Baleares
Baleares
Baleares
1.- causas y pretextos: a.- la pirateria: de los balericos o de otros? difcil diferenciar entre pirateria y comercio b.- poltica romana de control del mediterrneo Occidental a partir del 200 con la victoria de la II guerra pnica i la conquista de la pennsula ibrica c.- influencia e intervencin ebusitana a pesar del foedus
LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 2.- desarrollo de la conquista a.- (Floro) flota romana atacada en el mar por los Balericos con ondas cerca de la costa y con pequeas barcas.
LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 2.- desarrollo de la conquista b.- (Floro) desembarco los balericos se esconden en tmulos (talaitots o colinas). Zona posible del desembarco Ses Salines (Na Guards)
Antigors
Na Guadis
c.- No parece hubo una gran resistencia pero las fuentes hablan de una gran mortandad (5000 balericos). Cecilo Metelo recibe el nombre del Balerico.
LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 3.- Las consecuencias de la conquista a.- Roma completa su dominio sobre el Mediterrneo Occidental (baleares ms hispania)
LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 3.- Las consecuencias de la conquista b.- a nivel arqueolgico cambio definitivo en el Origen comercial
LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 3.- Las consecuencias de la conquista c.- hasta el 70 aC no se observan cambios significativos. Fecha que coincide con las fundaciones de Pollentia y Palma
LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 3.- Las consecuencias de la conquista d.- Destruccin y abandono de algunos santuarios: Son Favar, Roca Roja, Son Carri. e.- cambio en el patrn de asentamiento: f.-abandono de poblados g.- abandono factorias
3.- Las consecuencias de la conquista h.- integracin de las Baleares en la povincia de la hispania Citerior
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 1.- FUNDACIN COLONIAL DE PALMA Y POLLENTIA Sobre el 70 aC a.- ubacin estratgica: control comerio interior y exterior
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 1.- FUNDACIN COLONIAL DE PALMA Y POLLENTIA b.- Incorporacin de colonos a las dos ciudades: reparticin De tierras ager pollentinus. Estrabon habla de 3000 colonos (veteranos de guerra)
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 1.- FUNDACIN COLONIAL DE PALMA Y POLLENTIA c.- Estatus de colonias latinas, no municipios que exige Un asentamiento o colonias romanas por las Reticencias de fundarlas fuera de roma. Por ello sus habitantes Inicialmente se rigen por el estatus latino que no tienen Todos los derechos que si eres ciudadano romano aunque pronto Lo adquieres
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 1.- FUNDACIN COLONIAL DE PALMA Y POLLENTIA
Casa de Sa Portella
Foro
Teatro
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 1.- FUNDACIN COLONIAL DE PALMA Y POLLENTIA
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: DESARROLLO FENMENO URBANO a.- fundacin de ciudades latinas: Guium, Tucim
Tucim Guium
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: DESARROLLO FENMENO URBANO b.- fundacin de ciudades federadas con un substrato Indgena importane: boccoris
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: DESARROLLO FENMENO URBANO c.- ciudades con presencia pnicoebusitana e indgena Magn (Man) y Iammona (ciutadella)
2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: IMPLANTACIN DEL MODELO ROMANO A LA EXPLOTACIN DEL TERRITORIO a.- abandono, perduracin de poblados: Morisca versus penyas rojes
2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: IMPLANTACIN DEL MODELO ROMANO A LA EXPLOTACIN DEL TERRITORIO b.- posibles zona de centuriaciones: distribucin de tierras Para los colonos
Ses Salines
2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: IMPLANTACIN DEL MODELO ROMANO A LA EXPLOTACIN DEL TERRITORIO c.- fundacin de villas romanas: Mesquida
2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: NUEVO MODELO COMERCIAL VIA PALMA Y POLLENTIA. a.- abandono de Na guardis b.- abandono de Morisca c.- Nuevos puertos (pollentia y porto pi)
2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: NUEVO MODELO COMERCIAL VIA PALMA Y POLLENTIA. d.- Productos de la btica y la tarraconense, narbonese e italia
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: NUEVO MODELO DE CULTURA Y LENGUA a.- elites locales versus poblacin indigena. Las elites Incorporan las modas romanas, la poblacin indigena sigue igual b.- prdida de poder de los talayticos y generacin de proletariado urbano: Desestructuracin de la sociedad talaytica
LAS BALEARES DURANTE LA EPOCA ROMANA: FUNDACIN DE CIUDADES Y PROCESO DE ROMANIZACIN 2.- PROCESO DE ROMANIZACIN: NUEVO MODELO DE CULTURA Y LENGUA
c.-incorporacin de costumbres romanas (funerarias Propanga poltica culto al emperador, religiosas panten romano, etc. b.- incorporacin del latn
LAS BALEARES DURANTE EL BAJO IMPERIO Y EL PERIODO BIZANTINO A.- Informacin arqueolgica y documental muy reducida B.- Contexto de una bajada del poder de roma sobre occidente Por la presin brbara y un aumento del poder en oriente que Dar lugar al imperio bizantino. C.- Las baleares siguen en la rbita de la Diocesis Hispanorum Pero con ms independencia: crean una provincia espcfica
LAS BALEARES DURANTE EL BAJO IMPERIO Y EL PERIODO BIZANTINO. LOS VNDALOS D.- Progresiva desmembracin del imperio e invasiones Brbaras 406 aC suevos, vndalos y alanos: el dominio de los vandalos en el norte de frica, Cerdaa, Crcega Sicilia y las Baleares. Mitad S. V dC a.- destruccin de Pollentia b.- destruccin de Ses figueretes y Can Sor Ibiza.
LAS BALEARES DURANTE EL BAJO IMPERIO Y EL PERIODO BIZANTINO Consecuencias del dominio brbaro a.- Las Baleares como puente del control del Mediterrno Occidental y base de operaciones para incursiones en la Pennsula. b.- Comercio muy influenciado por oriente y norte de frica c.- Cierta reactivacin econmica: lugar estratgico y cereales
Mapa de brbaros y roma
LAS BALEARES DURANTE EL BAJO IMPERIO Y EL PERIODO BIZANTINO DIFUSIN DEL CRISTIANISMO EN LAS BALEARES S.IV aC LAS BASLICAS
LAS BALEARES ISLMICAS 1.- PRIMEROS CONTACTOS E INCORPORACIN AL EMIRATO DE CRDOBA S. VIII-IX a.- ratzia 707 de tropas islmicas que haba atacado Crcega y Cerdea b.- ratzia 848/849 c.- 902 incorporacin al emirato de Crdoba.
LAS BALEARES ISLMICAS d.- aparicin de referencias a Medina Mayurca: a Construccin de mezquitas (catedral) y baos, alcaser (palau Almudaina) y a la canilizacin Del agua. Siquia de lemir, futura siquia de la vila.
LAS BALEARES ISLMICAS e.- limite de la ciudad igual que la romana (desde la Almudaina a sa Calatrava. Ciudad murallada
LAS BALEARES ISLMICAS f.- incorporacin de poblacin de origen bereber y rabes: estructura clnica y nuevo modelo social, una nueva lengua y una nueva religin
LAS BALEARES ISLMICAS h.- distribucin en el territorio con una fuerte base rural y con el desarrollo de espacios irrigados creando hasta 12 distritos alquerias: territorio explotado por una comunidad de campesinos rafal: propiedad privada vinculada a la admistriacin estatal
Mofares
Sta. Pona
LAS BALEARES ISLMICAS i.- Asentamientos relacionados con el control del territorio: hisn: Castells (alar, Santueri y Castell del Rei a Mallorca y Santa Ageda a Menorca). Control estatal
LAS BALEARES ISLMICAS i.- Asentamientos relacionados con el control del territorio: Fortificaciones de campesinos: pe. Puig de Sa Morisca