Tutorial Power Point
Tutorial Power Point
Tutorial Power Point
1
Por ejemplo, podemos hacer:
2
Al abrir el programa, aparece una presentación en blanco, con una
diapositiva de tipo título:
3
De este modo, podemos ir rellenando diapositivas del mismo estilo (título y
subtítulo).
Existen modelos con título y subtítulo, con título sólo, con título y un texto
con viñetas, con título y texto en dos columnas, en blanco, con gráficos,
texto y gráfico, etc.…
Para aplicar uno de estos diseños a una diapositiva nueva, basta con
hacer clic en el modelo deseado de la parte derecha.
4
El formato del texto puede cambiarse con la barra de herramientas de
Formato, o con el menú "Formato-Fuente".
5
Tras elegir una imagen, y teclear los textos adecuados, el resultado podría
ser similar al siguiente:
Podemos traer imágenes de otros programas (Paint, Word, una página web, etc.) a una
diapositiva en blanco (u otros modelos), usando el método de “copiar y pegar”.
Otra posibilidad es insertar imágenes desde el menú “Insertar-Imagen-Desde Archivo”.
6
Como dijimos antes, en el panel izquierdo podremos ver las dispositivas en
miniatura:
7
Podemos crear otros elementos gráficos como Autoformas (dibujos
simples), líneas, flechas, rectángulos, elipses, cuadros de texto, títulos
especiales con Wordart, etc.
8
Con “efectos de relleno” podemos usar degradados, texturas, tramas o
incluso imágenes (fotografías, dibujos…).
9
Para volver a la vista normal, elegiremos de nuevo el mismo menú, o
pulsaremos el botón “Cerrar vista Patrón” de la barra de herramientas
flotante.
10
6-Transición de diapositiva y Botones de
Acción.
6a) Transición de diapositiva.
Mediante el menú “Presentación-Transición de Dispositiva”, accedemos
al panel de tareas (en la parte derecha de la pantalla) que nos permite
indicar cómo va a aparecer la diapositiva, es decir, cómo va a producirse
el cambio entre la diapositiva anterior y la actual.
11
automáticamente después de varios segundos. Si en todas las
diapositivas se elige sólo la opción de tiempo, conseguiremos que la
presentación sea totalmente automática, sin intervención del usuario. De
este modo, podemos hacer presentaciones para stands, escaparates, etc…
12
Después de pulsar "Aceptar", aparecerá en la diapositiva el botón que
hayamos elegido, en nuestro caso:
13
Entrada define la manera en la que aparece un objeto.
Énfasis permite hacer un cambio después de aparecer.
Salir indica el método de desaparición.
Trayectorias de desplazamiento nos permite indicar movimientos en cualquier dirección.
Efectos
Efectos de Salida
de Entrada
Trayectorias de
Efectos de Énfasis
desplazamiento
Además de los 5 efectos que aparecen en las tres primeras, hay una opción
“Más efectos…”, que nos muestra otra lista, con su propia barra de
desplazamiento para ver aún más, como por ejemplo las siguientes:
14
15
7b) Temporización de los efectos
Una vez insertados uno o varios efectos, en el panel derecho podemos
pulsar en la lista desplegable de cada uno para indicarle cuándo queremos
que se produzca. Por ejemplo, si debe suceder sólo al hacer
clic (o pulsando una tecla), a la vez que el efecto anterior, o después del
anterior.
16
Se puede cambiar el orden de los efectos arrastrándolos arriba o abajo, o
seleccionándolos con un clic y usando los botones
de reordenar .
8-Efectos de animación.
En el menú “Presentación-Efectos de animación”, tenemos la posibilidad
de aplicar un conjunto de efectos predeterminado a todos los objetos de una
diapositiva, o incluso a los de todas las dispositivas.
17