JCP Ac15
JCP Ac15
JCP Ac15
MDULO II
ACTIVIDAD 15
21 de JULIO 2012
Propsito: Definir el rol del docente en la funcin de la evaluacin por competencias. Competencia: Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo
Ficha de trabajo 1. Sesin 7 J (De Len, 2010). Evaluacin integral de competencias en ambientes virtuales, EVALUACIN INTEGRAL APRENDIZAJE CONCEPTO La evaluacin implica la descripcin de un objeto (aprendizaje, enseanza, currculo) y la identificacin fortalezas y debilidades, la comprensin de los problemas ms relevantes relacionados con aquello que se est evaluando. Implica, a partir de esta comprensin, ajustar o reorientar la accin. A travs de la evaluacin se obtiene informacin que orienta la toma de decisiones para mantener y mejorar lo que est bien y para resolver lo que est mal. Los componentes de la evaluacin se relacionan entre s. Si la informacin que se recaba es adecuada y precisa, permitir emitir juicios que llevarn a decisiones slidas. As mismo, es importante saber qu tipo de decisiones se requieren para poder determinar el tipo de informacin que habr de obtenerse. EVALUAR COMPETENCIAS La valoracin es entendida como un proceso de retroalimentacin a travs del cual tanto estudiantes, docentes, instituciones educativas y la sociedad obtienen informacin sobre el grado de adquisicin, construccin y desarrollo de las competencias. Esta informacin puede ser cualitativa y/o cuantitativa y referida tanto al proceso como a los resultados finales del mismo. Esta informacin es la base a partir de la cual se toman decisiones sobre formacin, estrategias docentes, estrategias de aprendizaje, el diseo y utilizacin de recursos, polticas institucionales y sociales (Tobn, 2005). La valoracin de competencias desde la perspectiva de este autor se caracteriza por: Ser un proceso dinmico y multidimensional en el que participan tanto el docente como los estudiantes, la institucin educativa y la sociedad. Considerar tanto el proceso como los resultados del aprendizaje. La retroalimentacin que se brinda a partir de este proceso es de carcter cuantitativo y cualitativo. Estar orientado por las necesidades y metas personales (proyecto tico de vida). Reconocer las aptitudes, la inteligencia (o inteligencias) y la zona de desarrollo prximo de cada estudiante. La evaluacin est basada en criterios objetivos y evidencias acordadas socialmente,
5
reconociendo, a su vez, la dimensin subjetiva que hay en todo proceso valorativo (Tobn, 2005, p. 236). FINES Y PROPSITOS DE LA EVALUACIN DE COMPETENCIAS Pensar en evaluacin implica pensar en los propsitos de la misma, puesto que al determinar el para qu de la evaluacin, prcticamente se define o condiciona todo el sistema. Los propsitos de la evaluacin se relacionan directamente con el tipo de decisiones que el docente o evaluador deber tomar a partir de la informacin obtenida durante el proceso evaluativo. Considerando la postura de Avolio de Cols e Iacolutti (2006), los propsitos de la evaluacin estn orientados a proporcionar informacin sobre los saberes previos y capacidades de un estudiante (o aspirante), proporcionar informacin sobre el proceso de enseanza aprendizaje para introducir mejoras o ajustes y por ltimo, aquella que se orienta a comprobar los logros del aprendizaje. Considerando que una evaluacin completa integra estas tres funciones, conviene recuperar los aspectos bsicos de cada una. Evaluacin diagnstica La finalidad de este tipo de evaluacin es la obtencin de datos que reflejen los conocimientos y capacidades requeridas para iniciar de manera exitosa un proceso de aprendizaje. Una evaluacin diagnstica debe realizarse al momento de la inscripcin para evaluar si un aspirante tiene el perfil de ingreso requerido, y/o bien, en el momento en que el docente comienza a trabajar con el grupo, donde se pueden identificar y analizar expectativas, intereses, motivaciones, experiencias laborales, saberes y capacidades de los alumnos. El conocimiento sobre las condiciones iniciales de los estudiantes permite anticipar posibles dificultades, orientar el aprendizaje y contextualizar cada situacin de enseanza. Evaluacin de procesos La evaluacin de procesos, tambin conocida como evaluacin formativa se relaciona con la mejora de la enseanza y del aprendizaje. Su propsito es proporcionar informacin sobre lo que sucede y lo que debera suceder para el logro de la competencia. Avolio de Cols e Iacolutti (2006) identifican la evaluacin formativa como una actividad integrada en la secuencia de actividades de un curso, cuya funcin es reguladora, es decir que permite ajustar las acciones de acuerdo con un objetivo establecido. En este tipo de evaluacin es importante considerar que: La evaluacin es un proceso que permite la comprensin y la mejora.- Aqu la evaluacin busca mejorar los procesos (y por ende los resultados). Los errores como oportunidades de aprendizaje. - En este sentido el error adquiere mucha importancia sobre todo al considerar el aprendizaje como un conjunto de procesos iterativos Evaluacin de resultados La evaluacin de resultados se lleva a cabo con la intencin de comprobar los aprendizajes o capacidades desarrolladas por el estudiante al trmino de un curso o programa formativo especfico. Este tipo de evaluacin se centra en emitir un juicio de valor en relacin al logro de los objetivos propuestos y tomar decisiones al respecto. As mismo cabe sealar que puede adquirir una funcin diagnstica para niveles o periodos posteriores.
6
Una aproximacin distinta, pero coincidente es la de Tobn (2005), para quien los fines de la evaluacin de las competencias en el mbito educativo son cuatro y estn orientados a la formacin, la promocin, la certificacin y la mejora de la docencia. Formacin En la formacin, la principal tarea de la evaluacin es brindar retroalimentacin a estudiantes y docentes respecto al desarrollo de las competencias establecidas para cierto curso o programa formativo, sobre cules son los logros y los puntos a mejorar. Promocin y certificacin Si se analiza desde el enfoque de la promocin, el fin de la evaluacin ser determinar grado de desarrollo de las competencias en un determinado curso o programa formativo y con esto decidir si el estudiante es promovido a un siguiente nivel de formacin. La certificacin, por su parte, consiste en una serie de pruebas que presentan los estudiantes con el propsito de establecer si tienen o no las competencias en una determinada rea y si stas responden a criterios establecidos Mejora de la docencia Por ltimo cabe hacer mencin de que la evaluacin es la herramienta por excelencia que le permite al docente obtener retroalimentacin sobre su tarea pedaggica lo que posibilita identificar debilidades y posteriormente corregirlas en funcin de elevar la calidad de los procesos didcticos. Por otro lado, si se considera quin la lleva, pueden distinguirse tres tipos de evaluacin de competencias: autoevaluacion, coevaluacion y heteroevaluacin. Tobn (2005) plantea estos tres tipos de valoracin como procesos interdependientes para la valoracin de las competencias. A travs de la autoevaluacin es la propia persona quien atribuye un juicio a la formacin de sus competencias siempre considerndolas con base en los propsitos de la formacin, los criterios de desempeo y las evidencias requeridas. La coevaluacin como una estrategia a travs de la cual los estudiantes valoran sus competencias entre s conforme criterios previamente definidos. La heteroevaluacin se trata de la valoracin que hace una persona de las competencias de otra, considerando los logros y aspectos a mejorar respecto a los parmetros acordados. A partir de lo expuesto anteriormente se puede inferir que la evaluacin de competencias, en realidad se trata de una sola evaluacin con distintos fines, en distintos momentos del proceso de enseanza aprendizaje, que se enfoca en el desempeo mostrado en contextos reales o muy similares a los que enfrentar el estudiante en su ejercicio profesional, donde adems de considerar los aspectos visibles de dicho desempeo, interesa tambin evaluar aquellos elementos que lo sustentan. CONDICIONES Y CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIN DE COMPETENCIAS Bajo el supuesto de que en la evaluacin siempre hay consecuencias no buscadas (McDonald et al, 2000, P. 45), los autores proponen una correlacin entre la tarea evaluativa
7
y la formas que adoptan los estudiantes para aprender. Si se maneja un enfoque de formacin por competencias y el sistema de evaluacin no es congruente con ste, es muy posible que lejos de estar formando competencias en los estudiantes, se estn reforzando aspectos poco favorables como la focalizacin en contenidos, el aprendizaje memorstico y poco significativo, confusin en los estudiantes y estancamiento en el desarrollo profesional de los docentes, entre otros. Se puede decir que adems de ajustarse a los criterios de validez, confiabilidad, flexibilidad e imparcialidad, la evaluacin basada en competencias enfatiza el desempeo, exige una mayor variedad de evidencia que la requerida por los enfoques tradicionales y busca mtodos de evaluacin directa (McDonald et al, 2000, p. 55). EL PROCESO DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS Tenbrink propone tres grandes etapas dentro de un proceso evaluativo sistemtico. Estas etapas se explican a continuacin: Programacin de la evaluacin (disponerse a evaluar). Esta fase implica construir un plan que dirija el proceso de evaluacin para lograr juicios y decisiones fundamentadas. Recoleccin de datos. En esta etapa se aplican los instrumentos de evaluacin. Es aqu cuando se obtiene y registra la informacin respecto al propsito y sobre el objeto evaluado Formulacin de juicios y toma de decisiones. La informacin debe ser interpretada a la luz de un referente. Formular un juicio de valor implica relacionar los datos obtenidos con los objetivos y criterios propuestos. Las matrices de evaluacin son la base de la metodologa sistmica de evaluacin de las competencias propuesta por Tobn puesto que en ella se plasman todos los componentes del proceso evaluativo que se describe a continuacin. Describir y comprender la competencia a evaluar Las competencias se definen a partir de ejes de intervencin que surgen de la identificacin de problemticas socio-profesionales en el entorno. Establecer el tipo de evaluacin Se especifica el tipo de evaluacin segn su finalidad y el momento en el que se llevar a cabo. De acuerdo a lo expuesto, la evaluacin puede ser diagnstica (al inicio del curso o programa); formativa (a lo largo de todo el curso); de acreditacin o promocin (durante el proceso y al final del mismo con la intencin de acreditar las competencias del estudiante y/o para promoverlo a un siguiente). Determinar criterios Los criterios de desempeo son pautas o parmetros que dan cuenta de la competencia a travs de la actuacin de la persona. Son los resultados esperados evidenciados en productos de aprendizaje, a partir de los cuales se puede inferir el desempeo. Definir evidencias Definir evidencias es definir la informacin a recabar en funcin de la competencia a evaluar. Definir indicadores por nivel de dominio Un enfoque de formacin basado en competencias parte de la premisa que es posible adems de reconocerla, desarrollar una competencia incrementando el grado de idoneidad en el desempeo
8
Ponderacin Establecer el valor en trminos de porcentaje que tiene cada criterio respecto a su grado de importancia para valorar la competencia establecida. Los criterios que reflejen la competencia con mayor profundidad o que impliquen mayor reto poseern un mayor porcentaje. Criterios e indicadores obligatorios para acreditar una competencia Para fines de acreditacin y promocin de los criterios e indicadores definidos previamente, se seleccin e indican aquellos obligatorios para que el estudiante pueda ser promovido a otro nivel. Estrategias e instrumentos de evaluacin Los instrumentos de evaluacin son los medios concretos para evaluar los criterios y parten de las evidencias establecidas en la competencia. Retroalimentacin En el modelo de UDGVirtual, la retroalimentacin es considerada como una funcin de carcter evaluatorio. Es parte de mismo proceso de evaluacin de competencias. Consiste en que el estudiante tenga claridad de sus logros, aspectos a mejorar y nivel de dominio de la competencia. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS La evaluacin de competencias, por su naturaleza, requiere de la articulacin de procedimientos e instrumentos vlidos y confiables a travs de los cuales se puedan evidenciar las competencias. Dentro de los mtodos propuestos por Tobn destaca el portafolio, que puede ser tambin una herramienta para la evaluacin. Entre otras herramientas son: Cuestionarios de preguntas abiertas, Pruebas de conocimiento (tipo test), Pruebas de competencias cognitivas. Avolio de Cols e Iacolutti (2006) hacen una interesante aportacin a las estrategias de evaluacin considerando como tal al dilogo. Para ellas, el dilogo es una tcnica que permite evaluar la capacidad de reflexin sobre la prctica en el desarrollo del proceso y de los criterios puestos en juego. Se identifican de manera general algunos aspectos de la evaluacin del aprendizaje, y a partir de los elementos caractersticos del enfoque integrado de competencias, quedan establecidas algunas consideraciones que permiten planear e instrumentar la evaluacin de competencias en distintos momentos y con distintos fines.
a) Cul es el rol docente en la evaluacin por competencias? Recordar que la evaluacin de competencias es una evaluacin de procesos y que desde el enfoque de competencias la evaluacin formativa adquiere mayor relevancia puesto que la competencia es expresada y desagregada en el diseo curricular como subcompetencias o procesos. Determinar la finalidad de la evaluacin, recoger informacin pertinente, vlida y confiable mediante los instrumentos y tcnicas adecuados; establecer criterios de comparacin para contrastar lo alcanzado de los objetivos o propsitos de aprendizaje con lo deseable y estar en posibilidad de emitir juicios de valor. Tomar decisiones en cuanto a su prctica docente y propiciar que la evaluacin sirva al estudiante para la mejora (de los errores se aprende), diferenciando los logros en trminos de aprendizaje y los estndares mnimos aceptables de desempeo. b) Cules son las acciones que hay que llevar a cabo para realizar esta funcin?
Acuerdo nmero 8. Identificar los aprendizajes objeto de evaluacin y establecer las evidencias. Definir los criterios de desempeo. Establecer los resultados de los aprendizajes individuales y colectivos Reunir las evidencias sobre los desempeos individuales. Comparar las evidencias con los resultados especficos. Generar juicios sobre los logros en los resultados para estimar el nivel alcanzado. La valoracin consiste en an no competente o competente. Preparar estrategias de aprendizaje para las reas en las que se considera an no competente. Evaluar el resultado o producto final de los aprendizajes.
De Len cerda, Diana Dolores Janitzio Con base a los objetivos, reflexionar sobre las competencias o subcompetencias a evaluar. Seleccionar y describir la situacin de evaluacin integradora. Definir la informacin a recabar en funcin de la competencia a evaluar. Seleccionar tcnicas de evaluacin. Construir instrumentos para registrar informacin Definir criterios de aprobacin.
10
c) Qu implica cada tipo de evaluacin? Seleccionar los mtodos ms directos y relevantes para aquello que est siendo evaluado, usar una amplia base de evidencias para inferir la competencia. d) En qu casos aplicara cada tipo de evaluacin en la asignatura o unidad de aprendizaje que Usted imparte? La diagnostica al inicio del curso para conocer los conocimientos de antecedente de los estudiantes y con base a esta informacin ajustar los objetivos de aprendizaje, las actividades de enseanza aprendizaje y el plan de evaluacin. La evaluacin de procesos durante el desarrollo de las actividades de enseanza aprendizaje para retroalimentar y en su caso reconsiderar las estrategias de enseanza que se estn empleando en caso de tener resultados adversos en el alcance de los propsitos de aprendizaje. La evaluacin de resultados al final del proceso por unidad o al finalizar los contenidos de la asignatura para determinar los logros alcanzados de conocimientos y de competencia as mismo para reportar resultados a la autoridad educativa para los efectos oficiales correspondientes.
En equipo elaboran las conclusiones de la plenaria, expresando: El concepto de evaluacin en el marco de la formacin por competencias, Los tipos de evaluacin ms adecuados que usar en su asignatura o unidad de aprendizaje e) Mi concepto de evaluacin en el marco de la formacin por competencias es: Determinar el alcance de saberes, habilidades y destrezas consignados en los objetivos planteados bajo el enfoque de competencias, esto, mediante una adecuada seleccin de estrategias e instrumentos f) Los tipos de evaluacin que usar en mi asignatura sern: La diagnstica, la de procesos y la de resultados dando mayor nfasis a la diagnstica y sobre todo a la de procesos.
REFLEXION PERSONAL: El rol del docente debe estar enfocado al logro de aprendizajes profundos y desarrollo de competencias que lleven a los estudiantes al xito en escuelas superiores, el campo profesional y en su desempeo en la sociedad.
11
BIBLIOGRAFIA: 1. Acuerdo nmero 8/CD/2009 del Comit Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. 2. De Len, D. (2010) Evaluacin integral de competencias en ambientes virtuales. Universidad de Guadalajara
12