Hca
Hca
Hca
Sobre estas bases se crearon 2 organismos de gobierno que contemplaban las nuevas condiciones creadas por el descubrimiento, pero antes es necesario estudiar la institucin mxima de gobierno instalada en la pennsula: la Monarqua. La Monarqua El sistema poltico-administrativo del poder en el rgimen colonial tena su cabeza en el propio monarca, que por esa razn era rey de Espaa e Indias. Las Cortes estaban integradas por los llamados tres brazos: la Alta Nobleza, el Alto Clero y los representantes de las ciudades (los burgueses, los ricos comerciantes, banqueros y financistas que generalmente carecan de ttulos nobiliarios pero que incluan en su seno tambin a miembros de la baja nobleza). Los monarcas estaban obligados a respetar los denominados fueros, es decir, la regla jurdica especial y privilegiada, de excepcin del derecho comn y que slo obliga a las personas de determinada clase o vecinidad; estos podan ser territoriales y personales. El advenimiento de los Reyes Catlicos implic una aceleracin del proceso unificador y paralelamente, el comienzo del afianzamiento del Estado absolutista. En lo poltico se crearon una serie de organismos que como la Santa Hermandad haca justicia y mantena el orden social en nombre del monarca, o el Consejo Real, integrado por legistas que bosquejaron los lineamientos y bases del nuevo orden en el mbito jurdico. Tambin en el orden religioso se advierte el proceso unificador y centralizador (la persecucin de las llamadas herejas a travs del Tribunal de la Santa Inquisicin). La expulsin de moros y judos, que realizaban la mayor parte de las actividades productoras de riqueza y su gasto en bienes suntuarios y las guerras, fueron las bases de la futura decadencia espaola. Fruto de este estancamiento econmico se advierte en la incapacidad del Estado de acometer grandes empresas por falta de capitales; el poder poltico descubri que la realizacin de sus planes expansionistas estaba estrechamente vinculada con la posibilidad de hallar una va de acuerdo con particulares que decidieran arriesgar sus capitales en el sometimiento de los nuevos territorios. Reapareci en Amrica la institucin del Adelantamiento. Con la llegada al trono de Carlos I (Casa de Austria), se consolidaron los cimientos del Estado absolutista pero con todas las caractersticas negativas ya sealadas: un sistema en el que los Grandes de Espaa disfrutaron y dilapidaron parasitariamente las rentas de Amrica. Para los dominios americanos la institucin que reflej el espritu de los Austrias fue el Consejo Supremo de indias. Los Austrias consideraron a las Indias como dominios de la Corona castellana, ya que el descubrimiento y parte de la conquista se llevaron a cabo antes de que Espaa se unificase estatalmente. Cuando se hizo necesario recopilar la legislacin indiana en la prelacin de normas se recurri primeramente a las leyes vigentes en Castilla. Las tierras americanas no eran equiparadas a provincias espaolas, sino verdaderas colonias. Con la llegada de los Borbones (Felipe V 1701) se puso en marcha un tremendo esfuerzo por colocar a Espaa a la altura de los tiempos y un proceso de cambios cualitativos en el carcter de las instituciones indianas. Bajo los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV se realizaron las denominadas reformas borbnicas que en el actual territorio argentino fueron de orden poltico (creacin del Virreinato de Ro de la Plata 1776), administrativo (Real Ordenanza de Intendentes de Ejrcito y Hacienda 1782) y econmico (Reglamento de Libre Comercio- 1778; instalacin de la Aduana en Bs.As-1778; y creacin del Consulado de Bs.As 1794). La casa de contratacin 2
Espaa cre 2 organismos en razn de las nuevas realidades y necesidades emergentes del descubrimiento, conquista y ocupacin de Amrica; la primera de ellas fue la Casa de Contratacin. Esta era una institucin de composicin colegiada y de carcter econmico, creada en 1503 y que tuvo sede originariamente en Sevilla pero ms tarde fue trasladada a Cdiz, result ser el primer cuerpo administrativo creado por Espaa para fortalecer sus descubrimientos y es as como de simple casa de comercio, lleg a convertirse en el eje de un sistema econmico-administrativo tendiente a la fiscalizacin total del comercio entre las metrpolis y colonias (monopolio comercial), hasta que fue suprimida por Carlos IV en 1790. Hay que destacar que para 1650 el trfico comercial entre Espaa y Amrica era el ms importante del mundo. Originariamente manejada por 3 funcionarios, desde 1584 se dispuso que la Casa de Contratacin se integrara con un presidente, 3 jueces letrados, un fiscal y 3 jueces oficiales, que actuaban cada uno de ellos como tesorero, contador y factor (designados todos por el monarca). Llevaba el registro de los cargamentos que iban o llegaban de Indias; se encargaba del fletamiento de los navos y daba las instrucciones a sus capitanes; tena poderes de confiscacin de oro y plata que no tuvieran registro; ejerca el control de la emigracin a Indias. Cumpla funciones de carcter judicial, que eran ejercidas por los jueces letrados (tribunal de comercio). Era competente para entender en los delitos cometidos en los buques y almacenes de la institucin. Tuvo como anexos una Oficina de Hidrogrfica y una Escuela de Navegacin. El consejo supremo de Indias Este organismo de gobierno reflejaba el espritu de los Hasburgos en el gobierno de Amrica, encuentra sus orgenes en el Consejo Real de Castilla. Despus del monarca, era la institucin de ms alto rango de las radicadas en Espaa para el gobierno y administracin de las colonias americanas. Es una institucin de composicin colegiada, que deba residir en la Corte (junto al rey). Gozaba de la suprema jurisdiccin sobre las Indias y estaba integrada por un presidente y 5 ministros, que integraban la Cmara del Consejo (designados por el monarca). Los integrantes del Consejo estaban sujetos a variadas restricciones, en consecuencia, deban ajustar su vida privada y pblica de manera tal de no aparecer pblica o privadamente conectados patrimonial o familiarmente con los asuntos que pudiesen llegar a su conocimiento. Exista todo un conjunto de funcionarios de menor jerarqua que formaban parte de la burocracia del Consejo, como el gran canciller, el fiscal del Consejo, el alguacil mayor, el escribano de Cmara, etc. Para ordenar su funcionamiento el Consejo se divida en Salas. Las funciones del Consejo de Indias se fueron delineando a lo largo del siglo XVI. Estas funciones son: Funciones legislativas: todo lo relativo a la legislacin indiana pasaba por el Consejo, ya que propona al rey las leyes, ordenanzas, etc, relativas a Amrica, pero quien legislaba era el monarca. Funciones administrativas: eran variadas, pero con el correr del tiempo se fueron especializando. Propona al rey los funcionarios para Amrica y entenda en todo lo referente a las cuestiones de jurisdiccin en Indias, se ocupaba de la fijacin de lmites geogrficos de los virreinatos, y dentro de stos de los lmites entre las provincias mayores y menores, etc.
Funciones judiciales: stas pueden clasificarse en funciones originarias o privativas y en funciones de alzada o en grado de apelacin. Originariamente o privativamente, el Consejo de Indias entenda los llamados juicios de residencia y de visita. Al juicio de residencia estaban sometidos todos los altos funcionarios de la Corona residentes en Amrica (virreyes, gobernadores) al finalizar su gestin. El juez residenciador tomaba declaraciones, realizaba investigaciones relativas al comportamiento del funcionario en cuestin y elaboraba un memorial con lo actuado y sus conclusiones, el que elevaba al Consejo que era el que tomaba resoluciones. Los funcionarios de menor jerarqua eran juzgados por la Real Audiencia con jurisdiccin en la zona. El juicio de visita, poda realizarse en cualquier momento de la gestin del funcionario ante denuncias generales o sospechas de abuso del poder. Este juicio poda tener 2 caractersticas: general o especial. Si tena carcter general, se designaba un juez visitador que tena facultades muy amplias, incluso la de suspender en sus funciones a los inculpados. En el caso de que tuviera carcter especial, se designaba a un juez pesquisador para investigar sobre una determinada denuncia sobre un hecho en concreto en un lugar concreto. Estos jueces tenan atribuciones informativas no pudiendo tomar providencias por s mismos como ocurra con el visitador. Funciones eclesisticas: las disposiciones que emanaban del Papado eran pasadas en consulta al Consejo; aconsejaba y asesoraba al monarca en todas las cuestiones emergentes del ejercicio del patronato. Funciones militares: intervena en la llamada Junta de Guerra, que dispona de las fuerzas navales destinadas a la proteccin de las flotas comerciales en sus viajes a Amrica. Funciones relativas a los primitivos habitantes del Nuevo Mundo: en el seno del Consejo se debatieron todas las cuestiones relativas a los primitivos habitantes de Amrica, su sometimiento, su evangelizacin y el origen y justificacin de los derechos espaoles a expropiar de sus tierras a los indios. Las funciones del Consejo de Indias fueron notablemente mermadas a raz de las reformas borbnicas. La existencia del Consejo se prolong hasta 1812, en que fue suprimido por la Corte de Cdiz. Los organismos de gobiernos radicados en Amrica El sistema de organizacin del poder colonial implantado por Espaa en las Indias responda a la necesidad de la metrpoli de garantizar la extraccin de las riquezas americanas en beneficio propio y paralelamente, mantener el control sobre la sociedad asentada en el Nuevo Mundo. Es factible distinguir 3 etapas fundamentales: la de la conquista y ocupacin (se identifica con la institucin del Adelantamiento); la poca de los Gobernadores (que toma cuerpo con la primera organizacin poltico-administrativa dada a estos territorios luego de estabilizada su ocupacin) y la tercera que se construye a partir del virreinato del Ro de la Plata. Deben ser consideradas tambin, la institucin del Cabildo, la legislacin de Indias, el Real Patronato y la organizacin de la Justicia. Los Adelantados
La toma de Granada (1492) implic el fin del proceso blico-poltico-religioso alrededor del cual durante 7 siglos gir la vida de los pueblos ibricos. El Adelantamiento, ser la primera institucin creada para las cuestiones americanas en la propia Amrica. Se trata de una institucin de orden tpicamente feudal, que reverdece en el Nuevo Mundo justo en el momento de su extincin en la pennsula. Esta institucin se identifica temporalmente con la conquista del actual territorio argentino y su ocupacin a travs de las corrientes pobladoras provenientes del Per, Chile y del Atlntico. Concluye aproximadamente en 1593 al quedar organizadas estas regiones bajo el mando de los gobernadores. El ttulo de adelantado era de elevada jerarqua, sin llegar a tener carcter nobiliario. El adelantado no era un funcionario de la Corona: era un particular que contrataba con la Corona. Este contrato se denominaba Capitulacin (estaba dividido en captulos donde se fijaban los derechos y obligaciones de ambas partes). La principal obligacin del adelantado consista en financiar la expedicin, ya que la Corona careca de medios financieros para estos emprendimientos. Muchas veces detrs de la persona del adelantado se configuraban verdaderas sociedades comerciales integradas por capitalistas. El adelantado estaba obligado a conquistar tierras en nombre del rey y para la Corona, fundar ciudades, proveer la conversin de los indios al cristianismo, etc. En cuanto a sus derechos, consistan en la autorizacin para construir fortalezas de piedra, la concesin de grandes extensiones de tierras y de encomiendas de indios, la promesa de ttulos nobiliarios y la participacin en las ganancias que generara la empresa (si las hubiese, se repartan 4/5 partes para el adelantado y 1/5 para la Corona). Al ttulo de adelantado se agregaron otros. Estos ttulos eran: Capitn General (mando militar); Gobernador (poder poltico y judicial sobre el territorio) y Alguacil Mayor (facultad de hacer efectivas las decisiones judiciales mediante su ejecucin). La poca de los gobernadores Las Indias fueron organizadas en virreinatos, los cuales comprendan provincias mayores y menores, a cuyo frente se encontraba un virrey, una audiencia y un gobernador respectivamente. Los gobernadores no son capitulantes, sino que se trata de verdaderos funcionarios administrativos de la Corona (seleccionados por el monarca a propuesta del Supremo Consejo de Indias), los que ejercan sus funciones por un tiempo determinado, gozaban de remuneracin, estaban sometidos al juicio de residencia, etc. Los virreyes estaban facultados para designarlos en forma interina, siendo necesaria la confirmacin posterior del rey. Hasta el ltimo tercio del siglo XVIII el actual territorio argentino estuvo bajo el mando de gobernadores administrativos. La primera organizacin poltico-administrativa que existi en la actual Argentina estuvo compuesta por 2 provincias menores (la del Ro de la Plata y la del Tucumn) y un corregimiento (Cuyo). Estas formaban parte y dependan del Virreinato del Per, con sede en la ciudad de Lima. La provincia del Ro de la Plata emerge como consecuencia de la empresa acometida por don Pedro de Mendoza. Dada la enorme extensin de esta provincia, en 1617 fue dividida crendose 2 nuevas: la de Guayr (ms tarde Paraguay) y la nueva del Ro de la Plata, estando la sede de sus autoridades en Asunsin y en Bs.As, respectivamente. La ciudad de Bs.As fue fundada con el fin de resguardar el flanco atlntico del virreinato peruano. La provincia del Tucumn fue creada en 1563. El corregimiento de Cuyo fue creado en 1574. 5
Esta primera organizacin poltico-administrativa estuvo vigente hasta la creacin de las intendencias durante la etapa borbnica. Cuando los gobernadores eran nombrados, se les expedan instrucciones en las que se les hacia presente las particularidades del territorio que iban a administrar, que las riquezas que hallaren pertenecan a la Corona, las que deban cuidar, y que deban velar por la armona entre los espaoles y los indios (respetando a estos ltimos). Los gobernadores del Ro de la Plata y del Tucumn estaban sometidos a la autoridad del virrey de Lima. Los corregidores de Cuyo eran designados por los presidentes de la Real Audiencia de la provincia mayor de Chile. Los gobernadores y corregidores tenan su residencia en las ciudades principales de sus jurisdicciones. Al ttulo de gobernador que implicaba el mando poltico y judicial sobre el territorio, se una el de capitn general (mando militar). Hasta la sancin de las leyes de Indias (1680), tenan facultades legislativas. Siempre estuvieron excluidos del manejo de los fondos de la Real Hacienda. A lo largo del siglo XVI, los gobernadores eran designados por tiempo indeterminado, pero a partir del siglo XVII se designaba por 5 aos a los que arribaban de Espaa y por 3 aos a los ya radicados en Amrica. Entre las diversas facultades de los gobernadores, estaba la de nombrar ciertos funcionarios; entre ellos merece destacarse: Teniente general de la gobernacin: en quienes delegaban su atencin directa de determinados asuntos. Tenientes de gobernador: que ejercan las mismas funciones que el gobernador en las ciudades subordinadas pero bajo el contralor de aquellos mandatarios. Los gobernadores presidan los cabildos de las ciudades sedes de sus distritos (ciudades principales) y los tenientes de gobernador, presidan los cabildos de las ciudades subordinadas, pero no podan intervenir en sus deliberaciones ni votar, salvo caso de empate. Estaban sujetos a una serie de prohibiciones; no podan casarse sin licencia real, nombrar parientes en funciones gubernativas, etc. Los cabildos A diferencia de la colonizacin britnica en el norte del continente, la radicacin de los espaoles en esta parte del Nuevo Mundo fue bsica y esencialmente urbana. La ocupacin del territorio, vencida la resistencia indgena all donde la hubo, se concretaba mediante la fundacin de la ciudad. La fundacin era un acto poltico que significaba el designio (apoyado en la fuerza) de ocupar la tierra y afirmar el derecho de los conquistadores. Por eso se perfeccionaba el acto poltico con un gesto simblico: el conquistador arranca un puado de hierba, da con su espada 3 golpes al suelo, y finalmente reta a duelo a quien se oponga al acto de fundacin. A los primeros pobladores se les aseguraba en el Ro de la Plata en el momento de la fundacin de la ciudad un solar de tierra en el ejido urbano, un lote para chacra y otro mayor para la ganadera. Estas ciudades (que inicialmente tenan las caractersticas de un fuerte) tenan una base humana y otra jurdica . La primera consista en la reunin de pobladores. La segunda era el cabildo (de ah que son ciudad-cabildo). Era obligacin del adelantado fundar ciudades, y un paralelo privilegio el de designar a los primeros integrantes del cabildo. En lo sucesivo y anualmente, los integrantes del cabildo procedan a designar a sus sucesores. En la ciudad de Bs.As y en la de Santa Fe, la renovacin se realizaba el 1 de enero de cada ao. Los Cabildos tenan el privilegio de poder comunicarse directamente con la Corona a fin de hacer peticiones y realizar presentaciones. No todos los habitantes de la ciudad podan ser miembros integrantes del cabildo; para ello se deba gozar de la calidad de vecino. Para tener la categora de vecino se requeran 2 condiciones bsicas: 6
- poseer solar de tierra. - haber formado una familia. Se requeran 2 condiciones de ndole formal: - la radicacin permanente. - estar inscripto en el registro o padrn de la ciudad en el que figuraban los contribuyentes. Ha existido una evidente confusin entre los cabildos abiertos y los llamados congresos generales que como el realizado el 22 de Mayo de 1810 iniciaron el camino de la emancipacin e independencia de nuestro pas; los cabildos abiertos de los siglos XVI y XVII nunca pusieron en juicio la autoridad de los funcionarios representantes de la Corona. El cabildo se integraba con 3 categoras de funcionarios: a) Dos alcaldes. b) Los regidores (al principio designados por los cabildantes salientes, pero luego se convirtieron en cargos vendibles a partir del siglo XVII). c) Existan una serie de funcionarios especiales que participaban del cabildo, pero que eran nombrados por el rey o el gobernador (a partir del siglo XVII estos cargos se comenzaron a vender). Los cabildos cumplan 2 funciones primordiales: se encargaban de la justicia de primera instancia en lo civil y en lo penal, y se ocupaban de la administracin de la ciudad. La funcin de impartir justicia fue desempeada por los alcaldes, que eran de primer y de segundo voto. No se exiga para ocupar este cargo conocimientos de carcter jurdico, sino slo saber leer y escribir; stos no podan ser reelectos en forma inmediata, ya que deban pasar 2 aos para que pudiese volver a elegirse a la misma persona. El cargo del alcalde fue siempre electivo, nunca se puso en venta. El alcalde de primer voto entenda en las cuestiones de ndole civil. El alcalde de segundo voto entenda en las cuestiones de naturaleza penal, pero no podan intervenir en materias de gobierno ni en las causas relativas a los fueros especiales. Ambos resolvan las causas en primera instancia; sus fallos eran apelables ante la Real Audiencia. La autoridad judicial se haca efectiva a travs de la accin de los alguaciles mayores (como los comisarios de la polica actual). En materia de administracin de justicia existieron los llamados alcaldes de la Santa Hermandad o presbostes, que eran elegidos anualmente por los regidores salientes y que actuaban en cuestiones civiles de poca monta. Otros funcionarios del cabildo eran el defensor de pobres y ausentes o el defensor de menores. Las funciones de administracin de la ciudad eran ejercidas por los regidores. El cabildo cumpla las mismas funciones que hoy cumplen las municipalidades. El cabildo tena recursos para financiar sus actividades. Las finanzas capitulares se integraban con los recursos denominados propios y arbitrios. Los llamados propios comprendan los derivados del patrimonio mismo de la ciudad (Ej: venta o locacin de tierras comunales). Los llamados arbitrios provenan del producido de ciertos gravmenes de carcter impositivo que el cabildo estaba facultado para establecer (Ej: tasa de pesas y medidas). Las funciones de administracin de la ciudad no se limitaban exclusivamente al ejido urbano, la jurisdiccin de cada ciudad-cabildo se extenda precisamente hasta donde llegaba la jurisdiccin de la ciudad-cabildo ms prxima. Entre los funcionarios especiales que integraban la institucin capitular, y que deban su nombramiento al rey o gobernador, merecen destacarse:
El alfrez real (encargado de llevar el estandarte de la ciudad en ceremonias oficiales y en campaas militares). El alguacil mayor (encargado de ejecutar las decisiones judiciales y cuidar el orden pblico). El fiel ejecutor (encargado de controlar los pesos y medidas utilizados por los comerciantes minoristas, controlar el abastecimiento de los productos de primera necesidad, etc). El procurador general (era el portavoz de la ciudad y quien formulaba las peticiones de inters general ante las autoridades competentes). El sindico procurador (ejerca la representacin jurdica de la ciudad ante el rey). El mayordomo (funcionario encargado de la administracin de los bienes de la ciudad). El defensor de menores. El defensor de pobres y ausentes (encargado de la representacin de los ausentes y carentes de recursos). El maestro (encargado de impartir la enseanza primaria).
En cuanto al funcionamiento de este organismo, se pueden distinguir 2 especies: el cabildo cerrado y el abierto. El cabildo cerrado era aqul donde alcaldes, regidores y algunos funcionarios especiales se reunan y tomaban decisiones votacin mediante; dentro de este tipo se ubican los cabildos cerrados ordinarios y extraordinarios. El cabildo cerrado ordinario era aqul que se reuna en los das prefijados para atender los asuntos de mero trmite. El extraordinario, era aqul que se convocaba para atender asuntos de urgencia. Las reuniones deban realizarse en la Casa Capitular (el edificio del cabildo) estando prohibido que se llevaran a cabo en la sede del poder poltico. Las reuniones eran presididas por los gobernadores (o tenientes de gobernador en las ciudades subordinadas), en ausencia de stos, las reuniones eran presididas por los alcaldes, pero no podan llevarse a cabo en ausencia de ambos. El llamado cabildo abierto consista en la reunin de todos los vecinos, para deliberar sobre problemas de inters general. Este cabildo abierto careca de una legislacin especfica, pero funcionaba de acuerdo a 3 reglas generales: a) Era necesaria la autorizacin del poder poltico para que pudiera ser convocado (Ej: gobernador). b) Los cabildantes estaban autorizados para cursar las invitaciones a los vecinos. c) Los propios miembros del cabildo lo presidan. Las reformas borbnicas recortaron las atribuciones del cabildo. La legislacin de Indias El hecho de que las indias fueran incorporadas a la Corona de Castilla explica que el derecho castellano fuese el que se proyectase desde Espaa sobre estas comarcas del Nuevo Mundo. No siempre el derecho castellano era aplicable a ese nuevo nudo de relaciones de tipo social, lo que dio lugar a una proliferacin y acumulacin de normas jurdicas que en innumerables casos se contradecan entre s. El primer intento ordenatorio, en este caso de las leyes castellanas, se llev a cabo en tiempos de Felipe II (1567), que no produjo los efectos esperados. Por ello se procedi a seleccionar y ordenar un grupo de leyes que pudiesen ser sancionadas oficialmente como las nicas vigentes, as, en 1680 (bajo el reinado de Carlos II) se sancion la Recopilacin de 8
las Leyes de Indias. En la poca de Carlos III se efectu un nuevo ordenamiento, conocido como Novsima Recopilacin, que sancionada por Carlos IV (1805) no lleg a regir en nuestro pas. El Derecho de Indias, reuni una serie de caractersticas: - es casustico. - con tendencia a asimilar y uniformar. - con gran minuciosidad reglamentaria. - imbuida de un hondo sentimiento religioso y espiritual. El reglamentarismo de los monarcas, el legislar para lo ideal y no para lo real , dio origen a declarar que las disposiciones se acatan pero no se cumplan, lo que no implicaba una desobediencia, sino un intento para que el rey revisase lo dispuesto. La recopilacin de leyes de los reinos de Indias No se trata de un cdigo. Est dividida en 9 libros, los que a su vez se dividen en 218 ttulos. Contiene un total de 6380 leyes. El Libro I trata de todo lo relativo a las relaciones entre el Estado y la Iglesia (Real Patronato). El Libro II est referido al funcionamiento del Consejo de Indias, de la Reales Audiencias, etc. El Libro III contempla los ttulos de la Corona castellana sobre las Indias. El Libro IV trata del rgimen de las ciudades, comercio, etc. El Libro V se ocupa de los lmites geogrficos de los virreinatos, gobernaciones, etc. El Libro VI legisla sobre los aborgenes de Amrica. El Libro VII contempla las normas del derecho penal. El Libro VIII trata del rgimen de la Real Hacienda. El Libro IX est dedicado a la Casa de Contratacin. El Real Patronato El Ttulo VI del Libro I de la Recopilacin de Leyes de Indias, trata sobre el Real Patronato, derecho de la Corona que no puede salir de ella en todo o en parte y por gracia, merced, privilegio o cualquier otra disposicin El Real Patronato es una institucin de carcter religioso, regulada por el derecho cannico y el derecho pblico, comprende las relaciones entre el Estado y la Iglesia Catlica . Por esta institucin, la Corona de Castilla tena la prerrogativa de presentar a la Santa Sede los candidatos para ocupar las altas dignidades eclesisticas en Amrica, as como cobrar el diezmo (impuesto religioso), con la correlativa obligacin de levantar iglesias y contribuir a su sostenimiento econmico. En su carcter de Patrono, el rey estaba facultado para admitir nuevas rdenes religiosas en Amrica e inclusive, intervenir directamente en su organizacin, conceda o negaba el pase de las Bulas, Breves y Rescriptos emanados de Roma. A partir de los hechos de Mayo de 1810 el ejercicio del derecho de Patronato pas a los sucesivos gobiernos patrios. Organizacin de la justicia. Las reales audiencias de Indias. Espaa y su sistema poltico desconocan el principio de la divisin y balance de poderes, con la consiguiente independencia del poder judicial. La administracin de la cosa pblica, la legislacin y la justicia emanaban directamente del monarca (fuente indiscutida del poder). Se gobernaba, legislaba y haca justicia en nombre del rey. 9
Tanto los virreyes, como los intendentes, y el Consulado tenan potestades de orden judicial. La institucin ms importante relativa a la justicia en el Nuevo Mundo fue la Real Audiencia (gobernaba con el virrey, en ausencia del virrey y an contra el mismo virrey). La primera Audiencia que tuvo jurisdiccin sobre el actual territorio argentino fue la de Charcas (ubicada en el Alto Per). En 1663 se estableci la primera Audiencia en la ciudad de Bs.As, de efmera vida. En 1785, luego de creado el Virreinato, se instal nuevamente la Audiencia en Bs.As, la que subsisti hasta la reorganizacin de la justicia llevada a cabo por el Primer Triunvirato (1812). Tradicionalmente se han distinguido 3 clases de audiencias: Las Audiencias Virreinales (establecidas en las capitales de los virreinatos y presididas por los virreyes que eran las de ms jerarquas y gozaban de todas las prerrogativas. Las Audiencias Pretoriales (establecidas en la ciudad principal y presididas por el gobernador). Las Audiencias Subordinadas (a cuyo frente se encontraba un Presidente Togado).
Se trataba de un organismo de composicin colegiada, integrado por un presidente y jueces letrados conocidos como oidores; la del Ro de la Plata tuvo 5 oidores. A fines del siglo XVIII se cre el cargo de Regente, encargado de presidir a la Audiencia en lugar del virrey, quien jerrquicamente ocupaba en la burocracia colonial un escaln inferior al de stos. En materia judicial, el presidente y los oidores integraban el mximo Tribunal de Justicia en Amrica. La Real Audiencia era esencialmente un Tribunal de Alzada (de Apelaciones de Segunda Instancia), ante el cual se resolvan una serie de recursos como el de Apelacin, Splica, etc; en ciertos casos las resoluciones de las Audiencias eran apelables ante el Supremo Consejo de Indias. La Audiencia de Indias tena importantes funciones de carcter gubernativo . El presidente y los oidores, fiscalizaban las altas funciones de gobierno, incluidas las del virrey, mediante los Acuerdos Reales. Las resoluciones tomadas en estos Acuerdos Reales, tenan un carcter que podra calificarse de obligatorio desde que el virrey, en cuestiones de importancia y trascendencia se preocupaba generalmente en consultar la opinin de la Audiencia antes de resolver. En caso de impedimento, muerte o destitucin del virrey, la Real Audiencia lo reemplazaba en forma interina. Los oidores (designados por el rey) no tenan una limitacin temporal, eran inamovibles, slo la voluntad del monarca poda destituir a los oidores en cualquier momento. Los integrantes de la Audiencia se encontraban sometidos a un estricto contralor de su vida pblica y privada, a fin de lograr la mayor imparcialidad posible en el ejercicio de su gestin. La economa colonial En menos de un siglo, Espaa conquist y ocup los territorios que integraron su colosal imperio en este continente. De esa manera, se crearon 2 virreinatos, el de Nueva Espaa (Mxico) y el del Per, as como las gobernaciones mayores y menores, etc. Se fijaron las bases del gobierno particular de las ciudades, la administracin de justicia, en cuya cspide de dicha estructura piramidal se encontraba el monarca. La falta de desarrollo de la manufactura tradujo la imposibilidad de la metrpoli de abastecer las crecientes demandas y necesidades de las colonias, debiendo recurrir a la importacin de mercancas de otras naciones europeas. En los siglos XVI y XVII, el volumen de la produccin textil daba las pautas del desarrollo econmico de las diversas regiones de Europa occidental. En estos tiempos, Inglaterra, Francia, etc, daban los primeros pasos en 10
materia de legislacin protectora de sus manufacturas textiles, en tanto que Espaa se permita el lujo de la libre importacin en detrimento de las manufacturas nacionales. El oro y la plata llegados de Amrica eran simplemente asentados en los libros contables de la Casa de Contratacin y pasaban al pago de las importaciones de manufacturas elaboradas por otros pases europeos, anclando a Espaa en el atraso y la dependencia. La economa colonial en el actual territorio argentino El actual territorio nacional, durante los siglos XVI, XVII y XVIII, fue uno de los menos desarrollados del Imperio de Espaa en Amrica. Esto se explica por la carencia de grandes centros mineros como en los casos de Mxico y Per o de una produccin destinada a la exportacin. Desde el punto de vista econmico, el actual territorio argentino estaba fuera de los circuitos de gran produccin y comercio de la poca. Desde la poca colonial, se pueden advertir 2 grandes agrupamientos regionales y econmicos en el pas: el Interior (dividido en Centro-Norte y Cuyo) y el Litoral. El Centro-Norte se corresponde a la gobernacin del Tucumn, fue la regin de mayor importancia durante la poca colonial, por estar vinculada al gran centro minero del Potos, localizado en la actual Bolivia. Toda produccin del Centro-Norte, consistente en alimentos, ganado a pie, as como artculos artesanales, estaba dirigida directamente y giraba en torno al consumo de las minas altoperuanas. Cuyo, produca vinos, alcoholes, etc; colocaba su produccin en el Litoral y en el Tucumn. El Litoral, que abarcaba el territorio de la gobernacin del Ro de la Plata, fue la regin ms atrasada y menos poblada de la poca colonial; las tribus del Litoral no conocan la agricultura, eran nmades. El perodo se caracteriza por la existencia de economas regionales autosuficientes. El monopolio comercial. El contrabando Uno de los elementos esenciales de la economa colonial consisti en un sistema comercial asentado en el encauzamiento del oro y la plata americanas hacia la metrpoli, con el fin de pagar las manufacturas adquiridas a una serie de pases europeo-occidentales, y su reciclaje hacia las colonias va un puerto nico en Espaa. El trfico comercial se efectuaba al principio a travs de los puertos de Sevilla y Cdiz, pero a partir de 1680 slo por el puerto gaditano, dada las dificultades que presentaba el puerto de Sevilla. El sistema monoplico, regenteado como se sabe por la Casa de Contratacin, funcionaba a travs de lo que se conoce como un sistema de flotas protegidas. La realidad econmica tena que imponerse en definitiva al voluntarismo y los estrechos intereses de los monopolios limeos, ya que los efectos de Castilla que ingresaban por la va del contrabando directamente a travs de la zona del litoral eran mucho ms baratas que las llegadas por la va legal. Esa realidad represent un papel desequilibrante a favor de los incipientes ncleos comerciales porteos y del litoral, hasta lograr ya en la etapa borbnica, la apertura del puerto de Bs.As al comercio colonial. El sistema monoplico sufri sus primeros golpes gracias a la accin de los corsarios, los piratas, etc. El sistema en s jams pudo recuperarse luego de la firma del Tratado de Utrecht (que puso fin a la guerra de Sucesin Espaola; Espaa se vio obligada a ceder a Inglaterra el monopolio del trfico negrero en las colonias). El eje Lima-Potos-Bs.As se terminara inclinndose a favor de esta ltima; las reformas borbnicas no hicieron ms que homologar lo que era una necesidad manifiesta. La sociedad colonial 11
La jerarquizacin de la sociedad, sobre la base de la riqueza y de la pureza radical son los ejes sobre los que giraron la vida de las instituciones de la colonia. Los sometidos por la conquista fueron convertidos en vasallos de la Corona (obligados a pagar tributo al monarca y utilizados como mano de obra barata). La incorporacin del negro africano complet el esquema social aadiendo otro elemento tnico. Su condicin social y jurdica fue diversa a la del indio. Las denominadas castas pueden clasificarse en 5 grandes grupos: 1) Indios. 2) Mestizos (mezcla de blanco e indio). 3) Negros. 4) Mulatos (mezcla de blanco y negro). 5) Zambos (mezcla de indio y negro). En esta sociedad de castas, los nicos que gozaban de la plenitud de los derechos y privilegios eran los blancos, espaoles europeos o espaoles americanos (criollos), los que constituan la elite social. En cuanto a la sociedad asentada en el territorio de la actual Argentina se ha sealado que no haba en el Ro de la Plata aristocracia de sangre ni ttulos nobiliarios (salvo excepciones), no exista una verdadera aristocracia, debido a la falta de riquezas de sus pobladores. La elite rioplatense se conform sobre la base de la explotacin rudimentaria del ganado y las ganancias obtenidas por el trfico comercial; la elite del Tucumn y Cuyo, se erigieron sobre la propiedad de la tierra y la masiva explotacin de la mano de obra indgena. La situacin social y jurdica del indio La primer relacin que se dio entre los peninsulares y los americanos fue del tipo esclavista. Los conquistadores deban leer a los indios el llamado Requerimiento, una especie de formulacin jurdica que daba fundamento a los derechos espaoles a la conquista; segn dicha formula, se afirmaba que San Pedro poda ubicar su trono en cualquier parte del mundo y gobernar a todas sus gentes (cristianas o no) y de hacer mencin de la Bula de Donacin del Papa Alejandro, los indios tenan un breve espacio de tiempo para reconocer a sus nuevos gobernantes, bajo la amenaza de llevar la guerra contra ellos. Estabilizada la expropiacin de las tierras americanas por parte de Espaa, y luego de la decisin de que los habitantes de Amrica eran seres humanos puesto que tenan alma, la relacin entre conquistador y conquistados cambi sustancialmente; por una Real Cdula (1530) se prohibi la esclavitud del indio. La legislacin emanada del Consejo Supremo de Indias, consider al indio como persona, vasallo libre del rey, que como tal deba pagar tributo a la Corona. Pero dicha legislacin, limit la capacidad de los primitivos americanos, su situacin en el plano jurdico qued equiparada a la de un menor de edad, un incapaz necesitado de tutela legal. Se creaba una contradiccin entre la igualdad proclamada por la ley y la dependencia impuesta por la vida; no era suficiente vencer y aprisionar a los indios para hacerlos fieles vasallos del rey; haba que convertirlos al cristianismo e incorporarlos totalmente a la economa y a la sociedad del conquistador. Existan diversas formas de explotacin del indio: El Repartimiento: fue consagrado mediante la Real Cdula. Los Indios eran repartidos entre los espaoles, debiendo trabajar forzosamente por un salario fijo en dinero (pero posteriormente sera un salario en vestidos y otras cosas necesarias). Los indios repartidos deban permanecer en las tierras dadas en propiedad al conquistador; paralelamente el espaol quedaba sometido a una serie de obligaciones respecto al indgena de orden feudal. 12
La Encomienda: tiene sus orgenes en el medioevo castellano. La encomienda indiana consista en la cesin que el monarca haca a los conquistadores, en retribucin a los servicios prestados, con la obligacin por parte del encomendero de cuidar de los encomendados, habitar dicho territorio y armarse si fuese necesario para su defensa. Los indios encomendados (que carecan de medios pecuniarios para pagar tributo) satisfacan entonces mediante el trabajo en beneficio del encomendero. Normalmente la encomienda ceda por el trmino de la vida del beneficiado y su heredero. En el Tucumn y Cuyo, la encomienda tuvo gran desarrollo, en el Litoral fue nula. La Mita: se trataba de turnos obligatorios de trabajo que deban cumplir una parte de los indios tributarios de una regin. Existan varios tipos de mita; la mita minera (Potos, duraba 10 meses). El Yanaconazgo: los yanaconas eran indios nmades que no estaban sujetos a la autoridad de un curaca (cacique inca). Luego de la conquista del Per fueron adjudicados a las espaoles en calidad de sirvientes o peones. Su situacin era asimilable a la del siervo de la gleba de la etapa medieoval europea, no podan hacer abandono de las tierras adjudicadas al conquistador (pasando con stas a los sucesivos propietarios). Situacin social y jurdica del negro Dentro del sistema de castas, los negros constituyeron el grupo social de ms baja condicin. La legislacin estableca que les podan aplicar castigos corporales, pero deban evitarse las contusiones y los derramamientos de sangre, ya que el negro deba ser comprado y su precio era elevado. El negro era, desde el punto de vista jurdico, considerado como una cosa, ya que era el objeto del contrato de compraventa, se lo poda permutar, dar en alquiler, etc. El negro poda ser esclavo o libre; su liberacin poda ser otorgada mediante la carta de libertad (dada por su propietario) o poda ser comprada por el mismo negro. En este caso pasaba a la categora de liberto. En el Ro de la Plata, los negros fueron utilizados en las tareas domsticas y en los trabajos livianos de las estancias. En el Tucumn pasaron a suplir la mano de obra indgena en las tareas agrcolas.
13
Captulo 2: las reformas borbnicas. Reformas polticas. Creacin del virreinato del Ro de la Plata En el ao 1740, ya bajo los Borbones, se cre el Virreinato de la Nueva Granada, como medida defensiva ante la expansin britnica en el rea caribea. Las causas que impulsaron a la creacin de un cuarto virreinato en el sur del continente, pueden ser analizadas desde un doble punto de vista. Desde el orden interno, que haca a la efectiva administracin y defensa de estos territorios; y desde el orden externo, que se vincula estrechamente con la situacin internacional en el siglo XVIII y el papel que le tocaba a Espaa jugar en la misma. En la faz interna, el comercio estaba prcticamente en manos extranjeras a travs del contrabando. En el plano internacional, Espaa estuvo involucrada a todo lo largo del siglo XVIII en una larga serie de guerras de ndole comercial, particularmente con Inglaterra y su aliada Portugal. La creacin del Virreinato de la Nueva Granada devino en el antecedente que hizo viable la creacin de un nuevo virreinato en el sur del continente, dada la imposibilidad de hacer frente desde Lima a una adecuada defensa militar de la desembocadura del Plata: por un lado el conflicto con Portugal y su presencia en la Banda Oriental, y por las presiones de ingleses y franceses sobre las costas patagnicas. En el ao 1776 se crea Virreinato del Ro de la Plata con sede en la ciudad de Bs.As. Los Virreyes Junto con la Real Audiencia, el virrey era la ms alta autoridad colonial residente en Amrica. El virrey era la personificacin del monarca en Amrica. El nombramiento de los virreyes era atribucin exclusiva del monarca, un privilegio real; durante la poca de los Austrias eran designados a propuesta del Consejo de Indias, pero la llegada de los borbones le rest a este organismo muchas atribuciones, por lo que comenzaron a ser nombrados con intervencin del secretario de Despacho Universal, y al ser desdoblada la Secretara por el secretario de Estado y Despacho Universal de Indias. Al principio no tena lmite de duracin, pero a partir del siglo XVII dicho trmino se fij en 3 aos. Todos los funcionarios en Amrica estaban supeditados al virrey. Se les entregaba a los nuevos virreyes instrucciones de gobierno a que deban ajustarse los gobernadores, etc. Eran capitanes generales (mando militar). Presidan en la Audiencia ubicada en la ciudad sede del virreinato, pero no tenan voto en los Acuerdos Reales salvo que fuesen letrados; la creacin del cargo de Regente (1776) los eximi de esta tarea. En caso de impedimento, ausencia, muerte, etc, del virrey, la Real Audiencia asuma interinamente, a travs del oidor ms antiguo (decano); al crearse el cargo de Regente era ste el que provisionalmente pasaba a ocupar el cargo. 14
Estaban sujetos a una serie de restricciones: no podan contratar, no podan casar a sus hijos sin consentimiento del monarca, etc. Estaban sometidos al juicio de residencia y de visita. Reformas administrativas. La real ordenanza de intendentes de ejercito y hacienda El vasto conglomerado poltico creado en 1776 fue estructurado, en varias circunscripciones administrativas que recibieron el nombre de Intendencias y Gobernaciones Militares. El nuevo sistema responda a los principios de los Borbones (una organizacin destinada a acentuar el centralismo y el control estatal de la actividad gubernativa), poniendo fin a la poca de los gobernadores (iniciada por los Hasburgos). En reemplazo de las 2 viejas gobernaciones y del corregimiento de Cuyo, con ms territorios altoperuanos y del Paraguay, se crearon 8 unidades administrativas: 1) Intendencia de Bs.As (Bs.As, Santa Fe, Entre Ros, Corrientes, etc). 2) Intendencia de Crdoba (Crdoba, La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan). 3) Intendencia de Salta del Tucumn (Catamarca, Tucumn, Santiago del Estero, Salta y Jujuy). 4) Intendencia de Asuncin del Paraguay. 5) Intendencia de Charcas. 6) Intendencia de Potos. 7) Intendencia de Cochabamba. 8) Intendencia de La Paz. Las 3 primeras corresponden al territorio argentino actual; las sedes de gobierno estaban ubicadas en las llamadas ciudades principales (Bs.As, Crdoba y Salta). Inicialmente Bs.As fue una superintendencia. Existan 4 gobernaciones militares: 1) Montevideo. 2) Misiones. 3) Moxos. 4) Chiquitos. Las gobernaciones militares dependan de las intendencias en cuyo distrito se ubicaban. Apareci un nuevo funcionario, el Intendente, que supli a los antiguos gobernadores de los Austria. En el Ro de la Plata se llam a estas nuevas unidades administrativas gobernaciones-intendencias, y a sus titulares gobernadores-intendentes. Los gobernadores-intendentes tenan su sede de gubernativa en la ciudad principal de la gobernacin intendencia. Las funciones de stos eran: a) Justicia: en esta materia contaban con la asistencia de un teniente letrado, que tena competencia en lo civil y criminal dentro de la jurisdiccin de la ciudad principal de la gobernacin-intendencia; stos ocupaban el lugar del gobernador-intendente en su ausencia. b) Hacienda: en Espaa, la mxima autoridad en esta materia era el secretario de Hacienda. Este funcionario delegaba sus funciones en el virrey, que a su vez las delegaba en el gobernador-intendente. ste ltimo contaba con el asesoramiento de la Junta Provisional de la Real Hacienda; eran los encargados del contralor de la recaudacin tributaria. c) Guerra: no tenan el mando militar (no eran capitanes generales), slo se ocupaban de abastecer y pagar a las tropas.
15
d) Gubernativas: sus atribuciones aqu eran similares a las de los gobernadores, con el agregado que deban propender el desarrollo econmico de sus distritos e impulsar las obras pblicas. Se puede afirmar que el gobernador-intendente tena las mismas atribuciones que el antiguo gobernador de los Hasburgos, pero perdi el mando militar y gan el manejo de la Real Hacienda. Respecto de las ciudades subordinadas desapareci el cargo de teniente gobernador , crendose el cargo de Subdelegado de la Real Hacienda (que eran a la vez comandantes de armas). Con relacin a los cabildos, stos se vieron sometidos al control financiero y poltico de los intendentes. La idea borbnica de refundacin del imperio estaba ms acorde con la idea de una segunda conquista. La primera conquista fue la de los indios; la segunda un intento de controlar a los criollos La Real Ordenanza de Intendentes de Ejrcito y Hacienda (1782) fue una constitucin poltica en virtud de la cual se une estrechamente el rgimen de gobierno espaol con el de Amrica. Reformas comerciales. El reglamento de libre comercio Los borbones queran reconquistar econmicamente a las propias colonias, para ello deban recuperar el comercio de las manos extranjeras ejercidos a travs del contrabando. El Reglamento de Libre Comercio de Espaa e Indias (1778), produjo un acto revolucionario, por ste, quedaron habilitados 14 puertos espaoles y 19 puertos americanos (entre los cuales se incluan los de Bs.As y Montevideo). Estableca una serie de limitaciones: 1) Los extranjeros quedaban excluidos del circuito comercial, el que quedaba reservado a los espaoles. 2) El transporte de mercaderas deba realizarse en buques de bandera espaola. 3) La tripulacin de estos buques deba estar compuesta al menos de 2/3 partes de espaoles. Con relacin al Ro de la Plata, se simplific el sistema arancelario. Fueron eximidos de derechos de entrada a Espaa productos como las carnes saladas, las astas, el sebo, y paralelamente, se redujeron los derechos de entrada de los cueros. En el Ro de la Plata, el Reglamento de Libre Comercio fue precedido por el Auto de Internacin del virrey Cevallos, quien dict un auto inmortal declarando el libre comercio del Ro de la Plata con la pennsula y las dems colonias, abriendo los puertos a las naves mercantes espaolas, etc. Este Auto de Libre Internacin (1777), signific la independencia comercial de Bs.As de Lima; ha sido considerado como el paso previo y necesario a la independencia poltica de Espaa. La idea central de la reforma en el aspecto econmico no era beneficiar a las colonias, sino hacerlas producir ms riquezas en beneficio de Espaa. Los espaoles europeos continuaron monopolizando el comercio y la navegacin transatlntica, mientras que los americanos fueron oficialmente confinados al comercio colonial. La apertura del puerto de Bs.As implic 2 importantes consecuencias: la creacin del Consulado y la instalacin de la Aduana y el Resguardo. El consulado El 30 de enero de 1794, mediante la Real Cdula suscripta por Carlos II se cre el Consulado de Bs.As. 16
Eran miembros natos de esta institucin los comerciantes, y sus funcionarios tuvieron un doble carcter: a) Actuaban como tribunal de justicia en los diferendos entre los comerciantes. b) Actuaba como Junta Econmica. Estuvo integrado por los siguientes funcionarios: - un prior - 2 cnsules - 9 conciliarios - un contador - un tesorero Los primeros miembros del Consulado fueron designados por el monarca, pero para lo sucesivo se dispuso que la eleccin de los integrantes se hiciese anualmente mediante una denominada Junta General de Comercio. El prior y los 2 cnsules conformaban el Tribunal de Justicia (conoca en los pleitos entre comerciantes, etc). La jurisdiccin del Consulado se extenda a todo el territorio del virreinato. La Junta Econmica estaba integrada por todos los miembros del organismo, los que deban reunirse al menos 2 veces al mes. Gracias a sus gestiones se construy el primer muelle del puerto de Bs.As, propici el establecimiento de industrias, etc. El primer secretario del Consulado fue Manuel Belgrano. La aduana y el resguardo En el Ro de la Plata, la Corona no obtuvo sus ingresos a travs de una casa de moneda, sino a travs de una casa de aduana. Instalada en 1778, la funcin de este organismo consista en el cobro de derechos de importacin y exportacin (las rentas emergentes del trfico mercantil gravando el ingreso y la salida de las mercancas en el puerto de Bs.As). La aduana portea se transform en uno de los temas centrales de la poltica nacional hasta la definitiva organizacin en 1862. En 1797 fue creado el Resguardo, organismo que fue separado de la aduana y cuya funcin principal resida en la persecucin del contrabando; dependi directamente de la autoridad del virrey.
17
Captulo 3: el rgimen colonial. Bases de su crisis. Un mundo en transformacin El mundo del feudalismo en Europa tuvo como ncleo de unificacin ideolgica a la fe religiosa, a la religin. Europa ingres en una obscura poca de guerras de religin que generaron ciclos de incertidumbres espirituales que condujeron inevitablemente a la bsqueda de nuevos ideales de unificacin, pero al margen de lo religioso. La razn pas a ocupar el lugar de la fe religiosa. Del lenguaje del llamado siglo de las luces provienen conceptos tales como individuo, estado de naturaleza, lo pblico y lo privado, etc; ntimamente encadenados a la idea del Estado liberal de los siglos XVIII y XIX. Estas profundas transformaciones que en los ms diversos planos se produjeron en los principales pases de Europa occidental no alcanzaron su plenitud a la Espaa borbnica a pesar de los esfuerzos de los monarcas de esta dinasta y sus ministros liberales, tendientes a sacar a la pennsula del crnico estado de atraso, estancamiento, etc. Las clases dominantes de Espaa no pudieron o no supieron o no quisieron ingresar al proceso de la llamada Primera Revolucin Industrial. A pesar del intento reformista borbnico, Espaa continu siendo un pas atrasado, de caractersticas cuasi-feudales, donde una nobleza parasitaria y una Iglesia fundamentalista trabaron, y evitaron la accin de una minora de aristcratas y burgueses ilustrados. Es claro que la minora ilustrada de la corte borbnica poco o nada pudo hacer sin una base social concreta de apoyo para remediar los males de aquella Espaa sumida en el atraso, la pobreza y el fanatismo religioso. En el plano internacional, Espaa qued relegada a potencia de segundo orden y a la zaga de la poltica de los Borbones franceses, merced al Pacto de Familia. En 1788 falleci Carlos III y le sucedi en el trono su hijo, Carlos IV. El nuevo monarca fue un hombre falto de carcter, un incapaz, que termin siendo manejado por su principal ministro, Manuel Godoy (que era el favorito de la esposa del rey, Mara Luisa). El bajo pueblo odiaba a Godoy y en cierta medida despreciaba al rey. Si bien en un principio se mantuvo la alianza con Francia, la muerte de Luis XVI en la guillotina implic el fin al Pacto de Familia y la guerra con la Repblica Francesa, que culmin con la derrota de Espaa, y el Tratado de Basilea. La asociacin con Napolen perdur hasta el colapso de la monarqua espaola ocurrida en 1808. La teora de la divisin y balance de poderes se erigir en una de las bases fundamentales del constitucionalismo liberal del siglo XIX. La Primera Revolucin Industrial fue una transformacin de suma importancia que tomo lugar en Inglaterra. La transformacin de la ciencia en tecnologa, como la aplicacin de la fuerza motriz generada por el vapor del agua a la industria mediante calderas (industria hasta entonces artesanal), implic por un lado, un medio de generacin de ganancias y acumulacin de capital y por el otro, un colosal aumento de la produccin y consecuente oferta de bienes. 18
Inglaterra fue el primer pas en el cual la poltica internacional constituyo un instrumento al servicio de los objetivos econmicos de la Nacin y del Estado, basado fundamentalmente en un incontestable podero naval que comenz a tomar cuerpo a partir de la victoria de la flota de Isabel I contra la Armada Invencible de Felipe II (1588). En la sptima dcada del siglo XVIII se produjo otro acontecimiento de trascendencia: la revolucin norteamericana. La repblica federal norteamericana ejerci una notable influencia en uno de los ms importantes protagonistas de la revolucin del Ro de la Plata durante la primera dcada de vida independiente: Jos Artigas. No cabe dudas que la Revolucin Francesa acarre profundas transformaciones polticas, econmicas, sociales, culturales, etc, no slo en Francia, sino que se expandieron a todo el mundo occidental. Se dice entonces, que Inglaterra y Francia son los pilares del Estado. La poltica britnica. Consecuencias de las invasiones inglesas (1806-1807) La poltica inglesa respecto a las colonias espaolas en Sud Amrica no estaba pensada para ser concretada a travs de la conquista y ocupacin militar de las mismas (algo imposible de lograr). Su estrategia se tramaba a travs de inducir y apoyar su emancipacin con el objeto de ganar un amplio y rico mercado donde volcar sus exportaciones y obtener materias primas baratas. Distintos planes fueron presentados al Gabinete de su Majestad Britnica. El de Francisco Miranda (el precursor de la independencia de Amrica), deca que la sola presencia de tropas inglesas en los principales puntos del imperio espaol en Amrica servira como santo y sea para que los grupos criollos se alzasen contra la dominacin hispnica; aquellos planes nunca fueron puestos en prctica. La toma de Bs.As no fue la resultante de una poltica deliberada y planificada por el gobierno ingls, sino que fue el producto del impulso e imaginacin del comodoro sir Home Popham, de la Royal Navy. Popham haba sido designado por el gobierno britnico para comandar la escuadra naval que deba tomar y ocupar la ciudad de El Cabo (frica del Sur, posesin de Holanda). Popham haba sido partcipe de algunos planes propuestos por Miranda, y luego de recibir informacin sobre las dbiles defensas de Bs.As, convenci a David Baird (jefe de la expedicin a El Cabo), para que le cediese una cantidad de soldados que quedaron al mando de Beresford. Popham y Beresford se hicieron vela rumbo al Plata, previo paso por la isla de Santa Elena; desde dicha isla, Popham inform al gobierno ingls de la empresa que estaba a punto de acometer. El 26 de junio de 1806 la tropa expedicionaria desembarc en Quilmes, al otro da, luego de una escaramuza, ocup la ciudad de Bs.As. Esto produjo una serie de consecuencias: a) Consecuencias de ndole militar: la precariedad de los medios militares con los que contaba Espaa para la defensa del virreinato y en particular, la ciudad de Bs.As. La mayor parte de las tropas estaban destinadas a la defensa de la frontera con el indio; la Corona careca de medios financieros suficientes como para sostener contingentes armados de consideracin para la proteccin de la desembocadura del Ro de la Plata. Producida la Reconquista de Bs.As, Santiago de Liniers (marino de origen francs al servicio de Espaa), junto con el Cabildo, abrieron un proceso de militarizacin de la sociedad portea. Esta militarizacin de la sociedad se debi la permanencia de la flota britnica al mando de Popham en la desembocadura del ro de la Plata a la espera de los refuerzos requeridos oportunamente al gobierno ingls. 19
En estas milicias as organizadas, los jefes eran elegidos por la tropa y los comandantes por los jefes (de abajo hacia arriba); Cornelio Saavedra fue elegido comandante del Regimiento de Patricios. Se trataban de milicias populares (vecinos y no vecinos). b) Consecuencias de carcter institucional: el abandono de Bs.As por parte del virrey Sobremonte descarg sobre su cabeza una tremenda impopularidad. Los virreyes tenan expresas instrucciones de no dejarse tomar prisioneros bajo concepto alguno desde que eran la representacin del monarca en Amrica, adems, Sobremonte careca de los medios militares necesarios para defender la ciudad. Los miembros del Cabildo quedaron como la principal autoridad remanente en la ciudad de Bs.As. Al da siguiente de la Reconquista, el Cabildo decidi convocar a un congreso general. El 14 de agosto de 1806, dicho congreso general, reflejando un reclamo unnime, solicit al virrey Sobremonte que designara a Liniers capitn general de la ciudad de Bs.As, y le delegara en la Real Audiencia la administracin y gobierno de la misma ciudad, a lo cual luego de unos das Sobremonte accedi. La Corte de Carlos IV no tuvo ms alternativa que aceptar los hechos consumados: en el mes de mayo de 1808 Santiago de Liniers fue designado virrey con carcter interino. c) Consecuencias de carcter econmico: desde que Beresford careca de instrucciones de su gobierno respecto a la poltica a seguir luego de tomada la ciudad de Bs.As, no poda ofrecer otra cosa que el libre comercio. La ocupacin britnica procedi a rebajar los derechos de importacin y exportacin. As sali a la luz el beneficio que traa eliminar a Espaa como intermediaria en el comercio; era obvio que con el tiempo se llegara a la conclusin que tambin sera beneficioso eliminar su intermediacin poltica. Las conclusiones generales de 1806-1807 son: 1) Los habitantes de Bs.As pudieron advertir la ineficacia del aparato burocrtico virreinal de Espaa en el Plata a los fines de su defensa. 2) Tomaron conocimiento de sus propias fuerzas y la posibilidad y ventajas de utilizarlas en beneficio propio y no de la metrpoli. 3) La idea de monarqua constitucional o temperada al estilo ingls, comenz a tomar cuerpo en una parte de aquellos sectores que visualizaban la posibilidad eventual de romper en trminos polticos con Espaa. 4) Los regimientos militares creados a consecuencia de la invasin britnica brindaron el elemento coercitivo necesario que cumpli roles fundamentales en circunstancias claves del proceso poltico desarrollado posteriormente. 5) La cuestin de la libertad de comercio se va a transformar en uno de los ejes centrales de la idea emancipadora. El colapso de la monarqua espaola (1808) Los graves sucesos que tomaron lugar en Espaa en 1808, salvaron al Ro de la Plata de una nueva invasin britnica que se preparaba en Irlanda al mando de Arthur Wellesley. Los hechos en cuestin van a culminar con el colapso de la monarqua espaola y la consecuente ruptura de la unidad imperial. Luego del 1805 la Gran Bretaa qued como la seora de los mares, pero una serie de victorias militares de Napolen dejaron a Francia duea del continente Europeo. En medio de este empate tcnico, separada Inglaterra del continente por el canal de la Mancha, la invasin a la isla devena imposible para el emperador de los franceses, dado 20
que careca de la fuerza naval necesaria para transportar y proteger sus ejrcitos en el cruce martimo. Napolen procedi a decretar el llamado Bloqueo Continental (el cierre de todos los puertos europeos al comercio britnico, lo que afect tremendamente la economa inglesa). Para completar con total efectividad el bloqueo, Francia deba ocupar a Portugal, la nica aliada de Inglaterra en el continente. La Espaa de Carlos IV y Godoy, accedi en las exigencias de Napolen de permitir el trnsito de los ejrcitos imperiales por el territorio espaol para alcanzar a Portugal. La ocupacin de Portugal por parte de los franceses no ofreci mayores dificultades y la familia real portuguesa (la Casa de Braganza) hizo abandono de Lisboa bajo la proteccin de la flota inglesa rumbo a Ro de Janeiro, donde procedi a instalarse, hecho que no debe tomarse a la ligera, puesto que el regente portugus, Don Juan evitar la deslegitimacin del poder de la Corona portuguesa. Las tropas francesas adems de penetrar en el territorio espaol procedieron a ocupar plazas estratgicas en el norte del pas. El torpe de Carlos IV, advirtiendo demasiado tarde el juego de Napolen, decidi huir de Madrid en marzo de 1808 con el objeto de instalar la Corte en la ciudad de Cdiz. Sin embargo, Carlos IV y la familia real, incluido Godoy, fueron detenidos en la localidad de Aranjuez a raz de un motn popular y militar. Carlos IV fue obligado a abdicar la Corona de Espaa a favor de su hijo Fernando VII. Carlos IV alegaba que la abdicacin le haba sido arrancada por la fuerza (un acto nulo). La querella familiar adquiri caractersticas escandalosas y fueron sus miembros inducidos a llevarla ante Napolen (arbitro de Europa), para darle solucin. El emperador cit a la familia real espaola para que se reuniese con l en la ciudad de Bayona, donde tuvo lugar la famosa farsa, donde Fernando devolvi la Corona a su padre y ste ltimo la cedi a Napolen, quien tena reservada la corona para su hermano Jos. Aqu debe advertirse el objetivo de Napolen: su hermano Jos alcanzaba el trono ciendo la corona de Espaa e Indias; esa era la manera pensada para aduearse de las colonias americanas, ligadas por el vnculo de pertenencia a la Corona espaola. En los primeros das de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se alz contra los invasores franceses. En las principales ciudades se formaron juntas de gobierno, las que a poco tiempo confluyeron en una sola: la Junta Central de Gobierno de Espaa e Indias que instalada primeramente en Aranjuez, se traslad ms tarde definitivamente a Sevilla La Junta Central de Sevilla gobernaba en nombre y representacin de Fernando, e Inglaterra se haba convertido en la aliada de Espaa en la lucha contra el invasor. De Liniers a Cisneros. Disolucin del orden colonial en el ro de la Plata. (1808-1810) La designacin de Santiago de Liniers como virrey interino del Ro de la Plata fue uno de los ltimos decretos firmados por Carlos IV. En medio de la incertidumbre provocada por las noticias de la abdicacin de Carlos IV a la Corona, en el mes de agosto de 1808 lleg a Bs.As un visitante inesperado: el marqus Sassenay, enviado especial del Emperador de los franceses ante el virreinato del Ro de la Plata. Este representante diplomtico traa consigo la documentacin de los sucesos de Bayona y consecuentemente, su misin consista en obtener el reconocimiento y jura de Jos I Bonaparte como legtimo monarca de Espaa. Santiago de Liniers decidi recibir al marqus de Sassenay pblicamente (en presencia de los miembros de la Real Audiencia, del Cabildo, etc), en dicha reunin se rechazaron las pretensiones francesas, y se expuls al enviado Sassenay de la ciudad. Liniers cometi 2 graves errores: el primero fue el de entrevistarse privadamente con Sassenay, a quien le hizo conocer sus sentimientos contrarios a los de los oidores y cabildantes. Su segundo error estuvo dado por un Manifiesto que hizo pblico el 15 de 21
agosto por el que instaba a esperar el desenlace de la situacin creada en la metrpoli, para de esa manera obedecer a la autoridad legtima que ocupase la soberana (la posibilidad de aceptar un cambio de dinasta a favor de Bonaparte). Hasta su reemplazo por Baltazar Hidalgo de Cisneros, el virreinato del Ro de la Plata vivi una serie de convulsiones que contribuyeron a acelerar el proceso de disolucin del orden colonial. Dos acontecimientos demuestran esto: a) La escisin de Montevideo: Montevideo constitua una gobernacin militar dependiente de la Intendencia de Bs.As, de la autoridad directa del virrey. La presencia del marqus de Sassenay en Bs.As trajo otras consecuencias inesperadas; en efecto el gobernador militar de Montevideo, DElo, contra las expresas disposiciones del virrey, arrest al enviado de Napolen cuando ste regresaba a Francia. El gobierno militar de DElo estaba convencido de que Liniers le haba entregado mensajes secretos a Sassenay para el Emperador durante el curso de la entrevista privada. Ante esa actitud de DElo, el virrey interino, decidi relevarlo del mando. De esta manera, Montevideo se convirti en el centro de la oposicin al virrey Liniers, fuertemente sospechado por los espaoles europeos de Bs.As de fidelidad secreta a Napolen. b) El motn del 1 de enero de 1809 En el seno del Cabildo se agrupaba la oposicin a Liniers por Martn Alzaga. La separacin de Montevideo alent a los grupos que respondan a Alzaga en Bs.As para llevar adelante un golpe de mano tendiente a destruir al cuestionado virrey francs. El objetivo no era otro que el conformar una Junta de Gobierno manejada por los espaoles europeos en detrimento del elemento criollo. Pero el movimiento fracas porque las tropas del Regimiento de Patricios al mando de Cornelio Saavedra, sostuvieron la autoridad del virrey. Como consecuencia del fracaso, Alzaga y sus principales seguidores fueron deportados a Carmen de Patagones. El caos poltico creciente era conocido por la Junta Central de Sevilla gracias a los informes de Casa Irujo, que determinaron la decisin de separar del cargo al virrey a Santiago de Liniers y designar en su lugar a Baltasar Hidalgo de Cisneros. Cisneros lleg a Montevideo en el mes de julio de 1809 con precisas instrucciones de erradicar la anarqua reinante. La autoridad de Cisneros no fue discutida y as comenz su administracin como ltimo virrey espaol del Ro de la Plata. Los actores sociales La Revolucin de Mayo es el producto de la decadencia de la metrpoli, de la crisis que sufre la monarqua espaola en 1808 y de los acontecimientos que toman lugar en el Ro de la Plata a partir de las invasiones inglesas. La lgica del proceso llev necesariamente a lograr la prescindencia de la metrpoli que trababa el contacto directo con los mercados de las naciones que avanzaban aceleradamente hacia el capitalismo industrial y que estaban capacitadas para llenar necesidades del mercado local. Los principios volcados en la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano ayudaron a insertar a la Revolucin de Mayo en la matriz comn de los procesos de transformaciones iniciados en el viejo continente. Hacendados, comerciantes no ligados al monopolio de las casas de comercio espaolas (el componente material) y los intelectuales (el componente terico) constituyeron los primeros ingredientes bsicos del bloque social que comenz a dar los primeros pasos 22
tendientes a lograr las transformaciones que la sociedad rioplatense de aquel tiempo comenzaba a reclamar. Segundo mdulo: la revolucin de mayo. La primera junta, la junta grande y el triunvirato ejecutivo (1810-1812) Captulo 1: la revolucin de mayo. Sus representaciones La junta central y la situacin del virreinato rioplatense En el mes de enero de 1809 se tom conocimiento oficial en Bs.As de la constitucin de la Junta Gubernativa de Espaa e Indias de Sevilla, la que gobernaba en nombre y representacin de Fernando VII pero sin asumir la soberana y en el marco de guerra contra el invasor francs. La Junta Central dio la importante Real Orden del 22 de enero de 1809 por el que declaraba que las Indias no eran propiamente colonias o factoras como la de las otras naciones, sino una parte integrante de la monarqua espaola, que deban tener representacin nacional inmediata a su real persona y constituir parte de la Junta Central Gubernativa del Reino por medio de sus correspondientes diputados. Las Indias eran dominios de la Corona, pero esta elevacin de los dominios de la Corona a la categora de provincias con derecho a representacin en la propia Junta Central traduca que Amrica haba dejado de ser colonia el 22 de enero de 1809 y, en consecuencia, dej de depender de Espaa, por la sencilla razn de que formaba parte integrante de ella. El gobierno de Cisneros Baltasar Hidalgo de Cisneros acceda a sus funciones sin ms fuerza moral que la lejana y debilitada influencia del gobierno vacilante de la metrpoli, ni ms fuerza material que el apoyo militar de DElo. Llegaba con precisas instrucciones de la Junta Central de terminar con la Junta de Montevideo por disolvente; hacer que Liniers se embarcase en forma inmediata hacia Espaa para ser residenciado; designar a DElo como inspector general de todas las fuerzas militares del virreinato y desmovilizar y desarmar a los cuerpos militares criollos creados como consecuencia de las invasiones inglesas. Sin embargo, Cisneros dej que Liniers eligiese un lugar de residencia fuera de Bs.As (el cual se traslado a Crdoba), y dej en suspenso la designacin de DElo (algo inaceptable para las milicias criollas). Pero s, argumentando falta de recursos financieros, redujo la cantidad de efectivos de los cuerpos militares. En los meses de mayo y julio de 1809 tuvieron lugar los gravsimos acontecimientos de Chuquisaca y La Paz, en el Alto Per. El primero, una querella entre las autoridades locales alrededor del reconocimiento de los derechos de la hermana de Fernando VII, que invocaba ser la regente del reino frente a la vacancia del trono espaol, termin siendo violentamente reprimida por el rey de Per. El segundo, mucho ms trascendente por sus proyecciones, ya que al deponer al gobernador-intendente y crear una Junta Tuitiva tuvo tintes independistas, fue sofocado por las tropas enviadas desde Bs.As por Cisneros. La situacin financiera era angustiante como consecuencia de la falta de trfico comercial con la metrpoli (tambin por la psima administracin de la hacienda durante el gobierno de Liniers). Por ello se abri el puerto de Bs.As al trfico mercantil con los ingleses. La libertad de comercio se abra paso en el Ro de la Plata y se transformara en la doctrina oficial de los gobiernos que sucederan a partir del 25 de mayo de 1810.
23
El 13 de mayo una fragata inglesa procedente de Gibraltar trajo la evidencia de la invasin, la toma de Sevilla y Mlaga, la cada de la Junta Suprema y la formacin en Cdiz del Consejo de Regencia. Espaa pareca perdida. Las noticias arribadas al Plata eran gravsimas: prisionero el rey Fernando VII, disuelta la Junta Central de Sevilla que haba designado al virrey Cisneros, la situacin poltica del mismo era insostenible. La sagacidad poltica de Cisneros se destaca con toda nitidez as como sus intenciones: ante la crisis general de Espaa trataba de ganar tiempo y de evitar o dificultar al mximo cualquier posibilidad de gobierno propio. Pero Cisneros saba perfectamente, que de nada valdran las maniobras dilatorias sin apoyo militar. Luego de una reunin con los principales jefes militares, Cisneros convoc un Cabildo Abierto. La idea de convocatoria a un Cabildo Abierto (que el virrey se apresur en autorizar), habra surgido de Juan Jos Lezica (alcalde de primer voto del cabildo porteo). El congreso general del 22 de mayo de 1810 Obtenida la autorizacin del virrey, el cabildo de Bs.As el da 21 de mayo hizo distribuir 450 esquelas por las que se invitaba a los vecinos a concurrir sin etiqueta alguna; convoca destacar que slo asistieron 251 vecinos (casi 200 invitados no asistieron) El nmero de asistentes es exiguo, de los habitantes de Bs.As (40.000-50.000), slo 4.000 gozaban de la calidad de vecinos. Todo fue cuidadosamente preparado, para recibir con comodidad a los invitados. El Cabildo reitera los conceptos de Cisneros volcados en la Proclama del da 18 de mayo relativos a las provincias interiores y al resto de los virreinatos, se hace hincapi en que deban evitarse las innovaciones o mudanzas, en evitar tocar extremos peligrosos y mantener el respeto a los magistrados; en no alterar el orden constituido , no tocar la investidura virreinal o el espritu de la ley ( el orden colonial), en definitiva un discurso preservador del orden imperante. Una vez leda la Proclama del Cabildo, tom la palabra en primer trmino el obispo de Bs.As, don Benito Lu y Riega. El obispo no era bien mirado por los criollos por lo que no constituye una casualidad de que su figura y sus palabras fueran criticadas. Bsicamente, Lu deca que mientras hubiese quedado un solo vocal de la Junta Central y arribase a nuestras playas, lo deberamos recibir como a la soberana . El alto prelado, se limitaba a defender la investidura del virrey Cisneros; sostuvo que aunque la Junta Central de Sevilla se hubiese disuelto, esto no significaba el fin de la autoridad de Espaa en el Ro de la Plata. Le toc al doctor Juan Jos Castelli, abogado porteo, refutar al obispo. Castelli puso empeo en demostrar que desde que el seor infante don Antonio haba salido de Madrid, haba caducado el Soberano Gobierno de Espaa: que ahora con mayor razn deba considerarse haber expirado, con la disolucin de la Junta Central, porque adems de haber sido acusada de infidencia por el pueblo de Sevilla, careca de facultades para el establecimiento del Supremo gobierno de Regencia. Su discurso fue coronado por vivas y aplausos de una parte de la concurrencia, los patriotas, as como por el silencio de los espaoles europeos. Las premisas fcticas donde puso empeo el abogado patriota fueron: a) El infante don Antonio de Borbn (otro de los hijos de Carlos IV), que haba presidido una fantasmagrica Junta de Gobierno creada por Fernando VII al dejar Madrid rumbo a Bayona; desde ese momento preciso haba caducado el Gobierno Soberano de Espaa encarnado en la monarqua.
24
b) La Junta Central de Sevilla gobernaba a nombre de Fernando VII sin atribuirse soberana; su cada y disolucin implicaba necesariamente que no exista ya forma de gobierno alguna en la pennsula. c) Los integrantes de la Junta Central carecan de facultades para crear un Consejo de Regencia porque: 1) Sus poderes eran personales e indelegables, estaban facultados para gobernar a nombre del rey prisionero de los franceses, pero no para crear y/o transferir el ejercicio de dichas facultades a otro organismo 2) Los diputados de Amrica no haban concurrido a la formacin del Consejo de Regencia. La tesis de Castelli slidamente elaborada pareca irrefutable. Sin embargo, varios testigos de los hechos relatan que seguidamente tom la palabra el fiscal de la Real Audiencia, don Manuel Genaro Villota. Villota con gran habilidad haba desarmado la tesis de Castelli: era necesario escuchar la opinin de todas las ciudades del virreinato y hasta tanto esto ocurriese deba respetarse y mantenerse la autoridad del virrey Cisneros. Las palabras de Villota enfriaron el nimo de los patriotas; sin embargo, el debate no estaba concluido. Otro abogado y profesor de Lgica del Real Colegio de San Carlos, cerrar la brecha abierta por la intervencin del seor fiscal de la Real Audiencia (Villota), se trata de Juan Jos Paso. La intervencin de Paso, basada en la gestin de negocios ajenos, tenda a apuntalar la tesis de Castelli y descolocar a Villota, ya que no haba tiempo que perder. Bs.As estaba facultada para formar un gobierno provisional e inmediatamente invitar a los dems pueblos del virreinato para que concurriesen mediante sus representantes a integrar el gobierno definitivo. De los 251 asistentes no votaron 26, la violencia estaba desatada dentro y fuera del recinto capitular y era ejercida abiertamente contra los partidarios del virrey (el voto era ledo en voz alta pblicamente). Slo 69 voluntades se expresaron a favor de la continuacin del virrey Cisneros, las otras 155 por su cesacin. El resultado de la votacin no ofreca duda alguna: Cisneros cesaba en el mando. As lo expresa en el Acta Capitular del 23 de mayo. Los integrantes del Cabildo se dispusieron a llevar adelante una maniobra tendiente a desnaturalizar los resultados del 22 de mayo. Se forma una Junta formada por asociados y presidida por el virrey. Esta Junta, que se constituy el 24 de mayo luego del juramento de regla, estaba integrada por Cornelio Saavedra, Juan Jos Castelli, Juan Nepomuceno Sol y Jos Santos Inchurregui (3 espaoles y 2 criollos, y la resolucin deja en esencia al virrey casi todas las facultades). Pero los acontecimientos se precipitaron ante el rechazo de la maniobra por parte de los patriotas y los regimientos criollos que se movilizaron en la noche del 24 y las primeras horas del 25. La junta presidida por Cisneros renunci, con que la intentona de los cabildantes qued frustrada, dejando abierta las puertas para la ereccin del primer gobierno patrio corporizado en la Primera Junta. El acta capitular del 25 de mayo de 1810 En primer trmino, este documento refleja los sucesos acaecidos el 24 con motivo de la constitucin de la Junta de esa fecha. Seguidamente se procedi a la designacin de una nueva Junta, cuyos integrantes surgieron de las Peticiones del Pueblo Una vez instalada la nueva Junta, su primera e ineludible obligacin consista en organizar en el trmino de 15 das una expedicin compuesta por 500 efectivos para auxiliar las provincias interiores del reino. Esta expedicin se costeara con los fondos del ex virrey, fondos provenientes de la Real Hacienda Pretorial, etc. 25
En segundo trmino, el documento contiene un reglamento de 11 artculos redactados apresuradamente y considerados como la primera manifestacin constitucional de autonoma. Los miembros de la Junta deban prestar juramento de usar bien y fielmente de sus cargos, conservar la integridad de esta parte de los dominios de Amrica a nuestro Amado Soberano Fernando VII, y sus legtimos sucesores, y observar puntualmente las leyes del reino Se podra afirmar que la idea de independencia en los hombres que integraban el campo patriota en mayo de 1810 puede limitarse a la independencia de una Espaa dominada por los franceses. La Junta era la depositaria de la suprema autoridad, si bien tena carcter provisional. La propia Junta designaba a sus miembros en los casos de vacancia , pero el Cabildo se reservaba el derecho de deponerla en caso de incumplimiento de sus deberes. Era obligacin de la Junta velar por el orden y la tranquilidad pblica y seguridad individual de todos los vecinos. Encontramos el principio de la separacin y balance de poderes: la Junta ejerca los poderes ejecutivo y legislativo, pero se inhiba de ejercer el poder judicial, el que se refundir en la Real Audiencia. La Junta estaba obligada a publicar todos los das 1 de mes un estado en que se d razn de la administracin de la Real Hacienda. No poda la Junta imponer contribuciones ni gravmenes al pueblo sin previa consulta y conformidad del Cabildo. En tercer lugar, el acta contiene una disposicin: deban despacharse rdenes a los jefes del interior para que los cabildos de cada ciudad convocasen por medio de esquelas a la parte principal y ms sana del vecindario, para que formando un congreso, elijan a sus representantes, y stos hayan de reunirse a la mayor brevedad posible en esta Capital, para establecer la forma de gobierno que se considera ms conveniente. Los representantes de las ciudades del interior debern tener poderes otorgados legalmente en los que se constara no reconocer otros soberano que Fernando VII y sus legtimos sucesores, etc. El reglamento de la junta del 28 de mayo de 1810 Se estableci la residencia del Presidente en el Fuerte; la Junta se reuna en el mismo en determinadas horas. Se ordena la divisin funcional de las tareas de despacho en Departamentos de Estado (Gobierno, Guerra y Hacienda), a cargo de los secretarios de la Junta, Mariano Moreno y Juan Jos Paso. Se inaugura el siguiente mtodo para el tratamiento de los asuntos entrados: para los de poca importancia o de urgente despacho, se precisaba la firma del Presidente autorizada por el respectivo secretario; en asuntos de mediana importancia era necesaria la firma del Presidente y la de 4 vocales; en los asuntos de alto gobierno se precisaba la firma de todos los integrantes de la Junta Gubernativa. Se estableca el derecho de peticin, cualquier vecino poda dirigirse a cualquiera de los miembros de la Junta, por escrito o verbalmente, y comunicar cuanto crea conducente la seguridad pblica y la felicidad del Estado. Repercusiones inmediatas de la revolucin (1810-1811) Debido a la gran dimensin del reino, encontramos pocos puntos de coincidencia o inters comunes a los vecinos de La Paz, Chuquisaca, Asuncin, Santa Fe, etc. Producidos los acontecimientos que llevaron a la formacin de la Primera Junta, toda esta gama de fuerzas antagnicas comenzaron a desatarse, llevando con el correr del tiempo y paralelamente a la guerra de independencia, a las guerras civiles, que culminaron con el 26
advenimiento de 4 nuevas naciones en el territorio de lo que fuera el virreinato del Ro de la Plata. Buenos Aires y la revolucin La Revolucin de Mayo fue bsicamente un movimiento urbano, concretado por un bloque social emergente compuesto por los hacendados, los comerciantes no ligados a los monopolistas metropolitanos y los intelectuales. Con la llegada de las noticias oficiales de la creacin del Consejo de Regencia, Bs.As desconoci su reconocimiento como gobierno legtimo de Espaa; pero los miembros de la Real Audiencia juraron fidelidad al Consejo de Regencia secretamente. Ante lo ocurrido, la Junta decidi tomar cartas en el asunto, expulsando del territorio del virreinato a Cisneros y a los integrantes de la Audiencia. Los miembros de Cabildo, sumergidos en las circunstancias, tambin juraron fidelidad al Consejo de Regencia, por lo que de la misma manera, la Junta decidi remover a casi todos los miembros del Cabildo. La Junta extirp a los elementos polticos discrepantes y asegur su dominacin en Bs.As; pero para consolidarlo deba obtener de las ciudades del Interior el reconocimiento de su autoridad; para ello recordemos a los 500 hombres de la fuerza expedicionaria, que tena por objeto la destitucin de las burocracias virreinales del Interior que no se plegasen pacficamente al nuevo orden instaurado, para asegurar la eleccin de diputados y as poder manejar el futuro Congreso que tena que establecer la forma de gobierno ms conveniente. El interior y la revolucin Santa Fe eligi para representarla a quien actuaba como diputado del Consulado, don Juan Francisco Tarragona. Fue en la gobernacin-intendencia de Crdoba del Tucumn donde la resistencia a la Junta tom cuerpo. Al tomarse conocimiento de los acontecimientos de Bs.As, y pese a las reiteradas intimaciones de la Junta portea, decidieron desconocerla y juraron obediencia al Consejo de Regencia. Cabe recordar que Liniers se encontraba en Crdoba, y esto preocupaba a Bs.As. As parti de Bs.As la expedicin auxiliadora, compuesta de 1200 efectivos bajo el mando de Francisco Ortiz de Ocampo; que result victoriosa. Los prisioneros fueron enviados a Bs.As. La presencia de Liniers en Bs.As poda acarrear gravsimos trastornos a la Junta. Fue Juan Jos Castelli, el encargado de ejecutar la sentencia: en una paraje conocido como Cabeza de Tigre, el 26 de agosto de 1810, Liniers, el gobernador-intendente Juan Gutierrez de la Concha, y otros fueron fusilados, slo salvo su vida el obispo Rodriguez de Orellana. Luego de estos acontecimientos, el cabildo abierto de Crdoba eligi diputado al den Gregorio Funes; a la vez que los cabildo de Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja, reconocieron la autoridad de la Junta y designaron diputados. Salta, Jujuy, Catamarca. Tucumn y Santiago del Estero procedieron a acatar la autoridad de la Junta y a designar diputados. El desastre militar de Huaqui ocurrido en junio de1811 tuvo hondas repercusiones en la Capital, la propia subsistencia de la Revolucin qued en peligro. Al no obtener el acatamiento de la autoridad de la Junta por parte de Asuncin por vas diplomticas, se envi una expedicin militar a manos de Manuel Belgrano, la cual fracas. En el mes de mayo de 1811 se produjo un movimiento por el que las autoridades virreinales fueron derrocadas y se form una Junta Patritica, que en el mes de octubre suscribi con el gobierno de Bs.As un Tratado de Comercio y Federacin. 27
En sntesis, se pueden sacar las siguientes conclusiones sobre la repercusin de los hechos de Mayo en el interior del virreinato: 1) Dio comienzo al proceso de desintegracin territorial de la antigua divisin poltica, que tendr su culminacin aos despus con la ereccin de 4 naciones: la Argentina, el Uruguay, el Paraguay y Bolivia. 2) En las ciudades subordinadas de la gobernacin-intendencia de Bs.As la autoridad de la Junta fue prestamente acatada, pero hubo resistencia en Crdoba del Tucumn, que luego tradujo el reconocimiento del gobierno porteo, reconocimiento que se extendi a la gobernacin-intendencia de Salta del Tucumn. 3) El Alto Per se convirti en el escenario de una prolongada guerra contra las autoridades espaolas residentes en Lima. 4) La Banda Oriental del ro Uruguay, devendr en uno de los escenarios fundamentales de nuestra historia, ya que fue all donde el proceso revolucionario adquiri caractersticas de neto orden republicano y federal cono bases esencialmente populares, expandindose a la actual Mesopotamia argentina, Santa Fe, Crdoba e incluso La Rioja, en abierta oposicin a las polticas centralizadoras desarrolladas desde la Capital del antiguo virreinato. Captulo 2: la junta grande y el triunvirato. La crisis de 1812 Moreno y la misin del congreso Moreno comienza el desarrollo de su pensamiento poniendo en evidencia la estrecha relacin entre lo militar y lo poltico: los triunfos de la expedicin auxiliadora que implicaban la cada de las burocracias virreinales eran el ingrediente previo y necesario para la instalacin del Congreso. Describe con sutileza las diversas corrientes que existen dentro del movimiento revolucionario. Una vez reunido el Congreso, opina el Secretario de la Junta que los Diputados deban tratar sobre la suerte de uno de los pueblos que desean ser felices, pero que no podan serlo hasta que un cdigo de leyes sabias establezca la honestidad de las costumbres, la seguridad de las personas, la conservacin del sbdito, los deberes del magistrado y los lmites de la obediencia. Moreno lleg luego a la tarea central del Congreso: el dictado de la Constitucin poltica y al respecto reflexionaba: no tenemos una constitucin, y sin ella es quimrica la felicidad que se nos prometa. El dictado de la Constitucin implica un acto de soberana incompatible con el estado de pertenencia colonial. Para Moreno, el Congreso soberano representativo de las ciudades cabeceras y subordinadas situadas en el territorio virreinal deba dar la Constitucin con la forma de gobierno consecuente. Moreno es consciente de que existe un soberano reconocido, Fernando VII, y debe fundamentar tambin frente a la persona del monarca la facultad del Congreso de dar la Constitucin, argumentado que las Amricas no se ven unidas a los monarcas espaoles por el Pacto Social. Mariano Moreno, Secretario de Gobierno y Guerra de la Primera Junta Gubernativa en La Gaceta de Bs.As, expona su pensamiento acerca de las tareas que deba avocarse el Congreso: para dictar la Constitucin poltica, previamente era necesario declarar su independencia desde que no se haba conformado el pacto social entre los pueblos americanos y los monarcas espaoles. La crisis del 18 de diciembre de 1810. Antecedentes 28
No todos los miembros de la Junta compartan el pensamiento de Moreno; el sector ms tibio (pero no por ello ms lcido) comprendi hacia donde conducan los razonamientos polticos de Moreno: la reunin de los Diputados en Congreso necesariamente deba debatir la espinosa cuestin de las relaciones con Espaa, y llegar a la declaracin de la independencia. Y esto no era oportuno por Saavedra y los grupos que lo rodeaban. Gran Bretaa, aliado de Espaa, no poda fomentar y/o apoyar movimientos independistas en las posesiones de su aliada. De esa manera se fue dando un natural y preciso reordenamiento de fuerzas en el seno de la Junta (y alrededor de la misma) que eclosionaran el 18 de diciembre de 1810. A Cornelio Saavedra, como Presidente de la Junta, le corresponda la Comandancia de Armas, lo que reforzaba su autoridad frente al resto de los integrantes de aquel cuerpo colegiado que fue la Primera Junta. El objetivo de Moreno no era otro que eliminar y/o neutralizar la influencia de Saavedra en el gobierno. El famoso brindis de Duarte (que intentaba colocar en la cabeza de Saavedra una corona) se convirti en excusa para la febril redaccin del Decreto de Supresin de Honores, el que provoc la divisin y consecuente enfrentamiento total entre las 2 facciones que cohabitaban en el seno del Gobierno. El Decreto condensa una serie de principios y aspiraciones que hacen al sistema republicano de gobierno, y debe ubicarse en el marco del enfrentamiento ya pblico entre Moreno y Saavedra por el control del poder. Concretamente, el incidente Duarte fue aprovechado por Moreno y sus seguidores para acotar los poderes militares del Presidente de la Junta. La conferencia del 18 de diciembre de 1810 En aquellos febriles das de diciembre de 1810, se encontraban en Bs.As 9 diputados, entre ellos el dan de Crdoba, Gregorio Funes. La disputa entre las facciones de la Junta entraba en su perodo ms crtico y en camino de resolverse; aconsejados por los partidarios de Saavedra, los diputados del interior solicitaron por escrito su incorporacin a la Junta, convirtindose el den Funes en el portavoz del conjunto. La incorporacin de los diputados a la Junta tiene un solo objetivo: postergar sine die la reunin del Congreso y evitar la discusin de los candentes tpicos que Moreno y su faccin haban puesto a la orden del da. No habiendo congreso, no habra constitucin ni independencia. La reunin o conferencia entre los miembros de la Junta y los 9 diputados, tom lugar el 18 de diciembre de 1810. Las razones invocadas para avalar la incorporacin fueron: 1) La Capital no tiene ttulos legtimos para elegir por s sola gobernantes a que las dems ciudades deben obedecer. 2) La Circular del 27 de mayo, en la que se haba ofrecido expresamente a los diputados que apenas llegasen tomaran una parte activa en el gobierno y seran incorporados a la Junta. 3) La tranquilidad pblica gravemente comprometida por un general y pblico descontento con la Junta. Se trataba de una maniobra de los elementos conservadores que haban conseguido arrastrar a ella algunos miembros conspicuos pertenecientes al ala reformista, pero que teman profundizar la revolucin. Saavedra haba sabido ganar voluntades y se tomaba la revancha. La votacin fue favorable (incluso los 9 diputados votaron), y as se incorporaron a la Junta los diputados. En el mismo acto, el Secretario de Gobierno y Guerra (Moreno), present su renuncia al cargo que ocupaba, la cual fue aceptada y como ya sabemos, falleci en marzo de 1811 en alta mar. 29
Aparece la Junta Grande con la incorporacin de los diputados del interior a la Primera Junta. El Congreso convocado mediante el Acta Capitular del 25 de mayo qued postergado por tiempo indeterminado. La Junta Grande subsisti hasta septiembre de 1811. Durante su administracin, cre las Juntas Provinciales, el Triunvirato y dio el Reglamento Orgnico (divisin de poderes). Creacin de las juntas provinciales Las llamadas Juntas Provinciales, se erigen en la institucin tpica de la Junta Grande (la voz provincia hace referencia a las gobernaciones-intendencias). Se crearon 2 tipos de Juntas Provinciales: 1) Las Principales (ubicadas en la capital de cada provincia), y las Subalternas (en cada ciudad de las que tengan o deban tener diputados en sta). 2) Las Juntas Principales estaran integradas por 5 individuos (Presidente o gobernador-intendente y 4 colegas elegidos por el pueblo); las Juntas Subalternas estaran compuestas por 3 individuos (comandante de armas y 2 socios). 3) Tenan un carcter provisorio, hasta la celebracin del Congreso. 4) En las Principales recaa toda la autoridad de la gobernacin-intendencia; en las Subalternas el conocimiento de todo aquello en que entendan los subdelegados de la Real Hacienda. 5) Se abstenan de intervenir en lo judicial. 6) Deban velar por la seguridad, tranquilidad y unin de los pueblos. a) Las Juntas Principales estaban subordinadas a la Junta Grande; y las Juntas Subalternas a las Juntas Principales. b) Los presidentes de las Juntas Provinciales eran nombrados y renovados por la Junta Grande. El experimento institucional tuvo escasa vida, ya que el Primer Triunvirato elimin a la Junta Provincial de Crdoba del Tucumn, la nica que en tan breve tiempo haba llegado a conformarse. El gobierno de los hombres del interior. Su crisis Los partidarios de Moreno, por lo general hombres jvenes, comenzaron a conspirar contra las nuevas autoridades; contaban con el apoyo militar del coronel French, y se propusieron la retoma de la conduccin del movimiento revolucionario. El saavedrismo cre una Comisin de Seguridad Pblica que tena por objeto velar, indagar y pesquisar la conducta de quienes realicen reuniones secretas. El 21 de marzo de 1811, en el Caf de Marco, se fund la Sociedad Patritica, que congreg a jvenes. Sin embargo, los jvenes morenistas, carecan de apoyaturas sociales. El movimiento de los das 5 y 6 de abril de 1811 dio como resultado, la separacin de los vocales morenistas y se designaron nuevos vocales; se concedieron a Saavedra facultades extraordinarias, etc. A partir de este golpe de estado preventivo el saavedrismo comenz a gobernar sin oposicin aparente. En el mes de enero de 1811 se haba instalado en Montevideo DElo, con el ttulo de virrey del Ro de la Plata, discernido por el Consejo de Regencia. En el mes de julio de 1811 llegaron a Bs.As las noticias del desastre militar de Huaqui. As se resuelve que Saavedra y Molina partan inmediatamente a reorganizar las fuerzas. Esta medida de la Junta Grande fue un error poltico, puesto que sus integrantes se quedaban en soledad desde que abandonaba Bs.As quien era nico sostn: Saavedra.
30
Los Hombres del Interior no fueron capaces de advertir en ese momento que ante el desprestigio de la Junta, perdan a su principal y nica apoyatura en la Capital. La reaccin porteista no tard en aparecer y una nueva institucin surgira: el Triunvirato. Creacin del Triunvirato ejecutivo El Cabildo se haba transformado en el centro e instrumento de la oposicin portea. Desde el mes de mayo de 1811 se debata en torno a la controversa sobre la eleccin de los 2 diputados de Bs.As que deban integrar el futuro Congreso; el Cabildo sostena que en la eleccin deban participar exclusivamente los vecinos, mientras que la Junta por boca de Campana (nuevo Secretario, hombre de Saavedra) sostena que deba participar un espectro social ms amplio. Durante los das 17 y 18 de septiembre, la parte principal y ms sana de la poblacin se agolp en la Plaza de la Victoria exigiendo cabildo abierto, el que se llev a cabo el da 19 pese a la oposicin de la Junta. En dicha asamblea, fueron electos J.J.Paso y Chiclana, como diputados al futuro Congreso. Se designaron 16 apoderados del pueblo de Bs.As, que tenan por objeto enfrentar la gave situacin poltico-militar por la que atravesaba la Revolucin. La debilitada Junta comenz a retroceder y el 23 de septiembre de 1811 mediante un Bando cre el Triunvirato Ejecutivo con el objeto de concentrar el poder, teniendo en consideracin la celeridad y energa con que deben girar los negocios de la Patria y las dificultades que ofreca un organismo numeroso como la Junta Grande Este Triunvirato ejecutivo estara compuesto por 3 vocales y 3 secretarios sin voto (quedando integrado por: J.J.Paso, Chiclana y Manuel Sarratea; como secretarios quedaron: Prez, Vicente Lpez y Planes y Bernandino Rivadavia). La Junta pas a denominarse Conservadora, y estara compuesta por los diputados de los pueblos y provincias, en consorcio con los 2 suplentes que eligir esta Capital. El reglamento orgnico (divisin de poderes) Ante los requerimientos del Triunvirato, la Junta Conservadora, por mano de Funes, elabor el Reglamento Orgnico. Por primera vez en el Ro de la Plata aparece un proyecto que tiende a concretar, una de las bases del constitucionalismo liberal: la divisin y balance de los poderes. Este Reglamento est estructurado en 3 secciones, correspondiendo la primera a la Junta Conservadora, la segunda al Poder Ejecutivo y la tercera al Poder Judicial. Entre otras cosas se establecen que: los diputados cesaran en sus funciones en el momento de la apertura del Congreso; el poder ejecutivo sera ejercido por el Triunvirato, etc. Del texto de este Reglamento surge con claridad la voluntad poltica de la Junta de mantener sujeto al Triunvirato bajo su poder; las funciones de la Junta cesaban al momento de la apertura del Congreso, la autoridad del Triunvirato era provisoria y el ejercicio de sus funciones duraban un ao. Fin de la junta grande o conservadora El poder ejecutivo, en lugar de proceder a la publicacin del Reglamento, lo pasa a examen del Cabildo de Bs.As. El Cabildo era una corporacin de carcter municipal, sin ms ni menos atribuciones que las de cualquier otro cabildo. El Cabildo de Bs.As, dudoso de sus atribuciones convoc a los apoderados del pueblo para que dictaminasen al respecto. El Triunvirato decret la disolucin de la Junta Conservadora el 7 de noviembre de 1811. El estatuto provisional de 1811 31
Disuelta la Junta Conservadora, el Triunvirato se dispuso a gobernar sin traba alguna de las ciudades del interior. El 22 de noviembre de 1811 procedi a dictar el Estatuto Provisional de las Provincias Unidas del Ro de la Plata a nombre de Fernando VII . El Estatuto se encuentra precedido de un extenso exordio en el cual se explicaban las razones que condujeron al derrocamiento de la Junta Conservadora y a la constitucin de un poder ejecutivo fuertemente centralista. Est compuesto por 9 artculos (donde se establecen la amovilidad de los que gobiernan, las facultades extraordinarias del gobierno, etc) y al mismo tiempo anexaron los Decretos de Libertad de Imprenta (bsicamente que todo hombre puede publicar en la prensa sus ideas sin censura previa) y el Decreto de Seguridad Individual (bsicamente aseguraba las libertades individuales ante los abusos y los excesos de los detentadores del poder); que regira hasta la apertura del Congreso. El reglamento de institucin y administracin de justicia. Sancionado en el mes de enero de 1812, que implic la supresin de la Real Audiencia y su substitucin por una Cmara de Apelaciones para los negocios judiciales de suma importancia. Esta Cmara de Apelaciones estaba integrada por 5 miembros, 3 letrados y 2 vecinos legos. Los miembros eran nombrados por 2 aos y entendan en todos los recursos que por leyes y ordenanzas conocan las reales audiencias americanas. A diferencia de la Real Audiencia, slo gozaba de atribuciones de ndole judicial y no de carcter gubernativo. La crisis del Triunvirato ejecutivo. Las asambleas de 1812 y el movimiento del 8 de octubre Si bien sancion una serie de decretos (como la creacin de la escarapela; la supresin del paseo del estandarte del rey; la prohibicin de la introduccin de esclavos, etc), el rgimen del Triunvirato fue una acabada expresin de la arbitrariedad y del ejercicio del poder sin frenos y controles. Agudiz el centralismo poltico reverdeciendo a la Real Ordenanza de Intendentes al recrear la gobernacin-intendencia de Bs.As como cuerpo separado del ejecutivo pero dependiente de l. A lo largo de 1812, tomaron lugar una serie de acontecimientos que fueron los determinantes de su cada, la que abri una nueva etapa en la historias de las instituciones: la Asamblea del Ao XII. El morenismo segua activo particularmente en la faz ideolgica, en el mes de enero de 1812 se fund la Sociedad Patritica y Literaria (o Segunda sociedad Patritica), cuyo principal animador fue Bernardo de Monteagudo, cuyas palabras (independencia, libertad, etc) llegaron a los odos del Triunvirato. El tono jacobino de la nueva sociedad, hicieron que el Primer Triunvirato enviase a un fiscal pesquisador a las reuniones de la misma, por lo que las relaciones entre el Ejecutivo y la Sociedad Patritica prontamente se enfriaron y terminaron en un claro y abierto enfrentamiento. En el mes de marzo de 1812 arrib al puerto de Bs.As la fragata inglesa George Canning, en la que viajaban el coronel Jos de San Martn, el alfrez Carlos Mara de Alvear entre otros. En efecto, los recin llegados conformaban la Logia Lautaro. Los objetivos de la Logia Lautaro eran claros: declaracin de la independencia y organizacin del nuevo Estado mediante la sancin de una Constitucin , por lo que la simbiosis con la Sociedad Patritica se dio de forma natural; la Sociedad Patritica se convirti en el instrumento pblico de la Logia. En el mes de marzo de 1812 cesaba en sus funciones el triunviro J.J.Paso, por lo que se convoc a la Asamblea General, en la cual se design en su lugar a Martn de Pueyrredn, 32
pero ste se encontraba en el norte, por lo que se decidi interinamente al doctor Jos Miguel Daz Vlez. Este interinato fue rechazado por el Triunvirato, ya que la vacante en caso de ausencia de uno de los vocales, deba ser cubierta por uno de los secretarios (Bernandino Rivadavia). La Asamblea no dio a torcer el brazo, y se declar soberana (su objetivo era la declaracin de la independencia de las Provincias Unidas). La reaccin del ejecutivo fue rpida: procedi a disolver la Asamblea . El Triunvirato logr imponerse de momento, pero la Logia y la Sociedad Patritica canalizaron el creciente descontento y sealaron que todava no se haba cumplido la promesa del 25 de Mayo (Congreso). El poder ejecutivo se enred en una serie de argumentaciones y anunci la prxima convocatoria del Congreso General, sin fijarle fecha ni lugar, ya que previamente deba reunirse una Asamblea Extraordinaria que sera la encargada de elaborar el reglamento electoral, establecer el tiempo de duracin del Congreso y ocuparse de las relaciones exteriores. Puede decirse que la batalla de Tucumn, desde el punto de vista poltico, significo para el Triunvirato lo que la batalla de Huaqui para la Junta Grande: precipitaba su cada desde el momento en que tomaron estado pblico las rdenes de Belgrano (jefe del Ejrcito del Norte). El 6 de octubre de 1812 se reuni la Asamblea General. Fue en esas circunstancias que el vocal del Triunvirato, Chiclana, renunci a su cargo. El 8 de octubre, la Logia y la Sociedad Patritica (fuerzas militares y cvicas) acudieron a la plaza de la Victoria y presentaron al Cabildo un violento petitorio que encabezaba Monteagudo. En dicho petitorio se exiga la destitucin de los miembros del Triunvirato, que el Cabildo reasumiese el mando al solo efecto de formar un nuevo gobierno, que se convocase inmediatamente una Asamblea General, etc. De este movimiento cvico-militar, surgi el Segundo Triunvirato, integrado por J.J.Paso, Rodriguez Pea y Antonio Alvarez Jonte. Deba reunirse la Asamblea General, que constituira el Tribunal Residenciador de todos los ejecutivos habidos desde el 25 de mayo de 1810; los poderes de los diputados podrn ser extendidos. Adems, la Asamblea tendra a su cargo la redaccin de una Constitucin de carcter provisorio. El Segundo Triunvirato decreto de fecha el 24 de octubre de 1812, convoc a la Asamblea; la Soberana proceda a instalarse con las solemnidades del caso del 31 de enero de 1813.
33
Resumen libro 2 HCA La Asamblea del ao XIII Tiene un carcter doble, es constituyente y legislativa. Se instala formalmente el 31 de enero de 1813. Es el primero de nuestros cnclaves constituyentes, sus sesiones se desarrollan en el consulado de Bs.As. Sus objetivos (perfilados en el decreto de convocatoria) son la declaracin de la independencia y la organizacin del nuevo estado a travs de una constitucin poltica. Sin embargo, la Asamblea no logr ninguno de sus objetivos y termin sus das en una profunda crisis. Su primer decreto fue el Decreto de Instalacin, sus disposiciones son: a) Reside en la Asamblea la representacin y ejercicio de la soberana de las Provincias Unidas del Ro de la Plata; la personificacin jurdica de las ciudades componentes de las Provincias Unidas se declara soberana, no reconoce autoridad o poder superior en el juramento que prestaron los diputados al incorporarse al cuerpo deliberativo en el que no se hace mencin a la figura del adorado Fernando. Estamos frente a una declaracin no formal o fctica de independencia. b) Se designa como presidente de la Asamblea al diputado por Corrientes Carlos Mara de Alvear y secretarios a Valentn Gmez y a Hiplito Vieytes. c) Se declara la inviolabilidad de la persona de los diputados. d) El poder ejecutivo (2do Triunvirato) tiene un carcter interino, sus miembros debieron prestar juramento de reconocimiento y obediencia a la Asamblea como Autoridad Suprema. e) Se ordena una serie de festividades a fin de celebrar tan interesante instalacin. Las condiciones para llevar adelante los objetivos de la convocatoria de la Asamblea (que no eran otros que los de la Logia Lautaro y la Sociedad Patritica), eran pues ptimas. Los disensos en el seno de la Logia Lautaro en cuanto a la oportunidad de declarar la independencia frustraron el primero de los grandes propsitos de su convocatoria. Tendencias Internas La eleccin de los diputados fue mayoritariamente digitado por la Logia Lautaro y particularmente por la fraccin ms cercana a Carlos Mara de Alvear. Tenemos a los conservadores (compuesta por Alvear y 6 ms); los independistas (formada por San Martn y sus amigos); a los indecisos o esclavos a los que la Logia no daba parte. As 2 tendencias tomaran cuerpo: una mayoritaria Alvearista y otra minoritaria Sanmartiniana. En el caso de Tucumn o Crdoba, no crean propicio el momento para declarar la independencia. La faccin Alvearista, priviligeara la poltica exterior a la interior, poniendo atencin a los consensos que brindaba la diplomacia britnica a travs de su embajador (Lord Strangford) ante la Corte portuguesa radicada en Ro de Janeiro. Alvear y su faccin, la que terminara por imponerse en la Asamblea luego del rechazo de los diputados por la Banda Oriental y del alejamiento de San Martn de la 35
ciudad de Bs.As para hacerse cargo del Ejrcito del Norte, no estaban en contra de la independencia del pas, en realidad, su poltica conservadora llevaba a tomar un comps de espera a las resultas de los acontecimientos europeos y as a acomodar su poltica a los consejos de la diplomacia inglesa. Por el contrario, San Martn opinaba que la poltica exterior deba emanar de la interna y de la guerra de la independencia, nicamente despus de declarada la independencia era cuando el pas deba actuar en la esfera internacional. La convocatoria de la Asamblea tena como principales motivos: la independencia y sancin de una constitucin (carcter constituyente); tuvo tambin carcter legislativo, sancion innumerables leyes y decretos que revelan esa indudable voluntad independista, los cuales afirman los principios de soberana y nacionalidad, bosquejan las futuras bases jurdico-polticas de nuestra soberana. Esas leyes y decretos que afirman los principios de soberana y nacionalidad, se reflejan en el Decreto de Instalacin, donde se declara depositaria de la soberana de las Provincias Unidas del Ro de la Plata: - Se establece que los representantes de los pueblos eran diputados de la nacin. - Se otorgan premios y castigos por la defensa de la patria o por la desercin de los deberes inherentes al ciudadano. - Marcha nacional y su creacin. - Establecimiento del sello de la Asamblea (diseo actual del escudo de la nacin). - Se sustituyen las armas del rey por las de la Asamblea. - Acuacin de monedas de oro y plata. - Fiesta cvica declarada el 25 de Mayo y fiestas mayas. Leyes y decretos relativos a la organizacin de los poderes del Estado El poder ejecutivo es delegado interinamente en las mismas personas que lo administran con el carcter de Supremo (2do Triunvirato) y dependiente de la autoridad de la Asamblea. La Asamblea sanciona el Estatuto del P.E (Febrero 1813), el cual pas a tener un carcter ms formal. Se le establecen facultades: - Hacer ejecutar puntualmente las leyes y decretos soberanos y gobernar en estado. - Nombrar embajadores y cnsules, generales, secretarios, etc. - Presentar a los obispos y prebendas de todas las iglesias del estado. - Administrar rentas y ejercer la superintendencia de las fbricas de moneda. Reglamento de la Administracin de Justicia Proyectos constitucionales de la Asamblea del ao XIII La Asamblea fue convocada a los efectos de declarar la independencia y para que por medio de libres y legtimos representantes, vote y decrete la figura con que debe aparecer en el gran teatro de las naciones, organizar el nuevo estado soberano mediante el dictado de la constitucin. La independencia no fue declarada, tampoco la constitucin fue dictada, pero a pesar de todo se dictaron 5 proyectos de constitucin, no considerados por la 36
Asamblea, y que constituyen antecedentes mediatos de la constitucin de 1853. Son: a) Proyecto de la Comisin Oficial (designada ad-hoc por el 2do Triunvirato en noviembre 1812): estableca que las Provincias Unidas del Ro de la Plata forman una repblica libre e independiente, que la soberana del estado resida en el pueblo y que ste era la reunin de los hombres libres. Estableca lo siguiente: El territorio comprenda las provincias de Bs.As, Crdoba, Salta, Potos, Chacras, Cochabamba, La Paz, la de Cuyo, Banda Oriental y la del Paraguay. Territorio del virreinato platense La religin oficial era la catlica (apostlica-romana?) El ejercicio del poder soberano de la repblica, reside en el Congreso, en los depositarios del poder ejecutivo y en los tribunales establecidos por la ley. El Poder Ejecutivo: es de naturaleza colegiada, denominado Directorio. Sus miembros son electos por el Congreso en sesin secreta y son amovibles, removidos cada 2 aos. El Poder Legislativo: est estructurado por un sistema bicameral; una cmara de representantes y otra de senadores; la eleccin es mediante Asambleas electorales (indirectamente). Como antecedente de la cuestin de la Capital de nuestro pas, este proyecto estableca: al Congreso corresponde determinar el lugar de sus sesiones y en el que haya de establecerse la silla del gobierno, el cual ha de ser precisamente en Bs.As. El Poder Judicial: se creaba una Corte Suprema de Justicia con jurisdiccin sobre todo el pas; tribunales superiores de provincia en cada una de ellas, jueces letrados en los partidos y alcaldes (jueces legos) en las ciudades. b) Proyecto de la Sociedad Patritica: sta dise una comisin a fin de redactar un proyecto constitucional, la gran diferencia con los dems proyectos es que: El Poder Ejecutivo: tena naturaleza Unipersonal (ttulo de presidente). El Poder Legislativo: era bicameral, la eleccin de sus miembros era indirecta. El Poder Judicial: se creaba un Supremo Poder Judicial compuesto por 9 magistrados elegidos los ms provectos de las provincias. Cmara de apelaciones en las provincias y en cada ciudad juzgados de 1era instancia. El proyecto de la Sociedad Patritica era fuertemente centralizador del poder, la Provincias Unidas forman un Estado indivisible. La administracin de las ciudades es a travs de municipalidades. c) Tercer proyecto o proyecto annimo o proyecto de la comisin interna de la Asamblea: se desconoce el nombre o nombres de los diputados que participaron en su redaccin. 37
El Poder Ejecutivo: al igual que el proyecto de la Comisin Oficial, era confiado a un Directorio colegiado de 3 miembros. El Poder Legislativo: era bicameral; la eleccin indirecta. El Poder Judicial: no innovaba con respecto al proyecto de la Comisin Oficial, salvo que denominaba a la Corte Tribunal Supremo de Justicia. d) El proyecto de Constitucin Federal. e) El proyecto de Constitucin territorial para la Banda Oriental . La totalidad de estos proyectos reconocen principios comunes. Se hacen al constitucionalismo liberal del siglo XIX: la forma republicana de gobierno , la consagracin de los derechos individuales, la divisin y balance de poderes segn los enunciados de Montesquie; pero difieren en algo sustancial; los 3 primeros (proyectos de la Comisin Oficial, Sociedad Patritica y el 3ero) consagran la dogmtica constitucional de la Francia revolucionaria; la idea de Estado nico e indivisible, el proyecto de Constitucin Federal, cuyas fuentes son las del constitucionalismo norteamericano, reconoce la autonoma de las provincias. Proceso de concentracin del poder A partir de septiembre de 1813, la Asamblea comenz a perder sus iniciales impets. Razones polticas internacionales y nacionales condicionan la nueva fase de la historia de la Asamblea. En Europa: Napolen sufre una derrota en Rusia (1812), la guerra en la propia Espaa comenzaba a tornarse favorable a la alianza antifrancesa. Jos I Bonaparte abandona Madrid. Rumores de que Fernando VII volvera a ocupar el trono espaol. En el orden interno: luego de los triunfos de Tucumn y Salta se asisti al fin de la 2da Campaa al Alto Per con las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. La situacin en el Litoral, surge la Guerra Civil. Bajo estos signos la Asamblea suspende sus sesiones, delega atribuciones y facultades al Poder Ejecutivo para que obre con absoluta independencia, los plenos poderes: facultades extraordinarias. La Asamblea slo se reunira para tratar asuntos de suma necesidad y urgencia, as cre una Comisin Permanente compuesta de 5 diputados; trataban casos de gravedad pero, la realidad poltica indicaba que el motivo real, fue la preparacin de las circunstancias que conduciran a la instalacin de un Directorio Unipersonal (proyecto que impulsaba Carlos Mara de Alvear). La opinin de la Logia Lautaro estaba dividida; la mayora acepta el proyecto de creacin de un Directorio Unipersonal, en enero de 1814, a pedido del Supremo Poder Ejecutivo la comisin permanente convoc a los diputados a sesionar, se exige la concentracin del poder en una sola mano . Se crea un Poder Ejecutivo unipersonal, dando fin a la experiencia de ejecutivos colegiados; ste tena facultades extraordinarias, poder de los poderes, lo denominan Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata y lo elega la Asamblea, su duracin era de 2 aos. Se creaba un Consejo de Estado (9 miembros) que aconsejaba y asesoraba al Director Supremo, ste deba siempre consultar todo lo relativo al manejo de las relaciones exteriores. 38
Se reglamentan las funciones de secretaras, ministerios; en enero de 1814, Gervasio Antonio de Posadas jur como Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata y tom posesin del cargo; ste era to de Alvear, quien haba impuesto su candidatura en el seno de la Logia. El 2do Triunvirato en noviembre de 1813, ya haba creado la provincia de Cuyo, que comprenda a Mendoza (como ciudad cabecera), San Juan y San Luis, reduciendo la gobernacin-intendencia de Crdoba del Tucumn a su ciudad cabecera (Crdoba) y la Rioja. El Director Posadas dispuso la creacin de la provincia Oriental del Ro de la Plata, con su ciudad principal en Montevideo, regida por un gobernador-intendente designado desde Bs.As. La situacin en Europa era negativa, arrastr a las gobernaciones de Bs.AS a abrir un frente negociador en Europa (misiones diplomticas, logrando as una proteccin respetable frente a las ambiciones de Fernando), se recurre al oportunismo poltico. La misin de Sarratea El 2do Triunvirato comisiona a don Manuel de Sarratea a la ciudad de Londres con destino previo a Ro de Janeiro, para entrevistarse con el embajador britnico ante la corte portuguesa, Lord Strangford, a fin de convencerlo de la utilidad y necesidad para Inglaterra de designar agentes diplomticos en Bs.As, lo que de lograrse traducira en los hechos el reconocimiento internacional del gobierno porteo y un paso importante para asegurar la independencia. Llegado a Londres, Sarratea, no fue recibido por el 1er Ministro, as fracasa Sarratea en su misin, lo peor fue que la posible proteccin de la Gran Bretaa ante las ambiciones de Fernando se perderan. La misin de Manuel Belgrano y Bernandino Rivadavia En bsqueda de proteccin, estos comisionados, llevaban un doble juego de instrucciones: las pblicas y las reservadas de acuerdo a las primeras, su 1er destino era Ro de Janeiro, y luego s a Inglaterra, a obtener del gobierno britnico garantas suficientes para sus personas, se dirigan a Madrid para entrevistarse con Fernando VII. Las instrucciones reservadas entregadas a Rivadavia, quien recin poda tomar conocimiento de ellas una vez arribados los comisionados de Londres, con contenido de simulacin monrquica de 1815. Su verdadero objetivo era: lograr la independencia poltica o al menos la libertad civil de estas provincias y su fin es conseguir una proteccin respetable. El negocio de Italia Manuel de Sarratea estaba enfrascado en este negocio, y consista en una plan para coronar como rey del Ro de la Plata, Chile, Per, al infante Francisco de Paula, hijo menor de Carlos IV, residente en Roma. El bizarro conde de Cabarrs, lleg a planear el secuestro del infante Francisco de Paula para llevarlo de incgnito a Bs.As a fin de coronarlo, pero la firme oposicin de Sarratea termin definitivamente con este asunto que marca el lento pero seguro deslizamiento hacia la idea monrquica-constitucional en detrimento de las primitivas posturas republicanas sostenidas desde 1810. 39
Crisis poltica: Directorio (concentracin del poder, pedido de autonoma de las provincias). Creacin de ellas sin autonoma, subordinadas. Gobierno de Alvear. Fin de la Asamblea Cuando asume Posadas, el Poder Ejecutivo, la situacin interna era grave, las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma en el Alto Per haban dejado el Norte abierto a invasiones. San Martn se hace cargo del mando de aquel ejrcito, esperando auxilios y refuerzos de Bs.As (que nunca llegaron), reorganizndolo en el Tucumn. Las vanguardias realistas fueron sometidas a una guerra de guerrillas sostenida por el gauchaje al mando del caudillo salteo Martn Miguel de Gemes. Alvear consigue que su to lo designe jefe del ejrcito de la Banda Oriental desplazando as a Jos Rondeau, ste luego suple a San Martn en el ejrcito del Norte. En junio de 1814 la ciudad de Montevideo capitul y Carlos Mara de Alvear entr triunfante en la ciudad, ste logra que su to lo designe inspector general del ejrcito, para tener bajo su mando a todas las tropas y disponer de ellas cuando lo quisiera. Tras estos hechos, Posadas presenta su renuncia, en realidad esa renuncia fue consecuencia directa de los acontecimientos del Norte y el disgusto generalizado de la opinin pblica por la misin de Belgrano y Rivadavia, enviados para postrarse ante el deseado Fernando y sobre todo, la decisin adoptada por la Logia, de que Alvear asumiera el mando. La Asamblea acepta la renuncia de Posadas y designa Director Supremo de las Provincias Unidas el Ro de la Plata a Carlos Mara de Alvear, que se erigi un verdadero dictador, carente de autoridad y tratando de ganarla a cualquier precio. La represin a la creciente oposicin no fue suficiente para que Alvear se mantenga en el gobierno. Alvear decide dimitir ante la Asamblea como Director Supremo, pero pretendi conservar el mando militar . En estas circunstancias, nuevamente el Cabildo de Bs.As erigido en autoridad soberana, le exigi tambin la renuncia del mando militar. Alvear parte al exilio, tambin es el fin de la Asamblea, disuelta por orden del Cabildo de Bs.As. Federalismo La otra banda del Ro Uruguay y la revolucin Tuvo caractersticas distintas a la revolucin en Bs.As que fue esencialmente urbana, consumada por minora con apoyo de unidades militares como consecuencia de las invasiones y el papel del Cabildo. Los revolucionarios porteos eran parte de una elite, tanto intelectual como social y econmica. En la Banda Oriental del Ro Uruguay, la revolucin tuvo caractersticas que implicaron la rebelin contra autoridades coloniales, el Grito de Asensio, y el virrey DElio, fue rural y de masas, con el agregado de un jefe elegido popularmente, un caudillo, Jos Artigas. Los orientales y la Asamblea del ao XIII Luego de instalarse la Asamblea el 31 de enero de 1813, pas orden al Triunvirato para que se haga cargo de los representantes y su eleccin prevista en el Decreto
40
de Convocatoria. Esta orden lleg a la Banda Oriental que deberan reunirse para el consenso popular, reunin que se llev a cabo en el paraje Tres Cruces. Abierto por Artigas, quien se dirige a su pueblo y propone los 3 puntos que deben hacer el objeto de vuestra expresin soberana: - La soberana particular de los pueblos ser nico objeto de la revolucin (reconocimiento de la autoridad soberana de la Asamblea) - Eleccin de diputados para la representacin (5 diputados se resolvi en el Congreso de las Tres Cruces). - Establecer una autoridad para restablecer la economa del pas destruida por la guerra e invasiones portuguesas (la idea de gobierno inmediato para atender necesidades concretas del territorio oriental). Instrucciones orientales del ao XIII (instrucciones de Artigas) Divididas en 3 pliegos: - Instrucciones del Congreso de las Tres Cruces. - Instrucciones de Artigas, propiamente dichas. - Instrucciones del Cabildo de Soriano a su diputado. Sus contenidos se dividen a 4 temas o cuestiones claves: La cuestin de la independencia Se pedir la declaracin de la independencia absoluta de estas colonias, absueltas de toda obligacin de fidelidad a la Corona de Espaa y a la familia de Borbones y toda conexin o implicancia con ellas deber ser disuelta. Sistema de confederacin, divisin territorial del poder. Estado Federal y el grado de autonoma de cada provincia es distinto. Delegacin de relaciones exteriores. Apertura de nuevos puertos, libre navegacin, comercio. El gobierno Supremo extender negocios generales del estado, el resto es peculiar al gobierno de cada provincia. Libre circulacin de bienes y personas. Forma de gobierno republicana. La cuestin de la forma del Estado Apertura de nuevos puertos, aduana, divisin de poderes, garantas individuales; ste es el sistema de confederacin (estructuracin y distribucin territorial del poder). La cuestin de la forma del gobierno Republicana, como ya se ha hecho mencin, con el fin de conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y pueblos. Las cuestiones de orden econmico Apertura de nuevos puertos y libre navegacin de los ros interiores (ro Uruguay y Paran) por buques mercantes extranjeros. Condiciones favorables para 41
la cra de ganado y un puerto de aguas profundas son las que gozaba la Banda Oriental. Eliminacin de los derechos de trnsito y de las aduanas interiores; libre circulacin de mercancas y personas; proteccin de las producciones nacionales. Las instrucciones del ao XIII en su conjunto tienen como fuente al constitucionalismo norteamericano. El artiguismo formul un verdadero proyecto de pas. Proyecto de constitucin federal La confederacin, llevaba el nombre de Provincias Unidas de la Amrica del Sud. Crea un Poder Ejecutivo unipersonal , bajo el ttulo de Presidente no existiendo el cargo de vicepresidente, su mandato era de 2 aos, la eleccin indirecta y por sorteo. El Poder Legislativo era bicameral (cmaras de representantes y senadores), la eleccin indirecta para los representantes, en cuanto a los senadores, era de forma directa (por el pueblo) y duraban 2 aos. El Poder Judicial plantea la distincin entre la justicia nacional o federal y la provincial. El Congreso Federal eriga una Corte Suprema de Justicia y dems tribunales. La difusin del pensamiento federal El rechazo de la diputacin oriental por parte de la Asamblea se convirti en el detonante de la ruptura definitiva entre Artigas y la elite de Bs.As. El jefe de ejrcito Jos Rondeau tena rdenes expresas de formar un gobierno adicto a la Asamblea en la Banda Oriental; as como la eleccin de nuevos diputados ajenos a la rbita de Artigas, empuj a los artiguistas a abandonar el sitio de Montevideo en enero de 1814, momento en que inicia la lucha poltica y militar por el control de la Banda Oriental, tambin de la actual Mesopotamia y el Litoral fluvial. El artiguismo comienza a expandirse a Corrientes y Entre Ros, instalndose all gobiernos proclives al jefe oriental que desconocieron la autoridad del Director Supremo y de la Asamblea. Provincia de Santa Fe La ciudad de Santa Fe, de acuerdo con la Real Ordenanza de Intendentes de Ejrcito y Haciendo, se encontraba dentro del territorio de la gobernacinintendencia de Bs.As en el carcter de ciudad subalterna. Durante la poca colonial, la ciudad haba sido puerto preciso, todos los buques que navegaban por el Ro Paran deban necesariamente anclar en su puerto y pagar derechos, esto hacia un relativo progreso y bienestar de sus habitantes. La eliminacin de este sistema hizo caer a la ciudad bajo el control del puerto de Bs.As, con el deterioro econmico a partir de los hechos de mayo, la ciudad fue gobernada por tenientes de gobernador designados desde la capital, incapaces de satisfacer en medida alguna los intereses de los poblados de la ciudad. Un grupo de destacados vecinos de la ciudad, a fines de 1814, decidieron solicitar auxilios al jefe oriental. 42
En la Bajada ordena a uno de sus subordinados que avance sobre la ciudad de Santa Fe; el teniente-gobernador no tuvo posibilidad de ofrecer resistencia alguna y se retir de la ciudad. El 2 de abril de 1815 el Cabildo de Santa Fe, gobierno provisorio, designa gobernador interino a Francisco.A.Candioti (amigo personal de Artigas). El da 26 de ese mes, su eleccin fue confirmada, Santa Fe se erigi como provincia autnoma. Un cabildo en Crdoba acepta la renuncia del gobernador designado por autoridades centrales y lo reemplazan por Jos Javier Daz Vlez; el sistema de los pueblos libres se haba puesto en marcha, profundizando la crisis y marcando el camino de la derrota de Alvear y del fin de la propia Asamblea. La liga federal de 1815. El congreso de oriente El bloque de las provincias litorales, con la incorporacin de Crdoba y con influencias que alcanzaban a la Rioja, se consolid luego de los acontecimientos de Fontezuelas (abril 1815), los que determinaran la cada de Alvear y el fin de la Asamblea del ao XIII. Artigas, protector de los pueblos libres, convoca en junio de 1815 a las provincias integrantes del protectorado a un Congreso en la localidad de Arroyo de la China (actual concepcin del Uruguay); se da as el Congreso de Oriente o del Arroyo de la China, donde se constituye fcticamente una verdadera Liga Federal, integrada por: Santa Fe, Entre Ros, Corrientes, Crdoba, Banda Oriental y Misiones; tambin tuvieron representacin los pueblos indgenas. En julio de 1815 presentan al Director substituto a Ignacio Alvarez Thomas, un llamado plan de concordancia en el que se sealaban las bases de una unin ofensiva y defensiva entre el nuevo gobierno de Bs.As y las provincias del protectorado, y se resuman las aspiraciones autonmicas de las provincias que ya son conocidas. El gobierno porteo, avocado a la preparacin de una fuerza armada al mando de Juan Jos Viamonte, deba atacar y recuperar Santa Fe; Alvarez Thomas ni siquiera se dign en atender en forma personal a los diputacin del bloque Artiguista. Ante el fracaso de las negociaciones, inevitablemente las hostilidades se reabrieron, y las provincias integrantes del protectorado o Liga Federal, no asistieron al Congreso de Tucumn, a excepcin de Crdoba. Estos acontecimientos de 1815 ponen al desnudo la primera crisis de fondo y el proceso poltico iniciado en el mes de mayo de 1810. El centralismo poltico originariamente republicano, pero que se ir hacia posturas monrquicas-constitucionales y la repblica federal se constituyeron en los 2 polos extremos que por vas de las armas se disputaron la conduccin de las provincias unidas. Como ya se ha hecho mencin a principios de 1815, comenz su mandato de Director Supremo de las Provincias Unidas, Carlos Mara de Alvear, en medio de las resistencias de las provincias del Litoral a las polticas facciosas y centralizadoras de la Asamblea, la desobediencia de los ejercicios y las amenazas del restaurado Fernando VII de conquistar estos territorios, invadirlos por medio de las armas, Alvear intent gobernar con mano de hierro. As es como renuncia, el Cabildo de Bs.As, ante la acefala de carcter nacional, producto de la renuncia de Alvear y la disolucin de la Asamblea, reasume con 43
carcter provisorio la autoridad soberana sobre las Provincias Unidas y procedi a dictar resoluciones para la conformacin de un nuevo gobierno provisional: 12 electores elegidos por va del reglamento electoral elaborado por el Cabildo porteo, designaron como Director Supremo provisorio al general Jos Rondeau, pero como estaba ausente al mando del Ejrcito del Norte, se designa como Director substituto al coronel Ignacio Alvarez Thomas. Los 12 electores y los miembros del Cabildo nombran una Junta de Observacin compuesta por hombres virtuosos que tena por principal cometido elaborar y dar al nuevo gobierno un estatuto provisional. Estatuto provisional de 1815 Algunos sostienen que este estatuto no es ms que una copia del proyecto constitucional de la Sociedad Patritica de 1813. Sus fuentes son: Constitucin de Cdiz, Constitucin de Venezuela, consagra la divisin tripartita de poderes: - El Poder Legislativo: ejercido por la Junta de Observacin hasta que el Congreso General de las provincias determinase al respecto. - El Poder Ejecutivo: confiado a un Director del estado, su duracin era de 1 ao. Del juramento que deba prestar surge que en cualquier momento la Junta de Observacin con el Cabildo podan destituirlo; sus facultades tienen lmites expresos. - El Poder Judicial: ejercido por el Tribunal de recursos extraordinarios de Segunda Suplicacin. El estatuto provisional de 1815 fue el fruto de una alianza contra natura entre el federalismo del Litoral. Las respuestas de las provincias al estatuto fue francamente negativa y de rechazo. Este estatuto dado por la Junta de Observacin careci de consenso generalizado, pero una serie de ciudades-cabildos y sus respectivas jurisdicciones dieron su acuerdo a la convocatoria a un nuevo Congreso (Tucumn). En el Congreso estuvieron representadas las ciudades-cabildos y sus jurisdicciones, de Bs.As, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumn; tambin representantes altoperuanos (Charcas, Chichas, Cochabamba). Se destacan 3 claras corrientes internas: la diputacin portea, la diputacin de las provincias interiores y la diputacin altoperuana. No asistieron las que estaban bajo el protectorado o de la Liga Federal (Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ros, Banda Oriental), aunque si lo hizo Crdoba. Se debe tener presente los constantes intentos de los porteos por invadir Santa Fe, ocupando sta no slo se la substraa de la influencia del artiguismo, sino que los anarquistas eran contenidos en el otro margen del Ro Paran a la par que se aislaba a Crdoba; Santa Fe era un punto clave de las comunicaciones con el centro del pas (por tierra) y con Corrientes y Paraguay (por agua). Instalacin del Congreso En Tucumn el 24 de marzo de 1816. Los diputados llevaban instrucciones, ninguno relativo a la forma de gobierno y estado. 44
Lo que s es que era notoria la Vocacin Monrquica y su intento de instalarla en el Ro de la Plata. El Congreso ejerci funciones legislativas. Se procede, a los fines de afianzar su autoridad, a la eleccin del Director de Estado, designado como tal al diputado por San Luis, Juan Martn de Pueyrredn , quien apoy el plan liberador de San Martn, con fuerte oposicin al ideario federal del artiguismo. La soberana, sin embargo, segua residiendo en el Congreso. Situacin internacional Europa: luego de la cada de Napolen definitiva, abri al viejo continente a la restauracin y al legitimismo. Absolutismo contra ideas liberales. Creacin de la Santa Alianza entre Rusia, Prusia y Austria (religin: ortodoxa, protestante y catlica). Esto unido a los fracasos de la revolucin en Amrica; en Mxico los realistas arrasaron con todo. La campaa al Alto Per y el desastre militar de Sipe-Sipe y se rumorea el intento portugus de invadir la Banda Oriental. Localmente: la guerra civil: artiguismo y gobierno central. La cuestin de la independencia El tema primordial: la declaracin de la independencia, luego de varios das de sendos debates, los congresales decidieron por unanimidad pasar a deliberar sobre la libertad e independencia del pas. San Martn, Belgrano y los principales jefes militares instaban al Congreso a poner fin a esta situacin absurda; San Martn: es ridculo acuar moneda, tener pabelln y escarda nacional y por ltimo hacer la guerra al soberano de quien se dice que dependemos, y permanecer a pupilo de los enemigos.. En la sesin pblica del 9 de Julio de 1816 , se procede a la declaracin de la independencia del rey Fernando VII, sus sucesores y metrpoli Frmula empleada para la declaracin de la independencia: de Fernando VII (detentador de la Corona Espaola y legtimo soberano); sus sucesores (implicaba a cualquier otro borbn o a cualquier otra dinasta que llegase al trono); metrpoli (entendida como el estado espaol y su forma de gobierno y sin ningn tipo de vnculo de pertenencia), y tras las noticias de la invasin portuguesa a la Banda Oriental; el 19 de Julio de 1816, tras la propuesta del diputado Medrano, se agreg a la frmula de la independencia: y de toda dominacin extranjera. Qued: la declaracin de la independencia del rey Fernando VII, sus sucesores, la metrpoli y de toda dominacin extranjera . Documentos histricos que hacen a la independencia Argentina Son 4: El Acta de la sesin pblica del 9 de Julio de 1816. El Acta de la sesin secreta del 19 e Julio de 1816.
45
El Juramento que deban prestar los habitantes de las Provincias Unidas. El Manifiesto dirigido a las naciones de fecha 25/10 de 1817, explicando las razones mviles de la declaracin de la independencia de Fernando VII, sus sucesores, la metrpoli y de toda dominacin extranjera.
La cuestin de la independencia requera reconocimiento. La cuestin de la forma de gobierno fue la Vocacin Monrquica-constitucional, sta cuestin tuvo 3 momentos definitivos: Monarqua Incasica: Belgrano concluye que la forma de gobierno ms conveniente para las Provincias Unidas era la monarqua Temperada o Constitucional o Parlamentaria. ste introduce el ingrediente legitimista con la propuesta de llamar a la Dinasta de los Incas por la justicia, y el que aspirara al trono, descendiente de la Casa del Inca, Juan Bautista Tupac Amar, hermano del caudillo revolucionario. Debe comprenderse que el rey Inca de Belgrano reinara pero no gobernara, se pensaba establecer una prolongada regencia. Estuvieron a favor entre otros San Martin y en contra (rechazo racial) Toms de Anchorena. Protectorado portugus: Pueyrredn, llegado a Bs.As el 29 de julio, tom comunicaciones de Garca y orden su transcripcin para conocimiento de los miembros del Congreso. El Congreso, solicita al Director del Estado la defensa del territorio, y la unin con Artigas a travs de una negociacin; la cual deba ser llevada a cabo por 2 comisionados, uno pblico ante el jefe del ejrcito portugus (Lecor) y otro privado (ante la Corte de Ro de Janeiro). La primera comisin (Terrada) deba exigir a Lecor el estricto cumplimiento del armisticio celebrado con John Rademakeer. La segunda comisin (Irigoyen) reglada por un doble juego de instrucciones (Reservadas y Reservadisimas), las cuales colocaban en peligro la independencia del pas, por ello Pueyrredn se opuso a dichas instrucciones, impidiendo que los comisionados cumplieran su misin. Protectorado francs: El ministro del restaurado rey de Francia (Luis XVIII Borbn), el duque Richelieu, tena conocimiento del clima favorable a los proyectos monrquicos que existan en el Ro de la Plata, y decidi enviar a Bs.As a Hilare Le Monye, quien logr mantener una serie de reuniones con Pueyrredn donde acordaron un gobierno monrquico, las Provincias Unidas llegaran a ser una nacin independiente. Se propone como monarca, al duque de Orlens, Luis Felipe, bajo la proteccin de Francia. El Directorio y el Congreso, designaron a Jos Valentn Gmez, para negociar en Paris las bases y concretar la coronacin. ste es recibido por el nuevo Ministro de Luis XVIII, Desolle, quien manifest negativa por Luis Felipe (duque de Orlens), pero propuso en lugar a Carlos Luis de Borbn y Parma, duque de Luca. El proyecto se cancel, cuando Valentn Gomez recibi las instrucciones, el Directorio y el Congreso ya
46
no existan y con su disolucin se aventaron para siempre los proyectos monrquicos del Ro de la Plata. La labor constituyente del Congreso a) Reglamento provisional de 1817: regresin al de 1815. Poder Legislativo: ejercido por el Congreso. Poder Ejecutivo: Director de Estado. Poder Judicial: sin novedades dignas de consideracin. b) La constitucin de 1819: proyecto elaborado por una comisin designada por el Congreso; sus fuentes son: Constitucin federal de la Corte de Cdiz (1812), Constitucin Francesa (1791) y en el aspecto bicameral del P.L en la Constitucin Norteamericana. Se trata de una constitucin republicana desde que el P.E es desempeado por un Director del Estado, si bien era adecuable a la forma monrquica de gobierno. Se trata de una repblica aristocrtica. No entr en vigencia (si bien fue jurada, nunca fue acatada por los Pueblos). Religin: catlica-apostlica-romana. Poder Legislativo: bicameral (Cmara de Representantes y de Senadores; se establecen las calidades necesarias para ser diputados, se exige: un fondo de 4 mil pesos al menos, o arte, profesin u oficio til; sufragio calificado, se establece 1 diputado cada 25.000 o que iguale el n de 16.000; 4 aos, renovada por mitades cada 2 aos); (el Senado, un senador por provincia, 3 senadores militares, un Obispo y 3 eclesisticos; 12 aos, renovada por tercios cada 4 aos). Poder Ejecutivo: Director de Estado; eleccin a cargo del Congreso (indirecta), duraban 5 aos (10 aos si era reelecto), en caso de acefala (no exista vicepresidente), asuma el Presidente del Senado. Poder Judicial: Alta Corte de Justicia , compuesta por 7 jueces y 2 fiscales con calidades exigidas.
Otra seccin hace referencia a la declaracin de derechos. Poder centralizado. Se establece que la soberana reside en la Nacin. Las leyes no son eternas, forma de reforma flexible fcilmente adaptable a la monarqua. Apndice de la constitucin: - Tratamiento: los 3 altos poderes reunidos tendrn el tratamiento de soberana y soberano seor por escrito. - El Congreso de la Nacin, compuesto de las 2 cmaras. - Insignia: los del Congreso usaran un escudo de oro que diga Ley con hojas de laurel. - Los miembros de la Alta Corte vestirn de toga, un escudo de oro que diga Justicia. 47
Resumen libro 3 HCA Crisis de 1820 Luego del triunfo de San Martn en la batalla de Chacabuco, Pueyrredn aprovech para lanzarse contra las provincias del Litoral, en diciembre de 1817 fue invadida Entre Ros, pero las fuerzas directoriales fueron derrotadas por Ramrez el caudillo, uno de los principales lugartenientes de Artigas. Pueyrredn decide avanzar sobre Santa Fe, pero no lo logr; Lpez obtuvo sus primeras victorias. En 1819 el rgimen directorial atac nuevamente a la invensible. Viamonte fue derrotado. Luego se forma el tratado de San Lorenzo, antes se haba firmado un armisiticio con Viamonte, ste firmado por Lpez y Belgrano. Pueyrredn renuncia, el Congreso designa a Jos Rondeau; Artigas, en conocimiento de las tratativas para coronar al prncipe de Luca con el posible arribo del ejrcito francs al Plata. En enero de 1820, se sublev en San Juan el batalln de Cazadores de los Andes, provocando la cada de las autoridades Cuyanas, y el desconocimiento de la autoridad del Congreso y del Directorio. Siguiendo las rdenes de Artigas, se rompi el tratado de San Lorenzo, las fuerzas federales al mando de E.Lpez y Ramrez avanzaron sobre Bs.As. El 1 de febrero de 1820, cerca de Pergamino, en Caada de Cepeda: 1era consecuencia: Batalla de Cepeda: - El Cabildo toma el mando, se disuelve el Congreso. - Renuncia Rondeau (fin del rgimen directorial). - El Cabildo de forma provisoria, ya no como en 1810, 1812 o 1815, en nombre de la provincia de Bs.As, como autnomo en derecho pblico. 2da consecuencia: desaparecen los proyectos monrquicos en el ao 1820. Surge un acuerdo republicano centralizado. 3er consecuencia: ahora s, aparecen provincias como entes autnomos de derecho pblico. Desaparecen las gobernaciones-intendencias de la Real Ordenanza. La provincia de Santa Fe es la 1era que se da a sus propias: constitucin, institucin, estatutos (antecedentes mediatos de la constitucin de 1853). 4ta consecuencia: desaparece Artigas de la poltica rioplatense. A partir del ao 1820, no se va a conocer ni un trazo del estado nacional, no hay estructura gubernamental; las provincias como entes autnomos de derecho pblico se van a relacionar, a unirse a travs de pactos. La doctrina exige requisitos para los pactos preexistentes: - Contrados entre 2 o ms provincias. - Las que pactan deben considerarse como parte integrante de una Nacin (sostenida por la guerra de la independencia).
49
Tratado de Pilar El Cabildo abierto del 16 de febrero de 1820 design a los representantes del pueblo; eran 12 que se erigieron en la Primera Junta de Representantes, quienes van a elegir al primer gobernador propietario Manuel Sarratea (haba logrado la confianza de Lpez y Ramrez y su nombramiento como gobernador se debera a tal apoyo). El 23 de febrero de 1820, suscriben: Sarratea (Bs.As), Lpez (Santa Fe), Ramrez (Entre Ros). Los temas que tocan son: - Nacionalidad comn, forma de estado (federacin), convocatoria al Congreso general para organizar el pas bajo la forma federal. - Paz entre las provincias y manera de efectivizarla. - Sobre el rgimen depuesto (todos los involucrados en el rgimen depuesto; Directores de Estado, ministros, congresalesdeberan responder en juicio pblico ante el tribunal). - Sobre la navegacin de los ros interiores y el comercio entre las provincias. - Lmites interprovinciales. - Situacin de la Banda Oriental y Artigas (frustrado, traicionado por sus lugartenientes). - Clusulas secretas: brindar armas, municiones, por parte de Bs.As a Ramrez y utilizarlas para combatir a los portugueses, en realidad fueron empleadas contra Artigas. La constitucin de Santa Fe o estatuto Entre su redaccin se destacan varios puntos: - Establece que todo americano era ciudadano de la provincia (no haba concepto de nacionalidad). - La soberana reside en el pueblo . El gobierno era ejercido por un caudillo-gobernador. La manera de formar la soberana era mediante comisarios elegidos por el pueblo, y se designaban a los miembros del cabildo. - Los alcaldes y el Cabildo a cargo de la justicia. - El caudillo-gobernador decida todo (lleno de facultades): no invocaba en materia de justicia. - Sin divisin de poderes, no existe legislatura. Organizacin de la provincia de Bs.As No da constitucin escrita, se organiza a travs de leyes de rango constitucionales; sistema constitucional abierto. El rgano ms importante es: la Legislatura. El propio Cabildo convoca a un cabildo abierto y como ya se ha mencionado la Sala de Representantes elige a Sarratea; la Legislatura establece la manera de eleccin de representantes y su evolucin: duplica la representacin de 12 a 24 y de 24 a 48 (24 por Bs.As, y 24 por la Zona Rural, Campaa). 50
En el ao XX apareci un nuevo factor social en las luchas polticas que haba estado ausente; la Campaa, reas rurales de Bs.As, milicias rurales bajo el mando de Rosas. Leyes mediante se organiza: - El Poder Ejecutivo: oriundo (nativo) provincial, duraba 4 aos y se le atribua sus facultades. - El Poder Judicial: en Bs.As desaparece el Cabildo (anacrnico, sin funciones) al igual que en Lujn. Se crean cargos de jueces (letrado, en civil-penal) de 1 instancia, se crean las municipalidades. El Congreso convocado por el Tratado de Pilar no se llev a cabo por la situacin en Bs.As, sino por la inestabilidad poltica, sucesiones de gobernadores. Fuerte pelea por el poder en Bs.As entre: - Partido del Orden (viejos Directores, fuertes en la Sala de Representantes). - Partido Popular (base del futuro partido federal porteo). En septiembre de 1820 asume Martn Rodriguez (amigo de terratenientes). Rosas vena parando los intentos de revelacin por parte del Partido Popularel gran ministro: Rivadavia. Tratado de Benegas Del conflicto entre Santa Fe y Bs.As surge este tratado, por el cual se establece la paz entre ambas provincias y se comprometen a enviar diputados a Crdoba. Las clusulas secretas: - Bs.As se compromete a entregar 25mil cabezas de ganado a Santa Fe por los daos a esa provincia. - Santa Fe reciba de Bs.As 2mil pesos en metlico mensualmente. - Santa Fe reciba de Bs.As el auxilio de 2000 efectivos militares, armas, etc, para enfrentar a Ramrez (y sacarlo). Nuevo Congreso en Crdoba Llevado a cabo para hacer reconocer la independencia y para ser representantes de una nacin nica y ser sujetos de derecho internacional. Los portugueses invaden la Banda Oriental (la necesidad de organizar el pas para enfrentar guerras). Discusin acerca de la instalacin del Congreso . Crdoba es un centro comercial y cultural (universidades), por eso Bs.As quera que fuese en cualquier parte menos en Crdoba. Bs.As designa a 4 diputados enviados forzosamente y, queriendo frustrar dicho congreso en Crdoba, le da una serie de instrucciones a sus diputados: - Que no acepten otro sistema que el de la unidad del poder (centralizacin). - Mantener el statu quo del estado o de confederacin, que beneficiaba a Bs.As en relacin al puerto y la Aduana. - Y si se llega al rgimen federal; slo bajo la condicin de que las provincias se unan a Bs.As, sino sacaran a sus diputados. 51
El nmero de representantes deba estar regido de acuerdo a la poblacin (no hay igualdad jurdica).
Frustrado el Congreso de Crdoba , al regresar Rivadavia de Europa; manda nuevas instrucciones a los diputados all en Crdoba. Pero en diciembre de 1821, los diputados de Bs.As abandonan Crdoba. Este congreso frustrado slo produjo el Tratado de Postas y Correos para mejor circulacin de la correspondencia pblica y privada entre las provincias. Tratado del Cuadriltero Del 15 al 22 de enero de 1822 , el cual lo forman Bs.As, Santa Fe, Entre Ros y Corrientes y que es firmado en Santa Fe. - Se afirma la amistad y unin entre estas provincias. - Se conforma una liga ofensiva-defensiva contra ataques exteriores. En enero de 1822, los logros del Partido del Orden porteo: De la mano de Ramrez eliminaron a Artigas y de la mano de Bustos y Lpez eliminaron a Ramrez. Con el apoyo de la Campaa (Rosas y terratenientes, se aseguraron el manejo de la provincia). Frustraron los intentos de cordobeses, de organizar un Congreso fuera de la rbita portea. Bs.As alinea a las provincias del Litoral. Ante la necesidad (acelerada por la invasin de la Banda Oriental por parte de los portugueses) de un nuevo Congreso, ms all de las objetividades. Recordemos que en 1820 Artigas se retira a la Banda Oriental (batalla de Tuacuaremb). En 1821, el jefe de invasores portugueses convoca a un congreso en la Banda Oriental apoyado por los terratenientes, y resuelve: que la Banda Oriental se transforme en una provincia de ellos . El gobierno de Bs.As ( Rodriguez) eleva protesta, pero no fue escuchado; el rey Juan VI vuelve a Lisboa y traslada la corte; deja a su hijo regente en Ro de Janeiro, Pedro. Grito de Impiranga (independencia de Brasil), las provincias cisplatinas pasan al imperio de Brasil. La negociacin pacfica de la Banda Oriental; Gmez va a Ro de Janeiro; el emperador no acepta nada y fracasa su misin. La nica salida era la guerra. Se acelera un nuevo congreso, todas las provincias concuerdan en realizarlo; Rivadavia presenta a la Legislatura de la provincia, un proyecto de ley para concretar un congreso. La representacin ser de 1 diputado cada 15 mil habitantes ; todos optaron para que se lleve a cabo en Bs.As. La situacin de la Banda Oriental se tensaba cada vez ms, ya estaba en el borde de la guerra. En diciembre de 1824, el nuevo Congreso General Constituyente de las Provincias del Ro de la Plata comienza a sesionar y se instala. Se eligen a Presidente (Fnes) y Secretario (Vlez Sarsfield), reunidos en Bs.As (la situacin era crtica, la Banda Oriental es invadida y no se la va a devolver). 52
El Congreso deba definir su finalidad; Acosta, diputado por Corrientes, present al Congreso un proyecto: la Ley Fundamental, fundado en el pacto de ley perpetua (E.E.U.U), recorta las alitas federales; ratifica la unin de las provincias; el Congreso es y se declara constituyente (constitucin) y tiene carcter legislativo (leyes). Abarca legislativamente sobre muchos aspectos antes de su entrada en vigor debe ser aprobada por todas y cada una de las provincias. Hay un reconocimiento al hecho federal (provincias autnomas); se crea un Poder Ejecutivo Nacional de carcter provisorio encomendado a la provincia de Bs.As, sus atribuciones son: manejo de relaciones exteriores, representacin nacional hacia fuera (la razn era debido a que la guerra con el Brasil era insostenible). Durante 1825, el Congreso rige cuestiones internacionales: - Tratado con Inglaterra (potencia hegemnica del mundo) en el mes de febrero, es un tratado de amistad-comercio-navegacin; porque reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Se le otorga a los residentes de Inglaterra la libertad de culto. - Bolivia: otro acontecimiento, la batalla de Ayacucho 1825; los alto peruanos declaran su independencia, Bolivar libertador. Guerra con el imperio del Brasil En 1825, terratenientes de la Banda Oriental financiaron la expedicin de los 33 Orientales, que culmin con una serie de victorias militares sobre las tropas del Brasil. El 25 de agosto 1825, los Orientales se renen en el Congreso de la Florida , donde la Banda Oriental es parte integrante de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. La reaccin frente a este hecho es que el emperador del Brasil declara la guerra. Surge la necesidad de ejrcito: ley mediante, las milicias provinciales pasan al Estado Nacional. Se crea un Banco Nacional (emisin de moneda). Emprstito (garantas de tierras). El Congreso duplica la representacin: ahora 1 diputado cada 7.500 habitantes. El Partido Unitario Aparece como tal luego de la cada del Congreso. El divorcio entre los representantes de las provincias y stas. En 1825, tras las crisis, las Heras por Bs.As, argumenta que le es imposible el manejo de los asuntos exteriores y los provinciales, renuncia, el Congreso rechaza su renuncia; Bedoya (diputado por Crdoba) propone un proyecto de ley: creacin de un Ejecutivo Nacional Permanente , pero qued diferido por falta de recursos financieros. A principios de 1826 se vuelve a presentar ese proyecto y se argumenta lo mismo que en el gobierno de las Heras, al que se opone Manuel Moreno, quien deca que se estaba pensando una constitucin y no se tena en cuenta a las provincias (violacin a la Ley Fundamental). Luego de deliveraciones, el texto legal fue aprobado, y estableca que la eleccin del Poder Ejecutivo era del Congreso, ejercido por un ciudadano con el ttulo de Presidente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata
53
Sus atribuciones son las que establezcan las leyes y la de los anteriores gobernadores. Se crean ministerios. Rivadavia (con la 1era ley de presidencia) asume el 8 de febrero de 1826 como Presidente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. En su famoso discurso reclama un centro comn, establecer la capital (2 ley). En el Congreso 1824~1827 se discute la forma de estado para la repblica. Lo grave de la 2da ley, era que borraba del mapa a las provincias, liquida instituciones (violacin a la Ley Fundamental). La ciudad de Bs.As se establece como Capital, las provincias quedan bajo el mando del presidente del Congreso; no mas gobernadores, legislatura, tribunal. La Aduana y las instituciones de Bs.As pasan a ser nacionales, provocndose as la ruptura del Partido del Orden. Estas leyes aprobadas por la mayora absoluta; hubo resistencias porque el territorio ms rico quedaba bajo la jurisdiccin del Presidente del Congreso (todo nacional), se pierde la recaudacin de la aduana, se establecen impuestos para los grandes terratenientes, al romperse el Partido del Orden, se van uniendo a los federales. El Congreso va a impedir que las provincias retiren a sus diputados. Se da el proceso de disolucin del Congreso (guerra civil en el interior). Se crea una Comisin de Negocios Constitucionales en abril de 1825, para que elaborase y presentase un proyecto de constitucin . Aprobada en general y luego artculo por artculo. Mansilla, expres que la cuestin de la forma de Gobierno (republicana) ya no admita discusin, pero quedaba pendiente la forma de Estado (federal o unitario). El Congreso sanciona una ley de consulta; un sondeo para saber la forma de estado que queran las provincias. Se fue imponiendo, a pesar de que en un principio era se por mayora la unidad de rgimen. Alberdi las provincias descubrieron que canjearon la autoridad de Espaa por la de Bs.As. La Comisin de Negocios Constituyentes argument que era mejor la unidad de rgimen, porque: a) La despoblacin de las provincias (nmero de reducidos habitantes, jams podran mantener una representacin conveniente). b) El asilamiento (la distancia entre ciudades conspiraba contra la forma federal). c) La pobreza de las provincias (falta de recursos, incapaces de autonoma). d) Falta de organizacin de los poderes propios de un componente del Estado federal (lo poco que han avanzado las provincias en 6 aos de separacin). e) La falta de ilustracin (la masa de general de sus habitantes carece de aquella instruccin, que demanda el gobierno federal para el desempeo de los deberes pblicos). f) Las circunstancias morales del pas. Constitucin de 1826
54
Su base es la constitucin de 1819. No tiene prembulo, est dividido en secciones, captulos: - Nacin y su culto: libre, tolerancia, la oficial es la catlico-apostlicaromana. Ciudadana: los ciudadanos tienen derechos polticos (elegir y ser elegidos), exclua y suspenda los derechos de ciudadana por la condicin de domstico a sueldo, jornalero, soldado, notoriamente vago. El 95 % de la poblacin caa en esta caracterizacin. Manuel Dorrego se pronunci fuertemente contra la discriminacin social y poltica y exclam: la peor de las aristocracias, es la aristocracia del dinero. - Se conceptualiza la forma de gobierno y de estado forma representativa republicana, consolidada en la unidad de rgimen. - Poder Legislativo: bicameral (representantes y senadores; los primeros elegidos directamente por el pueblo, y duraban 4 aos, renovada por mitad cada 2 aos; el senado, eran 2 por provincia y 2 por la capital, eleccin indirecta, duracin 9 aos, renovado por tercio cada 3 aos). - Poder Ejecutivo: Presidente de la Repblica Argentina , eleccin indirecta por la Junta de electores, duracin 5 aos. - Poder Judicial: Alta Corte de Justicia , tribunales superiores y dems tribunales que estableciere la ley; 9 jueces y 2 fiscales, designados por el Presidente de la Repblica con acuerdo del Senado, eran inmovibles y gozaban de una compensacin monetaria que no poda ser disminuida durante el ejercicio de sus funciones. - Seccin de la Administracin de las Provincias: el gobernador era elegido por el P.E de una terna que elevaba el Consejo de Administracin (miembros elegidos por el voto popular, sus funciones no eran legislativas, organizacin de la administracin). Funcin del gobernador: aplicar, hacer cumplir las leyes. La administracin de las provincias: - Las constituciones expuestas a las provincias deben aprobarla los 2/3 partes de las legislaturas incluida la Capital, para entrar en vigencia. - Constitucin unitaria con rasgos federales. Deban mandarla a las provincias; el Congreso designaba diputados de su seno para enviarlos a las provincias para que analicen y aprueben. Es rechazada por las provincias porque estaba fundada en la unidad de rgimen, slo la acepta la Banda Oriental; rechazada individualmente por cada provincia y en bloque. En abril de 1827 se firma el Pacto Federativo Multilateral (Bustos, Crdoba), las provincias que rechazan en conjunto la constitucin de 1826. Se va a convocar a un nuevo Congreso en Santa Fe, que no se llevar a cabo. Panorama: - Guerra civil (centro-norte del Litoral 1825, las fuerzas nacionales derrotadas por el interior). - Guerra con el imperio del Brasil En enero de 1826, el ejrcito republicano obtuvo la victoria de Ituzaingo sobre Brasil (se quedan sin remonta, caballos). La guerra en una especie de empate tcnico. 55
Los brasileros consiguen victorias en el mar (bloque del puerto de Bs.As), lo que provoca una crisis, un obstculo al comercio. Los grupos econmicos de Bs.As, terratenientes, comerciantes, presionan a al presidencia para que negocie la paz. La mediacin se lleva a cabo a travs de Inglaterra (con claros intereses econmicos). Ponsomby, trabaja para que la Banda Oriental no quede ni para uno ni para otro, quiere su independencia. Rivadavia manda a negociar la paz, pero comete un error, elige de comisionado a M.J Garca (quien admiraba a Brasil y a Inglaterra); a pesar de las instrucciones que le haban dado, suscribe un Tratado Preliminar en el cual reconoca a la Banda Oriental como parte integrante del Brasil; o sea, parte de las provincias cisplatinas, tambin estableca que la isla M.Garca quedaba desmilitarizada. Tras estos hechos, Rivadavia presenta su renuncia (desprestigio, situacin interior, rechazo de la constitucin) el 27 de junio de 1827, la que fue aceptada. En el Congreso la situacin era terminal, este sanciona una de sus ltimas leyes el 3/7/1827, designando a un Presidente provisorio hasta que se convoque a una Convencin Nacional (cuando sta asuma y designe al presidente definitivo, el Congreso se disuelve), entonces se establece: - Un presidente para que maneje las relaciones exteriores (guerra con el Brasil). - El Presidente provisorio: Vicente Lpez y Planes. El Congreso que haba disuelto la ley de la capital, la restituye, para elegir una legislatura que eligira al gobernador, que resulta ser Dorrego (federal), a quien se le delega las relaciones extranjeras. El Presidente provisional Lpez y Planes present su renuncia, y tras esta lamentable circunstancia el que fuera Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata sancion su ltima ley, en la que legitimaba su propia defuncin. Dorrego, como es sabido, asume en un momento tenso; sigue las polticas de consentimiento con las provincias, suscribe tratados con Santa Fe, Entre Ros, Crdoba; se compromete a seguir con la guerra internacional. Las provincias le delegan el poder extraordinario (relaciones exteriores). Envi diputados a Santa Fe (ltimo intento de organizar el pas); consigue el respaldo de las provincias. Quera la paz con Brasil, con la condicin de que la Banda Oriental sera parte integrante de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Dorrego para lograr sus fines deba neutralizar a Ponsomby (mediador) y a la influencia britnica. Suscribe una alianza para conseguir apoyo de la Gran Colombia presidida por Simn Bolivar, poniendo fin al imperio esclavcrata del Brasil gestando la gran alianza de las repblicas americanas, concluyendo con la injerencia de intereses europeos. Pero al verse obligado, sin apoyo y con la presin britnica, Dorrego designa a Balcarce para que suscriba la convencin preliminar de paz. Para ratificar la paz bajo la condicin de la independencia de la Banda Oriental; surge la Repblica Oriental del Uruguay (fruto de la poltica britnica). Se desmembrena el virreinato del Ro de la Plata. Al estar disuelto el Congreso, Dorrego firma (quien recordemos tiene el manejo de las relaciones extraordinarias) quien es autorizado por la Convencin Nacional en Santa Fe.
56
El Ejrcito Nacional regresa de la Banda Oriental; los oficiales de ese ejrcito, se sienten defraudados, aumentando el econo de los enemigos de Dorrego. Los Unitarios (su jefe Lavalle) le acreditan a Dorrego el fracaso de su poltica. Otro momento importante de la convencin fue consecuencia de la sublevacin del 1 de diciembre de 1828 en Bs.As (1er Golpe de Estado), se alzan en bloque contra Dorrego. La convencin fue declarada en receso sin probabilidades de volver a reunirse. Tras la sublevacin, Dorrego busca apoyo en Rosas, para organizar la resistencia. Lavalle es nombrado gobernador provisorio, quien delega el mando en el almirante Brown, sali en busca de Dorrego, quien fue abandonado por Rosas, fue derrotado y hecho prisionero en Navarro. El 13 de diciembre de 1828, sin forma alguna de juicio y luego que se le comunicara que tena una hora escasa para poner su alma a bien con Dios, Dorrego fue fusilado. Lavalle asumi la plena y exclusiva responsabilidad del hecho. En febrero de 1829, conocida ya la muerte de Dorrego y luego de extensos y titubeantes cabildeos, la Convencin Nacional declara: anarqua, sediciosa, atentadora, la sublevacin militar del 1 de diciembre de 1828 encabezada por Lavalle y tambin declarando ilegal el fusilamiento de Dorrego. La situacin poltico-militar de Lavalle se fue deteriorando. El enfrentamiento con las tropas al mando de Estanislao Lpez, quien design a Rosas, qued definido en el combate del Puente Marquz; la campaa bonaerense qued en manos de los federales, y Bs.As en poder de los unitarios ; por otra parte el general Jos M.Paz, jefe de la Rama Cordobesa del movimiento decembrista, a fines de 1829 se alz con el gobierno de la provincia mediterrnea luego de vencer a Bustos en San Roque. Lavalle quiere arreglar la situacin con Rosas (cuestin entre porteos), suscribieron en Tratado de Cauelas, firman la paz. En junio de 1829 se procede a reinstalar las instituciones polticas de Bs.As. Se pone fin a las hostilidades entre la ciudad y la campaa. stos convienen una lista nica de representantes para integrar la nueva legislatura, mixta (unitarios-federales). lzaga como futuro gobernador y ministros: Lpez y Planes y M.J.Garca. Lavalle ya vencido, en lo militar, poltico y moral, suscribe un tratado con Rosas, el Tratado de Barracas, testificando sobre la victoria de Rosas. Ponen un gobernador provisorio: Viamonte, al que le otorgan facultades extraordinarias; se enumeraban las principales obligaciones del mandatario, la de reunir un Senado Constitutivo (expresin a nivel poltico-institucional de los sectores socialmente dominantes en la provincia de Bs.As). A fines de 1829 se reinstala la Legislatura disuelta por Lavalle, Viamonte disuelve las sesiones del Senado Constitutivo. El 6 de diciembre de 1829, la Junta de Representantes elige gobernador propietario y capitn general de la provincia a don Juan Manuel de Rosas, lleno de facultades extraordinarias. Rosas (Bs.As) 3 Focos de Poder Lpez (Santa Fe, Litoral) Paz (Interior) 57
Compuesto poltico inestable La Liga Unitaria del Interior El general Jos Mara Paz encarn la rama cordobesa; luego de derrotar a Bustos en la batalla de San Roque se haba alzado con el gobierno de Crdoba. Facundo Quiroga fue derrotado en las batallas de La Tablada (junio 1829) y de Oncativo (febrero 1830), y se vio obligado a abandonar el interior seguido de adeptos y refugiarse bajo la sombra de Rosas en Bs As. El pensamiento de Paz en cuanto a la organizacin del pas puede encontrarse en sus Memorias Pstumas. Paz no era un hombre de arriesgarse. No era un unitario a lo Rivadavia o Lavalle sino un poltico realista que pesaba el pro y el contra antes de aventurarse. Vencido Quiroga, Paz procedi a suscribir una serie de tratados de carcter bilateral con los nuevos gobiernos de corte unitario que se hicieron cargo de las provincias de Cuyo y del centro-norte del pas (Crdoba como cimiento o base). Estos pactos bilaterales se erigen en calidad de antecedentes que culminan el 30 de agosto de 1830 con el Tratado de la Liga del Interior (Liga Unitaria), un verdadero pacto multilateral que refleja la nueva situacin poltica que prevalece en el interior del pas. Este Tratado, Pacto Militar, reuni a 9 provincias argentinas (Crdoba, Salta, Tucumn, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis). En el tratado, las 9 Provincias Argentinas Aliadas buscaran como objetivo la seguridad y comn defensa ante las nuevas amenazas de reconquista por parte del gobierno espaol (o cualquier otro) y la necesidad de organizar el pas bajo el sistema constitucional que adoptare la mayora de las provincias reunidas en Congreso. El Congreso organizativo no tena ni fecha, ni lugar, ni modalidades de reunin. Este Tratado crea un Supremo Poder Militar, de carcter provisorio, ejercido por el general Paz. Todas las fuerzas militares quedaban bajo su mando. Se crea una Caja Militar para sostenerlo financieramente. El Supremo Poder Militar quedaba a cargo de la defensa y seguridad de las provincias integradas de la liga y duraba hasta la instalacin de una autoridad nacional. Se trata de una verdadera autocracia militar slo limitada en el tiempo. En agosto de 1830 se perciben en el pas 2 grandes bloques regionales que irradian poder poltico y que van a enfrentarse en el campo de batalla para dirimir supremacas: a- La Liga del Interior, dirigida por el Supremo Poder Militar (9 provincias argentinas aliadas). b- Las 4 provincias del litoral fluvial y martimo; Juan Manuel de Rosas y Estanislao Lpez. El Pacto Federal de 1831 Las provincias del centro-norte continuaban sus intercambios con Bolivia y el norte chileno; las provincias de Cuyo seguan estrechamente ligadas a la economa 58
chilena. Bs As y las provincias litorales continuaban con el desarrollo de la ganadera y la exportacin de productos tradicionales derivados de la misma. El puerto y aduana nicos manejado por Bs As abra una profunda contradiccin con las provincias litorales (Entre Ros y Corrientes), que exigan la apertura al comercio internacional de los ros Paran y Uruguay, la habilitacin de nuevos puertos y la instalacin de las correspondientes aduanas en los mismos. Este conjunto de contradicciones quedaron momentneamente eclipsadas por las urgencias polticas del momento y la inevitable polarizacin de las fuerzas. El Pacto Federal de 1831 es la contrafigura necesaria de la Liga Unitaria del Interior y de la amenazante presencia del Supremo Poder Militar encarnado por Jos Mara Paz (el manco Paz), vencedor de Juan Bautista Bustos (San Roque) y Facundo Quiroga (La Tablada y Oncativo). Esta presencia amenazante de Paz llev a las provincias litorales a suscribir una serie de pactos bilaterales entre octubre de 1829 y mayo de 1830 que se erigen antecedentes inmediatos del Pacto Federal, son: abcdSanta Fe y Bs As octubre 1829. Santa Fe y Corrientes febrero 1830. Bs As y Corrientes mayo 1830. Corrientes y Entre Ros mayo 1830.
Estos 4 pactos previos son coincidentes en una serie de puntos bsicos incorporados al Pacto Federal: 123456Se forma una liga ofensiva-defensiva entre las provincias. La liga regir por el Tratado del Cuadriltero. La liga funcionar bajo el sistema federal. Seran admitidas otras provincias si su voto fuese por el sistema federal. Las provincias sern invitadas a reunirse en Congreso en Santa Fe. Bs As continuar el manejo de las relaciones exteriores.
Los avances polticos y militares de Paz en el interior fueron los que movieron a la provincia de Corrientes a acelerar las tramitaciones tendientes a la concrecin de un tratado definitivo que solidificase la unin de las 4 provincias litorales. La polmica entre Pedro Ferr y Jos Mara Roxas y Patrn El 20 de julio de 1830 se reunieron en la ciudad de Santa Fe el representante de Corrientes (Pedro Ferr), de Bs As (Jos Mara Roxas y Patrn), de Entre Ros (Diego Miranda) y de Santa Fe (Domingo Cullen). Se encomend a Ferr y a Roxas y Patrn la redaccin de un proyecto de tratado para que luego fuese considerado por todos conjuntamente. Las cuestiones propuestas por Ferr implicaban poner el acento sobre 2 puntos neurlgicos que colisionaban con los intereses y privilegios de la clase dominante de Bs As: la organizacin poltico-institucional y la organizacin econmica-financiera de la Nacin. Los terratenientes, saladeristas y comerciantes ligados al negocio de importacin y exportacin porteos no estaban dispuestos a ceder sus antiguos privilegios, porque eran la base de sus poderes. Se resolvi que cada uno de los representantes elaborase un proyecto de tratado propio. Roxas y Patrn se limit a presentar un Memorndum, en tanto que Ferr elev a la reunin un proyecto completo. 59
A. El Memorndum de Roxas Y Patrn Se centra en 2 cosas: 1) La primera, que Bs As no perciba derechos por los efectos extranjeros que se introducen a las provincias litorales del Paran, y por consiguiente, a las del interior; 2) El que se prohban o impongan altos derechos a aquellos efectos extranjeros, que se producen por la industria rural o fabril del pas. En cuanto a la percepcin de los derechos aduaneros alegaba que era la provincia de Bs As la que pagaba la deuda nacional, contrada en la guerra de la independencia y en la que ltimamente se ha tenido con Brasil, por ello Roxas y Patrn (la elite dominante) sostena la necesidad de centralizacin de las rentas aduaneras; as las provincias quedaban en calidad de deudoras del favor de los porteos. Respecto a la segunda cuestin Roxas y Patrn argumenta fuertemente contra la poltica proteccionista de las producciones nacionales abogando por un amplio e irrestricto librecambio. El Memorndum es una sentencia condenatoria para las provincias: su destino (y por extensin el del pas) era el pastoreo, sin posibilidad alguna de proyeccin, crecimiento y desarrollo de la industria, base de la civilizacin moderna. B. El proyecto de Ferr Ferr comienza analizando los 2 puntos importantes sobre los que est cimentado el comercio de la Repblica y son: 1) La libre concurrencia de toda industria; 2) La exclusin del puerto de Bs As para el comercio de importacin o exportacin. Respecto al primero, sostena que consideraba a la libre concurrencia como una fatalidad para la nacin. Los pocos artculos industriales que produce nuestro pas, no pueden soportar la competencia con la industria extranjera. Propone la prohibicin de importar artculos de comercio que el pas produce, y no los que puede producir, pero an no se fabrican. Propona una poltica proteccionista que implicaba el establecimiento de nuevas fuentes de riqueza y, a largo plazo, el logro de una economa diversificada. Ferr fue un ardiente defensor de las producciones nacionales. En cuanto a la cuestin de la aduana nica y de las rentas provenientes del cobro de los derechos de importacin y exportacin manifestaba la ventaja de disminuir las distancias que corren los artculos de comercio del pas hasta su mercado. Solicita la habilitacin de otro u otros puertos que el de Bs As, lo que garantizaba a las provincias del litoral la salida de su produccin hacia el mercado internacional, evitando gastos de traslado a Bs As y el pago de impuestos (poltica tendiente a la libre navegacin de los ros).
60
Las propuestas del artiguismo (1813) eran reeditadas (la libre navegacin de los ros Paran y Uruguay, habilitacin de nuevos puertos al comercio internacional y la nacionalizacin de los recursos aduaneros). El proyecto de Ferr tiene 19 artculos y devendra en fuente directa del Pacto Federal. Creaba una Comisin Representativa de las Provincias con amplias facultades, lo que era inaceptable para los estancieros y mercaderes bonaerenses, ya que las cuestiones poltico-institucionales y las econmico-financieras eran presentadas inescindidas. Las gestiones de los representantes fracasaron, y la primera fase tendiente a la consolidacin de la liga de las provincias litorales terminaba en una senda frustracin como consecuencia de la intransigencia de los sectores dominantes de Bs As. En agosto se formaliza la Liga del Interior, y el general Paz invitaba a los gobiernos de Rosas y Lpez a incorporar sus provincias a la liga remitindoles copia del Tratado a fin de que adhirieran al mismo si bien le pareciese, bajo las restricciones, modificaciones, o alteraciones que juzgue convenientes. Los gobernadores de Bs As y Santa Fe rechazaron la invitacin; era evidente la peligrosidad manifiesta del Supremo Poder Militar, un dato innegable de la realidad poltica que no poda soslayarse. A fines de 1830 se produjo una revolucin en la provincia de Entre Ros, promocionada por los unitarios exiliados en Montevideo para derrocar al gobernador Len Sol e incorporar esa provincia a la Liga Unitaria dirigida por Paz, pero fracas. El 4 de enero de 1831 se reunieron en Santa Fe los representantes de Bs As (Roxas y Patrn), de Entre Ros (Antonio Crespo) y de Santa Fe (Domingo Cullen) a fin de concretar el pacto definitivo entre las provincias federales. Las 3 provincias suscriban el histrico pacto declarando que la mayor parte de los pueblos de la Repblica han proclamado del modo ms libre y espontneo la forma de gobierno federal. Anlisis del articulado del Pacto Federal El Pacto Federal de 1831 es el pacto preexistente por antonomasia; rigi la vida institucional de la Confederacin Argentina por 21 aos. En 1852 se lo consider Ley Fundamental de la Repblica Consta de 17 artculos, un artculo adicional y un artculo adicional reservado. Hace referencia a los pactos preliminares suscriptos entre las provincias litorales. Los temas que trata son: a- Unin, paz y amistad entre las provincias; b- Alianza ofensiva-defensiva entre las provincias para la hiptesis de ser atacada cualquier provincia componente de la Nacin argentina por alguna potencia extranjera; c- Se instituyen derechos y obligaciones recprocas entre las provincias, igualdad de derechos de los habitantes de las provincias en cualquiera de ellas y libre circulacin interprovincial de mercancas; d- Se establece la igualdad de derechos entre las provincias contratantes;
61
e- Se fijan normas de excepcin con relacin al lugar de nacimiento de los gobernadores de las provincias contratantes a los fines del ejercicio del cargo en otras; f- Incorporacin de otras provincias a la Liga. La Comisin Representativa La idea del establecimiento de una comisin representativa de las provincias hasta que se organizase definitivamente el pas surge de las postulaciones y proyecto elaborado por Ferr. Las atribuciones a la comisin representativa eran sumamente amplias, tanto en lo poltico-institucional como en lo econmico-financiero (por lo que Bs As la rechaza). Sin embargo, la provincia rectora ( Bs As), urgida por el agravamiento de la situacin poltica del pas, se vio obligada a aceptar el establecimiento de la Comisin Representativa si bien con menos facultades de las que gozaba en el proyecto de Ferr. Se instaura una Comisin Representativa de los gobiernos de las provincias litorales de la Repblica Argentina en tanto durase el presente estado de cosas y mientras no se establezca la paz pblica de todas las provincias de la Repblica. Las caractersticas de la Comisin Representativa creada por el Pacto Federal de 1831 eran: a) Lugar de residencia: ciudad de Santa Fe; b) Composicin: 1 diputado por cada provincia pactante (podan ser removidos en cualquier momento, y sustituidos por otros inmediatamente). Las atribuciones de la Comisin Representativa son: 1- Celebrar tratados de paz a nombre de las 3 provincias; 2- Declarar la guerra en nombre de las 3 provincias; 3- Organizar el ejrcito en caso de guerra y designar al general que deba comandarlo; 4- Determinar el contingente de tropas con que cada provincia deba contribuir; Los representantes de las provincias ms que diputados, eran agentes diplomticos. Tanto en materia de paz como de guerra, los gobiernos provinciales deban ratificar expresamente las decisiones de sus comitentes para que estuviesen investidos de plena validez. La Clusula Quinta del artculo 16 Invitar a las dems provincias de la Repblica, cuando estn en plena libertad y tranquilidad a reunirse en federacin con las 3 litorales; por medio de un Congreso General Federativo se arregle la administracin general del pas bajo el sistema federal; su comercio interior y exterior; su navegacin; el cobro y distribucin de las rentas generales y el pago de la deuda de la Repblica, consultando del mejor modo posible la seguridad y engrandecimiento de la Repblica, su crdito interior y exterior, y la soberana, libertad e independencia de cada una de las provincias. Era atribucin de la Comisin Representativa en el momento en el que las provincias estuviesen en plena libertad y tranquilidad (finalizada la contienda civil) 62
el invitarlas a reunirse en federacin con las 3 litorales (a adherir al Pacto Federal). A convocar a un Congreso General Federativo que era el encargado de organizar la administracin general del pas bajo el sistema federal, arreglar el comercio interior y exterior, la navegacin, etc. Los sectores dominantes de Bs As con Rosas a la cabeza, no dejaran que la Comisin Representativa tuviese vida. Consolidacin de la hegemona de Bs As En febrero de 1831, la Comisin Representativa declaraba la guerra al general Jos Mara Paz, designando jefe federal del ejrcito a Estanislao Lpez. En mayo de 1831, el general Paz fue hecho prisionero por una partida federal en el lmite fronterizo entre Crdoba y Santa Fe; la suerte de la Liga del Interior quedaba prcticamente echada al faltarle su alma y corazn: el Supremo Poder Militar. El sucesor de Paz, Gregorio Aroz de Lamadrid, al frente de 1.500 hombres, fue derrotado por Facundo Quiroga en la batalla de la Ciudadela del Tucumn en noviembre de 1831; la Liga Unitaria se derrumb y con ella desapareci de la escena poltica el partido Unitario. En septiembre de 1832 las 9 provincias argentinas aliadas cambian de orientacin: ahora sus gobiernos eran conducidos por hombres del partido Federal que adheran al Pacto del 4 de enero de 1831 , unindolas en federacin a las provincias litorales. El conjunto de las provincias se hallaba en plena libertad y tranquilidad, haba llegado la hora de convocar al Congreso General Federativo para organizar la administracin general del pas bajo el sistema federal. En una carta a Quiroga, Rosas deja al descubierto sus intenciones: aventados los peligros, intenta liquidar a la Comisin Representativa y a sus menguadas atribuciones dejando slo vigentes los 11 primeros artculos del Pacto Federal . Lo que los terratenientes bonaerenses intentaban evitar era la posible convocatoria al Congreso General Federativo, continuando con el aislamiento de las provincias y sin resolver las cuestiones econmico-financieras. Estanislao Lpez se transform en portavoz de la organizacin nacional pese a los escollos que Rosas puso en el camino y a pesar tambin que Facundo Quiroga haba sido ganado para las posturas del gobernador bonaerense. Estanislao Lpez comprenda, al igual que Ferr y los hombres del partido Federal, que la nica barrera posible a la dominacin de Bs As sobre el conjunto de las provincias era la letra de la constitucin, una norma superior que determinase puntualmente las atribuciones de un gobierno nacional. El mantenimiento del estado de inconstitucin implicaba el sostenimiento de los privilegios de la provincia-ciudadpuerto-aduana (Bs As). En las reuniones que mantuvo la Comisin Representativa luego de la derrota definitiva de la Liga del Interior nunca estuvieron representadas la totalidad de las provincias. En febrero de 1832, el representante de Corrientes ( Manuel Leyva) propuso que se pusiera en ejecucin la clusula 5 del art 16 del Pacto Federal argumentando que la renuncia de Estanislao Lpez a la jefatura del ejrcito federal, equivala a que las provincias estaban en plena libertad y tranquilidad. Al mes siguiente la Comisin Representativa envi una Circular a todos los gobernadores provinciales recordndoles aquella atribucin del organismo.
63
Se intentaba anteponer a la Comisin Representativa una reunin de diputados de las provincias que tendra por objeto resolver sobre el momento en que deba convocarse al congreso. Se comenzaba a avanzar hacia la fijacin de la convocatoria a un nuevo congreso, cuando una circunstancia totalmente fortuita le dio al gobierno de Rosas la excusa para retirar su diputado y poner fin a la corta vida de la Comisin Representativa. La excusa fueron unas cartas de Manuel Leyva a Tadeo Acua (ministro de gobierno de Catamarca) y de Juan Bautista Marn al mismo destinatario y a Paulino Orihuela (gobernador de La Rioja), las cuales fueron interceptadas por Facundo Quiroga. En manos de Rosas estas cartas se transformaron en el pretexto suficiente para retirar al diputado bonaerense de Santa Fe, al entender que las conductas de los representantes de Corrientes y Crdoba eran de manifiesto carcter vergonzoso y procedi a solicitar enrgicamente a los respectivos gobernadores duros castigos. El 13 de julio la Comisin Representativa realiz su ltima sesin: nunca ms volvera a reunirse. Sus atribuciones volveran al gobierno de Bs As, con posterior confirmacin de las provincias, por lo que su gobernador pasaba a detentar, adems del manejo de las relaciones exteriores, la jefatura suprema de la Confederacin. Captulo 2 La Confederacin Argentina durante el rgimen Rosista (18321851) Introduccin La derrota militar y consecuente derrumbe poltico de la Liga del Interior tradujo el fin del partido Unitario de la Repblica Argentina y el encumbramiento definitivo del partido Federal. Hacia fines de 1832 la totalidad de las provincias argentinas se haban unido en federacin. Juan Manuel de Rosas, Estanislao Lpez y Juan Facundo Quiroga se haban convertido en las figuras dominantes de la poltica nacional. Este perodo de inconstitucin, es caracterizado por la dominacin que los terratenientes saladeristas y comerciantes ligados al comercio de importacin y exportacin porteos ejercitaron sobre el conjunto del pas, perodo que se extiende por cerca de 20 aos. La derrota unitaria hizo que el debate sobre la forma de Estado que deba adoptar la Repblica Argentina quedase archivado. El Pacto Federal de 1831 fue la constitucin fctica de la Confederacin Argentina durante el perodo de la hegemona del Restaurador de las Leyes (Rosas). En 1833, el gobernador de Santa Fe (Estanislao Lpez) ante la ocupacin de las islas Malvinas por parte de los ingleses y el fracaso de las negociaciones diplomticas realizadas con Bolivia tendientes a obtener la devolucin del territorio de Tarija. La Confederacin Argentina en los tiempos de Juan Manuel de Rosas El Pacto Federal de 1831 era sui generis: no participaba por entero de un carcter federal, tampoco confederacional, pero impone y afirma el federalismo, y al adherir a
64
la totalidad de las provincias a fines de 1832 se transform en un Pacto de Confederacin. La accin poltica de Rosas (gobernador de Bs As) lo desnaturaliz, hecho que puede visualizarse a travs de la disolucin de la Comisin Representativa; con el manejo por parte de Bs As de las relaciones exteriores, con la configuracin de un sistema que si bien proclamaba el federalismo en la prctica centralizaba el poder en la cabeza de Bs As. No encontramos las instituciones propias de una Confederacin dado que no existi el congreso o comit de los Estados (organismo que manejase las relaciones exteriores). Juan Manuel de Rosas no ocup otro cargo que el de gobernador y capitn general de Bs As. Caractersticas poltico-institucionales de la Confederacin Argentina: a) Las provincias conservaron sus respectivas autonomas ganadas definitivamente desde la crisis del ao XX (se regan mediante sus propias instituciones y elegan sus autoridades en todos los niveles). b) Existi a lo largo de este perodo un Estado Nacional si bien en uno de sus aspectos que fue el de las relaciones exteriores, las provincias por intermedio de sus respectivos gobiernos delegaban el manejo de las relaciones exteriores y los asuntos de paz y guerra de la Confederacin Argentina en la persona del gobernador de Bs As. Rosas, ejerci tcticamente otra serie de atribuciones por conexidad o extensin al manejo de las relaciones exteriores, fue de hecho, el Jefe de la Confederacin (Ej: la intervencin en las provincias federales en los casos que peligrase; erigirse magistrado judicial para juzgar delitos de carcter poltico ejecutados en cualquier punto del pas). Juan Manuel de Rosas, calificado de realista o pragmtico por sus defensores, fue un cabal intrprete de aquella realidad que escapaba a los sesudos anlisis del gabinete de los doctrinarios, preocupados por aplicar teoras que estaban muy lejos del pas autntico. Se centraliza el poder a travs de un pacto de confederacin, el cual importaba dejarle a Bs As el predominio sobre el resto de la Argentina y su explotacin econmica en beneficio exclusivo de la elite portea que continu monopolizando las rentas de la aduana. En el perodo de inconstitucin la economa nacional no cambi sustancialmente (el desarrollo del saladero como forma pre-capitalista de produccin basado en la estancia como unidad generadora de materia prima; el tasajo encontr sus mercados principales en Brasil, Amrica Central y las Antillas; los terratenientes de Bs As pensaron la organizacin poltica del pas como una prolongacin de la organizacin de la estancia), en definitiva, una economa basada en la estancia, el saladero y en el producido de los derechos aduaneros. La estancia como proveedora de materia prima (las carnes) y el saladero como instrumento de su industrializacin (tasajo) para su posterior exportacin a los mercados.
65
Con el correr de los aos, Entre Ros se fue transformando desde el punto de vista econmico en la segunda provincia de la Confederacin Argentina. Las provincias cuyanas y del centro-norte del pas continuaron en la senda de la languidez y decadencia (producciones artesanales), por lo que Rosas comprendi la necesidad de aplicar un cierto nivel de proteccionismo para ganar la adhesin de dichas provincias. As la legislatura de Bs As sancion la Ley de Aduana. El bloqueo francs (1838) hizo que la ley de Aduana no pudiese ser aplicada con efectividad y a partir de 1841 fue prcticamente dejada sin efecto. El partido Federal gozaba de la adhesin de los inorgnicos sectores populares. Los sectores altos de la sociedad bonaerense (terratenientes, saladeristas y comerciantes) ejercieron el poder y detentacin de la riqueza; los grupos dirigentes de las provincias se resignaron a ocupar posiciones secundarias. El Lleno de facultades o las Facultades Extraordinarias En agosto de 1829, luego de la firma del Tratado de Barracas, restaurada la legislatura, lo procedi a elegir en diciembre, otorgndole por ley al nuevo gobernador facultades extraordinarias o el lleno de facultades propuesto por Toms Manuel de Anchorena. Hay que recordar la tendencia de parte de los cuerpos legislativos de desprenderse de parte de sus atribuciones a favor de los ejecutivos. En el caso concreto de Rosas, varios de los representantes se opusieron al otorgamiento de las facultades extraordinarias en aquel mes de diciembre de 1829 sobre la premisa que las facultades propias u ordinarias del poder ejecutivo eran suficientes para enfrentar las convulsiones creadas, pero la oposicin result infructuosa, la mayora del cuerpo legislativo mediante una ley design a Juan Manuel de Rosas como gobernador propietario y capitn general de la provincia otorgndole facultades extraordinarias. Las facultades extraordinarias son aquellas que el poder legislativo otorga al poder ejecutivo a los fines de robustecer sus atribuciones en determinadas circunstancias de gravedad institucional, al solo efecto que pueda hacer frente a las mismas con un grado mayor de eficacia. La ley sancionada por la Junta de Representantes de Bs As impona 2 restricciones a las facultades extraordinarias: 1) En el tiempo; las facultades extraordinarias eran discernidas hasta la reunin de la prxima legislatura (hasta que renovasen a los integrantes del cuerpo). 2) El gobernador tena la obligacin de rendir cuentas ante la Sala de Representantes renovada del uso que haba hecho de tales facultades, para su aprobacin o rechazo. La nueva Sala poda renovar o no el otorgamiento del lleno de facultades. En agosto de 1830 la Junta de Representantes ampli la gradacin de las facultades otorgadas a Rosas (uso segn le dicten su ciencia y conciencia). En 1832 Rosas termin su primera gestin de 3 aos al frente de Bs As. La legislatura procedi a reelegirlo por un nuevo perodo pero sin el otorgamiento de las facultades extraordinarias. El Restaurador de las Leyes declin la designacin precisamente porque no se le otorgaba el lleno de facultades. La Sala 66
de Representantes procedi a elegir a Juan Ramn Balcarce como nuevo gobernador. Divisin del partido Federal de Bs As. La Suma del Poder Pblico Durante el gobierno de Balcarce se produjo una divisin en el partido Federal de Bs As; por una parte nos encontramos con los llamados federales doctrinarios (lomos negros), antiguos seguidores de Manuel Borrego, que pretendan darle una constitucin escrita a la provincia y terminar con los gobiernos investidos en facultades extraordinarias. El otro sector es conocido como el de los lomos colorados (apostlicos), que se nutra de los ms fervientes e incondicionales partidarios de Rosas. El primero de los sectores (el liberal) encarnaba con una amplitud mayor el sentido federalista. El segundo de los sectores vea en la provincia de Bs As el eje nico y excluyente de la poltica nacional: su federalismo no era otra cosa que una especia de provincialismo aislacionista, lo que se concretaba a travs de la monopolizacin de la aduana nica y sus recursos. En 1833 Rosas se alej de la ciudad de Bs As rumbo a la frontera sur encabezando una campaa contra el indio. La Sala de Representantes, entretanto haba elaborado un proyecto de constitucin provincial; en uno de sus artculos se estableca en forma tajante que jams se podra en la provincia investir al poder ejecutivo con facultades extraordinarias , para disponer de las vidas ni fortunas de los particulares, ni la Asamblea General, o la comisin permanente en caso urgente de no poder convocar aqulla, podr suspender el beneficio de la seguridad individual, conocido en otras partes por habeas corpus, excepto en las ocasiones ms estrechas y urgentes de rebelin o invasin, y por un tiempo limitado que no pase de 3 meses. Fenecido ese trmino sin necesidad de declaratoria alguna, se entra en el rgimen legal. En febrero de 1833, el sector apostlico fue derrotado en las elecciones de renovacin parcial de la legislatura; esta victoria electoral de los doctrinarios fue el santo y sea para el estallido de la Revolucin de los Restauradores que termin eliminando a los lomos negros (doctrinarios) de la poltica bonaerense, dio por tierra con su proyecto de constitucin y termin afirmando el podero de los partidarios de Rosas. En noviembre de 1833 Balcarce, sin capacidad ni fuerza para resistir el avance de los lomos colorados fue exonerado del cargo de gobernador; la Sala de Representantes eligi como titular a Juan Jos Viamonte quien apenas dur 7 meses. En octubre de 1834 fue electo gobernador (carcter interino) el Dr. Vicente Maza, presidente de la legislatura. El 7 de marzo de 1835 Rosas fue electo gobernador propietario y capitn general de la provincia de Bs As por el trmino de 5 aos y con la suma del poder pblico. Se destacan 2 observaciones: a) Rosas es electo por el trmino de 5 aos (el trmino del mandato de los gobernadores haba sido establecido por las leyes organizativas de la provincia en 3 aos). b) La Junta de Representantes le otorga la Suma del Poder Pblico (implica una gama mayor de poderes que las facultades extraordinarias).
67
A fines de 1833 el agente diplomtico argentino en Londres, Manuel Moreno, envi una serie de informes denunciando al gobierno de Bs As la existencia de una vasta conspiracin urdida por los unitarios exiliados en Montevideo tendiente a desatar el caos en el pas. En febrero de 1835, en Barraca Yaco (Crdoba) fue asesinado por una partida Facundo Quiroga cuando regresaba del norte del pas donde se haba dirigido enviado por Rosas a zanjar unas diferencias entre los gobernadores de Salta y Tucumn. La conspiracin unitaria de la que haba informado Moreno pareca tomar cuerpo de la peor de las maneras: el crimen poltico. Estas son las razones que llevaron a la Sala de Representantes de Bs As a elegir como gobernador a Rosas por 5 aos y con la Suma del Poder Pblico. La suma del poder pblico era la concentracin en la persona de Rosas de todos los poderes (legislativo y judicial, sin perjuicio de sus atribuciones como titular del ejecutivo) con lo que desapareca todo atisbo de divisin y balance de poderes; desde el punto de vista tcnico se trataba de la instauracin de la dictadura legal. La suma del poder pblico no implicaba, la desaparicin de la legislatura o de los tribunales de justicia; Rosas actuaba como legislador o como magistrado judicial en casos de suma importancia o de gravedad institucional (no en los casos comunes o de mero trmite). La Junta de Representantes se ocupara de legislar en todos aquellos asuntos que el ejecutivo le girase, el organismo legislativo provincial se autotransform en un organismo consultivo. Rosas no deba rendir cuenta a nadie del uso que hiciese de la suma del poder; tampoco se estableca lmite alguno en el tiempo, como con las facultades extraordinarias. La ley dada por la legislatura consagraba 2 limitaciones al ejercicio de la suma del poder pblico: a) El gobernador deba conservar, defender y proteger la religin catlicaapostlica-romana; b) Defender la causa nacional de la Federacin , proclamada por los pueblos de la Repblica. Rosas solicit la efectizacin de otro acto para aceptar la gobernacin en tales condiciones. La legislatura procedi a convocar un plebiscito para conocer la opinin de la poblacin mediante una ley, se deba votar a favor o en contra del otorgamiento de todos los poderes a Rosas. El resultado del plebiscito fue a favor (sobre 9.700 personas, 4 votaron en contra). Rosas asuma su segundo gobierno; el 13 de abril de 1835 lanzaba a los habitantes de Bs As una proclama en la que dejaba sentados sus mtodos de gobierno. Los tiempos de la Santa Federacin; un gobierno de corte autocrtico en el que la intolerancia y el fanatismo fueron sus elementos tipificantes (la exclusin y la intolerancia poltica fueron las constantes del federalismo rosista), que se expres a travs de la exclusin a los cargos pblicos de aquellos que no eran considerados federales netos, la elaboracin de listas en las que se etiquetaba a los opositores genricamente como unitarios, etc. Juan Manuel de Rosas y la organizacin del pas Juan Manuel de Rosas, el Restaurador de las Leyes e Instituciones de la provincia de Bs As, se form en los trabajos de campo junto a su padre. Hijo de una familia distinguida, recibi la educacin que era comn a los integrantes de su crculo 68
social, estudio la Ciencia Poltica del Absolutismo. Rosas era un reaccionario (un adherente de las concepciones filosficas y polticas de la Reaccin, que se asienta sobre una concepcin a ultranza pesimista de la naturaleza humana, negadora del progreso histrico y aseverativa del inmovilismo poltico). El pensamiento reaccionario de Rosas parta de la premisa de considerar al pasado prerrevolucionario de la Argentina como estado ptimo , cree que las instituciones antiguas son buenas por lo mismo que son antiguas. Rosas evidenci un sentida preocupacin por el orden lo que se revela en lo que consideraba la forma de gobierno ms apta. El apego al orden inmutable, la subordinacin social, la autocracia paternalista, la sociedad jerarquizada, cristalizada e inmvil, la utilizacin de la religin como factor de dominacin de las clases inferiores, el respeto al capital y a sus poseedores, no son ms que elementos constitutivos de la filosofa de la Reaccin, la filosofa a la que adhiri desde joven Rosas. Rosas y su crculo se opusieron tenazmente a la convocatoria y reunin del congreso general de las provincias que deba organizar la administracin general del pas bajo el sistema federal. Su federalismo emprico se trataba de una poltica provincialista tendiente a desentenderse de los problemas del resto de las provincias y que paralelamente mantuviese el privilegio de contar en exclusiva con los recursos de la aduana. La conocida Carta de la Hacienda de Figueroa que dirigiera a Facundo Quiroga en diciembre de 1834, es un documento que corona casi definitivamente sus opiniones sobre la organizacin de la Repblica (la mxima expresin del pensamiento de Rosas en materia poltica ). Rosas no niega abiertamente en forma directa la necesidad de darle al pas una estructura institucional, pero esboza como una necesidad previa que los componentes del Estado federal (las provincias) deban cada una de ellas estar debidamente organizadas interinamente. Y argumenta que no exista la paz interior necesaria para la realizacin del Congreso. No puede dejar de sealarse la identidad de los argumentos vertidos por Rosas con los que aos antes haban vertido Rivadavia y su crculo con relacin al frustrado Congreso de Crdoba: la reunin de las provincias en congreso deba postergarse hasta que se pudiera superar el estado de agitacin en los pueblos y la situacin de pobreza consecuencia de aos de disensos. Para Rosas, el congreso estara facultado para formular y resolver cuestiones de mero carcter previo, pero no estara habilitado para darle al pas su articulacin jurdica definitiva sancionando la constitucin . Los diputados asistentes al congreso, adems, deban reunir todos tal cantidad de cualidades personales. Obviamente no poda eludir el tema del puerto y la aduana nicos: la existencia de un puerto nico y la posibilidad de la distribucin proporcional de los ingresos de la nica aduana entre las provincias que pagaban en ellas derechos, tanto de lo que exportaban como de lo que importaban, eran derechos que quedaban en exclusiva para Bs As. En otras palabras, mantener el sistema de pactos interprovinciales sin plazos ciertos, indeterminadamente y dejando el congresos organizativo para un tiempo lejano. Ese estado de inconstitucin benefici precisa y exclusivamente a los sectores bonaerenses que Rosas representaba desde el ejercicio del poder. El federalismo de
69
hecho o emprico se impuso por 2 dcadas. Las diversas reacciones contra Rosas encontraron trgico fin en los campos de batalla. En 1837 se cumplieron 2 aos de la llegada por segunda vez de Rosas al gobierno de Bs As y es entonces cuando un grupo de jvenes provenientes de las elites letradas de Bs As y el Interior se proclaman destinados a tomar el relevo de la clase poltica que ha guiado al pas desde la revolucin de Independencia hasta la catastrfica tentativa de organizacin unitaria de 1824-27. La Generacin de 1837 Surge una nueva clase social (en Europa): el proletariado industrial, y el surgimiento de las ideas que conformaron el socialismo utpico, preludio necesario al desarrollo de una nueva concepcin del Mundo y del Hombre: socialismo cientfico. En el marco de su desarrollo econmico, poltico y social, la Argentina de los tiempos de Rosas no poda escapar a estas innovaciones (muy a pesar de los sentimientos del Restaurador); un conjunto de hombres pertenecientes a una nueva generacin nacida en los albores de la Revolucin de Mayo tendra la suficiente lucidez intelectual para escapar tanto a los rgidos esquemas ideolgicos del crculo rivadaviano como a las formas restauradoras impuestas por el crculo rosista, con un claro y profundo sentido de las realidades materiales de su espacio y de su tiempo. Las individualidades integrantes de esta llamada generacin de mayo nos podran llevar a caracterizarla como un grupo de individuos bsicamente heterogneo, si bien todos ellos estuvieron influidos en general por la cultura del romanticismo europeo especialmente en los aspectos estticos y literarios, en tanto se alejaron de la pica y de la lrica, y buscaron los gestos libertarios en las nuevas expresiones artsticas. Uno de los aspectos de la cultura del romanticismo era el historicismo, una muy fuerte y decidida rebelda intelectual contra las abstracciones en materia legislativa: los legisladores deban tener en cuenta primordialmente las realidades concretas sobre las que deban trabajar y no solo sus convicciones individuales de ndole ideolgica. Adems de caracterizados como miembros de la generacin romntica, son conocidos como generacin de los proscriptos, casi todos ellos padecieron el exilio en los tiempos de Rosas. Esteban Echeverra fue sorprendido por la muerte en Montevideo en circunstancias desagradables; Juan Bautista Alberdi pas la mayor parte de su vida en el extranjero y Domingo Faustino Sarmiento encontr la muerte en Paraguay. La generacin de 1837 atae al hecho de la fecha de inicio de sus actividades en el Saln Literario de la librera de Marcos Sastre (precaria vida de 4 meses). Desaparecido el Saln en octubre de 1837, al ao siguiente apareci la Joven Generacin Argentina y en 1846, al ser refundada, Echeverra le dio un nuevo nombre: Asociacin de Mayo, con lo que reivindicaba los ideales y trayectoria democrticas de la anterior generacin. En el Dogma Socialista escrito por Esteban Echeverra, a travs de una serie de palabras simblicas se sintetiza el ideal de la nueva generacin: 1) Asociacin; 2) Progreso; 3) Fraternidad; 4) Igualdad; 5) Libertad; 70
6) Dios; 7) El honor y el sacrificio, mvil y norma de nuestra conducta social; 8) Adopcin de todas las glorias legtimas, tanto individuales como colectivas de la Revolucin; 9) Continuacin de todas las tradiciones progresivas de la Revolucin de Mayo; 10)Independencia de las tradiciones retrgradas que nos subordinan al antiguo rgimen; 11)Emancipacin del espritu americano; 12)Organizacin de la patria sobre la base democrtica; 13)Confraternidad de principios; 14)Fusin de todas las doctrinas progresivas en un centro unitario; 15)Abnegacin de las simpatas que puedan ligarnos a las 2 grandes facciones que se han disputado el podero durante la revolucin. El cuerpo de ideas que sustentaban los hombres de la generacin de 1837 difieren sustancialmente de las ideas de sus predecesores; para los viejos unitarios (si bien una gran mayora haba aceptado el hecho federal) el derrocamiento de Rosas se constitua en un fin en s mismo. Para los de la joven generacin, en cambio, la cada de Rosas no era ms que un medio, un primer paso para lograr la proyeccin y el diseo del futuro pas. De nada hubiese valido el Pronunciamiento de Justo Jos Urquiza si no fuera por el programa que ofreciera y cumpliera al asumir responsabilidad de derrocar a Rosas. La obra de Echeverra ya mencionada, el Facundo y Argirpolis de Sarmiento, el Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho y las Bases de Alberdi, se erigen en un verdadero prontuario de ideas, en un programa, en un proyecto de futuro pas cuyas caractersticas esenciales podramos resumir de la siguiente manera: 1) Superacin de la antinomia unitarismo-federalismo; 2) Superacin de las facciones y necesidad de instituir partidos orgnicos; para la juventud ilustrada de la poca tanto unitarios como federales no eran ms que facciones, no partidos orgnicos con sus programas de gobiernos. Eran partidarios de la creacin de un partido nacional bajo los orgnicos principios de la libertad, la igualdad y la fraternidad, que reunira en su seno los intereses y opiniones en una vasta y fraterna unidad.., concepto peligroso, que se encaminaba hacia el partido nico y que de alguna manera encontrara su concrecin, aos despus, en el Partido Autonomista Nacional (P.A.N); 3) Necesidad de una ley fundamental organizativa de la Repblica; la constitucin no era ms que el resultado de una necesidad histrica; deba convocarse a un congreso general de las provincias, el cual sancionara sobre la base de las experiencias vividas durante la vida histrica del pas la ley fundamental; 4) La Revolucin de Mayo como cuna y eje de la nacionalidad; la Revolucin era considerada como el acto fundacional de la nacionalidad. Rosas se converta en el representante o continuador de las tradiciones de orden colonial, la deposicin del Restaurador era un simple medio para otorgar un ordenamiento democrtico al pas rescatando el pensamiento de los hombres de Mayo;
71
5) Organizacin democrtica en oposicin a la dictadura de Rosas; se trataba de organizar al pas sobre la base de principios cardinales del liberalismo (afianzamiento de las libertades, derechos y garantas individuales junto a la separacin funcional del poder; estado de derecho liberal); 6) Ubicar al pas en los derroteros del progreso; los jvenes de 1837 otorgaban prioridad a las polticas tendientes a colocar al pas en la lnea del progreso material e inteligente a travs del fomento de la inmigracin, la importacin de capitales y desarrollo de las industrias, la construccin de ferrocarriles, puertos, el desarrollo de la educacin popular, etc. El derrocamiento del sistema que Rosas encarnaba as como la puesta en marcha del programa para la nueva Argentina sera la resultancia de la accin de las fuerzas internas del pas, sin ayuda de elementos extranjeros. Esteban Echeverra se dirigi a Justo Jos Urquiza en una famosa carta, en la que sealaba al caudillo entrerriano como al futuro ejecutor del programa esbozado , y para ello, le adjuntaba un ejemplar del Dogma Socialista.
72
Resumen libro 4 HCA Sptimo Mdulo: Del pronunciamiento de Urquiza a la sancin de la constitucin. Captulo 1: Crisis y disolucin del rgimen rosista. Introduccin El Pacto Federal de 1831 se convirti en la constitucin fctica de la Confederacin Argentina por el lapso de casi 21 aos. Para la ideologa reaccionaria de Rosas la divisin y balance de poderes era lo discrepante e inaceptable para con la suma del poder. Las atribuciones de la Comisin Representativa fueron puestas en cabeza del gobierno de Bs As. Los ncleos bonaerenses que apoyaban al Restaurador de las Leyes ejercieron un frreo manejo del puerto y aduana nicos, con la consiguiente clausura al comercio internacional de los ros Paran y Uruguay, lo que perjudicaba a las provincias litorales, y a Paraguay y Brasil. El sistema globalmente impuesto por Rosas y su squito termin por transformarse en una especie de chaleco de fuerza para el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, condenando al pas perenne atraso y a la consecuente pobreza material y espiritual (un pas de pastores). Lo que no llegaron a comprender nunca Rosas y los componentes de su crculo, fue la profunda transformacin econmica que Europa y en particular la Gran Bretaa haban experimentado merced a los permanentes avances de la revolucin industrial. En el rea de los textiles la lana y el algodn eran los productos exportables por excelencia. En este marco, emerge la figura de Justo Jos Urquiza, socialmente era un poderoso caudillo propietario de inmensas extensiones de tierra y de una ingente fortuna, gobernador y capitn general de la provincia de Entre Ros (Restaurador del Sosiego Pblico), declarado federal y sostn de la poltica rosista en las guerras civiles que tuvieron por escenario el Litoral durante varios aos; Urquiza era la primera espada de la Confederacin Argentina y la segunda figura del partido Federal en el orden nacional. A diferencia de Rosas, Urquiza crea en el logro del progreso mediante la incorporacin del trabajo, el capital y las tecnologas europeas, la colonizacin de las tierras para lograr el desarrollo de la agricultura, el crecimiento de la industria, la propagacin de la educacin popular, etc. Las polticas urquicistas colisionaron con las de Rosas y su crculo; Urquiza va a pretender organizar el pas y a partir de la organizacin nacional ubicarlo en la senda del progreso material e inteligente. Entre Ros se haba transformado en pocos aos gracias a la gestin de Urquiza en el segundo Estado de la Confederacin Argentina, en competencia con la misma Bs As puesto que su produccin econmica era similar. El Pronunciamiento de Urquiza En 1850 Juan Manuel de Rosas fue electo por 4 vez consecutiva gobernador y capitn general de Bs As con la suma del poder pblico. Desde 1835, cuando por primera vez se lo eligi con todos los poderes de la dictadura legal, el pas atraves
73
una serie de conflictos que debieron ser enfrentados por la frrea conduccin del Encargado de las Relaciones Exteriores: La guerra con la Confederacin Peruano-Boliviana del mariscal de Santa Cruz (1837-1839); El bloqueo francs (1838-1840), terminado con el Tratado de AranaMackau; El bloqueo anglo-francs iniciado en 1845 y terminado con Inglaterra en 1849 (Tratado Southern-Arana) y con Francia en 1850 (Tratado Arana Le Predour); El levantamiento del gobernador de Corrientes Genaro Bern de Astrada (1839) a la par del bloqueo francs y ayudado por stos el desembarco de Lavalle en la provincia de Bs As Otros. Esta serie de conflictos fueron sobrellevados con xito por Rosas. En 1849 se haba suscripto el tratado con Inglaterra (Southern-Arana) y en 1850 con Francia (Le Predour-Arana) que pusieron fin al bloqueo iniciado en 1845 y por los cuales las potencias europeas reconocieron que la navegacin del ro Paran era cuestin de ndole interna que hacia a la soberana de la Confederacin Argentina y en consecuencia sujeta a sus leyes y reglamentos; lo mismo estableca con relacin al ro Uruguay. Rosas apareca en la cspide de su gloria personal, con una autntica proyeccin nacional y americana y no era para menos: no puede discutirse que el Seor Encargado de las Relaciones Exteriores supo defender la soberana y dignidad nacionales ante los atropellos y tropelas perpetrados por las 2 principales potencias europeas de la poca. En 1842, Paraguay, ahora bajo el gobierno del Supremo Carlos Antonio Lpez, sucesor de Gaspar Rodrguez, haba declarado formalmente su independencia . Rosas, en su carcter de Encargado de las Relaciones Exteriores se neg a reconocer dicha independencia desde que consideraba al Paraguay una provincia ms de la Confederacin. El Imperio del Brasil, se haba apresurado a reconocer y apoyar la declaracin paraguaya. La cuestin de la libre navegacin de los ros implicaba modificar la estructura econmica del pas desde que dara impulso al desarrollo econmico del interior permitiendo la libre salida de sus producciones al exterior a la par que permitira la introduccin de mercancas extranjeras a puertos cercanos a los mercados de distribucin y consumo y finalmente permitira la radicacin de inmigrantes en los territorios baados por los ros pero despoblados. La continuacin de la guerra civil en la Repblica Oriental del Uruguay, que iniciada haca casi 10 aos exhiba como saldo en 1850 la existencia de 2 gobiernos: el partido Colorado, ubicado en la sitiada ciudad de Montevideo, sostenido por los emigrados argentinos y durante la etapa del bloqueo por los franceses, y el del partido Blanco, presidido por el general Manuel Orive que dominaba a la campaa oriental y estaba apoyado por Rosas. La guerra con el Imperio del Brasil (y eventualmente con Paraguay) era pensada como un acontecimiento inevitable, desde el punto de vista de las ideas del reaccionario Rosas jams pudo comprender que la revolucin industrial posibilitaba la multiplicacin de los bienes sociales explotando con las tcnicas modernas los recursos naturales, y solo conceba el aumento de dichos bienes en base a agrandar el territorio frtil del pas. De all surge el proyecto de reconstruir el 74
virreinato del Ro de la Plata bajo la gida de Bs As, y aplicando el principio del uti possidetis juris del Tratado de San Ildefonso de 1777, se propona a reconquistar zonas templadas del sur de Brasil que, por derecho emergente del Tratado, pertenecan a los Estados sucesores de la soberana espaola; de all el no reconocimiento a la independencia paraguaya y la constante intervencin en los asuntos internos del Uruguay apoyando al equivalente del partido Federal argentino, el partido Blanco, al gobierno del Cerrito presidido por Manuel Oribe. Se rompieron las relaciones diplomticas con el gobierno de Ro de Janeiro como consecuencia de los ataques que desde territorio riograndense efectuaban elementos uruguayos y brasileos enemigos del general Manuel Oribe, el principal aliado de Rosas. La situacin uruguaya, las pretensiones rosistas relativas a la reincorporacin del Paraguay a la Confederacin, la recuperacin de antiguos territorios espaoles ahora en manos de Brasil, y el ahogo de las provincias mesopotmicas ante la clausura de los ros interiores y su consecuente dependencia del puerto y aduana de Bs As, llevaron a la diplomacia brasilea a entenderse directamente con el gobernador de Entre Ros, Justo Jos Urquiza. En enero de 1851 comenz a tejerse una alianza secreta entre el Imperio del Brasil y Entre Ros cuyo objeto era lograr la derrocamiento del gobernador de Bs As. En el plano interno, los sectores dominantes de la provincia de Bs As aspiraban a seguir consolidando el poder econmico, para continuar dirigiendo la vida de la sociedad. Para 1850, Rosas se ha transformado en el elemento conservador por excelencia, que no admite cambio alguno, y se opone a reconocer que la realidad provincial y nacional lo han superado. Rosas necesitaba de Urquiza para imponer su poltica en el litoral argentino, particularmente en Corrientes, y por extensin hacer visualizar sus poderes al Paraguay, hacer efectivo el apoyo de su aliado Oribe y frenar las apetencias brasileas. Urquiza esper la ocasin propicia para llevar adelante sus polticas a partir de una perspectiva estratgica favorable: el caudillo de Entre Ros era conciente que el rgimen rosista, a pesar de sus victorias militares y diplomticas y de su prestigio nacional y americano experimentaba el natural desgaste proveniente de todos aquellos aos de ejercicio ilimitado del poder; que era necesario el apoyo del Brasil y del Paraguay en cualquier empresa tendiente al derrocamiento del Ilustre Restaurador de las Leyes. Juan Manuel de Rosas haba solicitado a la legislatura de Bs As se le revelara de las cargas del gobierno local y a las provincias del manejo de las relaciones exteriores (que fue la clave de su xito, ya que al reafirmarse la adhesin de los gobernadores de las provincias, con el rechazo de la renuncia, le permita consolidarse an ms y sus mandatos tenan total respaldo). El 5 de abril de 1851, Urquiza remiti a los gobernadores de las provincias una Circular en la que sostena la necesidad de retirar las facultades delegadas en la persona del general Rosas para la direccin de los asuntos de la Repblica, agregando que el gobernador entrerriano haba decidido ponerse al frente de lo que llamaba el gran movimiento de libertad con que las provincias del Plata deben sostener sus creencias, sus principios polticos, sus pactos federativos, no tolerando por ms tiempo el criminal abuso del gobernador de Bs As. El 1 de mayo de 1851 en la plaza central de Concepcin del Uruguay fue pblicamente ledo el Pronunciamiento de Urquiza. El Pronunciamiento puede ser 75
conceptualizado como aqul documento por el cual el gobernador de Entre Ros, en uso de las atribuciones ordinarias y extraordinarias delegadas por la legislatura provincial, acepta la renuncia de Juan Manuel de Rosas al encargo del manejo de las relaciones exteriores y asuntos de paz y guerra de la Confederacin Argentina, por lo que la provincia de Entre Ros reasume su territorial soberana pudiendo a partir de ese momento entenderse directamente con todos los gobiernos del mundo. En los considerandos del Pronunciamiento se hace referencia al estado declinante de la salud psicofsica del gobernador de Bs As, lo que no le permitira seguir por ms tiempo al frente de los negocios pblicos de la Confederacin. La provincia de Entre Ros, por decisin de su gobernador aceptaba la renuncia presentada por Rosas al manejo de las relaciones exteriores de la Confederacin y en consecuencia, la provincia reasuma el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberana ( reasuma la plena ejercitacin de su soberana exterior). El texto (El Pronunciamiento) marca la provisoriedad del gesto de la provincia de Entre Ros en cuanto a los acuerdos a que pudiese arribar con terceros pases (que no implicaba la secesin entrerriana de la Confederacin Argentina), queda despejada la firme voluntad de organizar el pas mediante un congreso general (la Asamblea Nacional de las dems Provincias hermanas..). El 1 de mayo de 1851 Urquiza sancionaba un decreto por el que se cambia el arcaico, gestado y extemporneo lema rosista de Viva la Confederacin Argentina! Mueran los salvajes unitarios! por otro que dice Viva la Confederacin Argentina! Mueran los enemigos de la organizacin nacional! El 25 de mayo de 1851 Urquiza dirigi una Proclama a todas las provincias de la Confederacin en la que se expresaba la firme voluntad de organizar constitucionalmente al pas, voluntad que se reitera en la Proclama de misma fecha dirigida al pueblo y a las tropas de Entre Ros. Repercusiones del Pronunciamiento Una sola provincia dio respuesta positiva a la Circular del 5 de abril de Urquiza, el gobernador de la provincia de Corrientes (Benjamn Virasoro) proceda a aceptar la renuncia de Juan Manuel de Rosas a la magistratura nacional de Encargado de las Relaciones Exteriores y Asuntos de Paz y Guerra de la Confederacin Argentina. El resto de las provincias optaron por un claro y terminante apoyo a Rosas. La legislatura de Catamarca, a instancias del gobernador sancion una ley por la que se investa a Rosas con el ttulo de Jefe Supremo de la Confederacin con la suma del poder pblico, dejando a su exclusivo arbitrio la convocatoria del congreso general constituyente en la oportunidad, tiempo y circunstancias que l mismo estime convenientes... Juan Manuel de Rosas retir su renuncia y la Sala de Representantes de Bs As mediante ley del mes de septiembre de 1851 acept dicho retiro. Mediante otra ley del mismo mes, luego de declarar a Urquiza traidor lo coloca fuera del amparo de las leyes. Los Tratados de Mayo y Noviembre de 1851
76
La poltica de Rosas apuntando a la recreacin territorial del virreinato del Ro de la Plata que implicaba reintegrar al Paraguay y a comarcas en poder del Brasil a la Confederacin, as como la clausura de los ros Paran y Uruguay al comercio y navegacin internacionales con la consecuente sujecin al puerto y aduana de Bs de las provincias del litoral fluvial, fueron los elementos que encaminaron al entendimiento entre Urquiza y el gobierno de Ro de Janeiro, para desembarazar la escena poltica rioplatense de la figura de Rosas, su rgimen y lo que ambos significaban y dieron origen a los Tratados de mayo y noviembre de 1851. El Imperio se apresur a ganar la alianza con Urquiza. Las negociaciones secretas tomaron lugar en enero de 1851 en Montevideo. El Tratado de mayo de 1851, suscripto entre el gobierno Colorado de Montevideo, la provincia de Entre Ros y el Imperio de Brasil tena por objeto mantener la independencia y pacificar el territorio del Uruguay . La Repblica Oriental estaba tras una cruenta guerra civil y la existencia de 2 gobiernos: el del partido Colorado, ubicado en la sitiada Montevideo y apoyado por los emigrados argentinos y en su momento por los franceses; y el del partido Blanco (gobierno del Cerrito), presidido por el general Manuel Oribe y gozaba del apoyo de Bs As. La pacificacin se lograra haciendo salir de sta (Uruguay) al General Manuel Oribe y las fuerzas argentinas que manda Se hace una invitacin al gobierno del Paraguay para sumarse al frente antirrosista, pero ste declino el ofrecimiento. La derrota de Manuel Oribe se produjo de forma rpida y silenciosa. Oribe poda disponer de su persona libremente y adems, que entre las diferentes opiniones en que han estado divididos los orientales, no habr ni vencidos ni vencedores, un olvido general de todo lo pasado que revelaba la intencionalidad poltica de Urquiza inclinado a lograr por va indirecta el aislamiento de Rosas o al menos la neutralidad benvola del resto de las provincias de la Confederacin. En noviembre de 1851 se suscribe un segundo Tratado (cuyas clusulas deban mantenerse secretas) entre las provincias de Entre Ros y Corrientes, el Imperio del Brasil y ahora el nico gobierno del Uruguay (Colorado). Se estipulaba que la guerra no estaba dirigida contra la Confederacin Argentina , ya que el nico y exclusivo objeto era liberar al Pueblo Argentino de la opresin que sufre bajo la direccin tirnica del Gobernador Juan Manuel de Rosas. La escuadra imperial sera ubicada estratgicamente para ayudar al cruce del ro Paran o para cubrir une eventual retirada de las tropas entrerrianas y correntinas. El Imperio provea un emprstito por la suma mensual de 100.000 patacones por 4 meses el que debera ser reconocido y honrado por el futuro gobierno de la Confederacin. Urquiza comprometa al futuro gobierno de la Confederacin a abrir los ros Paran y Uruguay a la libre navegacin , una apetencia del Brasil que encuadraba en su tendencia expansionista hacia el Matto Grosso y las Misiones Orientales. Invitando una vez ms al Paraguay a integrarse a la alianza, el gobierno de Carlos Antonio Lpez procedi a refrendarla obteniendo la promesa del futuro gobierno de la Confederacin a reconocer su independencia y la libre navegacin de los ros. El fin de una poca La batalla de Monte Caseros (el enfrentamiento armado ms importante hasta entonces en Amrica del Sur) concret la cada de Rosas y su anquilosado rgimen. El dictador de Bs As (y de la Confederacin) parti al exilio en un buque 77
britnico rumbo a Inglaterra la misma tarde del 3 de febrero de 1852 luego de enviar su renuncia apresuradamente escrita a lpiz a una legislatura que jams llegara a reunirse para darle tratamiento. Se abra una nueva etapa en la vida poltica nacional y desde ya puede afirmarse que comienza la historia de la Argentina moderna; pero, a pesar de todos hay que reconocer que Rosas logr, en los hechos, mantener la integridad territorial y la unidad poltica del pas. Captulo 2: Los protocolos de Palermo y el acuerdo de San Nicols de los Arroyos. Introduccin La batalla del Monte Caseros, la renuncia y exilio de Rosas y la victoriosa entrada de Urquiza en la ciudad de Bs As, constituyeron los hitos fundamentales que marcan el inicio de una nueva etapa en la historia de la Repblica Argentina (Argentina moderna). El pensamiento del vencedor de Caseros era un plan tendiente a estructurar la organizacin jurdica del pas (ni vencidos ni vencedores). La primera medida inexcusable, ante la renuncia y exilio de Rosas y la disolucin de hecho de la Sala de Representantes de Bs As no poda ser otra que poner fin a aqul estado de acefala; Urquiza procedi a designar un gobernador provisorio, Vicente Lpez y Planes (hasta entonces presidente de la Cmara de Apelaciones de Bs As). Las relaciones entre los grupos porteos (antiguos emigrados y rosines, expartidarios de Rosas) y el general Urquiza comenzaron a deteriorarse temprana y progresivamente. Algunos actos del gobernador entrerriano que han sido calificados como impolticos (fusilamientos sin proceso luego de Caseros, el mantenimiento de la obligatoriedad del uso del cintillo punz, etc) ayudaron a acentuar ese deterioro. Urquiza debi afrontar tambin una segunda cuestin que estaba relacionada con las relaciones a mantener con los gobernadores provinciales (aqullos se haban manifestado en bloque a favor de Rosas al ser invitados por Urquiza a aceptar la renuncia de aqul al manejo de las relaciones exteriores). El vencedor de Caseros tena 2 caminos a seguir: uno era invadir las provincias y pulverizar aqullos gobiernos reabriendo el captulo de la interminable guerra civil, con sus secuelas de anarqua; el otro era ganar diplomticamente la voluntad y adhesin de los mandatarios provinciales . Con gran tacto y sentido poltico, Urquiza opt por el segundo de los caminos; a tal efecto comision ante los gobernadores provinciales a un joven abogado que hasta Caseros se haba desempeado como secretario personal de Rosas, el Dr. Bernardo Irigoyen. El mensaje de Urquiza era transparente: mantenimiento de la paz y olvido de todo lo pasado y pasar a ejecutar los pasos necesarios para la organizacin nacional. La nueva situacin poltica fue aceptada rpida y unnimemente y sin ningn tipo de cuestionamiento por parte de los ejecutivos provinciales (el vrtice del poder pasaba en aqullos momentos por Urquiza, que perteneca al partido Federal). Pero quedaba pendiente el manejo de las relaciones exteriores. Los protocolos de Palermo
78
En abril de 1852 Urquiza procedi a reunir en San Benito de Palermo al todava gobernador provisorio de Bs As ( Vicente Lpez y Planes), al gobernador de Corrientes (Benjamn Virasoro) y al representante de Santa Fe (Manuel Leyva). La cada de Rosas (Encargado de las Relaciones Exteriores y Asuntos de Pas y Guerra de la Confederacin Argentina) tradujo que el pas en su conjunto careciese de una representacin formal ante las dems naciones del mundo. En la reunin se procedi a corporizar las 3 determinaciones de la conferencia: 1) Se autorizaba a Justo Jos Urquiza (gobernador del interior) a dirigir las relaciones exteriores de la Repblica hasta la reunin del congreso constituyente; 2) Se convocaba a la reunin de los diputados de la Comisin Representativa contemplada en el art. 15 del Pacto Federal, para que ejerciese las atribuciones de la clusula 5 del art. 16 (convocar al Congreso General Federativo); 3) Se pondra en conocimiento de los dems gobiernos confederados las anteriores determinaciones para que procediesen a dar su aprobacin. Ese mismo da (6 de abril de 1852) el gobernador provisorio de Bs As decretaba el cese de las funciones de la Secretara de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores de la provincia. Urquiza, proceda a designar al Dr. Luis Jos Pea en el carcter de ministro de Relaciones Exteriores de la Confederacin Argentina . Ya no sera el gobernador de Bs As el encargado de manejar y dirigir las relaciones exteriores del pas, sino un gobernador-caudillo del interior. Desde ese preciso momento los polticos de Bs As se dieron a la tarea (sin distingos de polticas o ideologas) de recuperar su anterior preeminencia. En la visin apocalptica de los polticos porteos (liberales o rosines) reaparecan las temidas sombras de las montoneras de Lpez y Ramrez atando sus caballos en las verjas de la pirmide de Mayo. El Acuerdo de San Nicols de los Arroyos Las determinaciones protocolizadas en Palermo, ponan en movimiento a la Comisin Representativa creada por el Pacto Federal de 1831, organismo silenciado por Rosas desde 1832. Se advirti que la convocatoria, instalacin y funcionamiento de la Comisin no era operativa y s ineficiente , puesto que traera aparejado un encadenamiento de dificultades que se consideraban sumamente difciles de superar y que nicamente contribuiran a demorar innecesariamente la convocatoria e instalacin del congreso constituyente. En abril de 1852 se procedi a pasar una Circular a todos los gobernadores provinciales por la que se los invitaba a concurrir a la ciudad de San Nicols de los Arroyos para que de esa manera, los ejecutivos de los estados componentes de la Confederacin Argentina propendieran todos de acuerdo a la organizacin de la Repblica. La convocatoria emitida propenda a reunir a los mandatarios provinciales para de esa forma llegar a un compromiso para la organizacin de la Repblica, con el objeto de unificar criterios preliminares de la Constitucin a dictarse. Se recomendaba la asistencia de los gobernadores provinciales con poderes suficientes para decidir y resolver y que el nico gobernador que llev de su 79
legislatura solamente un permiso de asistencia fue Vicente Lpez y Planes, temeroso de asumir compromisos que quebrasen el delicado equilibrio poltico marcado por el ya patente antiurquicismo dentro de Bs As. El 29 de mayo de 1852 comenzaron en la histrica Casa del Acuerdo de San Nicols las deliberaciones; estaban representadas 11 provincias (Urquiza representaba la propia y a Catamarca). Los gobernadores de Crdoba, Salta y Jujuy si bien no asistieron, adhirieron prontamente al Acuerdo en julio de 1852. El 31 de mayo de 1852 los gobernadores provinciales suscribieron el Acuerdo, caracterizado hoy como una preconstitucin, ya que organiza tanto el poder provisorio hasta la reunin del Congreso a dictarse , como fundamenta los lineamientos generales de la Constitucin a dictarse , sus temas principales, bases y motivaciones y determina con precisin de qu manera y cmo deber organizarse el Congreso. Las clusulas del Acuerdo En los considerandos del Acuerdo de San Nicols se esboza un verdadero prembulo ya que los participantes expresan los propsitos de la reunin y los objetivos fundamentales que deban concretarse. Los temas claves del Acuerdo son: A) Sobre la organizacin del Congreso: a. El congreso era declarado constituyente; la constitucin a sancionarse tena por fin arreglarla administracin general del pas bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su navegacin, etc; b. El congreso deba instalarse durante el mes de agosto de 1852; se ordenaba la eleccin de diputados conforme a las leyes electorales de cada provincia. La reunin de los diputados y la instalacin del Congreso tomara lugar en la ciudad de Santa Fe y una vez instalado los mismo diputados decidiran sobre el lugar definitivo de su residencia; c. Se estableca la igualdad formal (jurdica) de las provincias, sin importar su mayor territorio, poblacin o rentas, el congreso estara integrado por 2 diputados por cada uno de los estados provinciales; d. Los diputados de las provincias, no podran traer instrucciones especiales que restringiesen sus facultades; e. Las provincias podan retirar sus diputados del congreso, pero se obligaban a nombrar en forma inmediata otro u otros; f. Los diputados deban estar compenetrados de sentimientos eminentemente nacionales, debiendo dejar de lado las preocupaciones localistas; g. Los diputados gozaban de inmunidades parlamentarias desde la fecha de su eleccin e incorporacin al congreso, siendo sus personas inviolables. B) Sobre la sancin y promulgacin de la Constitucin: a. La constitucin ser sancionada a la simple mayora de sufragios;
80
b. Una vez sancionada por el Congreso, conjuntamente con las leyes orgnicas que fuesen necesarias para ponerla en ejecucin, el presidente del cuerpo constituyente deba comunicarla al seor Encargado de las Relaciones Exteriores , quien procedera a promulgarla, hacerla respetar y cumplir. Las provincias argentinas a travs de sus gobiernos, renunciaron expresamente a revisar la constitucin que sancionase el Congreso ( una vez promulgada por el Encargado de las Relaciones Exteriores las provincias se limitaban a jurarla ). C) Sobre la creacin de un poder ejecutivo nacional de carcter provisorio: a. Se proceda a crear un poder ejecutivo nacional de carcter provisorio que llevaba el ttulo de Director Provisorio de la Confederacin Argentina; b. Se creaba un Consejo de Estado para consulta del Director Provisorio en los casos que ste estimase pertinentes; D) Atribuciones otorgadas al Director Provisorio de la Confederacin: a. Poner en ejecucin en todo el territorio de la Confederacin el Pacto Federal de 1831 (sindicado como ley fundamental de la Repblica); b. Proveer los gastos de vitico y dieta de los diputados al Congreso; c. Instalar y abrir las sesiones del Congreso (por s o delegado) y garantizar sus deliberaciones, proveer los fondos necesarios para su funcionamiento y asegurar el respeto hacia el Congreso y sus miembros; d. Promulgar la C.N una vez sancionada , as como las leyes orgnicas sancionadas por el Congreso; e. Intervenir en el caso de conflictos internos en las provincias o entre 2 o ms provincias; f. El mando efectivo sobre todas las milicias provinciales , cuyos efectivos poda aumentar o disminuir en su carcter de general en jefe de todos los ejrcitos de la Confederacin. Los efectivos de las provincias eran considerados como parte integrante del ejrcito nacional; g. La reglamentacin de la navegacin de los ros interiores de la Confederacin; la administracin general del correo y la creacin y mejora de los caminos pblicos, etc. Las atribuciones y facultades otorgadas al Director Provisorio de la Confederacin Argentina eran sumamente amplias, pueden ser calificadas como extraordinarias (no slo gozaba de atribuciones propias del poder ejecutivo, sino tambin de facultades correspondientes a los cuerpos legislativos otorgadas en el mbito nacional). E) Sobre las obligaciones de los gobernadores provinciales:
81
a. Se obligaban a mantener la paz interna en sus respectivas provincias, fomentando la concordia entre los ciudadanos de todas las opiniones polticas; b. Se obligan a cooperar con el Director Provisorio de la Confederacin en los trminos del Pacto Federal de 1831 en caso de conflictos interprovinciales o internos de alguna provincia. F) Sobre las cuestiones de carcter econmico-financiero: a. Se eliminaban las aduanas interiores y los derechos de trnsito; b. Se formaliza la creacin de un tesoro nacional para hacer frente a los gastos de la administracin de los negocios nacionales y los emergentes del propio Acuerdo; las provincias se obligan a concurrir proporcionalmente a la integracin de ese tesoro nacional con lo producido de sus aduanas exteriores. La nica aduana exterior que produca recursos constantes y sonantes era la de Bs As. El Director Provisorio de la Confederacin quedaba facultado para administrar estos recursos a fin de sufragar los gastos nacionales y los previstos en el propio acuerdo. Conforme a las clusulas del Acuerdo quedaban asentadas las bases del congreso constituyente, se creaba un poder ejecutivo nacional de ndole provisoria y se daba principio de solucin a cuestiones de comercio y poltica. Bs As, la provincia hegemnica se aprestaba a resistir aquella intromisin provinciana. Buenos Aires frente al Acuerdo de San Nicols Los grupos dominantes de Bs As se aprestaban a defender los privilegios de la provincia ante lo que consideraban un embate sobre sus derechos por parte de los trece ranchos encabezados por Urquiza. La oposicin se centraba en la Sala de Representantes elegida en el mes de abril; sus integrantes se haban visto obligados a ratificar a Vicente Lpez y Planes como gobernador propietario, pero se haban resistido a concederle a Urquiza el manejo de las relaciones exteriores y dems atributos relativos a una autoridad nacional, limitndose darle un voto de gracias por haber liberado a la provincia de la tirana de Rosas. Mediante las clusulas del Acuerdo de los gobernadores suscripto en San Nicols de los Arroyos se la colocaba en un pie de igualdad con el resto de las provincias en el congreso constituyente, con lo que de alguna manera se la neutralizaba; se creaba un gobierno nacional provisorio y se le otorgaban facultades a Urquiza que hacan recordar a la dictadura de Rosas y lo peor, era la propia Bs As la que iba a sostener econmicamente esta arquitectura gubernamental con lo que se consideraba las rentas de su aduana. Bajo el comn denominador de la defensa de la autonoma de la provincia de Bs As los antiguos enemigos polticos se aprestaban a dar la batalla en unidad por la recuperacin de la hegemona sobre el conjunto del pas. A partir de la cada de Rosas proliferaron en la ciudad de Bs As innumerables peridicos merced a una libertad de prensa desconocidaza hasta entonces. Cabe mencionar el diario Los Debates dirigido por Bartolom Mitre y El Nacional, de cuya direccin se encargaba Vlez Sarsfield. Se trataba de una prensa militante, de profundos contenidos y definiciones de orden poltico. En esa prensa se dieron a 82
publicidad y fueron comentados crticamente los trminos del Acuerdo de los gobernadores, con lo que la opinin pblica portea comenz a ser inquietada antes inclusive que el gobernador Lpez y Planes regresase de San Nicols. El 6 de junio de 1852 la legislatura dirigi al gobernador-delegado por ausencia de Lpez y Planes una Minuta de Comunicacin en la que le exiga la inmediata remisin de los antecedentes del Acuerdo cuyo reconocimiento y subsecuente validez era de la exclusiva competencia de la Sala desde que se comprometan en l intereses de alta jerarqua para la provincia. El 8 de junio, mediante una nueva Comunicacin al gobernador-delegado se le ordenaba imperativamente no dar cumplimiento ningn decreto u orden originado en las facultades acordadas a Urquiza en el Acuerdo en su nuevo carcter de Director Provisorio de la Confederacin Argentina hasta que el Acuerdo sea aprobado por el cuerpo legislativo. El 15 de junio el gobernador Vicente Lpez y Planes , de regreso de San Nicols de los Arroyos, envi a la legislatura las bases del Acuerdo , que tenan un carcter provisorio pero que apuntaban a estructurar las vas acordes para organizar el pas. El 21 de junio de 1852 se iniciaron en aqulla Sala de Representantes los debates en torno a lo acordado por los gobernadores en San Nicols de los Arroyos (jornadas de junio, el Acuerdo ya estaba rechazado de antemano). Toc a Bartolom Mitre abrir el fuego contra las bases del Acuerdo desde el ngulo poltico. Para la mayora de los emigrados el caudillo de Entre Ros era una rmora de los tiempos de Rosas que representaba el peligro potencial de una nueva dictadura y para los viejos rosistas, lo primero y principal era la provincia de Bs As. Juan Mara Gutirrez (ministro de Gobierno de Lpez y Planes) se limit a responder argumentando sobre la necesidad que el pas tena de un poder fuerte aunque transitorio (hasta la sancin de la Constitucin). Durante el primer da de los debates se mantuvo un nivel elevado y respetuoso a pesar de la barra y del pblico que rodeaba el edificio de la legislatura que aplauda o abucheaba a los oradores. Los debates prosiguieron el da 22; Dalmacio Vlez Sarsfield fue el encargado de impugnar el Acuerdo desde el punto de vista jurdico . En su opinin el Acuerdo era algo cercano o parecido a un Tratado, las legislaturas provinciales no podan crear poderes nacionales, tampoco los gobernadores; ni constituir gobiernos provisorios. La gran defensa del Acuerdo recay en la persona del ministro de Instruccin Pblica de la provincia, el Dr. Vicente Fidel Lpez (hijo del gobernador), que sostuvo que el Acuerdo de San Nicols considerado histricamente era un acto de gobierno emanado de la obligacin que l tiene (el gobierno porteo) de cumplir religiosamente leyes anteriores (leyes fundamentales). Jurdicamente, el acuerdo no era un Tratado sino un reglamento del Ejecutivo por el que allana y consuma el cumplimiento del pacto fundamental. En cuanto a los poderes de Urquiza, agregaba Se pretende, que hay dictadura, porque hay un Ejecutivo Nacional sin un Legislativo.. Luego de unas reyertas, la sesin se levant par no reanudarse ms, la legislatura de Bs As rechazaba el Acuerdo de San Nicols. Consecuencias de las jornadas de junio. El golpe de estado del 11 de septiembre 83
Los hechos ocurridos en la Sala de Representantes de Bs As tuvieron repercusiones inmediatas: los ministros del poder ejecutivo provincial renunciaron a sus cargos y el propio Vicente Lpez y Planes, solidario con sus secretarios de Estado y ante la evidente imposibilidad de ejercer el gobierno consecuencia de la feroz oposicin desatada elev su renuncia a la legislatura , la que fue aceptada sin mayores trmites. El poder legislativo de la provincia procedi a designar en carcter de gobernador interino a sus propio presidente, el general Manuel G. Pinto. Pero el partido provincialista no midi adecuadamente ni la relacin de fuerzas existentes ni la reaccin de Urquiza, quien acampado con su ejrcito en Palermo tom cartas en el asunto de forma inmediata y drstica. A fin de salvar la patria de la demagogia, como antes la haba salvado de la tirana, invocando el art. 14 del Acuerdo de San Nicols el Director Provisorio de la Confederacin decret la intervencin a la provincia de Bs As , disolvi la legislatura, clausur peridicos opositores y mand a prisin o deport a Montevideo a algunos de sus ya notables enemigos polticos como Alsina, Mitre y Vlez Sarsfield. Ante la imposibilidad manifiesta de reponer a Lpez y Planes, asumi personal y provisoriamente la gobernacin portea ; durante el breve lapso de su gobierno provisorio: Cre la municipalidad de Bs As; Design una comisin redactadota de los cdigos civil, penal, de comercio y procesal; Reorganiz la Sociedad de Beneficencia; Aboli la pena de muerte por causas polticas; Sancion una amplia ley de amnista. La sancin ms importante fue el decreto del 28 de agosto de 1852 por el que quedaron abiertos a la libre navegacin y al comercio de todo el orbe los ros Paran y Uruguay. Urquiza cumpla el compromiso contrado con el Brasil en los Tratados de mayo y noviembre de 1851. La aduana de Bs As dejaba de ser la nica, puesto que se crearon 11 nuevas aduanas martimas, fluviales y terrestres. Se realizaron las elecciones para designar los diputados porteos al Congreso Constituyente a reunirse en Santa Fe. Urquiza era partcipe activo del espritu liberal y reformista de la poca. Era el mismo Valentn Alsina quien conduca los hilos de la trama antiurquicista. La creacin de la logia secreta de los Juan-Juan cuyo objetivo no era otro que perpetrar el asesinato del caudillo entrerriano. El 8 de septiembre de 1852 Urquiza se embarc rumbo a la ciudad de Santa Fe a los fines de dejar instalado el Congreso Constituyente. La partida del Director Provisorio de la Confederacin Argentina fue el santo y sea esperado por los conspiradores: 3 das despus, el 11 de septiembre, el porteismo consumaba el golpe de Estado y se haca del poder en la ciudad de Bs As prcticamente sin resistencia alguna. En pocas horas fue reinstalada la Sala de Representantes disuelta por Urquiza , la que procedi a designar en calidad de gobernador provisorio al general Manuel G. Pinto quien ubica a Valentn Alsina en el ministerio de Gobierno. Urquiza al tomar conocimiento de estos hechos resuelve volver sobre sus pasos pero al llegar a San Nicols y aprehender la totalidad de la situacin y la magnitud el movimiento, comprende que est materialmente imposibilitado de dominar al 84
provincialismo porteo y preocupado en lo inmediato por fortalecer el bloque que componan el resto de las provincias para lo que deba asegurar las labores del congreso constituyente de Santa Fe, opt por retirarse a Entre Ros. En Bs As se tomaron una serie de medidas que modificaron en los aos porvenir sus relaciones con el resto del pas: se procedi a negar la calidad de autoridad nacional al Congreso Constituyente y en consecuencia, ningn acto emanado del mismo sera reconocido; se ordenaba el retiro de los diputados elegidos en el mes de agosto para que representasen a la provincia en el Congreso y se revocaban sus poderes y, se revocaba la delegacin hecha en la persona de Urquiza del manejo de las relaciones exteriores (la secesin de Bs As de la Confederacin Argentina ). Los septembrinos se avocaron a la inmediata tarea de nacionalizar su movimiento. Se comision al veterano general Paz en misin al interior al fin de explicar en el resto de las provincias los alcances de la poltica portea . La misin de quien encarnara otrora el Supremo Poder Militar fue un entero fracaso, los grupos dirigentes de las provincias decidieron estrechar unin en torno de Justo Jos Urquiza, nica y real garanta as como efectiva barrera contra el hegemonismo porteo. En el mes de octubre de 1852 la Junta de Representantes de Bs As eligi gobernador-propietario de la provincia a Valentn Alsina, jefe de la poltica provincialista y disolvente, quien a su vez design a Bartolom Mitre en la cartera ministerial de Gobierno. Este dinmico do gubernativo decidi llevar adelante una poltica abiertamente beligerante de agresin armada directa para evitar a todo trance la instalacin y funcionamiento del congreso constituyente. En diciembre de 1852 dio comienzo el movimiento liderado por el coronel Hilario Lagos quien sublev a la campaa bonaerense en nombre de la organizacin nacional contra el gobierno y polticas de Alsina. La ciudad de Bs As qued sitiada por las tropas de Lagos. La renuncia de Alsina. Interviene Urquiza directamente en el conflicto en apoyo de Lagos, la escuadra de la Confederacin Argentina completaba el sitio de la ciudad bloqueando el puerto de Bs As. El 20 de junio de 1853 el comandante de la escuadra de la Confederacin, el norteamericano John Halsted Coe, entreg los barcos que estaban bajo su mando previo pago de la suma de 2 millones de pesos en onzas de oro. Comenzaba el desbande de las tropas de Lagos, fruto tambin del bolsillo del patriota. De esta forma, el movimiento del coronel Lagos termin el 13 de julio de 1853, da en que Urquiza abandon la ciudad de Bs As escoltado por representantes diplomticos extranjeros, enmarcando el nuevo proceso poltico una extraa singularidad: la existencia de 2 pases dentro de un mismo pas . El Congreso Constituyente reunido en Santa Fe el 1 de mayo de 1853 haba sancionado la Constitucin de la Confederacin Argentina, la que presentada al Director Provisorio de la Confederacin por una comisin designada por el propio congreso fue promulgada el 25 de mayo de 1853, siendo jurada por 13 de las provincias argentinas el 9 de julio de aqul ao. Captulo 3: El Congreso Constituyente de Santa Fe. Introduccin
85
De todos los pases de Amrica Latina, la Repblica Argentina llegaba tardamente al dictado de su Ley Fundamental, comparativamente hablando, con respecto de las naciones del rea. Este retraso se advierte en las Bases de Juan Bautista Alberdi, donde el autor analiza las constituciones ya sancionadas y de alguna manera experimentadas de Chile, Per, Mjico, Uruguay, California, etc. La situacin general de la Confederacin Argentina en los comienzos de la dcada de los aos 50 del siglo XX era harto diferente a la del ao 1831 en la que se suscribi el Pacto Federal. Se abri un complejo perodo de transicin que se corporiz alrededor de 2 personajes fundamentales: Justo Jos Urquiza y Bartolom Mitre. Alrededor del primero se nuclearon las provincias, deseosas de participacin en un pie de igualdad con Bs As; Mitre condensar, ahora desde la ptica liberal, los aejos intereses de la provincia-ciudad-puerto-aduana. La llamada revolucin del 11 de septiembre de 1852 signific una profunda modificacin en las relaciones entre Bs As y las provincias. Los dirigentes porteos declararon que desconoceran cualquier acto emanado del Congreso General Constituyente desde que no era aceptado como autoridad nacional; anularon consecuentemente los poderes de los diputados designados para representar a la provincia en el Congreso y, revocaron la delegacin hecha en la persona de Urquiza para manejar las relaciones exteriores. Se abocaron a la tarea de nacionalizar el movimiento septembrino con el claro designio de frustrar la reunin del Congreso. Fracasada la misin del viejo general Paz en las provincias se propusieron subvertir el orden en el interior, llegaron hasta organizar y perpetrar un ataque armado sobre Concepcin del Uruguay que fue rechazado gracias a la rpida reaccin de Urquiza. En diciembre de 1852, el coronel Hilario Lagos sublev a la campaa bonaerense contra la poltica del gobernador Valentn Alsina y de su ministro de Gobierno, Bartolom Mitre. Se dio comienzo a un prolongado sitio a la ciudad que finalizara recin a mediados de julio de 1853. Mientras tanto, el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe haba sancionado la Constitucin Federal el 1 de mayo de ese ao. El Congreso Constituyente En noviembre de 1852, de la secesin de Bs As se iniciaron las reuniones preliminares del Congreso Constituyente convocado merced a las clusulas acordadas por los gobernadores de las provincias argentinas en la ciudad de San Nicols de los Arroyos. Fue electo como presidente del Congreso el Dr. Facundo Zuvira, la vicepresidencia recay en Julin Leyva en tanto que las secretaras fueron discernidas en las personas de los Dres. Juan Francisco Segu y Delfn Huergo. Si bien es cierto que el Acuerdo de San Nicols estableca el mtodo de la eleccin de los diputados, el proceso electoral de 1852 adoleci de muchos vicios, los representantes fueron designados a dedo por las autoridades provinciales. No faltaron los llamados alquilones; el porteo Juan Mara Gutirrez represent a Entre Ros en tanto que el correntino Pedro Ferr apareci invistiendo la representacin de Catamarca. Desde el punto de vista ideolgico los integrantes del Congreso Constituyente han sido ubicados dentro de 2 grandes sectores: los llamados montoneros (tradicionalistas apegados a las costumbres y formas de 86
vida de la vieja Argentina), y los circuleros (por integrar el crculo liberal, de ideas ms avanzadas y modernas en lo poltico y religioso). Fracasada la poltica de evitar la instalacin y funcionamiento del Congreso, la prensa de Bs As se dedic en forma sistemtica y malvola a desprestigiar a sus miembros y por elevacin a la propia congregacin constituyente. Los convocados en Santa Fe representaban (sin olvidar a los ausentes de Bs As y al gran ausente, Juan Bautista Alberdi) a lo mejor de la intelectualidad y lo ms representativo de la poltica argentina de la poca. Antiguos unitarios y viejos federales, librecambistas y proteccionistas, catlicos practicantes y librepensadores, sacerdotes y laicos, hombres de escasos aos de vida y veteranos de las luchas polticas argentinas, supieron conjugar el articulado del texto constitucional. Instalacin del Congreso Mediante decreto de fecha 8 de noviembre de 1852 firmado en Paran, Justo Jos Urquiza orden que el Congreso se instalase el da 20 de noviembre de ese ao . Pero los graves sucesos desencadenados en Bs As a partir del 11 de septiembre de 1852 impidieron que el Director Provisorio de la Confederacin Argentina instalase personalmente el Congreso, por lo que mediante nuevo decreto de fecha 18 de noviembre dispuso que el gobernador de Santa Fe por delegacin procediese a dicha instalacin. El 20 de noviembre de 1852 se aperson ante los diputados constituyentes el gobernador de la provincia de Santa Fe, Domingo Crespo, y solicit permiso para que el ministro de Relaciones Exteriores de la Confederacin Argentina, Luis de la Pea, diese lectura al Mensaje Inaugural preparado por Urquiza. Segn puede leerse en el Acta de aqulla sesin del 20 de noviembre de 1852, Terminada la lectura, el excelentsimo seor gobernador de Santa Fe pronunci en alta voz: El Soberano Congreso Constituyente de la Confederacin Argentina est instalado!.... El Informe de la Comisin de Negocios Constitucionales La tarea esencial del Congreso era la de redactar el texto constitucional que reglara la administracin general del pas bajo el sistema federal. En diciembre de 1852 se nombr a los integrantes de la Comisin de Negocios Constitucionales encargada de redactar el proyecto de constitucin, la que fue ampliada en febrero de 1853. La Comisin de Negocios Constitucionales qued definitivamente integrada por Juan Mara Gutirrez, Pedro Daz Colodrero, Jos Benjamn Gorostiaga, Pedro Ferr, Manuel Leyva, Juan del Campillo y Martn Zapata. El principal redactor del proyecto de Constitucin fue Benjamn Gorostiaga. La Comisin de Negocios Constitucionales trabaj durante el verano de 1853. El general Urquiza dej en plena libertad de accin a los diputados, sin concurrir ni una sola vez a sus deliberaciones. Con estricta justicia, el Congreso dara a Urquiza el calificativo de coautor de la Constitucin, por todos los esfuerzos que permitieron ese logro. El 18 de abril de 1853, la Comisin present el proyecto de constitucin al Congreso. El proyecto de constitucin, contena un captulo especial de libertades, derechos y garantas de orden individual , y estableca la existencia de los 3 poderes del gobierno federal (legislativo, ejecutivo y judicial). Se acompaaban, un proyecto de ley sobre la capitalizacin de la ciudad de Bs As y otro proyecto de residencia de las 87
autoridades nacionales. Se hace una especial consideracin al tema del tesoro nacional. El pensamiento de Juan Bautista Alberdi y de la mayora de los integrantes de la Generacin del 1837 relativo a la inmigracin es ampliamente receptado. Gorostiaga y Gutirrez fueron los encargados de defender el proyecto sosteniendo la discusin en los plenarios que celebrase el Congreso. Principales debates alrededor del proyecto El 19 de abril, el diputado por Salta y presidente del Congreso, Facundo Zuvira solicit el aplazamiento de la sancin y promulgacin de la carta fundamental de la Repblica. El 20 de abril de 1853, 2 das despus de presentado el proyecto de constitucin y el informe de la Comisin de Negocios Constitucionales, surgi el debate sobre la oportunidad y conveniencia del dictado de la ley suprema, promovido por Facundo Zuvira. Recordemos la separacin de la provincia Bs As y la guerra civil que tomaba lugar en el territorio de aqulla. Segn Zuvira, era imprescindible previamente lograr la paz, ya que esa era la condicin esencial para dar vida al texto constitucional. Las respuestas no tardaron en producirse en cadena; tom la palabra Juan Mara Gutirrez quien refut los conceptos de Zuvira . En su opinin, la constitucin se sancionaba precisamente para obtener la anhelada unin nacional, proveer la defensa comn, afianzar la justicia, promover el bienestar general, y por tanto nada era ms prctico que la constitucin. Martn Zapata puntualizar que la oportunidad de la sancin de la Constitucin haba sido resuelta por los mandantes de los diputados al Congreso. Dado por discutido suficientemente el punto, se puso a votacin en general el proyecto de constitucin por la Comisin de Negocios Constitucionales, siendo aprobado por 14 vs. 4 votos. La discusin en particular del proyecto comenz a desarrollarse a partir del 21 de abril de 1853; el Prembulo y el art. 1 fueron aprobados por unanimidad , pero el art. 2 fue objeto de un duro y extenso debate. El artculo mencionado se aparta de los antecedentes nacionales en materia de religin; en efecto, la religin catlicaapostlica-romana deja de ser la religin oficial . El sector tradicionalista del Congreso replanteaba la cuestin religiosa volviendo a las fuentes nacionales en la materia (CN 1819 y 1826) que establecan una religin oficial (la catlica apostlica romana) que era nica y verdadera. El debate revelaba en s las diferentes concepciones de montoneros y circuleros en materia de religin; los primeros se atenan a las viejas tradiciones y antecedentes nacionales, en tanto que los segundos innovaban radicalmente y ponan en el tapete de nuestra historia constitucional un tema fundamental: el de la tolerancia, el del reconocimiento del otro. Se procedi a votar, y el art. 2 fue aprobado por mayora de sufragios. Se puso a consideracin del plenario del Congreso el art. 3 del proyecto, que estableca que las autoridades nacionales residan en la ciudad de Bs As , la que sera declarada capital de la Confederacin por una ley especial. Manuel Leyva impugna el artculo sobre la capital de la Nacin, el veterano luchador del partido Federal tena razn; la provincia de Bs As haba desconocido la autoridad del Congreso, no estaba presentada en el mismo y si ya existan suficientes elementos de friccin entre los 2 bandos en que se haba dividido la Repblica a partir de septiembre de 1852, este artculo del proyecto no haca otra cosa que aadir uno 88
nuevo: la desmembracin del territorio de la provincia de Bs As sin su presencia en el Congreso y, obviamente sin su consentimiento. Puesto el artculo 3 del proyecto a votacin luego de ser considerado lo suficientemente debatido fue aprobado por mayora. El espectro de la ley de Capital de 1826 hizo estremecer a todos los sectores polticos de la provincia de Bs As. El artculo 4 del proyecto de constitucin, relativo a los rubros integrativos del tesoro nacional, tambin fue objeto de un extenso debate. Manuel Leyva vuelve a impugnar el texto, proponiendo en reemplazo del cuestionado artculo del proyecto de la Comisin uno nuevo. Jos Benjamn Gorostiaga se encarg de refutar las objeciones de Leyva. De esa manera qued planteada, por primera vez en la historia del pas y que todava hoy no est totalmente resuelta, la antinomia recursos nacionales vs. recursos provinciales. Puesto a votacin el artculo fue aprobado por mayora de sufragios. Los artculos 5 a 13 del proyecto fueron aprobados sin dificultades, previas algunas declaraciones de los miembros informantes Gorostiaga y Gutirrez. Pero el artculo 14 provoc una nueva polmica, en cuanto a los derechos civiles acordados a los habitantes de la Confederacin Argentina se establece expresamente el de la libertad de cultos. Pedro Centeno atac la norma relativa a la libertad de cultos, revelando de esa manera su intolerancia. Respecto de la libertad civil de cultos, manifestaba que el Congreso careca de atribuciones para sancionarla. La respuesta corri por cuenta de Juan Francisco Segu. Gorostiaga record el Tratado de febrero de 1825 suscripto con Gran Bretaa que estableca la libertad de cultos para los sbditos ingleses radicados en el pas, agregando que la libertad de cultos, al igual que los otros derechos consagrados en el artculo 14 seran reglamentados en su ejercicio por leyes del Congreso. Puesto a votacin la libertad de cultos fue aprobada por mayora de votos (13 contra 5). La inmigracin, uno de los puntales del pensamiento de la Generacin de 1837 que fuera sistematizado por Juan Bautista Alberdi en su libro Bases se subsume en la siguiente frase: En Amrica, gobernar es poblar . Pero lo esencial se centraba en los pases de origen de los eventuales inmigrantes, de qu regiones de Europa deban proceder. Para Alberdi, los brazos para trabajar deban provenir de aqullos pases europeos que haban atravesado el proceso de la Revolucin Industrial, puesto que sus habitantes conocan el uso de las maquinas y herramientas (Inglaterra, Alemania, Suecia, Suiza , etc) que eran mayoritariamente protestantes. Era la verdadera intencin que se encontraba en la base de las disposiciones de los artculos 2 y 14 del proyecto de constitucin. Sin embargo, exista una contradiccin en cuanto a una de las calidades exigidas para ser Presidente de la Repblica (pertenecer a la comunin catlica). El mismo Lavaisse propuso que se agregara como calidad requerida para ser Presidente y Vicepresidente de la Repblica la de pertenecer a la comunin catlica, apostlica, romana, lo cual fue aceptado sin debate ni observaciones de especie alguna. El resto del articulado del proyecto fue aprobado luego de algunas aclaraciones y agregados y sin debates trascendentes; en 10 das (del 21 al 30 de abril de 1853) el Congreso dio por terminada la discusin del proyecto en particular. El 1 de mayo (aniversario del Pronunciamiento de Urquiza) el texto de la Constitucin fue firmado. 89
Sancionada la constitucin el 1 de mayo de 1853 , el Congreso se aboco inmediatamente a sancionar las leyes orgnicas necesarias para hacer viable su aplicacin. El 4 de mayo se sancion la ley de capital reglamentaria del artculo 3 de la constitucin, ley que entrara a regir bajo la condicin que la provincia de Bs As no aceptase la constitucin; dio sancin a la ley que estableca el rgimen municipal para la ciudad que se declaraba capital de la Confederacin y el 8 de mayo dio luz a la ley general de aduanas. El Congreso resolvi, designar una Comisin de Diputados integrada por Salvador Mara del Carril, Jos Benjamn Gorostiaga y Martn Zapata a efectos de presentar la Constitucin al Director Provisorio de la Confederacin Argentina para que ste procediese a su promulgacin y la hiciese respetar y cumplir, conforme las pertinentes normas del Acuerdo de San Nicols de los Arroyos. Urquiza se encontraba entonces en la localidad de San Jos de Flores con motivo del sitio a la ciudad de Bs As. El 25 de mayo de 1853 el Director Provisorio de la Confederacin Argentina dict el decreto promulgando la Constitucin Nacional, y el 9 de julio de 1853 fue jurada por 13 de las 14 provincias argentinas . La Comisin de Diputados tena otro encargo: el de presentar la Constitucin Federal al gobierno disidente de la provincia de Bs As para recabar su aceptacin en la forma posible. Gorostiaga y del Carril llevaron a cabo el intento que result infructuoso, con maneras altaneras el ministro de Gobierno de Bs As, Lorenzo Torres les comunic que se les ahorrase el trabajo de intentarlo por tener que ahorcarlo ante las trincheras. La provincia de Bs As continuaba manteniendo su postura inflexiblemente; ya en enero de 1853 el Congreso Constituyente haba autorizado al Director Provisorio de la Confederacin para que hiciese cesar la guerra civil en la provincia de Bs As y obtenga el libre asentimiento de sta al pacto nacional del 31 de mayo de 1852. Las gestiones fracasaron ya que los porteos plantearon concurrir al Congreso con el nmero de diputados que creyesen oportuno y se reservaban el derecho de aceptar o no la constitucin que en definitiva fuese sancionada. La defeccin del jefe de la escuadrilla naval de la Confederacin John Halsted y el desbande del ejrcito sitiador del coronel Hilario Lagos definieron el nuevo curso de la poltica nacional; el 13 de julio de 1853 Urquiza abandonaba San Jos de Flores escoltado por representantes diplomticos extranjeros ya que se tema un atentado contra su vida. La secesin de Bs As era un hecho consumado y se sumergi en su propia vida institucional, marginada de los 13 ranchos del interior. En agosto de 1853 el Director Provisorio convoc a elecciones en las provincias de la Confederacin para elegir en los trminos prescriptos por la Constitucin Nacional al Presidente y Vicepresidente , agregando que a fin de evitar toda suspicacia en el sentido que presidiendo el mismo Urquiza las elecciones pudiese presionar sobre los resultados, se organizaba un gobierno delegado con residencia en la capital de la provincia de Entre Ros, en el que recaa el mando poltico y administrativo de la Confederacin Argentina, hasta la instalacin de las autoridades constitucionales. Este gobierno delegado qued integrado por Salvador Mara del Carril, Mariano Fragueiro y Facundo Zuvira. Las elecciones presidenciales tomaron lugar el 1 de noviembre de 1853 y el da 20 del mismo mes se reunieron en las capitales de provincias los electores a fin de expedir sus sufragios. El 20 de febrero de 1854 el Congreso Constituyente se reuni a los fines de realizar el escrutinio de los votos de los colegios electorales de las provincias; Justo Jos Urquiza obtuvo 94 sufragios sobre un total de 106 siendo proclamado Presidente de la Confederacin. El escrutinio de los votos para vicepresidente no 90
arroj la mayora requerida por la Constitucin (la mitad ms uno), por lo que los miembros del Congreso, siguiendo las normas constitucionales, procedieron a elegir entre los 2 candidatos ms votados: Salvador Mara del Carril y Facundo Zuvira. La votacin nominal arroj un resultado favorable al ex ministro de Bernardino Rivadavia y de Juan Lavalle, ya que obtuvo 17 sufragios contra 1 de Zuvira. El 5 de marzo de 1854 Urquiza y del Carril prestaron ante el Congreso General Constituyente el juramento prescripto en la Constitucin. El 7 de marzo de 1854 el Congreso Constituyente se declar disuelto al haber llenado sus cometidos. Captulo 4: Las fuentes de la Constitucin Argentina. Su filiacin y sus principales objetivos. Introduccin El texto constitucional sancionado el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe est estructurado en 3 partes claramente diferenciadas: el prembulo, la parte dogmtica (arts. 1 a 31) y la parte orgnica (arts. 32 a 107). El prembulo cumple una funcin de orden poltico: en primer trmino enuncia el carcter de la autoridad que sanciona la Constitucin. En segundo lugar, enumera los fines perseguidos con la sancin de la ley fundamental. Por ltimo, proclama la frmula de su sancin. La parte dogmtica, que abarca la Primera Parte en Captulo nico, trata de las Declaraciones, Derechos y Garantas , en tanto que la parte orgnica, que comprende a toda la Segunda Parte, trata de las Autoridades de la Nacin en 2 grandes ttulos: el primero se refiere al Gobierno Federal integrado por 3 secciones relativas al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial respectivamente, divididas a su vez en captulos. El Ttulo Segundo trata de los Gobiernos de Provincia. Las fuentes de la Constitucin Nacional La Constitucin tuvo fuentes mediatas y fuentes inmediatas. La Constitucin de 1853 es el resultado de las experiencias institucionales vividas, del pensamiento de los hombres que la inspiraron, de las exigencias naturales del pas. No fue ni copia ni imitacin simiesca, si bien hurg en las experiencias constitucionales de otros pases. Dentro de las fuentes mediatas estn los diversos aportes y ensayos registrados desde el mayo de 1810 hasta la reunin del Congreso Constituyente de Santa Fe, entre otros: Acta Capitular del 25 de Mayo de 1810; Reglamento Orgnico por la Junta Grande en 1811; Decretos de Seguridad Individual y de Libertad de Imprenta anexos al Estatuto Provisional de 1811; Los proyectos de constitucin que giraron alrededor de la Asamblea del Ao XIII; Las Instrucciones Orientales del Ao XIII; El Estatuto Provisional de 1815; El Reglamento Provisional de 1817 expedido por el Congreso de Tucumn; La Constitucin de 1819; 91
Los pactos a travs de los cuales se ligaron las provincias argentinas despus del ao XX, en particular los preexistentes y entre ellos la Ley Fundamental de la Repblica (Pacto Federal de 1831); La Constitucin de 1826 dada por el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata.
Las fuentes mediatas a su vez estuvieron influenciadas por el derecho extranjero como el espaol, el francs y el norteamericano. El pensamiento de los hombres de la Generacin de 1837 articulados en trabajos tales como el Dogma Socialista y la Ojeada Retrospectiva de Esteban Echeverra, o el Facundo y Argirpolis de Faustino Sarmiento. Dentro de las fuentes inmediatas se destacan: La Constitucin Federal de los Estados Unidos de Norteamrica de 1787; La obra de Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para la Organizacin Poltica de la Repblica Argentina. El carcter de fuente inmediata de la constitucin de Filadelfia de 1787, pero no tomada como una copia servil desde que nuestra Constitucin tiene sendas diferencias con su modelo: 1- En el prembulo de la constitucin argentina se hace referencia a los pactos preexistentes, a representantes electos por voluntad de las provincias, y a los fines perseguidos en la constitucin que se hacen generosamente extensivos a todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino; 2- Los cdigos de fondo (civil, penal, de comercio y de minera) en nuestro pas son nacionales; 3- La igualdad de todos los habitantes ante la ley (art. 16) y la abolicin de la esclavitud; 4- Los extranjeros gozan de los mismos derechos civiles que los nacionales en nuestro pas; 5- La inmigracin europea no poda ser restringida segn el texto sancionado en Santa Fe; 6- La libre navegabilidad de los ros interiores para buques de todas las banderas; 7- Las constituciones provinciales estaban sujetas a revisin por parte del Congreso Nacional; 8- El gobierno federal argentino puede intervenir los poderes de las provincias en determinadas circunstancias; 9- Los gobernadores de provincia estaban sujetos al juicio poltico por parte del Congreso Nacional; 10-Tampoco existen en la Constitucin de EE.UU. clusulas relativas al sostenimiento de culto catlico por parte del gobierno federal; 11-El poder ejecutivo argentino debe pertenecer a la comunin catlica, no puede ser reelecto de forma inmediata y sus ministros refrendan y legalizan los actos presidenciales por medio de sus firmas; 12-No existe el estado de sitio en la Constitucin de Filadelfia.
92
El poder ejecutivo argentino goza de ms poderes o atribuciones constitucionales que el norteamericano, y que en el sistema federal del pas del norte los estados componentes gozan de mayor autonoma. Filiacin y objetivos de la Constitucin de 1853 La Constitucin sancionada por el Congreso General Constituyente de la Confederacin Argentina es hija de su tiempo, esto es, del constitucionalismo liberal del siglo XIX conforme al cual la nica forma (y vlida) de la estructuracin del estado deba darse mediante un texto constitucional, como sistema de normas sistemticas y perdurables; la constitucin es una estructura normativa escrita y codificada que garantiza las libertades y derechos de corte individual (los derechos humanos de la primera generacin) y organiza, limita y balancea los poderes del Estado. En los marcos del orden jurdico es considerada la suprema ley que organiza y da vida al estado de Derecho, la plena vigencia de los derechos individuales cuya garanta esencial reside en la divisin y balance de poderes conforme a los desarrollos tericos del barn de Montesquieu; establece el ejercicio del derecho de propiedad individual con carcter absoluto, escudndolo tras todas las garantas imaginables. En materia econmica, la Constitucin de 1853 articula la programtica de la generacin romntica, a travs de una serie de normas cuyo objetivo era desarrollar las fuerzas productivas nacionales liberndolas de las taras heredadas del pasado colonial, por medio de: 1- Estructuracin, fomento y desarrollo del mercado nacional , garantizando la libre circulacin de las mercancas; 2- Existencia de aduanas exclusivamente nacionales; 3- Creacin de un Tesoro Nacional; 4- Creacin y fomento de un sistema nacional de transportes; 5- Libre navegacin de los ros interiores para buques de todas las banderas; 6- Creacin de un Banco nacional con facultad de emitir papel moneda; 7- Adopcin de un sistema nico de pesas y medidas ; 8- Establecimiento y desarrollo de relaciones comerciales con todas las naciones del mundo; 9- Garantizar a todos los habitantes del pas la obtencin de una educacin elemental; 10-Fomento sin ningn tipo de trabas de la inmigracin europea. El proyecto plasmado en la Constitucin de 1853 buscaba en el plano de la economa la rpida transformacin del pas a travs del pleno establecimiento del modo de produccin capitalista con carcter urbano. La Argentina ingres a la divisin internacional del trabajo de la poca como una nacin productora-exportadora de materias primas y alimentos e importadoraconsumidora de productos manufacturados , situacin que perdur casi sin variantes hasta la crisis mundial de 1929. El sueo de la Generacin de 1837 de estructurar una nacin moderna a imagen y semejanza de los pases ms avanzados de la Europa industrializada o los Estados Unidos qued reducida en los hechos al de un simple apndice complementario y subordinado del capital financiero internacional. 93
Octavo Mdulo: La confederacin argentina y el estado de Bs As. La unificacin definitiva. Captulo 1: La confederacin argentina y el estado de Bs As. Introduccin En marzo de 1854, Justo Jos Urquiza procedi a asumir el cargo de primer mandatario constitucional de la Repblica, siendo acompaado en la vicepresidencia por Salvador Mara del Carril; un caudillo federal y un antiguo integrante del crculo rivadaviano, ministro del gobernador de facto Lavalle. Urquiza integr su primer gabinete ministerial con Benjamn Gorostiaga (Interior), Facundo Zuvira (Relaciones Exteriores), Mariano Fragueiro (Hacienda), Juan Mara Gutirrez (Justicia, Culto e Instruccin Pblica) y el general Rudecindo Alvarado (Guerra y Marina). Despus del 25 de mayo fueron elegidos los diputados y senadores que integraron el Congreso Legislativo de la Confederacin Argentina, pero las cmaras recin comenzaron a sesionar bien entrando el mes de octubre de 1854. si bien fueron designados los 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia, el alto cuerpo no pudo integrarse; de los 3 poderes del Estado organizados por la Constitucin de 1853 durante el perodo en consideracin solamente funcionaron el ejecutivo y el legislativo, supliendo a la Corte Suprema de Justicia la Cmara de Apelaciones de la ciudad de Paran. En diciembre de 1853 se sancion una nueva ley estableciendo la Capital provisoria de la Confederacin, la que se ubicara en la ciudad donde fijase su residencia el Gobierno Federal, agregando que la Provincia que se encuentre en el caso del artculo anterior, ser federalizada por medios constitucionales. En marzo de 1854 la provincia de Entre Ros por intermedio de una ley de su legislatura prestaba formal consentimiento para que las autoridades nacionales residiesen en la ciudad de Paran, quedando el territorio provincial federalizado (bajo la jurisdiccin inmediata del Presidente y del Congreso de la Confederacin). As quedaba formalizada la instalacin del gobierno federal en la antigua Bajada del Paran, la que declarada Capital provisoria de la Confederacin Argentina. La organizacin estatal abarcaba a 13 de las 14 provincias argentinas (los 13 ranchos al otro lado del Arroyo del Medio segn Bs As). La Constitucin bonaerense de 1854 En 1854, mientras en la ciudad de Paran se instalaban las autoridades nacionales, era designado por la legislatura provincial el Dr. Pastor Obligado en el carcter de gobernador propietario. De inmediato Pastor Obligado se aplic a acelerar los trabajos tendientes a otorgarle a la provincia una constitucin escrita. Desde 1820 la provincia de Bs As se haba organizado mediante lo que se denomina sistema constitucional abierto (a travs de leyes de rango constitucional sancionadas por la Sala de Representantes). El nuevo proyecto de constitucin haba comenzado a ser elaborado en 1852 luego de los hechos del 11 de septiembre por una Comisin Especial designada al efecto. El proyecto fue presentado a la Junta de Representantes, la que a su vez, design a una nueva comisin para que lo estudiase y dictaminase al respecto. La
94
Sala de Representantes se eriga per se en convencin constituyente al solo efecto de sancionar un texto jurdico con clara tendencia poltica. La discusin del proyecto de constitucin en general y en particular en la legislatura portea nos revela la existencia de 2 tendencias: los autonomistas (inspiradores de una fuerte corriente provincialista cuyo principal dirigente ser Adolfo Alsina), y los nacionalistas (trajinados por el logro de la unidad nacional pero bajo la conduccin de Bs As, cuyo principal referente ser Bartolom Mitre). Mitre levant su voz para negar a la Sala de Representantes las atribuciones constituyentes que sta se arrogaba procurando el sostenimiento de la unidad nacional, puesto que consideraba que la sancin de aqul texto constitucional iba a convertirse en un ingrediente ms de la discordia que dificultara cualquier posible entendimiento con el gobierno de Paran. Mitre era uno de los partidarios de la unidad de la Nacin, una vez que quedase consolidada la hegemona indiscutida de Bs As sobre el conjunto del pas. De la constitucin bonaerense de 1854 (reconoce como modelo a la Constitucin de 1826), interesa que: A. Reconoce como modelo a la Constitucin unitaria de 1826 (careca de prembulo); B. En el art. 1 perfila a Bs As como un Estado, pero dejando abiertas las puertas para una eventual reunificacin con el resto de las provincias; C. En el art. 2 se establecen los lmites geogrficos de la provincia que comprendan, a ms la isla de Martn Garca, los territorios de las actuales provincias patagnicas desde el Arroyo del Medio hasta la entrada de la cordillera en el mar; D. El art. 3 estableca la religin catlica apostlica romana como la oficial de la provincia, en contraposicin abierta a lo normado por el art. 2 de la Constitucin Nacional; E. El art. 6 legisla sobre la ciudadana; eran ciudadanos del Estado de Bs As todos los nacidos en l y los hijos de las dems Provincias que componen la Repblica, siendo mayores de 20 aos (se oficializaba la ciudadana bonaerense). La Constitucin del Estado de Bs As de 1854 comprenda una seccin relativa a derechos y garantas individuales; se estableca la divisin de los 3 poderes con la novedad respecto al poder legislativo que dejaba de ser unicameral (resida en una Asamblea General compuesta por una Cmara de Representantes y otra de Senadores, elegidos directamente por el pueblo del Estado de Bs As). El gobernador del Estado era designado por la Asamblea General por votacin nominal y la pluralidad de sufragios; duraba 3 aos en el cargo y no poda ser reelecto en forma inmediata. Independencia del Poder Judicial que estaba integrado por un Tribunal Superior de Justicia y dems tribunales creados por ley. Evolucin de las relaciones entre la Confederacin Argentina y el Estado de Bs As El proyecto poltico de los hombres del Paran estaba condenado al fracaso desde sus inicios, puesto que en el plano econmico la Confederacin Argentina no estaba en condiciones de generar los recursos financieros suficientes y
95
necesarios para el sostn de la nueva y complicada estructura y correlativa actividad estatal que la misma Constitucin haba creado. El gobierno de Paran organiz la promocin de la actividad econmica y el accionar estatal en esta esfera mediante el Estatuto para la Organizacin de la Hacienda y Crdito Pblico, obra de Mariano Fragueiro (ministro de Hacienda), y aprobado por ley del Congreso Constituyente en diciembre de 1853 el que tena objeto fundamental la centralizacin de los recursos nacionales. El pensamiento del ministro Mariano Fragueiro se centraba en la creacin y desarrollo de un modelo capitalista autnomo y autosustentado en base a la proteccin por parte del Estado de la industria (inspirado en las ideas de SaintSimn), pero el proyecto fracas. Solo Entre Ros y en menor medida Crdoba provean de recursos para el resto del pas en tanto el resto de las provincias eran verdaderas cargas. El sistema rentstico impulsado por el ministro de Hacienda inclua la creacin de un Banco Nacional con la facultad de emitir papel moneda de curso legal, pero el pblico en general se negaba a realizar sus transacciones comerciales con los billetes emitidos por el Banco de la Confederacin Argentina desde que carecan de un verdadero respaldo al no existir una actividad econmico-productiva en vas de crecimiento; en el mbito de la Confederacin circulaba y era aceptado el papel moneda emitido por el Estado de Bs As, cuyo respaldo resida, precisamente, en las rentas producidas por la aduana. No se puede pasar por alto la proficua labor legislativa del Congreso de Paran, integrado por las mejores inteligencias de la poltica de las provincias, as como de varios jefes militares de la guerra de la Independencia. El Congreso sancion cerca de 292 leyes desde su instalacin hasta el final del mandato presidencial de Urquiza referentes a diversos e importantes asuntos como: la aprobacin de tratados sobre la libre navegacin de los ros, sobre la creacin de la justicia federal, sobre la colonizacin, creando una comisin que tena por objeto la redaccin de los cdigos nacionales, ordenando un censo general, estableciendo el ferrocarril de Rosario a Crdoba, sobre fundacin de escuelas, sobre elecciones nacionales, etc. El gobierno de Paran supo sortear las graves dificultades que la secesin portea plante en materia de relaciones exteriores, ya que el gobierno de Bs As solicit reconocimiento internacional oficial de las principales potencias europeas. Del otro lado del Arroyo del Medio, el Estado de Bs As continuaba disfrutando de la nica institucin generadora de recursos: la aduana; desde el punto de vista financiero la provincia disidente no se vio agobiada de la misma forma que la Confederacin, para la Confederacin Argentina era una insoslayable necesidad lograr que Bs As se integrase y participase activamente en la obra de la organizacin nacional, no solo en el aspecto econmico-financiero sino tambin en materia de los recursos humanos necesarios (y preparados) para administrar el pas. La organizacin nacional plasmada en la Constitucin de 1853 estaba basada en 2 principios cardinales: la Capital en y la Aduana de Bs As. En 1854 era materialmente imposible lograr que la provincia rebelde depusiese su actitud y se reincorporase a la Confederacin. En los meses de diciembre de 1854 y enero de 1855, ambos antagonistas suscribieron lo que en la historia de nuestra Nacin se conoce como los Pactos de Convivencia. En las graves circunstancias de la poca, 2 importantes hombres de negocios santafesinos, Jos Mara Cullen y Daniel Gowland, ofrecieron abrir sus servicios como mediadores ante el gobierno porteo al presidente Urquiza a los efectos de 96
evitar la guerra civil. La mediacin fue aceptada por las partes y en diciembre de 1854 firmaron un Tratado Preliminar por el que se estableca un armisticio. Bs As y la Confederacin convenan en cesar inmediatamente los aprestos de ndole militar, a mantener la paz y la buena armona , as como conservar todas sus relaciones de comercio en el estado que tenan antes de la invasin. Al mes siguiente (enero de 1855) se firmaba el Tratado definitivo, por el que ambos gobiernos se comprometan especialmente: a) A no permitir la desmembracin del territorio nacional , y en caso de peligro exterior acordar mutuamente la defensa comn; b) A defenderse y apoyarse mutuamente en la lucha contra el indio ; Adems acordaron los siguientes puntos: a) Que la separacin de Bs As no era permanente, solamente provisoria; b) Que los buques mercantes matriculados tanto en la Confederacin como en Bs As llevaran el pabelln nacional. En materia econmica: a) Que los buques mercantes no pagaran otros derechos que aqullos existentes en sus respectivas jurisdicciones ; b) Establecieron la libre introduccin y circulacin de productos nacionales y extranjeros en ambas jurisdicciones. Con el Tratado definitivo se evit por el momento la lucha en el plano econmico al reconocer la unidad del sistema mercantil y mantuvo oficialmente la amistad entre los 2 gobiernos por algo ms de un ao. Las propuestas del gobierno de la Confederacin en el sentido que Bs As, previa revisin de la Constitucin Federal se reincorporase al conjunto nacional terminaron en rotundas frustraciones. Una nueva incursin de los emigrados federales sobre el territorio bonaerense acaecida en enero de 1856, la violacin de la frontera santafesina por parte de las tropas porteas encargadas de la represin y los subsecuentes fusilamientos en Villamayor de una serie de oficiales federales tomados prisioneros fueron el pretexto suficiente para que los Pactos de Convivencia fuesen denunciados en marzo de 1856. El camino a Cepeda Tanto en Paran como en Bs As existan grupos animadores de polticas extremas que no admitan las medias tintas; en la Confederacin, los que propiciaban el uso de la fuerza para reincorporar a la provincia rebelde, en el Estado de Bs As, los partidarios de transformar la secesin en un status permanente y definitivo creando un nuevo estado independiente al estilo de la Repblica Oriental del Uruguay. La situacin econmico-financiera del gobierno de la Confederacin Argentina se agravaba da a da. La crisis econmica, unida a la denuncia de los Pactos de Convivencia dio origen a la denominada ley de Derechos Diferenciales , sancionada por el Congreso Nacional en julio de 1856. 97
La sancin de la ley no era otra cosa que una abierta declaracin de guerra econmica al Estado de Bs As; se estableca ley mediante aqullas mercaderas introducidas de cabos adentro a la Confederacin (introducidas desde Montevideo o Bs As) deban pagar impuestos adicionales que iban desde un 30% hasta el doble de los impuestos ordinarios, en tanto que las mercancas ingresadas de cabos afuera (introducidas directamente en los puertos de la Confederacin) solo deban abonar los impuesto ordinarios. Se alentaba al consumo de las mercancas ingresadas directamente activando el comercio internacional de las provincias. La aplicacin de la ley de Derechos Diferenciales fue suspendida con motivo de los acuerdos suscriptos en San Jos de Flores en noviembre de 1859 . En 1857 la Asamblea General del Estado de Bs As procedi a elegir en calidad de gobernador propietario a Valentn Alsina , el antiguo emigrado unitario y el ms tenaz de los opositores del presidente Urquiza. Con Alsina en la gobernacin de Bs As se cerraron todas las puertas a las posibles soluciones pacficas; todos los intentos conciliatorios tendientes a acercar a las partes para dialogar terminaron en sendos callejones sin salida. En ese marco y con motivo de las festividades de la fecha patria del 9 de julio de 1858 el presidente Urquiza hizo desfilar en la Capital Provisoria de la Confederacin una imponente formacin militar de 16.000 efectivos, en tanto quedaban en los campamentos una reserva de caballera de cerca de 42.000 hombres: era la forma de mostrar pblicamente su podero y advertir a los liberales porteos. A pesar de todo, en 1857 el gobierno presidido por Urquiza hizo un nuevo intento para que Bs As se reincorporase a la Confederacin . Otro intento realizado en 1858 corri igual destino: los hombres del partido de los principios queran la unidad nacional, pero bajo la conduccin indiscutida de Bs As. El mandato de Urquiza terminaba en marzo de 1860 y prohibiendo la Constitucin la reeleccin inmediata, los aspirantes a sucederlo, el vicepresidente Salvador Mara del Carril y el ministro Santiago Derqui se enfrentaban abiertamente contribuyendo a desestabilizar la retaguardia de la Confederacin. La chispa que encendi los fuegos de la nueva guerra civil salt en la provincia de San Juan; en octubre de 1858 fue asesinado el general Nazario Benavdez , antiguo gobernador de la provincia (que detentaba la comandancia militar de la regin). Benavdez haba sido arrestado por orden del gobernador sanjuanino (Manuel Jos Gmez) bajo la acusacin de estar directamente vinculado al fallido movimiento revolucionario profederal protagonizado por uno de los jefes zonales de ese partido, el general Vicente Pealoza. Gmez perteneca al partido Liberal de San Juan, estrechamente vinculado a los liberales de Bs As. El crimen fue puesto en la cuenta de los liberales de Bs As, de los hombres del partido de los principios; el Dr. Gmez responda a la poltica portea, en tanto que Benavides, al mando militar de la regin, responda a las autoridades de la Confederacin. Los odios personales de Alsina se reflejaron abiertamente en el desafiante Mensaje que leyera la Asamblea General del Estado de Bs As el 1 de mayo de 1859 al inaugurar el perodo ordinario de sesiones legislativas. En el mismo, agravi de palabra a las autoridades confederales y no tuvo ningn reparo en hacer pblicos los aprestos militares en que se hallaba involucrado su gobierno. El 6 de mayo de 1859 el poder legislativo porteo sancion la siguiente ley: Art. 1: Se autoriza al P.E de Bs As para repeler con las armas la guerra que ha declarado de hecho al gobierno de las Provincias Confederadas. 98
El gobierno de Paran no tard en dar su respuesta: el 20 de mayo el Congreso de la Confederacin Argentina sancionaba una ley del siguiente tenor: Art. 1: Se autoriza al Presidente de la Confederacin para resolver la cuestin de integridad nacional respecto de la provincia disidente de Bs As, por medio de negociaciones pacficas o de la guerra; Art. 2: podr movilizar a las Guardias Nacionales sobre cualquier punto del territorio de la Nacin; Art. 3: quedaba autorizado para hacer los gastos necesarios a los objetos expresados; Art. 4: se permite al Presidente de la Confederacin ausentarse del territorio de la Capital para colocarse a la cabeza del Ejrcito. Los agentes diplomticos extranjeros acreditados hicieron intentos por evitar el choque armado. La mediacin intentada por el representante del gobierno de los Estados Unidos ante la Confederacin, Mr. Benjamn Yancey. Las pretensiones del gobierno de Alsina se reducan a una sola: el retiro definitivo de Urquiza de la escena poltica nacional. Ante la imposibilidad de concretar tan tremenda propuesta la mediacin fracas. Existi una posibilidad de una mediacin tripartita de los agentes diplomticos de Francia, Inglaterra y el Brasil, la que no lleg a cristalizar. En horas previas al combate, Urquiza acept los oficios amistosos del gobierno paraguayo propuestos por Francisco Solano Lpez (hijo del presidente de Paraguay) pero ello no pudo concretarse. El 23 de octubre de 1859 nuevamente en la caada de Cepeda, se enfrentaban las fuerzas en pugna. Las fuerzas de la Confederacin Argentina vencan a las del Estado de Bs As. El camino hacia la orgullosa ciudad quedaba abierto a las fuerzas federales. El Pacto de San Jos de Flores Tres das despus de Cepeda, Urquiza inici su avance sobre la ciudad de Bs As, donde pareca repetirse el espectculo de 1820. Luego de Cepeda, el presidente Urquiza pudo entrar en Bs As, ocupar la ciudad e imponer sus condiciones a la faccin vencida, pero prefiri la negociacin, aceptando la mediacin propuesta antes y despus de la batalla por el representante del gobierno de Paraguay, Francisco Solano Lpez (hijo del Supremo Carlos Solano Lpez). A partir del 5 de noviembre de 1859 comenzaron las reuniones entre los representantes de las partes en San Jos de Flores. Urquiza designo a los brigadieres generales Toms Guido y Juan Pedernera y al Dr. Daniel Aroz; el desfalleciente gobierno de Bs As a Juan Bautista Pea, Carlos Tejedor y Antonio Cruz Obligado. Las conferencias (5 en total) duraron varios das y estuvieron a punto de naufragar ante la reticencia del gobierno de Bs As, pero en definitiva, la renuncia del tenaz enemigo de Urquiza, Valentn Alsina, al cargo de gobernador facilit y encarril los entendimientos y el 11 de noviembre de 1859 se suscriba el Pacto conocido como Pacto de San Jos de Flores o Pacto de Familia, por el que se puso fin a la secesin portea iniciada en septiembre de 1852 (pero no trajo el final del conflicto definitivo, el que sera resuelto a fines de 1861 luego de la batalla de Pavn). El art. 1 del Pacto de San Jos de Flores Bs As se declaraba parte integrante de la Confederacin, verificando su incorporacin a travs de la aceptacin y solemne jura de la Constitucin sancionada por el congreso constituyente de Santa Fe en 1853. Como la provincia rebelde no haba adherido al Acuerdo de San Nicols de los Arroyos ni participado del cnclave constituyente de Santa Fe, se le otorg la 99
facultad de examinar las clusulas de su texto. Dentro de los 20 das de firmado el pacto la provincia convocara a una Convencin Provincial Examinadora de la Constitucin sancionada en Santa Fe el 1 de mayo de 1853 y cuyos integrantes seran electos conforme a las leyes electorales de la provincia. En esta Convencin Provincial Examinadora podan configurarse 2 situaciones distintas en relacin al texto constitucional: a) Que la Convencin no tuviese nada que observar al texto de la constitucin (sera jurada en el da y forma que la misma Convencin determinase); b) Que se efectuasen observaciones y propuestas de reformas a la constitucin (las reformas propuestas seran elevadas al poder ejecutivo de la Confederacin para que presentadas por sta al Congreso, el rgano legislativo de la Nacin se avocase a convocar una Convencin Nacional Reformadora ad-hoc (al solo efecto de tratar las reformas propuestas por Bs As)). La provincia de Bs As asuma una serie de obligaciones: a) Concurrir con sus diputados a la Convencin Nacional Reformadora adhoc, con arreglo a su poblacin (en el Acuerdo de San Nicols de los Arroyos se haba establecido la igualdad jurdica de las provincias argentinas, cada una estara representada en el congreso constituyente por 2 diputados, pero para la Convencin Nacional Reformadora se admita la representacin de las provincias conforme a su poblacin); b) Acatar lo que la Convencin Nacional Reformadora en definitiva decidiese (si la Convencin Nacional rechazaba total o parcialmente las reformas propuestas, Bs As deba acomodarse inevitablemente a dicha decisin). Bs as reciba una serie de garantas: a) Se garantizaba su integridad geofsica, ya que su territorio no poda ser dividido sin el consentimiento de su rgano legislativo (implicaba la reforma del art. 3 de la C.N). b) Sus propiedades y establecimientos pblicos continuaban bajo su jurisdiccin y legisladas por sus leyes locales. c) Se exceptuaba de la clusula anterior la Aduana, ya que de conformidad al art. 4 de la C.N sancionada en 1853 haba adquirido carcter nacional desde que los derechos de importacin y exportacin integraban el tesoro de la Confederacin (se le garantizaba el presupuesto (clculo en relacin a los gastos e ingresos) de 1859 hasta 5 aos despus de su incorporacin, para cubrir sus gastos, inclusive su deuda interior y exterior). d) Las leyes aduaneras de la provincia seguan en vigor hasta que el Congreso Nacional estableciese las tarifas que habran de regir para las aduanas exteriores de la Confederacin. Se declaraba el olvido de las causas que haban dividido a los argentinos; la evacuacin del territorio bonaerense por parte del ejrcito de la Confederacin. 100
El gobierno de la Repblica del Paraguay quedaba como garante del cumplimiento de las clusulas del Pacto. Captulo 2: Hacia la unificacin definitiva Introduccin La firma del Pacto de San Jos de Flores, lograda luego de la renuncia del gobernador de Bs As Valentn Alsina no fue ms que una tregua en la lucha por la consecucin hegemnica total entre los grupos dominantes en la Confederacin y en Bs As. La cada de Alsina elev a Bartolom Mitre a la categora de jefe indiscutido del partido provincialista a pesar de recaer sobre su cabeza la derrota sufrida en Cepeda. En marzo de 1860 asumi la presidencia de la Confederacin Argentina el Dr. Santiago Derqui, hombre de actuacin en la antigua faccin unitaria, amigo y compaero de otro cordobs, el general Jos Mara Paz. Lo acompaaba en el cargo de vicepresidente Juan Esteban Pedernera (viejo federal). La candidatura de Derqui se haba impuesto sobre del Carril (obtuvo 72 votos contra 4) ya que goz del total apoyo de Urquiza. En mayo de 1860 los liberales porteos impusieron la candidatura de Bartolom Mitre a la gobernacin de Bs As , en tanto que Justo Jos Urquiza, una vez ms, era designado por la Sala de Representantes gobernador propietario de Entre Ros. Santiago Derqui (presidente de la Confederacin), Bartolom Mitre (gobernador de Bs As) y Justo Jos Urquiza (gobernador de Entre Ros). De los integrantes de este triunvirato el ms dbil en trminos polticos era Derqui: elegido con la anuencia y apoyo de Urquiza, era imposible que pudiera liberarse de la tutela indirecta que sobre l ejerca el caudillo entrerriano. Derqui deba acercarse a Mitre y los liberales porteos, pero esto constitua un juego sumamente peligroso, y en consecuencia, termin siendo utilizado como una pieza ms en aqul complicado mosaico de intereses sectoriales. La Comisin Provincial Examinadora luego de una demora ms que exasperante termin al fin sus trabajos y present el Cuadro de Reformas que se proponan a la Constitucin federal y el Dr. Dalmacio Vlez Sarsfield, conjuntamente con los Dres. Benjamn Victorica y Daniel Aroz suscribieron en junio los Acuerdos de Paran, cuyas disposiciones complementarias al Pacto de Familia encarrilaron definitivamente la realizacin de la Convencin Nacional Reformadora ad-hoc. Urquiza ya no era el presidente de la Confederacin Argentina. Ya no existan ms excusas para evitar la unidad: Bs As presentaba su proyecto de reformas y el Congreso Legislativo de la Confederacin convocaba a la Convencin Nacional Reformadora ad-hoc. Agregando notas al buen clima poltico Bartolom Mitre invit a Derqui y a Urquiza a Bs As con motivo de los festejos de la fecha patria conmemorativa de la independencia. El propio Urquiza, a su vez, invit a Derqui y a Mitre a su Palacio de San Jos para el prximo mes de noviembre a fin de celebrar en unidad el primer aniversario de la firma del Pacto de San Jos Flores; el da 11 de septiembre en el Palacio de San Jos Mitre le hizo entrega a Urquiza del bastn de mando de los gobernadores de Bs As, con lo que quedaba atrs definitivamente la desgraciada denominacin adoptada en 1854. En septiembre la Convencin Nacional Reformadora ad-hoc en pocos das aprob casi en bloque las reformas propuestas a la Constitucin del 1 de mayo 101
por la provincia de Bs As; el 1 de octubre el Presidente Derqui promulg las reformas y el 21 de ese mes, solemnemente, Bs As jur la Constitucin reformada. Ese mismo da Derqui expidi un decreto por el que se ascenda al rango de brigadier general de los ejrcitos de la Repblica a Bartolom Mitre. Otra vez San Juan Desde los acontecimientos que costaran la vida del general Benavdez en octubre de 1858 gobernaba en la provincia cuyana el coronel Juan Antonio Virasoro que manejaba la provincia con mano dura en todo sentido. En noviembre de 1860 se produjo un movimiento revolucionario protagonizado por los liberales sanjuaninos que culmin con el asesinato de Virasoro, miembros de su gobierno e inclusive algunos de sus familiares. Ese mismo da (16 de noviembre) Derqui, Urquiza y Mitre le haban enviado una carta colectiva desde el Palacio de San Jos aconsejndole que renunciara al cargo de gobernador, lo que constituira una prueba irrefutable que sus firmantes teman por la vida del gobernador Virasoro y quisieron evitar el escndalo que se produjo. La gravedad de la crisis oblig al presidente Derqui a invocar el art. 6 de la C.N y decretar la intervencin federal a la provincia de San Juan , designando paralelamente interventor al gobernador de San Luis, Juan Saa y secretario al seor Jos Manuel Lafuente. El interventor federal sera acompaado en su gestin por 2 comisionados de Bs As, el general Wenceslao Paunero y el coronel Eduardo Conesa. Con la intervencin federal y la designacin de Saa como interventor Derqui complaca a Urquiza; con la designacin de los comisionados porteos a Mitre. Los liberales de Bs As se negaban a considerar como crmenes a las consecuencias del movimiento revolucionario sanjuanino. Los sucesos de San Juan se transformaron en un verdadero escndalo nacional; mientras que la prensa liberal de Bs As encontraba todas y cada una de las justificaciones posibles, la prensa de la Confederacin emita todas las condenas imaginables. El grupo liberal de San Juan haba pedido asistencia financiera a sus amigos de Bs As. Como consecuencia de los hechos de noviembre de 1860 el grupo liberal sanjuanino se haba alzado con las riendas del poder en la provincia y designado a Antonio Aberstain como gobernador de la provincia . El interventor federal designado por Derqui, Juan Saa haba reunido efectivos militares con el objeto de entrar por la fuerza en San Juan. Sin embargo, los comisionados porteos (Wenceslao Paunero y Eduardo Conesa) que deban acompaarlo en la gestin lo disuadieron de semejante actitud. Convencieron a Saa para que primeramente enviase notas amistosas a las autoridades revolucionarias de San Juan. Saa se conform con la propuesta y el gobierno de Aberstain respondi que estara dispuesto a aceptar una intervencin pacfica a la provincia (esto implicaba el reconocimiento de las autoridades de hecho surgidas del golpe de noviembre). Pero la mano de Urquiza era muy larga y por intermedio del gobernador de Mendoza cambi las reglas de juego: convenci a Saa que la nica manera de dar forma alguna de solucin al diferendo era por medio de la fuerza. El cambio de postura de Saa tradujo la renuncia y alejamiento de los comisionados porteos. Entretanto, el presidente Derqui, encerrado en su propia impotencia continuaba en sus intentos por conformar por igual a Urquiza y a Mitre. 102
El interventor federal ingres a territorio sanjuanino al frente de un importante contingente militar; el gobernador Aberstain opuso resistencia y fue derrotado en enero de 1861 en la batalla de la Rinconada del Pocito. Luego de ser tomado prisionero, Aberstain fue ejecutado. Como consecuencia de stos hechos los 2 ministros porteos que el presidente Derqui haba designado (Norberto de la Riestra y Francisco Pico) prestaron sus renuncias con lo que la influencia de Bs As pareca haber quedado neutralizada en el seno del gobierno nacional. Los sucesos de San Juan fueron el primer detonante del nuevo estallido que conducira a la guerra civil. El segundo detonante fue la cuestin de la eleccin de los diputados de Bs As al Congreso Legislativo Nacional. Los Diputados de Bs As Una vez jurada la Constitucin reformada por parte de Bs As, corresponda se incorporaran los legisladores de esa provincia (diputados nacionales y senadores) al Congreso Legislativo Nacional. En los Acuerdos de Paran se haba establecido que se prorrogaran las sesiones ordinarias o se convocara a sesiones extraordinarias a fin de integrar a los diputados y senadores bonaerenses para que la provincia ejerza toda la plenitud de su derecho, tomando parte en la legislacin nacional que la ha de regir. Los artculos 34, 35, 36, y 37 de la originaria Constitucin de 1853 relativos a la Cmara de Diputados (se corresponden con los artculos 38~40 de la Constitucin reformada en 1860). Los 2 primeros de estos artculos ( arts. 34 y 35) en cuestin establecen la composicin numrica de la primera Cmara de Diputados (el nmero de diputados que cada provincia tendra hasta la realizacin del censo general). El tercero (art. 36) trata de las calidades exigidas para desempear el cargo de diputado (reformado en 1860 se agreg el requisito de ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 aos de residencia inmediata en ella), y el ltimo ( art. 37) establece que la eleccin de los diputados se hara conforme a las leyes electorales de cada provincia hasta que el propio Congreso sancionase una ley electoral general para el caso. En 1857 el Congreso Legislativo residente en Paran haba sancionado la ley N 140, ley electoral que reglamentaba la forma de eleccin de los diputados nacionales. La provincia de Bs As haba elegido a sus diputados conforme a la ley provincial, como si no se hubiese ya sancionado la ley electoral general (ley N 140), temperamento que el presidente Derqui haba garantizado verbalmente a Mitre. Puede decirse que se trataba de una cuestin que ms que constitucional era esencialmente poltica, no era otro tema que la conformacin de la mayora y de la minora en la Cmara de Diputados en los 2 aos subsiguientes, aos en que la Cmara deba sealar los lineamientos econmico-financieros y en particular la efectivizacin y operatividad de la garanta otorgada a Bs As en el artculo 8 del Pacto de San Jos de Flores (la cuestin de las rentas aduaneras), dominar el Congreso era fundamental. La eleccin de los diputados de Bs As fue declarada nula por la Cmara de Diputados desde que no se haba realizado conforme a la ley nacional. El cuerpo legislativo intim a la provincia a realizar nuevas elecciones guardando las prescripciones electorales de la Nacin. 103
En cuanto a los senadores de Bs As, Valentn Alsina y Rufino de Elizalde manifestaron a la Cmara que no se incorporaran ante el cuestionamiento de la forma de eleccin de los diputados bonaerenses. La provincia de Bs As se neg terminantemente a efectuar nuevas elecciones, alegando, que la provincia no poda ser obligada a cumplir una ley en cuya sancin sus legisladores no haban participado. Alsina y Elizalde, se retiraron definitivamente de la ciudad de Paran. En junio de 1861, el Congreso Legislativo de la Confederacin Argentina, a solicitud del presidente Derqui, sancionaba la siguiente ley: Art. 1: Declrese que el gobierno de Bs As haba roto el pacto celebrado con la autoridad del 11 de noviembre de 1859 y el convenio del 6 de junio de 1860, en su consecuencia, ha perdido todos los derechos que por ellos adquiri. Art. 2: Declrese que la actitud asumida por el gobierno de Bs As es un acto de sedicin, que el gobierno nacional debe sofocar y reprimir. Art. 3: Autorzase al poder ejecutivo para intervenir en la provincia de Bs As a efectos de restablecer el orden legal perturbado por la rebelin del gobierno de ella, y hacer cumplir la Constitucin nacional y las resoluciones del gobierno federal. Art. 4: Declrese en estado de sitio la referida provincia, mientras dure ese estado de sedicin. Art. 5: El poder ejecutivo no podr aceptar proposiciones de paz sin previo consentimiento del soberano Congreso. Art. 6: El poder ejecutivo nacional le dar cuenta de todo lo que obre en virtud de esta ley.
En medio de la bancarrota financiera y las consabidas discordias entre Urquiza y Derqui, sin el entusiasmo previo a Cepeda, se movilizaron las fuerzas de la Confederacin al mando del primero; sin apuros financiero, con mayor vehemencia y bajo la conduccin de Mitre se movilizaron las fuerzas porteas. El 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavn, cuyo desarrollo fue confuso y el resultado sorpresivo al retirarse Urquiza del campo de batalla sin haber sido vencido por el ejrcito de Mitre. El fin de la Confederacin Argentina Retirado del campo de batalla, Urquiza cruz el ro Paran y se instal en su palacio de San Jos; recin en el mes de octubre Mitre avanz sobre la provincia de Santa Fe y ocup la ciudad de Rosario. A partir de ese momento comenz un ininterrumpido intercambio de emisarios y misivas entre Urquiza y Mitre. La poltica del gobernador de Bs As se centr en aislar y neutralizar al caudillo entrerriano en su propia provincia a la par de optimizar los inesperados resultados de Pavn. El presidente Santiago Derqui busc afanosamente la manera de reorganizar las fuerzas militares de la Confederacin y de oponerse a Mitre, pero pronto se percat de la inutilidad de sus esfuerzos ante la inaccin de Urquiza. En noviembre de 1861 present su renuncia al cargo de presidente y parti con su familia rumbo al exilio en la ciudad de Montevideo. Pocos aos despus muri en la ciudad de Corrientes, en medio de la pobreza total. Ante la renuncia de Derqui, asumi el vicepresidente,
104
el general Juan Esteban Pedernera, quien comenz por subordinarse totalmente a Urquiza y pretendi delegar en su persona la conduccin de los asuntos nacionales. Pero Urquiza haba decidido abandonar la lucha , tal vez convencido de su inutilidad, y por otro lado haba sido neutralizado por la hbil poltica mitrista, que garantizaba la indemnidad de la provincia de Entre Ros y de su persona. La legislatura entrerriana, como un eco del pensamiento de Urquiza sancion el 1 de diciembre de 1861 una ley por la que la provincia reasuma el ejercicio de la soberana que le es propia hasta tanto que reunidas de nuevo las Provincias Argentinas bajo la Constitucin federal juradase encuentre la Nacin en estado de completa paz y quede garantido el cumplimiento de aqulla. Urquiza al abandonar Derqui abandonaba al partido federal; a sus amigos que seguan manteniendo en alto la chuza; a todos aquellos que haban puesto su fe y esperanza en la decisin de su espada. La ley de la legislatura de la provincia de Entre Ros dejaba sin asentamiento territorial al gobierno de la Confederacin, sin rentas y sin efectivos militares, en otras palabras, lo transformaba en un gobierno fantasma, sin cuerpo ni alma. El vicepresidente Pedernera, en ejercicio del poder ejecutivo desde la renuncia de Derqui, ante la imposibilidad de convocar a las Cmaras del Congreso Legislativo, el 12 de diciembre de 1861 suscriba un Acuerdo de Ministros por el que se declaraba en receso al Poder Ejecutivo Nacional , hasta que la Nacin reunida en Congreso, dicte las medidas consiguientes a salvar las dificultades que obligan al Gobierno a tomar esta disposicin. El general Pedernera y los ministros homologaban el fin de la Confederacin Argentina y el definitivo triunfo de Bs As sobre el conjunto del pas. En 10 meses Mitre lograr cambiar la situacin poltica de 12 provincias argentinas que le prestarn apoyo decidido y suscribirn la poltica liberal; slo Entre Ros quedar en manos del partido Federal. La poltica de Mitre. La definitiva organizacin de la Nacin El vencedor de Pavn tom un rumbo diferente al seguido por Urquiza luego de Caseros en relacin a las provincias; all donde fue menester impuso por la fuerza de las armas gobiernos adictos a la poltica liberal portea. De tal manera el Partido Federal perdi no solo el control del pas, sino el de las provincias, a excepcin de Entre Ros donde qued abroquelado Justo Jos Urquiza. Neutralizado el caudillo entrerriano, la poltica liberal no admita dilaciones. Para Mitre era ms fructfero negociar con Urquiza sobre la base de la ley fundamental jurada que ingresar en una guerra desgastadora con el caudillo entrerriano de inciertos resultados, a pesar de todo lo ocurrido. Ante la disolucin del gobierno de la Confederacin Argentina, las provincias, renovadas en cuanto su filiacin partidista por obra y gracia de la poltica liberal portea, fueron adhiriendo a la nueva situacin; en ese sentido 10 provincias delegaron en el general Mitre las facultades propias el Poder nacional . El 15 de marzo de 1862 Mitre emiti un decreto convocando a las provincias a elegir sus diputados y senadores para integrar un nuevo poder legislativo nacional , que deba instalarse, conforme al mismo decreto, el da 25 de mayo de 1862 en la ciudad de Bs As. En abril de 1862 Mitre asumi el cargo del Poder Ejecutivo Nacional ; de alguna manera qued en una situacin casi idntica a la de Urquiza luego de Caseros, pero sin enemigos poderosos a la vista. Procedi a emitir un decreto en el que fijaba 105
sus propias atribuciones . En materia de relaciones exteriores sus poderes se limitaban al mantenimiento pasivo de los tratados ya suscriptos con las potencias extranjeras, sin poder efectuar ningn tipo de innovacin o suscribir nuevos tratados. En lo interno, deba mantener el orden pblico, hacer observar y respetar la Constitucin federal, atender a la seguridad de las fronteras, etc, asegurndose para estos fines el mando de las fuerzas militares de todo el pas y la percepcin de las rentas nacionales. Las provincias comenzaron la tarea de elegir sus diputados y senadores. El 25 de mayo de 1862 se instalaron ambas Cmaras del Congreso Legislativo en la ciudad de Bs As, ocasin en la que el Encargado del Poder Ejecutivo Nacional rindi cuentas de las gestiones cumplidas. Entre las primeras leyes del nuevo Congreso se ubica la que confirma a Mitre como Encargado del Poder Ejecutivo Nacional con las atribuciones ya sealadas hasta que se procediese a elegir al nuevo presidente de la Repblica y aprueba las gestiones realizadas por ste. El nuevo Congreso sancion otra ley (5 de junio) por la que se proceda a convocar en todas las provincias elecciones para escoger a los miembros de los Colegios Electorales que deban votar por los candidatos a ocupar la presidencia y vicepresidencia de la Nacin. El escrutinio efectuado por el Congreso arroj la unanimidad de votos de los Colegios Electorales a favor de Bartolom Mitre (candidato nico). En carcter de vicepresidente fue electo con 91 sufragios (sobre 133) el Dr. Marcos Paz. El 12 de octubre de 1862 ambos mandatarios prestaron el juramento prescripto por la Constitucin.
106
Resumen libro 5 HCA Noveno Mdulo: Hacia la Argentina moderna (1862-1910). La construccin del Estado Reflexiones introductorias sobre el estado nacional El Estado nacional argentino tiene sus fines establecidos en la Constitucin Nacional (consagrados en el Prembulo) y son: a. Constituir la unin nacional; b. Afianzar la justicia; c. Consolidar la paz interior; d. Proveer la defensa comn; e. Promover el bienestar general; f. Asegurar los beneficios de la libertad Los elementos constitutivos o condiciones necesarias de la esencia del Estado son: 1) Poder; 2) Territorio; 3) Poblacin (o Pueblo) Para Max Weber el estado es una empresa institucional de carcter poltico, el Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio reclama para s (con xito) el monopolio de la coaccin fsica legtima. Desde la ptica jurdica el Estado es (por naturaleza), un sistema de normas o la expresin para designar la unidad de tal sistema. Para Hans Kelsen el Estado es el ordenamiento jurdico; por ello, el Poder no es sino la validez y vigencia del ordenamiento jurdico, el Territorio no es sino el mbito espacial de validez y vigencia de dicho ordenamiento y la Poblacin el mbito personal de validez y vigencia del mismo orden jurdico. Captulo 1: La residencia de las autoridades nacionales. La cuestin capital. Introduccin Lo importante en esta poca es el lugar de residencia de los detentadores del Poder: no existen antecedentes al menos parecidos sobre el tema en otros pases, tanto que una de las clusulas de la CN est especialmente dedicada a ella (art. 3). Con el rgimen colonial (segunda etapa) implantado por Espaa, la ciudad Bs As fue el lugar de residencia de las principales autoridades de la provincia menor del Ro de la Plata que dependa del virreinato del Per. Con el virreinato del Ro de la Plata en 1776 Bs As se transform en la ciudad principal de la nueva divisin poltico-administrativa del Imperio Espaol por entonces ya gobernado por los Borbones. La instalacin de la Aduana y la creacin del Consulado hizo que la ciudad deviniese en el lugar de asentamiento fsico de las principales instituciones de orden econmico. Desde los hechos de Mayo de 1810, el debate de la residencia del Poder se convertir en la piedra angular a partir de la cual se originara el futuro enfrentamiento entre Bs As y el Interior. Luego de la expedicin auxiliadora, todas 107
las autoridades nacionales residieron en la ciudad-puerto: la Primera Junta, la Junta Grande, los Triunviratos y Directores Supremos o del Estado. En la primera dcada de vida independiente comenzaron los cuestionamientos a la primaca que ejerca la orgullosa ciudad-aldea y sus pretensiones de capitalismo, recordemos las Instrucciones Orientales del Ao XIII (Que precisa e indispensablemente sea fuera de Bs As donde resida el sitio del Gobierno de las Provincias Unidas), o el proyecto de constitucin de la Comisin Oficial de la Asamblea (Al Congreso corresponde determinar el lugar de sus sesiones, y en el que haya que establecerse la silla de gobierno, el cual ha de ser precisamente fuera de Bs As), o el proyecto de la Sociedad Patritica (el poder legislativo deba residir en la Capital, que ser siempre una ciudad que no sea cabeza de ninguna Provincia, y est en un centro igualmente distante de los extremos del citado de donde pueda el gobierno comunicar igualmente su accin a todas partes). La crisis de 1820 determin profundas transformaciones en el status de la ciudadmetrpoli; la debacle del ao XX implic la desaparicin de las autoridades nominalmente nacionales y como correlato el surgimiento de la provincia de Bs As gozando de plena autonoma. La ciudad de Bs As se transform en capital provincial, residencia del gobernador, de la Sala de Representantes, de la Cmara de Apelaciones y de las dems autoridades locales, el puerto y la aduana corrieron misma suerte. En 1824 se instal en Bs As el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata como autoridad eminentemente nacional; con la Ley Fundamental fue creado un poder ejecutivo nacional de carcter provisorio cuyo ejercicio recay en el gobierno provincial. Bs As volvi a ser (tcticamente) la Capital de las Provincias Unidas del Ro de la Plata (residan en ella el Congreso y el PE nacional provisorio). Pero el Congreso violando la Ley Fundamental sancion la ley de Presidencia, siendo electo Rivadavia, quien dio a luz la ley de Capital que en los hechos traduca la desaparicin fsica de la provincia de Bs As y del conjunto de sus instituciones particulares. Durante la poca de Rosas, la ciudad de Bs As fue la capital de la Confederacin Argentina, desde que el Seor Encargado de las Relaciones Exteriores y Asuntos de Paz y Guerra resida en ella junto al ministro del ramo, al igual que las representaciones diplomticas extranjeras acreditadas ante el titular de esta llamada magistratura nacional. De los hombres de la generacin del 37, Sarmiento postulaba en su Argirpolis a la isla Martn Garca como capital de los Estados Unidos del Ro de la Plata. Juan Bautista Alberdi en su Bases (primera edicin 1852) propona a la ciudad de Bs As como capital de la Confederacin, pero en la edicin de 1858 deca: Todo Gobierno Nacional es imposible con la Capital en Bs As. El artculo 3 de la constitucin El artculo 3 de la CN (1853): Las autoridades que ejercen el Gobierno Federal residen en la ciudad de Bs As, que se declara Capital de la Confederacin por una ley especial. Manuel Leyva apunt que el Congreso agreda las autonomas provinciales desde que cercenaba el territorio de una provincia que ni siquiera estaba representada en el Congreso para prestar su asentimiento o su disconformidad. El artculo en cuestin devino no operativo en razn del rechazo que hizo Bs As del texto constitucional, por lo que le Congreso Constituyente sancion en diciembre de 1853 108
una ley estableciendo la capital provisoria de la Confederacin , que estara ubicada en aquella ciudad donde fijase su residencia el Gobierno Federal, agregando que la provincia que se encuentre en el caso del artculo anterior, ser federalizada por medios constitucionales. En marzo de 1854 Entre Ros por intermedio de una ley sancionada por su legislatura prest formal asentimiento para que las autoridades nacionales residiesen en la ciudad de Paran y para que el territorio de la provincia quedase federalizado. En 1858 Entre Ros recuper su autonoma e instituciones . En junio de 1861 el Senado de la Confederacin dio media sancin a un proyecto de ley por el cual la ciudad de Paran se converta en capital permanente (pero nunca se trat en la Cmara de Diputados). Luego de la batalla de Cepeda mediante el Pacto de San Jos de Flores, Bs As qued habilitada a revisar y proponer reformas a la CN (el art. 3 de la CN qued sin efecto desde que una de las garantas que se otorgaban en el Pacto a Bs As era que su territorio no poda ser dividido sin el expreso consentimiento de su legislatura). En septiembre de 1860, la Convencin Nacional Reformadora ad-hoc le dio al artculo 3 de la CN la siguiente redaccin: Las autoridades que ejercen el Gobierno Federal, residen en la ciudad que se declare Capital de la Repblica por una ley especial del Congreso, previa cesin hecha por una o ms legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse. La Repblica Argentina, desde el punto de vista constitucional, se qued sin ciudadcapital, Paran continu como capital provisoria hasta la cada de la Confederacin en 1861 (luego de los hechos de Pavn). Ley de Compromiso (1862) Luego de Pavn, Bartolom Mitre qued a cargo del poder ejecutivo nacional por mandato de las provincias metamorfoseadas en partidarias de la poltica liberal portea. En mayo de 1862 se instal en Bs As el Congreso Nacional . Dnde residiran las autoridades nacionales? La reforma de 1860 no designaba una ciudad determinada, sino que dejaba el tema librado a una ley especial del Congreso, previa cesin del territorio por una o ms legislaturas provinciales. El Congreso Nacional se haba instalado en la ciudad de Bs As, capital de la provincia homnima, lo que fundamentaba predicciones de graves conflictos de competencia y el eventual afloramiento de nuevas fricciones polticas. Mitre en junio de 1862 envi al Congreso un Mensaje en el que instaba a los legisladores a resolver lo que respecta a la Capital de la Repblica con arreglo al art. 3 de la CN. Tomaba estado pblico un duro enfrentamiento poltico dentro y fuera del Congreso Nacional que provocara la divisin del partido Liberal porteo. El Mensaje de Mitre fue tratado en el Senado de la Nacin. Una Comisin fue creada al efecto, la que integrada por Salvador Mara del Carril, Valentn Alsina y Rufino de Elizalde elabor un proyecto de ley por el cual se federalizaba la provincia de Bs As por 5 aos. Durante ese lapso de tiempo las autoridades nacionales residiran en la ciudad de Bs As hasta que pudiesen radicarse definitivamente en la ciudad de San Nicols, que se converta por ley especial en Capital de la Nacin, previa cesin por parte de la legislatura bonaerense del territorio respectivo. 5 aos era el tiempo mnimo requerido para la construccin en San Nicols de las estructuras edilicias necesarias para las oficinas gubernamentales (Casa de Gobierno, Congreso, Corte Suprema, Ministerios, etc.). El proyecto fue duramente atacado por el senador Dalmacio Vlez Sarsfield ya que 109
eliminaba por un largo perodo la vida institucional de toda una provincia (desapareciendo temporalmente las instituciones provinciales). Propuso el futuro redactor del CC que se ubicase el asentamiento de las autoridades nacionales en el cercano pueblo de San Fernando. En julio de 1862 la Cmara alta dio media sancin a un proyecto de ley por el que se federalizaba la totalidad de la provincia de Bs As por el trmino de 3 aos , dejando para el ao siguiente (1863) la determinacin (ley mediante) del lugar especfico y definitivo de residencia de las autoridades de la Nacin. Pero un importante sector de la opinin pblica portea era contraria a ceder la ciudad para que perteneciese al conjunto del pas. En agosto de 1862 por 20 vs 15 votos se dio sancin definitiva al proyecto de ley llegado del Senado, en 1863 el Congreso determinara (ley especial mediante) cul sera la ciudad donde definitivamente residira el gobierno federal, quedando la provincia de Bs As federalizada por 3 aos, con toda una nmina de reservas y garantas a favor del estado provincial que quedaban expresamente establecidas. Durante 3 aos residiran las autoridades nacionales en la ciudad de Bs As. La ley sancionada fue elevada al Seor Encargado del poder ejecutivo nacional (Mitre), quien la despach a la legislatura de Bs As acompaada de un Mensaje. La realidad y la necesidad haban trastocado las ideas del antiguo defensor de los inalienables derechos de Bs As; sin embargo, no logr convencer al poder legislativo bonaerense: las cmaras provinciales rechazaron la ley sancionada por el Congreso nacional. La Asamblea General de Bs As, junto con el rechazo a la ley propuso una serie de bases alternativas elaboradas por el diputado Cosme Beccar: las autoridades nacionales residiran por el trmino de 5 aos en la ciudad de Bs As, con jurisdiccin en el mbito de su municipio, en tanto que las autoridades provinciales continuaran asentadas en la ciudad como hasta entonces en tanto no creyesen conveniente trasladarse a otro punto de la provincia. Las bases alternativas fueron receptadas por el Congreso Nacional a principios de octubre de 1862 sancionando la ley de Residencia o ley de Compromiso. La cuestin Capital quedaba, al menos por el trmino de 5 aos , solucionada puesto que el Congreso Nacional, por una ley especial deba designar el lugar de residencia definitiva de los poderes federales. Haba surgido el partido Autonomista (escisin del partido Liberal porteo) dispuesto a defender a todo trance los fueros e integridad territorial de la provincia de Bs As. Evolucin posterior Durante la presidencia de Mitre varios fueron los proyectos para fijar la ciudadcapital definitiva de la Repblica Argentina. En 1866 el senador de Crdoba Martn Pieiro propuso a la villa Fraile Muerto. Pasados los 5 aos previstos en la ley de compromiso (1867), el gobierno nacional devolvi a la provincia la jurisdiccin sobre el municipio porteo. En 1867 Santa Fe mediante ley de su legislatura cedi la ciudad de Rosario para que fuese transformada en sede de las autoridades nacionales, a la par que la legislatura cordobesa haca lo mismo con la ciudad capital de la provincia. La cesin santafesina movi al diputado nacional Manuel Quintana (futuro presidente de la Repblica) a presentar un proyecto de ley por el que se declaraba capital del pas a la ciudad de Rosario, dentro del espacio fsico entre los arroyos Luduea y Saladillo (no es casualidad que el Dr. Ovidio Lagos fundase en 1867 un matutino llamado La 110
Capital). El proyecto de Quintana, si bien tuvo la aprobacin de la Cmara de Diputados, naufrag en la cmara alta (debido a la cercana fsica de Rosario con Entre Ros donde estaba Urquiza). En 1868 el senador por la provincia de Santa Fe Joaqun Granel retom el proyecto de Quintana y present en la cmara alta un proyecto de ley por el que se declaraba capital de la Nacin a Rosario . Aprobado por el Senado, pas a la Cmara de Diputados la que le dio forma de ley en septiembre de ese ao. Sin embargo Mitre observ la ley (verdadero veto, prxima a instalarse la nueva Presidencia, deba aplazarse la consideracin del asunto) y evit la capitalizacin de Rosario. Vuelto el proyecto a la cmara de origen, no obtuvo la mayora requerida constitucionalmente para vencer el veto presidencial. En 1869 el senador Granel insisti sobre la idea; aprobado en el Senado el proyecto de ley que capitalizaba a la ciudad de Rosario pas a la cmara baja que le dio nuevamente forma de ley con el agregado que el traslado de las autoridades nacionales fuera recin en 1873 (en vez de 1871). El presidente Sarmiento vet la ley sobre la base que la disposicin del art. 3 de la CN. Vuelto el proyecto a la cmara de origen tampoco en esta oportunidad pudo obtener los 2/3 de votos necesarios para doblegar el veto presidencial. El senador santafesino Joaqun Granel no se dio por vencido; gracias a su esfuerzo denodado nuevamente en 1873 el Congreso Nacional dio forma de ley al proyecto que declaraba a Rosario capital de la Repblica Argentina. Sin embargo, una vez ms Sarmiento vet la ley argumentando que el texto legal haba sido sancionado en ambas cmaras por dbiles mayoras. Nuevamente la cmara de origen careci de los votos necesarios para vencer el veto presidencial. Rosario, a pesar de haber sido declarada capital del pas legislativamente en 3 oportunidades, no pudo adquirir dicha categora gracias a los vetos de Mitre y de Sarmiento. Otros proyectos de capitalizacin giraron alrededor de Villa Mara (Crdoba), la que fue declarada capital por ley del Congreso en 1871 y vetada por Sarmiento. La solucin al problema de la Capital del pas de los argentinos sali de la boca de los fusiles. La crisis de 1880 En 1887 fue electo gobernador de Bs As el Dr. Carlos Tejedor (candidato de la poltica de conciliacin de los partidos propiciada por el presidente Nicols Avellaneda). En diciembre de ese ao falleci el Dr. Adolfo Alsina, el caudillo de las masas populares. El ministro de Guerra de Avellaneda era el principal beneficiario de la poltica de conciliacin puesto que su eje central era asegurarle la presidencia en 1880. El nuevo ministro de Guerra, Julio Argentino Roca, acrecentaba sus prestigios e influencias dirigiendo personalmente una fulminante campaa contra el indio con la consecuente conquista de los desrticos territorios del sur. La sucesin presidencial de 1880 ubic en el centro de la escena poltica nacional a 2 candidatos: aJulio Argentino Roca (apoyado por el Partido Autonomista Nacional, la liga de gobernadores y el ejrcito nacional); y bDr. Carlos Tejedor (sostenido por los grupos extremos del autonomismo porteo y por el nacionalismo mitrista).
111
Los resultados del Colegio Electoral arrojaron 115 votos para la frmula RocaMadero contra los 79 del binomio Tejedor-Laspiur. Las relaciones entre el presidente de la Repblica, Nicols Avellaneda, y el gobernador de la provincia de Bs As, Carlos Tejedor, haban sido sumamente tirantes. En 1879 Avellaneda haba sealado ante el Congreso Nacional que era necesario en el transcurso del ao siguiente dar una solucin definitiva al problema de la residencia de las autoridades de la Nacin, que la ciudad de Bs As deba ser declarada capital de la Repblica mediante la ley especificada en el art. 3 de la CN. Sin embargo, el ajetreo de la campaa electoral y las inminentes elecciones relegaron la cuestin a un segundo plano. Antes que las elecciones tomaran lugar Tejedor comenz a armar a su provincia para enfrentar a la todopoderosa liga de gobernadores (que manejaba los colegios electorales de varias provincias) y al propio gobierno nacional (que apoyaba la candidatura del provinciano Roca). Tejedor puso a Bs As en pie de guerra y conocidos los resultados de la eleccin presidencial tach al triunfo electoral de Roca como fraudulento. En abril de 1880 el domicilio particular del presidente de la Repblica fue tiroteado. Intiles resultaron las gestiones conciliatorias de importantes personalidades de la poca como Alberdi, Sarmiento, Gorostiaga, etc. El 10 de mayo tom lugar un crudo fracaso ante la infantil exigencia del gobernador porteo en el sentido que Roca declinara la presidencia. En abierto desafa a los poderes nacionales el 2 de junio de 1880 5.000 fusiles fueron desembarcados y paseados en triunfo por los adictos de Tejedor; el presidente Avellaneda, amenazado incluso en su integridad fsica, busc refugio dentro de los Cuarteles de la Chacarita y el 4 de junio procedi a instalar (D.N.U mediante) la sede del gobierno nacional en el pueblo de Belgrano, y declar mediante otro decreto el estado de sitio en el territorio de la provincia (Bs As). El presidente de la Repblica convoc a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin y a los miembros de ambas cmaras del Congreso Nacional para que procediesen a trasladarse al pueblo de Belgrano: la ruptura entre la Nacin Argentina y la provincia de Bs As quedaba de esa manera formalizada. Los miembros de la Corte se quedaron en la ciudad de Bs As, junto con el vicepresidente de la Nacin, Mariano Acosta, acrrimo autonomista y partidario de Tejedor; casi todos los senadores tomaron el camino a Belgrano, pero la mayora de los diputados no acudieron al llamado del presidente. La guerra civil no tard en mostrar su peor rostro: el ejrcito nacional venci a los rifleros porteos en las feroces batallas de Puente Alsina y de los Corrales de Mataderos. La derrota militar del tejedorismo, y por ende de Bs As, tradujo la renuncia del gobernador y el desarme de las milicias provinciales. La derrota militar portea paviment el camino para llegar a la federalizacin de la ciudad y poner fin a la falta de un territorio delimitado constitucionalmente que sirviese de residencia fija a las autoridades nacionales. El presidente Avellaneda envi al Congreso un proyecto de ley que federalizaba el municipio de la ciudad de Bs As. En agosto de 1880 comenz en el Senado nacional el tratamiento del proyecto de ley de Avellaneda; obtenida luego la aprobacin en la Cmara de Diputados, adquiri fuerza de ley, la que fue promulgada por el presidente y que lleva el n 1.029. Tambin se sancion y promulg la ley n 1.030 , complementaria de la anterior.
112
Las leyes Ns 1.029 y 1.030 La ley n 1.029 por su art. 1 declaraba Capital de la Repblica Argentina al municipio de la ciudad de Bs As bajo los lmites que por entonces tena (eran menores que los actuales). Los establecimientos y edificios pblicos situados dentro de los lmites sealados quedaban bajo la jurisdiccin de la Nacin, a excepcin de los municipales que no perdan ese carcter. Una serie de instituciones como el Banco de la Provincia, el Banco Hipotecarios Provincial, el Montepo, as como los ferrocarriles y el telgrafo provinciales quedaban bajo la jurisdiccin y propiedad de la provincia. La Nacin Argentina se haca cargo de la deuda externa de la provincia. Las autoridades provinciales adquiran el carcter de huspedes de las autoridades nacionales sin ninguna jurisdiccin dentro del mbito de la ciudad, hasta que decidiesen su traslado al lugar que por ley provincial se designase, y hasta que el Congreso Nacional organizase la administracin de justicia local continuaran desempendola los tribunales de la provincia. La ley comenzaba a regir a partir del momento en que la legislatura bonaerense efectuase la pertinente cesin conforme al art. 3 de la CN. El Congreso Nacional sancion adems la ley n 1.030 por la que se declaraba la necesidad de una reforma parcial de la Constitucin , si bien de carcter condicional. Si para el 30 de noviembre de 1880 la legislatura de Bs As no hubiese hecho la cesin de que habla la ley de Capital de la Repblica, el Poder Ejecutivo convocara una Convencin Nacional, a objeto de reformar el art. 3 de la Constitucin, designando en l la Capital permanente de la Repblica ; la Convencin deba reunirse en la ciudad de Santa Fe el 1 de enero de 1881. Si el poder legislativo provincial no ceda el territorio del municipio de la ciudad de Bs As al 30 de noviembre de 1880, se convocaba a una Convencin reformadora que fijara en el texto del art. 3 de la Constitucin el lugar de residencia de las autoridades nacionales (volver a la primitiva redaccin del trajinado artculo 3, quedando adems sin efecto el art. 5 del Pacto de San Jos de Flores por el que el territorio provincial no poda ser dividido sin el consentimiento de la legislatura provincial). La provincia dobleg ante el poder nacional y cedi su hasta entonces preciada ciudad-capital. En el Senado provincial durante 2 das debatieron Leandro N. Alem (contrario a la federalizacin ; federalizando a la ciudad de Bs As se creaba un poder irrefrenable que terminara arrasando el sistema federal argentino) y Jos Hernndez (partidario de la misma; con la federalizacin se pona trmino a un problema secular, ya que se converta a la ciudad de Bs As en la ciudad de todos los argentinos, provinciarios o porteos). Ambos tenan algo de razn, pero es verdad que el gobierno federal adquiri una sumatoria de poderes considerable (de los que antes no gozaba) a partir de la federalizacin de Bs As. El 12 de octubre de 1880 asumi la presidencia Julio Argentino Roca con el problema del lugar de residencia de las autoridades nacionales resuelto en lo inmediato. En 1882 el Dr. Dardo Rocha, en su carcter de gobernador de Bs As, coloc la piedra fundamental de la ciudad de La Plata, flamante ciudad-capital de la provincia. El tema de la capital a partir de 1880
113
En 1884 mediante la sancin de la ley n 1.585 fueron federalizados el municipio de Belgrano y parte del de San Jos de Flores , luego que la provincia de Bs As cediese los respectivos territorios mediante la ley de su legislatura. En 1887 mediante la sancin de la ley n 2.089 Flores y Belgrano se incorporaron al municipio porteo, con lo que la Capital Federal qued configurada con su actual superficie y lmites. Las ltimas dcadas del siglo XIX la ciudad se vio afectada por una inmensa mayora de inmigrantes dentro de sus lmites en tanto que, ya poda advertirse el proceso de migraciones internas de las provincias hacia la atrayente urbe. La crisis econmica mundial de 1929 se reflej tambin en la Argentina y una de sus secuelas fue el aumento en la velocidad del despoblamiento de las zonas rurales; una inmensa masa de inmigrantes se desplaz desde las reas rurales de las provincias principalmente hacia la ciudad de Bs As y sus alrededores buscando trabajo en los nuevos establecimientos fabriles. As tom forma y fue creciendo el Gran Bs As, con sus villas de emergencia y se configur la macroacefala argentina (un pas con una inmensa cabeza sobre un cuerpo desecado y desprovisto de energas). La idea de trasladar la Capital a otra ciudad o punto del pas fue ganando espacio y adeptos como una solucin a la centralizacin poltico-econmica ejercida desde la urbe portea y la consecuente crisis del orden federal normatizado en la CN de 1853. Leopoldo Velazco sostuvo la tesis no slo del traslado, sino de que los 3 poderes del Estado deban residir cada uno en 3 ciudades diferentes en su obra. Las ideas y proyectos de trasladar la Capital comenzaron a cristalizar aos despus. La dictadura militar instaurada en 1966 mediante la llamada ley 19.610 del ao 1972 declar la necesidad de determinar la conveniencia, oportunidad y factibilidad del traslado de la Capital de la Repblica. Fue el gobierno constitucional en diciembre de 1983 el que concretiz la idea del traslado de la Capital. En 1986 el presidente Ral Ricardo Alfonsn propici trasladar la capital argentina al sur del pas, a la margen inferior del curso del ro Negro, entre la provincia de Bs As y Ro Negro. La iniciativa presidencia recibi severas crticas de diversos sectores sociales y polticos; la relacin Estado Nacional-Estados Provinciales no cambiar en lo substancial por el traslado de las autoridades nacionales a otro punto del pas. El proyecto del gobierno radical tuvo su origen en los estrechos mbitos de la Capital Federal sin que los representantes de las provincias hayan sido efectivamente consultados. La legislatura de Bs As, mediante ley n 10.454 y la de Ro Negro mediante ley n 2.086 cedieron parte de sus territorios a la Nacin Argentina al slo efecto de radicar en ellos la nueva Capital Federal. Bs As cedi territorios del partido de Patagones y Ro Negro, Viedma. En mayo de 1987 el Congreso Nacional dio fuerza de ley al proyecto del poder ejecutivo por el que se trasladaba la Capital Federal al complejo de Viedma-Carmen de Patagones-Guardia Mitre (ley n 23.512). La ciudad de Bs As con sus lmites actuales se transformara en una nueva provincia. El territorio federalizado se convertira en Capital de la Repblica y las autoridades nacionales se instalaran en la nueva sede. Acontecimientos polticos posteriores transformaron en no operativa a la ley n 23.512. El tema de la mudanza de las autoridades nacionales fuera de la ciudad de Bs As qued postergado.
114
La CN sancionada en 1853 encomend el gobierno poltico de la Capital Federal al Presidente de la Repblica y al Congreso Nacional, pero el rgimen municipal fue reservado mediante ley del Congreso Nacional para que fuese ejercido por una Municipalidad. La reforma constitucional de 1994 ha introducido en el art. 129 para la ciudad de Bs As un rgimen de gobierno autnomo, con facultades propias de legislacin y jurisdiccin, y su jefe de gobierno ser elegido directamente por el pueblo de la ciudad, la ciudad de Bs As adquiri una autonoma poltica similar a la de las provincias (su autonoma no es originaria sino derivada). Captulo 2: El elemento poder en la constitucin histrica de 1853. Introduccin La Constitucin de 1853 adopt la forma republicana de gobierno y siguiendo el pensamiento de Montesquieu, la Comisin de Negocios Constitucionales del Congreso Constituyente expres en su Informe que le ha dividido (al gobierno federal) en ramos, que son los 3 poderes normados en la Parte Segunda del texto constitucional (parte orgnica). Recordemos que no existe una verdadera divisin de poderes: el poder poltico es uno, lo que existe es una divisin funcional del poder. El poder judicial de la nacin. Antecedentes El modelo poltico elaborado por Montesquieu implicaba la existencia de 3 poderes gubernamentales separados e independientes entre s. Esta divisin y balance de los poderes hace a la esencia misma del constitucionalismo liberal y al estado de derecho que la Constitucin de 1853 estatuye y organiza. El poder es uno solo, en tanto que lo que existe en realidad es una divisin funcional del mismo. El primer esbozo del principio de divisin y balance de poderes lo encontramos tempranamente en nuestra historia constitucional: el Acta Capitular del 25 de Mayo de 1810 estableca que la Junta quedaba excluida del ejercicio del poder judiciario, el cual se refundir en la Real Audiencia. Idntico principio encontramos en el Decreto de creacin de las Juntas Provinciales dado por la Junta Grande el 10 de febrero de 1811. Los proyectos constitucionales que giraron alrededor de la Asamblea del Ao XIII mantuvieron el principio de la divisin de los poderes; todos creaban un Poder Judicial que gozaba de independencia si bien slo el proyecto de la Constitucin Federal reconoci la existencia de la dualidad de poderes propias de los Estados descentralizados (poderes nacionales y provinciales). Las fallidas Constituciones de 1819 y 1826 establecieron en lugar de la Cmara de Apelaciones una Alta Corte de Justicia, compuesta de 7 jueces en la primera y 9 en la segunda y 2 fiscales, designados por el poder ejecutivo con conocimiento del Senado. Muy poco discutieron los constituyentes reunidos en Santa Fe alrededor del Poder Judicial de la Nacin. El Poder Judicial es tratado en la Segunda Parte, Seccin Tercera, de la CN de 1853. El art. 91 dice: El Poder Judicial de la Confederacin ser ejercido por una Corte Suprema de Justicia, compuesta de 9 jueces y 2 fiscales, que residir en la Capital, y por los dems tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Confederacin. 115
Tomando como modelos a las constituciones de 1819 y 1826 los constituyentes fijaron el nmero de miembros del ms alto tribunal de justicia de la Nacin (que deba residir en la Capital). La Corte Suprema de Justicia es el nico tribunal de justicia creado por la Constitucin ya que los tribunales inferiores son creados por leyes del Congreso; adems la Corte es el ltimo intrprete de la Constitucin , el rgano de poder que debe efectivizar el objetivo propuesto en el Prembulo de la ley fundamental: afianzar la Justicia y sostener la supremaca de la Constitucin. Los jueces nacionales eran designados por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado. Los jueces gozan de garantas de inamovilidad en sus empleos y de intangibilidad de sus remuneraciones. La justicia federal en la etapa de la Confederacin Argentina Instalado el gobierno de la Confederacin Argentina en la ciudad de Paran, en agosto de 1854 fueron designados por el presidente Urquiza, con el respectivo acuerdo del Senado Nacional, los primeros integrantes de la Corte Suprema que fueron los Dres. Gabriel Ocampo, Jos Roque Funes, Francisco Delgado, Martn Zapata, Facundo Zuvira, Bernab Lpez, Jos Benito Graa, Nicanor Molinas y Baldomero Garca; como Fiscales fueron designados los Dres. Ramn Ferreira y Po Tedn. La Corte Suprema de Justicia no funcion durante la etapa confederacional por la falta de recursos humanos y fue notoria la incapacidad financiera del gobierno de la Confederacin Argentina para sostener la totalidad de las instituciones creadas por la Constitucin. Hasta que la Corte se integrase, funcion en la ciudad de Paran una Cmara de Justicia. En 1857 mediante ley del Congreso de la Confederacin se crearon los tribunales inferiores nacionales contemplados en el originario art. 91 de la CN 1853. Fueron establecidos los Juzgados de Seccin de Primera Instancia y las Cmaras de Apelaciones de Circuito (en total 5). La Justicia Federal en su conjunto, desde la Corte Suprema de Justicia hasta los Juzgados de Seccin de Primera Instancia no pudo funcionar en plenitud durante las presidencias de Justo Jos Urquiza y Santiago Derqui tanto por falta de recursos humanos como financieros. La justicia federal en la reforma de 1860 El Pacto de San Jos de Flores habilit a la provincia de Bs As a que, mediante una Convencin Provincial examinase el texto constitucional sancionado en 1853 y procediese eventualmente a proponer reformas. Fue Domingo Faustino Sarmiento, un admirador de las instituciones federales norteamericanas, el propulsor en la Convencin revisora de Bs As de estas ideas relativas al Poder Judicial de la Nacin. Era partidario de una especie de Corte ambulante que deba ir a la bsqueda de las causas en su lugar de origen, y a la que deba reducrsele substancialmente el nmero de integrantes. La reforma propuesta tiende slo a hacer posible la accin de la corte suprema, quitndole el reato de una residencia intil en la capital, y disminuyendo el excesivo nmero de jueces. El art. 91 propuesto (en el Cuadro de Reformas) qued as: El Poder Judicial de la Confederacin ser ejercido por una Corte Suprema de Justicia, compuesta de 4 jueces y 1 fiscal, que tendr una sesin anual en la Capital, y por
116
los dems tribunales inferiores que el Congreso estableciese en el territorio de la Confederacin. La Convencin Nacional reformadora ad hoc reunida en Santa Fe en septiembre de 1860 no acept este temperamento y en definitiva, el art. 91 de la Constitucin qued redactado as: El Poder Judicial de la Nacin ser ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los dems tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nacin. El nmero de integrantes del supremo tribunal qued librado a las leyes del Congreso de la Nacin . La reforma de 1860 en el captulo relativo al poder judicial reform el originario artculo 97 agregando a las leyes de la Nacin la frase con las reserva hecha en el inciso 11 del Artculo 67; dio cabal precisin a la jurisdiccin federal en lo relativo a los conflictos entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero. La organizacin definitiva. Las leyes ns 27, 48, 49, 50 y 4.055 La presidencia de Bartolom Mitre (1862-1868) fue el escenario histrico en que se consagr la definitiva organizacin del Poder Judicial de la Nacin. El reformado art. 94 de la Constitucin dej librado al poder legislativo tanto la composicin numrica de la Corte Suprema como la estructuracin general de los dems tribunales inferiores de la Nacin. En octubre de 1862 fue sancionada la Ley Orgnica de la Justicia Federal (ley n 27), que trata de la naturaleza y funciones del Poder Judicial de la Nacin, de la Corte Suprema y de los juzgados de Primera Instancia de Seccin . La Corte Suprema de Justicia de la Nacin estara integrada por cinco Ministros y un procurador General (art. 6 de la ley n 27). Los juzgados de Primera Instancia de Seccin fueron establecidos a razn de uno por provincia (15 juzgados federales). No se crearon en lo inmediato las Cmaras de Apelaciones; recin en el ao 1902 mediante la sancin de la ley n 4.055 estos tribunales de Alzada o Segunda instancia fueron establecidos. En 1910 se instal la Cmara Federal de Apelaciones en la ciudad de Rosario. Promulgada la ley n 27 el presidente Mitre procedi a designar a los primeros ministros de la Corte con el correspondiente acuerdo del Senado. Los cargos fueron discernidos en los Dres. Valentn Alsina, Francisco de las Carreras, Salvador Mara del Carril, Francisco Delgado y Jos Barros Pazos; como Procurador General fue designado el Dr. Benjamn Gorostiaga. Durante sus primeros aos de vida los trabajos de la Suprema Corte estuvieron dirigidos al afianzamiento de las instituciones, y cumpli en este perodo la formacin de jurisprudencia de la Constitucin . Innumerables fallos relativos a la libertad de prensa, estado de sitio, self restraint en cuestiones de ndoles poltica, inmunidades parlamentarias, etc., configuran un verdadero catlogo que hace a una importantsima parte de nuestra vida institucional relativo a la defensa de la supremaca de la Constitucin. Pero a partir del golpe de Estado de septiembre de 1930 y la tristemente clebre Acordada de la Corte Suprema del da 10 del mismo mes y ao el tribunal supremo de justicia de nuestro pas entr en un cono de sombra (del que an no ha sido capaz de salir). En el ao 1863 fueron sancionados las leyes ns 48, 49 y 50 , las que completaron el cuadro organizativo de la justicia federal. La ley n 48 (todava vigente con reformas) deslinda la jurisdiccin y competencia de la justicia nacional (norma el recurso extraordinario). La ley n 49 deslind los delitos que deban ser juzgados 117
por los tribunales federales, en tanto que la ley n 50 fue el primer cdigo de procedimientos en lo civil y criminal . En 1880 se sancion la ley n 1.144 por la que se organizaron los tribunales de la Capital Federal. El poder ejecutivo nacional. Antecedentes Generalmente, el ejecutivo se confunde con el gobierno ya que en sus grandes lineamientos aparece como la cabeza directriz del Estado. El sistema se basa esencialmente en la figura titular del poder ejecutivo. Durante la etapa del rgimen colonial la figura que se ubicaba en el tope de la pirmide gubernamental era la del monarca; en Amrica el virrey era el otro yo del rey. Desde mayo de 1810 nuestro pas vivi la experiencia de rganos ejecutivos colegiados (Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos). En enero de 1814 la Asamblea, cre el rgimen directorial, se ingres a los tiempos de los ejecutivos de orden monocrtico. El proyecto de Constitucin de la Sociedad Patritica y el proyecto de Constitucin Federal elaborados en tiempos de la Asamblea propiciaban ejecutivos unipersonales, en tanto que los proyectos de la Comisin Oficial y el Annimo (o Tercer Proyecto) mantenan la pluralidad de integrantes del rgano ejecutivo. Con el paso al unipersonalismo, se advierte un desmesurado crecimiento de las atribuciones del poder ejecutivo en desmedro de las del legislativo, hecho que toma cuerpo con el lleno de facultades o con el otorgamiento de la suma del poder pblico (caso de Rosas). Esta fuerza preponderante de nuestros ejecutivos pas a la Constitucin de 1853. La influencia albedriana en las atribuciones otorgadas al poder ejecutivo nacional son manifiestas: del total de los incisos del art. 86, 12 han sido tomados textualmente del proyecto de Constitucin de Alberdi. La Constitucin de 1853 organiz un Poder Ejecutivo unipersonal que lleva el ttulo de Presidente de la Nacin Argentina (CN 1853/60 art. 74); establece las calidades necesarias para ejercer el cargo (CN 1853/60 art. 76); la duracin de su mandato en 6 aos prohibiendo expresamente la reeleccin inmediata (CN 1853/60 art. 77); la eleccin indirecta por va de una Junta de Electores o Colegio Electoral; y sus atribuciones (CN 1853/60 art. 86); y los ministros del poder ejecutivo. Contrariamente a los antecedentes de 1819 y 1826 existe un vicepresidente que es presidente del Senado, y ejerce el poder ejecutivo en caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitucin del presidente (CN 1853/60 art. 75, primera parte). La segunda parte de este artculo se refiere a los casos de acefala del Poder Ejecutivo. La acefala del poder ejecutivo La palabra acefala significa falta de cabeza; la acefala del poder ejecutivo en nuestra Constitucin se produce en los casos de destitucin, muerte, dimisin o inhabilidad del presidente y vicepresidente de la Nacin (CN 1853/60 art. 75, segunda parte, hoy art. 88). La acefala puede tener un carcter temporario (caso de inhabilidad, el caso de enfermedad) o carcter permanente (casos de inhabilidad perpetua, destitucin, muerte o renuncia). En el primer caso, el Congreso Nacional es el rgano que determina que funcionario pblico ha de desempear la presidencia hasta que cese la causa de la inhabilidad o enfermedad, o hasta que un 118
nuevo presidente sea electo en el caso de sobrevenir una acefala de carcter permanente (por muerte, destitucin, renuncia o inhabilidad permanente). En 1867 el senador por Santa Fe Joaqun Granel haba presentado un proyecto de ley relativo a la acefala presidencial que si bien fue aprobado en la Cmara alta no goz de apoyo suficiente al ser tratado en la Cmara de Diputados. La Guerra del Paraguay gener una situacin de crisis gubernamental hasta entonces indita: conforme al Tratado de la Triple Alianza el presidente Bartolom Mitre haba sido designado Comandante en jefe de las tropas aliadas , obligndolo a trasladarse al teatro de operaciones; en ausencia del presidente de la Repblica, el vicepresidente Dr. Marcos Paz qued a cargo del ejercicio del poder ejecutivo nacional. Tiempo despus, Marcos Paz, vctima del clera que se haba extendido hasta Bs As, muri el 2 de enero de 1868. La situacin creada era en verdad vidriosa: el vicepresidente a cargo del poder ejecutivo haba fallecido y el presidente de la Repblica se encontraba a centenares de kilmetros de la ciudad de Bs As, sin que nadie pudiese legalmente hacerse cargo de las riendas ejecutivas. El Congreso Nacional, en ejercicio de sus atribuciones pero a la par, forzado y apremiado por aquel acontecimiento imprevisible, sancion en septiembre de 1868 la llamada Ley de Acefala (ley n 252). Esta ley contempla el orden sucesorio en el caso de acefala . En primer trmino debe asumir el presidente provisional (pro tempore) del Senado; en su defecto el presidente de la Cmara de Diputados , y en ltimo trmino, el presidente de la Cmara de Justicia de la Nacin . En el caso de acefala de carcter permanente , los funcionarios antes mencionados deben, dentro de los 30 das de haber asumido el ejercicio de la presidencia , convocar a elecciones para elegir un nuevo presidente y vicepresidente (la norma determina que ninguno de ellos termina el perodo presidencial en curso). La ley establece que ambas Cmaras dentro de los ltimos 30 das de las sesiones ordinarias deben elegir a sus autoridades. Los funcionarios llamados a ejercer la funcin ejecutiva deben prestar el juramento prescripto en el art. 80 de la CN ante ambas Cmaras del Congreso. La ley n 252 fue invocada en 1962 al ser derrocado el presidente Arturo Frondizi para que asumiese el presidente provisional del Senado, Dr. Jos Mara Guido, y aplicada en 1973 al presentar sus renuncias al Congreso el presidente Hctor Jos Cmpora y el vicepresidente Vicente Solana Lima. La ley n 252 de acefala del poder ejecutivo estuvo vigente hasta 1975, durante la presidencia de la Sra. Mara Estela Martnez de Pern se sancion la ley n 20.972, que derog la anterior y establece un nuevo sistema sucesorio para el caso de falta de presidente y vicepresidente de la Nacin. El poder legislativo nacional. Antecedentes El cuerpo legislativo se compone de 2 cmaras , una de diputados y otra de senadores, bajo la denominacin de Congreso. Los primeros se eligen segn la poblacin de cada provincia, y los segundos segn el nmero de stas Se adopta para nuestro poder legislativo el sistema bicamarista, el cual se consagra en el art. 32 de la Constitucin sancionada el 1 de may de 1853: Un Congreso compuesto de 2 cmaras, una de diputados de la Nacin y otra de senadores de las provincias y de la Capital, ser investido del Poder Legislativo de la
119
Confederacin. Los senadores por la Capital fueron tomados de la Constitucin unitaria de 1826. La fuente del sistema bicamarista se ubica en la Constitucin norteamericana de 1787. El sistema bicameral era el instrumento indispensable para poner en movimiento el sistema mixto de forma de Estado que el autor de las Bases propugnaba. La Constitucin ha normado las condiciones que deben reunirse para poder ocupar los cargos de diputados y senador (CN 1853/60 arts. 40 y 47), as como las disposiciones a ambas cmaras (CN 1853/60 arts 55~66) y todo lo relativo a la formacin y sancin de las leyes (CN 1853/60 arts 68~73). El nmero de integrantes de la Cmara de Diputados est determinado en funcin de la poblacin, en tanto que hay 2 senadores por provincia y 2 por la Capital (CN 1853/60 arts 37, 46). El Congreso Nacional cumple la importante funcin entre otras- de dar forma a las leyes, de sancionarlas. En lo relativo a las atribuciones legislativas del Congreso, el inciso 11 del art. 64 hace referencia al tema de la codificacin del derecho privado: Dictar los cdigos civil, comercial, penal, de minera La codificacin. Antecedentes histricos La legislacin indiana continu vigente en nuestro pas (con innumerables reformas) hasta la sancin de los cdigos nacionales contemplados en el inciso 11 del art. 64 de la CN de 1853. El Derecho Patrio Nacional est dividido en 2 grandes etapas : 1) La etapa del derecho precodificado desde 1810 hasta la Constitucin de 1853 y los Cdigos nacionales. 2) La etapa del Derecho codificado, con los cdigos nacionales: de comercio (1862); civil (1871); penal (1886) y de minera (1887). Deba adecuarse la legislacin a las nuevas condiciones polticas y econmicas generadas a partir de las profundas transformaciones que se ponan en marcha, garantizando la seguridad jurdica tanto a los inversores nacionales como a los extranjeros. Recordemos el decreto del 24 de agosto de 1852 emitido por el Director Provisorio de la Confederacin Argentina y gobernador provisorio de la provincia de Bs As, Justo Jos Urquiza, por el que se creaba una Comisin encargada de redactar los cdigos civil , penal, de comercio y de procedimientos, que los acontecimientos polticos posteriores frustraron. Conforme al art. 64 inc. 11 de la CN 1853 , es atribucin del Congreso Nacional sancionar la legislacin de fondo. Diferencia substancial con el orden federal norteamericano, donde los Estados dictan su propia legislacin tanto de fondo como de forma; en nuestro ordenamiento jurdico las provincias slo pueden sancionar las leyes de procedimientos (cdigos de procedimientos) y otros cdigos menores (como agrarios, de faltas, etc.). La Constitucin sancionada en Santa Fe en 1853 dej abierto el expediente relativo a la determinacin de la extensin de la jurisdiccin de los tribunales federales, y los cdigos en cuestin (el comercial, civil, penal y de minera) eran, indudablemente, leyes de la Confederacin. La Convencin Nacional reformadora ad hoc reunida en Santa Fe en septiembre de 1860 agreg al inc. 11 del art. 67 (CN 1853/60) lo siguiente: sin que tales Cdigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicacin a los tribunales
120
federales o provinciales, segn que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones. A partir de la definitiva unidad nacional emergente del hecho poltico corporizado en Pavn, comenz la fase de concretizacin de la codificacin del derecho privado. El cdigo de comercio Durante la etapa de la secesin portea, en el ao 1856, el gobierno del Estado de Bs As encomend al Dr. Eduardo Acevedo, y al Dr. Dalmacio Vlez Sarsfield la redaccin de un Cdigo de Comercio . Los redactores, partiendo de la legislacin mercantil vigente, del estudio de la legislacin comparada, el aprovechamiento de las doctrinas de los especialistas en la materia y la jurisprudencia recibida de los Tribunales, compusieron un cdigo. En 1859 el Cdigo de Comercio elaborado por Acevedo y Vlez Sarsfield fue adoptado por el Estado de Bs As. En 1861 Santa Fe hizo suya la legislacin mercantil portea ya que si bien la sancin de los cdigos de fondo es atribucin exclusiva del Congreso Nacional, las provincias estn facultadas para sancionarlos en defecto de sancin por parte de la legislatura nacional. Luego de producida la batalla de Pavn e instalado el Congreso Nacional en la ciudad de Bs As, mediante ley sancionada en septiembre de 1862 (ley n 15) el Cdigo de Comercio elaborado por Acevedo y Vlez Sarsfield fue adoptado para todo el pas. El primitivo Cdigo de Comercio ha experimentado reformas radicales durante los largos aos de su vigencia, bsicamente por las transformaciones experimentadas por las instituciones que est destinado a reglamentar, as como por la aparicin de nuevos institutos del orden comercial. El cdigo civil Adoptada la legislacin mercantil, en junio de 1863 el Congreso de la Nacin sancion una nueva ley (ley n 36) por la que se autorizaba al poder ejecutivo nacional a nombrar comisiones encargadas de redactar los cdigos civil, penal y de minera. El Dr. Dalmacio Vlez Sarsfield fue designado redactor del Cdigo Civil. A 8 meses de la aceptacin de su nombramiento elev al Poder Ejecutivo el primer Libro del Cdigo (De las Personas), la parte principal y ms difcil de la Legislacin Civil, respecto de la cual tambin era de toda necesidad hacer muchas e importantes reformas en las leyes que nos rigen. Las fuentes utilizadas fueron los Cdigos publicados en Europa y Amrica, principalmente el Proyecto de Cdigo Civil para Espaa del Sr. Goyena, del Cdigo de Chile y del Proyecto del Cdigo Civil para Brasil del Sr. Freitas; teniendo como guas los jurisconsultos alemanes Savigny y Zachariae. Se encuentran en el CC resabios de la legislacin civil previa a la revolucin francesa y del derecho romano. Durante los 5 aos subsiguientes el redactor trabaj en forma metdica y tenaz, terminando sus tareas en 1869 ; mediante ley (septiembre de 1869) fue remunerado por su labor en la suma de 100.000 pesos en fondos pblicos al 6%. El Congreso Nacional aprob y sancion a libro cerrado (ley n 340), entrando el CC a regir el 1 de enero de 1871 conforme al art. 1 de la citada ley, ya bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento . Anualmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin y los tribunales federales deban dar cuenta al Ministerio de 121
Justicia las dificultades que en la prctica ofreciese la aplicacin del Cdigo, a fin de promover las reformas necesarias. El Cdigo Civil exalt la autonoma de la voluntad en materia contractual, afirm el derecho de propiedad individual y en relacin a la propiedad inmueble la rode de una sumatoria de garantas que favorecen a su titular, en desmedro de los derechos locatarios y arrendatarios. Durante sus aos de vigencia ha experimentado innumerables reformas (Ej: la ley de Matrimonio Civil, la ley 17.711 de 1969, la ley de divorcio vincular 23.515, la ley de patria potestad compartida 23.264). El cdigo penal En base a la ley sancionada por el Congreso Nacional en junio de 1863 (ley n 36), el presidente Mitre design al Dr. Carlos Tejedor, un eminente estudioso y especialista del Derecho Penal de la poca, para que redactase el Cdigo correspondiente a su especialidad disciplinaria. En 1865 Tejedor present la Parte General del Cdigo Penal, y en 1867 la Parte Especial del mismo. Para ciertos y determinados delitos Tejedor estableca como sancin la pena de muerte, pero bajo una serie de condiciones que hacan muy difcil o casi imposible su aplicacin. Recin en 1886 fue sancionado (ley n 1.920) el Cdigo Penal. El Cdigo Penal argentino fue substancialmente reformado en el ao 1921 , ao en el que fue eliminado de su catlogo de penas la de muerte ; sin embargo, de hecho las dictaduras militares de tiempos no tan lejanos la han aplicado, hoy en da recordemos tambin el gatillo fcil de las fuerzas de seguridad. El cdigo de minera En 1860 se encomend a Don Domingo Oro, un especialista en la materia, que elaborase un proyecto legislativo tendiente a promover el desarrollo de la industria minera del pas. Los trabajos de Oro fueron rechazados por el Congreso Nacional por la muy fuerte razn que desconoca el derecho de propiedad de las provincias sobre las minas que se encontrasen en su territorio. En 1876 y en base a la ya mencionada ley n 36, el presidente Nicols Avellaneda mediante decreto design al Dr. Enrique Rodrguez redactor del Cdigo de Minera. El Dr. Enrique dedic 8 aos de su vida en la redaccin del proyecto de Cdigo de Minera, el que fue sancionado en 1887 ley mediante del Congreso Nacional ( ley n 1.919). El Cdigo de Minera sancionado en 1887 ha sido objeto de innumerables reformas. El elemento coercitivo: breves notas sobre las fuerzas armadas Los rganos de gobierno creados por la CN no eran suficientes por s mismos, en la coyuntura histrica posterior a Pavn, para prevenir y reprimir los intentos de subvertir aquel orden que se pretenda imponer desde el naciente Estado Nacional. El origen de las fuerzas armadas nacionales podra ubicarse, rastreando en el tiempo, en aquellas milicias populares formadas en Bs As como consecuencia de las invasiones inglesas y en los ejrcitos patrios que lucharon en la guerra de la Independencia y en la guerra contra el Imperio del Brasil. La guerra civil desatada con motivo de los sucesos del 1 de diciembre de 1828 tradujo la desintegracin 122
definitiva del ejrcito nacional, y hasta 1862 puede decirse que existieron milicias de carcter provincial. Bajo la presidencia de Bartolom Mitre (1862~1868) comenzaron las tareas de centralizar la defensa nacional en forma estable. Se organiz el ejrcito de lnea cuyos efectivos recibieron los apelativos de enganchados (ingresaban al ejrcito mediante la firma de un contrato de 2 a 6 aos de duracin) y destinados (los condenados por delitos comunes que purgaban las penas impuestas cumpliendo esta especie de servicio militar forzoso; ej: Martn Fierro), en los hechos no existan diferencias entre unos y otros. Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se fundaron el Colegio Militar de la Nacin y la Escuela Naval Militar . En 1901 se da la reforma (transformacin de las instituciones militares argentinas). La inminencia de un conflicto armado con Chile como consecuencia de las diferencias sobre los lmites entre ambos pases, se erige en la causa eficiente de la reforma, que alcanz tanto a la oficialidad como a la tropa. Su propulsor fue el general Pablo Ricchieri, ministro de Guerra del presidente Roca. A instancia del Poder Ejecutivo nacional y de su ministro de Guerra el Congreso de la Nacin sancion la ley n 4.031 que estableci el servicio militar obligatorio, efectivo y personal para todos los ciudadanos argentinos de 20 aos de edad. La incorporacin al ejrcito de los ciudadanos se efectuaba anualmente, mediante sorteo. Con la sancin de la ley 4.031 se elimin el llamado ejrcito de leva. Ayud a la nacionalizacin de los hijos de inmigrantes , pero con el correr de los aos se transform en algo substancialmente intil y perjudicial para los jvenes que deban sufrirlo. En cuanto a la oficialidad, se elevaron de 3 a 5 aos los estudios en el Colegio Militar de la Nacin. Se cre la Escuela Superior de Guerra (E.S.G), una instancia indispensable para los capitanes que aspirasen a alcanzar el grado de oficial de Estado Mayor y las ms altas jerarquas del generalato. En 1904 se cre la Escuela Sargento Cabral, para la formacin de los suboficiales. Es notable la influencia alemana en la formacin e instruccin del cuerpo de oficiales del ejrcito argentino de la poca. Con la reforma constitucional de 1898, se cre el ministerio de Marina al ser desdoblado el ministerio de Guerra. Fueron profundamente influenciados por la Royal Navy inglesa y en menor medida por la marina de guerra norteamericana. En 1945 se cre la Fuerza Area como arma independiente al separrsela del arma del ejrcito de la cual formaba parte. Captulo 3: El elemento territorio Introduccin El actual territorio argentino form parte durante varios siglos del Imperio Colonial Espaol. A la etapa de la conquista sigui la de los Gobernadores: las gobernaciones menores del Ro de la Plata y del Tucumn, y el corregimiento de Cuyo. En 1776 bajo el reinado de Carlos III fue creado el virreinato del Ro de la Plata: 8 gobernaciones-intendencias y 4 gobernaciones-militares. La Revolucin de Mayo aparej entre sus mltiples consecuencias la disgregacin territorial de la estructura poltica ideada por los Borbones: el Paraguay prontamente se repleg sobre s mismo y declar formalmente su independencia en 1842; las provincias
123
altoperuanas liberadas definitivamente por los ejrcitos colombianos se declararon independientes en 1825; el Uruguay es un emergente de la poltica inglesa. El territorio es un de los elementos constitutivos del Estado; jurdicamente delimita el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal y fuera del cual carece de eficacia, o sea, el mbito espacial de validez del ordenamiento jurdico, el territorio es el espacio material dentro del cual el Estado ejercita su jurisdiccin . En los siglos XIX y XX, la Repblica Argentina se vio obligada a enfrentar cuestiones de lmites con sus vecinos. Corresponde al Congreso Nacional arreglar definitivamente los lmites del territorio de la Nacin (CN 1994 art. 75, inc. 15). Las campaas al desierto (campaas contra el indio) no eran novedad en la historia del pas: Martn Rodrguez y Juan Manuel de Rosas, gobernadores de Bs As, expedicionaron sobre los desrticos territorios del sur de aquella provincia en los aos anteriores a la Organizacin Nacional con el objeto de ganar tierras propicias para el desarrollo de la ganadera. En 1857 se marc el auge de los malones en el territorio del Estado de Bs As ya que ms de 1.000 cautivos y 1.000.000 de cabezas de ganados fueron el saldo de las ululantes incursiones. Los caciques indgenas supieron aprovechar las diferencias polticas entre los cristianos en provecho propio a travs de tratados de alianza con los gobiernos de Bs As o de la Confederacin Argentina. Mitre comienza a tomar conciencia de la real dimensin del problema y de la necesidad de ponerle fin . En 1867 la sancin de la ley n 215 por la que se ocupara por fuerzas del Ejrcito de la Repblica la ribera del ro Neuqun, desde que su nacimiento en los Andes hasta su confluencia con el ro Negro en el Ocano Atlntico, estableciendo la lnea en la margen septentrional del expresado ro de la cordillera al mar, y para el caso de resistencia de las tribus indias se organizar sobre ellas una expedicin general hasta someterlas y arrojarlas al sur del ro Negro y Neuqun, pero la guerra del Paraguay y la multiplicidad de los conflictos polticos internos demoraron hasta las presidencias de Nicols Avellaneda y de Julio Argentino Roca las medidas que determinaron con el secular problema del indio. La conquista del desierto Entre los puntos principales del programa de gobierno del presidente Avellaneda (1874~1880) estaba el de consolidar las fronteras interiores a los fines de disponer los inmensos territorios del sur en aptitud de ser explotados econmicamente, y adems, consolidar la soberana nacional sobre la Patagonia, soberana que era cuestionada y disputada por la vecina Repblica de Chile. Avellaneda y el crculo gobernante estaban convencidos que para lograr el diseo territorial definitivo del pas era necesario eliminar aquellas fronteras interiores que trababan el poder jurisdiccional del Estado Nacional e impedan el desarrollo de programas de desarrollo econmico y poblacional. En 1875 el Presidente Avellaneda y su ministro de guerra Adolfo Alsina , elevaron al Congreso un proyecto de ley tendiente a ganar territorios por medio de lneas sucesivas hasta llegar al ro Negro. En los espacios ganados al indio seran transportados e implantados todos los elementos necesarios para civilizar los desrticos espacios geogrficos del sur, con la idea de integrar al indio a la civilizacin de los blancos sin destruirlos (el plan del P.E, es contra el desierto para poblarlo, y no contra los indios para destruirlos).
124
El Congreso Nacional dio forma de ley al proyecto del ejecutivo (ley n 752) y consecuente con estos fundamentos, sancion tambin posteriormente la ley n 817 de Inmigracin y Colonizacin. El plan consagrado por el poder legislativo con la sancin de la ley n 752 y por la que se autoriza a invertir $fts. 200.000, consista en la construccin de una lnea de fortines unidos por zanjas de 2 metros y medio de ancho por 1 metro y medio de profundidad, desde Baha Blanca (provincia de Bs As) hasta Ital (sur de Crdoba). Los fortines y las poblaciones fronterizas ya estaban comunicadas entre s por el telgrafo. La zanja Alsina tena por objeto impedir los grandes ataques (malones) as como dificultar los pequeos, ya que las zanjas no impedan el ingreso del indio pero s demoraban su retirada (facilitando la intervencin y represin del ejrcito). El Plan Alsina logr avanzar la frontera ganando 56.000 km2 de tierras aptas para la explotacin agropecuaria, se impuls la colonizacin a travs de la fundacin de 5 nuevos pueblos, ampli la red telegrfica, etc. El Plan Alsina fue objeto de fuertes crticas en razn de sus altos costos (Estanislao S.Zeballos deca que el pas haba gastado sumas enormes en el ramo de la guerra) y adems, fue descalificado bajo el trmino de defensivo (Julio Argentino Roca, ministro de guerra y marina de Avellaneda, deca que se deba ir directamente a buscar al indio en su guarida, para someterlo o expulsarlo). Al fallecer Adolfo Alsina en diciembre de 1877 le sucedi el ministerio de Guerra el general Roca. Roca era partidario de una fuerte accin ofensiva que liquidase a las tolderas y expulsase al indgena llevando la frontera hasta los ros Negro y Neuqun. En 1878 el Congreso Nacional sancion la ley n 947 por la que se autorizaba al P.E a invertir la suma de $fts. 1.600.000 para poner en ejecucin la ley del 13 de agosto de 1867 ( ley n 215 sancionada en la presidencia de Mitre), la ocupacin militar de los territorios del sur ubicando las fronteras en las mrgenes del ro Negro. La campaa de Roca tuvo varias consecuencias: - Puso fin al secular problema del indio que se arrastraba de la poca colonial; - Incorpor 15.000 leguas de tierras feraces y aptas para la agricultura y la ganadera a la economa nacional , abri las puertas a la posibilidad de incorporar a los procesos productivos tanto inmigrantes como capitales vendidos del exterior. En 1885 se sancion la llamada ley de premios por la que se recompensaba con concesiones de tierras a los soldados rasos y a los oficiales que haban expedicionado al desierto de acuerdo a su graduacin, desde 8.000 hectreas a los jefes de fronteras hasta 100 hectreas para el soldado raso. La falta de inters en la explotacin de la tierra, o la imposibilidad material de hacerlo por la carencia de recursos, contribuy a que los especuladores acapararan bonos entregados por el gobierno, pagando a los ms necesitados a razn de 0,20 ctvs la hectrea, y muchas veces canjendolos por una simple provisin de yerba mate y algunos porrones de ginebra. As 541 personas se quedaron con la friolera de 4.750.741 hectreas. Bajo la presidencia de Roca (1880~1886) se concret la conquista y ocupacin del Chaco Austral, los aborgenes chaqueos fueron sistemticamente acorralados y exterminados.
125
Organizacin de los territorios nacionales. La ley n 1.532 El art. 75, inc. 15 de la CN (CN 1994) dice que es atribucin del Congreso de la Nacin determinar por legislacin especial la organizacin, administracin y gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los lmites que se asignen a las provincias. Fueron territorios nacionales los ubicados fuera de los lmites asignados por el Congreso a las 14 provincias fundantes, los que quedaron bajo la jurisdiccin y competencia exclusiva del gobierno federal. Durante la presidencia de Roca, en 1884, se sancion la ley n 1.532 que dio definitiva organizacin a los territorios nacionales . Los territorios nacionales fueron divididos en 9 gobernaciones con sus respectivos lmites. En el sur del pas se establecieron las gobernaciones de La Pampa, Neuqun, Ro Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en el noreste se establecieron las gobernaciones de Formosa, Misiones y Chacho. Mediante la ley n 3.906 se cre la Gobernacin de los Andes, pero por decreto n 9.375 de 1943 fue dividido su territorio entre las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Al frente de la administracin de los territorios nacionales (o gobernaciones) estaba el Gobernador, designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, duraba 3 aos y poda ser designado por otro perodo. El Presidente tena la facultad de exonerarlo. El Poder Ejecutivo designaba (a propuesta del Gobernador) a un Secretario de la Gobernacin. La administracin de Justicia: existan jueces letrados en la ciudad-capital de las gobernaciones designados por el PE con acuerdo del Senado, los que prestaban juramento al tomar cargo por ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacin. A propuesta del juez letrado el PE designaba un escribano-secretario. Los jueces de paz; en los distritos de ms de 1.000 habitantes eran elegidos directamente por el pueblo. El Poder Ejecutivo estaba facultado para dividir los territorios nacionales en secciones; en aquellas secciones cuya poblacin exceda de 1.000 habitantes se erigan los Consejos Municipales, de 5 miembros que duraban 2 aos. Al alcanzar los 30.000 habitantes la gobernacin poda tener una mal llamada Legislatura. Las atribuciones de estas legislaturas evocan a los Consejos de Administracin contemplados en la Constitucin unitaria de 1826. Cuando el territorio nacional conforme a los censos generales y suplementarios alcanzase una poblacin de 60.000 habitantes adquira el derecho de ser declarada provincia argentina (art. 4 ley 1.532). La provincializacin de los territorios nacionales El art. 13 de la CN establece que pueden ser administradas nuevas provincias en la Nacin; por su parte, el art. 75, inc. 15 (CN 1994) incluye entre las atribuciones del Congreso crear otras nuevas (provincias). La ley n 1.532 normaba el requisito preliminar para que un territorio nacional adquiriese el derecho a ser declarado provincia : 60.000 habitantes. Esta elevacin a la categora de provincia, deba realizarse por ley del Congreso de la Nacin. Durante la primera presidencia de Hiplito Irigoyen (agosto 1919) el PE envi al Congreso sendos proyectos de ley tendientes a provincializar los territorios nacionales del Chaco, La Pampa y Misiones. Los proyectos de Irigoyen no tuvieron eco en el Congreso Nacional. 126
Hasta la primera presidencia de Juan Domingo Pern (1946~1952) existieron las 14 provincias argentinas fundantes y los territorios nacionales regulados por la ley n 1.532. En 1951 se sancion la ley n 14.037 por la que se provincializaron los territorios nacionales del Chaco y La Pampa. La provincia del Chaco se dio su Constitucin en diciembre de 1951 (Presidente Pern), La Pampa lo hizo en enero de 1952 (Eva Pern). En 1953 mediante la sancin de la ley n 14.294 se provincializ el territorio de Misiones, adoptando en noviembre de 1954 la nueva provincia su Constitucin. El proceso provincializador continu en junio de 1955 a travs de la sancin de la ley n 14.408: fueron declaradas provincias Formosa, Neuqun, Ro Negro, Chubut y Santa Cruz. En 1957 se dieron sus respectivas constituciones provinciales Santa Cruz, Formosa, Chubut, Nequn, Chaco y Ro Negro. En 1984 comenz el proceso de la provincializacin de Tierra del Fuego (ley n 23.775) el que culmin en 1990. Las fronteras exteriores. Cuestiones de lmites El art. 75, inc. 15 (CN 1994) establece que es atribucin del Congreso Arreglar definitivamente los lmites del territorio de la Nacin . Mediante la firma de tratados, debe tener en cuenta los intereses (legtimos o no) de sus vecinos territoriales. En materia de polticas limtrofes la Repblica Argentina invoc el principio del uti possidetis juris de 1810 la delimitacin administracin colonial dispuesta por Espaa, vigente en 1810, deba ser la frontera poltico entre los estados en el momento de la emancipacin. Nuestro pas ha debido afrontar sendas cuestiones limtrofes con todos los pases vecinos, en particular con la Repblica de Chile. A. Bolivia. La cuestin de Tarijo En 1825 el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Ro reconoci la independencia de las antiguas gobernaciones intendentes altoperuanas (Charcas, Potos, Cochabamba y La Paz). La nueva repblica Bolivia, en homenaje al Libertador. Ese mismo ao el novel gobierno boliviana orden la ocupacin de los tierras de Atacama y Tarijo, partes integrantes de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. El reconocimiento de la independencia efectuada en 1825 se limitaba a las provincias de Charcas, Potos, Cochabamba y La Paz, en 1810 Tarija dependa de la gobernacin-intendencia de Salta del Tucumn (principio del uti possidetis juris). En 1889 se lleg a la firma de un Tratado por el cual la Repblica Argentina renunci a sus derechos sobre Tarija y una parte del territorio del Chaco, en tanto la Repblica de Bolivia renunci a sus derechos sobre la Puna de Atacama. El Tratado definitivo de lmites con Bolivia fue suscripto en 1925. B. Brasil. La cuestin de las Misiones Orientales Las cuestiones limtrofes con Brasil fueron herencia de las antiguas disputas territoriales entre Espaa y Portugal, la posesin de las Misiones Orientales, los territorios situados al este de los ros Peper Guaz y San Antonio. En 1889 Argentina y Brasil suscribieron un Tratado por el cual sometan sus diferendos al arbitraje del Presidente de los E.E.U.U, Mr. Grover Cleveland. En 1895 se dio el 127
resultado en Washington, que fue favorable a Brasil y como consecuencia del mismo cerca de 200.000 km2 de superficie pasaron a integrar definitivamente el territorio de nuestro vecino. C. Chile. Las Trabajosas Negociaciones Las cuestiones limtrofes ms difciles de solucionar mantenidas por nuestro pas han tenido lugar con Chile. Conforme al principio del uti possidetis juris de 1810, la nevada cordillera de los Andes era la que divida el reino de Chile de las provincias del Ro de la Plata. En 1881 se firm el controvertido Tratado mediante el cual se estableci que el lmite entre Chile y la Argentina de norte a sur hasta el paralelo 52 de latitud, era la cordillera de los Andes. El Estrecho de Magallanes pasaba a ser chileno, salvo en su parte oriental. La Tierra del Fuego se divida en 2, siendo Chilena la parte occidental y Argentina en la parte oriental. El espritu del Tratado no fue otro que establecer el principio de la soberana de Chile en el Pacfico y de la Argentina en el Atlntico. El Tratado de 1881 fue una concesin de nuestro pas a Chile, conforme al principio uti possidetis juris de 1810 la antigua Capitana General de Chile se extenda desde el ro Salado hasta el ro Bo Bo. En 1893 se firm un Protocolo adicional que ratific el espritu bsico del Tratado de 1881: la Argentina en el Atlntico y Chile en el Pacfico. A fines del siglo XIX los recelos entre nuestro pas y Chile con motivo de las diferencias limtrofes casi nos llevan a la guerra, la cual fue evitada por los llamados Pactos de Mayo. El ltimo serio conflicto, el del canal del Beagle, fue solucionado durante la presidencia del Dr. Ral Alfonsn: se convoc a un plebiscito no vinculante que demostr abrumadoramente la voluntad pacifista del pueblo argentino. El Congreso Nacional ratific el Tratado definitivo sobre el canal de Beagle. D. Paraguay. La guerra de la Triple Alianza. El Tratado de 1876 Desde 1811 hasta su muerte, el dictador Gaspar Rodrguez de Francia mantuvo al Paraguay aislado del mundo exterior. A partir de 1841 comenz el Paraguay a desenvolver sus relaciones exteriores y en 1842 un congreso reunido en la Asuncin proclam formalmente su independencia. Con nuestro pas, los temas limtrofes se relacionaban con los territorios de la regin conocida como el Chaco. La llamada Guerra del Paraguay encuentra las claves de sus orgenes en los conflictivos componentes geopolticos existentes en la cuenca del Ro de la Plata. La chispa que encendi esta tragedia que cost la vida a miles de seres humanos salt del fuego de los enfrentamientos partidistas habidos en la Repblica Oriental del Uruguay entre blancos y colorados, luchas partidarias que tenan su correlato poltico-ideolgico en la Repblica Argentina. En 1863, mientras en la Argentina se impona por la fuerza la poltica liberal portea en las provincias, el Uruguay era gobernado por el Partido Blanco (equivalente al partido Federal argentino). De Bs As parti una expedicin armada bajo el mando del general Venacio Flores (hombre del opositor del partido Colorado) cuyo objeto era derrocar por la va revolucionaria al gobierno de Bernardo Berro, presidente del Uruguay y hombre del partido Blanco. La revolucin colorada dirigida por Flores recibi apoyo de Brasil. El gobierno del partido Blanco de la Repblica Oriental orient su poltica de alianzas hacia el 128
Paraguay de Francisco Solano Lpez, simpatizante del partido Blanco uruguayo y contrario a los macacos (los brasileros) y los anarquistas (el liberalismo porteo). El Paraguay prontamente entr en guerra con el Imperio (1864) y obtuvo algunas victorias en la disputada zona del Matto Grosso; los ejrcitos de Francisco Solano Lpez tenan necesariamente que cruzar los territorios de las Misiones Y Corrientes, pertenecientes a la neutral Argentina. El gobierno paraguayo solicit permiso de trnsito para sus ejrcitos al gobierno argentino presidido por Bartolom Mitre, el cual se lo deneg. En 1865 el Paraguay declara la guerra a la Repblica Argentina, y las tropas paraguayas ocuparon la ciudad de Corrientes: nuestro pas quedaba directamente involucrado en la sangrienta guerra de la Triple Alianza. Solano Lpez terminaba por enfrentarse militarmente a las 2 naciones ms poderosas de la Amrica del Sur. Se dice que el gobernador de Entre Ros, aislado en su provincia desde Pavn, habra dado su media palabra a enviados del presidente paraguayo, en el sentido de pronunciarse contra el gobierno de Mitre e iniciar una revolucin con los elementos federales del interior del pas que todava reconocan como jefe a Urquiza. Este pronunciamiento de Urquiza ayudara a fortalecer la posicin de Lpez, el gobernador de Entre Ros se pronunci pero a favor de la poltica del Brasil, de Mitre y de los colorados uruguayos. La guerra conoci su fin recin bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento en 1870. Los gobiernos argentino, brasileo y uruguayo suscribieron en mayo de 1865 el llamado Tratado de la Triple Alianza, el que deba ser mantenido en secreto hasta conseguir el fin principal de la guerra; la guerra no se haca contra el pueblo paraguayo, sino contra su gobierno, la direccin de los ejrcitos aliados recay en Mitre, en tanto que las fuerzas martimas bajo el mando de Vizconde de Tamandar. El art. 16 del Tratado, la argentina se apropiaba de territorios que nunca antes haban sido objeto de reclamo, en febrero de 1876, de un tratado de lmites definitivo (Tratado Irigoyen-Machain) entre Paraguay y nuestro pas se dispona: 1- El territorio de las Misiones y la isla del Cerrito correspondan a la Argentina; 2- El territorio del Chaco fue dividido en 3 partes: a. El Chaco Boreal (entre Baha Negra y ro Verde) adjudicado al Paraguay; b. El Chaco Austral (sur del ro Pilcomayo) adjudicado a la Argentina; c. El Chaco Central (ro Verde y el brazo principal del ro Pilcomayo) que fue sometido al arbitraje del Presidente de los E.E.U.U, Rutherford B.Hayes. El laudo Hayes fue favorable al Paraguay. E. Uruguay. El Ro de la Plata Con la Repblica Oriental del Uruguay las cuestiones de lmites estuvieron ligadas a la soberana sobre el Ro de la Plata, la isla Martn Garca y la lnea divisoria en el ro Uruguay. Con relacin a la isla Martn Garca, la misma fue ocupada efectivamente por las fuerzas de la Confederacin Argentina en marzo de 1852. El ministro de Relaciones Exteriores del Director Provisorio Justo Jos Urquiza, el Dr. Luis J. de la Pea, deca que la isla era parte integrante de la Confederacin Argentina. 129
Con relacin al Ro de la Plata, el pas vecino sostuvo que la lnea divisoria o demarcatoria era la lnea media entra ambas costas, nuestro pas aspiraba a que dicha lnea fuese la del thalweg. La solucin en 1973 mediante la firma del Tratado del Ro de la Plata, no divida el ro, por el contrario, estableca diversidad de jurisdicciones en el Plata inferior, en el medio y en el superior. Respecto del ro Uruguay, en 1961 se fij como lnea demarcatoria la del thalweg (lnea del canal ms profundo). F. Las Islas Malvinas Merecen destacarse los inalienables e imprescriptibles derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, ocupadas ilegtimamente por la Gran Bretaa en 1833. El descubrimiento de las islas y su primitiva ocupacin correspondieron a navegantes espaoles; formaron parte del territorio del virreinato del Ro de la Plata por lo que son parte actual del territorio nacional sobre la base del ya mencionado principio del uti possidetis juirs. Inglaterra, al reconocer la independencia de las Provincias Unidas en 1825 mediante el Tratado de Amistad, Comercio, y Navegacin lo hizo sin reserva alguna en cuanto a la extensin de los territorios del nuevo pas. Captulo 4: El elemento poblacin o pueblo Introduccin La poblacin, considerada como un conjunto de personas asentados en el mismo territorio, y que renen caractersticas de relativa homogeneidad, es otro de los elementos constitutivos del Estado. El crecimiento de la poblacin puede ser natural (la diferencia positiva o negativa entre nacimientos y defunciones), o artificial (la expansin de la poblacin provocada por el ingreso a un determinado pas de personas provenientes de otros pases, inmigrantes). En la poca de Rosas llegaron al pas alrededor de 80.000 extranjeros entre franceses, ingleses, norteamericanos, espaoles e italianos, y que durante la presidencia constitucional de Urquiza se orden la realizacin de un censo nacional que dio el resultado de 1.200.000 habitantes. Uno de los pilares del proyecto de la generacin de 1837 era poblar el pas: J. B. Alberdi deca en sus Bases, En Amrica gobernar el poblar. Era imprescindible desarrollar polticas que atrajesen al extranjero industrioso. La CN 1853 contiene normas expresas con relacin al tema inmigratorio (art. 25). En cuanto a los extranjeros residentes en el pas, nuestra Constitucin establece en su art. 20 (CN 1994) que gozan de todos los derechos civiles del ciudadano. La etapa de la inmigracin artificial o inducida La poltica inmigratoria de los gobiernos era provocar el ingreso al pas de inmigrantes por medios diversos. La adjudicacin de la tierra en propiedad al inmigrante (la colonizacin de las tierras pblicas tanto nacionales como provinciales). El gobierno de la Confederacin Argentina apoy innumerables proyectos de colonizacin que se concretaron mediante la celebracin de contratos entre las provincias de Corrientes, Santa Fe y Entre Ros con particulares.
130
La provincia de Corrientes celebr un contrato con el mdico francs Augusto Brougnes. La iniciativa fracas por varias razones, entre otras, la psima eleccin de las tierras, el escaso tamao de los lotes entregados a los colones e inclusive la inadecuada seleccin de los cultivos. La experiencia santafesina fue exitosa: el contrato celebrado con Aarn Castellanos tradujo la ereccin de la Colonia Esperanza. La provincia de Entre Ros hizo su primera experiencia en las proximidades de Concepcin del Uruguay con tierras donadas por Urquiza. Los contratistas deban traer a los colonos por su cuenta (pagar pasajes, traslados, alimentos, etc). Las concesiones de amplias extensiones de tierras abrieron las puertas a la especulacin y los negociados; como consecuencia se elev considerablemente el valor de la propiedad inmueble y los especuladores de siempre se quedaron con los mejores lotes. El Estado de Bs AS sigui el sistema norteamericano: las tierras pblicas eran vendidas a los inmigrantes a bajos precios y con facilidades de pago. A partir de 1862 los gobiernos nacionales sancionaron una serie de normas por las que se crearon una serie de instituciones relativas al tema de la inmigracin que luego seran ordenadas a travs de la ley n 817 del 19 de octubre de 1876. La ley de inmigracin y colonizacin n 817 de 1876 La ley de inmigracin y colonizacin de 1876 es fruto de las ideas de Nicols Avellaneda y Adolfo Alsina relativas a la conquista del desierto: se implantara la civilizacin. La ley n 817 est dividida en 2 partes: 1) Relativa a la inmigracin: puso en orden todo lo relacionado con el sistema inmigratorio hasta entonces vigente en el pas; 2) Relativa a la colonizacin: fue un rotundo fracaso y fue derogada en 1902 (haban pasado al dominio privado 5.118.304 hectreas, slo 88 propietarios). En materia de inmigracin, la ley regulaba una serie de institutos y organismos que en su gran mayora haban sido creados por los gobiernos nacionales a partir de 1862: a. El Departamento de Inmigracin: organismo que dependa directamente del ministerio del Interior; tena bajo su control la articulacin de las polticas inmigratorias segn surge del art. 3 de la ley que regula sus amplias atribuciones (proteger la inmigracin honorable y laboriosa , contratar los pasajes de los inmigrantes, etc). b. Los agentes de inmigracin en el exterior: tenan por tarea principal fomentar en Europa y Amrica la inmigracin hacia la Repblica Argentina. Sus atribuciones y deberes eran hacer propaganda continua a favor de la inmigracin para la Argentina, pagar los pasajes de los inmigrantes cuando estuvieren autorizados al efecto, etc. c. Las Comisiones de Inmigracin: dependan del Departamento de Inmigracin y estaban ubicadas en las capitales de provincia, puertos de desembarque de los inmigrantes y dems puntos que fuese necesario. Sus atribuciones y deberes eran promover la inmigracin en el territorio de su jurisdiccin, recibir y alojar a los inmigrantes, etc). 131
d. Las Oficinas de Trabajo: su funcin primordial era colocar laboralmente a los inmigrantes. e. Los buques conductores de inmigrantes: eran considerados empleados en el transporte de inmigrantes y sujetos a las normas de la ley los buques. La ley normaliza en este Captulo (VI) las fanquicias de que gozaban as como los requisitos que deban reunir estos buques. El Captulo V de la ley de inmigracin y colonizacin trata de los inmigrantes; el art 12 conceptualiza al inmigrant en los siguientes trminos: Reptase inmigrante a todo extranjero jornalero, artesano, agricultor o profesor que siendo menor de 60 aos y acreditando su moralidad y sus aptitudes, llegase a la Repblica para establecerse en ella Los inmigrantes llegados al pas gozaban de las siguientes ventajas especiales: 1- Ser alojado y mantenido por cuenta del Estado Nacional durante el trmino de 5 das luego de su desembarco (Ej: Hotel de Inmigrantes construido en Bs As). 2- Ser ubicado laboralmente en trabajos de preferencia. 3- Ser trasladado a costa del Estado Nacional a cualquier punto del pas donde desease establecer su domicilio. 4- Introducir en el pas, libres de derechos de importacin, sus pertenencias personales y los instrumentos de su oficio. Estas ventajas se hacan extensivas a la mujer e hijos del inmigrante, la ley era sumamente generosa con el extranjero llegado al pas. La ley n 817 llen las necesidades del momento en materia inmigratoria, inducir artificialmente el ingreso de extranjeros al pas , pero en cuanto a la posibilidad de que el colono-inmigrante accediese a la propiedad de la tierra fue un total fracaso. La etapa de la inmigracin aluvional Durante la presidencia de Julio Argentino Roca (1880~1886) comienza una nueva etapa en materia de inmigracin; es la etapa aluvional o masiva, que tuvo tal magnitud que para 1895 la cuarta parte de la poblacin total del pas era extranjera (1.000.000). Censo Poblacin % de extranjeros 1869 1.736.923 12,1% 1895 3.954.911 25,4% 1914 7.885.237 29,9% Varios fenmenos se conjugaron en Europa para que la Argentina se convirtiese en el continente americano, en uno de los principales pases receptores de inmigrantes; el crecimiento demogrfico fruto de los avances del sanitarismo y la medicina que prolongaron las expectativas de vida, las persecuciones de ndole religiosa, poltica y social, la sencilla razn de bsqueda de nuevos horizontes. La conquista del desierto y la eliminacin del indio abri la posibilidad de desarrollar la agricultura, con la consecuente necesidad de incorporar brazos a las nuevas tareas rurales que iban desde la preparacin de la tierra a la siembra y a la cosecha. La inmigracin golondrina, movimiento de trabajadores rurales (los braceros) espaoles e italianos que venan a trabajar en las cosechas para luego regresar a sus pases de origen, tuvo un tremendo auge en los aos 1904 y 1907. 132
La inmensa mayora de los inmigrantes llegados a la Argentina ante la imposibilidad de acceder a la propiedad de la tierra se radicaron en la ciudad, particularmente en Bs As y Rosario. Un cambio cualitativo en la distribucin de la poblacin : si en 1869 el 71,4% de la poblacin resida en el campo, para 1895 el porcentaje haba disminuido al 62,6% y al 47,3% para 1914 con el correlativo crecimiento de las ciudades, lo que reflejaba el proceso de urbanizacin de la sociedad argentina . Esto provoc una profunda crisis habitacional. El fenmeno urbanstico elev considerablemente el valor de la propiedad inmueble y de los alquileres con la consecuente especulacin que tuvo su mxima expresin con la aparicin del conventillo. Los antiguos caserones seoriales de la zona sur de Bs As, mnimamente reacondicionados para hacinar a las familias obreras en una pieza que serva de dormitorio, cocina, y comedor a la vez, sin condiciones mnimas de higiene y salubridad, que enriquecieron an ms a sus distinguidos propietarios gracias al cobro de altsimos alquileres. La cuestin del alto precio de los alquileres y las leoninas clusulas contractuales motiv que en 1907 se produjese en Bs As y Rosario una huelga de inquilinos : reduccin de los alquileres en un 30%, mejoras en las condiciones de las habitaciones y garantas contra el desalojo. Una de las principales consecuencias de la inmigracin fue la conformacin del primitivo proletariado industrial y de las primeras organizaciones obreras (anarquistas y socialistas) en nuestro pas. Los hijos de la inmigracin lograron ascender en la escala social y pasaron a integrarse a los sectores medios de la sociedad como comerciantes o pequeos y medianos productores industriales. El extranjero ante la constitucin. La nacionalidad y la ciudadana En sociedades como la argentina, la cuestin de la nacionalidad y la ciudadana adquieren una indudable importancia. La CN de 1853 distingue entre los habitantes del pas a los argentinos (nacidos en el pas) y los extranjeros (nacidos fuera de nuestras fronteras pero que residen en forma permanente en el territorio nacional). El art. 20: los extranjeros gozan en el territorio de la Nacin de todos los derechos civiles del ciudadano Los extranjeros gozan en nuestro pas de todos los derechos civiles en un pie de igualdad con los argentinos nativos; obviamente carecen de los derechos polticos que son inherentes a la ciudadana, votar tanto activa (elegir) como pasivamente (ser electo), que son de exclusivo goce de los argentinos nativos o por naturalizacin. La nacionalidad es la situacin jurdica en que se halla una persona con relacin al pas en que ha nacido o en que tiene su domicilio permanente. Puede ser de origen (al nacer) o adquirida (por va de la naturalizacin). Los extranjeros se naturalizan conforme al art. 20 de la CN residiendo 2 aos contiguos en la Nacin. Para el texto constitucional ciudadana es sinnimo de nacionalidad. Con relacin a la adquisicin de la nacionalidad de origen existen 2 sistemas universalmente reconocidos: - Jus Soli: se tiene la nacionalidad del pas en que se nace; - Jus Sanguinis: se tiene la nacionalidad de los padres, independientemente del lugar de nacimiento. La reforma constitucional de 1860 se basa en el jus soli.
133
En 1869 se sancion la ley n 346 sobre ciudadana la que est hoy vigente con algunas reformas. Conforme a su texto originario son argentinos nativos: 1- Todas las personas nacidas o que nazcan en el territorio nacional , sea cual fuere la nacionalidad de los padres a excepcin de los hijos de diplomticos extranjeros; 2- Los hijos de los argentinos nativos que habiendo nacido en el extranjero optasen por la nacionalidad argentina ; 3- Los nacidos en buques de guerra y legaciones del pas en el extranjero; 4- Los nacidos en las Repblicas que antes conformaron las Provincias Unidas del Ro de la Plata antes de su emancipacin y hayan residido en el territorio de la Nacin manifestando su voluntad de serlo; 5- Los nacidos en mares neutros en buques de pabelln argentino. La ley adopta los 2 sistemas de nacionalidad de origen: el jus soli (punto 1) y el jus sanguinis (punto 2). En cuanto a las condiciones para que los extranjeros mayores de 18 aos pudiesen naturalizarse la ley estableca: 1- Cuando hubiese residido 2 aos contiguos en el pas y manifestasen su voluntad de naturalizarse; 2- Pero antes de transcurridos los 2 aos de residencia contigua, si se configura alguna de estas situaciones: a. Haber desempeado con honradez empleos de la Nacin o de las provincias; b. Haber servido en las fuerzas armadas nacionales o luchado en defensa del pas; c. Haber establecido en el pas una nueva industria o introducido alguna invencin til; d. Ser empresario o constructor de ferrocarriles; e. Integrar una colonia y ser propietario de algn mueble; f. Habitar en los territorios nacionales en las lneas de frontera o fuera de ellas; g. Haberse casado con mujer argentina; h. Ser profesor en cualquier ramo de la educacin o industria. A pesar de las facilidades que la ley n 346 ofreca a los extranjeros para nacionalizarse, las peticiones fueron escasas o nulas por una sencilla razn: slo se obtena el goce de los derechos polticos cuando ni siquiera los ciudadanos argentinos nativos gozaban plenamente de los mismos. Captulo 5: La construccin del espacio econmico Introduccin Haba que revolucionar los espacios econmicos nacionales y de esa manera los textos constitucionales deban estar pensados y preparados para propender a organizar y constituir los grandes medios prcticos de sacar a la Amrica emancipada del estado obscuro y subalterno en que se encuentra. El impulso de las fuerzas productivas nacionales a travs de la presencia activa del Estado-Promotor del desarrollo econmico, junto a la apertura del pas a la inmigracin, capitales y 134
tecnologas extranjeras, fueron los elementos integrativos de la base estructural desde la que se lanz el programa econmico. Los objetos econmicos de la CN 1853, eran encauzar al pas dentro de los moldes del desarrollo del modo de produccin capitalista (progreso material e inteligente). El primer paso se dio con el Acuerdo de San Nicols al eliminarse las aduanas interiores y los derechos de trnsito. La sociedad argentina dio su salto cualitativo en materia econmica en la segunda mitad del siglo XIX. La ganadera La historia de la ganadera en nuestro pas se remonta a la etapa de la colonia, cuando la religin del Litoral se incorpor al mercado mundial por la va de la explotacin rudimentaria de los cueros y su exportacin a travs de los canales lcitos o ilcitos del contrabando. A partir de 1815 toma un importante auge el saladero. El tasajo se exportaba a las reas americanas donde predominaba la esclavitud. En 25 aos las exportaciones de lana haban aumentado ms de 1.000 veces. El ganado vacuno pareca entrar en el ocaso definitivo; en 1866 los ganaderos de Bs As fundaron la Sociedad Rural Argentina (S.R.A), con el fin de estrechar filas para fortificar sus menguantes intereses. Desde la ptica de la exportacin de carnes a larga distancia y como forma para alcanzar los mercados europeos la nica alternativa existente era la venta de ganado a pie. El sistema era altamente complicado y costoso. En la dcada de los aos 60 del siglo XIX, un ciudadano francs, Charles Tellier, invent una planta refrigeradora que conservaba las carnes frescas a temperaturas de Cero Grado obtenidas a travs de la evaporacin del amonaco. En 1876 lleg al puerto de Bs As un buque de bandera francesa bautizado como Le Frigorifique. Con la aparicin del frigorfico y del buque frigorfico, se super el problema del transporte de carnes a larga distancia y una nueva etapa se abri para los ganaderos argentinos: la de exportacin de carnes congeladas , primero, y enfriadas despus, tanto de vacunos como de ovinos. En 1882 apareci el primer frigorfico: The River PLate Fresh Meat Company; en 1886 comenz sus actividades el Las Palmas Produce Company, todos de capitales britnicos. En 1905 irrumpieron los capitales norteamericanos: Swift y Armour que a poco andar dominaron el mercado: para 1910 el dominio de los frigorficos norteamericanos en los embarques de chilled es notable (oscila alrededor del 60%). Los procesos de congelamiento de las carnes (freezed beef) y en particular de enfriamiento (chilled beef) aparejaron la necesidad de mejorar la calidad de los vacunos que se vendan a las plantas frigorficas. La tcnica del frigorfico implic una impresionante expansin de las exportaciones crneas de la Argentina: si en 1897 el valor en pesos oro de las mismas ascendi a 11.744.000, para 1907 el valor haba trepado a 27.250.000 pesos oro, nuestro pas haba pasado a ocupar un lugar de preponderancia en el mercado mundial de las carnes, constituyendo Gran Bretaa su principal cliente-importador. Lentamente se fue gestando una divisin entre la clase de los terratenientes ganaderos: los criadores (ligados al mercado interno de consumo) y los invernaderos (propietarios de las mejores tierras con pastos de calidad para el engorde de los terneros
135
adquiridos precisamente a los criadores, estaban ligados a los frigorficos y al mercado externo). La agricultura La conquista del desierto, que incorpor tierras vrgenes sumamente aptas para la produccin agrcola, particularmente de cereales y oleaginosas de clima templado, y la llegada al pas de miles de inmigrantes vidos de trabajo fueron 2 de los principales elementos que motorizaron los avances en el rea de la agricultura, en particular del trigo y del maz. Si al principio de la presidencia de Nicols Avellaneda (1874) la Argentina importaba trigo y harinas, para 1880 el mercado nacional estaba totalmente abastecido con nuestra produccin local y para 1900 el valor en pesos oro de las exportaciones trigueras ascenda a 48.627.652. El crecimiento de las reas sembradas y de los valores de las exportaciones del maz y del lino tambin escalaron durante este perodo. La revolucin agrcola transform el rostro de la pampa hmeda que de vasto desierto se transform en el granero del mundo, hizo su aparicin un nuevo actor social: el arrendatario o el aparcero, trabajadores rurales que alquilaban la tierra a sus propietarios para trabajarla por su cuenta y riesgo. La liquidacin del indio, la llegada de los inmigrantes y el sistema ferroviario fueron los factores que posibilitaron el crecimiento del modelo agroexportador. Los transportes El espacio geogrfico nacional al tiempo de la batalla de Caseros, era recorrido por las mismas carreteras, y sus ros, navegados por los mismos buques a vela que lo haban hecho desde la etapa colonial. Aislamiento existente entre las diversas zonas del pas, obstculos para la libre y rpida circulacin de las personas y mercanca. Si algo puede llamarse revolucionario en materia de transporte en el siglo XIX, lo fueron el ferrocarril y los buques a vapor , que acortaron las distancias, los tiempos de traslados y abarataron los costos de acarreo. En nuestro los progresos en materia de transportes comenzaron a notarse a partir de 1854 en la Confederacin Argentina con la instalacin del servicio de diligencias, Nacionales Iniciadoras, empresa de transportes de personas y correspondencia que tenan su sede en Rosario y que se una con el resto de las ciudades argentinas. En Bs As apareci la empresa Mensajeras Argentinas que una a la capital provincial con los principales pueblos de su territorio. El transporte de mercancas continuaba efectundose por medio de carretas tiradas por bueyes, pero el ro Paran comenz a ser surcado por buques a vapor. En 1857, el Estado de Bs As inaugur el Ferrocarril Oeste, con una lnea de 10 kms que parta de Plaza del Parque hasta Floresta. En 1863 el gobierno de Mitre suscribi un contrato con inversores britnicos tendiente a la construccin de un ferrocarril que uniese a Rosario con Crdoba. En las dcadas siguientes de Crdoba el Central Argentino se expandi a Tucumn y a las provincias cuyanas, otros emprendimientos ferroviarios se concretaban rpidamente. Entre 1885 y 1892 en pocos lugares del mundo la construccin ferroviaria alcanz la intensidad lograda en la Argentina. El crecimiento y extensin de la red ferroviaria corri aparejado a las inversiones extranjeras en el sector, particularmente las inglesas. A partir de la presidencia de 136
Jurez Celman (1886~1890) comenz a tomar cuerpo la privatizacin de las lneas ferroviarias de propiedad de las provincias (Ej: Ferrocarril Oeste) o del Estado nacional (Ej: Ferrocarril Central Norte). Estaban exentos del pago de impuestos, tanto nacionales como provinciales, as como de tasas y contribuciones especiales de los municipios. La tendencia en materia de construccin ferroviaria fue la de ubicar las lneas concntricamente sobre el puerto de Bs As , y en menor medida sobre otros puertos como el de Rosario, se complet la anatoma del pas agroexportador. El fin ltimo perseguido no era otro que ubicar la produccin exportable en los destinos de embarque en el menor tiempo y con los menores costos posibles . La construccin de los ferrocarriles, a pesar de las deficiencias estructurales de su diagramacin y de los privilegios otorgados a las empresas concesionarias, a la par que redujo las distancias geogrficas en alguna medida colabor tambin en la integracin de los hasta entonces dispersos espacios geogrficos de la Nacin y a sus habitantes. La industria. Las economas regionales Antes de 1880, el saladero estaba en plena etapa de declinacin; las artesanas del interior, como las textiles apenas si subsistan. Al discutirse la ley de aduanas en 1875 y 1876, se plante la alternativa de la integracin de la Argentina al mercado mundial sobre la exclusiva base del modelo agroexportador. En 1875 se fund el Club Industrial, antecedente de la Unin Industrial Argentina (UIA). El debate se origino sobre la crisis econmica del orbe capitalista europeo de 1873. Superada la crisis y sus efectos, las posiciones proteccionistas fueron perdiendo fuerza y la industria qued como un elemento residual o secundario de la economa argentina. La tremenda expansin de la ganadera y la agricultura, as como el crecimiento del transporte ferroviario, a partir de la dcada del 80 del siglo XIX, provocaron un fuerte impacto tanto en la postrada rama industrial de la economa como en las economas regionales. El ferrocarril, tradujo la instalacin de talleres destinados a la reparacin del material rodante. Aparecieron nuevas industrias ligadas al agro como la harinera, la lechera, la frutcola, la cervecera, la frigorfica. Afloraron los primeros talleres textiles, bsicamente de confeccin de ropa. La extensin de las lneas ferroviarias tradujo la liquidacin definitiva de las artesanas domsticas del noroeste del pas. El ferrocarril, al abaratar los costos de transporte (fletes) trajo como consecuencia que fuesen inferiores los precios de mercancas importadas que los precios de las producidas localmente , lo que dio por tierra con la ltima barrera proteccionista. El ferrocarril coadyuv al desarrollo de la industria azucarera en Tucumn y la vitivincola en Cuyo, particularmente en Mendoza. Para el ao del Centenario (1910) slo el 1,1% del total de las inversiones extranjeras estaban ubicadas en el rea de la industria (la frigorfica), en tanto que el 30% corresponda a emprstitos y ttulos pblicos, el 35% a ferrocarriles y el 14% a empresas inmobiliarias y crediticias (inversiones dirigidas fundamentalmente a consolidar la estructura de la economa agroexportadora). En 1914 (inicio de la 1WW) el 62% del capital extranjero invertido en nuestro pas provena de la Gran Bretaa.
137
La Repblica Argentina creci notablemente en la faz econmica entre 1880 y 1910, pero se trat de un crecimiento desigual que privilegi a las zonas de la pampa hmeda y en menor medida a algunas regiones del interior como Tucumn o Mendoza. Sin embargo, el mtico granero del mundo colaps, vctima de la crisis econmica global de 1929. Captulo 6: La educacin popular Introduccin Otro de los pilares en que se asentaba el proyecto nacional de la Generacin de 1837 era la expansin de la enseanza pblica entre los sectores populares. La CN 1853, en su art. 5, establece como condicin para que el Gobierno federal garantice a las provincias en pleno goce de sus instituciones que estas deben asegurar a sus habitantes la educacin primara, proporcionada gratuitamente. Durante la presidencia de Bartolom Mitre (1862~1868) se dio un fuerte impulso a la enseanza media con el establecimiento en la ciudad de Bs As de un Colegio Nacional, que para 1868 ya eran 6 en todo el pas. El objetivo exclusivo de la enseanza impartida en los Colegios Nacionales era preparar el ingreso a la Universidad. Bajo el mandato presidencial de Domingo F. Sarmiento (1868~1874) se cre en la ciudad de Paran el Colegio de Profesores y en la ciudad de Bs As la primera Escuela Normal Femenina. Uno de los componentes esenciales de la escuela primaria, el maestro, aparece recin finalizando la dcada de los aos 70 del siglo XIX. Para llenar el vaci de falta de maestros el presidente Sarmiento contrat especialmente a maestras y maestros norteamericanos. Conforme al art. 5 de la CN 1853, la enseanza primaria era exclusiva competencia provincial. A partir de la presidencia de Julio Argentino Roca (1880~1886) el pas cont con los componentes necesarios para dar el salto cualitativo en materia de enseanza primaria: la sancin de la ley n 1.420. El antecedente inmediato de la ley n 1.420 puede ubicarse en 1882, en el importante acontecimiento conocido como Congreso Pedaggico Nacional convocado decreto mediante por el PE, que trat los siguientes temas: 1- Estado de la educacin comn en la Repblica y causas que obstan a su desarrollo, independientemente de la extensin del territorio y densidad de la poblacin; 2- Medios prcticos y eficaces de remover las causas retardatrices, impulsando el progreso de la educacin; 3- Accin e influencia de los poderes polticos en su desenvolvimiento, y rol que en la educacin les corresponde con arreglo a la CN; 4- Estudios de la legislacin vigente en materia de educacin comn y su reforma. Los resultados del Congreso Pedaggico llevaron a la sancin de la ley n 1.420.
Una parte mayoritaria de la elite gobernante haba hecho suya la lnea de la filosofa positivista en la versin de Herbert Spencer. A partir de 1880 se afianza un proceso en nuestro pas que se caracteriza por el fenmeno de la secularizacin del Estado y que se refleja en el mbito institucional en la sancin de una serie de leyes: - la ley de matrimonio civil; - la creacin de registros civiles; - la estatizacin de los cementerios; - la ley de educacin comn. El papel de la iglesia catlica, en cuanto institucin de corte ideolgico, qued desplazada de importantes aspectos que hacen al desenvolvimiento de la vida societaria del hombre: la inscripcin de los nacimientos, casamientos y defunciones dej de efectuarse en las parroquias. La educacin primaria, entr a depender de una institucin de carcter pblico (la escuela) que estaba pensada para alcanzar los objetivos del modelo de sociedad que la elite gobernante pretenda implantar en la poca. El Congreso Pedaggico de 1882 se haba consensuado no tratar la cuestin de la enseanza religiosa en las escuelas pblicas en razn precisamente de las fuertes pasiones que dividan a las partes. El eje del antagonismo no era otro que la enseanza de la religin catlica en las escuelas pblicas: por un lado los que sostenan que dentro del mnimo de instruccin deban proporcionarse moral y religin, y los que abogaban por la enseanza de la religin antes o despus de las horas de clase y por maestros autorizados de los respectivos cultos. En la Cmara de Diputados la propuesta laicista triunf por 43 votos vs 10; en la Cmara de Senadores fue vencida pero en la cmara de origen tuvo los sufragios necesarios para ser ratificada no teniendo a su vez, la cmara revisora (el senado) la mayora necesaria para revertirla. La ley n 1.420 fue promulgada el 8 de junio de 1884, siendo sus disposiciones: 1) Se trata de una ley nacional y en concordancia con el art. 5 de la CN rige en la jurisdiccin de la Nacin (Capital Federal y territorios nacionales); 2) La ley establece la obligatoriedad de la enseanza primaria para los nios de 6 a 14 aos de edad. La obligatoriedad abarcaba a todos los padres, tutores o encargados de los nios en edad escolar. El objeto de la enseanza era favorecer y dirigir simultneamente el desarrollo moral, intelectual y fsico de los educandos; 3) La obligatoriedad de la enseanza poda cumplirse en los establecimientos escolares pblicos, privados o en el hogar de los educandos (comprobndose a travs de certificados y exmenes); 4) La escuela primaria pblica era gratuita para todos los nios en edad escolar; 5) La enseanza se imparta gradualmente (la atencin escolar a clases era mixta para los nios y nias desde los 6 hasta los 10 aos de edad); 6) En cuanto al tema de la religin, se estableci: La enseanza religiosa slo podr ser dada, en las escuelas pblicas, por los ministros de los diferentes cultos a los nios de las respectiva comunin, y antes o despus de las horas de clase.
139
Otros artculos del primer captulo de la ley tratan de los jardines de infantes, de la educacin para adultos, etc. Otros captulos de la ley se ocupan de la matrcula escolar, registros de asistencia, estadsticas en las escuelas, etc. La sancin y promulgacin de la ley no acall la voz de sus opositores: diversas pastorales del Episcopado argentino criticaron duramente a la ley. El Obispo de Crdoba, monseor Jernimo Clara calific a la ley de impa y atea. El Presidente de la Repblica en ejercicio del derecho de patronato lo destituy y orden su procesamiento por la justicia ordinaria. El Nuncio Papal, monseor Luis Mattera, sali pblicamente en defensa del controvertido eclesistico. El ministro de Relaciones Exteriores exigi las explicaciones del caso y como la respuesta del Nuncio Papal careci de las formas exigidas por la diplomacia, se le orden que en el perentorio trmino de 24 horas abandonase el territorio nacional. Las relaciones con el Papado estuvieron interrumpidas hasta la segunda presidencia de Roca. La ley de educacin comn, obligatoria, gratuita y laica, en su ejecucin, tuvo 2 consecuencias: - El drstico descenso en los ndices de analfabetismo; - La incorporacin plena a las costumbres y vida del pas de los hijos de inmigrantes. Lo que ayud a conformar sobre el aluvin inmigratorio una sociedad relativamente homognea, igualitaria, solidaria y democrtica. La universidad El origen de las universidades puede ubicarse en la Edad Media. Este modelo de universidad medieval se traslad de Espaa a Amrica donde las primeras altas casas de estudio se fundaron en Santo Domingo (1532), Mjico (1551) y Crdoba (1613). La Universidad de Crdoba tuvo origen eclesial, siendo sus profesores integrantes del cuerpo sacerdotal y su objetivo no era otro que la formacin del clero y sus profesores pertenecan todos ellos a la Campaa de Jess. Existan 2 facultades: - La de Artes: en la que se enseaba Filosofa, Lgica, Fsica y Metafsica; - La de Teologa: en la que se dictaban Cnones, Moral Teolgica, Escrituras e Historia Sagrada. Durante la gobernacin de Martn Rodrguez, siendo su ministro de gobierno Bernandino Rivadavia, fue creada la Universidad de Bs As con un nuevo sesgo ideolgico: junto al Latn, la Lgica y la Metafsica aparecieron otras materias como la economa poltica, la fisicomatemtica, e idiomas como el ingls y el francs. Los programas de estudio fueron elaborados por el Dr. Antonio Senz. Durante la poca de Rosas la educacin universitaria ingres en un cono de sombra. A partir de Caseros comenzaron a desarrollarse ingentes esfuerzos para dotar al pas de una educacin superior acorde a las necesidades del pas. En 1885 fue aprobada la primera ley universitaria a instancia del entonces Rector de la Universidad de Bs As y senador nacional, el Dr. Nicols Avellaneda (expresidente). Los puntos que se debatieron en el Congreso Nacional y cuya resultancia fue la ley n 1.597 fueron: 1- Composicin de las facultades (su gobierno); 2- Provisin de ctedras y destitucin de profesores; 3- Autonoma; 140
4- Universidades estatales y privadas: la expedicin de ttulos habilitantes; 5- Fondo universitario. En cuanto al gobierno de las facultades la ley n 1.597 estableci que entraran a lo menos una tercera parte de los profesores que dirigen sus aulas, correspondiendo a la Facultad respectiva el nombramiento de todos los miembros titulares. La ley crea una Asamblea Universitaria integrada por los miembros de las facultades, que era el rgano que elega al Rector, y un Consejo Superior integrado por el Rector, los decanos de las facultades y los delegados designados por stas con sus respectivas atribuciones. Con relacin a la provisin de las ctedras la ley establece que la facultad designaba una terna de candidatos que era pasada al Consejo Superior para su aprobacin y luego era elevada al PE, que proceda a designar a uno de ellos como profesor de la respectiva facultad. La destitucin de los profesores era tambin resorte del ejecutivo nacional a propuesta de la respectiva facultad. La ley no otorgaba autonoma a las universidades, solamente las universidades pblicas estaban habilitadas para expedir ttulos habilitantes para el ejercicio de las diversas profesiones. Captulo 7: La cuestin social Introduccin El crecimiento econmico de la Argentina posterior a Caseros trajo aparejada la aparicin en Bs As y en la zona del Litoral de la manufactura (produccin sin intervencin de la mquina industrial, pero que supone el trabajo de un conjunto de personas). Se produjo en Bs As y en el Litoral porque fue la zona del pas donde se radic la mayor parte de los inmigrantes. El primer censo industrial de 1887: existan 42.231 obreros, el segundo censo nacional e 1897 mostr a 72.761 trabajadores. Los orgenes del movimiento obrero argentino pueden ser ubicados en la dcada de los aos 50 del siglo XIX, con el arribo al pas de los primeros inmigrantes (bsicamente artesanos independientes). Aquellos primeros trabajadores se nuclearon en asociaciones de corte mutualista conforme a los diversos oficios que ejercan. Aquellas mutuales tenan generalmente por objetivos el auxilio recproco entre sus miembros y la defensa de la profesin. Del seno de estas asociaciones mutualistas surgiran, los primeros sindicatos o sociedades de resistencia, que se nutrieron fundamentalmente de la masa de inmigrantes que arrib al pas a partir de la dcada del 80 del siglo XIX. El nivel de vida de los trabajadores urbanos en aqulla poca era poco menos que deplorable: la escasez de viviendas hizo que la familia obrera se hacinase en los conventillos, pagando altsimos alquileres. Las condiciones de trabajo eran psimas; los salarios bajos, se trabajaba entre 10 t 12 horas diarias promedio; se desconocan los das no laborales o el descanso dominical. Se trataba de condiciones de cuasi-servidumbre. El crecimiento econmico del pas, con la proliferacin de talleres artesanales, de los talleres ferroviarios, de los incipientes establecimientos textiles, etc., provoc tambin el crecimiento numrico de la fuerza de trabajo, lo que abri el escenario de la vida nacional a la llamada cuestin social (condiciones de vida de los 141
trabajadores y sus expresiones concretas en la creacin de organizaciones sindicales). Anarquistas, socialistas, sindicalistas Desde la creacin de la Primera Internacional de Trabajadores en Londres (1864) el movimiento europeo obrero se plante, como objetivo fundamental, la conquista del poder poltico. Estuvo dividido en 2 grandes tendencias: anarquista y socialista. La corriente anarquista tuvo entre sus principales pensadores al ruso Mijal Bakunin, quien sostena que el principal opresor de la humanidad era el Estado, apoyado en la ficcin de Dios. La corriente socialista se erigi sobre el pensamiento de Carlos Marx y Federico Engels, los que propiciaban la organizacin de los trabajadores a travs de su propio partido: el partido Socialista, nervio y motor de la toma del poder y la revolucin social. Las ideas libertarias o anarquistas tuvieron gran predicamento en la infancia de nuestro movimiento sindical: Enrico Malatesta. El anarquismo en la Argentina tambin experimento divisiones internas: individualistas (cualquier atisbo de organizacin implicaba la anulacin de autoridades para dirigirlo; eran partidarios de la propagacin de sus ideas por va de los hechos individuales) y organizadores (la organizacin de los trabajadores era una necesidad objetiva y el hombre no perda su libertad sindicndose con los dems productores). Los organizadores terminaron por imponerse en pocos aos y se dedicaron a la tarea de la organizacin sindical de los trabajadores o productores. Para los anarquistas organizadores el sindicato era visualizado como el rgano de resistencia y solidaridad de la clase trabajadora. Sin Dios y sin Amo es la frase que resume el ideario de aquellos abnegados luchadores que soaban con una mejor humanidad. Los socialistas, distinguan entre la lucha poltica del proletariado y la lucha econmica, desarrollada a travs de las organizaciones gremiales. Los socialistas crean en la accin poltica como el medio idneo para la conquista del aparato estatal, el derrocamiento del orden burgus y la instauracin del socialismo. A principios del siglo XX apareci en nuestro pas una tercera corriente dentro del joven movimiento obrero: la corriente sindicalista (sus orgenes en la Segunda Internacional de Trabajadores). Los sindicatos tenan una clara y definida tarea: la defensa de los intereses econmicos del proletariado y como tal no deba enrolarse o inmiscuirse en ningn tipo de corriente poltica. Se desterraba la poltica y los partidos de los sindicatos pero el obrero, fuera de su organizacin gremial, poda militar en algn partido si as lo estimaba pertinente. Las diversas concepciones entre anarquistas y socialistas y la aparicin a principios del siglo XX de los sindicalistas hicieron prcticamente imposible la conformacin de una central nica que agrupase al conjunto de los trabajadores. Fueron los socialistas los primeros en iniciar las tareas organizativas de los trabajadores: en 1891 se fund la Federacin Obrera, de efmera vida. En 1902 quedaron constituidas la Federacin Obrera Argentina (FOA) dominada por los anarquistas, la que a partir de 1904 pas a llamarse Federacin Obrera Regional Argentina (FORA) y la Unin General deTrabajadores (UGT) manejada por los socialistas. En 1909 apareci entonces la Confederacin Obrera Regional Argentina 142
(CORA, desaparecida la UGT, manejada por sindicalistas). La coexistencia de la FORA (anarquista) y la CORA (sindicalista-socialista-autnomos) fueron factores que minaban su organizacin.
Las respuestas del estado a las demandas obreras Al ser fundada en 1899 la Segunda Internacional de Trabajadores , uno de sus primeros actos fue la promulgacin del 1 de mayo como Da Internacional de los Trabajadores en recuerdo de los mrtires de Chicago, y a la lucha por la jornada de trabajo de 8 horas (principal reclamo de los trabajadores). La huelga (la suspensin de la prestacin laboral por parte del trabajador) ha sido y es la principal arma de la clase obrera en defensa de sus reclamos. En 1902 la primera huelga general que experiment el pas, la respuesta del Estado fue la represin fsica a las expresiones huelgusticas a travs del accionar de la polica y la represin legal con la declaracin del estado de sitio y la sancin de las leyes de Residencia en 1902 y de Seguridad Social en 1910: la elite descendiente de la generacin de la organizacin nacional, que haba hecho de la inmigracin uno de los pilares fundamentales de su proyecto, comenz a impugnar la presencia de los extranjeros en el pas que provocaban aquellos incomprensibles conflictos sociales. Conforme a la ley de Residencia antes mencionada (n 4.444), se autorizaba al titular del poder ejecutivo a expulsar del pas a cualquier extranjero que haya sido condenado o sea perseguido por los tribunales extranjeros por crmenes o delitos de derecho comn, o cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden pblico, dentro del perentorio trmino de 3 das. El PE poda impedir la entrada al territorio de la Repblica a todo extranjero cuyos antecedentes autoricen a incluirlo entre aqullos a que se refieren los artculos precedentes. La ley otorgaba las odiosas facultades extraordinarias al presidente de la Repblica, obviaba todo procedimiento judicial y negaba el derecho de defensa en juicio. La ley de Residencia n 4.444 en efecto no hizo ms que agravar el problema social, ya que stos continuaron desarrollndose cada vez con mayor violencia (Ej: semana roja de mayo 1909). A pesar que la violencia sign la respuesta del estado a los reclamos sindicalistas, se sancion: la ley de descanso dominical (n 4.661) de agosto de 1905 y la ley reglamentaria del trabajo de las mujeres y menores (n 5.291) de octubre de 1907. En 1907 fue creado el Departamento Nacional del Trabajo como dependencia del ministerio del Interior, entre sus atribuciones puede mencionarse la de estudiar el desarrollo de la legislacin laboral de otros pases e indicar al PE acerca de las reformas e innovaciones convenientes a la legislacin obrera de nuestro pas. Las relaciones entre el Estado y el movimiento obrero experimentarn ciertos cambios a partir de 1916, como consecuencia del arribo del partido Radical al gobierno. La cuestin social en el campo. El grito de alcorta La expansin de las reas cultivadas a lo largo de la ltima dcada del siglo XIX obedeci a una coyuntura favorable que determin un alza generalizada de los precios de los cereales y de los granos oleaginosos en el mercado mundial. 143
Apareci de esa manera en las zonas cerealeras del pas (sur de Santa Fe, norte de Bs As, sudeste de Crdoba) el arrendatario o el aparcero, trabajador mayoritariamente de origen inmigrante que alquilaba las tierras a sus dueos para trabajarlas, pagando con una parte de la cosecha o en dinero. Todos los beneficios y todas las ventajas estaban acordados al propietario ; los plazos contractuales eran cortos (1 o 2 aos mximo), los alquileres sumamente altos (45% de la produccin o $50 por hectrea arrendada). En 1911 las expectativas depositadas en la produccin cerealera se vieron frustradas por mltiples razones, particularmente por una pronunciada cada de los precios en el mercado mundial. La crisis se extendi a los comerciantes de los pueblos de campaa que generalmente vendan los productos de consumo de primera necesidad al fiado a los agricultores y a los distribuidores mayoristas. A principios de 1912 comenz a tomar cuerpo un vasto movimiento de protesta que tuvo su epicentro en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe: huelga por tiempo indeterminado hasta conseguir: 1) Rebaja general de los arrendamientos y aparceras; 2) Entregar en las aparceras el producto en parva o en troje, como salga; 3) Contratos por un plazo mnimo de 4 aos; 4) Libertar de trillar y asegurar sus sementeras. El movimiento se expandi a lo largo y ancho de la pampa hmeda y en el transcurso de la lucha de los arrendatarios, aparceros y comerciantes minoristas y de parte de la poblacin rural se cre la organizacin central de los pequeos productores del campo: la Federacin Agraria Argentina (F.A.A). Para agosto de 1913 la huelga agraria conocida como el Grito de Alcorta lleg a su fin con un triunfo de los chacareros que obtuvieron contratos ms favorables. Dcimo Mdulo: Poltica, partidos y cuestin electoral (1854~1930) Captulo 1: La poltica y los partidos Introduccin El texto constitucional de 1853 se limit a consignar en su artculo 1 que se adoptaba como forma de gobierno la representativa republicana, sin que simultneamente se precisara el sistema electoral y el rgimen de partidos que hiciesen operativa tal declaracin. La realidad histrica de la poca bajo consideracin nos muestra que todas las constituciones (bsicamente liberales) se limitaban a mencionar sumariamente que se adoptaba la mencionada forma de gobierno. La reforma constitucional de 1994 ha llenado este vaco con la sancin de los nuevos artculos 37 (primer prrafo) y 38, referidos al sufragio y los partidos. El trmino partido poltico, al menos en los primeros aos del perodo bajo anlisis, es utilizado por una simple comodidad de lenguaje. Tomando la terminologa de la generacin del 37 podemos afirmas que se trataba de facciones que representaban a personas y no a una idea o inters de carcter social. Por lo menos hasta la reforma electoral de 1912 la poltica era una actividad circunscripta a un reducido nmero de personas que se trasuntaba en acuerdos de cpulas dirigenciales y donde la soberana popular estaba ausente. Liberales y federales. Urquiza, Derqui y Mitre (1854~1868) 144
Los primeros agrupamientos polticos que pueden ser analizados despus de Caseros son el partido Liberal y el Federal. Los principios del partido Liberal se forjaron alrededor de la accin poltica de los hombres que separaron a Bs As del resto de la Confederacin Argentina en 1852. los hechos del 11 de septiembre agruparon en el mismo surco a antiguos unitarios y a otros grupos diversos (Ej: los rosines). El objetivo primario de los liberales era mantener la primaca de la provincia sobre el resto del pas lo que implicaba sostener los seculares privilegios de la Atenas del Plata. La faccin liberal careci de relevancia en el interior del pas. Los liberales porteos se agruparon en el Club Libertad. Quien dio coherencia a su catlogo de principios fue Bartolom Mitre. El fundador del diario La Nacin ha sido calificado como un caudillo ilustrado, Don Bartolo fue un brillante orador en las lides parlamentarias, periodista de nota, capaz tanto de ponerse el uniforme militar y conducir a las huestes porteas a la batalla, como de escribir la historia de San Martn o Belgrano, etc., fue el dirigente poltico que pens la unidad y organizacin del pas bajo la mano tutelar de Bs As. El partido Federal, aglutinaba a los distintos sectores dominantes de las provincias que se mantuvieron fieles a la Confederacin y a la conduccin de Justo Jos Urquiza. Proclamado por el Congreso General Constituyente en 1854, se erigi representante y defensor de los intereses de los agobiados pueblos que buscaban afanosamente colocarse en un plano de igualdad con la siempre preponderante Bs As. Urquiza era la nica garanta con que contaban las elites provincianas para evitar ser absorbidas por el avasallante dominio de la elite portea. Los federales porteos (Club de la Paz) eran satirizados por sus adversarios liberales como los chupadinos; la respuesta federal fue el mote de pandilleros para los liberales (minora ruidosa). En 1860 Justo Jos Urquiza fue sucedido en la presidencia por el cordobs Santiago Derqui. Bajo la presidencia de Derqui tuvo lugar la reforma constitucional de 1860, la jura por parte de Bs As de la CN, y un fallido intento de conciliar a federales y liberales que incluy la designacin de ministros porteos en el gabinete presidencial. Derqui y Pedernera fueron opacos testigos, a partir del retiro de Urquiza de los campos de Pavn, del colapso de la Confederacin Argentina. Luego de Pavn el partido de los principios, de la mano de Mitre, transform la fisonoma poltica del pas. En las provincias donde fue necesario se impuso a las flacas fracciones liberales mediante el violento expediente de las armas de los ejrcitos porteos. El partido Federal no slo perdi el control poltico del pas, sino de todas las provincias, a excepcin de Entre Ros (Urquiza). En octubre de 1862 asumi la primera magistratura de la Nacin Bartolom Mitre acompaado por el Dr. Marcos Paz como vicepresidente. La praxis poltica de organizar al pas sobre la base de los lineamientos liberales con eje en Bs As gener una importante resistencia en las provincias del noroeste cuyo principal exponente fue el general riojano Vicente Penosla (El Chacho): las viejas lanzas de la montonera federal no podan triunfar ante el moderno armamento del ejrcito de lnea porteo: El Chacho, derrotado y hecho prisionero, fue asesinado en la localidad riojana de Olta, degollado y su cabeza puesta en una pica. En 1867 un nuevo alzamiento federal reflej el repudio generalizado que exista en el interior hacia la guerra del Paraguay: un antiguo lugarteniente de Penosla, Felipe Varela enarbol las banderas de Federacin o Muerte, Viva la Unin Americana, Viva el Ilustre General Urquiza. Varela fue derrotado por Antonio Tabeada en la 145
clebre batalla del Pozo de Vargas y debi refugiarse en Chile. En 1870 Justo Jos Urquiza fue asesinado en el Palacio de San Jos por un grupo de partidarios de Ricardo Lpez Jordn, protagonista y jefe de la revolucin provincial contra el viejo caudillo. Nacionalistas y autonomistas El partido Liberal de Bs As encerraba en su seno a 2 tendencias que comenzaron a perfilarse en 1854 al discutirse en el seno del poder legislativo provincial el proyecto de constitucin escrita para la provincia, estos eran: el partido nacionalista o mitristas, y el partido autonomista o alsinista (en verdad eran agrupamientos polticos (facciones) que obedecan a los impulsos de sus respectivos modernos caudillos ciudadanos, Bartolom Mitre y Adolfo Alsina). La divisin formal del partido Liberal porteo se produjo en 1862 y su causa inmediata no fue otra que la cuestin de la ciudad donde deban residir las autoridades nacionales. La reforma introducida en 1860 al art. 3 de la CN dejaba librado a una ley especial del Congreso el lugar de residencia (ciudad) de las autoridades nacionales, previa cesin del territorio a federalizarse por parte de la o las legislaturas de la provincia afectada. La cuestin del lugar de residencia de los poderes nacionales gener un tremendo debate: los partidarios a federalizar a la ciudad de Bs As tomaron el nombre de liberales nacionalistas por la preeminencia que otorgaban a los intereses nacionales en detrimento de los provinciales, los opositores adoptaron el apelativo de liberales autonomistas por la cerrada defensa que levantaron en torno de la integridad poltica y territorial de la provincia. Los partidarios de Adolfo Alsina recurrieron al humor motejando a sus adversarios como los cocidos; los alsinistas pasaron a ser los crudos. El mitrismo se ncleo en el Club del Pueblo, el alsinismo lo hizo en el remozado Club Libertad. El nacionalismo mitrista fue la expresin ms acabada de las orientaciones liberales de ciertas minoras ilustradas; el autonomismo alsinista retom en trazos globales los lineamientos populistas del viejo federalismo (se gan el apoyo de los sectores populares y de una importante porcin de la juventud portea). La divisin del partido Liberal no obedeci a cuestiones ideolgicas sino a circunstancias del momento y a las posturas personalistas asumidas respectivamente por Mitre y Alsina. Sarmiento y Avellaneda (1868~1880) La eleccin de Mitre como presidente de la Repblica se produjo singularmente por unanimidad de votos en los Colegios Electorales (nico candidato); lo acompa en la vicepresidencia el Dr. Marcos Paz. Las elecciones para designar a su sucesor en 1868 revelaron que el pas haba adquirido en pocos aos una llamativa complejidad poltica. A mediados de 1867 existan 4 corrientes perfiladas en razn de la lucha por la sucesin presidencial, a saber: - Los nacionalistas-mitristas; - Los autonomistas-alsinistas; - Los federales-urquicistas; - Liga de provincias del norte encabezada por la familia Tabeada
146
A lo que debe agregarse la ya calificada opinin de la oficialidad del ejrcito nacional. Las tendencias sealadas se cruzaban entre s, puesto que ninguna de ellas gozaba de un claro predominio como para poder sobreponerse a las dems; esto ayud para que Domingo Faustino Sarmiento llegase a la primera magistratura nacional. Sarmiento ocupaba el cargo de embajador del gobierno argentino en Washington (el sanjuanino no era hombre de partido a pesar de haber sido ministro de Mitre cuando ste era gobernador de Bs As). Estos inestables equilibrios polticos entre los nacionalistas que apoyaban a Rufino de Elizalde, de los autonomistas que sostenan a Alsina y de los federales que levantaban a Urquiza, ayudaron al triunfo de Sarmiento. Abierta la puerta a un entendimiento en los Colegios Electorales , se produjo una combinacin entre los electores de Alsina y de Sarmiento : los votos de los primeros ayudaron a consagrar a Sarmiento como presidente (79 votos) y los votos de los segundos elevaron a Alsina como vicepresidente, (82 votos). El flamante titular del poder ejecutivo nacional tom conocimiento de su eleccin al pasar por Ro de Janeiro en viaje de regreso a la Argentina. Para D. F. Sarmiento el progreso no era una entidad abstracta. Era una fuerza sujeta a la inteligencia humana que cobraba forma en escuelas, colegios, universidades, en oleadas de inmigrantes que llegaban en busca del ascenso social, etc. Luego de su histrica reconciliacin con Justo Jos Urquiza, se dedic con tenacidad a extirpar los ltimos brotes de la montonera (los alzamientos de Ricardo Lpez Jordn en Entre Ros) y a establecer casi obsesivamente el orden en todos los niveles de la geografa nacional. Inici la prctica de utilizar al ejrcito nacional (el elemento coercitivo necesario) para asegurar los resultados de las elecciones tanto nacionales como provinciales siempre que fuese menester, imponiendo a determinados candidatos y us con frecuencia del arma de la intervencin federal en varias provincias. Estos fueron los principales caracteres de la gestin de Sarmiento, el robustecimiento de la autoridad del Estado Nacional en todos los mbitos del pas. Cabra sealar entre los logros de Sarmiento el haber puesto fin a la desdichada guerra del Paraguay iniciada en tiempos de Mitre, y la realizacin del primer censo nacional: 1.836.40 habitantes. La renovacin presidencial de 1874 se vio conmovida por la revolucin protagonizada por el nacionalismo mitrista. Dos candidatos se enfrentaron en aquellas elecciones: el Dr. Nicols Avellaneda (provincia de Tucumn) y Bartolom Mitre (por la segunda vuelta). Avellaneda se haba desempeado como ministro de Instruccin Pblica de Sarmiento, era el candidato del oficialismo, el hombre del presidente. El interior y el autonomismo bonaerense se aliaban contra el nacionalismo mitrista, que, levant la candidatura de Mire. Los resultados de las juntas de electores arrojaron 145 votos a favor de Avellaneda contra 79 de Mitre. El nacionalismo mitrista haba triunfado en Bs As, Santiago del Estero y San Juan, en los 11 distritos restantes venci la candidatura de Avellaneda. En septiembre de 1874 estall la revolucin al frente de la cual se puso Mitre en persona alegando que pretenda impugnar las elecciones de diputados nacionales en la provincia, por triunfar el autonomismo con violencia y fraude. El movimiento sedicioso fue rpidamente sofocado por el ejrcito nacional y Nicols Avellaneda asumi la presidencia el 12 de octubre de 1874. Vencida la revolucin mitrista los partidos triunfantes decidieron fusionar sus fuerzas creando un nuevo partido poltico: el Partido Autonomista Nacional (PAN), 147
ya que agrupaba al autonomismo porteo y a los rezagos del federalismo provinciano (para as asegurar la presidencia de Adolfo Alsina en las elecciones de 1880, desde que el caudillo porteo era fuerte electoralmente en su provincia, pero careca de apoyaturas concretas en el interior del pas). La conjuncin con los grupos provinciales del borroso partido Nacional aseguraba esa imprescindible fuerza electoral en el resto de los distritos electorales. Alsina pas desempearse como ministro de Guerra de Avellaneda (puesto estratgico del elenco ministerial). A partir de la dcada del 70 las agrupaciones polticas de raigambre exclusivamente portea comenzaron a declinar como consecuencia de la derrota de la revolucin mitrista y la influencia de los gobernadores provinciales (verdaderos dueos de los colegios electorales y rbitros supremos de la eleccin presidencial). El perodo presidencial de Avellaneda (1874~1880) estuvo signado, en lo econmico, por la profunda crisis econmica que azot al pas (reflejo de la crisis econmica europea de loas aos 70, cada de los precios de nuestras exportaciones), y en lo poltico, por la amenaza de un nuevo levantamiento armado del mitrismo que estaba inmerso en la conspiracin. Ambas circunstancias (econmicas y polticas) llevaron a Avellaneda a instrumentar en 1877 la llamada Poltica de la Conciliacin, que se articul sobre la base de ofrecer al nacionalismo mitrista la participacin en el gobierno a travs de la entrega de 3 de las 5 carteras ministeriales por entonces contempladas en la CN. Mitre acept la oferta y de esa manera, los enemigos de ayer pasaron singularmente a integrar las filas del oficialismo; la candidatura de Adolfo Alsina apareca plenamente consolidada ya que el nacionalismo mitrista aceptaba y en consecuencia todo pareca indicar que no habra lucha electoral por la sucesin de Nicols Avellaneda en 1880: Adolfo Alsina quedaba como nico candidato . Las diferencias entre los partidos no eran ms que emergentes de personalismos sin substancias ideolgicas, la voluntad popular estaba ausente. No todos los integrantes de aquella aceptaron la conciliacin. El ala popular y juvenil del autonomismo bonaerense integrada por Aristbulo del Valle, Leandro N. Alem, Hiplito Yrigoyen, Roque Senz Pea, etc., la rechazaron y animaron y dieron vida a el partido Republicano , agrupamiento provincial bonaerense que por primera vez ofreci al electorado un verdadero programa de gobierno. Se pronunciaban a favor de respetar a todos los poderes legalmente constituidos, observancia de la CN y provincia; descentralizacin poltica, administrativa y judicial, dentro de los lmites constitucionales; organizacin de la vida comunal con arreglo a la constitucin; pureza y libertad del sufragio popular, etc. Sarmiento dio inmediatamente su apoyo a aquel grupo de jvenes fulminando a la poltica de conciliacin a travs de una de sus famosas expresiones: Las ideas no se concilian: las conciliaciones al derredor del poder pblico no tienen ms resultado que suprimir la voluntad del pueblo para sustituirla por la voluntad de los que mandan. Sarmiento buscaba apoyaturas polticas para arribar por segunda vez a la primera magistratura nacional en las elecciones presidenciales de 1880. En los comicios provinciales de 1877 destinados a la eleccin de un nuevo gobernador para la provincia de Bs As , el candidato republicano, Aristbulo del Valle, fue derrotado por el candidato de los conciliados, el Dr. Carlos Tejedor. La crisis de 1880 El 29 de diciembre de 1877 falleci Adolfo Alsina . La muerte del caudillo bonaerense gener gravsimos problemas desde que aquella poltica de 148
conciliacin se fundaba sobre el acuerdo de ambos partidos (el PAN y el mitrismo) a su candidatura a la presidencia. Su muerte implicaba la quiebra del pacto. Tanto el mitrismo como los autonomistas-nacionales tomaron caminos divergentes y los aos 1878 y 1879 fueron de intensa pugna para asegurar las situaciones provinciales a favor de los diversos candidatos a suceder a Nicols Avellaneda. As surgen 2 candidatos: - Julio Argentino Roca (sucesor de Alsina en el ministerio de Guerra) - Carlos Tejedor (gobernador de Bs As). Roca no slo gozaba con el apoyo del PAN y como es obvio del presidente Avellaneda as como del entorno oficialista, sino tambin de la poderosa e influyente Liga de los Gobernadores. Esta coalicin de poderes provinciales formada durante los aos de Avellaneda daba vida a un formidable control de los colegios electorales respectivos que anulaba, o al menos mermaba el peso poltico de Bs As. Roca era el candidato del interior, gozaba del apoyo de la oficialidad del ejrcito nacional y vena precedido por un alto prestigio como consecuencia de la campaa del desierto. Carlos Tejedor fue apoyado por la fraccin extrema del autonomismo bonaerense, por el nacionalismo mitrista. Los resultados de los colegios electorales dieron el triunfo a la frmula Roca-Madero (155 votos) sobre el binomio Tejedor-Laspiur (70 votos), en abril de 1880 fue proclamada por el Congreso Nacional la frmula RocaMadero. El argumento de fraude electoral condujo a los partidarios del candidato derrotado a la insurreccin armada contra el gobierno de Avellaneda . Fracasadas las tentativas de conciliacin Tejedor continu armando y equipando a las milicias de Bs As; el Presidente de la Repblica traslad la sede del gobierno nacional provisoriamente al cercano pueblo de Belgrano. La mayora de los diputados nacionales, as como los ministros de la Corte Suprema de Justicia y el vicepresidente Acosta se quedaron en Bs As . En junio de 1880 tuvieron lugar los cruentos enfrentamientos entre los rifleros porteos y las fuerzas del ejrcito nacional en los Corrales de Mataderos. Tejedor se encontr solitario y extraviad en la caada de Cepeda: derrotado renunci al cargo de gobernador . Consecuencia de los acontecimientos de 1880, la federalizacin de la ciudad de Bs As que se transform en ciudad capital de la Nacin poniendo trmino a un secular conflicto. El 12 de octubre de 1880 Julio Argentino Roca asumi la presidencia con el tema de la ciudad capital resuelto. El rgimen (1880~1916) Las presidencias de Urquiza, Derqui, Mitre, Sarmiento y Avellaneda (1854~1880) estuvieron signadas por divisiones y cruentos enfrentamientos civiles, violencias de las ms variadas especies, revoluciones e incluso una guerra internacional, as como la crisis de carcter econmico, todo ello enmarcado en un Estado nacional que todava careca de la fuerza suficiente para imponerse a los levantiscos dirigentes provinciales. Roca inici su mandato bajo el lema Paz y Administracin. En 1880 la prosperidad econmica comenz a materializarse en la Argentina: la conquista del desierto, a la par que elimin el problema del indio, incorpor a la produccin agrcola ms de 15.000 leguas de tierras vrgenes, lo que unido a la inmigracin masiva (brazos para trabajar) tuvo como resultante un tremendo 149
incremento de los saldos de cereales y oleaginosas para exportar. El ferrocarril se extendi de los 1.131kms. de vas frreas de 1874 a los 5.836kms. de 1885 y continuaba febril expansin facilitando la colocacin de los saldos agrcolas exportables en los puertos de Bs As y Rosario; comenzaron las primeras exportaciones de carnes congeladas, especialmente de ovino, gracias a la instalacin de los primeros frigorficos, etc. Este crecimiento de las fuerzas productivas promovido por el Estado Nacional convoc la atencin de los principales pases europeos. La Repblica Argentina consolid su integracin al mercado mundial de la poca como productora-exportadora de materias primas y alimentos e importadora-consumidora de productos industrializados. Los tiempos del progreso lineal, sin quiebres, sin sobresaltos, infinito. Se produjo un agudo proceso de despolitizacin de la sociedad argentina: la poltica perdi el inters que antes suscitaba en el seno de la elite y en menor medida en el pueblo llano. El presidente de la Repblica se transform en el gran elector, el federalismo poltico y las autonomas provinciales quedaron suspendidas en algn recodo del camino. Roca nacionaliz a los grupos dominantes de las provincias y los uni con los grupos dominantes de Bs As; unific a la Nacin desde arriba gestando de esa manera, un poder nacional (y personal) incontrastable. Las prcticas electorales fraudulentas continuaron . La oposicin fue reducida a la nada, la corrupcin comenz a invadir las esferas oficiales: el dinero y los negocios fciles compraron conciencias. Muchos de los hombres que en su momento haban apoyado la candidatura de Roca pasaron a una rrita oposicin o se retiraron a la vida privada. El hiperpresidenialismo prefigurado en la Constitucin de 1853 se corporiz en la figura de Julio A. Roca. Los hombres del Rgimen hicieron gala de liberalismo, pero un liberalismo impregnado de la filosofa positivista (Ej: sancin de la ley de educacin comn, gratuita y laica, ley de creacin del Registros Civil, la reforma del CC a travs de la implantacin del matrimonio civil). La Pax Roquista se vio perturbada en contadas ocasiones; fue el conflicto con la Iglesia Catlica como consecuencia de la sancin de la ley de educacin comn. En 1886 se deba renovar la presidencia. Desde el arco oficialista 3 postulantes: - Bernardo Irigoyen (ministro del Interior) - Dardo Rocha (gobernador de Bs As) - Miguel Jurez Celman (ex-gobernador de Crdoba) Los candidatos buscaban volcar las situaciones provinciales en su favor y obtener la bendicin de Roca. Jurez Celman contaba con el apoyo de la Liga de Gobernadores y del PAN y, era cuado de Roca, adems, contaba con el apoyo de los nuevos y poderosos grupos econmicos emergentes del calor de la prosperidad general merced a la progresista administracin que haba desarrollado en su paso por la gobernacin cordobesa. La dbil oposicin apenas logr articularse. Surgi un candidato de transaccin, Don Manuel Ocampo, que poco o nada pudo hacer para evitar el encumbramiento del candidato oficialista: Miguel Jurez Celman obtuvo 168 votos en los Colegios Electorales, contra los 32 de Ocampo y los 13 de Irigoyen. El Dr. Carlos Pellegrini fue electo vicepresidente de la Repblica. Roca haba dejado una deuda interna y externa, por el abuso que haba hecho del crdito exterior. 150
La revolucin de 1890 El nuevo equipo gobernante inici una fuerte ofensiva poltica tendiente a identificar el ejercicio del poder con la persona del primer mandatario; Roca haba ejercido de manera excluyente el gobierno por lo que para los recin llegados devena indispensable desroquisar los centros de decisin poltica. Fueron intervenidas aquellas provincias cuyos gobernadores no gozaban de la confianza del nuevo elemento oficialista. El vicepresidente Carlos Pellegrini no poda cruzar las puertas de los salones donde se tomaban grandes decisiones. Esa concentracin del poder en Celman, se llam el Unicato; jefe indiscutido del PAN: lo que no poda hacer como presidente lo haca como jefe del PAN y viceversa. La apata hacia la cosa pblica creci y la excepcional coyuntura favorable a la economa nacional facilit los manejos y desmanejos del juarismo. Lo que no podan o no fueron capaces de advertir los hombres de la Generacin del 80 era un dato irrefragable de la realidad: la economa argentina se haba transformado en un apndice de las economas de los pases centrales , particularmente la britnica, mediante un articulacin fuertemente dependiente de los precios en el mercado mundial de las exportaciones nacionales (materias primas y alimentos), y el ingreso masivo de capitales externos por la va de los emprstitos, la colocacin de ttulos pblicos y la inversin directa (ferrocarriles, obras de infraestructura de los puertos, etc), para poder pagar la importacin de productos industriales, los servicios (intereses) de la deuda externa y mantener la balanza comercial en relativo equilibrio. El pas se haba endeudado peligrosamente como consecuencia de una poltica altamente expansiva del gasto pblico . En 1890 los precios de las exportaciones argentinas haban cado en el mercado mundial ms del 35%. Las tentativas de solucionar la crisis por la va de contratacin de nuevos emprstitos fracasaron. Se desat un agudo proceso inflacionario como consecuencia de una emisin de papel moneda totalmente incontrolada que afect directamente a los sectores sociales de ingresos fijos. Los gastos del gobierno nacional se solventaban a travs del papel moneda que emitan los llamados Bancos Nacionales Garantidos; por ley de creacin, estas entidades financieras podan emitir papel moneda en cantidad directamente relacionada con el respaldo de bonos emitidos por el gobierno, los que deban ser adquiridos en oro. Circulaba el papel moneda sin respaldo alguno, por lo que el pblico se volc a la compra de oro. Se mova y se remova una tremenda ola especuladora en la Bolsa de Comercio donde se realizaban transacciones ms que increbles a travs de las cuales se levantaban fortunas en cuestin de horas. El juarismo dio vida a un clima que se expanda sobre Bs As a partir de la Bolsa. En los primeros meses de 1890 la ciudad de Bs As se convirti en el teatro de una incontenible ola de quiebras comerciales, comenzaron a visualizarse algunos de los errores de clculo poltico del rgimen. Crisis del sector externo, inflacin y especulacin financiera y burstil, generalizacin de las crsis econmica, corrupcin, desnacionalizacin econmica: aquella sociedad despolitizada desde los aos de Roca comenz a repolitizarse aceleradamente, comenzaron a conformarse los elementos necesarios para una gran transformacin. El ao 1889 fue testigo de la creciente actividad poltica de los grupos opositores a travs de reuniones, tertulias y banquetes que se llevaban a cabo con el objeto de unificarlos en un frente comn contra el juarismo.
151
El oficialismo program una estrategia tendiente a retomar la iniciativa. El acto oficialista, el Banquete de los Incondicionales, que fue presidido por el propio Miguel Jurez Celman. El clima poltico y econmico en que se encontraba envuelto el pas no soportaba tales actitudes por lo que la reaccin no se hizo esperar: en La Nacin, un artculo de Barroetavea vergajeaba duramente a los elencos oficialistas, artfices y beneficiarios de la corrupcin y el fraude y llamaba a la accin popular contra el gobierno de Jurez Celman. La otra juventud, la opositora, la que negaba las adhesiones incondicionales que implicaban la renuncia a la vida poltica activa para desaparecer instrumentados por la voluntad incuestionada del PE, lo entrevisto a Barroetavea para rendirle homenaje, pero ste ltimo declino, a la vez que inst a los jvenes a realizar un acto de protesta contra el gobierno. El encuentro tuvo lugar el 1 de septiembre de 1889 en las instalaciones del Jardn Florida, asistieron alrededor de 5.000 personas que luego de los calcinantes discursos de Barroetavea, Aristbulo del Valle, Vicente Fidel Lpez y Leandro N. Alem, marcharon por las calles de Bs As en manifestacin. Se declar fundada la Unin Cvica de la Juventud , que encontr rpidamente en Leandro N. Alem a su principal propulsor. El programa de la agrupacin poltica constaba en 3 puntos: - Libertad en el ejercicio del sufragio; - Moralidad administrativa; supresin de la corrupcin; - Respeto a las autonomas de las provincias. Rpidamente la Unin Cvica de la Juventud fue articulando una organizacin de corte nacional a travs de clubes y comits que crecan, tanto que el oficialismo se enfrentaba a una cada vez ms aguda crisis econmica. Las elecciones de febrero de 1890 para renovar la mitad de la Cmara de Diputados fueron otra vez escenario de violencia y fraude. El movimiento opositor en el mbito nacional condujo rpidamente a la constitucin de una nueva fuerza poltica. Este nuevo movimiento poltico general hizo suyo el programa de la juventud antijuarista: el 13 de abril de 1890, en el Frontn Bs As qued formalmente organizada la Unin Cvica. La flamante Unin Cvica ms que un partido propiamente dicho fue un conglomerado de corrientes polticas diversas con diversos dirigentes pero sin un lder natural, que tenan un comn denominador: la oposicin al sistema de gobierno (el Unicato) de Miguel Jurez Celman. Dentro del movimiento de los cvicos a 2 tendencias principales: - Encabezada por Bartolom Mitre y sus seguidores del partido nacionalista, ms conservatista y proclive a acordar con el rgimen; - Leandro N. Alem, estaba formada por antiguos federales y autonomistas, ms progresista y dispuesta a derrocar al juarismo por la va de la revolucin armada, posicin fortalecida como consecuencia de las elecciones nacionales de febrero de 1890 (brill por su ausencia la libertad de sufragio). En mayo de 1890 la crisis econmica se agudiz ms y con ella la repulsa popular al gobierno de Jurez Celman; la corriente alemanista de la Unin Cvica preparaba febrilmente la revolucin conspirando y logrando el compromiso y adhesin de una serie de jefes militares. Bartolom Mitre, sin poder manejar los acontecimientos y ante la imposibilidad de acordar con el gobierno parti rumbo a Europa. 152
Jurez Celman hizo caso omiso de las recomendaciones que le hiciera el jefe de la polica. El 26 de julio de 1890 estall el movimiento revolucionario que tuvo por jefe civil a Leandro N. Alem y por jefe militar al general Manuel Campos (militar adscripto a la poltica mitrista). El antiguo Parque de Artillera fue el escenario de los enfrentamientos armados que duraron 2 das. Los das del presidente Jurez Celman estaban contados. Abandonado por quienes otrora lo adularan present su renuncia al Congreso la que fue aceptada el 6 de agosto . Al da siguiente prest juramento como presidente Carlos Pellegrini , quien design en la cartera de Interior a Julio A. Roca. As el Zorro (Roca) iniciaba los trabajos para volver a la presidencia. La revolucin haba sido derrotada y los que recolectaron sus frutos fueron Pellegrini y Roca, el Rgimen continuo indemne bajo la frrea conduccin de ambos. La etapa del fortalecimiento de la soberana popular se instal definitivamente en el escenario poltico nacional.
La ruptura de la Unin Cvica. Las elecciones de 1892 El Dr. Carlos Pellegrini (la gran mueca) gobern el pas entre 1890 y 1892. enfrent la crisis financiera privilegiando los intereses de los acreedores externos por sobre los intereses del pas: envi a Londreas al Dr. Victorino de la Plaza a renegociar la deuda con la Baring Brothers. La cuestin termin con la solicitud de un prstamo a la Casa Morgan, que fue concedido, para pagarle a la Baring bajo condiciones lamentables; el gobierno debi depositar durante 15 aos diariamente la parte de capital e intereses correspondientes al da en una cuenta especial del Banco de la Nacin Argenina (entidad financiera creada como consecuencia de la crisis y para volver a ganar la confianza de los acreedores externos). El gobierno nacional se comprometi a no contraer ningn nuevo emprstito durante el lapso de 3 aos, etc. Lo peor de la crisis econmica fue soportado y sorteado durante el mandato de Pellegrini y lentamente el pas volvi a ritmos econmico-financieros ms cercanos a la normalidad. El sistema de bancos garantidos fue abandonado y se cre un ente nico, la Caja de Conversin. Pellegrini deba dejar la presidencia en 1892 , el ao 1891 se transform en un ao esencialmente electoral. Los hombres de la Unin Cvica se aprestaban con entusiasmo a participar en las elecciones presidenciales. Los cvicos, fracasada la revolucin del ao anterior, se aprestaron a dar batalla en el plano electoral. La Unin Cvica fue el primer partido moderno de la Argentina desde el punto de vista organizativo. Adopt una Carta Orgnica en la que se establecan los diversos niveles de autoridades y sus formas de eleccin, la designacin de los candidatos a cargos electivos, etc. En enero de 1891 el mximo organismo partidario, la Convencin Nacional, fue convocada en Rosario (Sta Fe). La sede de la Convencin Nacional no deba ser en Bs As. El 15 de enero comenzaron las deliberaciones con la presencia de 111 delegados e inmediatamente se aprob la frmula presidencial: Bartolom Mitre (105 votos) para presidente y Bernardo Irigoyen (97 votos) para vicepresidente. La designacin de Mitre (ausente en Londres) como presidente de la Unin Cvica obedeci a una gama de consideraciones que podran ser sintetizadas: Mitre era el hombre ms prominente e influyente de los crculos opositores, un verdadero 153
patricio, frente al cual Pellegrini y su ministro del Interior (Roca), no se atrevan a realizar maniobras de carcter fraudulento en las elecciones, los cvicos procuraban llevar a la superficie el nimo conciliador que animaba por entonces al ala popular del partido, deseosa de lograr la unidad de todos los sectores opositores bajo una sola candidatura. Una sola candidatura opositora era imposible de lograr llevando adelante la figura intransigente de Leandro N. Alem. Pero los cvicos cometieron el pecado de inocencia desde que no contabilizaron ni la astucia maniobrera de Roca ni el pasado poltico ni las ambiciones personales de Mitre. El 15 de marzo de 1891 el ya ungido candidato presidencial ( Mitre) regres al pas y fue objeto de un recibimiento en el puerto de Bs As. El ministro del Interior, Julio A. Roca fue a visitarlo la misma noche de su llegada (el Acuerdo). La base de este Acuerdo no era otra que evitar a todo trance la lucha electoral entre los partidos. Para articular este conjunto de ideas Roca le ofreci a Mitre la candidatura presidencial (nica) en tanto que el candidato a vicepresidente (Jos Evaristo Uriburu) saldra de las filas del PAN. Mitre acept la propuesta del roquismo. Mitre, que tuvo la posibilidad de cambiar la poltica cerrada y exclusiva de los salones distinguidos, prefiri ser el candidato de la unidad de todos antes que el candidato de los que proponan una nueva forma de hacer poltica, la poltica de las mayoras. El Acuerdo fue el detonante de la ruptura de la Unin Cvica: los seguidores de Mitre y partidarios del acuerdo adoptaron el nombre de Unin Cvica Nacional; los antiacuerdistas encolumnados tras la figura de Leandro N. Alem hicieron suya la denominacin Unin Cvica Radical (pretendan un cambio profundo, de raiza). Los primeros ratificaron la frmula presidencial del acuerdo (Bartolom Mitre Evaristo Uriburu), los segundos proclamaron el binomio Bernardo Irigoyen Juan M. Garro. El Acuerdo con el Rgimen era tica y polticamente imposible: no poda concebirse un pacto a espaldas del pueblo con los que detentaban el poder precisamente a travs del fraude. El 15 de abril de 1891 el Comit Nacional de los cvicos antiacuerdistas fue presidido por Leandro N. Alem. El radicalismo daba as sus primeros pasos en la poltica argentina, en tanto que el mitrismo termin por convertirse, en uno de los engranajes auxiliares del Rgimen. Las maniobras de Roca comenzaron a dar opparos frutos, en octubre de 1891 la figura de Mitre se haba descascarado ante propios y extraos puesto que las circunstancias que rodearon al Acuerdo as como las profundas resistencias que provoc aun en los crculos oficialistas, haban rebajado su estatura poltica ante la opinin pblica: el Zorro haba conseguido tirar abajo la estatua de prcer de Mitre, y ste pocos meses no tuvo otra disyuntiva que renunciar a su cuestionada candidatura. Desde la gobernacin de Bs As se prohijaba un nuevo aspirante a la presidencia de la Repblica: el Dr. Roque Sanz Pea, promisorio poltico de apenas 40 aos. La candidatura de Senz Pea surgida del seno del elenco oficialista, y caracterizada bajo el apelativo de modernistas por sus partidarios, neutralizaba al mitrismo, a la par que pona un dique de contencin al pujante radicalismo , pero no estaba bajo la influencia y el control personal de Roca . En diciembre de 1891 la frmula Roque Senz Pea Manuel D. Pizarro fue proclamada en la Capital Federal. Roca no poda asistir impasible a la ereccin de un candidato que no estuviese bajo su frula y que como presidente pudiese disputarla la conduccin de las estructuras del PAN y frustrar sus aspiraciones presidenciales para 1898: la experiencia con 154
Jurez Celman, ni en sueos poda permitir la llegada del radicalismo alemanista al gobierno. El Zorro comenz a trabajar contra la frmula radical y contra la frmula modernista en vista de sus aspiraciones presidenciales del ao 1898. La maniobra orquestada por Roca no puede ser calificada sino de magistral: hizo aparecer encabezando la frmula del PAN a Luis Senz Pea , ministro integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin y padre de Roque. El tablero de ajedrez poltico se conmovi: el 19 de febrero de 1892 el candidato de la fraccin modernista haca pblica su renuncia fundndola en que no poda enfrentar a su propio padre en las elecciones. En cuanto a la flamante Unin Cvica Radical: el 2 de abril de 1892 el presidente Pellegrini convoc al gabinete ministerial y le brind un catastrfico informe sobre el descubrimiento de una conspiracin, con siniestros planes de matanzas e incendios. Se decret el estado de sitio y se apres al estado mayor de los dirigentes del partido, que fueron deportados a Montevideo. El radicalismo proclam la abstencin por lo que las elecciones presidenciales se llevaron a cabo dentro de las clsicas normas del Rgimen. Las elecciones del 10 de abril: la frmula del PAN integrada por Luis Senz Pea Jos Evaristo Uriburu se impuso por la va de la ms escandalosa de las farsas electorales.
El afianzamiento del rgimen. La abstencin revolucionaria La negacin abierta de las libertades civiles tuvo como una de sus consecuencias la de arrojar a la UCR a la abstencin electoral y a la va revolucionaria para obtener el derrocamiento del Rgimen lo que no hizo ms que profundizar las tribulaciones de la poltica nacional. En noviembre de 1892 la Convencin Nacional de la UCR decidi no reconocer la legitimidad del gobierno de Luis Senz Pea y proseguir sosteniendo la legitimidad revolucionaria. La crisis poltica del pas llev al presidente Senz Pea a convocar en julio de 1893 a Aristbulo del Valle (opositor al gobierno, no integrante del partido radical) para que formase el gabinete ministerial de su gobierno. Desde el ministerio de Guerra del Valle intent hacer la revolucin desde arriba. El plan del ministro comenzaba con el derrocamiento de los gobiernos provinciales producto del fraude para convocar a elecciones libres y de esa manera sentar nuevas bases de legitimidad para el mandato de Luis Senz Pea. En agosto de 1893 el gabinete organizado por Aristbulo del Valle cay y el nuevo ministerio estructurado por el mitrista Manuel Quintana sancion sendas intervenciones federales en las provincias ganadas por el radicalismo, el Congreso (ley mediante) estableca el estado de sitio. Al fracaso de la revolucin desde arriba, sigui la revolucin desde abajo que tuvo su clmax en Santa Fe y en particular en Rosario, donde el 25 de septiembre de 1893 Leandro N. Alem fue proclamado Presidente Provisional de la Nacin. La revolucin desde abajo del radicalismo careca de una estrategia coordinada, por lo que fue fcilmente desbaratada. El 2 de octubre de 1893 Julio A. Roca entr en Rosario y termin con la intentona radical. En enero de 1895 Luis Senz Pea elev su renuncia al Congreso Nacional. Su sucesor, Jos Evaristo Uriburu no fue ms que el puente para el regreso en 1898 del verdadero detentador del poder: Julio A. Roca . Las disidencias internas 155
habidas dentro del Pan quedaron saldadas ante el temor de perder el control del Estado. El pas haba ido superando la crisis econmica y con ello el descontento de la poblacin se fue evaporando. A principios de 1896 Leandro N. Alem tom su propia vida disparndose un balazo. Desde la presidencia del Comit de Bs As su sobrino, Hiplito Yrigoyen, se convirti en el encargado de mantener irreductiblemente la lnea de no participar en comicios viciados de fraude y la revolucin armada como medio de desalojar del poder al Rgimen. Ser Hiplito Yrigoyen quien frustrar la llamada poltica de las paralelas, orquestada por los sectores del radicalismo seguidores de Bernardo de Irigoyen. La poltica de las paralelas consisti en lograr un entendimiento con la Unin Cvica Nacional de Mitre y con algunos sectores del modernismo para enfrentar la candidatura de Roca en las elecciones de 1898. La oposicin del sobrino de Leandro N. Alem al entendimiento con el mitrismo, provoc la primera divisin importante que regrista en sus anales la UCR. Partido socialista El socialismo, filosficamente, es una concepcin del mundo (una visin de conjunto de la naturaleza y del hombre, una doctrina completa). Ubica a la clase obrera (el proletariado) como al sujeto de la historia que busca a travs de la accin poltica enmarcada en la lucha entre clases antagnicas (entre la burguesa y el proletariado) la instauracin de una nueva sociedad paradigmtica: la sociedad socialista, en la que los medios e instrumentos de produccin dejan de ser patrimonio de una clase (burguesa) par convertirse en propiedad social, propiedad colectiva de los que trabajan, de los que producen. El nacimiento del socialismo cientfico es en 1848 al ser publicado el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels. Por tratarse de un movimiento de carcter internacionalista se fund en la ciudad de Londres en 1864 la Asociacin Internacional de Trabajadores (Primera Internacional), que perdur hasta 1873 en que se disolvi como consecuencia de la feroz represin desatada por la burguesa europea contra el movimiento obrero. En 1889 se fund en la capital francesa la Segunda Internacional de Trabajadores que entre sus varias resoluciones adopt el 1 de mayo como Da Internacional de los Trabajadores en memoria de los obreros condenados a muerte por los sucesos ocurridos en 1886 en la ciudad de Chicago. El 1 de mayo se transform en la jornada emblemtica de la lucha de los trabajadores, jornada en la que se deba intimarse mediante movilizaciones a los poderes pblicos de todos los pases para que reduzcan legalmente a 8 horas la jornada de trabajo. En nuestro pas, los orgenes del socialismo y de su expresin poltica, el partido Socialista, pueden rastrearse entre los diferentes grupos de inmigrantes europeos que comenzaron a radicarse a partir de la segunda mitad del s. XIX. Comenzaron por crear organizaciones sindicales y nucleamientos de pensamiento marxista, que generalmente publicaban peridicos de carcter militante (Ej: El Obrero). En la fundacin de la Segunda Internacional estuvieron presentes delegados de la Argentina y que la primera vez que el 1 de mayo fue conmemorado fue precisamente en 1890, en el Prado Espaol de la ciudad de Bs As, acto organizado por el Comit Obrero Internacional, y tambin en la ciudad de Rosario.
156
En 1893 el Dr. Juan B. Justo junto a varios integrantes de uno de los crculos de pensamiento socialista fund el peridico La Vanguardia, rgano socialista cientfico, defensor de la clase trabajadora. Existan a la fecha de aparicin del primer n de La Vanguardia en la ciudad de Bs As 4 agrupamientos socialistas: el Club Worwrts (alemanes), Les Egaux (franceses), el Fascio dei Lavoratori (italianos) y la Agrupacin Socialista (espaoles y trabajadores del hable castellana). Estas agrupaciones (menos la alemana) en junio de 1896 llevaron a cabo el Congreso Constituyente del partido Socialista. El programa de mxima del partido Socialista no podra ser otro que llegar a un nuevo orden social en el que la propiedad de los medios de produccin sea colectiva o social, en que cada uno sea dueo del producto de su trabajo. Como partido del proletariado, en su programa mnimo exiga la jornada de 8 horas de trabajo, la proteccin del trabajo de la mujer y del nio , el descanso semanal de 36 horas corridas , la responsabilidad patronal en materia de accidentes de trabajo, la abolicin del trabajo nocturno, el sistema de representacin proporcional para los cargos polticos electivos, la supresin de los ejrcitos permanentes, el divorcio vincular, la enseanza laica, etc. El partido Socialista fue la primera organizacin poltica del pas con claros contenidos de carcter ideolgico y programtico. La fuerza electoral del socialismo qued circunscripta a la Capital Federal donde en 1902 fue elegido Dr. Alfredo Lorenzo Palacios como diputado nacional. El partido Socialista fue el gran propulsor de la legislacin protectora del trabajo y sus protagonistas, los trabajadores urbanos y rurales.
Captulo 2: La reforma electoral de 1912 Introduccin La reforma electoral de 1912 es el acontecimiento poltico ms trascendente de la historia poltica argentina de la primera mitad del siglo XX. A partir de los hechos de mayo de 1810 nuestro pas precis ms de 6 aos para declarar formalmente su independencia de Fernando VII, sus sucesores y metrpoliy de toda otra dominacin extranjera; ms de 40 aos para darse una Constitucin; 7 dcadas para resolver el problema de la Capital de la Repblica. El conjunto de leyes sancionadas y promulgadas bajo la presidencia del Dr. Roque Senz Pea son conocidas como la reforma de electoral 1912. Toda organizacin electoral se propone, responder a 2 cuestiones fundamentales: - Quienes designan a los que van a ejercer por representacin el poder poltico (Ej: sufragio universal o calificado); - Los mtodos de eleccin de los que van a ejercer el poder poltico por representacin (Ej: eleccin directa o indirecta). Las normas electorales de la CN La CN del 1 de mayo de 1853 establece en el primero de sus artculos que la Nacin Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, sin que se consagre el rgimen electoral. Existe un hueco normativo en el texto constitucional, 157
pero todas las constituciones de la poca se limitaban a consignar sumariamente que se adoptaba el sistema representativo. El presunto hueco legislativo ha sido cubierto por la reforma constitucional de 1994. La CN contiene una serie de normas relativas al mtodo de eleccin de los miembros del Congreso y del PE. La cuestin del sufragio tiene 2 caras, una activa (la capacidad de ser ciudadano y elegir) y otra pasiva (la capacidad de ser electo). El PL se compone de 2 cmaras: la de diputados de la Nacin y la de senadores de las provincias y de la ciudad e Bs As. La Cmara de diputados de la Nacin se compone de representantes elegidos directamente por el pueblo en las provincias. Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de 25 aos, tener 4 aos de ciudadana en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o 2 aos de residencia inmediata en ella, duran 4 aos y pueden ser reelegidos indefinidamente. Conformacin de la Cmara de diputados de la Nacin: Eleccin de directa; Eleccin a simple pluralidad de sufragios; Eleccin en funcin de distritos electorales (las provincias, la ciudad de Bs As y la Capital en caso de traslado); Reeleccin indefinida en el tiempo; Sufragio universal en cuanto a la faz pasiva del sufragio, ya que no se establecen normas que restrinjan la capacidad de ser electo, salvo las meramente formales. Como antecedentes constitucionales est la CN de 1819 (no existan mayores diferencias con relacin a los principios que hacen a la estructuracin de la Cmara baja, salvo la eleccin indirecta y el sufragio pasivo calificado). La CN de 1826, la eleccin es directa pero mantiene el sufragio pasivo calificado. El senado Nacional antes de la reforma constitucional de 1994 se compona de 2 senadores por provincia electos por las legislaturas provinciales a pluralidad de sufragios, y 2 por la Capital electos en la forma respectiva para la eleccin del Presidente de la Repblica (Junta de Electores). Actualmente el Senado se compone de 3 senadores por provincia y 3 por la ciudad de Bs As, elegidos en forma directa y conjunta. Para ser senador se requiere tener 30 aos de edad, haber sido ciudadano de la Nacin por 6 aos, gozar de una renta anual de $2.000 fuertes o ingresos equivalentes y ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 aos de residencia inmediata en ella. Los senadores (antes de la reforma 1994) duraban 9 aos en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos indefinidamente; actualmente duran 6 aos. La conformacin del Senado Nacional: Eleccin directa (antes de la reforma de CN 1994 era indirecta, a travs de legislaturas provinciales y del colegio electoral de la Capital); Eleccin a simple pluralidad de sufragios (antes de la reforma de CN 1994 de las legislaturas provinciales y del colegio electoral de la Capital); Reeleccin indefinida en el tiempo; Sufragio calificado en su cara pasiva: renta anual de $2.000 fuertes o ingresos equivalentes. La composicin estamentaria del Senado en la CN de 1819, la eleccin era indirecta y el sufragio era calificado pasivamente; la CN de 1826 la Cmara alta se compona 158
de 2 senadores pro provincia y 2 por la Capital, reitera la eleccin indirecta y el sufragio calificado pasivo. La CN 1853 estableci que el PE nacional es desempeado por un ciudadano con el ttulo de Presidente de la Nacin Argentina. Para ser elegido presidente (o vice) se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo si se ha nacido en el extranjero, pertenecer a la comunin catlica apostlica romana y reunir las dems calidades exigidas para ser senador nacional. Duraba 6 aos en el ejercicio de su mandato no pudiendo ser reelecto en forma inmediata, siendo su eleccin verificada por una junta de electores o colegio electoral. La reforma constitucional de 1994, el mandato ejecutivo se ha reducido a 4 aos, puede ser reelecto en forma inmediata por un solo perodo y su eleccin es directa. La institucin del ejecutivo se estructura sobre los principios siguientes: Eleccin de primer directa (antes de la reforma CN de 1994 era indirecta a travs de colegios electorales); Eleccin por sistema de segunda vuelta (antes de la reforma CN de 1994 por mayora absoluta de votos de los colegios electorales); Posibilidad de reeleccin inmediata por un perodo (antes de la reforma CN 1994, la reeleccin inmediata estaba prohibida, no as la reeleccin); Sufragio calificado en su cara pasiva (al igual que los senadores). La Carta de Mayo restringa los derechos cvicos a travs de una serie de disposiciones: - Restricciones de carcter censitario (sufragio calificado pasivo) para ocupar el Senado nacional o los cargos de Presidente o vicepresidente de la nacin). - Eleccin indirecta de los miembros del senado como del PE. La reforma constitucional de 1994 ha eliminado las elecciones indirectas. Los constituyentes del 53 hicieron suyas las fundamentaciones de Juan Bautista Alberdi. El sufragio universal haba sido sancionado en Bs As por ley de su legislatura durante la gobernacin de Martn Rodrguez. Las juntas electorales tenan por objeto filtrar las expresiones soberanas del pueblo. Los integrantes de aquellas juntas electorales eran considerados totalmente independientes de los ciudadanos que los haban elegido, de esa manera, la razn colectiva era la que consagraba a los encargados de gobernar (gobierno por representacin). A partir de 1930 los que se consideraban por alguna misteriosa ley de la naturaleza o designio divino detentadores exclusivos de la razn colectiva, al verse desalojados de los colegios electorales y de los cargos electivos por el pueblo portador de la voluntad colectiva, no vacilaron en distorsionar el orden constitucional por la va del fraude patritico. Antecedentes legislativos La CN sancionada en 1853 careca de normas relativas al rgimen electoral, todo lo relativo a esta materia qued librado a la labor legislativa del Congreso. El sufragio es la funcin poltica ejercida por los ciudadanos en el marco de un determinado sistema o rgimen electoral, mediante el cual se regula la designacin de los gobernantes. 159
La primera ley electoral (ley n 140) fue sancionada por el Congreso de la Confederacin Argentina instalado en Paran en 1857, como consecuencia del art. 37 de la CN (1853) relativa a la eleccin de los diputados nacionales, norma que se hizo extensiva ms adelante para la eleccin de los electores de presidente y vicepresidente. Los preceptos de la ley n 140 estuvieron vigentes (con algunas reformas) hasta 1912. Este rgimen electoral reuna las siguientes caractersticas: a) Sufragio universal (activamente capacidad de elegir): asignar el sufragio el carcter de universal traduce que no puede condicionarse al ciudadano del derecho de votar por razones de ndole econmicosocial o de educacin-conocimientos (su opuesto es el sufragio calificado, ya sea censitario (ser propietario, etc) o capacitario (saber leer o escribir, etc)). Formalmente desde la sancin de la ley del 14 de agosto de 1821 en la provincia de Bs As, el sufragio fue siempre universal desde la faz activa. b) Sufragio facultativo: el voto no era obligatorio sino facultativo, el ciudadano para poder sufragar deba inscribirse en los registros cvicos o padrones que eran elaborados por el ministerio del Interior. El manipuleo de los registros cvicos (Ej: extraos cambios de domicilio a localidades lejanas, etc) configuraba lo que se conoce como el fraude preelectoral, los padrones eran elaborados para cada eleccin, los registros electorales no tena carcter permanente. c) Sufragio pblico o cantado: el voto no era secreto sino pblico o cantado, los actos electorales tenan por objeto esencialmente dominar las mesas electorales que se ubicaban generalmente en los atrios de las iglesias o lugares pblicos, por medio de la violencia moral o fsica, para de esa manera volcar el resultado a favor de determinada lista. Los empleados pblicos se vean en la obligacin de concurrir y votar por las listas oficiales so riesgo de quedar cesantes. En las provincias la situacin era parecida o peor, en tanto que en las zonas rurales las cosas eran an ms graves: era impensable que un pen votase a viva voz en contra de los candidatos del patrn. Lo facultativo y pblico del sufragio allanaba las maniobras fraudulentas, tanto las previas al da del comicio como en el da del comicio mismo, de la misma manera que la falta absoluta de garantas posteriores en el momento de realizarse el escrutinio facilitaba el fraude post-comicial; aparejando el descrecimiento generalizado de la ciudadana y la apata hacia los actos comiciales (el n de votos era exiguo). d) Sistema de representacin poltica: la lista completa plurinominal: el sistema de representacin poltica es el mecanismo legal utilizado para distribuir los cargos gubernamentales que son sometidos a la consideracin del electorado. El sistema de representacin poltica implantado por la ley n 140 fue el de la lista completa plurinominal, que rigi hasta 1912 (salvo 1902~1905). De acuerdo a este sistema, el pas quedaba dividido en 15 distritos electorales (14 provincias + Capital). En cada uno de ellos, los ciudadanos votaban por una lista que contena la totalidad de los candidatos a ocupar los cargos electivos. El partido que obtena la mayora de los votos emitidos ganaba la totalidad de los cargos electivos.
160
Ej: en el distrito electoral Santa Fe se elegan 12 diputados nacionales y se presentaban 3 partidos: A- 5.000 votos B- 4.500 votos C- 4.000 votos El partido A ganaba las 12 bancas en la cmara de diputados. Este sistema no dejaba ningn margen para que las minoras tuvieran representacin y adems, los 8.500 ciudadanos que votaron por los partidos B y C (ms del 60% de los votos) se quedaban, en los hechos, sin representacin poltica. En 1902, a instancias del ministro del Interior Julio A. Roca, el Dr. Joaqun V. Gonzlez, el Congreso sancion la ley n 4.161 que estableci un nuevo sistema de representacin poltica denominado de circunscripciones o de sufragio uninominal. Cada distrito electoral era dividido en tantas circunscripciones (divisiones de carcter territorial) como cargos electivos hubiese que elegir (Ej anterior: 12 diputados = 12 circunscripciones), en cada una de estas circunscripciones los ciudadanos votaban por una lista en la que figuraba un solo candidato. De acuerdo con la ley n 4.161 el sufragio continuaba siendo facultativo , el proyecto del ministro del Interior Gonzlez propiciaba el voto secreto, lo que naufrag en el Senado. En 1902 la elite gobernante haca suyas las palabras de Alberdi escritas en 1851 puesto que an haba que preparar a las masas para el ejercicio futuro del sufragio universal La ley n 4.161 introdujo un verdadero adelanto: la creacin de una Libreta Cvica por la que el votante deba identificarse ante las autoridades de la mesa electoral al momento de emitir su voto. El fraude y la violencia continuaron a falta de reales garantas para emitir el sufragio. El sistema de circunscripciones poda favorecer a ciertas minoras que pudiesen tener fuerza electoral en determinadas zonas o lugares. El partido Socialista obtuvo un rotundo triunfo en la circunscripcin de la Boca, en la Capital Federal. En 1905 la ley n 4.161 fue derogada ya que pesaba sobre ella la imputacin de inconstitucionalidad y se volvi al viejo sistema de la liste completa plurinominal. El sistema de circunscripciones fue reimplantado en 1951 durante la presidencia de Pern mediante la sancin de la ley n 14.032, y nuevamente derogado en 1955. Antecedentes polticos Aquella Argentina que estaba al cenit de su desarrollo econmico orientado hacia fuera comenz a buscar nuevas formas de viabilidad poltica. Desde diversos ngulos y puntos de vista ideolgicos se coincide en que el sistema poltico argentino estaba en un avanzado estado de obsolencia. Uno de los artfices y beneficiario personal del sistema, Julio A. Roca, lleg por segunda vez a la presidencia en 1898 acompaado por el Dr. Norberto Quirno Costa (vicepresidente), prcticamente sin oposicin: Roca continuaba siendo el rbitro de la poltica argentina en tanto que el mitrismo continuaba jugando su pobre papel secundario (acuerdista) dentro de las filas del oficialismo, mientras que un sector del radicalismo con la incorruptible y frrea conduccin de Hiplito Yrigoyen continuaba envuelto en los pliegues de la intransigencia y la abstencin revolucionaria. Una de las razones fundamentales que impulsaron la candidatura de Roca fue la delicada situacin planteada con Chile por cuestiones limtrofes.
161
En 1901 se produjo un profundo cisma en el equipo gobernante: Carlos Pellegrini (la gran mueca) rompi con el presidente Roca con motivo del proyecto de unificacin de la deuda externa. Este proyecto consista en fundir en un solo ttulo los diversos emprstitos contrados hasta entonces por los diversos gobiernos del pas. Roca, ante el escndalo desatado, retir el proyecto del Congreso abandonando a su suerte a Pellegrini; el gringo no pudo perdonarle semejante maniobra. La ruptura del PAN (consecuencia de este enfrentamiento) acrecent el desgaste poltico de Roca, en tanto que la figura del jefe del partido Radical (Hiplito Yrigoyen) creca lentamente. Para la renovacin presidencial de 1904 Roca no pudo imponer a un sucesor de su agrado (dejar pavimentado el camino hacia una tercera presidencia). Debilitados sus poderes se vio obligado a convocar a una Convencin de Notables integrada por alrededor de 200 miembros entre los que se encontraban ex presidentes y vicepresidentes de la Nacin, ex embajadores, ex gobernadores de provincia, ex legisladores, etc. (la crema del orden poltico imperante). Con ella (la reunin) pudo frustrar la candidatura de Carlos Pellegrini a la presidencia pero no pudo evitar el tener que entregar, el 12 de octubre de 1904, las insignias del ejecutivo nacional al Dr. Manuel Quintana (militante desde siempre de las filas del mitrismo), su compaero de frmula, el Dr. Figueroa Alcorta (simpatizante de las ideas de la fraccin modernista del crculo gobernante). La crisis de representatividad y legitimidad del Rgimen lleg al estado de arrebato: en febrero de 1905 se produjo una revolucin radical , organizada y dirigida por Hiplito Yrigoyen, marcando uno de los puntos culminantes de las tensiones generadas por los polos antagnicos de la poltica nacional: el fraude electoral haba provocado la abstencin y la intransigencia llevaba inequvocamente a la insurreccin armada. La Causa se levantaba como la anttesis del Rgimen. La crisis de representatividad y legitimidad polticas de la Argentina preocupaba inclusive a los intereses britnicos. El lema con el que Roca haba inaugurado su gobierno en 1880 (Paz y Administracin), resultaba insuficiente e ineficaz para un sociedad que haba experimentado profundas transformaciones econmicas y sociales en menos de un cuarto de siglo. Los hijos de la inmigracin, toda una amplia nueva capa social de sectores medios que buscaban un lugar bajo el sol de la vida poltica nacional. El partido Radical haba dejado de ser la originaria expresin poltica de la fraccin de la elite desalojada de los centros del poder por Roca y su sistema, para convertirse en el partido que contena a los nuevos sectores medios; el partido Socialista penetraba en los sectores ligados al trabajo. La fraccin ms lcida de la elite, los modernistas, comprendi que haba llegado el momento de cambiar algo para que en esencia todo quedase igual: no caba otra alternativa que la e reformar el sistema electoral imperante en la Nacin. El presidente Manuel Quintana falleci en marzo de 1906 por lo que le sucedi el vicepresidente Jos Figueroa Alcorta (sin apoyo alguno). Figueroa Alcorta, desde la titularidad del PE se dedic con fuerza y tenacidad a liquidar los restos de la mquina electoral del roquismo: intervino en aquellas provincias cuyos gobernantes eran afectos a Roca y contrarios a su persona, clausur el Congreso haciendo uso de la fuerza pblica cuando la mayora roquista se neg a aprobarle la ley de presupuesto, indult a los revolucionarios de 1905, conferenco con Hiplito Yrigoyen, tratando de persuadirlo para que la UCR abandonase la abstencin y la conjura revolucionaria. Su gestin presidencial estuvo claramente dirigida a rematar
162
las pretensiones de Roca a una tercera presidencia y allanar el camino de la casa de gobierno a su amigo (principal figura del mdernismo): Dr. Roque Senz Pea. A lo largo de 1909 se fue fortaleciendo la candidatura de Senz Pea entre los crculos polticos cercanos al oficialismo. La desaparicin fsica de Bartolom Mitre y de Carlos Pellegrini no dejaron en el escenario nacional otros polticos de gran talla, en tanto que el PAN agonizaba junto a las apetencias reeleccionistas de Roca. Ante la disgregacin del PAN se cre una nueva agrupacin poltica, la Unin Nacional, para apoyar la candidatura Senz Pea (que gozaba del calor oficialista). El Dr. Victorino de la Plaza, antiguo gestor y comisionista de la Casa Baring Brothers, fue designado para acompaarlo como candidato a vicepresidente. Las elecciones presidenciales de 1910, indicio de la crisis de la representatividad y legitimidad del sistema poltico: Roque Senz Pea y Victorino de la Plaza fueron los nicos candidatos que se presentaron a la contienda electoral, ya que el Dr. Guillermo Udaondo, candidato del exange mitrsmo se retir de la confederacin (abstencin radical). Los candidatos de la Unin Nacional obtuvieron la totalidad de votos de los colegios electorales. El acuerdo Senz Pea Yrigoyen Figueroa Alcorta haba logrado neutralizar al roquismo, a Senz Pea le tocaba sacar al partido Radical de la abstencin y de las conjuras revolucionarias, integrar al principal partido opositor a la vida poltica legal. Para ello haba que conceder lo que el partido fundado por Leandro N. Alem reclamaba de sus orgenes del Jardn Florida: libertad de sufragio. Las elecciones presidenciales de 1910 haban certificado la defuncin del PAN. En el pensamiento de Senz Pea y de su equipo de gobierno se trataba de poner en prctica el proyecto del modernismo ya esbozado en 1891 de renovados mtodos de accin poltica. Antes de asumir la presidencia de la Repblica Senz Pea se propuso llegar a un acuerdo con el principal jefe de la oposicin real, Hiplito Yrigoyen. Ambos se conocan desde las filas del efmero partido Republicano. En septiembre de 1910, por intermedio del Dr. Manuel Paz, invit al caudillo radical a conversar sobre la situacin poltica del pas y las posibles maneras de superar la situacin de crisis que por aos haba soportado. El partido radical revolucionario era la consecuencia de la mala poltica y de los malos gobiernos que lo han engendrado. Al ofrecerse al radicalismo la participacin en el gobierno a travs de algunos ministerios, la misma fue declinada desde que el radicalismo no poda entrar a participar del gobierno sino por medio de posiciones electivas. Acept Yrigoyen la participacin que se ofreca en todo lo relativo a la reforma electoral: - Acordaron la utilizacin del padrn militar en las elecciones; la intervencin de la justicia federal en el control electoral; - En cuanto al sistema de representacin poltica, se acord el de la lista incompleta plurinominal; - Se convino el voto secreto, por ser una medida apropiada e indispensable para iniciar la verdadera puridad representativa democrtica definitiva en la Nacin; - Acordaron en la universalidad y obligatoriedad del sufragio . La UCR levant la abstencin revolucionaria. 163
El 12 de octubre de 1910 asumi la primera magistratura nacional el Dr. Roque Senz Pea; el radicalismo haba abandonado la abstencin, las bases de la reforma electoral haban quedado asentadas. Senz Pea deba poner en prctica su idea de crear un agrupamiento poltico conservador capaz de vencer al radicalismo en libres elecciones. Pero su muerte impedir concretar esta ltima parte del plan. Captulo 3: Las normas de la reforma electoral Introduccin Las fuentes legislativas de la reforma electoral de 1912 han sido ubicadas en las leyes electorales britnicas y en la legislacin electoral espaola de 1907. La reforma electoral se conforma con un plexo integrado por 3 normas: - La ley de enrolamiento general (n 8.129); - La ley de formacin del padrn electoral (n 8.130); - La ley de elecciones nacionales (n 8.871), o ley Senz Pea. Ley de enrolamiento general (n 8.129) Sancionada y promulgada en julio de 1911. Se dispone que el PE nacional deba proceder a efectuar el enrolamiento general de todos los ciudadanos nativos y por naturalizacin. Los ciudadanos (nativos o por naturalizacin) deban cumplir indefectiblemente con el requisito de enrolamiento al cumplir los 18 aos, a los fines del cumplimiento de las normas relativas al servicio militar obligatorio. Estaba a cargo de las autoridades militares, de quienes dependan las autoridades del Registro Civil. El ciudadano, al enrolarse a los efectos de cumplir con las leyes relativas al servicio militar obligatorio reciba un documento, la Libreta de Enrolamiento (documento de identificacin personal). La Libreta de Enrolamiento cumpla 3 funciones: - Documento de identidad; - Documento que acreditaba que el ciudadano haba cumplido con las leyes del servicio militar obligatorio; - Documento habilitante para emitir el sufragio. Esta ltima funcin era de suma importancia; la identificacin del ciudadano mediante su Libreta de Enrolamiento evitaba lo que en el pasado se denominaba voto transente (un mismo sujeto votando en diversas mesas electorales).
Ley de formacin del padrn electoral (n 8.130) La segunda norma integrativa de la nueva legislacin electoral fue tambin sancionada en julio de 1911; sin buenos padrones, no puede haber buenas elecciones; con esta ley se segaban las fuentes del fraude preelectoral. En el sistema anterior los padrones electorales o registros cvicos no eran permanentes ya que se elaboraban para cada eleccin, y que dicha confeccin estaba a cargo del ministerio del Interior.
164
La nueva ley estableca que los encargados de la formacin del padrn electoral eran los jueces federales con asiento en la capital de cada provincia, y en la Capital Federal el juez federal ms antiguo. Cada provincia y la Capital Federal eran divididos en secciones electorales : en cada seccin electoral el juez federal designa a un funcionario, Comisario de Padrn (uno titular y otro suplente). El procedimiento para formar el padrn fue: 1. Las listas de los enroladotes eran enviadas por el ministerio de Guerra al ministerio del Interior; 2. El ministerio del Interior enviaba las listas de los enrolado correspondientes a cada distrito electoral al respectivo juez federal; 3. El juez federal enviaba la lista de enrolados correspondiente a cada seccin electoral al Comisario de Padrn respectivo. Los Comisarios de Padrn estaban obligados a fijar las listas de los enrolados en lugares pblicos por un lapso de tiempo conocido como de depuracin o de tachas; las reclamaciones varias de los ciudadanos (Ej: no encontrarse inscripto a pesar de haberse enrolado) as como las denuncias sobre irregularidades (Ej: doble inscripcin, etc) deban realizarse ante el Comisario de Padrn quien deba elevarlas al juez federal del distrito, siendo sus resoluciones inapelables. Estos padrones elaborados tenan un carcter permanente porque los ciudadanos figuraban en ellos desde el momento en que se enrolaban al cumplir los 18 aos y hasta su fallecimiento. En el anterior sistema los registros cvicos eran transitorios (se elaboraban para cada eleccin), elaborados bajo el contralor del ministerio del Interior (fraude preelectoral). Ley de elecciones nacionales (n 8.871) La ley de elecciones nacionales (n 8.871 o Senz Pea) consagr el conjunto de garantas mnimas exigibles en la poca para hacer posible el libre ejercicio del sufragio universal y el debido respeto a la voluntad popular expresada en las urnas el da del comicio. Se trat de una verdadera LEY-CLAVE que marc una verdadera ruptura en el proceso de la vida institucional de los argentinos y consagr la apertura de un nuevo ciclo histrico que tom cuerpo definitivo en 1916 con el ascenso de la UCR al gobierno de la Nacin. Las disposiciones ms salientes de la ley n 8.871, sancionada el 13 de febrero de 1912 son: a) Sufragio universal: la ley Senz Pea establece que son electores nacionales los ciudadanos nativos y naturalizados desde que tienen cumplidos los 18 aos de edad y figuren en el padrn electoral; lo que hace la ley electoral es estatuir garantas mnimas para que el ciudadano ejercite libremente su derecho a sufragar. La ley establece una serie de impedimentos que no afectan a la universalidad del sufragio (en su faz activa); as por razones de incapacidad, o de estado y condicin, o de indignidad, se excluye del padrn electoral a los dementes declarados en juicio, a los eclesisticos regulares o a los dueos y gerentes de prostbulos. Los excluidos del padrn electoral (su enumeracin) tienen carcter taxativo, adems, se trata de sufragio universal masculino, ya que las mujeres no figuraban en el padrn desde que carecan de los derechos polticos. Las mujeres accedieron al ejercicio del sufragio en el mbito nacional merced a la sancin de la ley n 13.010 de 1947 165
(exista el voto femenino en provincias como San Juan desde los aos 20). Los extranjeros carecan de derechos polticos. b) Sufragio obligatorio: se establece la obligatoriedad del sufragio en las elecciones nacionales para todos los ciudadanos que figurasen en el padrn electoral, excluyendo a los mayores de 70 aos y a los jueces y sus auxiliares que deben estar en sus oficinas. Los ciudadanos que sin causa legtima dejasen de emitir su voto se hacan pasibles de sanciones; la primera vez y como una especie de censura de ndole moral se publicaban los nombres de quienes no haban emitido el sufragio, y en casos de reincidencia con multas dinerarias, con las debidas excepciones (electores analfabetos, residentes a ms de 20 kms de la mesa electoral, etc.) La obligatoriedad del sufragio desat sendas oposiciones en la Cmara de Diputados; se argument en contra de la obligatoriedad sobre la base que impeda advertir el grado real de adhesin o de la indiferencia de una convocatoria electoral. c) Sufragio individual y secreto: otra de las garantas (la ms importante) establecidas por la ley n 8.871 es el secreto del sufragio. La ley organiza una especia de ritual: la apertura del acto electoral en el da y hora sealados, la verificacin de la identidad mediante la exhibicin de la Libreta de Enrolamiento ante la autoridad de la mesa electoral, la entrega al elector de un sobre abierto y vaco firmado por el presidente de la mesa electoral, las caractersticas que deba reunir el cuarto obscuro (no debe tener ms que una puerta utilizable y estar iluminado artificialmente en caso necesario), hasta el depsito del sobre por parte del sufragante en la urna. Dentro del recinto del comicio no poda haber aglomeraciones (slo se admitan 10 personas a la vez), se prohiba a los votantes presentarse en el local ostentando, an doblada, la boleta de sufragio, la que poda utilizar exclusivamente en el momento de encontrarse slo en el cuarto obscuro. Ninguna autoridad, o persona, o corporacin, o partido, o agrupacin poltica podan obligar al ciudadano a votar en grupos, cualquiera fuese la denominacin o naturaleza que tuviesen. d) Otras garantas: la ley articula otras garantas a ms de las ya analizadas para proteger al sufragio y al sufragante. Ningn ciudadano poda ser arrestado en el da del comicio salvo caso de flagrante delito; las personas bajo dependencia legal de otras tenan acciones para poder ejercitar su derecho a votar; las elecciones no podan ser interrumpidas y deban finalizar a las 18 horas. Los agentes de polica estaban bajo las rdenes de los presidentes del comicio, para mantener el orden, la seguridad y libertad del acto electoral; el presidente del comicio estaba facultado para expulsar a los que no guardasen el debido comportamiento en el mbito del recinto donde se efectuaban las elecciones; en el da del comicio estaba prohibida la aglomeracin de tropas o cualquier ostentacin de fuerza armada; estaba prohibida la reunin de electores o el depsito de armas en las inmediaciones de las mesas electorales; no poda haber espectculos pblicos ni expendio de bebidas alcohlicas en el da del comicio; la publicidad electoral estaba prohibida desde la noche anterior al acto comicial. La nueva legislacin tenda a corregir las perversiones del pasado y abrir un nuevo y ms amplio cauce a la vida poltica nacional. e) mbito de aplicacin de la ley: la ley n 8.871 era una ley nacional, de aplicacin exclusiva a las elecciones de carcter nacional. 166
f) Sistema electoral o de representacin poltica: el sistema electoral aplicado en nuestro pas fue el de lista incompleta plurinominal, sin olvidar el sistema de circunscripciones o de voto uninominal. El sistema de lista completa plurinominal era esencialmente injusto desde que no contemplaba la representacin de las minoras, la ley n 8.871 adopt el sistema denominado lista incompleta plurinominal. El sistema de la lista incompleta plurinominal funciona de la siguiente manera: se vota por las 2/3 partes de los cargos a elegir . Ej: si hay que elegir 18 diputados por Santa Fe, el elector vota por 12, que son los que figuran en la boleta de sufragio. Su antecedente mediato ha sido ubicado en la legislacin electoral espaola de 1907. Expuesto el partido que obtiene la mayora de los sufragios gana 12 bancas de diputados nacionales, en tanto que el partido que le sigue en n de votos (la primera minora) obtiene 6 bancas de diputados nacionales. El sistema comienza a funcionar desde el momento que hay que elegir 3 cargos electivos o ms, en el caso de tener que elegirse 1 o 2 el partido que obtiene la mayora es el que gana el o los 2 cargos electivos. El sistema de lista incompleta plurinominal propiciado en el proyecto del PE fue objeto de fuertes ataques tanto en el Senado como en la Cmara de Diputados de la Nacin. Se adujo que el art. 37 de la CN establece que los diputados son electos a simple pluralidad de sufragios, son electos los candidatos ms votados. De esa manera quedaran excluidas las minoras. Toc al ministro del Interior Indalecio Gmez asumir la defensa del nuevo sistema de representacin poltica propuesto: los sistemas electorales no son competencia de la CN, sino de las leyes dictadas en su consecuencia, por lo que todos los sistemas electorales son admisibles en tanto devengan de normas que legislen adecuadamente y no burlen el sistema representativo de gobierno establecido por la Ley Suprema. El sistema de lista incompleta propiciado en el proyecto del PE estaba limitado a la eleccin de diputados nacionales, en tanto que para los electores de presidente y vicepresidente de la Nacin y para los electores de senadores de la Capital Federal se mantena el sistema de lista completa . La ley aprobada hizo extensivo el sistema para la eleccin de los electores del PE y senadores capitalinos. La lista incompleta tiende al fortalecimiento del bipartidismo ; la intencionalidad poltica de la fraccin modernista de la elite conservadora era integrar al radicalismo a la vida poltica legal (aparentemente asegurada). g) El escrutinio: terminada la eleccin (a las 18hs) el presidente de la mesa electoral deba proceder a cubrir la boca de la urna con una hoja de papel fuerte, que deba sellar y firmar, invitando a todos los apoderados de los partidos a hacerlo conjuntamente con l; no exista el recuente provisorio de los votos en la mesa. La urna, con la documentacin correspondiente era transportada y entregada en al oficina de Correos ms cercana, se entregaba al presidente de la mesa electoral un recibo duplicado, cuyo original deba ser enviado por el presidente de la mesa electoral a la Junta Escrutadora. Las Juntas Escrutadoras estaban asentadas en la Capital Federal y en las capitales de las provincias; sus miembros eran todos integrantes del Poder Judicial. El escrutinio se realizaba en sesin pblica; en la Capital Federal en el recinto de la Cmara de Diputados y en las capitales de las provincias en los recintos de las legislaturas. Tenan derecho a estar presentes y fiscalizar el escrutinio los apoderados de los partidos. 167
La ley n 8.871 estableca toda una serie de ilcitos electorales con las penas correspondientes para los infractores. Captulo 4: Las elecciones presidenciales de 1916 Introduccin Los 60 millones de hectreas de su zona (del pas) pampeana se constituyen en uno de los principales centros de atraccin del flujo migratorio y del movimiento internacional de capitales. El aumento de las exportaciones argentinas y la ubicacin del pas en un lugar destacado en la economa mundial. El modelo poltico diseado para excluir a las mayoras del manejo de la cosa pblica haba entrado en franca crisis. Las transformaciones econmicas aparearon mutaciones en la estructura de la sociedad y la aparicin y crecimiento de nuevos sectores sociales integrados por comerciantes, profesionales, pequeos y medianos productores rurales, que portaban nuevas aspiraciones y demandas que no podan cuajar en aquel modelo poltico manifiestamente obsoleto. Senz Pea y la fraccin modernista de la elite gobernante intentaron dar respuestas a las reivindicaciones de los nuevos sectores sociales a travs de las estructuras partidarias de la UCR, y en menor medida del partido Socialista. Esta fraccin de la elite gobernante jams tuvo en cuenta una eventual derrota en las urnas; elaborada y sancionada la reforma electoral y colocado el radicalismo en las arenas polticas de la legalidad, corresponda pasar a la estructuracin de una fuerza nacional de apego conservador pero con claros rasgos modernos e innovadores que tomase en sus manos la conduccin del Estado, dejando actuar a los radicales como una especie de leal oposicin. El PAN haba dejado de existir y los grupos conservadores de las provincias necesitaban orquestar una fuerza poltica nacional capacitada para enfrentar con xito las elecciones presidenciales de 1916. La prematura muerte de Senz Pea en agosto de 1914 frustr la segunda parte de su proyecto poltico. Ese ao hizo aparicin en la escena poltica nacional una nueva fuerza que intentar concretizar las aspiraciones del difunto mandatario, el partido Demcrata Progresista (PDP). El partido demcrata progresista En 1914 tuvo lugar en el Hotel Savoy en Bs As la reunin constitutiva de la nueva agrupacin poltica. Fundada la Liga del Sur por el Dr. Lisandro de la Torre en 1908 en el teatro de La Opera de la ciudad de Rosario como una reaccin contra las malas leyes que causan los malos gobiernos, un agrupamiento cuya base social de substentacin estaba ubicada en la pampa gringa, sur de Sta Fe, y cuyo programa pona el acento en la descentralizacin de los poderes provinciales, en un amplio rgimen autnomo para las municipalidades, la representacin poltica de las minoras, etc, se convierte en su antecedente inmediato (del PDP). El Dr. De la Torre haba nacido en diciembre de 1868 en Rosario; recibido de abogado en la Universidad de Bs As, se integr a la Unin Cvica y particip de la revolucin de 1890. Milit activamente en la UCR en tanto fue conducida por Leandro N. Alem. El PDP qued estructurado sobre la base de una serie de agrupamientos conservadores-modernistas de las provincias y de la Capital Federal, y la Liga del 168
Sur santafesina, al margen del mismo quedaron los conservadores de Bs As y de otras provincias que segua las directivas del gobernador bonaerense Marcelino Ugarte. La plataforma originaria de la democracia progresista dentro de una marea librecambista generalfuera la nica con un programa econmico basado en la proteccin a la industria nacional, el desarrollo de la Marina Mercante y la organizacin del comercio exterior bajo el control del Estado. Aquella conciliacin partidista tena por objeto principal enfrentar al radicalismo en las decisivas elecciones de 1916 (bastara con enfrentar la personalidad de Lisandro de la Torre con la de Yrigoyen). A partir del triunfo radical de 1916 el PDP comenz a desgranarse y quedar con fuerzas relativas solamente en Santa Fe , su principal dirigente y fundador ir tomando posturas de centro-izquierda. El radicalismo en la legalidad Desde la llegada de Senz Pea a la presidencia y el anuncio de las nuevas leyes electorales se fue conformando y fortaleciendo en el seno del radicalismo una corriente (concurrencista) cuyos miembros sugeran la necesidad de presentar candidatos partidarios en todas las elecciones, incluidas las provinciales, a pesar de la opinin de Yrigoyen quien desconfiaba del Rgimen y sus hombres y vea, en las situaciones provinciales controladas por las fuerzas conservadoras un obstculo probable a la estricta aplicacin de la legislacin electoral. El caudillo radical haba requerido a Senz Pea en la reunin mantenida en septiembre de 1910 la intervencin federal a todas las provincias como garanta suprema de puridad en los comicios, que el presidente electo no poda satisfacer. La situacin poltica prevalerte en Santa Fe fortaleci las posiciones concurrencistas. La provincia litoralea se encontraba sometida a la intervencin federal, el interventor federal, Anacleto Gil, haba convocado a elecciones para normalizarla institucionalmente. La presin de radicales santafesinos oblig a la Convencin Nacional de la UCR a reunirse a fines de 1911 al slo efecto de tratar el tema de las elecciones en la provincia. Las sesiones del mximo organismo partidario tuvieron carcter secreto y se resolvi autorizar al radicalismo santafesino a participar en los comicios para la eleccin de gobernador. Senz Pea se haba comprometido en una reunin previa mantenida con los integrantes del Comit Nacional de la UCR en otorgar a la cuestin de la provincia de Sta Fe, hacindose personalmente responsable de los procederes del interventor federal bajo su palabra de presidente y caballero; las resistencias de Yrigoyen contrarias a la concurrencia electoral no fueron atendidas. Las elecciones para gobernador y vice de Sta Fe tuvieron lugar el 31 de marzo de 1912 y fueron las primeras del pas con padrn militar, no an con los recaudos de la ley electoral promulgada el 13 de febrero de ese ao. Las disposiciones de la ley n 8.871 contemplaban exclusivamente los cargos electivos de carcter nacional. El triunfo correspondi a la frmula de la UCR integrada por los Dres. Manuel Menchaca y Ricardo Caballero; ya nada pondra detener en adelante a la corriente concurrencista que se tornaba cada da mas fuerte. En abril de 1912 se llevaron a cabo los comicios para elegir diputados nacionales en la Capital Federal y en Sta Fe bajo las normas de la nueva legislacin electoral correspondiendo la victoria al partido radical; en 1913, en la eleccin de electores para designar un nuevo senador por la Capital Federal triunfaron los socialistas. Si por un lado un sector se aprestaba a dar batalla electoral desde las filas del PDP, el ya presidente en ejercicio Victorino de la Plaza se 169
convirti en el blanco receptor de las presiones del grupo que responda a las directivas del gobernador de Bs As, Marcelino Ugarte: el ugartismo pretenda sino la derogacin, al menos la modificacin substancial de las normas electorales sancionadas en 1912, lo que fue desechado por el primer mandatario de turno, el Dr. De la Plaza. Las elecciones presidenciales de 1916 En 1915 se fueron perfilando las diversas candidaturas presidenciales . El partido Demcrata Progresista proclam la frmula Lisandro de la Torre, Alejandro Carb; el partido Socialista consagr al binomio Juan B. Justo, Nicols Repetto. Las fuerzas conservadoras que respondan al gobernador bonaerense Marcelino Ugarte desconocieron a los candidatos demoprogresistas y oficializaron en los distintos distritos electorales listas de electores para presidente y vicepresidente de la Repblica, sin levantar nombres de candidatos concretos. La estrategia de Ugarte revelaba el claro designio de negociar, pasadas las elecciones, en el Colegio Electoral dado que se pronosticaba una eleccin reida que inclusive poda terminar en las manos del Congreso Nacional. La Convencin Nacional de la UCR eligi por aclamacin como candidato a presidente a Hiplito Yrigoyen, que declin en primer instancia. Hubo manifestaciones frente a la casa de Yrigoyen en la calle Brasil y una comisin salida del seno de la Convencin logr al fin que retirara su renuncia. El riojano Pelagio B. Luna fue nominado como candidato a vicepresidente. El binomio Yrigoyen-Luna fue evaluado como la frmula solidaria frente al intento de los grupos ms conservadores en el partido radical de obtener la vicepresidencia par uno de los suyos, el Dr. Vicente C. Gallo. El radicalismo santafesino haba experimentado una divisin que dio lugar a la aparicin de los radicales disidentes de Sta Fe, que presentaron su lista de electores en la provincia sin proclamar candidatos. Las elecciones presidenciales de 1916 fueron las primeras que se realizaron bajo las normas de la ley n 8.871 . El radicalismo se impuso en 6 distritos electorales; la democracia progresista en 4; los seguidores de Ugarte en 4, la disidencia radical santafesina se impuso en dicha provincia. Los resultados en votos populares y electoales fueron: Partido Sufragios Electores UCR 339.000 133 PDP 122.000 65 PS 52.000 14 Ugartistas 153.000 65 Radicales de Sta Fe 28.000 19 El resultado de las elecciones abra las puertas a una grave crisis poltica e institucional: en 1916 el Colegio Electoral se compona de 300 miembros (el duplo del total de los diputados y senadores). La mayora absoluta de votos era requerida para ser consagrado presidente (y vicepresidente) de la Nacin, para alcanzar dicha mayora absoluta se requeran 151 sufragios en el Colegio Electoral. Las cifras transcriptas revelan una contradiccin: la UCR, a pesar de haber resultado triunfadora en el voto popular, podra llegar a ser la gran perdedora en el Colegio Electora porque no tena los 151 votos requeridos constitucionalmente. Y si ningn candidato alcanzaba la mayora requerida constitucionalmente la 170
decisin pasaba a manos del Congreso Nacional, que deba elegir entre los 2 candidatos ms votados en el Colegio Electoral: la Cmara de Diputados y la de Senadores del ao 1916 estaban dominadas ampliamente por las fuerzas conservadoras. En funcin de la legalidad la razn colectiva poda imponerse a la voluntad colectiva en detrimento de la legitimidad, ya que es factible pensar que los diputados y senadores de raigambre conservadora jams votaran por el Peludo radical. La clave de la eleccin se trasladaba a los 19 electores del radicalismo santafesino. Yrigoyen se neg a negociar terminantemente con los disidentes. El 10 de junio de 1916 se reuni la Convencin del radicalismo de Santa Fe y se acord que sus electores votasen la frmula Yrigoyen-Luna . Los ltimos intentos efectuados en el Congreso Nacional por parte de los conservadores para evitar el acceso del radicalismo al gobierno fracasaron. El 20 de julio de 1916 el Congreso procedi a escrutar los votos de los Colegios Electorales: la candidatura radical obtuvo 15 sufragios . Se puede analizar el resultado de los comicios en la provincia de Santiago del Estero donde el radicalismo se impuso en el voto popular por 12 votos. De haberse invertido el resultado, los 14 votos electorales de esa provincia se hubiesen distribuido a su vez en forma diferente, 10 para los conservadores y 4 para los radicales, por lo que ni an con los 19 votos del radicalismo santafesino la frmula Yrigoyen-Luna hubiese obtenido la mayora absoluta requerida por la CN. Ha desaparecido el peso poltico de las llamadas provincias chicas al eliminarse los colegios electorales, en detrimento del sistema federal. El 12 de octubre de 1916 asumi el primer presidente consagrado en las urnas por la voluntad mayoritaria del pueblo . La normativa electoral sancionada en los aos 1911~1912 le ha ahorrado al pas momentos desagradables de violencia poltica. Captulo 5: Los gobiernos radicales Introduccin En 1916 los sectores medios de la sociedad argentina alcanzaron el manejo de la cosa pblica a travs de las estructuras polticas de la UCR. Los grupos sociales integrativos de la elite econmica y social que haban monopolizado hasta entonces el control del aparato estatal fueron desalojados del mismo mediante el expediente de una profunda reforma de las leyes electorales de la Nacin. El radicalismo de 1916 ya no era socialmente el mismo de los orgenes de 1891; en sus principios estuvo integrado por vestigios de los antiguos partidos Federal y Autonomista y por aquella parte de la elite desplazada del manejo de la cosa pblica por el ascendente roquismo, pero desde fines del siglo XIX fue engrosando sus filas con el aporte de los hijos de la inmigracin, todos deseosos de participacin activa en la vida poltica nacional bajo la comn consigna del estricto cumplimiento de la CN. La poltica (1916~1922) Hiplito Yrigoyen recibi las insignias del mando de manos de Victorino de la Plaza en medio de una situacin poltica poco propicia en el orden interno (sumado a la guerra mundial iniciada en 1914). 171
Al 12 de octubre de 1916 el PL nacional estaba dominado por las fuerzas conservadoras; en la Cmara de Diputados, gracias a su renovacin parcial por mitades cada 2 aos, recin en 1922 el radicalismo pudo obtener mayora propia, pero en la Cmara de Senadores, cuya renovacin era (antes de la reforma CN 1994) indirecta, trabajosa y lenta, el radicalismo nunca pudo contar con la mayora propia: al finalizar el mandato de Yrigoyen en 1922, sobre un total de 30 escaos senatoriales, se encontraban 8 senadores frente a 20 conservadores, 1 radical disidente y 1 socialista. La oposicin en el Congreso Nacional pudo ejercer una clara poltica obstruccionista e innumerables proyectos legislativos quedaron sin sancin (Ej: el Cdigo de Trabajo, el del Banco Agrcola). Las relaciones PE-Congreso nacional eran tirantes o poco cordiales. Los legisladores de la oposicin promovieron innumerables incidentes polticos que derivaban en fallidos pedidos de interpelacin a los ministros del PE, stos se abstenan de concurrir a las cmaras a dar las explicaciones solicitadas. La relacin Estado federal-Estados provinciales fue en el perodo en consideracin tremendamente conflictiva: entre 1916 y 1922 se produjeron 20 intervenciones federales, 5 fueron ordenadas por leyes del Congreso y el resto mediante decretos del PE basados en la poltica de la reparacin, con fundamentos de orden tico-poltico, pero no jurdicos. Debe recordase los reclamos que Yrigoyen le hiciera a Senz Pea fue la intervencin federal de todas las provincias, gobernadas sobre la base de la prctica constante del fraude electoral. Los gobiernos provinciales eran, en lo formal legales, pero en lo substancial eran ilegtimos, no eran el resultado de la voluntad popular sino del fraude. La poltica reparadora pretenda colocar a los pueblos de las provincias en condiciones ptimas para que pudiesen elegir en total libertad a sus gobiernos inmediatos , y su fundamentacin puede encontrarse en el Mensaje que en enero de 1917 el PE nacional dirigiera al gobernador de Bs As, Marcelino Ugarte, ante el cuestionamiento que el dirigente conservador hiciera ante la intervencin decretada a la provincia. En orden a estas consideraciones de orden tico (la intervencin federal a las provincias encuentra su fundamento en el art. 6 de la CN) la provincia de Bs As fue intervenida por decreto as como el resto de las provincias gobernadas por los saldos polticos del Rgimen lo que desat las iras de la oposicin conservadora para la cual las intervenciones a las provincias fueron uno de los motivos ms sealados de agitacin poltica y protesta. Esta prctica ha sido uno de los elementos que ms han ayudado a subvertir las autonomas de las provincias y al rgimen federal de nuestro pas. El presidente Yrigoyen fue un hombre respetuoso, en general, de las normas constitucionales. No transgredi el principio de inamovilidad de los jueces , ni se intent aumentar el nmero de integrantes del alto tribunal. A pesar de la dura oposicin que se haca contra el gobierno hubo un acendrado respeto hacia las libertades y garantas individuales; no se realizaron persecuciones polticas y policiales y el poder judicial actu con plena independencia. Otro aspecto importante fue la no aplicacin del estado de sitio. Durante estos aos comenz a desintegrarse el PDP como consecuencia de la suerte de contradicciones internas que pueden rastrearse hasta sus mismos orgenes, reflejndose en la prdida de su representatividad parlamentaria. A los conservadores les cost reponerse de la derrota electoral de 1916, continuaron sin poder consagrar una fuerza poltica en el mbito nacional. Los socialistas mantuvieron una dura puja con el radicalismo por la mayora en la Capital Federal. El partido Socialista experiment una importante escisin en 1918 consecuencia de 172
los hechos acaecidos en Rusia en 1917: apareci el partido Socialista Internacional (luego partido Comunista); todos los partidos socialistas del mundo experimentaron esta divisin por aquellos aos en que hizo su aparicin la Tercera Internacional en Mosc. Lo econmico y social El estallido de la 1WW en junio de 1914 impact fuertemente a la economa argentina desde que se quebraron las rutas comerciales dejando aislados los mercados de los centros productores de abastecimientose interrumpe la afluencia de capitales de las metrpolis a las regiones perifricas(y)se frenan las corrientes migratorias expulsadas de los pases cuyos procesos de industrializacin no alcanzaban a absorber la mano de obra disponible. Las exportaciones nacionales en este perodo experimentaron tanto subas como bajas que dejaron un saldo negativo, las importaciones de bienes manufacturados cayeron entre un 40% y un 50%, los pases europeos concentraron su produccin industrial en las reas de armamentos, lo que tradujo la aparicin y desarrollo de algunas industrias en el pas de algunos productos que antes de la guerra se importaban del mercado europeo. No se trat de un verdadero despegue industrial dada la escasez de equipos y maquinarias industriales; se trat de un proteccionismo de hecho en consecuencia del conflicto blico. Los aos de la guerra, que coinciden casi por completo con la primera presidencia radical, fueron aos de crisis y de depresin de la actividad econmica. La Argentina era un pas fuertemente dependiente de los pases industrializados con una produccin agraria y ganadera esencialmente precaria. Pese al cambio poltico de 1916, no hubo cambios drsticos en materia econmica. En cuanto al movimiento obrero, el afianzamiento de las corrientes socialistas y sindicalistas, en detrimento del anarquismo que ya viva un franco declive desde la semana roja de 1910. La escisin del partido Socialista se reflej tambin en el mbito sindical con la aparicin de la corriente comunista en el movimiento obrero. En 1922 nos encontramos con una menguante Federacin Obrera Regional Argentina (FORA) de tendencia anarquista, la Unin Sindical Argentina (USA) controlada por los sindicalistas y a la Confederacin Obrera Argentina (COA) en la que se agrupaban los socialistas y otras corrientes independientes del movimiento obrero. La recesin provocada a consecuencia de la guerra mundial aparej un crecimiento de la desocupacin y una cada pronunciada del salario, la protesta obrera se manifest a travs de numerosas huelgas. El Estado nacional se transform en una instancia de conciliacin entre los conflictos protagonizaos por el capital y el trabajo. La magnitud y gravedad de los hechos de 1919 (Semana Trgica, reclamo de los trabajadores de la empresa metalrgica Vasena) que las tropas acantonadas en Campo de Mayo al mando del gral. Luis Dellepiane entraron en al Capital Federal para reimponer el orden, grupos armados (privados) de la derecha poltica y xenfoba (Liga Patritica Argentina y la Asociacin del Trabajo) iniciaron sendas razzias contra rusos y judas (comunistas) y contra catalanes (anarquistas); provocaron entre 800 y 1.500 vctimas fatales. El presidente de la Repblica termin intercediendo ante los propietarios de la fbrica Vasena y como resultado la mayora de las demandas obreras fueron concedidas y adems, se puso en libertad a los trabajadores detenidos.
173
Ms graves fueron los acontecimientos ocurridos en el territorio nacional de Santa Cruz en 1921. El pliego de reivindicaciones presentado por la Sociedad Obrera de Oficios Varios de Ro Gallegos. Las reivindicaciones giraban alrededor de las condiciones de trabajo de los peones de estancia durante la zafra lanera: habitaciones limpias para los peones, pago de la luz elctrica a cargo de los patrones, una tarde libre para el lavado de la ropa, 3 platos en las comidas, etc. Estas reivindicaciones fueron rechazadas por la Sociedad Rural y la respuesta fue la huelga general por parte de las organizaciones obreras. En enero de 1921 lleg a Ro Gallegos el Regimiento 1 al mando del coronel Hctor B. Varela, quien medi el conflicto y ante la aparente aceptacin de las demandas obreras por parte de la Sociedad Rural la huelga fue levantada y el Regimiento 1 abandon Ro Gallegos. Los estancieros lanzaron una fuerte contraofensiva: no slo incumplieron los puntos acordados, sino que procedieron a despedir a los peones considerados como los cabecillas del movimiento. Esta denuncia fue la coartada para justificar el orquestamiento de una represin ejemplificadota: la polica comenz a detener a los principales dirigentes obreros y la respuesta, no fue otra que al declaracin de una nueva huelga general en todo el territorio de Santa Cruz. El gobierno nacional envi nuevamente al Regimiento 1 a Ro Gallegos y el coronel Varela inici una siniestra cacera y matanza de trabajadores en toda la geografa del territorio: ms de 1.500 muertos en el campo subversivo y 1 slo muerto entre los partidarios del orden. El gobierno nacional ni admiti ni neg sus compromisos por los actos del coronel Varela. Ante la falta de justicia apareci el inevitable correlato: la violencia individual. El 27 de enero de 1923, un joven obrero de origen alemn, Kart Gustav Wilckens, termin con la vida de Varela arrojndole una bomba a los pies. Se dict una importante legislacin laboral: si bien el Cdigo de Trabajo no fue aprobado por el Congreso nacional en 1921, pueden mencionarse las siguientes leyes: la ley de trabajo a domicilio (1918), la ley prohibitiva del trabajo nocturno en las panaderas (1924), la ley que elimin el vale como forma de pago de los salarios (1925), la ley de limitacin de la jornada de trabajo a 8hs diarias o 44hs semanales (1929) y otras. Esta legislacin demostraba la preocupacin por lo social de los gobiernos radicales. Durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922~1928) el ciclo depresivo de la economa toc su fin y un nuevo ciclo de crecimiento hizo su aparicin por lo que la Argentina pareci recuperar su condicin de granero del mundo. La reforma universitaria En 1885 el Congreso Nacional a instancia del senador Nicols Avellaneda sancion la ley n 1.597 de Estatutos Universitarios. Al acceder el radicalismo al gobierno en 1916 ya existan 3 universidades nacionales en el pas: la de Crdoba (la ms antigua), la de Bs As y la de La Plata (la ms moderna), y 2 universidades provinciales, la de Sta Fe y la de Tucumn. La universidad cordobesa era la ms atrasada en el orden cientfico y pedaggico; el movimiento de la reforma universitaria (justamente) tuvo sus orgenes en los claustros cordobeses en los que la filosofa de S. Aquino era la ms moderna que se enseaba. El movimiento reformista reconoce entre sus antecedentes, las huelgas de las facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Bs As de los aos 1903 y 1905.
174
En 1918 al terminar la 1WW, el mundo haba quedado totalmente transformado: la humanidad observaba con profundo asombro los cambios revolucionarios que aceleradamente tomaban lugar; el cambio poltico de 1916 transfigur el rostro de nuestro pas, por lo que la universidad argentina no poda quedar marginada de aquel formidable haz de transformaciones. El conflicto cordobs encuentra sus orgenes a fines de 1917, cuando el Centro de Estudiantes de Ingeniera elev una protesta formal a las autoridades en razn de un nuevo reglamento de asistencia a clases, los estudiantes de medicina solicitaban la supresin del internado del Hospital de Clnicas. En marzo de 1918 el Consejo Superior de la Universidad decidi no hacer lugar a los reclamos estudiantiles ; el 31 el comit pro-reforma constituido poco antes en el teatro Rivera Indarte declar la huelga estudiantil. En abril fue solicitada al PE nacional la intervencin a la universidad, la que fue decretada, designando Yrigoyen como interventor al procurador general de la Nacin, Dr. Nicols Matienzo. La intervencin decret una serie de reformas entre las que merece destacarse la participacin de todos los profesores en la designacin de consejeros , la ley 1.597 limitaba el derecho a elegir a 1/3 de los docentes. El 15 de junio de 1918 se reuni la asamblea universitaria para designar al nuevo rector. La Federacin Universitaria de Crdoba (FUC) apoyaba al Dr. Enrique Martnez Paz; la Corda Frates se pronunci a favor del Dr. Antonio Nores, con la votacin a su favor (por la presin clerical). Los estudiantes sintindose burlados, invadieron la sala y la eleccin no pudo consumarse; se declar la huelga general y la ciudad de Crdoba se transform en el escenario de permanentes manifestaciones estudiantiles. El 21 se public el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, redactado por el estudiante de derecho Deodoro Roca. A pesar de todo el Dr. Nores asumi el rectorado. En agosto el PE nacional intervino nuevamente a la Casa de Trejo, poniendo al frente de la misma al Dr. Jos Salinas, ministro de Instruccin Pblica. Salinas no asumi el cargo inmediatamente, en septiembre los estudiantes ocuparon la universidad, asumiendo la Federacin cordobesa su conduccin provisoriamente hasta el arribo del interventor. La huelga fue levantada y se reiniciaron las clases, se designaron decanos en las facultades de medicina, derecho e ingeniera a estudiantes avanzados de dichas carreras y se integraron las mesas de examen. Intervino entonces el ejrcito y la polica: las puertas de la universidad fueron cerradas y sus ocupantes resistieron hasta que fueron finalmente desalojados y detenidos imputndoseles el delito de sedicin. El presidente Yrigoyen recibi a una delegacin de la recientemente fundada Federacin Universitaria Argentina (FUA). La Reforma Universitaria de 1918 consagr para nuestras universidades nacionales una serie de principios: 1) Participacin de los estudiantes en el gobierno de la universidad , junto a los profesores y egresados (gobierno tripartito) 2) Provisin de las ctedras por concurso de oposicin y antecedentes y periodicidad de las mismas para eliminar el derecho divino del profesorado universitario 3) Docencia libre, a travs de las ctedras paralelas, para garantizar la exposicin de todos las corrientes del pensamiento acadmico en el proceso de aprendizaje 4) Libre asistencia de los estudiantes a clase , de esa manera eligen a los mejores profesores y autnticos maestros.
175
5) Autonoma universitaria, que garantiza la no intromisin del poder poltico en las clases de estudio, as como el atributo de darse sus estatutos, elegir sus autoridades, proveer los planes de estudio de las diversas carreras, etc. El movimiento reformista se proyect sobre lo social a travs de la extensin universitaria, conectando a las casa de estudio con el medio, y expres su disposicin de solidaridad con el movimiento de los trabajadores (unidad obreroestudiantil). La reforma alcanz a la universidad de Bs AS y en 1919 lleg a la universidad de La Plata. La transformacin de la universidad provincial de Santa Fe en universidad nacional del Litoral . El movimiento reformista tuvo proyecciones latinoamericanas, sus principios fueron receptados en todas las universidades del subcontinente. En el mayo francs de 1968 los principios de la reforma universitaria quedaron sintetizados: prohibido prohibir; sean realistas, exijan lo imposible. Los regimenes de facto que sufri nuestro pas a partir de 1930 eliminaron de la universidad nacional los grandes lineamientos de la Reforma Universitaria de 1918. La historia de la Reforma Universitaria de 1918 es la historia de las universidades pblicas argentinas. La poltica internacional Al estallar la 1WW el gobierno presidido por Victorino de la Plaza decret la neutralidad ante la guerra desatada entre Inglaterra, Francia, Rusia e Italia, por un lado, con los imperios centrales de Alemania y Austria-Hungra, por el otro. La poltica neutralista del presidente de la Plaza era dbil. Recordemos el caso Dinant (que tom lugar en la localidad del mismo nombre, ubicada en Blgica): al ser ocupada por los alemanes dicha ciudad el cnsul argentino M. Himmer fue fusilado, el archivo del consulado fue saqueado y se vejaron nuestros smbolos patrios, en un claro desconocimiento a la extraterritorialidad del edificio consular. El presidente de la Repblica se limit a requerir del procurador general de la Nacin un dictamen: se lleg a la conclusin que no haba existido agravio alguno a la soberana y dignidad nacionales por parte del ejrcito del Kiser Guillermo II, aconsejando el archivo de las actuaciones. La Argentina era vista como una base neutral de abastecimiento, inatacable por parte de Alemania y sus aliados. En 1917, bajo la presidencia de Hiplito Yrigoyen, la guerra mundial adquiri caractersticas ms feroces. El gobierno argentino fue notificado por parte de la cancillera alemana de la puesta en marcha de la guerra submarina sin lmites, amenaza directa a todos los buques mercantes de bandera neutral. El ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, respondi a la amenaza mediante una nota. La guerra submarina ilimitada no fue un simple expediente amenazante; en abril de 1917 fue hundido por un submarino alemn el buque de bandera argentina Monte Protegido y en junio del mismo ao el mercante Toro. El gobierno nacional formul enrgicas reclamaciones diplomticas al gobierno alemn que trajeron como resultado, en 1920 (terminada la guerra), que el gobierno alemn pagase las correspondientes indemnizaciones y se efectuase en septiembre de 1921 un desagravio al pabelln nacional en la base naval de Kiel. Estos acontecimientos dieron argumentos a la oposicin para que dentro y fuera del Congreso Nacional se desatara una activa campaa tendiente al rompimiento de 176
relaciones diplomticas con Alemania y sus aliados, pero la poltica de neutralidad fue vigorosamente mantenida por el gobierno radical. En julio de 1917 el gobierno nacional fue notificado por el comandante de una flota norteamericana que sus buques de guerra entraran incondicionalmente al puerto de Bs As. El presidente de la Repblica exigi el retiro del trmino incondicional puesto que lo consideraba agraviante. El Secretario de Estado del presidente norteamericano Woodrow Wilson aceleradamente present todas las excusas del caso y la entrada incondicional se transform en una visita de cortesa. Terminada la guerra se suscribi el Tratado de Versalles, contemplando la creacin de la Liga de las Naciones o Sociedad de Naciones. Este tratado, dictado por los vencedores a los vecinos, estableca una serie de discriminaciones entre las naciones vencedoras, las derrotadas y aquellas que haban mantenido una poltica de neutralidad. La Repblica Argentina hizo fundar su derecho sobre el triunfo de la fuerza, y as proclam el principio de que la victoria no da derechos. Pero la postura no fue siquiera escuchada por los poderosos del mundo. La Argentina no se incorpor a la Sociedad de Naciones hasta despus de 1930. Presidencia de Alvear (1922~1928) En 1922 se llevaron a cabo las elecciones nacionales para elegir a un nuevo presidente: los candidatos del radicalismo, Marcelo Torcuato de Alvear y Elpidio Gonzlez se impusieron en 12 de los 15 distritos electorales . Las fuerzas conservadoras agrupadas bajo la sigla Concentracin Nacional levantaron el binomio Norberto Pieiro-Rafael Nez; el PDP la frmula Carlos IbargurenFrancisco Correa; el partido Socialista present a Nicols Repettp-Antonio De Tomaso y la UCR Principista la frmula Miguel Laurencena-Carlos F. Melo. Los resultados electorales fueron: Partido UCR Concentracin Nacional PDP Socialista UCR Principista Votos 458.457 200.080 73.222 73.186 18.435 Electores 235 60 10 22 6
El triunfo radical de 1922 fue sumamente holgado tanto en el voto popular como en los colegios electorales. Alvear era todo lo contrario de Yrigoyen, expresaba en su figura a los sectores conservatistas de la UCR (los galeritas o azules) que no vean con buenos ojos a las chusma y a la poltica yrigoyenista. Prontamente comenz a dimensionarse un enfrentamiento interno en la UCR que culmin en 1924 con la formal divisin del partido en 2 grandes fracciones: la UCR Antipersonalista (a la que adhirieron bsicamente los grupos socialmente altos de la agrupacin poltica que impugnaban la poltica personalista y populchera de Yrigoyen) y la UCR que sigui bajo la conduccin del sobrino de Leandro N. Alem y cuyos componentes sociales mayoritariamente eran de extraccin netamente popular: el partido radical contena en su seno a sectores sociales claramente diferenciados. La divisin del radicalismo se reflej tambin en el Congreso Nacional, ya que los legisladores (senadores y diputados) adhirieron a una u otra de las fracciones. La escisin antipersonalista de 1924 fue el reflejo de profundas contradicciones internas 177
del radicalismo, relativas a concepciones e interpretaciones divergentes sobre al derrotero a seguir en la poltica nacional e internacional de aquellos aos. El perodo de Alvear se caracteriz por la tranquilidad interna, tanto en lo poltico como en lo social, con claros signos de bonanza econmica; los aos que van de 1922 a 1928 se constituyeron en la ltima expresin de la Argentina prspera forjada a partir de la presidencia de Roca. Desde el punto de vista poltico, el partido Socialista experiment una nueva divisin en este perodo; si en 1918 la fractura se haba producido desde la izquierda, la de 1927 se produjo desde la derecha con la conformacin del partido Socialista Independiente , muchos de cuyos integrantes jugaran importantes roles a partir de 1932 durante la presidencia de Agustn P. Justo. La renovacin parcial de la Cmara de Diputados en 1926 mostr guarismos favorables en todo el pas para los sectores antiyrigoyenistas. Ante las prximas elecciones presidenciales, los dispersos grupos conservadores, los antipersonalistas y los socialistas independientes conformaron el Frente nico, cuyos candidatos fueron, 2 hombres del antipersonalismo: los Dres. Leopoldo Melo y Vicente Gallo. El radicalismo postul a Hiplito Yrigoyen Francisco Beir; los socialistas a Mario Bravo Nicols Repetto; el partido Comunista a Rodolfo Ghioldi Miguel Contreras; el minsculo partido Comunista de la Repblica Argentina a Jos F. Peneln Florindo Moretti; en la provincia de San Juan, donde el radicalismo se abstuvo, se present un agrupamiento accidental, la UCR Ferrocarril Jachal, postulando a Jos Nicols Matienzo Manuel Carls. Los resultados fueron: Partidos UCR Frente nico Socialista PDP Comunista UCR (Ferrocarril Jachal) Comunista de la R. A Votos 838.583 414.026 64.985 14.173 7.658 a 6.001 5.476 Electores 319 71 0 0 0 3 0
Las elecciones presidenciales de 1928 han sido adjetivadas como el plebiscito: el radicalismo yrigoyenista prcticamente duplic en el voto popular al resto de los partidos imponindose en 14 de los 15 distritos electorales (salvo en San Juan). Para la alianza antiyrigoyenista del Frente nico la derrota electoral se experiment como un tremendo mazazo; aprendieron rpidamente la leccin poltica: nunca podran derrotar en las urnas al radicalismo yrigoyenista. La conspiracin golpista que se consum el 6 de septiembre de 1930 comenz a tomar formas la misma noche en que se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de 1928, del plebiscito. La precaria salud de Francisco Beir termin con su vida poco despus de las elecciones, por lo que los colegios electorales se volvieron a reunir a fin de elegir al Dr. Enrique Martnez para ocupar el cargo de vicepresidente. El 12 de octubre de 1928 asumi por segunda vez la presidencia de la Repblica el Dr. Hiplito Yrigoyen.
178
Resumen libro 6 HCA Decimoprimer Mdulo: La Crisis del Estado de Derecho (I) Captulo 1: La Regresin Conservadora Introduccin Los sucesos que tomaron lugar el 6 de septiembre de 1930 merece ser objeto de anlisis partiendo de 2 premisas bsicas: la primera, que el Estado de Derecho consagrado en la C.N de 1853, tuvo relativa poca o ninguna vigencia, y la segunda, que se presenta como una constante, es la preponderancia de los hombres de armas, tanto el ejercicio del poder o asociado a ste. Desde el punto de vista econmico la Argentina estructurada desde los aos 80 del s. XIX, como exportadora y productora de materias primas e importadora consumidora de manufacturas, qued relegada a la historia como consecuencia directa de la crisis de acumulacin capitalista a nivel mundial (1929). No es posible catalogar de la misma manera a todos los gobiernos que manejaron la cosa pblica durante el perodo 1930-1983: Algunos emergieron de golpes de Estados y otros de elecciones. Desde 1928 (2da eleccin de Yrigoyen) hasta 1946 (1era eleccin de Pern) los comicios estuvieron viciados por el fraude; desde 1955 cuando cae Pern hasta 1973, eleccin de Cmpora y Pern, los comicios estuvieron trampeados por proscripciones. Tcnica del Golpe de Estado La UCR apareca en 1928 como una corriente popular que se afirma en realizaciones concretas, destinadas a estructurar una democracia social nacionalista. La divisin partidaria de 1924 ayud a concretar una serie de definiciones programticas, que perfilaron a un radicalismo diferente al de 1916. La crisis mundial econmica de 1929, se reflej como catstrofe en nuestro Pas, articulado en relaciones de dependencia de los pases centrales (Inglaterra); el gobierno de Yrigoyen careca de instrumentos para enfrentar los efectos desastrosos y por sus propios orgenes no hubiese descargado el peso de la crisis sobre las espaldas de los sectores populares que lo haban llevado al poder. Para enfrentarla era necesario que el gobierno ponga en funcionamiento nuevas polticas econmicas basadas en una fuerte intervencin de ste, que requeran de un poder gubernamental que Yrigoyen careca. A raz de esto, se va a dar el golpe de estado de 1930, que fue el promotor de un salto hacia atrs que experimentaron las instituciones republicanas Argentinas y el pas qued convaleciente en el plano de lo poltico durante las deseadas subsiguientes. El Movimiento Sedicioso por dentro El 8 de septiembre tom juramento como presidente provisional de la repblica el Gral. Uriburu. El nuevo Gobierno clausura el Congreso Nacional, interviene las provincias, a excepcin de San Luis y Entre Ros (a manos de conservadores y antipersonalistas) y decret el estado de sitio y la Ley Marcial (pena de muerte).
179
Puede afirmarse que la prctica de violar los derechos humanos de la ciudadana tuvo sus inicios en la dictadura septembrina. La noche cay tambin sobre las universidades nacionales que fueron intervenidas y por ende perdieron su autonoma a la par que la censura cay sobre los medios de prensa independientes. La conspiracin cvico militar que derroc a Yrigoyen tena dos claras corrientes ideolgicas: la primera que se identificaba con la persona de Uriburu, la segunda, representada por el general A. Justo. La corriente uriburista- minoritaria- ha sido calificada como nacionalista; se trataba de un nacionalismo de derecha, influenciado por los movimientos fascistas en pleno auge en la Europa de posguerra. La corriente de Justo mayoritaria- estaba vinculado con los partidos del contubernio que era la vieja elite conservadora. Derrocado Yrigoyen deba retornarse a los parmetros anteriores a 1916 sin ninguna clase de reforma constitucional y sin tocar la ley Senz Pea. Se propiciaba una nueva convocatoria electoral. El rgimen Uruburista se vio precisado a convocar a elecciones para normalizar en un solo y mismo acto al pas y a sus instituciones, y archivar sus planes de reforma constitucional corporativa. La Doctrina del Gobierno de Facto El rgimen de Uriburu clausur el Congreso Nacional, intervino en casi todas las provincias y decret el estado de sitio y la ley marcial, pero no toc la CSJN. El 10 de septiembre de 1930, 2 das despus de haber prestado juramente el flamante dictador, reconoci la legitimidad del gobierno provisorio. Se dice que la CSJN legisla por medio de sus Acordadas, las que apuntan bsicamente a ordenar el funcionamiento del poder judicial de la Nacin. En el primer considerando de la acordada, la Corte se notifica oficialmente de la constitucin de un gobierno provisional emanado de la revolucin triunfante del 6 septiembre de 1930, este movimiento fue un cuartelazo o motn que la propia CN tipifica como sedicin. El golpe de 1930 no fue desde ningn punto de vista de una revolucin, como que tampoco los funcionarios del mismo fueron funcionarios de facto. La CSJN no poda utilizar la calificacin de gobierno y funcionarios de hecho para quienes por carecer de ttulos de especie alguna, incurran en el delito de sedicin y usurpacin de autoridad. Lo ms grave de la acordada est contenido en el 5 considerando: los ttulos que ostentaba aquel gobierno no podan ser discutidos judicialmente. Ante los acontecimientos del 4 de junio de 1943 la CSJN volver a reintentar mediante nueva Acordada la doctrina del gobierno de facto. Sus integrantes fueron sometidos a juicio poltico durante la primera presidencia de Pern, si bien es cierto que dicho juicio fue promovido a fin de obtener un Supremo Tribunal adicto a las polticas del gobierno de turno y bajo la sibilina acusacin de haber reconocida a los regmenes cuando que aquel gobierno se autotitulaba continuador de la revolucin de 1943.... Las Elecciones Presidenciales de 1931 Las elecciones celebradas en Bs. As el 5 de abril de 1931 signaron el principio del fin del rgimen uriburista y sus delirios de dictadura corporativa. En mayo de 1931 regres al pas desde Francia el ex presidente Alvear. Las fuerzas conservadoras dispersas desde la desaparicin del PAN, conformaron un nuevo agrupamiento con representacin en todo el pas: el partido Demcrata 180
Nacional (PDN). Conjuntamente con los socialistas independientes y los antipersonalistas que no regresaron al viejo tronco radical, ahora bajo la conduccin de Alvear, dieron vida a la Concordancia, que proclam la candidatura de Agustn Justo para la presidencia de la nacin y a vice fueron Julio Roca hijo por los demcratas nacionales y Nicols Matienzo por los antipersonalistas. El PDP y el partido Socialista se unieron bajo la alianza denominada Alianza Civil. Sus candidatos fueron Lisandro de la Torre y Nicols Repetto. En septiembre de 1931 se reuni la Convencin Nacional de la UCR, por primera vez en su historia el partido radical, se dio una plataforma poltica, un programa electoral concreto, donde qued esbozado un verdadero esquema de gobierno. La frmula presidencial no pudo ser otro que Alvear y Adolfo Gemes. El gobierno de Uriburu vet la candidatura de Alvear con una singular fundamentacin de orden constitucional: Se adujo que el Dr. Alvear haba finalizado su mandato en 1928 y que no haban transcurrido los 6 aos prescriptos por el Art. 77 de la CN. Las elecciones tuvieron lugar el 8 de noviembre de 1931; la Concordancia triunf en todos los distritos electorales salvo en Sta Fe y en la Capital Federal, por lo que el binomio Justo-Roca (hijo) tuvo Colegio Electoral propio. La abstencin radical benefici a los candidatos de la alianza. Antes de entregar el gobierno Uriburu indult a Irigoyen de su condicin de procesado, el anciano caudillo rechaz el indulto del dictador, tuvo que abandonar Martn Garca y trasladarse a Bs. As donde fallece el 3 de julio de 1933. El 20 de febrero de 1932, asumi la presidencia el general Agustn Justo (ltimo gran poltico de la derecha argentina), acompaado en la vicepresidencia por el Dr. Julio A. Roca (hijo). Comenzaba la dcada infame: los aos preados de fraude para las mayoras y de privilegio para las minoras oligrquicas. La Concordancia en el Poder El fraude electoral se erige en uno de los instrumentos polticos bsicos del gobierno conservador de Justo el cual es practicado de forma descarada y sin pudor. El otro instrumento poltico de la Concordancia fue la intervencin a las provincias y tambin se ha destacado la violencia poltica. Retomando del tema del fraude electoral, debe tenerse en cuenta que la ley Senz Pea (n 8.871) continuaba en plena vigencia. En las grandes ciudades en determinado momento apareca el montaje oficialista bajo la proteccin policial y a punta de pistola el ciudadano era obligado a votar bajo amenaza por los candidatos de la Concordancia. En las pequeas localidades la cosa era ms simple, en el cuarto obscuro el ciudadano se encontraba con la amenazadora de alguien que le indicaba como deba votar o se encontraba con que ya haba votado. A principios de 1935, la UCR, ya plenamente bajo la conduccin de Alvear procedi a levantar la abstencin electoral con la fundamentacin de que dicha medida estaba dada en las promesas del gobierno nacional de garantizar la normalidad de los comicios y por la necesidad de organizar una verdadera oposicin legislativa que fuese ocupando espacios parlamentarios y as tener una adecuada mayora para 1938, cuando la UCR volviese al gobierno. Las elecciones continuaron siendo fraudulentas. La conduccin alvearista comenz a ser objeto de dursimas crticas por la parte de los sectores irigoyenistas del partido, y prontamente se fueron generando grupos internos opositores.
181
En definitiva, el liderazgo alvearista vaci de contenidos populares al partido de Alem e Irigoyen y lo encamin a su paulatina pero segura declinacin, a la par que le fue restando credibilidad dentro de los sectores medios y postergados de la sociedad. Consecuentemente, el antipersonalismo recalcitrante se convirti en un agrupamiento anacrnico y sin sentido, como consecuencia del giro a la derecha impreso a la UCR por la conduccin de los galeritas. La Economa de la Concordancia La crisis econmica que estall en 1929 descoloc la insercin de nuestro pas como productor-exportador de materias primas y alimentos e importador-consumidor de productos industrializados. La respuesta del gobierno de Uriburu a la crisis econmica se enmarca dentro de las clsicas polticas liberales: equilibrio presupuestario y pago de la deuda pblica; entre las medidas adoptadas merecen mencionarse la cesanta de centenares de empleados pblicos, la reduccin de salarios, o la paralizacin de la obra pblica, etc. Esta poltica fracas rotundamente desde que fue incapaz de superar la recesin iniciada desde la presidencia de Yrigoyen. La cada de los precios y volumen de la produccin argentina dio lugar a la eleccin de las Juntas Reguladoras de la Produccin. Mediante leyes sancionadas por el Congreso fueron creadas las Juntas Reguladoras de Produccin de la leche, la carne, el vino, la yerba, etc. En materia financiera se estableci el control de cambio, se creo la DGI. Pero la principal creacin en el marco de las finanzas fue el Banco Central de la Repblica Argentina, que tenan un carcter mixto, ya que sobre 12 miembros de su directorio 7 pertenecan a la banca privada, nacional y extranjera. El Estado nacional pona el 50% del capital pero no tena el derecho a voto en las asambleas de accionistas; la carta blanca prohiba los prstamos al estado nacional y a las provincias. Si algo grafic la poltica de endeudamiento del pas al imperio britnico fue el Pacto Runciman o Convenio de Londres, ideado para salvar de la crisis a los ganaderos ligados a los frigorficos, bsicamente los invernadores, en perjuicio de los criadores y dems pequeos y medianos productores. Los dominios y la metrpolis se comprometieron a impulsar y privilegiar el comercio dentro de sus fronteras y a establecer altos derechos de importacin sobre los productos extranjeros para imponer cuotas a la importacin de toda una serie de productos. Poltica proteccionista que afectaba a al Argentina, particularmente a sus exportaciones de carnes enfriadas y congeladas. En otras palabras Inglaterra- siempre atenta a sus intereses- abandonaba el libre cambio y se atrincheraba tras la poltica proteccionista, reduciendo sus importaciones de carnes enfriadas argentinas (chilled beef) en alrededor de 100.000 toneladas. La estrategia del gobierno argentino era sencilla: si la Gran Bretaa discriminaba comercialmente a los pases ajenos al imperio, lo que deba hacerse no era otra cosa que resaltar la pertenencia formal a ese imperio. Los aspectos substanciales del pacto Roca-Runciman: - Inglaterra garantizaba una cuota de importacin de carnes enfriadas con derecho de disminuirla en un 10% en casos de circunstancias imprevistas; Inglaterra se reservaba el derecho de distribuir la elaboracin del 85% de la cuota de carnes enfriadas entre los frigorficos radicados en el pas;
182
El 15% restante se distribuira entre los frigorficos argentinos sin fines de lucro; Este convenio fuera del tema de carnes, implicaba obligaciones de la Argentina: - Se deba mantener libre de derechos de importacin el carbn de origen ingles; a dar un trato benvolo a las inversiones britnicas; - Las divisas libras esterlinas deban ser utilizadas dentro del rea de la libre esterlina (en el mercado britnico). Debe recordarse que la crisis econmica mundial aparejo para la Argentina una brusca disminucin de su capacidad adquisitiva en el exterior por el estrangulamiento experimentado por el sector exportador, por lo que muchos artculos industriales que no precisaban de tecnologas sofisticadas comenzaron a producirse en el pas, dando comienzo al proceso de industrializacin por sustitucin de importaciones que tendra su culminacin en las dcadas de los 60 y 70 del siglo XX. En la dcada del 30 se trataba del desarrollo de la industria liviana de bienes de consumo inmediatos (textiles, artefactos elctricos, etc) pero no una industria de bienes de capital intensivo (aceras). Paralelamente la crisis aceler el proceso migratorio del campo hacia las grandes ciudades. El 27 de septiembre de 1930 se constituy la Confederacin General del Trabajo (CGT) con motivo de la fusin de la Unin Sindical Argentina dirigida por sindicalistas, controlada por los socialistas. La CGT durante los aos 30 fue el escenario de la lucha entre las corrientes internas del movimiento obrero (socialistas, comunistas, sindicalistas) por prevalecer y ganar la conduccin del organismo. Los ltimos aos de la Concordancia En el mes de septiembre de 1937 se llevaron a cabo elecciones presidenciales que arrojaron el triunfo de la Concordancia integrada por Ortiz- Castillo; la frmula radical era Alvear- Mosca. Algo notable en materia poltica durante sta presidencia fue el intento de eliminar el fraude electoral. Tres acontecimientos revelaron la voluntad de Ortiz en el sentido de volver a la pureza de los comicios: la anulacin de las elecciones en San Juan y su posterior intervencin junto con la de Catamarca, que provoc una serie de fricciones entre antipersonalistas y conservadores y, por consiguiente, la intervencin federal a Bs. As. Esta poltica orticista apuntaba a desbaratar los planes de Justo que buscaba su reeleccin para el perodo 44-50. En materia de poltica internacional cabe sealar que en julio de 1936 estall la guerra civil espaola, prolegmeno de la 2 guerra mundial que tuvo sus inicios en septiembre de 1939 al invadir la Alemania nazi a Polonia. El presidente Ortiz decret la neutralidad de nuestro pas. En junio de 1942 Ortiz renuncia por su enfermedad asumiendo Castillo.
183
Introduccin Los gobiernos de Uriburu, Justo, Ortiz, Castillo signaron polticamente la dcada de los aos 30, principios de la dcada de los aos 40; aos de fraude y violencia poltica, de corrupcin, miseria popular, de enfeudamiento al capital britnico. Se da un retroceso de la institucin parlamentaria; el Congreso Nacional integrado por legisladores surgidos de comicios espurios y donde los debates, salvo el de las carnes y otros protagonizados por Lisandro de la Torre o Alfredo Palacios en el Senado Nacional carecieron de relieve y estuvieron plagados de lugares comunes o cuestiones meramente formales. La ilegitimidad del gobierno de Justo, fruto del fraude y la violencia lo llev a buscar apoyos extrainstitucionales tanto en las filas de las Fuerzas Armadas como en la jerarqua de la Iglesia Catlica. La Iglesia Catlica en el perodo 1930-1943 acrecent su influencia y poder. Dos ejes fundamentales orientaron sus polticas: 1) Evitar a todo trance la aprobacin del divorcio vincular y otras normas relativas al D. Familia; 2) Obtener la implantacin de la enseanza religiosa obligatoria en las escuelas pblicas (contrapelo de lo dispuesto por la ley n 1.420). El enfeudamiento de la Argentina a la Gran Bretaa completa el cuadro situacional en nuestro pas en estos aos de al regresin conservadora. Vale la pena efectuar la siguiente digresin: el apelativo conservador ha pasado a nuestra historia como una especie de mala palabra o bien trae recuerdos poco edificantes a la memoria colectiva. Castillo: La Agona del Rgimen Conservador En la poltica de Castillo las prcticas de fraude volvieron por sus fueros con toda la crudeza y en todos los niveles que puedan imaginarse. El radicalismo, desprestigiado ante los ojos de la opinin pblica, se qued sin condicin activa luego de la muerte de Alvear; los radicales alvearistas pensaron en algn momento en ofrecer a Agustn Justo la candidatura presidencial, la muerte del general ingeniero (Justo) evit un nuevo bochorno para los seguidores de Alem e Yrigoyen. Las instituciones polticas del pas se transformaron en una verdadera cloaca pestilente cuyas emanaciones disgustaban al conjunto de la opinin ciudadana. El pas real estaba viviendo ya una situacin PRE-Revolucionaria. La guerra mundial se convirti en el eje de la poltica nacional. La lnea de neutralidad al inicio de la guerra comenz a ser duramente cuestionada en diciembre de 1941, el 7 de ese mes los japoneses atacaron Pearl Harbour, por lo que los EE.UU. fueron lanzados al conflicto blico mundial. El gobierno neutralista de Castillo comenz a experimentar en 1942 su etapa ms dura en las relaciones internacionales. La presin de EE.UU. en el sentido que la Argentina quebrara sus vnculos con los pases del Eje iba aumentando. En tanto los partidos de la oposicin (radicales, demoprogresistas, socialistas y comunistas) bregaban por la ruptura de relaciones con las potencias del Eje Nazifacista y el ingreso a la guerra en el bando Aliado. Esta neutralidad argentina era apoyada tanto por Inglaterra como por Alemania, puesto que favoreca a ambas naciones en guerra. Para la primera, porque el flujo de materia prima y alimentos transportados en buques de bandera argentina no eran 184
vctimas de ataques por parte de submarinos alemanes; para la segunda, porque la Argentina era la nica puerta que le quedaba abierta con el resto de las naciones del rea. Los partidos opositores decididamente aliadfilos y rupturistas arman una especie de entente bautizado como Unin Democrtica. Fuerzas Armadas El Cuadro de Oficiales en 1943 era esencialmente neutralista, no cabe duda que la mayora de sus integrantes simpatizaba con Alemania, ya sea por fuertes razones ideolgicas o por la vieja y tradicional admiracin de la oficialidad Argentina hacia las instituciones germanas. Los cuadros medios del ejrcito fueron paulatinamente orientndose en el sentido de darse una organizacin y de esa manera se constituy formalmente el GOU (Grupo Obra de Unificacin) fue una logia militar secreta por la oficialidad media del ejrcito (capitanes, mayores, coroneles). En las bases del GOU redactadas probablemente por J. Pern se estableca que su objeto era unir espiritual y materialmente a los jefes y oficiales combatientes del ejrcito, por entender que en esa unin reside la verdadera cohesin de los cuadros y que de ella nace la unidad de accin, base de todo esfuerzo colectivo nacional. En una situacin poltica complejsima (crisis poltica en el pensamiento de la oficialidad media pona al ejrcito en el centro de la escena salvar al ejrcito para que este salve a la patria y para ello implicaba substraerlo de la influencia norteamericana y del bolchevismo), el 4 de junio de 1943, las FFAA derrocaron a Castillo, ltimo presidente de la Concordancia. El detonante no fue otro que el ofrecimiento por parte de la UCR al ministro de Guerra, Ramrez, la candidatura presidencial; la estrategia radical se basaba en eliminar cualquier posibilidad de fraude electoral y la candidatura de Ramrez era pensada como una garanta. Al tomar conocimiento el presidente Castillo de este hecho y no obtener respuestas satisfactorias de parte de su ministro, lo removi del cargo: fue la seal que apresur la movilizacin militar. Rawson, Ramrez, Farrel El golpe de estado del 43 fue un movimiento de carcter estrictamente castrense, no hubo participacin civil a diferencia de lo ocurrido en el 30. Debe reconocerse que si en septiembre de 1930 se haba puesto fin a un gobierno producto de la voluntad popular, en junio de 1943 se derrocaba a un rgimen que se haba fundamentado en el fraude electoral y la violencia poltica. El Congreso Nacional fue clausurado y se designaron interventores en todas las provincias. La CSJN mediante una Acordada reiter los conocidos conceptos vertidos en 1930. El 4 de julio el general Rawson, jefe circunstancial del movimiento, anunci que prestara juramento el 7; la nmina de ministros que anunci provoc un gran escndalo entre la oficialidad dado que varios de ellos estaban plenamente identificados o haba participado del rgimen depuesto. En medio de ese clima, de intranquilidad asumi la presidencia provisional el general Ramrez (ex ministro de Guerra de Castillo) as, el GOU se transform en el controlador del gobierno y del ejrcito, influyendo de manera decisiva en el curso de la poltica nacional El autoritarismo comenz a mostrar sus peores facetas; los partidos no fueron los nicos en sufrir las persecuciones; el movimiento obrero en un primer momento 185
experiment el rigor de las medidas gubernamentales, que se basaban en una estricta disciplina social y obediencia rigurosa. En noviembre de 1943 el antiguo e ineficaz Departamento de Trabajo se transforma en la Secretara de Trabajo y Previsin, a cuyo frente qued el coronel J. D. Pern. La Relacin Estado-Sindicatos El golpe de estado del 43, sorprendi al movimiento obrero con su central sindical partida en dos: la CGT n 1 y la n 2; esta divisin era el reflejo de viejos enfrentamientos internos de corte poltico- ideolgico que databan desde los orgenes mismos del movimiento obrero. En un principio, las relaciones entre el rgimen militar y los sindicatos fueron conflictivas: una de las primeras medidas que tom el rgimen juniano fue la intervencin de la CGT n 2, en razn de considerar que el gobierno militar inviste un carcter netamente comunista. Sin embargo, a partir de agosto de 1943 sta situacin comenz a variar con motivo de una gran huelga habida en los frigorficos. La creacin de la Secretara de Trabajo y Previsin marca otro hito importante en este cambio de relaciones, tena por funcin la direccin de la actividad estatal en materia de poltica laboral y colocaba al estado como rbitro de los conflictos obreropatronales y en contralor de la aplicacin de la legislacin social vigente. Las conquistas obreras impulsadas por Pern fueron en aumento. ste se convirti en el adalid de los trabajadores no slo porque stos obtuvieran una serie de beneficios inmediatos, sino porque ganaron por primera vez un sentimiento de dignidad, respeto del patrn hacia el obrero. Para el ao 1945 el movimiento obrero argentino estaba encuadrado tras la figura del coronel JD Pern. El Decisivo ao 45 En el mes de mayo de 1945 se derrumb el siniestro rgimen nazi en Alemania. El gobierno presidido por Farrel pocos das antes de la cada de Berln emiti un decreto por el cual la Argentina le declaraba la guerra a Alemania y Japn. El ao 1945 ha sido certeramente calificado como un ao decisivo, ya que durante el mismo se determin el sentido que tendra la prxima dcada Argentina. Los acontecimientos comenzaron a precipitarse el 9 de octubre, Pern ante tremendas presiones, en particular provenientes de gran parte de la oficialidad de Campo de Mayo, present la renuncia a todos los cargos que detentaba: Vicepresidente; Ministro de Guerra; Presidente del Consejo Nacional de Posguerra y Secretario de Trabajo y Previsin; y solicit su pase a retiro del ejrcito. Como consecuencia de aquella histrica jornada en la que miles de trabajadores se movilizaron Pern fue puesto en libertad y esa noche por primera vez, el coronel del pueblo se dirigi a una multitud de descamisados, desde los balcones de la casa de Gob.; Algo haba cambiado para siempre en la vida poltica y social de la Argentina, pese a que la oposicin se negase a admitirlo en ese momento y en los aos venideros. Las Elecciones de 1946 El gobierno de Farrel, mediante nuevo decreto adelanto la fecha de las elecciones generales para el 24 febrero de 1946.
186
Los partidos polticos opositores al rgimen militar de facto (UCR, partido Demcrata Progresista, Socialista, Comunista) concretaron al fin la Unin Democrtica, cuyos candidatos designados por el Radicalismo fueron: Tamborini- Mosca. La totalidad del arco trozado por los partidos polticos tradicionales estaba contra Pern que era el otro postulante. Para apoyar a su candidatura en noviembre de 1945 se cre el partido Laborista. El escrutinio de las elecciones del 24 de febrero de 1946, dur quince das, pero en definitiva el triunfo le correspondi a la frmula Pern- Quijano; el fracaso de la Unin Democrtica, tradujo su rpida desintegracin. Decimosegundo Mdulo: El Ciclo Peronista Captulo 1: La Repblica Plebiscitaria Introduccin El rgimen militar surgido del golpe de estado de 1943 implic para el devenir del pas y su sociedad un verdadero corte histrico: del gobierno fraudulento de las minoras conservadoras se salt a la democracia de masas o plebiscitaria encarnada en el movimiento peronista. El 4 de julio de 1946 Pern asumi por 1era vez la presidencia Constitucional de la Repblica, abriendo una nueva etapa que culminara con los hechos de sep de 1955. Peronismo, Partido y Factores de Poder El 23 de mayo de 1946, luego de una serie de acontecimientos escandalosos que revelaron pblicamente las diferencias internas que trajinaban las agrupaciones polticas que haban apoyado su candidatura, Pern dispuso la disolucin de las mismas y la organizacin de un partido: Partido nico de la Revolucin. Que tuvo escasa vida; en enero del 47 se va a fundar el partido Peronista, agrupndose en las Unidades Bsicas, existan los ateneos Peronistas que eran escuelas educadoras en materia poltica. En el mbito nacional la potestad suprema estaba encarnada en el Consejo Nacional Partidario. Adems, exista el Consejo Superior Ejecutivo que era el encargado de aplicar las polticas delineadas por el Consejo Nacional. El congreso general del partido peronista oficiaba de rgano supremo del partido. En el ao 1949- luego que la mujer recibiese ley mediante sus derechos polticosfue fundado por Eva Pern el partido peronista femenino. Los factores de poder que dieron sustento al gobierno al gobierno de Pern durante casi todo el periodo 1946-1955 y que fueron: el Ejercito, la Iglesia Catlica, el movimiento obrero organizado y la burguesa industrial ligada al mercado interno. El Ejrcito: el cuadro de oficiales; mayoritariamente nacionalistas acompao su gestin gubernativa hasta 1955 en que el frente militar se quebr y provoco la cada del rgimen. En 1951 el ejercito cruzo la iniciativa de la CGT que bregaba para que Eva Duarte acompaase a Pern como candidata a vicepresidente. La Marina de guerra nunca fue apoyatura concreta al rgimen peronista. La Aeronutica mantuvo una actitud de equidistancia y tcito
187
apoyo. Pern gobern con y sobre la base de la opinin de la mayora de los oficiales de las fuerzas armadas. La Iglesia Catlica: en las elecciones generales de 1946 la iglesia reitero que los catlicos no deban votar por candidatos que auspiciasen el divorcio vincular, la enseanza laica y la separacin de la Iglesia del Estado. La Iglesia Catlica apoy a la gestin de Pern por dos razones: a) el gobierno militar en Diciembre de 1943 haba instituido como obligatoria la enseanza de la religin catlica en las escuelas pblicas, lo que fue ratificado sobre la base de las promesas electorales de Pern; b) en el marco de la guerra fra el peronismo se conformo en la Argentina, en la visin de la curia como una barrera de contencin dentro del movimiento obrero ante el posible avance de los partidos de izquierda (socialistas y comunistas). La ruptura de las relaciones de la Iglesia y el Estado se produjo a fines de 1945. El Movimiento Obrero: las polticas sociales llevadas a cabo por Pern desde 1944 le ganaron el apoyo de la mayora de la dirigencia sindical y de los trabajadores. Disuelto el partido Laborista, los trabajadores fueron perdiendo su autonoma de clase y la propia Confederacin General del Trabajo. Provoc una centralizacin burocrtica dentro del sindicalismo que coloco a la mxima organizacin de los trabajadores dentro de la organizacin estatal del peronismo. A pesar de las huelgas que protagonizaron los trabajadores, este movimiento obrero fue el ms fiel a Pern. Esta fidelidad va a durar hasta despus de la cada de 1955. Los industriales ligados al mercado interno: como consecuencia de la quiebra del sistema econmico mundial en la dcada del ao 30, apareci en nuestro pas innumerables talleres y fabricas representativos de una industria liviana y media que producan bienes de consumo inmediato para el mercado interno. Esta burguesa industrial necesitaba el apoyo del Estado para su desarrollo y encontr ese soporte en las polticas industriales del peronismo. Se nuclearon en la Confederacin General Econmica (CGE). Peronismo: Oposicin y Universidad Luego de las elecciones de Febrero de 1946 los partidos integrantes de la Unin Democrtica se vieron en la obligacin de elaborar el duelo. En el Senado de la Nacin el gobierno careca de oposicin, mientras que en la Cmara de Diputados (como consecuencia de la aplicacin del Sist. De representacin poltica de la Ley Senz Pea) la oposicin tenia una tercera parte de las bancas (44 pertenecan a la Unin Cvica Radical). En el seno del Radicalismo se libr una lucha por el control partidario entre los unionistas (ex alvearistas) y los intransigentes (el centro izquierda del partido); en 1948 estos ltimos ganaron la conduccin de la UCR. Entre sus principales dirigentes se encontraban A. Frondizi, R. Balbn, O. Alende, A. Parry, A. Illia, etc. Los opositores carecieron de acceso al medio masivo de difusin de la poca: la radio, ya que el gobierno de Pern compro todas las radioemisoras del pas (salvo una radio de la provincia de San Juan). Un proceso similar se dio con la prensa escrita, ya que diarios independientes como La Prensa (que fue entregado en el ao 1951 a la CGT), La Nacin, Clarn se vieron restringidos como consecuencia de la regulacin estatal de la entrega de papel. Adems, publicaciones del sector intransigente del radicalismo fueron clausuradas. 188
Los gobiernos cambian, la polica queda..Esta frase hace referencia a que los cuadros opositores debieron sufrir persecuciones y en algunos casos torturas por parte de las fuerzas del orden. Se termino dividiendo artificialmente a la sociedad argentina por un lado se encontraban los no peronistas que deban enfrentarla falta de libertades individuales, el manipuleo de la informacin pblica, las afiliaciones obligatorias al partido oficialista, la enseanza en las escuelas primarias con contenidos de adhesin a Pern y su esposa, la declaracin por ley del Congreso que el justicialismo era la doctrina nacional; Y por otra parte los peronistas cuya realidad era distinta, ya que gozaban de altos salarios, vacaciones pagas, aguinaldo, altas indemnizaciones por despido, a lo que se le debe agregar la Fundacin Eva Pern. El movimiento estudiantil reformista tambin fue un activo opositor. Con respecto a la Universidad Nacional si bien se suprimieron los aranceles y el examen de ingreso se lleno de mediocres, en tanto que la Federacin Universitaria Argentina fue ilegalizada. En el ao 1947se sanciono la ley n 13.031, la cual estableca que el gobierno de la universidad quedaba a cargo del rector y del Consejo Universitario. El rector era designado por el Poder Ejecutivo y duraba tres aos en el ejercicio de sus funciones. El Decano era elegido por los consejeros docentes de una terna enviada por el rector. Los profesores eran designados por el Poder Ejecutivo de la nacin, previo concurso. Este sistema de eleccin de autoridades y profesores estaba en manos del Estado, la participacin estudiantil era nominal y nula la de los egresados, por lo que no existi una autentica autonoma universitaria. El gobierno peronista, mediante la ley n 14.297 promovi la creacin de su propia organizacin estudiantil, la Confederacin general Universitaria (CGU). Los estudiantes universitarios continuaron siendo un sector social opositor al gobierno. La peronizacin de la universidad fue un fracaso. A pesar de lo negativo de estas polticas universitarias hay que sealar como positivo que el presupuesto dedicado a las altas casas de estudio se elevo y la matricula creci como consecuencia de la eliminacin de los aranceles, permiti acceder a los estudios universitarios a los hijos de los sectores de la baja clase media y en menor medida de los sectores obreros especializados y de mayores ingresos. En 1949 se creo la universidad Obrera Nacional (U.O.N.) cuyo objetivo era la formacin de tcnicos. En el interior del pas funcionaban las facultades regionales. Luego de cado el rgimen peronista, la Universidad Obrera Nacional fue transformada en lo que hoy se conoce como Universidad Tecnolgica Nacional (UTN) Peronismo: el Juicio a la Corte Suprema Una de las ms fuertes crticas desde el punto de vista institucional, que recibi el rgimen peronista fue el juicio poltico intentando contra cuatro de los cinco ministros de la Corte Suprema y su Procurador General. Se trat de una maniobra a fin de obtener un tribunal superior adicto a las polticas del gobierno. En efecto, los miembros del Alto Tribunal eran hombres de la vieja familia judicial. El fundamento bsico o ms importante del juicio poltico a estos fueron las acordadas de 1930 y 1943, por la que los miembros del Alto Tribunal haban reconocido y legitimado a los gobiernos emergentes de golpes de Estado a travs de la doctrina del gobierno de facto, y de ese manera se haban inmiscuido en cuestiones polticas ajenas a sus funciones especficas. 189
La Cmara de Diputados aprob el encauzamiento y el Senado, Tribunal de enjuiciamiento, modific el reglamento del juicio poltico para evitar que se convierta en un juicio al gobierno. Dicho juicio hizo un tremendo dao al sistema institucional porque era la primera vez que se atacaba a la cabeza del poder judicial de la Nacin. Peronismo: Poltica Internacional Juan Domingo Pern accedi al gobierno nacional en el momento en que comenzaba a desarrollarse la Guerra Fra. Ante esta concreta realidad internacional la postura del gobierno de Pern se eslogaba: Ni yanquis ni marxista, peronistas, es decir una postura de equidistancia ante los dos grandes bloques en pugna. La Tercera Posicin no fue ms que la pretendida novedad ideolgica justicialista, que el peronismo aplicaba en las relaciones con los dems pases del mundo. Lo cierto es que al agudizarse la crisis interna del pas el tercerismo en poltica internacional fue corrindose paulatinamente a favor de posturas norteamericanas. Peronismo: Poltica Econmica La segunda guerra mundial profundiz el proceso del desarrollo de la industria nacional por la substitucin de importaciones dado el proteccionismo de hecho que el conflicto blico gener. El 1944 se cre el Consejo Nacional de Posguerra, que fuera presidido por el propio Pern y caracterizado como el primer organismo en el que se intent la planificacin de la economa Argentina. El primer gran ejecutor de la poltica econmica desde la presidencia del Banco Central de la Repblica Argentina fue un industrial de la chatarra, Miguel Miranda, quien implement una poltica econmica tendiente a impulsar la industria nacional, amparando y ampliando el mercado interno a travs de la expansin del crdito, la ocupacin plena y un alto nivel de los salarios. Medidas: Nacionalizacin del Banco Central de la Repblica Argentina; Creacin del Instituto Argentino para la Promocin del Intercambio (IAPI), controlador del comercio internacional; Elevacin del nivel de vida de la poblacin a los fines de ampliar el poder adquisitivo del mercado interno (alza de salarios, ocupacin y control de precios); Estatizacin de los servicios pblicos y repatriacin de la deuda externa; Plan Siderrgico Nacional. El Estado se transform en el centro y eje del desarrollo econmico. La poltica econmica de los primeros aos del peronismo ha sido caracterizada como fuertemente nacionalista o nacionalista a secas, en particular por el rescate de los servicios pblicos de manos extranjeras y de la repatriacin de la deuda externa. Pero lo que result impredecible para el equipo econmico dirigido por Miranda fue que los Estados Unidos implementaran una masiva ayuda econmico-financiera conocida como Plan Marshall, dirigida a rescatar en un breve lapso de tiempo a los pases eurooccidentales de la amenaza sovitica. Este plan dej totalmente de lado nuestro pas, no adquiriendo y/o boicoteando la compra de nuestros productos extranjeros exportables. El gobierno peronista apost entonces al estallido de una 190
nueva guerra mundial, a un conflicto total entre la URSS y EE.UU. para dirimir supremacas en forma terminante. Para fines de la dcada del 40 la crisis econmica estaba instalada en el pas. Los aos 1950/1952 se pasa a una etapa de austeridad que se tradujo en aumento a los precios de los campos para estimular la produccin agrcola y se difundi el discurso producir ms y consumir menos. La aparicin del fenmeno inflacionario as como las tremendas sequas que azotaron el agro, ayudaron a torcer el rumbo nacionalista del primer gobierno de Pern. La falta de divisas para importar materias primas y productos semielaborados necesarios para el funcionamiento de la industria media y liviana as como la necesidad de renovacin del utilaje industrial se torn crtica. Uno de los puntos neurlgicos de la economa nacional era la dependencia emergente de la compra de petrleo y derivados en el exterior. Para afrontar este problema (principios de 1955), el gobierno suscribi el contrato con la California Argentina de Petrleo, una subsidiaria de la Standar Oil Norteamericana. Este contrato levant la oleada de protestas opositora. El PE envi al Congreso Nacional el contrato para su ratificacin mediante ley, quedando empantanado en la Cmara de Diputados y nunca fue aprobado; Pern recibi su primera derrota poltica en los casi 9 aos que llevaba gobernando el pas. Para fines de 1954 el gobierno peronista haba logrado superar lo peor de la crisis. En estas circunstancias se llev a cabo Congreso de Productividad, donde el empresariado nacional nucleado en la CGE pretendi arrancar a la CGT la racionalizacin de las normas del trabajo para arrojar una mayor productividad del trabajo. Captulo 2: Constitucin de 1949 Introduccin La Constitucin sancionada por el Congreso General Constituyente reunida en Santa Fe en el ao 1853, con sus reformas de 1860, 1866 y 1898, refleja en su articulado al Constitucionalismo Liberal. Esta etapa liberal del Estado de Derecho es adjetivada como la primera etapa o versin del orden Constitucional o Constitucionalismo. El principio de igualdad entr en graves contradicciones al aplicarse indiscriminadamente a aquellos que posean y aquellos que no posean, esto es, cuando la norma igual era aplicada a individuos especficamente desiguales en razn de sus condiciones de existencia en casos concretos. El tratamiento igualitario termin generando en la realidad desigualdades manifiestas e injusticias notorias: en teora todos eran iguales ante la ley, pero en la prctica no todos eran iguales ante los jueces. El avance de la Revolucin y la consecuente organizacin capitalista de la produccin de bienes y servicios, as como la divisin de la sociedad en clases con intereses antagnicos, aparejaron situaciones de friccin que pusieron de relieve la llamada cuestin social. La primera guerra mundial tradujo el fin de la llamada Bella poca; en efecto el mundo emergente del conflicto era un mundo transformado en donde lo viejo no terminaba de morir y lo nuevo no terminaba de nacer. A partir de este conglomerado de relaciones sociales de nuevo cuo comienza la etapa del denominado constitucionalismo social. Se transforma en la segunda 191
versin del orden constitucional lo que demuestra una vez ms que el derecho es la forma normativa (actual) de la existencia de las relaciones sociales. El Constitucionalismo Social Terminado el primer conflicto blico mundial en 1918, se hizo claro y evidente que las nuevas condiciones econmicas, sociales y polticas generadas en su consecuencia hacan necesario tomar nuevos rumbos en el ordenamiento de la cosa pblica a implementarse. La crisis estructural de todo un sistema edificado a lo largo del siglo XIX, que azotaba a todas las naciones en aquellos das, abri las puertas a nuevas concepciones e instituciones jurdicas. Podran sintetizarse en los siguientes puntos: Los derechos sociales El ejercicio del derecho de propiedad en funcin social El Estado interventor en el proceso productivo. La Argentina de 1946 El 4 de junio de 1943 fue derrocado por las Fuerzas Armadas el presidente Ramn S. Castillo, ltimo mandatario surgido del fraude electoral orquestado por la Concordancia. Las elecciones llevadas a cabo el 24 de febrero de 1946, dieron el triunfo por un estrecho margen a la coalicin integrada por el Partido Laborista, nueva fuerza poltica formada pocos das despus de los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 e integrada sobre la base de los sindicatos adictos a la accin desarrollada por Pern desde la Secretara de Trabajo y Previsin. La Argentina iniciaba una nueva etapa histrica que se extendera hasta 1955; la produccin industrial superaba a la agropecuaria en el marco de producto bruto interno. El pas comenzaba a recorrer un camino de importantes transformaciones. En ese momento histrico la carta de mayo de 1853 iba a sufrir su cuarta reforma. Antecedentes de la Reforma Constitucional de 1949 La Constitucin haba experimentado su ltima reforma en 1898; a lo largo del siglo XX se presentaron numerosos proyectos de reforma parcial, algunos para implantar la eleccin directa del PE, otros para dar precisin a las causales de intervencin federal a las provincias o para otorgar mayor autonoma operativa al Congreso Nacional, pero carecieron de tratamiento legislativo y quedaron cajoneados. Tambin durante el gobierno de facto de Uriburu se proyect una reforma Constitucional de corte corporativo-fascista, motorizada por los elementos nacionalistas-catlicos que rodearon al dictador pero que prontamente qued en el olvido. En 1948 al renovarse la mitad de la Cmara de Diputados, el peronismo vio ratificada en el acto electoral la adhesin popular. El gobierno, se autocalificaba como nacionalista, popular y revolucionario, haba consagrado importantes reformas econmicas. Se sostena que el peronismo deba plasmar en el texto de la Ley Suprema sus concepciones doctrinarias, otorgando rango constitucional y consecuente 192
permanencia a las reformas que haba llevado a cabo y que todava pretenda plasmar. Se aduca que era necesario poner a tono con los tiempos que transcurran al texto constitucional, es decir, no se poda continuar hablando de postas de bueyes y carretas en la poca de transporte areo. Pero la oposicin sostena que la verdadera y nica intencin del oficialismo resida en eliminar la traba impuesta por el artculo 77 de la CN: la no reeleccin inmediata del presidente. Este artculo no prohiba la reeleccin presidencial; lo que impeda es la reeleccin inmediata. Es as como la reforma constitucional comenz a tomar cuerpo; ya en 1947 un diputado present un proyecto de ley propiciando la necesidad de la reforma parcial de la CN a fin de posibilitar la representacin en el Congreso de los territorios nacionales, consagrar los derechos del trabajador en el artculo 14, as como la eleccin directa del PE y la posibilidad de su reeleccin inmediata. Dicho proyecto qued sin tratamiento legislativo aqul ao, pero en mayo de 1948 ese mismo diputado (Colom) volvi a insistir con el proyecto apoyado por varios diputados del oficialismo. En agosto de 1948 comenz el tratamiento del proyecto de necesidad de declaracin de la reforma en la Cmara de Diputados, segn artculo 30 de la CN; Luego de su media sancin pasa al Senado quien convirti en ley el proyecto de reforma sin debate alguno (se trataba de un cuerpo monocolor, integrado exclusivamente por senadores oficialistas). El P.E. promulg la ley en septiembre de 1948 bajo el nmero 13.233. La Ley 13.233 La ley sancionada por el Congreso declaraba la necesidad de revisin y reforma de la CN, a efectos de suprimir, modificar, agregar y corregir sus disposiciones, para la mejor defensa de los derechos del pueblo y del bienestar de la nacin (art. 1). La Convencin deba instalarse y sesionar en la capital federal. El trmite de la sancin de la ley y la propia reforma a la Constitucin fueron impugnados por la oposicin sobre la base de los argumentos que: La ley 13.233 no especificaba que art. de la CN deban ser objeto de reforma. La constitucin en su Art. 30 habla de una declaracin de la necesidad de la reforma y el Congreso haba sancionado una ley, con lo que se abran las puertas a un psimo antecedente dado que el P.E., en su carcter de poder colegislador, poda llegar a ejercer su facultad de veto total y parcial. La cmara de Diputados, la media sancin de la ley no haba reunido los dos tercios de sus miembros (segn art. 30). Segn este art. la necesidad de la reforma debe ser declarada al menos con el voto de dos terceras partes de sus miembros la cual se debe computar sobre los miembros de las dos Cmaras del Congreso tomadas en forma conjunta (en el Senado la reforma haba sido aprobada por unanimidad). Desde un punto de vista doctrinario podemos hacer tres interpretaciones diferentes con relacin a un numero de miembros de las Cmaras sobre las que debe calcularse los dos tercios: a) los dos tercios se computan sobre la totalidad de bancas que componen cada Cmara; b) deben computarse sobre los miembros efectivos en ejercicio de cada Cmara; c) sobre los miembros presentes al momento de practicarse la votacin, conforme al qurum. 193
El debate doctrinario es fruto del propio silencio de la propia claridad del texto del art. 30, ya que este no especifica sobre cual de las hiptesis antes planteadas debe computarse los dos tercios. La Eleccin de Convencionales Constituyentes Mediante decreto se convoco a elecciones de convencionales constituyentes fijndose la fecha del acto el 5 de Diciembre de 1948. Tanto los conservadores, como los demoprogresista y socialistas retuvieron la abstencin; el partido comunista, resolvi la concurrencia; el radicalismo resolvi la concurrencia al acto al solo efecto de sostener los principios histricos del radicalismo, se prohibi a los convencionales radicales auspiciar reformas a la constitucin, pero se le daba la libertad para manejarse segn las circunstancias. La Convencin Constituyente de 1949 El 24 de enero de 1949 la Convencin inici sus sesiones. El presidente fue Mercante (gobernador de la provincia de Bs. As). En febrero, la Convencin por el voto de la mayora rechaz la impugnacin al proceso de la sancin de la ley 13.233 y actos electorales consecuentes que haba formulado la bancada radical. En marzo recomenzaron las sesiones para tratar en general el proyecto elaborado por la Comisin de Asuntos Constitucionales. La reforma obtuvo su sancin das despus, pero la reforma lograda no era el resultado del consenso de diversos sectores sociales y sus representantes polticos; en consecuencia, la nueva CN, independientemente de virtudes y defectos qued irremisiblemente ligada a la suerte del gobierno que la haba propiciado. La Constitucin de 1949 Se produjeron reformas en el prembulo, en la parte dogmtica y orgnica, introdujo una nueva filosofa en su texto. No se trat de una simple reforma, sino de una nueva ley suprema, con nuevos contenidos: a) Reformas en el prembulo: se incluy promover la cultura nacional. Se ratificaba la decisin de constituir una Nacin socialmente justa, econmicamente libre y polticamente soberana. b) Reforma en la parte Dogmtica: se identifica con los fines a lograr por la propia CN.- Captulo 1, forma de Gob. Y declaraciones polticas.- Captulo 2, derechos, deberes y garantas a la libertad personal.-Captulo 3, derechos del Trabajador: le proporcionaban los fundamentos de la legislacin laboral. Se aspiraba a tutelar el trabajo en sus diversas formas (intelectual, manual, tcnico). Sin embargo, el derecho de huelga no se encuentra entre los derechos del trabajador. Familia: se establece igualdad jurdica de los cnyuges y patria potestad, la unidad econmica familiar, el bien de familia y la atencin de la madre y el hijo. El estado protega el matrimonio (se manifestaba la indisolubilidad del vnculo matrimonial), Ancianidad: con derecho a la existencia, viviendas, alimentacin, cuidado de la salud fsica y moral, Educacin y Cultura: enseanza primaria gratuita y obligatoria, el estado deba fomentar y proteger la orientacin vocacional y profesional de los jvenes. Las Universidades con autonoma dentro de los lmites establecidos por 194
una ley especial. Se establecen cursos de formacin poltica y se tutela el patrimonio cultural de la Nacin-Captulo 4, funcin social de la propiedad, el capital y actividad econmica, sometidos al bien comn. En el art. 40 se estableca los fundamentos del modelo econmico nacional que tena como fin el bienestar del pueblo. El Estado poda intervenir en forma directa en el proceso econmico y monopolizar determinadas actividades. Salvo la importacin y exportacin la econmica girara entorno a la iniciativa privada. Se nacionalizaban las fuentes naturales de energa (petrleo, gas, carbn, ya que stas eran propiedad de las Pcias.). Se estatizaban los servicios pblicos, podan ser enajenados o concedidos a particulares para su explotacin; Y los que estaban concesionados a particulares seran transferidos al estado mediante compra o expropiacin con indemnizacin previa. Antes haba 1 solo captulo se incorporan 3 ms, con los derechos sociales o humanos de 2da generacin ya mencionados. c) Reforma en la parte Orgnica: trata de la funcin del aparato estatal, gubernativo; Todos los mandatos van a durar 6 aos, se renovarn las cmaras cada 3 aos, eleccin presidencial directa, supresin de colegios electorales. Se sanciona reeleccin inmediata indefinida. Eleccin de senadores directa, eliminndose la legislatura como colegio electoral; para ser ministro el requisito es ser nativo y los dems para ser diputado. La CSJN se erige en tribunal de casacin. sobre disposiciones transitorias: la CN entraba en vigencia a partir de su publicacin en el diario de sesiones de la Convencin Constituyente. El juramento establecido en el art. 32 de la CN. Deba ser prestado por todos los empleados pblicos. El poder Judicial de la nacin fue declarado en Comisin. Se termina con la inamovilidad, todos los jueces deban prestar juramento a la constitucin (se exiga para ingresar a la carrera judicial el certificado de afiliacin al partido peronista esto revela los rasgos autoritarios del rgimen). Las provincias deban adecuar sus constituciones a la nueva ley suprema. Caracterizacin de la Reforma Constitucional de 1949 Puede afirmarse categricamente que la constitucin de 1949 se corresponde con la corriente del constitucionalismo social. La inclusin de los derechos sociales, la exclusin del uso abusivo de los derechos consagrados en el texto constitucional, el ejercicio del derecho de propiedad en funcin social, la intervencin del estado en el proceso econmico y la monopolizacin por parte de ste de la importacin y exportacin, la nacionalizacin de las fuentes de energa y la estatizacin de los servicios pblicos son elementos que ubican a la constitucin dentro del mbito de la segunda etapa del constitucionalismo. Desde el punto de vista poltico, se hace referencia a la constitucionalizacin de una revolucin, desde que sent las bases estructurales del nuevo rgimen poltico. La reforma constitucional de 1949 fue el opus mximo del peronismo a nivel jurdico: en ella se concentraron sus reformas y aspiraciones. La constitucin de 1949 apunt a vertebrar jurdicamente en la Argentina las profundas transformaciones que tomaban lugar en el mundo de posguerra: el modelo liberal de 1853 fue cambiado por el modelo social. Su vigencia se prolong hasta abril de 1956 en que fue derogada por una olmpica proclama del gobierno de la autotituladaREVOLUCIN LIBERTADORA.
195
Captulo 3: La Cada del Peronismo Introduccin En el ao 1951el gobierno de Pern apareca firmemente consolidado en la sociedad Argentina. La dinmica presencia de la esposa del presidente, M E Duarte (Evita) en las cuestiones de gobierno, causaba irritacin en los sectores castrenses y en los sectores altos dela sociedad argentina que vean en Evita a una aventurera o a una oportunista o una advenediza o todo a la vez, a lo que debe agregarse la opinin de una jerarqua eclesistica conservadora partidaria de una moral sexual represiva. El ejrcito cruz la candidatura de Eva Duarte a pesar de la masiva demostracin popular orquestada por la CGT en Agosto de 1951, en apoyo de sta. Su candidatura aceler los planes golpistas de un sector de las fuerzas armadas; as es que en sep. Del 51 se produce un fallido levantamiento dirigido por B. Menndez. A pesar de las circunstancias econmicas desfavorables en las elecciones presidenciales la frmula Peronista (Pern-Quijano) obtuvo el 62% contra el 32% de los Radicales (Balbn-Frondizi), la novedad de estas elecciones estuvo dada por el voto Femenino. La Conspiracin Golpista El amplio apoyo estuvo demostrado en las elecciones de principio del 54 (Quijano haba fallecido poco tiempo despus de asumir como vice), el candidato que lo sustituye fue Tesaire. El conflicto con la Iglesia Catlica iniciado a fines del 54, fue el determinante de una profunda crisis que el gobierno de Pern no pudo sobrellevar con xito. En junio de 1955 en el marco de una sociedad cada vez ms tensionada, tuvo lugar en Capital Federal la tradicional procesin religiosa de Corpus Christi, a pesar de la prohibicin expresa emanada del ministerio del Interior. En julio de ese mismo ao se hizo lugar el ensayo golpista, con caractersticas criminales: aviones de la marina de guerra bombardearon y ametrallaron la Casa Rosada al medioda, el objetivo era asesinar a Pern quien se haba refugiado en los stanos del ministerio de ejrcito, la plaza (de Mayo) estaba llena de inocentes; causando as la muerte de centenares de stos. Esa misma noche comenz el saqueo e incendio de las Iglesias de Bs. As. Y del edificio de la curia (biblioteca y objetos religiosos y artsticos de gran valor). Pern llam la calma, culp a la marina de guerra y desmoviliz a la clase obrera. Busc un acuerdo con la oposicin, ofreciendo diversas concesiones. Para conseguir la pacificacin de la Nacin, el gobierno abri las radioemisoras a las voces de la oposicin, hecho indito desde 1946. en los principales matutinos de agosto junto a titulares catrastficos apareci publicada la carta de Pern dirigida a las 2 ramas del partido Peronista y a la CGT, ofreciendo su retiro del gobierno, no la renuncia. Para los trabajadores Peronistas la noticia era movilizadora, se dirigieron a la plaza de Mayo, mientras que la CGT decretaba un paro general. El discurso de Pern del 31 de agosto constituy un tremendo error poltico: Salpicado de agresividad, amenazante: slo tuvo por resultado amalgamar an ms a la oposicin, se trataba de amenazas de cumplimiento imposible puesto que para llevar a cabo era necesario armar a los trabajadores, formar milicias obreras, algo que el cuadro de Oficiales del Ejrcito jams permitira. 196
Consideraciones Finales El golpe de estado del 30 sancion el inicio de la crisis del Estado de Derecho o Proceso de desconstitucionalizacin en la Argentina; los gobiernos conservadores, fruto del fraude y de la violencia desprestigiaron a las instituciones representativas de la repblica. El Peronismo, por su parte, sum a lo anterior su confusin conceptual entre NacinEstado-Partido y sus arrebatos autoritarios e intolerancia poltica, una profunda divisin de la sociedad Argentina. Captulo 4: La Revolucin Libertadora. Reforma Constitucional de 1957 Introduccin El 23 de septiembre del 55 prest juramento como presidente provisional el General Lonardi. El rgimen Peronista se haba derrumbado sin ofrecer resistencias, slo la Marina de Guerra se alz contra el gobierno de Pern. A partir de los acontecimientos de junio del 55 que tantas vidas inocentes costaron, el rgimen instalado en 1946 comenz a retroceder y el presidente clausur la etapa Revolucionaria de su gobierno para abrir un perodo donde pasaba a ser el presidente de todos los argentinos. El Peronismo derrotado de antemano porque careca de las respuestas ante las demandas que el nuevo mundo necesitaba. Inmediatamente se form una junta militar que se aboc a iniciar tratativas con los elementos sublevados, establecindose una tregua con los alzados contra los poderes legtimamente constituidos y la propia CN. Las condiciones presentadas por sublevados: Renuncia del ejecutivo y miembros del gabinete; El jefe de la Revolucin, Lonardi, asumira el gobierno provisional; Desmovilizacin y regreso a sus bases de las tropas leales. Las bases de la Junta Militar: no hay ni deber haber vencedores ni vencidos; imperio de la CN del 49; Gobierno Militar a instalarse sera de transicin; mantenimiento de las conquistas laborales y sociales; caducidad de los poderes Ejecutivos y Legislativos, intervencin de poder Judicial de la Nacin y de las Pcias.. Caa el teln sobre la democracia plebiscitaria o de masas y un nuevo perodo se abra en la historia del pas. Los enfrentamientos que se consolidaron produjeron la prdida de varios centenares de vidas. Consecuencias de la Cada de Pern Al igual que en el 30 o 43, el Congreso Nacional fue disuelto y clausurado, los gobiernos provinciales corrieron la misma suerte, las provincias fueron intervenidas. La presidencia compuesta provisionalmente por Lonardi-Rojas. Por primera vez un golpe de estado depuso a los ministros de la CSJN designados en el 47 luego del juicio poltico. El movimiento Cvico-Militar que haba derrocado a Pern tena dos claras tendencias: una, Catlico-Nacionalista, que lideraba Lonardi; y la otra, Liberal, encabezada por Rojas y la Marina de guerra junto con el sector liberal del ejrcito. 197
En noviembre del 55, mediante un golpe palaciego Lonardi y su equipo fueron desalojados del poder. Asumi provisionalmente Aramburu-Rojas. Comenzaron a tomar medidas para rectificar el rumbo de la Revolucin e higienizar al pas de la infeccin Peronista: -Intervencin de la CGT y Sindicatos; -Disolucin y proscripcin del partido Peronista; - Inhabilitacin de las personas que actuaron en cargos electivos, polticos o gremiales entre 1946/1955; -Disolucin de la Fundacin Eva Pern; - Prohibicin de la utilizacin de emblemas del rgimen depuesto y; Creacin de la junta de recuperacin patrimonial. Medidas Concretas del gobierno de facto: o Proscripcin del partido Peronista, mediante Decreto-Ley; o Intervencin a la CGT y Sindicatos (por Decreto-Ley); o Depuracin Castrense; o En economa el gobierno de la Revolucin Libertadora, promocionaba las exportaciones agropecuarias con un limitado industrialismo, atacando a la inflacin con medidas de corte ortodoxo. Ante la proscripcin, el movimiento Peronista se refugi en la clandestinidad dando comienzo a la etapa de la resistencia, la cual se caracteriz por huelgas focalizadas en las fbricas, sabotajes en las lneas de produccin, colocacin de artefactos explosivos, etc. Revolucin Libertadora. Constitucin de 1949. La CN del 49, tuvo vigencia a partir de su publicacin en el diario de sesiones de la Convencin Constituyente. Toda la legislacin sancionada por el Congreso Nacional a partir del 49 estaba fundamentada en la nueva Constitucin; las elecciones presidenciales del 51, en las que fue reelecto Pern, se llevaron a cabo bajo las nuevas normativas Constitucionales (eleccin directa). Cado el rgimen Peronista, Lonardi, Aramburu y Rojas, los ministros Nacionales, los miembros de la Corte Suprema, prestaron juramento a la nueva Constitucin del 49. Sin embargo, en los sectores ms duros del Gobierno de Facto, comenz a bosquejarse la idea de eliminar la Constitucin, ya que la misma era la expresin jurdica de la dictadura Peronista. Convocatoria a Convencin Nacional Reformadora En los considerando del Decreto-Ley-Proclama de abril, se consignaba que la CN del 53, requiere ciertas reformas. Se hace mencin a una Convencin Constituyente a convocar. Disposiciones del Decreto-Ley-Proclama: era necesario considerar la reforma parcial del 53 con las reformas de 1860, 1866 y 1898. El sistema de representacin poltica sera proporcional. El Decreto tena dos claros objetivos: el 1ero era el intento de purgar la barbaridad de haber echado por tierra una CN, mediante el decreto; y el otro, se buscaba el recuento globular. Elecciones de Convencionales Constituyentes de 1957
198
La oposicin sufre una serie de mutaciones tras la cada de Pern, a partir de marzo del 57, la UCR qued dividida formalmente en la UCRP (pueblo; Balbn) y la UCRI (intransigente; Frondizi). Con el partido Peronista proscripto, toman lugar las elecciones. Cuyos resultados demostraron que el Peronismo an proscripto conservaba una importante fuerza electoral. Dicha Convencin se reuni en Santa Fe. Convencin Constituyente de 1957 Su sede: Universidad Nacional del Litoral y dieron comienzo el 30 de agosto de 1957 hasta el 14 de noviembre del corriente. La 1era resolucin que tom la Convencin fue: rechazar las impugnaciones planteadas sobre los mandatos de los convencionales y declarar la legitimidad de la misma Convencin y; declarar que la CN en vigencia era la de 1853 con las reformas de 1860, 1866 y 1898. La Convencin designa a una Comisin Revisora de la CN. De 1853, quien elabora: 1- Otorgar rango Constitucional al rgimen de Coparticipacin Federal; 2- Derecho de propiedad individual en funcin social; 3- Tres Senadores por cada provincia y por la Capital Federal; 4- Daba a la Capital Federal un rgimen administrativo-autonmico y elegido por el pueblo; 5- Prescriba el rgimen electoral con Sufragio Universal, Secreto y Obligatorio; 6- Puntualizaba y ampliaba los derechos individuales; 7- Trataba sobre la organizacin de los partidos polticos; 8- Estableca la eleccin directa del P.E y sin reeleccin inmediata. Se produjo un hecho inexplicable: el retiro de 9 Convencionales Radicales del Pueblo y ms tarde, el retiro del Convencional Cvico Independiente, as como de 11 Diputados Conservadores que hicieron que colapsara la Convencin. En definitiva sta termin sus sesiones y slo alcanz a sancionar el Art. 14 Bis. Clausurada las sesiones de la Convencin, el Gobierno de Facto convoc a elecciones Generales para constituir el gobierno Nacional y los de las provincias. Que contasen con Constitucin vigente al primero de Diciembre de 1957 (quedaron excluidas: Misiones y La Pampa). Las elecciones quedaron fijadas para el 23 de febrero de 1958.
199
Resumen libro 7 HCA Dcimotercer Mdulo: La crisis del estado de derecho (II). La democracia restringida. La revolucin Argentina (1955-1973) Captulo 1: Los radicalismos en el gobierno (1958-1966) Introduccin El golpe de estado de 1955 abri una compleja etapa que tiene su primer punto culminante en 1966. La inestabilidad poltica como fruto de 3 circunstancias claves; la primera el fracaso de los 2 partidos que se alternaron en el gobierno (UCRI y UCRP), que intentaron consolidar una democracia, pero la negaron al no atreverse a incorporar plenamente al Peronismo. La segunda de las causas, el poder militar que se reserv y ejerci poderes de veto y tutela, pero sin instaurar un rgimen autoritario dominado por las fuerzas armadas; Y la tercera fue el sindicalismo peronista posterior a 1955, que ante la proscripcin del movimiento liderado por el ex presidente recurri al quebrantamiento de las reglas formales del sistema. La llegada de A. Frondizi a la primera magistratura del pas (1958), se produjo mediante un acto eleccionario que tuvo 2 caractersticas: 1) la proscripcin del peronismo; 2) el Pacto elaborado en Caracas y suscripto por el candidato de la intransigencia y Pern. Por el cual Pern se comprometa a volcar los votos de sus seguidores a favor de Frondizi; a cambio ste se obligaba, a levantar las proscripciones e inhabilitaciones que pesaban sobre el peronismo, normalizar la CGT; rehabilitar a la fundacin Eva Pern. Pern no poda desconocer y sabia perfectamente que la mayora de los compromisos asumidos por Frondizi eran de cumplimiento imposible dado el pensamiento y el clima que imperaba en el seno de las fuerzas armadas; pero evitaba el triunfo del candidato que apareca como continuador de las polticas de la Revolucin Libertadora (Balbn), y dejaba abiertas las posibilidades para futuros acuerdos. Frondizi no ignoraba tampoco que asuma compromisos imposibles de consumar, pero de algn modo se aseguraba la victoria en las elecciones convocadas para el 23 de febrero de 1958. UCRI ( Frondizi-Gmez) obtuvieron el 44,9%. UCRP ( Balbn- Castillo) obtuvieron el 28,9%. La UCRI obtuvo la totalidad de las gobernaciones y en consecuencia la totalidad de las bancas del Senado. El 1 de mayo de 1958 prest juramento como presidente constitucional A. Frondizi, quien desde su juventud haba militado en las corrientes internas del ala izquierda del radicalismo y fue un activo defensor de presos polticos en la Dcada Infame. Adems de la casi enfermiza oposicin y el golpismo de hecho practicada por la UCRP se debe agregar la oposicin de los organismos sindicales que se reflej en los conflictos y huelgas ( huelga del frigorfico L. De la Torre; trabajadores 201
ferroviarios; Judiciales, bancarios), enfrentados a las polticas econmicas de estabilizacin monitoreadas por el Ing. A. Alzogaray, ministro de economa. El gobierno respondi con la implantacin del estado de sitio, que perdur hasta la llegada de Illia al gobierno en 1963, y ante a los actos de contenido insurreccional protagonizados por los sectores duros de peronismo (resistencia peronista), con la aplicacin del Plan de Conmocin Interior del Estado (CONINTES), creado por ley durante la segunda presidencia de Pern, cuyas autoridades de ejecucin eran las fuerzas armadas. En marzo de 1961 comenz el proceso definitivo de normalizacin de la CGT, intervenida desde 1955, el que culmin con su entrega mayoritariamente a dirigentes trabajadores peronistas. Nueva Visin de la Economa La poltica econmica del gobierno de Frondizi se da a travs del desarrollismo. Se pensaba que la ecuacin carne + petrleo + capital extranjero = acero y petroqumica como sntesis del accionar econmico exportar carnes y obtener el autoabastecimiento petrolero traera como resultado el ahorro de divisas necesario para volcarlas al desarrollo de las industrias de base, ms el ingrediente de la incorporacin de capitales extranjeros, con lo que se completaba el cuadro. Frondizi desat la llamada batalla del petrleo: mediante contratos celebrados entre empresas petroleras extrajeras y Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPF) . Entre otros aspectos salientes podemos resaltar la instalacin de capitales extranjeros en la rama automotriz, que tradujo a su vez el impulso de la industria de autopartes (Crdoba) , as como la puesta en marcha de la planta siderrgica de San Nicols. En 1962 la deuda externa argentina se haba triplicado en relacin al monto de nuestras exportaciones agropecuarias. Otro tema importante y polmico fue el de habilitacin a las universidades privadas para expedir ttulos habilitantes ; cuestin conocida como el enfrentamiento entre enseanza laica o enseanza libre o el del artculo 28. En 1955 el decreto expedido por el gobierno de Aramburu sobre reorganizacin universitaria estableci en su art. 28 que las Univ. Privadas estaran capacitadas para expedir ttulos y diplomas habilitantes, siempre que se sometan a las reglamentaciones oportunas. A los problemas polticos y sociales internos se sum la cuestin internacional del caso Cubano: como consecuencia de los crudos enfrentamientos del gobierno Revolucionario de la isla con el gobierno de los EEUU. El primero se proclam formalmente Socialista y se aline con la Unin Sovitica. El gobierno Argentino mantuvo una postura ambigua en relacin al caso Cubano, tanto es as que en la reunin de Punta del Este, la Argentina se abstuvo en la votacin y seguidamente Frondizi recibi secretamente en la casa de Olivos al representante de Cuba el Dr. Ernesto Guevara. Estos hechos se transformaron en un revulsivo para unas fuerzas armadas muy reaccionarias y para la derecha poltica del pas, lo que oblig a Frondizi a romper relaciones diplomticas con el gobierno Revolucionario Cubano, en 1962, un mes antes de su cada. La cuestin Cubana fue un elemento ms que hizo a la destitucin de Frondizi.
202
Crisis de 1962 El ao 1960 se llevaron a cabo elecciones nacionales para renovar la mitad de la Cmara de Diputados. Los votos en blanco sumaron el 24,6%, la UCR Pueblo 23,8%, el partido Oficialista el 20,5%, etc. En 1961 el gobierno sufri un nuevo revs electoral ya que el partido Socialista argentino gan la banca de senador por la Capital Federal; Alfredo Lorenzo Palacios triunf levantando las banderas de la naciente Revolucin Cubana. El gobierno de Arturo Frondizi deba enfrentar en 1962 no slo nuevas elecciones legislativas nacionales para renovar la otra mitad de la cmara baja, sino tambin el total del elenco de gobernadores provinciales electos en 1958. Dentro de este marco, en diciembre de 1961, tuvieron lugar elecciones en la provincia de Catamarca, San Luis, y en la importante y crucial Santa Fe al respecto, se ha dicho que no. La UCRI se adjudic el triunfo sobre los radicales del pueblo y los peronistas (que participaron bajo distintas siglas y denominaciones).As el resultado en Santa Fe fue: Partido Partido ficialista Partido Laborista (peronismo) UCR Pueblo PDP Votos 295.973 241.304 138.291 134.620
Estos resultados, unidos a los de Catamarca y San Luis parecan predecir un cambio en el comportamiento del cuerpo electoral a favor del partido gobernante, lo que pareci quedar confirmado en las elecciones que tuvieron lugar en las provincias de la Rioja y Formosa, donde el triunfo correspondi a la UCRI. En marzo de 1962 el peronismo se impuso en Bs. As (Unin Popular); en Neuquen (Movimiento Popular Neuquino); En Misiones (Partido Justicialista). El anlisis de los comicios de 1961/62 a nivel de la eleccin de diputados nacionales, para la que se utiliz el sistema de lista incompleta plurinominal arroj los siguientes resultados: para los diversos agrupamientos peronistas 45 bancas; para la UCRI 34 bancas y para la UCRP 7 bancas, esto marca una gran paridad de fuerzas; sin embargo, era la victoria de la Unin Popular en Bs. As, su candidato Framini (dirigente sindical de los textiles e integrante del ala dura de la resistencia). Para las fuerzas armadas, la victoria de este dirigente en Bs. As, facultaba a predecir que las elecciones presidenciales de 1964 seran ganadas por el movimiento derrotado en el 55, y para la mentalidad de la FFAA, aquello era intolerable. En noviembre del 58, en medio de una de las tantas crisis que azotaran al gobierno frondicista, Alejandro Gmez presenta su renuncia al cargo de vicepresidente. Aceptada por el Congreso Nacional, no se convoc, como hubiese correspondido, por mandato constitucional, a comicios tendientes a la eleccin de un nuevo vicepresidente. El doctor Jos Mara Guido, ocupaba desde entonces el cargo de presidente de la Cmara Alta, respondiendo a las previsiones de la ley de acefala, ste invocando el Art. 75 de la CN y los arts. 1 y 4 de la ley de acefala (n 252), prest juramento como presidente provisional ante la Corte Suprema de Justicia de la nacin. Durante 12hs el pas careci de titular del PE, por lo que Guido estuvo escondido esas horas en un departamento de un barrio de 203
congreso, hasta que pudo ser conducido a la sede de la Corte a prestar el juramento de ley. Los ministros de la Corte Suprema, por su parte, actuaron indebidamente al tomar juramento a Guido, bajo la argumentacin que el Alto organismo no le corresponda pronunciarse acerca de las causales de acefala por tratarse de una cuestin poltica y por ende no justificable. Una vez ms, desde el punto de vista constitucional, los ministros de la Corte dejaron mucho que desear. Como gobernante de ipso, Guido asumi las facultades legislativas por la va de los decretos-leyes, como todos los gobiernos usurpadores precedentes; En cambio, no se destituy a los miembros de la Corte Suprema ni se prohibi la actividad de las agrupaciones poltica. Pero si se dieron los enfrentamientos armados ocurridos en septiembre del 62 y abril del 63, entre los 2 bandos castrenses conocidos como azules y colorados. La crisis orgnica de representatividad y legitimidad haba calado hondo en el seno de las fuerzas armadas, particularmente en el ejrcito lo que provoc su divisin: por un lado la oficialidad autotitulada Legalista (estos visualizaban en Guido prenda o vestigio de normalidad cvica), entre estos se destacan los generales Juan Carlos Ongana y Julio Alsogaray . El otro polo era el agregado de oficiales Gorila (sector claramente alineado con la Marina de Guerra, donde la influencia la ejerca Isaac Rojas). Los primeros se autotitularon como azules y los segundos como colorados. La aeronutica se ubic con el sector azul. En septiembre del 62 ambas partes se enfrentan cruentamente; Derrotados los colorados, el bando azul que haba ganado ciertas simpatas en la poblacin, en particular por los contenidos del comunicado 150, abri las puertas para la convocacin a elecciones generales (comunicado ampliamente difundido a travs de emisoras controladas por el bando azul, redactado por el entonces joven abogado y funcionario del ministerio del Interior, Mariano Grondona). A partir desde ese momento desde el ministerio del Interior se bosquej un plan poltico tendiente a integrar al peronismo en un amplio frente electoral. Pero una vez puesto en marcha provoc la reaccin de los colorados, que no admitan ninguna participacin entre los partidarios del cobarde tirano prfugo, ni siquiera diluidos, descoloridos y bajo el control de un frente pluripartidista. En abril de 1963 se da un nuevo alzamiento de los colorados que sufren una nueva derrota, pero paradojalmente y como fruto de sus propias contradicciones los victoriosos azules terminaron en violetas. Frente a estas elecciones Pern da la orden terminante de que sus partidarios deban volcarse a la abstencin revolucionaria , y los partidos de los integrantes del Frente Nacional y Popular (frondicistas, conservadores populares) declararon la abstencin 4 das antes de las elecciones. La ciudadana arrib el acto eleccionario el 7 de julio del 63, mediante el cual el conjunto del pas deba normalizarse institucionalmente; en verdad, no era ms que un punto final de un proceso poltico que con las proscripciones e inhabilitaciones a flor de piel, demostr que la epidermis militar, a pesar de su adornado discurso aperturista, no poda soportar la posibilidad de que los justicialistas pudieran tener espacios propios de poder como consecuencia de la decisin popular. En estas elecciones generales se utiliz el sistema de representacin proporcional para la eleccin de presidente y vice y los diputados nacionales; los candidatos de la UCRP (Arturo Illia y Peretti, 25,15%) ; la UCRI (Alende-Gelsi, 16,40%); la candidatura al general Pedro Aramburu, apoyado por el nuevo partido creado a ese fin (Unin del Pueblo Argentino- UDELPA), el PDP, la federacin de partidos de 204
centro y dems agrupaciones menores obtuvieron en total el 13,87%; los votos en blanco sumaron el 19,72%. La UCRP obtuvo un total de 169 sufragios necesarios para consagrar al titular del poder ejecutivo en los colegios electorales, pero los partidos minoritarios que haban ganado electores (socialistas democrticos, democristianos, etc.) decidieron apoyar en los colegios electorales a los candidatos mas votados y consecuentemente volcaron sus electores a favor de la formula Illia-Perette, en tanto que los electores de la UCRI y de UDELPA votaron por sus propios candidatos. Debe recordarse que paralelamente, en el peronismo fue tomando auge el llamado neoperonismo, son partidos provinciales que bajo distintas denominaciones enarbolaron las banderas del movimiento cado en 1955, se autonomizaban y desoan las ordenes votoblanquista de Pern, el paradigma de los partidos neoperonistas fue el movimiento popular neuquino, fundado por la familia Sapag. La rama sindical del movimiento peronista a su vez comenz a autonomizarse de las directivas del exiliado lder, particularmente con la conduccin del dirigente Augusto Vandor, secretario de la unin obrera metalrgica (UOM). La UCRP cumpli con algunos puntos de su plataforma electoral: los contratos petroleros suscriptos durante el perodo de Frondizi fueron anulados, se puso termino al stan by suscripto con el FMI y se rechazaron las pretensiones del Banco Mundial de intervenir en las cuestiones de la empresa de electricidad del Gran Buenos Aires. Las mejoras del sector externo mejorada por el aumento del valor del volumen de las exportaciones agropecuarias ayud a enfrentar la creciente deuda externa, lo que promovi el crecimiento de la economa con un aumento del consumo de la poblacin y una baja de los ndices inflacionarios. A pesar de la indudable legitimidad de su origen el gobierno del doctor Illia se caracterizo por el respeto de la Constitucin: se derogo el estado de sitio, se respetaron las autonomas provinciales y se levanto el plan Conintes. Por otra parte, se permiti limitadamente la participacin del peronismo en las elecciones legislativas de 1965. A pesar de todo las imputaciones de ineficiencia y lentitud en las decisiones en materia de poltica administrativa (se equiparaba el gobierno con una tortuga ), de estatismo en lo econmico y de insensibilidad social, si bien tenan algunos rasgos de realidad, no bastaban para justificar el golpe de estado y la dictadura militar que ya se dibujaban en el horizonte de la poltica nacional. Eran los argumentos de la derecha autoritaria destinados a conformar la peculiaridad climtica propicia para el derrocamiento del gobierno civil. El 28 de Junio de 1966 Arturo Illia fue derrocado por las fuerzas armadas. Los grandes grupos empresariales, diferentes partidos polticos, la alta jerarqua
eclesistica, as como las expresiones polticas sindicales del peronismo adhirieron unnimemente al cuartelazo.
205
Captulo 2: La Revolucin Argentina Introduccin El golpe de Estado de 1966 tiene connotaciones que lo singularizan respecto a las anteriores experiencias castrenses de 1930, 1943, 1955 e inclusive, de 1962. Debe recordarse que estos regmenes surgidos de los movimientos militares o cvicos militares, se auto adjudicaron el carcter de provisionales es decir, una vez superados o eliminados los elementos distorcionantes de la vida poltica nacional, objetivo esencial de todos los golpes de estado, se convocara a elecciones para normalizar institucionalmente al pas en el menor tiempo posible. Clausurado el congreso nacional, el poder ejecutivo de ipso legislaba mediante la singular figura decreto-leyes, los cuales segn la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia tienen el valor de leyes, subsisten aunque no hayan sido ratificados por el Congreso mientras no sean derogados de la nica manera que stas pueden serlo, es decir, por otras leyes. As se mantena un marco artificioso de legalidad constitucional dentro del cual el gobierno de facto desarrollaba su accionar. Para los ejecutores del golpe de estado de 1966, este tuvo un sentido fundacional: tenia como objetivo recomponer la repblica, sentando las nuevas bases y formulaciones sobre las que se construira un nuevo orden poltico, econmico y social. De tal suerte, no se trataba de un gobierno transitorio o provisional que venia a reinstalar el concierto perdido a manos de polticos incompetentes y corruptos; por el contrario, era un gobierno sin trminos ni condicionamientos. Era una verdad revelada que la Argentina perteneca al orbe occidental y cristiano por lo que las ideologas extraas al ser nacional deban ser desterradas del seno de la sociedad civil, en particular de las universidades nacionales, verdaderos nidos del ateismo marxista. En definitiva, era la revolucin argentina un indito y diferente jaln en la historia de la nacin. Las fuerzas armadas se constuitirian en la guardia pretoriana del nuevo orden as instalado que como se ha anotado, no tenia plazos sino horizontes de rica realizaciones. Juan Carlos Ongana ungido titular del poder ejecutivo de manera singular y unnime por el voto de los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas conceptualizaba su gestin en Diciembre del 66, el pas se encaminaba hacia la ms tremenda crisis padecida a lo largo de su existencia, como la propia historia nos lo demuestra. La Legalidad de la Revolucin Argentina. Actas y Estatutos Depuesto el presidente Illia se hizo cargo del gobierno de la nacin la Junta de comandantes en jefe, la que en forma inmediata, en ejercicio facto del poder constituyente, dio a publicidad el acta de la revolucin argentina , la que se integraba con tres anexos: Mensaje de la junta revolucionaria al pueblo argentino- estatuto de la revolucin argentina-objetivos polticos de la revolucin. Juan Carlos Ongana (cabeza de la fraccin azul durante los acontecimientos de 1962-1963 y jefe del ejrcito durante la presidencia de Illia). Asumi la titularidad del
206
poder ejecutivo nacional al da siguiente (29 de Junio de 1966), prestando juramento ante los comandantes en jefe, sus circunstanciales pero unnimes electores. Conforme al acta de la revolucin argentina las Fuerzas Armadas en cumplimiento de su misin de salvaguardar los ms altos intereses de la nacin (frase que surge del Acta, desde que la misin de las FF. AA.) que resolva: Destituir al presidente y vice de la nacin, as como a todos los gobernadores y vice delas pcias.; Disolver el Congreso Nacional y todas las legislaturas provinciales; Separar de los cargos a los integrantes de la CSJN y al procurador general de la Nacin; Disolver todos los partidos polticos del pas; Designar a los nuevos miembros de la Corte Suprema y al procurador general; Ofrecer el cargo de presidente a Juan Carlos Ongana. En el segundo de los anexos (estatuto de la revolucin argentina) dispona lo siguiente: I. Que el poder ejecutivo seria designado por la Junta Revolucionaria; II. El numero de ministros y secretarios del estado seria establecido por ley al igual que sus funciones; III. El orden de prelacin de las normas fundamentales que regiran a la Nacin queda conformado: a)-El acta de la Revolucin Argentina; b)-El estatuto revolucionario; c)-La Constitucin Nacional. El plexo de normas supraconstitucionales era expuesto pblicamente sin ningn pudor: la CN quedaba relegada a un triste tercer puesto y quedaba sin vigencia alguna su articulo 31, ante el silencio cmplice de muchos destacados constitucionalistas argentinos. IV. El presidente de la republica ejercera las funciones legislativas que la constitucin otorga al Congreso V. En caso de ausencia del pas del presidente, el PE seria ejercido por el ministro del interior, en caso de acefalia presidencial el cargo seria provisto por la Junta de comandantes. Ongana, Levingston, Lanusse. La Autocracia Militar en accin A partir de junio de 1966 una nueva modalidad institucional se instala en la cpula del poder: el gobierno de la revolucin argentina, presidido por Ongana, se proclamo sin trminos en la duracin del mandato y en el ejercicio tanto como del poder ejecutivo como del legislativo, no tena que rendir cuenta de sus actos a nadie. La autocracia de carcter militar, de rostro austero y severo reflejo de la Espaa de franco. Ongana haba exigido estas condiciones para aceptar el cargo, la nica limitacin impuesta al presidente era que todas las actividades del gobierno fueran realizadas con los objetivos de la revolucin. Los partidos polticos fueron disueltos , prohibiendo sus actividades y confiscando sus bienes; las universidades nacionales fueron intervenidas, arrasando sus autonomas y reprimiendo los estudiantes y profesores; se implanto la censura de prensa; las libertades individuales en general quedaron anuladas. 207
Se comentaba que la gran transformacin requerida por el pas tomara un lapso de tiempo que osara entre los 10 y 11 aos; primero habra un tiempo econmico, luego un tiempo social. A partir de 1969, ao que ha sido graficado como el espacio-tiempo en que se han creado las condiciones de una situacin revolucionaria, se puso en tela de juicio el principio bsico de la autoridad del estado, colocndose en entredicho a quienes detentaban el poder y las razones mismas de tal detentacin. Comenzaron a ser jaqueados los dirigentes sindicales ms propensos a la negociacin y ms dependientes de la tutela estatal, los profesores y autoridades de universidades y escuelas que se haban respaldado en, y haban sido promovidos por las orientaciones tradicionalistas y jerrquicas del gobierno de Ongana, la jerarqua conservadora de la Iglesia Catlica y los gerentes y empresarios que, debido a las limitaciones impuestas a la accin de los jefes sindicales, las comisiones de fbrica y los delegados obreros, se haban sentido con mayor respaldo para reorganizar procesos de trabajo, racionalizar la produccin y restaurar la disciplina laboral. La Repblica Argentina vivi acontecimientos de una magnitud y de una naturaleza no conocidos hasta ese ao de 1969; los hechos de la ciudad de Corrientes, el Rosariazo y particularmente el Cordobazo, marcaron el principio del fin del rgimen presidido por Ongana. En medio de aquellas puebladas que revelaban la cristalizacin de un movimiento poltico gestado desde los inicios de la dcada del 60, y el repudio generalizado a la dictadura militar, Ongana slo antin a peregrinar a la baslica de Lujn y consagrar el pas al inmaculado corazn de Mara: tan devota demostracin sealaba que la dictadura estaba herida de muerte y efectivamente sobrevivi apenas un ao ms en el medio de diversas conducciones sociales. En mayo de 1970 tuvo lugar un hecho de suma gravedad que marcara a fuego la poltica nacional en los aos subsiguientes: fue secuestrado, juzgado, y posteriormente asesinado, el ex presidente provisional Pedro E. Aramburu por una nueva organizacin guerrillera los montoneros. Con relacin a este hecho que no puede encontrar justificaciones, se ha escrito acertadamente que el espesor de la historia permite, cuando es adecuadamente desarrollado, arribar a determinadas conclusiones que son fruto de su cauteloso anlisis: la violencia en la Argentina, no comienza en junio de 1970, no comienza con el asesinato de Aramburu. Aramburu formaba parte, como elemento responsable substancial, de un perodo antidemocrtico, violento y criminalmente represivo. Aramburu es una figura inescindible del bombardeo de Plaza de Mayo y de los fusilamientos de Jos Len Surez. Esto no legaliza su asesinato, opinin que compartimos plenamente, y mucho menos disfrutar la descripcin que de la ejecucin hicieron posteriormente con jactancia morbosa sus autores. Como se consignara con anterioridad, durante la etapa de Ongana hicieron su aparicin grupos armados de diversa extraccin ideolgica, que reivindicaban sus races en el Marxismo o en el Peronismo; al respecto se ha expresado que aquellos jvenes que se unieron a las actividades guerrilleras, lo hicieron porque no haba otros canales para expresar sus demandas de cambio. En este sentido, la naturaleza autoritaria de Ongana debe ser considerada como histricamente responsable del surgimiento de este tipo de conducta poltica. En efecto al cancelarse las vas normales de la va poltica (el debate, el acuerdo o el disenso), sumando a la proscripcin del movimiento peronista de 1955, con su correlato de anulacin de elecciones en las que los proscriptos haban ganado, as como el
208
triunfo de la revolucin cubana, son algunos de los elementos que hicieron que la lucha armada se abriera rpidamente paso, en un sector de la juventud peronista. El secuestro y ejecucin de Aramburu fue un intenso revulsivo que conmovi a las fuerzas armadas, lo que unido al estado de virtual insurreccin que viva el pas, hizo que el 8 de junio de 1970 Ongana fuese obligado a renunciar por los comandantes en jefes de las 3 armas que directamente retomaron el ejercicio del poder. La designacin del nuevo presidente recay en un ignoto general radicado hasta ese momento en Washington: Roberto Levingston. A pesar de la tremenda crisis poltica que azotaba el pas, el nuevo presidente sostuvo al que el remedio a la misma no era otra que la profundizacin de la revolucin. Prontamente Levingston entr en conflicto con los miembros de la Junta Militar. El final era previsible: una nueva poblada ocurrida en la ciudad de Crdoba, conocida como el Viborazo, llev a la destitucin de este presidente militar en marzo del 71. El general Lanusse se convirti en el tercer protagonista de la experiencia poltica iniciada en el 66, su arribo a la Casa Rosada tradujo el comienzo del fin de la denominada Revolucin Argentina. El Gran Acuerdo Nacional Lanusse asumi en medio de una crisis poltica muy profunda . Las medidas tomadas en los gobiernos de Ongana y Levingston haban contribuido a radicalizar al conjunto de la sociedad civil en rebelin contra el rgimen instaurado en el 66, de trabajadores, intelectuales, amas de casa, estudiantes, jvenes, etc. En el campo gremial, las direcciones burocrticas de los principales sindicatos quedaron en entredicho, la integracin de la CGT de los argentinos (CGTA) . La aparicin de los sacerdotes para el tercer mundo sacudi a la jerarqua conservadora de la Iglesia Catlica Argentina. Las universidades nacionales, y en alguna manera las privadas, se convirtieron en centros de resistencia de los estudiantes y su accionar. As como tambin como el surgimiento de los grupos armados montoneros, fuerzas armadas revolucionarias (FAR), fuerzas armadas peronistas (FAP), ejrcito revolucionario del pueblo (ERP). En sntesis, se atravesaba por una crisis de hegemona o crisis poltica global. Lanusse invit a todas las fuerzas polticas a suscribir como el Gran Acuerdo Nacional (GAN), dicho documento tena como objetivo lograr una convivencia pacfica en la contienda electoral, como se iniciara sin proscripciones ni fraude, y el apoyo de todas las fuerzas socio-polticas para aunar esfuerzos en procura de salvar el destino democrtico de la nacin. Mientras tanto, la represin al movimiento popular alcanz lmites brutales: el 15 de agosto del 52 se produjo una espectacular fuga de jefes e integrantes de las principales organizaciones armadas del penal de Rawson que fracas parcialmente, y el 22 de agosto, fueron asesinados por oficiales de la Marina de Guerra, 16 de los 19 guerrilleros recapturados en la base naval de Trelew, prefigurando el bando de sangre al que seran sometidos los argentinos pocos aos despus. 209
En ste escenario de inestabilidad poltica, Pern regres a la Argentina . Este recompuso sus relaciones polticas y personales con arco partidista, en particular con el radicalismo del pueblo reconcilindose pblicamente con su viejo adversario Balbn. Design a H. Cmpora como candidato a la presidencia por el FREJULI. En enero del 73 la frmula Cmpora- Solano Lima fue oficializada. Antes del acto electoral, el rgimen militar haba resuelto enmendar la C.N para adecuarla a los tiempos polticos que se avecinaban. Una vez ms la junta de comandantes expropiaba el poder constituyente. La Enmienda Constitucional de 1972 El primer pilar del plan poltico de Lanusse fue introducir en el estatuto de la revolucin la clusula de la residencia obligatoria par poder participar de las elecciones; el otro pilar fue la enmienda de la C.N y a ese fin, en abril de 1971 fue creada la comisin asesora para el estudio de la reforma constitucional. El 3 de mayo de 1971, la Junta Militar, en pleno ejercicio fctico del poder constituyente, sancion la ley n 19.608 (ley declaratoria fundamental ) por la que se declaraba necesaria la enmienda parcial de la C.N en sus arts. 1, 5, 42, 45, 46, 48, 55, 56, 67 inc.7, 68, 69, 72, 77, 81, 87 y 96, al efecto de asegurar el establecimiento definitivo de una democracia orgnica, eficiente, creadora y estable... . Al igual que en tiempo del gobierno de Aramburu- Rojas, el rgimen militar declaraba la necesidad de la enmienda constitucional, haciendo uso del poder preconstituyente que es una atribucin del Congreso Nacional, en abierta violacin al Art. 30 del texto de la C.N. Muchas de sta enmiendas se erigen en antecedentes de la reforma constitucional de 1994. A). Vigencia: el estatuto fundamental regira hasta el 24 de mayo de 1977. B). Sobre el poder ejecutivo y legislativo: la duracin de los mandatos de los poderes nacionales, provinciales e incluso municipales qued unificada, debiendo ser todos elegidos en un acto nico y simultneo. No existe renovacin parcial de las cmaras. La eleccin de los senadores se efectuara en forma directa; se eleva a tres el nmero de senadores por cada provincia y tres por la capital federal (dos a la mayora y uno a la primera minora). La eleccin del PE se realizara en forma directa y ste poda ser reelecto en forma inmediata por una sola vez. Se elimina a los miembros de los dems tribunales inferiores de la Nacin. C). Sobre le funcionamiento del Congreso: se reduce el qurum necesario para que las cmaras puedan sesionar. D). Sobre el presupuesto nacional: posibilita la sancin de presupuestos plurianuales. E). Sobre le tratamiento y sancin de las leyes: las leyes consideradas de trmite urgente deban ser consideradas por las cmaras de origen dentro de los treinta das corridos de recepcionado el proyecto respectivo y caso contrario, quedaba automticamente aprobado. Las leyes de menor importancia podan ser sancionadas directamente por las respectivas comisiones de ambas cmaras. El estatuto fundamental tuvo vigencia dispar; as, por ejemplo, fueron elegido en forma directa el presidente y vice de la repblica en las elecciones de marzo y 210
septiembre de 1973; tambin se eligieron tres senadores por provincia y tres por la capital federal (dos para la mayora y uno por la minora). Captulo 3: El Regreso del Peronismo Introduccin Los das de la autodenominada Revolucin Argentina terminaron sin penas ni glorias el 25 de mayo de 1973 al asumir las nuevas autoridades constitucionales electas en los comicios generales del 11 de marzo de aquel ao. Ongana pretendi gobernar el pas autocrticamente desde las atalayas de un imaginario escorial a la manera del dictador espaol Francisco Franco y desat las iras populares que se condensaron en sendas puebladas como el Cordobazo o el Rosariazo y otras menores; Levingston, por su parte intent profundizar la Revolucin, sin comprender ni entender lo que realmente estaba sucediendo en el seno de la sociedad argentina, por lo que le cupo a Lanusse, trabajosamente, extenderle acta de defuncin de la experiencia autoritaria abierta en 1966. En materia educativa las universidades nacionales fueron literalmente arrasadas mediante sendas intervenciones que eliminaron su autonoma invocando la inflacin marxista en los claustros; se reprimi el estudiantado y comenz el xodo de los mejores profesores hacia el exterior. La Reforma Electoral de 1972 La reforma electoral de 1972 se trata de una adaptacin del sistema electoral de origen francs conocido como ballotage o segunda vuelta, mecanismo electoral ideado para que los partidos de la izquierda francesa no pudiesen acceder al gobierno y su adopcin tuvo en nuestro pas un claro sentido poltico. El captulo I de esta norma fctica trata de la eleccin de presidente y vice de la nacin. Se estableca que el presidente y vice seran elegidos en forma simultnea y directamente por el pueblo (acorde a la enmienda constitucional), erigindose el territorio nacional en un nico distrito electoral. Resultaran electos los que obtuviesen la mayora absoluta de los votos vlidos emitidos (50%+1 voto); si ninguna frmula obtuviese dicha cifra, dentro de los 30 das se llevar a cabo la segunda vuelta (Art. 1). En esta vuelta slo participaran los dos candidatos ms votados en la primer vuelta. En la segunda vuelta resultaba electa la frmula que hubiese obtenido la mayora absoluta de los sufragios vlidos emitidos (la mitad ms uno) con lo que terminaba el proceso de eleccin del P.E. En cuanto a la eleccin de los senadores eran electos en forma directa por el pueblo de las provincias y de la Capital Federal. Resultaran electos los candidatos que obtuviesen la mayora absoluta de los votos vlidos emitidos. La eleccin de los Diputados Nac. Se conformaba a todo el territorio nacional como un distrito electoral nico; se elegira un diputado cada 135.000 hab. Tomando como base el censo de 1970. es de representacin electoral proporcional. 211
El sistema de doble vuelta instaurado por el rgimen militar tena un muy claro objetivo: evitar que el Peronismo llegase al gobierno. En efecto, Pern excluido de la contienda electoral, se calculaba que los candidatos del frete justicialista no obtendran la mayora absoluta de los votos, y que en la segunda vuelta, una eventual alianza de las fuerzas no y ante peronistas triunfaran. Pero ms de una vez la historia ha demostrado que la simple aritmtica y los deseos subjetivos de los actores polticos no se comparecen con la aritmtica electoral y con las realidades subjetivas. Cmpora al Gobierno!!! ; Pern al Poder!!! Las candidaturas del FREJULI ( Campora- Solano-Lima) ganaron prontamente las calles con la consigna levantada por la juventud peronista Cmpora al gobierno Pern al poder; luego de aos de soportar proscripciones, de profundas crisis de representacin y legitimidad y de dictaduras castrenses avaladas por civiles corruptos y sin votos, la Argentina poda al fin mirarse tal cual era ante el espejo de la historia y sin perjuicio de la desconfianza que exista hacia la figura de un Pern que haba, para asombro de propios y extraos, pegado un giro ala izquierda. La UCRP que por legislacin del rgimen militar haba recuperado la exclusividad de la vieja sigla partidaria UCR, sus candidatos mediante elecciones internas eran: por un lado Balbn- Gammond, y por el otro Alfonsn- Storani; interna que ganaron los primeros. Ante la desaparicin del partido socialista argentino, vctima de innumerables divisiones, en 1972, vio luz el partido socialista popular ( PSP) un intento de recreacin de la vieja agrupacin fundada por Juan B. Justo que en estas elecciones no llev candidatos e impuls el voto en blanco. Resultado de las elecciones del 11 de marzo de 1973: FREJULI..................................................................... 49,56% UCR............................................................................ 21,29% Alianza Popular Federalista........................................ 14,90% Alianza Popular Revolucionaria................................. 7,43% Nueva Fuerza.............................................................. 1,97% Partido Socialista de los Trabajadores........................ 0,62% Votos en blanco.......................................................... 1,69% El triunfo era indudablemente del movimiento peronista en su conjunto y de sus aliados electorales. La frmula triunfante no haba obtenido la mayora absoluta exigida por la ley electoral ( 50% + 1 de los votos vlidos emitidos), por lo que corresponda formalmente convocar a una segunda vuelta. Sin embargo, prim por sta vez la sensatez poltica y el 30 de marzo de 1973 el comit nacional de la UCR reconoci el triunfo de la frmula Cmpora- Solano Lima. As se omiti la segunda vuelta prescripta en la llamada ley 19.862. El 25 de mayo de 1973 asumen Cmpora- Solano Lima en medio de la increble euforia de una multitud que se expanda a lo largo y a lo ancho de la plaza de mayo. En el marco del entusiasmo generalizado pas casi desapercibida la persona del flamante ministro de bienestar social: J. Lpez Rega . Los integrantes de la Corte Suprema del gobierno de facto renunciaron cediendo sus puestos a cinco nuevos jueces.
212
Cmpora y el Ocaso de la Izquierda Peronista Designado delegado personal del exiliado lder durante la ltima etapa del rgimen militar, se haba convertido, por la fuerza de las cosas, en el hombre de la izquierda peronista, o sea, de la mayora de la juventud y de las formaciones especiales. Cmpora deline una poltica que podra ser calificada genricamente como de centro izquierda: afirm los objetivos de liberacin y reconstruccin nacional, llev una tregua econmico social con empresarios y trabajadores; prometi pleno respeto a la CN. ste ejerci la presidencia durante 49 das. Pasado el tiempo electoral y ganado el gobierno haba llegado la inevitable hora de las definiciones entre los partidarios de la patria socialista y los partidarios de la patria peronista, la que tom cuerpo a travs de un amargo enfrentamiento que tuvo por finalidad resolver la posesin de los mbitos de decisin poltica dentro del gobierno constitucional incluida la violencia armada. Se desat as una lucha feroz por el poder, pero en esa lucha, el que inclinara la balanza para un lado u otro sera Pern. Por eso la juventud peronista llevaba desde el comienzo las de perder. El 20 de junio de 1973 Pern regres definitivamente al pas aproximadamente tres millones de personas se movilizaron hacia el aeropuerto de Ezeiza para recibir al lder; pero lo que debi ser una fiesta popular se transform en une tragedia. Desde el palco montado para el discurso de pern un grupo fuertemente armado con el apoyo logstico del ministerio de bienestar social a cargo de Lpez Rega comenz a disparar sobre las columnas del movimiento peronista y con los montoneros. Ezeiza marca un punto de inflexin: cierra un ciclo de la historia argentina y prefigura los aos por venir, comenz a manifestarse la alianza entre la derecha peronista y no peronista. Pern flaqueado por el presidente Cmpora, su tercer esposa y el extico Lpez Rega dirige un mensaje televisado a todo el pas avalando la ortodoxa doctrinaria: los peronistas tenemos que retornar a la conduccin de nuestro movimiento, somos lo que las 20 verdades dicen. En junio de 1973 Cmpora- Solano Lima presentan sus renuncias al Congreso nacional. Por la aplicacin de la ley de acefala, asume interinamente el presidente de la cmara de diputados, Lastiri (yerno de Lpez Rega). El presidente del senado Daz Bialet, sucesor natural conforme a la ley n 252, haba sido comisionado para representar al pas en la prxima reunin cumbre del movimiento de los pases no alineados en Argelia. En ste marco conflictivo conforme a la ley 252 se convoc a elecciones para sufragar por un nuevo presidente y vice, fijadas para el 23 de sep. De 1973. El congreso partidario eligi al binomio Pern- Pern. La UCR eligi a Balbn De la Ra como candidatos. El justicialismo obtuvo el 61,85%; los radicales el 24,42%, no hubo necesidad de ballotage. En octubre de 1973 Pern asume por tercera vez la presidencia constitucional de la repblica, sali a los balcones de la casa rosada tras la proteccin de un vidrio blindado. De esta forma se dio por comienzo, los 400 das de Pern. 213
El proyecto poltico pensado por Pern pas a ser una consigna sin que nadie precisase alguna vez su contenido ni alcance y puesta en prctica la idea de la Argentina en potencia desde el plan de la economa se formul el pacto social, una gran entente entre sindicatos obreros y corporaciones empresarias, bajo la direccin y tutela del estado, a fin de lograr el congelamiento de los precios y salarios (la Gran Paritaria Nacional) haciendo a un desarrollo capitalista relativamente autnomo basado en la exportacin de carnes, granos y oleaginosas como tambin de bienes industriales. La estrategia de ste gobierno se articul privilegiando las relaciones con el principal partido opositor, la UCR. Dos das despus de las elecciones ya mencionadas, los montoneros asesinaron al secretario general de la CGT (Rucci). Un golpe de mano calificado en el lenguaje de la calle como en apriete al mismo Pern. En 1974 hizo su aparicin una banda de asesinos organizada y sostenida desde el ministerio de bienestar social: la triple A (Alianza Anticomunista Argentina) quien expandi el terror a nivel individual mediante la colocacin de bombas, secuestros y asesinatos de dirigentes polticos de filiacin izquierdista. La equivocada metodologa de la izquierda armada encaj a la perfeccin con la estrategia esbozada por parte de la derecha peronista. Por ejemplo en enero del 74 militantes del ERP atac una de las ms poderosas guarniciones militares de la ciudad de Azul (Bs.As) estos, fueron incapaces de diferenciar a los gobiernos de la revolucin argentina de los constitucionales Cmpora y Pern. Los sucesos de enero del 74 hicieron que Lpez Rega junto con el dirigente metalrgico Lorenzo Miguel se convirtiesen en hombres fuertes del gobierno de Pern en tanto que en la UCR encabezado por Alfonsn se encontraban en descontento con el gobierno. Por su parte la revista El Caudillo ampliamente financiada por el ministerio de bienestar social continuaba publicando sus lemas, por ejemplo, el mejor enemigo es el enemigo muerto. El 1 de mayo de 1974 tuvo lugar lo que puede calificarse como la confrontacin definitiva: En uno de los ms breves y violentos discursos que Pern pronunciara en toda su vida poltica desde los balcones de la casa rosada, permanentemente interrumpido por las consignas lanzadas por la izquierda del movimiento como si Evita viviera sera montonera, o asamblea popular no queremos carnaval, o qu pasa general que est lleno de gorilas el gobierno popular?, en los hechos los oblig a retirarse de la plaza de mayo. La plaza qued semivaca antes que el presidente terminase de hablar. Pero, aqu reside lo esencial, puede afirmarse que ese da comenz a gestarse la ms grande tragedia sufrida por el pueblo argentino en toda su historia, un pueblo que, contemplaba los hechos estupefactos, sin poder comprender lo que realmente estaba ocurriendo. Era el convidado de piedra al cual todos los sectores polticos invocaban para justificar sus actos pero que era ajeno al enfrentamiento entre grupos que ya no eran otra cosa que aparatos armados. 214
Isabel Conduccin Luego de las elecciones de marzo del 73 el pndulo comenz a voltear hacia el centro y la derecha, y apareci el autntico, el verdadero Pern, el pragmtico conductor. La organizacin montoneros pas a constituirse en el eje aglutinante del ala izquierda del peronismo y su juventud, y peor an, termin por empujarlo hacia el camino del militarismo elitista, y, por consiguiente, a la catstrofe. En efecto, la conduccin de montoneros encorset a la juventud peronista como as a los otros sectores del campo popular, los que fueron sometidos. Los errores estratgicos y tcticos as como la soberbia de unos pocos fueron pagados, a la larga, con la vida de decenas de miles. El pacto social, el corazn de la poltica- econmica del tercer peronismo , comenz a hacer agua, dado que el congelamiento de los precios comenz a experimentar una transgresin por parte de los grupos empresarios, dando lugar al desabastecimiento de productos de consumo masivo y al mercado negro. Pern laud a favor de la central obrera otorgando un aumento salarial del 13 %. Pero los dueos de las empresas trasladaron el aumento salarial a los precios, en tanto que persistan los conflictos sindicales y el poderoso sector agropecuario profundizaba su oposicin a las polticas de gobierno que afectaban sus intereses. En junio del 74 la vice M. E Martnez habl por radio atacando con dureza a quienes conspiraban contra el pacto social y calific de inmorales a los especuladores. Pern hizo su ltima aparicin en los balcones de la casa rosada en junio del 74 llevando adelante un encendido ataque contra los que desde distintos ngulos conspiraban contra su gobierno. Calific de irresponsables a los sindicalistas y empresarios que violaban el pacto social. Y pronunci que: mi nico heredero es el pueblo.... El 1 de julio de 1974 Pern falleci; el pas qued hurfano de conduccin. Asume la presidencia de la repblica la frgil y poco lcida Isabelita; el entorno Lopezrreguista y el sindicalismo burocrtico se aprestaron a consolidar su poder. Los primeros pasos del gobierno de ME Martnez se encaminaron a peronizar el gabinete ministerial. Las relaciones con los partidos opositores (UCR) comenzaron a enfriarse , con lo que el gobierno presidido por sta mujer con una total falta de capacidad poltica, comenz a transitar el camino de su propio aislamiento. Va a tomar cuerpo la lgica de la intolerancia, con relacin a los medios de comunicacin social, se clausuraron. Las universidades nacionales fueron intervenidas a travs de la denominada misin Ivanissevich (ministro de educacin de clara orientacin reaccionaria). La lgica de la intolerancia continu reflejndose en las pginas de las revistas El Caudillo financiada a travs del ministerio de bienestar social: al que se oponga, ni justicia...; mientras tanto la Triple A sigui expandiendo el terrorismo paraestatal mediante asesinatos selectivos o masivos y amenazas de muerte, lo que aparej el exilio de muchos profesionales, intelectuales y artistas. A la violencia poltica que sufra la sociedad argentina se le agregan nuevos males provenientes de una crisis econmica. 215
El Primer Gran Plan de Ajuste Econmico de la Historia Argentina A los ya conocidos problemas internos relativos al alza de los precios, la cada del salario real, el desabastecimiento de productos de consumo masivo, el mercado negro, los conflictos laborales, deben sumarse los efectos que en nuestro pas produjo la cuadruplicacin del precio del petrleo en 1973 orquestado por la OPEP (Organizacin de Pases Productores de Petrleo) as aument los costos del petrleo y sus derivados del mismo que la Argentina importaba para mantener funcionando sus industrias y por ende el pleno empleo; el mercado comn europeo ( MCE) con el objeto de hacer frente y solucionar sus dificultades econmicas cierra sus importaciones de carnes argentinas. Es as como se va a dar el proceso de la inflacin importada al elevarse los precios de artculos de consumo masivo. El Min. De economa Gelbard no devalu. Por otra parte se envi al congreso un proyecto de ley por el que se propiciaba un impuesto a la renta potencial de la tierra, que grababa a las tierras no trabajadas, cuyo objetivo no era otro que el de obligar al sector agropecuario a producir ms para paliar la crisis del balance de pagos mediante mayores ingresos de divisas por la va de un mayor volumen de saldos exportables. La sociedad rural argentina y las dems confederaciones rurales se opusieron al proyecto de ley. Al ministerio de economa se designa a Celestino Rodrigo quien devalu la moneda en un 100%, elev el precio de los combustibles en un 175%, aument las tarifas pblicas. Medidas que desencadenaron la trepada inflacionaria, sumada a loa devaluacin generaban una importante transferencia de ingresos del sector asalariado hacia el rural y exportador. Era el Rodrigazo. Se va a dar un duro enfrentamiento entre Lpez Rega, Celestino Rodrigo y la cpula sindical, puesto que esos aumentos salariales eran incompatibles con la poltica de ajuste implementada. La CGT convoc a un paro nacional por 48hs para el 7 de julio (1 paro en la historia hecho por la CGT a un gobierno peronista). El gobierno de Isabelita tuvo que aceptar su derrota y como consecuencia renuncia el ministro Rodrigo y el 19 de julio abandon el pas Lpez Rega, portando un curioso nombramiento de embajador extraordinario. La seora presidente comenz a derrumbarse. En agosto del 75 asume como comandante en jefe del ejrcito J.R. Videla; Isabelita en medio de un creciente descrdito, solicit licencia al congreso. Del PE se hizo cargo interinamente Luder, presidente provisional del senado. Pero la crisis de autoridad del estado ya no encontrara soluciones. La Ley 20.972 Esta nueva ley de acefala, al igual que la ley n 252 de 1868 , fue sancionada en el marco de una situacin vidriosa que tendra una desdichada culminacin con el golpe de estado de marzo de 1976. Al igual que su precedente legislativo, pas a los anaqueles de la historia de la legislacin, pero no tuvo que esperar tantos aos para 216
salir nuevamente a la luz pblica: nunca pudo imaginar el entonces presidente de la Comisin de Asuntos Constitucionales que sta ley devendra operativa ante su renuncia a la titularidad del PE en diciembre de 2001. El Desenlace El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas derrocaron al gobierno de Estela Martnez sin disparar un tiro, clausurando, en medio de la pasividad y el fatalismo enraizados en la sociedad, el proceso iniciado tres aos antes, en medio de un encendido fervor popular. El tercer gobierno peronista haba fracasado, vctima de sus propias contradicciones e incapacidades, en tanto que los hombres y mujeres del pueblo se replegaban a sus casas y lugares de trabajo y estudio. Cundi el miedo: se iniciaban los aos de plomo.
217
Resumen libro 8 HCA Decimocuarto Mdulo: El Proceso de Reorganizacin Nacional Captulo 1: La Dictadura Militar Introduccin El derrocamiento del Rgimen presidido por Pern en 1955 implic el fin de un proceso poltico sustentado en una inestable alianza de clases y de factores de poder (sindicatos-burguesa industrial ligada al mercado interno-ejrcito-iglesia catlica). Con la proscripcin del peronismo los gobiernos de Frondizi primero y de Illia despus cargaron con el estigma de una crisis de legitimidad y representatividad que los ahogaron y a la par abrieron a la mentalidad de los sectores dominantes argentinos a la imagen de la representatividad por descarte de las Fuerzas Armadas. En los aos 60 las Fuerzas Armadas hicieron suya la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional. Paralelamente, creci la figura del exiliado Pern, particularmente en los sectores juveniles. La crisis de la dictadura militar y de la sociedad en su conjunto fueron los ingredientes que habilitaron el llamado a elecciones generales en 1973. La primavera camporista dur apenas 49 das. La muerte de Pern marc el principio del fin, sucedido por Mara Estela Martnez. Los grupos armados de la poltica Nacional (montoneros y ejrcito revolucionario del pueblo) facilitaron la poltica de accionar represivamente dirigido por las Fuerzas Armadas. La Argentina de principios de 1976 era un aquelarre caracterizado por una inflacin galopante, violencia poltica y quiebre de la autoridad gubernamental. En medio de un creciente vaco social y retraimiento de los sectores populares, se iniciaba la etapa ms negra de la vida nacional. El Golpe de Estado de Marzo de 1976 El 24 de marzo de 1976 los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, Videla, Massera y Agosti se constituyeron en Junta Militar , la presidenta fue detenida y trasladada al sur. El Congreso Nacional fue disuelto, los ministros de la Corte Suprema fueron depuestos y las provincias intervenidas. El 26 de marzo la Junta decidi la designacin del general Videla como presidente. Segn la propaganda oficial los civiles democrticos y honestos no tenan nada que temer: slo los subversivos y los corruptos recibiran castigo. Respecto a los corruptos se cre la Comisin Nacional de Recuperacin Patrimonial (CO.NA.RE.PA); con relacin a los subversivos se lanz la ms atroz cacera humana. La Legalidad del Proceso: Actas y Estatutos
219
El Proceso de la Reorganizacin Nacional sancion sus propias normas funcionales relegando a la Constitucin Nacional a un segundo plano. Estas normas fueron: La Proclama del 24 de marzo de 1976: se enunciaban las razones que haban impulsado a las Fuerzas Armadas a tomar el poder. Acta para el Proceso de Reorganizacin Nacional: los comandantes de las tres armas procedieron a hacerse cargo del gobierno nacional y resolvieron: constituir la Junta Militar; - declarar caducos el PE Nacional y provincial; disolver el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales y organismos municipales; - destituir a los miembros de la Corte Suprema; - suspender la actividad de los partidos polticos; - designar al presidente de la Nacin. Acta de Propsitos y Objetivos del Proceso de Reorganizacin Nacional: restituir los valores esenciales que sirven de fundamento a la conduccin integral del Estado, erradicar la subversin y promover el desarrollo econmico de la Nacin. Estatuto para el Proceso de Reorganizacin Nacional: establece que: 1) La Junta Militar era el rgano supremo de la Nacin; 2) Designaba al presidente, a los miembros de la Corte, al Procurador General y al Fiscal General de investigaciones administrativas. 3) El presidente designaba a los gobernadores provinciales con acuerdo de la Junta Militar; 4) El gobierno nacional y los provinciales deban ajustar su cometido a los objetivos bsicos de la Junta Militar. El proceso modific el orden jurdico de la Repblica mediante una legislacin represiva de las actividades polticas, gremiales y culturales, reformas al Cdigo Penal donde se estableci la inconstitucional pena de muerte. La dictadura instaurada en marzo del 76 implicaba el retroceso de la sociedad Argentina hacia un poder de hecho slo limitado por los hechos y la voluntad de quien lo ejerce. Cuestin de los Derechos Humanos El siglo XX y a partir de la dictadura de Uriburu tuvieron origen en el pas brutales persecuciones, torturas y muertes cuyo objetivo era silenciar cualquier tipo de oposicin a las polticas instauradas, en el caso del rgimen militar de 1976, bajo la excusa de la lucha contra la subversin. Durante el rgimen presidido por Ongana tomaron cuerpo los grupos armados en la poltica Nacional, como una de las consecuencias de la clausura de las vas polticas normales y legales. Para fines de 1975 los grupos armados estaban militar y polticamente derrotados. Adems, para los hombres del proceso los grupos armados eran solamente la parte visible de lo que entendan como una conspiracin infernal. El terrorismo de Estado en la Argentina , continuacin del terrorismo paraestatal del tercer peronismo, se canalizo a travs de la desaparicin forzada de personas. La represin se centr en los delegados obreros de fbricas, dirigentes gremiales contestatarios, militares polticos, estudiantes, periodistas, religiosos, no solo catlicos. El subversivo era el enemigo de la patria. El PJ se convirti en asesor jurdico de la dictadura, en abogada defensora del delito y la impunidad. 220
En septiembre de 1979 nuestro pas fue visitado por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el mismo mes la dictadura sancion una ley por la que se declaraba el presunto fallecimiento de todos aquellos cuya desaparicin hubiese sido fehacientemente denunciada entre el 6 de noviembre de 1974 y el 6 de septiembre de 1979, lo que no fue aceptado ni por los familiares de los desaparecidos ni por los organismos defensores de los derechos humanos. En abril de 1983 el Proceso publica el llamado documento final de la Junta Militar en la que decretaba que se consideraran muertos aquellas personas que figuran en las nminas de desaparecidos y no se encuentran exiliadas o en clandestinidad. En septiembre el Proceso haca pblico una ley por la que sancionaba una amplia amnista que abarcaba a los elementos subversivos y a los militares comprometidos en violaciones a los Derechos Humanos, que recibi el repudio de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, religiosas, sociales, etc. La Poltica Econmica del Proceso Desde el punto de vista econmico los esfuerzos fueron dirigidos a curar el pas de las consecuencias del estatismo, a sanear la moneda y las finanzas pblicas, lograr la competitividad y eficiencia de la industria y distribuir los ingresos en base a la productividad y de esa manera obtener el crecimiento de la tasa de ganancias de las grandes empresas, reemplazando la economa de la especulacin por la economa de la produccin. Consecuencias de la poltica econmica de la dictadura militar: Se tiraron abajo las barreras arancelarias que protegan la produccin industrial nacional. Apareci de esa manera la desocupacin. Uno de los objetivos no declarados era liquidar a las empresas ligadas al mercado nacional y acelerar el proceso de concentracin y acumulacin del capital en torno a las multinacionales. Es por eso que se elimin a la Confederacin general Econmica. Crecimiento inusitado de la deuda externa. El alza de los precios del petrleo a principios de la dcada del 70 gener una tremenda masa de dinero disponible. Esta masa de dinero fue colocada a travs de prstamos por dichos bancos en los pases del Tercer Mundo. Desindustrializacin, altas tasas de inters en el orden interno, dlar barato. Se fugaba de esta manera los capitales de la Argentina . Aparecieron inversionistas extranjeros. Se oblig al Estado Nacional a endeudarse en el exterior: YPF fue la nica empresa petrolera del mundo que originaba prdidas. Tremendos gastos en armas y equipos militares. La base del modelo agro exportador sigui inmune, en detrimento de la mano de obra nacional y en beneficio de la mano de obra estadounidense. Partidos Polticos, Sindicatos y Universidad La actividad de los partidos polticos tradicionales fue suspendida. Las agrupaciones polticas de la llamada nueva izquierda fueron disueltas y otras, as como tambin el Movimiento de Inquilinos Peronistas a la juventud Guevarista. En 1981, luego de asumir la presidencia Viola se conform la multipartidaria, organismo pluralista integrado por la UCR, el PJ, el PDC (partido demcrata cristiano), el PI (partido intransigente) y el Movimiento de Integracin y Desarrollo 221
(MID), que jug un importante papel en la recuperacin de las instituciones democrticas. Se prohibieron las actividades gremiales , se intervino la CGT y diversos sindicatos; se suspendi el derecho de huelga. Se reform la ley de contrato de trabajo, sancionada por el Congreso Nacional en el 74; se sancion una nueva ley de asociaciones profesionales que si bien no prohiba la formacin de organismo de tercer grado los actuales existentes cesarn a su personera gremial y jurdica. Se sancion la ley de prescindibilidad para los empleados pblicos ayudando para una profunda limpieza tanto en la administracin pblica nacional como de las provincias as como la eliminacin del fuero sindical. Las universidades nacionales fueron intervenidas y purgadas de docentes sospechosos de subversin, de ideologa marxista y erradicada la actividad poltica. Se procedi a allanar libreras, editoriales y bibliotecas, secuestrando y quemando libros y revistas peligrosos, se expulsaron muchos alumnos no permitiendo su reingreso a las universidades. Mediante la ley 21.276 las universidades perdieron totalmente su autonoma; rectores y decanos eran designados por el ministerio de educacin; los estudiantes no participaban en el gobierno universitario prohibindose los centros de estudiantes, federaciones locales y la federacin universitaria argentina (FUA). La Guerra del Atlntico Sur Videla ejerci el poder ejecutivo hasta el mes de marzo del 81; lo sucedi Viola electo por la Junta Militar. Exista en el seno mismo del Proceso una especie de Estado deliberativo: la Marina de Guerra se aboc a impulsar la candidatura del almirante Massera como continuador de Videla quien era portador de un proyecto poltico propio, crtico de la poltica econmica de Martnez de Hoz y cuyo meridiano era heredar la conduccin del movimiento peronista. Sus ambiciones no prosperaron y Viola asumi la presidencia, la jefatura del ejrcito pas a ser desempeada por Galtieri. Las peleas internas no cesaron dentro de la Junta Militar, tomando como base una dudosa enfermedad de Viola lo remueven y designan en su lugar a Galtieri, quien asume en diciembre del 81. Esta deposicin de Viola hizo a la crisis del poder militar. Para poder retomar la iniciativa poltica era necesario provocar un golpe de efecto que deba provenir necesaria y nicamente del orden interno, bajo la absurda creencia que la colaboracin prestada a la estrategia contra insurgente del gobierno norteamericano (Reagan) en Amrica Central hara que los Estados Unidos apoyasen la movida argentina o se mantuviesen neutrales ante l recupero blico de las islas. El 2 de abril de 1982 la cadena nacional de radio y televisin informaban a la poblacin que las Fuerzas Armadas en accin conjunta con el fin de recuperar para el patrimonio nacional los territorios de las Islas Malvinas, las Georgias y Sndwich del Sur, se hallan empeadas en combate para alcanzar el objetivo sealado. Cabe destacar el apoyo moral y diplomtico que nuestro pas y el pueblo recibieron de los pases latinoamericanos. El 14 de junio del 82 el general Menndez , gobernador militar de las Islas se renda incondicionalmente: el Proceso de Reorganizacin nacional enfrentaba su crisis terminal.
222
Decimoquinto Mdulo: La Recuperacin de las Instituciones Democrticas y sus Paradojas. Reforma Constitucional de 1994 Captulo 1: El Radicalismo en el Gobierno (1983-1989) Introduccin El 10 de diciembre de 1983 ante la Asamblea legislativa asumi Ral Alfonsn . La programtica de su gobierno, segn el diario Clarn, fue: -derogacin de la ley de auto amnista del gobierno militar; esclarecimiento de la situacin de los desaparecidos; investigacin de las violaciones a los Derechos Humanos; promocin de la produccin agropecuaria y de la situacin de importaciones; promocin de los sindicatos nicos por rama de actividad; - recuperacin de las Islas Malvinas por va de la accin diplomtica. El gobierno de Alfonsn no tuvo ms alternativa que afrontar y tomar en sus manos el espinoso tema de los Derechos Humanos. Este tema se transform en el emblema de la poca. Derechos Humanos y Cuestin Militar: el Juicio a las Juntas. La Obediencia Debida y el Punto Final A lo largo de la campaa electoral el candidato del PJ Luder adopt la tctica de soslayar la cuestin de los Derechos Humanos en un intento de no confrontar con las Fuerzas Armadas. Deba impulsarse la investigacin y el juzgamiento de los responsables de las masivas violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el pas. Por supuesto que este programa cont con el rechazo de las Fuerzas Armadas. En cuanto al tema de la investigacin los diversos organismos defensores de los Derechos Humanos (Asamblea permanente de los DDHH, servicio de paz y justicia, etc), se pronunciaron por la creacin de una Comisin parlamentaria bicameral, pero el gobierno Nacional opt por la constitucin mediante decretos, de una Comisin Nacional sobre Desaparicin de Personas ( CONADEP). El PE design a una serie de personas de reconocida trayectoria para integrar la Comisin: Ernesto Sbato, Magdalena Ruz Guiaz, Marshal Meyer, Graciela Fernndez Meijide. En el mes de septiembre de 1984 la Comisin hizo entrega al presidente del informe conocido como NUNCA MS. Debe sealarse que este hecho marc el fracaso de la poltica radical que buscaba el autojuzgamiento y la auto depuracin de las Fuerzas Armadas. Las audiencias se llevaron a cabo desde el 22 de abril del 85 hasta el 14 de agosto del mismo ao. La sentencia se ley el 9 de diciembre, la TV solo pudo reproducir las imgenes del juicio, no el sonido. Durante 6 meses desfilaron 800 testigos. Los imputados no slo haban contribuido a la Comisin de los delitos dando directivas precisas sino tambin facilitando su ejecucin. En octubre de 1985 una serie de artefactos explosivos llevaron al gobierno nacional a declarar el estado de sitio. La cuestin de la obediencia debida, as como el intento de circunscribir los juicios a un puado de responsables se vio corroborado y agravado por la propia sentencia de la cmara: todo el expediente deba ser remitido al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas para que los juzgue. Pese a todo esto, el gobierno de Alfonsn opto por poner un punto final. El 24 de Diciembre de 1986 el Congreso de la Nacin sancion una ley a pesar de la 223
oposicin de la opinin pblica y la renuncia de otro integrante de la cmara federal, por la que se estableca la extincin de la accin penal respecto de toda persona por su presunta participacin en cualquier grado, que no estuviere prfugo, o declarado en rebelda, o que no haya sido ordenada su citacin a prestar declaracin indagatoria por tribunal competente, antes de los sesenta das corridos a partir de la fecha de la promulgacin de la presente ley. En verdad, la ley de punto final no era otra cosa que una amnista encubierta: si en el lapso de sesenta das corridos no se convocaba a los imputados a prestar declaracin indagatoria, la accin penal se extingua. Paradojalmente, la ley de punto final produjo un efecto totalmente inverso a lo esperado: las cmaras federales de apelaciones de Baha Blanca, Crdoba, Rosario, Tucumn, La Plata, Comodoro Rivadavia y Mendoza suspendieron la feria judicial de Enero de 1987 y se abocaron al rpido tratamiento de las causas pendientes: para el 23 de febrero del 87, dentro del plazo de sesenta das previsto por la ley, ms de 300 oficiales de alta y media graduacin quedaron procesados. La situacin militar se agravo an ms. Puede decirse que la ley de punto final fue una especia de bomba de tiempo que se activo en la semana santa de 1987. En abril de este mismo ao se produjo la negativa del mayor Ernesto Barreiro (el nabo, jefe de interrogadores del campo de detencin cordobs conocido como la perla) de presentarse ante la cmara de apelaciones de Crdoba a prestar declaracin indagatoria y su paralelo refugio en las instalaciones del tercer cuerpo del ejrcito con la complicidad de los principales jefes del mismo; es as como el 17 de abril, se produjo el alzamiento de Campo de Mayo bajo las ordenes del teniente coronel Aldo Rico (alias el ato, supuesto hroe malvinense y cuyo jefe real era el coronel Mohamed Al Seineldn, en su momento nexo entre el ejercito y las tres A del tercer peronismo). Los insurrectos (carapintadas) reclamaban una solucin poltica al tema de los juicios, la renovacin de la cpula castrense, el cese de lo que llamaban campaa de desprestigio de los medios informativos hacia las Fuerzas Armadas y que no se sancionase a los participantes de la rebelin. La sociedad civil en una amplia y profunda movilizacin repudi a la rebelin carapintada. El felices pascuas, los hroes de Malvinas y La casa est en orden del famoso discurso de Alfonsn fue la respuesta de dio ante la multitud reunida en la Plaza de Mayo el 19 de abril. El 13 de Mayo, menos de un mes despus de finalizada la rebelin, el poder ejecutivo envi al congreso el proyecto de ley de obediencia de vida, que fuera sancionada el 4 de Julio del 87 (ley 23.521). Conforme a su texto se presuma sin admitir prueba en contrario, que quienes a la fecha de comisin del hecho revistaban como oficiales jefes, oficiales subalternos, suboficiales y personal de tropas de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales y penitenciarias no son punibles por los delitos por haber obrado en virtud de obediencia de vida. Economa, Corporaciones Empresariales y Sindicalismo: el Plan Austral. La Normalizacin Durante el rgimen militar, se da la formidable concentracin y condensacin de recursos econmico-financieros en manos de grupos empresariales bautizados como la patria financiera, los capitanes de la industria o la patria contratista, estrechamente vinculados a las grandes corporaciones internacionales, en el
224
marco de creciente desindustrializacin, regresin del ingreso de los asalariados y endeudamiento externo. El gobierno Radical hered un aparato econmico devastado por las polticas implementadas por Martnez de Hoz y sucesores. Por su parte los grupos empresariales econmicos ms concentrados disfrutaban de las subvenciones que el propio Estado Nacional les otorgaba, absorbiendo los recursos que pertenecan a toda la sociedad. A partir de junio de 1984 comenz el proceso de normalizacin de las asociaciones gremiales de trabajadores . Paralelamente se inician los planes de lucha de la CGT que enfrentaban al nuevo orden econmico: el Plan Austral. En cuanto a las Universidades Nacionales, se rescata la autonoma que haban perdido y muchos docentes e intelectuales marginados desde 1966 o 1976 volvieron a sus ctedras y a las tareas de investigacin, dndose los primeros pasos en un camino de recuperacin que todava est siendo trabajosamente transitado. Un Pas en Franca Crisis El principal partido de la oposicin, el Partido Justicialista, vivi un profundo proceso de transformaciones. En efecto, frente a la vieja conduccin derrotada en 1983, apareci una nueva corriente interna: la renovacin peronista, cuyos principales referentes fueron A. Cafiero, C. Grosso, Juan Manuel de la Sota, Jos Luis Manzano y el curioso gobernador de La Rioja, Carlos Sal Menem. En el plano de la poltica, el partido Justicialista, conducido por la renovacin desde mediados de 1986, llevo adelante sus elecciones internas en Julio del 88 para elegir sus candidatos presidenciales. Se enfrentaron las duplas integradas por Cafiero- de la Sota y Menem-Duhalde esta ltima fue la que se alzo con la candidatura presidencial del Justicialismo. El Radicalismo eligi como candidato presidencial a Eduardo Angeloz, gobernador de la provincia de Crdoba acompaado por Casellia. La fecha de las elecciones fue fijada para el 14 de mayo de 1989. Entre tanto, el gobierno nacional buscaba llegar a las elecciones con ndices sino racionales al menos controlados de inflacin; en agosto de 1988 desde el ministerio de Economa se lanzo el plan primavera, un ajuste sobre el ajuste del Plan Austral pero no tan duro como para mal quistarse con la voluntad de los votantes. El economista de la fundacin mediterrnea y diputado nacional de reciente incorporacin al Justicialismo, Domingo Cavallo (que se haba desempeado como presidente del Banco Central en los tramos finales de la dictadura militar y fue uno de los artfices de la estatizacin de la deuda privada externa). El 14 de mayo de 1989 una verdadera avalancha de votos consagro presidente de la Repblica a Carlos Sal Menem . Los candidatos Menem-Duhalde tuvieron colegio electoral propio, pero el Justicialismo no logra mayora propia en la Cmara de Diputados. Menem instalado en la Rioja, se neg pertinazmente a colaborar con el gobierno saliente durante el periodo de transicin que se haba abierto a partir de su triunfo electoral. En tanto la crisis se profundizaba y corran rumores que sindicalistas, peronistas conspiraban con militares cara pintadas para dar un golpe de estado, la situacin del presidente Alfonsn se torno desesperada. Mas luego el Congreso de la nacin acepto las renuncias del presidente y vice Alfonsn-Martnez y aplicando la Ley de Acefala sancionada en 1975; la asamblea legislativa atendiendo al hecho 225
que ya haba presidente y vice electos (Menem-Duhalde), procedi a designarlos. El traspaso del mando se adelanto 6 meses : el 9 de julio de 1989 Menem recibi los atributos del poder constitucional del renunciado primer mandatario y asumi la titularidad del Poder Ejecutivo nacional de la Repblica. Captulo 2: El Cuarto Peronismo Introduccin El peronismo siempre ha sido presentado como un movimiento abarcativo de los trabajadores industriales, profesionales y pequeos propietarios industriales ligados al mercado interno. A mediados de la dcada del 70 el estado benefactor o Estado Keynesiano entro en una profunda crisis. Haba llegado el momento de la Globalizacin; se dejo de lado al Estado como motor del desarrollo econmico y se paso a privilegiar a las fuerzas del mercado. A partir de 1989 se produjo una ruptura total entre la tradicin peronista y lo que comenz a denominarse menemismo. Se comenzaba a difundir la idea de una actualizacin doctrinaria del peronismo para ajustarla al tiempo nuevo. Con Menem se inventa el que es l ltimo rostro del peronismo: liberal, conservador y privatista. A partir de 1989 se fue concentrando la suma de los poderes en la cabeza del Ejecutivo. Los llamados decretos de necesidad y urgencia se convirtieron en uno de los elementos favoritos del presidente. Una Corte Suprema Ampliada Uno de los primeros objetivos del gobierno era recomponer la estructura de la CSJN. En el mes de julio del 89 ya exista un proyecto del Poder Ejecutivo tendiente a aumentar l nmero de ministros de la Corte de 5 a 9 . Los nuevos integrantes de la corte fueron rpidamente designados por el Senado, compuesto por la mayora del oficialismo presto su acuerdo a los 6 pliegos enviados por el ejecutivo en cesin secreta. Los Indultos la ltima Rebelin Cara Pintada La candidatura de Menem abri una nueva expectativa en las Fuerzas Armadas, en particular en el sector cara pintada y liderada por Seineldin. Son conocidas las presiones que se ejercieron sobre el gobierno radical para lograr el indulto a los jefes militares condenados a lo que Alfonsn no accedi. La poltica gubernamental de no reincorporarlo a las filas castrenses provoca un nuevo alzamiento en diciembre de 1990 dirigido por Seineldin que fue duramente reprimido. La Economa: Convertibilidad y Privatizacin El gobierno de 1989, desde sus inicios, goza del apoyo de grandes grupos econmicos nacionales e internacionales. En abril de 91 D. Cavallo asumi la conduccin de la Economa , este sancion la Ley de Convertibilidad del Austral , la que luego de eliminar como unidad monetaria al Austral a partir de abril del 91 fijo la paridad cambiaria del nuevo peso con el dlar estadounidense, el 1x1 o 1 a 1. 226
El agotamiento de los fondos provenientes de las privatizaciones y las crisis financieras internacionales provocaron la necesidad de allegar fondos externos para alimentar la convertibilidad. La obligacin de no emitir asumida la ley de convertibilidad implicaba articular una drstica reduccin de gastos estatales, para ello se recurri a la privatizacin y/o cierre de las empresas del estado . Las privatizaciones de las empresas de servicios pblicos (telfono, ferrocarril, aerolneas, etc.) se llevaron adelante aceleradamente. Por otra parte, se inicio una reestructuracin de las empresas del Estado por la va de despidos masivos instrumentados a travs de la figura del retiro voluntario (alrededor de 100 mil trabajadores); se renegociaron los contratos colectivos de trabajo liquidando numerosas conquistas laborales (en muchos casos, con el silencio cmplice de la burocracia sindical). Por eso no es casual que las empresas privatizadas defendieran la convertibilidad hasta ltimo momento, puesto que realizaban sus ganancias directamente en dlares girados sin ms tramite a sus pases de origen. Es as como la Argentina se vio invadida, al igual que en los tiempos del Proceso, por los productos importados desalojaron a los nacionales del mercado interno. El caso de YPF es emblemtico: su nueva propietaria, la empresa espaola REPSOL ha formado a Espaa en un pas con petrleo, en tanto la Argentina ha perdido el dominio y control de un bien escaso y no reproducible. El crecimiento de la medicina privada o de la educacin privada, rubros que en general estn orientados hacia unos pocos. En relacin a las jubilaciones y tensiones bajo el argumento de crear un mercado, de capitales local, se crearon las administraciones de fondo de jubilaciones y pensiones (AFJP) que manejan un negocio muy concentrado que quedo en manos de un grupo de bancos, a todo lo cual hay que agregar que el estado, a pesar de haber perdido a favor de las AFJP la recaudacin de los aportes de los trabajadores, debi continuar abonando las jubilaciones y pensiones ya otorgadas, con lo que a contrapelo del discurso oficialista por esta razn el dficit fiscal aument. El modelo imperante en los aos 90 implic un manifiesto deterioro de los derechos sociales de la poblacin y de su nivel de vida de manera tal que a fines del 2002 ms de la mitad de los habitantes de la Argentina viva bajo la lnea de pobreza. Ese ha sido el resultado final del eje convertibilidad + privatizaciones + apertura comercial sin restricciones + renta financiera. Captulo 3: Reforma Constitucional de 1994 Introduccin Cada vez que se hablaba de reforma constitucional, la remanida cuestin de la reeleccin presidencial saltaba y se adueaba del escenario enturbiando o alejando el debate a las cuestiones de fondo y a las verdaderas reformas a realizar. La recuperacin del orden democrtico de 1983 repuso la plena vigencia de la constitucin de 1853, con las reformas de 1860, 1866, 1898 y 1957. Y una vez ms, en 1994 el texto soporta una reforma de grandes proyecciones. Antecedentes de la Reforma. El Pacto de Olivos
227
Desde que recuperamos la democracia en 1983, o sea, que la CN nuevamente en vigencia, surgieron motivaciones tendientes a la modificacin y actualizacin de sta. El presidente Alfonsn a fines del 85 cre mediante decreto el Consejo para la consolidacin de la Democracia, rgano consultivo del gobierno que se encarg del estudio de viabilidad, oportunidad y alcances de una reforma constitucional integrado por prestigiosos juristas de todo el pas y de diferentes ideologas y partidos polticos, podemos mencionar al Dr. Nino quien trabaj sobre la consigna presidencial, recurriendo a las provincias para consultar a los constitucionalistas ms experimentados. En octubre de 1986, fueron presentados los resultados de la investigacin mediante un examen preeliminar que fue publicado por la editorial universitaria de buenos aires (EUDEBA). A pesar de todo con este proyecto como gua y anhelo, el presidente Alfonsn se propuso llevar a cabo la reforma. Es as como este y Cafiero (quien haba ganado la gobernacin de Bs. As y era el presidente del PJ) mantuvieron una serie de reuniones, Alfonsn, presidente de la Nacin y de su partido; Cafiero, principal figura de la oposicin. Quienes trataron de buscar acuerdos sobre una nueva Constitucin. Todo pareca indicar que el proyecto del Consejo con el acuerdo de los dos partidos mayoritarios se vera homologado por un verdadero consenso y la constitucin seria la verdadera prenda de unin de los argentinos. Pero no fue as, ya que nuevos protagonistas irrumpieron en el juego . Menem derrota a Cafiero en las internas del Justicialismo y por el lado de la UCR emerge Angeloz. En esta mesa de negociaciones Menem comenz a sentirse molesto. No le seduca la atenuacin del rgimen presidencialista , no quera limitaciones al poder del presidente. Una vez que Menem asumi, en 1992 lanzo la propuesta de la revisin constitucional con un pronunciamiento favorable del Consejo Nacional del PJ. Su propsito: su reeleccin. El justicialismo designa una comisin de juristas, quienes presentaron un proyecto similar al del consejo para la consolidacin de la democracia. En el cual no s hacia mencin a la atenuacin del rgimen presidencialista . Y ante la oposicin del radicalismo al proyecto, el PJ amenazo con una consulta popular para presionar al radicalismo. En el Senado se aprob el proyecto de la ley declarativa de la reforma constitucional. Pero no seria tan fcil en la Cmara baja donde el PJ no tena la mayora requerida constitucionalmente. El gobierno anuncia la realizacin de un plebiscito no vinculante para noviembre de 1994 que en realidad era una forma de presionar a los diputados de la oposicin para que aprobasen el proyecto con media sancin ya del Senado. La oposicin con su mximo rgano se reuni en Santa Rosa, luego de un debate que duro 12 horas resolvi con el voto de la mayora de esta convencin nacional de la UCR apoyar la posicin de Alfonsn y as, se firma el acuerdo preliminar en la quinta presidencial de Olivos, fruto de la voluntad excluyente de Menem y Alfonsn. Se conoce como el Pacto de Olivos, en el que no se tocara la primera parte de la CN (declaraciones, derechos y garantas). Se estableca un Ncleo de Coincidencia Bsicas que envolva el paquete de un acuerdo cerrado respecto de algunos puntos, el cual deba ser aprobado y sancionado en la Convencin Reformadora conjuntamente y haba otra parte, los temas habilitados, en los
228
cuales caba en disenso y sobre ellos cada partido poda hacer su particular interpretacin en su plataforma electoral, aprobados y sancionados separadamente. La Ley 24.309 Mediante la ley 24.309, el Congreso de la Nacin sanciona la declarativa de la necesidad de la reforma parcial de la CN. El conjunto de puntos acordados conforma el Ncleo de Coincidencias Bsicas o Pacto de Olivos. La ley declarativa de la reforma contiene 16 artculos. El primero declara la necesidad de reforma de la CN de 1853 con sus reformas de 1860, 1866, 1898, 1957. La Convencin Constituyente Reformadora comenz sus sesiones preparatorias en la ciudad de Paran el 25 de mayo de 1994. Se crea la crucial comisin de peticiones, poderes y reglamentos, integrada por 28 miembros en forma proporcional al nmero de convencionales que integraba cada bloque: 13........................................................PJ 7.........................................................UCR 3.........................................................Frente Grande 2..........................................................Modin; y por la Fuerza Revolucionaria, el pacto autonomista liberal y el partido demcrata de Mendoza integraron un solo convencional. El debate que suscito al reglamento de la convencin era al artculo 129 del proyecto, en cuanto a la forma de votacin. Es as, como el llamado Ncleo de Coincidencias Bsicas, sus puntos deban ser votados en conjunto , en tanto que los temas habilitados, podan ser votados por separado. Puede afirmarse que la ley 24.309 transformaba a la Convencin Reformadora en una mera Asamblea ad hoc o refrendataria, esto es, se reuna simplemente para votar por s o por no en bloque sobre un ncleo de acuerdos elaborados mediante un pacto poltico. Principales Aspectos de la Reforma La Convencin Reformadora termino sus trabajos el 22 de Agosto de 1994, y la Constitucin reformada fue jurada en el Palacio San Jos de Concepcin del Uruguay, Entre Ros el 24 de Agosto de ese ao. Poder Ejecutivo: Eleccin directa, y a travs del sistema doble vuelta (artculos 94 a 98); Se establece la duracin del mandato por 4 aos , con posibilidad de reeleccin inmediata por un solo perodo consecutivo (art. 90); Se elimina el requisito de pertenecer a la Comunin catlica, apostlica romana (art. 89) y en consecuencia se reforma el juramento que debe prestarse al asumir el cargo (art. 93); Se crea la figura del Jefe de Gabinete de Ministros (arts. 100 a 101) como manera de reducir las potestades presidenciales. Poder Legislativo: Tres senadores por provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires , elegidos directamente. Dos bancas pertenecen al partido poltico mayoritario y una a la primera minora (Art. 54); 229
El mandato de los Senadores se reduce a 6 aos (art. 56); Las sesiones ordinarias del Congreso se extienden del primero de marzo al 30 de noviembre de cada ao; El control externo del sector pblico recae en el Poder Legislativo a travs de la Auditoria General de la Nacin (art. 85); Se instituye como rgano independiente en el mbito del Congreso la figura del Defensor del Pueblo (art. 86). Poder Judicial: Se crea el Consejo de la Magistratura (art. 114); Se crea al Ministerio Pblico como rgano independiente (art. 120); Se ha eliminado el juicio poltico con relacin a los integrantes de los Tribunales Inferiores establecindose para ellos el jury de enjuiciamiento (art. 115). El juicio poltico ha quedado reservado para los miembros de la CSJN (art. 53) Se han establecido tambin nuevos derechos y garantas, como el reconocimiento expreso del derecho de resistencia a la opresin (art. 36), la garanta del pleno ejercicio de los derechos polticos (art. 37), la constitucionalizacin de los partidos polticos (art.38), derecho de iniciativa (art. 39), consulta popular (art. 40), derecho a un ambiente sano (art. 41), derecho de los consumidores y usuarios (art. 42), constitucionalizacin del amparo, del habeas corpus, y habeas data (art. 43). Se ha establecido un nuevo rgimen de coparticipacin federal (art. 75, inc.2), reconocimiento de la preexistencia cultural y tnica de los pueblos indgenas argentinos (art. 75 inc. 17). La ciudad de Bs. As ha obtenido un nuevo rgimen que le garantiza su plena autonoma (art. 129). Se le ha dado rango constitucional a una serie de pactos constitucionales sobre Derechos Humanos suscriptos por la Repblica Argentina (art. 75, inc.22). Entre los aspectos negativos de la reforma, podemos sealar, la constitucionalizacin de los decretos de Necesidad y Urgencia (art. 99, inc 3), la delegacin legislativa (art. 76) y el veto y promulgacin parcial de las leyes (art. 80), esto, no ha hecho otra cosa que aumentar los poderes del Ejecutivo.
230
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: