Evolucion de La Bandera
Evolucion de La Bandera
Evolucion de La Bandera
Obligatoriamente debemos comenzar la evolucin histrica de las banderas que en determinadas pocas han identificado a lo que ayer fue tambin nuestra patria, con la llamada Bandera de Espaa. Bandera impuesta por los conquistadores y a la cual, lo quisieran o no, los habitantes de esta regin deban rendirle honores. Las imposiciones de los conquistadores-costumbres, lengua, religin, sumisin- se fueron identificando con esa bandera espaola. Diariamente el criollo vea en ella las cadenas que le ataban y le impedan su libertad de accin, de pensar diferente. Esa mirada diaria a la bandera espaola fue creando su propio rechazo. Cuntos nios y jvenes de la poca, nacidos y criados aqu, dibujaron en su propia tierra y con la rama de un rbol sembrado y regado con sus manos y su sudor, una bandera que fuera suya, que reflejara el sentimiento de identidad con su verdadera patria? La respuesta quizs anteriormente nos la empezaron a dar muchos de esos precursores de nuestra nacionalidad; no es de descartar que en cada movimiento emancipador la esperanza se imaginara en un pedazo de tela, marrn, morado, rojo o azul. Rindindole un tributo a aquellos quienes disearon la bandera de su esperanza y que slo qued grabada en su imaginacin al quedarse ensartada en un rbol del camino, comencemos la evolucin histrica de nuestra bandera con la de Gual y Espaa.
Corresponde al movimiento emancipador, liderizado por Manuel Gual y Jos Mara Espaa, el honor de disear para los venezolanos de la poca la primera bandera patria"... El sol, smbolo de la Patria y de la igualdad, que es la Ley, que debe ser una y para todos; las cuatro estrellas son las cuatro provincias de Cuman, Guayana, Maracaybo y Caracas; y las cuatro franjas la unin ntima por la gran causa." Bandera de Miranda (Proyecto del Ejercito Columbiano, 1800)
En el Archivo General de Indias, en Sevilla reposa un Catlogo de Documentos' en el cual aparece el primer Tricolor Mirandino, bajo el nombre Bandera de Miranda para su proyectado Ejrcito con el Nombre de Columbiano'". Presentan tres franjas paralela e iguales, con los colores negro, encarnado y amarillo, los cuales representan las razas de negros pardos e
indios sobre cuya igualdad habra de estructurarse el Ejercito del Generalsimo". Bandera Naval de Miranda
Enarbolada en el mstil de la Corbeta (LEANDER) que en 1806 condujo su Expendicin sobre Coro y Ocumare; era rectangular y azul, azul que es a la vez cielo y mar, pues en su centro se destaca trazada en blanco la faz de la luna llena y en la parte inmediata al asta, un rubicundo sol que emerge de las ondas. Simboliza por el sol, la libertad americana se levanta en el horizonte, en tanto que el podero de Espaa, representado por la luna comienza a declinar y en la parte superior de ella, adherido al asta, como distintivo de toda nave de guerra, lleva un gallardete rojo que en letras maysculas exhibe esta divisa: MUERA LA TIRANIA Y VIVA LA LIBERTAD". Bandera Tricolor de Miranda (Bandera Madre) (12 de Marzo de 1806)
La bandera tricolor de Venezuela fue decretada por el Precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la iz en su buque - insignia, el
"Leander", en la rada de Jacmel (Hait) el 12 de marzo de 1806 uno de los voluntarios extranjeros que asistieron a la solemne ceremonia, James Biggs, escribi: Esta Bandera est formada por tres colores primarios que predominan en el arco iris... es decir, el amarillo, el azul y el rojo. El 3 de agosto siguiente, al poner pie en tierra venezolana en La Vela de Coro a la cabeza de su "Expedicin Libertadora Miranda despleg de nuevo el pabelln tricolor, que poco ms tarde fue izado, igualmente, en los lugares ms destacados de la ciudad de Coro, como la torre de la iglesia parroquial (actual catedral)"... Con respecto a la Bandera Nacional diseada por el General Francisco de Miranda, existen varias versiones sobre su idea para concebirla. En conversacin con el Dr. J. L. Salcedo Bastardo (29-07-96), expres su conviccin de que Miranda, quien vivi un ao de intensa actividad en Rusia, concibi a nuestra Bandera Madre tomando como referencia los colores de la Bandera Rusa, reemplazando el color blanco, de las nieves y el fro, por el color amarillo que representa el sol y el calor del trpico. Otra versin nos la ofrece Alfonso Bentancourt (Diario El Carabobeo. Valencia. 12-03-93) al referir que "Una de las mujeres de quien ms se prend Miranda en la regin nrdica fu Catalina Hall, en cuyo homenaje y para recuerdo sempiterno el Generalsimo estructur la bandera que sera del Ejercito libertador de Suramrica: la franja amarilla, por el recuerdo del color oro de los cabellos rubios de su amada; la azul, por la nostalgia del zafiro de sus ojos azules como el mar y la roja, por el sabor y el fuego de sus labios color rojo. Esta bella conseja, la cuentan, llenos de admiracin por la pareja, los hombres y mujeres de Estocolmo y Gottemburgo; y es un dato de transmisin indispensable a todo hispanoamericano que visite esa nacin".
El da viernes 4 de mayo de 1810, la Gaceta de Caracas en su N 96 public un acuerdo de la Suprema Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, en el cual se instituye la cucarda que los Revolucionarios deberan llevar a la altura del brazo izquierdo:".Se ha fijado e interpretado la cucarda que se ha permitido llevar a los habitantes de Venezuela en la forma siguiente: Los colores rojo y amarillo significan la Bandera Espaola que nos es comn, y el negro nuestra alianza con la Inglaterra, timbreados estos con el retrato, o las iniciales del Augusto nombre de Fernando VII, a cuya libertad se han dirigido los esfuerzos combinados de ambas naciones y los votos generales de la Amrica. Esta cucarda, convertida posteriormente en Bandera, refleja el fin poltico del momento; la adhesin a la autoridad del Rey de Espaa, prisionero para entonces de Napolen Bonaparte..." Bandera de la Independencia (14 de julio de 1811).
Francisco de Miranda, Lino de Clemente y Jos de Sata y Bussy fueron comisionados para elaborar un proyecto de Bandera y Cucardo Nacional. La
Bandera era la misma que el Precursor haba hecho ondear en 1806 en Jacmel, La Vela y Coro. Sus colores eran amarillo, azul y rojo en franjas desiguales, ms ancha la primera que la segunda, y sta ms que la tercera. Contaba de los colores azul celeste al centro, amarillo y encarnado en los extremos, encarnado era sinnimo de rojo. En el ngulo superior izquierdo del pabelln nacional haba, a modo de escudo un rectngulo con la figura de una india que sostena en su diestra una pica o asta con gorro frigio en su extremo; detrs de ella, la inscripcin "Venezuela Libre". En sus pies una cinta con la palabra "Colombia". Por orden del Poder Ejecutivo republicano, la Bandera fue izada oficialmente en primera vez el domingo 14 de julio de 1811 en el cuartel de San Carlos de Caracas y luego tremolada en la plaza mayor (hoy Plaza Bolvar)." Bandera de la Guerra a Muerte
Reposa en el Museo nacional de Bogot y simboliza el inicio y establecimiento de la segunda repblica. Bandera del Gobierno Federal (Pampatar 12 de mayo de 1817).
En mayo de 1817 se instala en Margarita el Poder Ejecutivo y Judicial. En el Palacio Federal de Pampatar lanzan varios acuerdos, entre los que se encuentra el uso de las banderas de los buques de guerra de la Repblica de Venezuela de Siete estrellas azules en el campo amarillo en representacin de sus siete provincias. Bandera de Angostura (20 de noviembre de 1817).
Despus de la campaa de Guayana el Libertador Simn Bolvar aade por decreto una octava estrella a la Bandera Nacional en representacin de la nueva provincia liberada.
La Utopa Bolivariana torn cuerpo en territorio americano el 17 de diciembre de 1819, al dictar el Congreso Constituyente de Angostura, la Ley fundamental de Colombia.
Ms tarde el Congreso General reunido en la Villa del Rosario de Ccuta, estableci segn la Ley del 4 de Octubre de 1821, la Bandera de Colombia, tomando como inspiracin la misma adoptada por Venezuela en 1811, es decir con las tres franjas horizontales de diferente anchura, pero incrustando en el mismo sitio donde se encontraba la india original, el escudo de armas de la Nueva Granada, para simbolizar la unin de ambas naciones en la magna obra Bolivariana. El Escudo de la Nueva Granada, enmarcado por un Cuartel, lleva en su parte superior un cndor, smbolo de la soberana, el cual toma con su garra izquierda una granada y con la derecha una espada. Sobre la cabeza del cndor, una corona de laureles de la cual emergen dos cintas que flanquean el cuartel y se unen en su extremo inferior con la estrella de los Libertadores, llevando el lema: Uixit e uincit et amore patriae. En la parte inferior, una luna llena aparece a la vanguardia de una columna de diez estrellas. Bandera de la Repblica de Colombia 1824.
Al poco tiempo despus de iniciarse la campaa del sur y ante la liberacin de nuevas naciones Ecuador y Per - y la posterior creacin de Bolivia, fue instituida una Bandera pa la gran Repblica de Colombia, ahora, con un Escudo de Armas sobre la franja azul central: dos cornucopias llenas de frutas y flores de los pases fros, templados y clidos (como signos de la abundancia, fuerza y unin), un hacecillo de lanzas con la segur atravesada, arcos y flechas enlazados, atados con cinta tricolor en la parte inferior.
Todo este conjunto rodeado por un crculo donde est inscrita "Repblica de Colombia. Bandera de la Repblica de Venezuela (14 de octubre de 1830).
La Unin Colombiana se desintegr en 1830 y el sueo de Bolvar sigui la misma suerte de los surcos abiertos con su "arar en el mar. El 6 de mayo de ese ao fue instalado el Congreso Constituyente en la ciudad de Valencia, el cual Decret la Bandera de la Repblica de Venezuela, el 14 de octubre, manteniendo las tres franjas, amarillo, azul y rojo, pero cambiando el escudo de Armas: "El Escudo de Armas para el Estado de Venezuela, ser provisionalmente hasta la reunin de las prximas legislaturas el mismo de Colombia con la diferencia que las cornucopias sern vueltas abajo y en la interior del valo llevar la inscripcin "Estado de Venezuela": Esta ltima fue cambiada por Repblica de Venezuela. Las cornucopias volteadas parecan entonces anunciar la poca que estaba comenzando, con sus tragedias sociales, polticas y econmicas, cuyos vientos huracanados marcaron el nacimiento de la Repblica. Este decreto fue firmado por el General Jos Antonio Pez, Presidente del Estado L. Guzmn quin para la fecha era Secretario Interino del Estado en el Despacho del Interior. Bandera de Franjas Iguales (20 de abril de 1836).
"DECRETO No 213" Decreto del 20 de abril de 1836 reformando el de 1830 No. 54 sobre Escudo de Armas, y sealando el pabelln nacional. (Derogado por el N 1353) El Senado de Venezuela reunido en Congreso, considerando: Que el decreto de 14 de Octubre de 1830 design provisionalmente el Escudo de Armas de la Repblica dejando el Congreso Constituyente a los Constitucionales la facultad de fijarlo de un modo permanente, decretan. Artculo 1: Las armas de Venezuela sern un Escudo, cuyo campo llevar los colores del pabelln venezolano en tres cuarteles. El cuartel de la derecha ser rojo y en l se colocar un manojo de mieses, que tendr tantas espigas cuantas sean las provincias de Venezuela, simbolizndose a la vez la unin de stas bajo su sistema poltico y la riqueza de su suelo. El de la izquierda ser amarillo y como emblema del triunfo llevar armas y pabellones enlazados con una corona de laurel. El tercer cuartel que ocupar toda la parte inferior ser azul y contendr un caballo indmito blanco, empresa de la independencia. El escudo tendr por timbres el emblema de la abundancia que Venezuela haba adoptado por divisa, y en la parte inferior una rama de laurel y una palma atada con tiras azules y encarnadas, en que se leern en letras de oro las inscripciones siguientes: Libertad -- 19 de abril de 1810 - 5 de julio de 1811.
Artculo 2: El Pabelln Nacional ser sin alteracin alguna el que adopt Venezuela desde el ao de 1811 en que proclam su independencia, cuyos colores son amarillo, azul y rojo en listas iguales horizontales y en el orden que quedan expresados de superior a inferior. Artculo 3: Las banderas que se enarbolen en los buques de guerra, en las fortalezas y dems parajes pblicos, y las que desplieguen los agentes de la Repblica en los pases extranjeros, llevarn las armas de la Nacin en el tercio de color amarillo inmediato al asta. Artculo 4: Se colocarn las armas nacionales en las salas y puertas exteriores del Congreso, del Poder Ejecutivo, diputaciones provinciales, concejos municipales, tribunales de justicia y dems oficinas pblicas. Artculo 5: Se deroga el decreto de 14 de Octubre de 1830. Dado en Caracas a 18 de abril de 1836, 7 y 26. Bandera de Federacin (Coro) (20 de febrero de 1859).
El 20 de Febrero de 1859 se inici en Coro la Revolucin Federal. El gobierno provisional del Estado Coro, en ejercicio de las funciones generales de la Federacin, El 25 del mismo mes es decretada en Coro una nueva Bandera. DECRETA: 1 El pabelln Nacional es el de la extinguida Repblica de Venezuela, con la adicin de siete estrellas azules en la franja amarilla, para
simbolizar con su nmero las siete provincias que constituyeron la Federacin Venezolana del ao undcimo. "El Ejrcito y la Armada usarn este pabelln hasta que la Asamblea General de los Estados decrete lo que creyese conveniente." Bandera de la Federacin (Barinas) junio de 1859
Muy pronto, el General Ezequiel Zamora se convirti en el lder indiscutible de la Guerra Federal. Y desde Barinas, en Junio del ao 1859, dict un decreto estableciendo el Pabelln de los Estados Federales: El Pabelln de los Estados Federales es el mismo de la Repblica, con la diferencia que en la franja amarilla llevar veinte estrellas azules, que simbolicen las veinte provincias que forman la Federacin Venezolana. Bandera Decretada por el General Juan Crisstomo Falcn. (29 de julio de 1863).
DECRETO N 1.353 Decreto de 29 de Julio de 1863 derogando el de 1836 N 213. sobre Escudo de Armas, y sealando el Pabelln Nacional. Juan C. Falcn,
Presidente de la Federacin Venezolana, considerando: 1. Que es necesidad determinar la colocacin de las siete estrellas con que los pueblos han distinguido el pabelln nacional en la gloriosa guerra de la Federacin: 2. Que la transformacin poltica que ha venido verificando la Repblica, obliga del mismo modo a hacer las correspondientes modificaciones al Escudo de Armas fijado por acto legislativo de 20 de abril de 1830, decreto. Artculo 1. El Pabelln Nacional ser el tricolor que adopt Venezuela al declararse independiente, cuyos colores son amarillo, azul y rojo, en listas de igual latitud horizontales y en el orden que quedan expresados de superior a inferior. Artculo 2: Las siete estrellas se colocarn en medio de la lista azul, formando seis una circunferencia y la sptima en el centro de ella. Artculo 3: Las armas Federacin Venezolana sern el mismo escudo que ha usado hasta hoy la Repblica, dividido en tres cuarteles. El cuartel de la derecha ser rojo y en l se colocar un manojo de mieses que tendr tantas espigas cuanto sean los estados de la Federacin. El de la izquierda ser amarillo, y como emblema del triunfo llevar armas y pabellones enlazados con una corona de laurel. El tercer cuartel que ocupar toda la parte inferior ser azul, y contendr un caballo indmito blanco, como smbolo de la independencia y de la libertad. El escudo tendr por timbre el emblema de la abundancia, y en la parte inferior un rama de oliva y una palma atadas con tiras azules y amarillas, en que se leern las inscripciones siguientes: en el centro, Dios y Federacin: a la izquierda 5 de julio de 1811.Independencia: a la derecha, la fecha en que se promulgue la Constitucin de los Estados Unidos de Venezuela.- Libertad. Artculo 4. El presente decreto ser autorizado por todos los Secretarios de Estado.
Dado en Caracas a 29 de Julio de 1863, ao 5 de la Federacin.- J.C. Falcn.- Por el Ciudadano Presidente.- El Secretario de lo interior y Justicia, Mariano de Briceo.- El Secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Antonio Guzmn Blanco.- El Secretario de Guerra y Marina, Manuel E. Bruzual.- El Secretario de Fomento, Guillermo Iribarren. Bandera Decretada por el General Cipriano Castro (28 de maro de 1905)
PRESIDENCIA PRESIDENTE
DE
LA
REPBLICA DE LOS
CIPRIANO
CASTRO DE
PROVISIONAL
ESTADOS
UNIDOS
VENEZUELA. En uso de las atribuciones que me confiri el Congreso Constituyente por Decreto de 2 de Mayo de 1904, DECRETO: CAPITULO 1. De la Bandera Nacional Artculo 1. La Bandera Nacional, smbolo de la Patria, es la adoptada por las siete provincias que formando la Confederacin Americana de Venezuela, se declararon libres e independientes el 5 de Julio de 1811, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo, en listas iguales horizontales, en el orden que queda expresado, de superior a inferior, llevando en medio de la lista azul siete estrellas en circunferencia como recuerdo de las mencionadas provincias. Artculo 2: Solamente las banderas que use el Ejrcito Activo Nacional, las que se enarbolen en la Residencia Presidencial, en las de los funcionarios a que se refieren los nmeros 2, 3, 4 y 5 del artculo 3 de este Decreto; las que se enarbolen en los Buques Nacionales de Guerra, en
las fortalezas y dems edificios militares, en las Oficinas Pblicas Nacionales, en los Palacios de Gobierno de los Estados de la Unin y en las Legaciones y Consulados de la Repblica, llevarn el Escudo de Armas de la Nacin en el tercio del color amarillo inmediato al asta. Bandera Nacional (15 de julio de 1930)
GOBIERNO DEL GRAL. JUAN VICENTE GMEZ "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA DECRETA: La siguiente LEY DE BANDERA, ESCUDO E HIMNOS NACIONALES CAPITULO 1 DE LA BANDERA NACIONAL. Artculo 1. La Bandera Nacional, smbolo de la Patria, ser la misma adoptada por las siete provincias que formaron la Confederacin Americana de Venezuela y que se declararon libres e independientes el 5 de Julio de 1811. Los colores de esta Bandera son amarillo, azul y rojo, en listas iguales horizontales, en el orden en que queda expresado, de superior a inferior, y llevar, en medio de la lista azul, siete estrellas en arco en recuerdo de las mencionadas Provincias. La forma de la Bandera ser rectangular, y las dimensiones se fijarn de acuerdo con el uso a que est destinada, pero al lado vertical del rectngulo, o sea el inmediato al asta, deber ser siempre igual a las dos terceras partes del lado horizontal. Las Banderas que deben usarse en los casos indicados en los cuatro primeros nmeros del artculo 2 llevarn
adems el Escudo de Armas de la Repblica, en el tercio de color amarillo, en lugar inmediato al asta. Las dems Banderas no llevarn Escudo. Bandera Nacional (22 de junio de 1942).
GOBIERNO
DEL
GENERAL
ISAAS
MEDINA
ANGARITA "EL
CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Decreta: la siguiente: LEY DE BANDERA, ESCUDO E HIMNO NACIONAL CAPITULO 1 De la Bandera Nacional Artculo 2.- La Bandera Nacional ser la adoptada por las Provincias Unidas que formaron la Confederacin Americana de Venezuela y que se declararon libres e independientes el 5 de Julio de 1811. Los colores de esta Bandera son: amarillo, azul y rojo, en franjas iguales horizontales, en el orden en que queda expresado, de arriba abajo. Pargrafo 1.- La Bandera del Ejrcito y la Armada, de la Presidencia de la Repblica, de las Oficinas de la Repblica en el exterior y las que se enarbolen en los edificios pblicos nacionales, estadales y municipales, llevar, el Escudo de Armas de Venezuela en el tercio de la franja amarilla en el lugar inmediato al asta y en medio de la franja azul, en recuerdo de las referidas Provincias Unidas que se declararon libres e independientes el 5 de julio de 1811, siete estrellas colocadas en la forma de un arco de crculo con el lado convexo hacia arriba.
Prrafo 2.- Las banderas usadas por la Marina Mercante no llevar el Escudo de Armas, y en las banderas de los particulares es facultativo el uso de las estrellas. Pargrafo 3.- El Ejecutivo Federal queda autorizado para reglamentar la forma y dimensiones que tendrn los estandartes, emblemas e insignias que deban usarse especialmente en conmemoraciones pblicas, o en actos oficiales. GOBIERNO DEL GRAL. MARCOS PREZ JIMNEZ. (17 de febrero de 1954).
El 10 de Febrero de 1954, el Congreso Nacional sancion la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional la cual fue promulgada por el entonces Presidente de la Repblica General Marcos Prez Jimnez el 17 de Febrero de 1954. Con esta Ley qued derogada la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 22 de Junio de 1942. Es de hacer resaltar que en la Ley de 1954 no hubo modificacin alguna en cuanto al diseo de la Bandera Nacional, sino que esta queda modificada en cuanto al Escudo de Armas que ubicado en el extremo de la franja amarilla cercano al asta, lleva como inscripcin en el centro de la franja azul: "Repblica de Venezuela" en vez de Estados Unidos de Venezuela como si apareca en el Escudo de Armas de 1942. Gobierno Del Comandante Hugo Rafael Chvez Fras.
El 7 de de Marzo de 2006, la Asamblea Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela, derog la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de Febrero de 1954. El 9 de marzo de 2006, la Asamblea Nacional aprob la inclusin de una octava estrella, en representacin de la provincia de Guayana, y en honor al decreto del Libertador Simn Bolvar del 20 de noviembre de 1817, en el que ordenaba la inclusin de dicho smbolo.
El nuevo diseo de la Bandera Nacional: El Escudo de Armas qued ubicado en el extremo de la franja amarilla cercano al asta y lleva como inscripcin en el centro de la franja azul: "Repblica de Venezuela" en vez de Estados Unidos de Venezuela. Al diseo de la Bandera Nacional se le coloc una estrella adicional. El Escudo de Armas qued ubicado en el extremo de la franja amarilla cercano al asta, presentando los siguientes cambios: El cuartel de la izquierda de quien observa ser rojo y contendr la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la Repblica Bolivariana de Venezuela, como smbolo de la unin y de la riqueza de la Nacin. El cuartel de la derecha de quien observa ser amarillo y como emblema del triunfo figurarn en l una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.
El tercer cuartel ser azul, ocupar toda la parte inferior del Escudo de Armas y en l figurar un caballo blanco indmito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adoptndose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federacin, de fecha 29 de julio de 1863. El Escudo de Armas tendr por timbre, como smbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrn las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda 19 de Abril de 1810", "Independencia", a la derecha, "20 de Febrero de 1859", "Federacin ", y en el centro "Repblica Bolivariana de Venezuela".