La Habana
La Habana
La Habana
Una vez derrotados los nativos el Adelantado Diego Velázquez, realizó la campaña de colonización de Cuba, siendo el primer
gobernador de la Isla. Esto duró de 1511 a 1515, nacieron las siete primeras villas coloniales cubanas: Baracoa (1511), Bayamo
(1513), La Santísima Trinidad (1514), Santa María del Puerto del Príncipe (1514), Espíritu Santo (1514), Santiago Apóstol (1515)
y La Habana que, aunque se considera su nacimiento definitivo el 16 de noviembre de 1519, se fundó inicialmente en 1515.
2- UBICACIÓN
1- CALLES RECTILINEAS
2- MANZANAS DISTINTAS
CIUDAD SEMIRREGULAR
Ejemplos precursores de las Ordenanzas de 1573, se verifican las pautas del nuevo ordenamiento urbano.
ESTRUCTURA URBANA
LOS SISTEMAS DEFENSIVOS LLEGARON PRIMERO A LOS PUERTOS DEL CARIBE ENTRE ELLOS FUE
UNO LA HABANA - CUBA
• SITIO ESTRATEGICO • RECORRIDO UNICO ENTRE • PARTE DE UN SISTEMA DE
EL VIEJO Y NUEVO MUNDO PUERTOS FORTIFICADOS
• INTERCAMBIO SEGURO
SISTEMA DEFENSIVO
DE ESTA MANERA IMPORTANTES CIUDADES YA CONSOLIDADAS, VAN A TRANSFORMAR SU ESTRUCTURA URBANA AL QUEDAR
DELIMITADOS SUS BORDES. CIUDADES QUE ESTÁN CONFINADAS PERO AL MISMO TIEMPO INTERCONECTADAS CON SU MEDIO FÍSICO
QUE LAS RODEA Y PENETRA.
OTRAS FUNCIONES:
-BASES DE APROVISIONAMIENTO
-FACTORIAS COMERCIALES DE INTERCAMBIO
-CENTROS ADMINISTRATIVOS LOCALES Y
REGIONALES
LA HABANA TENÍA NUEVE BALUARTES POR LA PARTE DE TIERRA Y UN SEMIBALUARTE UNIDOS POR CORTINAS ARTILLADAS QUE FORMABAN UN
POLÍGONO HÁCIA EL OESTE, CON GARITAS DE VIGILANCIA.
LA CIUDAD CONTABA CON OCHO PUERTAS QUE DABAN ACCESO Y SALIDA AL COMERCIO Y ABASTECIMIENTO.
SU CINTURÓN DEFENSIVO FUE DESBORDADO A FINALES DEL SIGLO XVIII CONVIRTIÉNDOSE EN LA CIUDAD MÁS POPULOSA DE TODA LA AMÉRICA.
TRAMA URBANA
TIPOLOGIA DE EDIFICACIONES
Parten de una función básica como lo son el servicio,
TIPOLOGIA DE LAS VIVIENDAS el comercio, la industria, la vivienda, el entrenamiento,
• La arquitectura doméstica de la Habana Vieja, protagonista principal de su sociedad, enseñanza y administrativo.
imagen urbana, presenta un variado repertorio asociado, de manera • Al interior del Centro Histórico se conservan unas
fundamental, a las características tipológicas de la tradicional casa patio, en 3400 edificaciones representativas de cinco siglos
su tránsito por más de cuatro siglos de historia. de actividad constructiva.
ESPACIO URBANO
E. ESPACIO URBANO
CENTRO POBLACIONAL
• Los inscritos no blancos, eran relegados a los arrabales en torno al Arsenal y
a los barrios del extrarradio.
• La habana nuclear, la blanca, estaba constituida por casi toda la antigua
Habana intramuros, con excepción de los barrios periféricos de San Ángel
y San Isidro.
• Pero la segregación racial no era absoluta, pues este era un tema evidente
como lo ocurrido en los barrios Vives y Ceiba.
La Habana colonial se organizó en torno a tres plazas principales:
la de las autoridades de Gobierno, la de las autoridades religiosas,
y la del mercado.
1. Las calles que llegan a las esquinas de las plazas de La Habana Vieja no
desembocan directamente en ellas sino les da una sensación de espacio
cerrado, de lugar íntimo. Son como un patio grande que crea un clima
familiar entre los que allí se encuentran. El urbanismo de La Habana es
un urbanismo de comunicación.
2. La plaza mayor, quizá la más rica en espacio, es la de Gobierno, la Plaza
de Armas. Allí esta el Palacio de los Capitanes Generales. La intimidad de
su patio tiene un eco en el espacio mayor de la plaza.
3. Los dos edificios, como casi todos los otros de la ciudad colonial, estaban
repellados y pintados de distintos colores.
4. El Castillo de la Fuerza. Pasamos de una atmósfera de patio a un espacio
ilimitado. La Habana Vieja es armoniosa.
BORDES O LIMITES
Conventos
Plazas y plazoteas:
• Plaza Nueva
• Plaza de la ciénaga
• Plaza de armas
• Plaza San Francisco
Distritos:
• La punta
• Campeche
• Dragones
• El ángel
• La estrella
• Monserrate
• San francisco
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el • Santa Teresa
principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo • Santa Paula
turístico. Es la ciudad más poblada del país, con una población de 2 106 • San Isidro
146 habitantes según datos de 2012 , y la tercera más poblada de
la región del Caribe.
La Habana es la ciudad más poblada de Cuba y de todo el Caribe insular, con una población superior a los
dos millones de personas.
El desarrollo económico de La Habana se debió, en gran medida, a su ubicación geográfica, que la convirtió en
uno de los principales nodos comerciales del Nuevo Mundo.
La Habana es una ciudad poli céntrica. Podríamos decir que existe un “centro principal” amplio y diverso, y
además, “centros ramales” y “centros locales”; estos últimos más pequeños, pero con determinados niveles de
importancia. La amplitud de lo que podríamos llamar centro principal, abarca tres municipios: La Habana
Vieja, Centro Habana y Plaza de la Revolución, que son de gran concentración demográfica y de una extrema
urbanización.
La Habana Cuenta con un promedio de 13m2 de áreas verdes como promedio por habitante.
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-
cultural y su principal polo turístico.
La Habana colonial se organizó en torno a tres plazas principales: la de las autoridades de Gobierno, la de las
autoridades religiosas, y la del mercado.