Camilloni (2011) Formacion Docente Como Política Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

Alicia R. W. de Camilloni 1

Resumen La formacin docente, por su reconocida importancia social, reclama que este problema se encare y se resuelva de acuerdo con las condiciones que impone la adopcin de una poltica pblica. Debiera apoyarse, en consecuencia, sobre las teoras actuales acerca de cmo se han de formar mejores profesores. Sin embargo, el anlisis de la cuestin revela que existe heterogeneidad terica y una controversia no resuelta que se manifiesta en la diversidad de respuestas polticas y acadmicas as como en las dificultades que se hallan en su implantacin. Ambos aspectos deben ser superados, lo cual requiere, adems, que las escuelas donde adquieran experiencia prctica los futuros profesores, sean buenas escuelas. Palabras clave : Formacin docente - Poltica pblica - Conocimientos del profesor - Conocimiento terico - Conocimiento prctico - Polticas de formacin docente.

Summary Due to its recognized social relevance, the problem of teacher education needs to be addressed according to the conditions imposed by the adoption of a public policy. Consequently, it should be supported by current theories about how to educate better teachers. However, analysis of this matter reveals the existence of theoretical heterogeneity as well as an unsolved controversy. Such a controversy emerges from the diversity of political and academic answers and from the difficulties found in their implementation. Both issues must be resolved, which requires, in addition, that the schools in which future teachers gain practical experience, be actually good schools.

Key Words: Teacher education - Public policy - Teacher knowledge - Theoretical knowledge - Practical knowledge Teacher education policies.

11

Revista de Educacin

Fecha de recepcin: 18/06/2011 Primera Evaluacin: 23/07/2011 Segunda Evaluacin: 01/08/2011 Fecha de Aceptacin: 01/08/2011

12

Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

I. La poltica pblica La poltica pblica es una lnea de conducta intencional y duradera producida como respuesta a la identificacin de un problema de una jurisdiccin nacional, regional o local, cuya importancia ha sido percibida y evaluada. Es formulada por medio de un proceso poltico especficamente establecido con el propsito de instituir una orientacin en las acciones o de lograr determinados objetivos, explcita o implcitamente formulados, y es adoptada, puesta en ejecucin, y hecha cumplir por un organismo pblico. La cuestin de la que se trata es considerada, pues, de inters notorio y preferencial. En este sentido, una poltica pblica se adopta como resultado de un cuestionamiento de la realidad. Una poltica pblica se expresa, por tanto, por medio de un sistema de leyes, reglamentos y otras normas, sancionados por un ente gubernamental, en ejercicio de sus atribuciones, estructurado para resolver o prevenir un problema que afecta a un conjunto importante o a toda la poblacin. Con ese fin, implica el establecimiento de prioridades programticas y la consiguiente implementacin de cursos de accin destinados a solucionar la cuestin y a prevenir la generacin de consecuencias indeseables. La adopcin de una poltica pblica en relacin con un tema determinado entraa, pues, la adopcin de un marco valorativo, la orientacin que es elegida entre varias opciones posibles, la distribucin de poderes de decisin y de responsabilidades y los principios de organizacin y gestin que aseguran su implantacin.

Es menester sealar, sin embargo, que para que se constituya efectivamente en una poltica pblica, es necesario que no slo exista la norma escrita sino que sta se implemente y d lugar a acciones concretas. No se trata, por ende, de que se manifieste como una simple expresin de deseos, sino que su concrecin real integra el concepto mismo de poltica pblica. Se caracteriza, entonces, porque responde a un problema que requiere atencin, se adopta en beneficio del pblico, se orienta hacia un objetivo deseado porque se lo considera una solucin del problema, es adoptado por el gobierno, lo que puede ocurrir sobre la base de la participacin de sectores no gubernamentales, es interpretada e implementada por actores pblicos y por actores privados, y se refiere tanto a las acciones que se realizarn cuanto a las que no se realizarn.2 Filsofos, polticos, socilogos y pensadores pertenecientes a diferentes campos se interesaron por la cuestin de la definicin de polticas pblicas: Platn, Aristteles, Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau, Hegel, Marx, Weber, Durkheim, por ejemplo. En el curso del siglo XX se desarroll un estudio sistemtico sobre este tema en el marco de una teora ms amplia que se procur que lo abarcara y le diera sustento. Este estudio, con carcter cientfico, comenz en 1922, cuando un politlogo de la Universidad de Chicago, Charles Merriam (1874-1953), se propuso construir un vnculo entre la teora poltica y sus aplicaciones a la realidad. Entre ellas, incluy a la educacin. Optimista y

Alicia R. W. de Camilloni

13

Revista de Educacin

convencido de que las polticas pblicas podan ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de la poblacin, sostena que haba que basarlas sobre el uso beneficioso de la ciencia y la tecnologa. Una lnea de exigencia de slida fundamentacin que se mantuvo, no sin dificultades, hasta el presente, dado que diversas fuentes suelen influir fuertemente sobre la definicin y adopcin de una poltica pblica: grupos de presin, grupos de inters, movimientos sociales y personas con variado reconocimiento social, por ejemplo. En esta heterognea combinacin de fuentes de influencia pesan tanto las circunstancias coyunturales cuanto las problemticas de carcter estructural. El proceso lgico de adopcin de una poltica pblica atraviesa siempre varias etapas: el establecimiento de una agenda, generalmente sobre la base de una discusin entre quienes estn en capacidad de tomar decisiones al respecto de cules son las necesidades sociales que deben recibir atencin urgente, la eleccin de criterios de prelacin para la apertura al debate sobre alternativas de solucin del problema social en cuestin, la resolucin relativa a las decisiones respecto de las modalidades de las soluciones adoptadas y el inicio y la consolidacin de la implementacin de las decisiones que se toman. De este modo, pues, el proceso de formulacin de una poltica pblica comienza con la definicin del problema. Esta definicin est integrada por tres componentes principales: la descripcin de condiciones y de intereses influyentes, la historia de la accin o de la inaccin gubernamental anterior, y una discusin, fundamentacin y argumentacin acerca

del valor de la poltica que se debe adoptar. La definicin del problema requiere capacidad de observacin, de seleccin y evaluacin de informacin, y de reflexin para analizar y describir los factores que generan el problema y sobre los cuales es preciso actuar. En resumen, cuando se trata de una poltica pblica, los interesados son las autoridades y todos los usuarios o beneficiarios que integran la sociedad civil. Como afirma Peter May (1992) mltiples conocimientos se ponen en juego al definir una poltica pblica. En nuestro tiempo, esos conocimientos estn disponibles, pero la cuestin central reside en la preseleccin que se hace de ellos con el fin de comprender el problema planteado, lo que May denomina, la predecisin3. La razn es que la eleccin estrecha el proceso de acuerdo con las ideas y las teoras sobre cuya base se conceptualiza el problema. Ideas y teoras que responden a muchas y variadas preguntas a las que se debe contestar para adoptar polticas en cualquiera de los campos de inters. La dificultad principal estriba en que generalmente se trata de terrenos en los que las respuestas no slo son dependientes, como dijimos, de intereses generales o sectoriales, sino que tampoco nacen de los hallazgos que, al respecto, se encuentren en investigaciones cientficas o producciones tericas sobre esos temas, sino que sufren fuertes impactos de creencias, supuestos tradicionales, e, incluso, en ocasiones, a gruesos errores de interpretacin.

14

Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

II. La formacin docente Entre las polticas pblicas, la educacin revista un lugar fundamental y, entre sus ncleos, la formacin docente se ha convertido en un problema al que, de modo creciente, se otorga relevancia como uno de los condicionantes muy significativos de la calidad educativa en los sistemas escolares. As lo reconocen numerosos organismos internacionales y nacionales. Por ejemplo, segn la OCDE (2005), los siguientes son aspectos claves a tener en cuenta en la poltica de formacin y perfeccionamiento docente: Definir los perfiles de los docentes sobre los cuales se apoyar el sistema de formacin y perfeccionamiento. Considerar al perfeccionamiento como un sistema continuo Dar mayor flexibilidad al sistema de formacin inicial de los docentes Mejorar la seleccin de los aspirantes a formarse como docentes Redisear los programas y sistemas de formacin inicial Homologar los programas de formacin y certificar a los nuevos docentes Reforzar los programas de insercin en la profesin Integrar el perfeccionamiento profesional en todo el transcurso de la carrera.4 En un ms reciente documento del Instituto Internacional de Planeamiento de la UNESCO, los autores John Schwille, Martial Dembel y Jane Schubert

(2007) hacen mencin a que muchos investigadores, habiendo analizado evidencia reunida desde 1970, han sugerido que la enseanza es posiblemente, en el nivel de la escuela, el determinante ms poderoso de los aprendizajes de los alumnos.5 Como consecuencia del grado de importancia que se le otorga, se ha puesto mucho inters en la calidad de la enseanza en todo el mundo, as como se han puesto en observacin con espritu crtico los sistemas de formacin de los docentes. Las investigaciones que Linda Darling-Hammond hizo ella misma y las que reuni de otros investigadores y analiz en los aos 2000 y siguientes, procurando estudiar la relacin que existe entre los niveles de capacitacin de los docentes y el aprendizaje de los alumnos, tambin mostraron correlaciones positivas.6 En los ltimos diez aos ha habido muchas investigaciones sobre qu es lo que influye sobre el aprendizaje de los alumnos y ahora resulta claro que considerados separadamente, el ms importante determinante de lo que los alumnos aprenden es lo que sus docentes saben; el conocimiento de los docentes y sus habilidades producen una diferencia mayor que cualquiera de los otros factores tomado aisladamente (Darling-Hammond, 2001)7 El tema es pues, importante, y se justifica que se lo analice desde la perspectiva de la formulacin de una poltica pblica.

Alicia R. W. de Camilloni

15

Revista de Educacin

Las preguntas que, obligatoriamente, buscan respuesta a travs de la adopcin de una poltica para la formacin docente son muy numerosas: Quines se dedican actualmente a la docencia? Cules son sus puertas de entrada? Cmo se preparan actualmente? Qu caminos toman? Cules son sus actuales condiciones de trabajo? Qu docentes son necesarios para el sistema escolar? Cuntos docentes son necesarios ahora? Cuntos y cules docentes sern necesarios en el futuro? Cules deben ser sus puertas de entrada? Qu perfil se espera que tengan los docentes? Qu preparacin se espera que tengan? Dnde se prepararn los docentes en la formacin inicial? Cmo se formarn los docentes? Quin los formar? Dnde se formarn? En qu condiciones se formarn? Cul ser el currculo de formacin inicial de los docentes? Cmo se encarar el proceso de induccin de los docentes noveles? Cmo se planificar el desarrollo profesional continuo de los docentes? Cules sern las condiciones de trabajo de los docentes? Cules sern los incentivos para su trabajo? Cmo se conformar la imagen de la profesin para el pblico en general y para los jvenes de modo de atraerlos a la profesin? Quines tomarn estas decisiones? Quines supervisarn los procesos de formacin? Quines supervisarn el cumplimiento de las polticas?

stas son una muestra de la multitud de preguntas que nacen de la necesidad de definir y reconstruir sistemas de formacin que deben ser mejorados, actualizados y puestos en valor a los ojos de la sociedad. La cuestin esencial es desde qu base o fundamento darles respuesta, tal que no slo les d solucin en el papel sino que permita construir un sistema coherente y factible de implementacin. Un doble problema, pues, a resolver. III. El problema terico de la formacin docente La formacin docente, desde un punto de vista terico, constituye un debate abierto. Distintas concepciones disputan el campo, aunque es posible visualizar esta cuestin, como muchas, sino todas, las que ocupan los campos disciplinarios de las ciencias sociales, como perspectivas que, si bien son indudablemente diversas, iluminan cada una un aspecto o una dimensin del problema. De ah, que se pueda afirmar que la crisis del dominio deviene, ms de la pretensin de exclusividad que cada enfoque reclama, que de la imposibilidad de encontrar su congruencia y expresarla en una teora enriquecida y enriquecedora. El tema ha concitado el inters de muchos grupos de investigacin en las ltimas dcadas. Ellos han puesto su atencin en aspectos diferentes y han empleado distintas metodologas de investigacin. Varios trabajos recientes se han ocupado de hacer un estudio longitudinal de las investigaciones para mostrar cmo el punto focal fue cambiando y cmo se
Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

16

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

fue transformando aadiendo nuevas variables y sus interrelaciones pero tambin incorporando nuevos enfoques y conceptos. Desde el paradigma dominante en los aos 70 del proceso-producto, que se preocup por los efectos que la formacin del docente tena sobre los aprendizajes de los alumnos, y en el que el acento se pona en la identificacin de destrezas discretas, enseables a los futuros docentes y evaluables fcilmente en razn de su observabilidad y su cuantificabilidad, se pas a un conjunto muy grande de estudios sobre el pensamiento del profesor, mucho ms difcil, sino imposible, de observar y, ciertamente, de cuantificar. Este paso de un enfoque a otro, tan diferente, no se realiz mediante un simple reemplazo de una teora por otra teora. La transicin influida por las teoras psicolgicas de procesamiento de la informacin, produjo variados estudios en los que no se perdi la aspiracin de la definicin precisa de las habilidades que el docente necesita para ejercer su profesin. Pero una vez instalada la preocupacin por saber cmo trabaja y cmo surge su pensamiento en la interaccin con la prctica, los modos de investigacin y, particularmente, la interpretacin de la evidencia emprica recogida, sufrieron un cambio significativo. El inters por conocer cules son los conocimientos de los profesores dio lugar a trabajos variados. Miriam BenPeretz (2011) public recientemente un artculo en el que analiza este proceso a partir del anlisis de nueve trabajos de investigacin, cuyos autores pertenecen

a diferentes pases y que estn datados entre 1988 y 2009.8 Se pregunta BenPeretz cmo define cada uno el conocimiento del profesor, cul es el mtodo de investigacin que emplea, dnde pone el nfasis de los conocimientos y sobre qu temas dominantes, por ejemplo, de los que enumera Schwab (1964), es decir, materia, alumno, maestro, medio; si se ocupan de un solo tipo de conocimiento, por ejemplo, de los sugeridos por Lee Shulman (1986)9, y si las orientaciones suponen implicacin en la educacin de los maestros. En los primeros trabajos encuentra que el inters est centrado en el conocimiento del profesor: conocimiento de la disciplina tanto sustantivo como sintctico, conocimientos pedaggicos generales y conocimiento pedaggico de los contenidos, en los trminos de ambos, Schwab y Shulman. En los trabajos de los investigadores canadienses F. Michael Connelly y D. Jean Clandinin aparece un nuevo tipo de conocimiento, el denominado prctico profesional y cuya construccin tiene su centro en la situacin de trabajo. El papel de los contextos surge claramente mediante el empleo de un mtodo narrativo-interpretativo. En las siguientes investigaciones siempre es manifiesta la importancia del conocimiento de la disciplina a ensear pero tambin se insiste en que el conocimiento del profesor es dinmico y se modifica en la prctica. En una investigacin australiana de 2002, de Clarke y Hollingsworth, el modelo de crecimiento profesional responde a un crecimiento continuo del conocimiento en el profesor, en lo que respecta a creencias y distintos tipos de conocimiento, los que corresponden a los

Alicia R. W. de Camilloni

17

Revista de Educacin

siete saberes de Shulman. La importancia de las interrelaciones entre la teora y la prctica de la enseanza y del buen manejo en la relacin con otros se hace muy visible en un trabajo de 2003 de Yee Fan Tang en Hong Kong y una conclusin semejante se encuentra en un trabajo holands, de Bultink, de 2009. Las conclusiones de la autora son que resulta de las investigaciones que el contexto es fundamental en la configuracin de los saberes de los docentes. Estos estn embebidos de aspectos personales que dependen de experiencias concretas. Los trabajos acentan la importancia de los conocimientos de los docentes y de sus usos sociales. El conocimiento de la disciplina, siempre importante, incluye el conocimiento del currculo, de cmo aprenden las personas, de distintas estrategias de aprendizaje apropiadas para una diversidad de alumnos y conocimientos pedaggicos. La cuestin referida ya no slo a qu conocimientos debe poseer el profesor sino tambin a cmo los aprende y cul es el papel del contexto y de la situacin de trabajo en la prctica, se va introduciendo en la investigacin sobre el pensamiento del profesor. El conocimiento tcito y el conocimiento situado van ocupando un lugar en las investigaciones, sin que se confundan uno y otro. El conocimiento tcito, como haba sido descripto por Michael Polanyi, no es necesariamente conocimiento situado y viceversa. Pero podran serlo. Robert E, Orton, al analizar el concepto de conocimiento pedaggico de los contenidos de Shulman10, plantea la relacin

entre ambos como un problema filosfico, y contrasta las posturas de Bruner, que diferencia conocimiento paradigmtico, cientfico, que no puede ser ambiguo, y conocimiento narrativo, que s puede serlo, con la postura de Gary Fenstermacher, que hace un anlisis lgico de los conocimientos de los docentes, y finalmente, los compara con el trabajo de Buchmann, que hace un anlisis literario de las conversaciones de los maestros. Por qu se adopta una u otra postura frente a este tema? La diferencia, dice Orton, es una cuestin de gustos (1993:3) y aclara, que lo que ocurre es que la cuestin, como lo afirmaba Shulman, admite distintas posturas, mtodos y objetos. El punto importante es cmo se valida, se evala, se forma el conocimiento del docente. Pero, al menos en el presente, no hay acuerdo acerca de las clases de conocimiento, de cmo se forman, cmo expresan, y cmo se estudian. Parte de ese conocimiento es declarativo aunque lo cierto es que no hay un algoritmo para su produccin, no lo hay para la enseanza como no lo hay para la produccin de conocimiento en ciencias. Si se trata de evaluar el conocimiento para la enseanza se aade un aspecto adicional al descriptivo, la dimensin normativa intelectual. Si parte del conocimiento es tcito, cmo inferirlo? Cmo saber qu piensa cuando acta? Habra que tratar de conectar las causas de sus creencias y la justificacin del conocimiento. Pero an as, no sera suficiente para afirmar que la conducta es buena desde el punto de vista de la enseanza,

18

Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

El paradigma situacionista, tal como lo describen H. Borko11 y Julie Hinde McLeod12 se consolida como perspectiva terica y se despliega en lneas de investigacin, con races en varias ciencias sociales. En este paradigma, se entiende a la enseanza como un acto social, definido por los contextos socioculturales, biogrficos e histricos, ms que por su contexto estructural, que era el que haba sido estudiado inicialmente. Si los enfoques hasta all, respondan a teoras psicolgicas, se incorporan ahora otras influencias, la antropologa, la sociologa y, tambin, la psicologa social, que ofrecen nuevos marcos de anlisis. El conocimiento se construye, desde este punto de vista, en la participacin en actividades sociales, en relacin con las prcticas sociales. Para acceder al conocimiento del docente no es suficiente estudiar su trabajo en clase. Es menester incluir otros contextos. Y hay que introducir en el estudio el examen del programa de formacin profesional del docente, a los docentes en tanto aprendices del sistema, a los formadores de formadores y, siempre, al contexto. En este marco se encuentran algunos estudios que se ocupan solamente de los docentes que aprenden, otros sobre futuros docentes y formadores de formadores y, tambin, diferentes trabajos en los que se comparan mltiples programas de formacin en los que se abarca a los cuatro componentes. El trayecto de la formacin comienza mucho antes del ingreso a la institucin de formacin docente, como lo haban sealado inicialmente John Dewey, a principios del siglo XX y en investigacio-

nes sobre las creencias de los docentes, los trabajos primeros de Tabachnik y Zeichner13 y los posteriores, por ejemplo, de James Raths14 y Mary M. Kennedy15 En este enfoque, la mayor parte de los estudios sobre comunidades de trabajo muestran que programas de alta calidad pueden ayudar a los docentes a mejorar su trabajo, pero son programas pequeos, la investigacin es intensiva y los participantes son voluntarios para probar nuevas ideas. Son programas que logran ciertamente cambiar las prcticas de la enseanza. Se llega a la conclusin de que para esto suceda es necesario que los docentes posean un conocimiento rico y flexible de lo que ensean. Varios trabajos concluyen que comprender los hechos centrales y los conceptos de la disciplina, saber cmo se conectan las ideas, y los procesos que se usan para establecer el nuevo conocimiento y determinar su validez son condiciones necesarias. (Anderson, 1989, Ball, 1990, Borko y Putnam, 1996, McDiarmaid, Ball y Anderson, 1989). Se concluye que el programa de formacin debe incluir los contenidos de la materia a ensear. Debe implicarse a los docentes en actividades como resolucin de problemas o experimentacin en laboratorio. El proyecto de trabajo con cambio conceptual es particularmente efectivo. Pero una condicin para su efectividad es que el docente reciba apoyo continuado a lo largo del ao en su trabajo escolar. En esta lnea de investigacin se focaliza la atencin en que para guiar el pensamiento de los alumnos es necesario que los docentes lo conozcan.

Alicia R. W. de Camilloni

19

Revista de Educacin

Deben aprender a escuchar y a debatir con sus colegas y con los alumnos. Los proyectos de enseanza por cognicin guiada muestran que, si bien son apreciablemente efectivos, la enseanza siempre tiene, sin embargo, resultados contingentes. El aprendizaje significativo es un proceso lento e incierto para maestros y alumnos. (Carpenter & Fennema, 1992; Fennema, Franke, Carpenter & Carey, 1993; Fennema, Carpenter, Franke, Levi, Jacobs & Epsom, 1996; Franke, Carpenter, Levi & Fennema, 2001) Varios investigadores trabajaron sobre componentes positivos de la comunidad de trabajo y hallaron que los contextos y las actividades que realizan los docentes son parte fundamental de lo que aprenden (Greeno, Collins & Resnick, 1996). Los docentes no slo aprenden en las aulas donde ensean. Los formadores de formadores son muy importantes. Tienen que ensear a usar y usar ellos mismos de manera muy flexible el currculo, ensear a usarlo en diferentes contextos y de diferentes maneras. Cada trayectoria docente es nica. La teora de la enseanza universal no se adecua a las situaciones particulares. El contexto es relevante, no puede ser predeterminado, es multifactico y fluido. No hay una grilla invariante de conocimientos que pueda imponerse. La crtica al conocimiento de los docentes como conocimiento tcnico tiene bases habermasianas. El conocimiento tcnico de la profesin no es suficiente porque no sirve para resolver las complejidades que ella presenta. Debe estar mediado

con conocimiento comunicativo. El lenguaje, en cada situacin, es la herramienta de acceso que sirve para desarrollar relaciones y negociar informacin. El conocimiento comunicativo, la comprensin hermenutica, implican legitimidad, confianza, sinceridad y comprensin en cada interaccin con diferentes personas y de diferentes maneras. El conocimiento crtico da forma a las acciones del docente y, a la vez, se forma a travs de las experiencias que ocurrieron en toda interaccin que mantuvo a lo largo del trayecto que realiz antes, durante y despus de su proceso de formacin inicial. Entre los estudios que se enmarcan en este enfoque se encuentran los trabajos sobre biografas de los docentes, que los estudian, algunos con extrema minuciosidad, en su individualidad y en sus contextos socioculturales, histricos, geogrficos y polticos, para comprender los procesos de su construccin de su identidad personal y profesional. Tratando de dar consistencia al relevamiento de posturas respecto de los pensamientos de los profesores y de su relacin con sus acciones profesionales, Mary M. Kennedy (2008) produce una categorizacin en tres clases de trabajos16: en primer lugar, los que estudian descriptivamente los procesos especficos de programacin, evaluacin, toma de decisiones sobre la marcha; en segundo lugar, los que procuran comprender cmo el trabajo de enseanza afecta el pensamiento de los docentes y cmo se adaptan a las situaciones de clase y, por ltimo, en tercer lugar, los trabajos que se interesan por la posibilidad de contribuir a

20

Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

generar un cambio a partir de comprender cmo piensan los docentes y cmo influye este pensamiento sobre la calidad de la enseanza en la prctica. La autora muestra que todos estos trabajos aportan conocimiento de gran riqueza sobre el tema. Ac nos referiremos slo a los que incluye en la tercera categora, los que piensan en poder emplear estos conocimientos que aporta la investigacin para influir sobre la prctica y mejorarla y a los tres que Kennedy incluye. El de Walter Doyle (1986-96) sobre ecologa del aula y las actividades acadmicas, en el que identifica cinco rasgos importantes en la vida de la clase: multidimensionalidad, simultaneidad, inmediatez, impredictibilidad e historia. Profesores y alumnos deben acomodarse a estas circunstancias. Pero esta adaptacin no se realiza bien, se fragmenta el trabajo del alumno, de modo que las tareas intelectuales complejas, para facilitarlas, se convierten en tareas de trabajo. Otro trabajo que elige Kennedy para ejemplificar esta categora es de Larry Cuban. (1986) dnde se pregunta ste cmo las circunstancias de la enseanza influyen sobre la prctica del profesor. Tratndose de un autor que se preocupa especialmente por los cambios en la educacin, en este caso, la variable es elegida porque su preocupacin es pensar cmo pasar de prcticas centradas en el profesor a prcticas centradas en el alumno. El tercer trabajo incluido por Kennedy es su propia investigacin publicada con el nombre de Inside Teaching (2005)17, excelente trabajo en el que estudia las hiptesis acerca de que los docentes necesitan ms conocimien-

tos, en general, as como de estrategias de enseanza y que la personalidad del docente o sus inclinaciones impiden la instalacin efectiva de las reformas en educacin. Trata, igualmente, de ver si las creencias de los docentes estn en conflicto con las de los reformadores y si los docentes basan sus prcticas sobre sus creencias; si las circunstancias de la enseanza impiden las reformas y si los fines de las reformas no son realistas. Encuentra alguna evidencia de que todas estas hiptesis tienen algn sustento, pero agrega otra, y es la de que las reformas son demasiado ambiciosas. Sus hallazgos son muy interesantes y encuentra que, en ocasiones, el profesor toma decisiones contradictorias, de tal modo que afectan el logro de los objetivos, o que disminuyen las motivaciones de los alumnos o, inclusive, los propsitos declarados por el mismo docente. A los estudios mencionados antes por Mary M. Kennedy, podemos aadir otro18, de la misma autora, en el que se comparaban programas de formacin sobre la base de su influencia sobre los aprendizajes de los alumnos. Entre sus conclusiones, la autora sealaba que en los estudios sobre diferentes programas de capacitacin, el anlisis de los que estuvieron centrados fundamentalmente en las conductas de los profesores, demostraron ejercer una influencia menor sobre el aprendizaje de los alumnos que los programas dirigidos a ampliar el conocimiento disciplinar de los profesores, a estudiar el currculo, o a dirigir la mirada de los docentes hacia cmo estudian la disciplina los alumnos.

Alicia R. W. de Camilloni

21

Revista de Educacin

Las investigaciones indicaban, adems, que los conocimientos que provean los programas de capacitacin ms exitosos no tendan a desarrollar contenidos limitados slo a la disciplina a ensear, sino que estaban destinados a trabajar sobre cmo aprende el alumno la disciplina. A los trabajos que hemos aludido hasta ac se aaden otros, que tambin abordan las creencias y conocimientos que tienen los docentes acerca de la enseanza, como por ejemplo, el de Anne Vause de 200919 que hace un extenso recorrido a travs de las investigaciones sobre el tema. Y, por ltimo, desde otro enfoque, el de la filosofa de la educacin, un trabajo como el de Hunter McEwan20 nos muestra cmo, desde otra perspectiva disciplinaria, el tema es abordado a partir de la construccin de una reflexin narrativa que parte de la construccin de genealogas de las ideas y de retratos de modelos que sirven como metforas de la concepcin de enseanza y de docente. En el pensamiento, Protgoras, por un lado, y Platn, por el otro, antecedido ste en la tradicin por el centauro Quirn, se enfrentan, y los mitos juegan un papel explicativo y fundante de la oposicin entre la enseanza entendida por el sofista como una tcnica que usa mtodos para darle al alumno lo que l no posee y la otra concepcin, la platnica, en la que la enseanza se entiende como una especial relacin personal entre maestro y alumno, que se eligen mutuamente y en la que el maestro acta como un sanador de heridas.

Hasta ac, como vemos, las investigaciones sobre los conocimientos del docente y cmo stos se forman, responden a distintos enfoques que producen conclusiones diversas. Creencias previas que no se modifican; conocimientos que deben aprenderse previamente a su puesta en prctica, conocimientos que se desarrollan durante la prctica; aprendizaje en el instituto de formacin, aprendizaje en el lugar de trabajo y durante el trabajo; conocimientos declarativos y conocimientos tcitos; cogniciones situadas, conocimientos generalizables, conocimientos sistematizados; conocimientos prescriptivos y normativos, conocimientos auto-creados y auto-organizados. De esta gran variedad de opciones tan diversas, puede surgir un programa de formacin fundamentado, justificado y validado? Las polticas de formacin docente Las polticas de formacin docente se comprometen con el mejoramiento del sistema escolar en todas sus modalidades y niveles. Deben atender a una multiplicidad de cuestiones, entre otras, el hecho de que, en la educacin, todas las disciplinas estn implicadas y todas las formaciones estn interconectadas. No se puede modificar slo una porcin del sistema de formacin de los alumnos sin articular este cambio con la formacin de los docentes, ni se puede cambiar la formacin de los docentes sin atender al resto del sistema y sin tener en cuenta cul es el sistema escolar del que ellos mismos provienen.
Ao 2 N3|2011 11-28 pp. 11-27

22

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

La variedad de programas de formacin existente actualmente en el mundo es muy amplia y no cuenta con evaluaciones o estudios de eficacia que puedan conducir a conclusiones generalizables. Esto es as porque las evaluaciones no parecen haber tenido suficiente profundidad, las comparaciones han resultado muy difciles de interpretar y porque los sistemas nacionales son realmente diferentes. A ello deben incorporarse las variadas conclusiones que diversos enfoques tericos han asumido ante la complejidad de la actividad profesional de los docentes. Entre las problemticas que presenta la adopcin de una o varias polticas de formacin docente se encuentran la de optar entre polticas centralizadas o descentralizadas, ante la comprobacin de que esta decisin est lejos de ser irrelevante, como se manifiesta, por ejemplo en el Informe McKinsey21 que, a partir de sostener que un sistema educativo no puede ser mejor que sus docentes, compara el comportamiento respecto de la autonoma de escuelas y docentes en los pases que pasaron del trmino medio del ranking en el Examen PISA a los primeros lugares y lo que se hizo en aquellos otros pases que, estando por debajo de la media, lograron llegar a esta posicin. En el primer caso se dio mayor autonoma, con muy buenos resultados; en el segundo caso, se dio mayor directividad, tambin con buenos resultados. La solucin, pues, no fue la misma para uno y otro caso. Si se siguiera esta lnea, habra que comenzar por ver cul es nuestra situacin actual.

Otro asunto a resolver es cul ha de ser la segmentacin que se d a los procesos de formacin en cuanto a niveles, modalidades de escolaridad, de alumnos, de escuelas, etc. Se aade a stas la decisin acerca del papel a otorgar a las universidades en la formacin de los docentes. En el mundo se encuentran sistemas que han concentrado toda la formacin en las universidades, aquellos que lo estn haciendo gradualmente, los que deciden hacerlo de manera parcial y slo para los profesores del ciclo superior de la escuela secundaria y, an, aqullos que estn gradualmente pasando la formacin de las universidades a establecimientos no universitarios. Las cuestiones curriculares de los programas de formacin no son, tampoco, un problema menor. Aunque parece haber un cierto acuerdo acerca de que la formacin pedaggica es indispensable, su relacin con la formacin disciplinar no es cosa de solucin unnime. Han de ser simultneas o pueden ser sucesivas en uno u otro sentido? No hay investigacin que avale la adopcin de una u otra solucin. Ms bien parece ser cuestin de gusto, o de necesidad. En muchos pases la escasez de docentes en general o en reas determinadas es manifiesta y se ha procurado solucionar el problema atrayendo a personas con conocimientos disciplinares o de otra naturaleza, reconocidos acadmicamente o reconocibles, para brindarles la formacin pedaggica general y especfica que los habilite para la enseanza. Los resultados de esta apertura

Alicia R. W. de Camilloni

23

Revista de Educacin

de puertas para el acceso a la docencia, hasta donde se conocen, muestran que ha dado buenos resultados, tanto en lo que se refiere a la calidad de la enseanza cuanto a la provisin de docentes necesarios para el funcionamiento del sistema. Por otra parte, se ha observado que la adscripcin que manifiestan los docentes de primaria corresponde a su funcin pedaggica, en tanto que la de los docentes de secundaria lo es a la disciplina que ensean y en la que fueron formados, por lo que la simultaneidad que se ha dado en nuestro pas en los institutos de formacin docente para el nivel podra no haber contribuido a modificar la construccin de la identidad profesional de los docentes, una cuestin que sera deseable investigar. Un problema adicional y cuya iluminacin mucha de la investigacin que se ha realizado podra contribuir a resolver de modo adecuado, es la cuestin de la relacin entre la teora y la prctica. Es probable que los paradigmas en conflicto puedan armonizarse y considerarse como complementarios. La teora es indispensable porque es el nico modo de acceder a la posibilidad de efectuar generalizaciones. La prctica, sin embargo debe ser resuelta en situaciones nicas. El docente, con slidos conocimientos tericos debe ser formado en la adaptacin variada y flexible de los principios tericos a las condiciones cambiantes de su realidad de trabajo22. Qu lugar dar a la formacin en investigacin? En los sistemas existentes, las proporciones que se encuentran en los currculos de formacin docente varan de 0% a una proporcin alta del total

de la actividad curricular. El componente de investigacin es importante, sin embargo, en la formacin de los docentes, porque debern ser capaces de mostrar a sus alumnos que el conocimiento se construye y debern orientarlos para que ellos mismos emprendan pequeos trabajos de indagacin como actividad de aprendizaje. Finalmente. Dnde se formar el docente, qu lugar tendr su trabajo en la escuela? Ser previo a la finalizacin de su formacin terica o ser posterior a su finalizacin? Deber realizarse desde el principio? Las investigaciones sobre la importancia del pensamiento en la prctica muestran que sera conveniente una iniciacin temprana: adelantar los procesos de induccin superponindolos sobre la formacin inicial. Sin embargo, la supervisin es fundamental en este componente de la formacin. La orientacin experta es indispensable y la prctica en una escuela mala es destructiva. La formacin en las escuela, no podr ser mejor que lo que son las escuelas. El sistema de formacin debe funcionar interconectado entre s y con las escuelas, y si la escuela es un lugar de formacin y as debe ser, la escuela donde se practica y se forma debe ser excelente, no slo para el docente en formacin sino para sus alumnos. Un lugar de enorme importancia tiene en la formulacin de una poltica de formacin, la resolucin de cmo ha de de planificarse e implementarse el programa de desarrollo profesional continuo de los docentes, sin el cual todo esfuerzo en la formacin inicial terminara desactualizndose y desapareciendo.
Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

24

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

En una entrevista, Linda DarlingHammond (2002) resumi las caractersticas de un buen sistema de formacin docente: debe ser coherente, conectado tanto con la prctica como con la teora, debe tener en cuenta que la combinacin de la prctica y del trabajo acadmico es muy importante, debe construirse una fuerte relacin entre la universidad y las escuelas, debe estar muy centrada en el estudiante, y debe haber capacitacin clnica orientada por un tutor experto que trabaje muy bien con los docentes noveles, co-programando y co-enseando con ellos, dndoles consejo y orientacin y ayudndoles a resolver problemas23. En la formulacin de una poltica pblica para la formacin docente no se puede olvidar que todos tienen creencias. Los propios docentes, los estudiantes, las autoridades, el pblico y los polticos. Muchos son los interesados en las soluciones que se den a este tema.

No podemos olvidar que los docentes se encuentran entre el grupo probablemente ms numeroso de empleados de la administracin pblica. Los docentes tienen voz y conocimiento profesional, tienen ideas y aspiraciones, tiene responsabilidad social y tienen identidad personal. Hemos visto que piensan. As lo demuestran, si necesitramos que fuera demostrado cientficamente, las investigaciones que desde distintos enfoques se han hecho. Y tambin se concluido de la misma manera que cuando piensan en conjunto, piensan mejor. La formacin docente, la mejor formacin docente tiene como objetivo crear la mejor escuela para nuestros alumnos. Pensemos en conjunto cul ha de ser la mejor poltica para la construccin del mejor sistema educativo para todos, para nuestros alumnos y para nuestros futuros docentes, ya que no podr haber uno sin el otro.

Alicia R. W. de Camilloni

25

Revista de Educacin

Notas Profesora de Filosofa y Pedagoga (Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaqun V. Gonzlez) Profesora Emrita de la Universidad de Buenos Aires. Directora de la Maestra en Didctica (UBA) Beruti 3464 Piso 5 (1425) CABA; 54-114821-2898; acamilloni@arnet.com.ar 2. KIRKLAND, T. A. (2011). An Introduction to policy process. Theories, concepts and models of public policy making, Armonk, M. E. Sharp (third ed.) pp. 8-9. 3. MAY, P. J. (1992). Policy Learning and Failure. Journal of Public Policy, 12, pp. 331-354. 4. OCDE (2005). Dvelopper les connaissances et les comptences des enseignants. Repres pour llaboration des politiques Direction de lducation, Division des politiques dducation et de formation, Mai. 5. SCHWILLE, J.; DEMBEL, M. in collaboration with SCHUBERT, J. (2007). Global Perspectives on Teacher Learning: Improving policy and Practice. Paris, International Institute for Educational Planning, UNESCO. 6. COCHRAN-SMITH, M. & ZEICHNER, K. M. (Eds.) (2005). Studying Teacher Education: The Report of the AERA Panel on Research and Teacher Education. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum. 7. DARLING-HAMMOND, L. (2001). Thoughts on Teacher Preparation http://www. edutopia.org/elenas-story-envisioning-making-teacher 8. BEN-PERETZ, M. (2011). Teacher Knowledge: What is it? How we uncover it? What are its implications for schooling? Teaching and Teachers Education Vol 27, Issue 1, January, p 3-9 9. SHULMAN, L. (1989). Paradigmas y Programas de investigacin en el estudio de la enseanza: una perspectiva contempornea en WITTROCK, Merlin C., La investigacin de la enseanza. Barcelona, Paids. 10. ORTON, R. E. (1993). Two Problems in the Teacher Knowledge Philosophy of Education, Philosophy of Education Society. 11. BORKO, H. (2004). Professional Development and Teacher Learning: Mapping the Terrain Educational Researcher, Volume_33_No_8/02 http://www.aera.net/uploadedFiles/Journals_and_Publications/Journals/Educational_Researcher/ _ERv33n8_Borko.pdf 12. MCLEOD, J. H. (2000). Teacher working Knowledge: The Value of Lived Experience ultiBASE. Presented at the Seventh International Literacy and Educational Research Netywork (LERN). Conference on Learning, RMIT University, Melbourne. 13. ZEICHNER, K. M. & TABACHNICK, B. R. (1981). Are the effects of university teacher education washed out by school experience? Journal of Teacher Education, 32(3), 7-11 14. RATHS, James (2001). Teachers beliefs and teaching beliefs. Early Childhood Research & Practice, 3(1). Retrieved July 3, 2006, from http://ecrp.uiuc.edu/v3n1/ raths.html
1.

26

Ao 2 N3|2011 pp. 11-28

La formacin docente como poltica pblica: consideraciones y debates.

KENNEDY, M. M. (2004). Reform ideals and teachers practical intentions Education Policy Analysis Archives, 12(13), April 7 http://epaa.asu.edu/epaa/v12n13/. 16. KENNEDY, M. M. (2008). Teachers Thinking about Practice en 21st. Century Education: a Reference Handbook Volumen 2 (ed.Thomas L. Good) Thousand Oaks, Cal, SAGE Publ. pp. 21-30. 17. KENNEDY, M. M. (2006). Inside Teaching: How Classroom Life Undermines Reform, Harvard University Press. 18. KENNEDY, M. (1998). Form and Substance in Inservice Teacher Education Research Monograph No. 13 National Institute for Science Education University of Wisconsin-Madison , December. 19. VAUSE, A. (2009). Les croyances et connaissances des enseignants propos de lacte de enseigner N 66, Avril, Girsef/Chaire UNESCO de Pdagogie Universitaire 20. MCEWAn, H. (2011). Narrative Reflection in the Philosophy of Teaching: Genealogies and Portraits Journal of Philosophy of Education Vol. 45 N1, pp. 125-140. 21. BARBER, M.; MOURSHED, M. (2008). Cmo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeo del mundo para alcanzar sus objetivos, OEI PREAL (documento que fue originalmente preparado y publicado por McKinsey & Company bajo el ttulo: Barber, Michael y Mourshed, Mona (2007) How the Worlds Best-Performing School Systems Come Out On Top, McKinsey & Company, Social Sector Office.) http://www.mckinsey.com/clientservice/socialsector/resources/pdf/Worlds_School_ Systems_Final.pdf 22. CAMILLONI , A. W. de (2007): El sujeto del discurso didctico en CAMILLONI, Alicia W. de, COLS, Estela, BASABE, Laura y FEENEY, Silvina, El saber didctico. Buenos Aires, Paidos. 23 . Developing coherent and system-wide Induction programmes for beginning teachers: a handbook for policy makers. (2010). European Commission Staff Working Document SEC
15.

Alicia R. W. de Camilloni

27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy