TP 7 Annelida-Nematoda
TP 7 Annelida-Nematoda
TP 7 Annelida-Nematoda
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
Trabajo Prctico N 7
PARTE I
1. Clase POLYCHAETA:
Los individuos de esta Clase habitan en el mar. Se citan algunas especies en aguas dulces, que se considera poseen los caracteres ms primitivos del grupo. Existen dos subclases que pueden distinguirse por: ERRANTIA Segmentos Parpodos Locomocin Ejemplo SEDENTARIA
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
a. Subclase Errantia Coloque en una cpsula de Petri un poliqueto errante de la Familia Eunicidae, observe bajo el estereomicroscopio: El cuerpo de ............. cm est dividido en una serie lineal de segmentos semejantes. Este tipo de segmentacin es ........................................................... En la regin anterior el prostomio se proyecta por delante de la boca. Detrs de l, el .............................................................. bordea ventral y lateralmente la boca. Diferencie ambas estructuras. Los tentculos prostomiales son ..................................... cumplen una funcin ...................................................................... Observe el par de palpos ventrolaterales. Dorsalmente se ubican los ........................................ del peristomio. Casi todos los segmentos corporales llevan un par de apndices laterales denominado ...................................................................... que no estn presentes en ................... .................................... Estos apndices sirven para ................................................................. Ubique el ano. La regin donde se abre se denomina .........................................................
Eunice
Coloque bajo el estereomicroscopio un corte transversal del poliqueto que estudi. Note el desarrollo de los parpodos. Diferencie notopodio y neuropodio, cerdas y acculos quitinosos. Observe el lbulo branquial del notopodio. Internamente se observa un tubo central que corresponde al ....................................................., suspendido dorsal y ventralmente por mesenterios longitudinales. Dorso y ventrolateralmente ubique msculos longitudinales y observe los msculos oblicuos que accionan ................................................................................ El amplio celoma est dividido por tabiques transversales atravesados por el intestino.
Esquema genrico
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
b. Subclase Sedentaria Agrupa a individuos con diferenciacin corporal regional, segmentos desiguales, parpodos reducidos o muy modificados. Son excavadores tubcolas, hacen galeras, etc. Observe tubos calcreos fabricados por Spirorbis y Serpula. Sobre qu sustrato los observa? ....................................................................................................................................................
Spirorbis
Serpula
2. CLASE OLIGOCHAETA:
Esta clase agrupa a las lombrices de tierra y a especies que habitan en aguas dulces. Oligoqueto significa ................................................................................................... Observe un ejemplar vivo de Amynthas hawayanus (Familia Megascolecidae):
Preste atencin al movimiento del gusano. No es ondulatorio sino que implica extensin, anclaje y contraccin del cuerpo. Extendida, su tamao es de .......... cm, en tanto que contrada es de ............... cm. Dorsalmente, y a lo largo del cuerpo, podr observar el vaso sanguneo. La hemolinfa circula en sentido ............................ por dorsal y.......................... por ventral. El sistema circulatorio es .............................................................
Coloque en una cpsula de Petri un ejemplar conservado. Observe prostomio y peristomio Distingue estructuras sensoriales?............................................................ De qu tipo es la segmentacin? .............................................................
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
Identifique caractersticas morfolgicas de dos familias de lombrices de tierra presentes en la Provincia de Crdoba. Los esquemas representan la regin ventral de individuos pertenecientes a las familias: Megascolecidae y Lumbricidae.
Quetas
Complete el siguiente cuadro: CARACTERISTICAS Forma del clitelo Quetotaxia Gonoporo femenino Gonoporo masculino Tubrculos puberales MEGASCOLECIDAE LUMBRICIDAE
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
Algunos das despus de producida la cpula, el clitelo secreta una ooteca para alojar los huevos. Esta ooteca, capullo o cocn es depositado en el suelo. Luego de unas pocas semanas nacen las lombrices emergiendo de un extremo del capullo. Observe un cocn conservado. Comente el tamao, forma y color: ............................................... ....................................................................................................................................
3. CLASE HIRUDINEA:
Las sanguijuelas constituyen un grupo relativamente homogneo y muy especializado. La mayora son dulceacucolas, aunque hay especies marinas y otras adaptadas a la vida terrestre. Hay especies predadoras y otras hematfagas. Observe sanguijuelas conservadas, recogidas en arroyos de nuetras sierras: Preste atencin a la forma del cuerpo. Qu elementos y de que forma intervienen en la locomocin? ................................................................................................................................. La ventosa anterior, de ....................... tamao, rodea ..................... En tanto que la ventosa posterior se encuentra ....................................................................................................
Segmento
Ventosa anterior
Ventosa posterior
Ano
Sanguijuela
Recuerde el T. P en que estudi las planarias y escriba las diferencias que puede establecer con las sanguijuelas. Tngalas presentes tambin para diferenciarlas de las babosas. ..
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
POLYCHAETA Hbitat Regiones del cuerpo Clitelo Quetas Organos de fijacin Alimentacin Sexo Reproduccin
OLIGOCHAETA
HIRUDINEA
5. Bibliografia:
-Barnes R. D., P. Calow y P. J. Olive. 1993. The invertebrates. A new synthesis. 2da ed. Blackwell Scientific Publications. 448 pp. -Ljungstrom, P. O. 1970. Introduction to the study of earthworms. Pedobiologa, pp 1-40. -Mann, K. H. 1962. Leeches (Hirudinea). Pergamon Press. London. -Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3ra ed., Oxford University Press. 623 pp. -Mischis, C. C. de 1991. Las Lombrices de Tierra (Annelida, Oligochaeta) de la Provincia de Crdoba, Argentina. -Boletn de la Academia Nacional de Ciencias. Crdoba, Argentina. 59(3-4): 197-237. -Ruppert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoologa de los Invertebrados. 6ta ed., McGraw-Hill Interamericana. 1114 pp. - http://www.ucmp.berkeley.edu/annelida/annelida.html - http://www.tolweb.org/Annelida
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
Objetivos: - Identificar las caractersticas de la morfologa externa de los nemtodos y nematomorfos. - Conocer los ciclos biolgicos de especies de nemtodos y nematomorfos, relacionando esto con las adaptaciones que posean a nivel morfolgico y funcional. - Reconocer especies de nemtodos de inters biomdico. Materiales a estudiar: - Ejemplares adultos machos y hembras de Ascaris sp. conservados. - Preparados permanentes de corte transversal por Ascaris sp. - Individuos conservados de nematomorfos.
Desarrollo:
Los llamados asquelmintos son pseudocelomados vermiformes distribudos ampliamente por el suelo, agua dulce y mar. En los ltimos aos han recibido particular atencin por numerosas razones, entre las que se pueden mencionar: - Elevada cantidad de especies - Amplia distribucin mundial - Importancia de muchas especies por los perjuicios que ocasionan en vegetales y animales, includo el hombre.
1. PHYLUM NEMATODA: Este Phylum incluye algunos de los animales pluricelulares ms abundantes y de ms amplia distribucin en la naturaleza. Existen nemtodos de vida libre que se encuentran desde las regiones polares hasta los trpicos. Adems, hay muchos nemtodos parsitos que muestran todos los grados de parasitismo, y atacan virtualmente a todos los grupos de animales y plantas. Dentro de los nemtodos parsitos del hombre podemos citar: Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, Wuchereria bancrofti, Trichinella spiralis, etc. Algunos de stos tienen ciclos de vida monoxnicos, es decir, no necesitan un huesped intermediario para completar su desarrollo. Otros en cambio, requieren de un huesped intermediario obligatorio, clasificndose ese tipo de ciclo como heteroxnico.
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
1.1. Orden ASCARIDIDA: a. Ascaris sp., conservados Coloque en una cpsula de Petri un ejemplar de Ascaris y observe: tamao, regin anterior y posterior, cutcula. Establesca el sexo determinando las diferencias entre macho y hembra.
Esquematice y ponga nombres
b. Ascaris sp., corte transversal Observe un preparado con un corte tranversal a travs de una hembra y un macho de Ascaris sp. Complete los diagramas indicando todas las estructuras sealadas. Hembra Macho
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
c. Ciclo de Ascaris lumbricoides La hembra fecundada, cuyo hbitat es ......................................., deposita huevos que son eliminados junto con ................................... Estos no son infectantes de inmediato, ya que para serlo deben embrionar en el suelo, en condiciones favorables de humedad y a una temperatura media de 25C. El cigoto sufre repetidas divisiones dentro del corion, desarrollndose el embrin que se transforma en larva mvil del primero y luego el segundo estadio que ya es infectante. Los .............................................., al ser ingeridos por el hombre, alcanzan la segunda porcin del duodeno donde se libera la larva. Dicha larva, de 200 a 300 micras, perfora la membrana del huevo por uno de sus polos, penetra la pared intestinal, alcanza vasos mesentricos y en 24 horas por va porta llega al ................................... donde permanece de 3 a 5 das. All aumenta de tamao hasta alcanzar las 900 micras de longitud y el tercer estadio. Luego, contina su migracin por las venas suprahepticas, vena cava inferior, aurcula y ventrculo derechos, arterias pulmonares, atraviesa la membrana alveolocapilar y cae en los .............................................. donde muda y se transforma en larva del cuarto estadio, llegando a medir 1,5 cm. La larva asciende por los bronquiolos, bronquios, trquea y es deglutida, pasando al esfago y estmago y finalmente llega al intestino delgado, donde se convierte en larva del quinto estadio hasta alcanzar la madurez sexual (adulto) 50 das despus de la infeccin. Se produce la fecundacin y 10 das ms tarde se pueden encontrar huevos en la materia fecal. Comente con su profesor y sus compaeros el ciclo biolgico de Ascaris teniendo en cuenta hospedador definitivo e intermediario, tipo de ciclo, modo de contagio y forma dispersante. En el siguiente grfico, identifique todas las fases del ciclo de vida.
TP 7 Annelida, Pseudocelomados
10
2. PHYLUM NEMATOMORPHA: El Phylum est integrado por un pequeo grupo de gusanos largos, conocidos como crines de caballo. Los adultos son de vida libre, pero las fases juveniles son parsitos de artrpodos. En la mayor parte de los nematomorfos, que comprenden la Clase Gordioidea, los adultos viven en agua dulce y suelo hmedo, en regiones templadas y tropicales de todo el mundo. Ciclo biolgico Las hembras de los "gusanos gordiceos" son muy inactivas, pero los machos suelen nadar o reptar con movimientos flagelantes en torno a ellas. Los huevos son depositados en el agua. Despus de eclosionar, los juveniles penetran activamante, o son ingeridos en forma de quiste, en un husped artrpodo que vive en el agua o cerca de ella. Despus de penetrar en el hesped, el individuo joven llega al hemoceloma donde completa su desarrollo. Los vermes abandonan el husped como adultos casi totalmente formados, slo cuando se encuentra cerca del agua. Observe un ejemplar de nematomorfo gordiceo y describa su forma, color y tamao Atencin: Es importante que tambin compare con lo estudiado anteriormente en Platyhelminthes, en particular los ciclos biolgicos, para as poder luego recordar bien las diferencias entre los grupos y no confundirse. 4. Bibliografa:
Barnes R. D., P. Calow y P. J. Olive. 1993. The invertebrates. A new synthesis. 2da ed. Blackwell Scientific Publications. 448 pp. Castellano, Z. A. de y E. C. Lopreto. 1990. Los Invertebrados. Tomo II. Los Agnotozoos, Parazoos y Metazoos no celomados. Librera Agropecuaria, 528 pp. Chandler, A. C. y C. P. Read. 1965. Introduccin a la Parasitologa. Ed. Omega, 855 pp. Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3ra ed., Oxford University Press. 623 pp. Ruppert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoologa de los Invertebrados. 6ta ed., McGraw-Hill Interamericana. 1114 pp.
Pginas web: