El Fardo de Rubén Darío Receptor Armonioso PDF
El Fardo de Rubén Darío Receptor Armonioso PDF
El Fardo de Rubén Darío Receptor Armonioso PDF
POR
<<EL
HUGO ACHUGAR
Northwestern University
1. fardo ha sido distinguido siempre como una presencia diferente entre los cuentos de Azul 1. El testimonio del propio Ruben Dario,. en una nota posterior a la publicaci6n de 1888, ha contribuido a refrendar tal opini6n:
... triunfa la entonces en auge escuela naturalista. Acababa de conocer algunas obras de Zola y el reflejo fue inmediato; mas no correspondiendo tal modo a mi temperamento ni a mi fantasia, no volvi a incurrir en tales desvios 2
<El
Tal parece que el cuento fuera un extravio momentineo pronto reparado; sin embargo, en el periodo chileno Dario publica otro tipo de relaMatuschka (cuento ruso)> o <Al obrero>tos y de poemas -como que apuntan a historias y a formalizaciones verbales propias del romanticismo social y del naturalismo. El hecho, en realidad, no pareceria sorprendente, pues se trata de un joven en pleno proceso de formaci6n que esti descubriendo las nuevas corrientes de escritura. Podria argiiirse, quizas, que se trata de un ejemplo de sobrevivencia de un c6digo en proceso de abandono. Entendido asi, fardo> seria una raras avis y no mereceria mayor atenci6n. Noel Salomon anota -en relaci6n con la opini6n
<La
<El
1 Ya en el pr6logo de Eduardo de la Barra se singulariza fardo -aunque algo atin mis no se lo seiale como algo heterog6neo-; dice el critico chileno sombrio y mas humano en esta galeria d'6lite; algo digno del ldpiz de Goya>>, en Obras escogidas de Ruben Dario publicadas en Chile, Julio Saavedra Molina y Erwin K. Mapes (Santiago de Chile: Imp. Universo, S. A., 1939), p. 180. 2 Ruben Dario, Historia de mis libros, en Obras completas, tomo I (Madrid: A. Aguado, 1950), p. 199.
<<El
<<...
858
HUGO ACHUGAR
de Marasso sobre la contaminaci6n que el cuento revela de la literatura de Zola, Francois Copp6e y el Victor Hugo de Les pauvres gens- que se fabrica literatura con literatura, y es cierto que tales lecturas dejaron reflejos en el estilo de la narraci6n. Pero la literatura se hace tambien con vida .
coherenteSalomon sefiala, ademis, que <<El fardo>> es un mente engarzado en Azul 4. La observaci6n del critico franc6s atiende, en lo fundamental, al aspecto ideol6gico y vital de la obra de Ruben Dario y, en cierto modo, de otros muchos modernistas can6nicos; aunque tambien observa la coherencia estdtica, a nivel de la escritura, por la similitud de este relato con otros textos de Azul donde <se ofrecen fragmentos de prosa 'prosaica' mezclados con fragmentos de prosa 'po6tica'> " Todas estas afirmaciones -incluida la de Salomon- no toman en cuenta, sin embargo, la perspectiva que el relato construye y su interacci6n con el receptor social de la 6poca. Precisamente, la relativa cordancia>> o <<disonancia>> entre la perspectiva ideol6gica del relato y su formalizaci6n verbal muestra que las caracteristicas de <<El fardo>>, lejos de hacerlo ajeno al proyecto ideol6gico de Azul, obedecen a un problema de heterogeneidad que tuvo ejemplos en otros autores del modernismo can6nico ". Heterogeneidad cuya raz6n habria que buscar mas en el intento de captar un receptor heterogdneo con respecto al receptor paradigmitico o armonioso que supondra el ruisefior de Prosas profanas, que en las exploraciones -reales sin duda- de un escritor en proceso de maduraci6n.
<<cuento
<<dis-
2.1. La historia de <<El fardo>> es simple: un narrador-poeta (posible alter ego del propio Ruben Dario) ' traba conversaci6n con un viejo lanSalomon, <America Latina y el cosmopolitismo en algunos cuentos de Azul> (Actas del Simposio Internacional de Estudios Hispdnicos, Budapest, 18-19 de agosto de 1976; Budapest: Akademiai Kiad6, 1978), p. 24. 4 N. Salomon, art. cit., pp. 22-23. SEl pasaje dice: <Se dice que su 'prosa prosaica' dentro de un libro de 'prosa po6tica' constituye una disonancia. En realidad seria posible mostrar que otros cuenrubi>>) o 'parisienses' tos de Azul, clasificados como 'mitol6gicos' (verbigracia, pijaro azul>), ofrecen fragmentos de prosa '"prosaica' mezclados (verbigracia, con fragmentos de prosa 'po6tica'>> (Salomon, art. cit., p. 23). 6 Para s61o mencionar algunos nombres del modernismo can6nico, recuerdense <<Los buscadores del oro>> y <<Epitome de Psicologia. IV. Conspiraciones>>, de Leopoldo Lugones; <<Eppur si muove...>>, de Julio Herrera y Reissig y ciertos poemas de anarquista>> de su Pequeiiaopera lirica. Blanco Fombona, por ejemplo, el 7 La nota que Dario puso en la edici6n de 1890 de Azul dice: es un epi-
'Noe1
<<El
<<El
<<Cristo
<<Este
859:
chero, quien le relata la vida y muerte de uno de sus hijos. Este, alma noble y sacrificada, acompafia al padre en su trabajo, primero como pescador y luego como estibador, hasta que muere aplastado por un fardo. El texto se cierra volviendo al narrador-poeta, quien se aleja de la escena reflexionando sobre el relato que acaba de escuchar. La estructura de fardo>> es la de un relato enmarcado: un narrador introduce y cierra el relato del tio Lucas. La narraci6n del tio Lucas esta mediada, sin embargo, por el narrador-poeta ". Salvo la primera y, en cierto sentido, la Pltima parte del discurso, a cargo del narrador-poeta no hay elementos que puedan observarse como propios del c6digo modernista can6nico o, de un modo mis restringido, ninfa>> como similares al resto de los cuentos del libro. Precedido de raz6a dar pareceria fardo>> Mab>>, reina de la velo y seguido de -salvo los pasajes antes mencionados- a quienes sostienen su cartcter ajeno a la escritura del conjunto. La descripci6n inicial: <Alli lejos, en la linea, como trazada con un lipiz azul, que separa las aguas y los cielos, se iba hundiendo el sol, con sus polvos de oro y sus torbellinos de chispas purpurados, como un gran disco de hierro candente> 9; de notorio predominio cromitico, concuerda con el entusiasmo pict6rico que el modernismo propuso en las miniaturas descriptivas de mucha de su producci6n y en particular de Azul. Luego vendri el dialogo, la historia del tio Lucas, el apunte realista:
<<El
<<El
<<El
<<La
los bravos hombres toscos que viven la vida del trabajo fortificante, la que da la buena salud y la fuerza del misculo, y se nutre con el grano del poroto y la sangre hirviente de la vifia (p. 73);
sodio verdadero, que me fue narrado por un viejo lanchero en el muelle fiscal de Valparaiso, en el tiempo de mi empleo en la Aduana de aquel puerto. No he hecho sino darle forma conveniente.> 8 Eduardo de la Barra decia: protagonista es el Poeta, siempre el Poeta... (op. cit., p. 176), y es que en Azuli la mayoria de los relatos tienen ya un narrador que es artista, ya un receptor artista. En la casi totalidad de los mismos el protagonista es un poeta o un pintor. Un ejemplo particular es <En Chile>, cuya primera parte, es decir, la redactada en Valparaiso, tiene como protagonista a <<Ricardo, poeta lirico>>, y en la segunda, es decir, la correspondiente a Santiago, el narrador es, 61 mismo, un artista. El caso de fardo>> es, por lo tanto, similar al del conjunto de los relatos de Azul. Sobre el problema del narrador y su funci6n subjetiva en el fardo>> vase -aun cuando su perspectiva sea diferente a la sostenida en relato este articulo- a Homero Castillo, narrativos en 'El fardo'>>, en Atenea, afio 44, 415-416 (enero-junio 1967), pp. 29-37. 9 R. Dario, fardo>>, en Cuentos completos (M6xico: Fondo de Cultura Econ6mica, 1950), p. 29. Todas las citas de este cuento proceden de dicha edici6n, y en adelante s610o se indica la pigina.
<<El
<<El
<<El
<<El
<<Recursos
860
HUGO ACHUGAR
donde interesa la menci6n del hecho y no la sugerencia o la musica. Estamos lejos del admirado modelo de Catulle Mend6s descrito en 1888, apenas un afio despu6s de redactado el relato: Juntar la grandeza o los esplendores de una idea en el cerco burilado de una buena combinaci6n de letras; lograr no escribir como los papagayos hablan, sino hablar (lo que) las lguilas callan; tener luz y color en un engarce, aprisionar el secreto de la misica en la trampa de plata de la ret6rica, hacer rosas artificiales que huelen a primavera, he
ahi el misterio 10
No, no es la est6tica de Catulle Mend6s la que burila el discurso en Como tampoco lo es en <<El pajaro azul , aunque la situaci6n sea muy fin du siecle -Marasso menciona al respecto a Murger- y el tema, segun Loveluck, es <idealmente biogrifico . Ambos cuentos recurren a un c6digo que gusta de la nota cruda del realismo: con los rifiones rotos, el espinazo desencajado y echando sangre negra por la boca>> (<<El fardo>>) o <<El estaba en su lecho, sobre las sabanas ensangrentadas, con el crineo roto de un balazo. Sobre la almohada habia fragmentos de masa cerebral...> (<<El pjaro azul>>). La trampa de plata de la ret6rica no es un ideal todavia para poder un pensamiento en engas-
<<El fardo>.
<<qued6
<<abarcar
tes luminosos...>
pajaro azul> es publicado el 7 de diciembre de 1886 en el todavia balmacedista y liberal La Epoca, y <<El fardo>>, el 15 de abril de 1887 en la conservadora Revista de Artes y Letras; ambos son los cuentos mis antiguos recogidos en Azul. Todos los demas -incluyendo el inmediato de palacio del sol>, del 15 de mayo de 1887, son posteriores. No se trata de proponer una cronologia que establezca una linea desde el realismo al esteticismo modernista, pues los relatos de Centro America y algunos previos como Matuschka>> muestran que el problema, como dice Anderson Imbert 12, es mis complejo. En ese sentido, el proyectado libro de cuentos de Centro America -segun testimonio- de M6ximo Soto Hall 13
<<El
<<El
<<La
10 R. Dario, <<Catulle Mendes. Parnasianos y decadentes>>, citado por Saavedra Molina y Mapes en Obras escogidas..., pp. 130-131. 1 Dario, <<Catulle Mend6s... , p. 130. 12 Anderson Imbert, <<Estudio preliminar>, en Ruben Dario. Poesias (M6xico: FCE, 1952). 13 Maximo Soto Hall recuerda lo siguiente: cuentos de Azul, nos decia (Dario), son florescencias liricas, fragores de espuma, telas de ensuefio. Estos, los que harin mi pr6ximo volumen, seran mis vividos, mas reales, no en su tendencia, sino en su factura>> (Revelaciones intimas de Ruben Dario, Buenos Aires: Ateneo, 1925, p. 89).
<<Mis
861
obedecia a una consciente y deliberada voluntad de Dario por alejarse del modelo de Azul. Por el contrario, lo que nos interesa es sefialar, una vez mis, que en el inicio de la <<escritura artista>> de Dario coexisten c6digos disimiles en la expresi6n de una misma perspectiva ideol6gica 14" 2.2.1. El conflicto 6tico-social del modernismo can6nico puede ser resumido como el enfrentamiento de una visi6n del mundo donde predominan los valores del espiritu, del esteticismo -expresi6n del movimiento positivo del alma-, de la nobleza, de la tradici6n y de la cultura, resumiBello natural y en lo Bello cultural. Ensuefio dos o simbolizados en estdtico que asume la totalidad del universo en una mirada abarcante que s610 puede dar cuenta del mundo en tdrminos de Arte y Harmonia -armonia con hache, que es mis perfecta e ideal-. Enfrentamiento, como sefiala Rama, en la creaci6n artistica con la estructura socioecon6mica creada, fundamental en la comprensi6n de los poetas modernistas 15 Enfrentamiento socioecon6mico y enfrentamiento de los valores tas>> al mal gusto, la modernidad comercial, la ignorancia, la ausencia de chispa espiritual y tambidn a la ostentaci6n vulgar de la riqueza. Sin embargo, no son antivalores el trabajo obrero, la austeridad o la pobreza, lo sucio, 10 tosco y lo natural. Alcanza recordar al respecto Sangre patricia, de Diaz Rodriguez; De sobremesa, de Asunci6n Silva; el propio Ruben Dario con <El rey burgus> o canci6n del oro>>; Dyonisos, de Pedro Cesar Dominici; La gloria de don Ramiro, de Larreta; muchos de los Cuentos fradgiles, de Fiabo Fiallo -para s6lo citar algunos ejemplos de la narrativa modernista can6nica-, y se reconoceri que ese conflicto es central.
lo
<<artis-
<<La
2.2.2. <El fardo>> propone, a nivel de la visi6n del mundo, un enfrentamiento similar de valores. El tio Lucas y su hijo aparecen como bellas>>. Son trabajadores, honestos, moral y fisicamente sanos -<hombre basto, pero de pecho ingenuo>-, capaces de abnegaci6n y generoso sufrimiento. <<Actitudes y almas bellas , como diria Diaz Rodriguez, las del tio Lucas y su hijo 16. Ellos constituyen los depositarios de los valores positi-
<<almas
14 Una aproximaci6n a este problema, aunque centrada en el modernismo social uruguayo, puede leerse en mi articulo <<Modernizaci6n, europeizaci6n y cuestionamiento: el lirismo social en Uruguay entre 1885 y 1911>>, en Revista Iberoamericana, ntims. 114-115 (enero-junio 1981). 15 A. Rama, Ruben Dario y el Modernismo (Circunstanciasocioecondmica de un arte americano) (Caracas: Ed. de la Biblioteca de la U. C. V., 1970), p. 60. 16 El narrador de Sangre patricia, de Diaz Rodriguez, dirti de Tulio Arcos que muy en serio las cosas. Amaba de todo coraz6n, y de igual manera odiaba
<<tomaba
56
862
HUGO
ACHUGAR
vos del relato. El anti-valor no es, como podria pensarse en un relato naturalista, la degeneraci6n biol6gica, el vicio o la injusta y determinante estructura de la sociedad. En este caso, el anti-valor est6 representado -gracias a la mediaci6n simb6lica del fardo que mata al niio- por el comercio importador, es decir, por una clase mercantil que sacrifica, en su afan materialista, incluso, la vida de un joven. El nicleo del nivel de la historia lo constituye el pasaje en que se describe la descarga del fardo que dar6 muerte al muchacho: Era un bello dia de luz clara, de sol de oro. En el muelle rodaban los carros sobre sus rieles, crujian las poleas, chocaban las cadenas. Era la gran confusi6n del trabajo que da v6rtigo: el son del hierro, traqueteos por doquiera, y el viento pasando por el bosque de arboles y jarcias de los navios del grupo. Debajo de uno de los pescantes del muelle estaba el hijo del tio Lucas con otros lancheros, descargando a toda prisa. Habia que vaciar la lancha repleta de fardos. De tiempo en tiempo bajaba la larga cadena que remata en un garfio, sonando como una matraca al correr con la roldana; los mozos amarraban los bultos con una cuerda doblada en dos, los enganchaban en el garfio, y entonces 6stos subian a la manera de un pez en un anzuelo, o del plomo de una sonda, ya quietos, ya agitindose de un lado a otro, como un badajo en el vacio. La carga estaba amontonada. La ola movia pausadamente de cuando en cuando la embarcaci6n colmada de fardos. Estos formaban una a modo de pirtmide en el centro. Habia uno muy pesado, muy pesado. Era el mas grande de todos, ancho, gordo y oloroso a brea. Venia en el fondo de la lancha. Un hombre de pie sobre 61, era pequefia figura para el grueso z6calo. Era algo como todos los prosaismos de la importaci6n envueltos en lona y fajados con correas de hierro. Sobre sus costados, en medio de lineas y de tridngulos negros, habia letras que miraban como ojos. -Letras en <<diamante>> -decia el tio Lucas. Sus cintas de hierro estaban apretadas con clavos cabezudos y asperos; y en las entrafias tendria el monstruo, cuando menos, linones y percales (pp. 32-33). La tecnica narrativa es ingenuamente enf tica. La descripci6n del fardo: <<uno muy pesado, muy pesado>>, <<el mas grande de todos, ancho, gordo y oloroso a brea>>, <<en el fondo de la lancha>>, asi lo evidencia. El interes del narrador por destacar el instrumento mortal es obvio. La estrategia del narrador no incluye la sugerencia y mucho menos la ambigiedad. o despreciaba. Hufa de la chacota, del dicho vulgar, del hombre vulgar, queria ver
en todas partes actitudes y almas bellas (subrayado H. A.).
863
El equivoco -presente en pasajes dclave de otros textos de Azul, como, por ejemplo, la <<visi6n>> de la ninfa en el cuento hom6nimo- esta ausente en este caso. La utilizaci6n de la luz o del sonido no se apoya en la <Harmonia de la <<eterna pauta / de las eternas liras>> que se escuchara al de los centauros>>, sino en la <<gran confusi6n del comienzo del trabajo que da v6rtigo>>. La seducci6n -el vertigo- plstico y musical se origina en la celebraci6n del trabajo. Celebraci6n presente en <Aguatrabajo>>, de 1886; belleza Chile>>, y en el poema fuerte>>, de La musidescubierta en la labor del trabajador, que es un alma bella 17. calizaci6n y el plasticismo -que en la estetica de Catulle Mend6s buscan el secreto de la misica en la trampa de plata de la ret6rica>>no encubren ningun secreto. Por el contrario, lejos de opacarse, el lenguaje se vuelve transparente. Estrategia de la transparencia que obliga (o explica) la subsiguiente descripci6n adn ms detallada. El fardo es, entonces, presentado como es decir, como un objeto amorfo sin individualidad definida que pertenece a una serie. Presentaci6n que en una lectura simb6lica, tal como sostiene Noel Salomon, tiende a identificar dicho con todos <los prosaismos de la importaci6n>> 18. El fardo simboliza el ser de prosa mercantil, el rostro amorfo de la vulgaridad comercial, la concreci6n material. Y todavia una ironia: en medio de lineas y triangulos negros habia letras que miraban como ojos -letras en diamante'-, decia el ti Lucas>. Lo prosaico en fardo>> no esta en el trabajo obrero, sino en la mercancia. La ecuaci6n <<prosa/mercantilismo, poesia/trabajo es central al pensamiento y a la estdtica de Dario a lo largo de su obra y, en especial, en Azul>> 19 La valoraci6n del fardo y, con e1, la del mercantilismo burgu6s se fundamenta en un sistema de valores complejo que combina intereses sociales e ideol6gicos diversos. El preciosismo aristocratizante y la celebraci6n del universo estetizante y de la imaginaci6n se combina aquf y en otros muchos textos con la celebraci6n de lo natural, sano y popular. Ambos
>
<<Coloquio
<<En
<<Al
<<aprisionar
<<algo>>;
<<algo>
<<El
17 En <Al trabajo>> el yo lirico tiende a identificar obrero y poeta: <iArriba, compafieros: / labradores del campo y de la idea!>; en particular los versos paralelos del final: <<iVosotros, compafieros, que manejAis la azada! / iVosotros, compaileros, que manejais la pluma!> El obrero y el poeta son almas bellas y muchos modernistas asi lo entienden. Compirese, al respecto, la reacci6n que un herrero trabajando en el Chile>> y en la Maria Eugenia Vaz Ferreira de yunque provoca en el Dario de Los desterrados>>. 18 Salomon, art. cit., pp. 24-25. liminares>> se celebra el trabajo arte19 No est6 de mas recordar que en sanal del artifice>> y que en la 6poca de Azul abundan las referencias posia la Artivas con respecto a los obreros; alcanzando, particularmente en el gentina>, de 1910, un nivel destacado.
<<En
<<monje
<<Palabras
<<Canto
864
HUGO ACHUGAR
contra la insensibilidad -prosaismo importador- del mercantilismo burguds. En busca de cuadros>> se dice de Ricardo, el <poeta incorregible , que huye las agitaciones y turbulencias, de las miquinas y de los fardos, del ruido mon6tono de los tranvias y el chocar de los caballos con su repiqueteo de caracoles sobre las piedras; del tropel de comerciantes; del grito de los vendedores de diarios; del incesante bullicio e inacabable hervor de este puerto... Se trata de la prosa de la Aduana a que se refiere en la dedicatoria de fardo> a Orrego Luco, corrigidndolo y corrigiendose:
<<En
<<de
lirico
1.
<<El
Has murmurado, Luis, de la prosa de la Aduana, y has hecho mal. Si vieras cuintas cosas se miran, ademas de las aes en triangulo y de los enigmas de la p6liza. Yo pensaba como ti, al frente de tan claras avideces, y mira lo que he encontrado ayer, al salir del galp6n de avabios, a los dos dias de mi empleo 21 Mas alli de las avideces, mis alli de la <<prosa de la Aduana>> ha encontrado, como sefiala Salomon, <la poesia de la riqueza humana de unos trabajadores chilenos > . La ins6lita presencia del precioso diamante en la descripci6n del fardo no funciona, sin embargo, como elemento positivo o (y en esto discrepamos de Salomon), sino como indicio de dureza e insensibilidad 23. El monstruo tiene ojos, letras que son ojos, que tienen, a su vez, forma de diamante; lo que por contaminaci6n da la metafora implicita de diamante>>. Ojos duros e insensibles cuya grotesca dureza esta reforzada por la inmediata referencia a las de hierro>>, los cabezudos y asperos> y la final explicitaci6n del monstruo y sus <entraias>>.
<<po6tico>
<<ojos
<<clavos
<<cintas
20 21 22
Dario, Cuentos..., nota 1, p. 20. Salomon, art. cit., p. 24. 23 Catulle Mendes... , p. 132. Alli, Dario dice: Sabe (Catulle Mendes) que hay vocablos maravillosamente propensos a la armonia musical. Las letras forman, pot decir asi, sus cristalizaciones en el lenguaje. Las eles bien alternadas con erres y enes, enlazando ciertas vocales, la q y la y griega, son propicias a las palabras mel6dicas. Hay letras diamantinas que se usan con tiento, porque, si no, se quiebran formando hiatos, angulosidades, cacofonias y durezas.>> La <letra diamantina>>, entonces, no implica necesariamente algo positivo y, por el contrario, incluye el rasgo semdntico de Por otra parte, Saavedra Molina y Mapes sefialan que en la edici6n de la Revista... es el narrador quien dice: 'en diamante', dije yo al tio Lucas.> En esa versi6n primera se enfatiza la asociaci6n, al pertenecer al poeta, por lo que nuestra lectura se veria reforzada (op. cit., p. 241).
<<dureza>.
<<Letras
865
Se esta describiendo al enemigo. El enemigo del hijo del tio Lucas, pero ademis la representaci6n simb6lica del enemigo moral e ideol6gico de los artistas y, en particular, del narrador del relato. El enemigo no parece ser otro que el materialismo burdo del mercantilismo importador. La descripci6n del fardo es, por lo mismo, tambi6n una descripci6n social y est6tica. El enemigo no es pobre ni desvalido, sino antiest6ticamente deforme, gordo, maloliente y encubridor del craso producto mercantil. Ya menos, linones y percales>> permite suponer otras telas rique el cas o mas prestigiosas del tipo raso, muar6 o brocado, pero no como sin6cdoques del vestuario o de la moda, sino como mera mercancia. No se esta frente al bibelot importado, que, destacado en el escenario artista de la decoraci6n, recobra su calidad de arte y excelencia. El fardo que encubre menos, linones y percales>> nos enfrenta al objeto en funci6n de su valor de cambio y no en funci6n -ain e incluso decorativadel valor de uso. El bibelot del modernismo can6nico es la belleza objecotidiano ascendido por el arte tivada en lo cotidiano o, si se prefiere, o la artesania a la esfera espiritualizada de la Belleza. Chile>>, escrita en En cabeza>>, texto que cierra la parte de Valparaiso, el narrador describe el drama del poeta lirico asediado por lo cotidiano a punto de ser transformado en poesia:
<<cuando
<<cuando
<<La
o10
<<En
La cabeza del poeta lirico era una orgia de colores y de sonidos. Resonaban en las cavidades de aquel cerebro martilleos de ciclope, himnos al son de timpanos sonoros, fantasias barbaras, risas cristalinas, gorjeos de pjaros, batir de alas y estallar de besos, todo como en ritmos locos y revueltos. Y los colores agrupados, estaban como petalos de capullos distintos confundidos en una bandeja, o como la endiablada mezcla de tintas que liena la paleta de un pintor...24 Es la prosa de la Aduana y de la ciudad, que, en ese interpretante semi6tico que es la del poeta lirico , se transmuta en Belleza y alma Harmonia. Por lo mismo, el alma del fardo no humea como verde del t6 de Julian del Casal; pero, en cambio, el alma bella del tio Lucas y de su hijo alienta grivida de humana riqueza espiritual. El fardo no tiene alma, sino entrafias: encubre materia bruta y no espiritu bello. Y el poeta-narrador-oyente rechazara el prosaismo importador descubriendo la misica del alma bella. Heroe y villano: el muchacho y el fardo reviven en este texto el enfrentamiento del rey burgu6s y el poeta, de Garcin y su padre; de las almas bellas y los satiros, sordos moral y est6ticamente.
<<cabeza
<el
24
<<En
866
HUGO ACHUGAR
Almas bellas versus entrafias monstruosas, el conflicto modernista expresa una respuesta a la modernidad que pareceria abrir las puertas a la barbarie. Y expresa tambien la utopia del receptor armosioso que posee la sensibilidad de rechazar lo degradado y degradable de la modernidad
como apuesta de un futuro mejor.
Futuro que no reviste, necesariamente, la forma de la insurrecci6n social; al menos no para todos y cada uno de los modernistas. Si algunos modernistas lo pudieron sofiar como el triunfo futuro de la justicia social, otros lo entrevieron en la metafora de la reconciliaci6n er6tica o espiritual. Una reconciliaci6n futura que evidenciaba el abismo entre el yo y el universo, entre las alnmas sensibles y las entrafias del comercio. fardo>, seguin la lectura ante2.3. La perspectiva ideol6gica de rior, no s6lo no es ajena, sino, por el contrario, coherente con la totalidad de Azul. Su heterogeneidad consistiria en la incorporaci6n, atenci6n o destinaci6n de la perspectiva de un receptor social plural a nivel del discurso. La presencia de una introducci6n can6nica que enmarca el relato del tio Lucas ayuda, por otra parte, a comprender la dualidad o heterogeneidad presente ya en la propia situaci6n en que el discurso ha sido enunciado. El final del cuento vuelve a centrar la atenci6n en el narrador-poeta que ha escuchado el relato del viejo Lucas y nos entrega las reflexiones del mismo. Se trata del receptor ficticio o destinatario marcado del relato del viejo Lucas. Este receptor es el modelo ideal del receptor armonioso del modernismo can6nico. Me despedi del viejo lanchero, y a pasos elasticos dejd el muelle, tomando el camino de la casa, y haciendo filosofia con toda la cachaza de un poeta, en tanto que una brisa glacial, que venia de mar afuera, pellizcaba tenazmente las narices y las orejas. El narrador se identifica por primera vez como poeta: es decir, la representaci6n de un valor humano trascendente. <jTorres de Dios, poetas!> Recuerdese que en <Palabras liminares> se dira: La griteria de trescientas ocas no te impedira, silvano, tocar tu encantadora flauta, con tal de que tu amigo el ruisefior est6 contento de tu melodia. Cuando el no est6 para escucharte, cierra los ojos y toca para los habitantes de tu reino interior. iOh pueblo de desnudas ninfas, de rosadas reinas, de amorosas diosas! 2
25
<<El
867
El ruisefior amigo, el armonioso receptor, el alma gemela que hace posible el arte, pues, es Celui qui comprend: el receptor-poeta, el poetaoyente 26. Ninglin mejor oyente, pues, para la historia del viejo Lucas que un poeta. La poesia no esti en el instrumento, sino en el receptor. El licido Dario sabia, al igual que la mayoria de los modernistas, que la obra de arte nacia de y florecia en la recepci6n. De ahi la necesidad de atender problemas de c6digo cuando sabia o queria -consciente o inconscientemente- incluir no las ocas (que 6sas eran los satiros sordos y los reyes burgueses), sino un receptor heterog6neo, pero solidario y el cual era necesario aliar en la lucha contra el reinado burgu6s de la plutocracia y sus monstruosos fardos. El poeta se retira <<haciendo filosofia>. La historia del viejo Lucas no J0 ha dejado indiferente; por el contrario, resuenan en 61 las palabras del fardo son esas refleviejo y lo hacen reflexionar. Est implicito que xiones: un relato imbuido de filosofia con toda la cachaza de un poeta "
<<El
3. Hemos dicho que el desajuste o la discordia entre c6digo y propuesta ideol6gica no pareceria obedecer a un proceso de maduraci6n est6tica. Cabria pensarse en la posibilidad de que la historia hubiera modelado el discurso exigiendo un c6digo realista. Tal eventualidad no parece explicar satisfactoriamente el haber recurrido a una historia y sobre todo a un tipo de c6digo aparentemente heterodoxo con respecto de la norma establecida por los otros textos de Azul. Hubiera sido preferible modificar historia y c6digo, ya que, al fin de cuentas, la perspectiva ideol6gica no parece disimil de la enunciada en el resto del libro. Pienso -con independencia de otras posibles explicaciones - que la respuesta pudiera
26 En mi articulo otra cara del modernismo sostengo que: En 1905, Pedro E. Coll decia que 'el cilindro arm6nico de un organillo callejero puede producir emociones tan intensas como las cuerdas sonoras de un violoncello: el alma del sonido no esta en el instrumento que produce, sino en el coraz6n donde resuena'. La teoria del receptor armonioso es una de las joyas preciadas del modernismo can6nico esteticista. Julio Herrera y Reissig sostenia, con escasa diferencia, que 'el Gran Arte es el arte evocador, el arte emocional, que obra por sugesti6n; el que necesita, para ser sentido, de un receptor armonioso que sea un alma instrumentada y un clavicordio que sea un hornbre'. Mallarm6 y Dario, simbolismo sugeridor y modernismo esteticista. 27 Dada la expresi6n <<la cachaza de un poeta>>, podria entenderse esta parte ir6nicamente. Creo, sin embargo, que no se trataria de una autoironia, sino de una velada respuesta a quienes visualizaban a los poetas negativamente mediante estereotipos. 28 Variables, que seria necesario corroborar con mayor detenimiento, tales que tuvieran en cuenta la siguiente ecuaci6n: a situaci6n realista-c6digo realista o a situaci6n realista-c6digo modernista. Del segundo caso creo que los relatos de Lugones
<<La
lo
868
HUGO
ACHUGAR
estar en el nivel pragmitico. La consideraci6n del cuento como acto de comunicaci6n efectivamente realizado en un momento hist6rico determinado permite suponer que ha sido la heterogeneidad entre emisor y receptor lo que ha obligado a la utilizaci6n de un c6digo particular en la formalizaci6n del discurso. Si, tal como sugiere Bajtin 29, el receptor social de un discurso es el que condiciona y modela ideol6gicamente la enunciaci6n del emisor, podria pensarse que en aquellos casos -llamados del modernismo can6nico- en que Dario u otros modernistas recurren a la <<escritura artista>> o al nuevo c6digo se parte de una situaci6n de enunciaci6n en que la perspectiva ideol6gica es homog6nea. El cuestionamiento aristocratizante -patricioy espiritualista de la modernidad chabacana de la plutocracia posibilita, en un circuito de comunicaci6n restringida u homog6nea, la recurrencia a un c6digo no masificado o estereotipado como podria ser considerado en esos afios el realista. En cambio, cuando dicho cuestionamiento atiende o supone un receptor social heterog6neo, el emisor pareceria estar obligado al uso de un c6digo cuya decodificaci6n, sin distorsiones en su perspectiva ideol6gica, no aliene al receptor y, por el contrario, le seduzca o. El receptor social de <<El fardo>> no parece haber estado configurado tinicamente por un grupo coincidente u homog6neo al del emisor, sino, ademas, por otro solidario, aun cuando no identificable con el del emisor. Las tertulias en casa de Balmaceda Toro o en la redacci6n de La Epoca y las lecturas realizadas en las asociaciones y ligas obreras del puerto de Valparaiso constituyen la objetivaci6n hist6rica de los diferentes espacios
mencionados en la nota 6 son un buen ejemplo. V6ase al respecto lo que Goi6 plantea sobre naturalismo y modernismo en Historia de la novela hispanoamericana (Valparaiso: Ed. Universitaria de Valparaiso, 1972), p. 129: <... la preferencia cosmopolita y exotista es una preferencia significativa del Modernismo y encuentra en la novela de esta generaci6n sus expresiones mas acabadas y perfectas. Pero debe destacarse al mismo tiempo que no es 6sta la inica preferencia modernista. Es frecuente y reiterado que un novelista de esta generaci6n escriba indiferentemente sobre asuntos ex6ticos o regionales, urbanos o rurales. Al fin de cuentas, considerados los asuntos por si solos, no son sino un determinante material de la novela. Lo que importa observar es que desde el punto de vista del genero y de la perspectiva narrativa con que se interpreta la realidad representada todas estas novelas, sin excepci6n, son naturalistas.> 29 Valentin N. Voloshinov (M. Bajtin), II linguaggio come pratica sociale (Bari: Dedalo Libri, 1980), pp. 51-57. 30 Por receptor social entendemos el grupo social cuya perspectiva ideol6gica est6 unificada y es interpelado (en el sentido que Laclau da al t6rmino) por el discurso que le es dirigido. Este receptor social no se identifica, necesariamente, con el publico o con los oyentes reales.
869
y receptores sociales en que los trabajos de Dario -Azul entre muchos otros- fueron recibidos. Los receptores armoniosos -miembros de la redacci6n de La Epoca, intelectuales como De la Barra o asiduos visitantes de las tertulias en el Palacio de la Moneda- podrian ser singularizados en el desgraciado hijo del presidente Balmaceda, A. de Gilbert. Sobre las visitas a su casa y a otros salones <aristocraticos , la critica y el propio Dario han dado cuenta de modo prolijo 31. Incluso de la eventual inspiraci6n que Dario encontrara en los salones y en las bibliotecas de la rica y culta intelligentzia chilena de la dpoca. Se ha sefialado, ademis ', que las descripciones y hasta la configuraci6n del universo narrativo y po6tico de muchas de las composiciones de Azul y de Prosas profanas tienen origen en el deslumbramiento con que el joven nicaragiiense descubri6 los hogares de la elite santiaguefia. El mismo Dario dio cuenta de ese ambiente en su A. de Gilbert, donde enumera acuarelas, sepias, reproducciones de Dore, ibis de bronce -<<una figura pompeyana autintica>>-, libros, un piano, bibelots y el t6 fragante; en el argentado chispeaba el azlicar cristalina>>, y describi6 las calidades de su receptor armonioso.
<<humeando
Y de ahi, ese hombre joven, rico, hijo del presidente de la Repiblica, que escribe cuentos admirables, que deshoja margaritas y hace
ramos de blancas clematides olorosas, en vez de darse de leno al negocio, a las tareas bursatiles, ocupaci6n principal de casi todos los de su
Balmaceda Toro, como los otros asiduos de ese circulo, eran artistas las sutilezas del poeta nicaragiiense. y podian Las relaciones de Ruben Dario con el mundo obrero, con la prosa de la Aduana, ha recibido menos atenci6n. Del universo del doctor Gallegui1los Lorca en Valparaiso apenas se recuerda lo que apenas record6 Dario en su Autobiografia. Silva Castro, desde una perspectiva critica entre clasista y moralizante, se refiere a dicha relaci6n diciendo que las dignas de las bodas de Camacho, mucho brocado en los muros y lamparas de cristal> son imagenes que
<<escuchar>>
<<mesas
31 Ratil Silva Castro en su minucioso Ruben Dario a los veinte afios (Madrid: Gredos, 1956) y el propio Rub6n Dario en su Autobiografia y en su A. de Gilbert. 32 Erwin K. Mapes, L'influence francaise dans l'oeuvre de Ruben Dario (Paris: Honord Champion, 1925), en especial paginas 16 y siguientes. 33 R. Dario, A. de Gilbert (Biografia de Pedro Balmaceda), en Obras completas, tomo VI (Madrid, s. f.), p. 53.
870
HUGO
ACHUGAR
... fueron palideciendo y adelgazando en la memoria de Dario a medida que bajaba, peldaiio a peldafio, en la figuraci6n social que alcanz6 a lograr en Santiago; entre los y continia calificando al doctor Galleguillos Lorca de atorrantes y los hampones del puerto>>, para terminar precisando que Dario el lujo, no la pobreza>>, citando en su ayuda la <<Carta del pais azul>, publicada en La Epoca en febrero de 1888 . Armando Donoso llama al doctor Galleguillos Lorca a carta cabal>, y en el breve perfil biogrifico sefiala que lleg6 conquistar una situaci6n envidiable en Valparaiso, especialmente entre las clases obreras, que socorria con largueza y constante cuanto filantr6pica paciencia>>. Agrega que Dario vivi6 durante algdn tiempo en casa del medico, <encontrando en su seno no s6lo el cotidiano bocado, sino que el calor hogarefio...>> . El propio Dario, en su Autobiografia, recuerda:
<<cicerone <<a
<<amaba
<<bueno
lo
Cuando habitaba en Valparaiso tuve la protecci6n de un hombre excelente y de origen humilde: el doctor Galleguillos Lorca, muy popular y muy mezclado entonces en politica, siendo una especie de leader
entre los obreros 36.
El poeta continia su poco precisa evocaci6n con la an6cdota pintoresca de su visita al hampa portefia, que le servira a Silva Castro para descalificar al doctor Galleguillos Lorca 3. Dario se vuelve a referir a este personaje, obra del populacho>> recuerda una aunque indirectamente, cuando en velada en la Liga de Obreros de Valparaiso y distingue entre el populacho orgullosos y satisfechos y los obreros, llamando a estos iittimos: de su labor estaban esos hombres de los talleres. Y no pueden ser ellos los sostenedores del Partido Democritico, los miembros de la copiosa y rica Liga Obrera, los que han impulsado a los canallas a cometer crimenes e infamias>>"8. Galleguillos Lorca era, precisamente, uno de los fundadores del Partido Democratico, y el poeta no podia imaginar a su protector forque se habia lanzado contra el padre de su mando parte de la otro protector y amigo, Balmaceda Toro.
<<La
<<Dignos,
<<canalla
Silva Castro, op. cit., pp. 254-255. 3 A. Donoso, Ruben Dario. Obras de juventud (Santiago: Ed. Nascimento, 1927), pp. 102-103. 36 R. Dario, Autobiografia, citado por A. Donoso, op. cit., p. 125. 3 Silva Castro, op. cit., p. 254. 38 R. Dario, obra del populacho>>, en Obras completas, tomo IV (Madrid: A. Aguado, 1955), pp. 1158-1159.
34
<<La
RECEPTOR
ARMONIOSO Y
RECEPTOR HETEROGENEO
871
La biografia de Galleguillos Lorca, segun Pedro Pablo Figueroa en 1897, ofrece otros detalles de la vida del m6dico home6pata y protector de Dario". Se sefialan alli los antecedentes del doctor como fundador de escuelas entre los mineros, miembro y organizador de numerosas sociedades de obreros y con gran prestigio en el pueblo portefio de Valparaiso. En 1894 obtiene una mayoria considerable de sufragios para senador de la Republica, perdiendo por 50 votos frente al candidato banquero y millonario Agustin Edwards>>, propietario del peri6dico La Epoca. Novelista, escribi6 Una aventura matrimonial, publicada en forma de folletin y, segun Figueroa, perteneciente al <gnero realista>>; historiador, ensayista homeopdtico y politico. Los datos biogrdficos de Galleguillos Lorea hablan por si mismos acerca del tipo de persona que acogi6 a Dario y permiten suponer, cuando menos, un dillogo intenso sobre ternas politicos y sociales. Si bien la relaci6n con el famoso doctor pareceria haber sido posterior a la redacci6n de fardo , no cabe duda de que fue contempordnea a la de Matuschka , el poema obrero>> y otros textos concebidos o redactados por el poeta en las iltimas visitas a Valparaiso. No es descartable que el contacto de Dario con los medios obreros fuera anterior; mds ain, su experiencia aduanera asi lo atestigua, y textos como el poema trabajo> muestran su aprecio por la clase obrera. Julio Heise Gonzalez llega a sostener que es durante la permanencia de Dario en Valparaiso cuando, en contacto con el doctor Galleguillos Lorca, el poeta se hace dem6crata con
<<El
<<Al
<<La
<<Al
obrero , leido en la Liga de Obreros de Valparaiso en El poema febrero de 1889, evidencia no s610o la preocupaci6n ideol6gica de Dario, sino tambien la recurrencia a un c6digo diferente a la escritura artista de americalos poemas contemporaneos incluidos en Azul o de los nos>> de 1888. En <Ya Dionisio...>, en el bobito>> y, sobre todo, en <Aviso del porvenir>>, de marzo de 1887, se aprecia la preocupaci6n social de Dario. En Dionisio...>>, por otra parte, resulta especialmente interesante, a los efectos del motivo del presente trabajo, ver c6mo la imaginaci6n <<artista>> hace converger la parafernalia modernista con motivos naturalistas: Dionisio, Anacreonte, las ninfas y la promesa de un Olimpo descubierto en el licor se codean con <<la prostituta hambrienta>
<<Al
<<Sim6n
<<Sonetos
<<Ya
39 Pedro Pablo Figueroa, y Lorca (Francisco)>, en Diccionario biogrdfico de Chile, tomo II (Santiago de Chile: Imprenta i encuadernaci6n Barcelona, 1897), pp. 6-8. 40 Julio 1-Heise Gonzalez, Historia de Chile. El periodo parlamentario 1861-1925, tomo I (Santiago: Ed. Andr6s Bello, 1974), p. 154.
<<Galleguil os
872
HUGO ACHUGAR
y plido mendigo>>, pues en <fondo de lodo / se echa el que infeliz existe / y quien, por no morir triste, / prefiere morir beodo>>"41. Tal parece que Dario adecuara su escritura al auditorio y que las variantes escriturales de este periodo obedecieran a la pluralidad de receptores que pretendia dirigir sus textos. En ese sentido, la numerosa cantidad de a prop6sito escritos en los albumes de las sefioritas de la poca, el mismo <Himno de los bomberos de Chile>> o el 6pico a las glorias de Chile> podrian ayudar a demostrar que el joven poeta tenia un registro variado. La presencia de fardo>> en Azul puede ser entendido, entonces, como un ejemplo de esa variedad o pluralidad de receptores a los que el poeta se dirigia en ese periodo 4. fardo apareci6 publicado en la Revista de Artes y Letras de Santiago el 15 de abril de 1887 y fue reproducido en La Epoca el 30 de abril de ese mismo aiio. Posteriormente aparece en 1888 integrando la primera edici6n de Azul. Es plausible suponer que para abril de 1887 Dario no pensaba en la independizara publicaci6n de Azul y que su aparici6n en los peri6dicos del conjunto que es Azul. En ese sentido, el significado de fardo>> no estuvo en un comienzo condicionado por la textura general de Azul, y que su lectura aislada se corresponde con la recepci6n independiente que del cuento se realiz6 c. Su inclusi6n, sin embargo, en el volumen de Azul lo resemantiza. El hecho de estar precedido por ninfa> y seguido de
<<el
<<poemas
<<Canto
<<El
<<El
o10
<<El
<<La
<<El
R. Dario, Poesias completas (Madrid: Aguilar, 1967), pp. 896-897. Vale la pena, en relaci6n con este argumento, revisar la lista de nombres y personalidades a quienes estan dirigidos los textos de Azul. En medio de sus correligionarios de La Epoca o de ministros de Estado del gobierno balmacedista -todos los cuales podrian ser descritos como formando parte del circulo de Pedro Balmaceda o como receptores armoniosos-, surge un tal Pedro Barros no mencionado por canninguno de sus bi6grafos y criticos como miembro de la elite santiaguefia. ci6n del oro> esta dedicado a dicho Pedro Barros. No existe noticia del tal Barros en Pedro Pablo Figueroa, aunque si de los otros personajes a quienes Dario dedica sus cuentos; sin embargo, Virgilio Figueroa, en su Diccionario histdrico biogrdfico y bibliogrdfico de Chile, de 1928, ingresa un tal Pedro N. Barros Ovalle corno gozando mucho prestigio en Santiago como m6dico particular de la Soc. Empleados de Comercio y de varias instituciones obreras y filantr6picas (1900)>. La personalidad del doctor Barros encaja ideol6gicamente con canci6n del oro y permite suponer que es el personaje a quien Dario dedica el cuento. Todo esto refuerza la idea de la pluralidad de receptores y permitiria mostrar que el doctor Galleguillos Lorca no fue el Unico receptor armonioso heterogeneo que tenia en mente el poeta. 43 MAS ain, pareceria que s610o el andlisis de cada una de las ediciones de La fardo>> permitiria Epoca y de la Revista de Artes y Letras en que fue publicado ver de qu6 manera el contexto de dichas publicaciones condicion6 el significado del relato. En realidad, este tipo de consideraci6n generaria otros problemas que no son del caso dilucidar ahora y que no afectan la hip6tesis general del presente trabajo.
42
<<La
<<de
<<La
<<El
873
velo de la reina Mab>> lo incluye en un discurso cuyo orden no cronofardo>> no es algo ajeno al conjunto, sino 16gico tiene valor semantico. coherente. Y el enunciador basico de Azul busca, precisamente, que se lo lea como unidad y no como colecci6n arbitraria de textos independientes. El receptor social de Azul es potencialmente ampliado por medio de <<El fardo>> hasta incorporar un sector heterog6neo. No quiero decir con esto que Azul sea un libro para los obreros y para la elite chilena de la 6poca. Creo, sin embargo, que todo parece apuntar al hecho de que Dario se dirigia, en el periodo chileno, a pdiblicos diversos y que ello explica heterogeneidades o <<inconsecuencias> en su escritura. Mas ain, creo que el mentado aristocraticismo mental de Dario no da cuenta de la totalidad del poeta en este periodo y que <<El fardo representa una critica a dicho estrecho elitismo. Al respecto vale la pena volver sobre la dedicatoria a Luis Orrego Luco. Dicha dedicatoria es, en realidad, una reprimenda al clasismo del redactor Orrego Luco y un intento por mostrar que la belleza no era patrimonio exclusivo de los ricos y de los cultos. <Has murmurado, Luis, de la prosa de la Aduana y has hecho mal.> La recepci6n de Azul y de <El fardo>> como parte del libro confirma esto. Manuel Rodriguez le permiten enconMendoza diri, en su pol6mica con De la Barra: realidad e imaginar bellezas una esteril trar lo bello donde otros s61o ven ya en esa pol6mica que reviste de formas riquisimas...>>". Sin embargo, aspecto lidico del sefialamiento el y en el prologo de De la Barra aparecia escritura de la de diferente algo como y esteticista del decadentismo le encuentro las extravagancias caracterisDario. Dice De la Barra: ticas de la escuela decadente, por mis que tenga las inclinaciones. Lo niego, porque 61 no ensarta palabras para aparentar ideas, sino que tiene el divino numen que lo salva de las atracciones del abismo, como las alas del aguila>> '. Es en la escritura y en el enfrentamiento entre <<valor musical de las palabras>> versus <<valor ideol6gico> -para usar la terminologia de De la Barra- que se centr6 la discusi6n de Azul . <<El fardo>>, en ese contexto, darn la raz6n tanto a Rodriguez Mendoza como a De la Barra: el cuento es un ejemplo de c6mo Dario encontraba belleza donde <<otros s6lo ven una esteril realidad>, y es tambi6n un ejemplo de c6mo Dario no ensarcanci6n del rey burgu6s>, taba palabras para aparentar ideas. oro>>, <<El pjaro azul y otros muchos textos de Azul confirman esto y
<<El
<<..
<no
<<El
<<La
" Al respecto, v6ase <Sobre Rub6n Dario / Una polemica en torno a Azul...>, en el Boletin del Instituto de Literatura Chilena, nuims. 13-14 (febrero 1967), pp. 37-51. 45 E. de la Barra, <Pr6logo> a Azul, en Obras escogidas..., p. 172. E. de la Barra, op. cit., p. 169.
874
HUGO ACHUGAR
demuestran la afinidad ideol6gica con fardo>. Dario jugaba con las palabras, encontraba belleza en todas partes y tambi6n descubria los infortunios de la sociedad chilena. El aparente antag6nico estilo de la cuela realista no lo fue tanto, y de ello se daba cuenta no s6lo Dario, sino tambi6n los diferentes lectores de sus textos: el novelista realista Gallegillos Lorca y el refinado A. de Gilbert, quien, en uno de sus iltimos ensayos, celebraba o descubria la importancia de <La novela social con7 temporanea 4 .
<<El
<es-
47
R. Dario, A. de Gilbert.