

29

La economa
La economa en las comunidades negras del alto San Juan es un sistema que combina actividades como la agricultura, pesca y recoleccin con la venta de fuerza de trabajo y en menor escala la caza, la produccin artesanal, el comercio y la actividad minera. Se pueden encontrar tres grandes reas, donde las diferencias de tipo econmico, cultural y social marcan distinciones notorias entre las comunidades de la regin. ZONA 1: Corresponde a las comunidades asentadas en las mrgenes del Ro Agita y a las veredas de La Unin y El Silencio, adems de una vereda intermedia llamada Piedras-Bachichi. Se caracterizan por conservar formas tradicionales de produccin y participar en menor escala de la economa de mercado. All predomina el patrn de poblamiento tradicional y se conserva en gran parte el sistema 'finca" tradicional. Esta zona se caracteriza por tener la minera como uno de los renglones importantes de su economa. La vereda Piedras-Bachachi es una zona de transicin donde se combinan las formas tradicionales de produccin con una orientacin al mercado, por combinar la produccin tradicional con el jornaleo. En veredas como La Unin los jvenes jornalean casi todo el ao, las mujeres se dedican al barequeo y los hombres adultos a la finca. Existe poca intervencin estatal. Existe ya una insercin en la economa de mercado con cierta orientacin a la comercializacin de sus productos. La permanencia de algunas reas bajo bosques permite la presencia de fauna silvestre para cacera, pero el grado de intervencin a que estn siendo sometidos los bosques por la presin sobre las maderas, la ampliacin de potreros y zonas para cultivos y mtodos de cacera ms eficaces, han influido directamente en la extincin de las especies. La cra de animales domsticos es una de las actividades introducidas por el mestizo que mejor ha sido acogida por los grupos tnicos, este sector de las comunidades negras tiene en los animales domsticos un importante rengln de su economa familiar. Bsicamente se utilizan para consumo familiar y a veces para comercializacin, cuando se necesita dinero para compra de otros productos. Se cran cerdos y gallinas principalmente sin ningn tipo de tecnificacin ni de encierro. ZONA 2: Corresponde a esta zona todo el ncleo urbano de la cabecera del corregimiento de Santa Cecilia. Se caracteriza por una desvinculacin notoria con las actividades del campo, especialmente entre los jvenes, quienes tan pronto culminan su educacin escolar salen del territorio hacia las grandes ciudades. En esta rea hay una tendencia creciente a la economa de mercado, dependiendo gran parte de la poblacin jornalera o de actividades econmicas propias del sector informal de la economa. Muchos poseen 'Finca" en los sitios mas cercanos al rea urbana. Dependiendo de ella para la alimentacin y del dinero para acceder a los dems productos. A pesar que la intervencin estatal no es notoria en todo el territorio, esta zona se caracteriza por presentar una inclinacin creciente y una voluntad expresa por insertarse definitivamente en el modelo hegemnico econmico y social de la mayora de la poblacin colombiana. La pesca se realiza en menor grado que en las dems zonas, se utilizan herbicidas mezclados con arroz para practicarla, adems de las tcnicas tradicionales. Dentro de este sector es muy importante la cra de animales domsticos, cerdos y gallinas principalmente. Bsicamente para la comercializacin, introduciendo cierto principio de tecnificacin donde predomina el encierro de los animales. Zona 3: Corresponde a los grupos asentados en la margen del ro San Juan, a saber: veredas de Pital, Gito-Cicuepa y Guarato. Estas veredas se caracterizan por orientar su economa principalmente a la extraccin de palma barrigona, estacn, chontaduro, boroj y al jornaleo. Hay un proceso notorio de desvinculacin con las labores agrcolas y un proceso de segmentacin de las tierras por venta a mestizos, que incide enormemente en la integridad territorial del grupo. Grandes extensiones de este sector se encuentran en poder de propietarios ausentistas que, en algunos casos, contratan a personas de la zona como agregados. Aunque muchos de sus habitantes conservan las tcnicas agrcolas tradicionales, hay una tendencia creciente a la tecnificacin y utilizacin de agroqumicos, de igual manera se ha tecnificado la piscicultura y existen ya entables comerciales. Esta zona se caracteriza por poseer una influencia marcada de la economa extractivista tpica de algunas zonas del Choc y est muy influenciada por los colonos mestizos, que se han introducido en el territorio. La intervencin estatal es poca.

30

El manejo de ganado se hace en extensiones entre 10 Y 30 ha, y aproximadamente 5 cabezas /ha., para doble propsito con una produccin cercana a un litro de leche por da por cabeza; debido a las condiciones de la zona, la capacidad de carga de las tierras es muy baja, 1 cabeza por 5ha, y con la explotacin actual se est generando un proceso de degradacin por compactacin del suelo, erosin laminar severa y movimientos en masa continuos. De otro lado, las caractersticas edficas no permiten un buen desarrollo del pasto y las malezas son difciles de controlar manualmente, como suele hacerse. El manejo de cerdos y gallinas, regularmente practica por la Comunidad Negra, se hace cerca de la vivienda, manteniendo los animales libres para la consecucin de su alimento y con una porcin diaria de aguamasa para los primeros y en algunas ocasiones maz a las segundas. La cacera y la pesca de sustento no son practicadas ya con tanta frecuencia, aunque la pesca es una actividad que no pierde vigencia a pesar de haber identificado la reduccin de peces en el ro. En esta zona es practicada la cacera deportiva por grupos forneos, bajo la gua de miembros de la Comunidad Negra.

La produccin
Actividades de transformacin practicadas por la Comunidad Negra. Dentro de las actividades de transformacin se pueden catalogar la agricultura, la minera, la produccin artesanal y los oficios domsticos. La agricultura: Para abrir en el sitio escogido, se convoca a una minga donde participan los vecinos y parientes; actualmente esta situacin ha disminuido un poco. Las herramientas tradicionalmente usadas en las labores agrcolas son: machete para rozar, hacha para tumbar y cortar lea, recatn con pala para hacer huecos y sembrar, recatn puntudo para hacer palanca, gambia para desmatonar potreros y abrir brechas; para "voliar" maz se utiliza un canasto de boca estrecha llamado cusumbo, y se usa tambin un canasto para cargar los colinos de pltano. El sitio de cultivo se denomina sementera y se caracteriza por su gran diversidad. La roza se hace de una manera selectiva, respetando los frutales y palmas, no se utilizan abonos qumicos ni se acostumbra hacer limpiezas en la mayora de los cultivos. En la actualidad los linderos y asentamientos de la finca siguen siendo desde el ro hasta el filo. Se produce cacao, chontaduro, pltano, Boroj, maz, pasto, yuca. Bsicamente son los hombres mayores los que laboran en el campo y los acompaan algunos de los hijos. La mujer no va ya al monte, se encarga de cultivos en azoteas y de las labores del hogar. En algunas veredas practican, mayoritariamente los hombres, el barequeo y la pesca con atarraya. La agricultura ha dejado de ser una de las actividades econmicas principales. El estudio de los jvenes ha sido una de las causas de abandono de las fincas, debido a la modalidad normalista que los preparaba maestros, ocasionando migraciones, adems de la necesidad de aumentar los ingresos econmicos que los lleva a jornalear en otros sitios. De todas maneras aunque los jvenes ya no participan del trabajo en la finca, la agricultura sigue siendo el principal medio para el sustento del grupo familiar. Variedades de cultivo: La comunidad tiene un amplio conocimiento del comportamiento de las especies que se cultivan, en sus sementeras se manejan gran variedad gentica. Este conocimiento es el resultado del legado de conocimiento recibido de los Ember y de su constante experimentar en el territorio. Entre los principales cultivos se destacan las siguientes especies: Chontaduro, Primitivo, Pltano, Limn, Yuca, Frjol, Guanbana, Boroj, Pia, Ann, Lulo, Naranja, Guayaba, ame, Caf, Yuyo, Maz, Caimito, Aguacate, Cacao, Banano, Pasto. La minera: La minera se considera como una de las actividades ms antiguas que ha practicado el grupo. En un comienzo esta era slo un trabajo para las mujeres; mientras el hombre se ocupaba de otros como trabajo en la finca, jornaleo, etc.; para la extraccin del mineral se utiliza la tcnica del baharequeo. Para la realizacin de este oficio, se formaban grupos de mujeres que comenzaban

31

haciendo el hueco, despus de tener cierta profundidad, se extraa la tierra a la que llamaban cinta, que contena el mineral. Esta forma de mantener el sustento bsico por la prctica de la minera, dur ms o menos hasta los aos 80s, cuando por primera vez comenz a entrar hacia el ro Agita maquinaria y equipos especializados, como la draga, la motobomba y posteriormente, hacia los 90s, la retroexcavadora. La produccin artesanal: Esta actividad se practica cada vez en menor escala, se producen canastos e instrumentos musicales de percusin y artefactos como cucharas de madera y dems utensilios para el uso domstico. La comunidad depende cada vez ms de insumos trados de fuera. No se puede ignorar la falta de inters de los jvenes por aprender estas prcticas. Los oficios domsticos: Las encargadas de estos oficios son las mujeres, madres de familia y las hijas que le ayudan; dentro de estas actividades se cuentan el cuidado de los nios, el aseo de la casa, la preparacin de alimentos, el lavado y planchado de ropa y la cra de los animales.

Actividades de ocupacin. Dentro de estas actividades se enmarcan la venta de la fuerza de trabajo, la pesca, la cacera, la recoleccin, el comercio y el cultivo de peces. Venta de la fuerza de trabajo: En este aspecto, la Comunidad Negra realiza dos actividades bsicas: el jornaleo, principalmente en las cosechas y el trabajo en casas de familia en los centros urbanos de Santa Cecilia y el Departamento. El jornaleo lo realizan ms que todo los hombres jvenes entre 20 y 30 aos. Se jornalea en pocas de cosecha de caf, tambin se jornalea en construccin en Pereira y en la construccin de carreteras; se trabaja bsicamente al contrato. Las mujeres salen a trabajar en oficios domsticos, se ven de todas las edades, pero casi siempre son las mujeres cabezas de hogar que se les dificulta la manutencin de la familia. Anteriormente se poda jornalear en la regin, trabajando, abriendo fincas para los mestizos; en la actualidad los finqueros abandonaron las fincas, saliendo de la zona por dos razones primordiales: la presin de la guerrilla y la baja productividad. Cacera y pesca: Como se afirm anteriormente, la cacera no es un rengln importante dentro de la economa de la Comunidad Negra. Se practica por hobby, convirtindola en casi una actividad deportiva, no se depende de ella para agregar la protena animal en su dieta alimenticia. Algunas personas de la comunidad sirven de guas para individuos de otras regiones del Pas que llegan a practicar la cacera con perros y armas. Segn la comunidad, esta actividad fue muy comn cuando se abri la carretera, ahora las visitas de forneos cazadores han disminuido considerablemente, como tambin las especies de caza. La pesca es practicada por hombres, mujeres y nios; las tcnicas utilizadas comnmente son: atarraya, anzuelo y algunos herbicidas utilizados en la agricultura. La recoleccin: A pesar de que la comunidad afirma no utilizar muchos productos del bosque, es posible diferenciar 152 especies de flora que se utilizan, clasificando su uso en alimenticios, artesanales, medicinales y comerciales. Pese a todo esto, de los avances logrados por las Comunidades Afrosantacecilianas, existe an la marcada marginalidad del Gobierno departamental frente a las mismas. Por ello en el marco de la Ley 70/93, la Comunidad Negra Afrosantaceciliana se moviliz no solamente por la titulacin colectiva de sus territorios para asegurarla a sus futuras generaciones, que la obtendr dentro de dos meses, expedida por el INCORA, sino que fue mucho ms all. Exigi un Plan Desarrollo para las Comunidades Negras de todo el Departamento de Risaralda, que en el gobierno de Carlos Arturo Lpez ngel fue insertado en el Plan de Desarrollo Departamental "Es tiempo de Sembrar", ms no en el Plan de Inversiones. Igualmente se exigi para la actual administracin que dirige la Doctora Elsa Gladis Cifuentes Arnzazu y el proceso est en

32

marcha para hacerlo realidad sobre la base de la dinmica que le impongan las organizaciones afrorisaraldenses existentes. No tranquilas las comunidades Afrosantacecilianas, encabezada por su dirigencia negra en el Departamento se unifica y hermana con la movilizacin indgena en Julio del ao 2000, logrando acuerdos con el Gobierno Nacional para solucionar problemas importantes de las comunidades en la zona como la construccin y dotacin de una casa cultural, la continuacin en ejecucin del proyecto "Transversalidad de la Cultura Afrorisaraldense en los Currculos de Las Instituciones Educativas de Todos Los Niveles en el Departamento de Risaralda"; la implementacin de la modalidad del Colegio Po XII, la culminacin de su construccin y su respectiva dotacin; la pavimentacin de la carretera Mumb-Santa Cecilia Apa; la reconstruccin y reparacin de las viviendas afectadas por la toma insurgente el 17 de Marzo del ao 2000, la reparacin de las viviendas, la reconstruccin del polideportivo y el centro de salud y la ayuda humanitaria a las vctimas de la violencia; igualmente la contratacin de personal mdico y dotacin del Centro de Salud de Santa Cecilia, como la ampliacin de la cobertura del Rgimen Subsidiado SISBEN; el apoyo financiero a proyectos productivos en la zona y la construccin del alcantarillado sanitario del Corregimiento. Poco a poco con la presin y dinmica comunitaria bajo el liderazgo negro en todo el Departamento se vienen haciendo estas conquistas que el Gobierno Nacional y Departamental vienen cumpliendo. Otra es la historia contempornea que sigue de aqu en adelante y el grado de compromiso de la dirigencia y de la Comunidad Negra del Departamento.

Los afrorlsaraldenses del Municipio de La Virginia


Al Occidente de la ciudad de Pereira, en pleno Valle del Risaralda, aproximadamente a 30 kilmetros, est localizado, sobre la margen izquierda del ro Cauca, el Municipio de La Virginia. Su territorio es relativamente montaoso con algunas zonas planas, sin presentar alturas superiores a los 1.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que slo estn presentes los pisos trmicos clidos y medio. Las aguas de los ros Cauca y Risaralda y las de algunas quebradas y comentes menores, componen la red hidrogrfica de la jurisdiccin. El rgimen pluviomtrico est caracterizado por dos perodos de lluvias en el ao; el primero comprende los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio con una precipitacin promedio mensual de 132m.m, y el segundo los meses de Agosto, Septiembre y Octubre con una precipitacin promedio mensual de 156 m.m. Su extensin total es de 34 kilmetros cuadrados, el ms pequeo de los Municipios del Departamento de Risaralda. Limita al Norte con el Departamento de Caldas a la altura del Municipio de Belalczar, por el Oriente con Marsella, por el Occidente con Balboa y Santuario y por el Sur con el Municipio de Pereira. Su territorio se encuentra en medio de dos fallas geolgicas de gran extensin y cercanas al casco urbano: La falla Anserma Nuevo localizada al occidente del Municipio aproximadamente a 6 kilmetros y la falla Quebradanueva a 4 kilmetros al oriente. Su hidrografa la conforman los ros Cauca y Risaralda, y las Quebradas Mina Rica y El Gusimo. Estos componentes hidrogrficos adems de servir como lmites con otros Municipios son importantes en el desarrollo econmico de La Virginia ya que son incorporados y utilizados en la irrigacin de las tierras aptas para la agricultura y la ganadera, en la industria extractiva de arena y en el aprovechamiento de los recursos tursticos. (rea Metropolitana Centro Occidente, pg. 2 Y 3) Precisamente en este territorio habitaron, histricamente, Comunidades Indgenas de los Ansermas y Apas que desaparecieron bajo la incursin violenta de los invasores Espaoles iniciado y encabezado por Jorge Robledo. La presencia afrocolombiana en la descrita geografa fue recurrente durante toda la colonia esclavista como resultado del exterminio aborigen, la ampliacin de la frontera minera, la opresin cultural y las guerrillas cimarronas a raz de un levantamiento a fines del siglo XVIII en Cartago; se la opresin cultural y las guerrillas aceler el incremento de poblacin negra a principios del siglo XIX liderado por el afrodescendiente Salvador Rojas, quien se aventur a edificar su primer "rancho" en las orillas del ro Cauca y decidi poblarla atrayendo a sus compaeros en las nuevas tierras que se vean promisorias. A ello

33

se unieron decenas de personas negras libertas, cimarrones y esclavizados encabezados por el albail Agustn Lpez, quienes se trasladaron a estas tierras prometidas y fundaron lo que despus sera un gran Palenque Negro. Segn algunos historiadores como Alfredo Cardona Tobn, estos terrenos eran de propiedad de Hersilia Snchez, quien los haba heredado a travs de algunos ttulos coloniales. Pero el caso es que las Comunidades Negras lo hicieron legtimamente suyos a travs de un enorme casero que le dieron el nombre de "SOPINGA" y despus el de "NIGRICIA", como nos lo comenta el libro "Relatos de Gil", de Gilberto Jaramillo Montoya en las pginas 200 y 201, quien dice: A principios del siglo aparece una seora como duea legtima de los dilatados terrenos en el Puerto de La Virginia, segn lo atestiguan las viejas escrituras; se trataba de doa Hercilia Snchez. Fueron doa Hercilia Snchez y doa Tomasa Osario las primeras vendedoras de lotes a los negros abajeos, antioqueos y algunos blancos, quienes iran a ser los primeros fundadores del poblado. Entre ellos estaban: Gregario Londoo, con su familia, Josu Castao (peluquero), Misael Daz. Calixto Torres (dueo de una pesebrera), Eliseo y Espritu Santo Paniagua, Leandro Villa, Marcelino Torres, Mara Franco, Jos Velsquez, Evangelista Echavarra, Pedro Martnez (padre). (Jaramillo Montoya, p. 200 Y 201) Afrodescendientes y afromestizos llegados del Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, inclusive desde Anserma, Marmato por canoas a lo largo del trayecto del ro Cauca conformaron el incipiente ranchera del puerto. Con su cosmovisin cultural y comunitaria y la natural rebelda que les caracterizaba, los descendientes de los cimarrones poblaron durante mucho tiempo el territorio, convirtindose as en los fundadores legtimos sobreviviendo de la agricultura, la caza, la pesca, la ganadera entre otros. El doctor Bernardo Arias Trujillo en su libro "RISARALDA", hace una descripcin detallada de este proceso, bajo una mentalidad sumamente racista, impregnado por el contexto de la poca, en la manera y la forma de describir a los personajes, protagonistas negros, de su novela, en la cotidianidad, las costumbres, la cultura, la corporeidad, la produccin, etc. El hecho es que este escritor legitima, histrica y naturalmente, la fundacin; del Municipio por los afrodescendientes que combatieron permanentemente la intromisin cultural y econmica del blanco que al final se impuso desde el Departamento de Caldas y su capital Manizales en cabeza del seor Francisco Jaramillo Ochoa en 1905 bajo la accin y el discurso de la modernidad. Ahora bien, desde la colina de Cruces y Tambores apareca un casero denominado EL REY (hoy Balboa) en donde ya existan cultivos de caf cuyo producto era extrado en mulas a SOPINGA, que empezaba a abrir sus puertas al futuro casero de La Virginia. El trfico se haca por la denominada trocha de LA GIRONDA. El casero de SOPINGA lo configuraban veinte chozas pajizas, una plaza, una fonda, cuatro caneyes en donde la comunidad se diverta y se jugaba a los gallos. El casero estaba situado en la confluencia de los ros Cauca y Risaralda. Ciento de embarcaciones de guadua y pltano enmarcaban el ro y su cruce hacia una vida agradable, inquieta y calurosa. Cada cual reclamaba su jornal, otros demandaban trabajo y los ms se dedicaban a la pesca sin que nadie inquietara sus vidas. Los primeros cultivos fueron pltano, yuca y maz, pero luego se emprendi la apertura de potreros que fueron surgiendo por encanto dada la fertilidad de las tierras, lo que constituy el fomento ganadero de las haciendas del Valle del Risaralda. Se dice que los primeros potreros recibieron su correspondiente bautizo tales como: EL TRILLO DE ESCALANTE, EL TRILLO DE PANIAGUA, EL TRILLO DE SANTAMARA, EL TRILLO DE PEDRO JUSTO, EL TRILLO DE PAEZ y PEDRO QUINTO, nombres que se conservaron y pronunciaron por muchsimo tiempo. Empresas de envergaduras empezaron a surgir; El Globo de YARUMAL O; APRIA, encabezado por los EASTMAN. En el Rhin los Toros, en la SUIZA, los Arangos; en el PARNASO, los Ochoa; en la MANCHA, los Gmez; en la GIRONDA y CUBA, los ngel; en LA MARA Y ZABALETAS, los Botero; En LA GALlAS,

34

Alfonso Jaramillo y Germn Vlez; En VENGALA y PORTOBELO, los Jaramillo Ochoa. (Osario Restrepo, 1964, pg. 44) En la confluencia del ro Caaveral y Cauca, haba un pequeo casero denominado "EL CARMEN". De Sopinga se viajaba a Anserma a lomo de mula por terrenos pantanosos; se gastaba un tiempo de 12 horas, siguiendo el curso de Risaralda. A Belalczar siguiendo la loma PINA se gastaba medio da. A Pereira va CERRITOS, se gastaba da y medio. A Cartago siguiendo el curso del Cauca se gastaba da y medio. Se debe anotar que la fundacin del Puerto de manera oficial se llev a cabo con posterioridad a Pereira y Cartago hacia 1888. Ya por este ao comienza a tener piso de veracidad, lo que representa para la poca del "COLONIAJE", la regin que hoy constituye el Puerto de La Virginia y los nombres de los fundadores que fueron acreedores de la placa a partir de 1888. Estos son: Jos Joaqun Hoyos, Juan Hoyos, Jos Ramrez, Nicols torres y su esposa Juana Valderrama, Marcelino y Martn Torres Valderrama, Jos Mara Gutirrez, Po Quinto Franco, Filomena Vasco, Santiago Monroy y su esposa Josefa Caarte, Neno Surez, la LEGENDARIA MUJER NEGRA ANA FRANCISCA DURN (LA PACHA DURN), Cornelio Moreno y Juan Moreno. La poca del "coloniaje", puede decirse, constituye el punto de partida del desarrollo moderno de La Virginia bajo los preceptos del capitalismo moderno a partir de 1888, no su fundacin que es a partir de la presencia de los SOPINGAS. La vida comercial y administrativa se inicia por los aos de 1904 y 1905, en que aparece Francisco Jaramillo Ochoa, por los mecanismos de la fuerza, establece aperturas de calles, el desmonte y la parcelacin de la primera forma urbanstica del casero. Reagrupa los colonos, les compra y abre nuevas tierras partiendo de la periferia hacia el centro, pero bajo el mismo esquema de dominacin Centro-Periferia tpico de los espaoles. Se construyen as: el parque central, el templo, los bancos, los hoteles, etc. El mismo Francisco Ochoa estableci la navegacin por el ro Cauca, entre Juanchito (Cali) y La Virginia en el ao de 1908, navegacin que fue iniciada con el barco denominado EL MERCEDES. Tambin construy en el puerto las primeras trilladoras de caf; concibi la idea de conectar a Cartago con Medelln por medio del ferrocarril. Con las trilladoras de caf y la apertura internacional al mercado capitalista, se despert el inters por el cultivo del grano. Desvi el ro Risaralda que amenazaba el casero, extendi la poblacin urbana y acondicion el terreno para la plaza de mercado, iglesia calles y escuelas. Uni por medio de una barca las riberas del ro Cauca, embarcacin que oper por mucho tiempo en el punto denominado EL DAGUA. Abri numerosos frentes de cultivo de maz, yuca, pltano, cacao, tabaco y diversos productos. La pesca era el mercado de mayor atractivo para los colonos; y el ganado obtuvo su mayor impulso por medio de abundantes pastos, siendo la mayor fuente de divisas para el Puerto. Estableci comercio con todas las poblaciones y regiones vecinas: Belalczar, Santuario, San Joaqun (hoy Risaralda), Anserma, Riosucio, Quincha, Arrayanal (hoy Mistrat), Beln de Umbra y otras. Ya para ese entonces aparece el Valle con diversos nombres: NIGRICIA, SOPINGA, BODEGA y posteriormente LA VIRGINIA. Pero el ms comn fue SOPINGA, que continu su proceso ascendente de modernizacin con el trfico de barcos en el ro, la construccin de carreteras hacia otros puntos de comunicacin intermunicipal y regional, la construccin de puentes, etc. Antes de terminar esta parte se hace necesario describir las dos ms importantes mujeres (madre e hija) que determinaron inicialmente la fundacin del Municipio de La Virginia tomando como referencia a SOPINGA y que fueron las protagonistas centrales de la novela "RISARALDA" de Bernardo Arias Trujillo. En el caso de ANA FRANCISCA DURN (La PACHA DURN), naci en un barrio negro de Cartago Valle. Dicen que en sus primeros aos deambulaba desnuda por las calles y sitios arenosos del ro. Su vida representa el amanecer y desarrollo de la regin, ya que sobre ella recae la parte histrica inicial de la comarca.

35

Su madre fue esclavizada y como tal llevaba la marca distintiva de los esclavizados. Sigui a un aventurero pescador hacia las minas de Antioquia, pero, aburrida por el maltrato que le daba, lo abandon e intempestivamente apareci en el Valle del Risaralda ya conocido con el nombre de SOPINGA. Se cas legtimamente con Jos Mara Gutirrez y de esta unin se conocen tres hijos a saber: Juan Crisstomo, Evangelista y Eufrasia, estos Gutirrez Durn. Su vida apasionada, condenada por los historiadores racistas y machistas, de la regin, por los militares la lleva a abandonar a su esposo y de este amor tuvo dos hijos naturales que fueron: Manuel y, TRNSITO DURN (conocida como LA CANCHELO). La Pacha Durn era una de esas mujeres negras alegres que hizo construir un tambo de grandes proporciones dndole a la regin identidad y un profundo aire cultural afrolocal a donde venan msicos y artistas afros de Caaveral y Cartago. Era una reconstruccin cultural afroregional construida desde abajo, de lo afropopular, que el blanco, la iglesia local de la poca y los historiadores locales satanizaron como lascivo, prostituido, bullicioso y violento. La Pacha Durn vivi en CALLE LARGA y segn versiones populares muri de 114 aos de un tumor cancergeno. De ella su hija MARA DEL TRNSITO DURN (La CANCHELO), se convirti en la chica negra, ms prominente de la regin, por su trascendental belleza y la protagonista central de la novela "RISARALDA" de Bernardo Arias Trujillo, que junto a Silvio Villegas y Otto Morales Bentez le describen, profusamente uno ms que otro, bajo el lenguaje literario ms racista y procaz. Veamos un ejemplo con Bernardo Arias Trujillo: Era la Canchelo un trozo de muchacha pintona, de carnes provocativas. Haba una reminiscencia de mar en sus movimientos de calentana y, en la tarde luminosa de su cuerpo, ardan los tizones de los crepsculos tropicales. Sus ojos de color de alba alegre, llameaban de sensualidad y de ensueo. Su adolescencia frutal abrase como un dulce mamey de ricas mieles. Sus pupilas de corzo estaban escoltadas por los guaduales apacibles de unas pestaas como el pecho de una golondrina. Tena un lnguido cuerpo de guabina tolimense. Era gil y triscadora, como una ternera recin parida. Cuando amagaba sonrisas encenda las farolas de sus dientes como bujas fulgurantes. (Arias Trujillo, pg. 20) La Canchelo, segn el libro de Arias Trujillo y algunos comentarios populares, convivi con Juan Manuel, joven blanco venido de Manizales y el que Francisco Jaramillo conquist para el servicio de la ganadera en Portobelo. Se dice que fue el mejor encerrador de la comarca y el centro apasionado de ella. Se cree que de la relacin entre ellos hubo dos hijos naturales que no sobrevivieron. El hombre muri violentamente por tratar de ensogar fuertemente un toro. La Canchelo muri en Cali, se dice que al parecer de tuberculosis y haba perdido un dedo de la mano. Posteriormente La Virginia en 1906 fue convertida en corregimiento del Municipio de Belalczar, antiguo Gran Caldas y ratificada en la misma con Decreto 82 de Febrero 5 de 1943 en su organizacin fiscal y econmica. Convertida en Municipio en el ao de 1959 por Ordenanza #57 de Noviembre 28 de 1959 por la Asamblea Departamental de Caldas. Ms adelante pasara a convertirse en Municipio del nuevo Departamento de Risaralda que con un fuerte movimiento poltico, se desprende poltica, econmica, y administrativamente de lo que se llam el Viejo Caldas el da 23 de Noviembre de 1966. As pues, la presencia de la Comunidad Negra junto con la fundacin, creacin y desarrollo, con todo lo que esto implica, del Municipio de La Virginia, ha sido permanente si se toman algunos ejemplos trados del libro del Doctor Gilberto Jaramillo Montoya, "LOS RELATOS DE GIL": Entre estas mujeres se destacaba la alta y estilizada Mara Franco y sus tres esbeltas jvenes hijas que llegaron a Sopinga de Valparaiso Antioquia. Haba una gran diferencia entre los negros antioqueos y los caucanos. Los primeros eran cordiales, leales, emprendedores y amigos de trabajar con los blancos. Les encantaba un buen patrn, se complementaban magnficamente y hacan en conjunto obras importantes. En cambio, los otros, cerreros y bozales, retrecheros y peligrosos, no estaban bien, sino independientes, perdidos en sus mejoras de cacao. Eliseo, Espritu y Mara Franco y la mayora de los negros de la vieja Sopinga, pertenecan a este primer grupo antioqueo.

36

Mara haba sido largo tiempo servidora de la familia del general Rafael Uribe Uribe, y conoca a fondo los descendientes de don Toms. (Jaramillo Montoya, 1997. pg. 154). Elemento ste que se profundiz en las mezclas intertnicas de su poblacin, las migraciones permanentes de afrodescendientes del Valle del Cauca, Cauca, Nario, Choc, Santa Cecilia, Caldas, Antioquia, entre otros; la influencia econmica y la atraccin migracional que gener la creacin del Ingenio Risaralda y en estos momentos el desplazamiento forzado por el conflicto armado en territorios de Comunidades Negras que se ha visto obligada a asentarse en los tradicionales barrios de predominancia, poblacional negra, Po XII, Alfonso Lpez Pumarejo, El Progreso, El Azufral y en Caimalito, frontera con el Municipio de Pereira. Este captulo se quiere terminar con una entrevista realizada a uno de los adalides polticos e histricos de la Comunidad Negra en La Virginia, Don Jos Wenceslao Castillo, que nos ubica bien en la realidad actual, contempornea de la Comunidad Afrovirginiana. (Ver Anexo A)

Los afrorisaraldenses del Municipio de Pereira


El Municipio de Pereira, cuya cabecera municipal es conocida con los apelativos de "Ciudad sin Puertas", "Perla del atn", y la "Querendona, Trasnochadora y Morena", se encuentra localizada, a orillas del Ro atn, aproximadamente a 344 kilmetros al Occidente de Bogot y a distancia terrestre de Buenaventura con 372 Km, Cali 230 Km, Cartagena 1.011 Km, Medelln 306 Km, Popayn 372 Km y Quibd a 545 Km. Con una extensin de 628.71 kilmetros cuadrados y a una altura sobre el nivel del mar de 1.411 metros. Ubicada a 4 grados 49 minutos de latitud norte y a 75 grados 42 minutos de latitud oeste. Los territorios de la jurisdiccin del Municipio de Pereira son en su gran mayora montaosos, correspondiendo su relieve a la Vertiente Occidental de la Cordillera Central; entre los accidentes orogrficos ms destacados de estos territorios estn los Nevados del Quindo y Santa Isabel, situados en los lmites departamentales con Quindo y Tolima respectivamente. Dado lo accidentado de la topografa, el Municipio presenta los pisos trmicos clidos, medio, fro y pramo. La red hidrogrfica Municipal est conformada por los ros Barbas, Cauca, La Vieja y Otn y por gran cantidad de quebradas y corrientes menores. Desde tiempos antiqusimos habitaron en la zona las Comunidades Indgenas Quimbayas, de la familia tnica Caribe, que ocuparon el territorio en donde se encuentra la capital del Departamento de Risaralda, Pereira. Esta familia lleg a ubicarse en los primeros escalones del desarrollo de la Amrica Precolombina, especialmente en los mbitos culturales de la orfebrera y la cermica. Cuando llegaron a invadir los espaoles estas regiones, la Comunidad Quimbaya al mando del Cacique Tacurrumb y con l 60 caciques ms, gobernaban 60.000 hombres, pertenecientes a pueblos diferentes. (Pereira, Resea histrica. La Perla del Otn. s.m.d.) El primero en llegar al territorio en mencin fue el conquistador lvaro de Mendoza. Al mismo tiempo, el capitn Jorge Robledo, auxiliar de Pizarro en el Per, junto a los soldados de Vadillo y el cronista Cieza Len, decidi ir a fundar a Anserma y se enter que por esos territorios se encontraba una tribu rica en oro llamada los "Quimbayas". (Pereira, Resea histrica. La Perla del Otn. s.m.d.) A su encuentro sali el Cacique Tacurrumb con su hija la princesa Yanuba; quienes le hicieron algunos presentes, entre ellos un enorme vaso de oro labrado que pesaba 300 castellanos, y poda contener tres azumbres de agua. (Pereira, Resea histrica. La Perla del Otn. s.m.d.) Robledo envi luego al capitn Melchor de Suer de Nava, quien entr a los dominios de la tribu en cuestin y subi a la altura del ro Otn, en donde se encontr un vasto territorio frondoso hasta la saciedad. Decidi este seor, quedarse y fundar una poblacin, para lo que se dispusieron l y sus soldados a demarcar las calles y plazas y nombr como alcalde a Martn de Arriaga. Se fund entonces la "Vieja Cartago". sta se encontraba donde est situada la Pereira actual. Tena cuatro templos, entre ellos la iglesia mayor, San Antonio y Santa Luca. Un cementerio, dos conventos de franciscanos, que tuvieron por primeros guardianes los reverendos Juan de Torre Blanca y Fernando Macas Escobar. (Pereira, Resea histrica. La Perla del Otn. s.m.d.)

37

Por ese entonces, "La Vieja Cartago" debi tener no ms de 5 mil habitantes. Entre sus pobladores estaban 12 familias enviadas por el Rey Felipe 111. La poblacin existi circundada de tupidos guaduales los que al decir de Cieza de Len, en ninguna parte de las Indias ni haba odo dnde hubiese tanta multitud de caas como en ella. (Pereira, Resea histrica. La Perla del Otn. s.m.d.) Contaba con los beneficios de los ros Tacurrumb (Chinchin), el de la Cegue y el Otn, entre otros. Aseguraba un cronista que, en Febrero de 1690, Cartago fue el escenario de una cruenta batalla, pues, los Pijaos, unidos a los Quimbayas, y la tribu del Cacique Carambury, rodearon a la media noche la Ciudad y degollaron a sus habitantes, implantando as el terror entre sus vecinos. Con este acontecimiento se jugaba la carta decisoria para el traslado de la Ciudad. El 21 de Abril de 1691, fue sealado para mudarse al lugar que hoy ocupa la actual Cartago, sitio donde ya existan labranzas y un considerable nmero de personas, adems de una capilla llamada San Antonio. Aos despus, en 1863, se funda Pereira. A la cabeza de esta fundacin se encontraba el seor Jos Francisco Pereira, quien desde la poca de la Independencia, haba comprado un globo de terreno de poco ms de 10.000 hectreas al Estado Soberano del Cauca. Este hombre muri en Tocaima, el 20 de Agosto de ese mismo ao. Por su sugerencia, partieron desde Cartago, el Presbtero Remigio Antonio Caarte, Elas Recio, Jess Mara Ormaza, Flix de la Abada, Sebastin Montao, Jorge Martnez y Francisco Pinilla quienes encabezaron el poblamiento de la futura Pereira, quienes desconocieron los aportes hechos para el evento de la fundacin, incluso con antecedentes tempranos de fundacin no formal, de la mujer de etnia negra Guadalupe Zapata presumindose quizs, una proclividad al prejuicio racial por parte del grupo fundador. El 20 de de Enero de 1870, fue elevada a la categora de Municipio, bajo la jurisdiccin del Cantn de Cartago. Hasta 1903 Pereira fue Municipio del Quindo. En ese ao se le declar capital de la Provincia de Robledo, para ingresar en 1905 al Departamento de Caldas. (Pereira, Resea histrica. La Perla del Otn. s.m.d.) Hacia 1870 Pereira contaba tan slo con 633 habitantes. Diez aos despus, con la llegada de colonos antioqueos y afroantioqueos, segn los "Relatos de Gil" de Gilberto Jaramillo Montoya, la poblacin se increment en unos 10.000 habitantes aproximadamente. Ms adelante el Municipio de Pereira se constituy en una punta de lanza de la colonizacin antioquea que incursionaba hacia el Cauca. La bondad del clima, la fertilidad de las tierras, numerosos cuerpos de agua y las riquezas aurferas de las tumbas indgenas alentaron el asentamiento de numerosos antioqueos, afroantioqueos, como tambin afrodescendientes de los distintos Departamentos de la Costa Pacfica, especialmente a partir de los levantamientos cimarrones antiesclavistas; igualmente la apertura de la carretera hacia el Pacfico mantuvo permanentemente la migracin de la comunidad negra en busca de mejores condiciones de vida al interior de estas tierras que a partir de la dcada del 20 se convirtieron en promisorias. Respecto a este pasaje de la Colonizacin Antioquea, dice el Doctor Gilberto Jaramillo Montoya: Aparecan por todas partes los grandes colonizadores antioqueos que se desbordaban vidos de tierras despus de dejar agotadas las ya erosionadas de Antioquia, para encontrar estas montaas de maravillas que los esperaban desde haca ms de trescientos aos; llegaban Marulandas, Jaramillos, Mejas, ngel, Gonzlez, Vlez y, tantos otros de Sonsn, Andes, Jeric, Rionegro, Marinilla, Abejorrear, La Ceja, etc. Son los antioqueos de vieja data, los mismos a quienes cantara Gregorio Gutirrez Gonzlez y que describiera tan viva y fielmente don Toms Carrasquilla. Eran hombres fuertes, unos blancos y otros mezclados, gracias al inquieto Cupido, que abusando de ese privilegio insensato de la juventud, empez a mezclar las atractivas y espigadas hijas de los esclavos con hijos de colonizadores mineros espaoles; africanos de segunda generacin que se robaban las jvenes indias de los tambos vecinos; los blancos criollos que seguan la tradicin de sus abuelos y engendraban hijos indiscriminadamente fuera de su santo, digno y cristiano hogar. Esto ocurra sobre todo en Antioquia, donde eran un orgullo de estirpe las familias de diez o veinte hijos, todos legtimos y con preciado rbol genealgico sin mezclas de moros ni de judos. Fue ste un devenir entusiasta de la natalidad incontrolada de todos los matices, de todas las mezclas imaginables: negros con indias, blancos con negras, indias con blancos; entonces zambos, mulatos y cuarterones se vean por todas; afortunadamente, haba tierras para todos virgen y frtil, en los territorios Quimbayas, Quindo, Valle del Risaralda, y la regin del Norte del Tolima.

38

En este gran crisol se fusion el prototipo de hombre de esta regin, en los mercados o reuniones pblicas, esto se vea claramente. (Jaramillo Montoya. 1997, pg. 81, 82) Seis dcadas despus de pertenecer a Caldas, existiendo en la categora de segunda ciudad, se constituye en la capital del nuevo Departamento de Risaralda, cuando se cre por medio de la Ley 70 del primero de Diciembre de 1966, sancionada por el Presidente de la Repblica, Carlos LIeras Restrepo, e iniciando su vida administrativa a partir del primero de Febrero de 1967. Pero cul ha sido el papel histrico jugado por la Comunidad Negra en la fundacin y desarrollo del Municipio de Pereira? Veamos entonces a continuacin los presupuestos histricos: As como la existencia del Antiguo Caldas, la creacin y desarrollo del Departamento de Risaralda, la comunidad negra no fue ajena con su presencia al proceso histrico, contemporneo y de los desarrollos del Municipio de Pereira, capital del Departamento, ella no fue referenciada, no existan en absoluto para las lites dominantes blancas y los historiadores a sus servicios, menos una comunidad que acabada de librarse del oprobioso rgimen de la esclavitud, librada a su suerte con un estigma racista de 350 aos, en el marco de unos imaginarios y unas mentalidades, donde lo negro era y es an, profundamente satanizado, y una pobreza que no tena lmites, ubicada en la base social ms miserable de las poblaciones que iban conformando los Municipios como el caso de Pereira y donde an no tena posibilidades de ascenso social, sin organizacin, conciencia y poder para incidir radicalmente en la impronta de las historias locales y regionales. Despus del exhaustivo examen realizado a las historias del Municipio en las bibliotecas del mismo y del Departamento, se encuentra que son historias de sus fundadores y de las lites que invirtieron para el desarrollo industrial, agrcola, fabril, administrativo, religioso, poltico, servicios y cultural del capitalismo en ascenso en esos tiempos, no de los sectores populares, tnicos y laboriosos de la municipalidad. Pero a pesar de ello no lograron borrar los rastros de esa presencia, era tan fuerte desde abajo que les fue imposible eliminarlas totalmente que aqu damos fe de ello. Ahora bien, y como lo referencia el doctor Vctor Zuluaga Gmez, sobre la base de otros datos de historiadores como Criando Fals Borda y datos de archivos en su libro "Crnicas de la Antigua Pereira" con respecto al Palenque de Cerritos, donde se present un levantamiento de esclavizados en Cartago que se dirigieron a esta ciudad y establecieron un palenque en el ao de 1781 a orillas de la quebrada Egoy, en el actual permetro urbano de la Ciudad de Pereira, ms concretamente en el sitio que hoy se denomina "Turn", ubicado en la salida para el Municipio de Marsella; donde este levantamiento incluso puso a prueba nuevamente la unidad histrica negro-indgena en confrontacin a las formas de explotacin y opresin del mundo colonial esclavista. Fue la aventura de 27 esclavizados pertenecientes a hacendados Cartagueos liderado por Prudencio, un hombre de 28 aos procedente de Ccuta que a raz de los levantamientos Cimarrones, los alzamientos indgenas dirigidos por Tupac Amar en el Per y los castigos severos se rebelan a partir del 18 de Agosto de 1781 y se fugan con el apoyo de una mujer indgena Mara Arcos y el Indgena Pedro Vara, quien los condujo hasta la cercanas del camino del Otn, y donde se encontraron con otros indgenas que no haban aceptado establecerse dentro del resguardo de Cerritos, llamados Cocamas. El da 7 de septiembre del mismo ao de 1781, ayudados por el Indgena Vara, principiaron los esclavos a ascender por la margen izquierda del ro Otn, hasta encontrar la desembocadura de la quebrada Egoy en dicho ro. Como quiera que en este sitio existe una pendiente considerable y el ascenso por la misma era bien difcil, los esclavos decidieron subir la cuesta por la orilla de Egoy hasta colocarse a la altura de la zona de Turn, sitio donde principiaron a levantar sus ranchos y a realizar algunas siembras, tal como se desprende del informe que posteriormente daran los expedicionarios que salieron de Cartago para capturar a los fugitivos: Encontraron un rancho con su rocera de sembradura y en ella algunos frisolitos...y en su mbito una rocera de monte derribado y otro pedacito socolado en el que estaban unas maticas de pltanos y prosiguiendo media legua ms, hallaron otro rancho con culata a modo de casa y siguiendo otra legua ms adelante fue donde encontraron los citados esclavos cimarrones haciendo otro rancho... (Zuluaga Gmez, 1998. pg. 16, 17).

39

Realizada la fuga, la polica esclavista de la poca inici la cacera de los cimarrones, y el 1 de Octubre los miembros de la expedicin les atacaron por sorpresa: El enfrentamiento dej como resultado"... varios esclavos heridos entre ellos Atanasio, esclavo de don Antonio Mazuera, herido en la cabeza, el hombro derecho, una de las tetillas y un dedo de la mano; el negro Andrs, herido en la cabeza lo mismo que la negra Manuela; el negro Juan Manuel golpeado fuertemente por quitrsele una lanza que llevaba cuando sali del monte. Los otros negros se entregaron no de muy buena voluntad, pero acabaron respondiendo el requerimiento de los comisionados, como es el caso especfico del negro Simn, esclavo de don Jacinto Usechi". (Zuluaga Gmez, 1998). Finalmente las autoridades esclavistas de Cartago los acusaron de abierta rebelda contra el gobierno espaol y pretender derrocar el rgimen y como castigo a los dirigentes del levantamiento los condenaron a azotes, a trabajos forzados y a racin y sin sueldo. Otro de los presupuestos histricos de la presencia de la Comunidad Negra en el acto fundacional del Municipio lo constituy la Cimarrona GUADALUPE ZAPATA, de quien se haba hecho alusin arriba. Esta mujer negra que naci en Cocorn Antioquia, descendiente directa de esclavizados africanos, que por cosas del destino lleg a estas tierras e hizo parte del grupo de fundadores de Pereira haciendo realidad el sueo de Francisco Pereira Martnez, de ver nacer un pueblo en el mismo sitio en que existi Cartago Viejo. Este hombre le compr al Estado un globo baldo de tierra, de 10.000 hectreas, enmarcado entre los ros Consola y Otn, con el fin de ver, algn da, una floreciente ciudad. Guadalupe Zapata ya estaba en estas tierras por el ao de 1860 viviendo en una de las tantas chozas pajizas que haban por esa poca en este territorio. Por eso el 30 de Agosto de 1863, cuando el Padre Remigio Antonio Caarte celebr la primera misa en esta regin, acto que es el 'punto de partida de la fundacin de Pereira, ella estaba all, como una de las fundadoras de la ciudad. Pero los cronistas empricos de la poca, sesgados quizs por prejuicio racial, tcito o manifiesto no la incluyen en la lista oficial, ya que de las 78 personas que figuran como fundadoras hay slo una mujer, doa Petrona Pereira y a Guadalupe se le ignora, porque segn comentarios a posteriori; Jess Mara Ormaza, quien elabor la lista, no le caa bien la cimarrona. Guadalupe naci en 1830 y muri a la edad de 103 aos en tierras cafeteras, en 1933; en la actualidad le sobreviven sus descendientes, de ellos sobreviven Carmen Emma y Mara Helena Zapata, tataranietas de la fundadora. De ella habl con prestancia Hugo ngel Jaramillo, en su libro "Pereira, Tomo I. Esta mujer negra manej por muchos aos una "asistencia" como se le llamaba antao, o fonda, un trmino un poco ms moderno, a la que bautiz "Las Lupes", nombre con el que se les cita hasta el fin de sus das. Para sembrarla en la posteridad, el exalcalde Mario Delgado Echeverry, estamp el nombre de la mujer negra lavadora de oro en el Parque de Cuba, en su honor, hecho que ya casi nadie recuerda y que en la actualidad nadie conoce. El parque es un sitio ms de la ciudad" (Rivera, 1998) De otra parte, siguiendo con las argumentaciones demostrativas, se encuentra que la presencia de la Comunidad Negra era normal en la naciente y desarrollada municipalidad pero en condiciones de marginalidad, racismo y ocupando los espacios ms bajos de las clases sociales pereiranas y unos que otros espacios culturales y deportivos. Veamos lo que registra el libro "Pereira 1875-1935" cuyo autor es Ricardo Snchez, a raz de un caso del que no se harn comentarios para explicar el fenmeno, sobre bases sociolgicas y sicolgicas del hecho en cuestin. Simplemente es para mostrar la existencia permanente de la comunidad en la ciudad y el tipo de condiciones y mentalidades en que se hallaba.

40

A mediados de 1904 ocurri en Pereira otro acontecimiento que llen de indignacin a los habitantes por las salvajes caractersticas que revisti. Los datos que hemos logrado recoger sobre ese suceso son los siguientes: En la calle de Zea -hoy calle 19-, entre carreras 5a y 6a, en la misma casa donde hoy vive don Vicente Jimnez, propiedad en esa poca de don Jess Antonio Arango, viva don Manuel Toro, su esposa doa Elena Hoyos y sus hijos.

41

Figura 3 Guadalupe Zapata. La foto data de 1918.

Doa Elena tena a su servicio una vieja llamada Soledad y con sta, su hija, una negra llamada Cleotilde. Un da despus de almuerzo Cleotilde como de costumbre se fue a lavar ropa al ro Otn, y obtuvo de doa Elena permiso para que la niita Celia, primorosa chicuela de ocho aos, hija de doa Elena, fuera en su compaa. La nia Celia iba muy bien vestida y llevaba adems unos lindos aritos puestos. Con un atado de ropa en la cabeza y llevando de la mano a la niita, la negra Cleotilde se encamin al "Charco de la Pea", famoso ya como excelente bao.

42

Seran las cuatro de la tarde cuando la negra lleg a la casa de don Manuel, muy asustada diciendo que la niita se haba ahogado arrastrada por una enorme creciente que haba bajado. La consternacin de la familia Toro Hoyos fue enorme. Don Manuel, como un loco, sali gritando por las calles solicitando auxilio para su hijita, y en pocos minutos la calle 19 se llen de gente que, acompaada de la negra Cleotilde se dirigi al ro en carrera abierta. La negra mostr el sitio preciso de la tragedia, pero por ms que buscaron por todas partes no dieron con el cadver de la niita. Varias comisiones, por ambas orillas, recorrieron largusimos trechos ro abajo, sin resultado alguno. Algunas personas fueron hasta la desembocadura del ro Otn en el Cauca, pero nada encontraron. A la maana siguiente alguien sugiri la idea de que apresaran a la negra Cleotilde, con la esperanza de que si algo saba, al verse en la crcel confesara. Se obtuvo inmediato resultado, porque la negra al verse sola en la "crcel de mujeres", se llen de miedo y mand a llamar a su madre, la vieja Soledad para confesarle el crimen. Fue entonces cuando se conocieron los detalles del espantoso crimen cometido por la desalmada negra Cleotilde. Por robar los zarcillos a la niita Celia, la negra Cleotilde, persuadida de que nadie la vea y eso nunca se sabra, en momentos en que efectivamente bajaba una creciente, cogi la niita y despus de arrancarle a viva fuerza los finos zarcillos, la arroj al ro, en mitad de la corriente. Parece que la niita logr salir un poco ms abajo, pero la negra la tom de nuevo y la arroj otra vez, con tal fuerza, que entonces s, desapareci para siempre el cuerpecito de la nia entre las aguas traidoras. Cuando se conoci la noticia con todos sus detalles, las gentes indignadas, se amotinaron frente a la casa consistorial y gritaban a voz en cuello: "saquen esa maldita negra corrompida, pa quemarla." (Snchez, 1937, pg. 82, 83). Es ms, la presencia normal de la comunidad negra haciendo historia en la ciudad de Pereira, se reflejaba en Ios elementos culturales como se observa en la foto de la banda municipal en el ao 1918 donde se encuentran dos msicos negros conformando el destacado grupo. La foto est recogida en libro de fotografas de Pereira. Imagen e Historia del Banco de la Repblica de Pereira, pagina 16, fotografa 35. Que ha continuacin se presenta:

Figura 4. Banda Municipal 1918

43

Igualmente se ve la presencia afropereirana aportando al desarrollo del deporte en la regin, especialmente el ftbol como lo demuestra la foto del Deportivo Pereira en 1945 de la pgina 610 del libro de Hugo ngel Jaramillo "PEREIRA" Tomo II. Y en la foto del mismo libro "Pereira. Imagen e Historia" pgina 57, foto 161

FIGURA 5. Equipo de ftbol 1952.

44

Adems se quiere enmarcar y demostrar qu tan fuerte era la presencia de la comunidad negra en el Municipio y sus desarrollos que incidi profundamente en el motejo que les dio los manizalitas a los pereiranos de "NEGROS LIBERALES" e incluso como arremetida verbal por su separacin del antiguo Departamento de Caldas. Al respecto dice Hugo ngel Jaramillo: Con Osorio Pinto se inicia la poca de los "negros" en el Concejo Municipal; pues, Osorio no perteneca a las clases dirigentes y llegaba nicamente con su bagaje de albail. Su puesto en el Concejo hubo de dimitirlo porque se le tildaba de comunista. En su reemplazo lleg Camilo Meja Duque, un negro oriundo de Salamina, residenciado en la ciudad y que por ese entonces era Secretario de otra organizacin obrera. Lo que an se ignoraba de Duque, era su capacidad innata de IIegamiento hasta la masa. Dcadas ms tarde, sera el principal caudillo del liberalismo en esta plaza con un electorado soberbio. En su carrera poltica ocup grandes cargos dentro del partido liberal a todas las escalas: municipal, departamental y nacional. Como tambin desempe el cargo de Gobernador del Departamento de Risaralda. Hombre discutido pero honesto; durante 25 aos fue considerado como el cacique ms importante regional. Hizo mucho por Pereira y la ciudad lo reconoce; no as sus detractores que con mente amnsica tratan de desconocer la historia negando las ejecutorias de los hombres. Defecto humano manifiesto con acendrados visos de egosmo y reconocido fanatismo de luchas antropofgicas que tiene la poltica. (ngel Jaramillo, 1983, pg. 525, 526). Como queda claro, el viejo Camilo Meja Duque, dirigente poltico popular negro fue estigmatizado hasta la saciedad, pero gobern polticamente para todos, sin desarrollar una poltica tnica a favor de los afrorisaraldenses. Definitivamente no eran los tiempos proclives, an, para la legitimacin de los afrorisaraldenses. La existencia de la Comunidad Negra en el Municipio de Pereira y en todo el Departamento de Risaralda se acrecienta significativamente con el componente educativo a raz de la acertada poltica jalonada por el Doctor Diego Luis Crdoba, Chocoano, Senador Negro de la Repblica y uno de los polticos ms brillantes de su poca en el pas, quien cre el Departamento del Choc y las escuelas normales para seoritas en ese afn de sacar a su pueblo de la ignorancia, la explotacin y la estigmatizacin racial. Esta poltica dio sus resultados plasmndose en la formacin de miles de docentes negros que se irrigaron a lo largo y a lo ancho de la Nacin, del Departamento y el Municipio, coadyuvando a ello la creacin de la Normal del Corregimiento de Santa Cecilia; hecho atribuido al sacerdote espaol Salvador Cruz Santana. La no existencia de universidades pblicas y privadas en los Municipios afrocolombianos, como en el caso del Departamento del Choc y todos los Municipios costeros del Pacfico, produjo una fuerte inmigracin de estudiantes negros hacia la capital Risaraldense con el fin de profesionalizarse. La Universidad Tecnolgica de Pereira jug un papel destacadsimo en este aspecto; desde la dcada del sesenta form profesionales negros competentes en todos los programas que ofreca y ofrece, incidiendo positivamente en los niveles y calidad de vida, como tambin en la formacin educativa de las comunidades afrocolombianas. Similar labor, al respecto, han cumplido las Universidades Libre y Catlica, aunque en menor medida por su condicin elitista y carcter privado. Miles retornaron a sus lugares de origen, cientos se quedaron en la Ciudad y el Departamento para seguir aportando a la construccin y desarrollo econmico, social, poltico y cultural del Departamento, a pesar de continuar siendo vctimas del racismo y la discriminacin racial institucional en el Municipio y el Departamento. En esa lnea es precisamente que los docentes de la Universidad Tecnolgica de Pereira, articulada al pulso de la lucha obrera, tnica, estudiantil, comunitaria, popular y cultural, municipal, regional, nacional y mundial, especialmente la Facultad de Educacin, han contribuido al entregar las armas educativas, pedaggicas, organizativas y polticas a los estudiantes y futuros profesionales afrocolombianos a partir de la formacin impartida a estudiantes negros como Juan de Dios Mosquera Mosquera, Atilano Crdoba Maturana, Criando Crdoba, Isidoro Palacios, Humberto Celorio Bentez, Amrico Portocarrero Castro, Edgar Ruz Saa e Ivn Alberto Vergara Sinisterra, entre tantos otros para darle inicio a la organizacin fuerte que se requiere para conquistar los derechos humanos e identidad tnica y cultural de los afrocolombianos. Es ah en ese recinto en donde naci la organizacin ms grande que tiene la Comunidad Negra, El Movimiento Nacional Afrocolombiano Cimarrn; fue ah donde se elabor y se desarroll la ideologa y la filosofa que han servido como base de los logros obtenidos, poco o muchos, en el largo trayecto de confrontacin con las lites dominantes proclives al prejuicio racial y al euroblanquismo; que hizo ruptura y lo plasm, en el marco de la unidad negra-indgena, en la nueva Constitucin Poltica

45

Nacional que se declara multitnica y pluricultural; en la Ley 70 de 1993 que le reconoce derechos tnicos, territoriales, ambientales, culturales, sociales y polticos y en la Ley 115 de 1994 con la etnoeducacin afrocolombiana entre otros, que no han transcendido an el papel. En el Municipio de Pereira, hoy las Comunidades Afropereiranas son una realidad social y territorial que jams desaparecieron con el paso del tiempo desde la invasin europea a estos territorios y la llegada de stos como esclavizados. Se articularon a su devenir como Municipio, permanecen con sus anhelos, sus aportes y sus luchas y estn presentes en muchos mbitos urbanos de la capital Pereirana pero mayormente concentradas en los barrios populares como: Caimalito, Azufral, Puerto Caldas, Cuba, El Plumn, Nacederos, San Nicols, El Poblado, La Unidad, La Curva, entre otros como un reto a la discriminacin racial abierta o solapada y a la invisibilizacin institucional y formal que las lites dominantes les han querido aplicar, pero que la realidad tozuda y dialctica los debe reconocer en todos los quehaceres cotidianos y populares. En el caso particular del Municipio de Pereira, sin dejar de lado la importancia de Dosquebradas que posee ms de 2.000 personas negras, queremos corroborar con datos estadsticos esta afirmacin sobre la base de 122 encuestas realizadas a 122 familias como muestra de ese universo poblacional afropereirano, distribuidas en todos los barrios populares mencionados. Dichas encuestas se aplicaron en el segundo semestre del ao 2000: Como se deca, las 122 encuestas corresponden a un universo de 554 personas de todas las edades. 265 hombres negros, que conforman el 47.8 % y 289 mujeres negras que conforman el 52.2 %.

Tabla 4. Poblacin encuestada.

Sexo Femenino Masculino TOTAL FUENTE: Trabajo de campo.

Nmero de personas 289 265 554

Porcentaje 52.20% 47.8% 100.00%

De esta poblacin afrocolombiana que se encuentra ubicada en Pereira la gran mayora procede del Departamento de Risaralda, (Pueblo Rico, Santa Cecilia, La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Beln de Umbra) como lo veremos enseguida. Otra porcin menor proviene del Departamento del Choc, especialmente de Municipios como: Quibd, Itsmina, Condoto, Tad, San Jos del Palmar, Nvita, y desde hace 43 aos, es decir, antes de la creacin del Departamento de Risaralda, la generacin actual de chocoanos son jvenes en su mayora y un nmero considerable de nios. Estos como el conjunto de la poblacin afrorisaldense provienen por la atraccin del reciente y creciente proceso de industrializacin del rea Metropolitana; en las reas de la construccin, vas carreteables, agroindustria, telecomunicaciones, transporte, comercio, servicios, entre otros, especialmente de Pereira; en busca de trabajo, mejores niveles de educacin superior, mejores condiciones de vida; alejndose de la degradacin econmica y social de sus zonas de origen; paralelo al conflicto armado entre los paramilitares y la insurgencia que viene desarraigando y desplazando a grandes sectores de las comunidades negras hacia el interior del pas. Acompaado eso s, de los grandes niveles de tolerancia tnica proporcionados por la poblacin Pereirana y Risaraldense a la comunidad negra. Tambin proceden del Valle del Cauca, especialmente de Buenaventura, Dagua, Cartago, Cali y Buga; del Departamento del Cauca de Municipios como Guapi, Puerto Tejada, Caloto y Villa Rica; del Departamento de Nario de Municipios como Tumaco; del Departamento de Caldas especialmente de La Dorada, Salamina, Neira y Pcora; y del Departamento de Antioquia de Municipios como El Bagre, Piedra Honda,

46

Medelln, Unga; y de otros Departamentos y Ciudades como Tolima, Santamarta, Barranquilla y Barrancabermeja y desde hace 40 aos. Ver Tabla 5.

Tabla 5. Lugares de procedencia

Depto de Procedencia Risaralda Choc Valle del Cauca Cauca Antioquia Caldas Regin del Atlntico Nario otros TOTAL

Nmero de personas 295 181 35 10 9 4 4 2 14 554

Porcentaje 53.25% 32.67% 6.32% 1.80% 1.62% 0.72% 0.72% 0.36% 2.53%

FUENTE: Trabajo de campo

En la parte educativa, sobre la base de 400 personas que respondieron (nios, nias, jvenes, adultos y adultas), el 39.75% apenas tiene educacin primaria; el 35.75% secundaria; el 15% estudios universitarios; el 5.5% especializacin y el 4% otros tipos de estudios. Ver Tabla 6.

Tabla 6. Nivel educativo. Nivel de escolaridad Primaria Secundaria Universitaria Especializacin Otros TOTAL FUENTE: Trabajo de campo. Numero de personas 159 143 60 22 16 400 Porcentaje 39.75% 35.75% 15% 5.5% 4% 100.00%

47

En lo que respecta a la profesin, al interior de la Comunidad Negra, va desde Obreros, Agricultores hasta Arquitectos, Ingenieros y Abogados, estos ltimos no sobrepasan el 0.42%, es decir, ni uno por cada 100 personas negras. Pero constituyen la mayora de Docentes, Estudiantes, Servicio Domstico, Constructores, Comerciantes, Obreros y Oficios Varios. Ver Tabla 7, sobre la base de 238 personas econmicamente activas que respondieron la encuesta:

Tabla 7.Profesin y ocupacin laboral

Profesin Docente Servicio domstico Constructor Oficios varios Estudiante universitario Ama de casa Comerciante Obrero Enfermera Agricultor Abogado, ingeniero, arquitecto, gerente, comunicador social. mdico,

Nmero de personas 49 39 25 22 20 15 |3 7 6 6 7

Porcentaje 20.59% 16.39% 10.50% 9.24% 8.40% 6.30% 5.5% 2.94% 2.52% 2.52% 2.94%

Otros como: Mecnico, panadero, mecangrafo, mensajero, conductor, polica, etc. TOTAL

29

12.18%

238

100%

Articulado al aspecto anterior se pueden mostrar las condiciones de empleo obre la base de las 122 encuestas realizadas a las 122 familias. De las 106 familias que contestaron la encuesta, 184 personas trabajan, y no trabajan 41 personas. Lo que quiere decir que la mayora cuenta con algunos ingresos econmicos que les garantiza la existencia en la ciudad. Ver tabla 8.

Tabla 8

Nro. De familias

122

48

Respondieron No respondieron Trabajan Porcentaje (%) No trabaja Porcentaje (%)

106 16 184 personas 86.86% 41 personas 18.14 %

En lo concerniente a los ingresos, 105 familias respondieron la encuesta de 122, y los resultados muestran que el promedio de las familias negras sobreviven con ingresos que van desde menos de un salario mnimo hasta dos salarios mnimos, es decir, los ingresos oscilan entre los $100.000.00 mensuales hasta los $560.000.00 Ver Tabla 9.

Tabla 9

Ingresos de acuerdo al S.M.L. Menos de un salario mnimo Con uno y un poco ms del S.M.L. Con dos S.M.L. Con ms de dos S.M.L. Con un poco ms de tres S.M.L. Con un poco ms de cuatro S.M.L. Con cinco S.M.L. Con seis S.M.L. Con ms

Nmero de familias

Porcentaje 20.59% 16.39% 10.50% 9.24% 8.40% 6.30% 5.5% 2.94% 2.52% 2.52% 2.94%

12.18% TOTAL FUENTE; Trabajo de campo. 100%

En lo relacionado a la vivienda, de la 122 familias, los resultados de las encuestas arrojaron que 104 de ellas viven en casa y 18 viven en cuartos, para el 85.25% de las primeras, y el 14.75% de las segundas. Y

49

en cuanto a la tenencia de la vivienda, el 25.41 % la ti %ene pagada; el 15.6% de las familias la tienen en proceso de pago; en arriendo el 44.26% y los cuartos en arriendo el 14.75%. Ver Tabla 10.

Tabla 10. Tenencia de la vivienda

Tenencia de la Vivienda Casa pagada Casa en proceso de pago Casa en arriendo Cuartos en arriendo TOTAL FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

Nmero de familias 31 19 54 18

Porcentaje 25.1% 15.6% 44.26% 14.75% 100%

Los datos nos muestran con claridad que la mayora de la Comunidad Negra Afropereirana tiene serias necesidades de vivienda. No as con respecto a los servicios pblicos que en un alto porcentaje tienen acceso a ellos, hasta en la parte ms humilde donde est asentada, como lo muestra la Tabla 11.

Tabla 11.

Servicios Pblicos Energa, Telfono, acueducto, alcantarillado, aseo y T.V. nicamente sin T.V.

Nmero de familias 90

Porcentaje 73.8%

5 Sin T.V. y sin telfono 6 Sin telfono 21 TOTAL FUENTE: TRABAJO DE CAMPO 122

4.1% 4.9% 17.21% 100%

Dentro del aspecto de acceso a los servicios pblicos, se tienen los contemporneos, entre ellos el Internet que an no llega al grueso de las comunidades en especial de las afropereiranas. Slo tres familias de las 122 encuestadas tienen acceso a este revolucionario servicio. Finalmente y en cuanto a identidad y organizacin de las Comunidades Negras en el Municipio de Pereira, sobre la base de estas 122 familias, 75 de ellas sabe que su ancestralidad proviene del continente africano; 41 de ellas no saben y 6 familias no contestaron la encuesta. Ver Tabla 12.

50

Tabla 12. Etnia e identidad.

Sabe de dnde proviene la oblacin Afrocolombiana? S, del continente africano No sabe Sin contestar TOTAL FUENTE: Trabajo de campo.

Nmero de familias

Porcentaje

75 41 6 122

61.5% 33.60% 4.92% 100.00%

Relacionado con este mismo orden de ideas, las 122 familias encuestadas, todas se encuentran orgullosas de ser personas negras. 118 de ellas afirman que existe racismo en el Departamento y la ciudad en particular. 67 de estas familias afirman haber sido vctimas del racismo en la regin, ms no para 46 de las familias encuestadas. Igualmente 16 familias de las 122, estn afiliadas a organizaciones que defienden sus derechos como el Movimiento Nacional Cimarrn, la Corporacin Diego Luis Crdoba y la Asociacin de Chocoanos Residentes en Risaralda (ASOCHOR). Ms no estn afiliadas a ninguna organizacin 101 de las familias encuestadas. Un gran reto para estas organizaciones en lo que concierne a Pereira en particular. Por otra parte la manera como demuestran y argumentan la Comunidad, sobre la base de estas familias, es que no han recibido, no se han beneficiado de ningn programa gubernamental para el caso de 106 familias. Excepto para 16 de ellas que afirman haber recibido beneficios gubernamentales a travs del SISBEN, el INURBE, el lCBF, el Programa de Madres Comunitarias y el acceso a los crditos condonables para estudiantes de Comunidades Negras deI ICETEX. Culminando en lo que respecta a las encuestas, las familias encuestadas ven como sus mejores dirigentes en la defensa de sus intereses a JUAN DE DIOS MOSQUERA MOSQUERA, ATILANO CRDOBA MATURANA, IVAN ALBERTO VERGARA SINISTERRA, HILDEBRANDO MOSQUERA y a SIMN ELADIO PALACIOS. De otra parte, en nuestro marco histrico contemporneo, como consecuencias de la apertura de la carretera hacia el mar pacfico, las polticas de ajustes neoliberales imperialistas, la pobreza generalizada y el conflicto social y armado entre paramilitares y el movimiento guerrillero, ha generado severas migraciones afrocolombianas hacia el interior del pas y en particular hacia el Departamento de Risaralda y el Municipio de Pereira desde hace 15 aos, en condiciones degradantes y acrecentando la poblacin afrorisaraldense, obligndola a reordenarse estratgicamente, organizarse y a asumir el nuevo rol que le impone las condiciones actuales del pas y la regin, como en gran parte ya se demostr con los datos estadsticos.

Violencia, conflicto armado y desplazados


En lo que concierne a la violencia, el conflicto armado y especialmente a los desplazados, que es el drama ms importante que tienen los afrocolombianos en el Departamento de Risaralda y en la Ciudad de Pereira concretamente; segn datos de la Red de Solidaridad, se tienen hasta la fecha, 764 familias desplazadas que dan un total de 4.402 personas. Como Departamento receptor, Risaralda tiene un acumulado de familias procedentes de otras regiones as:

51

Tabla 13. Departamentos de procedencia de los desplazados del Risaralda Departamento de procedencia # de familias registradas Risaralda Antioquia Choc Tolima Valle Putumayo Meta Caquet Otros TOTAL 233 167 124 47 40 28 14 18 93 764 31 22 16 6 5 4 2 2 12 100.00% Porcentaje,

FUENTE: Red de Solidaridad. Informe Sobre Desplazados. Pereira. 2001.

El grueso de esta poblacin como se ve, es afrocolombiana que constituye el 82% de los desplazados. Adicional a lo anterior, el Departamento de Risaralda ha venido incrementando el fenmeno del desplazamiento interno a raz de los ltimos acontecimientos en los Municipios con presencia de grupos armados como Pueblo Rico, Mistrat, Quincha y Gutica. La procedencia de esta poblacin es la siguiente:

Tabla 14 Desplazados internos en el Departamento de Risaralda

Municipio Expulsor

Nmero de familias registradas 18 2 22 15 2 46 10 1021

Porcentaje

Beln de Umbra Dosquebradas Gutica La Celia Marsella Mistrat Pereira Pueblo Rico

1.498 0.166 1.830 1.248 0.166 3.827 0.832 84.942

52

Quincha Santa Rosa de Cabal Santuario TOTAL

56 2 8 764

4.659 0.166 0.166 100.00%

FUENTE: Red de Solidaridad. Informe sobre desplazados. Pereira 2001.

Como se observa tambin en esta Tabla, la poblacin ms afectada es la afrorisaldense del Municipio de Pueblo Rico, Corregimiento de Santa Cecilia con el 84.9% de desplazados como consecuencia de la toma de las FARC el 17 de Marzo de 2000. La poblacin principalmente se ha ubicado en Pereira y dems Municipios del rea Metropolitana como en La Virginia con 37 familias, Dosquebradas con 60 familias y Pereira con 262 familias. En el caso de Pereira la poblacin desplazada afrorisaldense se encuentra mayormente concentrada en la zona de El Plumn, detrs del Colegio Aquilino Bedoya con un total 138 familias que constituyen 775 personas. Las dems estn ubicadas en los barrios Nacederos, La Curva, San Nicols y Caimalito fronteras con el Municipio de La Virginia. Esta poblacin an no posee garantas, pero se est organizando sobre las bases de apoyo de las organizaciones de base Afrorisaldenses que constituyen la Consultiva Departamental de Comunidades Negras y los esfuerzos que trata de hacer la Secretara de Gobierno Departamental que tiene en sus manos las polticas para los desplazados. Finalmente, queremos terminar el presente captulo con una entrevista del Doctor Atilano Crdoba Maturana, Honorable Concejal del Municipio de Pereira, donde hace un gran recorrido histrico contemporneo de la Comunidad Negra desde Santa Cecilia, el Departamento de Risaralda y de Pereira en particular, a travs de su vida. (Ver Anexo B).

Conclusiones
Como se ha logrado demostrar y sustentar en el presente trabajo, en las sociedades de clases, la historia la impone quien est en el poder, quien ejerce el control del Estado, excluyendo a los otros sectores laboriosos y tnicos que conforman la Nacin y es racista si se instala desde la concepcin y el discurso de un grupo tnico como el europeo blanco y el de las lites dominantes de la Nacin, la regin y la localidad como lo es el caso colombiano y con respecto a las Comunidades Negras e Indgenas que han sido invisibilizadas en la historia. Esta manera de hacer historia ha impregnado, de alguna manera, a las organizaciones populares, las organizaciones y partidos progresistas, a los estudiosos, investigadores e intelectuales de avanzada bajo una concepcin estrecha y economicista de comprender la teora cientfica de Marx sobre la lucha de clases. Las teoras y los discursos sobre esta manera de hacer historia, desde el euroblanquismo han impregnado todos los conductos de la sociedad colombiana, desde lo nacional, hasta lo regional y lo local. Como respuesta a esta forma de construir la historia y hacer visibles a las Comunidades Negras combatiendo el racismo y la Discriminacin Racial, muchos estudiosos, historiadores, investigadores, antroplogos y socilogos, entre otros, durante el siglo XX y comienzos del Siglo XXI, emprendieron una gigantesca tarea por reconstruir la historia de los afroamericanos en general y de los afrocolombianos en particular como Nina Rodrguez en. Brasil, Fernando Ortiz en Cuba, Meville Herskovits, Roger Bastides, Norman Whitten, Gonzalo Aguirre Beltrn en Mxico, Miguel Acosta en Venezuela e IIdefonso Pereda Valds en Uruguay. Gilberto Freyre, Arthur Ramos y en Colombia Jos Rafael Arboleda, Aquiles Escalante, Manuel Zapata Olivella, Rogelio Velsquez, Nina de Friedmann, Jaime Arocha, Michel Taussig, Juan De

53

Dios Mosquera, Peter Wade, entre tantos otros. Y ltimamente los trabajos de investigacin que se vienen desarrollando al respecto en la Universidad Tecnolgica de Pereira bajo la orientacin de los Profesores Carlos Arnulfo Escobar Bellcazar, Gildardo Rivera Galindo, Ramiro Bravo y otros. Los resultados de esa nueva construccin histrica ha dilucidado la presencia de la Comunidad Negra en Amrica y en Concreto de Colombia desde el trasplante y secuestro forzado desde frica hacia Amrica, la explotacin econmica y la inferiorizacin racial y cultural, las formas de opresin hasta la respuesta aguerrida del cimarronaje de diversas formas, contextos y niveles, y los aportes de los pueblos negros a la construccin de la economa mundial capitalista, la cultura, las sociedades, la poltica y sus luchas por la libertad en cada Nacin de Amrica. Pero esta historia an tiene un largo trayecto de reconstruccin, que apenas comienza. Ahora bien, en lo que concierne a los afrorisaraldenses, el presente trabajo de investigacin nos demuestra que la presencia de las Comunidades Negras de la regin son el resultado de la dinmica poblacional de la colonia esclavista, los sucesivos levantamientos de los esclavizados por su libertad, las fugas, el Cimarronaje y la implantacin de Palenques en la Regin durante el Siglo XVIII y XIX. Que las Comunidades Afrorisaraldenses han hecho presencia mucho antes de lo imaginado en la regin, contribuyendo en la fundacin de los municipios y en la propia creacin y desarrollo del departamento de Risaralda, en el contexto de las fugas, la implantacin de palenques, las colonizaciones Antioquea y Caucana, las migraciones de la Comunidad Negra hacia el interior por la apertura de vas hacia el Pacfico, por la atraccin del proceso reciente de industrializacin de la regin y en el presente contemporneo por la degradacin econmica, social y el conflicto armado en los lugares de origen. Que esas Comunidades en ese proceso y dinmica antes referido, contribuyeron a fundar y desarrollar econmica, social, cultural, tnica y polticamente, en concreto, los Municipios de Pueblo Rico, La Virginia, Pereira e incluyendo el Municipio de Dosquebradas. Que esta verdad es evidenciada en lo referido al municipio de Pueblo Rico, a travs del Corregimiento de Santa Cecilia, cuando los esclavizados mineros del Municipio de Tad se insurreccionaron en 1728 y como resultado de la fuga, poblaron la zona; amplindose sta, cuando se abri la carretera en 1910 y tomando el nombre de Santa Cecilia, patrona de los msicos, acordada entre la Comunidad y el Padre Fermn que iba de pasada en 1924. La construccin del Penal hizo otro tanto, al igual que toma auge el corregimiento con la presencia del Padre Salvador Cruz Santana y la creacin de la Normal Po XII que dara como aportes cientos de normalistas y docentes en el marco de la educacin a nivel Nacional y Departamental; y de polticos negros que jugaran un rol importante no slo para el conjunto de la regin sino tambin para el beneficio de sus propias comunidades de origen. Que las Comunidades Afrosantacecilianas, han sostenidos ancestral mente sus territorios hacindolos productivos en el campo agrcola, minero, forestal, pesquero, artesanal y ambiental en el marco de su complejo mundo cultural y que la exigen en adjudicacin colectiva al INCORA de acuerdo a este contexto. Aportndoles tambin desarrollos poblacionales, econmicos, sociales y polticos a los municipios vecinos del Departamento de Risaralda y una lucha abierta y discreta a las lites dominantes en el proceso de conquista de sus derechos tnicos. Igualmente esta verdad histrica se revela con la tambin fundacin y desarrollo del municipio de La Virginia, con el mismo levantamiento de los cimarrones Tadoceos de 1728, y la fuga y desplazamientos afrohumanos de la regin caucana y antioquea en el marco de la colonizacin durante el siglo XIX. Ese rol fundacional y posteriores desarrollos del municipio lo ejercern las sopingas y de las cuales hacen parte dos grandes mujeres; las afrodescendientes Francisca y Trnsito Durn. Paralelamente la participacin de la Comunidad Negra se har ms amplia en la construccin moderna del Municipio, con la instauracin del Ingenio Risaralda, la creacin de los barrios y la participacin poltica desde sus miembros a travs del Concejo Municipal y ahora con la presencia de los desplazados negros, la mayora afrosantacecilianos por la toma insurgente del 17 de marzo de 2000. Para terminar de demostrar la presencia histrica y contempornea de dichas comunidades, lo observamos en la creacin del Municipio de Pereira, Capital del hoy Departamento de Risaralda, desde el levantamiento de esclavizados en Cartago en 1781 donde fundaron un palenque en las inmediaciones de la ciudad, posteriormente reprimido y destruido; desde la fundacin de Pereira en la cual particip la afroantioquea Guadalupe Zapata, hasta las migraciones pasadas y presentes de los afrodescendientes a la capital en el

54

contexto de la apertura de las carreteras hacia la Regin del Pacfico, el desarrollo agroindustrial de la regin cafetera y de Pereira en particular, los anhelos de mejores condiciones educativas universitarias y de mejores niveles de vida por el conflicto armado y las condiciones criticas socioeconmicas de los Municipios de la Costa Pacfica en el marco de unas polticas imperialistas neoliberales de las ms agresivas y que las golpean con la mayor severidad que al resto de la poblacin Colombiana. En la Ciudad, los afropereiranos han aportado al desarrollo infraestructural, cultural, deportivo, profesional, econmico, tnico, educativo y poltico, no slo de Pereira, sino, del Departamento y toda la Nacin. Es una realidad histrica y contempornea tan evidente que hoy ni los mayores historiadores incrustados en las lites pueden soslayar los semejantes aportes brindados por los afrodescendientes a la regin. Una deuda grande por cobrar dignamente y que no desmeritan en absoluto lIamarles AFRORISARALDENSES a los que siempre han estado all, en las buenas y en las malas a pesar de haber sido o queridos ser invisibilizados por la historia tradicional sesgada por tanto racismo y que hoy, desde las organizaciones populares y tnicas se, han comprometido en mirar el problema tnico desde una ptica ms constructiva. El ejercicio grande de este trabajo nos lleva a plantear que se hace necesario y urgente: Desarrollar un proceso serio de construir nuevas teoras de la historia para hacer visible aquellos actores y actoras en toda su magnitud que la historia tradicional ha ocultado hasta el presente. En lo que concierne a la Comunidad Negra y sus organizaciones en pro de la conquista de sus derechos histricos, humanos y culturales debe enfilar un proceso de profesionalizar a sus miembros en el campo de la historia, para rescatarla a travs de trabajos investigativos en prospeccin a la construccin de un Estado que corresponda a la realidad de una Nacin multitnica y pluriracial. Esa reconstruccin histrica debe ser militante y comprometida para el campo de la accin poltica y la transformacin social al servicio de las mayoras invisibilizadas y desprovistas de sus derechos legtimos. Esa reconstruccin histrica debe ir orientada a la deconstruccin del discurso seudocientfico racista, la discriminacin y el prejuicio racial que imposibilita la democracia real, la tolerancia tica y las relaciones intertnicas en la base de la poblacin en su lucha unitaria contra el poder y las formas de explotacin. Esta nueva interpretacin de la historia nos lleva a revisar los contenidos curriculares de las instituciones educativas en todos los niveles del departamento de Risaralda y toda la Nacin para que sean reconocidos los rostros de los verdaderos constructores sociales, polticos, culturales, econmicos y tnicos del pas. Y que el presente aporte histrico a interpretacin de la historia contempornea de los Afrorisaraldenses sea el comienzo de una reinterpretacin del conjunto de la historia en el Departamento y un arma poltica y social para legitimar sus derechos e intereses en el marco de la unidad popular de los oprimidos y explotados por la presente sociedad capitalista posmoderna.

Bibliografa
NGEL JARAMILLO, Hugo. Pereira. Tomos I y II. Pereira: Grficas Olmpica, 1983. REA METROPOLITANA DE OCCIDENTE. La Virginia Siglo XXI, Nuevo Polo de Desarrollo. ARIAS TRUJILLO, Bernardo. El Valle de Risaralda. ARRAZOLA, Roberto. Palenque, Primer Pueblo Libre de Amrica. Cartagena de Indias: Hernndez, 1970. BAGLEY, Bruca y SILVA LUJN, Gabriel. De cmo se ha formado la nacin colombiana: una lectura poltica. Estudios Sociales. 1989. BANCO DE LA REPBLICA. Imagen e Historia. BARBOUR y Floyd. La Revuelta Del Poder Negro. Barcelona: Ana Grama, 1969.

55

BARRACALDO ALDANA, Rafael. Tenencia de la tierra en el litoral Pacfico. Bogot: Instituto Colombiano de Reforma Agraria. 1977. BASTIDE, Roger. Las Amricas Negras. Madrid: Alianza, 1967. BERNAL, Segundo. Las regiones colombianas y sus estructuras espaciales. Bogot: Universidad Nacional, Departamento de Geografa, 1977. BORJA GMEZ, Jaime Humberto. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada. Bogot: Ariel Historias, 1998. BRION DAVIS, David. El problema de la esclavitud en la Cultura Occidental. Bogot: El ncora/UNIANDES, 1996. CAMACHO PEREA, Miguel. El Valle del Cauca: constante socio-econmico de Colombia. Cali: Imprenta Nacional, 1962. CARRERA DAMAS, Germn. Huida y Enfrentamiento. frica en Amrica Latina. Mxico: Siglo XXI, 1977. COLMENARES, Germn. Historia econmica y social de Colombia. Vo1.2. "Popayn: una sociedad esclavista, 1680-1800. Bogot: La Carreta Inditos, 1979. COMISIN COROGRFICA. Geografa fsica y poltica de la Nueva Granada. Bogot: Banco de la Repblica, 1958. CONTI, lo La Iglesia y la Trata Negrera. En: La trata Negrera del Siglo XV al XIX. Barcelona: UNESCOSERBAL, 1981. CORPORACIN AUTNOMA REGIONAL DE RISARALDA-CARDER. Diagnstico Ambiental Comunidades Negras del Alto San Juan. Pereira. DALLAS, R.C. La Historia de los Cimarrones. La Habana: Casa de las Amricas, 1980. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICAS DANE. Metodologa de los estudios de poblacin. Bogot, 1986. DUCAN, Quince. Teora y Prctica del Racismo. San Jos de Costa Rica: O.E.I., 1998. EL ESPECTADOR. As es Colombia. Revista No 16. Bogot: M.E.N., 1995. ESCOBAR BELLCAZAR, Carlos Arnulfo. Estudio econmico y cultural de las Comunidades Negras del Valle del Cauca y especficamente de Cartago. Cartago 1997. --------------- , Carlos Arnulfo. Transversalidad de la Cultura Afrorisaraldense, Introduccin. En: Estudios Histricos Regionales. Revista # 2. U.T.P. Pereira 1999. FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la costa. Vo1.1. Mompox y Loba. Bogot: Carlos Valencia, 1979. ------------------ Historia doble de la costa. Vo1.2. El presidente Nieto. Bogot: Carlos Valencia, 1981. --------------- Historia doble de la costa. Vo1.3. Resistencia en el San Jorge. Bogot: Carlos Valencia, 1984. --------------Historia doble de la costa. VoI A. Retorno a la tierra. Bogot: Carlos Valencia, 1986. de

56

FRIEDMANN, Nina de y AROCHA, Jaime. De Sol a Sol. Bogot: Planeta Colombiana, 1986. FUNDACIN DE CULTURA DOMINICANA. Los Guerrilleros Negros. Santo Domingo, 1989. GALEANO, Eduardo. Las Venas Abiertas de Amrica Latina. Crculo de Lectores, 1970. GENOVEVE, Eugene. Esclavitud y Capitalismo. Barcelona: Eikos- Tau, 1973. GENTE DE RISARALDA. Risaralda 33 aos. Revista No 61. Pereira, 2000. GOBERNACIN DE RISARALDA, U.T.P., CIMARRN. Estado del Arte de la cultura Afrorisaraldense en el Departamento de Risaralda, 1998. GOBERNACIN DE RISARALDA. SECRETARA DE PLANEACIN. FONDO EDITORIAL DEL DEPARTAMENTO. Caracterizacin del Departamento y de los Municipios de Risaralda. Pereira, 1998. GOBERNACIN DE RISARALDA. Plan De Desarrollo 1998-2000. Es Tiempo de Sembrar. Pereira, 1998. GMEZ, Laureano. Interrogantes sobre el progreso de Colombia. Bogot: Coleccin Populibro, 1970. GUTIRREZ AZOPARDO, IIdefonso. Los Afroamericanos. Bogot: Bho, 1996. -----------Historia del Negro en Colombia, Bogot: Nueva Amrica, 1980. ------------ La Iglesia y los Negros. En: la Historia de la Iglesia en Hispanoamrica. Madrid: B.A.C., 1992. GUTIRREZ DE PINEDA, Virginia. Familia y cultura en Colombia. Bogot: Colcultura, 1975. HAVENS, Eugene y FLlNN, W.L. Los intelectuales frente a la cuestin racial en el decenio de 1920: Colombia entre Mxico y Argentina. Estudios Sociales, 1989. INDERENA - ICAN. Contribucin Africana a la Cultura de las Amricas. Bogot: Biopacfico, 1993. INSTITUTO GEOGRFICO AGUSTN CODAZZI. SUBDIRECCIN DE GEOGRAFA. GOBERNACIN DE RISARALDA. Risaralda: Caractersticas Geogrficas. Bogot, 1995. JARAMILLO MONTOY A, Gil. Relatos de Gil. Pereira: Fondo Editorial del Departamento de Risaralda, 1997. JIMNEZ LPEZ, Miguel, Los problemas de la raza en Colombia. Bogot: Biblioteca Cultura, 1920. LA VIRGINIA Y SU GENTE. Folleto. LA VIRGINIA TURSTICA. Folleto. LPEZ DE MEZA, Luis. De cmo se ha formado la nacin colombiana. Medelln: Bedout, 1970. MINA, Mateo. Esclavitud y Libertad en el valle de ro Cauca. Bogot: Publicaciones de la Rosca, 1975. MOSQUERA MOSQUERA Juan De Dios. La educacin Afrocolombiana. Bogot: Docentes Editores. 1999. --------------Las Comunidades Negras de Colombia Hacia el Siglo XXI. Bogot: Docentes editores, 2000. -------------- Racismo y Discriminacin Racial. En: El Decenio de las Naciones Unidas Contra el Racismo, la Discriminacin Racial, la Xenofobia y otras Formas de Intolerancia. Bogot: Docentes Editores, 2000. MOVIMIENTO NACIONAL AFROCOLOMBIANO CIMARRN. Cuadernos Del Cimarrn. ORTZ, Fernando. Los Esclavos Negros. La Habana, 1975. -----------Los Cabildos Afrocubanos. La Habana: La Universal, 1921.

57

OSORIO RESTREPO, Abel. La Virginia, Sueo de Historia. Medelln: Caribe, 1964 P.CRUZ SANTANA, Salvador. Datos para la historia de Pueblo Rico. 1891 a 1991. Ensayo monogrfico. Santa Cecilia. 1991. PEREA, Fabio Teolindo. Conozca a Tad, el Choc y la Cuenca del Pacfico. Medelln: Valladares, 1991. PEREA HINESTROZA. Fabio Teolindo. La Etnoeducacin y la Ctedra de Bogot: Docente Editores, 2001. Estudios Afrocolombianos.

PREZ DAZ, Berta Ins. La familia minera afrocolombiana del Pacfico. Bogot, 1986. PREZ RAMREZ, Gustavo. La iglesia en Colombia: estructuras eclesisticas. Suiza: Friburgo, 1961. PERIDICO CAF REAL, Red de Informacin Cafetera. # 5. Bogot 2000. PONCE, Anbal. Educacin y Lucha de Clases. PRICE, Richard (comp.). Sociedades Cimarronas. Mxico: Siglo XXI. 1981. RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Informe Sobre Desplazados. Pereira. 2001. REPBLICA DE COLOMBIA. Ley 70 de 1993. ----------Constitucin Poltica de Colombia. Bogot, 1991. RESTREPO, Oiga. La comisin corogrfica y las ciencias sociales. En: AROCHA, Jaime y DE FRIEDEMANN, Nina (comp.). Un siglo de investigacin social. La antropologa colombiana. Bogot: Etno, 1984. RIVERA, Alberto. El Diario del Otn. Pereira, Domingo 30 de Agosto de 1998. Ruz, Mara Teresa. Racismo, algo ms que discriminacin. San Jos De Costa Rica: D.E.I., 1989. SABINE, George H. Historia de la Teora Poltica. Bogot: Fondo de Cultura Econmica, 1998. SNCHEZ, Ricardo. Pereira 1875-1935. Manizales: Casa Editorial Arturo Zapata, 1937. SEGOVIA MORA, Guillermo. Afrocolombian@ Revista Utopas. Bogot 1999. Movimientos Sociales en la Historia de Colombia. En:

TIRADO MEJIA. lvaro. El estado y poltica en el siglo XIX. En: Manual de historia de Colombia. T.II. Bogot: Procultura, 1984. TRIANA Y ANTOVERZA, Humberto. Lxico Documentado para la historia del negro en Amrica, Siglo XVXIX. Tomo 1. Bogot: Instituto Caro y Cuervo, 1997. WADER, Peter. Gente Negra, Nacin Mestiza, Dinmicas de las entidades Raciales en Colombia. Universidad de Antioquia, ICAN,INIANDES, 1997 ZAPATA OLlVELLA, Manuel. Las Claves Mgicas da Amrica. Bogot: PIaza y Jans, 1989. ZULUAGA GMEZ, Vctor. Crnicas de la Antigua Pereira. Pereira: Buda,1998. --------------Gnesis de un Mito, La Pereirana. Pereira: Buda, 1999 .

Anexos
Anexo A. Entrevista realizada en el Municipio de La Virginia

58

La presente entrevista fue realizada en el municipio de La Virginia al aspirante al Concejo Municipal, Wenceslao (W). Ola 30 de Junio del al1o 2000. Intervencin y ambientacin: IVN VERGARA (I) W: En ese tiempo a la comunidad negra, no la tenan siquiera en cuenta ni para escupir. I: Correcto, eso es. W- En ese entonces, era cuando uno sala a la calle y era como si saliera una cosa rara. I: Vean al mismo demonio pues. W: A mi me toc muy duro aqu en este pueblo. I: Don Wenceslao, nosotros estamos tratando de escribir la historia de la comunidad negra; fundamentalmente ubicando tres puntos bsicos: la comunidad negra de Santa Cecilia, la comunidad negra de aqu de La Virginia y la comunidad de Pereira y hacer ms o menos una historia centrndonos en estos tres grupos fundamentales donde hay poblacin negra mayoritaria. Cuntenos qu sabe usted de la historia de La Virginia y usted como parte de esa historia, cmo nos puede explicar ese trayecto histrico, a partir de su propia vida W: Perdn, antes de grabar, yo no se, yo slo les cuento una partecita por ah muy somera porque cuando yo vine a La Virginia, yo era muy campesino y yo si tengo alguna cosas para contar, conoc a unas gentes que eran de aqu y eran negros, de los pobladores que hablan venido a fundar aqu, de por ah yo recuerdo, pero especficamente lo de Sopinga, no lo tengo muy clarono . I: Cuntenos de lo que usted sabe. Nuestros pueblos negros no pueden llegar a perder los dirigentes, por ejemplo, usted es un personaje de suma importancia en la comunidad y hay que pensar en hacer una biografa porque uno no es eterno, pero los hombres como usted tienen que quedar en la histona nacional, de los que vienen; entonces es necesario escribir su biografa, porque de este otro seor, de l se sabe muy poquito, nadie escribi nada de l. W- De don Arnulfo? I: S, del que lo antecedi a usted. La historia suya es una historia que tiene, que quedar en la impronta de la historia de La Virginia y de las futuras generaciones de la comunidad negra, tanto en el campo poltico y como en el campo de la vida. Pero para eso ya habr oportunidad en otro momento de escribirla, porque es una misin de gente como nosotros recuperar la memoria histrica de nuestros pueblos negros, de dnde vienen y saber para dnde van. Entonces ahora si don Wenceslao, despus de toda esa introduccin, pasemos a la entrevista. W: Haber, yo empiezo a contar desde Santa Cecilia, cmo vine a La Virginia porque no puedo empezar a caer en un paracadas, Cmo vine?. Resulta que mi pueblo natural es Santa Cecilia, yo nac en Guaratos, pero en la parte que en ese entonces era Caldas, hoy da Risaralda. Resulta que mi pap era un agricultor, pues no era un acaudalado, pero tampoco era demasiado pela gato; tenia fincas y tenia modo de vivir, resulta que yo qued hurfano muy pequeo, a la edad de los 9 o 10 aos; qued a merced de un hermano y ese hermano me tiraba muy duro, me pona a trabajar en las minas y l recoga todo el oro y se iba a cambiarlo y, bueno, hasta que yo un da me agarr a pensar cmo iba a construir mi vida, yo solo en el mundo; la plata no vala nada; entonces opt por volarme de la casa; l me habla dado una pela muy horrible y me haba tirado de un balcn, me haba tirado machete, pero como yo era liso me escurr y el machete cay all y esa noche no dorm, pensando que me iba a ver. Entonces decid salir a andar... me vine con un cuado a utilizar la preferencia de l para que me sacara; llegu ac a este pueblo, a La Virginia, me ganaba 5 centavitos. Cuando digo que la plata no valla nada, era que el trabajo de uno no vala nada, porque yo me ganaba 5 centavos y llegu ac trabajando en la finca, en una finca que se llamaba Palermo, parte de los Arango, viejo Alberto Arango, fundador de esta regin. All me dieron trabajo y me ganaba esos 5 centavitos; no sala del pueblo, me quedaba tiempo hasta que recoga por ah 50 o 70 centavos; cuando ya tena mis 70 centavos, sala por el pueblo a mecatear; de

59

pronto... una vez me qued sin trabajo y me vine para el pueblo, all, a un hotel que se llamaba Hotel Virginia, me hosped, ah pagu una piecita y empec a conocer el pueblo. El pueblo eran dos calles, pero yo no sala. Porque ni era mayor, ni poda salir a las tertulias, porque yo no tomaba trago, nada, yo no sala de donde tenia la comida y cuando empec a conocer el pueblo se me acab el trabajo, pagu una piecita y al otro da, fue un Domingo; al Lunes madrugu as a andar la orilla del ro, todava aqu llegaban barcos, me encontr con un seor que se llama Alejandro Rafles, que por ah est, anda en unas muletas, ya acabado el viejito; l me llam con otro muchacho que llambamos el Patiquebrado a Palibeliarle: tena una arena en la parte de abajo en un cajn y por subirle un metro nos daba los 5 centavitos, un jornal. Ya ese seor me cogi y me ense y me qued con l trabajando; el seor me ense a sacar arena. Yo me establec en el pueblo porque ya tena mi trabajaderito; madrugbamos a las tres de la maana trabajbamos el da; por la tarde tena mi platica, mi comidita, mi dormida; yo me volv pueblerino; en esas y las otras me fui espigando, ya mi pantaln larguito, ya me iba p' donde las muchachas a pasar bueno; despus me aburr, me fui a trabajar a una finca, a una hacienda que se llamaba San Francisco de un seor llamado Jos Miguel Londoo, all habla un alimentador que llamaba Daniel Echeverry y la esposa se llamaba Carolina Marulanda, yo trabajaba all, me colocaron de garitero; el garitero era el que se levantaba por la maana a moler, a pilar y a prevenir para cuando la seora se levantara a asar las arepas y a cargarle la comida a los trabajadores donde estuvieran trabajando. Estuve trabajando mucho tiempo, ya yo estaba formado; volv otra vez y me vine al pueblo. I: De qu edad lleg a La Virginia? W: Yo llegu a La Virginia por ah a la edad de unos que? Yo creo que yo tendra por ah unos que? no estoy muy seguro, pero yo tena... Yo jugu bolas aqu con Rafael Gil, con un seor Caneco, con el finado Patiquebrado, con una cantidad de gentes, un muchacho Miguel Caneco que ramos ms o menos contemporneos, pues, andamos por ah por los 73, o sea que yo llegu aqu por ah de unos trece aos, pero en ese entonces la mayora de edad era a los 21, hasta que uno tuviera 21 aos no era un hombre, pues de salida hasta a los padres de uno tena que escondrseles de muchas cosas mientras no tuviera los 21 aos; bueno, yo ya segu aqu en el pueblo, iba y trabajaba las fincas y vena el da Domingo. Cuando yo conoc los pantalones largos ya me iba para donde las muchachas, era muy bailarn, tuve academia de baile aqu, y as me estuve hasta que mataron al finado Gregorio Gonzlez, era el dirigente poltico liberal de entonces, en esa poca estaba recin venido el finado Arnulfo Caicedo: cuando mataron al finado Gregorio, entonces Arnulfo Caicedo empez a coger la bandera. I: l era dirigente poltico negro? W: No, l era mestizo. Empez el finado Arnulfo a coger la bandera y ya nos fuimos algunos morenos, otros de raza ms negra como yo y nos hicimos al lado de l y empezamos a apoyarlo y surgi, sali concejal y surgi, ya era un poltico ya don Camilo Meja duque se vino de Salamina, ya estamos hablando de los aos 48', 46' ms o menos porque en el 48' ya don Camilo Meja estaba establecido en Pereira, entonces el finado Arnulfo se enganch con don Camilo Meja Duque quien era su jefe poltico y l surgi: vino la violencia y empezaron a extenderle la mano a todos los liberales en Pereira. Pereira tambin eran cuatro ranchos y se expandi. El finado Arnulfo surgi. Fue aqu el caudillo poltico, el jefe, entonces como yo lo ayudaba a l, trabajaba con l, entonces me fue dando largas para que yo me fuera para los barrios a hablar con la gente, fui cogiendo cancha y consiguiendo amigos jvenes y de edad; opt por los 5 centavitos que me ganaba; una parcelita me la echaba al bolsillo, iba y le daba cositas a la gente y con lo otro subsista. Fui cogiendo fuerza, la gente me empez a conocer, ya que el negrito por aqu, el negrito Castillo por all; de pronto cuando se afin la violencia, me tuve que ir de aqu, volv y emigr, tuve que perder todo lo que tenia: tenia unos alimentaderos, se desbarat, tena otro alimentadero por all gorconda y yo perd todo eso porque tuve que salir de aqu mal salido, me ech a perder, tuve que salir a las 5 de la maana y llegu a Santa Cecilia a las 4 de la tarde a pie, atravesando cafetales. Llegu a Santa Cecilia y tuve problemas porque cuando eso perteneca a Caldas todo esto y como a las dos de la noche lleg el Corregidor de all en ese entonces, la misma chulavita, llevaban la orden de que... entonces la hermanita ma entr y me movi y me dijo que ...antes de que..yo... me escond y me fui, y anduve mucho tiempo, recorriendo mucha montaa. Por ah en los aos 53, 54, 55, volv otra vez a La Virginia. Volv donde el finado Arnulfo, ahora si ya criado, ya era un varoncito. Entonces me meta, llegu, pusimos unas elecciones y l meta, me meti en una lista

60

de sptimo; eran siete concejales y l me meti de ltimo; como tena muchos amiguitos, para que los amiguitos me arrastraran y l pudiera salir sin problema porque l encabezaba. Bueno ya seguimos trabajando, de pronto por algunas circunstancia en una campaa policaca, tenia un amigo que por apodo lo llambamos Chiqui y l se habla comprometido que me llamaba a m con el finado Arnulfo pero que lo colocbamos porque l era electricista, eso ya fue en la campaa del doctor Lpez, Alfonso Lpez Michelsen, pero no en la campaa cuando l perteneci al MRL, sino cuando l se lanz oficialmente que sali presidente, "ahora me dijo que si", que l me cuidaba al muchacho. Cuando ya se hizo la campaa, un da me dijo: bueno compadre... uno para ser liberal no necesita los puestos, le dije: cmo as compadre y entonces usted por qu los acapara todos?, yo tengo derecho, yo tambin trabajo, tengo derecho a mi pltica, entonces me llam a partir cobija y partimos cobija, yo me qued. En esas y las otras me llam el doctor Oscar Vlez Marulanda a que trabajara con l, o a que me le pusiera al frente a un movimiento que se llamaba Accin Liberal que lo componan 12 personas, aqu no votaban ms de 12, y yo entr a trabajar en ese movimiento, a hablar con la gente, a hacerle mandadito a la gente, el doctor me traa en ese entonces como se habla? Si treinta mil pesitos, para servicios, pues del directorio y fui cogiendo una fuerza, me conoc con el seor ngel Mara Durango Bravo y l empez a ayudarme en el movimiento; una tarde le cont que yo no poda votar, porque tena los derechos polticos perdidos, el seor empez a chuzarme que yo tenia que hacer algo en la vida. Algn da ya tena con que y le dije camine vamos, y me dijo adonde? y le dije a Antioquia; llev un memorial que me sac el finado Manuel Castro y llegu y lo present y verdad que me hicieron mi papeleo y lo traje, se lo present al seor Registrador; el Registrador lo mand a Bogot; como ya haba pagado, no deba, ya haba pagado m arresto y llevaba otro tiempo igual, me rescataron mis derechos y entonces encabec una lista para Concejo y sal Concejal por primer vez. I: En que ao don Wenceslao? Ms o menos si las cuentas me dan, yo creo que llevo 23 anos de Concejal en este pueblo, si las cuentas no me fallan, desde ms o menos en 1974 o 1973, una cosa as; sal concejal y empec la guerra con el finado Arnulfo y empec a quitarle, a restarle. Cuando mataron al finado Arnulfo, ya tena tres concejales, haca cuatro, despus que l tenia 7, ya ah vino la fundacin de mi vida poltica, el doctor Vlez me coloc de suplente de l en la Asamblea. I: Cuntos concejales negros hubo en esa poca, usted era el nico o eran varios? W: Eh, el finado Arnulfo y mi persona. I: Ah, ustedes dos no ms? W: S, el finado Arnulfo y mi persona, no ms. Hablando de otra cosa, para el negro aqu era muy difcil surgir y es muy difcil surgir, por qu? para una muestra un botn: aqu han aspirado otros negros, unos han sacado 7 votos, por ah estn las listas, (aqu aspir un seor Vsquez), han aspirado varios negros y el negro aqu no cala, entre otras cosas, y si va y surge, la persecucin es muy dura, porque usted debe haber odo alguito de la persecucin que me montaron a mi en La Virginia, a mi me quemaban los carros, a mi me abaleaban en la casa, a mi me perseguan a mi mujer, !qu no me hicieron, en vista de eso... de esa presin... yo tambin me tom ese trago de "resolveti" y tambin me par como los hombres, y me tienen que matar, !pero yo voy es par delante! pero yo no le coma de cuento a nadie; y cuando el doctor Vlez me invit a ser Diputado, fui Diputado, pues cmo no iba salir Diputado siendo suplente de l?, en ese entonces tena todo el poder en el Departamento. Yo fui diputado 4 aos, desde 1980 hasta el 1984; hice dos periodos; en esa poca los perodos eran de dos aos, pero resulta que ya habla creado, ya habla formado otra juventud, y el Doctor Vlez tambin haba formado otra juventud como Cesar Gaviria y otras y entonces vino el Gavirismo y el Oscarismo y entonces ya, bayoneta ventiada al doctor Vlez en el Departamento para acabar con l y bayoneta ventiada en La Virginia para acabar conmigo. Un da yo le dije al Doctor Vlez: Doctor Vlez, esto esta muy verraco, usted no se est dando cuenta de lo que est pasando en La Virginia, a usted estn por acabarlo. Me dijo: no, contra mi no hay nada. Le digo Doctor Vlez: contra usted s hay; entonces l crey que con echarle mano a un seor Tangarife y tal, que con eso se acaba el problema, entonces dijo que yo era el nico

61

candidato a la Asamblea, pero no ms, se baj de la tarima, se llev a Tangarife a inscribirlo como Diputado a la Asamblea; como eso era lo que ellos queran, entonces: cuando no pods con el enemigo metete a la casa de l y acaban con el Doctor Vlez; pero como yo me abr, perd la Asamblea, pero no perd el Concejo, as ha seguido mi vida poltica, hoy da represento un grupito que me ha apoyado, el partido liberal que me apoya todava; he logrado, pues salir adelante, digo yo, porque me he sostenido contra muchas presiones, muy pobremente, porque lo que ms me enorgullece a mi de estar en esta vida poltica ha sido mi comportamiento y mi honradez, porque gracias a mi Dios, en esta plaza pblica me puedo subir a cualquier tarima y nadie me seala con el dedo de corrupcin o de alguna cosa mala, manej mucho lo del Departamento, como lo han manejado los otros diputados; en ese entonces eran ms poquitos pero tambin lo manejaba uno, cuando sube uno con honestidad y de ese mismo movimiento me arrastr yo la partecita que hoy estoy representando. En la parte de la poltica, pues hasta ah tengo para contarles porque ya voy llegando casi hasta el da de hoy. I: SI, qu beneficios sociales ha aportado usted a la poblacin de aqu de La Virginia y en particular para la comunidad negra? W: A mi me abriga la aspiracin de haber hecho bastante. Por qu? Porque los barrios Alfonso Lpez, El Progreso, San Carlos, la parte baja de La Playa, eran barrios deplorables, no tenan alcantarillados, no gozaban de agua potable, no gozaban de luz, eran tugurios; usted sabe qu es un tugurio? casas techadas con tejas de cartn y con hojitas; tengo para decirlo y no lo puedo negar que esos barrios vinieron a tener servicios pblicos por la intervencin que yo hice cuando tuve fuerzas de llegar a una Alcalda, de llegar a una parte y hablar, el barrio Po XII Nuevo, fue fundado por mi, no con plata ma sino con plata del Estado, con un jefe que me apoyaba por Bogot y yo que me mova aqu haciendo gestiones y as fue como entregamos 333 casas con vigas y amarre, sin costarle a las personas un slo peso. I: En qu ao don Wenceslao? W: Eso fue en el ao 82 al 83, cuando fui el postor de la energa para los mismos barrios El Progreso, San Carlos, 7 de Enero, Po XII, Caimalito, La Playa, Los Libertadores y el barrio Pedro Pablo Vlez. Qu he aportado para las comunidades negras? Para las comunidades negras, pues, lo mismo que he aportado para las comunidades blancas: el desarrollo de los sitios donde ellos han habitado y donde los estn habitando; no he aportado ms para ellos, porque la comunidad negra a m nunca me ha apoyado. De pronto votar uno. La comunidad negra es muy amante de ponerse la camiseta del Doctor Benjamn o de Unidad Liberal, pero no para ponerse la ma; sin embargo les he dado oportunidades a muchos de tener puesticos por ah, como fue esta muchacha Perea, como Arnulfo Arango que es bombero, quiz en la forma de subsistir, en eso les he dado la mano, a resolver problemas ya muy minsculos por ejemplo que se enfermaron, que tienen un nio enfermo. Al menos tuve buenos trabajos y esa es otra satisfaccin que me queda. Hoy vivo pobremente, pero cuando tuve con qu le serv a la totalidad de la gente de La Virginia, a la gente pobre. Que se le muri un doliente, yo le compro el atad, yo le pago el entierro, que tengo hambre, yo le doy de comer, que mi casa se est mojando, yo le doy techo, en fin de todas esas cositas que he hecho me queda una satisfaccin. El nico testigo es Atilano; cuando yo saqu a Manuel Salvador Mosquera, lo apoy para el Concejo y sali Concejal, un negro de Santa Cecilia, ya es jubilado y en seguida le consegu puesto en Rentas Departamentales, y no he podido hacer ms porque Santa Cecilia no me apoy cuando yo fui Diputado, apoyaban a Nstor Arango, as de sencillo. I: Por qu cree usted que la comunidad negra no tiene esa identidad de apoyo poltico a sus dirigentes, como el caso suyo en concreto? W: Haber, egosmo y entiendo yo falta de conocimiento y quiz falta de una cultura, porque tengo para contarle una historia: En Santa Cecilia, en mi pueblo negro, no surge, no existe, un negro acomodado con un negocio, pero el blanco s. El blanco llega a Santa Cecilia, coloca un negocio y se va como espuma palo arriba; a mi me tocaba ver cuando yo bajaba a hacer poltica en Santa Cecilia, un seor Nicols Maturana, era carnicero; el seor Nicols Maturana mataba un novillo, muy bonito, y no recuerdo como se llamaba el paisa, otros paisas, no mataban sino vacas, muy feas, y a las 11 del da estaban acabando la carne y Nicols tenia que salarla y guardarla; eso pasaba en Santa Cecilia y eso mismo pasa ac en estos sectores, que los negros te dirn: yo soy ms bonito que Jos Castillo, yo estoy ms muchacho, yo hablo ms fino, yo

62

ya pas por un Colegio, yo ya estoy en una universidad, yo ya soy ms que l, pero no hacen el recuento cuanto tuve yo que hacer para profesionalizarme en esto que yo hago hoy en da, esto no lo consiguen en una universidad, ni en un colegio, sino que eso lo consigue uno en la universidad, pero en la universidad de la vida; yo creo que falta alguien que lleve esa cultura, que tuviramos la cultura que tienen los japoneses, el primer japons que vino a Colombia, trabaj, se organiz y le dio la mano a todos los que llegaron, pero nosotros no hacemos eso, y usted lo sabe, usted vive en Pereira; hagamos una comparacin, tal vez que no la hago sino yo con mi poquito nivel acadmico que tengo, los negros nos catalogamos de 1., de 2. y de 3., el de primera ya es encopetado, algunos no todos, que de pronto ya tiene puesto que es un profesor, que es un intelectual, ya los otros pobres lo que debemos coger es chontaduro y hacen arepitas por ah y venden y andan por ah, esos ya son de tercera. Cuando haya una cultura y haya un convencimiento para nuestra raza y ms aun aqu que estamos en un pueblo que no es el nuestro, tal vez ah podemos nosotros tambin tener una unin y que nos guardemos la espalda los unos a los otros, y yo le hago otra acotacin: por qu ser que los indgenas tienen unos derechos que nosotros no tenemos? Los indgenas tienen un derecho adquirido, ellos tienen su Senador, tienen su Representante a la Cmara y nosotros no. Qu pasar con eso? No ser que nosotros vivimos muy espaciados? No nos unimos? Yo reconozco y hay una palabra sabia y a usted no ms se la o el Domingo, de que la unin hace la fuerza; otros dicen que el pueblo unido nunca ser vencido, nosotros para salir adelante tenemos que unirnos, de resto no, porque yo creo que a sabiendas los 20 los 15, los 40, los 50 negros en La Virginia como Abigail, como mucha gente que ya tiene un conocimiento claro, y que luch tanto para llegar al poder, hombre pues vamos a apoyar nuestro paisano y hagamos que se comprometa, en nosotros, no debe de haber liberal ni conservador sino negros, la comunidad negra debera estar respaldndonos, mejor dicho hablar un mismo lenguaje. Porque eso del color poltico no deja de ser aadidura, no nos sirve para nosotros surgir porque ni al conservador lo apoyan ni al liberal lo apoyan, a nosotros nos utilizan, nosotros las comunidades negras por ac somos utilizados. No hemos visto todava, de pronto usted o Juan de Dios o algunos otros ms que ya tienen un nivel acadmico, ya han ledo muchos libros, ustedes ya captaron eso, pero los que no tienen esa capacidad, no han entendido que a nosotros nos utilizan; a nosotros nos llaman para all, para all. Como le parece en la eleccin pasada unos seores morenos, el lunes madrugaron donde mi, que si les sacaba a la mujer del hospital que estaba muy enferma y que no tenan con qu sacarla. Y por qu no vieron el da de las elecciones para que me apoyaran a m para y poder tener ms fuerza? qu quiero decir con eso? Lo que dije cuando empec: falta de conocimiento y de cultura. I: A qu se debe que nosotros no aparezcamos en la historia del Departamento del Risaralda y de La Virginia en particular? W. A mi manera de ver y en mi poco conocimiento, yo le atribuyo eso a la discriminacin racial. Yo voy ms all, o yo me quedo ms ac, aqu hay por ah 120 empleados y no hay un negro. El nico negro en 120 empleados es Alfonso Arango que es de Bomberos, pues yo lo met hace tiempo, cuando estaba muy joven y se ha quedado ah, yo llamo a eso discriminacin, pero s vota, s apoya. Aqu hay un negrito que se llama Juan, nosotros le llamamos el Tumaqueo, ese hombre trabaj con Benjamn como una mula, como un negro, y no ha cobrado siquiera como limosnero. Yo lo conozco, se mantiene por ah vendiendo dulces hasta las 2, 3 de la maana; lo encontraba por ah pegando propaganda. Hombre hasta peleando con la gente por el doctor Benjamn y por los dirigentes de all y no han sido capaz de colocarlo. Ahora menos, no les conviene! Porque si a nosotros nos vinculan, entonces sera el momento de nosotros para podemos zafamos un poquito la nariguera y no ser tan utilizados, entonces no nos dan participacin para podemos utilizar. (Esto no quisiera que quedara grabado, le iba a manifestar algo de lo del domingo donde nos discriminamos hasta entre los mismo negros). 1: Eso es verdad. W: Por qu yo no estuve haciendo parte, por qu a mi no me pusieron a representar, siendo el Concejal, siendo yo la mxima autoridad en la comunidad negra aqu? Por qu en el encuentro del domingo, no me pusieron siquiera a representar, yo poda, eso no me lo impeda a m. Por qu no me pusieron a representar a m?

63

I: Eso es extrao, eso estaba en el listado; luego yo pregunt que si usted habla intervenido y me dijeron que no le hablan dado el espacio, esa es una discusin que yo tengo con los compaeros dentro del movimiento. W: No quisieron. I: y eso no puede ser as, eso es un acto que incluso no le hago comentarios aqu porque esa es una discusin que tenemos interna. W: Nosotros estuvimos reunidos en la Casa de la Cultura. I: Claro, cuando comenzamos la creacin de la organizacin. Eso es una ofensa muy seria que no podemos permitir, cuando estamos es construyendo un proceso distinto y de reconocimiento de nuestra gente. W: Gracias a un seor, no se quin es, parece que es de los negros de Cartago, que estaba hablando cuando se cay la tarima, ese s por su cuenta me llam, que camine, yo necesito que est aqu conmigo, pero no porque a mi me anunciaran en la programacin. Yo me qued ofendido. Y si nosotros mismos nos discriminamos, cmo harn para no discriminamos los blancos; ahora, siquiera ahora ya nosotros, ya su novia debe ser blanca, el seor: anteriormente era que no tenamos, si no que era una burla, pero ya nos estamos discriminando entre nosotros mismos. Usted no sabe que yo he criticado una cosa aqu, yo he criticado algo: que la organizacin de las negritudes en La Virginia, la organiz una sola familia, de una familia es el presidente, el secretario, el otro y el otro... todo qued en una sola familia, yo eso lo veo raro y por eso es que la gente casi no colabora. Yo fui portador de una carta para llevarla a la Alcalda, fue idea ma, les dije: manden una cartica, ah les consegu una ternerita, ah les pude colaborar; porque ante el Alcalde yo soy el Concejal, yo soy la mano derecha del alcalde. Que siempre hay cosas que uno deba tener en cuenta; si a mi me tienen en cuenta, no se haba pasado la vergenza, todo el mundo de pie, en ese resisterio de sol, ya ve que en un momentico me consegu dos carpas y me fui hasta Los Libertadores y de all me traje una carpa y me fui por all y me traje otra; me consegu dos carpitas, en un momentico, porque me daba vergenza de ver a mis paisanos, mi raza, mi sangre, mi familia porque cuando yo veo un evento blanco consiguen 800, 1.000, 2.000 sillas pero todo el mundo est sentado. Yo qued con el seor me invit por la tarde, ya no quise ni subir; y si me hubiera subido ah me hubiera tocado la cada de la tarima, en el momento que l acab de llamarme se desplom la tarima. I: En otros espacios esas cosas, as sea delante nuestro, hay que decirlas y denunciar esas situaciones. Cuando regres, porque yo sal para Cartago, pregunt si le haban dado la palabra, me dijeron: no don Wenceslao no habl, bueno entonces Qu pas? Esas cosas pblicamente usted, directamente, tiene que denunciarlas, porque hay que educar a nuestra gente que ponga una actitud distinta y mximo cuando es una organizacin propia de la comunidad negra, como va a ocurrir un fenmeno de esos. I: Eh!, cmo ve usted la participacin de la comunidad negra dentro de la administracin poltica del municipio? Es equitativa o no? W: No. Faltara yo a la verdad, como a la tica poltica, si dijera que es equitativa, pero no es por la misma desunin, porque cuando hicimos la reunin en la Casa de la Cultura se acord damos una oficinita, pero es que eso lo tengo que reclamar yo, que soy el poltico, que soy el que estoy al lado del Alcalde y que soy el que tengo el contacto con el Alcalde y esas cosas y a as no digamos que yo sea pues el salvador, pero s deben ser canalizadas por el lado mo que yo ya tengo un derecho adquirido o ganado o no se que como lo pudiera decir, uno carece de la forma de expresarse muy finamente, pero eso de la participacin no es equitativa, pues el compaero Abigail fue empleado, hasta ahora muy poquito, mire: ni las hijas han podido colocarse aqu, porque hay desunin y un solo palo no llama monte, pero si se unen dirigentes de la comunidad negra, con el honorable Concejal y ... bueno, qu vamos a hacer? Como ve usted al concejal? tiene algo abonado el campo de la poltica, encamnenos y vmonos, porque en la poltica y para uno tener parte en la administracin tiene que colaborar con la administracin; pero si a uno lo utilizan por casitas: le dan las cositas y no tiene derecho a nada. Vea yo con este seor, yo me compromet a trabajar con l para la Gobernacin bajo una cantidad de cosas: que yo tengo amigos universitarios, que yo tengo amigos bachilleres, que yo tengo amigos que estn

64

cursando sus estudios y que tambin tengo amigos verracos de pala y pica y que vamos a hacer un trabajo y que de acuerdo a los dividendos que yo aporte a la empresa, si llegamos a ganar y llega a ser Gobernador, as mismo me tiene que dar participacin para mis amigos de acuerdo a los votos que yo le ponga en La Virginia; pero si yo voy y le digo seor Gobernador, seor Silvio: vea, yo soy el verraco de guacas, yo le voy a poner tantos votos, pero me da tanto ahora, tanto de aqu a dos meses y me da tanto, ah acab. l me da eso y me cumpli y no tengo derecho a reclamar ms, o no? Entonces de pronto cada cual hace su negociacioncita, despus el Alcalde los visita a la casa, le deja 80 centavos, despus le da 20 para los 100, entonces ya despus que l gana no tiene derecho a darle nada; si nosotros nos paramos y nosotros llenamos este saln de negros aqu en La Virginia, y somos capaces de llenar; vea seor candidato a la Alcalda: aqu hay 50, 60, 70 de mi raza, ellos quieren hablar con usted, ellos quieren apoyar sus aspiraciones, pero tenga en cuenta que si usted es Alcalde, nosotros tambin comemos, nuestros hijos tambin estudian, nosotros tambin tenemos derecho a la salud, a la recreacin, entonces para que nos tenga en cuenta, de acuerdo? Ah pues que si; y si es posible firmemos aqu que nosotros somos una comunidad responsable, tambin somos profesionales, para que no tengan en cuenta a la comunidad negra. Todava muy aparte que yo sea Concejal, que me llame; el seor trat de abismarse cuando yo le dije que no haba tenido apoyo de los negros y no lo he tenido, no lo tuve ni en Santa Cecilia que es un pueblo negro. Usted vive en Pereira? Usted conoce a Nstor Arango? el Diputado? Cul fue el que se quem? Adolfo Arturo fue el que se quem, cul es el diputado ahora? Nstor o Adolfo Arturo? Adolfo Arturo Carvajal no est. Ah, ese sali. Nstor A rango s esta est de Diputado todava. Adolfo Arturo ayudaba a las hermanas de Juan de Dios, ellos eran muy de la cuerda de l. W: Ese era l que apoyaban a los negros de Santa Cecilia. Si vio? Adolfo Arturo Carvajal tena un bastin en Cuba, l hizo nombrar a Gladis, por l nombraron a Gladis la hermana de Juan de Dios. W: Que ahora en este perodo no sali. I: Pero se va volver a lanzar. W: Yo creo que ah nos salimos del tema, pero ah est contestada la ltima pregunta que me hizo. Hay un negrito que tiene un contrato, Lazo, muy amigo suyo, me parece. I: Si. W: Es estudiante de la Universidad y sigue el nombre de Alfonso Arango tambin; de pronto representando alguna junta, en muchas est Abigail, pero l, pero sin embargo, no estamos representados. I: De qu partes hay comunidad negra? W: Pues hasta donde yo conozco, hay gente de Santa Cecilia, hay gente de Guaratos, hay gente de Agita, hay gente de Tad I: Y de Cartago? W: Pues de Cartago deben haber muy pocos, la otra comunidad negra toda la traje yo, porque como yo fui el que mont el Ingenio Risaralda. I: Hblenos de esa historia del Ingenio Risaralda, don Wenceslao W: Qu quiere que les diga del Ingenio Risaralda? I: Cmo fue ese proceso del ingenio Risaralda y cmo la comunidad negra lleg a ser trabajadora de ese

65

Ingenio? W: Bueno, no hablemos de procesos mientras midieron, mientras pelearon, mientras lo disearon, hablemos cuando ya dijeron vamos a hacer el Ingenio Risaralda: empezaron a trabajar, pero la gente de aqu no saban nada de eso, poco, pocn. Entonces me dice un joven: hay un contrato, hay un canal para hacer y necesitan un tipo, pero hay que ir a Pereira y yo no soy capaz. En ese entonces yo trabajaba con la guadua, ve! se olvid mencionar eso de que yo trabaj mucho tiempo con la guadua; entonces me fui para Pereira, llegu all y habla un seor Vsquez, que ya muri, y le dije: doctor Vsquez: yo vengo a pedir un trabajo, y me dijo: usted qu sabe hacer? Y le dije: yo soy adecuador de tierra, yo trabaj con un Ingeniero en el Valle que se llamaba el seor Leonidas Galeano y aprend eso, yo aprend muchas cosas. Me dijo: usted sabe cubicar? Yo se cubicar y se tirar trazos. Me dijo: y quin te conoce a vos? Le dije, me conoce el doctor Oscar Vlez y le ment un poco de polticos, y me dijo: es que este no es un directorio Poltico, esto es una empresa. Le dije: no pero es que son los nicos que me conocen a mi doctor, que pueden responder, que pueden hablar a bien mo y que se les escuche, porque si yo te digo la gente de mi misma clase, usted aqu no les va a creer, pero como estos seores si son, s aportan plata para el Ingenio Risaralda entonces yo por eso lo invito a que los llame a ellos y les pregunte si yo soy una persona capacitada para eso. Bueno, l se puso a rer, sac una cartica y me mand; me vine para el Ingenio, me dieron el contrato, era parauna maquina haba hecho el canal pero quedaban haba que pulirlo hice ese contratico, me llamaron a limpiar un canal, bueno... ya yo me qued, firm contrato individual y me dieron la facultad de ser casi gerente, yo era cabo, yo era patrn de corte, yo buscaba los trabajadores, yo les pona precio, yo les aumentaba, cmo contrato, para ellos no pagar nada de ya ellos haban comprado el sitio donde est el Ingenio, eso se llama Constanza, como yo era tan amigo de todos los ricos, entonces me cogieron a mi de esclavo. Para entrarle a los ricos yo ya andaba con ellos, yo llegaba donde los ricos, donde los Arango, donde el viejo Guascas, etc. Yo fui y le hice adecuacin a todas las tierras que tiene el Ingenio, hasta el Canad, ya quedamos en sembrar caa, se sembr caa, esa caa la trajeron de Mayagez y de Providencia, yo la sembraba; el Ingenio empez a producir la caa, se pas de cortar porque era una tierra muy fangosa, donde se construy el Ingenio, trajeron un Ingeniero de Puerto Rico y se trajeron un seor de para secar la entrada del Ingenio, se estuvo un ao y no fue capaz de secarlo; al ao se tena que empezar a recibir la maquinaria y el da que lleg el primer camin con la maquinaria, tuvieron que pagar una multa, porque la mula llevaba cargada mucho tiempo. Yo tena un muchacho que le llambamos Arcadio, que era el cabo mo y le dije yo: Arcadio: nosotros somos capaces de secar esta entrada y me dijo: usted que dice don Jos? Si ser? Usted que es el que sabe; y pasamos por la oficina del doctor Vsquez y le dije: doctor Vsquez: yo soy capaz de hacerle esa entrada que no hizo el doctor Lleras en un ao y me dijo: que va! Si uno que se quem las pestaas no fue capaz de hacerla qu vas a ser capaz de hacerla vos. Le digo: doctor Vsquez: ensyeme. Mire doctor Vsquez: deme ese contrato, no me da un peso hasta que no le entregue la entrada seca, cuando se lo entregue seca me lo paga, yo costeo todo lo que se necesite. Me agarr con tres trabajadores, hicimos la brecha, ped la tubera, una tubera perforada, sta era la carretera, entonces le met filtros por aqu y filtros por all y cada 20 metros le atravesaba otro, hice el trabajo as como lo ped, que no me dieran 5 centavos. Cuando una tardecita haban un poco de doctores, no me dijeron nada, al otro da sali el doctor Vsquez el doctor Valencia y estuvieron all mirando, se arrimaron a mi y me ech el brazo el doctor Vsquez y me dice: hay veces que uno se equivoca negro, y le dije: por qu doctor? Y dijo: porque yo nunca cre que vos nos ibas a salvar como nos salvaste con esta entrada del camino. Para que vea doctor, uno ah con su humildad, le dije. Cassette 2: Cuando sequ el terreno yo cog mucha credibilidad y ya me dieron facultad de buscar personal y lo otro era que como yo tena mis pesitos entonces yo pagaba, y a mi me pagaban cuando vena el paguito, que no se saba cuando era. Seguimos hasta cuando montaron el trapiche, a eso le trabajaban da y noche, lleg la molienda, me dieron el contrato a mi por corte de caa; empec a cortar caa con gente de aqu, no cortaban la que se chupaban, entonces tuve que pedir permiso al Ministerio de Trabajo, para que me dejaran traer gente de otras partes porque haba un compromiso de la empresa, que tena que darle trabajo a la gente de la regin, pero no servan, entonces yo ped permiso al Ministerio del Trabajo, exponiendo el

66

por qu y me lo concedieron, en esa poca era Ministro del Trabajo Mario Eastman un pereirano; me dieron el permiso, que exportara gente de donde la encontrara; entonces yo me fui un Sbado para Puerto Tejada, all me encontr con unos muchachos que llaman los pescaitos y me hice amigo con ellos y les di trago hasta que ya, y le dije: bueno, yo vuelvo dentro de 8 das para que me tengan aqu una gente; a mi el ingenio me prestaba los carros. Me fui por el primer enganche y traje ese carro hasta el alma, yo tena aqu en el parque unas casas arrendadas, ese era mi campamento, a mi me fue gustando eso y esa gente me serva de gula para ensearles a la gente de ac. Entonces hicimos un compromiso con el Ingenio: ellos me prestaban los carros que necesitara y cuando los necesitara para ir a enganchar, pero a la gente que vea buena les daba una cartica, los mandaba al Ingenio y all los colocaban; en ese entonces les daban dos meses y hasta tres para que consiguieran la cdula, si no la tenan. Si yo le daba al Ingenio 10 20 trabajadores me daban la oportunidad de colocarlos para que ellos trajeran ms enganches entonces yo cog jueguito: dejaba los ms malos y al Ingenio mandaba los ms buenos, hasta que cuando ya se abri bastante el panorama, entonces traan gente de Zarzal, de Tula, por ah de todos esos pueblitos, de Cartago, y as fue como esto se llen de la raza negra, por aqu los negritos que venan no eran sino de Santa Cecilia, de Tad, de Andagueda, pero toda esta negramenta la traje yo aqu, de todas las partes. Yo llegu a tener tres campamentos, manejaba 300 hombres y esos 300 le daban ms rendimiento al Ingenio que mil que el Ingenio tena, y los manejaba con dos hombres; dos hombres y yo manejbamos 300 personas; entonces al Ingenio le sala ms barata la caa que yo le entregaba en el patio que la que ellos compraban; ya el Ingenio se estableci, pero cuando ya empez a llegar toda la oligarqua, el ingenio empez a cambiar de y apriete, y apriete y apriete, hasta que me dejaron que yo ya no echaba ni balines, me tuve que retirar, a mi no me echaron y qued con tanta rosca en ese Ingenio, que cuando me veo mal, a veces me voy y el Gerente me presta 100 o 200 mil pesitos, y los pago y qued con una vara pero no pude seguir trabajando porque cuando ya retiraron al doctor Vsquez que era el amigo mo, se mont la corrupcin, que para que el Ingeniero le diera un contratico, bueno a usted (seala con la mano signo $) y el doctor Vsquez me haba dicho que no le diera plata a ningn sinvergenza, que a ellos para eso les pagaban ... As fue la forma como yo llegu al Ingenio. Yo tuve en el Ingenio muchas estrellas, yo tengo un diploma por ah del bacn de caa de ms tonelaje que alzara alguno de los grande era de diez toneladas y yo lo alc de once y media, o yo lo alc no, lo hice, sali de mi gente, y, hasta que ya me retir del ingenio, ya me qued por ah braceando y ah termin lo del ingenio. I: Don Wenceslao, cules son los lderes ms representativos que usted conoce de la comunidad negra? W: De la comunidad negra que haya conocido aqu a un seor Quejada, el pap de Amancio Quejada, en el Departamento ese seor, pero ni social ni polticamente hablando hombre no. Y ahora tenemos a Atilano Crdoba y Juan de Dios. Aqu en el municipio de La Virginia Arnulfo Caicedo y Edelmiro Ruiz, ya fallecidos y Jos Castillo, tres de la raza negra que hacamos el hueco, ellos faltaron y yo qued, y ah estoy con la representacin. Teniendo en cuenta que en nuestra comunidad ya hay un principio que es esta curul ma, de esta curul ma pueden avanzar muchas cosas, se pueden lograr acuerdos con Diputados, ya no en nombre mo o para mi si no para otra persona joven que venga y as poder tener otra diputacin, en fin lo que planteo es que el grano de arena de mi parte est puesto, lo que falta es que venga gente joven y quiera levantar esta bandera, que yo la entregara para ir renovando la gente y poder avanzar. Yo no he podido ir a buen retiro porque justamente no haya quien entregar esa bandera. Anexo B. Entrevista de Atilano Crdoba Maturana Ivn: Lo que buscamos es ofcializar la historia de la comunidad negra en el Departamento, entonces la pregunta es Atilano: desde su perspectiva qu sabe de la historia de la comunidad negra en el Departamento? Atilano: Cuando se habla de la comunidad negra en el Departamento de Risaralda, bsicamente tenemos que trasladamos hacia el Occidente del Departamento, es decir, al Municipio de Pueblo Rico y

67

concretamente al corregimiento de Santa Cecilia, donde un elevado porcentaje de sus moradores pertenecen a la etnia negra. La verdad es que ha sido una regin supremamente abandonada por los gobiernos tanto del orden central, como del orden regional; parece que este municipio con sus dos corregimientos: Villa Claret y Santa Cecilia, no pertenecieran al Departamento de Risaralda. Sus aportes en cuanto al aspecto de la educacin ha sido muy importante y bsicamente comenz a crecer a partir del ao 1974 cuando se comenz a exportar, si se me permite el trmino, docentes hacia diferentes municipios del Departamento de Risaralda. En el aspecto del folclor, tuvo su poca muy importante entre los aos 1968 y 1972, cuando en la administracin del presidente Alfonso Lpez Michelsen se hablaba de las dos Colombias, el grupo de danzas del corregimiento de Santa Cecilia lleg a ocupar el segundo puesto a nivel nacional y comandado siempre por una persona muy comprometida en este aspecto del folclor, desde el punto de vista emprico como es el seor Nohelio Cuesta. Creo que ese aporte que se hizo, desde el occidente hacia la parte cntrica del pas, no se le dio la verdadera dimensin que se mereca; tambin en el aspecto de la agricultura, tuvo su momento floreciente, la riqueza bsica, por all entre los aos '53 hasta el '70 ms o menos, estaba en el cultivo tradicional del cacao, pero a travs de la Federacin Departamental de Cacaoteros que exista, se trat de cambiar la mentalidad a la gente, de acabar con el cacao tradicional y sembrar una nueva variedad que esta Federacin le llev a la comunidad donde los gastos eran supremamente elevados porque antes la gente lo nico que haca era sembrarlo y rozarlo; esta otra variedad, haba que mantenerla a travs de abono de crecimiento, abono de produccin, o sea desde el punto de vista tcnico, y la verdad es que con esto sucedi lo mismo que con la crisis del caf: se cambi el caf tradicional por el nuevo con el argumento de mejorar las condiciones de vida de la gente y finalmente lo que llev fue al acabose. A partir de all, vino una especie de economa de subsistencia a travs del lulo, el maz, el pltano y el chontaduro fundamentalmente; pero desafortunadamente por la falta de visin de muchos coterrneos hubo una poca donde se enamoraron mucho del municipio de La Dorada (Caldas) y de Puerto Boyac, entonces comenzaron a vender ah sus tierritas y a emigrar hacia estos dos municipios y fue as como las tierras cercanas al rea urbana, fueron quedando en manos de los mestizos que llegaron a Santa Cecilia; tambin la gente acab con una riqueza natural muy interesante como era la guadua; nosotros desde nuestra ptica como maestros, tratamos de educar a la gente en el sentido de no acabar con este recurso, all lo denominaban la sobrebasa, el tronco de la guadua y los famosos varillones, trayndoselos fundamentalmente a La Virginia y Pereira; la consigna nuestra era aprovechar ese recurso para lo que se requiriera en materia de mejoramiento de vivienda y construccin de nuevas casas en Santa Cecilia, pero no esa tala indiscriminada porque en corto tiempo lo que era nuestro y lo tenamos ah en cantidad, nos iba a tocar "importarlo" y como ustedes pueden ver, en ese aspecto, lo que fue la guadua, el dinde y el guayacn que eran maderas en abundancia, ya casi estn extinguidas. Esa serie de cosas ha llevado a hacer mucho ms crtica la calidad de vida de nuestros coterrneos. En el aspecto de la cultura y de nuestras costumbres tradicionales, tambin se fue minando por la manera casi dictatorial que impuso el presbtero espaol de las Islas Canarias Salvador Cruz Santana, quien quera que esta parte folclrica, cultural, fuera perdiendo su vigencia y esa coherencia que manejbamos los negros, desde nuestra ptica, dira yo, de herencia africana, y ms bien quiso acabar con esto e imponer all, esa parte europea; yo recuerdo all las cosas que nos tocaba hacer como estudiantes: los cantos, fundamentalmente en un 99% eran de herencia espaola, a nivel de los smbolos patrios bsicamente nosotros vinimos a conocer que exista una bandera colombiana y un himno colombiano. A partir de 1967 que se comenz a gestar en forma la educacin secundaria en Santa Cecilia, antes lo que uno manejaba a nivel de uniforme era con smbolos que representaban o la parte del Vaticano o la parte de Espaa, todo de memoria, todava recuerdo parte del himno de Espaa que nos tocaba cantarlo, las famosas marchas nupciales, estilo caudillo del General Franco, en fin, eso en sus primeros inicios se considero ah como una colonia espaola, a pesar de estar ubicado en territorio colombiano; vinimos a conocer y asomamos a esa frontera como les dije antes a partir del ao 67. Esa fue una educacin muy frrea, donde no se tenan posibilidades o eran muy mnimas, de poder uno controvertir, adems el arma principal fue la del temor a travs de nuestros padres, los mismos maestros y por ende pues de l, que lo miramos como un ogro, los castigos no eran donde se fomentara y se buscara la correccin, no slo en los estudiantes sino bsicamente en toda la comunidad, los castigos eran fsicos,

68

tirones de oreja, coscorrones, en la cabeza le clavaba a uno tres cuatro cinco coscorrones y dos o tres cachetadas sobre todo a los que eran de un color ms o menos claro, eso le quedaban ah marcados los tres o cuatro dedos en los cachetes, depende de la cantidad que le pegara, y esto influy mucho en nuestros padres quienes se consideraban unos fieles admiradores de l, pero no por su obra ejemplar, ni porque conscientemente as pudieran determinarlo, era por esa cohesin que desde el punto de vista psicolgico, desde su llegada, l habla generado en la comunidad adulta, lgicamente en la joven y en la infantil. Se cambiaron algunas tradiciones como el Da de la Virgen del Carmen, si mal no estoy era el 16 de Julio; era su celebracin y el hombre pues, digo yo, y esa es la lectura que hago hoy en da, la hizo mucho ms rentable pasando de un da a 8 das, entonces le asignaba responsabilidades a las veredas: "a usted le corresponde esta celebracin, maana a esta y as, entonces cada vereda tena que asumir los gastos de lo que significara el da de su celebracin, entonces s con la tradicin que se tena el primer da eran en ese entonces cien o doscientos pesos, por decir cualquier cifra, en estos 8 das, los ingresos eran mejores, el incremento era de un 700 u 800%, igual cosa con San Isidro, pues tambin era una fecha muy respetada en Santa Cecilia, eso a la final tambin la convirti en algo muy rentable, los resultados de las fiestas no eran para mejorar ni la parte fsica ni las condiciones de vida de la gente sino que l no le daba respuesta a la comunidad en ese sentido y mi mam que era su fiel admiradora sembraba dos cuadras de yuca un ao antes para que el da que llegara la fiesta de San Isidro el producido de esas dos cuadras estuviera listo para entregarlo al cura, lo mismo hacia la gente con sus gallinas, con los huevos, con los cerdos y las reses; ah haba un seor Francisco Lpez que fue enfermero, casi vitalicio en Santa Cecilia, l donaba un novillo cada ao, don Eduardo, quien manejaba la famosa hacienda de Bacor, tambin, daba su novillo, un seor Elezar Colorado, un novillo. En el altar se colocaban unas sbanas grandes donde el coordinador principal de esas fiestas y muy amigo del padre, el seor Juan Palomino, quien an vive, tena el control del billete y eso lo vea uno como muy hermoso, pero realmente esto iba a engrosar las arcas del padre Salvador Cruz Santana. Por all iniciamos un grupo de hijos de Santa Cecilia comandados por Juan de Dios Mosquera, Aristides Pino, Oscar Maturana, Orlando Crdoba, Cruz Pastora y Atilano y otros cuyos nombres se me escapan, viendo que la situacin de nuestra comunidad era deprimente y solamente se acordaban en pocas preelectorales para ir a repartir dos bultos de cemento o esa teja campesina, que se denomina de cartn, nos hicimos el propsito de hacer alianzas polticas porque los permanentes sealamientos que se nos hacan, a travs del cura y sus secuaces, no permita que la clase poltica llegara a nosotros y nosotros a ellos hasta que tuvimos la oportunidad de hablar con el doctor Oscar Vlez Marulanda, nos comprometimos a ayudarle desde el punto de vista electoral, cambiando unas prcticas electorales tradicionales, que lo que estaban era dividiendo a la comunidad y que l se comprometiera con un programa a corto, mediano y largo plazo, encaminado a mejorar las condiciones de vida de nuestros coterrneos como era llevar la energa elctrica a nuestro pueblo, pues all nos alumbrbamos con" mechones" de petrleo, la televisin tampoco entraba; en materia de salud, la construccin de un hospital y su dotacin tanto de los mdicos como los medicamentos requeridos para el tratamiento de ciertas enfermedades que se dan en esa zona; pensar en algunas mejoras viales sobre todo en materia de limpieza de caminos y los puentes colgantes, pues a pesar de tener un ro, el San Juan, que es muy caudalosos, no se usa la canoa ni ningn otro medio fluvial, sino que se utilizan los puentes colgantes, en fin; en materia deportiva, organizar algunas canchas ya que nosotros aprovechbamos para hacer el deporte, lo que se le poda "robar' al ro en sus playas en poca de verano o hacerlo en medio de los fangos que haban en la placita principal en ese entonces y en un sitio denominado La Colonia, hoy llamado "Amurrap" en honor a un ro que pasa por ese sector; por las mismas condiciones dira yo y falta de oportunidades en nuestra gente, el docente se tom como el eje principal de la familia del cual dependan todos desde el punto de vista econmico y en la medida en que ese docente tena la oportunidad de salir de Santa Cecilia, buscando mejorar sus condiciones de vida y de su parte intelectual, no era slo ese docente quien se desplazaba sino que el desplazamiento era de familias, de todo el ncleo familiar, entonces vamos a encontrar algunos ncleos que se establecieron en La Virginia, otros en el municipio de Dosquebradas y otros nos establecimos aqu en Pereira, entonces la comunidad poco a poco se fue desintegrando; hoy las condiciones han variado, ya no es por la dependencia slo de quien trabaja sino por la llegada a ese sitio que antes era un remanso de paz, de los diferentes actores de la violencia: la subversin, los paramilitares etc., esto ha hecho ms gravosa la situacin de nuestra gente quienes ya se encuentran diseminados, dira en un 40% de los municipios del departamento, pero fundamentalmente en el rea Metropolitana: Pereira, La Virginia y Dosquebradas; eso es a grandes rasgos

69

lo que podamos significar de la parte histrica de la comunidad negra en el Departamento, partiendo de la gnesis del Corregimiento de Santa Cecilia hacia el interior del Departamento. Ivn: Qu sabe de la historia de la comunidad negra en La Virginia, qu datos iniciales conoce fuera del proceso expansivo poblacional de la comunidad al resto del departamento? Atilano: Si, la verdad es que frente al asentamiento de la comunidad negra en La Virginia es muy poco lo que conozco a excepcin de un libro que tuve la oportunidad de leerme, titulado "La historia de La Virginia no recuerdo su autor. En este libro se habla de que existieron unos palenques de la comunidad negra, por eso es la mezcla que se da entre sus diferentes moradores, su mayor tendencia es hacia la etnia negra, por esa mezcla que logr darse de las dos razas en ese entonces... el libro es del escritor Bernardo Arias Trujillo que en honor a l lleva el nombre el colegio; de pronto tambin tuve la oportunidad por comentarios de moradores de La Virginia, un seor Arnulfo Caicedo, quien se hizo con mucho sacrificio all en La Virginia, a quien se le reconoci por su capacidad de gestin y por su manejo pluralista y pluritnico, donde le ayudaba a las gentes sin importar su color ni su procedencia y lo he recibido ms bien de los mestizos que recibieron sus beneficios y tambin de los amigos de la etnia negra con quien he tenido la oportunidad de hablar; en ese aspecto, unos lo apreciaban, otros lo odiaban y desde el punto de vista poltico su situacin fue muy difcil, pero como ms fue el bien que el dao que hizo, entre comillas, segn sus detractores, eso permiti incursionar por largo rato, ganarse el reconocimiento de la gente buena de La Virginia, y haber dejado posicionado a su familia que desafortunadamente no supieron aprovechar esa herencia que el pap les dej. Ivn: Y en el caso de Pereira, doctor Atilano? Bueno, en el caso de Pereira, yo llegu aqu en el ao de 1977 despus de cumplir con un ttrico viacrucis, producto de una sancin que me impusiera el cura de Santa Cecilia, Salvador Cruz Santana, y con el propsito, segn me lo deca la Secretaria de Educacin en ese entonces, Luz Mary Arango, para no excluirme del magisterio; se me sancion envindome para una de las veredas de Santa Rosa llamada Santa Brbara; la verdad que esto para mi fue muy duro, porque el cambio fue demasiado brusco, pero logr superar este problema de tipo social, tnico y geogrfico porque en la vereda el hecho de ser negro y que era la primera vez que llegaba un negro all, eso fue muy duro, al principio cre temor, pero desapareci como al cabo de los cuatro meses cuando comenc a mostrar algunas cosas que de pronto a travs de la educacin los docentes all negaron a prestarle a la comunidad, tuve la oportunidad de cumplir con dicha sancin y me hice muy amigo de la Supervisora en ese entonces, Gloria Ins Ramrez y en el ao, 1977 la trasladaron a ella aqu a Pereira y por ende tambin me colabor con mi traslado porque en ese tiempo los Supervisores tenan esa potestad, de sacar y entrar, de nombrar y descalificar etc., tenan un poder casi omnmodo y llegu al Barrio Ormaza, la escuela de ese entonces llamada Juvenal Cano Moreno y en el ao de 1980 ya nos pasamos al Centro de Desarrollo Vecinal, denominado CDV, que fue una de las grandes ejecutorias de la administracin Lpez Michelsen, pues se crearon en ese entonces 15 CDV en el pas, cada uno con filosofa diferente; el de aqu de Pereira se dedic a la educacin como el de Cartago, se limit al procesamiento de la bienestarina, el de Caldas estuvo encaminado a la ebanistera etc., a partir de ah el contacto permanente con la comunidad una cosa y otra, me llev a ir pensando en nuestros hermanos ya que haba un sitio aqu, denominado La Cosmopolita, era como el sitio de encuentro y ubicado en el sector de la galera, donde confluan todos los negros de diferentes partes del pas, esa era como la embajada, all el negro que no encontrara usted, no lo buscara en Pereira, pues no habla llegado. La situacin deprimente de nuestra gente, donde slo se reunan a beber y a dejar en esas prenderas lo poco que conseguan con mucho esfuerzo, la ropa, los relojes etc., y a exponerse ah a los "raponazos" permanentes, entonces nos surgi la idea con otro grupo de amigos de Santa Cecilia, que ya estaban ubicados aqu como la familia Palomino, la familia Mosquera del sector de Juan de Dios y la familia de los Pino, los Crdoba entre otros y comenzamos por organizar la colonia de Santa Cecilia y creamos aqu la Asociacin para el Progreso de Santa Cecilia y editbamos tambin un boletn llamado La voz de Santa Cecilia, desde donde le contbamos a nuestros hermanos de Santa Cecilia las gestiones que hacamos ac encaminadas a mejorar el pueblito; las noticias en materia de los enfermos que llegaban aqu de los que se moran en fin, era mltiple el informativo y a la vez tambin publicbamos las inquietudes que de all nos llegaban; pero la situacin fue creciendo por la llegada casi cotidiana, sobre todo de la gente del Choc en bsqueda de trabajo y todo y fue as como nos toc darle apertura a otros hermanos negros que venan de sitios diferentes a Santa Cecilia y desapareci esta colonia Ceciliana y entonces buscamos el nombre de un personaje negro de importancia, de trayectoria, de talento, poco reconocido aqu en el pas, para darle esa

70

identidad a esa nueva organizacin y acordamos por esa poca darle el nombre de la Corporacin de Desarrollo Social Diego Luis Crdoba; por otro lado, surgieron otros grupos que luchaban por la reivindicacin de la comunidad negra asentada aqu en Pereira como el caso de Soweto convertido luego en el Movimiento Nacional Cimarrn, del cual yo form parte con dirigentes connotados y muy queridos de diferentes sitios del pas y as sucesivamente en la medida que fueron llegando otros se fueron organizando, pero todos como islas. En el 80' tuve la oportunidad de ser el representante del Sindicato de Educadores ante la Junta Departamental de Escalafn, eso me permiti recorrer todo el departamento, conocer mucho ms de cerca el gremio e imbuirme en esta responsabilidad que habla adquirido a pesar de que esa decisin se tom ms por presin de los maestros de base que por la voluntad de la Junta Directiva de ese entonces, quienes siempre han venido jugando, porque todava persiste por las lecturas que hago, esa poltica partidista al interior de la organizacin sindical del gremio del magisterio y eso me dio la oportunidad de estar mucho ms cerca de los Secretarios de Educacin de esas pocas y poderle ayudar a un buen nmero de amigos a que ingresaran al magisterio, venidos de diferentes partes del pas, pero fundamentalmente en un alto porcentaje venidos del Choc; esto fue tomando fuerza. Combinaba mi actividad docente con el trabajo social y comunitario; aqu alcanzamos a levantar algunas casas de amigos nuestros que tenan su lotecito pero que por la pobreza no tenan esa oportunidad de pagar un maestro de obra o trabajadores para terminar su casita; entonces acopiaban el material y nosotros en jornadas los sbados y domingos nos bamos y les levantbamos empricamente sus ranchitos, pero le estbamos resolviendo a nuestros hermanos y fue as como logramos levantar de 10 a 12 casas; y fuera que logrbamos materializar ese anhelo, tambin serva para vernos, integrarnos y afianzar mucho ms esos lazos de solidaridad. En esta parte con las nuevas -disposiciones que fueron saliendo en materia de descentralizacin y que se puso en marcha con la eleccin de los Alcaldes Populares, por tradicin y por amistad, pues surgi uno de los candidatos en ese entonces con mucha opcin llamado Jairo Arango Gaviria, quien efectivamente gan y fue el primer Alcalde por eleccin popular aqu y ya me dio un espacio en lo que hoy es la sede de la Alcalda Municipal para el manejo ad-honorem del Movimiento Comunal aqu en Pereira; de hecho que esa vino a ser como mi incursin mucho ms grande para pensar ms adelante en una aspiracin poltica; comenzamos a hacer un trabajo con mucha seriedad, atendiendo a la gente y en la medida que las oportunidades se nos iban presentando, le bamos ayudando a nuestra gente; porque uno de los grandes problemas y que todava sigue latente, ya en menos escala que ahora aos, es el poco nivel acadmico de nuestros hermanos (comunidad de Santa Cecilia solamente), eso es una realidad que nosotros no podemos desconocer y desafortunadamente esa es una limitante para poder acceder a muchos cargos pblicos, entonces mientras no le trabajemos a esa parte y que aqu el grueso de la comunidad negra, que se vea en ese entonces y que an sigue primando esta bsicamente en el sector de la docencia ya ha nivel de otras reas, los profesionales son muy pocos, que ya ahora pues si se viene preparando sobre todo en algunas carreras acordes con la realidad de la regin y lo que se brinda aqu en materia de Economa, Derecho, Administracin de Empresas etc., pero esta dinmica en este desarrollo acadmico de nuestros hermanos es muy reciente. Estando ah, desde ah con mi hermano y por peticin del Alcalde, comenzamos a trabajar, dndole cumplimiento a uno de los postulados sobre las J.A. L y fue as como impulsamos esto y convertimos a Pereira en el segundo municipio del pas donde se pona en marcha esa divisin geogrfica del municipio en comunas y corregimientos, y como fuimos los gestores de este proceso en asocio con el doctor Oscar Arango, de quien en materia comunitaria me quito el sombrero, ya tambin aprovechamos ese espacio para trabajado en ir teniendo nuestros representantes en esos espacios de eleccin popular y fue as como en la primera postulamos a Orlando Crdoba y fue comunero durante dos periodos, entonces ya descans l y segu yo y tambin estuve ah durante dos perodos, pero la apata de nuestra gente a participar en estos procesos ha sido muy difcil aqu, sobre todo en los procesos organizativos, porque lo que ms se ve en ellos es la pedagoga de la desorganizacin, esa es la cultura, la cultura de la desorganizacin y manejan cosas muy coyunturales, de pronto a perseverar en lo que tienda a construir para nosotros, ste ha sido un proceso muy largo con muchas dificultades, combinado lo uno con lo otro, fue as como en estos espacios de eleccin popular, nos fuimos ganando el reconocimiento y el respeto y la confianza de muchos pereiranos y de algunos hermanos nuestros y comenzaron a calentarme el odo, para que incursionara de lleno en esto de la poltica, pero djenme decirles, que cuando me encomendaron el revivir la Asociacin Municipal de Juntas de Accin Comunal aqu en Pereira, nos fuimos a una eleccin de esa junta en el Saln Espejo del SENA; yo gan y me designaron Presidente de la Asociacin, pero el grupo opositor al Alcalde de ese entonces, que era el gavirismo, recientemente desligado del grupo del doctor Oscar Vlez Marulanda, qued inconforme y los grandes titulares que sacaron fueron "el gavirismo la vio negra con

71

Atilano Crdoba" en la Presidencia de la Asociacin Municipal de Juntas de Accin Comunal; recuerdo que eso se llev a extremos, demandaron aqu mi eleccin porque no aceptaban que yo estuviera al frente de la misma, as dijeran ellos que los argumentos fueran de tipo poltico, en el fondo tambin fuera de lo poltico, tambin era lo tnico. Y despus de un proceso de 7 meses, a pesar de que demostramos la legalidad de mi eleccin, que la DIGIDEC en ese entonces, era el rgano representante aqu del Ministerio de Gobierno, hoy llamado Ministerio del Interior, haba concedido el permiso para la realizacin de esa asamblea, desaparecieron ese permiso y el nico argumento que encontraron para declarar la nulidad de esa eleccin fue la extemporaneidad, que se haba realizado de manera extempornea y que por lo tanto se declaraba la nulidad de mi eleccin. Volvimos a la realizacin de eleccin dos meses despus, toda la maquinaria del gavirismos en las diferentes esferas del gobierno, tanto en la Alcalda como en el Departamento y los polticos, Concejales y Diputados de ese grupo manejaron todo y donde haba un amigo o simpatizante de Atilano, lo descabezaban, agenciados por un seor Luis Gonzaga Surez que era el representante en el Departamento de las Juntas de Accin Comunal, de hecho que esto nos llev a una convocatoria; la verdad hice todo lo posible, la ayuda que encontr por el lado del movimiento del doctor Oscar Vlez fue muy poca porque no creen si no en las bases, en cuanto a lo electoral, pero ya en cuanto a lo dems no les interesa mucho oxigenar a los lderes que vayan surgiendo, lgicamente por el mismo temor y los celos que sienten al darle demasiado impulso a los Ideres que vaya a llevar al traste con sus aspiraciones y con los manejos que ellos tienen, de hecho que al llegar por segunda vez a esa nueva eleccin donde a elegir a 16 dignatarios yo inclu ah en mi lista, 10, pensando que mnimo saldra yo con tremenda sorpresa que a pesar que ellos pusieron a funcionar toda su maquinaria; ellos obtuvieron el 50% y la lista ma el otro 50%. Esto caus un revuelo de tipo poltico en el gavirismo donde no entendan que como ellos con todo el poder, con toda la maquinaria que se la haban metido a este proceso electoral, se hubieran dejado ganar de Atilano Crdoba que no tena ni la maquinaria poltica, ni tena tampoco la maquinaria a nivel de los funcionarios pblicos; a partir de ah, comenc a ganarme un respeto y a ir construyendo el trabajo comunitario, pero tambin mirando las cosas desde el punto de vista pluralista y de esa parte de pluritnico, impulsamos desde esa asociacin con otros amigos la creacin de la Federacin Departamental de Accin Comunal y fuimos llevando a municipios como Santa Rosa, Gutica etc., y a La Virginia, conferencias tendientes a organizar desde el punto de vista geogrfico y administrativo de comunas y corregimientos, este proceso en algunos municipios; trabaj muy duro esa parte y a nivel nacional tuve muchas oportunidades y el mismo grupo de amigos que trabajamos esta parte, nos comprometimos a crear la Confederacin Nacional de Accin Comunal, la gestamos aqu en Pereira y la creamos aqu en Pereira, o sea naci aqu, dentro de los cuales estuvo el aporte, el grano de arena de este humilde servidor. En el ao 1994, me calentaron tanto el odo para la cosa poltica, pero me preocupaba el que no contaba con los recursos econmicos, ms sin embargo ensayamos y la respuesta fue muy buena de los amigos, cuando yo hablo de los amigos me estoy refiriendo a las personas que creen en Atilano y an siguen creyendo y que reconocen en uno el empuje y el trabajo y los aportes que se han hecho aqu en el municipio de Pereira, pero acudiendo a algunas propuestas que rean con mis principios me hicieron amigos que salieron electos tambin all, recuerdo a Luis Enrique Arango, a Carlos Alfredo Croswite, a Juan Hurtado Cano, etc., yo ya haba adquirido unos compromisos para la conformacin de la mesa directiva, me fueron a visitar a mi casa para que me "volteara" como se dice en el argot popular y con el voto mo resultara electo Presidente del Concejo Municipal de Pereira, pero uno apenas incursionando en la cosa poltica y con todos los riesgos que esto implica, de hecho yo no poda aceptar esa proposicin bastante tentadora pero riesgosa; pero como aqu no haba llegado de forma directa un negro a ser electo al Concejo de Pereira, esto caus mucho revuelo, porque derrot gente que haba invertido mucha plata y que crey que con la plata iban a salir y como no lo lograron, entonces vieron en Atilano Crdoba un peligro para sus intereses y demandaron mi eleccin con el argumento que no haba renunciado a tiempo del magisterio; este fue un argumento ms de tipo poltico que de tipo jurdico, pues en el magisterio tenemos nuestras excepciones en el pas; en ese entonces fueron electos conmigo 468 concejales docentes y activos, yo al menos haba renunciado, pero los otros eran maestros activos y ms sin embargo, contra ellos no curs ningn tipo de demanda ni proceso en el Consejo Estado por comunidad alguna. Estuve all al frente tres meses; a los tres meses un proceso que siempre duraba en ese entonces, mnimo 6 meses y mximo 2 aos, eso lo hicieron en corto tiempo, donde el gran impulsor de eso fue el doctor Marcos Marn, profesor que me dio Derecho Administrativo en la Universidad Libre, muy querido por cierto, cuado del Gobernador de Caldas y cuado del que le correspondi llevar mi caso en el Consejo Estado, entonces esa fue la razn por la cual ese proceso fue un proceso abreviado, ms sin embargo, seguimos combinando nuestro trabajo hasta que volvimos a ser la

72

intencin de aspirar y fue as como llegamos nuevamente a este escenario, casi con una votacin doble a la anterior, de las 19 curules, yo ocupo la de la votacin en el municipio; pero aqu hubo algo muy interesante de lo cual Fanor hablaba, la desorganizacin de nuestra gente y todo, pero esto es un proceso que requiere mucha paciencia, esto es un proceso que camina demasiado lento, recuerden ustedes que aqu tratamos de conformar la Federacin Departamental de Negritudes, donde nos fijramos unos objetivos muy concretos en tomo a la problemtica Afrorisaraldense, sin renunciar cada uno, desde su organizacin social a la cual estuviera al frente pero no, aqu esto no se pudo dar, en todo este proceso antes de mi eleccin, pues surgieron varios candidatos de la comunidad negra entre otros Amancio Quejada, Fustel Manyoma, Heladio Jaramillo y yo, hicimos varios intentos de reunin para buscar acercamientos y sin tener que manejar un lenguaje nicamente de la etnia nuestra, pudiramos o lograr ese propsito desde el punto de vista del fortalecimiento electoral, ms sin embargo, cada uno consideraba que ya tenia asegurado su eleccin y fue as como no pudimos llegar a ningn acuerdo y de las cuatro listas donde encabezbamos aspirantes de la comunidad negra, de hecho el nico en llegar fui yo; creo que este hecho desde el punto de vista poltico, dio tambin un golpe a mis enemigos polticos aqu en el municipio de Pereira, donde se demostr que a pesar de ese primer revs que haba sufrido, pero que desde el punto de vista sicolgico no me debilit para seguir trabajando y la credibilidad inspirada hacia mis amigos que estn bien aterrizados que reconocen el trabajo, que necesariamente tiene una visin de futuro, pues nos permiti acceder nuevamente all, donde hemos jugado unas cosas que creo son bastante interesantes de resaltar, esa parte all ms o menos a nivel de mi incursionamiento en la parte poltica la presento porque son aportes que desde el punto de vista poltico hemos hecho aqu a la comunidad de Pereira; desde el punto de vista del trabajo comunitario, tambin ah tenemos hechos evidentes que han servido, se mantienen en el Departamento y en el Municipio, ah existen todava las J.A.L, existe la Asociacin Municipal de Juntas, existe la Federacin Departamental de Accin Comunal y a nivel nacional, existe la Confederacin Nacional de Accin Comunal, de donde ya algunos tambin la han tomado como trampoln para sus aspiraciones a cargo de eleccin popular como es la de Senado y Cmara, pero han sido derrotados porque el trabajo de base como elemento primordial no lo han sabido canalizar. Desde el punto de vista folclrico, as uno no comparta ideolgicamente su comportamiento y procedimiento, hay que resaltar el trabajo realizado en ese entonces por el seor Juan Mena, yo recuerdo cuando recin llegu aqu, l tena su programa radial en Caracol de una audiencia bastante grande donde se difunda msica del Litoral Pacifico; fundamentalmente trabaj mucho las danzas y con su formacin y vinculacin al Sena, creo que para ese entonces fue un aporte bastante interesante, desafortunadamente por celos, no permiti que creciera de manera colectiva, no le dio acceso a otras gentes, por eso cuando l sali, se acabo todo. En el aspecto de la docencia tambin los aportes negros ha sido valioso y reconocido por la comunidad pereirana: primero porque desde el punto de vista tradicional, el concepto que manejan los mestizos es que los negros somos muy buenos educadores, sobre todo por la responsabilidad y la manera como uno asume su compromiso desde el punto de vista docente y los tenemos ubicados en mayor proporcin a nivel de la bsica primaria y secundaria, pero tambin con unos personajes muy importantes en la Universidad Tecnolgica fundamentalmente, porque a nivel de la Libre, han sido muy elitistas, apenas se viene democratizando un poco ahora, es decir, en el aspecto de la educacin hemos jugado un papel bastante importante, creo que ese es un aporte que ah tenemos, no para contarlo sino para que la gente lo confirme con los resultados que de diferentes instituciones se han mostrado. Tambin hay que resaltar el aporte en el crecimiento vial y urbanstico de la ciudad, aqu la mayor parte de la mano de obra en el mantenimiento y reparacin de vas y en la construccin es mano de obra de nuestra gente que, as desde el punto de vista acadmico, no tenga una formacin, de todas maneras con su fuerza natural han logrado que los que han tenido acceso a la educacin, al dinero y todo, puedan tener una buena comodidad desde el punto de vista de la vivienda y desde el punto de vista vial. En el aspecto comercial ha habido asomos, por ejemplo en el comercio se han mantenido Orlando Crdoba con su distribucin de materiales para la construccin; en el campo de la alimentacin, aqu hubo un restaurante muy famoso, ubicado cerca de la galera que era de una seora Mara de los Santos Mosquera, que se convirti en una embajada de las negritudes aqu en Pereira; hay que destacar la estabilidad y la trayectoria que tiene el restaurante Aristi de don Amrico, donde se est generando tambin trabajo, entonces son cosas y que est bien posicionado aqu en el municipio de Pereira; bueno por las dificultades que en materia econmica hay en nuestra gente, de hecho que no ha habido como una muestra grande o al menos mediana de incursin en el comercio, algo que tambin se dio en una poca que tambin fue muy creciente fue el trabajo de nuestras hermanas como empleadas del servicio domstico y muchas aprovecharon tambin ah en algunas casa que les permita, irse cualificando, terminar su bachillerato, otras

73

llegando hasta terminar su universidad e independizarse. Creo que la sustitucin de las madres por ellas es un gran avance, pues es otra manera de aportar al progreso de la ciudad. En el agro la presencia ha sido espordica, en pocas de la cosecha del caf; en el aspecto deportivo tambin tuvo su momento; el mayor apogeo estuvo en la parte del ftbol y del boxeo del cual surgieron dos figuras: Mario Snchez que lleg a pelear nacionalmente y Aristides Pino, ellos fueron nuestros embajadores aqu en el boxeo, afortunadamente a tiempo miraron que ese no era el camino y prefirieron retirarse, Pero le dieron por un lapso de unos 8-9 aos nombre al deporte del boxeo aqu en el Departamento del Risaralda. En el campo del ftbol a nivel de integracin y entre las diferentes comunidades negras asentadas aqu en Pereira, pero producto de la desorganizacin nuestra no se ha avanzado en eso, yo tuve la oportunidad de conseguir en un evento muy importante "La Copa Ciudad Pereira", consegu el cupo a travs del doctor Ramrez de la Corporacin Deportiva Centenario de Pereira, para mostrar lo que tenemos, pero llevamos un ao tratando de organizarlos pero creo que ese cupo se va a perder porque hasta ahora no se han podido poner de acuerdo, pues todos quieren ser Pacho Maturana y que si no son Pacho, no hay nada. En el orden deportivo creo que las falencias no son de nuestra comunidad sino que el deporte es la gran cenicienta aqu y en todo el pas, bien hemos logrado que se den algunas cosas desde el modesto trabajo que he venido desarrollando como Concejal aqu en Pereira, venimos impulsando que tengan acceso a vivienda, lo que sucede es que algunos hermanos nuestros quieren todo con el paternalismo, que se les regale todo, pero desafortunadamente una cosa es uno en su tierra natal y otra cosa es en la ciudad, donde aparentemente nuestra gente le da importancia cuando se le dice, vea, se le regala todo, Pero cuando se le exige su sacrificio desde el punto de vista econmico, "no tenemos como", pero para el trago y el desorden y el derroche, ah s resulta, y no se quisieron aprovechar en parte algunos subsidios generados por el gobierno nacional, pero logramos que por ahora est sobre el papel, pues uno de los compromisos con el prximo Alcalde, Germn Darlo Saldarriaga, es poner en marcha la Oficina de Asuntos tnicos y Desplazados en el Municipio de Pereira, que gracias a mi gestin fue creada all y adems se va a respetar que la conduccin de la misma sea por gente de nuestra etnia. Tenemos el espacio en la Junta Municipal de Educacin, tambin el espacio en el Consejo Municipal de Planeacin, tenemos unos espacios que si bien es cierto no son muchos yo creo que en la medida que vayamos concientizndonos, que mientras no nos fortalezcamos desde el punto de vista poltico, las posibilidades para nuestras comunidades no van a ser las mejores de la noche a la maana, porque as se tenga la mejor intencin, si por dentro desde el punto de vista poltico no tenemos "doliente", es muy difcil que las cosas se den, pero que (o que durante tantos aos no se ha podido lograr por nuestra desorganizacin, no podemos exigirle a la gente a quien nos vaya a representar all en cualquiera de estos espacios de eleccin popular, que tenemos que resolverle todo aquello que ni el Estado ni los polticos han podido hacer en un lapso promedio de 40 aos. A mi me ha tocado ir rompiendo el hielo, en todos los aspectos, recuerden que fui el primer Secretario de Educacin negro en el departamento, aqu no se habla podido tener esa oportunidad, yo tuve esa dicha de serio, con muchas limitaciones, donde fueron ms las crticas de nuestra gente aportes. Hoy tenemos al frente de una posicin bastante envidiada del municipio, como es la empresa de Aguas y Aguas de Pereira, al doctor Jairo Ordilio Torres. Pero no podemos pensar que al acceder a estos cargos, todo se tiene que poner al servicio de nuestra gente. A nivel de la educacin aqu le hemos dado la mano a muchos amigos y en otras esferas que nosotros no salimos a publicar. Creo que en este orden de ideas la comunidad negra con sus aportes en el Departamento y particularmente aqu en Pereira, es bastante positiva. Desafortunadamente nosotros sabemos que con estos rezagos de racismo que se maneja, soterrado a veces, abiertamente en otros niveles, pues no se le da esa importancia al trabajo y a los aportes en diferentes frentes que hemos hecho aqu en Pereira, pero yo creo que aqu se tendr que imponer la justicia y la razn y tendr que comenzar por nosotros, ir poco a poco dando, recogiendo; pasando de esa tradicin oral a lo escrito, formando, contando y escribiendo nuestra propia historia, porque somos nosotros las personas ms indicadas a jalonar eso, a contarlo, con todas las dificultades; no podemos esperar que vaya a salir una cosa completamente acabada, pero creo que hay que

74

arrancar diciendo algo y en el camino irla perfeccionando, irla mejorando; en ese orden de ideas y a grosso modo considero que esta es la parte ms importante, a mi modo de ver, del papel que ha jugado la comunidad negra en el municipio de Pereira.

Autor: Ivn Alberto Vergara Sinisterra ivancimarron@hotmail.com UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN POSTGRADO EN HISTORIA CONTEMPORNEA DE COLOMBIA Y DESARROLLOS REGIONALES PEREIRA 2001

75

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy