Chinoy - La Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA CULTURA Conducta pautada y vida colectiva La sociologa comienza con dos hechos bsicos: la conducta de los seres humanos

muestra pautas regulares y recurrentes, y los seres humanos son animales sociales y no criaturas aisladas. Cuando observamos la actividad normal de los hombres, vemos que cierta clase de acciones se repiten frecuentemente, que la gente tiende a comportarse en una forma que parece hallarse ms o menos estandarizada, que no hay una variedad infinita de comportamientos. Esta observacin obviamente abstrae los rasgos que se repiten a partir de hechos nicos. Por ejemplo, cuando los seres humanos responden a una presentacin con una frase ya hecha, "cmo est usted?", la entonacin, el tono y el volumen de voz pueden variar, pero en todos los casos la frmula verbal es la misma. Poniendo otro ejemplo, los motivos personales para aprender a tocar un instrumento musical pueden ser muy diversos, pero la prctica de tomar lecciones de msica es muy frecuente en muchos grupos. La existencia de una pauta no significa identidad completa de conducta; significa que hay elementos comunes que pueden ser abstrados. Los aspectos repetidos de las acciones humanas constituyen evidentemente la base de cualquier ciencia social. Sin pautas no podra haber ciencia, pues sera imposible generalizar. La sociologa se distingue de la economa, la ciencia poltica o la psicologa por las pautas particulares que estudia y la forma en que lo hace. Los rasgos de la conducta sobre los cuales la sociologa centra su atencin se derivan del segundo dato fundamental de esta disciplina: el carcter social de la vida humana. "El hombre", dijo Aristteles hace ms de dos mil aos, "es por naturaleza un animal poltico (en trminos actuales la palabra traducida por poltico podra ser traducida en forma ms adecuada por social) y... el que por naturaleza y no-artificialmente no es apto para vivir en sociedad debe ser inferior o superior al hombre". Los pocos casos registrados de los llamados hombres salvajes, o seres humanos que de algn modo pudieron sobrevivir sin cuidados humanos, y de los nios aislados por un motivo u otro de la compaa humana, proporcionan clara evidencia de que sin tal asociacin el animal humano muestra pocas de las caractersticas normalmente atribuidas al hombre. En su intento por dar cuenta y explicar las aparentes regularidades de las acciones humanas y el hecho de la vida colectiva, los socilogos han desarrollado dos conceptos, cultura y sociedad, que pueden considerarse bsicos para toda investigacin posterior. A pesar de variaciones considerables en la forma precisa de utilizarlos, estos conceptos definen de un modo general la naturaleza y los lmites del objeto del anlisis sociolgico. Aunque podemos distinguir entre ellos conceptualmente, los fenmenos a que se refieren no pueden existir independientemente uno de otro; la sociedad no puede existir sin la cultura y la cultura slo existe dentro de la sociedad. Instintos, aprendizaje y cultura Es imposible explicar las pautas del comportamiento humano en trminos de instinto o de tendencias naturales heredadas. El ser humano parece poseer poca o ninguna destreza y ningn conocimiento instintivo que le permita sobrevivir por s, solo o en grupos. El regreso del salmn desde el mar para desovar y morir en agua dulce, la migracin anual de los pjaros de una parte a otra del mundo, la construccin de nidos de la avispa del barro, todas stas son pautas heredadas de conducta que aparecen automticamente en el momento apropiado. Su aprendizaje no es trasmitido por los padres u otros integrantes de la especie. El comportamiento del hombre, por el contrario, es en muy gran medida resultado del aprendizaje y la experiencia. El hombre no es el nico animal que aprende a actuar en lugar de saber ms o menos automticamente lo que debe hacer. A los perros se les puede ensear muchas cosas y aprenden por la experiencia, tal como sucede con los caballos y gatos, monos y simios, y an ratas y ratones blancos. Pero en razn de su mayor capacidad cerebral y de la posesin del lenguaje, el hombre posee mayor flexibilidad de

extracto elaborado por el profesor Federico Dan a partir de Chinoy, E.; Introduccin a la sociologa. Paids. Buenos Aires. 1998. Para uso interno de la ctedra. 1

accin que otros animales; puede controlar ms el mundo que lo rodea, adquirir una variedad de conocimientos mucho mayor y trasmitir en forma ms efectiva lo que ha aprendido. El hombre es el nico animal que posee cultura. El trmino cultura tal como lo usan los socilogos (y antroplogos, una de cuyas principales preocupaciones es la cultura), tiene un significado mucho ms amplio que el comn. En su uso ms generalizado se refiere a las cosas "superiores" de la vida -pintura, msica, poesa, escultura, filosofa-; el adjetivo culto se halla muy prximo a cultivado o refinado. Pero en su acepcin sociolgica cultura se refiere a la totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros de una sociedad; es un modo de vida, de pensamiento, accin y sentimiento. La antigua (1871) pero an extensamente citada definicin de Edward Tylor indica su alcance: "Cultura es la compleja totalidad que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y toda otra habilidad y hbitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad". El modo de lavarnos los dientes, los diez mandamientos, las reglas del juego de baseball y los procedimientos para elegir un presidente, son parte de la cultura del mismo modo que el ltimo volumen de la poesa de vanguardia o la Novena Sinfona de Beethoven. Las regularidades de la conducta humana no constituyen en s mismas cultura. Tienen lugar porque los hombres poseen cultura, porque tienen patrones comunes sobre el bien y el mal, lo correcto e incorrecto, apropiado e inapropiado, porque los hombres comparten creencias sobre la naturaleza del mundo y del hombre, y porque tienen actitudes similares frente al contorno social, biolgico y fsico en que viven. La cultura se refiere a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con las cuales acta la gente. En razn de que nuestra cultura es en tan gran medida parte de nosotros, la damos por establecida, suponiendo frecuentemente que es una caracterstica normal, inevitable e inherente a toda la humanidad. Los antroplogos informan a menudo que cuando preguntan a los miembros de tribus primitivas por qu actan en alguna forma determinada, reciben una respuesta que equivale a "Es as como se hace!" o "Es lo habitual". Acostumbrados a su propio modo de vida, les es imposible concebir otro. Esta respuesta se da a pesar de la evidencia de que los que poseen diferentes patrones culturales se comportan en forma muy distinta. La cultura es aprendida y compartida: tales son los hechos fundamentales de los que debemos partir. Hemos advertido ya que los hombres no heredan la mayor parte de sus modos habituales de comportamiento; los adquieren en el curso de sus vidas. Las cosas que aprenden se deben principalmente a los grupos en que nacen y viven. Los hbitos adquiridos por el nio siguen las pautas de nios, los padres y dems responsables de la educacin y preparacin de los nuevos miembros de la sociedad les inculcan sus propias pautas de conducta, trasmitiendo a cada nueva generacin los conocimientos, habilidades, valores, creencias y actitudes de la vieja. Los nios aprenden su contorno de infinitos modos. Estas caractersticas han conducido a algunas definiciones ocasionales de la cultura como herencia social del hombre. La conducta que es universal pero no aprendida, o peculiar del individuo, no es parte de la cultura. (Tanto los reflejos incondicionados como la idiosincrasia personal, sin embargo, pueden ser influidos o modificados por la cultura). Similitud y diversidad culturales Desde cierto punto de vista, o, para ser ms precisos, en un nivel elevado de abstraccin, hay similitudes sustanciales en las pautas culturales que se encuentran en diferentes grupos de hombres. En un nivel mucho ms inferior de abstraccin, sin embargo, nos asombra la casi infinita diversidad de pautas culturales. Es posible asumir una lista de rasgos comunes, como por ejemplo: gradaciones de edad, deportes atlticos, adornos corporales, calendario, hbitos de limpieza, organizacin de la comunidad, cocina, trabajo cooperativo, cosmologa, cortejo, danza, arte decorativo, adivinacin, divisin del trabajo, interpretacin de. los sueos, educacin, escatologa, tica, cura por la fe, celebraciones familiares, hacer fuego, folklore, tabes alimentarios, ritos funerarios, juegos, gestos, donacin de regalos, gobierno, felicitaciones, peinados, hospitalidad, alojamiento, higiene, tabes sobre el incesto, reglas de la herencia, bromas, etctera. Pero cada una de estas pautas universales toma diversas formas; las ilustraciones especficas de diferencias culturales slo pueden ser elegidas arbitrariamente. Toda la gama de variaciones puede hallarse en la extensa literatura de estudios antropolgicos y sociolgicos as como en los informes de
2

perspicaces viajeros. Los hindes, por ejemplo, se niegan a comer carne de vaca pero los argentinos la consideran uno de los principales elementos de su rgimen alimenticio. Este tipo de ejemplo tan notable no debe llevarnos a ignorar algunas diferencias ms familiares pero menos evidentes que de pronto parecen ser materia de preferencia individual y de caractersticas personales. El inters por la msica de rock, por ejemplo, se halla muy extendido en algunos grupos de Argentina y no en otros. Los habitantes del campo tienden a pensar que la hora de la cena es una y los de la ciudad que es otra. Diferencias culturalmente pautadas en materia de alimentos preferidos, formas de ocio, hbitos de lectura, y muchas otras actividades se encontrarn entre los numerosos grupos superpuestos que forman la sociedad argentina. Tanto la universalidad de las pautas culturales generalizadas como la diversidad de pautas ms especficas requieren una explicacin. Sealamos anteriormente que la mayor parte del comportamiento humano es aprendido ms que heredado, y que la cultura determina lo que aprende la gente. La invariable recurrencia de ciertos tipos de pautas culturales sugiere la probabilidad de una estrecha relacin entre la cultura y la naturaleza biolgica del hombre. Hasta qu punto, o en qu forma, podramos preguntar, se halla la naturaleza de la cultura determinada, conformada, o influida por las caractersticas orgnicas del hombre? La estructura y funcionamiento del hombre como organismo biolgico nos provee de "puntos de referencia" alrededor de los cuales se desarrollan inevitablemente las pautas culturales que encontramos por doquier: Estos puntos los constituyen elementos tales como las diferencias estructurales y funcionales entre los sexos, el hecho de que en su niez el hombre depende durante un tiempo comparativamente largo de los dems para su supervivencia, los impulsos orgnicos provocados por el hambre, la sed, el sexo, los procesos de maduracin y envejecimiento, y el hecho de la muerte. Estos datos biolgicos forman la base sobre la cual se levantan muchos elementos universales de la cultura, por ejemplo, las normas que rigen las relaciones entre los sexos, las prcticas sobre el cuidado y la crianza de los nios, o las tcnicas de obtencin de alimentos y bebida. Pero debe sealarse nuevamente que no hay uniformidad en cmo los hombres enfrentan estos hechos, ya que la biologa humana pone lmites, suministra potencialidades e impulsos, y provee de orientaciones que las culturas elaboran o descuidan. Los universales biolgicos, sin embargo, no nos facilitan todos los puntos de referencia alrededor de los cuales los hombres desarrollan su cultura. Un examen de la lista parcial transcripta ms arriba de pautas que se hallan en todos los grupos nos mostrar muchas que no pueden referirse fcilmente a factores biolgicos. Elementos como el adorno corporal, cosmologa, cortejo, folclore, arte decorativo y danza, aparecen como muy alejados de todo impulso innato o necesidad bsica. Debemos buscar en cambio la explicacin en el hecho de la vida colectiva, hecho que hemos destacado ya como fundamental para nuestro anlisis. Raza, clima, geografa y cultura La explicacin de la diversidad de las pautas culturales debe buscarse tambin en la naturaleza y la historia de la vida social misma. Nos detendremos un poco, sin embargo, en las teoras opuestas que defienden las diferencias biolgicas innatas o las variaciones geogrficas o climticas como la base de las diferencias culturales. La idea de diferencias inherentes entre distintos grupos, que lleg a una trgica culminacin con las doctrinas del racismo contemporneo, tiene una larga historia, del mismo modo que los determinismos geogrficos y climticos. Aristteles, por ejemplo, consider que las diferencias entre los griegos y los brbaros, entre los ciudadanos y los esclavos, eran resultado de rasgos y capacidades innatas diferentes. Sostuvo tambin que haba una relacin definida entre el clima y el carcter. Tanto en la Grecia clsica como en los siglos posteriores las aparentes correlaciones entre los atributos fsicos y la conducta, las actitudes y las habilidades, llevaron fcilmente a la creencia de que se hallaban estrechamente relacionadas. El mismo argumento se utiliz para el clima y la geografa. Las teoras biolgicas de las diferencias culturales descansan en el concepto de raza, definida como grupo de gente que posee la misma herencia biolgica, identificada en primer trmino sobre la base de caractersticas fsicas externas. De este modo se supone que la forma de la cabeza, el color del cabello, ojos y piel, el contorno de la nariz y la mandbula, y la altura y forma del cuerpo, tienen una relacin definida con la clase de comportamiento de ese pueblo y la cultura que posee.
3

Las pruebas cientficas contra este punto de vista son muy contundentes. No nos detendremos aqu en los problemas tcnicos que presenta el establecimiento de clasificaciones raciales y la ubicacin de los pueblos en esas categoras; basta afirmar que a partir del descubrimiento del genoma humano nico, los difrentes pueblos tienen ascendencia racial mezclada. La irrelevancia del concepto de herencia racial para el tipo de cultura que adquiere el individuo puede ilustrarse con el siguiente ejemplo: Hace unos pocos aos un joven de padres norteamericanos que haba sido educado por una familia china desde la infancia, realiz su primera visita a Estados Unidos. Los periodistas comentaron no slo su aparentemente completo asombro ante la forma de vida norteamericana, sino tambin el hecho de que su manera de caminar, los movimientos de sus brazos y piernas, y la expresin facial, eran chinos y no norteamericanos. Insistieron en que haba que fijar la atencin en sus cabellos rubios y sus ojos azules para convencerse de que era de raza blanca. Aqu la cuestin reside en que los actos y las actitudes de un individuo no slo dejaron de parecerse a los de sus parientes norteamericanos, sino que se parecan a los de los miembros de otro grupo fsico, en contraste con los del propio. Los datos antropolgicos e histricos nos proporcionan abrumadora evidencia de que culturas similares pueden hallarse en pueblos de caractersticas fsicas muy diferentes, que diferentes culturas pueden hallarse en pueblos con caractersticas similares, y que la cultura puede cambiar rpidamente sin ningn cambio correspondiente en la identidad racial. O para decirlo en trminos concretos en lugar de abstractos, la cocina francesa es distinta de la norteamericana, inglesa o china, no como producto de un gusto y habilidad innatos distintos, sino como resultado de diferentes condiciones culturales y sociales. Los hindes se niegan a comer carne vacuna no porque sean naturalmente supersticiosos e ignorantes, sino porque consideran sagradas a las vacas. Las experiencias sexuales premaritales permitidas en muchas sociedades no son el resultado de una inmoralidad innata o de una etapa inferior de la evolucin humana, sino de peculiares circunstancias sociales y culturales. Aunque no puede sostenerse que las diferencias fsicas entre individuos y grupos provoquen o determinen las diferencias culturales, en verdad constituyen una de las "orientaciones (biolgicas) que las culturas elaboran o descuidan". La evidencia que refuta los determinismos climtico y geogrfico de la cultura sigue la misma lnea que la que invalida la teora racial. Condiciones climticas y geogrficas muy dismiles han contado con pautas culturales muy semejantes. Por ejemplo, los modos de vida europeos llevados por stos a los distintos puntos del mundo en los que se establecieron. A la inversa, el mismo tipo de clima o geografa ha sido testigo de distintos modos de vida. Aqu, de nuevo, sin embargo, no podemos descartar en nuestro anlisis en forma total los factores geogrficos y climticos. Al examinar, por ejemplo, el escenario poltico contemporneo, vemos que la influencia de los yacimientos petrolferos, la existencia de estao y caucho, y la cantidad de tierras cultivables que cada pas posee, son hechos socialmente significativos. Pero es importante advertir que adquieren significacin slo porque los hombres les asignan un valor. El Medio Oriente tena mucha menos importancia en los asuntos mundiales cuando las naves no quemaban petrleo. El clima y la geografa no deben ser vistos como determinantes sino como condiciones que pueden ser tenidas en cuenta, acaso como problemas a afrontar, tal como la vida en condiciones extremas de calor o fro. Es tambin importante advertir que no hay necesariamente uniformidad en la forma como los hombres enfrentan estos problemas. Una persona puede soportar un clima tropical usando telas de lino, durmiendo durante las horas de mayor calor o creando y utilizando aparatos de aire acondicionado. Cultura y subcultura Las variaciones de las pautas culturales especficas de los grupos humanos han conducido a una distincin entre la cultura como concepto general y una cultura, o conjunto de pautas caracterstico de un grupo. Podemos considerar separadamente la cultura norteamericana, la cultura de la India o la cultura de cualquiera de los numerosos grupos distintos, grandes y pequeos, que viven sobre la superficie de la tierra. El anlisis de las culturas crea muchos problemas importantes. Sobre qu base podemos identificar las pautas culturales de un grupo determinado como si fuera una unidad propia, una cultura? Hay, por ejemplo, tantas variaciones en una sociedad que podra ser ms adecuado hablar de muchas culturas especficas antes que de una sola. Aun en Argentina hay suficiente variacin como
4

para que surjan dificultades en el anlisis de esa entidad llamada "cultura argentina". Se utiliza a veces, en consecuencia, el concepto de subcultura, parte relativamente distinta pero no totalmente separada de un todo mayor. Cmo se hallan relacionadas entre s las distintas partes de una cultura o subcultura? Cmo estn organizadas o estructuradas o integradas las culturas? Para responder a estas preguntas debemos definir claramente el concepto de cultura, descomponindolo en sus partes constituyentes. Elementos de la cultura: Instituciones, ideas y artefactos Podemos dirigir primeramente nuestra atencin a las instituciones que deben ser consideradas como pautas normativas que definen los modos de accin o relacin social, que se consideran apropiados, legtimos o esperados. Esta definicin incluye como rasgo crucial de las instituciones no slo su conformar (pautar) la conducta, sino tambin su funcin en el establecimiento o definicin de las relaciones de las personas entre s. Es posible considerar la institucin como un conjunto de normas interrelacionadas centradas alrededor de algn tipo de actividad humana o gran problema, como seran el proveer de alimento y refugio, el cuidado de los nios o el mantenimiento del orden y la armona en el grupo. Las instituciones pueden dividirse en usos y costumbres. El uso (folkway) es simplemente la prctica convencional, considerada apropiada pero sobre la que no se insiste; la persona que se desva de la pauta puede ser mirada como excntrica o como acrrimo individualista que se niega a dejarse atar por las convenciones. Los que objetan la irracionalidad del atuendo del hombre, por ejemplo, y se niegan en todo momento a llevar corbata, ignoran uno de nuestros usos. Mientras que las costumbres (mores) son instituciones que tienen fuerte sancin. La conformidad con ellas se refuerza de muchas maneras y el desacuerdo provoca la desaprobacin moral y frecuentemente acciones positivas. Hay numerosos ejemplos: no matars; no robars; no cometers adulterio. Generalmente las costumbres son consideradas como esenciales para el bienestar del grupo. Pero el lmite entre costumbres y usos no siempre es fcil de trazar. Evidentemente hay una especie de lnea continua, que va desde las convenciones o hbitos menos importantes o sobre los que menos se insiste hasta los ms graves. Los conceptos de usos y costumbres se centran sobre la dimensin moral de las instituciones, esto es, en s son sancionadas por la sociedad como esenciales para el bienestar social. Otras dimensiones se hallan sugeridas por otras categoras utilizadas en el anlisis de las prescripciones culturales de la conducta. Las leyes, por ejemplo, son normas legalmente establecidas que pueden tener o no la sancin moral caracterstica de las costumbres. Pueden oponerse a los hbitos, que emergen gradualmente en el curso de la vida social y tambin pueden variar a lo largo del continuo usos-costumbres. La moda se refiere a hbitos o convenciones, cambiantes que carecen de continuidad y persistencia, y de los que se espera un cambio rpido, aunque generalmente dentro de los lmites establecidos por las costumbres subyacentes. Existen dos componentes ms de la cultura, por un lado encontramos los artefactos, es decir aquellas producciones concretas o materiales: fiestas, alimentos, ropa, arte, construcciones arquitectnicas, instrumentos de trabajo o herramientas, monumentos, etctera. Por otro, aquellos simblicos o espirituales como los conocimientos, creencias sobre el hombre y el mundo, valores y sentimientos o actitudes pautadas. LA SOCIEDAD La sociedad como relaciones sociales En su uso ms general el trmino sociedad se refiere simplemente al hecho bsico de la asociacin humana. Este concepto de sociedad sirve principalmente para dirigir nuestra atencin sobre un amplio campo de fenmenos que deben ingresar en nuestro anlisis, esto es, las variadas y multiformes relaciones en las que ingresan los seres humanos en el curso de su vida en grupos. El concepto de relacin social se basa en el hecho de que la conducta humana se halla orientada de innumerables maneras hacia otras personas. Los hombres no slo viven juntos sino que continuamente
5

se hallan en interaccin, respondiendo unos a otros y conformando sus acciones en relacin con la conducta de los dems. Los esfuerzos de un enamorado por complacer al objeto de sus amores, el intento del poltico para ganar el apoyo de su electorado, la obediencia del soldado a la rdenes del oficial, todos son ejemplos familiares de conducta orientada a lo que esperan y desean, real o imaginariamente, los otros. La accin puede ser modelada segn actan los dems, tal como sucede en el nio que imita a su padre; puede ser calculada para provocar respuestas de los otros, tal como en los esfuerzos del nio para ganar la aprobacin paterna; puede basarse en expectativas sobre cmo se comportarn los otros, por ejemplo, en las fintas de un boxeador antes de lanzar un golpe o la tcnica de un mdico para dar a un paciente su diagnstico. La interaccin, sin embargo, no es tan unilateral como estos ejemplos lo pueden sugerir. El electorado responde de algn modo a las acciones del poltico y ste puede entonces cambiar sus mtodos o persistir en su estrategia, lo que provocar consecuencias ulteriores en las actitudes de los votantes. La conducta del oficial ser afectada por l modo cmo sus hombres obedezcan sus rdenes. El cortejar no es meramente un caso de cazador y cazado; cambiando de metfora podemos decir que dos pueden jugar y juegan tan bien como uno. La interaccin, como la misma palabra lo sugiere, no es una ocurrencia momentnea ni una respuesta nica a un nico estmulo; es un proceso continuo de accin y reaccin. Puede decirse que existe una relacin social cuando individuos o grupos poseen, cada uno, expectativas recprocas en lo que respecta a la conducta de los otros. O para decirlo de otra forma, una relacin social se compone de una parte de interaccin. Las interacciones pautadas (institucionalizadas) del profesor y el alumno, del polica y del conductor, del vendedor y el comprador, del obrero y el empleador, del mdico y el paciente, constituyen relaciones sociales de varios tipos. Desde este punto de vista, en consecuencia, la sociedad es la "trama de las relaciones sociales", y en consecuencia debe distinguirse de aquellas sociedades especficas en las que los hombres se agrupan. La sociedad es aquel grupo en el cual los individuos pueden compartir una vida comn total ms que una organizacin limitada a algn propsito o propsitos especficos, es la matriz de relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de vida de grupo. Desde este punto de vista una sociedad se halla compuesta no slo por individuos relacionados entre s, sino tambin por grupos interconectados y superpuestos. De este modo la sociedad argentina se halla formada por casi 40 millones de individuos unidos por una compleja trama de relaciones, de aproximadamente 10 millones de familias (adems de los individuos solos) en las que se reparte la poblacin, de una multiplicidad de comunidades urbanas y rurales, de distintas confesiones y sectas religiosas, de partidos polticos, razas y grupos tnicos, clases sociales y econmicas y de la infinita variedad de los restantes agregados sociales que se encuentra en Argentina. En el otro extremo, una sociedad simple, como la de las Islas Andamanas, al oeste de Birmania, era antes de la llegada de los europeos una pequea poblacin organizada primariamente en tribus, grupos locales y familias. La sociedad de la India incluye los distintos grupos religiosos, los pertenecientes a las castas y los "descastados", las distintas razas, numerosas tribus, divisiones polticas y econmicas, etc. En cualquier sociedad los grupos menores se hallan incluidos en los mayores y los individuos pueden pertenecer simultneamente a varios grupos. Cuando el concepto de relacin social se aplica a la interaccin entre grupos, puede significar dos cosas distintas. Pueden existir relaciones entre grupos en el sentido de que los individuos responden unos a otros primariamente sobre la base de su respectiva pertenencia al grupo. O si no, dos grupos pueden tener relaciones entre s en el sentido de que sus representantes pueden entrar en contacto regular entre s. Ambas formas de interaccin grupal pueden tener lugar al mismo tiempo. La sociedad como instituciones Adems de considerar a la sociedad como relaciones sociales y a una sociedad como un gran grupo inclusivo en el que tienen lugar relaciones entre individuos y grupos, se puede concebir la sociedad (como muchos autores lo han hecho) como un conjunto de instituciones que forman la trama de la vida social. El anlisis de la sociedad consiste, en consecuencia, en el examen de las diversas instituciones (econmicas, polticas, religiosas, familiares, educacionales, recreativas) y sus interrelaciones. La relacin entre este concepto de sociedad y el de cultura es evidentemente estrecha. Cultura es el
6

trmino ms amplio pues incluye el de instituciones. Pero la sociedad no es meramente una subdivisin de la cultura, pues de acuerdo con el punto de vista que hemos estado desarrollando, la sociedad no es un conjunto de instituciones; es la completa estructura de instituciones relacionadas e influyentes entre s que distinguen a un grupo de otro y facilita los medios por los cuales los individuos organizan sus actividades comunes para enfrentar al mundo que los rodea. Es en gran parte debido a la existencia de instituciones que sabemos qu esperar de la conducta de los dems y podemos, en consecuencia, tomar en cuenta, esa conducta en nuestras propias acciones. Rol y status Los conceptos de rol y status representan el eslabn entre ambos puntos de vista, el de la sociedad como grupos y relaciones y el de la sociedad como instituciones. Estos conceptos que en forma sostenida han ganado importancia terica en los ltimos aos, proporcionan puntos fundamentales para el anlisis de las instituciones y constituyen unidades bsicas en el anlisis de los grupos. Los conceptos de rol y status se derivan de ciertas observaciones bsicas sobre la naturaleza de las instituciones. Cuando se considera la variedad de normas o patrones de conducta social, es evidente que relativamente pocos de ellos se aplican universalmente a todas las personas. Algunos se aplican slo a grupos limitados; otros a una sola persona. Sirva de ilustracin para esto una de nuestras fundamentales costumbres y presumiblemente universal: no matars. La persona que comete un asesinato es culpable del ms grave de todos los hechos criminales. En caso de ser capturado es pasible de sufrir la pena mxima. Pero esta disposicin no rige para algunas personas. El polica que se halla cumpliendo con su deber, el verdugo que cumple con lo dispuesto por una corte legalmente constituida, el soldado en medio de la batalla, y hasta en ciertas ocasiones el marido traicionado, todos ellos pueden matar a otra persona o personas sin ser pasibles de crtica o sancin. En realidad no llamamos "asesinato" a esas muertes; nuestras distinciones verbales revelan nuestros valores sociales. El hecho fundamental de esta ejemplificacin es que la institucin -la norma social- no se aplica a las personas que ocupan ciertas posiciones en la sociedad. Los trminos usados en nuestro ejemplo -polica, verdugo, soldado, marido se refieren a tales posiciones, o status segn la terminologa sociolgica. Cada uno de estos status lleva consigo un conjunto de reglas o normas que prescriben cmo debe o no comportarse la persona que lo ocupa. El conjunto de normas recibe el nombre de rol. Status y rol son as las dos caras de una nica moneda. Status es la posicin en relacin con otras posiciones; rol es la pauta de conducta que se espera de las personas que ocupan un status determinado. Los papeles sociales tambin se aprenden con la adquisicin por los individuos de la cultura de su grupo, aunque los roles pueden convertirse en parte tan grande de la personalidad que pasen a ser desempeados sin conciencia alguna de su carcter social. Los roles no son la gente; son las partes que se representan en el escenario social; y pueden ser analizados por separado del mismo modo que el drama puede ser considerado aparte de su representacin y. de los actores. Los elementos de un rol social son a un tiempo evidentes y velados. Sabemos, por ejemplo, qu es lo que un profesor debe hacer en su rol profesional: transmitir a sus alumnos alguna informacin y conocimiento. Pero en muchas partes se espera tambin de una maestra que no fume ni beba. Tal como estos ejemplos lo muestran, muchos de los rasgos de un rol social son ms implcitos que explcitos. Como actores sociales podemos adquirir conciencia de ellos slo cuando otros no les prestan atencin o cuando surge la cuestin de nuestra ignorancia o violacin de ellos. Los hombres representan o desempean roles sociales; y llenan u ocupan status. El status es una especie de marca de identificacin social que coloca a un agente en relacin con otro y que siempre implica alguna especie de rol. Cada hombre ocupa muchos status y desempea muchos roles. Un hombre es casado o soltero, director de empresa u obrero de una fbrica, catlico, protestante o judo, dirigente de la colectividad o ciudadano comn. Puede a veces ser jugador de basketball o pescador, hincha de ftbol o fotgrafo aficionado. Cada una de estas identificaciones constituye un status e impone en distinto grado diversas expectativas de conducta. La acumulacin de todos los status, le otorga cierta posicin en la comunidad ms extensa en la que vive. El cmo una persona se comporta depende en gran medida de la posicin particular en la que se halla, vale decir, de los status que ocupe. Un maestro, por ejemplo, debe hacer caso omiso del sexo de sus
7

alumnos al calificar sus trabajos. Los ocasionales matrimonios entre maestro y alumno, sin embargo, indican que a veces aquella norma puede ser abandonada, o, lo que es ms probable, que el maestro y el alumno se han encontrado fuera de la clase, abandonando sus roles acadmicos y comportndose simplemente como hombre y mujer (aunque stos son tambin roles socialmente definidos). El mezquino hombre de negocios que es el alma misma de la generosidad con sus contribuciones de caridad o el rudo chantajista que trata a su mujer e hijos con amor y ternura, no son necesariamente ejemplos de hipocresa o de personalidad dividida; simplemente se comportan en distintos momentos en la forma que corresponde a los distintos status que se hallan ocupando. Cuando un hombre rehsa elevar el sueldo a sus empleados o sale a quitarle el negocio a un competidor, acta como hombre de negocios; cuando responde a un llamado de caridad puede estar actuando como miembro de la comunidad local. Del mismo modo el chantajista deja su rol cuando atraviesa el umbral de su casa por la noche. Tal como estos ejemplos lo indican, los roles y status se basan en distintos fundamentos. Algunos de los focos biolgicos o puntos de referencia a partir de los cuales generalmente se desarrollan las instituciones, tambin proveen de puntos de partida para la diferenciacin de roles y status. En todas las sociedades la edad y el sexo son bases para diferentes roles. Distinguimos, por ejemplo, infancia, niez, adolescencia, adultez y vejez. Y en cada una de estas categoras hay diferentes roles para el hombre y la mujer. En toda sociedad los hombres y las mujeres ocupan diferentes posiciones y se espera que se comporten en forma diferente y que sean diferentes en carcter y personalidad. (Como frecuentemente las sociedades difieren en sus actitudes hacia los miembros de cada sexo, no hay una definicin universal de lo masculino y de lo femenino.) A veces otros rasgos biolgicos se toman como criterio de status y rol, aunque no sea en forma universal. Distinguimos adems entre la mujer hermosa y la que no lo es, entre el hombre buen mozo y el comn, y damos a cada uno de ellos un status diferente y esperamos de ellos distintas pautas de conducta. Pero la mayora de los roles y status emergen del proceso de la vida colectiva misma. Siempre hay alguna divisin econmica del trabajo que acarrea la diferencia de posiciones y deberes. En relacin con los problemas del mantenimiento del orden y de la armona de la sociedad se desarrollan las pautas de autoridad y poder. Las prcticas y creencias religiosas proporcionan nuevas bases para la diferenciacin social. A medida que las sociedades se hacen mayores y ms complejas, surgen nuevas posiciones y nuevas expectativas de conducta; estrella de cine, agente de vigilancia, profesora de una escuela de cocina, periodista y muchas otras. Los individuos ocupan status en dos formas distintas, por adscripcin y por adquisicin. Por una parte se les puede asignar una posicin sobre la base de caractersticas y cualidades personales (incluyendo las relaciones con los dems); se espera entones que aprendan el rol que deben desempear. Podemos ejemplificarlos status adscriptos, nombre que recibe este tipo, con los status por sexo y edad, con la posicin basada en las relaciones biolgicas con los dems -hijo, hermano, abuelo- o con la posicin en una aristocracia hereditaria. O los individuos pueden llegar a ocupar algunos status slo despus de haber demostrado su capacidad o derecho a ocupar tales posiciones; deben adquirir esos status . Podemos ejemplificar los status adquiridos con los ejemplos del mdico, el maestro, el artista y el fabricante de herramientas. El ordenamiento jerrquico de los status y roles en trminos de riqueza, ingresos, ocupacin, prestigio y consideracin, poder y autoridad proveen la base para la estratificacin de la sociedad. El mdico, por ejemplo, gana ms consideracin y respeto de los otros que el tenedor de libros que, a su vez, ocupa un status ms elevado que el obrero no especializado o el maquinista. Todas las sociedades humanas tienen alguna forma de estratificacin, por lo que sta debe ser vista como un rasgo universal de la sociedad. Y el lugar de cada individuo en el sistema de estratificacin de su sociedad puede tener marcadas consecuencias para su conducta en muchos contextos sociales diferentes, puesto que define en alguna medida sus relaciones con todos o la mayora de los dems miembros de la sociedad. Los conceptos de rol y status son los instrumentos mediante los cuales las concepciones de la sociedad como grupos y relaciones pueden ser integradas en forma sistemtica con las de la sociedad como instituciones. Tal como sealamos antes, la existencia de pautas institucionalizadas de conducta permite a los individuos predecir las acciones de los dems y conformar su propia conducta de acuerdo
8

con ello. Las instituciones tambin prescriben explcitamente en algunos casos la naturaleza de las relaciones que deberan existir entre diferentes status, as como definen exactamente cmo deberan comportarse unos en relacin con otros. La igualdad legal, por ejemplo, se halla explcitamente sostenida en la ley argentina. La autoridad paterna, en sus diversas formas, es parte tambin de las instituciones familiares. Los hombres deben ser respetuosos con las mujeres. Los jueces no pueden dar preferencias a un litigante en la corte por su edad, sexo, religin, riqueza o color de piel (a menos que esa preferencia se halle legalmente definida). De los nios se espera que sigan las disposiciones de sus padres sobre cundo han de ir a acostarse, si saldrn o no a jugar y qu es lo que deben comer. Las instituciones, pues, definen los status y las relaciones entre ellos tanto explcitamente como en las clases de conducta (roles) apropiados para esos status. La sociedad, la cultura y el individuo Todo lo dicho hasta ahora descansa en el hecho de que la vida humana es fundamentalmente de carcter social. Tal como lo sealamos al comienzo, los seres humanos no viven como criaturas aisladas, buscando solucin individual a los problemas de su supervivencia. Viven unidos, compartiendo un modo comn de vida (una cultura), que regula su existencia colectiva y los provee de mtodos para adaptarse al mundo en torno y para controlar y utilizar en alguna medida las fuerzas de la naturaleza. Los conceptos que hasta aqu hemos visto estaban dirigidos a los rasgos colectivos de la vida social y a los aspectos compartidos de la conducta. Al considerar la experiencia humana segn esta perspectiva colectiva, hemos descuidado evidentemente al individuo. La sociedad y la cultura no dependen de un individuo determinado en cuyas acciones y actitudes hallen expresin; ambas se encuentran presentes cuando el individuo nace y lo sobreviven despus de su muerte. A su vez, la sociedad y la cultura no actan, responden, se adaptan o ajustan, a no ser en un sentido metafrico, ya que slo los individuos lo hacen. La sociedad, debe recordarse, se compone de individuos en sus relaciones de unos con otros y como miembros de grupos. La abstraccin cultura se vuelve concreta slo en la mente y las acciones de los individuos. Debemos examinar la naturaleza de la relacin entre la sociedad y el individuo, entre cultura y personalidad. El individuo como producto social El individuo puede ser considerado en gran medida un producto de su sociedad y su cultura. Al nacer el ser humano posee un capital fsico ms o menos sealado que incluye la potencialidad de crecimiento y maduracin; posee necesidades tanto psquicas como fisiolgicas y una capacidad de aprender cuya amplitud es un rasgo caracterstico del organismo humano. Pero los rasgos genticos y las actitudes individuales se desarrollan y vuelven significativas slo a travs de la experiencia en un medio social y cultural. El ser humano es enormemente plstico; posee muy pocas pautas heredadas, fijas, de conducta. La personalidad, agregado y organizacin de los hbitos, valores, actitudes, motivos e impulsos de cada individuo es, en consecuencia, adquirida ms bien que heredada, aunque se estructura sobre las caractersticas anatmicas, fisiolgicas y psicolgicas innatas del individuo. Pero los seres humanos no son infinitamente plsticos; hay lmites para su maleabilidad, aunque su naturaleza exacta an no est clara. Los individuos adquieren su personalidad a travs de la interaccin social, se convierten as en personas en lugar de meros organismos biolgicos. Hasta la nocin del yo, la conciencia individual de su identidad, tanto personal como social, surge de la experiencia social. Durante la infancia y la niez, los perodos de mayor plasticidad de su desarrollo, el individuo es miembro necesariamente de los grupos primarios (como la familia); en ellos se adquieren las caractersticas y los sentimientos humanos fundamentales. A travs de las personas que primeramente cuidan de sus necesidades, as como a travs de otras personas, el nio, ms tarde el adulto, adquiere los hbitos, actitudes, creencias y valores de la cultura. Desde el punto de vista sociolgico, pues, el desarrollo de la personalidad es un proceso de socializacin, un proceso de transformacin del material humano en bruto en una persona capaz de participar en la
9

vida de su sociedad. El nio aprende a satisfacer sus necesidades en una forma socialmente aprobada, y a desempear los roles apropiados por lo menos de los status que ocupar. Sus agrados y desagrados, sus esperanzas y ambiciones, su interpretacin de la misma sociedad y de la naturaleza se derivan de la cultura que lo rodea. An la configuracin de las respuestas emocionales es influida por la cultura (los hombres no lloran, por ejemplo), aunque lo sea por mediacin de otros individuos. Ningn individuo escapa durante su vida a la influencia de la cultura y de la sociedad. Parte de su cultura ha sido incorporada en su personalidad -ha sido internalizada- bajo la forma de pautas de respuesta, valores, actitudes, y aun modos de percepcin y entendimiento. La realidad del individuo La estrecha dependencia del individuo con respecto al medio social y al hecho de que obtenga buena parte de su personalidad de las normas, valores y creencias de su grupo, no significa que el individuo sea meramente el instrumento de su sociedad o que su personalidad sea simplemente un reflejo de su cultura. La relacin entre sociedad e individuo no es la del titiritero y su ttere. Ninguna cultura hasta ahora observada ha sido capaz de borrar las diferencias de temperamento de las personas que la integran. No hay dos individuos que experimenten la cultura en trminos idnticos. Y ningn individuo aislado incorpora en su personalidad la totalidad de su cultura, ni mucho menos todos los sectores con los que est en contacto. El individuo no es meramente una reproduccin de su cultura, aun cuando puede a veces repetir parte del disco segn la ocasin lo demande. La personalidad no es un racimo de atributos derivados de la experiencia social, sino una peculiar estructura de hbitos, valores, actitudes, motivos e impulsos con su propia organizacin y dinmica caractersticas. El individuo debe ser visto como un ser activo que probablemente se comporte en forma ms o menos estandarizada, pero que tambin posee capacidad de innovacin y desviacin, y que puede influir y cambiar en forma significativa la naturaleza de la cultura y de la sociedad, a travs de sus acciones. El problema de la relacin del individuo y la sociedad no es de inters solamente para los estudiosos. Es un tema que ha preocupado a los seres humanos a lo largo de toda su historia. La respuesta que se d a este tema acarrea inevitablemente implicaciones morales y polticas. Esto es especialmente cierto cuando organizaciones en gran escala y regmenes totalitarios tratan de someter cruelmente al individuo a los propsitos del grupo y controlar y manejar sus creencias y actitudes, su concepcin de s mismo y de los dems, y su actuar cotidiano, sin ese respeto por el individuo y su vida que constituye uno de los principios ms ricos de la tradicin cultural occidental.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy