Muestreo de Suelos
Muestreo de Suelos
Muestreo de Suelos
Geotecnia I
02/08/201 3
ndice
Introduccin ......................................................................................................................................................2 Muestreo ............................................................................................................................................................2 Muestras Alteradas ......................................................................................................................................2 Muestras Inalteradas ....................................................................................................................................3 Metodologa de un estudio geotcnico..........................................................................................................4 Etapas de los trabajos de campo.................................................................................................................4 Etapa de exploracin preliminar ............................................................................................................4 Muestreo final y pruebas de campo.......................................................................................................6 Mtodos de exploracin ..................................................................................................................................6 Preliminar ......................................................................................................................................................6 Pozos a cielo abierto .................................................................................................................................6 Perforaciones con posteadora, barrenos helicoidales o mtodos similares .....................................7 Mtodo de lavado .....................................................................................................................................7 Mtodo de penetracin estndar ............................................................................................................8 Mtodo de penetracin cnica ................................................................................................................8 Perforaciones en boleos y gravas ...........................................................................................................9 Mtodos de sondeo definitivo ....................................................................................................................9 Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado (Calicata): ..................................................................9 Muestreo con tubos de pared delgada: .................................................................................................9 Mtodos rotatorios para roca: ...............................................................................................................10 Mtodos geofsicos .....................................................................................................................................10 Georadar GPR, Radar de Penetracin Terrestre ................................................................................10 Magnetometra y Gravimetra ..............................................................................................................11 Magnetotelrica ......................................................................................................................................11 Mtodos de prospeccin geoelctrica .................................................................................................11 Ssmica de reflexin y refraccin ..........................................................................................................11 Bibliografa ......................................................................................................................................................12
Introduccin
El estudio geotcnico es el conjunto de procesos que nos permiten obtener la informacin geolgica y geotcnica del terreno, necesaria para la redaccin de un proyecto de construccin, ste se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene por objetivo determinar la naturaleza y propiedades del terreno, necesarios para definir el tipo de condiciones de cimentacin. En esta investigacin se hablar del trabajo de investigacin de campo y los distintos mtodos que se utilizan para recopilar la informacin necesaria del terreno.
Muestreo
El muestro consiste en obtener una porcin representativa del material con el que se pretende construir o trabajar o bien del material que ya forma parte de la misma. El muestreo incluye adems las operaciones de envase, identificacin y transporte de las muestras. Las muestras obtenidas en un proceso de muestreo son clasificadas en dos categoras dependiendo de la alteracin que sufren al ser retiradas de su lugar original: Muestra alteradas y muestras inalteradas.
Muestras Alteradas
Una muestra alterada se define como aquella donde parte de ella o toda, ha sufrido una alteracin tal que ha perdido la estructura que posea in-situ, estas muestras no representan de forma real las propiedades ingenieriles de resistencia y permeabilidad del suelo. Una muestra inalterada generalmente es usada para los procesos de identificacin y caracterizacin del suelo. Las muestras inalteradas tambin son usadas para preparar especmenes de laboratorio y evaluar en ellos propiedades de permeabilidad y resistencia mecnica, cuando la destinacin del suelo sea como elemento de construccin.
3 del agua cuando se pasa el nivel fretico. Se debe tener mucho cuidado para poder distinguir las caractersticas que presenta la naturaleza, ya que a causa de la excavacin pudieran ser modificadas. Cuando se realiza un sondeo a pozo abierto, es bueno llevar un registro de las condiciones que presenta el suelo durante la excavacin.
Muestras Inalteradas
Son aquellas en las que se conserva la estructura y el contenido de agua natural del suelo en el lugar donde se toma la muestra, por lo que su obtencin, envase y transporte, requieren cuidados especiales a fin de no alterarlas. Son generalmente cubicas, de aproximadamente 40cm por lado, que se recubren con una membrana impermeable hecha de manta de cielo, parafina y brea para protegerlas y evitar la prdida de agua durante el transporte y almacenamiento El proceso para obtener este tipo de muestras es el siguiente: 1. Se limpia la superficie donde se extraer la muestra, eliminando toda la materia orgnica, polvo y basura o cualquier otra sustancia que pueda contaminarla. 2. Inmediatamente antes de efectuar el muestreo se prepara una mezcla de cuatro partes de parafina por una parte de brea, fluidificadas por medio de calor, dicha mezcla se conserva a temperatura tal que la mantenga en estado lquido hasta ser empleada. 3. Se marca sobre un terreno un cuadrado de 40cm por lado y con ayuda de las herramientas se excava alrededor de sus bordes para labrar un cubo.
4 4. Inmediatamente despus de haber labrado el cubo antes de desprenderlo, se cubren sus caras expuestas con manta de cielo recin embebida en la mezcla de parafina y brea, de tal manera que quede bien adherida a la muestra. 5. Una vez protegidas las cinco caras descubiertas del cubo, se procede a efectuar el corte en su base y a separarlo cuidadosamente para no daarlo, cubriendo inmediatamente su cara inferior con una capa de manta de cielo embebida en la mezcla de parafina y brea. 6. Posteriormente se aplica otra capa de parafina y brea en todas las caras de la muestra inalterada y antes de que dicha capa seque, se fija una tarjeta de identificacin en la cara que originalmente estaba en la parte superior.
Durante el desarrollo de estas etapas de estudio, se aplican las condiciones adecuadas en funcin de los ensayos y las tcnicas de reconocimiento y la normativa que le compete. Se efecta una planificacin basada en funcin de la superficie de ocupacin del edificio, de sus caractersticas estructurales, de la naturaleza y comportamiento del terreno.
5 Secuencia de los estratos o capas de suelo o roca (estratigrafa). Clasificacin geotcnica de los materiales de cada estrato. Estructura y consistencia natural de los materiales de cada estrato. Posicin del nivel fretico
Esta informacin es la base para plantear alternativas preliminares de diseo y construccin de la cimentacin. Las actividades comnmente desarrolladas durante la etapa de los estudios de campo preliminares son: Recopilacin de informacin geolgica y geotcnica existente del sitio en estudio. Planos topogrficos y planos del proyecto preliminar. Inspeccin del sitio por el ingeniero geotcnico encargado del estudio, acompaado de un ingeniero gelogo asesor, para verificar y ampliar la informacin preliminar disponible e identificar la presencia y caractersticas de edificaciones colindantes al sitio o existentes en el sitio mismo, as como la presencia de instalaciones pblicas que pudieran interferir con la exploracin y con la construccin. Planteamiento del programa de trabajos de campo necesarios para definir: o o o o Estratigrafa general del sitio. Clasificacin geolgica y geotcnica de cada estrato de suelo o de roca. En los depsitos de suelos, la compacidad o la consistencia naturales de cada estrato. En las rocas, las caractersticas de las discontinuidades naturales relativas a: orientacin e inclinacin de planos de estratificacin o de flujo; orientacin e inclinacin de planos de fisuramiento; apertura de las fisuras y dimensiones de los bloques de roca; presencia de fallas geolgicas, de zonas de contacto entre deformaciones rocosas, de zonas de alteracin de las rocas y de cavernas naturales o artificiales. Ejecucin de los trabajos exploratorios de campo. Presentacin de un informe tcnico. El anlisis de la informacin geolgica y geotcnica obtenida. Las conclusiones del anlisis, que refieren a las caractersticas geolgicas y geotcnicas del sitio estudiado. La identificacin de problemas de diseo y construccin previsibles en funcin del anlisis preliminar de la informacin geotcnica.
6 El programa de estudios adicionales, de campo y de laboratorio, necesarios para medir, con precisin adecuada, las propiedades mecnicas e hidrulicas de los distintos suelos y rocas que sern afectados por la cimentacin. Esta etapa es til para la interpretacin del origen y formacin de suelos, evaluacin geolgica e interpretacin de posibles condiciones del subsuelo.
Mtodos de exploracin
Preliminar
Pozos a cielo abierto
Se puede considerar preliminar dependiendo de la profundidad permitida por el suelo. Cuando este mtodo sea practicable debe considerrsele como el ms satisfactorio para conocer las condiciones del subsuelo, ya que consiste en excavar un pozo de dimensiones suficientes para que un tcnico pueda directamente bajar y examinar los diferentes estratos de suelo en su estado natural, as como darse cuenta de las condiciones precisas referentes al agua contenida en el suelo. Desgraciadamente este tipo de excavacin no puede llevarse a grandes profundidades a causa, sobre todo, de la dificultad de
7 controlar el flujo de agua bajo el nivel fretico; naturalmente que el tipo de suelo de los diferentes estratos atravesados tambin influye grandemente en los alcances del mtodo en s. Deben cuidarse especialmente los criterios para distinguir la naturaleza del suelo "in situ" y la misma, modificada por la excavacin realizada. En efecto, una arcilla dura puede, con el tiempo, aparecer como suave y esponjosa a causa del flujo de agua hacia la trinchera de excavacin; anlogamente, una arena compacta puede presentarse como semifluida y suelta por el mismo motivo. Se recomienda que siempre que se haga un pozo a cielo abierto se lleve un registro completo de las condiciones del subsuelo durante la excavacin, hecho por un tcnico conocedor.
Mtodo de lavado
La operacin consiste en inyectar agua en la perforacin, una vez hincado el ademe, la cual forma una suspensin con el suelo en el fondo del pozo y sale al exterior a travs del espacio comprendido entre el ademe y la tubera de inyeccin; una vez fuera es recogida en un recipiente en el cual se puede analizar el sedimento. El procedimiento debe ir complementado en todos los casos por un muestreo con una cuchara
8 del trpano; mientras las caractersticas del suelo no cambien ser suficiente obtener una muestra cada 1,50 m aproximadamente, pero al notar un cambio en el agua eyectada debe procederse de inmediato a un nuevo muestreo. Al detener las operaciones para un muestreo debe permitirse que el agua alcance en el pozo un nivel de equilibrio, que corresponde al nivel fretico (que debe registrarse). Cualquier alteracin de dicho nivel que sea observada en los diferentes muestreos debe reportarse especialmente.
9 para la penetracin usada en la prueba estndar. Tambin ahora se cuenta los golpes para 30 cm de penetracin de la herramienta. A modo de resumen podra decirse que las pruebas de penetracin cnica, esttica o dinmica, son tiles en zonas cuya estratigrafa sea ya ampliamente conocida a priori y cuando se desee simplemente obtener informacin de sus caractersticas en un lugar especfico; pero son pruebas de muy problemtica interpretacin en lugares no explorados a fondo previamente. La prueba de penetracin estndar debe estimarse preferible en todos los casos en que su realizacin sea posible.
10 El muestreador de pared delgada se debe utilizar en suelos finos de compacidad relativa inferior a compacta y que no posean partculas grandes.
Mtodos geofsicos
Georadar GPR, Radar de Penetracin Terrestre
Con el radar de penetracin del suelo un campo electromagntico inducido permite realizar tomografas 2D y 3D del subsuelo de muy alta resolucin, a profundidades desde 0m hasta 50m o ms. Este mtodo permite realizar estudios en tiempo real para detectar tuberas realizar estudios forenses y arqueolgicos,
11 control de calidad de estructuras, vas, tneles, minas, carreteras, puentes y aeropuertos. Tambin es usado para realizar estudios geolgicos y geotcnicos de estratigrafa, batimetra en lagos y ros, ubicacin de acuferos y mapeo krstico entre otros.
Magnetometra y Gravimetra
El mtodo magntico estudia el campo magntico producido por los cuerpos y estructuras en el subsuelo, su intensidad depende del contenido de magnetita y materiales magnticos en ellos. Permite ubicar zonas y cuerpos minerales, zonas de falla y modelar estructuras geolgicas a pequea y gran escala. El mtodo gravimtrico aprovecha las variaciones producidas en el campo de gravedad por las variaciones de densidad asociadas a la litologa y estructuras bajo el subsuelo, tales como cavernas, minerales, cuencas hdricas y petroleras. El estudio conjunto de los mtodos magntico y gravimtrico permite discernir objetivos geolgicos con menor incertidumbre.
Magnetotelrica
El mtodo magnetotelrico estudia el campo electromagntico Terrestre, producido por las variaciones del campo geomagntico y su interaccin con estructuras y cuerpos geolgicos en el subsuelo. Este estudio permite construir modelos elctricos del interior terrestre, entre sus aplicaciones se encuentran la exploracin de petrleo y gas, estudios en zonas de falla, subduccin y sistemas volcnicos y geotrmicos.
12
Bibliografa
http://matdeconstruccion.wordpress.com/2009/08/29/muestreo-de-suelos/ http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3273/Capitulo1.pdf http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/exploracM2.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Extracci%C3%B3n-De-Pruebas-Inalteradas-Con-Tubo/756035.html http://civionica.net/images/NotasCimentaciones053.pdf http://www.construmatica.com/construpedia/Trabajos_de_Replanteo#Etapas_a_Realizar_para_el_Estudio _Geot.C3.A9cnico http://www.jorgealvahurtado.com/files/Exploracion%20Geotecnica.pdf